Literatura


La Celestina; Fernando de Rojas


La Celestina: Un puente entre la Edad Media y el Renacimiento.

La obra relata los amores ilícitos entre Calisto y Melibea, en un tono que ha hecho pensar en el posible carácter de converso de Rojas. Dichos amores son propiciados por Celestina, vieja alcahueta, que a su vez es auxiliada por una corte de criados. La visión de dos niveles sociales y la crudeza del relato no están mitigadas por su final, en el que todos los pecadores (amantes, alcahueta, criados) mueren.

Se llama también “Tragicomedia de Calisto y Melibea” y es una obra dialogada en prosa que no se puede representar en el teatro debido a su gran extensión y estructura.

El siglo XV es una larga época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Dentro de este periodo, casi al final, se escribe La Celestina. En ella aparecen aspectos ideológicos y culturales de las dos épocas, un ejemplo es que en el las obras de caballería, los escuderos sólo tenían voz para obedecer a sus amos (Amadís de Gaula). En La Celestina, los criados tienen voz para hablar al mismo nivel de los personajes de la sociedad alta.

La Celestina es la protagonista de la obra. El amor entre Calisto y Melibea es la herramienta perfecta para fortalecer la caracterización de la alcahueta. No los une por el verdadero amor, sino por su bien económico

Todo lo puede el dinero: las peñas quebranta, los ríos pasa en seco. (De Rojas, 1999: 80-81)

Esta característica del capital es fundamentalmente del Renacimiento. La economía informal comienza a ser el principal sustento de las clases bajas en España durante el siglo XV.

En la tragicomedia de Calisto y Melibea como primero se le conocía no hay lugar ni tiempo. Los personajes son humanos de todas las clases sociales, símbolos que convivían en una ciudad castellana envueltos en una atmósfera pesimista sobre la cualidad del ser, victimas de sus propias pasiones.

Este ensayo pretende acercarse a la vieja alcahueta a través del estudio de sus capacidades intelectuales y su espacio social con el fin de caracterizarla como un protagónico que rompe con los valores medievales preescritos.

Rojas retrata un tipo de vida más abierta en donde la dualidad entre bondad y maldad no existe por lo tanto es difícil acertar en la idea de un personaje protagónico. Sin embargo, Calisto y Melibea solamente pueden consumar su atracción a través de un personaje que sirva de puente entre el mundo medieval de la mujer (la cual se encuentra amurallada en su castillo), y el renacentista Calisto (el cual a través del capital busca el amor).

¿A que piensas que iba allá la vieja Celestina, a quien tú, a demás de tu merecimiento, magníficamente galardonaste sino ablandar su saña, a sufrir su accidente, a ser escudo de tu ausencia, a recibir en mi manto los golpes, los desvíos, los menosprecios, desdenes, que muestran aquellas en los principios de sus requerimientos de amos, para que sea después en mas tenida su dádiva? (De Rojas, 1999: 111-112)

Es así como la celestina utiliza un lenguaje cautivador para obtener el beneficio de otros a cambio de una buena paga.

La protagonista por primera vez en el siglo XV responde a una clase social que surge de los suburbios españoles. El Renacimiento de las ciudades trae como resultado la convivencia de distintas clases sociales. En el Amadis de Gaula, el caballero tiene una descendencia noble. Las damas de la corte y los escuderos son fieles sirvientes de dicho grupo. En cambio para Rojas los criados son personajes astutos que buscan a través de cualquier medio estafar a su señor con el afán de aumentar su monedero.



Es difícil proponer a un personaje como antagonista en la tragicomedia, ya que Rojas expone un mundo que comienza a relativizarse, poniendo den duda los valores de una época. Sempronio y Parmeno podrían ocupar el lugar de antagonistas por el hecho de asesinar a la alcahueta. Aunque ella muere en el acto doce, la historia continua, claramente se nota el respeto del bachiller ante la inquisición, Calisto muere también y al final Melibea se tira de una torre después de haber proclamado un discurso en donde evidentemente se nota una caracterización del renacimiento. Pero restaura el mundo Medieval con la voz de Pleberio, padre de Melibea.

¡Oh, duro corazón de padre!, ¿cómo no te quiebras de dolor, que ya quedas sin ti amada heredera?¿Para quién edifique torres; para quien adquirí honras; para quien platee árboles; para quien fabriqué navíos? (De Rojas, 1999:260)

La muerte pronta de la alcahueta no implica que esta pierda su papel preponderante. Ella ha tejido los hilos de la trama, ha desatado las pasiones humanas y crea un esbozo de lo que un siglo después se llamará el personaje pícaro, aceptando antivalores sociales. El personaje de Rojas jamás podrá convertirse en princesa, la vejes, astucia y hechicería hacen de la Celestina un personaje complejo pero necesario en la etapa de transición hacia el Renacimiento. La virtud de esta es el poder de convencimiento a través de la palabra, principal arma para solventar sus gastos. La Celestina vivía en los tendederos a la cuesta de un río para después reubicarse en una zona menos marginada. La sociedad de las tres ordenes (los que oran, los que pelean y los que trabajan) para estos momentos comienza a crear a través del capital un asenso así como una caída dentro de la escala social.

A pesar de que la Celestina propone un mundo más abierto, las costumbres medievales religiosas son inalterables (como asistir a misa). Tiene que haber dentro de su caracterización una aceptación por el orden establecido así como también una actitud diferente en una etapa de cambios. En el Amadís de Gaula o en el cantar del Mio Cid, los héroes no pueden deslindarse de su obligación ante su rey y su iglesia. La Celestina no tiene valor moral ni tiene a quien rendirle tributos por lo mismo que es de una sociedad baja, lo único que le importa es el valor económico. La Celestina no es un personaje al que se le quiera respetar por lo que es y por lo que hace.

En su época de juventud, la Celestina tenía una vida libertina, goza de placeres y convive con prostitutas. Para la mujer medieval solamente se trazan dos caminos: el matrimonio o la prostitución. Por la edad la vieja no puede acceder a ningún estilo de vida de los anteriores, por lo tanto la única via de subsistencia es a través de la hechicería, la alcahuetería y el trato con dos mujeres que ofrecen su cuerpo a cambio de una buena paga. Es en este momento que el físico más atractivo representa a la mujer con carnes llenas y no la belleza delgada y plana de la Edad Media. Para Melibea esta prohibido los placeres carnales, el encierro la obliga a mantener su amor con Calisto en secreto.

Estas, que sirven las señoras, ni gozan deleite ni conocen los dulces premios de amor; esperan salir casadas salen amenguadas; esperan vestidos y joyas de boda salen desnudad y denostadas. (De Rojas, 1999: 156)

Ees por eso que Areusa prefiere la libertad de disfrutar su sexualidad a encontrarse solitaria en un espacio cerrado como el caso de Melibea. La característica del libre albedrío y la libertad espacial son características también Renacentistas.

La codicia es un antivalor que se representa en los criados de Calisto. Lo monetario los lleva a cometer el asesinato de nuestra protagonista por no haber querido ceder parte de un acuerdo. En el caso del cantar épico, el Mío Cid asume un ímpetu guerrero y lo transformo en una fuerza expansiva en todo Occidente.

La violencia era un comportamiento habitual del caballero y uno de los fundamentos del orden social. Las cruzadas y las ordenes militares fueron las primeras manifestaciones de esta tendencia. (Ruiz Gómez, :206-207)

Muchos han tomado la obra de Fernando de Rojas como un discurso subversivo para la época, y tienen razón, rompe con los estereotipos trazados por un cosmos medieval que poco a poco va quedándose atrás sin dejar de existir. La conquista de América está impregnada por el ideal de honra y cruz, pero representa la primera empresa capitalista que da paso al Renacimiento.

La muerte de la Celestina no cierra un circulo trágico como podría encerrarse dentro de la caída de un personaje principal. El asesinato de la misma nos hace ver que aun la sociedad Española y el bachiller Fernando de Rojas no están listos para enaltecer a una mujer de los suburbios ni tampoco a un enamorado (Calisto) cuyo linaje nos es totalmente desconocido. En cambio lo trágico se hace presente en Melibea que como única salida de su esfera medieval es el suicidio.

Para finalizar creo pertinente incluir que esta obra bien marca la culminación de un periodo histórico que no será sino hasta el siglo XVI en donde se consuma esta decadencia. El nuevo modelo humano que propone la vieja alcahueta es el despertar de la conciencia hacia todo aquello que había sido justificado por algún mandato divino o monárquico. Los personajes se cuestionan con respecto a la relatividad terrena a través de un comportamiento nuevo en un proceso de cambio. La convivencia de clases propone una nueva caracterización de la literatura en donde los buenos modales, las descendencias y la honra se suprimen por un mundo abierto, en donde el capital es el motor de los deseos y las pasiones humanas hacia una nueva época.

Notas

1 El sistema social de los siglos feudales se basaba en el sector primario. El desarrollo de las ciudades creo actividades económicas y pecurialidades laborales que contribuyeron a matizar y modificar el sitema, pero sin destruirlo. LADERO Quezada Miguel Historia Universal. Eded Media, cap. XXII, pág. 459.

Referencias

ROJAS, F, de. (1999). La Celestina. Madrid: Edeimat Libros.

RUIZ Gomez F. Introducción a la historia medieval apartado 6.2. La sociedad feudal.




Descargar
Enviado por:Ana Cortes
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar