Historia


La Ilustración


Siglo XVIII: Ilustración

Marco histórico y cultural

Aspectos políticos

  • Cambio de dinastía: Austrias menores - Borbones (reformistas del despotismo ilustrado).

  • Guerra de Sucesión.

  • Decretos de Nueva Planta: promulgados por Felipe V. Se crea un estado centralista y absolutista.

  • Reconstrucción del país: durante el reinado de Fernando VI.

  • Carlos III: llevó a la práctica medidas reformadoras a través de sus ministros Grimaldi y Esquilache.

  • Inicio de la Revolución Francesa: en 1789 durante el reinado de Carlos IV. Primer ministro: conde de Floridablanca. Con Manuel Godoy, el nuevo ministro, hubo un acercamiento a Francia que favoreció cierta tolerancia con los ilustrados.

Aspectos socioeconómicos

  • Auge de la agricultura.

  • Incremento de la población.

  • Mejora de la comercialización de los productos.

  • Núcleos burgueses dedicados al comercio.

  • Incremento de la producción.

  • Liberalización comercial.

Aspectos socioculturales

  • Nuevos conocimientos científicos y filosóficos.

  • Mayoría de la población analfabeta.

  • La universidad estaba alejada de las nuevas corrientes científicas.

  • Proclamaban la razón como fundamento de la ciencia, la experiencia como método y la utilidad como finalidad.

  • Periodismo: Tenía una difusión reducida. Contenidos: crítica social, de costumbres, literaria y política, información nacional e internacional y divulgación científica. Inicio de la prensa literaria y científica y del periodismo crítico. Publicaciones periódicas del siglo XVIII: Diario de los Literatos, El Pensador, El Censor.

Siglo XVIII: Ilustración

Ilustración

  • Periodo XVIII - XIX.

  • Revisión del orden establecido, Siglo de las Luces.

  • Filosofía - empirismo: método científico experimental.

  • Observación de la realidad.

Características

  • Concepción del hombre: le considera capáz de entender el mundo.

  • Confianza en la humanidad.

  • Los hombres nacen libres e iguales.

  • Dignidad.

  • Racionalismo y progreso.

  • Razón: permite al hombre organizar el mundo y luchar contra la superstición. CRÍTICA. Desarrollo científico. Mejora de la sociedad.

  • Progreso: progreso material y espiritual que deriva del racionalismo. IDEAL ILUSTRADO.

  • Deseo de conocimiento y didactismo.

  • DIVULGACIÓN: los ilustrados persiguen conocer el mundo que los rodea. Divulgar los conocimientos de manera que sea útil para la sociedad.

  • EDUCACIÓN: motor del progreso para poner en práctica todos los saberes y avances (incluido el arte).

  • Reformismo: para mejorar la sociedad.

  • Reformas sociales (educación, agraria).

  • Despotismo ilustrado (llevan a cabo la reforma).

  • Concepción literaria.

  • Útil para la sociedad.

  • Divulgación de ideas.

  • Enseñanza.

  • Normas: buen gusto.

  • Moderación expresiva.

  • Equilibrio de estructuras. NEOCLASICISMO

  • Literatura española.

  • 1ª mitad siglo XVIII: continua siendo barroca. Rococó

  • 2ª mitad siglo XVIII: convive con el neoclasicismo

  • Prerromanticismo

    Siglo XVIII: Ilustración

    Prosa

    Características

  • Afán didáctico: Transmisión del pensamiento ilustrado.

  • Decaída de la actividad narrativa. Prosa didáctica. Libros de viajes, cartas, informes, ensayo.

  • Inicios:

  • Gregorio Mayans

  • Tendencia reformadora y renovadora.

  • Divulgación de modelos clásicos.

  • Aproximación al Renacimiento.

  • Benito Jerónimo Feijoo

  • Erradicar la superstición de la práctica religiosa.

  • Cartas eruditas y curiosas, Teatro crítico y universal (ensayo).

  • PROSA DE FICCIÓN

  • Diego de Torres Villarroel, Vida (1743).

  • José francisco de Isla, Historia del famoso Fray Gerundio de Campazas (1758).

  • PROSA PRERROMÁNTICA

  • GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS. Poeta y dramaturgo. Política. Problemas económicos y sociales del país.

  • Informe en el expediente de la Ley Agraria.

  • Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas.

  • Conocimiento exhaustivo de la realidad. Lenguaje cuidado y culto.

  • JOSÉ CADALSO

  • Noches lúgubres. Personajes que hablan con el protagonista.

  • Cartas marruecas:

  • Análisis crítico de la España del siglo XVIII bajo una forma epistolar.

  • Se combinan las tres perspectivas de los personajes principales.

  • Temas

  • Costumbres de los españoles.

  • Reflexión sobre el comportamiento humano.

  • Reflexiones sobre la historia de la nación.

  • Personajes: Reflejan la realidad española desde tres puntos de vista.

  • Visión desde fuera: Gazel, joven marroquí que viaja por España. Curioso y observador.

  • Visión desde dentro: Nuño, nativo y excelente conocedor de su propio país. Cristiano que guía a Gazel.

  • Visión generalizadora: Ben-Beley, sabio marroquí.

  • Estilo

  • Reflexión que se sostiene sobre datos y ejemplos que son presentados de forma ligera, precisa y clara.

  • Siglo XVIII: Ilustración

    Poesía

    1ª mitad del siglo XVIII. Poesía barroca.

    2ª mitad del siglo XVIII. Poesía sometida a normas. 1757 Poética, Ignacio de Luzán. Se establecen las normas en esta obra. Critica la literatura barroca por su dificultad.

    Orden

    Poética Claridad ENSEÑAR DELEITANDO

    Armonía

  • POESÍA ROCOCÓ

  • Imita a los clásicos.

  • Contiene referencias mitológicas.

  • Máximo representante: Juan Meléndez Valdés.

  • Temas: placeres, deleite / naturaleza pastoril.

  • POESÍA ILUSTRADA

  • Finalidad didáctica: enseña las ideas ilustradas.

  • Temas: crítica de costumbres, cívicos, morales, filosóficos, científicos.

  • Autores: Poesía social. Jovellanos, Meléndez Valdés, José Quintana.

  • FÁBULAS

  • Finalidad didáctica: ideas ilustradas.

  • Narraciones en verso que recuperan el modelo de Cervantes.

  • Personajes: animales.

  • Autores: Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego.

  • POESÍA PRERROMÁNTICA

  • Protagonista: yo poético.

  • Aparecen formulados los sentimientos del autor.

  • Se rompe el equilibrio expresivo:

  • Se altera la sintaxis.

  • Se introducen exclamaciones.

  • Léxico valorativo.

  • Autores: Nicasio Álvarez Cienfuegos y Cadalso.

  • Siglo XVIII: Ilustración

    Teatro

    • Continua el teatro barroco porque entretiene al público.

  • Pervive el teatro barroco. Imitación de modelos anteriores.

  • Público amplio: educar desde la escena.

  • TEATRO NEOCLÁSICO: ideología ilustrada

    Enseñanza útil Reglas

    REGLAS (El teatro neoclásico se somete a la regla de las tres unidades)

  • Unidad de acción: los autores proponen que se siga una única historia.

  • Unidad de lugar: Las historia se desarrolla en un único espacio.

  • Unidad de tiempo: El tiempo de la escena no debe exceder de 24 horas de duración, un día.

    • Separación tajante de tragedia y comedia.

    • Se deja el verso para la tragedia y la prosa para la comedia.

    TENDENCIAS

  • TRAGEDIA NEOCLÁSICA

  • Presentación de los personajes como ejemplo de virtud ante la adversidad.

  • Raquel, Vicente García de la Huerta.

  • COMEDIA NEOCLÁSICA

  • Tema principal: matrimonio de conveniencia.

  • Crítica de costumbres.

  • Leandro Fernández de Moratín:

  • En verso: El viejo y la niña, El barón, La mojigata.

  • En prosa: La comedia nueva o el café, El sí de las niñas.

  • SAINETES

  • Piezas breves de carácter humorístico que se sustentan sobre personajes ya estereotipados de la época, por ejemplo, el petimetre (obsesionado en su imagen y la moda de París).

  • Autor con más éxito: Juan Ramón de la Cruz, Los Majos (retrata la forma de vestir, de hablar de Madrid, pero que no existió nunca).

  • DRAMA SENTIMENTAL

  • Intenta conmover al público, que se crea lo que ha visto en escena, para educar en la virtud.

  • El delincuente honrado (Jovellanos). Tiene rasgos prerrománticos.




  • Descargar
    Enviado por:Silvia
    Idioma: castellano
    País: Paraguay

    Te va a interesar