Filosofía y Ciencia


Investigación científica


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA CIENCIA

Hace poco más de 2500 años comenzó a desarrollarse el género de racionalidad retrospectiva e hipotética que ha fundado el pensamiento científico, su existencia acredita que es para la especie humana factible describir y explicar la naturaleza, los estados, el comportamiento y las conexiones de objetos que son propios de los diferentes campos de la realidad, constituyendo así el conocimiento de la ciencia.

 

SIERRA (4), indica que la historia de la ciencia está íntimamente ligada a la actividad paradígmica del que hacer humano, es decir del paradigma universal, de manera que tiende a generar paradigmas emergentes en sus inicios, dominantes en ciertas etapas de su desarrollo y decadentes en otras etapas.

ICFES (2), sobre la historia resalta:

Los inicios

El hombre comenzó a dominar técnicas como el uso del fuego, de la rueda, domesticar animales, hacer herramientas, fundir, cultivar, construir y a tener conocimiento del calendario, de las matemáticas, etc.

El periodo Helénico

Comienza la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, se quieren saber los rasgos esenciales de las cosas, sus causas, las leyes que las rigen. La "ciencia" era actividad del hombre rico e instruido.

La Edad Media

El conocer se supedita al creer, a la fe. Se limita la creatividad del hombre, Pero se avanza en el dominio de las artesanías.

La Revolución Científica

Se regresa al estudio directo de la naturaleza. Surge el método experimental. Época de grandes teorías, de descubrimiento de leyes que rigen la realidad. La actividad científica comienza a institucionalizarse.

La Revolución Industrial

La producción a gran escala estimula el desarrollo de técnicas avanzadas, comienza el uso de máquinas, como la de vapor, para aplicarlas a la producción, al transporte etc. Es la época de la revolución técnica.

La Revolución Científico técnica

Gran desarrollo de las ciencias particulares. Sus principios se aplican a la industria. Estrecha relación entre ciencia, tecnología y desarrollo. La ciencia se convierte en un importante factor de desarrollo de las fuerzas productivas.

2. CLASIFICACION DE LA CIENCIA

SIERRA (4), indica que las tres clasificaciones de Ciencia mas conocidas y principalmente utilizadas son:

  • De acuerdo con el objetivo y temas de las diferentes disciplinas, los enunciados que se proponen establecer, y el método mediante el cual se verifica los enunciados, la ciencia se clasifica en formal y táctica, según trate de ideas o hechos.

  • Ciencias Formales

    La matemática pura y la lógica formal se tipifican como ciencias formales porque sus objetos de estudio son las construcciones ideales de la mente humana, formas puras del pensamiento sin referencia inmediata a la realidad física.

     

    Son aquellas que trabajan con símbolos creados por ellas mismas, no explícitamente sobre hechos y objetivos, aunque sí, son racionales y sistemáticos, estas ciencias nos informan acerca de la realidad objetiva, sus mayores representantes son: la matemática y la lógica. Estas ciencias utilizan el método deductivo para establecer la relación entre sus signos y sus símbolos, usan variables lógicas y su coherencia tiene por base el sistema de las leyes de la lógica formal y por esta razón es que se tiene completa garantía acerca de sus demostraciones.

     

    Precisamente en función de su capacidad para formalizar cualidades y medidas de los objetos de la realidad empírica y también en mérito a su rigor y exactitud, que los enunciados de las ciencias formales son crecientemente utilizados por los investigadores en la rama de las ciencias fácticas, porque como instrumentos de formalización contribuyen a posibilitar la confirmación o disconfirmación de las proposiciones factuales.

      

    Ciencias Fácticas o Factuales

    Son aquellas que en su investigación actúan sobre la realidad, en primer lugar observando los procesos y sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas, es decir, planteando hipótesis que deberán ser probadas. Estas ciencias utilizan símbolos pero con valores concretos y precisos, su coherencia está enmarcada en el sistema de ideas que manejan y este sistema no representa una garantía plena para la verificación de la hipótesis.

    Toda ciencia es un sistema de enunciados puesto que todo enunciado científico se funda en otro o se refiere de una teoría. El principio de sistematicidad de la ciencia como ya hemos mencionado, se refiere a la conexión racional de los enunciados entre sí y de estos con las teorías establecidas. Nexo mediante el que todo nuevo conocimiento se incorpora a la estructura científica para confirmarla, enriquecerla o rectificarla. La descripción de un objeto factual cualquiera es una faceta primaria de la función de la ciencia. La descripción científica aprehende al objeto como fenómeno, en sus propiedades aparenciales y observacionales.

    Sus mayores representantes son: las ciencias naturales (física, química, biología, psicología individual) y la ciencia cultural (psicología social, sociología, economía, ciencia política, historia material, historia de las ideas).

  • Según su objetivo la Ciencia se divide en Ciencias Puras y Ciencia Aplicadas.

  • Las ciencias naturales puras suelen dividirse en ciencias físicas y químicas, y ciencias de la vida y de la Tierra. Las principales ramas del primer grupo son la física, la astronomía y la química, que a su vez se pueden subdividir en campos como la mecánica o la cosmología. Entre las ciencias de la vida se encuentran la botánica y la zoología; algunas subdivisiones de estas ciencias son la fisiología, la anatomía o la microbiología. La geología es una rama de las ciencias de la Tierra.

    Sin embargo, todas las clasificaciones de las ciencias puras son arbitrarias. En las formulaciones de leyes científicas generales se reconocen vínculos entre las distintas ciencias. Se considera que estas relaciones son responsables de gran parte del progreso actual en varios campos de investigación especializados, como la biología molecular y la genética. Han surgido varias ciencias ínterdisciplinares, como la bioquímica, la biofísica, las biomatemáticas o la bioingeniería, en las que se explican los procesos vitales a partir de principios físico-químicos.

    Las ciencias aplicadas incluyen campos como la aeronáutica, la electrónica, la ingeniería y la metalurgia —ciencias físicas aplicadas— o la agronomía y la medicina —ciencias biológicas aplicadas.

  • Una tercera clasificación de ciencia, es aquella que considera el objeto de cada sector del conocimiento (naturaleza, sociedad y pensamiento), las relaciones existentes entre los diferentes sectores de desarrollo histórico del conocimiento. Sobre la base de estos tres principios la ciencia se divide en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Filosofía.

  • CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TÉCNICA.

  • ICFES (2), resalta que en general los conceptos de técnica, de ciencia y de tecnología hacen referencia simultáneamente a dos aspectos básicos: por una parte se refiere a algo objetivo, existente y acabado de una determinada forma en un momento dado. Pero por otra parte, hacen también relación a una actividad humana y, en este Sentido, son algo subjetivo, cambiante por naturaleza, en permanente evolución social. Quiere decir que estos conceptos, como todos los conceptos, cambian a medida que va cambiando la visión del hombre sobre aquello que conceptúa. Sin embargo, existen elementos básicos que están presentes en toda definición, a pesar de las formas diversas en que éstas se presentan en los diferentes momentos de la historia.

    Técnica, Ciencia y Tecnología se diferencian por los objetivos diversos que persiguen. La Ciencia pretende entender la naturaleza y la sociedad; la técnica y la Tecnología buscan la aplicación de los conocimientos a la forma de hacer las cosas para la satisfacción de las necesidades humanas.

  • Ciencia

  • SIERRA (4), en su libro señala que la palabra ciencia se deriva etimológicamente de las lenguas modernas y principalmente del vocablo latino sciencia. En el latín ciencia tiene un sentido muy amplio y significa: conocimiento práctico, doctrina, erudición. Esta concepción latina de ciencia concuerda con el significado del origen de su raíz, dado por el verbo latino scio que deriva a su vez del griego “isemi”. Este verbo griego equivale también a saber, en toda la extensión de la palabra, es decir, conocer, tener noticia de, estar informado; por lo tanto, ciencia en su acepción original y más genérica equivale a toda clase de saber, sin embargo, históricamente ciencia viene a significar un conjunto de conocimientos sistematizados sobre una materia o disciplina, es en éste sentido que podemos afirmar que en la edad media las ciencias o disciplinas por antonomasia fueron la filosofía y la teología.

    Mario Bunge citado por Icfes afirma que la ciencia es: “un conjunto de conocimientos objetivos, comprobados y sistemáticos de las leyes que rigen la naturaleza, resultantes de la investigación hecha con un método valido y enunciando en proposiciones validas” (2).

  • Tecnología

  • ENCARTA (1), señala que es un término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.

    Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos. Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia consecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez.

    ICFES (2), señala que en la Tecnología existe una estrecha relación entre la Técnica y la Ciencia, es decir Tecnología hace referencia a un grado mas “avanzado” en el conocimiento de una Técnica o el conocimiento de cómo hacer las cosas.

    Jorge Sábato citado por Icfes define la Tecnología como “un conjunto coherente de conocimientos indispensables a la producción y a l comercialización de un bien o de un servicio” (2 ).

  • Técnica

  • SIERRA (4), señala que Etimológicamente técnica proviene del griego technikos, propio del arte y techné, arte. De ahí que el vocablo técnica se relaciona más con la práctica, con un modo específico de obrar, que con formulaciones teóricas generales, las cuales son propias del método.

     

    Técnica es el procedimiento particular, reflexivo y confiable aplicado al empleo de un instrumento, al uso de material, al manejo de una determinada situación o a la operativización de un método.

     

    SIERRA afirma que “Por técnica científica se debe entender los procedimientos concretos de actuación, operativos, que se pueden utilizar dentro de las ciencias, para llevar a efecto las distintas etapas del método científico” (4).

     

    Mario Bunge citado por Sierra afirma “El método es estrategia, la técnica es la táctica” (4 ).

     

    Una técnica es una forma particular para realizar o aplicar un método, normalmente una técnica está referida a los procedimientos que son empleados para la acumulación y manipulación de datos.

     

    Una técnica representa los medios auxiliares que cuenta un investigador para emprender con un fin específico. Cuando se determina un objeto de investigación y se plantea un problema es de suma importancia definir los tipos de técnicas conceptuales, descriptivas y métricas que han de emplearse, en que condiciones y dentro de qué límites.

     

    ICFES afirma que “las Técnicas se refieren desde sus orígenes a la producción de cosas, a hacer algo, a la habilidad de hacer cosas, que implica un conocimiento empírico de cómo hacerlas” (2).

    SIERRA (4), señala que las técnicas de investigación son variadas y se pueden agrupar en tres clases: Técnicas conceptuales, Técnicas descriptivas y Técnicas cuantitativas o métricas.

     

    • Las técnicas conceptuales. Son procedimientos particularmente mentales y comprenden reglas lógicas que acompañan todo el ciclo de investigación, se emplean en la caracterización e identificación del objeto de investigación y de sus conexiones externas en el planteamiento y fundamentación del problema, hacen posible la abstracción, la generalización, el análisis, la síntesis, la sistematización y la operación de reglas lógicas.

     

    • Las técnicas descriptivas. Son las empleadas para recoger, registrar y elaborar datos e información, sirven para construir instrumentos metodológicos aplicables a los propósitos del estudio que se está realizando.

     

    • Las técnicas métricas. Son aquellas técnicas que se emplean para definir las clases y tipos de medición u observaciones.

  • LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICO-TÉCNICAS

  • Una de las principales formas de actividades científico-técnicas se ve en los procesos investigativos, pues se emplean todos los conocimientos adquiridos, su verificación, y la forma de utilizarlos en beneficio de la sociedad; además de los procesos investigativos; existen otras actividades que de una u otra manera están relacionadas con el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

    ICFES (2), señala que las Actividades Científico-Técnicas tienen en común el propósito general de desarrollar la ciencia; pero cada una, en forma autónoma, persigue objetivos específicos. De esta manera se diferencian las siguientes actividades científico-técnicas:

    • Educación o formación de investigadores.

    • Investigación científica.

    • Servicios científico-técnicos o actividades de apoyo.

    • Información y difusión científico-técnica.

    • Administración de ciencia y tecnología.

    Educación o formación de investigadores

    Es aquella actividad cuyo objetivo especifico es permitir la apropiación de los conocimientos disponibles en la sociedad.

    Investigación Científica

    Investigación es aquella actividad destinada a la generación o producción de conocimiento nuevo, no disponible aún en la sociedad.

    Servicios científico-técnicos o actividades de apoyo

    Son aquellas actividades generalmente de carácter más o menos rutinario, que aplican sistemas o conocimientos previamente disponibles para la obtención de datos o conocimientos particulares. Entre estas actividades están:

    — Las actividades de metodología y normalización, como el calibrado de instrumentos científicos o la determinación de normas técnicas.

    — Las actividades de control de calidad de materias primas, de procesos o de productos.

    — Las recolecciones de datos, inventarios, registros o elaboración de estadísticas.

    — Determinados estudios o servicios de tipo eminentemente descriptivo de casos particulares no generalizables como: estudios de mercadeo, factibilidad, productividad, estudios de casos Jurídicos, administrativos, sistematización...

    — Los servicios de consultoría o asesoría científico-técnica, por medio de los cuales se recomienda frente a un problema específico la utilización de determinados métodos, procesos o informaciones conocidas, como la forma más adecuada para solucionarlo.

    Información y difusión científico-técnica

    Es aquella actividad cuyo objetivo es hacer que los conocimientos lleguen al mayor número posible de usuarios. Entre estas actividades están:

    — Los servicios de documentación, es decir, el almacenamiento y clasificación de información científico-técnica.

    — Los servicios de difusión y extensión, con los cuales a través de diversos medios como demostraciones prácticas, películas, cursos, etc., se facilita la utilización de los conocimientos disponibles por parte de los usuarios.

    Administración de ciencia y tecnología

    Es aquella actividad cuyo objetivo específico es la formulación de políticas, mecanismos e instrumentos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología; así como la administración de los recursos requeridos.

    Los objetivos específicos marcan las diferencias entre una y otra actividad. No es correcto afirmar que la simple consulta de los conocimientos disponibles sobre un tema en una biblioteca sea un trabajo de investigación, como comúnmente oímos decir. Su objetivo específico: la apropiación de conocimientos, nos indica que se trata de una actividad de educación o formación del investigador, necesaria para poder posteriormente formular y desarrollar proyectos de investigación.

    Tampoco es correcto afirmar que la realización de un estudio de factibilidad para la ampliación de una empresa de tejidos, sea un trabajo de investigación. Se trata de la simple aplicado de conocimientos disponibles a un caso particular de análisis, por tanto, es un servicio científico-técnico, y no una investigación, en el sentido estricto del término.

    Igual cosa sucede con la simple aplicación de un test de inteligencia por parte de un psicólogo escolar para determinar los cocientes intelectuales de los alumnos de un curso. Por sí sola esta actividad no es de investigación, es un servicio científico-técnico.

    Sin embargo, cualquiera de estas actividades: la adquisición de conocimientos especializado sobre el tema; un estudio de mercado para determinar si es posible la ampliación de una empresa; o el conocimiento del cociente intelectual de unos alumnos a través de un test de medición, aunque por sí solas no constituyen una investigación, sí pueden ser bases e incluso una etapa de una investigación. Ello depende del propósito general dentro del cual las incluya la persona que las realiza. Es más, una actividad ha podido comenzar como un simple servicio científico-técnico, y en el desarrollo de la misma puede convertirse en un verdadero proyecto de investigación científica, al ampliarse y modificarse el propósito inicial. Esa es la grandeza de la creatividad de la persona que la lleva a cabo.

    De otra parte, esto significa también que aunque una y otras actividades pueden diferenciarse claramente entre sí, según sea el propósito específico que persigan, las fronteras de distinción no son barreras rígidas e infranqueables, sino, por el contrario, dinámicas. El proceso del conocimiento y la pasión por conocer son de tal naturaleza y de tal fuerza, que algo que comienza como una actividad sencilla, quizás mecánica, puede convertirse en una verdadera búsqueda de conocimiento nuevo. De allí la importancia de una educación que lleve al estudiante a las fuentes y a la práctica. Estas son dos puertas de entrada a la realización de verdaderas investigaciones. *

    Investigación científica

    * Las actividades científico-técnicas fueron tomadas textualmente de ICFES ( 2 )

  • INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • La investigación científica es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene como finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relacionados con las leyes de un determinado ámbito.

    SABINO (3), Concibe la investigación científica como el proceso mediante el cual un sujeto (el investigador) se encamina hacia los hechos para obtener respecto a ellos un conocimiento científico, es decir, de cierta naturaleza y características, será preciso ahora analizar los lineamientos generales de dicha actividad para poder luego encaminarnos hacia una visión Más pormenorizada. La labor investigadora, corno proceso encaminado a la obtención de conocimientos científicos, deberá contemplar en su desarrollo los problemas tratados precedentemente. Es decir, no será otra cosa que el desenvolvimiento concreto del acercamiento del sujeto hacia el objeto que se desea conocer, por un lado, o la confrontación de la teoría elaborada con la práctica correspondiente para crear a su vez nueva teoría, por el otro. A partir de tal enfoque será posible distinguir en todo el proceso, que es en esencia una continuidad, algunas grandes fases o momentos, donde se va dando forma al camino concreto que debe recorrer el científico.

    Existe un primer momento en que el investigador debe ordenar y sistematizar sus inquietudes, sus preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida. Es el momento en que se produce la delimitación o distinción entre sujeto y objeto, ya que allí el investigador se ocupa por definir qué es lo que quiere saber y respecto a qué hechos. Igualmente puede considerarse como la fase en que se plantea explícitamente la "teoría inicial" de la que hablábamos, antes de partir hacia la verificación práctica. Es en este momento en que se plantean los problemas básicos de todo trabajo, donde hay que atender preponderantemente a la racionalidad de lo que formulamos y a la coherencia lógica de nuestro marco teórico. Por estas razones hemos adoptado la denominación de momento lógico para referirnos a esta parte inicial del proceso.

    A partir de este punto el investigador debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos a estudiar, es decir, debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo tal cual es. Del mismo modo debe indicarse que, en este segundo momento, es preciso encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y práctica. La preocupación mayor durante toda esta fase es la de elaborar sistemas lo más objetivos posibles de comprobación; y el nombre con que la designamos es, por todo lo anterior, momento metodológico.

    Luego, ya elegidos los métodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar nuestro trabajo, se hace necesario abordar las formas y procedimientos concretos que nos permitan recolectar y organizar las informaciones que habrá de proporcionarnos la realidad. A esta tercera fase la denominamos momento técnico, y desde un punto de vista más general no se distingue mayormente de la anterior; no obstante, por tratarse de trabajos considerablemente diferentes en la práctica de la investigación, hacemos la distinción que nos ocupa.

    Finalmente, cuando el investigador ya dispone de los datos que le proporcionan los objetos en estudio, se abre una nueva fase, caracterizada por su propósito de realizar una nueva elaboración teórica, en función de esos datos disponibles. Se vuelve así de la práctica a la teoría, del objeto al sujeto, cerrando el ciclo del conocimiento, aunque no definitivamente, pues la nueva teoría alcanzada sólo podrá concebirse como un superior punto de arranque para el desenvolvimiento de nuevas investigaciones.

    Investigación científica

  • PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN

  • El termino problema designa una dificultad que no se puede resolver inmediatamente, sino que requiere una investigación conceptual o empírica.

    SABINO (3), sobre el problema en investigación señala que un problema surge de una determinada necesidad y constituye cualquier dificultad que se nos presenta y que no puede ser resuelta automáticamente a través de nuestros reflejos condicionados e instintivos, a través de los conocimientos previamente adquiridos o mediante el uso del sentido común. Cuando el problema es muy general, es necesario particularizarlo, delimitarlo, definirlo y finalmente formularlo. Este proceso que, en el mejor de los casos, es resultado de la observación y la confrontación con problemas derivados de la práctica cotidiana.

     

    Para poder efectuar el planteamiento del problema se debe aclarar previamente lo que se entiende por objeto de estudio en una investigación y lo que se entiende por problema. El vocablo objeto en una investigación se utiliza para designar tanto a un objeto real como formal. Abarcando no sólo las cosas sensibles, perceptibles, localizables, espacio temporales, sino también las relaciones entre las cosas, entre los procesos, entre los hechos psíquicos, en suma la realidad objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento.

      

    Un problema se concreta delimitando el objeto de investigación y estableciendo sus fronteras, sin embargo, normalmente la delimitación en primera instancia se caracteriza porque es demasiado genérica y por ésta razón para plantear el problema es conveniente desglosarlo.

     

     Se interpreta por delimitar, el encontrar las características principales, esenciales y necesarias del objeto de estudio. Por su parte proceso está referido al hecho de que todo lo que integra el universo se encuentra en constante movimiento y transformación, finalmente nivel sensorial hace referencia a las sensaciones. Percepciones y representaciones, mientras el nivel lógico involucra a conceptos, juicios y razonamientos.

    Los problemas que se presentan en un trabajo de investigación pueden ser clasificados en:

     

    • Los problemas conceptuales. Son aquellos para los cuales es necesario conocer y manejar conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías que intervienen en la investigación.

     

    • Los problemas empíricos. Son aquellos que tienen por propósito la formulación de preguntas relacionadas con la obtención de datos, su localización, su observación ya sea directa o indirecta y además la medición y en su caso la experimentación de los mismos.

  • Identificación del problema

  • ICFES señala lo siguiente: “antes de poder iniciar su investigación, el científico debe identificar con claridad su problema con el fin de saber qué va a investigar. Por identificación entendemos esa etapa inicial de la investigación que nos conduce, del conjunto posible de situaciones concretas que nos puede ofrecer un tema determinado, a aislar una particular que pueda ser sometida a observación y análisis con el fin de comprobar nuestras hipótesis o suposiciones. Normalmente la investigación científica comienza cuando tenemos conciencia de una dificultad en nuestro conocimiento de algún aspecto de la realidad, la cual nos exige una respuesta. Es esta dificultad y la necesidad que sentimos de encontrarle una respuesta, lo que nos impulsa a saber en qué consiste, es decir, a identificar en ella un problema de investigación” ( 2 ).

  • Fuentes de Problemas

  • ICFES (2 ), señala como fuentes de problemas las siguientes:

    • Vacíos en el conocimiento: una fuente muy común de problemas de investigación la constituyen los vacíos que encontramos en el conocimiento de algún aspecto de la realidad.

    • Resultados contradictorios: a veces el problema surge del conocimiento que tenemos en varias investigaciones sobre un mismo asunto, cuyos resultados no parecen concordar entre sí.

    • Explicación de un hecho: el hombre como ser racional necesita disponer de explicaciones satisfactorias de los acontecimientos que observa y muy a menudo sucede que para un hecho determinado no se cuenta con la explicación que nos dé razón de su ocurrencia. De ahí que se sienta imperiosa la necesidad de encontrarla y comprobarla por medio de una investigación.

    Pues bien, otra manera de identificar consiste en preguntamos por la posible explicación que podamos dar a unas observaciones determinadas. En este caso lo normal es que surjan preguntas tales como: ¿por qué ocurre esto? ¿Qué factor o conjunto de factores lo producen? Para resolver el problema que estas preguntas plantean, el investigador puede recurrir al conocimiento ya disponible y tratar de ver si allí se encuentra la explicación deseada.

    Si no fuera posible disponer de este conocimiento explicativo porque hasta el momento él no existe, entonces tendríamos que proponer, inventarnos una explicación razonable y consistente con un cuerpo de conocimientos científicos disponibles sobre el tema y someterla a prueba por medio de una investigación apropiada.

  • TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • ICFES (2), señala los siguientes tipos de investigación: histórica, descriptiva, correlacional, estudio de caso, ex-post-facto: sobre hechos cumplidos, experimental y cuasi-experimental.

  • Investigación histórica

  • Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis. Ejemplos de investigaciones históricas son los siguientes:

    • Evolución de los métodos de enseñanza de la historia de Colombia durante el presente siglo.

    • Conflictos políticos en Colombia durante el siglo XIX.

    • Influencias de las ideologías políticas en las reformas agrarias en el país.

    Características de este tipo de investigación:

  • Este tipo de investigación depende de datos observados por otros, más que por el investigador mismo.

  • Estos datos son de dos clases: FUENTES PRIMARIAS, derivadas de la observación y registro directo de acontecimientos por su autor; FUENTES SECUNDARIAS, cuyo autor informa observaciones realizadas primariamente por otros. Las fuentes primarias son evidencias de primera mano y deben usarse preferentemente.

  • Las fuentes deben someterse a dos tipos de crítica: CRÍTICA EXTERNA, que determina la autenticidad del documento; y CRITICA INTERNA, que examina tos posibles motivos, prejuicios y limitaciones del autor del documento que posiblemente lo hayan determinado a exagerar, distorsionar u omitir información.

  • Contrariamente a la práctica usual, la investigación histórica debe ser rigurosa, sistemática y, en cierto modo, exhaustiva; no debe ser una recolección indisciplinada de información inapropiada y no confiable.

  • INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

  • Se propone este tipo de investigación describir de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés. Ejemplos de investigaciones descriptivas son los siguientes:

    • Un censo de población.

    • Una encuesta para determinar las preferencias de los habitantes de una ciudad por determinados programas de televisión.

    • Una encuesta para determinar algunas características de las escuelas públicas de un país.

    Características de este tipo de investigación:

    Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas también pueden servir para probar hipótesis específicas y poner a prueba explicaciones.

  • INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

  • En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa que entre los factores existan relaciones de causalidad, pues estas se determinan por otros criterios que, además de la covariación, hay que tener en cuenta. Ejemplos de investigaciones correlaciónales son los siguientes:

    • En un grupo de estudiantes, determinar la relación entre inteligencia, estado nutricional, educación y nivel de ingreso de los padres.

    • En un grupo de trabajadores, identificar el grado de satisfacción con el trabajo en relación con el nivel educativo, ingreso salarial, condiciones del trabajo y número de hijos.

    • Uso de métodos de planificación familiar en relación con años de estudio, residencia rural o urbana, nivel de aspiraciones para con los hijos.

    Características de este tipo de investigación:

  • Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en las cuales no es posible el control experimental.

  • Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en situaciones de observación naturales, como en los ejemplos ofrecidos.

  • Permite identificar asociaciones entre variables, pero hay que prevenir que ellas sean falsas, introduciendo los controles estadísticos apropiados.

  • Es menos riguroso que el tipo de investigación experimental porque no hay posibilidad de manipular las variables independientes ni de controlarlas rigurosamente.

  • ESTUDIO DE CASO

  • Este tipo de investigación es apropiado en situaciones en las que se desea estudiar intensivamente características básicas, la situación actual, e interacciones con el medio de una o unas pocas unidades tales como individuos, grupos, instituciones o comunidades. Ejemplos de estudios de caso pueden ser los siguientes:

    • Los estudios de Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo en los niños.

    • El estudio de un antropólogo sobre las características culturales de una comunidad indígena.

    • El estudio de un caso de intoxicación en una comunidad.

    • Estudio a profundidad del comportamiento social y psicológico de un adolescente adicto a la marihuana.

    Características de este tipo de investigación:

  • Tienen este tipo de investigaciones como característica el estudio o profundidad de una unidad de observación, teniendo en cuenta características y procesos específicos o el comportamiento total de esa unidad en su ciclo de vida total o un segmento de él.

  • Son particularmente útiles para obtener información básica para planear investigaciones más amplias, pues, debido a lo intensivo de la indagación, arrojan luz sobre importantes variables, interacciones y procesos que merezcan ser investigados más extensivamente. Sin embargo, sus resultados son difícilmente generalizables a las poblaciones a las cuales pertenecen los casos, pues estos generalmente se escogen porque representan situaciones dramáticas más típicas.

  • INVESTIGACIÓN “EX POST FACTO” SOBRE HECHOS CUMPLIDOS

  • Este tipo de investigación es apropiado para establecer posibles relaciones de causa-efecto observando que ciertos hechos han ocurrido y buscando en el pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Se diferencia del verdadero experimento en que en éste la causa se introduce en un momento determinado y el efecto se viene a observar algún tiempo después. Ejemplos de investigaciones "ex post tacto" son los siguientes:

    • Identificar las características de los estudiantes que obtienen altas notas en sus estudios.

    • Determinar factores asociados al cáncer pulmonar tales como el hábito de fumar tabaco o el tipo de ocupación que hayan tenido las personas que padecen esa enfermedad.

    • Determinar la relación entre las características de una campaña política, la situación del país y el éxito en unas elecciones presidenciales.

    Características de este tipo de investigación:

  • La principal característica de este tipo de investigación es que el investigador escoge uno o más efectos que le es dable observar y se retrotrae en el tiempo en busca de posibles causas, relaciones y su significado.

  • Es apropiado cuando por razones prácticas, económicas o éticas, no es posible realizar experimentos.

  • Proporcionan información útil sobre la naturaleza del problema: qué factores están asociados, bajo qué circunstancias, en qué secuencia aparecen. Actualmente las posibles relaciones causales que pueden determinarse por estudios ex post facto, se benefician considerablemente de técnicas estadísticas tales como la correlación parcial y la regresión múltiple.

  • La principal debilidad de este tipo de investigación consiste en que por falta de control sobre los factores supuestamente causales, no es posible establecer con un margen de seguridad aceptable, cuál es la causa (o causas).

  • INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

  • La investigación experimental se ha ideado con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control, que no reciben el tratamiento o estimulo experimental. Ejemplos de este tipo de investigación son los siguientes:

    • Probar que el alquitrán del tabaco produce cáncer cuando es aplicado en determinadas condiciones a la piel de las ratas.

    • Investigar los efectos de dos métodos de enseñanza de la historia de Colombia en grupos de niños de 5o. de primaria, controlando el tamaño de la clase y el nivel de inteligencia de los niños, y asignando profesores y estudiantes al azar a los grupos de control y experimental.

    • Investigar los efectos de una clase de abonos en el crecimiento precoz de un tipo de maíz, Controlando otros factores que también puedan afectar el crecimiento, suministrando el abono a un grupo de plantas experimentales y no suministrándolo al grupo de plantas de control.

    Características de este tipo de investigación:

  • Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento. Estos procedimientos al azar incluyen la selección al azar de lo; sujetos, la asignación al azar de los sujetos a los grupos experimentales y de control y la asignación al azar del tratamiento experimental a uno de los grupos.

  • Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe un tratamiento (el factor causal) y el otro no.

  • La investigación experimental es el procedimiento más indicado para investigar relaciones causa-efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo, viéndose limitada su aplicación a los seres humanos, bien sea porque estos actúan de manera diferente bajo condiciones de observación controlada o simplemente pro razones éticas.

  • INVESTIGACIÓN CUASI-EXPERIMENTAL

  • Por medio de este tipo de investigación se puede aproximar a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables. Ejemplos de investigación cuasi-experimental son los siguientes:

    • Investigar dos métodos de educación nutricional a dos grupos de madres seleccionadas al azar, en una situación en que los instructores han escogido voluntariamente el método a seguir.

    • Estudiar los efectos de un programa para conducir un automóvil correctamente, cuando los sujetos del grupo experimental y de control no son asignados al azar, de tal manera que el grupo experimental contenga un número desproporcionadamente grande de sujetos que estén fuertemente motivados a aprender a conducir correctamente.

    • Evaluar los efectos de un programa para prevenir los comportamientos delictivos en jóvenes que han abandonado sus hogares. Si el grupo experimental se constituye con jóvenes que voluntariamente se ofrecen para seguir el programa, es muy probable que los resultados positivos que se pudieran observar fueran debidos a su "no inclinación" a la delincuencia, que al programa mismo.

    Características de sete tipo de investigación:

  • Es apropiada en situaciones naturales, en que no se pueden controlar todas las variables de importancia.

  • Su diferencia con la investigación experimental es más bien de grado, debido a que no se satisfacen todas las exigencias de estas, especialmente en cuanto se refiere al control de variables.*

  • Los tipos de investigación fueron tomados textualmente de ICFES ( 2 )

  • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

  • ICFES menciona que “el termino PROYECTO no significa mas que el planeamiento de algo. El termino proyecto se deriva de los verbos latinos proicere y proiectare que significan arrojar algo hacia delante. Un proyecto se puede describir como el planeamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado, dentro de determinados parámetros de concepción, tiempos y recursos. La planeación o formulación del proyecto termina generalmente en un documento del proyecto, en el cual se informan las especificaciones técnicas, los cronogramas, presupuestos y demás elementos infraestructurales que deben tenerse en cuenta para emprender la realización del proyecto. Son los planos, cálculos y demás especificaciones de la construcción del edificio; los estudios de mercado, diseños y demás datos de la ampliación de la empresa, o las guias impresas del "tour” o del viaje” ( 2 ).

    Formular un proyecto de investigación científica, consiste en disponer cuidadosamente, las actividades que han de llevarse a cabo y las especificaciones y parámetros de cada una de ellas. El documento del proyecto de investigación tiene como funciones basicas:

    • Servir de base para tomar una decisión sobre si conviene o no emprender la investigación científica.

    • Servir de guía en la investigación científica.

    ICFES (2), señala que en el proyecto de investigación hay tres etapas básicas:

  • Etapa de concepción, planeamiento y formulación del proyecto de investigación científica.

  • Etapa de ejecución del proyecto del proyecto o de desarrollo de la investigación.

  • Etapa de elaboración del informe de la investigación o de comunicación de los resultados.

  • SABINO (3), resalta que para la elaboración de un proyecto de investigación hay que hacer una reseña de procedimientos y para realizarla es preciso detallar:

    • Los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de investigación, ordenada y que este explícitamente.

    • Las variables a medir y el papel que adoptaran con relación a las otras variables que intervienen.

    • Los esquemas lógicos de comprobación y la interpretación que pueden dársele a diversos resultados posibles.

    • Los recursos materiales y humanos necesarios.

    • Cualquier otro elemento que pueda revestir importancia para la demarcación concreta de las tareas a ejecutar.

  • EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

  • ICFES (2), señala que por valoración de un problema entendemos los criterios que deben tenerse en cuenta para determinar si un problema de investigación propuesto admite solución. En verdad, se trata de criterios generales, aplicables a toda suerte de problemas. Son los siguientes:

  • No debe ser un problema trivial, sino uno que contribuya efectivamente al conocimiento y o a la aplicación práctica de sus resultados;

  • Debe ser investigable, esto es, debe ser un problema para el cual sea factible encontrar solución por los procedimientos usuales de la investigación científica;

  • La investigación que conduzca a su solución debe ser realizable, para lo cual debe satisfacer los siguientes requisitos;

  • Se dispone de tiempo suficiente para realizarla;

  • Se dispone de los sujetos (personas, animales, comunidades, situaciones en general), para realizar las observaciones necesarias;

  • Hay recursos suficientes y apropiados. Entre ellos cabe mencionar oficinas, teléfonos, transporte, aparatos científicos, personal auxiliar y dinero suficiente para gastos diversos.

  • Al preparar la investigación deben tenerse en cuenta exigencias éticas propias de cada organización profesional, tales como no experimentar con seres humanos y respetar el derecho a la vida privada de las personas. Hoy en día las asociaciones científicas tienen códigos éticos propios que obligan a sus miembros. *

  • HIPÓTESIS

  • SIERRA (4), señala que hipótesis es la respuesta anticipada, provisional, explicativa y fundamentada al problema planteado en un trabajo de investigación.

     

    Es una respuesta anticipada porque se formula antes de efectuar el trabajo de comprobación; es provisional ya que la respuesta definitiva provendrá de los resultados de la prueba; es explicativa porque responde a la pregunta ¿por qué sucede esto?; sin embargo ello no impide que también se la pueda usar en investigaciones descriptivas; tiene fundamento teórico y empírico o, por lo menos, uno de ellos, de lo contrario se constituiría en una mera suposición irresponsable.

     

    Una hipótesis constituye una suposición, una proposición o una conjetura de tipo especial que se aplica en la investigación para que sea confirmada o refutada.

     

    La hipótesis constituye la posible respuesta lógica al problema planteado, está constituida por las premisas o juicios antecedentes y el juicio probable o inferencia que se deriva lógicamente de las premisas.

     

    La hipótesis es el eje fundamental en el proceso de la investigación, en ella se condensa el contenido lógico y el conocimiento que aporta el marco teórico para la interpretación del problema objeto.

     

    El punto más escabroso de una teoría de la hipótesis está en la necesidad de distinguir la hipótesis científica de la hipótesis filosófica y de la hipótesis literaria.

     

    La hipótesis científica es una estrecha conexión entre historia de los conocimientos adquiridos e idealización de una solución nueva vuelta posible por esa historia. Esta conexión de historia e ideas se completa después con un estrecho nexo entre experimentos e ideas; los experimentos (y las verificaciones en general) discriminan las ideas eligiendo aquellas válidas, mientras las ideas discriminan los experimentos seleccionando los posibles y útiles

     

    Cerroni citado por SIERRA (4), dice que el nexo hipótesis experimento a que hace referencia i, está modelado más por una relación sujeto y objeto, en el sentido en que la ciencia comienza donde el sujeto y el objeto están suficientemente separados para proporcionar el espectro completo de sus características.

     

    La hipótesis científica, en sentido estricto, requiere, además, que esa respuesta posea un grado de generalidad aplicable a una amplia clase de fenómenos, no a casos particulares y aislados.

     

    La hipótesis es una suposición científicamente fundamentada acerca de una estructura de elementos, sus vínculos, nexos y del mecanismo de su funcionamiento y desarrollo

     

    Toda hipótesis científica se inicia como una suposición, pero no toda suposición se desenvuelve como hipótesis. Suposición es un contenido del pensamiento, manifiesto o latente, que actúa como una base, un fondo o un entorno, de un sistema de significaciones.

     

    Las hipótesis son propias de las investigaciones explicativas; pero que también pueden aplicarse en las investigaciones descriptivas.

     

    Para la formulación de las hipótesis se deben tomar en cuenta diferentes recursos como ser:

     

    • Extrapolación. Su uso consiste en extender una explicación de un dominio determinado a un dominio más amplio, es decir, que un dominio ya probado a un dominio más amplio en el que se quiere probar, sin introducir cambio alguno. 

    • Ampliación. El uso de la ampliación consiste en trasladar una explicación de un dominio ya probado a un dominio más amplio, pero esta vez introduciendo cambios. 

    • Sustitución. Constituye la suposición de que en un cierto proceso tiene una determinada propiedad para el objeto de estudio, siendo así que esta propiedad ya fue descubierta y probada para otro proceso diferente.

     

    • Analogía. Consiste en la postulación de una propiedad para el objeto de estudio, en base al establecimiento de una correspondencia término a término entre dos objetos o sistemas de distinta naturaleza.

     

    Una hipótesis para que pueda ser formulada científicamente debe satisfacer una serie de condiciones, entre las que están las siguientes:

     

    • Toda hipótesis debe estar apoyada en conocimientos probados y comprobados.

    • Toda hipótesis debe estar relacionada de manera clara, precisa y objetiva con el marco teórico del objeto de la investigación.

    • Toda hipótesis debe estar lógicamente bien estructurada.

    • Una hipótesis, en cuanto a su alcance, debe tener el mismo alcance que el del problema planteado.

    • Toda hipótesis debe ser susceptible de conducir a la presión de los fenómenos reales, los cuales deben someterse necesariamente a prueba.

     

    Toda hipótesis se compone de dos partes: la base o cimiento y el cuerpo o estructura.

     

    El cimiento de una hipótesis, es aquella parte que se encuentra conformada por conocimientos ya probados en los cuales se apoya el marco teórico.

     

    El cuerpo de una hipótesis, es aquella que constituye la explicación supuesta, la estructura de las relaciones se caracterizan porque se edifica sobre el cimiento de la hipótesis y del marco teórico.

     

    Funciones de las hipótesis:

    La principal función de la hipótesis es ampliar y generalizar los conocimientos, es así porque las hipótesis sirven como instrumentos de conocimiento del objeto, de sus relaciones y leyes esenciales. La comprobación de las hipótesis les confiere otra importante función, la obtención, de resultados comprobados en la práctica, sirve también como método para comprobar su correspondencia con la realidad.

     

    Las hipótesis orientan el proceso de investigación hacia la búsqueda de la información necesaria para dar respuesta al problema y con ello su propia comprobación, por lo tanto la hipótesis tiene una función rectora del proceso de investigación y reguladora de los procedimientos investigativos.

     

    Tipos de hipótesis:

    Hay varias maneras de clasificar las hipótesis, sin embargo, la clasificación más acertada es la siguiente:

     

    • Hipótesis de investigación o hipótesis de trabajo. A su vez las hipótesis de investigación pueden ser:

    • Hipótesis descriptivas del valor de las variables que se van a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable.

    • Hipótesis correlacionadas. Especifican la relación entre dos o más variables.

    • Hipótesis de la diferencia entre grupos, que se formula en investigaciones y cuyo fin es comparar grupos.

    • Hipótesis que establecen relaciones de causalidad, afirma no sólo las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un sentido de entendimiento de ellas.

    • Hipótesis nulas. Son en cierto modo el reverso de las hipótesis de investigación, también constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables; sólo que sirvan para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

    • Hipótesis alternativas. Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula; ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis.

    • Hipótesis estadísticas. Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas, alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular sólo cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos.

     

    Características de una hipótesis:

     

    • Toda hipótesis tiene que responder al objeto de estudio que está siendo investigado.

    • Toda hipótesis no debe ser demasiado genérica.

    • Toda hipótesis para que reciba la denominación de científica debe ser verificable.

    • Tiene que expresarse en lo posible mediante una frase.

    • Toda hipótesis necesariamente debe expresar una relación entre dos o más objetos.

    Lógica

    Formal

    Matemática

    - Física - Química

    Natural - Biología - Psicología

    - Individual

    Ciencia

    - Psicología

    - Social

    - Sociología

    Fáctica Cultural - Economía

    - Ciencias Políticas

    - Historia

    - Historia de las Ideas

    Puras Formal (Ej. Matemáticas)

    Fáctica (Ej. Psicología)

    Ciencias

    (Ej. Ingeniería Eléctrica)

    Aplicadas (Ej. Odontología)

    (Ej. Cálculo Automático)




    Descargar
    Enviado por:Seam
    Idioma: castellano
    País: Colombia

    Te va a interesar