Pedagogía


Instituciones contemporáneas de Educación


TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA 1

LAS TEORÍAS DE LA MODERNIDAD PEDAGÓGICA. S.XVIII y S.XIX

1. Corrientes de pensamiento

siglo XVII

siglo XVIII

siglo XIX

EMPIRISMO

(D.Hume)

NATURALISMO

(J.J. Rousseau)

LIBERALISMO

(A. Smith, S.Mill, J.Galbrait)

POSITIVISMO

(Auguste Comte)

PRAGMATISMO

(J.Dewey)

RACIONALISMO

(R.Descartes)

CRITICISMO

(I.Kant)

IDEALISMO ALEMÁN

(H.Hegel)

  • J.J.ROUSSEAU (1712-1778). Precursor de la pedagogía contemporánea.

  • "Todo sale perfecto de las manos del autor de la naturaleza; en manos del ser humano todo degenera [...]. Todas las instituciones sociales apagan la manera de ser natural del ser humano." Rousseau "Emilio o de la Educación". Madrid. Edaf.(1978)

    • Exaltación de la naturaleza

    • El ser humano es bueno, la civilización lo corrompe

    • Hay que contar con la espontaneidad

    Entre la razón de los ilustrados del siglo XVIII y el sentimiento de los románticos del siglo XIX Rousseau, presenta un naturalismo espiritual.

    El naturalismo pretendió popularizar "una religión natural" con la moral del cristianismo pero sin una iglesia que mantuviera su poder sobre el pensamiento y la acción. Se trata de un "deismo" en el que el conocimiento de Dios es innato y sobre él puede apoyarse una "religión natural".

    Rousseau pretendía desarticular al hombre y a la humanidad para volverlo a articular con nuevo contenido y para una nueva sociedad.

    Expone una concepción educativa dirigida a todos, porque cree que todos deben desarrollar sus potencialidades. La educación no sirve para tener una profesión, sino para hacer seres humanos. Los niños deben ser educados según la naturalidad. La naturalidad no es sólo el medio natural, sino lo que es propio del ser humano. la razón preside la naturaleza.

    Su principio pedagógico es que todos los hombres son iguales y, por tanto, todos deben tener el mismo derecho a la educación.

    La educación natural debe volverse contra la presión, que ejerce la sociedad humana sobre el desarrollo natural de cada uno por medio de una cultura, una civilización y de una organización política artificial.

    Volver a la naturaleza significa para Rousseau liberar al hombre de todo artificialismo y devolverlo a la simplicidad y sinceridad de las actividades que lo constituyen esencialmente. De ello se deduce:

    • que debe seguir sin saltos, inexistentes en la naturaleza, las gradaciones y el orden sucesivo de las manifestaciones del educando.

    • que toda edad implica una particular educación.

    El educando debe "dejar hacer a la naturaleza". Contra cualquier autoritarismo, contra toda acción coercitiva insiste, en la primera edad hasta los doce años, en un programa negativo por parte del educador.

    Su modelo pedagógico se base sobre todo, en dos principios normativos:

  • la educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza.

  • la primera educación debe ser puramente negativa.

  • A pesar de ello Rousseau se dio cuenta en la práctica de que era una abstracción hablar de una educación presidida sólo por la naturaleza, sin educador, sin cultura y sin sociedad. Emilio aun cuando está aislado no vive solo en el estado natural. En torno de él se encuentra además del sabio preceptor, todo el mundo humano y social que está vivo y que el educador tiene la idea de hacer fructificar en el tiempo oportuno.La colaboración se desarrolla bajo la norma del respeto y de la autonomía del educando en una "liberté bien reglée". Lo que importa es que no sea una educación del hombre adulto que actúa arbitrariamente sobre el educando por propósitos sociales o religiosos, sino que es más que nada una educación de la naturaleza de las cosas, en la que el preceptor, símbolo de la naturaleza y de la razón habla al muchacho con el mismo lenguaje de la naturaleza, según el grado de su desarrollo psicológico, ayudándolo a desarrollarse progresivamente en su perfecta realidad de ser razonable.

    Obras: El discurso sobre la desigualdad de los hombres ((1752)

    Julia o La Nueva Eloísa (1761)

    El contrato social (1762)

    El Emilio o de la educación (1762)

  • J.H.PESTALOZZI (1746-1827). Teoría y praxis educativa.

  • Respetando la naturaleza vio al muchacho viviente en su concreta realidad y necesitado por naturaleza más que nada de las relaciones afectivas que se traban recíprocamente en la familia; y también consideró que la misma escuela, cuyos beneficios deberían extenderse provechosamente a todo el pueblo, incluso el más bajo, puede convertirse en un medio eficaz de renovación espiritual y social sólo si sabe proseguir la obra efectiva de la familia, cultivando entre los hombres el amor, la confianza y la benevolencia que son el fruto de la presencia de la madre, indiscutiblemente la primera educadora.

    El deseo de descubrir las directrices constantes e inalterables de la naturaleza psíquica humana nació de su convicción de que toda la educación debía ser "psicológica".

    Considera que existe la necesidad de una formación humana general que justifica la educación en la plenitud del hombre. También reclama una educación variable, ligada a las circunstancias de lugar y tiempo, de carácter profesional, que debe educar para un ambiente social concreto y para las circunstancias sociales de cada hombre.

    Cree que lo importante es educar para el desarrollo de las facultades humanas, en lugar de hacerlo, con una formación de carácter enciclopédico, que se limitaba a imponer conocimientos. Para él la verdadera educación es la educación de la capacidad, el desarrollo y la formación de las fuerzas y aptitudes humanas. Por eso la llama educación elemental "desenvolvimiento natural, espontáneo y armónico de las disposiciones humanas más originales y esenciales. Capacidades que se revelan en la triple actividad de la cabeza, el corazón y las manos, es decir, en la vida intelectual, moral y artística o técnica."

    Su método será aquel que se dirige a la naturaleza humana contemplada como una unidad como un todo que comprende todas las facultades y aptitudes. La educación intelectual se apoya en el principio de intuición.

    Es el fundamento absoluto de todo conocimiento. Llama intuición al acto creador y espontáneo por obra del cual el niño es capaz de representarse el mundo que le rodea. El paso de la intuición al concepto. de la representación individual y concreta a la noción general, clara y precisa del concepto representado es una actividad creadora de la conciencia, que se explica por la organización de nuestra conciencia según la cual la inteligencia humana reduce a la unidad las impresiones que recibe de la naturaleza.

    La educación manual y el desarrollo de las facultades físicas tienen que acompañar necesariamente al progreso de la educación intelectual. El hombre individual tiene que conseguir su propia moralidad y el género humano ha de conseguir la moralidad total mediante fórmulas sociales jurídicamente establecidas. Toda pedagogía está concebida para lograr este último objetivo, el de la vida social.

    Obras:

    La velada de un solitario (1781)

    Leonardo y Gertrudis, un libro para el pueblo (1781)

    Mis investigaciones sobre la marcha de la naturaleza en el desenvolvimiento del género humano (1796)

    Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)

    El ABC de la intuición (1803)

    El libro de las madres (1803)

    Cartas a J.P. Greaves sobre la educación de los niños (1827)

    El Canto del Cisne (1826)

  • F.FRÖEBEL (1782-1852). El kindergarten y los dones.

  • Su concepción metafísica se basa en la concepción idealista, o creencia fundamental según la cual el mundo es un complejo orgánico movido por un impulso vital, una unidad armónica del mundo natural en el que subyacen una multiplicidad de seres, "que conforme a una ley espontánea que se identifica con Dios, ser renuevan sin cesar dando lugar a una diversidad y diferenciación de las cosas aparentes del mundo, incluida la experiencia humana".

    Recomendó el método integral en la organización de los estudios. Criticó a la realidad escolar en la que están separados los conocimientos en temas convencionales, materias y especialidades, que impiden ver la relación de los seres como se dan naturalmente, porque en la realidad las experiencias y los conceptos existen integrados.

    Concibe el kindergarten ("jardín de niños")como una institución de educación integral para el periodo preescolar. Considera al niño como un sujeto creador que lleva dentro el germen y la capacidad de la actividad espontánea creadora y productiva y crea su pedagogía para intentar despertar en él las facultades mediante estímulos, respetando siempre su libre desarrollo. La intervención del maestro ha de procurarse mediante experiencias significativas. Comparaba el desarrollo del niño con el de una planta, a la que tiene que respetarse su crecimiento natural sin obstáculos.

    Concede gran valor al estímulo de la actividad propia del niño, antes que a la desempeñada por el maestro, que deberá guiarse siempre bajo sus propios intereses y motivaciones. Fröebel hace del juego un instrumento básico de la educación, como mecanismo gratificante de autoexpresión en contraste con el trabajo rutinario y monótono que se lleva a cabo ordinariamente en las escuelas. A través de los métodos lúdicos en la educación se desarrollan las cualidades personales para la vida adulta.

    Divide el desarrollo del niño en cuatro etapas: infancia, niñez, adolescencia y madures. Cada una de ellas tiene sus propias exigencias que deben cumplirse para dar paso a la siguiente. Además propone la música, el dibujo, la conversación el modelado y el uso de materiales específicos que él crea para la educación de las manos: los dones.

    Los dones son objetos destinados a despertar en el párvulo la representación de la forma, el color, el movimiento y la materia.

    Obras:

    La educación del hombre(1826)

  • H.F. HERBART (1776-1841) La Pedagogía científica.

  • Para él la ética enseña el fin de la educación, y la psicología es la que puede aclarar perfectamente la naturaleza del sujeto educando e indicar los medios con los cuales el hombre puede alcanzar el propio fin moral.

    La educación está concebida como un fenómeno de asimilación por parte del espíritu, el cual, privado de su contenido original, la adquiere enteramente a través de la experiencia progresiva y gradual del mundo de la naturaleza, o a través de las relaciones espirituales con los otros hombres que viven en sociedad. El espíritu mismo, que no es ni bueno ni malo, puede convertirse en lo uno o lo otro según las influencias exteriores.

    De ahí la importancia del maestro que actúa en la formación de la mente y del carácter humano. Sin embargo, el maestro debe conocer antes que nada cuál es el propósito de la propia acción educativa (la formación moral del hombre) y el método exacto para obtenerlo (el psicológico).

    Parte del concepto de que el alma es una tabula rasa, privada de ideas innatas y de facultades activas.

    Herbart fue el primero que organiza los problemas pedagógicos con rigor de ciencia basándose en la filosofía y la psicología.

    La pedagogía es una ciencia porque para la solución de sus problemas necesita dos ciencias filosóficas: la ética, que determina el fin de la educación y la psicología, que regula sus medios. El objeto material es el hombre como ser humano, y el objeto formal, la educabilidad de la voluntad.

    la pedagogía ha de partir del estudio del educando como portador del desarrollo que en potencia tiene (sensibilidad, memoria, capacidad de juicio y sentimientos).

    Se concibe la educación como proceso gradual y perfectivo que se produce en el hombre, como instrucción, formación espiritual y formación del carácter moral y con un fin propio: la moralidad. El objeto material de la pedagogía es el hombre que hay en todo educando, y el objeto formal la educabilidad de su voluntad para la moralidad.

    La educación compromete al hombre total y futuro que hay en cada sujeto.

    Los fines posibles de la educación son los que dependen de lo que el sujeto pretenda y de cómo encauce su educación la propia voluntad del educando y los fines necesarios cuyo objetivo último es la moralidad que se asienta en la propia voluntad del sujeto, determinada por la inteligencia y que, finalmente, moldea la propia e individual personalidad.

    Centra la educación en el concepto de "interés", que aviva la atención y enriquece la experiencia. La atención puede aplicarse a un objeto aislado (aprehensión analítica) para captarlo en su totalidad o tratar de asociar diversos objetos (conciencia sintetizadora). Ambas pueden considerarse como contemplación estática (intuición) o en estado de movimiento (proceso discursivo). De la combinación de estas manifestaciones de la atención surgen los pasos formales que son los siguientes:

    • La claridad del objeto o aprehensión estática durante la cual el alumno contempla claramente el objeto.

    • Asociación o comparación, es decir, el paso de una aprehensión a otra.

    • Sistematización o generalización, que es la comprensión de diversos objetos en su profunda relación mutua.

    • Método o aplicación, que es el proceso de la conciencia para aplicar el conocimiento adquirido. Este último paso es un grado de asociación más amplio que el tercero, capaz de servir de base a una nueva sistematización, y así sucesivamente, de tal manera que se asegure la continuidad de la enseñanza.

    Obras:

    Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806)

    Bosquejo para un curso de pedagogía (1835)

    Cartas sobre la aplicación de la psicología de la educación (1835)

    4




    Descargar
    Enviado por:Rosa Pallarés Guarch
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar