Historia


Introducción a la Historia del siglo XX


0.- INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL SIGLO XX :

A) El paradigma Marxista : es el primer modelo interpretativo de los conceptos y la terminología de la Historia Contemporánea. Marca un punto inicial y simbólico en el año 1.789 con la Rev. Francesa, un punto que marca la transición entre el mundo feudal y el mundo burgués, como ruptura social mediante un conflicto de carácter social, y con él surge una nueva clase social, que para el marxismo sería la futura candidata a la hegemonía social : El Proletariado.

Ese conflicto social sería el motor principal que definiría posteriormente las transformaciones sociales producidas en 1.830 con la Rev. Industrial, centrada en G.B.. Continuaría en el último cuarto del s. XIX con la II Rev. Industrial, que produciría nuevos cambios notables de carácter económico y que plantean los primeros conflictos sociales entre la Burguesía y el Proletariado.

Por acción o por reacción nacen tres nuevos modelos políticos herederos del liberalismo antecesor :

a) Modelo parlamentario : que se produce en sociedades abiertas y que plantea una relación peculiar entre la Sociedad Civil y el Estado mediante la elección y la representación.

SOCIEDAD CIVIL.

ESTADO.

b) Modelo totalitario : que se produce en sociedades cerradas y que plantea una relación entre Estado y Sociedad Civil mediante el control del primero sobre el segundo.

ESTADO.

SOCIEDAD CIVIL.

c) Modelo socialista : que se produce en sociedades como la U.R.S.S. de los años 20, y que plantea un Estado socialista como alternativa a los Estados democráticos capitalistas.

El enfrentamiento entre las potencias capitalistas dará lugar a la Gran Guerra, si bien, la II Guerra Mundial sería una prolongación de esos enfrentamientos pasados. Y en los años 80 se produce la crisis del paradigma marxista, hasta que entre los años 1.989 y 1.991 desaparece el socialismo real.

B) El paradigma Neoliberal o Postmoderno : es la alternativa al paradigma Marxista a partir de los años 80. Para el Neoliberalismo, la sociedad se moderniza, frente a la idea del conflicto social, nos encontramos ante el concepto de modernización, de evolución social ; con una sociedad diversificada y altamente especializada. Es un nuevo orden mundial que tiene sus cimientos en el liberalismo (Según dijo Fukuyama : “la Historia ha terminado”). En los años 50, se enfrentan conceptos ideológicos muy marcados :

a) Mundo capitalista frente a las nuevas colonias independientes.

b) Mundo capitalista frente al mundo socialista (Guerra Fría).

El nuevo paradigma Neoliberal o Postmoderno utiliza conceptos que tienden a la modernización : del “conflicto social” a la “evolución social”, y esta a la “estabilidad social”. Además, marca distintos ritmos no lineales en la Historia.

C) Notas básicas de nuestro siglo : se produce principalmente la mundialización de la historia, la extensión de rasgos similares que se dan en todo el mundo.

a) Activos : el grado de desarrollo del género humano (económico, tecnológico, social, humano, ...). Nunca tanta gente vivió mejor.

c) Pasivos : el grado de subdesarrollo, la extensión de la violencia mundial (gran número de muertes en los conflictos bélicos). En la II Guerra Mundial se unen el desarrollo tecnológico y la destrucción, es decir, se aplica la tecnología a la capacidad de destrucción del planeta. Nunca tanta gente vivió peor.

D) Elementos distintivos de nuestro siglo : una historia menos egocéntrica, con una Europa que ya no es el centro y escenario privilegiado, debido sobre todo a la quiebra de la hegemonía de la Europa Occidental, que hasta ese momento asumía la Historia Universal como la Historia de los procesos europeos colonialistas. Y por otra parte, la decadencia del poder europeo en la II Guerra Mundial, surgiendo dos nuevas superpotencias : EE.UU. Y U.R.S.S..

E) Cronología de nuestro siglo : tres grandes periodos de este siglo :

a) Periodo fin de siglo : finales del s. XIX - 1.918.

b) Periodo de entreguerras : de 1.918 a 1.945.

c) Periodo de la “Guerra Fría” : de 1.945 a 1.989/1.991.

En estos tres periodos se encuentran rasgos comunes históricos, pero sobre todo rasgos finiseculares, es decir, las anteriores ideas del s. XIX se enfrentan a las nuevas ideas de principios del s. XX. A la vez, se producen tensiones entre las potencias participantes en las dos guerras mundiales, y a partir de 1.945 el enfrentamiento entre las dos grandes potencias salidas de la II Guerra Mundial : EE.UU. y U.R.S.S..

En estos tres periodos se producen una inestabilidad política, social y económica que en la última etapa (a partir de los años 50), se convierten en un despegue económico denominado “Estado de Bienestar”. En los años 70, con la crisis del petróleo en 1.973, y con las nuevas tensiones internacionales, se produce una nueva inestabilidad mundial.

TEMA I.- CAMBIOS Y PERVIVENCIAS EN VISPERAS DEL SIGLO XX :

A) El universo social : el s. XIX es el siglo de la Burguesía, como rectora de los cambios sociales, del liberalismo y de la Rev. Industrial. El paradigma o modelo emblemático es el inglés. Se mantienen los rasgos pre - industriales que arrancan de la Edad Moderna, adaptándose a finales del s. XIX a la situación del momento. Por tanto, se unen tradiciones anteriores con nuevas ideologías, pero de una forma moderada y no en todas las potencias. Los factores de ruptura, en los distintos ejemplos nacionales y con cronología distinta, son los siguientes :

a) Desaparición del régimen señorial en Europa : a lo largo del s. XIX, ofreciendo distintos ritmos cronológicos ;

- Francia, con la Rev. Francesa en 1.789, fenómeno que se extiende por toda Europa.

- Rusia en 1.811.

- España, con las Cortes de Cádiz en 1.812

Si bien, la servidumbre no desaparecerá de forma plena hasta 1.962 en Rusia, incluso en algunos países la mantienen hasta los años 80.

b) Desaparición de las monarquías absolutistas en Europa : a lo largo del s. XIX, emergiendo monarquías liberales. Las puntas de lanza serían Inglaterra, Francia, España, ... .

c) Cambios legales de la estructura social en Europa : aunque realmente se produce la desaparición de los estamentos estancos del Antiguo Régimen, para dar lugar a las denominadas clases sociales que comparten los mismos derechos legales, políticos y sociales. Se pasa de una sociedad cerrada a una sociedad abierta donde pondera la riqueza.

Monarquía absoluta, Nobles y Clero.

Baja nobleza, Bajo clero y Burguesía.

Estado llano.

Antiguo Régimen.

Se produce una confluencia de factores y no un cambio drástico en las elites del poder, a su vez aparece una masa social popular nueva e innovadora : El Proletariado. Todo ello se traduce, en el ámbito de la política, en una coincidencia de los discursos de los valores ideológicos que da lugar al Liberalismo moderado. Los nuevos elementos serían el reconocimiento de la doctrina básica del liberalismo revolucionario (con la separación de poderes, igualdad social, ...), pero siempre de una forma moderada, y no siempre extensible a toda la sociedad (como el sufragio censitario).

A su vez, las elites de poder mantienen sus reductos de poder en las llamadas “Cámaras Altas”, y el papel principal de la vida política se mantiene en las monarquías, las cabezas reales del poder ejecutivo, con capacidad de veto.

B) Distintos grupos sociales :

a) La vieja nobleza : en la Europa de finales de s. XIX continúa identificada con la propiedad agraria, aunque encontramos dos comportamientos diferenciados y divergentes a la hora de analizar la vieja nobleza :

- Comportamiento rentista : como en la nobleza italiana, rusa y española. Son propietarios agrarios con ingresos de la tierra y comportamientos empresariales, que viven en la ciudad lejos de sus territorios sin plantearse en ningún momento la innovación industrial (los latifundistas españoles). Todo ello es debido a la mano de obra tan barata. En el comportamiento de la nobleza rusa y española se produce un endeudamiento estructural a lo largo de fines del s. XIX, debido a las malas cosechas y las exigencias del mantenimiento de un estatus de vida muy alto.

-Comportamiento empresarial : como en la nobleza inglesa y alemana. En Gran Bretaña, con la Rev. Agraria del s. XVIII, y la búsqueda de nuevas fronteras de productividad, que se asume de forma plena a lo largo del s. XIX, convierte a esta nobleza en beneficiaria de altos ingresos de procedencia agraria y que tienen como destino la inversión en el sector industrial, y sobre todo en el sector del ferrocarril. Lo que pretendían era la diversificación de capital.

En definitiva, la vieja nobleza mantiene un alto capital simbólico del prestigio a finales del s. XIX, con el ascenso del reparto nobiliario europeo. A la vez, se produce la persistencia de reductos de poder en la que está representada la vieja nobleza : los Senados o Cámaras Altas, que representan las “dignidades nacionales” (Inglaterra con la Cámara de los Lores ; Alemania con el

Reischtag).

b) La burguesía : hablamos siempre de Burguesías europeas, ya que hay fuertes diferencias territoriales entre ellas, y también debido a la división de cada burguesía en una alta burguesía relacionada con la aristocracia y una baja burguesía. Según Marx : “la burguesía es la propietaria de los medios de producción”.

Está integrada por individuos con un determinado nivel de renta, con una determinada conciencia social de ser burgués que se plantea a finales de s. XIX, cuando se fomentarán las llamadas “ligas patronales” que serán los embriones de las clases ideológicas de las burguesías europeas. Si bien es verdad, tienen puntos ideológicos comunes :

- Oposición a la presión fiscal y a la errónea política económica predominante.

- Apoyan y aseguran el ideal que le coloca como clase productivista de las naciones, lo que se ha dado en llamar El Regeneracionismo,

Pero no olvidemos que aún con estos puntos comunes, existen diferencias entre burguesías territoriales, comunes en Rusia.

Dos actividades económicas comunes entre la burguesía son :

- Burguesías de riesgo : un grupo muy reducido pero muy significativo en las sociedades de G.B. y EE.UU.. Predominantes y líderes en los sectores de la industria petrolífera, petro - química, automovilista, ..., de la II Rev. Industrial (Rothschild, Schneider, Thyssen, Krupp, ...). Es decir, ante todo se caracterizan por invertir en los sectores de riesgo de la II Rev. Industrial.

- Burguesías rentistas : un grupo mayor dedicados a vivir de las rentas agrarias o del arrendamiento urbano (inmuebles alquilados), también en algunos sectores especuladores de la deuda pública y sus títulos.

c) Las clases medias : frente a las capas populares se presenta unas clases sociales con una estabilidad económica, aunque con un estatus menor que el de la aristocracia y la burguesía. Son pequeños comerciantes, obreros cualificados, ... ; y su importancia cualitativa se desarrolla en aquellos países con una proyección económica mayor, como G.B., Francia, Holanda, o bien en EE.UU..

Se plantea la tesis que aboga por la idea de que estas clases medias hacen de “amortiguadores” sociales entre las clases altas y las bajas, y que van adquiriendo un derecho de voto, como en el caso de G.B. y Bélgica. Todo lo contrario ocurriría en las sociedades polarizadas como Rusia, en la que se pasa de una clase alta de mucho poder y de reducida masa social, a una clase baja con una gran concentración social.

d) Las clases trabajadoras : siempre debemos tener en cuenta que el proletariado no engloba y agrupa a todas las clases trabajadoras, ya que se denotan distintos niveles económicos y de cualificación entre todas ellas. Así, el campesinado, los obreros de diversa cualificación, maestro de talleres o dependientes y dueños de pequeños comercios, pertenecen a estas clases trabajadoras. Además, encontramos una gran variedad ideológica entre ellos, por lo que su agrupación es muy difusa; en Alemania y Francia se dan unas clases trabajadoras opuestas, con modelos de ideología casi histórica como el Republicanismo, el Marxismo, el Anarquismo, ... . Todo ello se produce a finales del s. XIX y principios del s. XX.

El Proletariado, entendido como asalariado, trabajador en una gran industria, se genera a partir de la Rev. Industrial de 1.830, como antagonista de la Burguesía y sobre todo a finales del s. XIX cuando aún es una masa social minoritaria. Toman conciencia de clase social a partir de la aparición de los sindicatos, incrementándose como masa social con el transcurrir de los procesos históricos relacionados con el mundo de la industria.

Las dinámicas de industrialización ejercen influencias en las clases populares, en las que el Proletariado es un sector minoritario que no perfila los aspectos o valores ideológicos generales de las clases trabajadoras. Pero sí es verdad que es el proletariado el que va aumentando en su masa y se desarrolla a finales del s. XIX y principios del s. XX. En G.B. supone un 15% del compendio social, y se identifica con unos ámbitos sociales cualificados con una renta que roza el umbral de las clases medias. Mientras que en Rusia se caracterizan por carecer de esa cualificación, y trabajan con salarios que rozan la subsistencia.

En la obra La formación de la clase obrera en Inglaterra, Thompson explica los elementos ideológicos de la clase obrera asociándola el concepto de tradición. Así, acuña el concepto de la moral económica de la multitud como conjunto de los valores ideológicos o morales de la clase obrera británica, universalmente aceptados. Plantea, eso sí, una diferencia entre elementos de justicia e injusticia y sus valores. Es decir, son diferentes de los conflictos sociales como las huelgas, el fenómeno del “Luddismo” u otras actitudes violentas producidas en al Rev. Industrial.

C) Crecimiento y desarrollo de las ciudades : se producen cambios cuantitativos y cualitativos en las principales ciudades europeas :

a) Cambios cuantitativos : crecimiento de la población en las ciudades como Londres, Berlín, ... . Es una dinámica común en las capitales europeas, pero también se produce un crecimiento negativo amortiguado por los procesos inmigratorios que provienen de los núcleos rurales.

b) Cambios cualitativos : el desarrollo de la ciudad supone el declive de las pautas sociales del mundo agrario. La ciudad es el escenario de los conflictos sociales y políticos (1.848, 1.905, 1.917), y esta será el emblema del progreso identificado con las actividades ligadas a la industrialización como las Exposiciones Universales.

El espacio urbano se ve modificado por los movimientos inmigratorios de la segunda mitad del s. XIX, transformándose tanto los espacios históricos (el centro histórico de las ciudades europeas) con el criterio y objetivo de crear nuevos espacios de prestigio y la recalificación de las propiedades inmobiliarias ; como los espacios exteriores, en el último cuarto del s. XIX, con grandes ensanches (Londres y Berlín, con regiones metropolitanas absorbidas que serán los llamados límites regionales).

Estas nuevas dinámicas plantean a su vez dos procesos :

a) Proceso de especialización económica : la ciudad tiende a crear unas determinadas áreas especializadas, diferenciadas en sus actividades, bien comerciales, bien industriales, ... .

b) Proceso de zonificación o segregación social : la ciudad tiende a crear unas determinadas áreas privilegiadas de tipo inmobiliario, al igual que crea otras áreas inmobiliarias más pobres. Es decir, un modelo de vivienda compartimentada.

D) Fundamentos económicos del último tercio del siglo XIX : nos encontramos ante dos realidades muy distintas :

a) Economías de carácter tradicional : sobre todo en la Europa Oriental, central, los Balcanes, Irlanda, Península Ibérica, ... . Son las áreas más atrasadas del continente europeo, donde no se produjo un proceso de industrialización sólido, aunque si, una pervivencia de los caracteres tradicionales motivadas por dos claves :

- Problemas asociados a la demanda industrial : economías agrarias con una baja productividad. El sector primario o agrícola es incapaz de producir elementos dinamizadores de cara a la industrialización, es incapaz de producir a su vez excedentes.

- Problemas asociados a la propia oferta industrial : surgimiento de una elite empresarial muy reducida, pero que se presenta como un grupo de presión que es capaz de intervenir sobre la esfera política. A la hora de explicar la política de Proteccionismo, esta elite actúa como fuerza para aplicar estas políticas proteccionistas con el único objetivo de asegurar un mercado interior cautivo, con lo que la producción crece, pero sólo en el interior del país.

G. Tortella y J. Nadall han intentado explicar estas economías tradicionalistas con la eficacia relativa de los sectores industriales no líderes :

- Crecimiento demográfico : creación de demanda.

- Conjunto de transformaciones agrarias : creación de productividad.

- Desarrollo de la industria textil y siderometalúrgica.

En estas economías tradicionalistas nos vamos a encontrar con procesos de industrialización pero muy distintos del modelo inglés. Estos sectores afectados son de carácter tradicional, situados entre el mundo artesanal y el fabril (el sector alimenticio, el maderero, los sectores de artes gráficas y la industria de la construcción), que establecen estrategias empresariales al por menor. Es decir, estos sectores establecen negocios que presentan unos costes reducidos, de reducidos beneficios y que encajan en los ámbitos de demanda limitada y de ámbito local.

b) Economías de carácter innovador : pertenecientes a la II Rev. Industrial, con una dinámica de industrialización. Los elementos asociados a esa II Rev. Industrial son :

- Surgimiento de nuevos sectores como la industria química, la electrónica, la automovilística, ..., lo que se ha dado en llamar los bienes de equipo.

- Desarrollo de las redes de crédito con la aparición de las “liberadoras”.

- Incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa.

- Fenómeno de la Internacionalización plena de la economía.

- Desarrollo de redes informativas.

- Racionalización empresarial e industrial. Como ejemplos están El Taylorismo o el surgimiento del Capitalismo financiero, dirigido al ámbito industrial en forma de inversión. Este Capitalismo financiero necesita de :

- Concentración empresarial estratégica.

- Transformaciones en los sistemas financieros de la segunda mitad del s. XIX.

- Plena articulación de los sistemas financieros contemporáneos de forma piramidal, que tienden a una estratificación y especialización.

Bancos oficiales (acuñación de moneda).

Banca de depósito tradicional.

Banca industrial.

TEMA II.- DEL LIBERALISMO MODERADO AL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA.

A) Introducción : hablamos de la vida política de finales del s. XIX cuando se produce la plena consolidación del liberalismo, incluso en aquellos modelos tradicionalistas que van a sufrir una transformación hacia un régimen representativo. Estos regímenes representativos marcarán la pauta en el continente europeo entre los años 1.860 a 1.914.

Se asiste al triunfo del liberalismo moderado, y a la configuración de unos sistemas políticos democráticos. Sistemas en los que se reconoce formalmente el derecho de sufragio, de forma que se amplía el derecho de voto, aunque esto no quiere decir que se acepte el sufragio universal (ciertas clases sociales y las mujeres en pleno quedan al margen).

a) El liberalismo moderado : en 1.848 se produce una revolución que desarrolla un nuevo modelo político que hace desaparecer el liberalismo social o revolucionario que surgió en los estratos sociales más pobres y de tendencia ideológica de “izquierdas”. Y es en el último tercio del s. XIX, cuando se comprueba que emerge un liberalismo identificado con las elites de “derechas”, con una política homogénea en el continente europeo ; es el liberalismo moderado, que planteó en los textos constitucionales un equilibrio entre las instituciones tradicionales y las instituciones representativas.

Pero el liberalismo moderado es un modelo antirrevolucionario, con unas elites políticas que rechazaban de pleno cualquier proceso revolucionario, aunque estas elites eran de carácter renovador, que van a promulgar innumerables leyes renovadoras en casi todo el continente europeo.

Como derivaciones de esta corriente reformista nos vamos a encontrar modelos políticos tendentes hacia la democracia que antes mencionábamos :

- Francia, a partir de 1.875.

- Alemania, a partir de 1.871.

- Inglaterra, entre los años 1.867 a 1.884.

Con una tendencia a ampliar la extensión electoral, pero sin romper ese sentido contra revolucionario de las elites políticas. Además, nos vamos a encontrar con unas pautas que denotan la corrupción electoral, dada la naturaleza de los regímenes políticos, dispuestas en cuatro variables :

- La abstención, con unos índices de abstención del 60 / 80%, y una práctica electoral escasa.

- Los errores estadísticos referidos al censo, nos encontramos a finales del s. XIX con unos errores censales muy notables en cualquier país europeo.

- El intervencionismo político, que tiene muchas variables : el voto inducido, falseamiento de los escrutinios, ... .

- El clientelismo y el patronazgo (en España el caciquismo), son aquellos acuerdos verticales ascendentes, individuales y desiguales establecidos con el objetivo de conseguir el intercambio de bienes o/y favores. Son relaciones de dependencia tradicional, un elemento muy unido a las relaciones sociales y los ámbitos políticos de países como Italia o España.

Cuando hablamos de “partidos políticos” en la Europa de finales del s. XIX, no hablamos de partidos con una representación real, sino de “partidos de notables”, un segmento más o menos amplio que normalmente reside en las ciudades, con una carrera política determinada y que pertenecen a unas elites sociales que se publicitan mediante boletines o panfletos, que se distribuyen únicamente en la ciudad, y que detentan el poder desde el falseamiento electoral.

B) Dos modelos políticos :

a) La Inglaterra victoriana : la nota predominante en esta etapa será el bipartidismo o alternancia en el poder de dos partidos políticos : liberales y conservadores ; aunque en la práctica no existiesen grandes diferencias ideológicas entre ellos (propugnan un liberalismo utilitarista, el librecambismo y la monarquía). Este bipartidismo va a significar la estabilización política de Inglaterra, y se producirá sólo entre la elite política.

Conservadores. Liberales.

1.860 a 1.868 1868 a 1.874

Disraeli Gladstone

1.874 a 1.880 1.880 a 1.886

1.886 a 1.892 1.892 a 1.894

L. Salibury Gladstone

1.894 a 1.904 ---

Fue un sistema político estable que no corría el riesgo de causar sublevaciones desde “abajo”, y que desarrollaría un programa de reformas estructurales que desembocarían en un sistema político democrático en 1.914. Sobre todo fue una política que se centró en la ampliación de la extensión electoral mediante sucesivas reformas en la legislación electoral ; dos grandes leyes fueron las que encaminaron estas reformas a perfilar un sistema político democrático :

- En 1.867, se aprueba la reforma electoral promulgada por los conservadores que otorga el derecho de voto a la mayoría de los trabajadores urbanos, , a pesar de que se les exigía demostrar el pago de algún alquiler urbano para votar, es decir, mostrar residencia urbana mediante un arrendamiento urbano.

- En 1.884, Se aprueba una nueva reforma electoral promulgada por Gladstone (liberal), donde se establece el derecho de voto a los trabajadores rurales.

En 1.900 nos encontramos ante un régimen “democrático” con un sufragio universal masculino, facilitado por el mencionado bipartidismo entre conservadores y liberales.

Pero quizá fueron las reformas electorales el único punto de unión entre los dos partidos, ya que el principal punto de fricción entre ellos viene dada por la “Cuestión de Irlanda”. Por un lado encontramos a los conservadores que ratifican el texto de carácter centrista “Union Act” de 1.800, y que asienta la hegemonía británica sobre la irlandesa ; y por otro lado encontramos a los liberales que apoyan el texto de carácter autonomista “Home Rule” de 1.880 a 1.890, en él se proyectaba entre otras medidas :

- Libre acceso a cualquier cargo público de una persona física, independientemente del credo religioso (ya que antes estaban vetados los católicos).

- Reconocer un parlamento irlandés.

- Libre acceso a la propiedad de la tierra por parte de la población irlandesa, ya que los principales propietarios eran en su mayoría descendientes de ingleses y escoceses.

Pero este proyecto de autonomía irlandesa presentado por los liberales se verá bloqueado sucesivamente por la Cámara de los Loores, incluso en el año 1.893 después de haber sido ratificada por la Cámara de los comunes. Es a partir de este año cuando los liberales van a empezar a discutir la eficacia y validez de la Cámara de los Loores, es decir, se discutirá la eficacia y validez del bicameralismo existente en Inglaterra por primera vez. Otra de las consecuencias inmediatas será el proceso de radicalización irlandés, que culminará en el incipiente nacionalismo promulgado por la mayoría de la población irlandesa hasta el nacimiento del Sinn - Fein en 1.899, futuro embrión de lo que será el I.R.A. en el s. XX, con una política apoyada en el nacionalismo radical.

La crisis eminente del “bipartidismo perfecto”, que como vemos era la base fundamental del régimen representativo inglés, comenzará a ser más aguda a partir de 1.893, con la creación del Partido Laborista Independiente, germen del futuro Partido Laborista. En 1.900 se constituye el “Comité de representación laborista”, donde confluyen socialistas, reformistas, y sobre todo, sindicalistas ; comité que acordará enfocar las propuestas sindicales de las Trade Unions a partir de su brazo político : el Partido Laborista. En 1.906 se asiste a la definitiva constitución y organización estable de este partido, que se declara con una ideología socialista reformista, aunque repudia los principios marxista revolucionarios, cuyo objetivo es la instauración de la plena democracia inglesa.

Ese mismo año de 1.906 se van a celebrar unos comicios que van a otorgar una mayoría de centro izquierda que se va a mantener hasta 1.914, esto se va a traducir en la Cámara de los Comunes con una mayoría liberal, una minoría laborista y los nacionalistas moderados irlandeses en una alianza que aplicará el empujón final al reformismo llevado a cabo en Inglaterra en el último cuarto del s. XIX. Pero ello no sería posible si en 1.913 no se hubiera aprobado la financiación por parte de los sindicatos de partidos políticos, con lo que de forma indirecta se ratifica la legalización institucional de los sindicatos.

Entre 1.988 y 1.914 se van a aprobar unos importantes programas de seguros sociales, lo que sería la futura Seguridad Social. Pero el punto de inflexión de la mencionada crisis parlamentaria se produciría en 1.909, debido a los sucesivos vetos de la Cámara de los Loores de leyes reformistas, hasta que en 1.911 se produce una reforma parlamentaria que va a permitir que en 1.914 se apruebe un proyecto de autonomía para Irlanda.

Debido al vaciado real de poder y veto de la Cámara de los Loores se produce un a conversión hacia el unicameralismo, en el que el poder constitucional lo ostentará la Cámara de los Comunes, convirtiéndose la Cámara de los Loores en una especie de “Tribunal Supremo” a lo largo de todo el s. XX.

b) El Reich alemán : se establece una contradicción entre el planteamiento de una constitución liberal, la de 1871, de corte democrática, frente a las limitaciones estructurales que van a impedir la cristalización de este proceso democrático.

La constitución alemana de 1871 es de “modelo federal”, diferenciando dos poderes o niveles políticos :

- El poder imperial o del “Reich”, manifestado en una serie de atribuciones : interior, exterior, moneda, fuerzas armadas, ...

- El poder federal o antiguo “Lander”, en el que recae las atribuciones de educación, obras públicas o la justicia.

Es una constitución liberal en cuanto se establece una división de poderes, por un lado el poder ejecutivo y por otro un poder legislativo, con un sistema bicameral con una Cámara alta o “Consejo Federal”, con miembros designados por asignación, y una Cámara baja o “Reichstag”, con miembros elegidos por sufragio universal masculino.

Las limitaciones estructurales se encuadran en dos grandes grupos :

- Supremacía de Prusia en la práctica política a partir de 1871, ya que Prusia no se va a integrar en la política germánica y al contrario, Alemania sí se va a integrar como estado prusiano, es decir, se da una supremacía de Prusia sobre los demás estados alemanes. Prusia se convierte así en símbolo de la Alemania unificada, y vigilando aquellos estados como Baviera, reticentes a esta unificación. Todos estos elementos autonómicos se van a agudizar con la I Guerra Mundial.

- Descentralización del sufragio, la teoría de las atribuciones de los órdenes políticos no se van a cumplir en la práctica, ya que encontramos una subordinación de los poderes políticos. Esto es, el poder ejecutivo ejercerá una hegemonía sobre el poder legislativo, situación que se va a mantener hasta 1914. El Kaiser puede incluso, disolver las cámaras legislativas en caso de supuestas crisis políticas.

KAISER.

CONSEJO FEDERAL. CANCILLER.

REICHSTAG. SUFRAGIO UNIVERSAL.

Hablamos de cámaras legislativas federales, pero hay que tener en cuenta que hasta 1914 se van a mantener los parlamentos regionales o locales, y el más importante va a ser el parlamento prusiano, en el cual sus miembros van a ser elegidos mediante sufragio estamental o “sistema de los tres órdenes”, es decir, los sectores más acaudalados de la sociedad prusiana elegían 2/3 de estos representantes, mientras que el resto de los representantes serán elegidos por la sociedad prusiana en sufragio universal masculino.

Otra de las limitaciones estructurales es la que se va a referir al sistema de partidos en Alemania, sobre todo a finales del s. XIX y principios del XX. Nos vamos a encontrar con un sistema moderno de partidos políticos, donde aparecen y se establecen partidos políticos de relevante importancia :

- En la derecha, nos vamos a encontrar a los Conservadores Libres o “Conservadores Alemanes”, partido que se traduce en el sustento “decorativo” del Kaiser. De carácter conservador y tradicionalista.

- En el centro, nos vamos a encontrar a partidos liberales que van a apoyar el sufragio universal masculino y al futuro canciller Otto Von Bismarck. Pero también vamos a encontrar un partido de masas que va a jugar un papel fundamental en la historia contemporánea alemana, el el Partido Zentrum, que va a representar el particularismo bávaro.

- En la izquierda, el Partido SPD, que termina de concretarse a la altura de 1871, con una tendencia marxista y una oposición de izquierdas que va a tener un claro y creciente apoyo electoral por parte de los trabajadores. Incluso en agosto de 1914 v a jugar un papel fundamental en la política alemana.

Entre 1871 y 1878 se va a desarrollar la “Kultur Kampf” o Guerra Cultural, que se refiere al conjunto de medidas anticlericales llevadas a cabo por el gobierno alemán del canciller Bismarck. Por un lado se limitan los apoyos sociales al Partido Zentrum de carácter católico, y por otro, el objetivo sería el de reforzar el poder del estado frente a la Iglesia católica. Sobre estas últimas medidas nos vamos a encontrar disposiciones tales como la expulsión de los jesuitas (que detentan el poder católico), la eliminación de las asignaciones civiles al clero y la promulgación de la “ley del púlpito” para fiscalizar las manifestaciones que se dirigiesen en las celebraciones católicas contra el gobierno.

Pero el gobierno de Bismarck va a pretender ejercer también un frente de presión sobre la social democracia (la izquierda), creando un partido obrero que procurase eliminar el apoyo social de este partido, con una política contra revolucionaria. Este partido se va a denominar Partido Social Cristiano, que no va a obtener el éxito esperado por el gobierno.

Con el cese del canciller Bismarck se va a producir un aumento de la supremacía de Prusia, tanto en Alemania como en el resto de Europa, al obtener una gran estabilidad hegemónica mediante el control total a la oposición y la eliminación de los particularismos regionalistas más peligrosos. Entre 1888 y 1914 nos vamos a encontrar con al figura del Kaiser Gillermo II, con una política de corte tradicionalista y contra reformista, en la que las elites políticas van a acompañar esta política, al igual que los partidos liberales o el propio Partido Zentrum, que se van a ver frenados en su papel político reformista. El Partido SPD, será mayoritario en la Cámara baja o “Reichstag”, aunque fuertemente bloqueado por la división interna entre el bloque de política marxista o de discurso revisionista, que aboga en la práctica por la lucha parlamentaria, frente a una excisión minoritaria de carácter más revolucionario, que se va a convertir en el Partido Comunista Alemán; y que se van a enfrentar entre ellos antes de la Gran Guerra.

C) La política de las clases trabajadoras : La II Internacional.

a) Movimiento obrero : proceso que es el referido al movimiento asociativo en el seno de las clases trabajadoras. El asociacionismo obrero nace durante el primer tercio del s. XIX, y en su desarrollo podemos hablar de un asociacionismo obrero a nivel mundial, así va a surgir en EE.UU., Europa, Asia, ... Tiende a identificarse sobre unas mismas pautas ideológicas, con base en el marxismo más simplificado que va a ser la seña de identidad común, a excepción de Rusia y España, donde no acabará de cuajar de forma total, aunque sí será el ideal anarquista como representante. La opción política para la clase obrera serían los partidos socialistas europeos, que se inscriben en la lucha política parlamentaria. En estos partidos militan un gran número de trabajadores asalariados, en su mayor parte obreros cualificados.

Hay que distinguir tres dimensiones en las clases trabajadoras :

- Capas trabajadoras, sujeto social heterogéneo y plural, que representan muchos elementos.

- La conciencia de clase, por encima de ese sujeto social, y que atiende a las diversas lecturas que hacen esos sujetos de la realidad por encima de cualquier ideología política.

- Militancia o identificación a los partidos políticos.

A partir de la última década del s. XIX, estos partidos socialistas van a ir unificando sus discursos para llegar a ensamblarse sobre los conceptos básicos marxistas, aunque existirán algunos partidos minoritarios más radicales y adscritos a otras corrientes. Antes de 1914 ningún partido socialista alcanzaría el gobierno de alguna nación, manteniéndose siempre en la oposición o como mucho, en el caso de algún militante, ocupando alguna cartera ministerial ; en definitiva, fuerzan “políticas sociales” por reacción, para que las desarrollen distintos gobiernos europeos. Un ejemplo será en Alemania, que a partir de 1880 instaura leyes sobre el trabajo, sobre la vivienda, sobre el trabajo infantil, ... Así, estas ideas sociales van a ser adoptadas por el gobierno de Bismarck para evitar un desarrollo de cualquier revolución social.

b) Modelos ideológicos : se destacan tres modelos ideológicos organizativos dentro del asociacionismo obrero europeo :

- Gran Bretaña, con un sindicalismo apolítico en sus comienzos, con unas reivindicaciones de carácter laboral, sirviendo como base de asociacionismo obrero europeo, que termina de estructurarse en 1890 en el Congreso Internacional de las Trade Unions, terminando de sistematizar la tabla reivindicativa social, aunque con soluciones moderadas y siempre en el ámbito sindical (jornada de ocho horas, aumento de salarios, ...). Es un movimiento sindical dirigido en su mayoría por un conjunto de obreros cualificados con una economía holgada, que se empieza a plantear la creación de un brazo político que de salida única y exclusivamente a las reivindicaciones sindicales.

El “New Sindicalism” se va a convertir en un movimiento obrero como opción radical y minoritaria que irá dirigida a los obreros no cualificados. Su aparición supone el futuro embrión del comunismo británico.

- Alemania, representado en la social democracia y en su partido que surge en 1869, y que se desarrolla plenamente en el Congreso de Gotha de 1875, aunque en él conviven aún dos opciones : por un lado moderada y por otro una más radical que terminan por unificarse para llegar a ser un partido de masas con una importante militancia, en el que se impone la doctrina oficial del marxismo. Es a partir de los primeros años de la década de los noventa cuando se produce un divergencia entre la teoría pragmática, que pretende una revolución violenta, y la práctica, que instaura una lucha meramente parlamentaria. La social democracia se va a convertir en modelo socialista europeo, ya que a su alrededor se van a crear incluso asociaciones paralelas al propio partido, que en muchos casos llegan a detentar la misma importancia.

- Francia, que no termina de organizarse como tal hasta 1905, momento en el que se crea la Sección Francesa de la Internacional Obrera, SFIO. Hasta ese momento van a convivir diversas organizaciones de carácter socialista : el Partido Obrero Francés, con ideología marxista, el Partido Revolucionario Francés, de tendencia jacobina, y el Partido Obrero Socialista Revolucionario, más moderado. Es decir, unas ideologías diversas y dispersas del socialismo francés en su origen. Dentro de esta diversidad ideológica va a destacar un figura tan importante como J. Guesde, propagandista del marxismo simplificado sobre teorías básicas comprensibles, también llamado “marxismo escolástico” ; elementos claves de este marxismo escolástico serían :

  • Idea revolucionaria, como panacea para solucionar los males del obrero.

  • Idea de crisis del capitalismo, anunciándose el colapso de ese movimiento frente a la mejora del socialismo.

  • Vertiente popular o populista, se cultiva la idea de que los partidos políticos socialistas deben ser de masas, con una base militante muy amplia.

  • Ideal de jacobinismo, interpretado desde el rechazo a todo regionalismo.

Estos modelos ideológicos se canalizan entre 1899 y 1914 en una unión de partidos, en La II Internacional, donde nos vamos a encontrar con todas estas contradicciones dentro de los partidos socialistas europeos, siendo la más importante el enfrentamiento entre los revisionistas, con Bernstein a la cabeza, que presentan una ideología moderada, frente a los revolucionarios que promulgan una pureza marxista para superar la opresión capitalista, con K. Liebknecht, Lenin y R. Luxemburg.

D) El liberalismo y sus críticos :

a) El pensamiento antiliberal : como escuela o corriente de carácter intelectual muy importante en el primer tercio del s. XX, fue cuantitativamente equiparable a las organizaciones socialistas del momento. El pensamiento socialista y el propio marxismo fue una consecuencia radicalizada del pensamiento liberal revolucionario, siendo la Comuna de París y la Rev. de 1789 el gran mito para estos, mientras que en el caso del pensamiento antiliberal se caracteriza por su corte tradicionalista, más próximo a la extrema derecha, que es heredero del movimiento reaccionario, en contra de la Ilustración y sus mitos (industrialización, secularización, individualismo, ...). Las raíces intelectuales de este movimiento se encuentran en algunos círculos vinculados a los Jesuitas.

A finales del s. XIX nos encontramos con distintas vertientes de este movimiento revolucionario :

- Pensamiento monárquico de carácter legitimista, defienden una versión de la monarquía absoluta y atribuyen al monarca sus funciones propias del Antiguo Régimen. Es el caso de la monarquía autocrática en el Imperio de los Zares rusos, en el que encontramos algunos elementos formales del movimiento reaccionario. Otros casos se dan en Francia, desde 1870 con la caída de Napoleón III y su consecuente vacío de poder, con una revitalización del movimiento ; o en España, donde este apoyo monárquico tiene aún más vitalidad con el fenómeno del Carlismo como defensa retórica de la monarquía absolutista, añadiendo reivindicaciones tales como los fueros, pero siempre vinculados a círculos eclesiásticos ultramontanos.

- Antisemitismo, como fenómeno que tiene una gran repercusión en el último tercio del s. XIX. En un antisemitismo que nace desde abajo con el pueblo, y desde arriba con las elites intelectuales y políticas. Nos encontramos explosiones sociales populares que se canalizan por brotes antisemitas, como en el Imperio Ruso de los años 90, donde se produce respuestas populares que pretenden encontrar culpables ante los males sociales que acechan. Y nos vamos a encontrar un antisemitismo en las elites, relacionando las ideas darwinistas sociales (sólo el más fuerte resiste), con un matiz científico muy llamativo en círculos ilustrados, en lo que se ha llamado el “Antisemitismo científico”, con el pensador Gobineau a la cabeza, encargado de socializar estas tesis.

También encontramos otra variante nacida a partir de sectas o círculos minoritarios, es el “Antisemitismo ocultista”, con E. Drumont y G. Lanz como máximos representantes. G. Lanz, va a ser el primer alemán que utilizará la Cruz Gamada en 1905 como símbolo antisemita, y que vamos a encontrar posteriormente en las doctrinas nazis.

- Pensamiento nacionalista, de carácter ultraconservador o irracionalista que se desarrolló en los últimos años del s. XIX. Junto a este pensamiento encontramos el “nacionalismo populista”, fácilmente impregnado en las clases sociales bajas. Francia será cabeza visible con sus representantes, Taine y su obra Orígenes de la Francia Contemporánea, en la que sociabiliza el mito del determinismo histórico social ; y Renan, y su obra Reforma Intelectual y Moral de Francia, como reflexión acerca de las causas de la derrota francesa a manos de Prusia, que incluso cuestionan el carácter comunitario de Francia, planteando un nuevo nacionalismo.

Maurras, con su obra Mis ideas políticas de 1910, considerada como el antecedente fundamental del pequeño fascismo francés, es un obra muy importante ya que considera que la esencia francesa no se encuentra en la tradición liberal. Indirectamente se convertirá en la figura más destacada del Estado Colaboracionista de Vichy entre 1940 y 1944.

TEMA III.- RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE LA PAZ ARMADA :

A) La redefinición de las alianzas en el último decenio del s. XIX : durante este periodo se producen los antecedentes del estallido de la Gran Guerra, siendo la política exterior un elemento de vital importancia, con una lógica unida a otros procesos históricos, es decir, para situar la diplomacia tenemos que tener en cuenta “Las Fuerzas Profundas” o el compendio de las políticas interiores de cada país que condicionan la marcha de las relaciones internacionales. Esta teoría es apoyada por el pensador P. Renourim, quien además, aporta un dato revelador : el detonante más próximo al estallido de la I Guerra Mundial, el enfrentamiento entre Austria-Ungría y Servia, no es más que una alteración crítica en el plano político interior que se ve reflejado en las relaciones diplomáticas exteriores.

El caso más significativo de estas teorías es Gran Bretaña, que hasta el último decenio del s. XIX se había mantenido en un “espléndido aislamiento” sin preocuparse por la política exterior europea, sin embargo, este país entrará en guerra en 1914 por su toma de acuerdos puntuales con países como Francia o Japón para defender sus intereses económicos propios.

A partir de los primeros años 90, nos vamos a encontrar una fuerte ruptura del modelo diplomático internacional vigente : Los sistemas Bismarkianos, establecidos en el marco europeo desde 1867 a 1890, debido al cese como canciller de Bismarck. Hasta ese momento, la idea fundamental en la que se basaban estos sistemas era la de asegurar el equilibrio europeo y preservar la preponderancia alemana, asegurando estos pilares a partir del establecimiento de importantes acuerdos a varias bandas. Tres sistemas centrales que Bismarck impulsó fueron :

- La Dúplice Alianza de 1871, acuerdos de carácter defensivo entre Alemania y Austria prorrogados hasta el finales de 1914.

- La Liga de los Tres Emperadores de 1873, acuerdos a tres bandas para asegurar la neutralidad entre Alemania, Rusia y Austria, pero fundamentalmente el objetivo es el de limar las rivalidades territoriales entre Austria y Rusia.

- Asegurar de forma indirecta el repliegue británico respecto a los problemas europeos, hecho que toma forma a partir de 1867.

Se definen a partir de estos sistemas las bases de la política exterior preponderante en Europa en el último tercio del s. XIX, con Alemania como cabeza visible, Gran Bretaña sumida en su “espléndido aislamiento” y Francia sobre un intermitente aislamiento diplomático. Pero este modelo va a entrar en crisis a partir de los años 90. Los motivos mas importantes para que el modelo europeo diplomático persistente hasta los años 90 entre en crisis son :

- El desinterés de Alemania por conseguir una alianza con Rusia.

- Motivos económicos, desde finales de la década de los 70 se estaba negociando un “empréstito” a Rusia por parte de Francia, así se va produciendo una alianza estable entre los dos países que va a perdurar hasta la Gran Guerra.

Se asiste entonces a lo que se ha dado en llamar el periodo de “Paz Armada”, en el que los distintos países preponderantes en la Europa de finales de s. XIX se van a enfrentar diplomáticamente para dar lugar a la I Guerra Mundial en 1914.

a) Reforzamiento de la carrera de armamentos : en los primeros años del s. XX se presencia una carrera de armamentos en la que Alemania y Gran Bretaña van a ser las protagonistas, a su vez va a suponer un motivo de fricción entre las dos naciones generado por la desconfianza mutua. Principalmente se va a desarrollar un gran rearme naval, con la “Escuadra de Guerra” por parte de Alemania, que vendría a desbancar la supremacía británica que había ejercido durante todo el último tercio del s. XIX, algo incontestable siempre y cuando su flota naval fuera igual a la suma entre la flota de la segunda y la tercera potencia.

Se va a crear una importante economía sobre esta política de rearme muy similar a la que encontramos posteriormente en la Guerra Fría, con unos fuerte intereses políticos, sociales e industriales. En el caso de Alemania se produce una vinculación muy clara entre esta política de rearme y el desarrollo de determinados sectores industriales estratégicos, básicamente en la industria del acero.

b) Tensión en el ámbito del Pacífico : surge un nuevo escenario de tensión extra-européo en el Océano Pacífico. Según la tesis de Barraclough, se considera que las relaciones internacionales a partir de los años 90 dejan de tener como centro Europa, perdiendo así su hegemonía como escenario político, económico y social en el ámbito internacional. Todo ello se debe entre otras razones a :

- Expansión estratégica, sobre todo de EE.UU. hacia las zonas del Caribe y la zona del Pacífico a partir del año 98.

- El Imperio ruso, sus intereses se habían dirigido hasta ese momento sólo hacia el Medio Oriente y sus zonas más cercanas al Mar Mediterráneo oriental, para así tener una salida al mar, pero a partir de los años 90 cambiará su política con la culminación de la colonización siberiana, como área fundamental de expansión para Rusia.

- Nueva potencia colonial, en este caso Japón, que había sufrido en el transcurso del s. XIX un proceso de modernización industrial y económico desarrollado por el propio Estado de Japón. En los años 90 se ven con la necesidad de determinar el inicio de una política de expansión exterior, convirtiéndose en un nuevo motivo de fricción internacional. Sobre todo entre 1894 y 1895, con el enfrentamiento de Japón y China, en el que se impondrá con claridad Japón que conseguirá las primeras colonias en la zona del Pacífico. Todo ello desencadenará una gran tensión entre Japón y Rusia por sus intereses expansionistas, que confluirá en la Guerra Ruso japonesa entre 1904 y 1905.

c) Dinámicas de redistribución colonial : en tanto que el concepto de redistribución colonial ha sido muy estudiado por los autores españoles J. Pabón y J. Mª. Jover, son ellos los que aportan una visión realista al conflicto del “98 español”. Así, encuadran la Guerra Hispano - Cubana - Estadounidense como un episodio de desgaste terrible para España, pero a su vez la enmarcan en el contexto internacional en lo que han dado en llamar la “redistribución colonial de los noventa y ocho europeos”. Acontecimientos de esta índole surgen en otras situaciones de las relaciones coloniales de algunos países europeos, con lo que la mencionada redistribución viene a reflejar serios cambios estructurales en el equilibrio internacional.

Cuando a mediados del s. XIX hablábamos de equilibrio internacional nos referíamos a los acuerdos tomados en el Congreso de Viena de 1815, y en el último cuarto del s. XIX ese equilibrio se mantenía con los sistemas bismarkianos. Pero siempre hacemos referencia a un equilibrio a nivel europeo, así que a partir de 1890 vamos a hablar de un equilibrio internacional parcial, donde las dos potencias preponderantes van a ser EE.UU. y Japón. Se asiste a una fuerte colisión entre las viejas y las nuevas realidades coloniales, echo que reflejan en su estudios los autores españoles citados.

B) Los 98 y su alcance diplomático : varios son los conflictos acaecidos en el 98 y denominados como periodo de la Paz Armada, sobre distintas raíces coloniales, tienen su importancia a la hora de ir estableciendo los antagonismos y alianzas que desembocan en la Gran Guerra.

a) El 98 español : la guerra de España con Cuba quizás ha sido un acontecimiento que tuvo menores repercusiones internacionales históricas. Nos encontramos con un conflicto interior por la desaparición de los últimos territorios de ultramar españoles, todo ello debido al carácter nacionalista de los levantamientos en Filipinas y Cuba, ya que estaban asociados políticamente a la monarquía española. En el último tercio del s. XIX van a surgir frecuentes enfrentamientos con rasgos nacionalistas en Cuba y Filipinas, con el desarrollo posterior de una guerra de guerrillas, donde ni un bando ni otro son capaces de vencerse, y esto supone la intervención de EE.UU. que resuelve el conflicto en cuatro meses. Esta intervención interesada se produce por :

- Motivaciones políticas y estratégicas de suma importancia para EE.UU.

- Motivaciones económicas, a la altura del año 1895 hay una contradicción entre la política y la economía de estas plazas españolas : pertenecen a la monarquía española y en cambio dependen económicamente de EE.UU. y de sus intercambios comerciales.

- Campañas de manipulación de los medios de comunicación sobre la opinión pública, sobre todo en EE.UU. con la que se va a ejercer una presión sobre el pueblo para justificar su intervención en este enfrentamiento. Pero también va a ocurrir algo similar en España, ya que la prensa fuerza ese conflicto con EE.UU. por prestigio nacional.

b) Conflicto diplomático entre Gran Bretaña y Portugal : entre 1890 y 1899 se produce un conflicto entre las diplomacias británica y portuguesa debido a que los portugueses van a presentar un proyecto en el que plantean la unión entre las dos plazas portuguesas en África (Zambia y Mozambique), ocupando así el área intermedia entre ambas colonias. Intención que chocará con los intereses británicos, en ese área intermedia se encuentra Rodesia, plaza británica con fuertes pretensiones estratégicas.

Gran Bretaña lanza un ultimátum a Portugal, con lo que se produce un conflicto diplomático entre ambas potencias coloniales, incluso hasta el punto de firmar un acuerdo secreto Gran Bretaña con Alemania para repartirse las plazas coloniales de Portugal en caso de conflicto. Finalmente se firma el Tratado de Windsor, Gran Bretaña asegura el imperio colonial portugués y Portugal se subordina a la política exterior de Gran Bretaña.

c) Incidente de Fashoda : importante crisis internacional en 1898 entre Francia y Gran Bretaña por el control de Sudán. Francia intenta controlar el Eje Atlántico - Indico, pretensión que choca con las pretensiones británicas de crear el Eje Mediterráneo - Ciudad del Cabo, con lo que Gran Bretaña amenaza con guerra para que Francia se retire de Sudán, plaza estratégica. Así se produce un mero choque “simbólico” que asegura el control británico sobre Egipto, pero que incluso no significará ningún impedimento para que con posterioridad Francia y Gran Bretaña firmen acuerdos que se mantendrán hasta la alianza de la I Guerra Mundial.

C) Las crisis de la Paz Armada : el periodo de la Paz Armada, comprendido entre 1898 y 1914 se puede definir con dos elementos fundamentales :

- La articulación de un conjunto de alianzas entre 1902 y 1907, en las que se estructuran los diferentes bandos que integrarán la I Guerra Mundial. No son alianzas de carácter establo, sino que sirven para calmar las tensiones diplomáticas y coloniales de diversos países.

- Los constantes episodios internacionales de crisis que salpican todo este periodo, solucionados diplomáticamente, pero que según avanza el s. XX se encuentran posiciones diplomáticas cada vez más difíciles, asumiéndose poco a poco la proximidad de la Gran Guerra.

a) Alianza Franco-Italiana de 1902 : de contenido colonial, cuyo objetivo es repartir futuras zonas de influencia en África. Francia se compromete a apoyar posibles reivindicaciones italianas sobre Líbia. A su vez Italia se compromete a apoyar las posibles reivindicaciones francesas sobre el Sudán. Italia había sufrido en 1896 una importante derrota en Adua (Etiopía), tras proyectar la conquista de Etiopía, proyecto que se vendrá abajo por la derrota a manos de los etíopes y sin apoyo de su aliados Alemania o Austria - Hungría. Es entonces cuando se produce el punto de inflexión en las relaciones diplomáticas de Italia, y Francia se presentará como la próxima aliada para ese proyecto de Italia de colonización en algunas plazas africanas.

b) Alianza Anglo-Japonesa de 1902 : se suscribe un acuerdo con carácter territorial sobre el Extremo Oriente, en forma de tratado. En caso de que GB. entrase en conflicto o guerra con un tercer país, Japón se mantendría neutral, y a la inversa. Para la diplomacia japonesa es una alianza muy importante, ya que entre 1904 y 1905 va a tener lugar la Guerra Ruso-Japonesa, y Japón se asegura con esta alianza la neutralidad de un de las potencias internacionales más peligrosas para este conflicto. Japón vence y se refuerza su imperialismo con la anexión de Corea y Manchuria, para el Imperio Ruso constituye una de las causas que van a hacer estallar la Rev. de 1905, antecedente de la Rev. de 1917. Esta importante guerra hay que interpretarla como el último episodio de la redistribución colonial.

A partir de 1905 la perspectiva rusa va a regresar sobre los Balcanes, toda vez que se ha frustrado la expansión oriental, así se produce de nuevo una gran tensión en el área de los Balcanes.

c) Entente Franco-Británica de 1904 : se trata de una serie de acuerdos puntuales de carácter colonial con el objetivo de resolver los viejos conflictos en el norte de África. Francia reconoce la hegemonía de GB. sobre Egipto, pero con la posibilidad de paso por el Canal de Suez. A su vez GB. accede a la influencia de Francia sobre Marruecos, pero exceptuando el Litoral Mediterráneo, es decir, no acepta la hegemonía francesa sobre el Estrecho de Gibraltar. Así España garantizará el paso y protección de este importante paso para GB.

Estos acuerdos de 1904 van a generar las primeras crisis, sobre todo a partir de 1905, cuando una delegación francesa viaja a Marruecos y se encuentra con el rechazo patente de Marruecos, en gran medida propiciado por Alemania. Con ello se genera varios conflictos diplomáticos entre Alemania y Francia, aunque va a ser la propia Alemania quien proponga un acuerdo con la Conferencia de Algeciras en 1906, en la que se establecen las pretensiones Franco-Españolas sobre Marruecos, siempre y cuando no se produzca ocupación militar.

d) Alianza Ruso-Anglosajona de 1907 : dos enemigos constantes por motivos coloniales se van a acercar poco a poco gracias al arbitraje de Francia. Esas fricciones en Asia, que ya hemos visto, van a ir suavizándose gracias al reparto de Persia y San Petesburgo. A su vez, las reivindicaciones rusas sobre Afganistan van a cesar para reconocer la hegemonía de GB. sobre esta nación. Francia era ya aliada de GB. desde 1904, con lo que el triángulo de la Entente se irá cerrando hasta que en 1908 sea de forma definitiva.

D) Hacia la Primera Guerra Mundial : como ya hemos visto, quedan cerrados todos los acuerdos antes de la Gran Guerra, pero comienzan a producirse las constantes crisis hasta el definitivo conflicto.

a) Crisis Bosnia de 1908 : los Balcanes se convierten de nuevo en foco de enfrentamientos. Bosnia dependía políticamente a la soberanía turca, mientras que económicamente estaba administrada por Austria. Así, tiene lugar la Rev. de los Jóvenes Turcos, con lo que Turquía va a reivindicar la plena soberanía de Bosnia, pero a cambio Austria va a responder con la ocupación de Bosnia. El Imperio Ruso solicitará entonces una revisión de la zona de los Balcanes, incluso con la amenaza de un ultimátum a Austria, amenaza que se irá diluyendo a medida que transcurren los acontecimientos hasta 1914.

b) 2ª Crisis Marroquí de 1911 : Alemania y Francia vuelven a las tensiones por la cuestión de ocupación de Marruecos. Francia ocupa militarmente Marruecos, con lo que rompen el Acuerdo de Algeciras, y la respuesta por parte de Alemania es el envío de buques de guerra a las costas marroquíes. Se percibe ya la posibilidad de una guerra real, incluso fomentada por GB y por la propia Francia. Pero a finales de año, el acuerdo diplomático vuelve a imperar en esta crisis : Alemania da luz verde a la ocupación francesa a cambio de territorios en el Congo.

c) Guerras Balcánicas de 1911 : las Guerras Balcánicas son conflictos de enorme complejidad que se desarrollan en tres fases :

- Italia en 1911 decide la ocupación de Líbia, que dependía judicialmente de Turquía, y se declara la guerra entre Turquía e Italia, conflicto que ganará Italia. Conflicto que será aprovechado por Servia, Montenegro, Yugoslavia y Grecia que proponen un acuerdo conjunto que se denominará La Liga Balcánica en 1912, de gran capacidad ofensiva y que declarará otra nueva guerra a Turquía, que sale de nuevo derrotada, quedando los estrechos de Dardanelos y Bósforo libres. Servia será el país hegemónico en los Balcanes fomentado por Rusia, hegemonía que creará nuevos conflictos.

- La diplomacia balcánica asume que Servia mantenga la posición hegemónica, y en 1913 se presenta como el origen de una futura patria donde vivan los eslavos del sur. Para Austria esto significa un gran peligro, se ve amenazada e intentará frenar este impulso de Servia contando con el apoyo de Alemania, que le concede “cheque en blanco” a Viena, es decir, total apoyo a Austria para atacar a Servia, con lo que se asume ya la cercanía de la guerra.

- En el verano de 1914 es asesinado el heredero del Imperio Austro-Húngaro, con lo que Viena amenaza a Servia con un ultimátum, amenaza que significará la chispa para que estalle la contienda. Servia verá como es apoyada por GB., Rusia y Francia, mientras que Alemania y Austria-Hungría se enfrentarán a la Triple Entente.

TEMA V.- LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA Y LA FORMACIÓN DE LA URSS :

A) Principales interpretaciones planteadas en los años 40: en un primer término debemos apuntar las Hipótesis Contractuales, hipótesis actuales que señalan que si no hubiera existido la Rev. Soviética no se hubieran producido: el movimiento fascista, la Guerra Fría o los procesos de descolonización. Ya en un segundo término debemos señalar dos grandes escuelas de historicistas:

a) Escuela liberal: que plantea una visión crítica respecto a la Rev. Bolchevique. Se encuadra en su estudio a lo largo de los años 1918 a 1920, sobre unas ideas que analizan el suceso independientemente de la tradición europea. A partir de 1945 esta escuela se nutre de autores en su mayoría anglosajones, con una crítica hacia la Unión Soviética muy dura, y a partir de los años 80 se ha convertido en la interpretación mayoritaria. En 1991, con el derrumbamiento de la URSS, la interpretación liberal se ha convertido en hegemónica. Autores españoles como Ortega y Gasset y J. P. Fusi son representantes de esta escuela.

Para la interpretación liberal la dictadura de Stalin no surge con su propia figura, sino con la Rev. de Octubre, desde el momento en que los Bolcheviques toman el poder. Así, la Rev. de Octubre es un “paréntesis” en la historia de Rusia, ya que el Sistema Zarista era un sistema político sin continuidad a principios del s. XX, y aunque a partir de 1905 se plantea un sistema democrático, en octubre de 1917 se produce un “golpe de estado” bolchevique que acaba con el planteamiento democrático para proponer a Stalin como continuador idealista del anterior sistema zarista.

Fukuyama es uno de los autores mas importantes de la interpretación liberal, analiza este periodo histórico de Rusia partiendo de la consideración de que la Historia evoluciona mediante la “Lucha de Clases”, que es la que verdaderamente da paso al socialismo soviético. Planteará a su vez, que la idea de progreso de K. Marx es una idea fracasada que en la práctica se encauza en la Rev. Soviética, revolución que fracasará igual que su ideario.

b) Escuela marxista: en ella encontramos varias tendencias a destacar:

- Marxismo Soviético, con un impacto histórico minoritario. Desde 1920 se publican obras que tratan de analizar y explicar lo fenómenos históricos de la Rev. Soviética, y que culminan en el paradigma de la historiografía stalinista: la obra “Historia del Partido Comunista de la Unión Soviética”. En esta obra se plantea la revisión del proceso revolucionario y establece absoluta continuidad entre las figuras de Lenin y Stalin, justificando así la llegada al poder de Stalin. También se realza el mito del patriotismo soviético, puesto a prueba en la II Guerra Mundial. A partir de 1956 esta interpretación va a sufrir una profunda revisión para recuperar los anteriores personajes históricos que habían sido purgados por el poder stalinista, y ya en 1970 se trata de justificar el proceso revolucionario de forma global en la historia soviética.

- Marxismo Troskista, con una interpretación histórica de mayor calidad. Arranca de la figura de Trosky que publicará una obra histórica que será modelo a seguir sobre todo en los historiadores de esta escuela en Francia. En esta interpretación se juega con dos fases distintas en la formación de la URSS: la primera es una fase dominada por el proletariado; la segunda es una fase denominada “Rev. Traicionada”, traicionada por Stalin, que desembocaría en su propia dictadura.

- Marxismo Empírico, no determinista, no académico o flexible; rama en la que encontramos una serie de historiadores occidentales sin una necesidad de justificar ni criticar el desarrollo soviético, además de carecer de una carga ideológica tan grande como en las anteriores interpretaciones. Autores como C. H. Hill, M. Ferro, J. Droz o Hobsbawn pertenecen a esta interpretación marxista empírica.

Eric Hobsbawn plantea dos elementos fundamentales en el proceso soviético: el primero es que debemos analizar los hechos acaecidos en 1917 desde las coordenadas históricas reales y específicas, de principios del s. XX hasta el propio año, y no de otros anteriores y posteriores; el segundo es la cuestión: ¿por qué tuvo lugar?, analizando lo sucedido la respuesta más elemental es que este proceso histórico emana de la I Guerra Mundial. A partir de este detonante inmediato nos vamos a encontrar dos hechos autónomos: por un lado la Rev. Social, la dinámica de malestar social que conlleva la movilización del pueblo que acaba con el sistema zarista, y con posterioridad la aparición de proyectos políticos independientes entre sí, desde el liberalismo hasta el anarquismo. En febrero de 1917 se comienza un proceso democrático, que en octubre se va a ver frustrado, con un régimen parlamentario canalizado por los liberales, que fracasarán porque no tienen un apoyo social y en buena medida porque no son capaces de hacer frente a las demandas sociales: alcanzar la paz en la I Guerra Mundial para Rusia, el descenso de los precios del pan y de los artículos de primera necesidad y el reparto de las tierras. En la Rev. de Octubre los Bolcheviques triunfan en el poder y lo mantienen debido a que es un partido mejor estructurado, con un programa mejor perfilado y asimilado a las demandas sociales, con una mayor masa social en las importantes ciudades y el consiguiente control de los Soviets, Además van a dar concesión a las demandas populares en su totalidad

CH. Hill insiste en analizar el proceso revolucionario ruso desde un punto de vista empírico planteando que es un proceso histórico muy complejo cargado de innumerables paradojas. Debemos distinguir el proceso revolucionario como Periodo Leninista del periodo de asentamiento o Periodo Stalinista. La posición de Lenin en los primeros días de la insurrección es revolucionaria, en directa oposición a las directrices generales del Partido Comunista, que cuenta con unas pautas únicas para dar concesión a las demandas sociales. Es decir, un sistema operativo a corto plazo para ocupar el poder, pero carente de un programa a medio y largo plazo. Saben que hay que establecer una política socialista pero no tienen unos objetivos determinados, y así se asentaría en el poder Stalin a la muerte de Lenin. A partir del año 1918 y hasta el año 1926, el Partido Bolchevique va a convertirse en el monopolizador del poder y desaparecen los demás partidos políticos, produciéndose una dictadura proletaria transitoria, aunque entra en contradicción con la estructura democrática del Partido Comunista donde existen estrategias bien distintas, y a su vez esta política única entra en contradicción con resortes tradicionalmente no democráticos. Pero entre 1924 y 1926 se va a producir un punto de inflexión, Lenin crea una nueva política aperturista con la Nueva Política Económica (NEP), para hacer desaparecer el monopolio político del Partido Comunista, todo ello con el apoyo del ala derecha del Partido en las figuras de Bujarin y en el 24 por Stalin. La postura de Stalin se va a enfrentar con la política más dura de Trosky, que intentará sin éxito controlar el poder social y político. Todo ello se resume un la multiplicidad de posturas políticas con la caída del sistema zarista con la Rev. Sovietica de octubre de 1917, y a su vez una pluralidad ideológica en el seno del Partido Comunista en 1924 con la muerte de Lenin, dando a entender que el Stalinismo no estaba históricamente predeterminado.

B) La Rusia de los últimos zares y la modernización frustrada : para cualquier historiador de1900 Rusia representaba el paradigma de atraso, una basta unidad territorial como el Imperio Ruso, con un sistema zarista y lanzado a una carrera colonial, estaba integrado por aproximadamente 175 millones de habitantes.

a) Sistema político : con una monarquía de poder autocrático en la teoría, aunque en la práctica un régimen absolutista impermeable a las transformaciones políticas en el continente europeo. Se trataba de un régimen incapaz de asumir y desarrollar un programa reformista. Nos vamos a encontrar sólo un pequeño atisbo de reformas dirigidas por el zar Alejandro II, con la abolición de la servidumbre en 1861.

b) La modernización frustrada : otra seña de identidad de la situación rusa en el s. XIX es el peso absoluto de la economía agraria hasta la altura de 1914, con un tejido productivo muy pobre en el que la nobleza rusa detenta todo su poder. A partir de los años 90 nos vamos a encontrar un proyecto industrializador, Rusia, junto a Japón, se va a configurar como el paradigma de modernización e industrialización en un país atrasado, como señala el historicista Gerchsenkrom. Será un programa impulsado por el Estado y reducido a una serie de puntos territorialmente muy bien localizados, como San Petesburgo o el Cáucaso, realzando las industrias siderometalurgicas, petrolíferas, químicas, ... Todo ello se va a convertir en el sustituto de la iniciativa privada.

Las escasas concentraciones del proletariado en Rusia van a sufrir con esta industrialización tardía un auge inesperado. Además, el funcionamiento de todo el proceso va a depender de determinadas coordenadas financieras como la exportación de cereales, emisión de deuda pública con títulos negociables en bolsas extranjeras, empréstitos (prestamos internacionales) suscritos entre el gobierno ruso y otros países europeos como Francia. Pero con la I Guerra Mundial, a partir de 1914, se bloquean las financiaciones y nos vamos a encontrar con una economía fragmentada, por un lado con una economía agraria sin transformaciones anteriores y por otro con una economía industrial renovada incapaz de repercutir en el mercado económico ruso.




Descargar
Enviado por:Periodismo Complutense
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar