Literatura


La Vida es Sueño; Calderón de la Barca


LA VIDA ES SUEÑO:

Pedro Calderón de la Barca

Nació en 1600 y murió en1681, fue un gran dramaturgo y poeta español, y es la última figura importante del siglo de Oro de la literatura española.

Nació en Madrid el 17 de enero de 1600. Se educó con los jesuitas en Madrid, y continuó los estudios en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620. Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640). Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez, un aspecto que se acentúa al ordenarse sacerdote en 1651. Disfrutó del máximo prestigio en la brillante corte de Felipe IV y su nombre va asociado a la inauguración del palacio del Buen Retiro de Madrid, en 1635, y a numerosas representaciones teatrales palaciegas. El rey le honró otorgándole el hábito de Santiago. También fue capellán de la catedral de Toledo y capellán del rey. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681. En vida fue un autor respetado por todos y rara vez aparece mezclado en las violentas polémicas literarias de sus compañeros de letras. Después de la muerte de Lope de Vega, en 1635, fue reconocido como el dramaturgo más importante de su época.

Las comedias

En 1623, año en el que Velázquez es nombrado por el rey Felipe IV pintor de cámara, se representó la primera comedia conocida de Calderón de la Barca: Amor, honor y poder, donde ya desarrolla el problema del honor. No de una forma desgarrada y violenta, como ocurrirá con sus dramas, sino a través de un claroscuro de apariencia y realidad. La dama duende, escrita en 1629, es una de las comedias más famosas de Calderón. Su movimiento de escena y de personajes que parece adivinar el escenario giratorio, la gracia de las soluciones y actitudes, el encanto que preside toda la intriga, la oscilación entre realidad y ficción, hacen de ella una obra llena de aciertos escénicos y cuya representación tiene hoy día un éxito seguro y constante. Con esta obra Calderón pretendía atacar la superstición y creencia en duendes y otros elementos mágicos de la época; lo realiza con una comedia de enredo y una puerta falsa por la que la protagonista entra y sale a placer realizando cambios en la estancia que deja sorprendido a su enamorado, asustado a su criado y complacido al público.

A estas obras de Calderón se las suele incluir en la categoría de comedias “de capa y espada”. Esto es, obras de enredo y de costumbres en las que el amor, el honor y los celos rigen las situaciones, casi siempre equívocas, y las reacciones de los personajes (el galán, la dama, el gracioso, los amigos, los rivales…), y tienen un final feliz.

Los dramas

Habitualmente se dividen en dramas religiosos, trágicos o de honor, y filosóficos. Entre los primeros destacan El príncipe constante (1629) y El mágico prodigioso (1637), que tanto entusiasmaron a los románticos alemanes.

Los dramas llamados trágicos o de honor se atienen a la estructura de las comedias en lo que se refiere a la intriga amorosa, aunque el complejo concepto del honor (ultrajado primero y reparado después) desempeña un papel más importante e implica un desenlace trágico y sangriento. El médico de su honra (1635) es uno de los más característicos.

La vida es sueño

El más conocido de los dramas filosóficos de Calderón es La vida es sueño (1636), una de las obras de la literatura española de valor universal. Su complejidad, como ocurre con tantas obras maestras, ha dado lugar a infinidad de interpretaciones. La idea central del drama, recogida en los versos “que toda la vida es sueño / y los sueños sueños son”, contaba con una historia larga, variada e ilustre, pero Calderón la revive con otros temas como la lucha de la libertad contra el destino y la trascendencia simbólica; y con unos personajes que llegan a representar a toda la condición humana.

Los autos sacramentales

Los autos sacramentales son muy típicos en la literatura de Calderón; ya que él ha escrito bastantes, y de muy buena calidad todos ellos.

Autos sacramentales en general

Los autos sacramentales poseen una estructura más compleja que los géneros dramáticos que los preceden en el tiempo y suponen la expresión culminante del teatro religioso del barroco.

En líneas generales consta de una introducción, denominada loa, y culmina con una serie de cantos y bailes que desembocan en la salida de escenario de los actores o en un final apoteósico que resalta la naturaleza de las festividades donde halla su origen. Sus temas fundamentales se extraen del misterio de la eucaristía y de los sacramentos de la Iglesia católica, y su misión consiste en resaltar la trascendencia de acatar y cumplir las verdades y principios de la fe, así como proclamar con intención ejemplarizante los beneficios que procuran al alma.

Como ya he dicho antes, Calderón ha escrito varios autos sacramentales como el de “la vida es sueño”; uno de sus más conocidos y quizas el mejor (a mi gusto). Este último es un auto entretenido, bien escrito y que siempre ha gustado mucho.

Autos sacramentales de Calderón

En los autos sacramentales, Calderón dramatiza conceptos abstractos de la teología católica convirtiéndolos en personajes, por lo que al público le resultan reales. Aparecen en escena Dios, la Discreción, la Hermosura y otros entes abstractos. Escribió unos ochenta, y los más conocidos son El gran teatro del mundo (1636) y el Auto de la vida es sueño (1670).

BREVE RESUMEN DE LA VIDA ES SUEÑO

Esta obra de Calderón, tiene un argumento complejo pero entretenido que dinamiza la obra lo que hace que su lectura sea más amena y agradable. Éste trataré de comentarlo ahora:

- Esta libro trata de un principe llamado Segismundo. Al nacer se pronostica que va a ser un engendro de destrucción y que va a dividir al pais; por lo cual su padre, el Rey Basilio de Polonia, decide mandarlo a una torre perdida entre valles para que nadie conozca su existencia y así evitar los problema que los astros le habían vaticinado. La llegada de la dama Rosaura junto con su escudero Clarín, hace que se cambien las cosas. A su vez Basilio decide probar a Segismundo como rey por un día; y si éste demuestra ser un verdadero rey continuaría así. Desgraciadamente, como Segismundo se cree que ese día es un sueño se comporta egoistamente y un poco tiranicamente al tirar por la ventana a un soldado. Por esta razón Segismundo es deportado de nuevo a sus antigua prisión. A todo esto Rosaura es hija de Clodoveo, persona de confianza del rey encargada de la reclusión de Segismundo, pero Clodoveo lo tenía en secreto. Otros personajes son el príncipe de Moravia, Astolfo, y la dama Estrella, primos de Segismundo, que se casarían y heredarían la corona en sustitución de Segismundo. El desenlace final ocurre cuando un soldado libera a Segismundo de la prisión y le incita a revelarse contra su padre y declararle la guerra. Así sucede y Segismundo acaba venciendo, pero en vez de matar a su padre se postra a sus pies demostrando así ser un verdadero rey. Su padre acepta y reconoce en él su verdadera estirpe de Rey y le cede la corona. Finaliza la obra con el matrimonio de Rosaura con Astolfo, ya que esta así lo deseaba y Clotaldo confiesa la paternidad de su hija. Segismundo se casa con Estrella.

ESTUDIO DE LA OBRA

Análisis de las figuras literarias:

Epítetos: breve luz, caduca exhalación, pálida estrella, trémulos desmayos, obscura habitación, vivo cadáver.

Hiperbatones: no es breve luz aquella/ caduca exhalación.

Que es de un vivo cadáver sepultura.

En el traje de fiera yace un hombre/ de prisiones cargado.

Sólo de la luz acompañado.

Antítesis: vivo cadáver.

La filosofía que comunica Calderón:

Segismundo, en su primer monólogo, encerrado en una cárcel, se pregunta, desesperado, qué delito ha cometido por estar allí. No sabe por qué le han encerrado. Después, afirma que el "mayor delito del hombre es haber nacido". Esto lo dice porque, según el cristianismo, todos los hombres, al nacer, llevan consigo el pecado original.

Estructura de los versos:

La vida es sueño tiene 3.319 versos. De ellos 2.943 son octosílabos; el resto pareados con alternancia de heptasílabo y endecasílabo y ocho octavas reales.

Los monólogos tienen gran importancia. Se pueden diferenciar tres tipos de monólogos : 1) El “vacilante y discursivo” de Clotaldo; b) Los narrativos de Basilio y Rosaura y c) Los magistrales de Segismundo.

Monólogo de Clotaldo. Cómo se refleja la duda que tiene. El honor

  • En este monólogo Clotaldo descubre que Rosaura, vestida de hombre, es su hija porqué lleva la espada de su esposa Violante

  • Clotaldo no sabe si llevar a Rosaura delante del Rey, porque si lo hace la matará, o esconderla, porque entonces no es leal al Rey. El concepto que Clotaldo tiene del honor lo encontramos en estos versos:

La lealtad del rey, ¿no es antes
que la vida y que el honor?
Pues ella vida y él falte.

Alusión al mundo clásico

  • En varias escenas se alude al filósofo Tales y al matemático y geómetra Euclides. Timantes y Lisipo eran famosos artistas griegos del siglo IV antes de Cristo. Séneca era filósofo, dramaturgo y hombre de estado romano. Atlantes se refiere a Atlas, titán que fue castigado por Zeus a sostener los cielos sobre sus espaldas. También se refiere a los signos de Zodíaco, ya que Basilio es un seguidor la astrología.

Razones por qué Basilio encierra a Segismundo y razones por qué lo libera.

  • Basilio encierra a Segismundo porque, cuando nació, las estrellas le pronosticaron que sería un tirano y le haría arrodillarse a sus pies, y el Rey tiene miedo de que esto pase. Cuando es mayor, le libera de su cárcel porque le quiere dar una oportunidad.

OPINION PERSONAL Y CRITICA

Esta obra tan compleja, tan llena de recursos y de figuras literarias a mi realmente me ha gustado. No obstante la lectura de una obra de teatro en verso es una tarea realmente complicada. A su vez, había otros factores que también dificultaban su lectura como simbolismos astrales y mitológicos. A su vez Calderón sigue el ejemplo de Cervantes, y consigue poner a sus personajes entre lo racional y lo irracional lo cual me gusta. Asimismo, la obra tiene otro punto a su favor, y es la filosofía que expone Calderón en esta. Trata unas ideas y unos pensamientos casi ideológicos que supongan para esta obra la fama internacional; unas ideas, que sin las cuales la obra no tendría el tratamiento que tiene.




Descargar
Enviado por:Javier Tejada
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar