Literatura


La familia de Pascual Duarte; Camilo José Cela


INDICE.

Cuestión 1 páginas 4, 5, 6 y 7.

Cuestión 2 páginas 7 y 8.

Cuestión 3 páginas 8 y 9.

Cuestión 4 páginas 9 y 10.

Cuestión 5 página 10.

Cuestión 6 páginas 10 y 11.

Cuestión 7 páginas 11, 12 y 13.

Cuestión 8 páginas 13, 14 y 15.

Cuestión 9 página 15.

Cuestión 10 pagina 16.CUESTIÓN 1: Señala los datos biográficos más relevantes de Camilo José Cela.

Nació el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia, A Coruña. Fue el primogénito de la familia Cela Trulock y bautizado con los nombres de Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Jerónimo en la Colegiata de Santa María la Mayor de Adina. En 1925 la familia se instala en Madrid y cursa estudios en el colegio de los escolapios de Porlier. En 1931 es internado en el sanatorio del Guadarrama, aquejado de tuberculosis pulmonar. Emplea el tiempo en lecturas de la obra completa de Ortega y Gasset y la colección completa de clásicos españoles de Rivadeneyra. En 1934 comienza la carrera de Medicina en la Universidad Complutense, aunque abandonó para asistir, en la nueva Facultad de Filosofía y Letras, a las clases de Literatura española contemporánea de Pedro Salinas. Fue amigo de Miguel Hernández y María Zambrano, en cuya casa de la plaza del conde de Barajas conoce en tertulia a Max Aub y otros escritores e intelectuales. Formó parte del bando franquista durante la Guerra Civil española y fue herido en el frente. Algunos años después rechazó la dictadura de Franco y mantuvo una actitud independiente y provocativa. En 1940 estudia derecho en Madrid. Su primera novela fue La familia de Pascual Duarte (1942). Debido la censura que sufría España, su novela La colmena (1951), obra en la que se narra la vida miserable de unos seres en el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española, tuvo que publicarse en Buenos Aires. Otras novelas destacadas son Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953), Oficio de tinieblas-5 (1973), su obra más vanguardista, y Cristo versus Arizona (1988). En 1956 fundó la revista literaria Papeles de Son Armadans de la que fue director y donde aparecieron publicaciones de muchos escritores españoles en el exilio durante la dictadura franquista. Sus libros de viajes destacados son Viaje a la Alcarria (1948) y Del Miño al Bidasoa (1952). En poesía destacar: Pisando la dudosa luz del día (1945), y María Sabina (1970). Además ha escrito varios volúmenes de memorias y numerosos relatos, artículos periodísticos y trabajos de erudición, entre los que hay que señalar su Diccionario secreto (1968 y 1971). En 1989 recibió el Premio Nóbel de Literatura y en 1995 el Premio Cervantes. En 1996 le nombraron marqués de Iria-Flavia. Falleció el 17 de enero de 2002 en Madrid a los 85 años a causa de un paro cardiaco.

Podemos comprobar lo buen escritor que fue debido a la gran cantidad de obras producidas:

OBRA:

Poesía

Pisando la dudosa luz del día (1936; 1ª ed. 1945).
El monasterio y las palabras (1945).
Cancionero de la Alcarria (1948).
Tres poemas galegos (1957).
Reloj de arena, reloj de sol, reloj de sangre (1989).
Poesía completa (1996).


Romances de ciego

La verdadera historia de Gumersinda Cosculluela, moza que prefirió la muerte a la deshonra (1959).
Encarnación Toledano o la perdición de los hombres (1959).
Viaje a U.S.A. (1965).

Novela

La familia de Pascual Duarte (1942).
Pabellón de reposo (1943).
Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944).
La colmena (1951).
Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953).
La catira (1955).
Tobogán de hambrientos (1962).
San Camilo 1936 (1969).
Oficio de tinieblas 5 (1973).
Mazurca para dos muertos (1983).
Cristo versus Arizona (1988).
El asesinato del perdedor (1994).
La cruz de San Andrés (1994).
Madera de boj (1999).

Novela corta

Timoteo el incomprendido (1952).
Santa Balbina 37, gas en cada piso (1952).
Café de artistas (1953).
El molino de viento (1956).
La familia del héroe (1965).
El ciudadano Iscariote Reclús (1965).


Cuentos, fábulas, apuntes y divertimentos

Esas nubes que pasan (1945).
El bonito crimen del carabinero (1947).
El gallego y su cuadrilla (1949).
Nuevo retablo de don Cristobita (1957).
Los viejos amigos (1960).
Gavilla de fábulas sin amor (1962).
El solitario y los sueños de Quesada (1963).
Toreo de salón (1963).
Once cuentos de fútbol (1963).
Izas, rabizas y colipoterras (1964).
Nuevas escenas matritenses (7 series, 1965-66).
Rol de cornudos (1976).
Las orejas del niño Raúl (1985).
Vocación de repartidor (1985).
La bandada de palomas (1987).
Los Caprichos de Francisco de Goya y Lucientes (1989).
El hombre y el mar (1990).
Cachondeos, escarceos y otros meneos (1991).
La sima de las penúltimas inocencias (1993).
La dama pájara (1994).
Historias familiares (1999).


Memorias

La rosa (1959).
Memorias, entendimientos y voluntades (1993).

Viajes

Viaje a la Alcarria (1948).
Ávila (1952).
Del Miño al Bidasoa (1952).
Judíos, moros y cristianos (1956).
Primer viaje andaluz (1959).
Páginas de geografía errabunda (1965).
Viaje al Pirineo de Lérida (1965).
Madrid (1966).
Barcelona (1970).
Nuevo viaje a la Alcarria (1986).
Galicia (1990).


Artículos

Mesa revuelta (1945).
Cajón de sastre (1957).
La rueda de los ocios (1957).
Cuatro figuras del 98 (1961).
Garito de hospicianos (1963).
Las compañías convenientes (1963).
Al servicio de algo (1969).
La bola del mundo (1972).
Los sueños vanos, los ángeles curiosos (1979).
Los vasos comunicantes (1981).
Vuelta de hoja (1981).
El juego de los tres madroños (1983).
El asno de Buridán (1986).
Desde el palomar de Hita (1991).
El camaleón soltero (1992).
El huevo del juicio (1993).
A bote pronto (1994).
El color de la mañana (1996).


Teatro

María Sabina (1967).
Homenaje a El Bosco I. El carro del heno o el inventor de la guillotina (1969).
Homenaje a El Bosco II. La extracción de la piedra de la locura o la invención del garrote. (1999).


Lexicografía y otros saberes

Diccionario secreto (t.I, 1968; t.II-1971).
Enciclopedia del erotismo (1976).
Diccionario geográfico popular de España (1998).


Adaptaciones, traducciones, versiones

Poema del Cid , Cantar I (1957-1959).
Libro de guisados, manjares y potajes, de maese Ruperto de Nola (1969).
La resistible ascensión de Arturo Ui, de Bertolt Brecht (1975).
La Celestina (1979).
El Quijote (1981).

A pesar de todas las obras que escribió, a Don Camilo José Cela se le recuerda sobre todo por sus novelas y en especial por la polémica obra de “La Colmena”.

CUESTIÓN 2: Estudia el contexto socio-cultural y, literario, en que se inserta esta novela. Repara en la tendencia literaria que inicia la misma: el “tremendismo”.

Tras el conflicto civil que ensangrentó España durante tres años, el bando nacional se alzó con la victoria: el general Franco asumió todos los poderes e instauró una dictadura que se prolongó a lo largo de casi cuarenta años. Durante los primeros años, los vestigios de la guerra, la terrible “posguerra”, hicieron que el hambre, la enfermedad y la desolación se instalaran como protagonistas de aquella época histórica. Con el nuevo gobierno, la inestabilidad social se fue acentuando por el aislamiento al que era sometido el Estado español por parte de las potencias extranjeras (inmersas ya en aquel momento en la segunda guerra mundial).

Con el transcurrir de los años, el Régimen fue adquiriendo, paulatinamente, ciertos aires de transigencia, pero combinados aún con la enorme dureza que supone un sistema autoritario como el franquista. Económicamente, los planes de estabilización y desarrollo provocaron el avance industrial de los años sesenta, favorecido por el auge del turismo y por el aumento de la aceptación de España en los ambientes internacionales.

Al mismo tiempo crecía la oposición al mantenimiento de la dictadura y, desde todos los ámbitos, se constituyeron diversos núcleos de inconformismo y “lucha” contra el gobierno de Franco, cuya muerte se produjo en 1975 y, con ella la de su régimen totalitario. Le sucedió en la Jefatura del Estado, con el título de Rey, Juan Carlos I de Borbón, que heredó una situación de gran inestabilidad por los enfrentamientos que podían producirse entre los partidarios de la democracia y los que añoraban las formas políticas del franquismo. Todo esto se fue agudizando por las consecuencias que trajo consigo la crisis económica mundial de 1973. Finalmente, se produjo la transición a la democracia a través del referéndum reforma política y de la promulgación de la Constitución en 1978. Se convocaron elecciones legislativas a las que concurrieron todos los partidos del espectro político del momento. Tras varios gobiernos de la UCD, presididos por Adolfo Suárez hasta 1981 y por Leopoldo Calvo Sotelo después, en 1982 accedió al gobierno el PSOE, que se mantuvo como partido gobernante durante casi catorce años con Felipe González a la Cabeza.

Las devastadoras consecuencias de la guerra civil se hicieron notar en todos los ámbitos de la cultura, cuyo ambiente estaba ciertamente caracterizado por el desconcierto y la desesperanza. Las tendencias artísticas que se habían iniciado en los años anteriores fueron interrumpidas violentamente, lo que obligó a la nueva generación de novelistas a partir prácticamente de la nada en lo que se refiere a la exploración de nuevas formas narrativas. Su fuente de inspiración más inmediata se retrae a la novela realista y naturalista del pasado siglo y, de entre contemporáneos, sólo Baroja es aceptado por los jóvenes novelistas de la época. Varias formas de novelar se solapan en esta década: por una parte, encontramos la continuación del realismo decimonónico en autores como Ignacio Agustí, Darío Fernández Flórez, etc. Algunos autores próximos al régimen franquista novelaron sobre la ideología vencedora: Rafael García Serrano, Pedro García Suárez, etc. Pero la tendencia más importante es la encabezada por tres autores que se inician en ese momento y que trascenderán a décadas sucesivas. Camilo José Cela, Miguel Delibes y Carmen Laforet forman el núcleo de inicio de la Generación del 36, a la que se unirán otros novelistas, caracterizados también por introducir un cierto tremendismo en sus creaciones, destacando siempre la parte más negra y más denigrada de la realidad. Se inicia, así, la corriente del realismo existencial. Los protagonistas de La familia Pascual Duarte (1942), La sombra del ciprés es alargada (1948) o Nada (1945) son sometidos a situaciones en las que el tedio, el “sin sentido”, la soledad y el fracaso reinan en el ambiente, trasunto de la realidad española de posguerra. El existencialismo presente en estos autores va a estar cargado de malestar social, aunque se aleja de la denuncia social para instalarse en la consecuencia del “yo” personal.

El tremendismo. Se trata de una tendencia literaria que inicia Camilo José Cela con su novela La familia Pascual Duarte (1942). En esta tendencia se resalta el malestar social existente en esta época en España. Se asemeja al estilo barroco español y a Quevedo. También se nota un trato esperpéntico hacia la España de la época. Los temas principales que usan son: la soledad, la frustración y la miseria.

CUESTIÓN 3: ¿Cuál es el tema central de esta obra? ¿Qué otros aspectos temáticos resaltarías? Comenta tus respuestas.

El tema principal de esta obra es el odio y la violencia.

Enseguida se nota que Pascual Duarte le tenía poca simpatía. No dice de ella nada positivo, ni en el espacio físico ni en el psicológico, e incluso en la única vez en que nos la muestra en actitud maternal, nos la presenta animalizada, casi como una bestia: “lo acunó en su regazo y le estuvo lamiendo la herida toda la noche, como una perra parida a los cachorros” .

Otro hecho donde se ve claramente el odio hacia su madre, fue cuando Don Rafael, de una patada, casi mata a su hermano pequeño Mario, mientras su madre en vez de cogerlo, se reía haciéndole el coro al señor Rafael. Cuando el niño muere ahogado, tampoco le llora ni parece que le da pena su muerte, ya partir de ese momento Pascual le comienza a perder el respeto y a odiar a su madre.

Por eso, cuando se plantea matar a su madre no se siente culpable, no siente ningún remordimiento por ello. Una prueba de ello es: “de aquellos actos a los que tenemos que arrepentirnos jamás, jamás nos remuerde la conciencia Refiriéndonos a los temas secundarios, se puede nombrar las infidelidades de las mujeres hacia sus maridos. Es el caso de la madre de Pascual, que a los quince años de haber nacido su hija Rosario, cuyo padre era su marido Esteban Duarte Diniz, la madre se quedó embarazada de el señor Rafael; el hijo que tuvieron lo llamaron Mario, persona a la que le ocurren multitud de desgracias. También se puede citar el caso de Lola y el Estirao. Lola, que es la primera mujer de Pascual Duarte y tras la huida de este a Madrid y La Coruña con el objetivo de llegar a América, Lola le confiesa a la semana del regreso de Pascual que esta embarazada de él Estirao, hecho que pone muy furioso a Pascual y este va a por él para ajustarle las cuentas. Dentro de este tema, se puede mencionar también, que el Estirao “utiliza” o se aprovecha de la hermana de Pascual, Rosario; este hombre tiene la fama de chulo y solía estar con muchas mujeres en un periodo corto de tiempo; de esta forma no tenía que trabajar y vivía a costa de ellas.

La violencia. A lo largo de todo el libro, se da constancia de muchísimos actos de violencia, como la muerte de la perra Chispa, asesinada por Pascual con la escopeta, la patada que le propicio el señor Rafael a su hijo Mario, patada brutal que casi acaba con su vida, la muerte de la burra por parte de Pascual, las peleas que tienen los padres de Pascual a todas horas, la muerte de Paco el Estirao por parte también de Pascual y la muerte de su madre ocasionada por el protagonista de la obra, Pascual Duarte.

CUESTIÓN 4: Se han referido frecuentemente las influencias que este libro recibe de la novela picaresca (protagonista marginal que justifica su situación final contando su caso, lo que aprovecha para realizar una crítica social), y de la naturalista (condicionamientos ambiental y biológico). Analiza ambos extremos y aporta ejemplos de estos influjos.

En la obra se ve las semejanzas con la novela picaresca en como se desarrolla la obra, un adulto que cuenta su vida desde que era niño hasta que se convierte en adulto, aprovechando para realizar una crítica social de la época (en este caso la posguerra). Cuenta como desde su infancia le ocurren desdichas, convirtiéndose así en un criminal en su madurez. Aunque utiliza esta misma razón para justificarlo como se ve en el capitulo 1 de la obra: “yo señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte…”.

Otra semejanza es que la obra se presenta de forma autobiográfica. Hablan ellos mismos sobre su vida, aunque incluyen diálogos con oros personajes secundarios de la obra.

La ultima semejanza, pero la más evidente es que los dos son antihéroes, debido s la cantidad de circunstancias adversas que tienen que vivir.

Esta obra también se puede relacionar con el naturalismo porque de alguna manera se le busca el lado positivo a sus vivencias, se refleja un optimismo que a simple vista es inexistente. El protagonista utiliza principalmente uno de los rasgos del naturalismo: actuar según su moral. Para Pascual Duarte las cosas se han de hacer porque el cree que se deben de hacer así, actuando muchas veces según su instinto que como ya dijimos antes está condicionado por el ambiente de su infancia.

CUESTIÓN 5: La estructura externa de La familia Pascual Duarte se articula en torno a dos elementos nucleares: a) una serie de documentos, y b) las memorias del protagonista. Detalla dichos elementos.

Al principio aparecen una serie de documentos, que nos sitúan en el marco donde se desarrolla la historia de Pascual Duarte. Estos documentos se establecen en el siguiente orden:

  • Se trata de un documento donde se nos presenta un Pascual Duarte sucio y de imagen penosa. (Pág. 7-11).

  • Aparece una dedicatoria en la cuál se cita: “dedico esta edición a mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera”. (Pág. 13)

  • Nos encontramos con una nota del transcriptor, donde este explica por qué no publicó antes las memorias de Pascual Duarte. (Pág. 15-16).

  • Este documento es una carta anunciando el envío del original, de las memorias, a don Joaquín Barrera López, Mérida. (Pág. 17-20).

  • Es la cláusula del testamento ológrafo otorgado por don Joaquín Barrera López. (Pág. 21).

  • Es una dedicatoria de Pascual Duarte. (Pág. 23).

  • En segundo lugar están las memorias del protagonista, que se dividen en diecinueve capítulos donde este narra en forma de autobiográfica, incluyendo diálogos con otros personajes. Según el autor son el manuscrito que un preso, Pascual Duarte, envía a un señor de Mérida.

    CUESTIÓN 6: En este libro se destacan distintas técnicas narrativas: a) diversos narradores que producen juegos de perspectivas, b) digresiones (intermedios reflexivos) de Pascual acerca del arte de escribir o actitud de las personas, c) un monólogo interior del protagonista, y d) descripciones, sobre todo las que se hacen de los personajes. Estúdialas y reproduce fragmentos de la novela en que aparezcan.

    En esta obra podemos distinguir cuatro narradores, Pascual, el transcriptor, el cura y el guardia civil, dando lugar a una técnica llamada el perspectivismo. Esta técnica ya la utilizó José Cadalso en su obra Cartas Marruecas. Consiste en ver la realidad desde distintos puntos de vista. En este caso cada narrador valora los hechos y la vida de Pascual.

    El autor hace varias digresiones en las cuales valora o explica la forma de actuar de los personajes o de porque escribe de esa manera. Esto lo podemos comprobar por ejemplo en la página 53: “usted sabrá disculpar el poco orden que llevo en el relato, que por eso de seguir por la persona y no por el tiempo me hace andar saltando del principio al fin y del fin a los principios como langosta vareada, pero resulta que de manera alguna, que ésta no sea, podría llevarlo, ya que lo suelto como me sale y a las mientes me viene, sin pararme a constituirlo como una novela, ya que, a más de que probablemente no me saldría, siempre estaría a pique del peligro que me daría el empezar a hablar y a hablar para quedarme de pronto tan ahogado y tan parado que no supiera por donde salir”. Otra de estas digresiones la podemos encontrar en la página 25, a modo de introducción de la obra donde explica el por qué se comporta de esa manera: “yo señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a los quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y las chumberas…”.

    También se utilizan monólogos interiores del protagonista, aclarando sus ideas y poniendo orden a las mismas, dando a conocer sus ideales a su vez. Cómo ejemplo tenemos en la página 55: “…yo no me acuerdo mucho de lo que me dijo; me habló de la otra vida, del cielo y del infierno, y cuando a mí se me ocurrió decir que en lo tocante al recuerdo de mi padre lo mejor sería ni recordarlo...”. Otro ejemplo lo encontramos en la página 91: “…es una pena que las alegrías de los hombres nunca se sepa donde nos han de llevar, porque de saberlo no hay duda de que algún disgusto que otro nos habríamos de ahorra…”.

    Lo que mas utiliza el autor, a parte de los diálogos, es la descripción, consiguiendo que mientras que leemos la obra nos situemos en el lugar exacto donde ocurrían los hechos y con el mismo ambiente en el suceden los mismos. Por ejemplo lo podemos comprobar en la página 26: “…era un pueblo caliente y soleado, bastante rico en olivos y guarros (con perdón), con las casas pintadas tan blancas, que aún me duele la vista al recordarlas, con una plaza todo de losas con una hermosa fuente de tres caños en medio de la plaza…” o en la página 44: “…limpiarla un poco, pude fijarme bien en cómo era casi puedo decir que no me diera tanta repugnancia como la primera vez: la color le había clareado, los ojitos -que aún no abría- parecían como querer mover los párpados, y ya las manos me daban la impresión de haber ablandado…”.

    CUESTIÓN 7: De gran interés es el uso del tiempo y ritmo narrativos que hace Cela: el protagonista relata desde el presente episodios de su pasado, jalonando su discurso de saltos temporales y algunas anticipaciones. Repara en estos elementos narrativos. Sírvete de ejemplos.

    El protagonista realiza estos saltos debido a que cuenta toda su historia según los personajes que aparecen en ella y que para él son relevantes, no cronológicamente según los hechos. Esta es una particular manera de organizar su relato quedando organizado de la siguiente forma, según los capítulos:

    En este esquema vemos como el autor efectivamente cuenta su historia siguiendo un orden según los personajes que aparecen en su vida y no de forma cronológica. En la página 53 Pascual cita: “…Usted sabrá disculpar el poco orden que llevo en el relato, que por eso de seguir por la persona y no por el tiempo me hace andar saltando del principio al fin y del fin a los principios como langosta vareada, pero resulta que de manera alguna, que ésta no sea, podría llevarlo, ya que lo suelto como me sale y a las mientes me viene, sin pararme a constituirlo como una novela, ya que, a más de que probablemente no me saldría, siempre estaría a pique del peligro que me daría el empezar a hablar y a hablar para quedarme de pronto tan ahogado y tan parado que no supiera por donde salir…”.

    CUESTIÓN 8: En general, los procedimientos estilístico empleados por el autor en esta obra tienen una intención intensificadora o deformante, a saber: utilización de la ironía y el humor (a veces negro); el léxico del mundo rural; el uso coloquial del lenguaje (expresiones populares, frases hechas y refranes, muletillas, exclamaciones…); el uso literario del mismo (metáfora, comparación, enumeración, adjetivación, bimembración y trimembración…). Coméntalos a partir de su concreción en el texto.

    El autor utiliza gran cantidad de recursos estilísticos para intensificar o para deformar la historia que nos cuenta. Usa una gran cantidad de los mismos pero los más destacados son:


    • Ironía: como cabe de esperar este recurso está presente durante toda la obra debido a que se trata de una crítica social a la España de los años cuarenta: “…Habrá que huir, que huir lejos del pueblo, donde nadie nos conozca, donde podamos empezar a odiar con odios nuevos…” (página 119).

    • Humor negro: al igual que la ironía el autor lo utiliza para hacer una crítica a la España de la época: “…y como del aplanamiento en que me hundo no de otra manera me es posible salir si no es emborronando papel y más papel, voy a ver de empezar de nuevo,…” (página 124).

    • Expresiones populares: es una característica típica del lenguaje medio/bajo, en el cuál está escrita esta novela, debido a que como ya sabemos Pascual era de clase baja: “…no consigo acertar a que carta quedarme…” (página 70)

    • Frases hechas: son un tipo de expresiones populares en algunas de las cuales se puede incluir una personificación como en la siguiente: El vino no es buen consejero”.

    • Refranes: es una de las formas más comunes de enseñanzas, se podría decir que son como moralejas de una fábula, que te enseñan mediante metáforas, personificaciones, comparaciones, etc, “cosas de la vida” y que por la facilidad de aprendizaje el autor las utiliza bastante:“…el cántaro que mucho va a la fuente termina por romperse…” “…no hay oficio sin quiebra ni atajo sin trabajo…” (página 36).

    • Exclamaciones: “… ¡Misterios de la manera de ser de los mortales que tanto aborrecen de lo que tienen para después echarlo de menos! ...” (página 45). “… ¡quién sabe lo que hubiera querido decir! ¡quién sabe si no había querido decir lo que yo entendí! ...” (página 56).

    • Metáfora: es una forma de descripción al igual que las dos siguientes características y debido a esto son bastante frecuentes a lo largo de todo la novela: “…tenía una pelusa rala por la cabeza…” (página 43).

    • Comparación: existen en la obra muchas comparaciones ya que utiliza un lenguaje medio/vulgar y describe mucho, por lo tanto las utiliza para eso mismo, las descripciones: “…niños pequeños blancos como la leche…” (página 43). “…lo encontró mi hermana Rosario. Estaba en la misma postura que una lechuza ladrona a quien hubiera cogido un viento…” (página 61).

    • Adjetivación: hay adjetivaciones por toda la obra ya que es la mejor manera de describir, y una parte importante de la obra son las descripciones. También la utiliza para exagerar hechos: “…Ella, como era de natural recio y vigoroso…” (página 102).

    • Léxico del mundo rural: se trata de expresiones vulgares, las cuales están presentes constantemente en la obra como: “guarros/cerdos, cueros/piel, esmirriada/delgada, esmirriada/delgada”.

    CUESTIÓN 9: ¿Ofrece La familia Pascual Duarte una visión verdadera de la realidad social española? ¿Y de la sociedad rural? ¿O se trata de una percepción individual?

    Aunque es una opinión, luego es una idea subjetiva, según lo veo yo si ofrece una visión de la realidad social española debido a que se acababa de salir de una guerra civil, y que aún estaba en proceso de aceptación o acomodación la dictadura franquista. España estaba en una situación decadente donde todo era pobreza, como es de suponer tras una intensa guerra civil. De todas formas también Cela destaca todo lo malo q puede debido a que él estaba en contra del régimen franquista, lo que quiere decir que se trata de una percepción individual a su vez. Si no fuese así, no hubiese habido ninguna razón para que Cela hubiera tenido que editar el libro en Buenos aires (Argentina), porque aquí no lo dejaban debido a la censura.

    CUESTIÓN 10: Bibliografía.

    • Libro “lengua castellana y literatura II” editorial “edelvives”.

    • Enciclopedia interactiva “Encarta 99”.

    • Enciclopedia “Larousse enciclopédico a color”

    • Novela “La familia de Pascual Duarte” de don Camilo José Cela.

    Capítulo 6

    Pausa: Pascual reflexiona en su celda

    Capítulos 4 y 5

    Su hermano. Aparece Lola

    Capítulo 3

    Su hermana Rosario

    Capítulo 2

    Sus padres

    Capítulo 1

    Su pueblo y su casa

    Capítulos 1-5

    “La familia de Pascual”

    Capítulo 12

    Reproches de las mujeres de su casa a Pascual

    Capítulo 11

    El ambiente de la casa tras la muerte de Pascualillo

    Capítulo 10

    Nace y muere su segundo hijo

    Capítulo 9

    El primer hijo es un aborto

    Capítulo 8

    La luna de miel

    Capítulo 7

    Se casa con Lola

    Capítulos 7-12

    “Pascual crea su propia familia”

    Capítulo 13

    Pausa: Pascual medita en su celda

    Capítulo 19

    Se casa con Esperanza

    y mata a su madre

    Capítulo 18

    Pascual conoce a Esperanza

    Capítulo 17

    Pascual pasa tres años en el

    penal de chinchilla y regresa a su casa

    Capítulo 16

    Pascual mata al Estirao

    Capítulo 15

    Regreso de Pascual y muerte de Lola

    Capítulo 14

    Huida de Pascual

    Capítulos 14-19

    La descomposición de la familia de Pascual




    Descargar
    Enviado por:Wolf Men
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar