Economía


Inflación


LA INFLACIÓN

La inflación es un fenómeno económico; que consiste en el incremento significativo y continuo del nivel general de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país. La inflación implica por tanto la reducción de la capacidad adquisitiva del dinero. Por ello se ha convertido en la problemática principal de muchos gobiernos y en especial de la población de muchos países del planeta entero.

El alza general de los precios es la principal consecuencia de la inflación; este fenómeno es el aumento de circulante (monedas y billetes) sin un respaldo suficiente de bienes y servicios -que son los productos que demanda la población-. Históricamente, el movimiento más común en los precios ha sido hacia arriba (inflación), pero también se han observado periodos de movimiento hacia abajo (deflación).

Para ofrecer una medida de la inflación se pueden utilizar dos formas, las tasas de crecimiento de los precios (porcentaje en que han variado en un periodo de tiempo determinado) o los números índice porcentaje que representan los precios actuales con respecto a los vigentes en una fecha base. El movimiento de los precios puede ser medido utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Éste es el que más se utiliza y es un indicador del crecimiento promedio que sufren los niveles de precios de los bienes y los servicios que conforman la canasta de consumo de la población, también llamada “Canasta Básica”.

Pero en muchos países latinoamericanos las subidas de preciso han alcanzado en las ultimas décadas, tasas muy elevadas, algunas del orden del 400% anual e incluso superiores. Este es el fenómenos llamado Hiperinflación. Aquí hay un cambio cuantitativo, es una situación substancialmente diferente a la inflación normal, con problemas y peculiaridades propias, que requieren explicaciones y soluciones diferentes. En una situación hiperinflacionista la gente no este dispuesta a mantener dinero debido a la rapidez con que disminuye su valor.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

A continuación ilustraremos con un ejemplo cómo la inflación a veces es provocada porque hay más dinero en las manos de la población.

Si estuviéramos en una isla en donde se toman como unidades monetarias diez canicas y los únicos artículos que existen son diez naranjas, automáticamente el precio de cada naranja será de una canica. Si aumenta el número de naranjas a veinte y el número de canicas permanece igual ¿cuántas naranjas se podrán comprar con cada canica? La respuesta es lógica: se pueden comprar dos naranjas con cada canica, lo que implica un aumento en el poder adquisitivo de nuestras canicas o dinero. Pero ¿qué pasa si aumenta el número de canicas a veinte y permanece igual el número de naranjas? Obviamente el aumento del número de canicas con relación a las naranjas disminuye el poder adquisitivo de las primeras y se tendrán que pagar dos canicas por cada naranja. Aquí ya se refleja un cierto nivel de inflación.

Este ejemplo tan sencillo explica el mecanismo de cómo la inflación produce una alza general de precios. Desafortunadamente en la realidad no es tan simple, ya que intervienen otros factores difíciles de controlar.

Los precios de los productos se establecen con base en dos fuerzas: la oferta que es la producción de bienes y servicios y la demanda que es lo que la población necesita o requiere (alimentarse, vestir y divertirse etc.). En caso de que exista una descompensación en una de esas dos fuerzas, se habla de inflación (más demanda que oferta) o de deflación (más oferta que demanda).

Como la inflación implica el crecimiento simultaneo de los productos y los factores productivos y el aumento de unos precios empuja a los demás en circulo vicioso, resulta realmente difícil ponerse de acuerdo sobre que rama industrial o que factor fue el origen de la escalada. La multitud de teorías explicativas puede agruparse en tres tipos: las que consideran que el origen de la inflación se debe a un exceso de demanda (inflación de demanda); las que consideran que los problemas se originan por el lado de la oferta (inflación de costos); y las que consideran que la causa de la inflación esta en los desajustes sociales (inflación estructural).

Suponiendo que los componentes de la demanda agregada son el consumo de las familias, la demanda de inversión de las empresas y los gastos del gobierno; la explicación keynesiana de la inflación se basa en que la suma de esos tres componentes puede ser superior a la capacidad productiva del país.

Los monetaristas consideran también que la inflación esta originada principalmente por un exceso de demanda, pero en vez de buscar entre los agentes una culpable determinado, consideran que es el crecimiento incontrolado de la cantidad de dinero en circulación lo que hará aumentar las disponibilidades liquidas de todos los agentes en general y por tanto de todos los componentes de la demanda.

TEORIA ESTRUCTURALISTA DE LA INFLACIÓN

La teoría estructuralista de la inflación fue desarrollada por un grupo de economistas latinoamericanos a partir de 1950, en base al análisis económico e institucional de sus propios países.

Durante la segunda guerra mundial las economías latinoamericanas disfrutaron de una fase de crecimiento extraordinariamente positiva gracias a las exportaciones hacia los países beligerantes y a la sustitución de importaciones forzada por las dificultades para conseguir en los mercados internacionales ciertos tipos de bines. Pero en los años 50 retornaron los viejos problemas de bajo crecimiento, desempleo crónico, déficit comercial y altas tasas de inflación. Cuando estos países acudieron al recién creado Fondo Monetario Internacional se encontraron con las recetas ortodoxas de políticas contractivas para estabilizar sus economías. Surgió entonces, en torno a la CEPAL, un movimiento teórico critico que fue bautizado como economía estructuralista.

Para comprender la inflación es necesario distinguir entre las presiones básicas que desencadenan el proceso y los mecanismos de propagación que lo difunden por todo el sistema.

Las presiones básicas se deben a que en algunos sectores económicos la demanda es muy inelástica, pero el insuficiente desarrollo y el pequeño tamaño de algunas economías impide que esa demanda sea satisfecha internamente por lo que aparece una fuerte dependencia del exterior. Las subidas de precios en los mercados internacionales de estos productos no conducen al aumento de la producción interna o la disminución de la demanda sino que se traducen directamente en presiones inflacionistas.

Respecto a los mecanismos de propagación se pueden distinguir los mecanismos fiscales, los crediticios o monetarios y los de reajuste de precios y rentas. Todos estos mecanismos son considerados por el enfoque estructuralista como manifestaciones concretas de la lucha de clases en la que propietarios y asalariados tratan de conseguir un mayor porcentaje en la distribución funcional de las rentas.

En países como México, donde los trabajadores disponen de organizaciones que les permiten defenderse, la inflación crece mucho en términos monetarios. En otros países, en cambio, la presión inflacionista de un sector económico a otro o de una clase social a otra. Las devaluaciones, por ejemplo, son interpretables como transferencias de riqueza de los importadores a los exportadores debido a diferencias relativas en el poder político de estos sectores. Lo mismo puede decidirse de los mecanismos fiscales que utilizando las instrumentos del gasto publico y las subvenciones, hacen recaer el peso de las tensiones inflacionistas sobre un sector u otro.

En resumen, para los economistas estructuralistas, la inflación no es un fenómeno monetario sino el resultado de desequilibrios reales que se manifiestan en una subida general de los precios. Para corregir la inflación, proponen, no hay que atacar los síntomas, el aumento de la circulación monetaria, sino atacar la raíz del mal y corregir los desequilibrios entre grupos y clases sociales y entre las ciudades y el capo.

 

DESARROLLO ECONOMICO

Cuando el gobierno de algún país pretende construir más carreteras, escuelas, hospitales, apoyar a la producción de alimentos y otros artículos, ocasionalmente se provoca una inflación que puede ser de dos formas:

  • Inflación por costos: es generada por el aumento en la producción de los bienes; un ejemplo podría ser el aumento en los precios del petróleo y otro que los sindicatos de trabajadores soliciten aumento de salarios sin aumentar la producción o la productividad.

  • Inflación por aumento de la demanda. Si los trabajadores reciben incremento en sus salarios, naturalmente querrán comprar más productos, y para que haya más productos se requiere producirlos. Para ello es necesario que las empresas tengan dinero, entonces se establece la llamada cadena salarios-precios. El trabajador solicita un aumento de sueldo para compensar la inflación. Al aumentárselo, el patrón tiene que aumentar también el precio de los productos que fabrica. Si la cadena sigue así indefinidamente, se puede caer en la llamada inflación galopante, es cuando el gobierno a veces emite mas dinero continuamente, para que todas las personas y empresas tengan con que comprar.

INFLACION ACUMULADA ANUAL




Descargar

AÑO

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Enviado por:Diana
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar