Publicidad y Relaciones Públicas


Lengua y estilo periodístico


T1: LENGUA Y ESTILO PERIODÍSTICO

  • CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE INFORMATIVO.

  • EL LENGUAJE PERIDÍSTICO SOMO LENGUAJE ESPECIAL

    El lector es una persona con det. intereses, que tiene un tiempo limitado y que quiere conocer las cosas de la manera más rápida y efectiva. Cuando se enfrenta a un texto periodístico espera informarse. El periodista inventa un público ideal, por eso la mayor parte de las informaciones de los periódicos son de interés general. El objetivo es llegar al mayor número de personas. El periodista redacta para todos.

    Cuando leemos un texto de este tipo identificamos enseguida de que tipo de texto se trata. Los estilos que usan los periodistas son estilos especiales.

    LENGUA COMÚN, LENGUAS ESPECIALIZADAS, LEGNUA PERIODÍSTICA

    La lengua periodística es un habla profesional, que busca que todos los hablantes puedan comprenderla. Lo fundamental es la inteligibilidad.

    Las características son: claridad, concisión y atraer la atención. El periodismo tiene 3 elementos: uso de una técnica, envío de un sms y consecución de un público. Para llamar la atención es necesario:

    - Esquematización: los sucesos deben presentarse de un modo sencillo.

    - Dramatización (interés humano).

    - Cambiar de interés periódicamente.

    Para conseguir la claridad hay que hacer una construcción nominal natural. De esta manera parece que la objetividad y el impersonalismo se recortan. El verbo debe aparecer siempre porque da sensación de acción. Frases cortas, pero no telegráficas. No hay que hacer oraciones complicadas, que se pueden reducir en 2 oraciones diferentes. Cada idea en una frase.

    LEGIBILIDAD E INTELIGIBILIDAD DEL SMS PERIODÍSTICO.

    El lenguaje periodístico tiene 2 características:

    • Legibilidad: Aspectos tipográficos.

    • Inteligibilidad: Aspectos refacciónales.

    Los rasgos del lenguaje periodístico son (Martinez Albertos):

    • Corrección: debe ser culto.

    • Brevedad: construcción de frases nombre-sintagma (15-17 palabras).

    • Claridad: verbos apropiados, en forma activa del indicativo.

    • Comienzo poderoso y atractivo para llamar la atención.

    • Es una lengua de producción común, muchas manos toman pare en el texto, que llegará de manera unitaria. Por eso tiene que estar supeditado a unas normas.

    • Lenguaje mixto, aunque adaptado al entendimiento común.

    Las características del lenguaje periodístico (Martín Vivaldi):

    • Claridad: escribir de forma que lo entienda todo el mundo. Tener las ideas claras para ponerlas en el orden adecuado. La frase se tiene que entender a la 1ª.

    • Brevedad: las palabras justas.

    • Densidad: en cada frase uno o más hechos. Las frases tienen que decir algo.

    • Concreción

    • Concisión: no usar palabras complejas.

    • Naturalidad: palabras y giros aceptados socialmente.

    • Originalidad: evitar tópicos, repeticiones o frases hechas.

    • Pluralidad y propiedad: como hay muchos temas, hay muchos modos de expresión. hay que usar un estilo vivo y dinámico para no fatigar al lector. Los párrafos breves (200 palabras).

    • Atracción: el lector quiere conocer los hechos cuanto antes, debe atraerse su atención.

    • Ritmo: para mantener su atención, Todo lo que digamos tiene que aportar algo. Hay que dosificar.

    • Color: decir las cosas con estilo.

    Características para un buen estilo periodístico (Carl Warren):

    • 1º claridad y luego color.

    • Usar la palabra concreta.

    • Buscar el sentido.

    • El verbo es el elemento que dinamiza la frase. Hay que evitar adjetivos calificativos que no aporten.

    • Hay que usar solo los neologismos que sabemos que serán entendidos.

    • Tener cuidado con los argots.

    • El estilo debe ser personal.

    • La verdad es sagrada y la opinión libre.

    • No hay que usar más comas de las necesarias, tener cuidado con las palabras poéticas y con las figuras retóricas que pueden hacer difícil la lectura. No debe aparecer la primera persona.

    ERRORES Y ABUSOS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO

    Los errores más cometidos (Lázaro Carreter):

    • Invertir el orden cronológico y de la sintaxis para dar el resultado de un cálculo antes de decir el sujeto que lo origina.

    • Eliminar el auxiliar haber al anunciarse seguidos varios perfectos compuestos.

    • emplear el infinitivo como verbo del que depende una completiva.

    • Uso arcaico del imperfecto de subjuntivo en -ra como imperfecto de indicativo.

    • Uso de condicional de rumor (galicismo).

    • Uso abusivo del anafórico el mismo, la misma.

    • gusto de las formulaciones largas.

    • Cambio de género de las palabras.

    • Rechazar las palabras comunes.

    • Eufemismos por disimulo político.

    • Tópicos tropológicos por temor a herir ideologías nacionalistas.

    • Anglicismos.

    • Neologismos.

    Otros errores son (Mª Pilar Diezhandino):

    • Creatividad no siempre correcta.

    • Mal uso de algunos giros.

    • Violencia semántica.

    • Léxico inhabitual y perífrasis.

    • Errores de puntuación.

    • Circunlocuciones.

    • Alargamientos.

    • Modas.

    • Giros de tono ponderativo.

    • Frases demasiado largas.

    • Abuso de gerundios.

    • Pormenores inútiles.

    • Combinaciones verbales fatigosas.

    • Incorrecto uso de mayúsculas.

    • Mal uso de la tilde.

  • EL ESTILO PERIODÍSTICO.

  • DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO PERIODÍSTICO.

    Estilo: Se hace una versión de las muchas posibles, para eso se recurre a det. elementos y se desecha otros, a los que se les atribuye una importancia y jerarquía.

    Tiene que ver con conceptos de competencia lingüística. No tofos los hablantes conocen o disponen de los mismos recursos, ni los emplean con la misma frecuencia. Cada uno usa una manera y método partiendo de iguales recursos y llega a resultados diferentes.

    El estilo es una cuestión personal. Hay un estilo periodístico compuesto de 2 subestilos (informativo y solicitador de opinión), entre sus normas se pueden desarrollar los diversos estilos personales de cada autor.

    Otros estilos corresponden al receptor. Para que surja y se mantenga un estilo es necesario que el receptor lo reconozca y lo acepte como tal. Los receptores son colectivos así que esos procesos serán tb colectivos. El contexto tb es definitivo para la construcción del estilo.

    Tres características del estilo (Martínez Albertos):

    • La tradición (de una época, profesión y género).

    • Las propias de cada uno.

    • Las que pone el receptor, lo que éste espera del texto.

    TIPOLOGÍA DE LOS TEXOS PERIODÍSTICOS.

    Hay 2 grandes estilos periodísticos:

    • Informativo (suele incluirse la interpretación).

    • Solicitador de opinión (se incluye en los informativos y en los de opinión).

    El lenguaje informativo es un lenguaje intermediario creativo entre el lenguaje especial del experto y el común del público. Hay que evitar caer en estereotipos y en un estilo pobre.

    Un buen estilo supone usar de manera sabia retórica de recursos lingüísticos y gramaticales. Tiene que buscar percudir al público implícita o explícitamente. La persuasión tb pertenece al periodismo informativo.

    En el de opinión las estrategias son explícitas y en el informativo son implícitas, el objetivo de este estilo es convencer al lector que lo que se dice es verdad.

    LA OBJETIVIDAD COMO CATEGORÍA DEL ESTILO INFORMATIVO.

    El estilo informativo esta basado en la objetividad, en apariencia de verdad. Esto se consigue identificando la Retórica (forma) y objeto. Para eso se recomienda que no haya adjetivos calificativos, porque tienen subjetividad. El estilo debe ser conciso, breve, impersonal y en tercera persona. La 1ª persona solo aparecerá en citas textuales. Se busca una persuasión indirecta.

    PRESENCIA DE LA SUBJETIVIDAD EN EL ESTILO INFORMATIVO.

    Hay 2 lugares en los que aparece la subjetividad:

    • Subestructura textual (todo el texto): es la materialización en elementos lingüísticos. Es lo que llamamos Retórica (Redacción Periodística).

    • Estilo periodístico informativo: es la interpretación. Generalmente se da en el reportaje y la entrevista.

    La técnica más usada es la cita directa, así se dan puntos de vista distintos que pueden coincidir o no con los del periodista, pero éste puede seleccionar y ordenarlos de una det. manera para conseguir unos objetivos sin que su intervención sea tan directa.

    CODIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO. USO Y FUNCIONES DE LOS LIBROS DE ESTILO.

    Las normas que se usan en un MdC, son las que componen el libro de estilo.

    Estas normas incluyen:

    • Normas de redacción.

    • Elementos tipográficos que se usan en el medio.

    • Uso de los recursos informativos.

    • Normas para firmar o no los textos, uso de seudónimos…

    • Medidas.

    • situación jurídica, cuestiones a tener en cuenta, estatuto de redacción…

    Es un catálogo de procedimientos cuyo objetivo es la corrección de errores.

    Los libros de estilo de 2ª generación hablan de cuestiones lingüísticas y de c corrección gramatical y ortográfica, pero tb son ele exponente de la empresa, de sus objetivos, su ideología y sus normas éticas.

    Las normas que aparecen en los libros de estilo son (Beamont):

    • Las que se refieren a la lengua. Por lo tanto establece un modelo de lengua y aclara las dudas; unifica la lengua; defiende la lengua frente a los abusos que vienen de otras lenguas o del lenguaje técnico; y consigue la unidad redaccional.

    • Funciones ideológicas explicitas o implícitas. Se regula la ideología del medio y del periodista.

    • Funciones profesionales.

    Los libros de estilo desempeñan una labor a favor de la unificación lingüística, pero tb provocan un estilo plano y sin originalidad con una uniformidad expresiva. Pero tb son buenos porque ayudan a la comprensión del lector, desarrollándose dentro del estilo personal de cada periodista.

    AUTORÍA INDIVIDUAL Y COLECTIVA

    La autoría no es siempre unitaria, sino fruto de un trabajo común.

    No es siempre adecuado hablar de texto periodístico, porque a menudo se acompaña de imágenes.

    En el texto lingüístico a menudo intervienen varias manos.

    A veces se cambia un texto ya escrito o firmado. El titular la entradilla o el pie de foto lo pueden haber hecho otras manos. Para que el texto tenga un estilo unitario, es preciso que se desarrolle un estilo periodístico lo más uniforme posible.

    ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE INFROMATIVO.

    Los textos periodísticos muchas veces están acompañados de imágenes, de elementos no lingüísticos. Por eso se debe llamar discurso periodístico.

    La imagen tiene su propia retórica. La suma de todos los elementos da más valor a una información.

    Los elementos gráficos que nos podemos encontrar son:

    • Estadísticas y gráficos, ayudan a explicar cifras.

    • Mapas, para localizar.

    • Croquis, con esquemas gráficos.

    • Organigramas, explican la composición de una empresa, institución u organismo.

    • Dibujos, porque no se han podido obtener las imágenes o por decisiones tipográficas.

    • Caricaturas, con afán humorístico.

    • Facsímiles (imitaciones).

  • TEORÍA DEL TEXTO PERIODÍSTICO.

  • CIENCIA DEL TEXTO Y RELACIÓN CON EL PERIODISMO.

    Un acto de lengua es la composición de discurso o texto. El texto es la unidad mínima cerrada referida al tema, cuyos elementos son interpretables mediante la combinación entre ellos. La frase es la mínima unidad de predicación interpretable fuera de la situación. La palabra, es la mínima unidad de significación combinable. El sema es la unidad mínima de cambio semántico. Por tanto el texto es una compleja construcción compuesta de elementos explícitos o implícitos.

    LA INFORMACIÓN COMO CONSTRUCCIÓN TEXTUAL. ESTRUCTURA DEL TEXTO PERIODÍSTICO.

    El texto periodístico no es una interpretación de la realidad, sino un hecho lingüístico fabricado a partir de una ideología, de la personalidad del periodista, de los objetivos de éste y de los de la empresa, de la capacidad del hablante y de las reglas convencionales y genéricas. Se trata de un proceso discursivo.

    Las noticias no son calco de la realidad. Se usa una estrategia previa a la construcción del texto. Hay un plan macrotextual, que organiza todo el discurso y una serie de nexos de unión, que son:

    • Nexos entre los distintos elementos.

    • Nexos entre las frases y oraciones.

    • Nexos mixtos.

    Todos han de usarse son coherencia. Los tipos de coherencia son:

    • Temática.

    • Descriptiva.

    • Narrativa.

    • Informativa.

    • Tética (tesis).

    • Teórica.

    • Científica.

    • Lógica.

    MACROESTRUCTURAS Y MICROESTRUCTURAS DEL DISCURSO PERIODÍSTICO. ELEMENTOS DEL TEXTO PERIODÍSTICO.

    Las macroestructuras surgen de la invención de categorías o normas de combinación. En la noticia son las siguientes (Van Dijk):

    • Comienzo: Encabezamiento.

    Entrada

    • Entrada: Acontecimientos.

    Información previa.

    Antecedentes.

    Acontecimientos verdaderos.

    Explicación (Contexto e historial).

    Consecuencias y reacciones.

    Acontecimientos.

    Actos del habla.

    • Comentario: Lo que se espera.

    Valoración.

    El contexto comunicativo limita. El lector está incluido en el texto. En un texto periodístico informativo se mantiene un tono de supuesta neutralidad, en el que no cabe ni el yo ni el tú. Aparecen implícitas cosas que se dan por supuestas. El tema limita el texto. Los temas se suelen dividir en categorías. El tema limita el vocabulario y el estilo. El periodismo es impersonal e institucional, porque la lengua periodística tiene formalidad.

    La teoría del texto (Van Dijk):

    • El texto periodístico es un texto específico, con sus propias características particulares.

    • Hay que tener en cuenta el estudio del significado.

    • Los periodistas normalmente no ven los acontecimientos. Usan versiones codificadas de esos acontecimientos, el periodista debe de recrear y reproducir ese acontecimiento, porque la realidad es plural y compuesta de múltiples sucesos.

    • El público es heterogéneo y a de ser tenido en cuenta continuamente para que comprenda el texto. El lector retiene las macroestructuras muchos más que los pequeños detalles.

    EL CONTEXTO EN EL PERIODISMO.

    Texto y contexto están unidos y entre ambos hay una norma. El contexto es el espacio donde ocurre la noticia y es significativo e interpretable, porque el texto remite a det. concepción de la realidad. El texto es una unidad de interpretación de la realidad que se apoya en det. intereses.

    Las reglas de interpretación son: la división del trabajo o las que impone la maquetación del periódico o las expectativas del lector. Entre emisor y receptor hay una regla de oro, que es la credibilidad, lo expresado se corresponde a la realidad. Aunque tamizado a través de un punto de vista. Esta referencia al contexto de consigue de 3 maneras:

    • La producción del texto informativo en el que se nota la habilidad de expresión.

    • Otorgar más o menos importancia a los sucesos, sd, situarlos en su contexto social.

    • Situar la noticia en el espacio natural asignado para ella en el periódico.

    El periodista debe elegir varios aspectos y dejar otros, para más tarde jerarquizar y ordenar. Esto se hace en función del contexto.

    CONSTRCUCCIÓN DEL PRESENTE Y COGNICIÓN SOCIAL.

    El periodismo es una construcción de la realidad.

    Se nos da como presente lo que es pasado. Se usan técnicas de actualización. Los titulares están en presente, son autónomos porque los verbos empleados en éstos y en el corpus no siempre son los mismos. El titular debe atraer la atención del lector, por eso deben tener las acciones en el tiempo en el que el lector debe reflexionar sorbe ellas.

    Se juega con el futuro, que se presume inmediato, consecuencia lógica de acciones del pasado cercano. Es el presente que el periodismo se encarga de prolongar.

    La interpretación es continua, el periodista selecciona, valora y produce.

    EL ACONTECIMIENTO, BASE DE LA INFORMACIÓN.

    El acontecimiento es (Rodrigo Alsina):

    • Hecho que ocurre fuera de los sujetos.

    • Los sujetos dan sentido a los hechos.

    • Son hechos externos a los cuales aplica el sujeto su acontecimiento. Son un fenómeno social.

    Los acontecimientos pueden ser privados o públicos.

    Hay 2 características del acontecimiento:

    • Existe un contexto dinámico en el que ocurren 2 situaciones.

    • Esa variación no puede ser prevista por quien forma parte de ese sistema.

    No todo acontecimiento se convierte en noticia. Debe existir una implicación del receptor. Esa implicación pude ser de 4 tipos:

    • Directa y personal (subida de impuestos).

    • Directa pero no personal (nuestro equipo gana).

    • Indirecta, el acontecimiento ocurre en otro tiempo y lugar y concierne a otras personas.

    • Ausencia de implicación.

    Los acontecimientos merecen ser noticias cuando ( Bökelmann):

    • Tienen referencias a lo personal o a lo privado. Provocan identificación personal.

    • Prestigio, éxito.

    • Modernidad.

    • Poder.

    • Normalidad y anormalidad.

    • Violencia, dolor y sus derivados.

    • Competencia.

    • Enriquecimiento.

    • Crisis.

    • Exótico.

    Los factores a la hora de elegir una noticia son (Galtung y Ruge):

    • Frecuencia, si se adecua a la periodicidad del medio.

    • Umbral, si tiene mucha intensidad y fuerza.

    • Ausencia de ambigüedad.

    • Importancia del significado, si coincide con los valores de cultura de su entorno.

    • Consonancia, coincide con lo que espera el receptor.

    • Composición, puede ofrecerse en ese medio junto con otros acontecimientos.

    • Valores culturales y sociales.

    Estos valores pueden unirse de 3 maneras:

    • Acumulación o suma: Cuantos más factores sumen.

    • Complementos: Si un factor tiene una importancia limitada, otro factor puede compensar esa carencia.

    • Exclusión: Si no aparece ninguno de los factores citados, no será noticia.

    ORGANIZACIÓN DE LA INFROMACIÓN.

    La 1ª función del periodista es informar, esa es la función que la sociedad le da: recoger, construir y dar a conocer det. visiones del mundo.

    CONCLUSIÓN.

    El lenguaje periodístico es una variedad de lenguaje cercana al uso común del público, que busca ser comprensible para la mayoría de las personas. Por ello busca la inteligibilidad, sin descuidar la corrección. Es una variedad lingüística especial, que busca no despegarse de los estratos más comunes de la lengua. Esto supone un esfuerzo codificador.

    Es un lenguaje profesional cuyo objetivo es ser comprendido por el mayor número de personas.

    Busca la corrección, no son admisibles los errores. Es una responsabilidad grande porque esos textos son para muchas personas.

    T2: LA NOTICIA

  • DEFINICIÓN Y ELEMENTOS.

  • DEFINICIÓN DE LA NOTICIA.

    Principal género periodístico, tiene que ver con la actualidad e informa de un acontecimiento que merece la pena dar a conocer, de forma breve pero concreta. Es información breve, informativa que ofrece los principales datos que merece la pena destacar de un acontecimiento det. (Martín Vivaldi).

    Hecho verdadero, inédito y actual, de interés general, que se comunica a un público masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio usado para la difusión. (Martínez Albertos).

    ELEMENTOS DE LA NOTICIA.

    Encabezamiento

    Titular: elemento más vistoso, destacado tipográficamente, el lo 1º que se lee y a veces lo único. Es un resumen del corpus y tiene lo más importante de la noticia. Lo que se dice en el titular y lo que se expresa en el corpus deben coincidir. El titular debe ser atractivo. Se tiene que redactar una vez confeccionada la información. Debe ser conciso. Reflejará una sola idea, que es la principal. Las reglas para un buen titular son:

    • Debe contestar a las 5w o alguna de ellas.

    • Debe resumir la información.

    • Expone lo principal, es un proceso valorativo e interpretativo.

    • Debe ser breve (10-12 palabras).

    • Recoge lo que más tarde puede leerse. No puede aparecer algo que no se encontrará en el texto.

    • Tiene que ser concreto.

    • Tener correcta redacción.

    • Aparecer un verbo.

    • Aparecer todos los elementos sintácticos de la frase.

    • No poner signos admirativos o interrogativos. se supone que son hechos comprobados.

    • Los verbos en presente de indicativo, deben actualizarse los tiempos verbales.

    Subtítulo y antetítulo: Complementa al titular, responde a las preguntas de las 5 W´s que no han podido ser resueltas en el titular.

    Son complementarios y dependientes del titular. No pueden sobrevivir sin él. Son frases independientes con sentido, aunque son dependientes del titular. No tiene palabras repetidas ni ideas que aparecen en el titular.

    Debe dar una idea fiel, apropiada y directa de la actualidad.

    Cintillo: para agrupar distintos textos, que son complementarios y tratan un mismo tema. Está destacado topográficamente, tiene pocas palabras y se suele complementar con gráficos. Puede usarse durante varios días.

    Entrada o lead

    Está destacado tipográficamente y separado físicamente. Cuando no aparece la entradilla el lead cumple las funciones de ésta.

    El lead debe guiar al lector para que continúe leyendo.

    Adelanta lo principal de la noticia, el lector puede comprender los datos más importantes si necesidad de leer toda la noticia, porque éstos deben estar situados al principio.

    Responde a las 5W´s. En él aparecen las personas protagonistas, el lugar de los hechos, el acontecimiento y el tiempo en el que sucede.

    La localización debe parecer de forma que no cree dudas, sin puntualizaciones innecesarias.

    El eje de la información debe dar respuesta a “que ha sucedido”.

    El orden en el que se presentan los elementos, debe ser valorado en cada caso. Deben ser frases directas en modo activo.

    Los distintos tipos de lead que hay son (Carl Warren):

    • Lead de impacto. frase concisa y fuerte, busca impactar.

    • Retrato: El protagonista está destacado mediante su retrato físico y/o psicológico.

    • Contraste: Hay 2 posturas contrapuestas, para conseguir la atención del lector y que obtenga su propia conclusión.

    • De ambiente: es muy importante el lugar.

    • De cita.

    CORPUS DEL TEXTO. LADILLOS.

    Es el texto principal, el más largo y el menos destacado tiográficamente. Desarrolla y complementa a los elementos anteriores. Los tipos de información que tiene es:

    • Datos adelantados en la entrada y en el encabezamiento.

    • Exposición para situar el contexto de los acontecimientos de los que se informa.

    • Material de 2º nivel, que no está expuesto ni en el encabezamiento ni en la entrada.

    Hay 2 tipos de corpus (Mar de Fontcuberta):

    • Noticias simples: tienen solo un componente, una sola idea central. Todos los hechos y acontecimientos giran sobre ese eje.

    • Noticias compuestas: tienen más de un tema. En la entrada hay varias ideas que se van desglosando. Aparece información de 2º nivel de cada uno de los temas, sobre el contexto e información complementaria.

    Dentro del corpus nos podemos encontrar elementos de 2º nivel:

    • Sumario: Frases cortas, entresacadas del texto, está destacado y tiene una letra más grande. Se usa en textos muy largos, sobre todo reportajes y entrevistas. tiene 2 funciones principales: Informar (subraya las ideas principales) y busca atraer la atención. Contribuye a hacer más llevadera la lectura.

    • Ladillos: sirve para aliviar la lectura de un texto extenso. Tiene contenido informativo. Dividen bloques del texto, se ponen cada 20 líneas. Tienen una reducida extensión, el cuerpo de letra es más grande y está destacado. Adelantan lo que puede leerse en el siguiente bloque.

    DESPIECE / VENTANA.

    Parte de la noticia. Se colocan dentro o al lado del texto principal. Suelen tener 2 formas: Recuadro o columna. Aparecen datos u opiniones que no caben en el texto principal. Tiene datos complementarios, puntos de vista diferentes o alguna crítica o comentario.

    Sus funciones son:

    • Depende del texto, existe en función de éste.

    • Está separado del texto principal. Tiene su propio titular y está unido al texto pero separado de éste.

    • Tiene titular propio, corto. No debe repetirse lo expuesto y ninguna de las palabras o ideas.

    • Aligeran la estructura de la información. Tienen un tono más ligero; humorístico, dramático, marginales o complementarios. Nunca aparecen los datos principales.

    PIES DE FOTO

    Para identificar el contenido del material gráfico. No tiene que repetir lo que ya se explica por si solo en la imagen.

    Ofrece la referencia espacio-temporal.

    Describe, especifica o identifica lo que se ve en la imagen.

    Sus funciones son:

    • Describir la imagen, explicar que se ve.

    • Concretar: Llamar la atención sobre algún aspecto que se ve en l imagen.

    • Identificar: qué o quién aparece en la imagen.

    • Explicar: mostrar el significado de algún elemento de la imagen.

  • ESTRUCTURA DE LA NOTICIA.

  • EL MODELO CRONOLÓGICO (MODUS PER TEMPORA).

    Ha sido considerado el modo más natural de relato y el único que se ajusta a la realidad. Se uso mucho al comienzo del periodismo.

    Expone los elementos del relato en el orden en el que se produjeron. El desenlace se pone al final. Así se acumulan elementos informativos que desembocan en la conclusión natural de lo expuesto.

    Aparecen todos los elementos de la realidad y se usan figuras retóricas.

    EL MODELO DE PIRÁMIDE INVERTIDA.

    Es la forma más natural de hacer una noticia.

    Tiene los elementos más intensos en el primer párrafo. esto dará lugar más tarde a la entradilla.

    Es un modelo de fácil comprensión.

    Al principio se adelanta el desenlace, que responde a las 5W´s, así que no hace falta leer todo el relato, el lector ya sabe que es lo que éste puede ofrecerle.

    En cualquier texto periodístico hay 2 elementos separados: la entrada (normalmente en pirámide invertida) y el relato de los detalles. Entre estos se suele situar el tie in o puente. Las 5 funciones de tie in son (Carl Warren):

    • Dar los detalles o identificaciones.

    • Dar algunos hechos de 2º nivel que son significativos.

    • Si la entada es una cita identificar quien la dice.

    • Responder a las 5W´s que no se han respondido en la entrada.

    • Desarrollar lo que se ha expuesto al principio.

    Tras la entrada y el puente viene el corpus en el que se incluyen todo tipo de detalles, citas y otro tipo de material.

    VARIANTES DEL MODELO PIRÁMIDE INVERTIDA.

    Hay tres variantes del modelo de pirámide invertida.

    Estructura de información de hechos (Fact story): Se cuenta más de un hecho. Un hecho se recorta de los demás y se le da una mayor importancia porque se pone al comienzo de la información. Los hechos se clasifican según su importancia. Cada uno de esos hechos se explica en un bloque de información.

    Cada uno de esos bloques queda bien diferenciado y cerrado. La extensión de los distintos bloques no debe ser igual entre sí, esto se decide en función de la importancia.

    Estructura de información de acción (Action story): Es un relato de acontecimientos en el que tb se pueden describir personajes, acciones, citas. 1º se cuenta el hecho noticioso brevemente, destacando sus elementos fundamentales en el primer párrafo o en la entrada.

    El segundo relato vuelve a contar eso mismo, pero añadiendo más detalles.

    El tercer relato incrementa el acopio de detalles que rodean la información.

    Estructura de información de hechos lingüísticos (quote story): Parten de un hecho lingüístico. Aparecen la voz del narrador, una voz en 3ª persona, la del periodista y las de los protagonistas de la noticia. Se transcriben sus palabras para acentuar aspectos de la información, lograr variedad y dar más fuerza a la noticia.

    Se dan a conocer hechos y opiniones. La información empieza con lo más importante, es un efecto más directo. Cada cita debe identificarse. En el corpus se irán intercalando pasajes narrativos, en estilo indirecto y citas textuales en estilo directo. Ambas técnicas deben combinarse en el relato.

    Todas estas técnicas pueden combinarse entre sí.

  • VARIANTES DE LA NOTICIA.

  • NOTICIA BREVE O GACETILLA.

    Por su breve extensión trata temas frívolos o curiosos. Tiene 10-15 líneas de texto, en tono irónico o ligero. Se destacan los aspectos chocantes de la información, a veces con una foto. Tienen solo un título que es muy breve.

    A veces se tarta de información muy puntual, avisos o cuestiones de importancia menor, que se suelen presentar agrupadas generalmente en forma de columna. El estilo en este caso es informativo y conciso.

    LA NOTICIA DE AGENCIA.

    Noticias que llegan a la redacción y provienen del teletipo. Cuanto más escasos son los recursos mayor será el uso de las agencias.

    Características de la noticia agencia.

    Son breves, informativas y con un titular orientativo. A menudo son de nuevo redactadas. Tiene menos recursos interpretativos. Transmite las noticias muy rápidamente.

    El periodista de agencia redacta las noticias con rapidez, por eso debe tener en cuenta las siguientes reglas:

    • Hay que darse prisa en recopilar todos los datos y enviarlos ya redactados.

    • No debe obviarse ningún solo aspecto de los elementos importantes de la noticia.

    • Hay que dar prioridad a la rapidez y a que la información sea completa antes que al estilo o a la belleza de la redacción.

    • Cada cliente tendrá interés en det. cuestiones, por lo que el periodista de agencia puede seleccionar mucho menos que éstos. Debe dar cuenta de todos los sucesos y acontecimientos.

    • No aparece la opinión del periodista, salvo en los textos de opinión.

    • Las frases son cortas e inteligibles. Se acostumbran a recomendar 2 frases cortas y otra algo más larga, para dar sensación de amenicidad, variedad y agilidad.

    No aparecen firmadas, salvo que sean reportajes exclusivos o de entrevistas. Es obligatorio respetar la autoría. Hay que citar la fuente. Si se transcribe todo o parte del texto hay que firmar con el nombre de la agencia, sino está firmado por su autor.

    Uso de la noticia agencia en otros medios.

    Cuando una información de agencia llega a un medio, se somete a unos determinados procesos:

    • Correcciones de estilo: ya que tienen un estilo breve, conciso y seco.

    • Corrección de contenidos: ha de elegirse que partes de la información se publicarán, cuales no y en que orden.

    • Correcciones ideológicas: según el pensamiento del medio receptor.

    • Traducción: si se traduce porque viene en otro idioma hay que hacer más de una versión, para que el estilo no aparezca forzado sintácticamente.

    • Cambiar el titular: el que viene es solo indicativo.

    Muchas veces estas noticias sirven para completar informaciones que se han conseguido por parte del medio, o se suelen intercalar con éstas. La noticia de agencia puede incluirse como despiece.

    FOTONOTICIAS.

    Son materiales complementarios que se integran en un discurso informativo.

    La imagen puede ser la información principal. La imagen ya lo dice prácticamente todo y solo necesita un pequeño texto que aparece bajo o cabe la fotografía. El texto tiene 10-12 líneas, con un breve titular. El texto tiene una función descriptiva o explicativa de lo que se ve en la imagen.

    T3: EL REPORTAJE.

  • DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REPORTAJE.

  • DEFINICIÓN DE REPORTAJE

    Informa a la audiencia de algo que le interesa.

    Es una relato, periodístico, informativo, libre en el tema y en el objetivo. Es un tema de interés general sobre un acontecimiento de actualidad.

    El reportaje da información. Es más largo y libre. Según la tradición americana hay 2 tipos de relato:

    • Story: en este se encuentra nuestra noticia y reportaje.

    • Comment (información).

    Las diferencias del reportaje con la noticia son:

    • El reportaje es más literario y libre.

    • Su estructura es más compleja. Tiene varios textos. Es más extenso, con una estructura diferente y más elaborada.

    • Sus fuentes son varias.

    ORIGEN Y DESARROLLO DEL REPORTAJE.

    Nacimiento y desarrollo del reportaje.

    Al principio era un género de las revistas gráficas o magazines. Tb apareció en algunas revistas científicas. Tenía un solo tema. Cuando se hicieron más extensos aparecieron de forma cronológica. Los autores eran a veces especialistas en el tema. Su presentación era lujosa.

    Surgió el interpretative reporting. Time se basaba en 3 características:

    • Organización en el trabajo.

    • Preocupación de la exactitud informativa.

    • Nuevo concepto de objetividad. Es un punto de vista de det. públicos en el que se hace una interpretación.

    Recepción y desarrollo del reportaje en el mundo occidental.

    El concepto de interpretación se extendió.

    El reportaje y la interpretación pasó a revistas de prensa diaria. Luego a los medios audiovisuales. En España son el desarrollo habitual de la información.

    LA INTERPRETACIÓN COMO CONCEPTO FUNDAMENTAL DEL REPORTAJE.

    El periodista decide que es noticia y que no. A veces funciona como gatekeeper y otras como abogado. Tiene que tener una capacidad crítica. Debe contratar los datos porque las fuentes son interesadas. Periodista y fuente pueden ser diferentes, estar de acuerdo o puede que la fuente produzca la noticia (Comunicados de prensa). Se necesita contrastar datos y opiniones debido a las numerosas fuentes.

    FUENTES DEL REPORTAJE.

    El reportaje es una representación de la realidad. Son muchas realidades y muchas fuentes. Debido a que el reportaje es muy complejo, los datos reales los reuniremos a través de muchas fuentes. El periodista está obligado a comprobar esos datos, debe interpretarlos y para ello puede contar con la opinión de especialistas en el tema. Debe aparecer claramente donde están los datos, donde la interpretación y donde la opinión.

    El punto de vista está influido por det. factores, comos son:

    - La atención voluntaria (que puede ser intelectual y volitiva) o la involuntaria (condicionada por el tamaño, la intensidad, el contraste y la postura).

    Estos materiales tienen que quedar integrados en un cuerpo único. Para ello hay que desarrollar det. procesos:

    • Selección: solo usaremos det. datos y opiniones.

    • Det. cual es la importancia de cada uno.

    • Clasificar, jerarquizar y ordenar ese material.

    • Hacer la construcción discursiva.

    Debemos decidir como será el relato; el estilo, la estructura, la importancia y la sucesión de los diferentes elementos. Hay que decidir y construir un modo de ofrecer nuestra información. Es responsabilidad del periodista la forma de presentarse los hechos.

    Las características del reportaje (Martín Vivaldi):

    • Tener claras las ideas y luego plasmarlas con transparencia.

    • Originalidad sobre todo por el punto de vista. El reportaje es ir más allá en la esencia y en el significado de los hechos (interpretar). Debe plantear preguntas y responderlas.

    • longitud: cada vez son más largos. Hay que ser claros y concisos. Se dirá todo lo que hay que decir, nada más. Hay que exponer solo las cosas importantes.

    • Pluralidad: Las fuentes son muchas y se debe reflejar esa pluralidad. Hay diversas voces, relatos tema e imágenes.

  • ESTRUCTURA Y COMONENTES DEL REORTAJE.

  • TITULACIÓN Y REPORTAJE

    El titular será informativo y atractivo. Los recursos usados para ello son:

    • Telegráficos: puede ser una palabra que de a entender lo que todos esperan en ese momento.

    • Preguntas: éstas deben ser siempre retóricas. Plantear preguntas tb es informar, pero hay que responder a esas preguntas o dar los datos necesarios para que el lector obtenga sus propias conclusiones.

    • Cintillo, subtítulo o antetítulo: cualquier recurso que entre en el encabezamiento nos resultará valioso. el encabezamiento tiene que ser atractivo, no solo esa función la tiene que cumplir el titular.

    LA ENTRADA EN EL REPORTAJE

    Tiene que llamar la atención para que el lector siga leyendo. El principal objetivo de la entrada es dar información.

    Es más libre. Los distintos tipos de entrada son (Carl Warren):

    • Sumario o resumen: se responden a las preguntas retóricas.

    • De impacto: Se busca sorprender al lector, dándole algo que no espera o de un modo que no espera.

    • De color: Se busca la belleza, la literatura y la viveza.

    • De contraste: Se ofrecen aspectos, posturas y opiniones acerca del hecho noticiable.

    • De pregunta (con o sin respuesta): plantea preguntas.

    • De telón de fondo: Se da un marco geográfico y temporal. Se explica el ambiente.

    • De cita: declaraciones de los protagonistas, calves para comprender el sentido del relato. Cuando hay posturas contrarias, se usa la entradilla de cita en la que se dan declaraciones de todas esas posturas.

    • De extravagancia: Se llama la atención de forma extravagante (tipografía extrema).

    EL CORPUS DEL REPORTAJE. NARRACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DESCRIPCCIÓN.

    Hay 3 componentes en el cuerpo del reportaje (Concha Fagoaga):

    • Relato de fondo (background): Se dan los datos previos para el entendimiento del reportaje, que pueden ser de 4 tipos:

    -Los que se acumulan durante largo tiempo.

    -Los que se recopilan para redactar un relato concreto.

    -Datos que están en un relato codificado y sirven para explicar los acontecimientos.

    -Material que no podemos atribuir a una persona, pero que se pude usar de otra manera.

    Este tipo de datos explican los acontecimientos fundamentales para reforzar la interpretación sobre ellos. Tb aparecen antecedentes, que sitúan los acontecimientos en su contesto y relacionan el presente con el pasado.

    • Relato profundo (objetivo): Da a conocer los acontecimientos centrales del relato. Hay 3 tipos de materiales:

    - Eje: acontecimiento o acontecimientos actuales. Es el porque de nuestro reportaje.

    - Datos complementarios, explicativos: Los antecedentes más cercanos o los sucesos marginales que ayudan a comprender los acontecimientos centrales.

    - Explicaciones de los expertos, autoridades o implicados: pueden tener valor informativo o emotivo. Siempre tiene que aparecer la voz de los protagonistas, dan puntos de vista diferentes.

    • Valoración: El objetivo es explicar los acontecimientos a través del análisis, para eso se usan diversos recurso: opinión de los expertos; valoraciones del periodista, implícitas o explícitas; datos significativos y las consecuencias, que serán una valoración de los hechos.

    EL FINAL DEL REPORTAJE

    Aparte de con datos se puede terminar con declaraciones, testimonias o desarrollo de los datos. Si fuera de otra forma el lector solo leería la entradilla. el lector espera algo del reportaje: una información profunda bien expuesta y estructurada que le ayude a comprender mejor los hechos. Según avanza el relato hay que darle al lector nuevos datos, así hasta llegar al final.

    El final tiene que mantenerse a la altura del resto del texto o superarlo. Debe acabarse con un buen final.

    Hay muchos modos de acabar. Si durante el reportaje hemos dado mucha importancia a un elemento det. Hay que mantener a lo largo de todo el relato una actitud coherente con eso. El final puede ser un resumen o una recapitulación, sin caer en lo repetitivo o superfluo. Puede acabarse con las consecuencias de lo anteriormente narrado, sd, con una visión hacia el futuro.

  • MODELOS DE NARRACIÓN EN EL REPORTAJE.

  • Hay muchas formas de construir un relato y dependen de la orientación y objetivo que se pretenda dar al texto. El tema dirá como se debe empezar el relato, aunque la habilidad del periodista es determinante. Hay que conseguir la atención del lector. A veces es suficiente con una sola frase.

    Una vez que se ha captado la atención hay que mantenerla durante el desarrollo. No debe haber altibajos, no debe aburrir. Tiene que ser un desarrollo, variado, denso, sin vacíos significativos. Los pasajes deben ser suaves. Se usa la regla de las 4 letras: Atención, Interés, Deseo y Acción (AIDA).

    Hay varias opciones para estructurar el reportaje, que se pueden combinar en 3 sí. Son: la pirámide invertida, diacrónico y relato mixto. Este último es recomendable porque da variedad y hace más legible el texto. Los recursos más empleados son:

    DIACRONÍA

    Desarrollo cronológico. Reproduce un orden natural. Es una reducción y reproducción de la realidad.

    Puede representarse como una pirámide, donde el relato de los acontecimientos comienza en lo alto y acabe en la base.

    RETROPECCIÓN O FLASH BACK

    El tiempo real y el tiempo de la narración no coinciden. Se produce una desviación cronológica y anacrónica.

    La hª se cuenta en presente, pero a veces el narrador va al pasado. Hay que tener cuidado con los niveles temporales, debe haber una unión clara, sd, puede haber varios momentos temporales, pero el relato es solo uno.

    A veces se incluyen declaraciones de testigos, opiniones o declaraciones. Hay 2 modos de citar:

    • Indirecto.

    • Directo: hay un cierto salto en el tiempo.

    Con esto conseguimos pluralidad de voces y de tiempos verbales, que añaden dinamismo. Hace la lectura variada y amena. Así se deja hablar a la fuente y el lector sentirá más cercana esa declaración o testimonio.

    La voz que retrocede en el tiempo puede ser la del narrador. En este salto tiene que quedar claro cual es el tiempo de referencia, al que se suele volver. El lector debe saber cuando ocurre lo que se le cuenta.

    ANTICIPACIÓN O FLASH FORWARD

    Salto hacia delante en el tiempo. Se adelanta lo que va a pasar.

    MODUS PER INCREMENTA

    Lo principal va al principio del texto y después se van exponiendo el resto de lso elementos en orden decreciente de interés.

    Siempre es preciso redactar una entradilla poderosa. El comienzo debe ser atractivo, captar la atención del lector y animarlo a seguir. En cada frase una idea. Ideas y frases deben ir unidas, no ser largas, ni de difícil comprensión. Lo más importante se dice en primer lugar, sin prolongar el suspense. Con leer la entrada el lector debe hacerse una idea de qué es lo que le espera.

  • TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DEL REPORTAJE.

  • EL REPORTAJE DE ACTUALIDAD

    Es más cercano a la noticia. Da a conocer los datos más importantes de un suceso. Ligado a la actualidad. Casi todos los asuntos con trascendencia se dan a conocer con este género. Incluye puntos diversos, reacciones, testimonios e interpretaciones.

    El estilo es más libre. La técnica es la follow up story (narración de acontecimientos que provocan un interés continuado). Tiene un recurso estilístico y lingüístico grande. Insiste en el ambiente y en el interés humano. El tie-in es muy importante. El esquema que se propone es (Carl Warren):

    Relato de continuidad (follow up story)

    Lead

    Tie-in

    Relatos pormenorizados de los hechos, en orden de importancia

    A través del tie-in se une la noticia de origen y el contenido del reportaje. Puede ser un recuerdo de los datos originales, porque el lector no tiene porque conocerlo previamente y debemos suponer que tiene conocimientos de ellos por 1ª vez a través de nuestro reportaje. Debe ser completo y breve.

    Cuando el reportaje no se redacta a modo de continuación o pronóstico se puede prescindir del tie-in, pero hay que introducir los antecedentes del hecho en la medida de lo posible.

    Reportajes de sucesos y tribunales.

    Tienen mayor contenido de opinión y subjetividad, y más componente informativo e interpretativo. Para dar cuenta de los sucesos (crímenes y comportamientos fuera de la ley) y tribunales se suele usar el reportaje.

    Deben respetarse unos principios: el de igualdad (todos somos iguales ante la ley), de legalidad (nadie puede ser condenado por algo que no es delito), el de presunción de inocencia y el de privacidad.

    Se informa de acontecimientos que suscitan interés y a veces morbo. Por respeto a la presunción de inocencia se restringe cada vez más la identificación completa de los detenidos, a no ser que sea de dominio público. Una vez que se da la identidad, se debe hacer con exactitud para evitar errores de identificación.

    La estructura más recomendada es un lead de sumario, y para el cuerpo un relato diacrónico puro o mixto. 1º se escriben los hechos en una estructura temporal y luego se acumulan los datos. Tb es recomendable la estructura fact story.

    La información de tribunales requiere del periodista una especial atención y conocimiento del sistema procesal español.

    Estas informaciones se suelen dar de forma cronológica, desde que pasa el suceso, hasta que se emite la sentencia. Debe respetarse el carácter contradictorio de cada juicio y se deben incorporar declaraciones de todas las partes implicadas.

    La difícil retórica jurídica debe dar paso a la claridad expositiva sin que se pierda la exactitud de los conceptos.

    Reportaje de catástrofes.

    Son de interés general. Es recomendable coger información de 1ª mano y fundamental contar con un testimonio humano. Lo confeccionan varias personas, que se reparten el trabajo. Son importantes las imágenes y los gráficos explicativos.

    La estructura más usada es un lead de sumario con datos esenciales, daños y víctimas, una descripción cronológica de lo sucedido, testimonios directos y consecuencias.

    Reportajes de temas locales.

    Las instituciones locales generan información interesante para los ciudadanos porque afecta a sus intereses y producen noticias que le afectan. Estos órganos cuentan muchas veces con gabinetes de prensa que filtran las noticias.

    Se tarta de reordenar cifras, hablar de consecuencias principales y saber interpretar las líneas generales y la política de las instituciones.

    REPORTAJE EN PROFUNDIDAD. DE INTERÉS HUMANO.

    Diversidad de fuentes, opiniones y puntos de vista sociales.

    Como es largo su estructura suele ser compleja y es compuesta. En ella muchas veces toman parte diversos textos, incluso redactados por varias manos y elementos gráficos.

    La estructura clásica es la de tesis, antítesis y síntesis. Al comenzó, en la tesis, se dan los datos informativos. Después, en la antítesis, se dan diferentes posturas y opiniones al respecto, especialmente las más críticas. Y por último, en la síntesis, se da un resumen y una conclusión de lo expuesto, poniendo atención a las posibles consecuencias sociales.

    La estructura que sigue este reportaje es (Martínez Albertos):

    • Lead: Se da el punto de vista del periodista o de la empresa de forma explícita o implícita. Su postura ya se sabe solo con la selección y presentación de los datos.

    • Corpus: Fortalece lo adelantado en el lead. Es conveniente que siga la estructura planteada en la entradilla.

    • Final: Consecuencia del punto de vista que aparece al principio. Puede hacerse de forma explícita, mediante una cita significativa, un dato importante o una estadística. Se pretende que el planteamiento inicial quede fortalecido y demostrado. El sms debe ser expuesto clara y contundentemente, sin lugar a equívocos.

    En este tipo de reportaje se destacará los siguientes factores (Martínez Albertos):

    • Debe quedarse suficientemente explicado cuál es el origen del reportaje.

    • Deben aclararse los antecedentes y las circunstancias actuales (background).

    • Las reacciones e interpretaciones que pueden ofrecer los expertos. Es admisible la opinión (autorizada) del periodista.

    • Análisis valorativo, de cara al futuro, a modo de conclusión, las consecuencias.

    Es el reportaje rey. Se basa en la facultad de los hombres de ver los valores profundos y significativos de las acciones humanas. Tiene que ver con la capacidad de percepción. Se tarta de ver las cosas y de comprenderlas.

    El periodista escoge la información, asila un acontecimiento det. y lo dota de antecedentes, interpretación y análisis. Con ellos hace un relato de interés humano.

    Usa la fórmula del Kilgore: tesis, antítesis y síntesis.

    EL REPORTAJE DE CITAS

    Declaraciones y palabras de personas relevantes. Las citas pueden ser relevantes, de testigos o de los protagonistas o citas que son complementarias al relato principal y darán calor humano.

    Tb hay citas de expertos, que sitúan, explican e interpretan el hecho en cuestión. Sirven para confirmar, completar y contradecir lo expuesto o para dar puntos de vista contrarios. Tb es necesaria la voz de los interesados. Al escuchar las voces contrapuestas de los interesados, el lector podrá formar su propia opinión.

    Usa la estructura del quote story.

    Los hechos lingüísticos, base del reportaje.

    Buena parte de las noticias son de este tipo.

    Es la emisión de palabras, la construcción de referencias, la exposición de cosas, preguntas y órdenes. Pueden ser actos inlocutivos, que tienen que ver con la estrategia que se plantea antes de la enunciación, y que tendrá su reflejo en la interpretación que el periodista de luego.

    La documentación previa.

    Es necesario documentarse antes de escribir, así las declaraciones no serán la única fuente de información, ya que ésta va a dar su propio punto de vista y dar sólo aquellos datos que le resulten interesantes. En estos actos un gabinete de comunicación ha preparado ya información previa y complementaria. Si nos quedamos solo en esa parte no se llegará al fondo del asunto.

    Es indispensable saber quien es el personaje y el motivo por el que da la conferencia. Esto permitirá poder interrogarle acerca de det. aspectos que nos interesan una vez que él haya expuesto aquello que le interesa.

    Relación con las fuentes.

    Hay 4 modos de relación con las fuentes. La fuente debe saber con claridad de que tipo de relación se trata. Tipos (Melvin Mencher):

    • Norma de registro (on the record): La fuente da información y el periodista cita la información y la fuente.

    • Norma de reserva (on background): La fuente da información y el periodista cita la información pero no la fuente.

    • Norma de plagio: No se cita ni la fuente, ni el contexto.

    • Norma de silencio (off de record): El periodista no cita ni la información ni la fuente, porque la fuente correría peligro. La información pone sobre la pista y permite conseguirla por otra parte o conocer datos que le permiten conocer la fiabilidad de otras informaciones.

    Estructura del reportaje de citas.

    Es la estructura más típica (quore story) siguiendo una estructura piramidal.

    REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN.

    Es un reportaje con continuidad. El periodista tarta de descubrir y poner de manifiesto aquello que otros, generalmente ligados al poder, tratan de ocultar, actuando como contrapeso de los poderes establecidos y cumpliendo la función de las teorías democráticas que se dan a los medios.

    Orígenes y fundamentos del periodismo de investigación.

    Nace en USA, por dos jóvenes periodistas que publican una serie de reportajes sobre un escándalo.

    Trata de poner de manifiesto lo que otros quieren que permanezca oculto, se trata de llegar al fondo de una trama.

    Características del periodismo de investigación.

    Tienes 3 características principales (Jack Anderson):

    • El trabajo del periodista es la investigación.

    • Lo descubierto tiene que ser importante para una parte suficiente representativa de la sociedad.

    • Las personas o instituciones afectadas tratan de esconder lo que el periodista descubre.

    A estas características se le pueden añadir 2 más (Martín Arnoriaga):

    - Importancia y dificultad de lo investigado.

    - Enormes esfuerzos, parecidos a los de un detective, para descubrir la verdad.

    Fuentes del periodismo de investigación.

    Las fuentes se pueden dividir en 2 grupos: Las escritas y las personales. Las escritas se consideran más fiables. Éstas pueden ser publicadas o inéditas. Si son inéditas el periodista se tiene que servir de fuentes personales. A veces se producen filtraciones y es difícil saber cuando ha sido iniciativa del periodista o cuando de la fuente. Otras veces es la presión o la amenaza, la que produce la filtración.

    La información pública, que suele ser escrita, debe tenerse en cuenta, aunque la conozcan y dispongan de ella todos los medios. Aunque este a disposición de todo el mundo, no quiere decir que haya sido empleada. Es importante la información que dan las personas, que van a producir declaraciones. Todas las fuentes personales producen información mediatizada. en este género es mayor la necesidad de comprobar las fuentes y de confirmar su veracidad.

    Estructura y redacción del reportaje de investigación.

    Las técnicas que se usan son 3 (M. Secanella):

    • Técnica de referencias cruzadas: los apuntes deben convertirse en fichas ordenadas para unir el contenido de todas ellas. Los índices y memorandos son tb convenientes. El periodista tiene que tener una buena base de datos.

    • Técnica de retrasar las entrevistas: se hace esperar el momento hasta el momento apropiado, Para no levantar sospechas.

    • Técnica del periodismo de precisión: se contrasta y verifica la información de las fuentes. Esta información no es siempre precisa y casi nunca es inocente. Cada vez se necesita más la ayuda del ordenador.

    Para conseguir que la información sea precisa se propone (Melvin Mencher):

    • Hablar de una persona física o jurídica, se debe comprobar la veracidad de los datos de identificación.

    • Si se usan recortes de prensa, hay que ordenarlos.

    • Conocer el funcionamiento de la administración pública y de las grandes empresas.

    • Explorar pequeños detalles o asuntos locales sin importancia, porque pueden interesar al lector.

    • Defender ante todo el interés público.

    • Este tipo de reportaje se sirve de los otros géneros periodísticos informativos. Pero en este caso se busca corregir lo que está mal y denunciar los abusos de poder.

    • Se usa la información que otros pretenden ocultar, así que no se suele aparecer por actos oficiales.

    • Este periodismo se produce sobre todo en 2 campos: corrupción pública y abusos de poder.

    • Tras cada noticia cotidiana se puede encontrar un hecho importante.

    • El periodista busca sobre todo que se anteponga la moral.

    PERIODISMO Y LITERATURA.

    Estructura y estilo del reportaje literario.

    La estructura y el estilo son libres, es preciso que se basen tb en hechos reales y comprobados. Tiene 4 características (Tom Wolfe):

    • Construcción por escenas: se deja de lado el relato histórico. Se pueden usar muchos recursos.

    • Gran uso de diálogos: consigue implicación del lector en el relato, se capta con mayor eficacia su atención. Se describe y se sitúa mejor a los personajes.

    • Es importante plantear cada escena desde el punto de vista de un personaje diferente: da fuerza emotiva al relato.

    • Cita de pequeños detalles: cualquier cosa que pueda tener un valor simbólico.

    T4: LA ENTREVISTA.

  • TEORÍAS DE LA ENTREVISTA.

  • DE LA ENTRADA ORAL A LA ENTREVIST PERIODÍSTICA.

    La entrevista tiene 2 momentos, la entrevista originaria (conversación buscada conscientemente, en función de intereses periodísticos que despierta el interesado o sus declaraciones) y el material ya tamizado por la retórica periodística y presentada en la forma de un género informativo o interpretativo de características propias. La entrevista es un producto acabado, limitado por un objetivo informativo, al que se le eliminan elementos no deseados, se ordena, se jerarquiza y construye textualmente.

    Hay 2 tipos de interés: el del periodista y el del público.

    LA ENTREVISTA DENTRO DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS.

    Se construye e forma similar al reportaje de citas, pero en la entrevista la voz y el punto de vista son únicos. Aquí las citas son lo sustancial.

    Es un género periodístico, informativo, la voz del entrevistado da una interpretación sobre el tema, que suele ser de actualidad o sobre la personalidad del entrevistado, que resulta interesante por cuestiones de actualidad.

    DESARROLLO DE LA ENTREVISTA EN EL PERIODISMO MOMDERNO

    Es un género tardío. Nace en el periodismo anglosajón. La presencia de la radio y la competencia que impuso ésta a los medios escritos, potenciaron los géneros interpretativos, preparados y redactados con más tiempo.

  • PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA.

  • LA ELECCIÓN DEL PERSONAJE.

    La preparación es lo que constituye el éxito. Es un género espontáneo. Refleja la relación entre el entrevistado y el periodista.

    Lo 1º que se debe preparar es la elección del entrevistado, alguien de quien el público quiera conocer su personalidad o los datos que puede aportar sobre det. tema.

    Para elegir al entrevistado se tienen 2 criterios; el interés en sí mismo y la actualidad, el interés en ese momento.

    DOCUMENTACIÓN PREVIA.

    Hay que buscar documentación sobre el entrevistado y sobre los hechos de actualidad que provocan que se le entreviste. Ese archivo tiene que ser completado con el archivo personal del periodista. Pueden ser consultadas las entrevistas previas, porque lo peor es que haya 2 entrevistas iguales. Éstas nos suministran de datos previos y nos dan a conocer el temperamento de nuestro entrevistado. Hay que consultar los libros que nuestro personaje ha escrito o los que se han publicado sobre él. Hay que saber los temas que domina porque así la entrevista será más jugosa. No hay que hacer perder el tiempo al entrevistado explicándonos cosas que nos sabemos. Conocer previamente el currículo del entrevistado nos hará ganar su confianza.

    Se puede mantener una conversación previa con el entrevistado, más informal, cuya información no usaremos en el texto final. Esto nos ayudará a limar asperezas y preparar el camino. Se pueden mantener contactos con personas que conozcan al entrevistado y nos den datos e impresiones de si personalidad.

    Es conveniente conocer el ambiente del entrevistado.

    CUESTIONARIO.

    Hay que hacer un cuestionario. Éste es indispensable cuando la entrevista no se puede hacer cara a cara y es recomendable cuando se hace en directo.

    Es un guión y se pude ir preparando a medida que se recopila la documentación previa porque es entonces cuando surgirán muchas cuestiones que se abordarán en la entrevista. Es una muestra de respeto al entrevistado porque supone una preparación del trabajo y no de improvisación y desinterés.

    Deben reflejarse las ideas y expresarse de la manera más concisa y exacta posible.

    El entrevistado tiene que tener el protagonismo de la entrevista, Las preguntas deben ser directas y concretas. A veces pueden incluirse preguntas generales, para dar agilidad. A veces puede dejarse de lado el tema principal. Así puede averiguarse en el entrevistado sus proyectos, gustos y aficiones. Hay que tener en cuenta que no todas las preguntas y respuestas aparecerán luego en el texto. Esto es una reducción, selección y adaptación de la conversación.

    Las preguntas simples son más efectivas. Moverán al entrevistado a dar respuestas sencillas. Esto es lo que hay que conseguir porque la mayoría de las veces el entrevistado usa un lenguaje muy técnico cuando son temas que domina.

    Las preguntas dobles deben evitarse. No hay que someter al entrevistado a una tortura. Aunque no por esto hay que evitar preguntas y temas comprometidos. Nunca se debe faltar al respeto al entrevistado. No hay que hacer preguntas inconvenientes porque pueden tener un efecto contrario al deseado.

    Las preguntas del cuestionario deben ser coherentes. Luego se pueden reordenar las preguntas y respuestas, pero si tenemos ventaja si ya las tenemos ordenadas. Ese orden debe percibirlo el entrevistado y valorarlo. Traen consigo respuesta de igual contenido.

  • REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA.

  • PRESENCIA DEL ENTREVISTADOR EN EL TEXTO.

    Hay que tener 2 cosas en cuenta para hacer la entrevista:

    • Que haya comunicación mutua. Se trata de establecer una comunicación entre un personaje y el público.

    • El protagonista es siempre el entrevistado, éste nunca debe quedar en un 2º plano. Las opiniones y los datos que el entrevistado aporta es lo que importa.

    En la entrevista literaria, de estilo personal, el entrevistador puede dar comentarios, interpretaciones y opiniones del entrevistado, pero jamás debe ensombrecer las de éste. El periodista se puede poner al mismo nivel que el entrevistado, pero no más alto.

    USO DEL TARTAMIENTO.

    Hay que tratar al entrevistado con respeto, de usted, las excepciones son cuando se trata de un niño o que la cercanía del entrevistado y entrevistador son conocidas públicamente.

    La ventaja con el tratamiento de usted, es que se sitúa el entrevistador en un 2º plano y da formalidad a la entrevista.

    APOYO DE ELEMENTOS GRÁFICOS.

    La entrevista es una aproximación y profundización a la personalidad del entrevistado, por ello las fotos son exponentes de esa actitud. Se supera neutralidad de los géneros informativos.

    La imagen puede ser un retrato físico, psicológico o informativo: las descripciones hechas mediante la palabra pueden confirmarse y subrayarse mediante la imagen. Es importante que el lector conozca el aspecto físico del entrevistado.

    El retrato puede hacerse en un det. ambiente, para que sirva de elemento contextualizador.

    La redacción del pie de foto puede describir una característica, una frase o una cita.

    Las citas es lo más importante, en las entrevistas largas los ladillos son una cita, y en la mayoría de las veces se usan sumarios.

  • ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA.

  • TITULACIÓN

    Es más libre. Deben reflejarse interpretación e información. Las palabras del entrevistado son lo sustancial, así que lo lógico es que aparezcan en el titular, en el encabezamiento, ya que ahí está situado lo más importante.

    Una cita es la mejor manera, las más rápida y efectiva de titular una entrevista. En el subtítulo, antetítulo o cintillos se identificará al entrevistado. Si la entrevista es más de citas que de personalidad, lo más importante es el hecho noticioso, así que la parte informativa irá en el titular y la cita en otros elementos del encabezamiento.

    En el encabezamiento tiene que aparecer el nombre, cargo y oficio, una cita y una contextualización de la entrevista.

    ENTRADILLA.

    Es de estilo libre. Tienen que aparecer 2 elementos:

    • El tema principal de la entrevista. Si es un tema general, el tema es el entrevistado y su personalidad. En toda entrevista siempre hay que tener un personaje interesante y un tema de actualidad. El tema es el por qué de la entrevista. El público quiere saber algo de ese tema o de ese entrevistado.

    • La importancia de lo que dice el entrevistado ha de quedar reflejado en el lead.

    Se sitúa al personaje y al tema. Cuanto más conocidos sean más breve será el lead. Es conveniente exponer contexto y el ambiente de la entrevista.

    Hay varias alternativas que pueden combinarse entre sí:

    • Según el tono.

    • Según el personaje o el tema (de presentación o de situación).

    El tipo de entrevista influye en la forma de organizarla y redactarla.

    PERFIL

    Las características son (Montserrat Quesada):

    • La personalización, identificar al personaje. Aparece en el encabezamiento, suele complementarse con una foto. Esa personalización se completa en el lead. Las opiniones y declaraciones del entrevistado tb le caracterizan.

    • Clasificación: decir que función tiene el entrevistado en la sociedad.

    • Descripción: decir como es el entrevistado, se hace mediante sus propias declaraciones.

    Según el tono de la entrevista los recursos serán distintos. Para hacer el perfil del entrevistado se usan 3 recursos:

    • Datos conseguidos previamente a la realización de la entrevista.

    • Datos que aporta el entrevistado.

    • Las palabras del entrevistado.

    Tb puede aparecer el por qué, la razón de la entrevista, su unión con la actualidad, la contextualización y la temporalización.

    A veces el perfil se hace a lo largo de la entrevista y otras veces en forma de despiece o ventana.

    CORPUS

    Se usan 2 métodos:

    • Preguntas y respuestas: el nombre del entrevistado y del entrevistador aparecen completos en la primera pregunta y respuesta, después se introducen con unas siglas.

    Es más natural, aunque es una mera transcripción, Hay un proceso de selección, ordenación y jerarquización. A veces solo aparecen las respuestas.

    En al entradilla se aportan datos de la situación, identificación, contextualización y temporalización.

    • Sistema de citas: cercano al reportaje de citas. Se usa cuando el tema es lo más importante. La voz del entrevistado es única e intercala citas con pasajes narrativos en los que el periodista aporta datos, reservándose el estilo indirecto para la opinión del personaje y los pasajes en 3ª persona para la aportación de datos objetivos.

    Se consigue quitar una de las voces. Desaparece el estilo directo y se pierde en agilidad. Se consigue dar datos complementarios.

    En las entrevistas largas se usan las 2 técnicas.

  • TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA.

  • CRITERIOS DE CALSIFICACIÓN.

    Las entrevistas se pueden clasificar según 4 criterios:

    • Según el tema de la entrevista.

    • Según el objetivo informativo.

    • Según las personas que participen en la entrevista.

    • Según la función que se le de a la entrevista al ser publicada.

    Los tipos más frecuentes de entrevista son:

    ENTREVISTA DE ACTUALIDAD.

    Coincide con la entrevista de citas o de declaraciones, ya que lo importante es el tema. En este caso el número de fuentes es menor y los datos se presentan en la voz del periodista dejando para las citas las opiniones.

    ENTREVISTA DE PERSONALIDAD.

    El tema central es el entrevistado, aunque tb hay un tema que se une a la entrevista con la actualidad. A través de las palabras, las posturas u opiniones conocemos al entrevistado y su personalidad.

    ENTREVISTA DE CREACIÓN O LITERARIA.

    La finalidad es presentar unas declaraciones y dar una nueva dimensión que dote de sentido global al texto como obra. El entrevistador pone de manifiesto su personalidad. Tiene que ver con la literatura.

    Tiene 2 objetivos:

    • Informar.

    • Conseguir un producto estético.

    Hay unan reacción estética en lo que dice el entrevistado. Se acentúa la lucha entre objetividad y subjetividad, ganando esta última. Es una obra abierta que da pie a muchas interpretaciones. Es una obra estética porque provoca reacciones en el lector.

    El tipo de lenguaje que usa es (Montserrat Quesada):

    • Objetividad, el autor acepta que su subjetividad es un elemento del texto. Se da una interpretación presuntamente objetiva de los acontecimientos a través de la subjetividad del entrevistador.

    • Descripción: hace ver los matices de los distintos aspectos de la personalidad. Se da información complementaria.

    • Frases y expresiones coloquiales: ayudan a describir y a caracterizar mejor al personaje.

    • Lenguaje homogéneo: se usan elementos innovadores o que provoquen sorpresa. Es un estilo muy narrativo.

    • Recursos de la literatura.

    ENTREVITAS-FÓRMULA

    El valor de esta entrevista está en las respuestas.

    Hay 2 tipos de fórmulas:

    - Cuestionario Marcel Proust: es un test pseudos-psicológico que pone en manifiesto la personalidad del entrevistado a través de una serie de preguntas. Éstas constituyen un bloque homogéneo. Son entrevistas de sistema cerrado, no precisan de la presencia del entrevistador y a veces se hacen por escrito. Las preguntas son cortas y dinámicas. Las respuestas tb lo son.

    A veces se prepara un cuestionario basado en este, en el que todos contestan a las mismas preguntas. El lector compara las diferentes respuestas.

    • Cuestionario blinfold o test ciego: sobre todo se usa para musicales. El entrevistado escucha una canción y tiene que adivinar quien es el compositor y el intérprete, tiene que hacer un breve comentario al respecto. De esta manera el lector dispondrá de toda la información.

    ENCUESTAS PERIODÍSTICAS.

    Pertenece al tipo de las entrevistas-fórmula. Es un grupo de preguntas, las mismas para todos, que se hacen a ciudadanos escogidos al azar o personas relacionadas con un tema específico. No dan ningún tono científico, sino color. La elección de personajes carece de rigor. No es anónima, se publica un retrato del entrevistado, su nombre y su profesión.

    Hay que tomar las siguientes precauciones (Martínez Albertos):

    • Sólo se puede hacer cuando hay un interés colectivo.

    • Para hacer una buena encuesta periodística:

    -Tratar que los personajes escogidos sean representativos de sectores ideológicos distintos.

    - El cuestionario debe ser igual para todos.

    - La encuesta tiene que hacerse personalmente apara poder aclarar o interpretar.

    Hay 2 maneras de presentación:

    • Todas las respuestas juntas, sin intervención del periodista.

    • Clasificarlas y ordenarlas a la manera de un reportaje de citas-

    T5: LA CRÓNICA Y EL PERFIL.

  • PLANTEAMIENTO TEÓRICO DE LA CRÓNICA.

  • INFORMACIÓN, INTERPRETACIÓN Y OPINIÓN EN LA CRÓNICA.

    Es de tradición latina.

    Es mezcla de información, interpretación y opinión.

    Predomina la información. Se dan a conocer unos det. acontecimientos, datos que tienen mayor importancia. Se destaca la voz de quien construye el relato, aparece el comentario y la opinión.

    DEFINICIÓN DE CRÓNICA.

    Género informativo sorbe temas de actividad, generalmente de tipo especializado, cuya redacción la hace a veces una persona con prestigio en el tema o enviadas por los corresponsales del medio y cuya publicación aparece regularmente.

    Es informativa y libre en su estilo, con un peso mayor del periodista, aunque siempre subordinado a la información. Todo ello det. por circunstancias especiales. En la crónica deben incluirse el ambiente, las reacciones y los antecedentes.

    LA CRÓNICA DENTRO DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS.

    Diferencias con otros géneros (Martín Vivaldi):

    • No es un reportaje, porque en la crónica sí se admite la opinión explicita del autor.

    • No es un reportaje interpretativo o profundo, porque en la crónica el reportero si da una interpretación directa y no solo tiene la información que proporcionan las fuentes y los elementos que el periodista expone y recoge.

    • No es un artículo literario, porque en la crónica sí es indispensable poner los hechos noticiosos, el periodista debe hacer un relato de esos hechos, por tanto el componente sustancial es la información.

    La crónica es un género informativo, pero que tb tiene valoración y opinión. Tiene un electo principal que es el objetivo, que contiene uno subjetivo, que es el secundario. La crónica tiene un elemento de continuidad, que provoca un cierto hábito de lectura continuada. El tono es más directo que en el resto de los géneros informativos y a veces es cercano al postal.

    ESTILO Y ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA.

    El estilo es libre, pero hay que tener en cuenta su carácter informativo, por lo tanto está sujeto a dichas normas. Hay que exponer los datos y los hechos noticiosos, los juicios y opiniones son secundarios y subordinados a la exposición objetiva. El origen de una crónica es un acontecimiento noticioso de actualidad.

    La audiencia suele reducirse. Pueden aparecer argots y jergas, sin perder inteligibilidad y corrección en el texto.

    La estructura es libre. La titulación sigue las pautas de los géneros informativos.

    El titular debe dar cuenta del hecho. Las estructuras clásicas son las puntadas en la noticia, aunque parte buena parte del corpus pueda estar escrito cronológicamente, tras un lead atractivo, en el que junto a los elementos informativos se adelantan algunos juicios. La más recomendable es la estructura de la información de acción. Hay que destacar el componente dinámico. Las citas son importantes y añaden dinamismo al incorporar varias visiones diferentes. El final tiene que ser atractivo y debe contribuir a confirmar la tesis apuntada.

    2. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LA CRÓNICA.

    CLASIFICACIÓN DE LA CRÓNICA EN FUNCIÓN DEL LUGAR.

    • Crónica del enviado especial: hay ausencia de continuidad. Sólo está destinado a cubrir un acontecimiento de especial relevancia.

    • Crónica de corresponsales en el extranjero: el periodista reside en un país distinto en el que edita el medio. Se afine al estilo personal del periodista.

    • Crónica local: la valoración y la opinión convierten el texto en una crónica. Está cerca de la crónica de sociedad, en el que aparece el protagonismo de una elite.

    • Crónica de viajes: es muy literaria, extensión grande. No están ligadas a la actualidad, por tanto hay mayor libertad que en el reportaje. Suelen incluir valoraciones personales e impersonales del cronista.

    • Crónica de guerra: es un enviado especial. El personalismo domina esta crónica. Hay más implicación del periodista. El texto refleja sus impresiones, valoraciones y opiniones.

    CLASIFICACIÓN DE LA CRÓNICA EN FUNCIÓN DEL TEMA

    • Crónica de sucesos: predomina el interés humano. Se tiende al sensacionalismo. Llaman la atención los especialmente sangrientos, criminales, policiales, escándalos y sexuales. La sangre y el sexo suelen ser protagonistas. Hay morbo.

    • Crónica de política: es una crónica parlamentaria. Alivia la aridez de los temas políticos. La información es lo fundamental. A veces es un texto de apoyo a una información.

    • Crónica taurina: es muy típica. La redacta un periodista que solo se dedica a esos temas, un especialista en los mismos o un aficionado. Hay libertad de estilo. Es informativa. Usa argot.

    • Crónica deportiva: ha cedido paso a otros géneros como la noticia y el reportaje. La crónica tiene una libertad estilística mayor y tiene opinión. La mayoría que escriben sobre deportes son profesionales de los medios. Tiene un argot propio, no siempre correcto lingüísticamente.

    • Crónica de espectáculos y cultura: lo principal es la información. Tiene mucho peso el relato ambiental y las impresiones del periodista. Se valora el producto cultural.

    3. EL PERFIL COMO GÉNERO PERIODÍSTICO.

    ORIGEN HISTÓRICO

    Antes era el sketh o croquis de personalidad. Son piezas de personalidad como alternativa a la entrevista. Se indaga en la vida de un sujeto, preguntando a amigos y enemigos. Se usa a veces como despiece o ventana para las entrevistas. Sus técnicas vienen de la nota necrológica y los diversos tipos de reportaje. En la actualidad se ha emancipado de la entrevista y del resto de los géneros.

    EL PERFIL Y OTROS GÉNEROS PERDIODÍSTICOS.

    El perfil y el reportaje.

    Los perfiles pueden ser descritos como reportajes, ya que son relatos breves suyo tema es la vida de un personaje. A veces el perfil se hace después de que fallezca el personaje, es una semblanza de toda su vida. Es un reportaje retrospectivo.

    El perfil es más libre y creativo. Conserva la función informativa pero tb tiene que entretener. Dura más que una noticia porque está menos sujeto a la actualidad. No tiene porque seguir es esquema de la pirámide. Tiene un estilo ágil y gran variedad de técnicas narrativas y puntos de vista.

    Recoge los modos narrativos que tb tiene el reportaje. Al tratarse de un relato de la vida se suele elegir una estructura diacrónica.

    Debe profundizar en todas las razones del personaje, debe aportar reflexión. Las propias palabras del personaje perfilado es la mejor manera de autodefinirse, pero esa información se completa con declaraciones de personas interesadas. El periodista parte de informaciones de archivo y de otras entrevistas. Está compuesto por la visión que de sí mismo tiene el personaje a lo largo de un amplio periodo de tiempo.

    La técnica que suele usarse es la de un reportaje de citas.

    El perfil y la entrevista.

    En el perfil hay varios intereses: el del entrevistado y el de la audiencia, que busca del entrevistado un tipo de información que satisfaga lo que su público quiere conocer. Para lograr esto recurre a más fuentes que en la entrevista.

    La más cercana al perfil es la entrevista de personalidad. La mayor parte de estas entrevistas tienen la forma de pregunta-respuesta, por lo que necesitan textos de apoyo. Por eso el perfil es tb un texto de apoyo, subordinado a la entrevista. Pero tb se considera un texto independiente.

    Es recomendable hacer las entrevistas espaciadas en el tiempo, para sondear los diversos estados de ánimo, obtener información en diferentes momentos y sobre distintos temas.

    La anécdota y los detalles son importantes. Como las fuentes del perfil se usa la entrevista. Lo que se busca con la entrevista es la confirmación definitiva o preguntar por la importancia que un dato objetivo tuvo en la subjetividad del perfilado.

    El perfil y la necrológica.

    El perfil se ha relacionado con la nota necrológica. El perfil es el relato de todas las capas de una vida pasada y se presenta al público con motivo de muerte o aniversario de un personaje. El perfil es más extenso y complejo. En la nota necrológica la subjetividad es más importante.

    En la nota necrológica predomina el punto de vista del pasado y del tiempo escénico y el verbal. Se presenta una visión desde fuera, que incide en det. aspectos de una vida acabada. En cambio en el perfil predomina el presente. Se usan formas verbales en presente de indicativo. Ofrece una visión desde dentro, ya que la vida que relata es parte de algo más amplio, inacabado e intemporal. El perfil usa otras técnicas.

    Da datos para incluir la vida en el contexto de su tiempo y del ámbito en el que el perfilado haya sido importante.

    CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL COMO GÉNERO PERIODÍSTICO.

    Debe ser considerado un texto periodístico biográfico. Es una biografía ampliada con datos inéditos, informaciones sobre otros aspectos íntimos y descripciones. Se hace una selección de los más relevantes en función del enfoque, objetivos y público.

    La hª de una vida se basa en informaciones en 1ª persona o en una entrevista, en cuyo caso se eliminan las preguntas y se conservan las declaraciones. Habrá que seleccionar los párrafos que aportan más datos informativos, conserven mejor el tono narrativo y la riqueza oral. Conviene conservar los modismos del relato original y el modo de expresión del personaje, ya que esto informa de su modo de ser, de sus opiniones y de su carácter.

    37




    Descargar
    Enviado por:MARU
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar