Historia


Historia moderna y contemporánea de España


Historia 1er Trimestre:

3.- La construcción del estado moderno:

3.1 La hegemonía mundial española: el imperio de los Habsburgo

Carlos I se convirtió en 1516 en rey de España abriendo la dinastía Habsburgo, lo hizo a lo grande ya q había heredado terrenos en Europa y América de sus abuelos los Reyes Católicos por parte materna y Maximiliano de Austria y María Borgoña por parte paterna.

Este vasto imperio compuesto por naciones, reinos y territorios diferentes tenía dos puntos de unión: el cristianismo como religión y la autoridad de un mismo monarca.

En el S.XVI, España se expandió por tres continentes (Felipe II en Asia por las Islas Filipinas, el Milanesado por parte de Carlos I y colonización de América por Colón para Castilla).

Esta grandeza territorial y el poderío del ejército (el más poderoso del mundo en la época), contrastaba con la progresiva decadencia económica y demográfica interna de España.

3.1.1 La política internacional de Carlos I (1516-1556)

Carlos tb fue proclamado emperador de Alemania, en 1519. Persiguió dos objetivos: la consolidación del imperio y el mantenimiento católico en Europa.

Hubo enfrentamientos contra Francia por los territorios italianos y borgoñones, así como con los reformistas luteranos en Alemania y los corsarios musulmanes norteafricanos, todo esto se debía a las pugnas ideológicas y a los intentos de conservar el poder.

3.1.2 La política exterior de Felipe II (1556-1598)

Felipe II continuó con la política paterna y siguió con las guerras para retener sus dominios. Esta política se basó en:

.- Detención del avance turco-musulmán hacia el occidente cristiano, con la batalla naval de Lepanto (1571).

.- Lucha durante casi 40 años con los independentistas de los Países Bajos.

.- Enfrentamiento con Inglaterra, por motivos políticos y económicos. Los ingleses apoyaban a los independentistas flamencos y realizaban ataques a las colonias americanas y a la navegación comercial del Atlántico. Todos los intentos de invadir las I.Británicas fracasaron.

3.1.3 El declive de la hegemonía española en el S.XVII

En los reinados de Felipe III(1598-1621) y Felipe IV (1621-1665), España estuvo en la guerra de los 30años y sufrió varias derrotas importantes. Al independizarse Holanda en 1648 se comprobó q la Corona no podía soportar el mantenimiento de sus vastas posesiones y además se vio la incapacidad militar.

Con Carlos III en el trono (1665-1700), la población continuó en su estado de crisis y agotamiento debido al continuo reclutamiento, y a la presión fiscal. La monarquía retrocedía y se inclinaba ante la hostilidad inglesa y el empuje francés q con Luis XIV a la cabeza poseía 20m de habitantes y unos buenos recursos económicos y un ejército poderoso.

3.1.4 Evolución política interna

Se incrementó la autoridad real, el monarca asumía personalmente el poder asistido por una burocracia desarrollada.

Los secretarios y más adelante los “válidos”(S.XVII) empezaron a dirigir la política estatal, sus poderes eran amplios y su influencia enorme, debido a q los monarcas descargaban en ellos complejos asuntos de gobierno, por no poder hacerlo ellos todo.

La nobleza siguió activa en los asuntos políticos y ocupando los altos puestos de administración del Estado (consejeros, diplomáticos, virreyes), controlando los cargos municipales y los mandos del ejército.

Carlos I afrontó varias rebeliones internas, como la rebelión comunera de 1520 q surgió como un movimiento social de defensa de los intereses industriales de la región y de oposición al poder arbitrario del monarca. En las Germanías de Valencia (1520) hubo un movimiento violento popular antinobiliario.

Con esto último, los Habsburgo respetaron los fueros de Aragón, Navarra y Vascongadas. En el S.XVII Olivares (válido de Felipe II) intentó unificar los territorios peninsulares para crear un ejército formado por soldados de todos los reinos hispanos y con ello la ampliación fiscal a Aragón, Cataluña y Valencia, esto contradecía los privilegios forales y fracasó, con revueltas en Cataluña, Andalucía y Nápoles q casi suponen la desmembración de la monarquía.

3.1.5 Evolución demográfica y económica

A principios del S.XVI España creció notablemente pero al final de siglo volvió a descender debido a las epidemias, guerras, malas cosechas, emigración y la expulsión de los moriscos (1609), al terminar España tenía 7 millones de habitantes.

La economía creció con incrementos en la producción agrícola, desarrollo industrial y comercial, aunque presentaba algunas deficiencias (poca productividad del suelo, utilización de técnicas obsoletas, desigual distribución de la tierra).

La industria principal era la textil. Se fabricaban paños para el mercado interno y para la exportación. Los centros dedicados a esto se hundieron por la competencia con las telas extranjeras q eran más baratas y por el consumo al descender la población.

El eje básico de comercio era la ruta España - América, hacia allí iban productos manufacturados y alimentos mientras q nos llegaban metales preciosos (oro y sobre todo plata).

El proyecto de financiación imperial y las guerras q absorbían el 90% del gasto estatal impidieron el desarrollo español, multiplicó su deuda y liquidó a Castilla, q sostenía su imperio con los tributos, todo esto arruinó a España.

Los ingresos de la Corona procedían:

.- La “alcabala”, un impuesto indirecto q gravaba el 10% del producto de las compraventas.

.- Los “servicios”, contribuciones directas sobre las propiedades; nobles y clero quedaban exentos de su pago.

.- Impuestos pagados por la iglesia (1/3 de los diezmos).

.- Las tasas aduaneras.

.- Los yacimientos mineros y las salinas estatales.

.- Los metales preciosos americanos.

Los gastos superaban de largo a los ingresos y por ello la Corona se vio obligada a pedir créditos a bancos alemanes y genoveses.

3.1.6 Cultura y arte

Los eruditos del S.XVIII emplearon “Siglo de Oro” para denominar el esplendor de los siglos XVI y XVII en España, durante este tiempo todas las artes se desarrollaron bastante y el castellano se difundió por todo el mundo.

3.2 El reino de España en el S.XVIII

3.2.1 La Guerra de Sucesión (1700 - 1715):

Este conflicto se inició en el año 1700 cuando el rey Carlos III de la dinastía Austria o Habsburgo murió sin hijos, aunque en su testamento designó como sucesor al francés Felipe de la familia Borbón, esto no fue aceptado por el archiduque Carlos de Habsburgo que era austríaco y reclamó sus derechos al trono. Este es el origen del conflicto armado por la sucesión al trono español.

Felipe recibió el apoyo del rey francés Luis XIV que era su abuelo y lógicamente, estaba interesado en que su nieto se convirtiera en rey de España, porque pensaba que de esta manera Francia conseguía un aliado importante y además los productos franceses podrían ser vendidos con más facilidad, tanto en España como en los territorios coloniales americanos que poseía España.

Por su parte el archiduque Carlos recibió el apoyo militar de Austria, Holanda y Gran Bretaña, él motivó que impulsó a los ingleses a ayudarle fue el de evitar que aumentara el poder francés, ya que durante el S.XVIII, Francia y Gran Bretaña eran las dos superpotencias mundiales y rivalizaban entre sí. Por consiguiente esta Guerra de Sucesión al trono español, presentó dos aspectos:

1.- Una guerra internacional.

2.- Una guerra civil entre españoles, ya que castellanos, navarros y vascos apoyaron a Felipe, y aragoneses, catalanes y valencianos defendieron los derechos al trono del austríaco.

La guerra terminó en 1715 después de varios años de negociaciones, con la firma de los tratados de Utrecht, los puntos más importantes de estos tratados fueron:

1.- El reconocimiento de Felipe de Borbón como nuevo rey de España, quién tomó el título de Felipe V.

2.- España entregó a Gran Bretaña como compensación el llamado "Asiento de negros" que era el monopolio comercial para trasladar y vender esclavos negros africanos en las colonias americanas de España.

3.- La pérdida de todos los territorios que España poseía en Europa, ya que los territorios italianos y flamencos fueron entregados como compensación a Austria y Gran Bretaña también consiguió la isla de Menorca y Gibraltar.

*España en el S.XVIII:

A) En la época Antiguo Régimen:

Durante el S.XVIII, España al igual q el resto de países de Europa se encontraba en la llamada época “Antiguo Régimen”. Este término se utiliza para denominar al período de la historia europea anterior al comienzo de las grandes revoluciones políticas y económicas de finales del S.XVIII y principios del S.XIX (Revolución norteamericana, francesa e industrial).

Las características básicas q definen y describen la época del Antiguo Régimen en España y en toda Europa son: predominio de la agricultura, de la vida en núcleos rurales, de los reyes absolutos y de las sociedades organizadas estamentalmente.

B) La economía:

Durante el S.XVIII en España y en toda Europa, las actividades económicas predominantes eran el cultivo de los campos y la cría de ganado lanar y vacuno. Aproximadamente el 85% de la población española y europea trabajaban dedicados a tareas agrarias y vivían en pequeños núcleos rurales. Además las familias de campesinos practicaban el auto-consumo y producían lo justo para sobrevivir. Al mismo tiempo el campesinado era muy vulnerable puesto q una helada, una sequía o un granizo podían llevarles a la ruina y a la miseria.

También hay q tener en cuenta q la inmensa mayoría de los labradores españoles y europeos durante el S.XVIII eran arrendatarios y jornaleros, puesto q rara vez tenían tierras en propiedad (la mayor parte de las tierras eran propiedad del clero y de los nobles). El atraso tecnológico era otro de los rasgos más destacados ya q los campesinos utilizaban herramientas y técnicas muy anticuadas y atrasadas, predominando todavía los carros de madera y los arados de tipo romano. Lo mismo se puede decir de los sistemas de cultivo pues continuaba utilizándose el sistema de barbecho, de manera q la productividad de la tierra era muy baja.

Con respecto a las fuentes de energía sólo se utilizaban la energía muscular, animal y humana, y el aprovechamiento de la fuerza del viento y de las aguas, por ej. en molinos o barcos de vela. El comercio en España y en el resto de Europa a lo largo del S.XVIII y durante toda la época del Antiguo Régimen era muy escaso a escala local y regional, por tres motivos:

1.- Porque los medios de transporte (carretas tiradas por animales, diligencias y barcazas q utilizaban los ríos), eran lentos y anticuados.

2.- Porque los caminos eran malos y durante muchas épocas casi intransitables, a causa del barro o del bandolerismo.

3.- Porque el campesinado, es decir, el 85% de la población, apenas tenía capacidad de consumo ya q casi no podían ahorrar nada, después de pagar los impuestos y las rentas a los propietarios de las tierras.

Por el contrario el comercio colonial e internacional por mar estaba enormemente desarrollado desde hacia varios siglos y numerosos barcos surcaban continuamente el Atlántico, el Mediterráneo, el Mar Báltico y el Mar del Norte, transportando mercancía a larga distancia, entre los principales puertos de Europa o América, en nuestro país los dos puertos con mayor actividad eran Cádiz y Sevilla, del mismo modo el transporte y compraventa de esclavos negros capturados en África y transportados por mar a las colonias americanas era otra actividad en plena expansión y muy lucrativa.

La producción de objetos manufacturados principalmente prendas de vestir y utensilios de metal o madera como herramientas de labranza, cacharros de cocina y muebles era realizada por artesanos en pequeños talleres o por los mismos campesinos en sus domicilios; ya q muchos campesinos después de finalizar las labores agrarias se dedicaban a realizar prendas de vestir en su casa, prendas q luego eran adquiridas por comerciantes q las venderían en las ciudades.

C) La sociedad estamental en la España del S.XVIII:

Desde la época medieval y durante todo el Antiguo Régimen la población española y europea estaba dividida en 3 grupos sociales denominados estamentos. En un principio en los inicios de la edad media, esta división de la población en tres estamentos había tenido un carácter funcional ya q se consideraba q cada uno de los tres grupos, realizaba una función diferente e indispensable.

La nobleza, guerrear para defender a la población.

El clero, rezar para garantizar la salvación espiritual del pueblo.

El pueblo llano, se encargaba de trabajar para mantener a toda la sociedad.

Sin embargo, en el S.XVIII las circunstancias habían cambiado mucho y las funciones q habían desempeñado cada uno de los estamentos ya habían perdido actualidad.

Distinguimos tres rasgos q definen a la sociedad estamental:

1º La existencia de grupos privilegiados y de grupos no privilegiados.

2º La existencia de importantes desigualdades ante la ley, entre los distintos estamentos.

3º La movilidad social era escasa, ya q las posibilidades de ascender y descender socialmente pasando de un grupo a otro eran mínimas.

En el S.XVIII en nuestro país aproximadamente el 10% de la población pertenecía a los estamentos privilegiados, ya q cerca del 7% de la población eran nobles y aproximadamente el 3% eran clérigos; por lo tanto estos dos estamentos eran minoritarios. Por el contrario la mayor parte de la población, es decir, el 90% pertenecía al estamento carente de privilegios, eran el pueblo llano.

1.- La Nobleza:

Este grupo social no era un grupo homogéneo ya q entre los nobles existían importantes diferencias tanto de rango como de riqueza y así mientras un pequeño número de nobles era extraordinariamente rico, tb había muchos nobles q apenas tenían recursos. Además dentro de la nobleza había distintas jerarquías y categorías ordenadas por su mayor o menor rango, algunas de estas categorías eran: Duques (Grandes de España), Conde, Vizconde, Marqués, Barón, Caballero, Hidalgo.

La mayor parte de los nobles pertenecían a este grupo por nacimiento, es decir, heredaban los títulos por ser descendientes de nobles, sin embargo tb era posible ingresar en la nobleza bien comprando un título nobiliario o bien pq el rey te concediera un título en recompensa por los servicios prestados.

Las tres características más destacadas q distinguían a la nobleza española durante el S.XVIII eran el poder económico, el prestigio social y la influencia política.

A) Poder económico:

El fundamento del poder económico de la nobleza era la posesión de grandes extensiones de tierras ya q muchos nobles eran importantes latifundistas pero jamás explotaban directamente sus propiedades sino q las arrendaban a familias de campesinos. A esto hay q añadir q los nobles gozaban de un privilegio legal según el cual estaban exentos de pagar impuestos directos por los beneficios obtenidos con sus tierras.

Además de todo esto existía una norma denominada “mayorazgo” q regulaba la transmisión de los bienes de la nobleza a sus herederos, según las reglas del mayorazgo las propiedades territoriales de un noble eran heredadas casi íntegramente por el hijo mayor q además no podía vender ninguna de estas tierras. De este modo se evitaba la fragmentación de las propiedades de la nobleza y se aseguraba el mantenimiento de su poder económico a través del tiempo.

B) El prestigio social de la nobleza:

El estamento nobiliario siempre mantuvo una situación de superioridad con respecto al pueblo llano, situación q fue reforzada y demostrada mediante formas diferentes:

1.- Los nobles se negaban a desempeñar oficios manuales y profesiones relacionadas con actividades económicas ya q las consideraban tareas impropias de su elevada condición y actividades características de esclavos y seres inferiores.

2.- Los nobles se beneficiaron de un sistema penitenciario especial y diferente al del resto de la población ya q los nobles tenían el privilegio de no ser torturados y de no ser encarcelados por deudas.

3.- Además y para hacer evidente su posición superior los nobles siempre ocupaban los lugares más destacados en todo tipo de actos como desfiles, procesiones...

A lo largo de los siglos la mayor parte de la sociedad aceptó como algo normal esta superioridad de la nobleza, sin embargo, durante los años finales del S.XVIII comenzaron a multiplicarse las críticas contra la nobleza y sus privilegios descalificándose a lo nobles como “parásitos ociosos”.

C) La influencia política:

Los nobles tb poseían una importante influencia en los asuntos políticos pq la mayor parte de los consejeros, ministros, embajadores, gobernadores provinciales, jueces y alcaldes pertenecían a la nobleza, ya q el rey casi siempre designaba a nobles para desempeñar los puestos más importantes en la administración del Estado.

Del mismo modo los oficiales y mandos del ejército pertenecían a la nobleza puesto q la pertenencia a este estamento era condición indispensable para ser oficial o general. Al mismo tiempo los nobles estaban exentos de la realización del servicio militar común.

2.- El Clero:

Es el conjunto de los miembros q componen la jerarquía organizativa de la iglesia católica en todos sus niveles, así distinguimos dos niveles:

.- Clero secular: Cardenales, Obispos y Sacerdotes.

.- Clero regular: Monjes, Frailes y Monjas pertenecientes a las distintas órdenes religiosas y obligados a respetar las reglas o votos de obediencia, pobreza y castidad.

Dentro del estamento eclesiástico tb encontramos importantes diferencias económicas, educativas y de origen social y es q la mayor parte del alto clero, es decir, de los q ocupan los puestos con mayor responsabilidad (cardenales, obispos y arzobispos) pertenecían a familias nobiliarias, llevaban una vida lujosa y solían ser inteligentes y refinados, por el contrario la mayoría de los párrocos rurales eran hijos de campesinos, disponían del dinero justo para sobrevivir y su preparación educativa era mínima ya q en algunos casos eran semianalfabetos.

Las principales fuentes de ingresos del clero católico español durante el S.XVIII eran los diezmos, las rentas procedentes del alquiler de las tierras propiedad de la iglesia católica, las donaciones de los fieles y el pago por los servicios religiosos.

Los diezmos eran un impuesto eclesiástico percibido por el clero y q estaba obligado a pagar toda la población, la cuantía de este impuesto ascendía al 10% de toda la producción artesanal, agrícola o ganadera y se consideraba q negarse a pagarlo equivalía a engañar a Dios.

Al diezmo hay q añadir las rentas procedentes de los bienes eclesiásticos ya q aproximadamente el 15% de las tierras cultivables eran propiedad del clero y la iglesia las explotaba en arrendamientos.

En consecuencia el clero católico en el S.XVIII disponía de importantísimos recursos económicos y recaudaba anualmente enormes cantidades de dinero. Este dinero era destinado por el clero católico a la compra de obras de arte, a la reparación y construcción de edificios religiosos y sobre todo al mantenimiento de obras de caridad y de beneficencia (orfanatos, asilos, hospitales...).

Los clérigos siempre predicaron la obediencia a la autoridad de los reyes y a cambio consiguieron de los monarcas exenciones fiscales, tierras, evitaron la realización del servicio militar y consiguieron q la única religión q se podía procesar en España era el cristianismo.

Además el clero católico poseía una importante capacidad de influencia sobre la sociedad, pq poseía un medio de comunicación único en su época, la predicación dentro de la iglesia, pq controlaban la educación de los niños, realizaban la censura de los libros y pq contaban con la Inquisición.

La Inquisición era un tribunal eclesiástico de la iglesia católica, creado en la época medieval por orden del Papa y cuya actuación se fue extendiendo a varios países de Europa, entre ellos España, donde a finales del S.XV se introdujo este tribunal. La Inquisición fue creada con el objetivo de defender la fe católica, combatir la herejía y perseguir a todo aquel q actuara en contra de los dogmas católicos, por consiguiente su existencia era una demostración de intolerancia religiosa. Este tribunal se encargaba de perseguir, juzgar y sentenciar a los protestantes, a los acusados de brujería, a los judíos y moros sospechosos de haberse convertido al cristianismo por conveniencia y tb a las personas q realizaban prácticas sexuales consideradas pecaminosas (bigamia, homosexualidad, bestialismo).

Las penas q imponía la Inquisición a los individuos q consideraba culpables eran muy variadas: multas, algunos meses de cárcel, obligación de llevar la prenda denominada “Sambenito” y en algunos casos la pena de muerte, quemando vivo al acusado en una hoguera.

3.- El pueblo llano:

Este grupo social era el estamento mayoritario y tb el grupo subordinado, inferior y carente de privilegios. Dentro de este numeroso estamento estaban incluidas personas con diferente riqueza y q realizaban actividades y profesiones muy variadas: campesinos pequeños propietarios, agricultores arrendatarios, jornaleros, personal del servicio doméstico, trabajadores asalariados urbanos, vagabundos, mendigos, soldados y tb burgueses.

Los burgueses eran personas q vivían en las ciudades y realizaban actividades económicas q no estaban relacionadas con la agricultura (banqueros, comerciantes, artesanos, tenderos, funcionarios, médicos, abogados...).

Sin embargo, el sector mayoritario dentro del pueblo llano era el campesinado, puesto q el 80% de la población española, trabajaba en el sector agrario. En términos generales la situación de los campesinos españoles era difícil pero tb es cierto q todos los grupos sociales dependían de manera directa o indirecta de la prosperidad del campo:

.- El Estado pq la mayor parte de sus ingresos procedían de impuestos pagados por campesinos.

.- La Nobleza pq percibía las rentas q los campesinos pagaban por utilizar sus tierras.

.- El Clero por los diezmos y los artesanos pq la mayor parte de sus clientes eran campesinos.

Puesto q la tierra era el fundamento de la riqueza, es decisivo conocer como estaba distribuida su propiedad. Así distinguimos en la España del S.XVIII, cinco grandes propietarios de tierra:

1º La Monarquía q poseía extensos terrenos pero de poco valor, ya q se trataba de bosques y montes. Si era importante la propiedad de todo el subsuelo de forma q los yacimientos mineros eran propiedad de la corona.

2º La Nobleza q explotaba sus tierras en régimen de arrendamiento existiendo numerosos mayorazgos.

3º El Clero ya q aprox. el 15% del suelo cultivado era posesión de la iglesia católica y se trataba de tierras muy fértiles q tb eran arrendadas.

4º Los municipios ya q los distintos ayuntamientos españoles eran propietarios de grandes extensiones de tierras de dos tipos:

a) Las tierras de propios, q eran parcelas alquiladas a individuos particulares q a cambio pagaban una renta, destinada a las arcas del municipio.

b) Tierras de comunes q eran terrenos de aprovechamiento gratuito, libre y colectivo para todos los vecinos del municipio. La ley impedía la venta de tierras municipales.

5º Las tierras propiedad de individuos particulares pertenecientes al pueblo llano.

En consecuencia casi todas las tierras españolas eran como se decía en aquella época tierras de “manos muertas” o “amortizadas”, y se llamaban así pq pertenecían a entidades q no podían venderlas (mayorazgos nobiliarios, tierras del clero y tierras municipales).

También dentro del pueblo llano se encontraban los artesanos cuyo porcentaje aproximado sobre el total de la población, no superaba el 4%. Estos artesanos se dedicaban a la producción de una gran variedad de objetos manufacturados (todo tipo de prendas de vestir, objetos metálicos, muebles...). Todos los artesanos estaban agrupados en gremios. Un gremio era una asociación profesional q agrupaba a todos los artesanos dedicados a un oficio idéntico en una misma localidad. Cada organización gremial estaba regulada por sus propios reglamentos q eran redactados por los maestros y reconocidos por los ayuntamientos respectivos y por lo tanto tenían fuerza de ley. En estos reglamentos se fijaban las funciones y objetivos de cada gremio, estableciéndose los mismos precios de venta para todos los artículos producidos por los distintos talleres gremiales. Además allí se establecían inspecciones para vigilar la calidad de los productos realizados y según estos reglamentos nadie podía abrir un taller sin la autorización del gremio correspondiente. En consecuencia quedaba eliminada cualquier tipo de competencia entre los distintos talleres de cada gremio.

Los talleres de artesanos eran muy pequeños y en cada uno trabajaban sólo de dos a seis personas, estos talleres servían tb de domicilio a los propietarios del taller, en ellos tb se vendían los productos fabricados y con frecuencia todos los artesanos del mismo oficio tenían sus talleres en una misma calle.

Dentro de cada gremio se distinguían tres categorías:

1º Los maestros q eran los propietarios del taller y de las herramientas y q tb dirigían la organización gremial y redactaban sus reglamentos.

2º Los oficiales q eran empleados a sueldo ya q el maestro los pagaba dependiendo de su producción.

3º Los aprendices q eran adolescentes o niños y no recibían ningún salario.

En el aspecto demográfico las características más relevantes en la España del S.XVIII eran:

1º Elevadas tasas de natalidad.

2º Elevados índices de mortalidad especialmente infantil y como consecuencia de las enfermedades infecto contagiosas como la peste, la viruela, el tifus, cólera y luego la gripe, y tb como consecuencia del hambre provocado por las malas cosechas.

3º A lo largo del S.XVIII el número total de habitantes en España, experimentó un fuerte crecimiento y pasó de unos 7 millones de habitantes a principio del S.XVIII a más de 10 a finales de siglo.

4º Más del 80% de la población española habitaba en pequeños núcleos rurales.

4.- Características políticas e institucionales:

En la España del S.XVIII como en toda la Europa del Antiguo Régimen, la forma de gobierno predominante era la monarquía absoluta y hereditaria (la única excepción era Gran Bretaña donde existía desde 1688 un sistema monárquico parlamentario).

En España el rey, reinaba y gobernaba de manera casi ilimitada concentrando en sus manos todos los poderes del estado:

.- Dictaba las leyes.

.- Actuaba como juez supremo, fijaba los impuestos, dirigía el ejército y nombraba personalmente a sus consejeros y ministros.

Los consejeros y ministros del rey, eran elegidos por éste por su capacidad y lealtad, y casi siempre eran mucho más q simples asesores, pq en la práctica estos consejeros tomaban las decisiones de gobierno y asumían la dirección de los asuntos políticos pq el rey delegaba sus poderes en ellos.

Los teóricos partidarios y propagandistas del absolutismo monárquico defendieron y justificaron la autoridad política absoluta de los reyes, afirmando su derecho divino a gobernar, ya q según ellos los monarcas habían recibido su poder de Dios. De esta forma se intentaba asegurar la obediencia de la población al poder del rey, puesto q todo aquel q se rebelara contra el rey estaría desafiando también al mismo Dios.

En cualquier caso la mayor parte de los reyes no actuaron como tiranos, ya q ejercieron el poder considerándose padres para su pueblo y teniendo en cuenta q eran responsables ante Dios y por ello deseaban actuar con justicia y buscaban el bienestar de su pueblo. Ésta fue la causa por la cual durante mucho tiempo la mayoría de la población sintió cariño y respeto hacia sus reyes.

Sin embargo, los españoles en aquella época, carecían de muchos derechos y libertades y no participaban de ninguna forma en las decisiones políticas.

Reyes españoles del S.XVIII (Dinastía borbónica):

1º Felipe V (1700-1724), 2º Luis I (1724), 3º Felipe V (1724-1746), 4º Fernando VI (1746-1759), 5º Carlos II (1759-1788), 6º Carlos IV(1788-1808).

Dinastías españolas:

1º Trastamara (Reyes Católicos), 2º Habsburgo (Austrias), 3º Borbón.

D) Las principales instituciones u organismos políticos en la España del S.XVIII

A) Instituciones de la administración central

.- El consejo de Castilla:

Institución existente desde el S.XIV y formada por 30 consejeros q entendía los asuntos internos de toda la península. Su tarea era asesorar al rey, además de desempeñar funciones políticas (inspección de la administración provincial y local), legislativas (preparaba las leyes) y judiciales (tribunal supremo de justicia). El rey nombraba consejeros a personas de su confianza como Campomanes, Aranda y Floridablanca.

.- Las secretarías de Estado:

Novedades institución, origen de los actuales ministerios, creada por Felipe V a semejanza del modelo francés. Durante el S.XVIII existieron 6 secretarías: Guerra, Hacienda, Justicia, Marina, Indias y Estado (asuntos exteriores). Al frente de cada una de ellas había un secretario nombrado por el rey.

B) La administración territorial

.- Provincias:

Durante el S.XVIII la división provincial en España era muy diferente de la actual ya q las provincias existentes en el S.XVIII no coincidían ni en número ni en límites geográficos con las actuales. A lo largo del S.XVIII España estaba dividida en unas 35 provincias q recibían la denominación de intendencias. Estas provincias eran de tamaño muy irregular ya q algunas eran enormes como Cataluña o Andalucía y otras eran diminutas. Del mismo modo existían provincias q hoy han desaparecido como Toro. Con respecto a los límites, las provincias tb eran diferentes a las q conocemos hoy por ej. en el S.XVIII, la provincia de Burgos incluía lo q es hoy Cantabria. En el mapa provincial tb había muchos enclaves, es decir, territorios q se encuentran dentro de una provincia pero q pertenecen a otra.

.- Fueros:

Hacia 1700 en España como ya sabemos, no existía igualdad ante la ley entre los individuos ya q todo dependía del estamento al q se pertenecía y por ello había grupos sociales privilegiados y grupos sociales sin privilegios.

Lo mismo sucedía con respecto a los diferentes territorios q formaban parte de la monarquía española donde tampoco existía igualdad ante la ley. Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Navarra y las provincias vascas poseían una serie de fueros y privilegios diferentes a los existentes en otros territorios de la monarquía española. Estos fueros o privilegios forales beneficiaban de distintas formas a los habitantes de los territorios citados ya q:

1º Pagaban impuestos q el resto de la población en Castilla.

2º No estaban obligados a realizar prestaciones militares obligatorias.

3º Poseían una serie de instituciones de autogobierno (Cortes, Juntas, Generalitat, Virreyes).

.- Decretos de Nueva Planta:

A principios del S.XVIII el rey Felipe V aprobó un conjunto de leyes denominados decretos de nueva planta q consistieron en la supresión de los fueros y privilegios de aragoneses, catalanes, valencianos y mallorquines. Los dos motivos q explican esta supresión fueron:

1º Castigar a los habitantes de esos territorios q mayoritariamente habían luchado contra Felipe V durante la Guerra de Sucesión.

2º Reforzar el poder del rey quien gracias a la supresión de estos fueros aumentaría su poder económico con más ingresos por impuestos y su fuerza militar, con más soldados para su ejército. Sin embargo, las provincias vascas y Navarra conservaron sus fueros ya q habían respaldado a Felipe V durante la Guerra de Sucesión.

.- Capitanías generales:

Felipe V reorganizó la Península a efectos administrativos en once amplias divisiones territoriales, al frente de cada una había un capitán general con máxima autoridad militar.

.- Los intendentes:

Eran altos funcionarios elegidos por el rey para dirigir las provincias, estaban obligados a residir en la capital de esa provincia, donde ejercían su puesto. Realizaban funciones militares (reclutamiento de tropas), policiales (mantenimiento del orden público), fiscales (recaudación de impuestos) y económicas (supervisión de las obras públicas y fomento de la producción.

*El Despotismo Ilustrado:

A) Siglo XVIII -Europa.

A lo largo del S.XVIII y especialmente en su segunda mitad, los reyes absolutos de numerosos países europeos como España, Portugal, Francia, Austria, Suecia o Rusia, emprendieron una práctica de gobierno q ha sido denominada despotismo ilustrado.

B) Rasgos característicos del Despotismo Ilustrado:

Las cuatro características q definen el despotismo ilustrado son:

1º Mantenimiento del sistema monárquico absolutista.

2º Los reyes y los teóricos a su servicio elaboraron nuevas justificaciones para defender su derecho a gobernar y para garantizar la obediencia de la población. Así pues a la justificación tradicional del derecho divino de los reyes se sumó otra justificación según la cual el gobierno absoluto era el más útil, eficaz y beneficioso para la población.

3º Los despotas ilustrados además adoptaron algunos de los principios de la Ilustración, ideas formuladas especialmente por filósofos franceses como Voltaire y Diderot. El racionalismo fue el principio ilustrado q mejor acogido fue por los reyes absolutos del S.XVIII. Según este principio se consideraba q la razón y el conocimiento proporcionaban las mejores soluciones para los problemas y q utilizando soluciones racionales era posible incrementar el progreso en todos los aspectos, modernizar la vida de las sociedades y mejorar la situación.

4º La realización de reformas y cambios en todos los aspectos de la vida (administración, economía, educación, religión...). Sin embargo, aunque los reyes ilustrados cambiaron muchas cosas, hubo dos aspectos q no modificaron:

.- Los privilegios estamentales.

.- El poder absoluto de los reyes.

C) La actividad reformista en España durante el reinado de Carlos III (1759-1788)

En nuestro país el rey Carlos III y sus ministros y consejeros pusieron en práctica esto q hemos denominado como despotismo ilustrado. Ya q los ministros más destacados de los gobiernos de Carlos III (Aranda, Floridablanca, Jovellanos, Campomanes, Olavide), eran ilustrados y estaban convencidos de la necesidad de introducir cambios para mejorar la situación del país, resolver los problemas y extender el progreso de la población. Por estos motivos llevaron a cabo un conjunto de reformas q abarcaban casi todos los aspectos de la vida de los españoles.

1.- Reformas administrativas:

En este aspecto los gobiernos de Carlos III lo q hicieron fue mantener y desarrollar los cambios introducidos durante los dos reinados anteriores (mantenimiento de los secretarios del Estado, de los intendentes y tb de la supresión de los fueros catalano-aragoneses).

El propósito consistía en uniformizar las leyes de los distintos territorios q formaban España, racionalizar la administración y el sistema político y tb reforzar el poder del monarca.

2.- Reformas económicas:

La finalidad de las reformas económicas y agrarias llevadas a cabo por los gobiernos de Carlos III fueron:

1º Incrementar la producción total agraria.

2º Evitar q aumentara el número de jornaleros.

3º Reforzar el poder del rey puesto q una población hambrienta podía revelarse y poner en problemas a la monarquía. (Evitar las revueltas).

Por consiguiente se adoptaron cuatro medidas reformistas:

1º La creación de colonias de población.

2º La fundación de montepíos agrícolas, instituciones de crédito q concedían préstamos sin cobrar interés a los campesinos para q pudieran comprar semillas y herramientas.

3º El reparto de tierras municipales, para q muchos labradores pudieran acceder a la posesión de un terreno, pero era imposible para ellos por lo mucho q había q pagar entre simiente, alquileres, aperos y yuntas.

4º La elaboración de un proyecto de Ley Agraria, para incrementar la producción de cereales e impedir la inflación y los conflictos internos.

3.- Reformas educativas:

En este aspecto los gobiernos de Carlos III siguieron dos líneas de actuación diferentes:

1º Reforma de las asignaturas y de los libros de texto universitarios para facilitar a los estudiantes el conocimiento de las más modernas técnicas científicas.

2º Difusión de los nuevos conocimientos técnicos, agrarios e industriales entre el campesinado y los artesanos para q aplicaran nuevas técnicas a sus trabajos y aumentara así la producción agraria y artesanal en España.

4.- Reformas religiosas:

En este sentido se llevó a cabo una tarea de carácter regalista según la cual el objetivo era ampliar la intervención del rey y de sus gobiernos en los asuntos eclesiásticos de manera q el rey continuó nombrando a los obispos, ordenó la expulsión de los jesuitas pq estos fueron acusados de los motines de 1766, y recortó los poderes de la Inquisición, q se encargaba de perseguir a cualquiera q estuviera en contra del dogma católico.

Regalismo: Intervenir en asuntos religiosos por parte del gobierno.

* La política exterior española durante el S.XVIII:

1.- El tratado de Paz de Utrecht (1715): (más arriba donde Guerra de Sucesión)

2.- Los “Pactos de Familia” y el enfrentamiento contra los británicos:

A lo largo de todo el S.XVIII los gobiernos españoles mantuvieron una política internacional q se basó en:

1º La permanente alianza diplomática y militar con Francia y cuya expresión fue la firma de tres tratados hispanofranceses denominados “Pactos de Familia”, en 1733 el 1º, en 1743 el 2º y 1763 el 3º. El motivo de esta alianza con Francia más q la pertenencia de los monarcas de España y Francia a la misma familia borbónica fue el hecho de q ambos países tenían como enemigo común a Gran Bretaña.

2º Durante todo el siglo, el gran enemigo de España fue Gran Bretaña y los motivos de este enfrentamiento eran q los ingleses amenazaban las posesiones de España en América y atacaban continuamente a los barcos españoles q cruzaban el Atlántico cargados con la plata obtenida en las minas americanas y cuyo destino era España.

El último pacto de familia hizo q España entrara en la Guerra de los 7años junto a los franceses, frente a los ingleses y a los portugueses, esta guerra terminó en 1763 con la firma del Tratado de Paz de París y por el cual perdimos Florida q pasó a bando inglés.

Más tarde en 1766 la rebelión de las colonias americanas hizo q España y Francia apoyaran militar y económicamente a los rebeldes con el fin de debilitar a Gran Bretaña. Esto hizo q Carlos III no quisiera q los terrenos españoles tb se rebelaran (como sucedió). La Paz de Versalles en 1783 puso fin a esto y España recuperó Florida y Menorca (perdida de Utrecht).

* El reinado de Carlos IV (1788-1808)

A) Aspectos exteriores:

.- Introducción:

En 1789 y pocos meses después del inicio del reinado de Carlos IV, tuvo lugar en Francia el triunfo de una revolución q conmocionó a toda Europa y q tuvo profundas repercusiones tanto en nuestro país como en el resto de los países europeos. En esa fecha y por primera vez en la historia europea los revolucionarios habían puesto fin al poder absoluto de un rey, y este acontecimiento provocó una verdadera ola de pánico a todos los monarcas absolutos europeos, incluyendo al español Carlos IV.

Esta revolución francesa de 1789 fue una revolución liberal apoyada por la burguesía y el campesinado francés, denominamos revolución a una transformación de cualquier aspecto de la realidad (política económica, social, cultural) q se realiza de forma rápida y q provoca un cambio radical y profundo con respecto a la situación q existía antes de la revolución. Además casi todas las revoluciones políticas suelen ser violentas ya q siempre existen grupos q se oponen a los cambios deseados por los revolucionarios.

El liberalismo fue la ideología q guió a los revolucionarios franceses, quienes cuando consiguieron el poder pusieron en práctica las principales ideas liberales.

La ideología liberal se basa en dos principios:

1º Los liberales defienden q los individuos poseen varios derechos naturales (libertad, derecho de propiedad, seguridad e igualdad ante la ley), y consideran q cualquier gobierno q no respete estos derechos individuales es injusto y debe ser derribado.

2º Los liberales entendían q la libertad individual solo era compatible con la existencia de normas y leyes, si los individuos participaban directamente o a través de representantes en la elaboración de esas leyes.

Además nos encontramos otras ideas fundamentales en el liberalismo de finales del S.XVIII y todo el S.XIX:

a) Defensa del principio de la soberanía nacional, q se opone al principio de soberanía monárquica característico del absolutismo.

b) Defensa de la separación o división de poderes, según la cual los distintos poderes deben ser ejercidos por instituciones distintas con el propósito de evitar q una sola persona o un pequeño número de personas acumulen todos los poderes.

Los liberales definieron la separación en tres poderes:

.- Poder legislativo, q consiste en aprobar y elaborar las leyes, pertenece al Parlamento.

.- Poder ejecutivo, q consiste en la dirección de los asuntos políticos y en la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, policiales, militares o diplomáticas q pertenecen al gobierno.

.- Poder judicial, q consiste en la administración de justicia y q es ejercido por los jueces en los tribunales.

c) Antiabsolutismo y defensa de una forma de gobierno parlamentaria y representativa ya q los liberales consideraban imprescindible q los ciudadanos participaran en la vida política mediante la elección de sus representantes; así pues según los liberales, todas las autoridades tenían q ser electivas y revocables.

d) Igualdad ante la ley, lo que significaba la eliminación de todos los privilegios estamentales de nobleza y clero y tb la supresión de los fueros.

e) Rechazo del igualitarismo económico ya q para los liberales uno de los derechos fundamentales, era el derecho a la propiedad privada individual.

f) Los liberales a finales del S.XVIII y del S.XIX no eran demócratas ya q rechazaban el sufragio universal. El motivo era q pensaban q solo debían tener derecho a voto y a intervenir en los asuntos políticos aquellas personas q estuvieran preparadas y capacitadas. Por ello negaban derecho a voto a las mujeres, a los pobres y a los analfabetos.

g) Los liberales proponían un tipo de votaciones por sufragio restringido según el cual el derecho a voto quedaba muy limitado puesto q sólo podrían votar los hombres mayores de edad con una posición económica desahogada y con estudios.

h) Defensa de todo tipo de derechos y libertades individuales. Ej. la libertad de expresión, de religión, asociación y prensa.

i) Desde el punto de vista económico, los liberales tb defendían la completa libertad de comercio y de producción lo q suponía la eliminación de las antiguas normas gremiales.

j) El papel del Estado y del Gobierno debían limitarse al máximo ya q los gobiernos no debían intervenir en la vida económica. Según los liberales, las funciones de gobierno debían limitarse al mantenimiento del orden policial, a evitar invasiones exteriores, a realizar las obras públicas indispensables y a vigilar el cumplimiento de las leyes. Por consiguiente los liberales rechazaban cualquier tipo de ayuda económica pública a los pobres, a los ancianos, a los enfermos y a los desempleados.

Los dos grupos sociales q más se identificaron con el liberalismo fueron la burguesía y la clase media urbana puesto q el campesinado participó sólo ocasionalmente en las revoluciones liberales.

2.- Enfrentamiento contra Francia (1789-1795)

En 1789 con el éxito de la revolución liberal en Francia, cambiaron por completo las relaciones entre España y Francia. Durante todo el S.XVIII, ambos países habían sido aliados pero ahora el gobierno de Carlos IV reaccionó ante el triunfo de la revolución francesa rompiendo la alianza con Francia.

En un primer momento el Gobierno español decidió cerrar la frontera pirenaica con Francia con el propósito de impedir la difusión de la ideas revolucionarias liberales por nuestro país. Dichas ideas eran peligrosísimas para el mantenimiento en el poder absoluto de Carlos IV.

Las cosas empeoraron en 1793 cuando el rey Luis XVI de Francia q era de la dinastía borbónica y primo del rey español, fue guillotinado por los revolucionarios. Este acontecimiento provocó la declaración de guerra de España contra Francia. Al mismo tiempo los reyes absolutos de otras monarquías europeas como Austria y Prusia tb declararon la guerra a la Francia revolucionaria.

Esta guerra francoespañola duró poco tiempo ya q el gobierno español se vio obligado a firmar la paz porque las tropas francesas derrotaron a los españoles y llegaron incluso a invadir una parte del norte de España.

3.- Vuelta a la alianza con Francia (1796-1808)

En esta 2ª fase de la política exterior española el gobierno de Carlos IV decidió dejar de lado sus diferencias ideológicas con los franceses y retornar a la alianza militar y diplomática q españoles y franceses habían mantenido desde los años iniciales del S.XVIII.

La causa q explica esta vuelta a la alianza con Francia fue q el gobierno español volvió a conceder prioridad a la defensa de sus territorios americanos, amenazados desde siempre por Gran Bretaña.

En consecuencia el año 1796 Francia y España, firmaron el tratado de San Ildefonso q estaba dirigido contra los británicos y q provocó el inicio de una guerra de franceses y españoles contra ingleses. Como resultado de este enfrentamiento la flota de guerra de España y Francia fue completamente destruida por los buques ingleses dirigidos por el almirante Nelson, en la batalla de Trafalgar de 1805.

El gobierno español mantuvo durante todo este período la alianza con Francia a pesar de los cambios políticos q tuvieron lugar en Francia, ya que en el año 1799 el general Napoleón dio un golpe de estado y se convirtió en dictador con plenos poderes. En consecuencia, el año 1807 Napoleón y Carlos IV renovaron la alianza franco española con la firma del tratado de Fontainebleau. Es importante destacar q este tratado contenía una novedad puesto q españoles y franceses planearon la invasión y el reparto de Portugal, un país q desde principios del S.XVIII era fiel aliado de los británicos. Con el propósito de atacar a los portugueses, el gobierno de Carlos IV autorizó la entrada a España de 60.000 soldados franceses quienes según lo planeado debían sumarse a las tropas españolas para atacar Portugal.

b) Aspectos internos

Durante los años de reinado de Carlos IV distinguimos cuatro grandes problemas o dificultades en nuestro país:

1º La mayor parte de la población española había perdido la confianza tanto en el rey Carlos IV como en la persona a quien el monarca había colocado al frente del gobierno desde 1792, Manuel Godoy.

Godoy ascendió al poder en extrañas circunstancias ya q era muy joven (25 años), cuando alcanzó el poder, carecía de estudios, no poseía experiencia política y tampoco pertenecía a la nobleza pues era un simple oficial de la Guardia Real. Por consiguiente los motivos que explican su ascenso al poder son su ambición personal, la amistad con el rey y sus relaciones sexuales con la reina.

Godoy caía poco simpático a la población española pero además había dos grupos sociales muy poderosos q odiaban con fuerza a Godoy, la nobleza y el clero.

Los nobles aborrecían a Godoy pq le consideraban un don nadie pq temían por su exceso de poder y tb pq les había alejado de los principales puestos de gobierno. Por su parte en el clero católico tb se odiaba a Godoy pq sospechaban q estaba preparando unas reformas con la intención de recortar los privilegios de la iglesia.

Por todo esto, los nobles y los clérigos comenzaron a conspirar para derribar a Godoy y con este propósito animaron y apoyar al hijo del rey Carlos IV, es decir, a Fernando príncipe de Asturias.

2º El segundo problema era de tipo económico financiero ya q durante todo este período, España se encontró al borde de la bancarrota.

La causa era q los ingresos del Estado eran muy inferiores a los gastos. Los ingresos del estado español eran insuficientes pq nobles y clérigos mantenían sus exenciones fiscales y pq la llegada de plata desde América disminuyó drásticamente.

Por el contrario, los gastos militares crecieron continuamente como consecuencia de las repetidas guerras contra franceses e ingleses.

Para superar este desfase entre ingresos y gastos, el gobierno español se vio obligado a pedir préstamos a los banqueros, a emitir títulos de deuda pública, y a vender con permiso del Papa algunas tierras de la iglesia española.

3º Además poco a poco se fueron difundiendo por nuestro país, las ideas liberales revolucionarias, q suponían una amenaza peligrosa para Carlos IV ya q su poder se basaba en el absolutismo monárquico.

4º El enfrentamiento entre el rey Carlos IV y su hijo Fernando el príncipe con el apoyo del clero y la nobleza planeó arrebatar el trono a su padre y lo consiguió en Marzo de 1808 durante el llamado “Motín de Aranjuez” ya q se aprovechó de la presencia del rey Carlos IV en el Palacio de Aranjuez para obligarle por la fuerza a ceder el trono a su hijo Fernando, inmediatamente Fernando se convertía en rey de España y expulsaba del poder a Godoy.

* La guerra de la independencia y el proceso revolucionario de Cádiz (1808 - 1814)

.- Origen:

.- Las abdicaciones de Bayona:

Napoleón cuando tuvo conocimiento del conflicto que enfrentaba al rey Carlos contra su hijo Fernando, planificó aprovechando esta circunstancia y la presencia de tropas francesas en España, apoderarse del territorio español y eliminar la dinastía borbónica del trono. Para conseguirlo atrajo a Carlos y Fernando hasta la ciudad francesa de Bayona, próxima a la frontera pirenaica. Los dos españoles fueron allí cada uno por su cuenta para obtener el respaldo de Napoleón, Fernando con el propósito de consolidarse como rey y Carlos con la intención de recuperar el trono con el apoyo francés. Sin embargo una vez allí Napoleón les obligó a renunciar a todos sus derechos al trono en lo que se conoce como "abdicaciones de Bayona". Posteriormente Napoleón entregó el trono de España y las Américas a su hermano José I Bonaparte.

Las abdicaciones de Bayona fueron firmadas a finales de abril de 1808 y con ellas, Napoleón pensaba que ya tenía controlado el problema español y consideraba que los españoles no podían ofrecer resistencia al poderoso ejército francés. Sin embargo no consiguió controlar la situación y el 2 de Mayo de 1808 comenzaron de forma espontánea los levantamientos populares contra los franceses. Estos levantamientos se iniciaron en Madrid pero a los pocos días se extendieron a toda la península, de ésta manera comenzaba la lucha por la independencia que duró 6 años.

.- Características:

Napoleón mantuvo en España durante toda la guerra a unos 300.000 soldados, para luchar contra ellos los españoles se organizaban en guerrillas y formaron pequeños grupos de civiles armados, que atacaban por sorpresa a los franceses en rápidas emboscadas, aprovechando su conocimiento de la zona y el apoyo de la población.

Sólo una pequeña parte de los españoles, los denominados "afrancesados" colaboraron y apoyaron al ejército invasor francés.

.- Consecuencias:

El principal efecto de la guerra de la independencia fue la destrucción material y el gran número de pérdidas humanas, se calcula que durante los 6 años de la guerra, murieron medio millón de españoles y casi 400.000 soldados franceses, además algunas ciudades como Gerona y Zaragoza quedaron totalmente destruidas, a esto hay que añadir la destrucción de cosechas, carreteras y pérdidas de ganado. Por todo ello las repercusiones demográficas y económicas de este conflicto fueron extraordinarias.

* La guerra de la independencia contra los franceses:

El levantamiento duró desde 1808 hasta 1813, según la historiografía inglesa, se encuadra entre las guerras europeas de liberación antinapoleónicas. Sus características fueron:

.- Amplía participación popular.

.- Deseo de independencia y defensa del espacio propio frente al invasor.

.- Entusiasmo nacionalista y rechazo emocional de “lo francés”, identificado con el ateísmo y el robo.

Tres fases:

a) Primera fase: desde mayo a finales de 1808

Guerra convencional, en la q los españoles opusieron una resistencia heroica frente a la superior técnica militar francesa. Las tropas francesas (unos 150.000) bajo el mando de Murat fueron incapaces de conquistar Gerona, Zaragoza y Valencia.

Los españoles vencieron en Bailén y los franceses evacuaron Madrid y Portugal, q fueron derrotados por los ingleses, aliados ya con los españoles.

b) Segunda fase: desde fines de 1808 hasta finales de 1811

Dominio militar francés, se traslada Napoleón a España con 250.000 hombres. Recupera Madrid y regresa a Francia (1809). En los siguientes años, Francia seguía conquistando territorios a cambio de grandes pérdidas humanas, en 1810 ya tenían Aragón, Cataluña y casi toda Andalucía, excepto Cádiz y Huelva.

El dominio francés no era indiscutible, ya q las guerrillas ocasionaron muchas pérdidas humanas francesas.

Las guerrillas eran pequeños grupos de la activa población española q atacaban continuamente y por sorpresa a los franceses en acciones rápidas, aprovechando su conocimiento del terreno y la colaboración de la población civil.

Como los franceses no podían con las guerrillas, reaccionaron con una dura represión a toda la población española.

c) Tercera fase: 1812 y 1813.

Se vuelve a la guerra convencional apoyada por las guerrillas. Durante estos años los franceses empezaron a mermarse debido a estar en dos frentes a la vez (Rusia y España) por lo q se iban retirando hacia los Pirineos empujados por los españoles y por el ejército anglo-portugués dirigido por Wellington.

Con las batallas de Arapiles, Vitoria y San Marcial nos quitamos de la presencia francesa en España. Esta guerra se ganó gracias a la voluntad de los guerrilleros españoles y al ejército inglés.

.- Consecuencias:

.- Elevadas pérdidas humanas (unos 300.000) y económicas por la enorme devastación material de la Península, al destruirse cosechas, ganado, carreteras...

.- Desmoronamiento del imperio español en las Indias, poco después empezó la emancipación.

.- España se convierte en una potencia de segundo orden.

.- La monarquía absoluta pasó a ser un estado liberal.

.- Hizo q el ejército napoleónico se derrumbase, en España ellos perdieron a unos 350.000.

* El proceso revolucionario liberal de Cádiz:

Al mismo tiempo que se combatía contra los franceses, los españoles iniciaron y llevaron a cabo un proceso de transformación del sistema político, completamente revolucionario, cuyo resultado fue la suspensión del absolutismo monárquico y la creación de un sistema liberal y constitucional. Como casi toda la península estaba ocupada por el ejército napoleónico, los españoles realizaron todo este proceso de cambio político en la ciudad de Cádiz, que jamás llegó a ser ocupada por los franceses.

En Mayo de 1808 se produjo en España un vacío de poder a causa de la ausencia de una autoridad legítima porque Carlos IV y Fernando VII, habían abdicado y el nuevo rey José I Bonaparte no era aceptado por los españoles. Ante esta situación el pueblo español asumió el poder en un acto completamente revolucionario ya que se pasaba de la autoridad monárquica al poder popular.

Los primeros organismos formados por representantes del pueblo se crearon para ejercer el poder político y hacerse cargo del gobierno contra los franceses fueron las juntas, q eran agrupaciones de representantes del pueblo, predominaban los oficiales del ejército, el alto clero y grandes burgueses. Por toda España se crearon un gran número de juntas en los distintos pueblos y ciudades. Hasta que en septiembre de 1808 se creó una junta central, formada por representantes de todas las juntas y que estableció su sede en la ciudad de Cádiz, huyendo del avance de las tropas francesas.

Esta junta central, se encargó de gobernar el país, de dirigir la resistencia militar contra los franceses, de firmar una alianza militar antinapoleónica con Inglaterra y de convocar una reunión en las Cortes de Cádiz. Entre los miembros que dirigieron esta junta central se encontraban algunos antiguos consejeros del rey Carlos III como Jovellanos y Floridablanca.

Los diputados elegidos, aprox. unos 300, eran en su mayoría liberales, partidarios de las reformas revolucionarias y aunque estos diputados tuvieron grandes dificultades para viajar en plena guerra, lograron reunirse en la ciudad de Cádiz el año 1810. Las Cortes de Cádiz proclamaron a Fernando VII, como legítimo rey de España, ya que le consideraban secuestrado por los franceses. Los dos objetivos eran:

1º Reformar profunda y estructuralmente las instituciones políticas, económicas y jurídicas españolas.

2º Redactar una Constitución.

Los diputados reunidos en estas cortes aprobaron una serie de leyes suprimiendo el feudalismo, la Inquisición, los diezmos y los gremios, además eliminaron la censura de prensa con el propósito de reformar con profundidad la vida económica, social, jurídica y política en España.

Asimismo las cortes redactaron y aprobaron en 1812 la primera constitución liberal de la historia de España. Los rasgos más sobresalientes de esta constitución de 1812 son:

.- Reconocimiento de la soberanía nacional, q significa q el poder reside en la nación en su conjunto y se opone a la monarquía absolutista legitimada por el origen divino y de la división de poderes, q supone q el poder judicial es de los tribunales, el poder ejecutivo queda con limitaciones en manos del rey y el legislativo en unas Cortes unicamerales.

.- Establecimiento de elecciones por sufragio universal.

.- Establecimiento de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, y por lo tanto, supresión de los privilegios estamentales de nobleza y clero.

.- Reconocimiento de los derechos y libertades individuales, a excepción de la libertad religiosa, puesto que se afirmó el catolicismo como única religión permitida. Ya que durante la guerra resultaba imprescindible el apoyo del clero en la lucha contra los franceses.

Al mismo tiempo y para evitar la vuelta al absolutismo, las cortes aprobaron condenar a muerte a todo aquel que rechazara esta constitución e incluso el rey no seria reconocido por las cortes hasta que no jurase fidelidad al texto constitucional.

* Fuentes ideológicas y sociales del liberalismo español:

.- Ideológicas:

Hay una continuidad entre las ideas reformistas de los ilustrados y el pensamiento liberal en España, así hay una radicalización intelectual basada en la crítica de los privilegios sociales, la defensa de la libertad económica, el utilitarismo y la confianza en la razón como fuerza transformadora de la realidad social.

Referentes ideológicos:

.- La filosofía política francesa del S.XVIII, separación de poderes de Montesquieu, teorías democráticas e igualitarias de Rousseau sobre la soberanía nacional y el contrato social.

.- El sistema político parlamentario inglés y las nuevas instituciones surgidas en Norteamérica tras la revolución.

.- El pensamiento económico de Adam Smith.

.- La tradición teórica política española con el iusnaturalismo de Suárez.

Todo esto configuró el pensamiento liberal, q dice q el individuo básicamente posee unos derechos naturales (libertad, seguridad, propiedad e igualdad ante la ley), previos a la creación del Estado y por lo tanto un sistema q no reconoce y respeta estos derechos es ilegítimo.

.- Sociales:

Las ideas políticas radicales fueron acogidas por un número reducido de personas en España, eran defendidas precisamente por grupos más instruidos y preparados intelectualmente como abogados, profesores...

La toma de conciencia por parte burguesa fue lenta, pq ellos se enriquecieron por las actividades coloniales de América, sólo cuando se vieron afectados económicamente se concienciaron.

La nobleza se adaptó bien al serle conservado sus posesiones territoriales e incluso algunos miembros apoyaron la revolución política.

El campesinado quedó marginado, excluido y apenas sacó beneficios de sus resultados, pq no consiguió tierras.

Por todo esto, los más favorecidos fueron los altos burócratas, los nobles terratenientes, los abogados y la burguesía comercial, industrial y financiera.

* El reinado de Fernando VII

A) El contexto internacional

En 1814, los planes napoleónicos de conquista y expansión territorial habían fracasado y las tropas francesas habían sido derrotadas por completo en España y en toda Europa. La mayoría de las potencias europeas q habían derrotado a Napoleón estaban gobernadas por reyes absolutos, así sucedía en Austria, Prusia y Rusia. Tb en Francia tras la derrota napoleónica se restableció la monarquía con Luis XVIII como monarca absoluto.

Todos estos reyes europeos pensaban q la derrota de los soldados napoleónicos tb significaba la derrota de las ideas liberales q se habían difundido desde Francia y desde la revolución de 1789.

Por lo tanto, los reyes absolutistas europeos se fijaron como objetivo la liquidación del liberalismo en cualquier lugar de Europa y con este propósito se reunieron en un congreso internacional celebrado en la ciudad de Viena en 1815 y posteriormente formaron la Santa Alianza.

Así pues este era el ambiente internacional cuando en 1814 concluyó la guerra de la Independencia. Las tropas francesas abandonaron nuestro país y el rey Fernando VII retornó a España para hacerse cargo del trono después de haber permanecido prisionero durante varios años en Francia.

B) Las etapas del reinado

1.- El restablecimiento del absolutismo (1814-1820)

Cuando Fernando VII regresó a España se encontró con una situación política q le desagradaba por completo, ya q según la Constitución de 1812 había perdido sus poderes absolutos. Así, el rey se negó a integrarse en el nuevo sistema político liberal y rechazó todas las reformas q habían sido aprobadas por las Cortes de Cádiz durante la guerra de la Independencia.

Es importante destacar q Fernando VII no se encontraba solo, sino q estaba apoyado por muchos absolutistas. Por ej. 1/3 de los diputados de las cortes q siempre habían permanecido fieles al absolutismo y q llegaron a redactar un documento llamado “el manifiesto de los persas”, donde reclamaban al rey la vuelta del absolutismo. Además casi todo el clero católico era profundamente antiliberal pq las reformas liberales suponían una amenaza para sus privilegios e intereses. Así mismo una parte de los oficiales del ejército respaldaban a Fernando VII y lo mismo podemos decir de la mayor parte de los campesinos españoles, quienes no comprendían las ventajas q el régimen liberal podía tener en ellos y quienes además eran profundamente católicos y apegados a la tradición.

Por todo ello, Fernando VII aprobó un decreto suprimiendo la Constitución de 1812 y anulando todas las leyes de reforma aprobadas por las cortes de Cádiz. En consecuencia el rey recuperó su poder absoluto e impuso una vuelta al Antiguo Régimen, volviendo a restablecer los privilegios estamentales, los gremios y la Inquisición como si nada hubiera ocurrido entre 1808 y 1814.

Al mismo tiempo el rey comenzó una intensa represión política con la detención y encarcelamiento de todos los diputados liberales y de todos los simpatizantes con el liberalismo, q fueron acusados de traicionar al rey. De la misma manera persiguió a los afrancesados q se vieron obligados a huir del país.

Además encontramos otros 2 problemas muy graves durante esta etapa.

1º El inicio de las rebeliones independentistas de los hispanoamericanos q luchaban por separarse de España.

2º El empeoramiento de la situación económica y financiera del Estado español como consecuencia de la destrucción material durante la guerra de la Independencia y de los gastos militares a causa de la guerra contra los separatistas hispanoamericanos. Los impuestos seguían siendo insuficientes y además recaían con más fuerza sobre los sectores sociales más humildes. El resultado de todo ello fue el alto endeudamiento del Estado español ya q el desfase entre gastos e ingresos crecía continuamente.

2.- El trienio liberal (1820-1823)

Aunque los liberales españoles se encontraban en minoría pq apenas tenían apoyos entre la población española y aunque habían sufrido una cruel persecución durante los primeros años del reinado de Fernando VII, seguían convencidos de la urgente necesidad de cambiar el sistema político español y de acabar con el absolutismo monárquico, puesto q consideraban q el absolutismo era una forma de gobierno injusta e ineficaz q había conducido a España hacia continuas derrotas militares, hacia la ruina económica y bancarrota y ahora tb hacia la pérdida de las colonias hispanoamericanas.

Por todos estos motivos los liberales, q contaban con el respaldo de muchos oficiales del ejército, intentaron hacerse con el poder para imponer sus ideas y para acabar con el poder absoluto de Fernando VII. Por ello y desde el principio los liberales participaron en conspiraciones clandestinas y llevaron a cabo levantamientos militares contra el poder absoluto de Fernando VII. Al principio estas sublevaciones militares liberales fracasaron, así ocurrió con las dirigidas por los generales Espoz y Mina (1814), Diaz Porlier (1815), Lacy (1817), Milans del Bosch (1817)tb fracasaron algunos planes secretos de los liberales para asesinar a Fernando VII.

Sin embargo, finalmente en 1820 un nuevo golpe de estado militar encabezado por el coronel liberal Rafael Riego en Sevilla si tuvo éxito. El coronel Riego consiguió esta vez el apoyo de los soldados q debían ser embarcados hacia el continente americano para luchar contra los independentistas hispanoamericanos. Los soldados españoles no deseaban combatir en América y además estaban descontentos pq se rumoreaba q los barcos q tenían q transportarlos hasta América tenían las maderas podridas.

El rey español fue sorprendido por el éxito de este golpe militar liberal y se vio forzado a aceptar el restablecimiento de las Constitución de 1812. De este modo los liberales consiguieron hacerse con el poder mediante la fuerza, arrebataron a Fernando VII sus poderes absolutos pero mantuvieron al rey en su trono.

Hay q tener en cuenta q al mismo tiempo q sucedía esto en España, los liberales tb consiguieron hacerse con el poder en Portugal e Italia.

Las principales leyes y medidas llevadas a cabo por los liberales en el gobierno durante el trienio fueron:

1º El restablecimiento de la libertad de expresión, q tuvo como consecuencia la aparición de más de 500 nuevos periódicos en España.

2º La supresión del diezmo y de la Inquisición, medidas q provocaron un duro enfrentamiento con el clero católico q mayoritariamente permanecía fiel al absolutismo.

3º Supresión de algunas órdenes religiosas cuyos bienes y tierras fueron nacionalizados y vendidos por el gobierno para pagar las deudas del Estado español.

Durante todo este trienio existió una fuerte tensión entre los gobernantes liberales y el rey Fernando VII quien a pesar de perder sus poderes absolutos, todavía permanecía en el trono. Además Fernando VII mantuvo comunicaciones secretas con los reyes absolutos de Francia, Rusia, Austria y Prusia a quienes pedía su apoyo para expulsar a los liberales del gobierno y recuperar sus poderes absolutos.

Finalmente en 1823 una intervención militar extranjera puso fin al gobierno de los liberales ya q los monarcas absolutistas europeos se reunieron en un congreso internacional celebrado en Verona en 1822 donde decidieron acabar por la fuerza con los gobiernos liberales en España, Portugal e Italia. En consecuencia el año 1823 un cuerpo de ejército francés formado por unos 100.000 soldados y denominado “los cien mil hijos de San Luis” fue enviado a España por orden del rey francés Luis XVIII para ayudar a Fernando VII a conseguir nuevamente el poder absoluto. Los cien mil hijos de San Luis cruzaron los Pirineos, entraron en nuestro país y casi sin resistencia hicieron huir a los gobernantes liberales.

3.- La Decada ominosa o absolutista (1823-1833)

Cuando Fernando VII recuperó el poder absoluto, sus primeras decisiones fueron restablecer el diezmo, anular las supresiones de órdenes religiosas realizadas durante el trienio y desatar una nueva represión contra los liberales. Más de 100 oficiales del ejército liberal fueron ejecutados, incluido el coronel Riego q fue ejecutado públicamente en una plaza de Madrid.

En líneas generales esta última etapa del reinado de Fernando VII fue un período completamente desastroso durante el cual, España fue gobernada de manera totalmente ineficaz.

Además se calcula q casi 70.000 liberales, muchos de ellos empleados públicos fueron encarcelados, perdieron sus puestos de trabajo y sus propiedades quedaron confiscadas.

Sin embargo, y a pesar de estas medidas represivas, los absolutistas más intransigentes no estaban satisfechos y presionaron a Fernando VII para q llevara a cabo acciones aún más duras contra los liberales para q la Inquisición fuera restablecida y para q, desde el gobierno no se realizara ninguna medida de reforma por pequeña q fuera.

Estos ultrabsolutistas comenzaron a agruparse alrededor de D. Carlos María Isidro q era hermano del rey y q según parecía se iba a convertir en el futuro rey español, puesto q en 1829 Fernando VII aún no había conseguido tener hijos.

Además de esto los problemas continuaron ya q las deudas y el déficit del Estado español aumentaron y los independentistas hispanoamericanos consiguieron separarse de España tras vencer a las últimas tropas españolas en Perú, en la batalla de Ayacucho.

Todo el reinado de Fernando VII deber ser interpretado como una lucha permanente entre los absolutistas y los liberales. Los absolutistas estaban encabezadas por el mismo rey y eran partidarios de q todo continuara como en el pasado, es decir, como en el Antiguo Régimen, sin cambios ni reformas. Por el contrario los liberales q se encontraban en minoría luchaban por los cambios y las reformas.

*La independencia de la América española

Desde el S.XVI y tras los descubrimientos de Colón a España habían pertenecido casi todos los territorios del centro y sur del continente americano a excepción de Brasil, q era una colonia portuguesa. Sin embargo, durante el reinado de Fernando VII y en menos de 20 años, España perdió casi todos sus territorios coloniales en América y los hispanoamericanos consiguieron su independencia.

Los principales factores q explican la independencia de los territorios hispanoamericanos son:

1º La difusión desde la 2ª mitad del S.XVIII, de las ideas ilustradas y liberales por Hispanoamérica, y tb los ejemplos de los revolucionarios norteamericanos y franceses q animaron a algunos grupos en Hispanoamérica a luchar por su libertad y a separarse de España.

2º El descontento de los criollos, q eran los blancos nacidos en América y descendientes de españoles. Los criollos aunque solo formaban una minoría entre la población americana puesto q el número de total de criollos era aprox. de 2.500.000, formaban un grupo muy poderoso y enriquecido, pues eran propietarios de tierras, importantes comerciantes, oficiales del ejército y licenciados universitarios. Sin embargo, los criollos se consideraban marginados por el gobierno español, puesto q muchos de los puestos administrativos y políticos de mayor responsabilidad y poder de América eran desempeñados por españoles enviados desde la Península. La mayor parte de los líderes independentistas hispanoamericanos eran criollos adinerados.

3º La ruptura de las comunicaciones por mar entre España y los territorios americanos ya q los barcos ingleses en guerra con España desde 1796 provocaron con sus ataques en el Atlántico, la casi total interrupción de las comunicaciones entre España y América provocando así un aumento del aislamiento en las colonias americanas.

4º La invasión de España en 1808 por las tropas napoleónicas q junto con las Abdicaciones de Bayona tb provocaron en América una situación política de ausencia de autoridad y de poder legítimo. Esta circunstancia fue aprovechada por los criollos americanos para crear propios órganos de gobierno independientes.

En las luchas hispanoamericanas por la independencia destacaron tres focos geográficos principales: Caracas en Venezuela, Buenos Aires en Argentina y México.

En Venezuela y Argentina los cabecillas independentistas eran casi todos criollos, este era el caso de Belgrano, Miranda y Bolívar. Por ejemplo Francisco Miranda era hijo de un comerciante canario y Simón Bolívar había estado estudiando varios años en Madrid y estaba casado con una española. En consecuencia es importante resaltar q los independentistas hispanoamericanos no tenían sentimientos antiespañoles sino q sólo pretendían conseguir la independencia política.

En México, fue tb otro criollo, militar y rico latifundista llamado Agustín Itúrbide quien proclamó la independencia, y estableció una dictadura conservadora. Tb hay q destacar el papel del gobierno de los EEUU, q apoyó a los independentistas y facilitó su triunfo.

Las principales consecuencias de estas rebeliones independentistas son:

1ª España perdió la práctica totalidad de sus territorios en América a excepción de las islas de Cuba y Puerto Rico q fueron españolas hasta el desastre de 1898.

2ª Aparición de numerosas nuevas naciones en América ya q fracasaron los proyectos de Bolívar, para crear unos estados unidos en América del Sur, y en consecuencia se produjo la fragmentación política en diferentes estados.

3ª En los nuevos países americanos los criollos continuaron siendo el grupo social dominante dejando a los indios y a los mestizos en situación de subordinación.

4ª La independencia tb significó la desaparición de la esclavitud en el centro y en el sur de América, de manera q más de un millón de negros recuperaron su libertad.

5ª Tras los independentistas se inició una etapa de fuerte inestabilidad en los nuevos países q se vieron envueltos en guerras civiles y en conflictos unos contra otros por motivos fronterizos.

6ª En los nuevos países hispanoamericanos con frecuencia el poder político estuvo ocupado por generales del ejército y además desde un punto de vista económico y comercial, los nuevos países independientes, pasaron a depender casi por completo de los norteamericanos y los ingleses.

* La Década de los años treinta: (1833-1840)

Durante los años q van desde la muerte de Fernando VII en 1833 hasta 1840 tienen lugar en España tres acontecimientos de importancia extraordinaria q están relacionados entre sí y q además se producen en un corto espacio de tiempo.

1º La Guerra Carlista y el enfrentamiento por el trono español entre los partidarios de la princesa Isabel (primera hija de Fernando VII) y los partidarios de los derechos al trono del hermano del rey (D.Carlos María Isidro). En el aspecto político e ideológico este conflicto, enfrentó a los absolutistas carlistas contra los liberales q defendían a Isabel, quien años más tarde en 1843 cuando alcance la mayoría de edad se convertirá en la reina Isabel II.

2º La muerte de Fernando VII tb significó la desaparición definitiva del absolutismo monárquico en España y el paso a un sistema político de carácter liberal. Sin embargo, este paso hacia el liberalismo fue lento y distinguimos varias fases distintas siendo la primera, la aprobación del Estatuto Real (1834) y la segunda, la aprobación de una nueva constitución liberal en 1837.

Tb hay q destacar la aparición de dos tendencias diferentes dentro del liberalismo español, q darán lugar a la creación de dos partidos distintos:

El partido liberal moderado y el partido liberal progresista, ambos partidos eran liberales aunque con diferencias entre sí y ambos colaboraron en la lucha contra los carlistas, sin embargo estos dos partidos competían en las elecciones y en ocasiones sus diferencias los llevaron a enfrentarse duramente entre sí, esto explica q tanto moderados como progresistas participaran en sublevaciones y golpes de Estado para arrebatarse el poder unos a otros.

3º Tb durante los años treinta y al mismo tiempo q se luchaba contra los carlistas y q se transformaba el sistema político en un sentido liberal, se aprobaron las leyes de desamortización eclesiástica, llevadas a cabo por los liberales progresistas dirigidos por Juan Álvarez Mendizábal. Como consecuencia de estas leyes la iglesia católica perdió casi todos sus terrenos.

1.Vida política durante el reinado de Isabel II

1.1 Pleito dinástico, carlismo y guerra civil (1830-1840):

Durante la década de los años 40, se produjeron 3 hechos fundamentales en nuestro país:

1.- El conflicto por la sucesión al trono, la aparición del carlismo y la guerra civil.

2.- El establecimiento definitivo del sistema liberal en España y la desaparición del absolutismo monárquico.

3.- La desamortización realizada por Mendizábal.

.- El conflicto por la sucesión al trono:

Durante los últimos años del reinado de Fernando VII ya comenzaron los problemas por la sucesión a la corona española. A principios de 1830, la 4ª esposa del rey, María Cristina de Nápoles, quedó embarazada de forma inesperada. En ese momento las normas que regulaban la sucesión al trono español estaban definidas por la ley Sálica dictada por el rey Felipe V en 1713, según esta ley las mujeres quedaban excluidas de la sucesión al trono. Sin embargo en marzo de 1830, Fernando VII abolió la ley sálica, para hacer posible que su descendiente tuviera el sexo que tuviera pudiera ocupar el trono español. En octubre de 1830 nació la princesa Isabel, pero su tío D.Carlos María Isidro se negó a reconocerla como futura reina, y rechazó la supresión de la ley Sálica efectuada por Fernando VII. Tres años más tarde en septiembre de 1833 murió Fernando VII e inmediatamente se produjeron por toda la península levantamientos armados a favor de los derechos al trono del infante Carlos, de este modo comenzó una guerra civil de 7 años que enfrentó a los partidarios carlistas contra los defensores de los derechos al trono de la pequeña princesa Isabel.

.- Las características de las dos bandas enfrentadas en la guerra:

Aunque el pleito dinástico por la sucesión al trono había sido el origen de la guerra, en realidad las causas del conflicto fueron otras ya que los dos bandos enfrentados tenían intereses ideológicos, políticos y económicos opuestos.

.- El Bando Isabelino:

En su mayor parte estaba formado por liberales que pensaban que una victoria de la princesa Isabel podría facilitar el establecimiento de un sistema liberal y constitucional en España. Además los isabelinos encontraron mayores apoyos sociales en las ciudades y en las regiones del centro y sur de la península.

.- El Bando Carlista:

Estaba formado por todos aquellos que se oponían al liberalismo, los carlistas encontraron muchos seguidores en las zonas rurales de Navarra, las 3 provincias vascas, en la región norte del Ebro y en la zona de Maestrazgo de Castellón. Las ideas políticas que defendían los carlistas estaban resumidas en su lema "dios, patria, fueros y rey" de manera que las notas más sobresalientes de su programa eran:

.- Completa defensa del absolutismo y oposición a cualquier reforma liberal.

.- Afirmación del tradicionalismo religioso, y defensa de todos los intereses de la iglesia católica, por lo que rechazaban la supresión del diezmo y de la Inquisición.

.- Defensa de los fueros vasco-navarros que consideraban amenazados por los proyectos de reforma liberales. Estos fueros consistían en el mantenimiento de instituciones de autogobiernos en exenciones de impuestos y en exenciones de quintas (mili) para los territorios vasco-navarros.

.- El desarrollo de las operaciones militares durante la guerra carlista:

El ejército Isabelino mantuvo la iniciativa durante todo el conflicto, controló la mayor parte del territorio peninsular y fue muy superior tanto en número como en armamento. Además recibieron el apoyo diplomático y financiero de los gobiernos liberales de Gran Bretaña, Francia y Portugal; ya que estos 3 países ayudaron al bando isabelino con material militar y dinero. Las tropas carlistas estuvieron dirigidas por los generales Zumalacárregui, Gómez y Cabrera. Tomás Zumalacárregui encabezó a los combatientes carlistas vasco-navarros y murió mientras intentaba conquistar la ciudad de Bilbao(1833-1835). Sin embargo los carlistas siempre fracasaron en sus intentos de ocupar Pamplona y las 3 capitales vascas.

El general Gómez lideró una expedición de la caballería carlista que tras recorrer inútilmente gran parte de España y quedarse a pocos km de Madrid también fracasó, per los carlistas volvieron a ser derrotados, esta vez por el general Espartero.(1835-1837). Cabrera dirigió a los voluntarios carlistas de la zona de Castellón donde se empleó con gran brutalidad y realizó represiones contra la población civil. Debido a los enfrentamientos internos entre sus jefes el ejército carlista se debilitó y se consumó la victoria liberal - isabelina(1837-1840).

.- Fin de la guerra: el convenio de Vergara (1840):

La guerra concluyó en 1840 con la firma de un tratado de paz que recibió el nombre de convenio o abrazo de Vergara, el general Maroto lo firmó en representación de los carlistas y el general Baldomero Espartero en nombre de los isabelinos. Con este convenio los liberales vencedores intentaron una reconciliación con los carlistas derrotados y no quisieron castigar ni humillar al enemigo. En el contenido de este tratado de paz encontramos dos puntos principales:

.- El reconocimiento de los grados de oficiales del bando carlista que pudieron reintegrarse al ejército español.

.- El reconocimiento de los fueros vasco-navarros aunque un año después el gobierno liberal los recortó.

El pretendiente al trono D.Carlos María Isidro que durante la guerra se había autonombrado rey con el título de Carlos V, huyó a Francia donde murió años más tarde.

El período de minoría de edad de Isabel II (1833-1843)

1.2 La regencia de María Cristina

Puesto que la princesa Isabel era menor de edad y no podía ocupar el trono su madre María Cristina de Borbón se hizo cargo de la regencia. Es decir que realizó las funciones de jefatura del estado con carácter temporal.

Como los absolutistas habían optado por sumarse al carlismo, la regente María Cristina se vio forzada a buscar el apoyo de los liberales, porque eran los únicos que podían defender los derechos al trono de su hija, por lo tanto, la regente se alió con los liberales aunque personalmente simpatizaba con la ideología liberal. Por su parte los liberales presionaron a la regente para que reformara el sistema político e introdujera instituciones de carácter liberal. Por su parte los liberales presionaron a la regente para que reformara el sistema político e introdujera instituciones de carácter liberal. María Cristina ocupó la regencia hasta 1840 fecha en que terminó la guerra contra los carlistas y fecha en la que los liberales también gobernaban ya en Francia y Portugal.

2.- La división del liberalismo: moderados y progresistas

Durante la guerra los carlistas, los liberales se mantuvieron unidos en la lucha contra los partidarios de Don Carlos. Sin embargo, aparecieron dentro del liberalismo dos tendencias ideológicas diferentes que darán lugar a dos partidos liberales distintos que competirán electoralmente:

.- El partido liberal moderado: Los principales dirigentes del partido moderado fueron el general Narváez, Martínez de la Rosa, Bravo Murillo y Alejandro Mon.

Los moderados lograron mantenerse en el gobierno casi ininterrumpidamente entre 1844 y 1868, las ideas que distinguen a este partido eran:

.- La defensa del orden y de una autoridad fuerte.

.- Rechazaban la realización de más reformas y tenían un exceso de libertades.

.- Eran partidarios de conceder el derecho de voto al menor número de hombres posibles.

.- El partido liberal progresista: Defendía otras ideas y estuvo liderado a lo largo del S.XIX por el general Espartero, por el general Prim, Juan.A.Mendizábal y Pascual Madoz.

Los progresistas estuvieron al frente del gobierno solo durante breves períodos de tiempo, entre 1835-1844 y entre 1854-1856. Su programa ideológico incluía:

.- La necesidad de realizar más reformas profundas y radicales.

.- Defendían la ampliación de los derechos de voto a un mayor número de hombres.

.- Defensa del intercambio comercial.

.- Se mostraban partidarios de la elección de alcaldes por los vecinos, y no por su designación por el rey.

3.- El establecimiento del sistema liberal parlamentario:

Durante la década de los 30 se consolidará en España con carácter definitivo el sistema liberal y ya no se producirán retrocesos hacía el absolutismo. Los dos momentos fundamentales en la construcción del estado liberal español, fueron el estatuto real y la constitución de 1877.

a) El estatuto real (1834)

El estatuto significó una especie de punto intermedio entre el absolutismo y el liberalismo, el estatuto no era una constitución, sino una ley fundamental concedida por la regente según la cual ésta renunciaba por propia voluntad a algunos de sus poderes. Teniendo en cuenta el contenido del estatuto real, observamos que en realidad fue un reglamento a cortes y que estableció por primera vez en la historia de España un sistema de carácter bicameral.

Según este estatuto crearon una cámara alta de poderes y una cámara baja de procuradores. Los miembros de la cámara alta, serían los GRANDES de España y los designados por el rey mientras que la cámara baja estaría formada por personas elegidas mediante sufragio restringido.

La regente María Cristina de esta manera pasó a compartir el poder legislativo con éstas dos cámaras, ya que todas las leyes debían ser aprobadas por ambas cámaras y por el monarca. Por consiguiente se reservaban a la figura del rey importantes funciones y poderes.

b) La Constitución de 1837

El contenido del estatuto real había dejado satisfechos a los moderados, pero los progresistas estaban descontentos porque consideraban que la reforma abierta, con el estatuto era insuficiente y limitada. Por lo tanto, los progresistas promovieron una pequeña rebelión militar para presionar a la regente a impulsar las reformas de una manera más acelerada y profunda, por ello en 1836 el estatuto fue anulado y la constitución de Cádiz fue restablecida. No obstante esta nueva situación también fue breve porque los progresistas que controlaban ahora el gobierno y las cortes, aprobaron una nueva constitución en 1837. Esta constitución fue presentada como una revisión de la constitución de 1812, ya que se pretendía mejorar el texto constitucional aprobado en Cádiz, los puntos principales del contenido de la constitución de 1837 son:

.- Reconocimiento de la soberanía nacional (poder del pueblo en conjunto, la nación) y de la división de poderes.

.- El poder legislativo quedó depositado en dos cámaras (el congreso de los diputados y en el senado), todas las leyes debían ser aprobadas por ambas.

.- El rey conservaba importantes poderes, aunque perdía el poder absoluto, la constitución le reconocía el derecho de veto, la designación de los senadores y el nombramiento de los ministros, aunque éstos últimos debían contar con el respaldo de las cortes.

.- Reconocimiento amplio de los derechos individuales.

.- Fin de la prohibición para otras religiones diferentes a la católica.

.- Las diferencias más importantes entre la constitución de 1812 y la de 1837:

.- La de Cádiz diseñaba un poder legislativo unicameral.

.- Las funciones y poderes reservados al rey son mayores en el 1837.

.- La de Cádiz prohibía la práctica de otras religiones.

.- La de Cádiz reconocía el sufragio universal, pero la del 37 renunció a este tipo de votación, ya que mediante una ley electoral aprobada también en 1837 se estableció el sufragio restringido o limitado masculino, según el cual el derecho de voto solo se concedía a un pequeño número de ciudadanos, de manera que se limitaba y se concedía sólo a aquellos hombres a quienes se consideraba capacitados para entender los asuntos políticos. Esta ley establecía dos requisitos para tener derecho a voto:

.- Ser un rico propietario, y pagar unos elevados impuestos.

.- Poseer un elevado nivel de instrucción (por ello fue concedido a licenciados, profesores...).

Así pues el sufragio restringido excluía a los pobres y a los analfabetos, de manera que tan sólo podían votar unos 240.000 hombres mayores de 25 años.

Unicameral: Por ej. en Francia (Asamblea Nacional).

Bicameral: El poder reside en dos cámaras (congreso, senado).

Derecho de veto: Impedir que se apruebe una ley.

4.- La desamortización eclesiástica de Mendizábal (1835-1837).

Desde 1835 los liberales progresistas ocuparon el gobierno y uno de ellos Juan Álvarez Mendizábal, que fue ministro de hacienda y luego jefe de gobierno impulsó la aprobación de varias leyes entre 1835 y 1837 para desamortizar las propiedades y tierras de la Iglesia.

Esta desamortización consistió en la expropiación de los bienes de la Iglesia católica que fueron nacionalizados y vendidos en subastas públicas.

Al mismo tiempo que dirigía esta desamortización, Mendizábal ordenó la supresión de casi todas las órdenes religiosas, de manera que unos 2000 conventos españoles fueron cercados y sus propiedades quedaron desamortizadas. Esta desamortización eclesiástica española no fue un hecho aislado y tuvo precedentes dentro y fuera de España:

.- Los revolucionarios liberales franceses, habían desamortizado las tierras del clero en 1789 y dentro de España, tanto Godoy como los gobiernos del trienio liberal también habían aprobado algunas pequeñas medidas desamortizadoras. Los tres propósitos principales que persiguió Mendizábal con esta desamortización eclesiástica fueron:

.- Conseguir dinero para reducir el déficit financiero del estado español, y para comprar material militar durante la guerra contra los carlistas.

.- Ampliar el nº de simpatizantes al liberalismo, ya que en caso de una victoria carlista, los compradores de tierras desamortizadas se hubieran visto obligados a devolver las tierras del clero.

.- Ampliar el nº de campesinos, con una pequeña parcela en propiedad.

.- Los resultados y consecuencias de la desamortización:

El efecto más importante de la desamortización de Mendizábal fue la pérdida de todas las propiedades que habían pertenecido a la iglesia católica, de manera que el clero perdió así la base material de su poder económico, la iglesia española quedó arruinada y desapareció su principal fuente de ingresos económicos, por otro lado los objetivos que pretendía conseguir Mendizábal no se consiguieron, ya que con el dinero recaudado no se pudieron cubrir todas las deudas del estado español, además muchos católicos españoles incrementaron su odio al liberalismo y por último se consiguió que los campesinos se convirtieran en pequeños propietarios de tierras, pues la mayor parte de las tierras desamortizadas fueron adquiridas en las subastas por los latifundistas, por ricos burgueses y por especuladores.

* El reinado de Isabel II:

.- La primera parte del reinado (1843-1854)

.- Los aspectos políticos:

Entre 1841-1843, se hizo cargo de la regencia el general Espartero, ya que los progresistas consiguieron desplazar de este cargo a la madre de Isabel II y finalmente en 1843 con sólo 13 años, fue declarada mayor de edad la princesa Isabel, de manera que asumió el trono y comenzó su reinado.

Isabel II accedió al trono excesivamente joven, sin preparación educativa y sin buenos consejeros, de manera que se hizo cargo del trono en las peores condiciones y careciendo también de actitudes para gobernar. Para aumentar los despropósitos fue obligada a contraer matrimonio a los 16 años con un primo carnal suyo al que aborrecía.

Las tres características más destacadas que definen este período son:

1.- El protagonismo de los altos mandos militares en los asuntos políticos:

A lo largo de todo el reinado de Isabel II, los generales españoles intervinieron continuamente en la política interna y en los asuntos de gobierno, así los mandos del ejército lideraban partido políticos, encabezaban gobiernos y también ocupaban, importantes cargos como diputados, senadores o ministros. Algunos de los generales que más influencia y poder tuvieron en la época isabelina fueron: Espartero, Narváez, Serrano, O' Donnell y Prim (todos generales). La forma más frecuente utilizada por los militares para intervenir en la vida política fue el recurso al pronunciamiento, sublevación o golpe de estado militar por medio del cual, pretendían hacerse con el poder o presionar a los gobernantes para que cambiaran de política.

Distinguimos tres factores principales, que facilitaran este protagonismo de los generales en la política:

1.- El prestigio y la popularidad que consiguieron los militares en las batallas durante las continuas guerras que libraron los españoles en el S.XIX (guerra de la independencia contra los franceses, guerra contra los independentistas hispanoamericanos, guerras carlistas y luego guerras coloniales en Marruecos y Cuba).

2.- La debilidad de los gobernantes civiles que carecieron siempre de amplios apoyos sociales como consecuencia del sufragio censitario y del fraude electoral.

3.- La fuerza de los generales que disponían del mando, sobre tropas obligadas a obedecer.

2.- Fraude electoral.

También durante todo el reinado de Isabel II, los resultados electorales fueron continuamente manipulados y falseados, por ello, ninguno de los gobiernos que convocó elecciones las perdió, los métodos utilizados para falsificar los resultados electorales fueron variados: Amenazas contra los electores, compra de votos, inclusión en los censos de personas muertas o ficticias o manipulación de las actas, y en consecuencia de los resultados electorales.

3.- El predominio de los moderados.

Entre 1843 y 1854, los moderados controlaban siempre el poder y dominaron la vida política, ya que la reina se identificaba más con ellos y les confió siempre la formación de gobierno. Isabel II nunca encargó la formación de gobierno a los progresistas, de tal manera, que estos tuvieron que recurrir siempre a la fuerza y a la violencia para hacerse con el poder. Así pues como los progresistas habían sido excluidos por la reina, intentaron ocupar el gobierno, mediante sublevaciones militares o mediante insurrecciones populares armadas.

En esta 1ª fase del reinado el principal personaje político fue el líder moderado y general Ramón Mª Narváez que ocupó varias veces el cargo de presidente de gobierno. Las leyes y medidas de mayor importancia desarrolladas por los gobiernos moderados en la década que va de 1844 a 1854 fueron:

1.- La creación de la guardia civil como cuerpo de policía rural encargada del mantenimiento del orden público y de la defensa de la propiedad.

2.- La aprobación en 1845 de una ley de ayuntamientos, según la cual, los alcaldes no serían elegidos por los vecinos sino designados por el gobierno.

3.- La reforma del sistema fiscal realizada en 1845 por Alejandro Mon y Ramón Santillán. Según esta reforma los impuestos quedaron clasificados en directos e indirectos. Las contribuciones directas eran los impuestos sobre la propiedad urbana, sobre los rendimientos de las fincas agrarias y sobre los beneficios obtenidos en las actividades industriales y comerciales, mientras que los impuestos indirectos eran los aranceles aduaneros, los impuestos sobre la transmisión de bienes y los impuestos sobre el consumo de artículos de primera necesidad.

4.- Aprobación de una nueva ley electoral en 1846 mediante la cual se limitó aun más el derecho de voto, de manera que tan sólo unos 90000 hombres españoles, conservaron su derecho de voto.

5.- La elaboración de una nueva constitución en 1845 que sustituyó a la anterior constitución aprobada 8 años antes por los progresistas. Esta constitución de 1837 no satisfacía a los moderados que por este motivo realizaron otra.

En la nueva constitución de 1845 se suprimió el principio de soberanía nacional y se reemplazó por el principio de soberanía compartida de las cortes con el rey, gracias al cual se reforzó el poder de Isabel II. Además esta constitución recortó algunos de los derechos individuales y afirmó que la única religión española sería la católica.

* La segunda fase del reinado de Isabel II (1854-1868)

1.- El Bienio Progresista.

En 1854 los progresistas organizaron una sublevación militar combinada con una insurrección popular callejera, y así consiguieron hacerse con el poder y gobernar durante 2 años. El general Espartero desempeñó el cargo de presidente del gobierno y su tarea más importante fue la realización de la desamortización municipal. Esta nueva desamortización fue emprendida en 1855 por el ministro Pascual Madoz que aceptó las tierras municipales para venderlas en subastas públicas, con el propósito de conseguir fondos para reducir las deudas estatales y financiar la obtención de obras públicas.

2.- El retorno de los moderados al poder (1856-1858)

En 1856 los moderados recuperan de nuevo el poder, recurriendo a la fuerza. El general Narváez, vuelve a presidir el gobierno, cuya realización más sobresaliente fue la aprobación en 1857 de una ley de instrucción pública elaborada por el ministro Claudio Moyano, gracias a esta ley y por primera vez en la historia española se establecía la enseñanza primaria obligatoria para todos los niños de entre 6 y 10 años de edad con la finalidad de acabar con el analfabetismo, puesto que entonces el 75% no sabían leer ni escribir. No obstante, esta ley fracasó porque encomendaba a los ayuntamientos a hacer frente a los costes de construcción de escuelas y pagos de salario a los maestros.

3.- El gobierno de la "Unión Liberal" de O' Donnell (1858-1863)

Durante estos 5 años estuvo al frente del gobierno el general Leopoldo O' Donnell que creó un nuevo partido llamado la "Unión Liberal" y que pretendía ser el tercer gran partido liberal español y convertirse en un partido centrista a medio camino entre el moderado y el progresista, durante esta etapa O' Donnell impulsó la construcción de líneas de ferrocarril, fomentó el desarrollo industrial y realizó una política exterior intervencionista y colonialista.

4.- El gobierno moderado durante los últimos años del reinado isabelino (1863-1868)

Los moderados gobernaron otra vez dirigidos por Narváez y González Bravo y lo hicieron de manera cada vez más autoritaria, represiva y casi dictatorial. Por este motivo los progresistas buscaron alianzas con los grupos demócratas de izquierdistas para desalojar a los moderados del poder y también para arrebatar el trono a Isabel II.

Historia 2º Trimestre:

* La crisis del moderantismo y la revolución de septiembre de 1868

1.- La crisis del régimen político moderado

Entre 1866 y 1868, el partido moderado recuperó el poder y se formaron gobiernos presididos por los dirigentes moderados más destacados, entre ellos, el general Ramón Mª Narvaéz y González Bravo. Estos 3 últimos años de gobierno moderado, se caracterizan por una creciente inestabilidad y por una incapacidad para llevar adelante las reformas necesarias q podrían haber solucionado los problemas de España. Por el contrario, los moderados comenzaron a abusar cada vez más de su poder, gobernando de forma autoritaria, represiva y casi dictatorial.

Isabel II continuó apoyándolos, pero los progresistas reaccionaron ante estos abusos iniciando los preparativos de un levantamiento para desalojar por la fuerza a los moderados del gobierno, ya q, para los progresistas, resultaba completamente imposible acceder al gobierno, puesto q los resultados electorales eran continuamente manipulados.

2.- La “Gloriosa Revolución” de septiembre de 1868

2.1 Causas

En septiembre de 1868, estallo la que fue llamada “Gloriosa Revolución”. Esta revolución comenzó con una sublevación militar q contó con el apoyo de gran parte de la población, especialmente en las ciudades más grandes de España. Esta revolución triunfó con facilidad y el gobierno moderado apenas pudo oponer resistencia.

Entre las causas q explican el estallido y el éxito de la Revolución de 1868, destacamos principalmente tres:

1º La crisis del gobierno moderado q, como hemos dicho, incurrió en abusos cada vez mayores y con apoyo de la reina, los gobernantes moderados dirigieron el país de forma corrupta y tiránica.

2º El aumento del desprestigio y la impopularidad de la reina Isabel II, tanto por su conducta personal - privada, como por su actitud política. Desde el punto de vista político, la reina respaldó siempre a los moderados, de forma q los progresistas se sintieron rechazados y marginados por la reina. Desde el punto de vista personal, la conducta de Isabel II, escandalizó a la opinión pública española, por sus continuas infidelidades matrimoniales y porque se rodeó de una serie de personajes extravagantes como el sacerdote Claret o la monja Sor Patrocinio, q llegaron a tener una influencia enorme en las decisiones de Isabel II.

3º La depresión económica q afectaba a España desde 1866 y cuyas consecuencias principales fueron:

.- La disminución de las cosechas: A causa de la continua sequía, q provocó un aumento de la inflación y q también difundió el hambre entre algunos sectores de la población.

.- La quiebra y el cierre de numerosas empresas y varios bancos: Provocaron la ruina de los inversores y la pérdida de numerosos puestos de trabajo.

.- El empeoramiento de las cuentas del Estado: Ya q el déficit aumentó y los gobiernos españoles se vieron obligados a aumentar los impuestos a los ciudadanos y a pedir más préstamos con elevados intereses a bancos extranjeros. Esta crisis económica no sólo afectó a nuestro país sino q, tb golpeó a otros países europeos.

2.2 Objetivos de los revolucionarios

Las personas q organizaron y participaron en la Revolución de septiembre de 1868 sólo pretendían introducir cambios de carácter político y por consiguiente, la Revolución del 68, sólo fue una revolución política. Los revolucionarios no deseaban realizar transformaciones económicas ni sociales y sus dos únicos propósitos fueron derrocar a la reina Isabel II e introducir el sufragio universal para democratizar el sistema político español.

2.3 Los grupos políticos q participaron en la revolución y sus líderes

Las tres fuerzas q tomaron parte de la Revolución actuando conjuntamente fueron:

1º El Partido liberal Progresista, q en esta época estaba encabezado por el general Juan Prim.

2º El Partido de la Unión Liberal, q había sido creado unos 10 años antes por el general Leopoldo O' Donnell con el propósito de formar un nuevo partido de carácter centrista e ideológicamente situado entre los moderados y los progresistas.

Sin embargo, O' Donnell había muerto poco antes de la Revolución y en 1868, el nuevo líder de la Unión Liberal era Francisco Serrano.

3º El Partido Demócrata, q fue el menos importante y el q con menos seguidores contaba de los grupos q participaron en la Revolución.

En cualquier caso, el general progresista catalán y masón, Juan Prim, fuer el cerebro de la Revolución y el líder más fuerte y popular de los revolucionarios.

La Masonería era una organización secreta q existía desde el S.XVIII en muchos países de Europa y América. Sus miembros casi siempre pertenecían a los grupos más importantes de la sociedad, como por ejemplo, políticos, empresarios, intelectuales y militares. Desde el punto de vista ideológico, los masones se caracterizaban por su rechazo al clero católico, por su defensa de las libertades, por su creencia en los beneficios de la educación y por sus ideas humanistas y filantrópicas. Además, los miembros de la masonería procuraban ayudarse entre sí.

Es importante resaltar, q todos los líderes revolucionarios eran mandos del ejército y es q, durante todo el S.XIX, los generales españoles, intervinieron continua y decisivamente en la vida política, ya q, muchos de ellos fueron jefes de partidos, presidentes del gobierno, ministros y senadores. Este predominio de los altos mandos del ejército en la vida política española fue constante y se explica por varios factores:

1º Porque a lo largo del S.XIX, España mantuvo varias guerras y los militares consiguieron así, popularidad y prestigio.

2º Porque los generales contaban con la fuerza q les proporcionaba su mando directo sobre las tropas y gracias a esta fuerza, pudieron presionar a los gobiernos o incluso derribarlos mediante sublevaciones militares o revoluciones.

3º Porque los políticos civiles españoles, eran débiles, ya q carecían de importantes apoyos sociales, como consecuencia del fraude electoral y del sufragio restringido, existentes durante casi todo el S.XIX en España.

De cualquier forma, esta intervención de los militares en la política no se produjo con la misma intensidad en países europeos más desarrollados como Gran Bretaña o Francia.

* El Sexenio Democrático (1868-1874)

Características políticas de cada una de sus etapas

1.- La Constitución de 1869

Pocos días después del triunfo de la Revolución del 68, comenzó lo que se considera la primera fase del Sexenio Democrático, q fue un período de tan sólo 6 años de duración, pero extraordinariamente complicado y en el cual tuvieron lugar rápidos y bruscos cambios políticos acompañados de continuos conflictos y guerras.

Así pues, en Octubre de 1868, los revolucionarios formaron un gobierno provisional compuesto por políticos progresistas y unionistas, presidido por el general Serrano y el ministro de guerra Juan Prim. De forma inmediata este nuevo gobierno convocó elecciones generales con el propósito de formar unas cortes cuya primera y principal tarea debería ser la elaboración de una nueva constitución. Las votaciones se realizaron por sufragio universal masculino, y la participación de los ciudadanos fue masiva, pues el porcentaje de votantes superó el 70% y no se produjeron fraudes electorales. Como el partido progresista fue el vencedor de estas elecciones, la mayor parte de los diputados elegidos pertenecían a este grupo y por consiguiente el contenido de la constitución nueva recogió básicamente las ideas de los progresistas.

La nueva constitución fue aprobada en 1869 y en su contenido destacan varios puntos principales:

1º La afirmación de la soberanía nacional q contrastaba con el principio de soberanía compartida entre el rey y las cortes, q había caracterizado a la constitución anterior (la de 1945).

2º El establecimiento del sufragio universal directo para todos los hombres mayores de 25 años, q ponía fin al sufragio restringido existente en España desde 1837. Este sufragio universal era uno de los elementos esenciales en la nueva constitución q la convirtió en la más democrática de todas las q tuvo España en el S.XIX.

3º El mantenimiento de la monarquía a pesar de haber eliminado del trono a Isabel II, aunque los poderes, funciones y atribuciones del rey quedaron muy recortados con respecto a etapas anteriores.

4º Mantenimiento de un poder legislativo bicameral, aunque el Senado se democratizó puesto q sus miembros ya no serían designados por el rey sino elegidos popularmente.

5º Completa libertad religiosa.

6º Ampliación de las libertades con el reconocimiento por primera vez en España del pleno derecho de asociación y reunión, q benefició fundamentalmente a los obreros, quienes pudieron crear con total libertad, organizaciones sindicales.

Una vez aprobada la constitución y teniendo en cuenta q se mantenía la restitución monárquica, el general Serrano fue elegido para ocupar la regencia con carácter provisional y el general Prim pasó a ocupar la jefatura de gobierno. Por consiguiente la tarea inmediata del gobierno español fue buscar un nuevo rey para España.

Esta búsqueda fue difícil y laboriosa y en un primer momento se barajaron varios candidatos.

1º Fernando de Coburgo, q pertenecía a la dinastía real portuguesa y q pronto rechazó los ofrecimientos, alegando q era muy viejo.

2º Duque de Montpesier, q estaba casado con la hermana de Isabel II y q tb era hijo del último rey de Francia, Luis Felipe de Orleans, durante unas semanas parecía el candidato más oportuno, sin embargo todas sus posibilidades se esfumaron cuando participó en un duelo a pistola y mató al hermano del marido de Isabel II.

3º Leopoldo de Hohenzollern, q pertenecía a la dinastía real alemana y estaba emparentado con el emperador alemán, sin embargo esta candidatura fue rechazada por el gobierno francés, q temía q su país quedara rodeado por el norte y el sur por dos países con monarcas Hohenzollern. Además esta candidatura provocó 1870 una guerra entre Francia y Alemania.

4º El general Espartero en quien tb se pensó como posible rey, pero q con mucha sensatez rechazó el ofrecimiento.

Finalmente, y puesto q el general Prim se negaba rotundamente a q ningún Borbón ocupara el trono de España, por ello rechazó al príncipe Alfonso (hijo de Isabel II), el elegido por las cortes fue Amadeo de Saboya, q era un príncipe italiano q pertenecía a la dinastía de Saboya y q era hijo del rey de Italia, Víctor Manuel I.

2.- El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

En consecuencia, Amadeo I se convirtió en el rey de España q, por primera vez iniciaba un sistema monárquico de carácter democrático. Sin embargo, su reinado fue muy breve y fracasó con rapidez por motivos múltiples y diferentes. En primer lugar, hay q tener en cuenta el elevado nº de enemigos q desde el primer día tuvo Amadeo:

1º Los carlistas, q nuevamente tomaron las armas en un intento de imponer sus ideas por la fuerza, aprovechando la situación, pues, consideraban q el rey era débil y carecía de tradición.

2º Los republicanos, q deseaban poner fin a la monarquía en España, ya q entendían q tanto la monarquía como la iglesia católica, habían sido desde hace siglos, los dos mayores obstáculos q habían impedido el desarrollo científico, cultural, político y económico de España.

3º Los partidarios borbónicos, q se mantenían fieles a Isabel II y a su hijo Alfonso y q, despreciaban al nuevo rey, a quien contemplaban como un extranjero y un advenedizo q ni siquiera sabía hablar español.

Además, el rey Amadeo tampoco fue popular ni querido por la nobleza y por el pueblo español. Por ejemplo, llegó a estrenarse en Madrid una obra de teatro q hacia burla al rey y q se titulaba "Macarronini I".

A todo esto, hay q añadir la muerte del General Prim, pocas horas antes de la llegada de Amadeo I a España. Prim fue asesinado en Madrid por unos pistoleros y nunca se descubrió quien estuvo detrás de los atentados. En cualquier caso, Prim q era popular, prestigioso en el ejército y tenía mucho poder, tal vez podría haber evitado el rápido desmoronamiento de la nueva monarquía.

A lo largo de los dos años de reinado de Amadeo, existió siempre una fuerte inestabilidad política, cuya demostración fueron 6 gobiernos diferentes y 3 elecciones generales en tan breve período de tiempo. El motivo básico q explica esta inestabilidad, fueron ruptura de la unidad entre los partidos políticos q habían participado conjuntamente en la Revolución de Septiembre de 1868.

Estos partidos se enfrentaron entre sí, cada vez con más intensidad, a lo q se sumó el aumento de los conflictos sociales y de las huelgas, como consecuencia de las actividades de los nuevos sindicatos anarquistas q, se vieron beneficiados por las amplias libertades de reunión y asociación, reconocidas en la Constitución de 1869.

En consecuencia, y a pesar de la buena voluntad de Amadeo, su reinado fracasó, marcado por los desórdenes, los enfrentamientos políticos y la ausencia de autoridad. Así, en febrero de 1873, Amadeo, completamente aislado, renunció a sus derechos al trono y retornó a Italia. Inmediatamente, las Cortes Españolas, proclamaron la I República, ya q no existía otra posible solución y parecía descabellado buscar un nuevo rey.

3.- La Primera República (1873-1874)

a) La Proclamación de la República

Por vez primera en la historia de España, nuestro país abandonó las instituciones monárquicas e inició un experimento político republicano. De esta forma, se ponía fin a varios siglos de monarquía en España, concretamente desde el S.VI con el rey visigodo Alarico.

Sin embargo, la república nació, a pesar de q había muy pocos republicanos en España y este fue uno de los motivos fundamentales del también rápido fracaso del régimen republicano. Además, poderosos grupos sociales españoles, sentían temor y recelo ante la nueva república, así, por ej. muchos hombres del ejército, desconfiaban de los cambios q pudieran introducir los republicanos y de su capacidad para mantener la seguridad y el orden.

b) Los principales dirigentes republicanos

Los políticos más destacados, eran casi todos ellos, prestigiosos intelectuales, como por ej. los cuatro políticos q desempeñaron sucesivamente la presidencia del gobierno durante la república: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.

Cada uno de estos cuatro líderes republicanos permaneció muy poco tiempo al frente del gobierno y su actuación se caracterizó por la provisionalidad, la incapacidad y la carencia de fuerza para controlar una situación cada vez más difícil y q se les escapó de las manos. Entre ellos, hay q resaltar la figura de Francisco Pí y Margall, q ha sido el último presidente del Gobierno Catalán q ha tenido España y quien, además escribió numerosos libros defendiendo una Organización Federal del Estado Español. Emilio Castelar era catedrático de historia y encabezaba la tendencia más conservadora y derechista entre los republicanos.

c) Las reformas gubernamentales llevadas a cabo durante el régimen republicano

Durante los meses q duró la República, los diferentes gobiernos intentaron introducir diversas reformas bien intencionadas e inspiradas por sentimientos humanitarios pero q en la práctica resultaron fallidas, irreales e inoportunas. Los propósitos de las reformas eran buenos, ya q iban dirigidos a mejorar la situación de vida de los grupos sociales más desfavorecidos, sin embargo, la forma de llevar a cabo los cambios, no fue la correcta y el momento elegido tampoco. Del mismo modo, algunas de las reformas republicanas eran claramente anticlericales, pq los republicanos estaban convencidos de q la iglesia y el catolicismo eran los principales responsables del atraso educativo y científico de los españoles.

Las principales reformas intentadas o iniciadas fueron:

1º La supresión del servicio militar obligatorio, ya q pretendían crear un nuevo ejército español formado exclusivamente por voluntarios profesionales. Sin embargo, el momento elegido para llevar a cabo esta medida, fue el peor, ya q, los carlistas se habían levantado nuevamente en armas y había estallado otra nueva Guerra Civil Española. Este fue el motivo por el cual a las pocas semanas, el gobierno republicano anuló esta reforma.

En aquella época, el sistema de reclutamiento y de servicio militar q existía en España, era extraordinariamente injusto y discriminatorio, ya q, aquellos jóvenes q pudieran pagar al Estado una elevada cantidad de dinero, alrededor de 1000 pts, quedaban exentos de realizar la mili. Como este dinero solo estaba al alcance de los más ricos, la consecuencia era q únicamente los hijos de obreros y campesinos, realizaban el servicio, q entonces duraba tres años.

2º Eliminación del impuesto de consumos, q era un impuesto indirecto sobre los artículos de consumo de primera necesidad. Los republicanos intentaron así disminuir la cantidad de impuestos q pagaban los grupos sociales menos adinerados. No obstante, los efectos de esta medida, fueron financieramente desastrosos, pq no se proyectó ninguna fuente de ingresos en sustitución de este impuesto y en consecuencia, el déficit de la hacienda estatal aumentó.

3º Completa separación de los asuntos de la Iglesia Católica y del Estado, mediante la supresión de la enseñanza de la religión en las escuelas y la eliminación de las subvenciones económicas a clero católico.

4º Disminución con la edad de derecho a voto hasta los 21 años, con la intención de profundizar en la democratización de España, aunque solo tenían derecho a voto los varones.

5º Se aprobaron leyes prohibiendo el trabajo en las fábricas y en el interior de las minas, a los niños menores de 10 años, en un intento de mejorar la situación de vida de los más desfavorecidos. En cualquier caso, hay q tener presente q la utilización de mano de obra infantil era muy frecuente en toda Europa.

6º Supresión de la esclavitud en la isla de Puerto Rico, q era una de las últimas posesiones coloniales en América q aun conservaba España. Sin embargo, los republicanos no se atrevieron a dar la libertad a las decenas de trabajadores negros q aun eran empleados en la isla de Cuba, a pesar de q la esclavitud ya había sido abolida en toda Europa así como en los Estados Unidos.

7º Durante los últimos meses de la República, las Cortes estaban preparando un proyecto de nueva constitución para España, según este nuevo proyecto constitucional, q jamás llegó a aprobarse, España debería haberse convertido en un Estado organizado federalmente y dividido en 17 Estados regionales. Este sistema presenta semejanzas con la actual organización autonómica del Estado Español, ya q, cada uno de los Estados Federados según el proyecto republicano, tendrían amplias competencias políticas, financieras, educativas y policiales.

d) Los grandes problemas de la República

Los diferentes gobiernos republicanos tuvieron q afrontar simultáneamente varias dificultades y conflictos de extrema gravedad, q extendieron entre la población española, la sensación de vivir en una situación caótica, imposible de mantener y el sentimiento de q los gobernantes republicanos carecían de fuerza y de autoridad.

Estos 4 grandes problemas q explican en gran medida el rápido desmoronamiento y el fin del régimen republicano son:

1º El estallido de una nueva Guerra Civil Carlista, ya q desde 1872, cuando todavía reinaba Amadeo I, los carlistas volvieron a tomar las armas bajo la dirección de un nieto de D. Carlos Mª Isidro, quien se autotituló Carlos VII. En esta ocasión, unos 50.000 voluntarios se incorporaron al ejército carlista y de nuevo, como sucedió cuarenta años atrás, los Carlistas fueron respaldados masivamente por la población rural de las provincias vascas y navarras. El ejército republicano fue incapaz de derrotar a los Carlistas, q se atrevieron incluso a crear una especie de miniestado propio, con capital en la ciudad Navarra de Estella y q incluso realizó sus propias monedas y sellos. Carlos VII, además hizo promesas de restablecer los antiguos fueros en Aragón y Cataluña, buscando el apoyo de estas regiones. Finalmente, los carlistas fueron derrotados en 1856, cuando la República ya había desaparecido.

2º El inicio de un movimiento separatista en la isla de Cuba, donde se formaron guerrillas independentistas y a donde fue necesario enviar a importantes contingentes de fuerzas militares desde España.

3º El movimiento Cantonalista, q fue un movimiento insurreccional q se extendió por numerosas ciudades del sur y del levante español y q amenazó con romper la unidad de España y disolverla. Los líderes y seguidores cantonalistas, compartían una ideología confusa en la q se mezclaban el radicalismo democrático con el revolucionarismo utópico y con el igualitarismo anticapitalista. La primera ciudad q se autodeclaró Estado Regional Independiente y q rompió los lazos con el gobierno español, fue la ciudad murciana de Cartagena, pero pocas semanas después, triunfaron los levantamientos cantonalistas en muchas otras ciudades como Castellón, Valencia, Salamanca, Cádiz, Granada, Córdoba y Málaga. Cada una de estas ciudades aprobó sus propias constituciones, algunas emitieron sus propias monedas, crearon sus ejércitos, sus banderas e incluso intentaron establecer relaciones diplomáticas con países extranjeros. El gobierno republicano, teniendo en cuenta el peligro evidente de desmembración del Estado Español, envió sus tropas para someter a los cantonalistas, quienes finalmente fueron doblegados tras duros combates. En cualquier caso, hay q tener en cuenta q las insurrecciones cantonalistas, se produjeron aprovechando la debilidad, la impotencia y la falta de autoridad del gobierno republicano.

4º Las continuas conspiraciones de los partidarios de la vuelta a la monarquía q preparaban el retorno al trono de los borbones en la persona del príncipe Alfonso, hijo de la ex reina Isabel II. Los partidarios alfonsinos estaban dirigidos por Antonio Cánovas del Castillo y entre ellos había un gran nº de generales del ejército.

Tanto la antigua reina como su hijo se encontraban exiliados en Francia pero contaban con el apoyo creciente de muchos sectores y grupos de la sociedad española, ya q la mayoría de los españoles estaban asustados ante el caos y el desgobierno predominantes en España durante la primera república. Así mismo la inmensa mayoría de los españoles sólo deseaban tranquilidad y paz; una paz q parecían incapaces de conseguir los gobernantes republicanos en guerra al mismo tiempo contra los carlistas en el norte, contra los independentistas de en Cuba y contra los cantonalistas en el sur y este de España.

Los motivos de los diferentes sectores sociales españoles para desear la caída de la república eran variados:

Los militares temían la desmembración de España y creían posible el triunfo de los revolucionarios izquierdistas y anarquistas contrarios a la propiedad privada. Los hombres de negocios consideraban imposible el desarrollo económico del país sin el fin de las huelgas continuas, de los desórdenes callejeros y de las guerras. Por su parte, los católicos españoles y el clero contemplaban a los republicanos como a unos ateos q perseguían su religión y pretendían exterminar al clero.

En estas circunstancias una gran parte de los generales españoles se decidieron a actuar para poner fin mediante un golpe de Estado a la primera república.

E) El final de la República

La primera acción militar antirrepublicana se llevó a cabo en enero de 1874, cuando el general Pavía irrumpió con sus tropas en las Cortes, obligando a los diputados allí reunidos a huir de manera desordenada. Poco después, otro militar, el general Serrano se hizo cargo del gobierno de manera excepcional, asumiendo poderes semidictatoriales, puesto q anuló la Constitución de 1869 y disolvió las Cortes; Serrano asumió personalmente casi todos los poderes.

Estos hechos significaron el fin de la primera república y tb pusieron de manifiesto q los militares españoles volvían a asumir el poder y continuaban interviniendo de manera fundamental en los asuntos políticos, tal y como había sucedido durante los 40 años anteriores. Finalmente, en diciembre de 1874 otro general, llamado Martínez Campos, encabezó una nueva sublevación militar para proclamar como nuevo rey de España a Alfonso XII de Borbón, q era el joven hijo de Isabel II, con este hecho se restablecía la monarquía borbónica en España y se iniciaba una nueva y larga etapa histórica q recibe el nombre de Restauración. La inmensa mayoría de la población española recibió con alegría el fin del caótico período republicano.

* Los orígenes del asociacionismo obrero en España

1.- Las características del movimiento obrero español entre 1833 y 1868

1º Durante este período no existían sindicatos de trabajadores ya q las leyes españolas igual q las de otros países de Europa, prohibían la creación de sindicatos obreros y tb las huelgas, q eran consideradas un delito. Además las leyes autorizaban a los empresarios a efectuar libremente despidos entre sus trabajadores, sin ningún tipo de indemnización. Por consiguiente, las únicas asociaciones q podían formar los obreros en defensa de sus intereses eran las denominadas "sociedades de socorros mutuos". Estas organizaciones no realizaban reivindicaciones laborales ni podían negociar incrementos salariales con los empresarios pq su único objetivo consistía en auxiliar económicamente a los trabajadores enfermos o accidentados y tb a sus viudas y huérfanos. Estas ayudas económicas se realizaban con el dinero recaudado a través de las aportaciones voluntarias mensuales de los obreros asociados.

2º A lo largo de estos años el movimiento obrero español era débil pq el nº de obreros industriales asalariados era muy escaso, inferior a 200.000 para todo el país como consecuencia del débil desarrollo industrial de España a mediados del S.XIX.

3º Con frecuencia los obreros españoles igual q en otras partes de Europa, participaron en violentas protestas cuyo objetivo era la destrucción de las modernas máquinas q se iban introduciendo en el proceso de producción fabril.

El motivo era q los trabajadores consideraban q estas máquinas provocaban la pérdida de puestos de trabajo y el descenso de los salarios, por ello en Cataluña q era la región más industrializada de España, se quemaron varias fábricas textiles mecanizadas.

4º Aparición de numerosos periódicos en España donde se defendían las posiciones y los puntos de vista de las asociaciones obreras.

5º Aunque las huelgas eran ilegales, se produjeron algunas a partir de 1854, especialmente en Barcelona y como expresión del creciente conflicto social entre trabajadores asalariados y propietarios de empresas.

2.- La expansión de las asociaciones obreras españolas durante el "Sexenio Democrático" (1868-1874)

A lo largo de estos años el asociacionismo obrero experimentó un fuerte impulso, favorecido por dos circunstancias:

1º La revolución democrática de 1868 y la aprobación de la Constitución de 1869, beneficiaron enormemente los intereses de los trabajadores ya q en esta nueva constitución se reconocía por vez primera la libertad completa de los obreros a crear organizaciones sindicales.

2º La creación de la A.I.T (Asociación Internacional de Trabajadores) en 1864, esta nueva organización internacionalista agrupaba a representantes de los trabajadores de diferentes países de Europa, y estaba dirigida por los dos grandes líderes e ideólogos del obrerismo europeo: el alemán Karl Marx y el ruso Mijail Bakunin. La AIT celebró congresos periódicamente en distintas ciudades europeas y a algunos de estos congresos asistieron representantes de los trabajadores españoles, y como consecuencia de ello, se fundó la "Sección Española de la AIT", una nueva organización obrera q pronto contó con varios miles de afiliados de todos los sectores económicos.

En el interior de la AIT, comenzaron pronto las fuertes diferencias personales e ideológicas entre Marx y Bakunin, q concluyeron con la marcha de los seguidores de Bakunin, quienes abandonaron la AIT. Esta repulsa es el origen de las dos grandes tendencias del movimiento obrero mundial hasta mediados del S.XX:

El marxismo, del q surgirá el socialismo y por otro lado el anarquismo, cuyo principal ideólogo fue Bakunin.

En nuestro país, tb hubo repercusiones de este enfrentamiento entre marxistas y bakunistas, ya q a España llegaron enviados de ambas tendencias con la intención de difundir y hacer propaganda de las ideas marxistas y anarquistas entre los obreros españoles. De este modo Bakunin con el propósito comentado envió a España a un italiano llamado Fanelli, mientras q Marx mandó a nuestro país con el objetivo de difundir las ideas socialistas a su yerno Paul Lafargue.

En cualquier caso, la inmensa mayoría de los afiliados españoles a la AIT prefirieron seguir el anarquismo y hay q resaltar q los seguidores de Bakunin fueron siempre mayoritarios en España hasta los años 30 del S.XX. La mayor parte de los anarquistas españoles se encontraban en Cataluña y Andalucía.

Por el contrario en los primeros momentos los obreros españoles q siguieron a Marx fueron una minoría y entre ellos se encontrará Pablo Iglesias q fundará poco después el PSOE junto con un pequeño nº de obreros madrileños.

Tras el golpe de estado militar del general Pavía y después de q el general Serrano asumiera el poder, la situación para las asociaciones obreras españolas cambió por completo, ya q en 1874 el gobierno ilegalizó las actividades de la AIT y en consecuencia las asociaciones obreras anarquistas pasaron a actuar en la ilegalidad, sufriendo la represión gubernamental.

3.- Transformaciones socioeconómicas y proyección exterior (1833- 1874)

En España, al igual q en EEUU y en Europa Occidental se produjeron profundos y transcendentes cambios socioeconómicos. Se desarrollaron las actividades industriales, financieras y comerciales, lo q se vinculó con los avances técnico-científicos y la invención de nuevas máquinas. Apareció el ferrocarril como medio de transporte.

La población aumentó regularmente y la sociedad se transformó en sociedad de clases en vez de la antigua sociedad estamental.

3.1 Entidad de las transformaciones agrarias

a) Las desamortizaciones

Durante estos 40 años que transcurrieron desde la muerte de Fernando VII en 1833 hasta la proclamación de Alfonso XII como rey de España en 1874, la agricultura española y la propiedad de la tierra experimentaron cambios de gran importancia. La transformación de mayor relevancia fue la reforma agraria efectuada por los gobiernos liberales en varias fases distintas y cuyos dos capítulos principales fueron:

1.- La desamortización eclesiástica de Mendizábal (1835)

2.- La desamortización municipal de Madoz (1855)

3.- La abolición del régimen señorial.

4.- La supresión de los mayorazgos.

Con estas dos grandes desamortizaciones casi una tercera parte del suelo español cambió de propietarios, puesto que las propiedades agrarias que habían pertenecido a la iglesia católica y a los municipios pasaron a manos de propietarios privados, individuales, q adquirieron tierras en las subastas públicas organizadas por el estado.

Por lo tanto, la importancia económica y financiera de las desamortizaciones fue extraordinaria por ej, se calcula que el valor total de las tierras desamortizadas a la iglesia fue de unos 3000 millones de pts, una cifra enorme si tenemos en cuenta que el presupuesto de gastos de un año del estado español en 1860 era de unos 600 millones de pts.

A pesar de todo, el sector agrario no sirvió de estímulo al desarrollo industrial y a la modernización económica de España.

b) Los problemas de la agricultura española

A pesar de los inicios de la industrialización en España, nuestro país continuó siendo durante eta época un país básicamente agrario y rural. Por este motivo las dificultades que impidieron un mayor desarrollo del sector agrario, tuvieron una gran repercusión sobre toda la economía y la población de España.

Los 2 problemas más graves fueron:

1.- La pobreza de los pueblos españoles.

2.- La persistencia del latifundismo que incluso fue reforzada por los procesos desamortizadores ya que las tierras arrebatadas al clero fueron muchas veces adquiridas por grandes terratenientes. La agricultura española a este respecto presenta un panorama en el cual una minoría poseía la mayor parte de las tierras, mientras que una mayoría de ganaderos no tenían ni una pequeñas parcela.

Como consecuencia de estos 2 problemas los rendimientos agrarios eran bajos y la producción total agraria de nuestro país permaneció medio estancada.

3.2 El proceso de industrialización y sus límites

a) Características del proceso de industrialización español.

Encontramos 2 rasgos destacados en el proceso de industrialización del S.XIX español:

1.- Su carácter desigual y desequilibrado ya que el desarrollo industrial se concentró geográficamente en unas pocas regiones mientras que la mayor parte del país quedó desindustrializada. Las zonas que se industrializaron con mayor rapidez fueron localizadas alrededor de Barcelona, Bilbao, Madrid y Gijón.

2.- La revolución industrial comenzó con retraso en España y el proceso de industrialización fue más lento y tardío que el de otros países europeos como Gran Bretaña, Francia, Bélgica o Alemania.

b) Los obstáculos que dificultaron la industrialización

Los motivos que explican el retraso español y los obstáculos que impidieron un mayor y más completo desarrollo industrial en España fueron múltiples y de carácter muy variado:

1.- Motivos de carácter político: entre los que destacamos la pérdida de las colonias americanas y las continuas guerras mantenidas en nuestro país.

2.- La falta de carbón en España, que era la materia prima básica y la principal fuente de energía que movía las máquinas de vapor utilizadas en las nuevas fábricas.

3.- La carencia de recursos naturales imprescindibles en los procesos de producción como por ejemplo el algodón que debía ser importado en grandes cantidades para abastecer al sector textil catalán.

4.- La pésima red de comunicaciones y transportes pues las carreteras eran malas y las líneas de ferrocarril se construyeron a un ritmo muy lento.

5.- La ausencia de tecnología moderna ya que todas las nuevas máquinas se inventaban y se construían fuera de España.

6.- La falta de capital puesto que el dinero fue desviado hacia el consumo de tierras desamortizadas y no fue invertido en la financiación de empresas industriales.

7.- La baja capacidad de consumo de la población rural, que apenas tenía dinero para comprar productos de manera que las industrias españolas siempre se enfrentaban a demandas muy bajas.

8.- Causas de carácter mental y educativo pues entre los españoles apenas existía una mentalidad empresarial, y además las elevadas tasas de alfabetismo también obstaculizaron el aprendizaje de los obreros y su formación profesional.

9.- El excesivo proteccionismo arancelario impuesto por los gobiernos españoles, que fijaron elevadísimos impuestos aduaneros para impedir la entrada en nuestro país de artículos procedentes del extranjero, con el propósito de proteger a las producciones, agricultura e industrias españolas.

10.- La dependencia técnica, financiera y energética del exterior.

11.- El estancamiento de la agricultura española.

c) Los sectores industriales

La producción siderúrgica y la industria textil fueron los dos sectores que se desarrollaron y modernizaron de manera más rápida y profunda. El sector siderometalúrgico se concentró geográficamente en el área vizcaína donde se introdujeron avanzados sistemas con altos hornos. Por otro lado el sector textil cuyo mayor foco fue Cataluña se mecanizó con rapidez, gracias a la introducción de modernas máquinas de hilar y tejer. En lo que respecta a la extracción y transformación de minerales se observó también una importante expansión del sector y la novedad más relevante se produjo con la aprobación de las leyes de desamortización del subsuelo minero, entre 1868 y 1870.

El motivo de esta venta de los yacimientos mineros estatales fue como siempre el endeudamiento del estado español; en consecuencia numerosos yacimientos mineros fueron vendidos y explotados en muchos casos por importantes compañías privadas extranjeras.

3.3 La red viaria: El ferrocarril

En España, como en toda Europa a mediados del S.XIX comenzaron a construirse las líneas ferroviarias, cuya realización tuvo repercusiones tanto en otros sectores industriales como el comercio y también en los niveles de empleo, Hay que tener en cuenta que la construcción de los ferrocarriles provocó una expansión de la industria siderúrgica y de la fabricación de otros componentes utilizados por locomotoras y vagones. El efecto de la expansión del ferrocarril también fue extraordinario en lo referente a sus implicaciones comerciales, puesto que los ferrocarriles facilitaron los transportes, los aceleraron y contribuyeron así al desarrollo de los intercambios comerciales, por lo tanto se puede afirmar que el ferrocarril articuló un verdadero mercado nacional en España.

La 1ª línea de ferrocarril construida en España se realizó en 1848 tenía 28km y unía Barcelona-Mataró, diez años más tarde ya existían en España 850 km de vías y a partir de esta fecha el ritmo de construcción se aceleró de manera que en e1866 nuestro país tenía más de 5100 km, sin embargo esta cifra quedaba muy atrás de los 18.000km que tenían Inglaterra o Alemania.

Distinguimos 3 características que diferencian a la expansión del ferrocarril en España de otros países de Europa:

1.- Se construyó una red radial con centro en Madrid.

2.- Se escogió un ancho de vía superior al resto de países europeos.

3.- El estado no se encargó ni de la construcción ni de la explotación de las vías férreas. Por el contrario cada uno de los tramos se adjudicó por consenso económico a diferentes compañías privadas, que construyeron y explotaron las distintas líneas. Las principales empresas ferroviarias eran de capital francés e inglés y también la mayor parte de las máquinas, y el material utilizado no estaba fabricado en España sino que era importado del extranjero.

3.4 El sector comercial

Con respecto al comercio internacional de nuestro país encontramos un claro predominio de las materias primas y productos alimenticios en las exportaciones que realizaba España; mientras que la mayor parte de los bienes que importaban era productos industriales.

Durante toda esta etapa los gobiernos continuaron manteniendo elevados impuestos sobre la importación e incluso se llegó a prohibir la entrada en España de tejidos de algodón, de lana y cereales, procedentes del extranjero. Los grupos más beneficiados con este proteccionismo, fueron los grandes latifundistas productores del cereal y los industriales catalanes dedicados al sector textil.

3.5 El sistema financiero y la Hacienda Pública

En lo que respecta al sector financiero destacamos los siguientes puntos:

.- Creación en 1856, del Banco de España, cuyo organismo público encargado con carácter exclusivo de la emisión de billetes.

.- Mantenimiento de los problemas de endeudamiento del estado español, por lo que nuestros gobiernos se vieron obligados a pedir continuos créditos a los grandes bancos extranjeros.

.- Creación en 1868 de la peseta como unidad monetaria española.

.- Desarrollo de la bolsa y de los grandes bancos privados, como el Santander y el Bilbao, fundados en 1857.

3.6 Evolución demográfica:

La población española creció de forma continua durante el S.XIX. En el 1800 era de 11.500.000 habitantes, mientras q en 1877 ya había unos 16.600.000. La densidad de población en 1857 era baja (30 hab/km2).

El incremento sostenido de la población se mantuvo pq disminuyó la tasa de mortalidad, la mejora de la alimentación, los adelantos económicos y los avances médicos, aunque hubo epidemia de cólera en 1833, 1854 y 1859 q provocaron 350.000 muertes. Las tasa de mortalidad era del 300/00 aprox. y la de natalidad del 370/00.

En 1865, el 80% de la población vivía en núcleos rurales. Las ciudades principales crecieron constantes de forma q 17 capitales duplicaron su población, por lo q se eliminaron murallas y se ensanchó el entramado urbano. En 1853, Madrid tenía 236.000 habitantes y Barcelona 215.000 mientras q París 1.000.000.

En este siglo aumentó la migración interna hacia los grandes núcleos urbanos. Tb emigró bastante gente joven x la economía, principalmente a Cuba, aunque tb a Galicia, Asturias y Cantabria.

La estructura de la población por sectores económicos era así, en 1860:

.- Sector primario: 65% (campesinos, pescadores).

.- Sector industrial: 15% (obreros, empresarios, artesanos).

.- Sector terciario: 20% (funcionarios públicos, comerciantes, personal del servicio doméstico).

3.7 La estructura social y sus cambios

.- Permanencias:

En algunos aspectos, la sociedad española del S.XIX continuó siendo parecida a la sociedad del antiguo régimen. Entre las permanencias o aspectos sociales que no cambiaron, sobresalen dos:

.- La nobleza, aunque perdió sus privilegios estamentales, mantuvo su poder económico y sus tierras, y por ello siguió siendo un grupo influyente y predominante.

.- La mayor parte de la sociedad española continuo perteneciendo al campesinado.

.- Cambios:

Las transformaciones más notables de la sociedad española durante estos años eran:

.- Aumento de la movilidad social de manera que cualquier individuo gracias a su talento o a su esfuerzo podía ascender socialmente.

.- Crecimiento de la clase social denominada clases medias, cuyo número e importancia fue aumentando a lo largo del S.XIX. Estas clases medias eran muy heterogéneas y formaban parte burgueses, artesanos, tenderos, médicos, funcionarios, abogados, profesores...

.- Aparición de un nuevo bloque social dominante, formado por nobles latifundistas y por la alta burguesía propietaria de bancos, y grandes fábricas y empresas.

.- Conflictos:

Durante el S.XIX, aumentaron los conflictos sociales, y fueron haciéndose cada vez más violentos. Las enormes desigualdades sociales y económicas provocaron un agravamiento de los enfrentamientos entre grupos sociales, cuyas manifestaciones fueron las protestas campesinas, las huelgas y la aparición de sindicatos que protegían los intereses del proletariado.

3.8 El papel del Ejército

Tuvo un papel preponderante en la evolución de la vida del régimen liberal. Este protagonismo se convirtió en un fenómeno crónico y nuevo, ya q, durante el S.XVIII, los generales españoles no tenían ambiciones políticas. Entre 1833-1874 hubo muchos pronunciamientos exitosos o fallidos por parte de los altos mandos militares en asuntos de gobierno. Además muchos generales lideraron partidos y ocupando la presidencia del gobierno (Espartero, Narváez, O' Donnell, Serrano, Prim), tb otros generales fueron ministros o senadores

Casi siempre utilizaban la sublevación o golpe de estado militar para conquistar el poder o presionar al gobierno e imponerle rectificaciones. Estos son los motivos q explican este dominio militar:

1º El prestigio y popularidad ganado durante los campos de batalla en los conflictos del S.XIX (Napoleón, guerra en América, guerras carlistas, conflictos coloniales en África y Cuba).

2º La debilidad del poder civil, carente de apoyos sociales amplios y firmes por el sufragio restringido y el fraude electoral.

3º La fuerza de los generales sobre las tropas armadas y obligadas a obedecer.

3.9 El peso de la Iglesia Católica

Tras la revolución liberal, la iglesia perdió poder económico por la supresión del diezmo y las desamortizaciones, q le quitaron prácticamente sus bienes y propiedades territoriales. Aun así continuaba teniendo una fuerte implantación social.

Los miembros del clero disminuyeron por las medidas legislativas, pasaron de 150.000 a finales del S.XVIII a menos de 50.000 en 1864.

3.10 La política exterior de España

3.10.1 Dimensión internacional de la I Guerra Carlista

Las potencias europeas se implicaron y se decantaron así: Rusia, Austria, Prusia y Nápoles, q eran absolutistas, apoyaron a Don Carlos, pero sólo moral e ideológicamente. Mientras q Francia, Gran Bretaña y Portugal ayudaron al bando isabelino diplomática y financieramente, y además enviaron material de guerra y voluntarios armados. Este apoyo se concretó con el Tratado de la Cuádruple Alianza en 1834 (Gran Bretaña, Francia, Portugal y la España isabelina). El Vaticano se declaró neutral.

Después vino a España el Lord Eliot, q fue enviado desde Gran Bretaña para mantener gestiones con ambos bandos con el fin de humanizar la guerra y el exceso de crueldad, por esto en 1835, los dos bandos firmaron el convenio Eliot q garantizaba buen trato para heridos y detenidos, fin de represalias contra la población civil e intercambio de prisioneros. Esto sólo se aplicó en territorio vasconavarro, desgraciadamente.

3.10.2 Las relaciones exteriores durante el reinado de Isabel II

.- Situación de dependencia con respecto a los intereses internacionales de Francia y Gran Bretaña.

.- Prioridad al mantenimiento de los territorios coloniales, q eran: Cuba, Puerto Rico, Filipinas, archipiélagos de las Marianas, Carolinas y Palaos en el Pacífico y algunos enclaves de África.

.- Normalización de relaciones de paz y amistad con las repúblicas independientes de Iberoamérica.

.- Solución de problemas con el Vaticano por la firma del Concordato de 1851, nos comprometimos a paralizar la venta de bienes del clero y a reconocer q el Estado ayudaba económicamente a la Iglesia. La Santa Sede aceptó la venta de tierras desamortizadas.

.- Tendencia de la inhibición y a la pasividad con respecto a los grandes problemas europeos del momento. España se mantuvo neutral a pesar de ser una potencia pequeña y débil, militar y económicamente. Sólo se "reaccionó" en este aspecto al entrar en el gobierno O'Donnell (1858-1863), con intervenciones militares en Asia, África y América, q resultaron ser inútiles pq España no sacó nada ventajoso, sólo muertes y pérdidas materiales.

O'Donnell hizo esto para incrementar el prestigio español internacionalmente e interiormente quería q la gente se centrara en los asuntos externos para distraer el interés por los internos.

3.10.3 La política exterior desde el Sexenio Democrático a la Restauración

En 1868, se buscó un rey con el respaldo de las grandes potencias europeas, pero Hohenzollern lo único q hizo fue buscar un pretexto para provocar la guerra franco - prusiana q se preveía inevitable.

Durante el Sexenio, se planteó realizar la Unidad Ibérica entre España y Portugal, pero fracasaron todos los intentos diplomáticos. Sólo Suiza y EEUU reconocieron la I República mientras q los grandes europeos lo recibieron entre indiferencia y aprobación.

Francia y Alemania no querían nuevos movimientos revolucionarios como los de París durante la comuna de 1970, por eso la estabilidad española fue acogida con satisfacción.

* La Restauración Borbónica (1875-1923)

A) Introducción

Restauración es el nombre q recibe el largo período de la historia de España q comienza en diciembre de 1874, cuando el general Martínez Campos dio un golpe de estado, acabó con la República y proclamó como nuevo rey de España a Alfonso XII, q era hijo de Isabel II; el fin de la Restauración tuvo lugar en 1923, cuando otro general, Miguel Primo de Rivera inició su dictadura militar.

Los dos rasgos esenciales de la Restauración son la vuelta al trono español de la dinastía borbónica y el término del sistema democrático q funcionó durante el Sexenio y q fue reemplazado por un sistema político liberal y parlamentario pero no democrático.

Dentro del período de la Restauración, distinguimos varias fases dependiendo de la persona q ocupa la corona:

1º El reinado de Alfonso XII (1875-1885).

2º La regencia de Mª Cristina de Habsburgo (reina viuda de 1885-1902).

3º El reinado de Alfonso XIII(1902-1931).

B) Los orígenes de la Restauración

La caída de la República democrática y la vuelta al trono español de los borbones fue posible e incluso fácil, gracias a varios factores:

1º El fracaso del sistema democrático durante el Sexenio, y la ineficacia de los gobiernos de la I República. De hecho la mayoría de los españoles estaban decepcionados con la experiencia de los años del Sexenio, ya q fue una etapa de guerras, conflictos, caos económico, desgobierno, falta de autoridad e incluso serias amenazas para la unidad del Estado español.

Por lo tanto, muchos españoles no sólo conservadores y ricos, sino tb los pertenecientes a las clases medias deseaban tranquilidad, orden y paz, es decir, todo lo q no habían tenido durante el Sexenio.

2º La fuerza y la influencia de los grupos sociales favorables al retorno de los borbones al trono español, y deseosos de liquidar el sistema democrático. Entre estos grupos destacan:

- La mayoría de los generales españoles, aunque muchos de ellos habían favorecido el triunfo de la revolución de 1868, 6 años más tarde estaban asustados ante la situación caótica de España.

- Los ricos y los hombres de negocios q sentían verdadero pánico ante el desarrollo del movimiento obrero revolucionario y sólo deseaban tranquilidad y orden para la buena marcha de sus negocios.

- El Clero y los católicos españoles q se sentían amenazados por las reformas anticlericales de los republicanos.

- Los propietarios de grandes plantaciones en la isla de Cuba, quienes se movilizaron para derribar la República al conocer la posibilidad de la supresión de la esclavitud en Cuba y de la concesión de autonomía para esta isla, preparada por los gobiernos republicanos.

C) El sistema político canovista: fundamentos y funcionamiento

1.- Antonio Cánovas del Castillo: su ideología y sus propósitos

Cánovas había nacido en Málaga y sus orígenes sociales eran modestos, ya q su padre era un humilde maestro de escuela rural.

Aunque Cánovas tb fue un destacado intelectual, historiador y periodista, siempre estuvo interesado en la política. Cuando era muy joven formó parte del partido Unión Liberal y posteriormente incluso fue ministro durante los gobiernos de O' Donnell en la época del reinado de Isabel II. Más tarde durante los años del Sexenio se convirtió en el líder del grupo político q pretendía conseguir la vuelta al trono de los borbones, en la figura de Alfonso XII.

Los principales rasgos ideológicos de su pensamiento político son: el conservadurismo, la defensa de las libertades, el rechazo de la democracia, el antisocialismo, el antigualitarismo y la creencia de q el orden era indispensable para el progreso económico y para la tranquilidad de la sociedad española.

Cánovas intentó siempre q nuestro país tomara como modelo a Inglaterra, q era la potencia más rica y poderosa del mundo, donde existía una forma de gobierno liberal y donde no había violentas revoluciones políticas ni tampoco sublevaciones militares.

Cánovas rechazó siempre la democracia, especialmente por la experiencia de los años del Sexenio, durante los cuales había fracasado el sistema democrático de nuestro país, a causa de las guerras civiles, de los conflictos y del caos político.

Del mismo modo, Cánovas entendía q la diversidad y la desigualdad eran naturales y q por lo tanto resultaba imposible q los gobiernos hicieran nada para reducir las desigualdades económicas entre los hombres.

Siempre se mostró como un enemigo implacable para los revolucionarios marxistas y anarquistas pq para Cánovas suponían una amenaza para todo aquello q le parecía más importante: la propiedad privada, la familia, el catolicismo y la patria.

A finales de 1874 el objetivo de Cánovas era construir un nuevo sistema político liberal y representativo pero sin democracia q asegurara para nuestro país la paz social, la ausencia de guerras y el progreso material e industrial. Sin embargo, Cánovas comprendía q para conseguirlo resultaba imprescindible introducir algunas novedades:

1º Isabel II no debía recuperar el trono sino q la Corona debía ser ocupada por su hijo Alfonso XII, un joven sin enemigos y educado en Inglaterra.

2º Era preciso crear un nuevo partido q sustituyera al partido moderado; este nuevo partido sería el partido conservador dirigido por el propio Cánovas hasta 1897, cuando fue asesinado a tiros por un terrorista anarquista.

3º Cánovas tb tenía el propósito de acabar con las continuas intromisiones de los mandos del ejército en la vida política, para de este modo poner punto y final a las continuas y nefastas sublevaciones militares q tanto se habían repetido durante los años anteriores.

Los elementos q componían la base y el fundamento del sistema político de la Restauración, un sistema cuyo creador fue Cánovas, eran los siguientes:

A) La Corona y las Cortes compartirían el poder y la soberanía creando así y como deseaba Cánovas un sistema político intermedio entre la monarquía absoluta y la democracia.

B) Dos grandes partidos, el Conservador y el Liberal, liderado por Práxedes Mateo Sagasta. Ambos partidos tendrían en el sistema canovista la función de ejercer el gobierno turnándose en el poder cada cierto tiempo. Es importante destacar q estos dos partidos compartían algunos principios básicos como eran: la monarquía, la defensa de la propiedad privada y el mantenimiento de las libertades individuales.

2.- La Constitución de 1876

Este nuevo texto constitucional era semejante en su contenido al de otras constituciones de aquella época como las de Bélgica e Italia. Cánovas fue tb el auténtico inspirador de las líneas fundamentales de la Constitución de 1876. No obstante, su contenido no era original ni novedoso y estaba basado en muchos aspectos en los principios del sistema político británico. Los puntos más importantes de la Constitución eran:

1º Afirmación de la soberanía compartida entre el rey y las cortes.

2º Establecimiento de unas cortes bicamerales, compuestas por el Senado y el Congreso de los Diputados. Sin embargo éstas dos cámaras legislativas tenían una composición muy diferente. Los diputados eran elegidos por los votantes mediante un sistema de sufragio restringido hasta q en 1890 se introdujo el sufragio universal masculino. Por el contrario la mayoría de los senadores eran designados personalmente por el rey, y el resto de puestos de senadores eran ocupados por las personas más poderosas y ricas del país (aristócratas, latifundistas, hombres de negocios y generales).

3º Ampliación del papel político del rey q podía nombrar al jefe de gobierno, disolver las cortes, vetar las leyes y nombrar senadores. Además al rey se le encomendaba el mando supremo del ejército con el propósito de garantizar la disciplina de los generales y evitar golpes de estado militares.

4º Pleno reconocimiento de todas las libertades y derechos individuales.

5º Afirmación de a religión católica como religión oficial de España, aunque se permitía a los españoles tener la religión q desearan. Es importante destacar q se mantuvo la subvención económica al Clero y q la Iglesia tuvo bajo su control total la educación de los niños y jóvenes en los valores del catolicismo.

3.- Turno de partidos (turnismo bipartidista)

La práctica del turnismo bipartidista fue el rasgo esencial del funcionamiento del sistema político español durante todo el período de la Restauración. Según esta práctica el poder se repartió de forma pactada y negociada sólo entre dos partidos q se turnaron o alternaron en el gobierno a lo largo de la época de la Restauración. Los dos partidos q llegaron a este acuerdo para repartirse el poder fueron el partido conservador de Cánovas y el partido liberal de Sagasta.

Cánovas y Sagasta pretendían conseguir por medio de este turnismo dos objetivos:

1º Evitar los errores q en el pasado y durante los años del reinado de Isabel II y tb durante el Sexenio habían cometido los partidos moderado y progresista. Este error consistía en intentar monopolizar el poder, excluyendo al otro partido, con lo cual el partido excluido sólo podía gobernar ocupando el poder mediante conspiraciones, revoluciones violentas y sublevaciones militares.

2º Excluir cualquier posibilidad de q los grupos políticos enemigos de la monarquía liberal restaurada pudieran llegar al poder. De esta manera se marginó a todas las fuerzas políticas q no aceptaban los principios básicos del sistema de la Restauración (monarquía, y defensa de la libertades y de la propiedad privada).

Por consiguiente los grupos excluidos del turno eran los carlistas, los republicanos y los revolucionarios marxistas.

Es importante resaltar q sólo existía una forma de asegurar el turno entre conservadores y liberales, y esta forma fue la falsificación permanente de los resultados electorales en todas las elecciones celebradas entre 1875 y 1923. En consecuencia, durante la Restauración los votantes no eran quienes elegían a sus representantes y gobernantes; sino q por el contrario todo sucedía justamente al revés ya q el rey nombraba un jefe de gobierno q convocaba elecciones y las manipulaba para conseguir los resultados q deseaba.

El turnismo no fue una práctica única y excepcional de España, pq tb se realizó de manera similar en otros países como Italia o Portugal q tb poseían un sistema político, monárquico y liberal pero no democrático.

4º El caciquismo

Según la práctica del turno, el partido q ocupaba el gobierno manipulaba siempre las elecciones en colaboración con el otro partido del turno para garantizar el reparto del poder, sin embargo esto era muy complicado pq había q controlar las votaciones de cada pueblo y en cada ciudad de toda la geografía española. De manera q la única forma de asegurar los resultados electorales pactados por los líderes del partido liberal y del conservador, era mediante la colaboración de los llamados caciques.

En aquella época se llamaba caciques a los individuos más poderosos e influyentes de cada localidad, estos caciques solían ser latifundistas, empresarios y tb médicos, abogados o prestamistas. Su papel consistía en controlar las elecciones del pueblo o la ciudad donde ejercían su influencia para conseguir los resultados deseados por el gobierno.

Los métodos empleados por los caciques para controlar las elecciones de su localidad eran muy variados e iban desde las amenazas y las trampas hasta la compra de votos; aunque lo más frecuente era q los caciques fueran obedecidos por los votantes pq esto beneficiaba a los propios votantes, quienes si eran fieles a los caciques podrían obtener favores y ayudas de ellos.

Para entender el poder de los caciques es imprescindible comprender q nuestro país en aquella época era un país rural y mal comunicado, donde la población de muchos pueblos vivía aislada y con pocos contactos tanto con Madrid como incluso con la capital de provincia más cercana. Dada la situación para los españoles de entonces, tenían mucho más poder y eran mucho más temibles los caciques de su localidad q los lejanos ministros y diputados q se encontraban en Madrid.

Esto explica tb q únicamente en las grandes ciudades los manejos caciquiles fueran más difíciles de realizar.

* La evolución política durante la época de la Restauración (1875-1923)

1.- El reinado de Alfonso XII

Entre 1875 y 1880, Cánovas asumió el gobierno con la intención de consolidar el nuevo régimen político. Las actuaciones más importantes de este primer gobierno de Cánovas fueron:

1º La victoria militar sobre los carlistas y los independentistas cubanos.

2º La supresión total de los fueros vascos y navarros.

3º Aprobó una nueva ley. Según la cual los alcaldes de las ciudades de más de 30.000 habitantes serían designados por el gobierno y no elegidos por los vecinos; esto lo hizo para afianzar el control en ciudades como Barcelona o Madrid, donde la actuación de los caciques era más difícil y donde el fraude electoral era más complicado de realizar.

4º Los aranceles fueron aumentados y se intensificó el proteccionismo comercial.

5º Se reintrodujo el sufragio restringido.

6º En el aspecto internacional Cánovas siguió una actuación de prudencia y neutralidad, pq comprendía q nuestro país carecía del poder económico y militar necesario para meterse en conflictos externos, q podrían ser muy arriesgados y conducirnos a una guerra. Del mismo modo Cánovas era consciente de la superioridad de Inglaterra, Alemania y Francia, y por ello evitó cualquier problema.

En el año 1880 comenzó a funcionar el turno de partidos y Sagasta encabezó el gobierno del partido liberal hasta 1884. Sagasta era un político experimentado, astuto y habilidoso q durante los años del Sexenio había sido ministro con Juan Prim e incluso presidente del gobierno en los momentos finales de la I República.

Esto prueba q la ideología izquierdista y democrática de Sagasta no le impidió integrarse en el sistema canovista y participar en el turno.

En 1884 volvió a gobernar Cánovas hasta la muerte de Alfonso XII por tuberculosis en 1885.

2.- Los años de regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902)

Durante todo este período funcionó la práctica del turno con una precisión q podríamos denominar casi matemática así entre 1885 y 1890 desempeñó el gobierno el partido liberal de Sagasta, en 1890 gobernó Cánovas, en 1892 nuevamente Sagasta, en 1895 otra vez Cánovas, en 1897 Sagasta, en 1899 volvieron a gobernar los conservadores aunque con Fco. Silvela al frente del gobierno puesto q este político sustituyó como líder del partido a Cánovas tras su asesinato; y el 1901 fue otra vez gobernado por los liberales de Sagasta.

El gobierno de los liberales de Sagasta entre 1885 y 1890 aprobó dos medidas de importancia:

1º Amplió la libertad de expresión y suprimió la censura de prensa. Gracias a esto los profesores universitarios tuvieron plena libertad para criticar a la monarquía, al ejército y a la iglesia. Del mismo modo esto hizo posible q se publicaran en nuestro país periódicos de todo signo ideológico desde carlistas, hasta marxistas, anarquistas y republicanos.

2º Estableció el sufragio universal masculino en 1890 aunque esto no cambió nada pq continuó el fraude electoral, el turnismo y el dominio caciquil.

Sin embargo, durante los 10 últimos años del S.XIX el sistema canovista comenzó a mostrar síntomas de mal funcionamiento pq los diferentes gobiernos, tantos conservadores como liberales no quisieron o no supieron solucionar los principales problemas q tenían los españoles.

Entre estos defectos del sistema de la Restauración destacamos los siguientes:

1º El analfabetismo continuó siendo muy elevado pq los gobiernos destinaron cantidades insignificantes para la educación primaria y secundaria.

2º Se mantuvo el sistema de reclutamiento militar injusto y discriminatorio.

3º Los partidos del turno fueron incapaces de democratizar verdaderamente el país y no facilitaron a los españoles su participación libre en la política y en las elecciones. Esto era especialmente grave pq otros países como Francia y Gran Bretaña ya habían democratizado por completo sus sistemas políticos.

4º Los gobiernos tampoco crearon ningún sistema de reformas sociales para establecer pensiones de jubilación para los ancianos y seguros de accidente y asistencia sanitaria gratuita para los trabajadores.

5º Los gobernantes tampoco fueron capaces de acabar con el déficit y el endeudamiento del estado español, un hecho q impidió a los distintos gobiernos disponer de recursos económicos suficientes para construir escuelas e impulsar las reformas sociales.

6º En cualquier caso, el golpe más grave q sufrió nuestro país durante esta etapa fue el denominado "desastre del 98", cuando nuestro país fue derrotado en la guerra contra EEUU y perdió todos los pequeños territorios coloniales q aun mantenía.

.- El Desastre del 98

A finales del S.XIX, Cuba era una de las pocas colonias q aun tenía España, esta isla caribeña tenía una población de aproximadamente 1.800.000 personas, 1/3 de ellos eran de raza negra. Sin embargo, esta isla era la primera productora mundial de azúcar y casi el 90% de la producción de las plantaciones azucareras era comprada y consumida por los norteamericanos.

En 1895 comenzó una nueva rebelión independentista cubana, cuyo líder era José Martí. Los separatistas cubanos consiguieron controlar las zonas más selváticas de la isla y organizados en grupos de guerrilleros combatieron contra los soldados españoles (en Cuba lucharon casi 300.000 soldados españoles).

Casi desde el principio los independentistas recibieron ayuda material y armas por parte de los EEUU, entonces presidido por McKinley.

Los norteamericanos más q apoyar a los separatistas lo q pretendían eran apoderarse de la isla, fundamentalmente por dos motivos:

1º Para asegurarse por completo el control sobre las plantaciones azucareras.

2º Por causas militares y estratégicas ya q esta isla se encontraba a pocos kms de las costas de Florida y el control del mar Caribe resultaba esencial para los intereses norteamericanos.

En un principio el gobierno de EEUU intentó comprar la isla al gobierno español por 300.000.000 $, pero al no conseguirlo los norteamericanos decidieron intervenir en el conflicto hispanocubano. El motivo q proporcionó una excusa para declarar la guerra a España fue la explosión de un buque de guerra norteamericanos llamado "Maine", cuando se encontraba anclado en un puerto cubano. McKinley acusó a los españoles de haber puesto una bomba en el "Maine" y declaró la guerra a nuestro país.

Aunque la explosión de este barco había sido un accidente, los principales periódicos norteamericanos iniciaron una campaña antiespañola para presionar a McKinley, considerando q una buena guerra les podría hacer vender millones de periódicos.

Por su parte los gobernantes españoles tanto liberales como conservadores cometieron tb importantes errores ya q no concedieron autonomía política a los cubanos antes de 1895 y pq además entraron en guerra contra EEUU sabiendo q la derrota era segura.

Los motivos por los cuales los gobernantes españoles prefirieron una derrota segura antes q la entrega de Cuba sin pelear fueron dos:

1º El temor a un golpe de estado militar, pues los generales españoles se negaron a abandonar Cuba sin combatir.

2º El temor a q el abandono de la isla sin combatir pudiera provocar el triunfo de una revolución en España y la caída de la monarquía.

La guerra hispano-norteamericana sólo duro unos meses, ya q en sólo dos batallas navales, la marina española quedó completamente destrozada y en diciembre de 1898 se firmó la paz: Cuba conseguía su independencia aunque quedaría bajo el control norteamericano y los EEUU se apoderaron de las otras colonias españolas (Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam en el O. Pacífico).

Esta derrota española tuvo de inmediato importantes repercusiones:

1º Se difundió entre los españoles una oleada de pesimismo y desmoralización, provocada por la demostración de nuestra incapacidad y decadencia.

2º El gobierno español vendió al alemán los últimos archipiélagos q poseíamos en el Pacífico (Palaos, Carolinas, Marianas), lo q demostraba la impotencia de nuestro país para conservarlas y defenderlas.

3º El desastre del 98, tb marcó las reflexiones intelectuales y literarias de los mejores escritores de la época (Unamuno, Baroja, Azorín, Machado); del mismo modo la derrota española provocó la extensión de una corriente intelectual q recibió el nombre de "regeneracionismo".

.- El Regeneracionismo

Fue una corriente crítica de carácter ideológico e intelectual q apareció en nuestro país a finales del S.XIX y q continuó durante los primeros años del S.XX, el regeneracionismo representó una protesta y un rechazo total contra el sistema de la Restauración, considerado como un sistema inmoral, corrupto e ineficaz q había conducido a España a la derrota del 98.

Los regeneracionistas tanto en sus libros como en sus discursos comparaban a España con un cuerpo enfermo y moribundo q estaba a punto de morir si no recibía una nueva energía.

Los principales autores de esta corriente regeneracionista fueron Joaquín Costa, Lucas Mallada, Ricardo Macías Picavea y Luis Morote. Todos ellos culpaban de la situación de España principalmente a los políticos, a quienes descalificaban llamándoles charlatanes y parásitos; pero tb acusaban a los españoles de ser bárbaros, ignorantes y perezosos.

El autor más destacado dentro del regeneracionismo fue el aragonés Joaquín Costa q propuso diferentes remedios para solucionar los males de nuestro país; alguna de las recomendaciones de Costa eran acertadas pero otras parecían ingenuas o incluso insensatas. Entre las propuestas de Costa encontramos la de reducir los gastos militares aumentar los gastos educativos, bajar los impuestos, incrementar los gastos estatales en obras hidráulicas y reforestación e incluso reintroducir los gremios, cerrar las embajadas en el extranjero y devolver a los municipios las tierras desamortizadas por Madoz en 1855.

Finalmente, los proyectos de Joaquín Costa de crear un nuevo partido político fracasaron, la corriente de regeneracionista fue desapareciendo y Costa murió pobre y olvidado.

.- El desarrollo de los nacionalismos en Cataluña y el País Vasco

El último cuarto del S.XIX fue tb la época en q se crearon y crecieron las primeras organizaciones políticas nacionalistas catalanas y vascas.

Estos movimientos nacionalistas basaban sus reivindicaciones afirmando q Cataluña y el País Vasco eran naciones y q por consiguiente tenían derecho a autogobernarse. Para justificarlo decían q las lenguas vasca y catalana y la existencia en el pasado de los fueros catalanes y vascos probaban las diferencias entres estas dos regiones y España. Es importante resaltar q estos movimientos nacionalistas surgieron en las dos zonas más industriales del país, y q por el contrario en Galicia donde tb existía lengua propia, igual q en Valencia no aparecieron movimientos nacionalistas, quizá probablemente pq estas regiones eran todavía agrarias, rurales y atrasadas.

En los orígenes del nacionalismo catalán se encuentra un movimiento cultural llamado renaixenca q apareció a mediados del S.XIX con el propósito de difundir la lengua y costumbres catalanas. Posteriormente en 1891 se creó el partido Unió Catalaniste dirigido por Enric Prat de la Riba quien poco después tb participó en la creación de un nuevo partido catalanista denominado Lliga, fundado en 1901 y liderado por el multimillonario Francesc Cambó.

Desde el punto de vista ideológico estas dos primeras organizaciones catalanistas tenían un carácter católico, conservador, antizquierdista y burgués. Además jamás defendieron la independencia de Cataluña sino tan sólo la concesión de autonomía política dentro del estado español.

Durante los primeros 20 años del S.XX la Lliga fue el partido político con más votos en las provincias catalanas y Cambó fue en un par de ocasiones ministro del gobierno español. Pero los catalanistas no consiguieron ver realizados sus proyectos autonomistas. Curiosamente en 1936, Cambó apoyará al bando franquista durante la guerra civil.

Con respecto al nacionalismo vasco sus inicios, sus símbolos y ideología original estuvieron todos ligados a la personalidad de Sabino Arana q fue quien creó en 1895 el PNV.

Las principales ideas del nacionalismo vasco fueron definidas y formuladas por Sabino Arana y eran:

1º Defensa de la independencia del País Vasco, ya q según los proyectos de Arana ese hipotético estado vasco independiente debería estar formado por las tres provincias vascas más Navarra y más los territorios vascofranceses de Lapurdi y Zuberoa.

2º Agresivo antiespañolismo ya q según Arana los españoles habían esclavizado al País Vasco y para los peneuvistas todo lo q era malo para España era bueno para los vascos.

3º Racismo y xenofobia puesto q Arana proclamaba la superioridad racial de los vascos y rechazaba los matrimonios entre vascos y españoles opiniéndose tb a la llegada de emigrantes del Sur de España para trabajar en las industrias vascas.

4º Ultracatolicismo, pues Arana creía q el pueblo vasco era el elegido de Dios y q las leyes del futuro estado vasco independiente deberían ser completamente fieles a los principios y valores del catolicismo.

5º Defensa de la lengua vasca frente al avance de la utilización del castellano por los vascos.

6º Rechazo completo de todo lo q significara progreso, modernidad, industrialización, libertades y democracia, pq para Arana el mejor modelo social era el tradicional, rural y agrario.

Sabino Arana tb inventó los símbolos nacionalistas tales como la ikurriña (bandera vasca) e incluso el nombre de Euzkadi para denominar el pueblo vasco.

Sin embargo, a lo largo de los primeros años del S.XX el PNV tuvo pocos apoyos sociales entre la población vasca ya q ni la mayoría de los empresarios ni los habitantes de las grandes ciudades ni por supuesto los obreros inmigrantes (llegados desde Andalucía, Extremadura o Castilla) se identificaron con la ideología de Arana.

3.- El reinado de Alfonso XIII (1902- hasta el golpe de estado militar del general Primo de Rivera)

El año 1902 asumió la corona con sólo 16 años de edad AlfonsoXIII y a lo largo de su reinado y hasta 1923 se mantuvo con pocas modificaciones el sistema política creado por Cánovas y la Constitución de 1876. Sin embargo, durante los años de este reinado el sistema político canovista comenzó a funcionar mal y a dar muestras cada vez mayores de deterioro. Algunos de los motivos q provocaron esta crisis del sistema de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII fueron:

1º El aumento de los conflictos internos dentro de cada uno de los dos partidos turnantes, ya q tras el asesinato de Cánovas en 1897 y la muerte de Sagasta en 1903 tanto el partido liberal como el conservador perdieron a sus líderes indiscutibles y comenzaron los enfrentamientos personales para conseguir el liderazgo en ambos partidos. Así dentro del partido conservador las personas q se disputaron el liderazgo fueron: Fco. Silvela, Antonio Maura, Romero Robledo y Eduardo Dato. Mientras q en el partido liberal fueron: Segismundo Moret, Conde de Romanones, García Prieto, José Canalejas, Cristino Martos y Santiago Alba.

2º Por el comportamiento del rey español Alfonso XIII q intervino excesivamente en los asuntos políticos y q casi siempre se equivocó.

3º Por el crecimiento de los grupos opositores al sistema de la Restauración: nacionalistas vascos y catalanes, socialistas, anarquistas y republicanos.

4º Por el incremento de las dificultades y por la aparición de nuevos y graves problemas como por ej.:

a) Los fracasos militares de España, en su intento de expansión colonial por Marruecos.

b) La persistencia del fraude electoral y del caciquismo.

c) La insatisfacción de la clase obrera y de los grupos sociales más desfavorecidos como consecuencia del avance de la inflación, del desempleo, de la disminución de los salarios y de la carencia de seguros sociales como pensiones de jubilación o asistencia sanitaria gratuita.

d) El aumento de las actividades terroristas anarquistas.

Entre los años finales del S.XIX y el primer cuarto del S.XX se multiplicaron los atentados terroristas cometidos por los anarquistas, q asesinaron a varios presidentes del gobierno (Cánovas, Canalejas y Eduardo Dato), intentaron en varias ocasiones matar al rey y pusieron bombas contra desfiles militares, procesiones religiosas e incluso funciones de la ópera. Este fenómeno terrorista no fue exclusivo de España ya q en esa misma época los anarquistas asesinaron a un presidente norteamericano (McKinley), a un presidente francés, a un rey italiano e incluso a la emperatriz austríaca. En nuestro país la policía actuó con escasa eficacia y recurrió con frecuencia a las torturas y a la represión indiscriminada.

* Los intentos de reforma q se llevaron a cabo desde el gobierno para mejorar el sistema de la Restauración

Algunos de los principales líderes políticos de los partidos del turno eran plenamente conscientes de la necesidad de introducir cambios y reformas en el sistema político para mejorar su funcionamiento, modernizarlo y solucionar los nuevos problemas. Así pues, algunos líderes tanto liberales como conservadores intentaron, cuando ocuparon el gobierno llevar a cabo diferentes proyectos reformistas con el propósito de impedir el desmoronamiento del sistema de la Restauración y de frenar el avance de los revolucionarios hostiles a la Restauración.

Los 4 políticos españoles q con más entusiasmo intentaron la reforma del sistema, aunque todos ellos fracasaron, fueron: por parte del partido conservador Fco. Silvela, Maura y Dato y por el partido liberal José Canalejas.

Fco. Silvela, cuando dirigió el gobierno entre 1899 y 1900 intentó sin éxito democratizar sinceramente nuestro sistema político acabando con el fraude y el caciquismo, pero no lo logró y terminó retirándose de la política.

Antonio Maura tb desde el gobierno y hacia 1907, intentó mejorar la eficacia de la administración pública, además de realizar esfuerzos para q los ciudadanos españoles participaran más activamente en la vida política. Del mismo modo intentó q los nacionalistas catalanes se integraran mejor en el sistema de la Restauración con este propósito incluyo a Cambó como ministro en sus gobiernos. Tampoco tuvo resultados positivos.

José Canalejas hacia 1910 se propuso transformar nuestro país, acabando con el excesivo control del clero sobre la enseñanza, tb reformó el servicio militar par evitar discriminaciones y realizó esfuerzos para q algunos republicanos españoles aceptaran y se integraran en el sistema monárquico liberal de la Restauración. La mejor prueba de su fracaso fue su asesinado en 1912.

Por su lado, Eduardo Dato durante el segundo decenio del S.XX aprobó diferentes medidas de reforma social como fueron la reducción de la jornada laboral a 8 horas diarias y el establecimiento de un mínimo sistema de seguros de accidente y de pensiones de jubilación. Dato pretendía así mejorar las condiciones de vida de los obreros y al mismo tiempo reforzar su identificación con la monarquía, impidiendo q los trabajadores respaldaran a los grupos revolucionarios marxistas y anarquistas. Tampoco lo consiguió y fue asesinado en 1921.

En consecuencia, ninguno de estos políticos fue capaz ni pudo transformar el sistema de la Restauración, q continuó con sus dificultades aunque los dos momentos más críticos de dicho sistema y q estuvieron a punto de derribarlo se produjeron en 1909, durante la llamada Semana Trágica de Barcelona y en 1917 cuando se agudizó la protesta de la oposición política y se sumó al descontento de los militares y a la convocatoria de una gran huelga revolucionaria en la q tomaron parte todas las fuerzas sindicales proletarias.

.- Aspectos económicos y sociales de la Restauración

1º Prosiguió la modernización económica industrial de España.

2º En el sector agrario se produjo una fuerte crisis hacia el año 1900, provocada por la llegada masiva de productos agrarios, cereales y carne a España y a otros países de Europa, procedente del continente americano y de Australia. Ello provocó un descenso de los precios de los productos agrícolas q ocasionó la caída de los beneficios y de las rentas de los campesinos españoles.

3º En la cúspide de la sociedad se formó un sector social dominante compuesto por la antigua aristocracia latifundista y los burgueses rápidamente enriquecidos por el éxito de sus negocios o por ocupar destacados puestos políticos. Estos dos grupos se fundieron y relacionaron mediante vínculos matrimoniales, relaciones de amistad o negocios comunes, convirtiéndose en el sector social dominante y más poderoso, enriquecido e influyente.

De cualquier forma no hay q olvidar q muchos de los nuevos burgueses enriquecidos y de los dirigentes políticos eran hombres de origen humilde q ascendieron socialmente gracias a su esfuerzo e inteligencia.

* La intervención colonial española en Marruecos

1.- El origen y los motivos de la expansión española por el norte de África:

El inicio de la expansión colonial española por el norte de Marruecos no se produjo a iniciativa de nuestro gobierno sino como consecuencia de los intereses y de los acuerdos entre Francia y Gran Bretaña.

Los franceses ya poseían a finales del S.XIX Argelia y deseaban extender sus posesiones coloniales por el resto del norte de África.

Por su lado los ingleses pretendían ocupar Egipto y mantener su control exclusivo sobre el Estrecho de Gibraltar. Por este motivo el gobierno británico no deseaba q una potencia fuerte como Francia se estableciera en el lado africano del Estrecho y prefería q esa zona perteneciera a un país débil como España.

En el año 1904, Francia y Gran Bretaña firmaron un acuerdo q resolvía sus diferencias coloniales y según el cual los franceses no impedirian a los ingleses ocupar Egipto mientras q el gobierno inglés consentía q los franceses ocuparan Marruecos a excepción de una pequeña zona próxima al Estrecho de Gibraltar q quedaba reservada para España.

Por consiguiente fueron estos acuerdos diplomáticos francobritánicos los q hicieron posible la expansión colonial española por África, ya q ni el gobierno español ni los ciudadanos españoles habían demostrado ningún interés hasta entonces por conseguir colonias en Marruecos.

Nuestro gobierno sólo deseaba asegurar el mantenimiento de Ceuta y Melilla, dos ciudades q pertenecían a España desde hacia siglos, únicamente algunas empresas mineras españolas estaban entusiasmadas con la posibilidad de explotar la riqueza del subsuelo marroquí.

Poco después entre 1906 y 1912 se firmaron otros acuerdos para fijar los límites de la zona de Marruecos q tenía q ocupar Francia y de la zona q quedaría bajo control español. Según el contenido de estos acuerdos Francia se quedó con casi todo Marruecos mientras q España podría expandirse por una pequeña franja de tierras al norte de Marruecos desértica, montañosa y sólo habitada por tribus de bereberes bastante aguerridos. Además el gobierno español se comprometió a no fortificar su zona próxima a Gibraltar.

2.- Los fracasos militares

Sin embargo, durante los primeros años del S.XX nuestro país tuvo grandes dificultades para ocupar efectivamente esa zona de Marruecos q había obtenido en los repartos con Francia. Así, en 1909 nuestro ejército fue derrotado en la montaña del monte Gurugú donde murieron un millar de soldados españoles; esta derrota contra los indígenas marroquíes tuvo graves consecuencias internas para España ya q fue uno de los motivos q provocó la protesta anticolonialista y antibelicista de la Semana Trágica de Barcelona.

Durante los años siguientes nuestro ejército logró ocupar con gran lentitud el territorio marroquí, aunque en todo momento nuestros soldados fueron incapaces de controlar la situación, pacificar el territorio y derrotar a los marroquíes.

Al mismo tiempo y durante unos años se formaron en estas batallas de Marruecos un grupo de jóvenes oficiales españoles entre los q se encontraba Francisco Franco, q intensificaron sus sentimientos de amor a la patria, agresividad y desprecio por los políticos del gobierno a quienes consideraban responsables de la ineficacia española para conquistar Marruecos.

3.-El desastre de Annual (1921)

En el año 1921 se produjo la mayor derrota española en África, tuvo lugar en la batalla de Annual y murieron 12.000 soldados españoles. Annual se convirtió en una nueva frustración colonial para nuestro país, tan grave como había sido pocos años atrás el desastre del 98.

En Annual nuestras tropas habían sido derrotadas por indígenas marroquíes encabezados por Abd el Krim, y los culpables de la derrota eran los dos generales españoles Dámaso Berenguer y Fernández Silvestre. Esta derrota tuvo dos consecuencias inmediatas:

1º La pérdida de los territorios ocupados en Marruecos, durante los 12 años anteriores.

2º El gobierno ordenó investigar las responsabilidades por la derrota y como resultado de estas investigaciones varias decenas de oficiales fueron sancionados y el mismo general Berenguer fue procesado y apartado del mando.

Además la derrota de Annual tuvo otras repercusiones internas ya q los militares españoles se indignaron contra el gobierno por las investigaciones antes comentadas y lo q es más importante, los fracasos en Marruecos se convirtieron en uno de los motivos esenciales q justificaron el golpe de estado del general P. de Rivera y el inicio de su dictadura militar en 1923.

1.5.3.1.- "La semana trágica" de 1909

Significó el 1º de los dos grandes golpes q estuvieron a punto de derrumbar el sistema de la Restauración.

Con el apelativo de Semana Trágica, se denomina a los violentos acontecimientos q tuvieron lugar durante el mes de Julio de 1909 en Barcelona y algunas otras ciudades catalanas próximas a esta capital, es decir, el centro de la S.Trágica fue la región más industrializada del país y tb la región donde había un mayor nº de trabajadores asalariados industriales.

Todo comenzó cuando los anarquistas, los socialistas y los radicales leurroxistas organizaron varias manifestaciones de protesta y una huelga general en Barcelona. Sin embargo, los acontecimientos se precipitaron y de manera espontánea estalló una insurrección secundada por toda la clase obrera barcelonesa. Durante más de una semana los obreros insurrectos se apoderaron de la ciudad, ocuparon las calles, levantaron barricadas, se enfrentaron a la policía y quemaron más de 50 edificios religiosos. Las cosas llegaron a ser tan graves q las comunicaciones entre Barcelona y el resto de la península quedaron completamente interrumpidas y el gobierno q entonces estaba presidido por el conservador Antonio Maura se vio obligado a enviar a las tropas del ejército para someter esta insurrección obrera barcelonesa. El balance final de la insurrección fue de más de 80 muertos, cientos de heridos y más de 1000 obreros detenidos por su participación en el levantamiento.

Entre los motivos q provocaron esta insurrección destacamos 3:

1.- El malestar de los obreros cuya irritación aumentaba al considerar q su situación venía empeorando desde hacia años.

2.- La protesta contra la guerra colonial en Marruecos, ya q, los obreros catalanes se negaban a ser incorporados a filas para combatir en el norte de África, pues consideraban q la expansión colonial solo beneficiaba los intereses económicos de los grandes empresarios deseosos de explotar las riquezas mineras marroquíes. Además los obreros entendían q esta expansión colonial sólo era mantenida con su sangre.

3.- El odio contra el clero. Esto explica q la violencia obrera se distrajera fundamentalmente contra las iglesias y conventos, puesto q desde el punto de vista proletario el clero era visto como un grupo de parásitos q además colaboraba con los grupos sociales explotadores. Hay q tener en cuenta los efectos de la propaganda anticlerical q Alejandro Lerroux hacia continuamente en sus mítines y artículos de prensa.

Con respecto a las repercusiones de los acontecimientos de la S. Trágica destacamos principalmente 4:

1.- La brutal represión impuesta por el gobierno español para castigar a los participantes en el levantamiento. Su resultado fue de cientos de obreros inocentes detenidos, decenas de torturados y varias personas ejecutadas bajo la acusación de haber encabezado la insurrección. Entre los condenados a muerte se encontraba el maestro anarquista Francisco Ferrer Guardia q fue ejecutado sin pruebas y tras un proceso judicial lleno de irregularidades.

2.- La dimisión de Maura al frente del gobierno como consecuencia del escándalo provocado por la represión gubernamental.

3.- La firma de una alianza entre los republicanos y los socialistas q se comprometieron desde entonces a actuar unidos y sumar sus fuerzas con el propósito de destruir el régimen monárquico español.

4.- En el ámbito internacional la represión desatada por el gobierno español provocó masivas manifestaciones de protesta en numerosas ciudades europeas, ya q, la opinión pública internacional quedó conmovida por la barbarie del gobierno español y por el fusilamiento de Ferrer.

1.5.3.2.- La crisis de 1917

Esta nueva y grave crisis en el sistema de la restauración tuvo lugar a causa de la convergencia en un mismo año de 3 problemas diferentes cuya superposición provocó esta llamada crisis de 1917. Los 3 problemas fueron:

1.- El descontento militar cuya expresión fue la creación de las juntas de defensa.

2.- El descontento de la oposición política cuyo resultado fue la reunión de la Asamblea de Parlamentarios.

3.- El descontento obrero cuya expresión fue la convocatoria de una gran huelga general a escala nacional.

1.- Desde principios de 1917 los oficiales del ejército español estaban molestos pq consideraban insuficientes sus salarios y pq entendían q el sistema de ascensos existente encubría el favoritismo, por estos dos motivos los oficiales se organizaron y decidieron crear las llamadas juntas militares de defensa. Su objetivo era presionar al gobierno, pero la creación de estas juntas significaba tb un acto gravísimo de indisciplina.

El gobierno español presidido por el conservador Eduardo Dato reaccionó ante estas reivindicaciones militares primeramente de forma decidida y autoritaria e incluso impuso sanciones contra los dirigentes de las juntas. Sin embargo posteriormente el gobierno cedió a los intereses y a la presión de los oficiales del ejército y los aumentó el suelo un 30%. Esto demostraba la debilidad del gobierno y su dependencia del ejército q era el instrumento e indispensable para reprimir las protestas obreras, evitar la revolución e impedir q el sistema de la restauración se desmoronase.

2.- En el verano de 1917, a la protesta de los oficiales del ejército se sumó la rebelión de los grupos de oposición política. Estos protestaban contra el turnismo, el fraude electoral y el caciquismo. Por este motivo se reunieron en Barcelona más de 70 diputados pertenecientes a los diferentes partidos de oposición y crearon la llamada Asamblea de Parlamentarios. Allí había representantes de los principales grupos marginados por el sistema turnista y enfrentados contra el régimen de la restauración: nacionalistas catalanes, socialistas, republicanos e izquierdistas.

El líder principal de esta protesta fue el dirigente de la Lliga Catalista Frausec Cambó. Esta asamblea de parlamentarios siguió, un verdadero desafío al gobierno, con el propósito de presionarle para q introdujera reformas democratizadoras en el sistema español. Por ello las propuestas elaboradas en la asamblea de parlamentarios exigían básicamente 3 puntos.

.- La auténtica democratización de España y el fin de la manipulación electoral.

.- El término del turnismo y de la intromisión del rey en las decisiones gubernamentales.

.- Concesión de autonomía pública para Cataluña, q podría ampliarse posteriormente a otras regiones.

A finales de 1917 esta asamblea fue disuelta y una parte de sus miembros, concretamente los nacionalistas catalanes, llegaron a un acuerdo con el gobierno y en noviembre de 1917 se nombró por 1ª vez a 2 ministros nacional catalanes en el gobierno español. Esta protesta política concluyó fracasando, ya q al abandonar los nacionalistas catalanes la Asamblea de Parlamentarios, ninguna de sus peticiones se consiguió.

3.- Durante el mes de Agosto la protesta de los trabajadores coincidió con el descontento de los militares y la oposición. Los sindicalistas, anarquistas y socialistas movilizaron a los trabajadores para participar en una huelga general de carácter revolucionario, ya q, su objetivo principal era político, pues consistía en un intento de derribar el sistema de la restauración. Durante el paro, tuvieron lugar violentos incidentes en las mayores ciudades de España, donde existía mayor nº de obreros industriales.

Los huelguistas se enfrentaron con las fuerzas militares y se contabilizaron 70 muertos. A los pocos días, la huelga fracasó, el ejército restableció el orden, fueron encarcelados más de 2000 obreros y los trabajadores regresaron a sus puestos de trabajo. Uno de los principales motivos de la huelga general fue su escaso seguimiento entre los trabajadores campesinos. Mientras q la principal repercusión del fracaso de la huelga fue el enfrentamiento entre anarquistas y socialistas q se acusaron mutuamente de los fallos, y q no volvieron a colaborar unidos en ninguna otra huelga o levantamiento. Además hay q tener en cuenta q esta huelga y por lo tanto el temor a una revolución proletaria q fue la causa principal q impulsó a los nacionalistas catalanes a abandonar la protesta política y a aceptar la oferta de entrada en el gobierno.

1.6.- El desarrollo del movimiento obrero en España (1868-1923)

.- Los orígenes del movimiento obrero

Desde mediados del S.XIX y coincidiendo con la expansión industrial en nuestro país aparecieron y se desarrollaron las primeras asociaciones obreras, q agruparon a los trabajadores para así defender mejor sus intereses laborales y salariales. Con frecuencia estas primeras organizaciones sindicales soportaron las medidas represivas por parte de los distintos gobiernos.

Sin embargo, hay una fecha fundamental a partir de la cual el movimiento obrero español recibió un fuerte impulso y creció con mayor rapidez, esta fecha fue el triunfo de la revolución democrática en septiembre de 1868. Durante el sexenio democrático se difundieron por nuestro país las ideologías obreristas de signo marxista y anarquista. Tanto Karl Marx como el líder e ideólogo del anarquismo Mijael Bakunin, enviaron a España a sus representantes con la intención de organizar en nuestro país a sus asociaciones obreras socialistas y anarcosindicalistas.

Hasta 1885 la mayor parte de los obreros españoles especialmente en Andalucía y Cataluña, se identificaron más con la ideología anarquista y la primera gran revolución obrera de carácter bakuninista fue la "sección española internacional de trabajadores", cuyas actividades quedaron prohibidas durante la restauración a causa de los atentados terroristas y tb pq las ideas anarquistas eran consideradas una grave amenaza para los intereses de la burguesía.

1.6.1.- El anarcosindicalismo

En España al igual q en otros países europeos como Italia o Rusia, predominó entre los trabajadores el apoyo a la tendencia obrerista de signo anarquista. Las principales características ideológicas q definen al anarquismo y q fueron formuladas por el ruso Mijail Bakunin eran:

1.- Supresión del Estado y de todas sus instituciones como el gobierno, el ejército, la policía y los jueces, ya q los anarquistas eran partidarios de la completa libertad del individuo y por consiguiente rechazaban la existencia de normas y autoridades.

2.- La abolición de la propiedad privada q sería sustituida por un sistema de propiedad colectiva de las tierras y fábricas.

3.- Defensa de la insurrección armada, del recurso a la revolución violenta e incluso de los atentados terroristas, como medios para conseguir la destrucción del estado, el derrumbe del sistema capitalista y la liberación de los trabajadores.

4.- Los anarquistas jamás fundaron partidos y solo realizaron una actividad sindical, puesto q rechazaban totalmente la participación en política y consideraban q las elecciones eran un engaño.

5.- Hostilidad contra la Iglesia, odio al clero, y rechazo de todas las religiones, pues consideraban q el cristianismo contribuía a extender la sumisión y la conformidad de los trabajadores.

1.6.2.- Las organizaciones obreras marxistas: PSOE y UGT

La difusión por nuestro país de las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels, fue más lenta y por lo tanto la expansión de las organizaciones socialistas fue más débil y tardía. En 1879 un reducido grupo de obreros madrileños dirigidos por un trabajador de imprenta llamado Pablo Iglesias, fundaron el PSOE y 9 años más tarde en 1888, crearon el sindicato UGT q estuvo liderado tb por Pablo Iglesias. No obstante, el nº de seguidores y afiliados a estas 2 organizaciones marxistas fue bastante reducido hasta principios del S.XX y siempre fue inferior al nº de seguidores del anarquismo en España.

El contenido fundamental del programa político defendido por los socialistas en España y en toda Europa era:

1.- La radical transformación del sistema de propiedad mediante la sustitución de la propiedad privada individual por la propiedad socializada o de la sociedad entera.

2.- Su objetivo prioritario consistía en la conquista del poder político por parte de la clase obrera q era considerada la única forma de acabar con la dominación burguesa y con la explotación y miseria de los trabajadores.

3.- Antimilitarismo y anticolonialismo, ya q los marxistas se oponían a las guerras y rechazaban por completo la expansión colonial europea por Asia y África.

4.- Aunque los socialistas no renunciaban a hacerse con el poder mediante una insurrección armada revolucionaria, entendían q esto solo podía ser intentado cuando la clase obrera fuera lo suficientemente fuerte como para garantizar su victoria. Por lo tanto hasta q no se diera esta circunstancia los socialistas prefirieron practicar una táctica moderada y reformista, presentándose a las elecciones para obtener mejoras concretas a través de la negociación q beneficiara a los trabajadores.

5.- Rechazo de los actos terroristas, este era uno de los motivos principales q separaban a los anarquistas de los socialistas.

6.- Emancipación total para los trabajadores.

Las relaciones entre ambas tendencias del movimiento obrero, fueron casi siempre muy tensas, y no faltaron enfrentamientos entre socialistas y anarcosindicalistas.

En 1910 Pablo Iglesias fue elegido diputado convirtiéndose así en el primer parlamentario q conseguían los socialistas españoles, cuya actividad electoral resultó siempre perjudicada por los manejos de los caciques y por el fraude electoral durante la restauración.

1.6.3 El desarrollo del sindicalismo: el sindicalismo confesional

Ante los sindicalismos de clase, algunos eclesiásticos, patrocinaron asociaciones obreras dedicadas más a la promoción personal y a la cooperación q a la reivindicación. No tuvieron mucho éxito y eran llamados "amarillos". Destacamos al P.Vicent por el sindicalismo agrario y la Solidaridad de Obreros Vascos.

El sindicalismo agrario, se impuso en Castilla - León por sus aciertos en la creación y dirección de entidades de crédito agrícolas: las Cajas Rurales. Se unieron los grupos locales en la Confederación Nacional Católico - Agraria (CNCA). La Solidaridad de Obreros Vascos fue la versión sindical del Partido Nacionalista Vasco (PNV).

3er Trimestre:

* La dictadura militar del general Miguel Primo de Rivera

El sistema liberal parlamentario de la Restauración, concluyó cuando el general M. Primo de Rivera dio un golpe de estado en septiembre de 1923 y estableció su dictadura personal.

Este golpe militar significó una nueva irrupción de los generales del ejército en la política, como había sucedido durante casi todo el S.XIX y consiguientemente esta intervención militar demostraba q los esfuerzos realizados por Cánovas para impedir q los mandos del ejército se entrometieran en la política, fracasaron.

La dictadura de P. de Rivera fue autoritaria y derechista, y su característica más destacada fue la acumulación de todos los poderes en manos de una sola persona q fue este dictador.

Sin embargo, esta dictadura española no era similar a las dictaduras totalitarias fascistas q tb por aquella época se implantaron en Italia por Mussolini y en Alemania por Hitler. La diferencia fundamental entre estas dos dictaduras de tipo totalitario y la dictadura de P. de Rivera de tipo autoritario, consistía en q las dictaduras totalitarias buscan la total eliminación física de todos sus adversarios y opositores políticos.

La dictadura española no fue ninguna excepción en el mundo de entreguerras, es decir, en la época q transcurrió desde el final de la 1ª Guerra Mundial en 1918 hasta el inicio de la 2ª Guerra Mundial en 1939. Ya q en muchos otros países de Europa y América los sistemas políticos liberales o demócratas cayeron y fueron sustituidos por sistemas dictatoriales ultraderechistas.

Por ejemplo se establecieron sistemas dictatoriales en Italia (Mussolini 1921), en Portugal (1926) y tb a finales de los años 20 y principios de los años 30 en Yugoslavia, Polonia, Grecia, Austria, Alemania, Estonia, Lituania, Argentina o Brasil.

En consecuencia, únicamente se mantuvieron en pie los sistemas democráticos, en muy pocos países, entre ellos Gran Bretaña, Francia y EEUU. Donde las instituciones liberales estaban muy consolidadas desde hacia bastante tiempo. Los motivos q explican esta oleada de dictaduras ultraderechistas son:

1º El intento de frenar el avance de las fuerzas obreras revolucionarias, especialmente marxistas, q cada vez tenían más fuerza en Europa, y q ya habían triunfado en Rusia en 1917.

2º La reacción de los grupos más poderosos económicamente e influyentes políticamente (alta burguesía, hombres de negocios con propiedades industriales y comerciales, banqueros y latifundistas) en defensa de sus intereses y de su posición dominante.

P. de Rivera contó con el apoyo del rey Alfonso XIII y tb con el respaldo de gran parte de la población española. Aunque al principio este dictador aseguraba q no tenía intención de retener el poder durante mucho tiempo y q abandonaría el poder cuando solucionara algunos problemas de España, la realidad fue q con el paso del tiempo intentó prolongar indefinidamente su dictadura personal.

Desde el punto de vista económico la dictadura se caracterizó por una fuerte intervención del estado en todos los sectores de la economía. Así mismo otra de las características más destacadas de esta dictadura fue su hostilidad contra los nacionalistas vascos y catalanes.

2.1 Los orígenes de la dictadura primorriverista

En septiembre de 1923, M.P.de Rivera q entonces ocupaba el cargo de capitán general de Cataluña dio un golpe de Estado militar, sacó a sus tropas a las calles, ocupó los edificios más importantes de las ciudades e hizo público un manifiesto donde declaraba los motivos del golpe y donde exponía sus objetivos.

Inmediatamente después envió telegramas al resto de los principales generales del ejército con el propósito de obtener su respaldo para el golpe militar.

Sin embargo, únicamente 2 generales le apoyaron claramente, y el resto condicionó su respaldo al general P.de Rivera dependiendo de la decisión del rey Alfonso XIII. Por consiguiente la decisión de Alfonso XIII resultó especial por el triunfo o fracaso de este golpe de estado.

El rey q conocía los preparativos de la rebelión militar y se identificaba con los propósitos del golpista tomó la decisión de encargar al general P.de Rivera la formación de gobierno. Por lo tanto, este consentimiento de Alfonso XIII fue clave para garantizar el triunfo del golpe de estado sin derramamiento de sangre y el establecimiento de una dictadura militar en España.

Según P.de Rivera, los propósitos de su rebelión militar eran:

1.- Poner fin al sistema liberal parlamentario de la restauración q era considerado por este general como un sistema corrupto, vicioso e ineficaz.

2.- Solucionar el problema marroquí donde nuestro ejército había fracasado y además el inicio de las investigaciones para descubrir los culpables de la derrota de Annual había provocado el aumento del descontento y malestar entre los mandos y oficiales del ejército español.

3.- Acabar con las huelgas y con los intentos de insurrección obrera, con los conflictos sociales y con los atentados terroristas anarquistas.

4.- Poner fin a la propaganda clerical.

5.- Frenar el ataque de los nacionalismos de Cataluña y P. Vasco, q eran considerados por P. de Rivera movimientos separatistas y antiespañoles.

2.2 Aspectos políticos de la dictadura primorriverista

a) Los valores de Primo de Rivera y las primeras medidas q adoptó desde el gobierno.

Los valores q pretendía poner en práctica el general Primo de Rivera, eran típicamente militares y muy simples. Puesto q deseaba gobernar mediante el orden, la disciplina, la autoridad y el patriotismo. Además en un primer momento, P.de Rivera, concebía su dictadura como una solución provisional y excepcional, y consideraba q una vez resueltos los problemas, abandonaría el poder y la situación política retornaría a la normalidad.

Las primeras medidas q tomó fueron la supresión de la constitución, la disolución de las cortes y la creación de un Directorio Militar presidido por él mismo q asumió todas las funciones y las tareas de gobierno.

b) Las características de la dictadura militar

P. de Rivera como dictador, ejerció un poder personal y acumuló en sus manos casi todos los poderes del Estado puesto q tomaba las decisiones gubernamentales, dictaba las leyes, dirigía al ejército e incluso asumió algunas atribuciones judiciales pq podía acumular las sentencias de cualquier tribunal.

Al mismo tiempo, las instituciones políticas y administrativas fueron militarizadas pq los oficiales y mandos del ejército pasaron a ocupar los principales cargos, como gobernadores civiles, miembros del Directorio Militar y delegados del gobierno en los ayuntamientos.

Hacia 1925, P.de Rivera, dejó a un lado su propósito inicial de encabezar una breve dictadura y dio los primeros pasos, para perpretarse en el poder y prolongar su dictadura, creando un nuevo régimen político cuyos 3 pasos principales fueron:

2.2.1 La creación de la Unión Patriótica:

Fue un intento de crear un partido único q colaborara con la dictadura, la ideología de la UP, era derechista, católica y antiparlamentaria. El objetivo del dictador parecía ser la supresión del pluripartidismo.

2.2.2 La formación de una Asamblea Nacional Consultiva

Era una institución formada por 400 miembros en su mayor parte designados por el dictador y pertenecientes a la UP, al empresariado, a la clase terrateniente y al alto clero, el objetivo de esta Asamblea, sería asesorar al dictador y fue creada con el objetivo de reemplazar a las cortes.

2.2.3 Elaboración de un proyecto constitucional

P.de Rivera encargó a la Asamblea Nacional Consultiva la preparación de un proyecto de nueva constitución q jamás llegó a entrar en vigor como consecuencia del fin de la dictadura.

2.3. El intervencionismo económico estatal

Desde el punto de vista económico la dictadura significó un intento desde el gobierno de dirigir y controlar todos los sectores y actividades de la economía española, incluyendo la fijación de precios, volumen de producción o la exigencia de permisos gubernamentales para instalar o ampliar un negocio.

Además el dictador aprobó otras medidas en este mismo sentido como fueron:

1.- El establecimiento de importantes subvenciones económicas por parte del estado a las empresas privadas.

2.- El reforzamiento del proteccionismo arancelario.

3.- El aumento de las inversiones estatales en obras públicas tales como carreteras, pantanos y sistemas de regadío.

4.- La creación de empresas públicas monopolísticas como Telefónica o Campsa, q controlaron con carácter exclusivo determinados sectores de la economía.

Los resultados de estas medidas intervencionistas fueron la disminución del número de huelgas y el aumento de volumen de producción en diversos sectores. Sin embargo, otros efectos, en este caso negativos, fueron el aumento del endeudamiento estatal y el acaparamiento de los beneficios económicos en manos de los grandes grupos empresariales y bancarios. Así mismo hay q tener en cuenta q la dictadura fue beneficiada por el ciclo económico expansivo a escala internacional.

2.4 La solución al problema marroquí

En este asunto el dictador Primo de Rivera obtuvo su mayor éxito, ya q logró vencer a los indígenas marroquíes, pacificar el territorio y ocupar totalmente Marruecos. Todo ello se consiguió gracias a una operación militar conjunta llevada a cabo en colaboración con el ejército francés. De este modo en 1925, las tropas españolas desembarcaron en la bahía norteafricana de Alhucemas y derrotaron por completo a los rebeldes marroquíes liderados por Abd-el-Kim.

2.5 El tratamiento de los problemas sociales

Desde el primer momento uno de los objetivos prioritarios del general P.de Rivera fue evitar los conflictos sociales, poner fin a las huelgas e impedir cualquier intento de revuelta obrera. Para ello el dictador creó los llamados Comités Paritarios q eran organismos oficiales q reunían a representantes de los empresarios y de los trabajadores con la finalidad de evitar los conflictos laborales y facilitar las negociaciones entre asalariados y patronos. Los socialistas de la UGT, tb colaboraron y participaron en estos Comités Paritarios.

Al mismo tiempo el dictador emprendió una política represiva contra los dirigentes anarquistas y comunistas, suprimiendo el derecho de reunión y estableciendo una fuerte censura de prensa, el resultado fue la desaparición de los atentados terroristas.

Del mismo modo, persiguió y reprimió, las actividades de los nacionalistas vascos y catalanes, prohibiendo la utilización de sus símbolos y banderas.

2.6 El fin de la dictadura

A finales de 1928 se inició el debilitamiento del régimen de P.de Rivera q culminó con la dimisión del dictador en Enero de 1930 con su marcha del país, y con su rápida muerte 2 meses más tarde. Entre los factores q provocaron la caída de la dictadura, distinguimos:

1.- Las diferencias cada vez mayores entre el dictador y el rey, lo q era muy importante pues hay q recordar q Alfonso XIII con su actitud facilitó el éxito del golpe militar.

2.- El crecimiento del descontento entre los mandos del ejército hacia P.de Rivera, esta disminución del apoyo de los militares tb hacia posible el mantenimiento de P.de Rivera en el poder.

3.- El continuo aumento de los opositores a la dictadura: republicanos, intelectuales, nacionalistas vascos y catalanes, anarquistas y comunistas.

4.- La enfermedad del propio dictador.

5.- La reaparición de las huelgas y el aumento de las dificultades económicas como consecuencia de la gran crisis económica mundial, iniciada en 1929, con el "crack" de la bolsa de Nueva York.

* La caída de la Monarquía (entre enero de 1930 y abril de 1931)

A) El gobierno presidido por Dámaso Berenguer

Por diferentes motivos, el dictador P. de Rivera se quedó sin apoyos y acabó dimitiendo en los primeros días de enero de 1930. De manera inmediata el rey Alfonso XIII nombró como nuevo jefe de gobierno al general Dámaso Berenguer. Esta decisión del rey fue completamente errónea ya q Berenguer había sido el general responsable de la derrota de Annual y carecía de prestigio y capacidad para encabezar el gobierno en unas circunstancias extremadamente complicadas.

Al frente del gobierno Berenguer se propuso conseguir dos objetivos muy difíciles de alcanzar:

1º Volver al sistema constitucional liberal y reponer la Constitución de 1876 q había sido suspendida durante la dictadura de P. de Rivera. Este propósito era casi inalcanzable pq significaba la vuelta al sistema canovista y a sus defectos (caciquismo, turnismo...). Sin embargo a la altura de 1930, los ciudadanos españoles ya no querían esto y además los demócratas, los socialistas y los republicanos consideraban completamente inaceptable el retorno al viejo sistema político de la Restauración.

2º Evitar q la figura del rey Alfonso XIII fuera considerada la responsable del éxito del golpe de estado militar de 1923 y del mantenimiento de la dictadura de P. de Rivera. Tb este propósito parecía imposible ya q la mayoría de la opinión pública entendía q Alfonso XIII había sido el culpable de la dictadura y además el rey era enormemente impopular entre la clase obrera y las clases medias urbanas.

Como el general Berenguer no tuvo ningún éxito, a principios de 1931 fue sustituido al frente del gobierno por otro alto mando del ejército, el almirante Juan Bautista Aznar. El gobierno presidido por Aznar intentó acabar finalmente con la situación dictatorial y democratizar poco a poco el sistema político. Para conseguir esto último convocó elecciones municipales en toda España y permitió q todos los partidos políticos pudieran hacer propaganda y presentarse a las votaciones. El resultado de estas elecciones era completamente imprevisible por dos motivos:

1º Pq durante la dictadura de P. de Rivera no hubo elecciones y las actividades de los distintos partidos políticos estaban prohibidas.

2º Pq ahora los votantes españoles podían actuar con plena libertad y no como en las elecciones de la Restauración, q siempre estuvieron manipuladas y falsificadas.

B) Las elecciones municipales de Abril de 1931

En consecuencia, estas elecciones se celebraron el 12 de Abril de 1931 y de forma inesperada vencieron los candidatos republicanos y socialistas de forma rotunda en todas las grandes ciudades y tb en buena parte de las zonas rurales. Estos resultados electorales demostraban q la mayoría de los españoles rechazaban el sistema monárquico y se oponían a la permanencia de Alfonso XIII como rey de España. En las horas posteriores a las elecciones, el rey descartó el recurso a la fuerza para mantenerse en el trono y prefirió aceptar la voluntad de los españoles por lo q abandonó el trono y se marchó fuera de España. Con esta decisión Alfonso XIII deseaba impedir un enfrentamiento entre los españoles, aunque era plenamente consciente de q carecía de los apoyos necesarios y de las fuerzas militares suficientes como para mantener la corona en contra de la mayoría de los españoles.

El día 14 de Abril de 1931 fue proclamada la II República española y de manera inmediata se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora, en el cual se encontraban tb otros políticos antimonárquicos de izquierdas como Manuel Azaña, del PSOE como Indalecio Prieto y Fco. Largo Caballero, y tb republicanos conservadores como Alejandro Lerroux.

El establecimiento de la República fue recibido con grandes muestras de alegría por parte de los ciudadanos españoles q se congregaron en las plazas y calles de todas las localidades españolas para celebrar la caída de la monarquía. Por consiguiente, este cambio político revolucionario desde la monarquía a la República se realizó de forma pacífica, rápida y sin derramamiento de sangre.

* La II República

Las fuerzas políticas

JONS (Ledesma Ramos / Onésimo Redondo)

* Grupos fascistas

FALANGE (J.A.P. de Rivera)

CARLISTAS (Manuel Fal Conde)

* Partidos de Derechas RENOVACIÓN ESPAÑOLA (Calvo Sotelo/Ramiro d Maeztu)

CEDA (Jose Mª Gil Robles)

* Centro PARTIDO REPÚBLICANO RADICAL (Alejandro Lerroux)

P. RADICAL SOCIALISTA (Marcelino Domingo)

* Partidos de Izquierdas

ACCIÓN REPUBLICANA (Manuel Azaña)

PSOE (Largo Caballero / Indalecio Prieto)

* Grupos proletarios PCE

ANARQUISTAS (CNT)

PNV (Jose Antonio Aguirre)

* Partidos Nacionalistas LLIGA

ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA (Lluys Companys / Francesc Macía). PARTIDO GALEGUISTA

1.- Los fundamentos del nuevo sistema político

A) Las diferentes fuerzas políticas

Durante los años de la II República aparecieron y funcionaron una gran cantidad de partidos políticos diferentes y de ideologías muy dispares q compitieron por conseguir los votos de los electores, para ello utilizaron la propaganda mediante carteles electorales y folletos, la organización de mítines multitudinarios y tb usaron un nuevo medio de comunicación: La radio. En consecuencia, el panorama político de la II República fue enormemente complicado por el gran nº de partidos existentes, partidos q consiguieron el apoyo masivo de cientos de miles de simpatizantes y afiliados.

* Grupos fascistas

.- Las JONS: (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), este partido se creó en 1931 e imitaba el programa ideológico de los grandes partidos fascistas europeos como el de Mussolini en Italia y el de Hitler en Alemania. Por lo tanto ideológicamente las Jons eran ultraderechistas, defendían la exaltación de la patria y se caracterizaban por el antiliberalismo, la intolerancia y la agresividad frente a sus adversarios políticos. Fue un grupo minúsculo ya q contaba con unos pocos miles de simpatizantes. Sus principales dirigentes eran Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos, este último tenía una sólida formación intelectual y era discípulo de Ortega y Gasset.

.- Falange: Partido creado en 1934 por J.A.P de Rivera (hijo del antiguo dictador), poco después de esta fecha, las Jons se unieron a Falange aunque jamás fueron un partido importante y sólo consiguieron un diputado. Los falangistas eran en su mayoría jóvenes estudiantes de buena familia y muchos de los símbolos q utilizaban fueron años más tarde utilizados por el régimen franquista: la camisa azul, el escudo por el yugo y las flechas, así como el saludo con el brazo alzado y la palma de la mano abierta.

* Grupos derechistas

.- Carlistas: Seguían fieles a sus viejas ideas tradicionalistas ultracatólicas y en aquella época estaban dirigidos por el andaluz Manuel Fal Conde, la mayor parte de sus seguidores los tenía en Navarra, Álava y Guipúzcoa. Desde el primer día los carlistas rechazaron la República democrática y comenzaron a organizarse y a iniciar su preparación militar de forma clandestina para tomar parte en un golpe de fuerza antirrepublicano.

.- Renovación Española: Era otro pequeño partido formado por los partidarios monárquicos más ultraderechistas. Este partido rechazaba la democracia y el sufragio universal, defendía la necesidad de derribar la República a la fuerza para crear una dictadura militar. Muchos de sus miembros habían sido colaboradores de Primo de Rivera, como José Calvo Sotelo q había sido ministro durante la dictadura. Tb formaban parte de la R.E. destacados banqueros, latifundistas y aristócratas, pero su figura más relevante era el intelectual vasco Ramiro de Maeztu, uno de los más brillantes ensayistas y periodistas de aquella época.

.- CEDA: (Confederación Española de Derechos Autónomos). Este era el partido más importante de la derecha durante la época republicana, ya q tuvo millones de votantes y más de 700.000 afiliados, especialmente en Castilla y en Levante y entre los pequeños propietarios agrarios. Su líder era el joven abogado Jose Mª Gil Robles. Los rasgos ideológicos de este partido eran:

1.- El conservadurismo.

2.- El catolicismo (defendían la educación religiosa, rechazaban el divorcio y consideraban q el lugar habitual de la mujer era el hogar).

3.- El radical antimarxismo.

4.- La oposición a cualquier intento de reforma agraria, pq eran fervientes defensores de la propiedad privada.

5.- Rechazaban a los nacionalistas vascos y catalanes, a quienes consideraban antipatriotas y separatistas.

* Grupos centristas

.- Partido Republicano Radical: Estaba dirigido por un político sesentón, llamado Alejandro Lerroux, quien 30 años atrás había sido un joven republicano extremista y violentamente anticlerical y q había participado en atentados terroristas y en los sucesos de la "Semana Trágica" de Barcelona en 1909. Sin embargo, durante la República había cambiado por completo; en ese momento defendía el orden, era conservador y deseaba evitar cualquier reforma excesiva. Su partido tb fue de los más votados durante la República, especialmente entre las clases medias de las grandes ciudades y por este motivo, Lerroux ocupó en varias ocasiones la presidencia del gobierno entre 1933 y 1935.

* Grupos izquierdistas

.- Partido Radical Socialista: Su principal dirigente se llamaba Marcelino Domingo y fue varias veces ministro de educación y de agricultura durante la II República.

.- Acción Republicana: Era un partido progresista e izquierdista, liderado por Manuel Azaña. Este político fue el verdadero alma de la II República pq ocupó diversos cargos tan importantes como ministro de la Guerra, luego jefe de gobierno y finalmente presidente de la República. Pero además de estos cargos, la importancia de Azaña es enorme por su prestigio y por su influencia. Azaña era un reformista convencido pq consideraba imprescindible llevar a cabo cambios profundos en casi todos los aspectos de la vida española: desde el ejército y la agricultura hasta la educación, las instituciones judiciales o las autonomías regionales. Durante toda su trayectoria política, siempre tuvo como objetivo la consolidación de la democracia en España y para conseguirlo consideró imprescindible buscar el apoyo del PSOE, para evitar al mismo tiempo q los socialistas participaran en sus intentos revolucionarios violentos. Sin embargo, Azaña cometió algunos errores y el principal fue el de infravalorar la fuerza y los apoyos del catolicismo en España. Además de estadista, Azaña fue uno de los mejores literatos e intelectuales del S.XX. En 1934, su partido se fusionó con el Partido Radical Socialista para crear un nuevo partido llamado Izquierda Republicana.

* Grupos proletarios

.- PSOE: Fue otro de los mayores partidos durante la República, siempre consiguió millones de votos y un gran número de diputados. Dentro del PSOE se fueron perfilando dos sectores muy diferentes con objetivos y estrategias dispares. El primero de estos sectores estaba encabezado por un obrero llamado Fco. Largo Caballero q estaba al frente de la tendencia más extremistas y revolucionaria, era partidario de la colaboración con comunistas y era llamado por sus seguidores "El Lenin Español". Por el contrario, el sector más moderado y democrático del PSOE estaba dirigido por el bilbaíno Indalecio Prieto, quien era partidario de colaborar con Azaña y de olvidar las insurrecciones revolucionarias.

.- PCE: Había sido creado en 1920, era prosoviético hasta tal punto de q los dirigentes rusos eran los q tomaban las decisiones q los comunistas españoles luego llevaron a cabo, los comunistas eran revolucionarios y creían q la mejora y la transformación del mundo exigía necesariamente la eliminación de sus adversarios. Durante la II República fue un partido minoritario q tuvo entre sus máximos dirigentes a una mujer, la vasca Dolores Ibárruri y tb a un veinteañero llamado Santiago Carrillo.

.- Anarquistas: Seguían en contra de la participación en las elecciones y por eso no había ningún partido anarquista, pero si tenía un gran sindicato (CNT) con más de 1.000.000 de afiliados. Los anarquistas españoles estaban insatisfechos con la República Democrática y lo q pretendían era hacer la revolución, por este motivo participaron en varias insurrecciones armadas tanto contra los gobiernos del PSOE y Azaña como contra los gobiernos de derechas.

* Partidos nacionalistas

.- PNV: Seguía siendo un partido ultracatólico y separatista, y durante la República se convirtió en la primera fuerza política en las provincias vascas, su dirigente era un ex-futbolista del Athletic de Bilbao llamado J.A.Aguirre quien años después, en 1936 cuando el País Vasco consiguió la autonomía se convirtió en el primer "lehendakari".

.- LLIGA: Ya estaba en plena decadencia, cada vez tenía menos votos y Cambó q ya era un anciano enfermo estaba medio apartado de la política. Hacia 1935 la Lliga llegó a colaborar incluso con partidos de derechas.

.- Esquerra Republicana de Catalunya: Partido nacionalista e izquierdista q se impuso a la Lliga y logró ser el partido más votado en las provincias catalanas, sus dos principales líderes Maciá y Companys fueron tb los dos primeros presidentes de la Generalitat, con el paso de los años ERC fue convirtiéndose en ultranacionalista para defender la independencia de Catalunya.

.- Partido Galeguista: Partido nacionalista y de izquierdas q fue creciendo poco a poco durante la República.

B) La Constitución Republicana de 1931

Dos meses después de la proclamación de la República se convocaron elecciones generales por sufragio universal masculino para elegir diputados a las cortes, cuya tarea fundamental debía ser la aprobación de una nueva constitución como novedad y por primera vez en nuestra historia se permitió q las mujeres fueran candidatas y tb por vez primera fueron elegidas dos diputadas. Los vencedores de estas elecciones fueron de manera rotunda los socialistas, los azañistas y el partido de Lerroux. Por el contrario, los partidos de derechas estaban aún completamente desorganizados y obtuvieron muy pocos diputados.

Esta constitución republicana configuró un sistema político plenamente democrático y su contenido tenía incluso un marcado carácter izquierdista ya q los partidos republicanos de izquierdas y el PSOE fueron los q mayor influencia tuvieron en su redacción. Los 6 puntos principales de esta constitución son:

1º El reconocimiento del voto femenino, de manera q se introdujo el pleno sufragio universal. En su momento, esta medida se adelantó a la legislación de otros países como por ej. de Francia, donde no se concedió el voto femenino hasta los años 40.

El voto femenino se aprobó a pesar de la oposición de muchos republicanos q tenían miedo a la influencia del clero católico sobre las mujeres.

2º Inclusión de la posibilidad de q algunas regiones alcanzaran su autonomía política. Esto hizo posible q en 1932 se aprobara el estatuto de autonomía de Cataluña y 4 años más tarde, el País Vasco y Galicia, tb consiguieron su autonomía política. En consecuencia, estas tres regiones, consiguieron instituciones de autogobierno y diferentes competencias de manera semejante a las actuales autonomías.

3º El contenido religioso de esta constitución tb era muy novedoso y rompía completamente con el pasado ya q el estado español dejó de declararse oficialmente católico, se puso fin a la subvención estatal del clero y se prohibió a todas las comunidades religiosas el mantenimiento de centros de enseñanza.

4º Todos los derechos individuales fueron plenamente reconocidos y además por vez primera en una constitución española fueron reconocidos otros derechos sociales y colectivos como el derecho al trabajo, a la asistencia sanitaria, a la educación y a una vivienda digna.

5º Limitación de la propiedad privada ya q la constitución reconocía al gobierno la posibilidad de nacionalizar y socializar propiedades individuales por motivos de interés general; esto facilitó las expropiaciones de la reforma agraria.

6º Reorganización de los distintos poderes del Estado. El poder legislativo quedó depositado en un parlamento unicameral y por consiguiente el Senado desapareció. Como España ya no era una monarquía la figura del rey desapareció y la jefatura del Estado pasó a ser desempeñada por la nueva figura del presidente de la República; este presidente era elegido por los diputados y no directamente por los ciudadanos cada 6 años, no podía ser reelegido y sus poderes eran mínimos. (El 1er presidente fue Niceto Alcalá - Zamora).

Además, se creó el llamado Tribunal de Garantías Constitucionales cuya única función era la de vigilar q ninguna medida del gobierno y ninguna ley del parlamento fueran anticonstitucionales.

2.- El Bienio Reformista (1931-33)

Así se denomina a la etapa de 2 años, durante la cual gobernaron en coalición los socialistas y los republicanos de izquierda con Azaña al frente. Estos grupos pudieron gobernar gracias a su victoria electoral en Julio de 1931 y a lo largo de estos 2 años llevaron a cabo una intensa actividad reformista. Las 4 principales reformas q realizaron fueron: la militar, la educativa, la agraria y la religiosa.

R. Militar: Fue preparada y dirigida por Azaña, quien pretendía conseguir dos objetivos:

1º Someter al ejército, para q los mandos militares no volvieran a intervenir en la política ni a dar golpes de Estado, ni a encabezar dictaduras.

2º Conseguir q el ejército español fuera más barato y más eficaz y para conseguirlo se redujo el nº de oficiales de los 21.000 existentes en 1931 a los 7.000.

Sin embargo, esta reforma molestó a muchos jefes del ejército q acabaron enemistados con Azaña y con los partidos de izquierda.

R. Educativa: Los propósitos consistían en acabar con el analfabetismo y mejorar la enseñanza secundaria y universitaria para impulsar el desarrollo y la modernización de España. Para conseguirlo, se dobló la inversión del Estado en educación, se construyeron más de 13.000 nuevas escuelas, y se contrató a miles de profesores. Al mismo tiempo, se introdujo por vez primera la enseñanza mixta en las aulas, una medida q escandalizó a los católicos, quienes consideraban una degeneración las clases con chicos y chicas juntos.

R. Religiosa: El gobierno intentó acabar con la influencia de la iglesia y adoptó medidas como la supresión de la enseñanza de la religión en los colegios, la retirada de los crucifijos de los edificios públicos y la prohibición de algunas procesiones. Sin embargo, en este punto el gobierno de Azaña, actuó con gran torpeza pq consiguió q millones de católicos españoles consideraran estas medidas igual q la ley del divorcio, es decir, como ataques contra Dios y por lo tanto la nueva República Democrática se ganó muchos enemigos.

R. Agraria: El sector agrario español continuaba teniendo los mismo problemas del S.XIX, es decir, el exceso de latifundios y una gran cantidad de jornaleros sin tierras. En consecuencia, el gobierno presidido por Azaña emprendió la reforma de la agricultura por tres motivos:

1º Por un motivo de carácter social q consistía en repartir tierras entre los campesinos más pobres con el propósito de evitar conflictos sociales y de aumentar las simpatías hacia el nuevo régimen republicano (hay q tener en cuenta q cientos de miles de jornaleros eran anarquistas).

2º Por un motivo político ya q el gobierno pretendía acabar con el poder de los grandes latifundistas q eran monárquicos, antirrepublicanos y simpatizaban con los partidos derechistas antidemocráticos.

3º Por un motivo de tipo económico ya q el gobierno pensaba q redistribuyendo la propiedad de la tierra, aumentaría en términos generales la riqueza de los campesinos españoles, quienes al disponer de más dinero consumirían más productos y de este modo contribuirían al desarrollo del sector industrial y comercial de España.

En consecuencia, y teniendo en cuenta las motivaciones antes apuntadas, en 1932 el Parlamento aprobó la ley de reforma agraria a pesar de la intensa oposición de los diputados de los partidos derechistas. El contenido de esta ley agraria era el siguiente:

a) Todas las tierras q eran propiedad de la alta nobleza española fueron expropiadas sin indemnización.

b) Los grandes latifundios q estuvieran sin cultivar o q hubieran sido sistemáticamente arrendados durante los últimos años tb podrían ser expropiados pero a cambio de una indemnización económica.

c) El Estado se convertía en el nuevo propietario de todas las tierras expropiadas q serían destinadas al asentamiento de campesinos tanto mediante la entrega de parcelas familiares como de la creación de explotaciones colectivas.

Sin embargo, la aplicación de la ley agraria fue muy lenta pq el Estado debía afrontar muchos costes para el pago de las indemnizaciones. En consecuencia, se expropiaron pocos terrenos y en 1934 tan sólo 8.000 campesinos habían conseguido tierras. Por esta causa, cientos de miles de jornaleros quedaron insatisfechos y prefirieron seguir apoyando a movimientos revolucionarios como el anarquista o el comunista.

3.- El Bienio Derechista (1934-36)

Como los socialistas decidieron poner fin a su colaboración con el partido de Azaña fue necesario convocar nuevas elecciones generales entre noviembre y diciembre de 1933. El resultado de estas votaciones dio como vencedores a las derechas, fundamentalmente a la CEDA q consiguió 115 diputados y al partido radical de Lerroux q tuvo 105 diputados, ambos partidos iniciaron una colaboración parlamentaria, de manera q el partido de Lerroux asumió el gobierno con el apoyo de los diputados cedistas de Jose Mª Gil Robles. Desde el primer momento pareció claro q el objetivo prioritario de estos dos partidos consistía en frenar o paralizar todas las reformas emprendidas por el gobierno anterior.

Entre las principales medidas adoptadas durante estos dos años de gobierno derechista destacan las siguientes:

1º Amnistía y excarcelación de todos los militares q habían sido hechos prisioneros por su participación en el intento de golpe de estado antirepublicano realizado en Agosto de 1932 y encabezado por el general Sanjurjo.

2º Ralentización del ritmo de construcción de escuelas y paralización de las reformas educativas

3º Mantenimiento de las subvenciones económicas al clero católico a pesar y en contra del mismo contenido de la Constitución de 1931.

4º Nombramiento de destacados generales derechistas y antidemocrátas para los principales puestos y así por ej. el general Franco fue nombrado jefe del alto estado mayor.

5º El bloqueo de la reforma agraria mediante el establecimiento de elevadísimas indemnizaciones para los propietarios expropiados, disminuyendo el presupuesto estatal destinado a costear el asentamiento de campesinos y devolviendo sus tierras a los miembros de la alta nobleza. Todo ello contribuyó a aumentar las protestas de los jornaleros y a incrementar los conflictos sociales en las zonas rurales.

6º La suspensión del estatuto de autonomía de Cataluña después de los gravísimos sucesos q tuvieron lugar como consecuencia del intento de revolución proletaria, en octubre de 1934.

* La Revolución de Octubre de 1934

Los socialistas, los comunistas y los anarquistas se unieron para participar juntos en un intento de insurrección revolucionaria, q tuvo lugar durante el mes de Octubre de 1934. Sin embargo, hay q destacar a los miembros del PSOE como los protagonistas y organizadores principales de este intento de conquistar el poder por la fuerza, derribando al gobierno derechista.

Las tres fuerzas proletarias q participaron en esta revolución justificaron su actuación por los siguientes motivos:

1º Consideraban q la victoria electoral de los partidos de derechas en diciembre de 1933, significaba el fin de la República Democrática, ya q por ej. los líderes socialistas entendían q la CEDA era un partido antidemócrata compuesto por fascistas encubiertos.

2º El temor al avance de los movimientos fascistas en toda Europa ya q pocos meses antes de la revolución de 1934, Hitler había conseguido el poder en Alemania y Dollfus había establecido una dictadura ultraderechista y antimarxista en Austria.

3º El deseo por parte de los socialistas y comunistas de imitar a los revolucionarios bolcheviques q habían tenido éxito en la revolución rusa de 1917.

En cualquier caso este intento revolucionario fue muy desorganizado y se realizó de manera improvisada y son contar con el armamento suficiente para enfrentarse con las fuerzas de la policía y el ejército. El día 5 de octubre comenzó la revolución con una huelga general en todo el país, e inmediatamente se produjeron tiroteos entre los obreros revolucionarios y las fuerzas de orden público. Las grandes ciudades como Madrid y Bilbao quedaron durante una semana completamente paralizadas y nadie se atrevía a salir a las calles. Sin embargo, las dos regiones donde los revolucionarios fueron más fuertes eran Cataluña y Asturias.

En Cataluña, los partidos nacionalistas y separatistas de izquierda se unieron a los revolucionarios y el presidente de la Generalitat, Lluis Companys, proclamó la independencia del Estado catalán, pero a los pocos días el ejército logró controlar la situación, Companys fue encarcelado y el estatuto de autonomía suspendido.

En Asturias durante casi dos semanas, millares de obreros y mineros bien armados, consiguieron hacerse con el control de toda la provincia. Para someter a los revolucionarios asturianos fue necesario enviar un importante cuerpo de tropas dirigido por el general Franco, q reprimió con dureza a los revolucionarios.

Entre las consecuencias de este intento revolucionario destacamos:

1º El elevado nº de muertos, unos 2000 y tb los casi 30.000 revolucionarios q fueron encarcelados, entre ellos Fco. Largo Caballero y otros dirigentes del PSOE.

2º El pánico de los españoles católicos y derechistas, q veían con temor un posible triunfo de otra nueva revolución roja.

Además esta revolución de octubre demostró q los socialistas tampoco aceptaban las reglas del juego democrático, puesto q se negaron a admitir la legitima victoria electoral de las derechas e intentaron hacerse con el poder recurriendo a la violencia.

4.- El Frente Popular (desde febrero a julio de 1936)

A principios de 1936 se había roto la colaboración entre el partido de Lerroux y la CEDA. El motivo de la ruptura fue el descubrimiento de varios graves casos de corrupción en los q estaban implicados dirigentes destacados del partido leurroxista; el mismo hijo de Lerroux fue descubierto en ilegales operaciones gracias a las cuales se había enriquecido aprovechando la posición de poder de su padre. Además estos escándalos liquidaron al partido de Lerroux pues perdió a casi todos sus votantes. Como consecuencia de esto fue necesario convocar elecciones generales en febrero de 1936, los partidos de izquierdas se presentaron unidos a estas elecciones y crearon una coalición electoral denominada Frente Popular y formada por el partido de Azaña, el PSOE, el PCE, la UGT, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y por otros pequeños partidos proletarios o de izquierdas. El objetivo de todos ellos era desplazar del gobierno a las derechas q habían gobernado durante los dos años anteriores.

Por el contrario, los partidos derechistas no consiguieron llegar a acuerdos para presentarse unidos a las elecciones, ya q las negociaciones entre Jose Mª Gil Robles (CEDA), J.A.P. de Rivera (Falange) y J.Calvo Sotelo (Renovación Española) fracasaron.

En consecuencia, el Frente Popular venció en las elecciones aunque por un mínimo porcentaje de votos. Hay q destacar q tb en Francia durante estos meses se creó un Front Populaire de partidos izquierdistas q tb logró ganar las elecciones de 1936.

Uno de los primeros efectos de la victoria frente populista fue la extensión del pánico entre los españoles más católicos y derechistas q observaron con temor como sus adversarios habían renacido y empezaron a pensar q el triunfo del Frente Popular significaría el inicio de una revolución roja en España.

Inmediatamente después de la victoria en las elecciones, Manuel Azaña volvió a la jefatura del gobierno con el apoyo de los diputados del Frente Popular. Las decisiones más destacadas adoptadas por este nuevo gobierno de Azaña fueron las siguientes:

1º Se ordenó la puesta en libertad de todos los individuos q se encontraban encarcelados por su participación en el intento de revolución de Octubre de 1934.

2º Restablecimiento del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

3º Ilegalización de la Falange y encarcelamiento de la mayor parte de sus dirigentes acusados de participar en diferentes atentados y actos de violencia. Entre los encarcelados se encontraban J.A.P. de Rivera, q ya no saldría de la prisión puesto q allí fue fusilado durante los meses iniciales de la Guerra Civil.

4º Aceleración de la aplicación de la reforma agraria ya q en pocas semanas el gobierno expropió y repartió casi medio millón de hectáreas de tierras q fueron distribuidas entre unos 150.000 campesinos.

5º El gobierno de Azaña tb decidió apartar de los puestos más importantes dentro del ejército a los generales q simpatizaban con las derechas a quienes consideraban personas peligrosas por su posible participación en planes para dar un golpe de estado antirrepublicano. En consecuencia, el general Franco fue cesado al frente del Estado Mayor Militar y destinado a las Islas Canarias, del mismo modo el general Goded tb fue destinado a las Baleares con el propósito de alejarle de las posiciones de poder más importantes.

A principios de Mayo de 1936, Azaña fue nombrado presidente de la República en sustitución del anterior presidente Alcalá-Zamora, q era un político conservador y católico y q fue destituido por decisión de los diputados del Frente Popular. En consecuencia, la presidencia del gobierno pasó a ser asumida por Santiago Casares Quiroga, un político gallego q pertenecía al partido de Azaña y q era uno de los más estrechos colaboradores y hombres de toda confianza de Azaña.

Mientras todo esto sucedía, los líderes derechistas, José Mª Gil Robles y José Calvo Sotelo realizaron desde el Parlamento una durísima oposición al gobierno, al q acusaban de impotencia y de incapacidad para evitar q España cayera rápidamente en la monarquía y en la revolución.

Las dificultades y los problemas más importantes q debían garantizar los gobiernos del Frente Popular entre febrero y julio de 1936 fueron:

1º El incremento del desempleo, ya q había casi un millón de parados en España (hay q tener en cuenta q durante aquellos años, EEUU y todos los países de Europa atravesaban por una grave crisis económica.

2º Las continuas huelgas y la repetición de desórdenes y altercados en las calles cada vez más violentos y graves, por ej. decenas de iglesias y conventos fueron incendiados en diferentes ciudades por grupos incontrolados de extremistas de izquierdas.

3º El aumento de la violencia política y de los atentados terroristas realizados tanto por los grupos de ultraderecha como por los de extrema izquierda. Así unas 100 personas fueron asesinadas por motivos políticos en sólo 4 meses y además eran casi diarias las peleas en la calle entre falangistas y grupos comunistas, anarquistas o socialistas. En cualquier caso, el asesinato más grave tuvo lugar el 13 de Julio de 1936 cuando el líder derechista José Calvo Sotelo fue asesinado por un grupo de policías de ideología izquierdista, los policías iban uniformados y con su coche oficial buscando a Calvo Sotelo en su domicilio, se lo llevaron y lo mataron a tiros. Este suceso contribuyó a aumentar aun más la sensación de indefensión e ingenuidad entre los españoles católicos y de derechas.

4º El agravamiento de los enfrentamientos sociales entre propietarios y jornaleros en los medios rurales. Los conflictos eran continuos y cada vez más violentos. Los jornaleros llegaron a ocupar tierras q no les pertenecían y asaltaran las propiedades de los terratenientes, por su parte los propietarios de las tierras prefirieron no recoger las cosechas para no tener q pagar ningún salario a los jornaleros socialistas y anarquistas a quienes consideraban sus enemigos. Con frecuencia los jornaleros aprovecharon el triunfo del Frente Popular para vengarse de los propietarios de tierras y en algunas ocasiones los jornaleros se fijaron así mismos elevados salarios por su trabajo en las tareas del campo.

El último de los problemas q tuvo q hacer frente el gobierno del Frente Popular, fue la decisión de importantes y poderosos sectores del ejército español y de los empresarios más ricos de organizar una rebelión militar para derribar la República, impidiendo q el gobierno frente populista pudiera llevar a cabo las reformas q había comenzado.

En consecuencia, un numeroso grupo de generales y oficiales del ejército comenzaron a organizarse para preparar una golpe de estado antirrepublicano. Además, estaban convencidos de tener el apoyo de los sectores más derechistas y católicos de la sociedad española. Este golpe comenzó el 17 de Julio de 1936, iniciándose así la Guerra Civil Española.

Este conflicto enfrentó a los españoles pq se encontraban divididos en dos grandes bandos por motivos religiosos, ideológicos y económicos.

Estos tres factores diferenciaban a los españoles de manera irreconciliable y provocaron la Guerra Civil.

El motivo religioso q separaba a los españoles era el enfrentamiento entre los católicos, q apoyaron al bando franquista y los anticatólicos, q apoyaron al bando republicano. En el aspecto ideológico, las diferencias entre ambos bandos eran las siguientes: en el bando franquista antirrepublicano estaban todos los derechistas conservadores y antidemócratas; mientras q en el bando republicano se encontraban los partidarios de las ideologías democráticas y tb los izquierdistas (socialistas, anarquistas y comunistas). Desde el punto de vista económico, la diferencia consistía en q los partidarios del bando republicano no poseían propiedades y aspiraban al igualitarismo económico, mientras q en el bando franquista predominaban los propietarios.

Del mismo modo q los españoles se enfrentaron entre sí apoyando a bandos diferentes, nuestros intelectuales y hombres de letras, tb optaron por apoyar a un bando u a otro, de manera q algunos como Alberti, José Bergamín, Ramón J.Sender, Antonio Machado y Miguel Hernández apoyaron al bando republicano, mientras q Ortega y Gasset, Azorín, Unamuno, Baroja, Gómez de la Serna y Cela, prefirieron apoyar al bando franquista.

* La Guerra Civil (1936-1939):

1.- Los apoyos a la sublevación y los apoyos a la República

Aunque los militares ya estaban preparando un levantamiento contra la República desde 1935, el triunfo del Frente Popular, en febrero de 1936 aceleró estos preparativos. El general Emilio Mola fue quien dirigió la preparación del golpe antirrepublicano manteniendo contactos con otros generales y buscando su apoyo; apenas hubo personas q no pertenecieran al ejército involucradas en estos preparativos, ya q los militares fueron los verdaderos protagonistas del golpe de estado y de su preparación. El 17 de Julio de 1936 comenzó el levantamiento militar antirrepublicano pero en contra de lo planeado, los militares no lograron controlar todo el país y por consiguiente este fracaso de la sublevación dio comienzo a una larga Guerra Civil de 3 años.

Los respaldo políticos y sociales a los militares sublevados, fueron los siguientes: Los falangistas, los carlistas, los monárquicos, los miembros de la CEDA y los catalanistas de la Llliga; así mismo los militares antirrepublicanos fueron apoyados por los católicos, por la mayoría de los campesinos castellanos, por la alta burguesía y por los latifundistas.

La mitad de los oficiales del ejército y de los miembros de la Guardia Civil, tb apoyaron al bando sublevado.

Los apoyos al bando republicano consistieron en los votantes de todos los partidos del Frente Popular, más los anarquistas; desde el punto de vista social los obreros manuales asalariados q vivían en las ciudades y los jornaleros en el campo, fueron quienes apoyaron a la República. El gobierno republicano nada más producirse el golpe militar tomó la decisión de entregar armas a los partidos y sindicatos de izquierdas q inmediatamente formaron milicias, es decir, unidades militares formadas por voluntarios civiles armados (milicianos).

2.- Aspectos internacionales de la Guerra Civil

Nada más comenzar la guerra, ambos bandos intentaron comprar armamento en el extranjero e intentaron conseguir la ayuda de otros países. Sin embargo, los gobiernos de Francia y Gran Bretaña tomaron la iniciativa de crear en septiembre de 1936 un comité internacional llamado "Comité de No Intervención". El triple objetivo de este comité era evitar la expansión de esta guerra por todo Europa, impedir q otros países participaran en la guerra española y prohibir la venta de armas a los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil. Sin embargo, este comité perjudicó claramente al bando republicano q esperaba obtener ayuda del gobierno democrático e izquierdista francés. Además los propósitos del comité no se cumplieron pq Alemania, Italia y la Unión Soviética si enviaron armas a España.

El bando antirrepublicano recibió ayuda militar de Alemania, Italia y Portugal (tres países gobernados por dictaduras ultraderechistas). Hitler fue el primero q envió aviones y armas al bando franquista, esta ayuda militar alemana fue decisiva para el éxito de Franco ya q gracias a los aviones alemanes, se pudieron trasladar durante los primeros días de la guerra a los soldados de los cuarteles de Ceuta y Melilla hacia la Península, gracias a lo cual, el bando franquista consiguió ocupar más de la mitad de Andalucía. A lo largo de la guerra, Hitler vendió al bando franquista más de 600 aviones de gran calidad y tb envió un cuerpo de soldados alemanes q fue denominado la Legión Condor. A cambio de estos suministros, los alemanes recibieron de Franco minerales y diversas materias primas; otro de los motivos q tuvo Hitler, fue conseguir q en España hubiera un gobierno opuesto al régimen francés, pq este país era adversario de Alemania desde la 1ª G.M. y volverían a entrar en guerra en 1939. Tb la Italia de Mussolini suministró gran cantidad de material militar al bando de Franco, unos 1000 tanques, 700 aviones y 500.000 soldados italianos q combatieron en España apoyando al bando franquista. El motivo de Mussolini era básicamente la simpatía ideológica q sentía por el bando franquista y en consecuencia, Franco sólo pagó una pequeña parte de esta ayuda militar italiana.

Por su parte, el gobierno republicano, al no conseguir suministros de Francia y G. Bretaña, compró material militar a la URSS de Stalin, quien envió a España gran nº de tanques y aviones q el gobierno republicano pagó con varias toneladas de barras de oro depositadas en el Banco de España. Las dos razones de Stalin para ayudar a los republicanos fueron:

1º Compensar la ayuda italo - alemana al bando franquista.

2º Apoyar a los comunistas españoles q combatían a favor de la República.

La URSS, tb organizó el reclutamiento de voluntarios izquierdistas en toda Europa para combatir a favor de la República, formando las denominadas Brigadas Internacionales, q estaban compuestas por unos 40.000 hombres y q combatieron en nuestra Guerra Civil. La ayuda soviética tuvo dos consecuencias:

1º Contribuyó a reforzar el poder y la influencia del PCE en el bando republicano.

2º Contribuyó a prolongar la duración de la guerra, ya q el bando republicano no consiguió ganar la guerra gracias a esta ayuda, pero sí consiguió resistir durante más meses.

3.- El desarrollo militar del conflicto

A) Desde Julio de 1936 a mediados de 1937

Durante estos meses, el ejército antirrepublicano avanzó desde el Norte y desde el Sur hasta Madrid, dirigido por los generales Emilio Mola y Queipo de Llano. Sin embargo, no lograron ocupar la capital, q resistió gracias a las maniobras de los generales republicanos Vicente Rojo y José Miaja. Sin embargo, el ejército franquista avanzó en otras regiones y demostró ser muy superior en organización y disciplina al ejército republicano. Además, durante los 3 primeros meses de guerra, ambos bando realizaron una cruel represión contra los civiles, asesinando a más de 50.000 en cada bando. Esta violenta represión, puso en evidencia el carácter extremadamente cruel de esta guerra.

B) Desde mitad de 1937 al verano de 1938

Durante este período, las tropas franquistas consiguieron ocupar todo el Norte, conquistando Asturias, Cantabria y Vizcaya. La aviación franquista tb comenzó a bombardear las ciudades más importantes q se encontraban en la zona republicana, fundamentalmente, Madrid, Barcelona y Valencia. Finalmente, durante los primeros meses de 1938, las tropas de Franco ocuparon Castellón y consiguieron así, dividir en dos partes la zona bajo control republicano, dejando Cataluña completamente aislada.

C) Desde Septiembre de 1938 hasta el final de la guerra en Abril de 1939

Durante el verano de 1938, el ejército republicano, dirigido por el general Vicente Rojo, desencadenó la ofensiva militar más importante de toda la guerra, con la llamada "Batalla del Ebro"; sin embargo, esta ofensiva fracasó y fue neutralizada por las fuerzas franquistas de manera q la república quedaba totalmente derrotada. Además dentro del poblado republicano, aumentaron las diferencias entre los partidarios de resistir hasta el final (entre quienes se encontraba el presidente del gobierno Juan Negrín) y los partidarios de negociar con Franco para poner fin a la guerra. Sin embargo, Franco se negó siempre a cualquier negociación.

En Marzo de 1939, las tropas franquistas ocuparon Madrid y un mes más tarde, terminó la guerra con la conquista de Valencia.

4.- La evolución política de la zona republicana

La sublevación militar provocó el inicio de un proceso revolucionario en la zona republicana, ya q los anarquistas, socialistas y los comunistas, formaron en los distintos pueblos y ciudades, comités revolucionarios populares q tomaron las decisiones económicas y militares por su cuenta, desobedeciendo con frecuencia, las órdenes del gobierno republicano. Por ej. los anarquistas, desde el primer momento, intentaron llevar a cabo la revolución y colectivizaron la propiedad y la gestión de las tierras agrarias y de las fábricas. Por el contrario, los comunistas y los socialistas creían q era indispensable ganar la guerra antes de hacer la Revolución. Esta era la misma opinión q mantenía el socialistas Fco. Largo Caballero quien desde Septiembre de 1936, era presidente del gobierno republicano.

Tb es importante destacar q dentro del bando republicano se produjeron frecuentes enfrentamientos entre anarquistas, socialistas y comunistas, q muchas veces se resolvieron a tiros.

Otra de las características más destacadas fue el aumento de poder de los comunistas españoles, como consecuencia del apoyo militar soviético. El resultado fue un incremento de influencia de los comunistas q, pasaron a ocupar cargos importantes y q impusieron sus puntos de vista, militares e ideológicos en el bando republicano. Esta tendencia se reforzó cuando se produjo un cambio al frente del gobierno republicano y el socialista Juan Negrín sustituyó en la primavera de 1937 a Fco. Largo Caballero.

Todas estas diferencias y conflictos dentro del bando republicano, contribuyeron a debilitar la disciplina y unidad del ejército de la república y facilitaron la victoria franquista.

5.- El ascenso de Franco al poder político en el bando antirrepublicano

Durante los primeros días de la guerra, los generales antirrepublicanos ya comprendieron la necesidad de nombrar a un único jefe q acumulara todos los poderes y garantizara así la dirección unificada y disciplinada de las tropas. Por esta causa, los principales generales, entre los q se encontraban Mola y Queipo de Llano, celebraron una reunión en Septiembre de 1936, en una finca de Salamanca, donde eligieron en votación al general Franco como jefe de gobierno del Estado, con plenos poderes, tanto de carácter militar como político. De esta forma, Franco, q entonces tenía 44 años, asumió el mando supremo del bando antirrepublicano e inició su dictadura. Los principales factores q explicaron el ascenso de Franco al poder fueron:

1º Sus éxitos militares durante los primeros días de la guerra.

2º Su habilidad para obtener ayuda de Hitler y Mussolini.

3º La ausencia de rivales, ya q otros generales de prestigio como Sanjurjo, Goded y Fanjul, murieron durante los primeros días de combate.

De manera inmediata, Franco desde el gobierno se propuso anular el sistema democrático republicano, suprimir las libertades constitucionales y poner fin a todas las reformas q habían sido emprendidas durante la República. Con estos objetivos, las primeras medidas adoptadas por Franco fueron:

1º La anulación de la ley de reforma agraria, mediante la devolución de las tierras a los latifundistas y la expulsión de los jornaleros q habían recibido tierras durante el régimen republicano.

2º La prohibición de todos los partidos y sindicatos q habían formado parte en el Frente Popular.

3º La creación en 1937, de un partido único denominado Falange Española Tradicionalistas y de las Jons (FET de las Jons). Este nuevo partido fue creado obligando a falangistas y carlistas a unirse y la dirección del partido tb quedó en manos de Franco. Los pocos líderes carlistas como Fal Conde o falangistas como Hedilla, q se resistieron a esta modificación, fueron encarcelados por Franco. Los símbolos y el uniforme de este nuevo partido, tb eran una mezcla de elementos carlistas y falangistas, ya q la ropa oficial era la camisa azul falangista y la boina roja carlista, su himno era la canción falangista "Cara al Sol" y su escudo, el yugo con las flechas.

4º Supresión del derecho de huelga, q pasó a ser considerada como un delito.

5º Supresión de los estatutos de autonomía de Cataluña, P.Vasco y Galicia.

6º Anulación de las libertades de expresión y de prensa.

6.- El apoyo del clero católico al bando franquista durante la Guerra Civil

A lo largo de la guerra, el clero católico respaldó con entusiasmo al bando franquista. Sus motivos fueron:

1º La inmensa mayoría de los católicos apoyaban al bando antirrepublicano.

2º Durante los primeros meses de la Guerra fueron asesinados unos 7000 sacerdotes y monjas en la zona controlada por los republicanos.

El clero justificó la sublevación militar antirrepublicana, calificándola como "Santa Cruzada" y tb exaltó la figura de Franco, denominándole "Caudillo enviado por Dios para salvar el catolicismo en España".

Por el contrario, el clero atacó al bando republicano, q según ellos representaba el mal, la barbarie demoníaca, el antipatriotismo y el ateísmo.

Este apoyo de la iglesia fue recompensado por Franco tras el fin de la Guerra Civil, con subvenciones económicas, con la supresión de la ley del divorcio, con el apoyo a los colegios católicos, con la obligatoriedad del estudio del catecismo en todas las aulas y con la reposición de los símbolos e imágenes religiosas en calles y edificios públicos.

7.- Las repercusiones de la guerra: muertos, exiliados y represión

Desde el punto de vista demográfico, la consecuencia principal de la Guerra Civil, fue el elevado nº de muertos, cuya cifra aprox. se sitúa en unos 500.000, además de millones de heridos y mutilados.

Además, casi 200.000 españoles q habían combatido en el ejército republicano o q simpatizaban con los partidos del Frente Popular, se vieron obligados a abandonar el país tras el fin de la guerra, para exiliarse a Francia, y en otros países de Sudamerica como México, algunos jamás regresaron a nuestro país y otros tardaron más de 30 años en volver.

Otra de las repercusiones más sobresalientes fue el inicio de una dura represión contra los izquierdistas y los demócratas a partir de 1939. Se calcula q el gobierno de Franco mantenía a unas 150.000 personas encarceladas por motivos políticos en 1940. Algunos de ellos fueron fusilados, otros permanecieron varios años en la cárcel y casi todos fueron expulsados de sus puestos de trabajo y multados.

* España durante el régimen franquista

A) La Dictadura de Franco durante los años de la II Guerra Mundial (1939-1945)

1.- Características políticas e ideológicas

Desde el punto de vista político, el régimen franquista fue una dictadura ultraderechista, autoritaria y militar en la cual, el general Franco concentró en su persona todos los poderes del Estado y tomó todas las decisiones.

En el aspecto ideológico, el franquismo se caracterizó por:

1º El anticomunismo.

2º La negación de democracia y de las libertades.

3º El catolicismo.

4º La identificación con los sistemas fascistas de la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. Por este motivo, Franco nombró durante los años de la II G.M a destacados falangistas para ocupar los puestos más importantes cerca de Franco. En especial hay q destacar al falangista Ramón Serrano Súñer, q era cuñado de Franco, simpatizante de los nazis hitlerianos y q compartió con Franco la dirección de la política interna y externa española entre 1939 y 1942.

2.- Política exterior

Nuestro país no participó en la II G.M. aunque Franco simpatizaba con el bando italo -alemán, motivo por el cual facilitó el envío de unos 40.000 voluntarios españoles, en su mayor parte jóvenes falangistas, a combatir a Rusia contra los soviéticos y junto con el ejército hitleriano (este cuerpo de voluntarios recibió el nombre de División Azul).

Los motivos por los cuales Franco no se decidió a participar en la II G.M, con alemanes e italianos fueron:

1º Nuestro ejército carecía de armas y estaba agotado tras los 3 años de Guerra Civil.

2º La enorme destrucción material y económica de España tras la Guerra Civil, tb impedía a Franco, hacer frente a los costes económicos de la entrada en otra guerra.

3º El fracaso de las negociaciones mantenidas con los alemanes con el objetivo de q España entrara en la guerra. En 1940, Franco y Hitler mantuvieron una entrevista personal en la ciudad francesa de Hendaya, en un intento de negociar la participación de España en la guerra. Sin embargo, Franco reclamó a Hitler, en concepto de contraprestación por la entrada de España en la guerra, casi todos los territorios del Norte de África. Esta petición fue considerada desmesurada por Hitler, quien además no valoraba excesivamente la ayuda española, pq conocía la escasa capacidad armamentística de nuestro ejército.

4º A partir de finales de 1942, Franco comenzó a desconfiar de la posibilidad de una victoria italo - alemana en la guerra, y por lo tanto, descartó por completo cualquier hipotética participación española.

B) El régimen franquista entre 1945 y 1959

1.- Estancamiento y autarquía económica

Los rasgos q mejor definieron a España durante los años 40 y los primeros años 50, fueron: el estancamiento económico, la miseria, el hambre y la pobreza. Los motivos q contribuyeron a prolongar esta pésima situación económica fueron:

1º El enorme grado de destrucción, consecuencia de la Guerra Civil, q provocó la desorganización del comercio y la destrucción de fábricas, edificios, ganado y todo tipo de infraestructuras materiales.

2º El inicio de la II G.M. casi inmediatamente después del fin de nuestra Guerra Civil. Esta circunstancia hizo aun más difícil nuestra recuperación económica, ya q rompió con todo el comercio internacional.

3º Las decisiones económicas del gobierno franquista, q inició una política autárquica, completamente errónea, con la q pretendía q nuestro país fuera económicamente autosuficiente para poder autoabastecerse por completo, prescindir de las importaciones del extranjero y producir dentro del país todos los productos y artículos q consumíamos.

Para alcanzar esta autarquía económica, el gobierno franquista intervino en todos los sectores de la economía y por medio de decretos legislativos, adoptó todas las decisiones sobre precios, salarios, niveles de consumo, de producción y de inversión. Algunas de las medidas autárquicas llevadas a cabo por el gobierno de Franco fueron:

1º La limitación de las importaciones, de manera q sólo se podía comprar en el extranjero aquellas materias primas como el algodón, petróleo o caucho q resultaban imprescindibles para la producción de nuestras industrias.

2º La organización de la producción de cereales mediante la creación de un organismo oficial denominado SNT (Servicio Nacional de Trigo), ya q todos los agricultores españoles estaban obligados a vender sus cosechas al SNT, q se encargaba de fijar los precios del cereal, de almacenarlo y de venderlo a las fábricas de harina y pan.

3º El establecimiento de un sistema de racionamiento de los artículos de primera necesidad, con la intención de asegurar al menos una mínima dieta para cada persona. Este racionamiento fue organizado mediante cartillas individuales, donde se llevaba el control de los artículos q compraba cada persona; los alimentos estuvieron racionados desde 1939 a 1952.

4º Creación en 1941 del INI (Instituto Nacional de Industria), cuya función consistía en impulsar la industrialización de España, mediante la creación de diferentes empresas públicas, costeadas y dirigidas por el Estado. En consecuencia, durante los años siguientes se fundaron numerosas empresas estatales en sectores como los transportes, las telecomunicaciones, la construcción naval, la fabricación de armamentos y los sectores energético y siderúrgico. Algunas de estas empresas son: Endesa, Ensidesa, Aviaco, Iberia, Seat, Casa, Pegaso, Astilleros de Cádiz.

5º La creación de RENFE en 1941 mediante la nacionalización de todas las líneas férreas de empresas privadas q existían hasta esa fecha.

Las consecuencias más sobresalientes de esta política económica autárquica fueron:

1º La disminución de la renta per cápita de los españoles.

2º El descenso de los niveles de producción industrial de España, ya q nuestras empresas resultaron perjudicadas pq el gobierno obstaculizaba la compra de tecnología, maquinaria y materias primas en el extranjero.

3º Aumento de la inflación, a consecuencia del incremento de los gastos estatales derivados del coste de mantenimiento del INI.

4º Aumento del déficit en la balanza comercial, ya q los artículos españoles eran poco competitivos y apenas se exportaban.

2.- La política exterior franquista: desde el aislamiento internacional hasta los acuerdos con los EEUU (1953)

Al terminar la II G.M en 1945, la España de Franco quedó completamente aislada y marginada internacionalmente. Así, en 1946, la ONU condenó al régimen franquista y Francia llegó a cerrar la frontera pirenaica. El motivo de este aislamiento fue el rechazo internacional hacia la dictadura de Franco, quien había apoyado a los países fascistas derrotados en la II G.M.

Sin embargo, hacia 1950, el gobierno de Franco comenzó a romper su aislamiento gracias a los cambios q provocó el inicio de la Guerra Fría en el contexto internacional. Y es q, el enfrentamiento entre EEUU y la URSS significó una revalorización del tradicional anticomunismo franquista.

Por todo ello, España y EEUU, cuyo presidente era entonces, el general Eisenhower, iniciaron unas negociaciones q concluyeron en 1953 con la firma de los importantísimos acuerdos bilaterales entre España y EEUU. Durante aquellos años, el gobierno norteamericano tb firmó acuerdos con otros países como Portugal, Marruecos, Corea y Taiwan, con la intención de abrir bases militares por todo el mundo, desde las cuales podría atacar a la URSS, en caso de producirse una guerra. Por su parte, el gobierno de Franco consiguió romper su aislamiento internacional, consolidar el régimen dictatorial en España e ingresar en 1955 en la ONU. Según el contenido de estos acuerdos, España recibió ayuda material y armamento norteamericano, mientras q EEUU pudo establecer varias bases militares en Torrejón, Zaragoza y Cádiz. Sin embargo, estos acuerdos contenían varios apartados secretos q no se hicieron públicos, y según los cuales el gobierno de Franco autorizaba a los norteamericanos a introducir armas atómicas en sus bases españolas y atacar desde ellas en caso de guerra contra la URSS.

Esto significó un grave riesgo para nuestro país q durante más de 30 años puedo haber sido bombardeado con armamento nuclear por los soviéticos de haber estallado una III G.M.

No obstante, este acuerdo hispanoamericano no facilitó a España ni el ingreso en la OTAN ni en la CEE, pq estas dos organizaciones internacionales se negaron siempre a admitir al régimen franquista por su carácter dictatorial y antidemocrático.

C) La época del desarrollo económico (1960-1975)

Hacia 1957 nuestro país se encontraba en una situación económica desesperada y catastrófica como consecuencia de las medidas autárquicas mantenidas por los gobiernos franquistas desde 1939. Así, en 1957 España se encontraba al borde de al bancarrota y tenía un enorme déficit en la balanza comercial. Teniendo en cuenta la gravedad de la situación, Franco tomó la decisión de cambiar a algunos de sus ministros y nombrar como nuevos ministros a Ullastres, López - Rodó y Navarro Rubio. Los tres eran destacados economistas e ingenieros pertenecientes al Opus Dei y fueron quienes se encargaron de impulsar y dirigir entre 1957 y 1959 un conjunto de medidas económicas nuevas q recibieron el nombre de "Plan de Estabilización". Los objetivos de este plan eran: Abandonar la política autárquica, liberalizar la economía española, reinsertar a nuestro país en la economía internacional y modernizar todos nuestros sectores productivos. En consecuencia, y para conseguirlo adoptaron de inmediato las siguientes decisiones:

1º Devaluar la peseta, para incrementar nuestras exportaciones y reducir el déficit de la balanza comercial española.

2º Congelar los salarios y limitar el gasto estatal para reducir la inflación.

3º Aumentar los impuestos.

4º Facilitar las inversiones de empresas extranjeras en España.

Todas estas medidas provocaron una disminución del nivel de vida y de la capacidad adquisitiva de los españoles durante unos dos o tres años, pero salvaron a nuestro país de la bancarrota, redujeron la inflación e hicieron posible el extraordinario desarrollo económico q tuvo lugar en España durante la década de los 60.

Desde el punto de vista político, en esta época apenas hubo cambios, ya q Franco mantuvo su poder personal ayudado por su fiel colaborador el almirante Luis Carrero Blanco. Franco siguió contando con el apoyo de los falangistas, de la mayoría de los católicos y de gran parte de la sociedad española, puesto q muchos sectores sociales o simpatizaban con el franquismo o se mantenían indiferentes hacia él. El régimen franquista concluyó con la muerte del dictador en noviembre de 1975, fecha en la q se inició el denominado proceso de transición, q fue el proceso de cambio político y de paso desde el régimen dictatorial franquista hasta el sistema democrático actual. Esta fase de la transición no terminó con la aprobación de nuestra constitución en 1978 si no q se prolongó hasta 1981, fecha en la q fracasó el golpe de estado militar realizado por los generales Alfonso Armada y Milans del Bosch y por el teniente coronel de la Guardia Civil Tejero, q intentaron detener el proceso de democratización sin conseguirlo.

3.4 Fundamentos político-institucionales del régimen franquista

La clave del sistema político fue la figura de Franco en todos los frentes (presidente de gobierno, jefe de estado...). Notas del estado franquista tras su victoria en la guerra:

.- Concentración de todos los poderes en manos de Franco.

.- Rechazo de la democracia y negación del sufragio universal, pluralismo político y la separación de poderes.

.- Restricción de la libertad de expresión, asociación y reunión.

.- Ausencia de Constitución.

En vez de hacer una Constitución, Franco se apoyó en los siguientes textos legislativos:

.- La ley de Cortes: Aquí se debatían con gran moderación los proyectos de ley preparados por el gobierno, se aprobaban dócilmente y aplaudir los discursos del jefe de Estado.

.- El fuero de los españoles: Debido a la derrota italo-alemana, Franco quiso dar una imagen democratizadora ante las potencias vencedoras. Por eso se creó esto. El Fuero, se presentó como una enumeración de derechos q en realidad eran pura ficción.

.- La ley de referéndum nacional: Establecía un procedimiento, desvirtuado y sin garantías de voto directo para la ratificación popular de textos legales con trascendencia.

.- La ley de sucesión de la jefatura del estado: Confirmaba el cargo vitalicio de Franco, el mecanismo de sucesión y la definición de España como reino. El dictador se reservaba elegir a una persona para q después de morir le sucediera.

.- La ley de Principios del Movimiento Nacional: Reproducía y afirmaba los viejos valores teóricos del régimen: antiliberalismo, fuerte centralismo, garantía de propiedad privada y catolicismo.

.- La ley Orgánica del Estado: Ultima ley fundamental del régimen.

Debemos destacar también a la organización sindical vertical, q pretendía acabar con los conflictos sociolaborales integrando en su seno, a empresarios y asalariados, además de la implantación de un sistema de seguros de enfermedad, maternidad, vejez, accidentes e invalidez.

3.5 La oposición antifranquista dentro y fuera de España

En el interior del país, entre 1944 y 1950, un grupo de guerrilleros armados lucharon en condiciones precarias, y además no tenían muchos apoyos.

En 1940 empezaron las primeras huelgas como protesta obrera contra el sistema político. Algunos trabajadores fueron despedidos.

En el exterior del país, se formó en 1945 un gobierno republicano en el exilio, la tarea de este gobierno era simbólica, no tenía representatividad y apoyos sociales.

La oposición monárquica con Juan de Borbón al frente abandonó rápidamente su enfrentamiento con el régimen. Después de varias entrevistas entre Franco y Juan, D. Juan Carlos (actual rey de España), pasó a estudiar en España.

Unidad 9: 1. Reinserción de España en su contexto económico

1.1 Modernización y desarrollo económico

En 1960 la economía española creció de forma espectacular, se completo la transformación de la industrialización y la modernización del país, además aumentaron los niveles sociales de bienestar y consumo.

La renta per cápita paso de 300$ a 2000$ en un período de 13 años (1960-1973), también el PIB con un 7% creció bastante. Las exportaciones se duplicaron y se pasó de exportar productos agrícolas a buques y manufacturas industriales. España se transformó en un país industrial y urbano.

Se crearon los planes de desarrollo (el 1º en 1964), q era donde se fijaban los objetivos y la estimulación de los proyectos mediante diversos métodos. Factores q explican como cambió la economía:

.- La favorable coyuntura económica internacional.

.- Las masivas inversiones de capital extranjero.

.- Los ingresos del turismo.

.- Los envíos de familiares extranjeros a los españoles.

.- Los reducidos costes laborales, los salarios eran bajos.

.- Las inversiones en obras públicas (pantanos por ejemplo).

  • Las limitaciones del desarrollo español

  • A pesar de este triunfalismo, la expansión económica resultó desequilibrada e insuficiente, y provocó estos problemas:

    .- Desigual crecimiento de los diferentes sectores. La industria y el sector terciario tuvieron un gran impulso, pero los productos agrícolas no.

    .- Éxodo rural masivo hacia las ciudades y emigración de trabajadores a Europa.

    .- Aumento de los desequilibrios regionales. Grandes zonas industriales en Cataluña, País Vasco y Madrid y desindustrialización en Castilla, Galicia, Andalucía...

    .- Deficiente sistema de prestaciones sociales y servicios estatales (sanidad, educación, transportes...)

    .- Crecimiento desordenado de las grandes ciudades, muchos barrios suburbiales y aparición de poblados chabolistas.

    .- Se mantuvo un sistema fiscal q beneficiaba a las minorías adineradas, ya q los impuestos eran mayoritariamente indirectos.

    .- Desastres ecológicos, por los vertidos a los ríos y la edificación en zonas próximas a las costas.

    1.3 Los inicios de la crisis económica desde 1973

    A finales de 1973 empezó una grave crisis económica mundial q afectó a los precios del petróleo (q fue bruscamente incrementado). En nuestro país presentó una especial gravedad y duración, por estos motivos:

    .- La enorme dependencia energética exterior de España.

    .- La disminución del número de turistas, q hacía q se dejara de ingresar bastante dinero.

    .- El descenso de las exportaciones, ya q la depresión internacional, hizo q no se demandaran productos españoles.

    .- La interrupción del flujo migratorio y el regreso de Europa a España de miles de trabajadores.

    Desde el gobierno se intentó q la sociedad no percibiera la gravedad de la situación económica. Aquí es cuando empezó Franco a ponerse muy enfermo.




    Descargar
    Enviado por:Toño De Mostoles
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar