Literatura


Lengua y género literarios


APUNTES 1ª EVALUACIÓN

TEMA 11: LA LENGUA Y LOS GÉNEROS LITERARIOS

  • Introducción

  • El discurso literario se caracteriza por el predominio de la función poética,que expresa belleza en el lenguaje, y la forma del lenguaje se convierte en el objeto de la comunicación. Tradicionalmente se han distinguido 3 géneros literarios, estos son la lírica, la narrativa y el drama. La función de los 3 es expresar estéticamente la interpretación del hombre y del mundo (son importantes las definiciones del libro pagina 157).

  • Géneros literarios

  • Definición:

  • Se denomina género literario a cada una de las distintas categorías o clases en las que se pueden ordenar las obras literarias. Un género literario, le sirve al autor como modelo y al lector como un mundo de expectativas.

  • Tipos:

  • 2.1. LA LIRICA. Es el género mediante el cual el autor expresa sus sentimientos provocando en el oyente o lector sentimientos análogos (iguales).

    2.1.1 Características:

    - Aparece una visión interiorizada de la persona, es decir, refleja sus sentimientos personales.

    - Predomina la función emotiva, además de la poética o estética.

    - Suele aparecer en verso.

    - Tiene ritmo.

    2.1.2 Subgéneros líricos:

    - Canción: que puede ser :

    culta - utiliza un tono individualista. Predominio de arte mayor

    popular - temas amorosos y religiosos o versiones satíricas. Son breves, sencillos y de arte mayor.

    - Egloga: Presenta un cuadro campestre y mezcla al hombre con la vida en el campo. Suelen aparecer pastores que hablan de sus amoríos. La métrica es variada y un autor que usa mucho la égloga es Garcilaso de la Vega.

    - Elegía: Trata temas como la fugacidad de la vida o la muerte. Un autor que utiliza mucho la elegía es Jorge Manrique en “Coplas a la muerte de su padre”

    - Oda: Son alabanzas. Tratan temas como recitaciones en público cantadas por coros que tratan o representan la alegría. Ejem. Las odas de Sta Teresa

    - Sátira: Género que ridiculiza los defectos de las personas. También tratan sobre criticas a la religión. Autor caracteristico es Quevedo.

    - Himno: Canto de alabanza.

    - Epigrama: Composición breve expresada con agudeza, de tono satírico y festivo. Ejem. Los sonetos burlescos de Góngora.

    2.2 GENEROS NARRATIVOS

    2.2.1 Definición:

    La narración consiste en una serie de hechos que les suceden a los personajes, es decir que consiste en desarrollar una historia.

    2.2.2 Caracteristicas o elementos que intervienen en la narración:

    • El narrador: puede estar en 1ª persona y puede ser narrador-personaje, narrador-protagonista y/o narrador-testigo.

    Puede estar en 2ª o 3ª persona y puede ser omniscente.

    • El marco: se divide en espacio (real o imaginario) y el tiempo (desde pocos minutos -relato corto- hasta muchos años -relato extenso)

    • Los personajes: Pueden ser protagonistas, antagonistas, principales o secundarios, aliados o adversarios, animados o reales, colectivos o individuales, etc.

    • La estructura: se divide en:

        • inicio (presentación)

        • nudo (desarrollo)

        • desenlace (final y conclusión)

    2.2.3 Subgéneros narrativo

  • el cuento: narración breve en prosa, puede contener una enseñanza por vía. Ejem. Los cuentos realista de Clarín.

  • La novela: narración extensa que presenta un mundo problemático y complejo. Ej. El Quijote

  • Epica: puede aparecer en prosa o verso. Aparecen personajes históricos. Trata la historia de un héroe unida a su pueblo, se caracteriza por el uso de versos de arte mayor y epítetos épicos. Ejem. Poema de Mío Cid

  • Fábula: narración breve que también puede aparecer en prosa o en verso. Presenta una moraleja o intención didáctica o moral Ej. El Libro de Buen Amor.

  • Romance: narración breve en verso con versos octosílabos en rima asonante. Ej. Los Romances de Roldan.

  • 2.3. EL DRAMA

    2.3.1. Definición:

    En el drama los personajes presentan la acción mediante sus palabras sin la aparición de un narrado. Los textos dramáticos se crean para ser representados, es decir hablar de drama indica la representación de un texto en un espacio teatral.

    2.3.2. Características:

    - Está formado por un texto secundario representado mediante acotaciones ( pequeñas anotaciones sobre los protagonistas, el tiempo y el espacio) y también formado por un texto principal representado por los parlamentos o palabras de los personajes.

    - Desarrolla una historia representada por las acciones de los personajes.

    - Predominan las funciones apelativa y expresiva.

    - La forma de comunicación verbal es el diálogo, y la modalidad de éste puede se la prosa o el verso, otra forma posible es el monólogo.

    2.3.3 Subgéneros dramáticos:

    a) Grandes géneros dramáticos:

    La Comedia: Refleja la vida desde un punto de vista cómico; busca hacer reir al espectador. Siempre tiene un final feliz. Ej. El perro del hortelano de Lope de Vega.

    La Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personas y puede producir asombro y compasión.

        • puede estar vinculada a valores éticos y religiosos.

        • Normalmente aparece un héroe y su final es doloroso y sangriento.

    Ejem. Romeo y Julieta

    La Tragicomedia: Mezcla los elementos de la Tragedia y de la Comedia. La diferencia es que su final puede ser trágico o feliz. Es de estílo variad. Ej. La tragicomedia de Calixto y Melibea.

    Autosacramental: Está relacionado con la Eucaristía. Es una pieza breve que se realiza en las fiestas liturgicas. Habla sobre la vida de los Santos y sobre personajes de la Bíblia. Ejem. La cena del Rey Baltasar, de Calderón de la Barca.

  • Pequeños géneros dramáticos:

  • Entremés: Se caracteriza por su brevedad. Es una obra humoristica con personajes populares que se representaba al principio o en medio de una pieza larga u obra de teatro. Ejem. El Retablo de las maravillas, de Cervantes.

    Farsa: pieza cómica y breve que se realiza al margen de las fiestas y las representaciones religiosas. Ej. La marquesa Rosalinda, de Valle Inclán.

    Sainete: Surge a partir del XVIII, es igual que el entremés. Ejem. El de Carlos Arniches.

    2.3.4

    TEMA 13 : NARRATIVA MEDIEVAL

    1.La poesía épica

  • EL POEMA EPICO:

  • Composición de carácter narrativo escrito en verso y que gira en torno a la historia de un héroe y sus hazañas. Los poemas épicos son recitados por los juglares, de modo que su transcripción es oral, esa esa la razón por lo que en la actualidad se han perdido.

    Los juglares eran quienes tenían un carácter noticiero y se acompañaban de un instrumento de cuerda y ocasionalmente utilizaban la mímica, había tres tipos:

      • los que trabajaban para grandes señores, contando con un público de caballeros a quienes animaban antes de ir a la guerra.

      • Historiadores: magos y acróbatas que solían actuar disfrazados.

      • Saltimbanquis: ofrecían sus actuaciones en ferias, bodas, comuniones, bautizos, etc.

    1.2. EL CANTAR DEL MIO CID

    En la épica francesa cabe destacar la “Chanson de Roland” basada en la historia de un caballero de la corte de Carlo Magno.

    En la épica castellana, el Poema de Mío Cid porque es el único texto casi entero (ya que falta la hoja inicial y dos interiores) que se conservan.

    Se cree que tuvo que ser escrito en torno a la segunda mitad del XII, aproximadamente o a principios del XIII.

    El manuscrito donde se encuentra el Cantar es copia de otro de 1.207 en el que se dice que fue escrito por un tal Per Abbat, pero se piensa que este fue un simple copista.

    Menendez Pidal piensa que tuvo que ser escrito por la zona Medinaceli o San Esteban de Gomaz.

    1.2.1 División del Poema:

  • El texto se compone de 3 cantos:

  • Cantar del Destierro: El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI tras ser acusado de quedarse con parte de los tributos que había cobrado a los moros. Por esa razón el Cid se marcha con sus hombres hacia territorios árabes donde llevan a cabo una serie de guerras con el fin de sacar dinero (se convierte en un mercenario). A medida que el Cid va consiguiendo victorias y botines, va enviando regalos a Alfonso VI para llegar a lograr una reconciliación y el perdón.

    Cantar de las Bodas: En este momento, el Cid ha llegado a lo mas alto al conseguir conquistar Valencia, se vuelven a hacer regalos al rey quien finalmente permite perdonarlo y para demostrarle su aprecio, dispone casar a las hijas del Cid con los infantes de Carrión.

    Los infantes de Carrión viajan con el Cid a Valencia y allí cuando hay que luchar otra vez, su cobardía le provoca las burlas de los hombres del Cid y para vengarse se llevan a sus esposas (DªElvira y Dª Sol) a León, pero en el camino las atan a una arboleda, las azotan y las abandonan.

    Cantar de la Afrenta de Cortes: El Cid pide justicia al rey y se organizan unas Cortes donde se dictaminan si los infantes son o nó culpables.

    Finalmente el Cid sale vencedor ya que consigue casar a sus hijas con la nobleza de Navarra y Aragón.

    De los tres cantares, el primero tiene un carácter mas realista y está mas apegado a la realidad.

    El segundo y el tercero son pura ficción.

    Tambien hay que señalar otros asuntos importantes del Poema:

    -uno que es público: recuperación de la honra al ser perdonado por el rey

    -otro que es privado: recuperación del honor al casar de nuevo a sus hijas.

    1.2.2 Configuración del héroe

    El cantar pertenece a un poema épico y el héroe épico suele ser un personaje distante y poco humano, pero no ocurre así con el protagonista de nuestro cantar, ya que su caracteristica fundamental es la “mesura”: es prudente, equilibrado, sagaz, astuto, ……

    El Cid muestra siempre una faz humana; es duro en la peleas pero amistoso y cordial con sus soldados, tierno con sus hijas y buen vasallo con el rey, por esto decimos que no es un personaje plano.

    El autor trata de acercar al héroe y las gestas al pueblo. Para ello utilizó una fórmula realista,al pintar el carácter de los personajes,al situarlo en poblaciones y lugares concretos.

    1.2.3 Lengua y estílo

    El Poemas está escrito pensando en el público que asistía a la representación del juglar, esto determina rasgos como los siguientes:

    • Frecuentes invocaciones a los oyentes con el fin de mantener su atención. Ejem: Aquí veriedes (verías), quexarse a los infantes de Carrión (v. 3207)

    • Expresiones exclamativas como si el juglar hablara familiarmente con el público. Ejem. ¡Dios, que alegre era!

    • Supresión abundante del verbo que introduce lo que dicen los personajes. Ejem: Y dijo y contestó.

    El lenguaje es el castellano de la época. El rasgo a destacar es:

  • libertad de formas verbales. Ejem. Dos presentes históricos seguidos de un pret.perf.simple (vo.715-717)

  • tecnicismo sobre todo jurídico.

  • Repeticiones retóricas de un texto con palabras distintas.Ejem. Con lumbres e con candelas.

  • La partícula vocativa “ya” perece muchas veces a los vocativos.¡ya, Campeador!

  • Repetición de tanto, tanta, tantos, tantas en la enumeraciones descriptivas.Ejem: verdades tantas lanÇas.

  • Fórmulas para expresar el dolor de los personajes. Ej. Llorar de los ojos

  • Epítetos y aposiciones que se repiten mucho para calificar al Cid. Ej.Cid Ruiz Díaz el que en buen hora nasco

  • Fórmulas con función conativa o fática.Ej. Bien oireis

  • Frases dinámicas. Ej. Moros y cristianos

  • Cultismos.

  • Apóstrofes.

  • Exclamaciones.

  • Enumeraciones.

  • Uso de perífrasis verbales.

  • 1.2.4. Características de la métrica

    Se caracteriza por estar escritor en tirada Animosilábica, versos desiguales.

      • No hay un sistema acentual regular,

      • Rima asonante

      • Métrica irregular: los versos que representan una medida variable entre por una cesura hemistikios.

  • El Mester de Clerecía

  • Definición y caracteristicas:

  • Mester de Clerecía significa oficio de clérigo, pero por Clerecía entendemos en la Edad Media todo aquello relacionado con el mundo de las letras y de la cultura.

    En torno al XIII surge en Castilla en relación a la recién creada Universidad de Palencia un movimiento cultural que se plasmaría en las obras del Mester de Clerecía. Los rasgos que se disitinguen con respecto al Mester de Juglaría son:

  • mayor regularidad métrica

  • la estrofa usa será la CUADERNA VIA (4 versos alejandrinos con esquema 4A en dos hemistikios de 7 sílabas con rima consonante).

  • Rima consonante: perfección métrica de esta escuela frente a la irregularidad de los juglares.

  • Las obras tienen una finalidad didáctica, se tocan temas religiosos y morales, con el fin de adoctrinar a los oyentes.

  • No les interesa el simple entretenimiento de los juglares.

  • El lenguaje es sencillo y coloquial con la intención de llegar a un público lo mas amplio posible; en este sentido se diferencia de los juglares.

  • Obras del Mester de Clerecía

  • * Libro de Alexandro .- se llama así por contar la historia de Alejandro Magno y también por ser la primera obra en usar los versos alejandrinos con 14 sílabas. Es de carácter anónimo y aparte de presentarnos a Alejandro como un perfecto ejemplo de príncipe virtuoso, ofrece muchos datos de conocimientos enciclopédicos.

    * Libro de Apolonio .- libro de aventuras y amor, con sentimientos morales. Poema de Fernán Gonzalez. Es de carácter épico y nos presenta al perfecto héroe castellano.




    Descargar
    Enviado por:M Nieves Moreno Martínez
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar