Literatura


Letras españolas


Literatura

Edad Media

Desde el punto de vista histórico la edad media va del siglo V al XV. Pero desde el literario comienza con las primeras apariciones de textos en el siglo XI y se llamaban Jarchas.

La características de la época eran:

  • La gran convivencia entre diferentes culturas, judía, árabe y cristiana.

  • Espíritu guerrero.

  • Espíritu religioso.

  • Cultura teocentrista.

Aspecto político social:

  • Año 711 la llegada de los árabes con la invasión de toda España y la posterior reconquista por parte de los cristianos.

  • Año 1492 termina la invasión árabe con la cesión de Granada a los reyes católicos.

  • Era una sociedad fuertemente jerarquizada, rey, nobleza, clero, pueblo llano.

Características de la literatura medieval

1- Difusión oral : la difundían los juglares que recitaban las canciones que

habían aprendido de memoria.

2- Anónimas: Al ser la difusión de las obras recitadas, por el posible cambio

en ellas realizadas por los juglares, los autores preferían

mantenerse en el anonimato.

3 - Tradicionales: Eran textos sobre temas comunes, leyendas, folklore,

biblia, etc....

4 - Escritas en verso: La obras literarias eran escritas así porque la prosa se

denominaba coloquial.

Focos de difusión de la cultura

  • Se difunden desde los monasterios, por los clérigos los cuales no tenían que ser forzosamente religiosos, podían ser simplemente hombres cultos que copiaban los códices (manuscritos).

  • Desde los monasterios se impartían clases de enseñanza, las primeras universidades surgen en el siglo XIII en Palencia, Salamanca y más tarde en Europa concretamente en Bolonia (Alemania).

  • Por juglares y trovadores.

  • A través del Camino de Santiago, por la difusión entre los diferentes pueblos.

  • Por el desarrollo de las lenguas romances (morárabe, gallego, etc...)

Lírica primitiva:

Los textos más primitivos son las jarchas que son canciones breves de 3 o 4 versos puestas en boca de una joven enamorada que llora la ausencia del amigo, están dentro de las “Moasajas” que eran poemas cultos escritos en árabe o hebreo. Las jarchas están compuestas en mozárabe, que es una mezcla de castellano o mozárabe.

Aparecen en 1.948 del S.XI al XIII, son versos octosílabos con rima asonante.

Lírica galaico - portuguesa:

  • Cantigas de amigo: poema en que la enamorada se lamenta por la ausencia del amado se confiesa con su madre, la naturaleza o con una amiga. Estas cantigas emparentan con las jarchas.

  • Cantigas de amor

  • Cantigas de escarnio o maldición.

Lírica castellana:

  • El villancico: tiene que ver con las cantigas de amigo y las jarchas pero en

este caso la joven se lamenta precisamente por no estar enamorada.

Están formadas por estribillo (10), estrofa (8), estribillo (10), con rima

asonante.

  • También hay cantigas de trabajo, ronda, romería, etc ...

Poesía Épica “ Mester de Juglaría”

Se va ha formar en la España cristiana una literatura vulgar. Esta era oral ya que la imprenta no aparece hasta el SXV.

Esta poesía aparece en Francia a finales del SX y a principios del SXI en España aquí se conocen como Cantares de Gesta estos narraban las hazañas de los grandes héroes, y se atienen a los hechos históricos:

  • Giran en torno a la formación del reino de Castilla, Conde Fernán

  • González.

  • Exaltación del Cid.

  • Imitación de los poemas épicos franceses.

  • Los cantares eran difundidos por los juglares, cantados en plazas o castillos para grandes acontecimientos, aunque realmente quien escribían estos cantares eran los trovadores.

    Métrica

    Versos largos con distinto número de sílabas, divididos en dos hemistiquios irregulares (verso largo divido por una fuerte pausa) su rima es asonante entre sí, se agrupan en tiradas.

    EL POEMA DEL MIO CID

    Es el poema más antiguo conservado del cantar de gesta, figura en un manuscrito copiado en 1.307 por Pedro Abad aunque se sabe que el cantar es anterior a esta fecha, se conserva todo menos una hoja del principio y dos del medio. Está dividido en tres partes:

  • El destierro: enemistado con el rey Alfonso VI, Rodrigo Díaz de Vivar es desterrado de Castilla, se dirige al monasterio de San Pedro de Cárdena donde deja custodiadas a su mujer y a sus hijas. Ya en Aragón para ganarse el sustento va conquistando diversas plazas y lugares, primero a los árabes y luego al conde de Barcelona.

  • Las bodas de las hijas del Cid: Rodrigo conquista Valencia y como prueba de vasallaje le envía el rey Alfonso VI un botín y así consigue el traslado de doña Jimena y sus hijas a Valencia. Alfonso perdona al desterrado y le propone el casamiento de sus hijas con los infantes de Carrión. Las bodas se celebran en Valencia con recelo del Cid.

  • La afrenda de Corpes: Tras la derrota al rey Búcar de Marruecos los infantes quedan ridiculizados ante el valor del Cid, estos planean vengarse de sus hijas. Deshonradas las hijas de este, pide justicia al rey, este convoca cortes en Toledo ante las que son desafiados los infantes y el Cid les pide el dinero de la dote. Con la llegada de nuevos pretendientes para las hijas el Cid recupera la honra quién emparentará con los reyes de España.

  • Métrica del poema

    Es irregular. Al ser cantado por juglares los veros se adaptaban a la melodía, hay versos desde 10 hasta 20 sílabas dominando los de 14 con tendencia a aumentar. Rima asonante.

    Literatura del Siglo XIII

    Florecimiento cultural, poesía culta que pertenece al “Mester de Clerecía”, su finalidad era didáctica, lo que pretendía era enseñar una vida cristiana mediante la lectura colectiva para adoctrinar moralmente a sus fieles, cultura teocéntrica.

    Utilizan la cuaderna vía (estrofa), consta de 4 versos alejandrinos (14 sílabas), hemistiquios regulares 7+7 divididos en dos por una pausa, con rima asonante y son monorrimos (riman todos iguales) AAAA.

    Destacan como libros anónimos:

    • Libro de Apolonio: sobre las aventura de este héroe.

    • Libro de Alexandre : sobre la figura de Alejandro Magno

    • Poema de Fernán González: fundador de Castilla.

    Gonzalo de Berceo

    Fue el primer poeta castellano con nombre conocido, sabemos que nació a finales del siglo XII en Berceo, pasó su vida en el monasterio de San Millán de la Cogolla donde fue clérigo y debió ejercer algún cargo administrativo.

    Obra:

    No le interesaba la originalidad, era mejor recoger la tradición, son textos refundidos de otras fuentes. Gira entorno a una temática religiosa: liturgia, culto mariano, leyenda e historias piadosas. Su obra está compuesta por nueve obras que se clasifican de la siguiente manera:

  • Hogiográficas: vidas de santos.

    • Vida de San Martín de la Cogolla.

    • Vida de Santo Domingo de Silos

    • Vida de santa Oria

  • Obras Marianas: temas relacionados con la virgen y destaca

  • - Milagros de Nuestra Señora, es una colección de 25 milagros que demuestran que María ayuda y protege a sus devotos y se divide en tres grupos.

  • en los que la virgen premia y castiga a los hombres.

  • Perdona y salva de la condenación eterna.

  • Conversión o crisis, ayuda a sus fieles a superar las crisis, estos parecen los milagros más importantes.

  • Prosa

    Adquiere importancia, hasta entonces estaba escrita en latín pero ya no la entendía la mayoría de la gente porque era vulgar, las primeras se llamaban glosas (anotaciones de las palabras puestas al final del texto) pero no son literatura.

    Alfonso X era pésimo político pero un gran hombre culto, se reúnen en la escuela de Toledo, dirige obras históricas “La General de España” también escribe obras jurídicas “Las Partidas” y obras personales “Cantigas a la Virgen” en gallego-portugués.

    LÌRICA DEL SIGLO XV

    Aparece la poesía lírica culta en lengua castellana, hasta entonces se escribió en catalano-provenzal y gallego-portugués, de lo cual se percibe que tiene gran influencia. El castellano se reservaba para la poesía épica y la culta del mester de clerecía antes del siglo XV. Hay varios factores que la fomentan:

    • Por el desarrollo de la vida cortesana, el noble ya no es solo guerrero y político, sino que además es mecenas y escritor, aparece en Castilla una gran producción poética y se desarrolla en los reinados de Juan II de Castilla y de Alfonso V de Aragón. La poesía forma parte de los hábitos de actividades , con valor y sentido trascendente.

    • La poesía está recogida en cancioneros, son colecciones de poesía recopilada bajo la protección de los nobles y los reyes responden a los gustos y costumbres de la época.

    • Momento en que la imprenta no existe pues surge en 1.440, en esa época se siente la necesidad de propagar la literatura en ambientes cortesanos y monagescos. Los cancioneros más importantes son manuscritos y algunos muy lujosos:

    • Cancionero de Baena: corte de Juan II.

    • Cancionero de Estúñiga: poesía de la corte de Alfonso V de Aragón.

    • Cancionero de Palacio.

    El primer cancionero impreso aparece en 1.511 (La poesía podía circular desde hacía tiempo) recoge la poesía del reinado de los reyes católicos y poemas de todo el siglo XV.

    Características literarias

    TEMÁTICA: Es el amor, en la línea del llamado amor cortés de los poetas provenzales, en el concepto, la mujer es considerada como un ser ideal y superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje. La dama aparece caracterizada por una serie de perfecciones, el poeta amante espera una recompensa que puede ser desde una prenda hasta un gesto que cree merecer en virtud de su fidelidad, la negativa de la dama transforma el enamoramiento en dolor y tragedia. Además no faltan cancioneros compuestos con temas como la fortuna, la muerte, poesía religiosa, de entretenimiento, satírica y moral.

    TÉCNICA: Muy cuidada, las estrofas más utilizadas son “La canción” y “El decir”, predomina un lenguaje culto y elaborado, aveces retórico y latinizante, aunque no falta en la poesía satírica el estilo más bajo y espontáneo, entre los poetas aparece alguna mujer, el valor y la categoría es muy desigual poéticamente hablando. Los escritores por excelencia:

    • Marqués de Santillana

    • Juan de Mena

    • Jorge Manrique

    Marqués de Santillana

    Vive en la primera mitad del siglo XV, es un aristócrata poderoso de su tiempo con influencia política y literaria. Encarna al ideal del noble entregado a las armas y a las letras y utiliza la palabra escrita para conseguir mayor influencia social y política. Intervino en numerosos hechos guerreros y en la intrigante y belicosa vida política de su tiempo en la que tuvo como principal enemigo a D. Álvaro de Luna.

    Reunió una rica biblioteca, supo rodearse de sabios y contribuyó a difundir “El humanismo prerrenacentista” mediante copias y traducciones de los escritores antiguos (literatura grecolatina).

    • Poesía de Juventud

    Canciones: temática amorosa “amor cortés”

    Decires : “ “

    Serranillas: poemas cortesanos

    • Poesía de Madurez

    1 - Tema amoroso: “Triunfete de amor o Infierno de los enamorados” el amor se trata desde una perspectiva ejemplar y moralizante.

    2 - Fama, destino y poder de la fortuna: Defunción de D. Enrique de Villena” exaltación del poeta y del sabio. “Comedieta de Ponza” narra la derrota naval de la casa de Aragón por los genoveses.

    3 - Morales y políticos : “Proverbios” escritos por encargo del rey Juan II para educar a su hermano, el príncipe D. Enrique.

    4 - Sátira política : contra D. Álvaro de Luna y un “Doctrinal de privados”.

    5 - Poesía religiosa : en la menor parte de su vida.

    6 - “Sonetos fechos al itálico modo” (42) son de calidad deficiente.

    Juan de Mena

    Prototipo de hombre de letras alejado de las armas, no era de origen noble, son poco conocidos sus orígenes, excepto que nace en Córdoba que marcha a estudiar a Salamanca, viaja por Italia y Florencia y pronto regresa a España donde le ofrecen un cargo en la corte castellana de Juan II y esto le permite dedicarse a la literatura.

    Juan II le nombra cronista real y secretario de “Cortes Latinas”. Desde este momento se vinculó a Juan II y a su privado D. Álvaro de Luna a quienes cantó en su obra.

    Mantuvo una estrecha relación con el Marqués de Santillana.

    OBRA:

    Se publicó en cancioneros y fue editada y comentada durante el S XVI como si de un poeta clásico se tratase.

    • Obra lírica menor

    - tema amoroso: canciones y decires

    • temas surgidos por las circunstancias de la vida cortesana:

    personajes que alaba o satiriza, a este tipo de poesía se le llama

    “burlas o motes”

    • Obra lírica mayor

    • “Coronación del Marqués de Santillana”: para celebrar el triunfo de este en una batalla contra los moros.

    • “El laberinto de fortuna o Las trescientos” formado por 297 coplas de arte mayor, la publica en 1.444 (mediados del SXV): obra escrita para la exaltación de Juan II es un poema narrativo de temática moral y política, se describe el recorrido del poeta guiado por la providencia a través de la casa de la fortuna donde contempla los siete círculos de los siete planetas, ocupado cada uno por personajes virtuosos y pecadores, estos se situan en la rueda del pasado y del presente. La descripción de estos comportamientos morales tiene como función, marcar al caballero castellano una norma de conducta y al rey unas directrices de actuación política.

    ESTILO:

    Escrita en un estilo elevado, artificioso y donde hace uso excesivo de figuras retóricas, sobre todo el “hiperbatón”. Elige el verso de arte mayor o dodecasílabo (12 sílabas).

    Géneros Literarios

    Hay tres tipos:

  • Poesía Lírica: - expresa sentimientos

  • - en verso

    - subgéneros

    - sátiras, odas, canciones,

    - églogas, elegías, epigramas

    2) Dramática: - en prosa o verso

    2.1- subgéneros mayores:

    - Comedia: final feliz, personajes plebeyos.

    - Tragedia: personajes nobles o reyes con final trágico. - Drama: personajes nobles, el final no tiene que ser la

    muerte.

    - Tragicomedia:

    2.2- subgéneros menores:

    - ópera, zarzuela, sainete, entremés, paso, autosacramental.

    3) Épico narrativo: - verso: romance, cantar de gesta, epopeya.

    - prosa: cuento y novela.

    4) Didáctico: en verso y prosa

    • fábula, diálogo, ensayo , epístola.

    Esquema de los periodos literarios

  • Edad Media XI - XV

    • S XV: prerenacimiento

  • Renacimiento XVI (siglo de oro)

  • Barroco XVII (siglo de oro)

  • Neoclasicismo - Ilustración XVIII

    • Preromanticismo

  • Romanticismo 1ª mitad del XIX

  • Realismo 2ª mitad del XIX - 1.870

    Naturalismo (realismo llevado a sus últimas consecuencias)

  • Siglo XX:

    • Modernismo

    • Generación del 98

    • Novecentismo o Generación del 1.914

    • Vanguardias - Generación del 27

    • Literatura de la postguerra: 1.939

    - Poesía de 1.939

    - Teatro de 1.939

    - Novela de 1.939

    LA CELESTINA - Siglo XV

    Publicación en 1.499, rompe con las formas artísticas anteriores, obra transitoria entre la edad media y el renacimiento. Su autor fue Fernando de Rojas.

    La primera versión aparece en 1.499 con 16 actos con el nombre de “Comedia de Calixto y Melibea” en 1.502 aparece otra versión en Burgos, Alcalá y Toledo en la que se añaden 5 actos más con el nombre de “Tragicomedia de Calixto y Melibea” aparece la carta del autor a un amigo suyo- los versos acrósticos- el argumento general de la obra. Parece ser que Rojas se encontró el 1º acto ya hecho aunque puede ser una estrategia.

    La lengua y el estilo

    Está escrita totalmente dialogada por lo que es difícil su representación dada su gran extensión. Una de las cualidades de la obra es que llegamos a conocer a los personajes a través de sus propias palabras o de lo que otros nos dicen de ellos.

    El lenguaje de la obra adopta dos formas:

    1- realista, lleno de refranes, insultos, frases cortas e interrumpidos del lenguaje popular (Celestina con los criados pero sin embargo saben cambiar de estilo cuando se dirigen a sus superiores)

    2- cortesano, corresponde a Calixto y Melibea

    Los personajes y el entorno social

    La Celestina se sitúa en la crisis de los valores y la concepción del mundo medieval, desciende una alta burguesía que comienza a desplazar a la nobleza. Un ejemplo de esta burguesía es Calixto un joven que lleva una vida de ocio, la guerra ya no ocupa su tiempo y la honra no es muy importante. Junto a este surge la clase de los criados cuya única misión era acompañar a su señor en sus experiencias amorosas o en la caza.

    Por otra parte los criados se diferencian del criado estamental en que no comprenden porque siendo tan ociosos como sus amos estos tienen que ocupar un puesto más elevado, no tenían reparo en conspirar contra ellos, son independientes y el único nexo de unión es el dinero.

    Celestina: Es descrita fiel y específicamente, desencadena la acción de la obra, su móvil es la avaricia, llega a controlar a todos los personajes de la obra, sus dotes de maga la convierten en un ser subversivo dentro de la sociedad medieval.

    Melibea: Decidida y de fuerte personalidad.

    Calixto: Su personalidad ofrece más interés que la de Melibea, su amor es meramente físico, tampoco es un Don Juan dado que tiene que recurrir a las mañas de una alcahueta, es un insensato que se deja regir por los consejos de sus criados.

    Por primera vez en mundo bajo irrumpe en la literatura no limitándose a secundar a sus amos.

    Fernando de Rojas

    Nacido en Puebla de Montalbán (Toledo), fue bachiller en leyes por Salamanca , de procedencia judía-converso por lo que ocultó la autoría de la obra aunque Rojas y sus descendientes vivieron como cristianos viejos.

    RENACIMIENTO

    • Periodo que continúa a la edad media y que alcanza su pleno desarrollo en el siglo XVI.

    • Refleja una concepción del mundo diferente que se manifiesta en todos los aspectos (arte, pintura, literatura, escultura, etc..)

    • Se produjo un cambio en lo social, político y económico:

    • Político: Del sistema feudal a la creación de las naciones modernas,

    con la formación de la Monarquía autoritaria. Surge la idea de Estado y los monarcas europeos se hacen llamar emperadores para centralizar el poder.

    • Social: Se desarrolla la burguesía que trata de imitar los modos de vida de la nobleza. Nace la cultura Laica propiciada por el espíritu vitalista de esta clase social muy apegada a las ocupaciones terrenas.

    Se valora al hombre como centro del universo(cultura antropocéntrica).

    Se confía en la razón y en la experiencia como medio de conocimiento y gracias a ello se inician los grandes descubrimientos geográficos y la investigación en el campo científico (Copérnico - heliocentrismo).

    • El fenómeno cultural más importante fue el humanismo, que descubre en la antigüedad clásica un arte , una literatura y un pensamiento que tiene que como eje al hombre. Se trata de restablecer ese saber mediante traducciones y ediciones cuidadas de las obras clásicas y mediante es estudio del latín. Su representante fue Erasmo de Rotterdam, sus ideas calaron en la corte de Carlos V:

    - empeño renovador en lo religioso.

    - denuncia de los vicios y defectos de la sociedad.

    - fomenta el uso de las lenguas vernáculos.

    • En la literatura se combinan los temas religiosos y profanos (naturaleza, mitología).

    • El caballero renacentista quedó sintetizado en una obra de Baltasar de Castiglioni “El Cortesano”.

    - Debe cultivar el alma y el cuerpo.

    - Hábil en el manejo de las armas y las letras.

    - Refinado y culto.

    - Gentil en el amor.

    - Debe cultivar la poesía , música, etc..

    • Abarca el reinado de los Reyes Católicos (renuevan la educación) , Carlos V y Felipe II.

    • El 1º humanista español fue Antonio de Nebrija “Gramática de la lengua castellana”. Cardenal Cisneros funda la universidad de Alcalá.

    • España llevó el peso de la lucha contra el protestantismo. Crearon la inquisición que actuó en el comercio de los libros y el las bibliotecas, en todo lo que pudiera considerarse sospechoso, a pesar de ello es un momento clave para la literatura y poesía.

    SIGLO XVI

    Poesía

    • Lírica

  • Tradicional y popular

  • -villancicos

    -romancillas versos octosílabos

    -canciones

  • Italianizantes o Petrarquistas

  • -endecasílabos

    -sonetos, lira, octavas reales, tercetos

    -temas:

    - naturaleza idealizada

    - el amor

    - mitología

    - Orfeo y Eurídice

    - Hero y Leandro

    - Apolo y Dafne

    -Garcilaso de la Vega

    -sonetos, canciones, 3 églogas y 2 elegías. -Juan Boscán 3- Religiosa

    -Fray Luis de León -Odas -San Juan de la Cruz -Cántico espiritual -Noche oscura del alma -Llama de amor viva -Santa Teresa de Jesús -coplas, romances, villancicos.

    4- Épica culta.

    Narrativa

    1- De ficción o idealizada

    -novelas sentimentales

    -libros de caballerías (continuadores del Amadis de Gaudis, palmerín de Oliva, Don Lisarte de Grecia).

    -novela pastoril

    - La Galatea (Cervantes)

    - Los siete libros de Diana (Jorge de Montemayor)

    -novela morisca

    -Anónimo (Historia del Abencerraja, La hermosa Jarifa) -Historia del cautivo de Cervantes

    2- Realista

    -novela picaresca: origen español 1.554

    Lazarillo de Tormes -anónimo

    La obra es anónima por:

    - que fuera un judía converso

    - para que permaneciera la verosimilitud

    Crítica anticlerical - antinobiliaria

    Escrita con humor e ironía, habilidad narrativa del autor, utiliza la perspectiva.

    Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.

    - degresiones morales (sermón que el autor introduce en la obra).

    Originalidad novelesca del Lazarillo

    Con este libro se inicia una nueva forma de narrar. La 1ª novela moderna. Epístola en forma de carta en la que un tal vuestra Merced (alto cargo eclesiástico) le pide a Lázaro que le explique que es “el caso” que circula por Toledo. Este le contesta contándole su vida miserable desde que nació hasta que se casó en 1ª persona por lo tanto hay una evolución psicológica. Por primera vez hallamos a un protagonista de condición humilde. Lázaro choca con la realidad áspera: hambre, privaciones, etc. Está al servicio de varios amos hasta que consigue un oficio real y piensa que con este está en la cumbre de la buena fortuna.

    Aunque el tono de la obra es a veces humanista late en ella un hondo pesimismo y una cruel amargura.

    El pícaro es un personaje sin oficio conocido entre cuyas actividades está robar y mendigar sin ninguna moralidad, vive a costa de los demás pero suele ser víctima de sus propios amos.

    3- Síntesis de las dos tendencias:

    -Novela Moderna - Cervantes “El Quijote”

    Miguel de Cervantes

    Nace en Alcalá de Henares a mediados del siglo XVI. Su fama ha ido aumentando con el tiempo hasta ser considerado uno de los autores más célebres de la literatura universal. Vivió la España de la transición del renacimiento al barroco, una época llena de contrastes del vitalismo a la decadencia. Su vida estuvo marcada por dos ideales, las armas y las letras, aunque ninguna de las dos las sintió plenamente realizadas. Fue soldado y escritor, pero ninguno le sacó de la ruina económica y una difícil vida familiar.

    Se formó en el centro de estudios Lope de Hoyos.

    Como soldado participó en la batalla de Lepanto en la que salió mal parado ya que se le quedó a cabestrillo el brazo izquierdo, cuando regresaba fue prisionero de los turcos y fue encarcelado durante 5 años en Argel, de este cautiverio lo rescataron los frailes trinitarios . Escribe dos comedias:

    - Los tratos de Argel

    - Los baños de Argel

    - La historia del cautivo

    Cuando regresa a España recibe como recompensa un cargo de recaudador de impuestos que le proporciona litigios y cárcel. Intentó ganarse la vida escribiendo y publica en 1.585 “La Galatea” que obtuvo un escaso éxito.

    Desde 1.587 hasta 1.605 no publica nada, por su cargo de cobrador recorre castilla y Andalucía es encarcelado y acusado de robar dinero. En 1.605 aparece la primera parte del Quijote y se establece en Valladolid, tiene un rotundo éxito y de nuevo va a prisión por un asunto oscuro debido a una acusación infundada. Puesto en libertad va a Madrid siguiendo a la corte, tiene problemas personales referentes a su hija y a la muerte de sus hermanos en las batallas.

    Dramaturgo

    Compitió con Lope de Vega y su teatro y no siempre vio representadas sus obras como era su deseo. Sus comedias siguen las normas clásicas a las reglas (unidad de acción, la acción se desarrolla en un día, no se mezclaba lo cómico con lo clásico) incorpora elementos de la llamada comedia nueva, fórmula que rompe con lo clásico.

    Género Trágico

    “El cerco de Numancia” trata el asedio de la ciudad.

    Más valoradas y mas interesantes que las comedias son los entremeses, tenía como antecedente los pasos de Lope de Rueda, a quién tuvo como modelo. Estos se representaban entre acto y acto de la comedia, tono jocoso, se escriben en prosa, lenguaje popular y costumbrista, sus personajes son tipos sacados del folklore y la literatura. Estos son un retrato de las clases populares de la época y entre los más famosos están:

    - El retablo de las maravillas

    - El juez de los divorcios - El viejo celoso

    Novelista

    Aquí es donde destaca, se inicia con la publicación de “La Galatea” en 1.585 novela pastoril, escrita según las leyes del género creado en el renacimiento, lo importante no es el argumento y se deja paso a la naturaleza y su evolución ideal y los requiebros amorosos de los protagonistas. Si Cervantes no hubiera escrito el Quijote, hubiera pasado a la historia por sus “Novelas ejemplares” colección de 12 relatos cortos publicados en 1.613, el título de novela lo emplea por 1ª vez en el sentido de relato corto tal y como significaba el término italiano “novella”, este había tomado como novelas las italianas con carácter licencioso y un tanto inmoral, estas se apartan de su modelo y por eso las llama ejemplares. El contenido moral no se percibe de forma directa porque no era su intención ofrecer lección moral.

    - 1º grupo de novelas próximas al modelo italiano

    - El amante liberal

    - Las dos doncellas - La fuerza de la sangre

    - 2º grupo en la que se presta atención a las particularismos locales y a los personajes realistas.

    - La ilustre fregona

    - La gitanilla - El celoso extremeño - 3º grupo de novelas que plantea el conflicto que tanto preocupaba apariencia y realidad - vida y literatura. - Rinconete y Cortadillo: Insólita organización de una


    cofradía de ladrones, putas y pícaros regido por perfectas leyes de justicia, convivencia y piedad.

    - Licenciado Vidriera: La locura del protagonista sirve para denunciar el desajuste entre lo real y el deber ser.

    - El coloquio de los perros: diálogo fingido entre Cipión y Berganza que critican la condición de la vida humana

    El Quijote

    La 1º parte se publica en Madrid en 1.605.

    La 2ª parte se publica en Madrid en 1.615 entre ambas partes se publica en 1.614 una edición apócrifa bajo el pseudónimo de Alfonso Fernández de Abellaneda.

    Desde que aparece tiene éxito editándose varias veces y en varias lenguas. El propósito de Cervantes no es otro que parodiar los libros de caballerías que tanto éxito habían tenido, al mismo tiempo introduce varios elementos de estos libros, la pareja del caballero y el escudero, la dama idealizada, la búsqueda de aventuras, el retiro de Don Quijote a hacer penitencia, lengua arcaizante, este propósito inicial lo convierte en un mundo novelesco autónomo válido por sí mismo.

    Argumento

    Don Quijote a consecuencia de su gusto por las novelas de caballerías enloquece y sale por los caminos en busca de aventuras hasta que consigue recobrar la cordura cerca de la muerte.

    Cervantes se distancia de los hechos narrados acudiendo a una técnica narrativa inventada, presenta la historia como sacada de los anales de La Mancha y completada por la traducción de un manuscrito Árabe obra de un tal Cide Hamete Benengeli que encontró por azar en Toledo.

    La obra se articula en torno a tres salidas (ver esquema):

    • 1º salida: ocupa los 6 primeros capítulos

    • 2ª salida hasta el final de la 1ª parte

    • 3ª salida toda la 2ª parte

    Todas las salidas tienen un desarrollo parecido:

    • escapada del hidalgo buscando aventuras

    • la narración de las aventuras

    • regreso forzado a su aldea

    Rinconete y Cortadillo

    Se inscribe dentro del mundo de la picaresca, sin embargo Cervantes no tiene una visión pesimista sino que la tiene gozosa y divertida de los hechos. El objeto de Cervantes es deleitar al lector con el humor de las situaciones que se plantean, no le interesa denunciar una situación social, donde los valores se hayan invertidos como ocurre en el Lazarillo y Guzmán de Alfarache, no podemos afirmar que es una novela picaresca pero si nos habla de esta, usa más la ironía que la denuncia.

    • 1ª parte: los protagonistas hasta la descripción del patio de Monipodio son activos.

    • 2ª parte: pasar a ser observadores de la acción que se desarrolla ante ellos y marcan las distancias mediante críticas y burlas a la barbarie de los delincuentes sevillanos de la cofradía.

    Cervantes sitúa en tercera persona el escenario de la Venta del Molinillo que está situada entre Toledo y Córdoba, en los campos de Alcudia (Ciudad Real) a continuación describe la apariencia física y psicológica de los protagonistas. Inmediatamente el autor cede la palabra a Rinconete y Cortadillo para que completen su relato y mediante el diálogo que mantienen, nos enteramos de su procedencia y nacimiento. Después de la presentación de los protagonistas comienza la narración.

    1ª parte

    Primer episodio: pone de manifiesto la habilidad para el juego de cartas y la picardía de los protagonistas para hacer trampas.

    Segundo episodio: unos viajeros les invitan a ir con ellos a Sevilla, durante el camino roban a uno de los componentes del grupo.

    Tercer episodio: Cervantes utiliza la técnica del entremés para reforzar la comicidad de la acción, se hacen esportilleros y roban a un sacristán. El autor pone una serie de refranes y dichos disparatados que confunden al sacristán y que permite a Cortado robarle por segunda vez.

    2ª parte

    En el patio de Monipodio Rinconete y Cortadillo se convierten en observadores de los hechos, como consecuencia del descenso en la escala social que supone la cofradía de delincuentes con respecto de la escala de valores de Rinconete y Cortadillo.

    Los protagonistas movidos por su juventud han optado por la vida pícara, pero todavía distinguen entre el bien y el mal, sus picardías son simples travesuras, que les permiten volver al buen camino. La superioridad moral de los jóvenes frente a Monipodio se pone de manifiesto por el lenguaje correcto y del correcto entendimiento de la religión.

    Se unen ocasionalmente a los ladrones para conocer experiencias pero no para integrarse definitivamente a ellos. Se describe el patio y toda la acción transcurre dentro de este y bajo la dirección de Monipodio y bajo la observación de los protagonistas.

    Los diversos personajes que se congregan en el patio nos muestran lo variado de las ocupaciones que abarca el oficio de la cofradía, de ella forman parte las prostitutas, los valentones, la vieja pipota, etc...

    Hay dos aspectos:

  • La colaboración y la corrupción de los ladrones

  • La cobardía de los delincuentes que tienen que ser tranquilizados por Monipodio y la fanfarronería de las prostitutas.

  • La comida es un episodio costumbrista, se nos informa de que comen, durante esta tiene lugar dos episodios, el de la vieja Pipota (el mote alude a la condición de bebedora) y el de Cariharta y Repolido.

    La novela termina con el episodio de las cuchilladas, que al no encontrar a la persona que tengan que dárselas se las dan al criado.

    Es una novela sobre las costumbres de los pícaros sevillanos y se reduce a una serie cómica de situaciones. No tiene intención moralizante, a pesar del forzado comentario que augura del mal fin que le espera al que lleve una mala vida.

    EL TEATRO BARROCO (Lope de Vega) Siglo XVII

    El teatro popular del S.XVI

    Se convierte en un espectáculo de masas, se produjo en este siglo una auténtica fiebre teatral, todos los festejos incluían una representación teatral.

    Proporciona diversión y evasión, a la vez que sirve para difundir las ideas políticas y sociales de la época. Dos fenómenos fueron necesarios para que el teatro se renovara:

  • La consolidación de compañías de actores, van ampliando su número, su dedicación y profesionalidad, dejan de ir de un lado a otro.

  • Se crean teatros estables en locales fijos, dedicados a representar de forma permanente (Corrales de comedias), surgen en las grandes ciudades como Madrid, Valencia y Sevilla, era un teatro de pago y aparece vinculado a instituciones como eran las cofradías de beneficencia. Con el dinero generado por las representaciones teatrales se sufragaban los gastos de los hospitales y obras benéficas.

  • La cofradía más importante fue la de la Pasión, que tenía tres locales, uno en la C/ Sol y dos en la C/del Príncipe.

    Estos corrales eran locales al aire libre y en muchos casos eran casa de vecindad, acondicionados para el espectáculo. Se colocaba un tablado sin decorado, los aposentos los ocupaban autoridades, nobles y excepcionalmente los reyes. En el patio se sentaban los hombres siempre que tuvieran dinero para ello, las mujeres se situaban en la cazuela, los que se quedaban de pie eran los mosqueteros, que eran temidos pues se dedicaban a silbar y patalear si no les gustaba la obra. Durante la representación se comía y bebía. Había alguaciles para mantener el orden.

    LA COMEDIA

    Lope de Vega crea una nueva fórmula de teatro (Comedia nueva), las expone en su arte nuevo de hacer comedias, publicada en 1.609, es una obra en verso.

    Características:

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico, así como de personajes elevados a plebeyos, en una creación que se prefiere llamar tragicomedia.

  • Se rompe con la regla de las tres unidades y la acción ya no ocurre en un solo lugar, se desarrolla una acción paralela, junto con la acción principal.

  • La polimetría, uso de distintos tipos de versos y estrofas en la obra. Expresión amorosa (romance), redondilla, etc.

  • Los personajes de la comedia son fijos y representan las ideas dominantes en la sociedad de la época. EL rey encarna el orden y apoya la justicia. El noble, el poderoso y el rico aparecen como elementos negativos que alteran el orden con sus abusos.

    Temas:

    • La fe, vidas de santos, milagros.

    • La monarquía, el rey aparece siempre como instrumento de Dios para mantener el orden y la justicia.

    • El amor, que casi siempre acaba en boda.

    • El honor, que defienden padres y hermanos, la única forma de restaurarle es la venganza.

    • Los argumentos, están sacados de la historia de España de crónicas de romances y de los cantares populares.

    Lope de Vega encarnaba la figura del villano rico que puede defender su honor porque paga impuestos y porque es cristiano viejo. Se pueden distinguir dos escuelas teatrales:

  • Lope de Vega que cuenta con seguidores como Tirso de Molina y Ruiz de Alarcón.

  • Escuela presidida por Calderón de la Barca, perfecciona la fórmula teatral de Lope, a esta escuela pertenecen Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.

  • Vida de Lope de Vega

    Nace en Madrid a mediados del S.XVI es hijo de un bordador, se educó como los jesuitas, se inició el Alcalá de Henares pero no acabó. Desde joven se dedica a la literatura, la cual le proporciona rendimientos económicos. Hacia 1.588 siendo reconocido como poeta, se enamora de Elena Osorio (la filis de sus versos) hija de un comediante. La publicación de unos versos difamatorios la llevan al destierro de la corte durante 8 años.

    Rapta a la joven Isabel de Urbina con la que se casa (Belisa de sus versos) por poderes y se alista en la armada invencible, a su regreso se traslada a Valencia en la que había una inmensa vida teatral.

    En 1.594 muere su mujer y comienza las desgracias familiares de Lope, vuelve a Madrid indultado y vive allí con su amante Micaela Luján (Camila lucinda) tiene varios hijos y a la vez contrae matrimonio con Juana Guardo.

    Entra al servicio del Duque de Sesa desempeñando el cargo de secretario y hace de intermediario de sus aventuras amorosas. En 1.614 la muerte de su hijo Carlos Félix y su mujer Juana producen en él una crisis espiritual y se ordena sacerdote. Dos años después se enamora de Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda) joven ya casada, sin miedo al escándalo vive con ella. A los pocos años muere Marta ciega y loca.

    Lope se queda solo en los últimos años de su vida, su entierro fue multitudinario y todo Madrid acudió a él.

    Sus amoríos y su fama literaria le crea una imagen popular y le convierte en un personaje muy conocido de su tiempo. Su vida y literatura están muy unidas, sus escritos son crónicas de sus sentimientos vividos y sus personajes poéticos son desdoblamientos de sus amantes y de él mismo.

    Obra

    Cultiva todos los géneros, esto le resta profundidad a sus creaciones, aunque en lo que más destaca es en el teatro:

    • Poesía Lírica: junto a Quevedo y Góngora. Estilo llano, combatió el cultismo de Góngora. Su poesía la publica en 3 obras:

  • 1.602 “Rimas” tema amoroso, tradición petrarquista.

  • 1.614 “Rimas sacras” crisis espiritual en poemas de arrepentimiento y se incluye la elegía a la muerte de su hijo.

  • 1.634 “Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé Burguillos” una parodia de los temas y modos literarios de la época (mitologóa y petrarquismo).

    • Poesía Épica:

    • El Isidro: narra la vida del santo.

    • La Gatomaquia: carácer burlesco y narra un enrredo amoroso protagonizado por gatos.

    • La Dragontea: histórico y legendario, narra las aventuras del corsario inglés Francis Drake.

    • La Jerusalén conquistada: ambientada en la tercera cruzada.

    Novela

  • Pastoril “La arcadia”

  • Bizantina “El peregrino en su patria”

  • Cortesana “A Marcia Leonarda”

  • Diálogada “La Dorotea” evoca los amores de juventud con Elena Osorio.

  • Teatro

    Fue su gran aportación, se le atribuyan unas 1.500 comedias de las que se conserva unas 300. Su teatro abarca variedad temática y argumental que podemos dividir:

  • Comedia de enrredo y de costumbres:

  • Lo fundamental es la intriga y se desarrolla en ambientes urbanos o rurales.

    - La dama boba

    - El perro del hortelano

    - Servir a señor discreto

  • Dramas de honor campesino:

  • Inspiradas en la historia nacional española sobre todo en historias medievales.

    • Fuenteovejuna

    • Peribañez y el comendador de Ocaña

    • El mejor alcalde el rey

    • El caballero de Olmedo

    El teatro de Lope está puesto al servicio de una sociedad autoritaria y monárquica, a pesar de todo en sus comedias tienen cabida todos los estamentos y clases sociales, sobre todo los villanos a los que exalta.

    El Perro del Hortelano

    La protagonista Diana es una joven noble que se enamora de su secretatio Teodoro, pero su sentido del honor le impide emitir su enamoramiento excepto cuando se siente celosa, cuando ve a Teodoro cortejando a su prometida Marcela, esta no se domina y manifiesta su amor, pero este se convierte en desdén tan pronto como Teodoro da muestras de amor. De ahí el título “el perro del hortelano” que proviene de la expresión popular “el perro del hortelano ni come ni deja comer”.

    El amor:

    Describe en creciente amor de Diana y concluye en un engaño en el que atribuye a Teodoro un origen noble, esta sabe que la nobleza es ficticia pero esto la permite casarse con él y no mancillar su honor.

    La acción:

    Se complica con intrigas secundarias, los dos pretendientes Ricardo y Federico no se limitan a comentar el enamoramiento de Diana sino que intervienen en la acción tramando el asesinato de Teodoro, a su mismo plano pertenece el Conde Ludovico a quién se engaña haciendo creer que Teodoro es su hijo desaparecido hace años.

    Las clases sociales:

    Hay muchos criados que representan el mundo de Teodoro y uno de ellos es Fabio porque se convierte en la pareja de Marcela cuando Teodoro se casa con Daiana.

    Interviniendo en todo este mundo está Tristán que representa al gracioso (es uno de los personajes más trabajados), es el confidente de Teodoro pero además simulando ser un matón a sueldo consigue que Ricardo y Federico le confíen la misión de matar a su propio amo, este resuelve el conflicto con el engaño del Conde Ludovico, encarnando el papel de un mercader griego. Tristán es un auténtico pícaro español que tiene el ingenio de las situaciones apuradas y un toque humanístico en la improvisación.

    En esta obra el honor queda a salvo con el engaño y en el plano del amor, Diana muestra la iniciativa de un hombre y Teodoro muestra el carácter femenino y aquí reside el efecto cómico de la obra.

    La novela Realista

    • Económico: Revolución industrial, se consolida el capitalismo.

    • Social: La burguesía se conoce en las clases dominantes.

    • Políticos: Enfrentamiento entre partidarios del antiguo régimen.

    • Cultural: Idealismo/Positivismo. Exaltación del Yo.

    SIGLO XIX

    • Romanticismo con Espronceda y el Duque de Rivas.

    • Realismo.

    La nueva corriente del “positivismo” era una filosofía propia de la sociedad burguesa, no existía otra realidad más que la de los hechos perceptibles y no es posible otra investigación del estudio empírico de los hechos.

    La observación rigurosa de la realidad y la experiencia son los instrumentos básicos de la filosofía positivista.

    Estos principios fueron formulados por el filósofo Augusto Conte. A partir de este nombramiento alcanzaron un gran desarrollo.

    Especial importancia tiene “el evolucionalimo” teoría propuesta por Charles Darwin en su obra “el origen de los espacios”. George Mendel descubre las leyes de la herencia biológica. El Marxismo es la nueva corriente de pensamiento de la sociedad la cual es capitalista y se ve sujeta a unas leyes específicas. La repercusión de estas ideas en el arte y en la literatura se hicieron evidentes en la segunda mitad del SXIX.

    En lo cultural se enfrentan tradicionalismo y progresismo. (Menéndez Pelayo). El pensamiento progresista difunde la filosofía krausista, introducida en España por Julián Sanz del Río. Alrededor del krausismo se creo la institución libre de enseñanza que es un centro educativo independiente del estado y de la iglesia, su forma de enseñanza influirá en la cultura de la España contemporánea.

    Novela Realista

    Después de la influencia que la picaresca y Cervantes hicieron en la novela europea la continuidad de la novela española se quiebra, el SXVIII fue llamado “sin novela”.

    Hay que esperar a la primera década del S XIX para que reaparezca la novela como género correspondiente a la burguesía. Importancia decisiva para el desarrollo de la prensa realista tiene el auge del periodismo, se pueden distinguir tres periodos que coinciden con acontecimientos importantes.

    • 1º periodo: Desde principios de siglo hasta la renovación de 1.868

    - novelas históricas

    - traducciones de narraciones inglesas y francesas

    - Aparece la novela pre-realista, (Fernán Caballero)

    - 2º periodo: Desde 1868 hasta la restauración 1.875 época revolucionaria en la que aparece la novela realista propiamente dicha.

    • 3º periodo: 1.875 aparece el naturalismo.

    Fernán Caballero: su obra representa el enlace entre el romanticismo y el realismo, en ella quedan rasgos románticos como el costumbrismo recogido en cantares, cuentos y tradiciones del pueblo andaluz con un cierto sentimentalismo. Su obra más importante “La Gaviota”. No pasa a un tratamiento profundo de los personajes.

    Características de la novela realista

    Triunfa como género en la segunda mitad del siglo XIX aunque surge un teatro original y la obra poética de Becquer.

  • El escritor representa la realidad de forma exacta, objetiva y verdadera. “La novela es una imagen de la vida” Galdós.

  • Permitía por su extensión contar, describir ambientes, estudiar la psicología de los personajes y reflejar las facetas de la sociedad.

  • El método seguido es la observación directa, la toma de datos y documentación, abundan las descripciones minuciosas que atienden a detalles.

  • Se relaciona la vida privada de los personajes con la vida histórica y social en la que se desarrolla y se describe al hombre dentro de su contexto social, nunca de espaldas.

  • Los orígenes de la novela narrativa y realista surgen en la tradición española y en las novelas extranjeras.

  • Los antecedentes de la tradición española próxima son el costumbrismo, la novela de folletín, novela histórica, etc.

    Los antecedentes de la tradición española lejana son el género picaresco y la obra de Cervantes.

  • Los temas y las técnicas de la novela del folletín periodísticas, influyen en la novela realista, mediante esta técnica Galdós publicó alguna de sus obras.

  • La novela histórica reflejará siempre una época pasada mientras que la novela realista parte siempre del mundo contemporáneo que es el único que se puede conocer.

  • Los novelistas que siguen estas características pertenecen a la llamada “Generación del 1.868”. Se distinguen dos grupos:

    • 1-Valera, Alarcón, Pereda (costumbrismo).

    • 2-Emilia Pardo Bazán, Clarín, Vicente Blasco Ibáñez.

    Galdós empieza a cultivar la novela Realista antes que todos los escritores anteriores, no lo incluiremos en la novela Realista del S.XIX.

    Valera nuca se consideró un escritor realista y antes que novelista fue teórico de la novela y luego las escribió. Se le considera el iniciador de la novela psicológica, le preocupa sobre todo el análisis de los estados de ánimo de sus personajes que casi siempre es la mujer, una de sus obras más conocidas es Pepita Jiménez. Valera es el aristócrata de la literatura del momento, no fue un escritor popular a pesar del éxito ya que no existía un público culto.

    Alarcón presenta semejanza con Fernán Caballero, en la supervivencia de los elementos románticos y en el ambiente andaluz en que se desarrollan sus obras. Es un autor de difícil clasificación porque su obra refleja la realidad del mismo tiempo, que intenta evadirse de ella, la obra que le ha dado la fama y una delas mejores del autor es “El sombrero se siete picos 1.874” se trata de un sainete cómico, salpicado de cuadros costumbristas, revolucionario y anticlerical, en su juventud con la llegada de la restauración de la monarquía se vuelve conservador y defensor de la tradición religiosa. Su preocupación moralizante se refleja en sus novelas de tesis como “El escándalo”, etc.. y su última y una de sus mejores novelas se incluyen en la generación del 68.

    Pereda es el máximo representante de la novela tradicionalista dentro del realismo. Durante toda su vida fue un católico militante y políticamente se sitúa dentro del Carlismo, en sus obras defiende un patriarcalismo rural e idílico, frente a los males del mundo urbano y burgués, que para él representaba la degradación y corrupción, casi todas sus obras transcurren en Santander y representa la novela regional, a demás de sus cuadros costumbristas de escenas montañesas; tipos y paisajes. Entre sus obras destacamos “La Puchera”. Pereda no es un narrador ágil como Valera, su mérito hay que buscarlo en el lenguaje de sus descripciones y de sus diálogos.

    Benito Pérez Galdós

    Era canario, a los 18 años llega a Madrid, viene a estudiar Derecho, se dedica al periodismo para sobrevivir. Políticamente es socialista y más tarde republicano, es anticlerical. Viaja por algunos países europeos, pasó apuros económicos, por eso se dedicó en los últimos años de su vida al teatro, al final de su vida se quedó ciego, fue candidato al premio Nobel de Literatura, pero no se lo dieron por ser socialista.

    No fue entendido por sus contemporáneos, muere en 1.920 o 29, vive con su hermana y su madre y no se llega a casar. Representa la culminación del realismo moderno en la novela española, con Galdós triunfa el realismo sobre el prerealismo, además ensaya por primera vez las técnicas naturalistas.

    Con Galdós termina una visión realista del mundo, para pasar a una visión pesimista que dará lugar a la novela espiritualista. Es un escrito prolífico, se le conocen 102 títulos, escribió una o dos novelas por año. Hay que distinguir:

    - La Novela (tiene tres etapas)

    - Primeras novelas (1.870-1.880) La Fontana de Oro, Dña. Perfecta, Gloria (novelas de tesis, intolerancia).

    - Novelas españolas contemporáneas o naturalistas (1.880 - 1.890)

    - Novelas espiritualistas (1.890 - 1900)

    - El Teatro

    Los Episodios Nacionales, son cinco series de 10 episodios cada una excepto la última que solo tiene seis, quedó inacabada lo que hace un total de 46 novelas.

    Construyen en forma novelada la costumbre del S.XIX español. Las dos primeras series se escriben entre 1.873-1.879, transcurren 20 años desde las dos primeras hasta las siguientes.

    -La 1ª serie abarca la guerra de la independencia, el protagonista representa al pueblo español luchando contra el invasor.

    -La 2ª serie abarca el reinado de Fernando VII y sus luchas revolucionarias, el protagonista es Salvador Monsalud, nos encontramos al pueblo dividido entre liberales y absolutistas.

    Veinte años después en 1.898 vuelve con la redacción de los episodios, quizá a causa de apuros económicos.

    -La 3ª serie, muerte de Fernando VII y guerras carlistas.

    -La 4ª serie, desde la revolución de 1.848 hasta la caída de Isabel II 1.868.

    -La 5ª serie, desde 1.868 hasta la restauración, de los hechos de esta serie fue testigo presencial Galdós.

    A partir de la 3º serie el arte de novela se ha enriquecido, al mismo tiempo que ha cambiado su visión de la vida nacional y se perciben síntomas de pesimismo y desengaño, provocado por la realidad de un país dividido por los fanatismos irreconciliables.

    Narrativa de Galdós

    1ª Época 1.870 - 1.880 Novelas de tesis o de intolerancia

    • La Fontana de oro: refleja el ambiente político y social del levantamiento, condenando tanto a Fernando VII como a los progresistas exaltados.

    • Doña perfecta­: es la mejor novela de esta época y le causó muchos enemigos, se consideró anticlerical.

    • La familia de León Roch: fracaso matrimonial por culpa de la influencia religiosa que el confesor de su mujer ejercía sobre ella.

    • Marianela: relata el idilio de una mujer pobre y fea que se enamora de un amo guapo y joven, pero ciego, cuando recupera la vista deja de quererla.

    2ª Época 1.880 - 1.890 Novelas contemporáneas

  • Reflejan una visión de la España de la restauración y de la 1º república.

  • Se deja influir por rasgos naturalistas. Galdós tiene una visión mucho más amplia de la vida de la que nos ofrece el naturalismo.

  • Todas las novelas tienen como escenario Madrid, los barrios pobres, la clase media madrileña “quiero y no puedo”.

  • Utiliza la técnica de reaparición de personajes, transformando los secundarios de unas novelas en protagonistas de otras.

  • Los personajes pertenecen a diferentes clases sociales.

  • Nuevas técnicas narrativas como:

  • -monólogo interior (reprodución automática del pensamiento del personaje)

    -diálogo en forma teatral sin la intervención del narrador.

  • El narrados de estas novelas es “omnisciente” (el que conoce los pensamientos y comportamientos de sus personajes) e interviene para orientar al lector o para emitir juicios de sus personajes.

  • Lenguaje mucho más realista y reproduce el habloa y los modismos coloquiales.

  • En esta época Galdós también escribe títulos como:

    • El amigo manso

    • El doctor centeno

    • Tormento

    • La de Bringas

    • La prohibida

    • Miau

    • La desheredada: Trata de una joven que enloquece leyendo novelas de folletín. Esta novela es considerada como la 1ª naturalista pues aparecen detalles desagradables de los bajos fondos sociales en los que se mueve la protagonista pero además son el determinismo y la herencia genética el destino de esta.

    • Fortunata y Jacinta: Publicada entre 1.886 y 1.887 esta será su obra maestra. Es la crónica de dos grupos de familias, Los Santacruz y Los Rubín.

    Argumento:

    Juanito Santacruz casado con Jacinta, segura y conformista la engaña con Fortunata perteneciente a la clase baja, espontánea y vital que acaba casada con Maximiliano Rubín sin estar enamorada. Forunata le da a Santacruz el hijo que Jacinta no puede tener.

    La novela nos presenta el contraste entre las familias como un conflicto entre instintos naturales y las presiones sociales.

    Además esta crea un universo que es Madrid donde caven todas las clases sociales desde la burguesía hasta las más desafortunadas.

    3ª Época 1.890 Novela espiritualista

    A partir de este momento cambia su visión del mundo con la aparición de:

    -La incógnita (epístola)

    -Realidades (dramatización)

    -Nazarín: crea un sacerdote que sale por el mundo para reparar las

    injusticias.

    -El abuelo

    -Misericordias: crea una mujer de ejemplo de caridad cristiana “La señá benigna”, trabaja como criada y ejerce como lazarillo del ciego Almudena, recorren todo Madrid.

    Esta novela es una utopía (idelalismo) del amor por la humanidad, religiosidad cristiana, crear un mundo más justo.

    TEATRO DE GALDÓS

    Creó obras para superar sus problemas económicos, algunas fueron adaptaciones de sus novelas, aunque su novela fue “Electra” que era solo para teatro, debido al carácter anticlerical, esta cuenta la historia de una joven a la que su familia la hace meterse a monja.

    Galdós fue el primero en asimilar el realismo europeo de Dickens, Tolstoi y aprovecha las influencias de Mesonero y Larra y conecta con la tradición narrativa española (con Cervantes).

    La esencia de su pensamiento es su tolerancia y comprensión y su postura desapasionada ante las cosas que tanto dividía a los españoles de esta época. Concilia lo viejo y lo nuevo.

    NATURALISMO

    Sinónima de realismo aunque más adelante se refiere a la corriente literaria iniciada por el novelista francés Emile Zola.

    Dota a la novela de rigor científico y para eso se sirve de la observación, de la experimentación, documentación laboriosa y antepone siempre el predominio de la ciencia esperimental sobre la imaginación del novelista.

    Fue Zola el que utiliza esta palabra para referirse a los escritores europeos. La novela prototipo es Madame Bovary. Firma el prólogo de su novela “Teresa Raquín” y se considera como el primer manifiesto naturalista(1.868).

    La poética naturalista se encuentra en:

    • La novela esperimental (1.880)

    • La novela naturalista (1.881)

    No alcanzaron en España la resonancia que cabría esperar, el desconocimiento de estos escritos de Zola hizo que los que rechazaban el naturalismo en España lo hicieran de oídas como denunció Clarín.

    Características del naturalismo

  • El escritor es ante todo experimentador. El novelista no debe intervenir ni ideológica ni estilísticamente modificando los hechos y por eso utiliza el “estilo indirecto libre”.

  • Rechazo de la imaginación y de la intriga.

  • Las obras de Zola recibieron la acusación de inmorales.

  • La conducta del ser humano y de los personajes novelescos están determinados por la herencia y el medio ambiente, esto lleva a pintar al personaje sin pudor.

  • Los lectores de Zola lo acusaron de fatalista.

  • En España

    Se inició en España hacia 1.877 momento en el que aparecen en la prensa las 1ª alusiones a las novelas de Zola “La taberna” que fue muy exitosa pero la verdadera polémica surge en los 80 cuando se publican las traducciones españolas de las obras francesas y aparecen los críticas españolas de los que conocían con rigor el naturalismo (Clarín).

    Los partidarios: Clarín y Bazan

    Los retractores: Menéndez Pelayo y Alarcón.

    Emilia Pardo Bazán

    Publica veinte artículos recogidos bajo el título “La cuestión palpitante” en ellos no toma postura, mantiene una actitud informativa aunque crítica, defiende aquello que le parece sensato y rechazando lo demás.

    Los demás aspectos con los que no está de acuerdo:

    • carácter fatalista

    • determinismo

    • anulación de la voluntad humana

    Nada dice de que las obras no pudieran andar en manos de señoritas, único mal para la mayoría de los críticos de la época.

    En su 1ª etapa escribe:

    • Un viaje de novios

    • La tribuna

    Poco a poco se distancia del naturalismo y este marca su 2ª etapa:

    • Los pazos de Ulloa

    • La madre naturaleza

    Este distanciamiento coincide en un momento en el que el naturalismo francés se está pasando de moda. Ahora llega el espiritualismo (Rusia). Se puede afirmar que en España hay naturalismo en las técnicas y descripciones pero el contenido profundo de las obras es muy light.

    Leopoldo Alas “Clarín”

    Cultiva varias formas:

    1 - Crítico literario y ensayista

    Temido por su tremenda crítica y sus profundos análisis, conoce perfectamente la literatura y filosofía europea. Hace crítica sobre el teatro y la poesía hasta que se interesa por la novela de Galdós, publica numerosos artículos en la prensa de la época aunque luego las recoge en volúmenes independientes “Solos”, “Palique”. Hace dos tipos de crítica:

    • festivo y satírico

    • seria y teórica

    En los dos casos es el carácter ético con los que quiere mejorar el nivel cultural del pueblo. Denuncia a los autores de mala calidad y alaba a los buenos.

    Por los ensayos podemos comprobar:

    • defiende el movimiento aunque reserva algunas cosas.

    • Al parecer las nuevas corrientes, las reconoce pero no reniega del naturalismo.

    2 - Escritor de cuentos

    Su obra narrativa es muy breve se le puede situar en un puesto elevado:

    • Dos novelas largas

    - Su único hijo

    - La Regenta

    • Novelas cortas

    - Doña Berta

    - Cuervo y Superchería

    - Pipá

    • Escribe cerca de cien cuentos recopilados en:

    - El señor y lo demás son cuentos

    - Cuentos mortales

    • El gallo Sócrates

    3 - Novelista

    La Regenta (1.884)

    Considerada junto a Fortunata y Jacinta la mejor novela, supera a esta en su estructura y en la profundidad psicológica con la que trata a los personajes. Se encuadra dentro de los modelos típicos de lo realista:

  • Novela de adulterio: La protagonista es una mujer burguesa profundamente insatisfecha.

  • Novela de sacerdote: Dado que el segundo protagonista tiene esa condición y de él arranca el conflicto entre la castidad impuesta y el instinto natural.

  • Galdós en el prólogo de la segunda edición de La Regenta había dicho que el problema de Ana Ozores no era otro que decidirse si perderse entre lo clerical y lo laico.

    El problema de la insatisfacción femenina en el matrimonio ya se había puesto de moda anteriormente. La Regenta ha sido interpretada de varias formas:

    • La novela de la frustración y de la búsqueda del amor.

    • La novela de la ciudad provinciana, Vetusta, nombre con el que se identifica a Oviedo.

    • Análisis de un adulterio y una abierta censura contra la sexualidad reprimida.

    • Considerada como una novela de la ambición de poder encarnado en el magistral D. Fermín De Pas para el que la Regenta solo presenta un medio de escalar al poder aunque luego se enamore de ella.

    Argumento

    Ana Ozores es hija de un aristócrata liberal que acaba como esposa del viejo regente de la audiencia y es una auténtica mujer frustrada, su admiración por el magistral no llega a ser amor porque su enamoramiento de D. Álvaro Mesía no llega a ser pasión. Vive añorando a una madre que no conoció y un hijo que no tendrá.

    D. Fermín De Pas de procedencia humilde intenta escalar para llegar a ser obispo, está sometido a la voluntad de su madre, no tiene meta alguna excepto la obtención de poder. Es una novela abierta que comienza en “in medios res”, perfecta en su estructura, no le sobra nada, todos los elementos están interrelacionados. Se puede dividir en dos partes:

  • Se desarrolla en tres días (con la descripción de los personajes).

  • Se desarrolla en tres años.

  • Los Pazos de Ulloa

    1ª Parte: Del capítulo 1 al 7, dura medio año, el foco de atención es D. Julián Álvarez que va ha ser abad de los pazos.

    2ª Parte: Del capítulo 8 al 26, parte central de la novela.

    -del 8 al 13 el foco de atención es D. Pedro Moscoso que aconsejado

    por el abad se marcha para buscar esposa.

    - del 14 al 18 el foco es Nucha.

    - del 19 al 26 el foco es Nucha y Julián y en algún momento se

    desplaza a Perucho.

    3ª Parte: Los cuatro últimos capítulos.

    El tema de los pazos se resume en el contraste entre la vida en una sociedad primitiva y en una cultivada. Podemos distinguir dos tipos de personajes en la novela:

    • El identificado con la tierra primitiva, inóspita, etc.. de constitución fuerte y de rica fisonomía.

    • El débil y de pobre contestura física aunque eran cultivados.

    Personajes

    D. Pedro, Marqués de Ulloa representa a la decadencia burguesa campesina, guarda de ella el orgullo de casta cuando trata de imponer su voluntad sometiendo al abad, obligando a la moza de Castrodona a ser ama de cría de su hija. También se conservan rasgos feudales en su comportamiento y aficciones (caza). No queda nada en el de las tradición cultural, vive inmenso en la brutalidad de la vida rural y entregado a las pasiones con Sabel, el vigor y la fortaleza se pierde dominada ante Primitivo que lo arruina económicamente y se impone sobre D.Pedro con astucia.

    Primitivo, es un personaje descrito brutalmente; presidido por la avaricia, a ella se supeditan su astucia y su sagacidad hasta conseguir sus bajas pretensiones, ejerce un dominio absoluto sobre los demás, no le importa emborrachar a su nieto Perucho, comerciar con su hija, intentar matar a Julián o vender a su amo en las elecciones si todo esto le conviene para sus intereses. Finalmente morirá a manos del Tuerto, servidor de Barbacana, producto de sus malas conductas.

    Sabel, es la contraria de Nucha, es la dueña oculta de los pazos como amante de D. Pedro, de personalidad vitalista, salvaje y sensual. Satisface las ordenes sexuales del Marqués, trabaja en la cocina con cierta comodidad, ayudada por varios paisanos que la adulan con espera de ciertas recompensas. Sus actuaciones están manipuladas por su padre.

    Frente a estos personajes se encuentran:

    Nucha, joven sensible, romántica, introvertida, feliz en los pazos durante los primeros meses, pero todo se complica al dar a luz a una niña, el Marqués se distancia de ella y vuelve a sus hábitos. Esta revela su debilidad al enterarse de la paternidad de Perucho ante el acoso de Primitivo y Sabel. Acaba debilitándose física y psicológicamente, enferma, apenada y sola hasta su muerte.

    Julián Álvarez, de carácter casi gemelo al de Nucha, aunque tal vez más débilque ella. Una personalidad casi femenina, su naturaleza y desconocimiento del mundo lo llevan casi al fracaso, fracasa en su intento de imponerse a Primitivo, del buen funcionamiento del matrimonio de D. Pedro, ante las costumbres del campo. Su timidez ante los trabajadores. Cuando int3enta ayudar a Nucha consigue su destierro, volverá a los diez años más viril pero igual de sentimental, cerrando la novela igual que ha iniciado. Toda la novela se ve desde un punto de vista.

    Desenlace

    Tiene lugar en los 4 últimos capítulos, una vez pasadas las elecciones se vuelve a asediar a Nucha y suceden hechos decisivos en los que interviene Perucho al contarle a su abuelo que Julián y Nucha están solos en la capilla, esto provoca:

    • Primitivo va en busca de D. Pedro y es asesinado ante los ojos de Perucho.

    • Julián sale despedido por el marqués de los pazos. Los acontecimientos siguientes los conocemos a través de Julián que vuelve a los pazos después de 10 años y nos informa de la acusación calumniosa del marqués, de su destierro a una parroquia remota de la montaña y de la muerte de Nucha. En su reencuentro con los pazos, Perucho va bien vestido y Manuela andrajosa, la tumba de Primitivo está bien cuidada y la de Nucha abandonada que simboliza la lucha imposible de la naturaleza.

    Escenas costumbristas:

    Narración llena de detalles realistas, la fiesta de Naya, las romerías, las cacerías, el ambiente pre-electoral, las charlas en la cocina, las tertulias (en los pazos con creencias y supersticiones) las del casino (de acuerdo con la formación intelectual de los contertulios) o la de los cazadores rodeada de un aire festivo y distendido, acuden las autoridades y señoritos. El movimiento de la escena costumbrista se ve en la escena de la fiesta en honor de San Julián en Naya.

    GENERACIÓN DEL 98

    Se hace referencia a un grupo de escritores que vivieron y crearon su obra en torno a esta fecha.

    La denominación fue dada por Azorín en cuatro artículos incluidos en su obra “Clásicos y Modernos” (1.913).

    Los miembros no tuvieron conciencia de pertenecer a una generación aunque podemos señalas unos rasgos comunes:

    1 - Edades próximas.

    2 - Proceden de la periferia aunque la mayoría viven en Castilla.

    3 - Problemas e inquietudes similares, el espíritu de protesta.

    4 - Son anticlericales, especialmente en la 1ª época, piensan que la iglesia

    impide el progreso.

    5 - Sigue la línea reformista iniciada por los ilustrados en el S XVIII,

    tomando como modelo a Larra por su actitud inconformista y crítica.

    6 - Mantienen relaciones entre ellos a través de periódicos, tertulias o en

    revistas que colaboran.

    7 - Los une a todos un hecho trascendental, el desastre del 98 (la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

    8 - Se conserva la huella del parnasionismo y del simbolismo, corrientes literarias francesas de finales del siglo XIX.

    Según Azorín, la generación del 98 la forman:

    • Pío Baroja

    • Ramiro Maeztu

    • Miguel Unamuno

    • Jacinto Benavente

    • Valle Inclán modernistas

    • Rubén Darío

    • Arorín (J. Martínes Ruiz)

    En este grupo vemos algunos escritores que hoy se consideran modernistas. La crítica no se pone de acuerdo al señalar la lista de autores del 98 ya que sucede a la vez del modernismo, aunque parece seguro la afiliación de:

    • Arorín, Baroja, Unamuno, Machado, Maeztu.

    La crítica se divide entre los que piensan que la generación del 98 se opone al modernismo y lo que piensan que no se puede separar porque tienen rasgos comunes. La conclusión es que el modernismo y noventaicentismo forman una generación histórica con más parecido que divergencias.

    ¿Cómo es la literatura?

    Están presentes una serie de temas que son fiel reflejo de su personalidad:

    1 - Los problemas existenciales

    El sentido de la vida, las preocupaciones morales y religiosas constituyen un foco de atención importante en la producción del 98, muchos fueron agnósticos ya que los hallazgos científicos y la idea del progreso los hicieron sustituir por otras sus creencias religiosas, influidos por la filosofía de Nietzsche y su tajante afirmación de “Dios ha muerto”. Algunos cambian sus ideas y vuelven a la religión católica e incluso se convierten en el ideólogo de la derecha española (Maeztu) y azorín pasó por varias etapas, es escéptico pero en sus últimos años se convierte en católico convencido.

    2 - El problema de España

    Rechazaron las circunstancias culturales y económicas y desean reformar España aunque desde un punto de vista idealista, para ello centran su interés en el paisaje especialmente castellano a través del cual quieren descubrir el “alma de España”, descubren la belleza de sus tierras, imagen de la sobriedad, la austeridad y de la conexión entre alma y paisaje.

    Centran su interés en la historia, no les atraen los hechos de armas o heroicos, sino en los hombres anónimos que con su trabajo diario hacen la patria, lo que Unamuno llamó la “intrahistoria””, creen en el pueblo llano como depositario de la tradición esencial, esta preocupación ya apareció entre los llamados “regeneracionistas” que eran un grupo de escritores que buscaban soluciones al problema nacional pero desde un punto de vista práctico, desde un patriotismo constructivo su máximo representante fue Joaquín Costa, el cual propone:

    -La modernización de la enseñanza, reforma agraria y apoyo a los

    campesinos.

    Su programa de política educativa y económica se resume en su famoso lema “Despensa y escuela” “Echar doble llave al sepulcro de Cid” condena el inmovilismo del país que seguía mirando glorias pasadas.

    Todos los del 98 plantean los problemas de España solo en ideas, siguen la línea de Angel Ganivet “idearium español”, Unamuno es el escritor que mejor encarna el problema llegando a decir “Me duele España” sin embargo el cambio de actitud desde el racionalismo y el progresismo hacia el intimismo y antiprogresismo le hacen sustituir el deseo de europeizar España por el de españolizar a Europa.

    3 - Rechazaron el lenguaje retórico y cargado de artificios.

    Enriquecen la lengua con localismos y arcaísmos. Renuevan los géneros literarios, cabe destacar el descriptivismo de Azorín (frase corta y sencilla) o las llamadas “nivolas” de Unamuno. Esta renovación alcanza especialmente al ensayo, este acoge tanto la reflexión histórica como una cuestión filosófica o literaria, etc...

    Miguel de Unamuno

    Bilbaino, pasó la mayor parte de su vida en Salamanca de cuya universidad fue catedrático y rector. Vivió en Fuerteventura durante seis años desterrado por oponerse a la dictadura de Primo de Ribera. Murió en 1.936. Fue un hombre polémico , de personalidad contradictoria, sufrió crisis espirituales a lo largo de su vida. Su obra fue abundante:

    • Poesía

    • Teatro

    • Ensayos

    • Novela

    Sus temas centrales son la muerte, el más allá y la existencia de Dios. Sus novelas son expresión de su lucha personal con la muerte. Habla de sí mismo en sus novelas de manera poco frecuente y por eso algunos críticos han pensado que sus novelas son autobiográficas, para Unamuno la novela es un medio de expresar su filosofía. Títulos:

    • Paz en la guerra: es escenario es la última guerra carlista, en la que trata de explicar el ambiente cultural y político del escritor de fin de siglo.

    • Amor y Pedagogía: es una fantasía satírica sobre la pedagogía.

    • Niebla: el protagonista aspira a la inmortalidad y se revela contra su creador en el plano novelesco (Unamuno) en el plano religioso se establece la relación creador/Dios/criatura.

    • San Manuel bueno, Mártir: gira en torno a dos obsesiones, la eternidad y la fe.

    Los mismos temas de sus novelas los trata en el teatro en títulos como:

    • Fedra y Raquel encadenada

    • El hermano Juan

    Como poeta, actividad que continúa a lo largo de su vida, figuran títulos como:

    • El Cristo de Velázquez

    Unamuno repite vez los mismos temas, bien en tono trágico, burlesco o metafísico.

    Azorín

    Alicantino, estudia derecho aunque no lo termina, se dedica al periodismo, utiliza el pseudónimo de uno de los personajes de su novela “Antonio Azorín”.

    Practicó en su juventud un radicalismo político que se convierte en su madurez en conservadorismo. Características literarias:

    • Fue paisajista constante

    • Prosa concisa, frase corta, utiliza modernismos y lcalismos.

    • Interés por los aspectos cotidianos.

    • Más conocido como ensayista, se dedicó a la novela de forma continuada, destacando títulos como:

    - La voluntad

    - Las confesiones de un pequeño filósofo

    - Antonio Azorín.

    Pío Baroja

    Escribe hasta 60 obras. Nace en San Sebastián, estudia medicina, vive en Madrid donde regenta la panadería de su familia. Individualista que protesta contra todas las normas sociales, el mismo se define en su obra “Juventud y egolatría” niega la existencia de la generación del 98. Considera al hombre como un ser egoísta, no confía en él y esto le lleva a un pesimismo total.

    Escribe novelas, ensayos y memorias:

    • El árbol de la ciencia

    • Camino de perfección

    • La busca

    Agrupa sus novelas en trilogías y su máxima producción literaria agrupa hasta 1.912 a partir de ahí son memorias y ensayos.

    Antonio Machado

    Es el mayor representante de la generación del 98. En “Campos de Castilla se encuentra entre el modernismo y la del 98. Fue profesor de instituto, se casó en Soria con Leonor.

    - entra en contacto con el movimiento Francés cuando hace un viaje con su

    esposa.

    • podemos distinguir la influencia del simbolismo.

    Obras

    1.903 - “Soledades”

    1.907 - Refundida - Soledades - Galerías

    • elimina gran parte de los rasgos modernistas de Soledades.

    • Aparecen los símbolos que se repiten en toda su poesía posterior, símbolos:

    - Fuente, camino, tarde.

    - verso dodecasílabo

    - Alejandrino

    Descubre Castilla, esencia de los males de España.

    1.912 - “Campos de Castilla” en el admira el paisaje castellano y descubre las

    tierras de Soria como símbolo de la realidad española.

    1.924 - Nuevas canciones (una forma de hacer poesía). Verso corto de carácter

    moral, filosófico y religioso.

    Bajo el título de “Los Complementarios” se publica después de su muerte y en el se recoge:

    • Cuaderno de escritor.

    • Discurso de su entrada en la R.A.E

    • Juicios y opiniones sobre distintos temas.

    Prosa

    1.936 - “Juan el marinero” reforma del pensamiento español de la posguerra.

    - antes de aparecer el libro son publicados en la prensa.

    - comprometido con la causa republicana, como consecuencia parte

    al exilio.

    - de gran influencia para los poetas de la década de los 50.

    EL MODERNISMO

    La crítica no se pone de acuerdo con respecto a la fecha en la que se inicia. Hay dos posiciones:

    1) Según J. Ramón Jiménez:

    • - Encuentro de nuevo con la belleza sobre todo durante el siglo XIX.

    - Por la poesía de gusto

    - No fue un movimiento puramente literario

    - Influye en todos los aspectos de la vida

    - En la arquitectura (Gaudí) y en la pintura

    2) Por otros críticos:

    • - Fue una manifestación literaria de corta duración, de carácter formativo

    • y cuyo representante es Rubén Darío.

    Característas

    • Preocupación por los valores formales (formas de escribir poesía), el poeta busca nuevas formas de expresión que le lleven a la belleza y que se le conceda una especial importancia la palabra.

    • El léxico modernista está lleno de arcaísmos (en desuso), neoloquismos (nuevas palabras) y cultismos. Prefieren las palabras esdrújulas por su valor.................................. con valor metafórico, emplean este término ( un verde olor, la soledad sonora) pone en relación dos términos (dulce-fragancia, gusto-olfato, callada-voz)

    Utilizan todo tipo de expresiones encaminadas a embellecer la expresión.

    • Utilizan la simbología:

    - Cisne: pureza, sensualidad, elegancia, belleza.

    - Pavo real: altivez, soberbia.

    - Mariposa: libertad.

    - Libélula: sueños, imaginaciones.

    - Azul: infinito, lo ideal.

    • La métrica:

    - sonetos de versos alejandrinos renovados.

    - versos poco usuales, de 9, 10 y 12 sílabas.

    • Buscan huir de la realidad cotidiana con escenarios exóticos o irreales, con palacios, princesas, ninfas, etc..

    Influencias

    Recibe la influencia de la literatura medieval española. Del romanticismo y del parisianismo, ya que París se convierte en la capital del mundo cultural del siglo XIX.

    A mediados de este siglo aparece un grupo de poetas que:

    • Defienden el arte por el arte.

    • Escriben una literatura de gran perfección formal y de léxico cuidado.

    • Al mismo tiempo surge el simbolismo.

    • Los escritores intentan reflejar las sensaciones y emociones pero no la realidad.

    Este movimiento surge en hispano América y con la llegada de Rubén Darío en un momento ........... basta para poner este movimiento en España.

    Características:

    • menos brillantez externa

    • menos elementos decorativos

    • modernismo depurado

    • predomina la .................. del sentimiento

    • reciben la influencia del simbolismo

    • la huella modernista se deja ver en el vocabulario que el modernista utiliza en la expresión.

    Teatro........Valle Inclán, Villaespesa,

    Valle Inclán

    Toca todos los géneros (poesía, teatro, novelas y cuentos) en su obra se produce una evolución y señalamos dos etapas:

    1 - Comprometido con el modernismo: La obra maestra son “Las Sonatas” (cuatro

    novelas) y el protagonista de todas ellas es el marqués de Bradomín, este es un

    don Juan feo,, católico y sentimental.

    Han sido calificadas por la crítica como la prosa más bella del modernismo

    español, por la musicalidad del lenguaje, la riqueza de metáforas y por los

    efectos sensoriales. Le siguen dos ciclos de obras de teatro:

    • Comedias bárbaras

    • Guerra carlista

    • Continúa en ellas la estética modernista pero con innovaciones.

    • El ambiente donde se desarrolla sigue siendo el campesino gallego.

    • En las obras del 1º ciclo aparecen personajes extraños, violentos y tarados.

    • En el 2º ciclo destaca el fanatismo, la brutalidad de la guerra y los sufrimientos del pueblo.

    • Se aleja progresivamente de lo puramente decorativo y se observa un tono más violento, desgarrado y amargo.

    En 1.920 hay un gran cambio en la trayectoria de Valle Inclán ya que inicia una nueva etapa con la publicación de:

    • Luces de Bohemia

    • Divinas Palabras

    • Fase y licencia de la reina castiza

    • Farsa italiana

    Con estas obras aparece la técnica del “Esperpento” que consiste en aplicar a los personajes y situaciones una visión grotesca, degradada y fea, convirtiendo a los personajes en fantoches y marionetas. Esta técnica la explica en “Luces de Bohemia”. Imágenes absurdas que llegan a lo trágico y lo burlesco.

    La clave de la obra es la sátira amarga del mundo contemporáneo. Satiriza el concepto del honor, el militarismo, la literatura (Echagaray y su teatro). Es considerado uno de los máximos escritores de principios del siglo, por el dominio del idioma y por las novedades que introduce en el teatro.

    NOVECENTISMO

    Se llaman novecentistas a los escritores de la generación del 14, eran un grupo que aparece al final del modernismo y la generación del 98, su influencia termina con la aparición de la generación del 27.

    Forman parte de este grupo, historiadores, médicos (intelectuales en general). Es una generación más metódica y científica, se caracterizan por:

    • Una sólida formación intelectual.

    • Tienen una sólida visión más universalista de la cultura y se forman en las universidades más importantes.

    • Se declaran europeistas.

    • Su deseo común es defender los valores de la inteligencia, disciplina, trabajo y pensamiento.

    • Prefieren el ensayo a otros géneros aunque cultivaron la poesía y la novela.

    • Se diferencian de la generación del 98, en que orientan de otro modo el tema de España, exigen tratarlo con precisión y rigor, alejándose del pesimismo y lamento del 98.

    • El animador de esta generación fue Ortega y Gasset, según él, las causas de la decadencia española son:

    - el particularismo: no hay espíritu de cooperación.

    - la fragmentación nacional o separatista.

    - la falta de un guía (una minoría selecta) que oriente a las

    masas.

    Estos argumentos se han considerado centralistas, rozando el fascismo.

    • Desde el punto de vista estético, buscan la armonía y serenidad, alejándose de lo exagerado y pasional.

    • Escriben una literatura para minorías cargada de intelectualismo.

    • Cuidan el lenguaje buscando nuevas técnicas literarias.

    • Son ensayistas: Ortega y Gasset, Américo Castro, Gregorio Marañón.

    • Son poetas: J.Moreno Villa, J.Ramón Jiménez.

    • Son narradoes: Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna.

    Juan Ramón Jiménez

    Nace en Moguer (Huelva). Se casa con Zenobia Camprubí, fijan su residencia en Puerto Rico, recibe el premio novel, 2 años después muere.

    Sus poemas están inspirados en Béquer y Rosalía de Castro.

    Distinguimos tres etapas:

    1 - Modernista: aunque realmente el le da un toque intimista.

    - Plaetro y yo

    - Arias tristes

    - Almas de violeta

    - Revista Helios

    2 - Una poesía con menos adornos que el poeta intenta utilizar como un

    medio de conocimiento del mundo y de la realidad.

    - Diario de un poeta recién casado

    Su expresión se hace más hermética y difícil. Escribe para la inmensa

    minoría.

    3 - Coincide con su estancia en América, escribe sobre temas religiosos.

    - Animal de fondo

    - Dios deseado y deseante

    Intentó encontrar la belleza y creó expresiones nuevas y abrió camino a los jóvenes poetas del 27.

    MOVIMIENTOS DE LA VANGUARDIA O ISMOS EN POESÍA

    (Ramón Gómez de la Serna)

    Características:

    Suponen un cambio respecto a la literatura anterior:

    • Rechazan el arte tradicional

    • Rechazan el realismo

    • Buscan la originalidad, la sorpresa y la novedad

    • Todos tienen carácter experimental

    • De corta duración, son importantes por la influencia que ejercieron en la literatura posterior.

    1º “FUTURISTA”

    Tiene un origen italiano, Marieti fue el creador del futurismo, piensa que el arte ha de orientarse hacia el futuro, hacia el mando de las máquinas, la velocidad. Sus temas favoritos son: el avión, la máquina, la energía eléctrica.

    Suprimen la sintaxis, usan los verbos en infinitivo desaparecen los signos de puntuación.

    2º “DAIDISMO”

    Es un movimiento de tipo radical y destructivo, su creador es Tristán Izara, los daidistas están en contra del arte y de la belleza, este movimiento prepara el camino para que triunfe el surrealismo.

    3º ”SURREALISMO”

    Es el más importante por la trascendencia que ha tenido en la literatura posterior:

    • El mundo de los sueños

    • Buscan imágenes y símbolos procedentes del subconsciente.

    • Utilizan la técnica de la escritura automática, libre de trabas y convencionalismos.

    • El escritor surrealista se expresa sin tener en cuenta los dictados de la razón, ni de la lógica.

    ¿Qué pasó en España?

    Se introdujo rápidamente la literatura de espíritu vanguardista, el principal difusor de las vanguardias fue Ramón Gómez de la Serna que divulgó y defendió las nuevas corrientes desde las tertulias del café Pombo en C/ Carretas y desde las publicaciones de la revista “Prometeo”.

    Lo más destacado que escribió Ramón Gómez de la Serna fue la “Gregeria”, es un tipo de metáfora humorística inventada por él, o una asociación ingeniosa de ideas.

    GENERACIÓN DEL 27 (Poetas)

    Es un grupo poético que se da a conocer durante la dictadura de Primo de Ribera (1.920-1.923) y que recibe este nombre porque los miembros participaron en un acto en homenaje a Góngora en 1.927, celebrado en el ateneo de Sevilla, para conmemorar el tercer centenario de su muerte.

    Los poetas que forman este grupo son:

    Pedro Salinas, Joge Guillen, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Alexandre, Luis Cernuda, Emilio Prados Y Manuel Altolaguirre.

    La crítica los ha considerado un grupo compacto, porque reúne una serie de características comunes:

    • Son de edades próximas

    • Mantuvieron estrechas relaciones de amistad durante toda su vida.

    • Pasan por la residencia de estudiantes, donde mantienen contactos entre ellos y con pintores como Dalí, músicos como Falla, cineastas como Buñuel y con otros intelectuales españoles y extranjeros.

    • Colaboran en las mismas revistas, sobre todo en la de Occidente, Litoral, Carmen, Medio día y Alfar.

    • Acuden a las mismas tertulias, conferencias, representaciones teatrales, etc...

    • El centro de los estudios históricos (Menéndez Pidal) fue lugar de encuentro para muchos de ellos.

    Muestran un talante liberal y no tiene en su obra preocupaciones de tipo religioso y agnóstico. Todos manifiestan una decidida vocación poética, cultivaron otros géneros como el ensayo y el teatro.

    Escriben sobre temas muy variados y emplean distintas formas, pero sí podemos señalar alguno rasgos estéticos como:

    • La poesía del 27 se ha caracterizado como intelectual y cerebral, ese intelectualismo elimina la emoción humana y el sentimiento.

    • Sobre valoran la técnica expresiva por encima de la auténtificada humana, exaltan la belleza por encima de todo, aunque inician pronto un cambio hacia la rehumanización.

    • Se les ha calificado de difíciles y herméticos, también se ha dicho que su arte era para minorías.

    • Combinaron lo culto y lo popular (Lorca, Alberti y Gerardo Diego)

    • Se caracterizan por el rigor y el trabajo bien hecho.

    Pedro Salinas es el poema del amor, busca la autenticidad en el amor de la mujer.

    Vicente Alexandre, es el poeta del amor sobre lo cósmico.

    Influencias

    Este grupo poético mantiene preferencias literarias comunes que van desde la tradición hasta los movimientos de vanguardia.

    1º- Recuperan tendencias y autores de nuestra tradición, recurriendo a sus mismos temas, vocabulario, citan sus versos en estrofas. Citan a Jorge Manrrique, Garcilaso de la Vega, los místicos, los clásicos barrocos (la influencia de Góngora fue decisiva), Lope, etc... de todos ellos dejaron inteligentes estudios.

    2º- Se sirven de demás del Romancero y del cancionero, debido a sus gestos por las formas populares emplean estrofas de la E.M y de los siglos de oro (Zejel, Seguidilla, etc...)

    3º- Deja huella el surrealismo, escritores como Cesar Vallejo y Pablo Neruda, Juan Ramón Jiménez del cual aprenden la búsqueda y la depuración de la palabra.

    Se fijan en la jerga de Ramón G. De la Serna y sienten admiración por D.Dario y por Gustavo Adolfo Bécquer.

    Se produce pues entre los poetas del 27 un perfecto equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo.

    TEATRO DE LA POSTGUERRA

    Hay que hablar de tres autores:

    1 - Carlos Arniches: Destaca por el sainete madrileño, este deriva del entremés, es una obra de teatro breve que exalta los valores localistas y provincianos. Enlaza con los hermanos Álvarez Quintero. En sus obras destaca el conflicto entre apariencia y realidad, tratando irónicamente aunque crítico.

    Utiliza el lenguaje como recurso escénico, creó un falso lenguaje popular que puso en boca del “tipo madrileño” con el que lograba hacer verosímil el efecto cómico.

    2- Enrique Jadiel Poncela: Busca nuevas formas para conseguir la comicidad

    relacionadas con el teatro de lo absurdo.

    3- Figuras destacadas del 98 y del 27:

    Unamuno: Se adelantó a su tiempo tratando de reducir el espectáculo dramático de conflicto intelectual a pura idea. Era un teatro intelectualizado en el que apenas hay acción.

    Valle-Inclán: Dramaturgo indiscutible de nuestro teatro contemporáneo por la originalidad en el uso del idioma. Crea la técnica del esperpento y hace una reflexión sobre la España profunda.

    Federico García Lorca: Escribe teatro con deseos de ruptura con el tradicional. Nos muestra una realidad distorsionada y contradictoria. Sus obras giran en torno a la muerte, el desamor, la incomunicación, la tiranía y esterilidad. Las obras ponen de manifiesto la sociedad machista que rechaza la sensibilidad y dónde se contradicen las normas sociales con la expresión de los sentimientos.

    • La casa de Bernarda Alba

    • Dña Rosita la soltera

    • Bodas de sangre

    La guerra civil truncó la evolución teatral en España. Después el teatro es de poca calidad, su fin último era la evasión y diversión.

    No quedaron escritores de calidad, la censura recortaba y esto impedía que se pusieran obras que atentaban contra los valores morales y nacionales. En estos años se representaban melodramas o sainetes de poca calidad artística pero que hacían evadirse a un público por el ambiente raquítico y superficial.

    A partir de 1.949 año en el que se estrena “Historia de una escalera” de Buero Vallejo empieza a sentarse las bases de un teatro de mayor categoría estética.

    AUTORES EN EL EXILIO

    Max Aub: Más conocido como novelista, hay 2 etapas:

    1 -Anterior a la guerra “Narciso” (obra basada en el mito griego y escrito desde

    la perspectiva vanguardista).

    2- Se centra en la llamada tragedia colectiva, nos presenta el sufrimiento del ser

    humano ante dos guerras, la española y la europea, desprecio por los valores universales y su sustitución por el egoísmo y el crimen.

    • Morir por cerrar los ojos

    • Obras en un acto

    El mismo reconoció que los empresarios no se interesaban por su teatro ya que los asuntos políticos no eran del gusto del público latino.

    Alejandro Casona: Obtuvo en 1.933 el premio “Lope de Vega” por su obra la “Sirena Varada”. La técnica que utiliza en esta obra la mantiene a lo largo de toda su obra. Escribe un teatro para evadirse de la realidad prosaica y dura en el que exaltaba la belleza y la bondad.

    Regresa en 1.962 en el cual nos da a conocer toda su obra. Su obra fue del agrado del público pero no el de la crítica que lo acusó de hacer un drama anticuado y carente de fuerza.

    • El caballero de las espuelas de oro: exalta al figura de Quevedo destacando su honradez.

    Escribe obras como:

    • La dama del alba

    Rafael Alberti: ver apuntes

    TENDENCIAS DEL TEATRO DE POSTGUERRA

    1 - Un teatro de consumo o de público, desligada de la realidad española, solo para pasar el rato, los temas más comunes eran de contenido social propios de la comedia burguesa. Alagaba al público y recibía el apoyo de la crítica oficialista.

    • El honor, los celos, las infidelidades, los conflictos generacionales.

    • Joaquín Calvo Sotelo

    2 - Teatro humanístico (Poncela y Mihura) la finalidad de estos escritores es hacer un humor de tipo intelectual conseguido mediante técnicas más avanzadas como los del teatro absurdo. Utilizan una expresión muy cuidadosa y elaborada. Mihura consiguió fama como director y escritor de revistas de humor. Su mejor obra “3 sombreros de copa” se puso en escena 20 años después en una sesión del teatro español universitario.

    - Maribel y la extraña familia

    Recibió el premio nacional de literatura y se retraso en su entrada entre los

    autores más importantes. Supo humanizar a sus personajes haciéndolos bondadosos e ingenuos y nunca vacíos.

    3 - Teatro de testimonio y de compromiso Buero Vallejo estrena “Historia de una escalera” visión no idealizada de la realidad, alcanzó el éxito con esta obra, recibe el premio “Lope de Vega”.

    • Presenta una estructura cercana al sainete, la acción se desarrolla en la escalera de una casa modesta de vecindad en la que asistimos a la subida y bajada de los vecinos, conociendo sus vidas.

    • Es la obra de la frustración, se da entrada a la amargura y la necesidad de cambiar los valores de una sociedad inmóvil. Su producción es muy extensa y en sus dramas presenta los interrogantes del hombre y de la existencia humana. Crítica hacia la incomprensión.

    Las obras se dividen en 3 partes:

    • Actuales: la acción es la continuidad “Historia de una escalera”

    • Literaria: el personaje le sirve para construir la acción “La tejedora de sueños”

    • Histórico: un personaje le sirve para reflexionar “Un soñador para un pueblo” “Las meninas” alrededor de Velázquez.

    4 - Las nuevas tendencias se crea el grupo arte nuevo, como intento para representar las obras que nunca iban a llegar a los teatros comerciales. Fue el primer intento de teatro experimental aunque solo duró dos años, en él participaron gente como: Alfonso Polo y Alfonso Sastre.

    Más adelante surge el TEU, el grupo de teatro realista, etc... pero todos los fracasan por falta de medios económicos y el problema con la censura. Hay que mencionar el llamado “Teatro pánico” con intención renovadora y el representante fue Fernando Arrabal, personaje singular por sus excentricidades y rechazado por la crítica y el público. Esto le ha favorecido para que su obra se haga internacional.

    • El triciclo

    Hay que hacer referencia a los grupos de teatro independientes que han proliferado:

    • Els Joglars

    • La fura dels Baus

    Han sacado y han propiciado nuevas formas de comunicación con el público.

    LA POESIA DESDE 1.939

    Cuando en 1.936 estalla la guerra civil, la poesía española giraba en torno a la generación del 27 que había alcanzado su madurez e iba a ver rota su unidad por culpa de la guerra. El periodo anterior a este ha sido considerado por los historiadores como otro Siglo de Oro. Después de la contienda los poetas más significativos del momento tenían dos salidas:

    • El exilio: al que se acogieron muchos de ellos porque sus ideas estaban en desacuerdo con el poder establecido.

    • Permanencia en España: seguían ofreciendo su producción literaria en un ambiente hostil - Aleixandre, Damaso Alonso y Gerardo Diego - siguieron ejerciendo su magisterio entre las nuevas generaciones.

    Antes de enumerar las distintas tendencias de la poesía de postguerra, hay que hablar de un poeta, considerado por muchos como un miembro más de la generación del 27 y por otros como puente entre ésta y de la generación del 36. Se trata de Miguel Hernández que nació en Orihuela en 1.910 y murió en 1.942 en la cárcel de Alicante rompiendo así una de las obras poéticas más fecundas y decisivas. Recoge en su obra tres de las actitudes más claras de la poesía contemporánea.

  • Poesía pura: de corte neogongorino, en la línea de J.Ramón Jiménez y los primero libros de los del 27. Tal es el caso de su obra “Perito Lunas”. Poemario compuesto en octavas reales en el que los objetos humildes y cotidianos son sometidos a una elaboración hermética y metafórica.

  • Poesía amorosa de carácter subjetivo: “El rayo que no cesa” la mayor parte de los poemas son sonetos, junto a ellos escribe la famosa “Elegía a Ramón Sijé”. Los temas centrales de la obra son la vida, el amor y la muerte. El amor (el rayo) no cesa de atormentar su existencia. Esta poesía es más auténtica y más suya ya que se depura de los ecos clásicos de su primer libro, pero es una poesía apesadumbrada, trágica y profundamente ágil.

  • Poesía de tono social: que influirá de manera decisiva en la poesía de lo social de la década de los 50: “Viento de un pueblo”, “El hombre acecha ”y “Cancionero y Romancero de ausencias”. Son obras de poesía comprometida, en las que el tono subjetivo e intimista se sustituye por el tono combativo, social, la elegía y la exaltación heroica. El tono más patético se halla en los poemas de tema social como “El niño yuntero”, “Aceituneros”, en los que refleja la solidaridad con el pueblo que sufre y denuncia la injusticia.

  • Cancionero y Romancero de ausencias, escrito en la cárcel refleja el dolor, la preocupación y la desesperanza de los anteriores. Los temas son: la muerte del hijo, la guerra, la cárcel, el amor a ala esposa. Estos temas sumergen al poeta en un estado de meditación y ausencia. De esta época es el poema dedicado a su hijo “Nanas de la cebolla”, desesperado, trágico y pesimista.

    Tendencias de la poesía de la posguerra

    En la evolución de la poesía de posguerra vamos a encontrar gran variedad de tendencias que se entrecruzan dentro de un mismo periodo, por ello cualquier intento de clasificación cronológica es difícil. Vamos a establecer una clasificación por décadas, haciendo constar en cada una de ellas las tendencias más significativas.

    1 -Década de los 40 (1.940-1.950):

    El grupo del 36, destacan José García Nieto, Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo.

    • Poetas nacidos en torno a 1.910, comienzan su obra en los últimos años de la República.

    • Es una poesía idealista ante la realidad catastrófica del país, una poesía de evasión de carácter formalista (vuelta a las formas clásicas).

    • Junto a los temas clásicos, amor, naturaleza, redescubren el tema religioso.

    • Admiran a Garcilaso, de ahí que se les haya llamado “garcilasistas”.

    • Publican en las revistas Garcilaso y Escorial.

    • En 1.944 surge la ruptura. En este año se publica “Hijos de la ira” de Dámaso Alonso y hace su aparición la revista Espadaña, fundada por Victoriano Crémer, Eugenio García de Nora y González de Lama, que se opone al excesivo formalismo de los garcilasistas y centran su atención en la rehumanización de la poesía: “Menos perfección formal y más gritos. Menos metáforas y más gritos”

    El libro de Dámaso Alonso supone una fuerte innovación temática respecto de la tendencia dominante. Temáticamente presenta la angustia del hombre que sufre las consecuencias de la guerra y formalmente incorpora un lenguaje más coloquial y directo, lejano al tono simbolista del grupo garcilasista.

    • En este mismo año publica Vicente Alexandre “Sombra del Paraíso”, libro de corte neorromántico, pero dentro de la línea rehumanizadora característica de estos años. Sus temas son la poesía amorosa y la evocación de un mundo paradisiaco perdido. Tanto la revista Espadaña como estos dos poetas del 27 van a influir decisivamente en la evolución posterior de la poesía.

    2- Década de los 50 (1.950-1.960) : La poesía social

    • En la década de los 50 surge un nuevo concepto de poesía comprometida con el hombre y su destino. La poesía social cree que puede transformar el mundo a través de la denuncia de la situación concreta del hombre.

    • Los temas que les interesan son: el humanismo desgarrado, la angustia existencial, el drama del hombre y de España.

    • Pretenden llegar a un público amplio y para ello escriben en un lenguaje claro, llano y cercano al uso coloquial.

    • Esta poesía adquiere compromiso político.

    • Los poetas de esta generación fueron agrupados en 1.952 por Francisco Ribes en la “Antología consultada de la joven poesía española”, son los siguientes: Carlos Bouñoso, Gabriel Celaya, José Hierro, Rafael Morales, Eugenio García de Nora, José Mª Valverde y Blas de Otero.

    • La poesía social llega a sus más altas cotas de calidad en la obra de Blas de Otero (1.916-1.979). El primer libro que publica en 1.942 es “Cántico espiritual” inserto dentro de la poesía religiosa que surge en la inmediata posguerra.

    Son tres los temas fundamentales que aparecen en la lírica de Blas de Otero:

    1- El hombre en toda su complejidad: amarguras, desvelos, dolor de vivir. Esta

    • temática domina sus primeros libros, especialmente “Ángel fieramente humano” (1.950) y “Redoble de conciencia” (1.951) refundidos en 1.958 aparecen con el título de “Ancia” además de otros tantos poemas nuevos. Desarrolla varios temas: la muerte ante un dios silencioso y cruel, el amor humano, la condición mortal del hombre, la angustia y la soledad. El lenguaje en esta primera etapa se caracteriza por una expresión violenta, dramática, exasperada. Predominan las formas clásicas y se revela como gran sonetista.

    2 - El segundo tema importante en su producción es el tema social y político: cuyo libro más representativo es “Pido la paz y la palabra”. Esta obra marca un cambio en el quehacer poético del autor, tanto en el contenido como en la forma. Su preocupación principal será el hombre frente a la historia, dentro de unas circunstancias determinadas y en una tierra determinada. Blas de Otero busca el acercamiento “a la inmensa mayoría” y lo hace mediante la incorporación de giros, modismos y expresiones del lenguaje coloquial. Este deseo de sencillez es sólo aparente porque detrás se esconden una rigurosa construcción del poema y la presencia de abundantes juegos fonéticos y léxicos. El poema no se encierra en una estructura estrófica fija ni en un tipo de verso determinado, de ahí la ausencia de estrofa y la utilización del verso libre. No renuncia a estructuras convencionales (estrofas de cuatro versos de arte mayor con rima asonante o consonante)

    2 - El tema de España: la preocupación por el tema de España es constante en la lírica de Blas de Otero. Nos presenta la España como vivencia y la España como esperanza, la posibilidad de un futuro mejor. Dedica poemas a ríos, pueblos y ciudades españolas o bien homenajes a creadores como Cervantes, Machado, Quevedo. Estos temas tienen cabida en dos libros “En castellano”1.959 publicado en París en edición bilingüe por los problemas con la censura y “Que trata de España” (1.974). En este último libro la presencia de la poesía popular es evidente. Su última producción está compuesta por un libro en prosa “Historias fingidas y verdaderas” dónde medita sobre su personalidad, sobre su oficio de poeta, en una prosa elaborada y poeta.

    3 - Década de los 60 (1.960-1.970)

    • Los poetas de esta promoción no han participado activamente en la guerra.

    • Sus primeros libros aparecen hacia 1.955 y hay en ellos una decidida voluntad de superar

    PIDO LA PAZ Y LA PALABRA

    A la inmensa mayoría

    Este poema resume perfectamente la poética de Blas de Otero porque en él está el presente, el testamento vital y estético del autor. Se trata de un poema testimonio donde lo social está presente desde distintas perspectivas.

    1º- El título de la composición: su verso se dirige a todos porque de todos son los problemas que trata. El autor sacrifica todo formalismo (toda búsqueda de la belleza) a la noble intención social expresada claramente en el verso 17-18 “Yo doy todos mis versos por conseguir un hombre en paz”.

    2º- Lo social aparece como elemento se salvación individual. El poeta salva su propia angustia existencial gracias al tratamiento de este tema: “y un buen día bajó...” Cuando se puso en contacto con el mundo, comprendió que la esencia del hombre está en el mundo que lo rodea y no en el mundo o poético que el se fabrica.

    3º-El poeta se olvida de su “yo” y se introduce poética y vitalmente en el “nosotros”. Formalmente, el poema se encierra en una estructura métrica de endecasílabos en 5 serventesios. El lenguaje desgarrado otorga al contenido la fuerza expresiva necesaria para que el mensaje llegue a machacar la conciencia del lector.

    “echando espuma por los ojos - lleno de ira

    el aire no apestase a muerto - cruel realidad

    ángeles atroces - aviones de combate

    horribles peces - barcos de guerra”

    A esto hay que añadir las continuas llamadas de atención al espectador para que tome partido (Ved, ¡aquí!). Este tipo de poesía es vehículo de comunicación.

    En el principio

    Se trata de un texto breve, conciso y reflexivo en el que le autor presenta el tema del poder redentor y consolador de la palabra viva y poética. Construye el poema a partir de dos ejes fundamentales: el hombre y España. Aparecen interrelacionados, el hombre 1ª y 2ª estrofa, España-el hombre- 3º estrofa. La palabra es el tema principal.

    El tema del hombre estructura en dos apartados vivenciales distintos:

    • vital general: la vida, el tiempo, la voz.

    • Vital particular: la sed, el hambre, la soledad.

    Sin embargo el auténtico tema de la composición queda sugerido en el último verso: me queda la palabra, el autor pretende transmitirnos un mensaje “que a pesar de haberse perdido todo en la vida, de haber sufrido todas sus calamidades y de haber contemplado con dolor y desconsuelo el catastrófico estado de la patria, le queda algo que nadie puede arrebatarle, la palabra” lo forman 4 estrofas de 4 versos, endecasílabos los 3 primeros y hectasílabo el otro.

    Hija de Yago

    En este poema se considera a España una madre a la que se apela para que se apiade de sus hijos por la triste situación en la que viven, separando la esencia de España (la madre) de las circunstancias concretas por las que está pasando. Se trata de un presente sombrío que algún día terminará en un futuro prometedor. No conviene perder de vista el choque que la enunciación de estos temas suponía en España en los años 50, que se reflejó en la repercusión que tuvo el libro, pero también en las renuncias y cambios que Blas de Otero tuvo que aceptar, por imposición de la censura, para poder verlo impreso. El último poema es un canto de confianza en el futuro del hombre y del país, voluntad de lucha.

    TEMA 31: LA NOVELA DESDE 1939

    Una de las consecuencias de la guerra civil fue la división de nuestra narrativa en dos bloques:

    • La del interior: en la que se abandonan las tendencias y las técnicas renovadoras. Se produjo una total ruptura entre ambos bloques ante la prohibición de difundir laso obras de los autores en el exilio.

    • La del exilio: los temas constantes son la infancia y la adolescencia en obras como “La forja de un rebelde” de Arturo Barea y “Crónica del alba” de Ramón J. Sender. El tema de la guerra será la preocupación obsesiva de los narradores del exilio en obras como la “Cabeza de cordero” de Francisco Ayala, la serie “Campos” de Max Aub y la novela corta “Réquiem por un campesino español” de Ramón J. Sender. Pasada una etapa de transición las obras del exilio se vuelven intelectuales y se cargan de una profunda reflexión filosófica como la novela de Rosa Chacel o de un simbolismo como el de Manuel Andújar.

    La novela de España: entre los novelistas que permanecen en España pervive una corriente que continúa los esquemas del siglo XIX. La evolución es la siguiente.

    DÉCADA DE LOS 40: LA BÚSQUEDA DE NUEVOS HORIZONTES

    La década de los40 fue un momento de búsqueda de nuevos horizontes en todos los ámbitos literarios. Se buscaban caminos capaces de encauzar las nuevas realidades vitales y sociales. Se desarrollaron tres líneas en la novela:

    • Realismo convencional: los escritores del realismo convencional continúan los cauces marcados por la tradición con influencias naturalistas y costumbristas. Un autor muy representativo de esta posición es Juan Antonio de Zunzunegui que aspira a dar testimonio de una realidad social cuidadosamente observada, sin rehuir lo sórdido y descarnado. Otro autor, Jose Mª Gironella, encontró en la guerra civil su principal veta temática.

    • Tremendismo: se trata de una línea narrativa que incorpora al panorama novelesco de la posguerra un ambiente miserable, a través de un estilo expresivo y peculiar, de un lenguaje branco. La obra más representativa fue “La familia de Pascual Duarte” de Camilo J. Cela. Esta novela pone de manifiesto un mundo de crímenes, violaciones, adulterio, injusticia y violencia. Tras sus huellas fueron muchos los autores que se hicieron eco de esa agresividad temática y expresiva.

    • Realismo existencial: el desencanto, la rutina o el desgarro interior son los motivos temáticos de esta tendencia. La raíz última de esa angustia hay que buscarla en la guerra y sus secuelas. La obra más representativa fue la ganadora del premio Nadal de 1.945 “Nada” de Carmen Laforet. En ella se narra, en primera persona, la experiencia de Andrea, una joven que se va a vivir a Barcelona, cargada de ilusiones, para iniciar sus estudios universitarios. Poco a poco, la realidad que la rodea la conducirá al desengaño.

    DÉCADA DE LOS 50: EL AUGE DE LO SOCIAL

    En esta década los escritores se alejan de la temática y las formas de los años 40 para desarrollar el llamado realismo social. Adoptan una actitud de denuncia de la realidad, de los efectos de la guerra y protestan ante la injusticia y las desigualdades.

    Algunas de las características de la novela son:

    • Frente a la narración tradicional en la que los acontecimientos se ordenan temporalmente, surge la obra de estructura abierta.

    • Narración lineal.

    • La figura del héroe individual es sustituida por un protagonista colectivo.

    • Los novelistas intentan acercarse a la verdad para reflejarla lo más fielmente posible.

    • Emplean un lenguaje

    48




    Descargar
    Enviado por:Marta Suárez
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar