Literatura


La espada y la rosa; Antonio Martínez Menchén


INTRODUCCIÓN

Éste trabajo lo he hecho entendiendo y analizando la estructura del libro.

Primero he introducido un tema, el cual incita y explica el contenido de la novela.

Después he introducida la estructura para obtener más detalles del libro en una forma más ordenada.

A continuación he introducido el resumen en el cual cuenta mas detalladamente la historia con alguna que otra anécdota.

A continuación he descrito a un personaje del libro.

También he añadido una conclusión que la he utilizado para dar una opinión del libro.

También he introducido un trabajo sobre el camino de Santiago.

Para terminar he colocado una bibliografía en la cual doy a ver las fuentes de información que he utilizado.

Éste libro narra una historia medieval en la que un chaval descubre su verdadera identidad, en la cual, en la edad que vive es muy importante.

Del autor del libro no tengo ninguna información disponible.

TEMA

Éste entretenido libro narra la biografía de Moisés, un chico que tuvo que pasar su niñez junto a un monje, éste chico descubre quien es en realidad gracias a un peregrino que vivieron unas increíbles aventuras en Oriente.

El peregrino llamado Gilberto y el chico Moisés empiezan a hacer la peregrinación en el camino de Santiago pero sin llegar a su destino por el descubrimiento de la verdadera identidad de Moisés.


ESTRUCTURA

La historia relatada en el libro "La espada y la rosa ", la podríamos dividir en tres partes:

1ªPARTE: (Págs. 1 a 60)

Gilberto llega a un monasterio. Está enfermo y el hermano Martín le cuida y sana. Durante ésta estancia, conoce a Moisés y mientras le cuida y se pone sano les cuenta sus hazañas e historias por el Oriente como caballero.

2ª PARTE: (Págs. 61 a 71)

Gilberto invita a Moisés a hacer con él la peregrinación del camino de Santiago, Moisés duda en dejar solo al hermano Martín. Al final decide marcharse. Emprendieron el duro viaje, Gilberto durante el camino un día descubre que era en realidad heredero del Barón de Forner, y sin dudarlo dejaron el viaje sin llegar a postrarse ante el santo. Volvieron para que Moisés ocupara el puesto hereditario que le correspondía.

3ª PARTE: (Pags 71 a 124)

Los dos amigos regresan hacia el lugar de partida, para ocupar y emprender el viaje que corresponde a Moisés. Se encuentran con unos juglares y deciden acompañarlos en un tramo del recorrido.

Llegaron a un bosque y se adentraron en el. Encontraron una cabaña habitada y les invitaron a entrar, el propietario era un hombre que resultó ser el criado del Barón de Forner. Éste confirma su identidad y les acompaña en el viaje hasta que Moisés ocupara su puesto.


RESUMEN

El protagonista es Moisés un chico que de pequeño fue criado por el hermano Martín, un fraile que vivía en un monasterio en ruinas, éste lo encontró al lado de un río. Moisés tiene entre 12 y 14 años. Su vida dio un giro de 360º cuando un peregrino apareció en el monasterio. Como el peregrino no podía ver, se quedó por algún tiempo hasta que estuviese preparado en el monasterio.

El peregrino había sido caballero en el Oriente y su nombre era Gilberto. En su estancia les contó sus aventuras.

Éste había sido un vasallo del Barón de Forner. Hubo luchado en muchas batallas pero no pudo estar en la toma de Jerusalén porque estaba herido, se quedo en cuidado de una mujer de la cual se quedó prendado.

Gilberto un día empezó ha hacer el camino de Santiago y se quedó ciego, en ese momento le propuso a Moisés si le acompañaba, éste lo aceptó.

Emprendieron el camino y un día que se fueron a bañar en un lago, al desnudarse, apreció en Moisés el tatuaje de una espada y una rosa, el cual sólo lo tienen la gente que era descendientes directos del Barón de Forner. Entonces decidieron regresar para confirmar que aquello era cierto.

En el regreso se encontraron con dos juglares que decidieron acompañarles una parte del camino. Se pararon en una iglesia y les dieron de comer y uno de los juglares murió de repente, entonces se separaron.

Los dos viajantes se adentraron en un bosque y vieron una cabaña, llamaron y un hombre un poco recelosamente les invitó a entrar. Gilberto se dio cuenta de que era uno de los criados del Barón y empezaron a hablar, le explico lo de Moisés. Éste le dijo que él, llamado Bruno, cuando murió el barón, su eterno rival le ordenó que matase al hijo del barón, no lo hizo y lo tiró al río, todo coincidía. El niño que tiró era Moisés el descendiente del Barón.

Los tres juntos regresaron para que el sucesor del Barón de Forner ocupara su lugar correspondiente.

CITAS DE UN PERSONAJE

Gilberto:

Gilberto es delgado alto y tiene una palidez impresionante:

* Su extrema delgadez parece alargar aun más su elevada estatura. Tan alto, flaco y pálido... (Pag 18, línea 11)

Parece tener unas espaldas anchas, brazos cortos y fuertes y una fuerza colosal, en su rostro se puede observar en sus un brillo especial, posee una nariz aguileña. Su rostro y cuerpo se pueden asemejar mucho a un luchador, por su estado físico.

* Gilberto es un hombre alto... La amplitud de su torso... Su nariz aguileña y el brillo metálico de sus ojos... (Pag 100,parraf 2)

* Su pecho de toro... Sus brazos, cortos para su estatura y tremendamente gruesos, denotan una fuerza terrible... (Pag 113, último párrafo)

El nombre completo Gilberto Montsalve y su padre supuestamente es el Sñr de Montsalve, vasallo del Barón de Forner.

* Mí nombre es Gilberto Montsalve, soy hijo del Señor de Montsalve, vasallo del Barón de Forner. (Pag 31, línea 14).

A Gilberto no le gustaban las armas, aunque debía de ir a la conquista de Jerusalén. Su verdadera vocación era la iglesia. Aunque debió de ir a la conquista, no fue, hubieron muchas muertes y el objetivo se consiguió, aunque no estuviera Gilberto allí.

* El hecho es que no estuve en la toma de Jerusalén. (Pag 37, línea 16)


CONCLUSIÓN

Este libro esta muy bien pero poco realista y demasiada suerte, cómo un peregrino entre posibles centenares de ellos, llegue al monasterio, que además de estar en ruinas había muchos y en diversos lugares, y sea uno de los caballeros del Barón de Forner y casualmente se encuentre con el sucesor. Además si es ciego, o casi, ¿cómo pudo distinguir la marca de nacimiento?, No creo que fuese tan grande como que le ocupase todo el cuerpo para que lo distinguiese.

Esto aparte me ha parecido entretenido pero sin mucha acción.


EL CAMINO DE SANTIAGO

UNA PEREGRINACIÓN MILENARIA.

Ya antes del descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago, multitud de hombres hicieron la ruta que va al Finis Terræ, y sintieron aquel "religioso horror" al ver apagarse el sol en las aguas del Océano, como le ocurrió al legionario romano Décimo Junio Bruto, que aseguraba que, al producirse este hecho, se producía un chirrido como de hierro cuando lo templan en la fragua.

Algunos aseguran que el hacer la Ruta al Finis Terræ formaba parte de los ritos de la "Antigua Religión".

Pero la "llegada milagrosa" del cuerpo del Apóstol Santiago es la causa de la peregrinación que hoy conocemos, decapitado en Palestina en el año 42, a tierras gallegas. Cuenta la leyenda que sus discípulos robaron el cuerpo de su Maestro y después lo embarcaron en una nave, aunque sin tripulación, o por mejor decir, con tripulación angélica y siete días después de su partida arribaron a la desembocadura del río Ulla, ya en tierras gallegas. Una vez allí, los discípulos tuvieron serios problemas para enterrar a su Maestro por causa de la Reina Lupa y, sobre todo, por el Rey Duyo, declarado enemigo del cristianismo. Luego de una serie de hechos milagrosos, el Apóstol quedó enterrado en lo que después sería Santiago y la Reina Lupa convertida al cristianismo.

EL DESCUBRIMIENTO.

Hacia el año 813 (algunos autores lo datan un poco más tarde, entre el 820 y el 830), gobernando Alfonso II el Casto (789-842) en el Reino Astur y Carlomagno en Occidente, un ermitaño llamado Paio tuvo una revelación angélica en la que se hacía referencia al descubrimiento del cuerpo del Apóstol Santiago. A los pocos días unos pastores advirtieron una luminosidad extraña sobre el arbolado del monte llamado Libredón -dónde mas tarde surgiría Compostela-, que irradiaba de una estrella. El suceso fue comunicado de inmediato al Obispo de Iria Flavia, llamado Teodomiro, y que ordenó tres días de ayuno y oración, al tiempo que se desbrozaba el monte y se descubría un Arcis Marmoricis (que puede ser traducido como Arca de Mármol o Arcos de Mármol). Transcurridos los tres días, y por revelación divina, el Obispo Teodomiro atribuyó los restos allí encontrados al Apóstol Santiago.

Inmediatamente se da cuenta al Rey del milagroso hallazgo. El monarca acude con sus nobles y manda erigir la primera iglesia dedicada a Santiago y otras dos dedicadas al Salvador y San Pedro y San Pablo, respectivamente. En el lugar y por orden real, se instala una pequeña comunidad de agustinos, luego vendrían los Monasterios, Iglesias, Residencias y diversas dependencias para el servicio del culto al cuerpo Apóstol, que constituyen el origen de lo que luego sería Compostela. Según la tradición, El Rey Alfonso da cuenta inmediatamente a Carlomagno que se presenta en Santiago con su séquito. Esto es bastante improbable, dado que Carlomagno muere en el 814, pero forma parte de la leyenda. El hecho es que la noticia se extiende por Europa con bastante rapidez y empiezan los primeros peregrinos a llegar a este Locus Sanctus, el Campo de la Estrella (Campus Stellæ-Compostela), la traducción más popularmente aceptada, donde los monjes guardaban algo muy preciado, un cuerpo apostólico, que colocaba a aquel lugar a la altura de Antioquía, Efeso y la misma Roma.

UNA FIGURA CARISMÁTICA

En el primer tercio del siglo IX, cuando la invasión musulmana está prácticamente consolidada y únicamente los reinos del norte se resisten a su dominación, hacía falta un figura que unificase la lucha contra el enemigo común y que, a la vez, sirviese de respaldo moral a esa importante acción histórica: En las batallas, si los moros invocaban a Mahoma, los cristianos a Santiago, y así aquel Santiago humilde, amigo de los pobres, confiado en el poder de la palabra, se convirtió en un guerrero -Santiago matamoros- que toma por primera vez la espada el 23 de mayo del 844, para ayudar a Ramiro I de Asturias en la batalla de Clavijo, contra Abderramán II.

Desde entonces presidirá las mas importantes batallas de la Reconquista y poco a poco los cristianos van recuperando sus dominios y convierten a Compostela en el principal foco de atracción espiritual del reino astur-leonés. Un fenómeno que, con el tiempo, rivalizará con Roma y Jerusalén en poder de atracción, siendo el mayor centro de peregrinaciones de toda la cristiandad.

UN ENIGMA HISTÓRICO

Algunos se preguntan si realmente están allí los restos del Apóstol y llegan a afirmar que aquellos son los restos del heresiarca Prisciliano, Obispo de Avila y gallego de nacimiento que vivió hacia el siglo IV, que debió ser la época de las primeras comunidades cristianas en Galicia. Aunque asceta riguroso, fue permisivo con ciertos ritos muy arcaicos y vivos aún en su tiempo. Fue muy mal visto por los Obispos hispánicos de su tiempo y consiguieron llevarlo a juicio acusado de gnosis, de lujurioso y dado a mujeres. Lo decapitaron en Tréveris, en el año 385. Se dice que sus discípulos trajeron el cuerpo a su tierra, donde lo enterraron en secreto.

En realidad, poco importa que el sepulcro compostelano sea o no el sepulcro del Apóstol. Si allí hubieran yacido de verdad los restos de Santiago y la Cristiandad lo hubiera ignorado, la fecundidad histórica de tamaña reliquia habría sido nula. Creyeron los peninsulares y creyó la Cristiandad y el viento de la fe empujó las velas de Occidente y el auténtico milagro se produjo" (Sánchez Albornoz. "España, un enigma histórico"). Esa fe movió multitudes, dinamizó la cultura occidental, creó instituciones, favoreció la eclosión urbana del siglo XIII, posibilitó el intercambio de técnicas y de ideas del que realmente surgió Europa.

BREVE HISTORIA DE LAS PEREGRINACIONES

Fueron los monjes de la poderosa orden del Cluny los principales promotores de las peregrinaciones en la Edad Media, peregrinaciones que partían de todos los lugares de Europa e incluso de Oriente. Pero fue a partir del siglo XI, después de que los reyes Sancho el Mayor de Navarra y Alfonso VI de León establecieran la traza del Camino Francés, cuando el fenómeno de las peregrinaciones cobró especial relevancia.

El camino quedó definido entonces recurriendo básicamente a las numerosas vías romanas que unían diferentes puntos de la península. Pero ante el impresionante flujo humano había que dotar al Camino de la infraestructura necesaria para la atención de los peregrinos, y se fundaron hospederías, se crearon hospitales y cementerios, se levantaron puentes, se construyeron iglesias, se instalaron monasterios y abadías y, lo mas importante, se fundaron infinidad de núcleos de población en torno a la ruta, constituyendo un legado histórico y artístico tan importante que aún hoy es imposible valorar.

En este mismo siglo, un clérigo francés, Aymeric Picaud, presentó un libro conocido como Códex Calixtinus (que él fuera su autor es más que discutible), en el que ya describe el camino francés y da multitud de consejos para recorrerlo. Es, sin duda, la primera guía turística de la humanidad.

La Institución, por el Papa Calixto II, del Año Santo Jacobeo, y por su sucesor, Alejandro III (1159-1181), por medio de la Bula Regis Æterna, de la otorgación de la gracia del Jubileo (Indulgencia plenaria) a quienes visiten el templo compostelano los años en que el 25 de Julio (día de Santiago) coincidiese en domingo, impulsaron definitivamente las peregrinaciones a Santiago durante la Edad Media.

En el siglo XIV comienza un profundo declive, provocado tanto por las catástrofes que asolaron la centuria (sobre todo la peste negra) como por las numerosas guerras en las que se vio envuelto el continente. Esta decadencia se acrecentó en siglo XVI: la irrupción del protestantismo y las guerras de religión fueron la causa, así como la ocultación de los restos del Apóstol durante casi 300 años para evitar que cayeran en manos de los piratas ingleses. Este proceso culminó en el siglo XIX con la práctica desaparición de las peregrinaciones. Comentan las crónicas que el 25 de Julio de 1867 apenas había cuarenta peregrinos en la ciudad de Compostela.

En 1878 el Papa León XIII expide una Bula confirmando la autenticidad de los restos reencontrados del Apóstol, hecho que hace resurgir las peregrinaciones paulatinamente hasta llegar a 1993, último Año Santo.

Actualmente, al margen de las motivaciones religiosas que le dieron vida, el interés del Camino se centra en sus aspectos artísticos y turísticos: en lo arquitectónico (por el llamado estilo de peregrinación), en la importantísima escultura románica (cuya evolución podemos seguir a lo largo de la ruta hasta desembocar en el Pórtico de la Gloria), en la pintura (plasmada en el panteón de San Isidoro de León), y, en fin, en los destacados alicientes turísticos: paisajes, gastronomía, cultura, que ofrece la milenaria ruta por la que pasaron personajes tan notables como Fernán González, El Cid, Luis VII de Francia, Eduardo I de Inglaterra, Juan de Brienne (Rey de Jerusalén), la Princesa sueca Ingrid, Isabel de Portugal, San Francisco de Asís, el pintor flamenco Juan Van Eyck, Domingo de Guzmán, Raimundo Lulio, San Vicente Ferrer y millones anónimos que, sufriendo las innumerables dificultades del Camino, llegaron a Compostela simplemente para rezar y redimir sus penas.

Otros, como el X Duque de Aquitania y Conde de Poitu, vinieron a morir ante la tumba del Apóstol, como recoge el romance popular que inmortalizó al noble francés con el nombre de DonGaiferos.





LA PRIMERA CONCIENCIA COMÚN DE EUROPA

La multisecular peregrinación xacobea a Compostela, a través del camino de Santiago, generó desde el principio una extraordinaria vitalidad espiritual, cultural y económica; engendró literatura, música, arte e historia, y por su causa nacieron ciudades y villas, se edificaron hospitales y albergues, surgieron vías comerciales y mercados, se trazaron caminos y puentes y se alzaron catedrales e iglesias que elevaron el arte románico a un esplendor no alcanzado por otros estilos.

El camino fue crisol de culturas, transmisor de corrientes e ideas por todo el Continente, encuentro de pueblos y lenguas y eje vertebrador de la primera conciencia común de Europa.

Dijo Goethe que "Europa se hizo peregrinando a Compostela". En nuestros días, el Consejo de Europa ha definido el Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo y la UNESCO ha declarado a la ciudad de Santiago de Compostela Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El fenómeno xacobeo irradió su influencia a todo el mundo. Bajo la advocación de Santiago se encuentran infinidad de iglesias por toda la Tierra y especialmente junto a los Caminos de la Peregrinación. Se denominan Santiago multitud de ciudades y pueblos de Europa y de otros continentes; en América, el nombre de Santiago designa numerosas poblaciones desde Estados Unidos hasta Chile. Muchos Centros de Estudios se dedican al tema xacobeo, y sólo en el siglo XX se han publicado más de 600 trabajos de especialistas en España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Estados Unidos, Luxemburgo, Países Bajos, Suiza,... y hasta en Japón.

BIBLIOGRAFÍA

MARTÍNEZ MENCHEN, Antonio: La espada y la rosa

Colección Alfaguara Editorial Santillana.

Madrid 1995 (131 pág. 12ªedición, 1ª edición 1993)

A. A.V. V.: Enciclopedia Planeta Multimedia

ediciones planeta

A. A. V. V.: Enciclopedia Larousse.

Ediciones Planeta




Descargar
Enviado por:Asier Suarez
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar