Economía


Historia económica comtemporánea


TEMA 1. INTRODUCCION

1.1 DEFINICION DE HISTORIA ECONOMICA

La historia económica es una disciplina que tiene por objeto de estudio la historia de los hechos y de las vicisitudes económicas a escala individual, empresarial o colectiva.

Cipolla: en un sentido más amplio en la historia económica debe incluirse no solo la narración de los hechos económicos sino también la historia de los hombres y de las instituciones. Además se debe analizar las relaciones existentes entre las instituciones y las vicisitudes económicas.

North: la historia económica se ocupa de la evolución de las economías en el transcurso del tiempo.

1.2 LA HISTOGRAFIA CONTEMPORANEA

1.2.1. La historia política o tradicional.

La historia tradicional domino el mundo académico de Europa durante todo el s.XIX. Esta historia limitaba el conocimiento histórico a los acontecimientos de la vida política que afectaban a los estados y a los soberanos.

Los historiadores estudiaban la vida y obra de Reyes y de gobernantes, grandes personajes, guerras, tratados diplomáticos, legislación e instituciones.

En definitiva se puede afirmar que el historicismo del s.XIX concibió la historia como historia política, positiva, singular, individualista y narrativa.

Sin embargo desde mediados del s.XIX fueron apareciendo otras concepciones de la historia aunque permanecen alejadas del mundo académico oficial dominado por el historicismo.

Entre estas alternativas hay que destacar la aportación de Marx y de la teoría Marxista que comenzó a ejercer una gran influencia en los estudios históricos y también sobre otras ciencias sociales como la economía y la sociología.

Al margen de la escuela marxista en el XIX también dentro del mundo académico oficial comenzaron a realizarse trabajos de historia social y económica, en cualquier caso no va a ser hasta la 2ª ½ del XX cuando se de definitivamente una nueva orientación a la investigación histórica.

A partir de entonces se da el paso definitivo hacia la historia social o también nueva historia, que va a ser un tipo de historia que amplia el campo temático y también el sujeto o protagonista de la historia.

1.2.2. Los avances de la h. Económica.

La historia económica se convierte en una disciplina independiente dentro de la historia después de 1914.

Kula: existencia de 3 fuentes o corrientes que impulsan al surgimiento de la historia económica:

1. El estudio de la actividad económica se inicia en el momento en el que el campesinado y la burguesía tuvieron que buscarse por si mismos sus orígenes y su propia legitimación histórica.

2. Dice que el avance del capitalismo y el desarrollo de los procesos de industrialización suscitaron un gran interés por el estudio de los hechos económicos y sus implicaciones sociales.

3. Afirma que la formulacion de la moderna ciencia de la económica política burguesa tuvo una gran influencia en el caso de la h. Económica.

Adam Smith: reside en que considera a la historia como campo de experimentación o de observación de las leyes económicas. Aporto una nueva filosofía especulativa de la historia que veía la evolución humana a través de una serie de etapas de progreso en un ascenso continuo hacia el liberalismo económico.

En Alemania el interés por la economía se vinculo con el problema de la unión aduanera entre los distintos estados alemanes que se concreto en la Unión Alemana de 1833, el fundador fue List, esta escuela alemana se caracterizo por la defensa del proteccionismo partidarias de la unión frente al pensamiento económico ingles que era altamente liberal. En la década de 1870 después de la unificación surgió una nueva escuela histórica, los miembros de esta escuela realizaron numerosos trabajos históricos acerca de instituciones económicas, proporcionando una legitimación ideológica a la política económica y social Bismarckiana, las aportaciones teóricas de esta escuela fueron escasas tanto dentro como fuera de Alemania.

En el s.XX las corrientes de h. Económica más importantes desde 1930 hasta nuestros días:

1. Escuela de Annales (Francia): comienza su labor a partir de los años 30 , estudios cuantitativos sobre precios, salarios interesados en general por el estudio de las actividades económicas. El rasgo más peculiar del conjunto de trabajos de esta escuela denominada Historia Social es que han sido realizados por historiadores que pretendían hablar más allá de la economía. Labrousse, Goubert

- Criticas: en el análisis de los hechos económicos obvian el problema de las relaciones de clase derivadas de los procesos productivos.

2. Escuela de la historia cuantitativa: es una corriente que aparece a mediados del s.XX. Es una historia realizada por economistas y que utiliza la cuantificacion de los hechos económicos del pasado con el objetivo de validar sus modelos económicos. Los economistas se dedican a la investigación económica porque están interesados en disponer de datos de agregados macroeconomicos a l/p. Los temas de estudio que más interesaron son el análisis de ciclo económicos y comercio internacional. Schumpeter, Kondratieff.

3. Escuela de la nueva historia económica: surge en USA en los 60. Aplican la teoría económica neoclásica al análisis de los hechos económicos del pasado, a partir del uso intensivo de las técnicas cuantitativas y modelos econometricos muy complejos. Los temas que más han tratado han sido: ferrocarril, esclavitud.

- Criticas: aisla los hechos económicos del resto de los hechos sociales.

4. Corrientes Marxistas: Piero Sraff como alternativa a la teoría económico neoclásica que se conoce como “enfoque reproducción excedente” que consiste en la aplicación en los estudios de la actividad económica supone o implica que se estudien conjuntamente los procesos de distribución, producción y consumo, la virtualidad de este enfoque reside en la consideración de cuestiones tales como la propiedad. También incluye el análisis de las clases sociales y de los conflictos sociales que se suscitan en el reparto del excedente.

Además la visión reproductiva tiene en cuenta que las actividades de producción, consumo, distribución, cambian a lo largo del tiempo.

A partir de la renovación del marxismo surgen versiones marxistas que intentan superar el marxismo vulgar e insisten en las relaciones entre fuerzas productivas y relaciones de producción. El interés de una serie de historiadores marxista por estudiar las realidades económicas y sociales y por criticar al capitalismo contribuyo al desarrollo de la historia económica y social. Dobb, Hobsbawn, Thompson.

TEMA 2. LA POBLACION DURANTE LOS SIGLOS MODERNOS

2.1 INTRODUCCION

2.1.1. Demografía.

Civi Bacci: plantea su definición de demografía a partir de su objeto de estudio y considera como objeto de estudio a la población.

Población: por población se entiende a un conjunto de individuos constituidos de forma estable ligados por vínculos de reproducción que aseguran su continuidad en el tiempo e identificados por características territoriales, políticas, jurídicas o religiosas.

La demografía estudiara aquellos procesos que determinan la formación, conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada son la fecundidad, la mortalidad y la movilidad. Se pueden combinar entre si de diversas maneras, las variaciones de esta maneras determinan la velocidad de las modificaciones de la población tanto en sus dimensiones numéricas como en su estructura. Por estructura de una población se entiende la composición de la población según el sexo, edad, estado civil.

Todos estos estudios no son meras aproximaciones estadísticas los demógrafos se interesan por situar las dimensiones y las vicisitudes de las poblaciones en contextos espaciales y temporales buscando las relaciones complejas entre la evolución de la población y la evolución política, económica y social.

2.1.2. Fuentes.

1. Registros de hechos vitales:

- Registros parroquiales.

- Registros civiles.

2. Fuentes estadísticas, censos y patrones de población: los censos de población son una fuente que permite conocer el tamaño y sus características. Este conocimiento se hace a partir de una operación de recuento llamada CENSO que tiene características:

. recoge a la población individuo a individuo

. es universal dentro de los limites del territorio censado

. simultáneos

. frecuencia definida

En España los primeros censos tuvieron una finalidad fiscal con lo que su información era poco fiable. El primer censo fue el de Floridablanca en 1786, el 1º moderno en 1857, después 1860, 1887, 1900, y luego cada 10 años. Desde 1945 el responsable en España es el INE. El resultado definitivo de la población total adquiere validez cuando se publica en el BOE. Desde ese momento la población residente se en población legal del país y en base a ella se fija la dotación de los ayuntamientos, CCAA, reparto de escaños.

Padrón de población: el padrón es un sistema de registro de la población residente en cada uno de los municipios del país. La oficina del padrón es la responsable de dicho registro y además de su continua actualización mediante la inscripción de los nacidos de padres residentes, la cancelación de los residentes fallecidos y finalmente a partir de las altas y bajas por residencia.

2.1.3. Tasas:

- Tasa bruta de natalidad o fecundidad general: entre 10‰ - 50‰ nº nacidos vivos en año / población total

- Tasa bruta de mortalidad: 5‰ - 30‰

nº fallecidos en año / población total

- Tasa mortalidad infantil: mide la relación entre los niños fallecidos menores de un año sobre los nacidos vivos en dicho año.

- Esperanza media de vida es el espacio de tiempo que cada individuo puede esperar vivir a partir de una edad determinada.

- El crecimiento natural o crecimiento vegetativo: es la diferencia para un determinado periodo entre los nacimientos y las defunciones puede ser negativo o positivo.

- Saldo migratorio: es la diferencia entre la emigración y la inmigración puede ser de signo positivo o negativo.

- Crecimiento real: crecimiento natural ± saldo migratorio.

2.2 RASGOS DEL MODELO DEMOGRAFICO TRADICIONAL

Lo que caracteriza a la demografía de tipo antiguo es la existencia de crisis demográficas periódicas que anulan total o parcialmente los resultados de los periodos de crecimiento natural de la población.

En cambio la demografía contemporánea se caracteriza por la disminución y posterior desaparición de las crisis demográficas lo que permite un crecimiento natural continuo.

Una crisis demográficas o crisis de mortalidad son periodos en los que se producen elevaciones bruscas de las cifras habituales de defunciones, además estas elevaciones pueden ir acompañadas por una disminución de matrimonios y en consecuencia un disminución de los nacimientos.

Otra de las características del modelo demográfico es la existencia de una mortalidad general muy elevadas, + 30‰, incluso en siglos de crecimiento. La mortalidad era tan alta por la deficiencia en la medicina, higiene, alimentación, miseria y pobreza.

Factores que provocan grandes cifras de fallecidos:

- Guerras: eran un vehículo de propagación de epidemias y agravaban la situación económica.

- Crisis de subsistencia: provocadas por mala cosechas fueron sin duda un factor de mortalidad extraordinario, además eran permanentes, había carestía de alimentos básicos provocado por factores climatológicos y falta de innovaciones tecnológicas. Esto se soluciona ahora trayendo excedentes de otras regiones pero en aquel tiempo el sistema de transporte era lento, caro y no ayudaba a solucionar los efectos negativos de estas cosechas. Para evitar estas crisis era conveniente tener diversificada la base agrícola.

- Epidemias: la enfermedad más catastrófica era la peste bubónica que fue la principal responsable del estancamiento durante el s.XVII en Europa y del retroceso de otras regiones. En Europa centro-oriental ocasiono la desaparición del 30% de la población.

2.3 LA EVOLUCIÓN DE LOS EFECTIVOS DEMOGRAFICOS.

La interpretación de Malthus del modelo demográfico del antiguo régimen afirma que la población crece más rápidamente que los recursos y produce desajustes. Por un lado se pone de manifiesto unos frenos negativos que provocan el aumento de las cifras de fallecidos hasta lograr un equilibrio entre la población y recursos. A la vez propone que la sociedad pueda frenar un crecimiento excesivo de la población empleando frenos positivos, como retrasar la edad del matrimonio.

- Modelos demográficos en Europa:

1. Baja presión: la población crece pausadamente y el freno es un matrimonio tardío y una soltería elevada. Las tasas brutas de mortalidad son más bajas aunque el crecimiento es más bajo que en otras regiones. Libres de la peste.

2. Alta presión: la fecundidad es más alta, el matrimonio es temprano y la soltería menor. Por el contrario, la mortalidad infantil es más elevada que en otras regiones.

- Historia demográfica de la población en los s. XVI, XVII, XVIII

1. XVI: es un siglo de crecimiento y de expansión urbana europea por que en Europa la crisis monetaria y demográfica disminuye a partir de 1460 y permite el inicio de un periodo de recuperación demográfica, lenta al principio y más acelerada a partir del s.XVI . La expansión se prolonga hasta la década del 1570 en las regiones mediterráneas y en la Europa del este, en Europa del norte se prolonga hasta 1650. En general el crecimiento fue más intenso en la Europa del norte, un crecimiento que se debió al descenso de la mortalidad. La situación económica mejoro la agricultura, aumento la producción de cereales panificables fundamentalmente a través de un crecimiento extensivo, produjo una mejora del abastecimiento de la población.

2. XVII: es un siglo de crisis general en Europa y también demográficamente. En algunas regiones hay que hablar de estancamiento poblacional (Europa del norte), en estas regiones la crisis comienza más tarde y es más suave.

La región de Europa central (Alemania, Francia) hay un modesto crecimiento. En la Europa Mediterránea y oriental la crisis es más temprana, hay fuertes perdidas de población y económico. Sin embargo, la Europa oriental fue la más afectada porque era la región agrícola más tradicional, guerras frecuentes, desaparece el 25% de la población.

3. XVIII: se inicia una etapa de nuevo crecimiento que será prolongado y el motivo principal será la desaparición de la peste en Europa gracias a los progresos en la higiene personal. Se debilitan las crisis de subsistencia en las regiones con agricultura más moderna aunque no desaparecen por completo. En este siglo hay 2 factores positivos:

. fenómeno de la protoindustrialización: difusión masiva de la producción de manufacturas en el mundo rural.

. en la Europa del este, sin haber reformas agrarias, se producen una transformación capitalista de los grandes latifundios, se pasa de siervos a asalariados

* Situación en España:

El s.XVI es un siglo de crecimiento, la población aumento, se vivió una etapa de expansión. Se aumento la producción de cereales panificables y se crearon importantes manufacturas para satisfacer la demanda americana. La expansión culmina en 1570-80 aunque en Cataluña el crecimiento se prolongo hasta el 1º ¼ del s.XVII.

El s.XVII es un siglo de represión, hay factores que coinciden con Europa y otros de índole política.

En Aragón se ven afectados por la peste y en Castilla no. La decisión de expulsar a los moros hizo que Aragón perdiese mucha gente. La antigua Corona se vio afectada por la peste 1647-1654, se predio el 25%. Tuvo consecuencias económicas como la repoblación de zonas poco fértiles.

A pesar de este hecho la inmigración francesa en Aragón hizo que recuperase parte de la población. Esto se produce por la sobre población en las regiones del pirineo francés, luchas religiosas y el vacío demográfico en Aragón.

En Valencia la repoblación fue más compleja y difícil y en general los inmigrantes franceses se establecieron en núcleos urbanos.

En Castilla también se reduce pero menos la población, se vio libre del impacto de la peste aunque sufrió otros brotes epidémicos, fueron habituales las crisis de subsistencia y la emigración a América.

Cantabria se libra de la crisis demográfica en el s.XVII porque incorpora cultivos alternativos a los cereales (maíz).

El s.XVIII es un siglo de recuperación demográfica, las tasas de crecimiento se sitúan en un lugar intermedio entre las más elevadas de Europa (países nórdicos) y las más bajas (Europa oriental y mediterránea). Factores:

. reforma administrativa de la Monarquía a partir de las perdidas imperiales en Europa, alivio para la hacienda.

. el crecimiento se hizo si revolución económica, agrícola ni industrial, aunque intervino el Estado en políticas de industrialización que fueron positivas.

. introducción del maíz y la patata.

. extensión de cultivos.

. cambios favorables en comercialización agrícola.

TEMA 3. ECONOMIA AGRARIA.

3.1 PROPIEDAD Y FORMAS DE EXPLOTACION DE LA TIERRA.

1- Señorío, propiedad y explotación:

La propiedad feudal o señorial, en ella el dominio territorial del señor se dividía en 2 partes: la reserva y las tenencias. La reserva señorial o dominio estaba formada por las tierras y edificios que el señor feudal poseia en propiedad absoluta. Las tenencias son las tierras y casas que poseian los vasallos. Las familias campesinas que ocupaban esas tierras disfrutan de una serie de derechos sobre dichos bienes:

- derecho de utilizacion.

- derecho a transmitir a sus descendientes el derecho de utilización.

- derecho para poder vender el derecho de ocupación de esos bienes.

A cambio de la ocupación de dichos bienes están obligados a pagar al señor feudal rentas monetarias o en especie.

Los señores feudales lograban también la obtención de rentas a partir del ejercicio de la alta justicia o criminal y de la justicia civil.

La jurisprudencia otorgaba además el derecho a controlar el gobierno local, es decir, que los señores feudales nombraban a los oficiales del gobierno, imponían contribuciones, cobraban multas gubernativas. Los señores jurisdiccionales obtenían rentas procedentes de diferentes monopolios (comercialización, caza, pesca), aprovechamiento del suelo, subsuelo, comercio y actividades industriales.

2- Propiedad privada: nobleza, iglesia, burguesía (arrendamiento o aparcería), campesinado.

3- Propiedad Municipal:

El origen de dicha propiedad son las donaciones realizadas por la corona a los municipios. Estas propiedades se dividían en comunales y bienes propios.

Los bienes comunales son tierras de cultivo, zonas de pasto y prado, propiedad destinada a la libre utilización de los vecinos de la localidad. La condición que se exige para la utilización es la condición de vecindad y la forma de explotación es el derecho de previo: la ocupación de una parcela de cultivo y su explotación otorga el derecho de propiedad mientras se mantenga el cultivo de la tierra.

Los bienes de propio se componen de tierras de cultivo y zonas de pastos y arbolado, la diferencia con los comunales es que el municipio subasta dichos aprovechamientos exigiendo una renta. Además son bienes de propio la carnicería municipal, la escuela, los depósitos municipales. El ayuntamiento con los ingresos de las subastas financiaba caminos o instalaciones de regadío o asistencia a las familias más pobres.

3.2 CUESTIONES VINCULADAS CON LA TECNOLOGIA AGRARIA.

Las agriculturas europeas tradicionales estaban dominadas por la inercia, rutina y las practicas tradicionales. La producción aumento en la misma proporción que la población e incluso en algunas etapas menos que la población. El crecimiento de la producción se realizo mediante procesos de tipo extensivo. Como es sabido las practicas extensivas sino intervienen innovaciones tecnológicas están condenadas a proporcionar unos rendimientos menores por cada unidad de superficie añadida. Sin embargo, no siempre en la Europa preindustrial el aumento de la producción agrícola no siempre se fundamento en los procesos de tipo extensivo.

Las regiones con agricultura más moderna eran los Países Bajos; Flandes y Holanda, valle del Po en Italia y Aragón en el s.XVI

* Practicas agrícolas intensivas:

- En las proximidades de los centros urbanos se desarrollaron explotaciones agrícolas muy variadas en las que se utilizaban la mano de obra y se sustituyen los cultivos clásicos por hortalizas.

- Otra técnica fue la sustitución de cereales de bajo rendimiento por cereales de rendimiento elevado (maíz).

- En otras zonas de la Europa mediterránea se sustituye los cereales por el arroz, además para el s.XVIII se extiende el cultivo de la patata.

- Se introducen cultivos industriales como el lino, cáñamo, morera empleados para la industria textil.

- Extensión del cultivo de la viña en zonas con buenas salidas comerciales donde el cultivo de cereales estaba asegurado para la subsistencia de la población como en Francia y piases de la Europa mediterránea.

Estos procedimientos intensivos nombrados estuvieron al alcance de la pequeña propiedad o tenencia campesina, exigían una mayor inversión de capital como el riego artificial.

La economía agraria tradicional de Europa se fundamentaba en el equilibrio entre labranza y pasto.

* Sistemas de rotación de cultivos:

En Europa dado el escaso desarrollo tecnológico era necesario variar los cultivo y mantener en reposo la tierra durante periodos de tiempo más o menos prolongados.

- Cultivo temporal: ocupar una tierra durante varios años seguidos hasta que los rendimientos decrecientes que aconsejan el abandono del cultivo.

- Alternando entre siembra y barbecho: sistema de rotación bienal la mitad se siembra y la otra parte se deja en barbecho. Fue la más común en Europa.

- Rotación trianual: 1/3 en barbecho, 1/3 cereales de invierno y 1/3 cereales de primavera.

Texto de paginas 41-56: Aspectos Estructurales.

- concentración de la tierra en nobles y poderosos.

- donaciones, compras y créditos son las vias para la concentración de la tierra.

- las propiedades de la iglesia y nobleza estaba amortizada.

- hubo grandes cabañas de ganado en posesión de un solo ganadero.

- contratos agrarios; arrendamientos cortos.

S.XVI:

- hay un crecimiento agrario debido al incremento de la población dedicada a la agricultura. Se debió fundamentalmente a la extensión de los cultivos aunque no descartamos el trabajo intensivo.

- detrimento de la ganadería al cultivar tierras que estaban destinadas para el pasto.

S.XVII:

- la producción agrícola descendió en la 1º ½ del siglo

- la ganadería sigue con proceso trashumante.

S.XVIII:

- los ilustrados ponen medidas a la crisis del sistema agrario con una mayor especialización productiva aunque es similar al s.XVI, hay una incipiente integración interregional para el mercado de productos agrarios.

- hará falta revolución en transportes.

- se abandonan las tierras menos productivas y se centra en las tierras mejores, hay un retroceso de la agricultura y un avance en la ganadería.

3.3 DISTINTOS MODELOS AGRARIOS.

* Los Países Bajos son desde el s.XVI la región prototipo de consumo en Europa, es la zona más densamente urbanizada e industrializada.

Con las limitaciones del medio geográfico teniendo en cuenta la baja disponibilidad de tierra de cultivo, si bien con un suelo rico y un mercado grande se conservo mucha tierra para la producción de cereales durante el s.XVI, los suministros importados ayudaron pero no desplazaron la producción interior, además los flamencos inicialmente y después los holandeses fueron los pioneros para la fertilización del suelo a partir del desarrollo simultáneo de la agricultura y ganadería. Introdujeron nuevos cultivos junto a los cereales como las plantas forrajeras, las flores como resultado de estas practicas agrarias.

Si en Europa se obtenían rendimientos de 4-5 * semilla en los P.Bajos era de 10-11 * semilla. A pesar de esta alta productividad los flamencos y los holandeses tuvieron que recurrir a la importación de cereales que procedían del Báltico.

Amsterdam después de Amberes se convirtieron en los mayores mercados de cereales de Europa y después se distribuían a los distintos ciudades de los países bajos y en general a otras ciudades de Europa (Inglaterra, mediterráneo). En el caso de Holanda al tener garantizado el suministro de alimentos, el suelo se limito a las zonas más favorables. Así, el norte de los P.Bajos, Holanda se especializo en la producción de ganadería. Desde el s.XVI en Holanda las granjas lecheras proliferaron y Holanda se convirtió en la capital europea de los quesos.

Además esta especialización ganadera dio vida a un gran numero de industrias rurales auxiliares dedicadas a la transformación de los productos ganaderos (cuero, leche).

La relativa debilidad de la nobleza y los factores tecnológicos limitaban el conseguir el control de la tierra productiva.

* En Europa Centroriental en el paso de la edad media a la moderna se había producido una refeudalización de la agricultura. Desde finales del s.XV vemos a la nobleza intentar reconquistar el control sobre los campesinos y reimponer la autoridad feudal, en 1518 y 1520 se reafirma la obligación de dedicar un día a la semana en concepto de trabajo servil del vasallo al señor.

Además de esta refeudalización hay que tener en cuenta las condiciones geográficas que favorecieron:

- especialización de los cultivos de cereales, cultivo que se desarrollo en grandes latifundios que trabajaban las familias campesinas sometidas a servidumbre.

- existencia de ríos que favorecieron un trafico fluvial para la comercialización de estos suministros hacia el mar Báltico.

La nobleza de esta zona no solo controla la tierra sino que además controla el trafico comercial impidiendo la actuación de comerciantes tanto del interior como del extranjero, este hecho tendrá graves consecuencias para el desarrollo económico general:

1- Ligaron a los campesinos a la tierra y aumentaron las prestaciones personales de trabajo, con ello redujeron los ingresos campesinos, por lo tanto la capacidad de consumo de estas familias era nula, es decir, no se esta creando un mercado interno para la producción industrial.

2- El control del comercio por parte de la nobleza dificulto a los habitantes de las ciudades de cara a su propio abastecimiento, impidió la formación de capitales en manos de comerciantes.

La producción de cereales de esta región estaba destinada al abastecimiento de distintos mercados de P.Bajos, Inglaterra a cambio de manufacturas.

S.XVII.

La crisis fue todavía más intensa en esta zona. En la Europa Oriental continuo en desarrollo de grandes superficies trabajadas con campesinos dependientes, con todo después de 1620 la propiedad de estos latifundios se ve amenazada por diversas circunstancias:

- desciende la demanda de cereales en Europa occidental por la crisis demográfica, porque en algunas zonas lograron incrementar la producción propia.

- factor de tipo económico - social ya que los latifundios dependen del trabajo de los campesinos sometidos a la tierra y la crisis demográfica hace que estas familias desaparecen (30% de la población).

Como reacción a esto la nobleza reforzó sus exigencias sobre el campesinado que llevaron a revueltas campesinas y una caída de la productividad del trabajo.

Las relaciones de producción feudal se convierten en un obstáculo para el desarrollo de las fuerzas productivas agrícolas, solo la transformación de dichas relaciones podía posibilitar la revolución agrícola, algo que se había iniciado en Inglaterra en el s.XVII y que no tendrá lugar hasta mediados del s.XVIII que es cuando se sustituye el trabajo servil por la fuerza de trabajo contratada o libre aunque no hay una redistribución de la tierra.

Tema 4. Producción de manufacturas y comercio en los s. XVI, XVII, XVIII.

1. Producción industrial.

2. Comercio.

1. Producción de manufacturas.

S. XVI:

- Factores positivos para el desarrollo de manufacturas:

1. Factor demográfico: a pesar del alza de los precios agrícolas y del hundimiento de los salarios reales que pudieron provocar la contracción del consumo de los productos manufacturados el crecimiento demográfico actúo como una influencia positiva en la actividad industrial. Además la concentración de la riqueza en pocas manos aumento la demanda de artículos de lujo de gran calidad especialmente en la Europa central y oriental.

2. Mercados surgidos con la expansión ultramarina.

- Localización industrial:

A comienzos del s. XV la actividad industrial se localizaba en el sur de Alemania, norte y centro de Italia y el sur de los países bajos y preferentemente en los centros urbanos. Disponían de materias primas, existencia de obreros hábiles, estructura económica en la agricultura, condiciones favorables para la comercialización.

- Sectores industriales más productivos:

1. Industria textil: industria de la lana, paños de gran calidad. Lino, cáñamo o mezclas de diferentes tejidos cuyas producciones se destinan a los países del mediterráneo y los de América.

2. Industria minera y metalurgia: se ubicaban en la Europa central y en Alemania que explotaban yacimientos de plata que destacan por ser las empresas que realizaron mayores inversiones de K y pusieron en practica las nuevas tecnologías de producción. En Inglaterra se desarrollo pronto una minería de carbón y se incremento la producción de hierro y junto al crecimiento demográfico estimularon el desarrollo de otras industrias como la del cuero.

- Organización:

1. Producción metalúrgica y siderurgia: la organización de estas producciones adquirió pronto rasgos precapitalistas, las dimensiones de las empresas eran mucho mayores. Los grandes financieros y comerciantes realizaron grandes inversiones de K para el desarrollo de la extracción y producción en general.

Se invirtió tanto en K fijo como circulante. Además en esta actividad industrial se observa una tendencia a la formación de grandes sociedades y la concentración de mano de obra. En estas empresas asistimos a la formación de un proletariado preindustrial, en este tipo de empresas por su tamaño y necesidades de K se ensayan formas de subcontratacion del trabajo que luego serán de recurso para las empresas capitalistas.

2. La organización de la producción textil era muy diferente a excepción de la fabricación de hilo, la ubicación de las empresas textiles seguía siendo en las ciudades, estas empresas, enclavadas en ciudades se realizaba en el interior de las corporaciones de oficios o gremios. Las bases de estas empresas eran artesanales, es decir, se trataba de empresas en manos de pequeños patronos; maestros asistidos por sus familiares, oficiales y algunos aprendices.

La producción de estas empresas era limitada, estas corporaciones mantenían el monopolio, obstaculizaban el desarrollo tecnológico, en definitiva, se oponían al progreso, al crecimiento de la producción industrial y a la creación de nuevos centros de producción.

Controlaban los salarios de los oficiales y aprendices, establecían estrictas normas de calidad de los productos manufacturados, limitaban la competencia impidiendo que los artesanos innovaran y redujeran los costes de producción, fijaban los precios de las manufacturas y el gremio era quien concedía las autorizaciones para la instalación de nuevos talleres artesanales. También establecían el cupo de producción de manufacturas. Se producen productos de alta calidad, de lujo, productos que se comercializan en los mercado urbanos próximos a las empresas artesanales. Los potenciales consumidores eran la elite.

Ya en el s.XVI comenzamos a ver en diversas regiones de Europa como se desarrolla otra forma de organizar la producción de manufacturas textiles muy diferente llamado sistema domestico. Esta alternativa surge porque a partir del s.XVI el desarrollo del trafico comercial en Europa y a nivel internacional facilito la formación de K circulante, proporciono K que se invirtieron en la producción de manufacturas y el crecimiento del comercio facilito la ampliación de los mercados aumentando así la producción de manufacturas.

Los comerciantes europeos, particularmente los europeos del norte, intentaron romper con el monopolio productivo de los gremios trasladando la producción de manufacturas al mundo rural, este sistema domestico se desarrolla cuando el artesano depende de un mercado más amplio para el abastecimiento de materias primas y sus productos eran comercializados cada vez más lejos de los centros de producción, es en este momento cuando el artesano entra en contacto con los comerciantes que disponen de relaciones de K circulante y de conocimientos necesarios para actuar como intermediarios en los procesos de producción y comercialización.

Hay una variante llamada Kaufsystem en donde no existe ningún comerciante sino que las familias campesinas son las que se encargan de comercializar los productos. Tanto en el domestico como en el Kaufsystem son manufacturas de baja calidad y por lo tanto son precios más bajos que los gremios, además hay una diversificación de los productos y más heterogénea.

S. XVII:

En el sector industrial se van a producir cambios que se pueden sintetizar en 3 puntos:

1. Organización: asistimos al traslado masivo de la producción de manufacturas al mundo rural, de hecho, aquellos países que no aceptaron este cambio sufrieron un parálisis industrial.

2. Localización industrial: las regiones más importantes son la de Europa noroccidental.

3. Composición de la producción: los sectores siguen siendo igual que en el s.XVI pero hay un cambio en el sector textil hacia una producción textil de baja calidad dirigido a un mercado de consumo de masas; rurales de bajo poder adquisitivo.

- Cambios en la organización: hay un traslado de las manufacturas al mundo rural: protoindustrializacion.

1. Incrementar la producción de manufacturas.

2. Reducir los costes de producción aunque ello suponga producir manufacturas de peor calidad pero dirigidas a mercados más amplios.

3. Se busca una oferta elástica de mano de obra en el mundo rural porque todos los miembros de la familia rural podían trabajar.

4. Los salarios en el mundo rural son más bajos porque no están institucionalizados y porque los miembros de la familia querían ingresos complementarios al trabajo agrario que desempeñaban.

5. Muchas materias primas, fuentes de energía se localizan o se ubican en el mundo rural y así reducen costes de transporte.

6. Debido a la espectacular caída de los precios y de los cereales y al incremento de los salarios reales aumento la demanda de la carne, vino, que no sufrieron tanta rescisión.

7. Los sectores que se dedicaban a la venta de cereales por parte de los comerciantes y empresarios fue la sustitución del trabajo agrícola al trabajo industrial siempre que podían.

8. Hay un crecimiento de los mercados coloniales para la producción de manufacturas y demanda productos de baja calidad.

Se produjo un desarrollo de empresas que no tenían que ver con la industria rural dispersa ni con las futuras fabricas capitalistas, son grandes industrias que surgen a través de las iniciativas del estado, empresas que se caracterizan por sus grandes dimensiones, son empresas publicas o privadas que reciben subvenciones del estado.

Concretamente en España surge a partir del s.XVIII con los borbones, son empresas que funcionaron bien gracias al estado pero que tuvieron poco que ver con la industrialización capitalista y que luego desaparecieron.

S.XVIII:

Continua el desarrollo de la industria en el mundo rural, sin embargo, avanzado el s.XVIII el sistema de producción protoindustrial entra en crisis porque el crecimiento del mercado interno e internacional estimulaba positivamente de cara a la realización de mayores inversiones en producción y a la vez pone al descubierto las deficiencias de la organización existente ya que los empresarios protoindustiales se enfrentaban a la caída de producción de manufacturas en épocas de auge en la economía agraria.

El otro inconveniente es que al aumentar la expansión de la industria en el mundo rural aumenta el coste de los transportes ya que los comerciantes tenían que traer la producción a las ciudades.

La alternativa va a ser el desarrollo del taller central hasta que desemboque en la fabrica reuniendo a todos los trabajadores de la industria rural en un solo recinto: fabrica con maquinas de vapor, aunque el sistema domestico convive con la fabrica hasta el s.XIX.

2. La actividad comercial.

1. Introducción:

El comercio internacional a partir del s.XVI incluirá las rutas de Asia y de América, no obstante es necesario recordar que todavía en el antiguo régimen la mayor parte del intercambio comercial tanta en volumen como en valor seguía teniendo un carácter local, entre Europa,. El desarrollo del comercio local e internacional facilito la acumulación de K circulante pero posteriormente se utilizara en otros sectores productivos: agricultura, finanzas, manufacturas...

El participar en este comercio internacional permite el acceso hacia las materias primas y abre mercados fuera de Europa para colocar los productos manufacturados.

2. Rutas comerciales:

S.XVI: Europa vive un auge comercial, el mercado se convierte en un mercado mundial, hasta el punto de que algunos autores interpretan el nacimiento del capitalismo (Wallerstein).

Las áreas comerciales más importantes:

- El mar del norte en Europa.

- El comercio asiático y con América.

En Europa el comercio más importante era en la Europa central y las costa atlánticas europeas, un intercambio a través de mar del báltico y del mar del norte, un comercio que pronto adquirió una estructura moderna, abarcaba bienes de consumo masivo: cereales, ganado y cobre del este que se intercambiaban por productos textiles, metales y sal.

En el comercio internacional, el comercio con Asia sigue manteniendo rasgos tradicionales y desequilibrado para los intereses de Europa; se importaba especias y artículos de lujo a cambio de metales preciosos. Europa no fue capaz de crear en Asia mercados para la exportación de sus manufacturas.

Europa para conseguir metales preciosos desarrollo trafico comercial con Africa y América que estuvo en manos de los portugueses porque eligieron Amsterdam como puerto para redistribuir la venta de oro.

El contacto entre África y Europa consistió en relaciones comerciales con las costas africanas. En el s. XVI fue considerado como una fuente de provisión de metálico hasta muy entrado el s.XVII y además de ello conseguir mano de obra, esclavos, para las plantaciones de caña de azúcar en las colonias americanas, Brasil.

Este comercio se desarrollo gracias a la expansión portuguesa por las costas africanas en busca de una ruta hacia las indias orientales.

La otra ruta internacional es el comercio con América, en este caso hay explotación colonial además del comercio. La explotación en el s.XVI se baso en la extracción de metales preciosos como en Perú y México, pero además la emigración española hizo surgir una demanda de mercancías europeas (vino, aceite, paños) sin embargo pronto muchas de estas demandas llegaron a ser satisfechas localmente.

Hosbawn: esta peculiar estructura del comercio internacional explicaría la crisis del s.XVII porque Europa en el s.XVI no ha logrado desarrollar mercados para sus producciones, la primera fase del desarrollo comercial europeo se ha basado en la obtención de beneficios fáciles mediante la piratería, saqueo, la explotación de minas; cuando se produzca el agotamiento de estas minas americanas es cuando apareció la crisis comercial.

S.XVII: se agotaron muchos de esos yacimientos y los españoles se encontraron con la falta de mano de obra debido a la crisis de la población indígena además de que el agotamiento de las minas de superficie hizo que tuvieran que extraerlos a niveles más profundos por lo que exigía mayores costes de extracción. El resultado fue que en Europa disminuye la afluencia de metales preciosos y esto va a provocar la detención de las rutas que dependían del oro, entre Europa y Asia.

Después de la crisis comercial se transforma el sistema de explotación colonial y también se intenta reducir la dependencia respecto a los suministros de oro.

Los protagonistas de esta transformación van a ser Holanda y GB a partir de 1650, en América los cambios producidos se centran en las plantaciones de azúcar explotadas por esclavos. La mano de obra para el desarrollo estaba basado en la existencia de monopolios que pasaron de Portugal a Holanda y posteriormente a Francia y GB.

Este comercio de mano de obra se convirtió además en una fuerza motriz que relaciono a las metrópolis de Europa con África y con las indias occidentales. El comercio entre Europa y oriente a partir del s.XVII se transforman por las compañías holandesas e inglesas:

- El comercio terrestre hacia oriente se redujo hasta casi desaparecer.

- Se inicia el tímido comienzo de la comercialización entre Europa y oriente, las especias van perdiendo su posición dominante a favor de los textiles, materias primas y algodón.

A pesar de estos cambios la balanza comercial con oriente sigue siendo desigual y deficitario para Europa.

S.XVIII: según Hosbawn; en el s.XVIII se desarrollo un sistema capitalista mundial cuya base era el sometimiento de las colonias a las necesidades de las colonias europeas. En este siglo el control comercial europeo e internacional paso a manos inglesas, Francia y holanda.

La región atlántica de Europa se convirtió en la región más dinámica del mundo continua en el s.XVIII el comercio de los esclavos y ese intercambio entre Europa y las sociedades africanas que se introducen en América.

Lo más novedoso va a ser que Inglaterra se interesa ahora por el comercio con América del norte y se convierte en el mayor mercado de exportación de manufacturas.

El desarrollo de este comercio con América del norte es un hecho importante para entender el proceso de industrialización ingles porque este comercio asegura el abastecimiento de materias primas (algodón) hacia Inglaterra, permite la acumulación de K mercantil que luego reorienta a la actividad industrial y asegura un mercado para la producción industrial.

En Asia lo más novedoso es que progresivamente se va reduciendo las exportaciones de metales preciosos y aumenta las exportaciones de manufacturas hacia Asia.

3. Política comercial: Mercantilismo.

El mercantilismo es una política económica que tenia un doble propósito:

- Construir una potencia económica para fortalecer el estado.

- Usar el poder del estado para promover el crecimiento económico y el enriquecimiento de la nación.

La idea central del mercantilismo es que lo medios ordinarios de aumentar el tesoro y la riqueza de un estado son a través del comercio exterior. Un estado aumenta su riqueza si vende más anualmente a los extranjeros de lo que consume de ellos.

Para el logro de este objetivo los mercantilistas plantean una política económica comercial de tipo proteccionista, creando un sistema de monopolios, prohibiciones y altos aranceles proteccionistas. Todas estas medidas son para conseguir una balanza comercial favorable.

Lo más característico del mercantilismo; se fija una cantidad de mercancías que no pueden ser exportadas. En este sistema de prohibiciones los mercantilistas hacen una lista de mercancías que se pueden importar del extranjero: materias primas, artículos de otros lugares para ser redistribuidos a otros estados o centros de consumo. Las mercancías que no se pueden importar son manufacturas que si no se prohibían plenamente se les aplicaban altos aranceles.

Los mercantilistas también propusieron medidas para aumentar las X:

1. El fomento de la industria: asegurar el autoabastecimiento y poder exportar.

2. Para fomentar la industria será necesario importar las materias primas de las que se carecen. Además se propone destinar parte de las tierras ociosas a producir materias primas.

3. Fomentar las ventas, esfordandose en vender lo más barato posible.

4. El papel del estado en la industrialización para fomentarla.

5. El valor de nuestras exportaciones puede aumentar cuando lo hagamos con nuestras propias embarcaciones, es necesario crear una poderosa marina mercante.

Los monopolios comerciales eran utilizados mediante el mecanismo de:

- Exclusividad comercial: cada metrópolis se reserva su monopolio con sus colonias.

- Se tiende a dirigir las estructuras económicas coloniales hacia actividades complementarias a las desarrolladas en las metrópolis europeas, evitando el desarrollo de sectores de competencia en las colonias.

Conclusión: hay que decir que durante el antiguo régimen los intercambios comerciales no son libres. La intervención del estado crece a lo largo de los s. XVI,XVII y XVIII con fines fiscales.

4. Comercio en España.

1. Áreas del mercado:

a. España: Martínez Shaw dice que nos encontramos con un mercado escasamente unificado e integrado. Los factores que explican esto:

1. Autoconsumo.

2. Intervencionismo del estado en el comercio: Las autoridades imponen tasas o frenos al aumento de los precios. También tienen la posibilidad y facultad de requisar determinadas mercancías, como productos de 1ª necesidad. También prohiben la exportación de artículos de 1ª necesidad.

3. Los monopolios: monopolios de la iglesia, grandes terratenientes, arrendatarios del diezmo que acumulaban los productos con el fin de especular cuando los precios fueran más altos.

4. Caminos o comunicaciones: la red viaria española es penosa.

Conclusión: la falta de integración del mercado peninsular hay que atribuirla al atraso económico del s.XVIII. El atraso económico había generado una tradición en la estructura de los intercambios que se mantuvo durante todo el s.XVIII, y que se resume del siguiente modo: el sistema comercial del interior de España se basa en la producción de trigo y de productos agrarios que son exportados por mar sobre todo con destino a América. El sistema comercial periférico (Cataluña) se basa en la producción agraria e industrial, productos que se destinan a la propia región, intentando también penetrar en el interior de España comercializando determinadas mercancías. Esta zona necesita trigo y algunos productos manufacturados que no produce Cataluña y que es importado de otros países europeos.

b. Mercado europeo: para España a finales del antiguo régimen la balanza comercial es totalmente deficitaria para España.

c. Mercado colonial: servia como mercado de compensación de los déficits de la balanza comercial española con Europa.

2. Comercio y producción: La estructura de la exportación a América esta constituida por una exportación industrial de alto valor procedente de Europa y por una reducida exportación agraria de escaso valor procedente de España.

En el comportamiento comercial destaca la singularidad del comportamiento catalán. Las exportaciones se realizaban a través del puerto de Barcelona, eran de productos industriales catalanes y en mayor medida de productos extranjeros.

Resumen: En España en este periodo nos encontramos con unas áreas de desarrollo caracterizadas por la producción propia y por la exportación industrial (Cataluña) y un área de subdesarrollo caracterizada por la producción agrícola y por la exportación extranjera agrícola.

Tema 6. Análisis de las transformaciones previas a la industrialización.

1. Revolución demográfica.

2. Revolución agrícola.

3. Revolución en los transportes.

1. Revolución demográfica.

- Factores determinantes que han hecho posible el proceso de transición.

A finales del s.XVIII se van eliminando las crisis de mortalidad provocadas por malas cosechas y enfermedades. Los efectos de las malas cosechas fueron contrarrestadas con la mejora de los transportes que facilitaban el traslado de excedentes hacia las zonas más necesitadas. Los obstáculos de tipo artificial del trafico interno desaparecen, se eliminan monopolios, privilegios, derechos de entrada a las ciudades.

Gracias a la revolución agrícola se amplio la base alimentaria de la población europea. Los precios de los productos de 1ª necesidad son cada vez más bajos, aumenta la productividad agrícola.

La peste desaparece de Europa, la ultima epidemia de peste se fecha en Marsella en 1720, gracias al habito de la higiene personal. Hay que tener en cuenta los avances médicos.

En las 1as ciudades industriales, alrededor de minas, fabricas, altos hornos, la mortalidad registrada es elevada por las condiciones de miseria y pobreza.

La reducción de la mortalidad permitió que la fecundidad pudiera decrecer sin reducir la capacidad de crecimiento total de la población.

Los demógrafos, en general, observan que hay una relación entre el proceso de industrialización y control de la fecundidad matrimonial: son los habitantes de las ciudades los que comienzan antes a utilizar el método de anticoncepción. Y además hay una relación directa entre el control de la fecundidad y la pertenencia a un determinado grupo de población social.

En las regiones menos desarrolladas la transición demográfica es negativa porque actúa como freno en el rápido crecimiento de la población y es una seria amenaza en el avance del desarrollo económico. En las regiones más desarrolladas la transición es positivo, crece más rápido la población.

- España: transición demográfica 1800 - 1930.

La población española creció a partir de 1787. Su ritmo de crecimiento fue no homogéneo, porque vario en las sucesivas etapas de 1787 a 1930. Cuando menos creció fue a finales del s.XVIII, 2ª etapa del XIX , sobre todo para Aragón.

Además, la tasa de crecimiento de España si las comparamos con las tasas del antiguo régimen, para el s.XVIII se estima que la población creció a un ritmo del 0.48%.

El autor (Pérez Moreda) afirma que el crecimiento de la población española a partir de 1787 hasta 1930 fue de tipo tradicional y además modesto en su magnitud si lo comparamos con el de otros países europeos.

Crecimiento tradicional: hay crecimiento demográfico a pesar de que todavía no hay transición demográfica, ni revolución en agricultura, ni industrialización... salvo en Cataluña y País Vasco.

- Periodos intercensales:

1. 1787-1820: etapa poco dinámica demográficamente hablando. Son frecuentes en España las crisis de mortalidad provocadas por epidemias, malas cosechas y por los efectos negativos de los conflictos bélicos: convención francesa e independencia. En el contexto de estas guerras sube el precio de las tierras comunales. Crisis de mortalidad tradicional.

2. 1820-60: crecimiento mucho mayor de la población. Nadal explica que creció aunque se produjo la introducción de nuevos cultivos, no hubo: ni modernización en agricultura ni económica.

Pérez Moreda: hay que tener en cuenta las consecuencias de la reforma agraria liberal burguesa, que permitieron ampliar la producción. Eliminación de la emigración hacia América.

Incluso en esta etapa de crecimiento también fueron frecuentes los años de malas cosechas, crisis de subsistencia: 1823-25, 50, que indican que no hay modernización agrícola en España aunque haya introducción de nuevos cultivos.

3. 1860-1900: hay poco crecimiento de la población y por ejemplo en Aragón, el crecimiento es nulo en la población. Los factores que explican el estancamiento fue la crisis de mortalidad por epidemias y la desaparición de actividades económicas de tipo tradicional. Desaparecen también las redes ferroviarias, desaparece la industria rural dispersa por el desarrollo de fabricas de textiles capitalistas de Cataluña, la producción de carbón también desaparece por las fabricas de altos hornos. La industrialización de Cataluña y país vasco como el desarrollo del ferrocarril van a provocar la desaparición de las economías tradicionales: esto explicaría la emigración de españoles.

La emigración española se explica por el declive de las actividades tradicionales y por la crisis agraria de fin del s.XIX. La crisis se explica por la llegada masiva de productos agrarios de países de reciente colonización. Esto va a producir una competencia, saturación de los mercados y una bajada de precios de estos productos.

Junto a esto se añade en el caso de España el impacto de una plaga de filoxera, que destruyo los viñedos españoles: la viña no será productiva en varios años.

4. 1900-30: las tasas de crecimiento se han recuperado y son altas respecto al periodo anterior, pero son tasas modestas si las comparamos con las tasas de otros países desarrollados.

Como respuesta a la crisis agraria se inicia el cambio técnico en la agricultura, aunque para parte de los historiadores no se va a producir hasta después de 1930 la innovación tecnológica. Ya se inician los cambios en la agricultura.

La emigración exterior en la 1ª década es todavía alta, pero conforme vayan surgiendo nuevos núcleos industriales, se reduce la emigración exterior, a partir de la 2ª década de este periodo. Además, es las 1as décadas del s.XIX se fecha el proceso de transición demográfica.

El control de la mortalidad comienza a ser visible a partir de 1910 y a partir del 30 se observa una caída notable de la fecundidad general por frenos positivos: matrimonio tardío y aumento del % de solteros definitivos excepto en Cataluña que se inicio en la 2ª mitad del x.XIX.

2. La revolución agrícola.

1. Cronología de la 1ª revolución agrícola.

El modelo de cambio técnico en la agricultura es el modelo ingles. Se fecha en el s.XVII, siglo de crisis, y se producen cambios que se van consolidando en el s.XVIII y XIX. Previamente a la industrialización agrícola se inicia en la revolución agrícola a partir del s.XVIII y fue en Inglaterra y países bajos.

En el continente europeo, la revolución agrícola se va realizando durante la 1ª mitad del s.XIX, en los países más adelantados.

2. Cronología de la 2ª revolución agrícola (revolución verde)

Se basa en la utilización masiva de factores de producción ajenos al sector agrario, utilización de maquinas, abonos industriales, herbicidas. Se va a producir después de 1940, lo cual no significa que antes no se utilizasen abonos industriales sino que no se consumían de manera masiva.

En España se produce en los últimos 30 años, en la década de los 70.

3. Cambios técnicos de la 1ª revolución.

1. La supresión progresiva del barbecho a favor de un sistema de rotación de cultivos continuo. Esa eliminación fue posible a la introducción de cultivos de plantas forrajeras y de leguminosas en la hoja que se dejaba en barbecho el año anterior.

2. Introducción de nuevos cultivos: maíz, patata, remolacha azucarera.

3. Perfeccionamiento de los aperos de labranza: los utensilios se fabrican de hierro y se fomentan las empresas de metales.

4. Labores de siega: sustitución de la hoz por la guadaña.

5. En el s.XIX se van incorporando nuevas maquinas agrícolas en las tierras; trilladoras, tractores, cosechadoras.

6. Selección de simientes y de animales reproductores: relevante el papel del estado de cara a fomentar las investigaciones.

7. Practicas de sistemas de abonado: se perfeccionan los sistemas de abonado tradicionales basados en el consumo de materias orgánicas. Se empieza a consumir abonos de tipo inorgánico a fin del s.XIX. En España hasta 1930.

8. Se amplia la superficie de regadío gracias a la construcción de nuevas infraestructuras de riegos y gracias al perfeccionamiento de las técnicas de riegos tradicionales.

9. Sustitución de los bueyes por caballos. Consumo de herraduras, teniendo repercusión en las empresas mineras y metalúrgicas.

4. Contribución de la agricultura al crecimiento económico.

* Corrientes de recursos: la agricultura aporta recursos productivos a otros sectores fundamentalmente K y mano de obra.

La agricultura contribuye a la formación de K en los sectores no agrícolas, ese papel es claro en Inglaterra y las empresas inglesas se financian con K agrícolas y además aportaron iniciativa empresarial los agricultores.

Las dimensiones de las 1as empresas inglesas fue reducida, el K fijo es para las infraestructuras y también para la fuerza motriz.

El capitalismo es de tipo familiar. En Europa, conforme más tardío es el despegue mayor K será necesario para ser competitivos con los ingleses; menor papel cumple la agricultura en aportar K, más relevante es el papel del estado.

Además la agricultura contribuye a la aportación de mano de obra a otros sectores. Ha liberado mano de obra por la introducción de nuevas maquinas y perfeccionamiento de las ya existentes y por la transición demográfica.

El trasvase de mano de obra no es sistemático porque hay muchas barrera de entrada a los trabajos industriales, se requieren trabajadores especializados y no todos los agricultores expulsados de sus tierras no van a encontrar un trabajo en la industria rápidamente.

* Corrientes de producción: la agricultura también cumple un papel relevante porque exporta productos a otros servicios y a su vez consume productos y servicios de otros sectores.

Gracias a los cambios técnicos de la 1ª y 2ª revolución agrícola se ha logrado aumentar la producción y la productividad.

La agricultura también ofrece materias primas y alimentos al sector industrial y a sectores agro-industriales debido a la introducción de nuevos productos agrarios.

Los agricultores no consumen muchos productos de otros sectores. El impulso de sectores como los químicos se produce por el cambio técnico en la producción de maquinaria y de abonos

- Estimular el consumo de los agricultores: políticas de apoyo a la agricultura que incluyen actuaciones como fijar precios mínimos. A través de las X, aunque se depende de los mercados extranjeros y de agentes externos al sector agrario.

Historia económica comtemporánea
Historia económica comtemporánea

Tema 7. Industrialización y nuevas formas de organización económica.

  • La empresa

  • La clase obrera

  • El sector financiero

  • Industrialización y empresa.

  • A) Industrialización y empresa durante la 1ª revolución industrial.

    1. Antecedentes de las 1ª fabricas capitalistas (Pollard)

    a) Sistema doméstico. T.3

    b) Haciendas agrícolas: a partir de 1755 en Inglaterra y a partir de 1800 en otros países, muchos de los trabajadores del sistema domestico se reúnen en los talleres centrales. El paso siguiente es la paulatina incorporación de maquinas en esos talleres que se transforman finalmente en empresas capitalistas. Esto no va a suponer que radicalmente se elimine este sistema domestico, el cual se mantuvo durante todo el s.XIX como complemento al trabajo realizado en la fabrica capitalista.

    La experiencia en la dirección y gestión de grandes explotaciones agrícolas sirvió para organizar las 1ª empresas capitalistas inglesas. En muchos casos los propios empresarios agrícolas aportaban capital para financiar estas empresas.

    c) Talleres artesanales: algunas empresas industriales surgieron directamente de una situación artesanal previa, es decir, de talleres artesanales gremiales y no son raros los casos de talleres artesanales que durante s.XVIII eluden las reglamentaciones gremiales y van incorporando cambios técnicos en la producción y también innovaciones en la comercialización y favorecen la transformación de los talleres artesanales gremiales en empresas capitalistas.

    d) Sistema de subcontratación: fue utilizado por los empresarios capitalistas para organizar el trabajo en diversas actividades industriales. El empresario subcontrata a un particular la organización de una determinada actividad económica dentro de la empresa, el contratista se compromete a reclutar trabajadores, a organizar el trabajo y a imponer una disciplina en el trabajo. Los subcontratistas eran los trabajadores mas cualificados y también participaban en la producción pero su trabajo era mas limitado.

    2. Características del sistema fabril

    La transformación de la estructura empresarial que se produjo con la revolución industrial condujo a la consolidación del sistema de fabrica. La esencia de la transformación fue un cambio en el carácter de la producción que se asocia con la difusión de la maquina que inicialmente sirvió para completar el trabajo humano y animal.

    Otra característica es la progresiva división del trabajo, la fragmentación del proceso de producción en tareas detalladas y especialización de una o varias personas en cada una de esas tareas u operaciones y posteriormente la utilización de una maquina especializada para cada tarea.

    El cambio técnico tuvo una repercusión socioeconómica muy claras, la creciente dependencia del trabajo respecto al capital y el papel cada vez más relevante del empresario capitalista como fuerza coercitiva y disciplinaria aplicada al productor humano en las operaciones de trabajo.

    Las actividades industriales que experimentaron dichas transformaciones más tempranamente fueron las industrias del algodón, hierro, minería, producción de maquinas.

    3. Empresas y tecnología flexible característica de la 1ª revolución industrial

    El tipo de empresa, de fabricas capitalistas son de tamaño pequeño o mediano y el capitalismo familiar, que están dirigidas por los miembros de la familia.

    En el s.XIX fue predominante un tipo de tecnología denominada por Piore y Sabec como "producción artesanal" que se basaba en la idea de que las maquinas y los procesos mecánicos podían aumentar las cualificaciones del artesano y permitirle así plasmar sus conocimientos en productos cada vez más diversos: cuanto más flexible era la maquina y más amplias las posibilidades de aplicación del proceso, más aumentaba la capacidad del artesano para la expresión productiva. Con estas tecnologías se producían bienes industriales de variada calidad que se dirigieron a mercados de consumo heterogéneos. Estas empresas se enfrentaban a una demanda cambiante utilizando maquinas que tienen usos polivalentes y que requieren el empleo de trabajadores cualificados.

    Los autores demuestran con multitud de ejemplos de industrias europeas que empleaban dicha tecnología la viabilidad de esta senda o dirección tecnológica.

    Esta tecnología se adecuo muy bien a la realidad social y económica de Europa, caracterizada por:

    1. Los mercados de consumo eran heterogéneos porque las diferencias de clase eran muy grandes.

    2. Los empresarios capitalistas europeos contaban con una elevada oferta de mano de obra cualificada y barata.

    B) Industria y empresa durante la 2ª revolución industrial.

    Cronología: se fecha entre 1870-1915.

    Innovaciones técnicas más relevantes: fueron el teléfono, bombilla, motor de explosión, petróleo, acero.

    En esta 2ª revolución se dio continuidad a sectores industriales ya existentes y además aparecieron nuevas actividades productivas; empresas textiles de algodón, minería, siderurgia, automóviles.

    Se impusieron nuevas técnicas financieras y mercantiles, se generalizo la modalidad de SA por acciones y también la utilización de K ajeno a los empresarios para promover el proceso industrial.

    En la 1ª revolución las fortunas personales privadas y la reinversión de los beneficios fueron la fuente principal de la financiación de la actividad industrial, únicamente se recurrió a la ayuda del estado y al K ajeno de instituciones financieras para financiar los ferrocarriles u otro tipo de actividades productivas que requerían grandes desembolsos de capital.

    Tecnología: se usa la tecnología de la producción en serie. En Europa en cuanto a la tecnología durante la 2ª revolución muchas industrias continúan utilizando tecnologías flexibles o artesanales hasta por lo menos mediados del s.XX, aunque también hay en Europa la introducción en empresas capitalistas de la producción en serie.

    En USA la tendencia es diferente a la europea, según algunos autores entre 1850-70, las grandes empresas capitalistas van a utilizar tecnología de producción en serie. USA fue el país que más rápidamente avanzo en el camino hacia un sistema fabril de producción en serie, gracias a las características que presentaba sus sistema productivo:

    1. Los empresarios necesitaban maquinaria ahorradora de trabajo y los clientes compraban bienes hechos a maquina.

    2. Las dimensiones del mercado americano y las características de dichos mercados de consumo homogéneo y de demanda muy estable hacen que la producción sea a gran escala.

    Características de la producción en serie, según Piore y Sabec:

    Por tecnología de producción en serie entienden: “La otra clase de desarrollo tecnológico era la producción en serie cuyo principio rector era que el coste de producir un bien podía reducirse espectacularmente solo con sustituir las cualificaciones humanas necesarias para producirlo por maquinaria. Su objetivo era descomponer todas las tareas manuales en sencillos pasos, cada uno de los cuales pudiera realizarse con mayor precisión y rapidez mediante una maquina dedicada a ese fin. Cuanto más especializada fuera la maquina, cuanto más deprisa funcionara y menos especializado tuviera que ser el operario, mayor seria su aportación a la reducción de los costes de la producción”

    Ventajas: reducir los costes por producto, reducir los precios de venta, aumentar el volumen de producción, utilizar toda la capacidad productiva de la empresa, puede ofrecer un aumento de los salarios a los trabajadores, demanda homogénea y estable.

    La producción en serie iba a permitir la obtención de menores costes y obtener mayores beneficios al aumentar la productividad y la producción de bienes industriales, baja el precio de los productos de consumo y permite aumentar la variedad de mercancías producidas.

    No obstante para que la gran empresa consiguiera beneficios y fuera rentable, necesitaba que los mercados de consumo fueran lo suficientemente grandes como para absorber una mayor cantidad de mercancía estandarizada y estable para mantener permanentemente empleados sus recursos productivos.

    Este tipo de mercados que no nacen espontáneamente fueron creados en gran medida por las grandes empresas americanas a finales del s.XIX.

    Las estrategias utilizadas para conseguir un funcionamiento adecuado de la gran empresa capitalista han sido diversas:

    1. Los acuerdos entre los productores para fijar los precios o limitar la producción.

    2. Las fusiones de empresas que eliminaban las empresas más débiles y facilitaban la organización del mercado con el propósito de estabilizar los niveles de producción. Estas fusiones fueron:

    1. Horizontal: fusión de empresas del mismo sector.

    2. Vertical: fusiones de empresas siguiendo estrategias de concentración industrial, siguiendo una integración en un mismo establecimiento de los procesos de producción y de los procesos de distribución a gran escala.

    En 1900 las grandes empresas capitalistas americanas eran multifuncionales y multiunitarias: producían, comercializaban, compraban y transportaban. Además muchas de ellas habían seguido otro tipo de estrategia de expansión geográfica, abriendo nuevas plantas filiales.

    En estas empresas se llevaron a cabo muchas innovaciones en la gestión, dirección y administración, capitalismo gerencial. Una responsabilidad que recae ya no entre los propietarios sino en técnicos especialistas.

    2. La clase obrera.

    La industrialización provoco cambios en la fuerza y significado del trabajo, cambios que afectaron de distinta manera a hombres y mujeres. Estos cambios se concretan en una nueva serie de rasgos del proceso fabril:

    1. La creciente especialización y división del trabajo.

    2. Proletarización de la mano de obra, una vez que los trabajadores fueron despojados del control de los medios de producción.

    3. La separación del lugar de producción del hogar.

    Todos estos cambios se produjeron paulatinamente. Las transformaciones en la estructura de la empresa fabril y en las formas de organización del trabajo requirieron grandes periodos de tiempo. Asimismo, en las sociedades industriales capitalistas se han dado y se siguen dando múltiples formas de organización del trabajo que a su vez permiten la aparición de distintos tipos de mercado de trabajo. Las pautas de organización del trabajo fueron muy diversas dependiendo de un gran numero de factores:

    1. La existencia de tradiciones industriales previas y la disponibilidad de mano de obra cualificada.

    2. El tamaño de la empresa y las opciones tecnológicas escogidas que a su vez se hallan mediatizadas por las estructuras socioeconómicas.

    Formas de organización del trabajo durante la 1ª rev. Industrial.

    1. Teoría clásica: los trabajadores de las fabricas capitalistas proceden del mundo rural. A medida que se van produciendo unos cambios en el mundo rural como fueron el crecimiento demográfico, privatización de terrenos comunales, alza del precio de la tierra y de la renta, el mundo rural expulsa a trabajadores que dirigen a los centros urbanos y que a medida que el desarrollo industrial avanza y se incrementa la demanda de trabajadores se trasforman en una mano de obra asalariada.

    Sin embargo, la relación entre campo-ciudad es más compleja de lo que dice esta teoría:

    - el hecho de que existan factores como la cualificación previa que imponía restricciones a los trasvases de población entre sectores. El acceso al aprendizaje no solo era necesario por razones técnicas sino también por razones organizativas de las empresas.

    - Varay demuestra que en Francia a mediados del s.XIX campesinos que trabajan en empresas capitalistas aunque no permanentemente. Documenta la existencia del paro, de la actividad productiva de dichas factorías en los meses estivales, coincidiendo con los trabajos de la siega.

    2. Teoría de la Protoindustrializacion: relaciona la forma de producción de manufacturas conocida como sistema domestico con los cambios demográficos, instituciones mercantiles, agrícolas, que pudieron propiciar la industrialización moderna. La protoindustrializacion genero una explosión demográfica de la población ocupada en las manufacturas rurales. Según esta perspectiva, el principal componente del crecimiento del proletariado europeo fue su propio crecimiento natural y no la movilidad social del campesinado. El modelo hace hincapié en las continuidades entre la población ocupada en las manufacturas a tiempo parcial a domicilio y la ocupada en el sector industrial.

    A partir de 1750 en Inglaterra y en particular de 1800 en otras partes de Europa el proletariado rural pasaron a integrarse en las industrias capitalistas.

    Criticas a esta teoría:

    1. El proletariado rural del sistema domestico siguió siendo muy numeroso en los distritos industriales europeos durante el s.XIX.

    2. No todas las industrias transformadas durante la revolución atravesaron la fase del sistema domestico, porque algunas surgieron directamente de una situación artesanal previa y otras actividades y empresas fueron totalmente nuevas.

    *Categorías de trabajadores en Europa durante el s.XIX

    La clase obrera europea era muy heterogénea, tanto en relación a aspectos como el origen, su nivel de cualificación. “La aristocracia obrera” de Hobsbawn, según este autor ha destacado en el análisis de la clase obrera la existencia de una aristocracia del trabajo y ha utilizado 5 criterios para clasificar a los trabajadores:

    1. Nivel y regularidad de los ingresos.

    2. Las perspectivas de seguridad social.

    3. Sus condiciones de trabajo.

    4. Sus relaciones con otros estratos sociales situados por encima y por debajo.

    5. Las condiciones de vida y las perspectivas de promoción para los trabajadores y sus hijos.

    Entre todos los anteriores criterios destaca como factor más de diferenciación el relativo a la regularidad de los ingresos.

    Los salarios de los trabajadores que integraban la aristocracia del trabajo eran mucho más elevados, hasta un 50% más elevados.

    También la seguridad en el empleo era mayor para los trabajadores cualificados y disfrutaban de una mayor autonomía para autoorganizarse y para organizar su propio trabajo y de su jornada laboral.

    Por debajo de la anterior elite nos encontramos a una serie de obreros de cualificación normal que gozaban de una situación más acomodada que los peones sin cualificación y también eran una minoría.

    A finales del s.XIX se fueron reduciendo las diferencias que separaban a la aristocracia del trabajo de la masa de trabajadores no cualificados, transformándose el artesano en un obrero semicualificado y la tendencia es hacia la homogeneización de los trabajadores.

    *La clase obrera en USA en 1ª rev. Industrial.

    Antes de 1870 también cuando nos referimos a la clase obrera americana la diferencia más destacable es el gran numero de trabajadores. Autores como Gordon, Edwards destacan la heterogeneidad de la clase obrera cualificada. Hay gran diversidad de formas de organización de los procesos de trabajo que produjeron un sistema de mercado de trabajo fragmentados, localizados y no conectados.

    Los mercados de trabajos se encuentran divididos por oficios, sectores, lugares y costumbres, existen división por genero, sexo, origen, cualificación. Otro hecho es la dependencia del empresario de técnicas artesanales de producción, utilizan todavía maquinas que requieren a trabajadores cualificados.

    Formas de organización del trabajo durante la 2ª rev. Industrial

    Europa: homogeneización de la clase obrera, proceso técnico va avanzando, introducción de maquinas que requieren trabajadores semicualificados, se estrechan las diferencias entre la elite trabajadora y los obreros no cualificados, es más difícil que un trabajador no cualificado se inserte en el mercado industrial.

    USA: crean obreros iguales y sin cualificación, a partir de 1870 en un contexto de recesión, a medida que la crisis se agudizaba la insuficiencia del sistema de trabajo asalariado se puso de manifiesto. Los empresarios comenzaron a buscar métodos más eficaces. Los cambios en los mercados de organización del trabajo y en el funcionamiento del mercado de trabajo se produjeron en un contexto histórico caracterizado por la implantación de cambios tecnológicos y cambios en la estructura de la empresa.

    Según los autores, constatan que a partir de la década de 1880 gracias a los nuevos sistemas de mecanización, los empresarios comenzaron a poner en practica nuevas técnicas de producción cuyos efectos más característicos fueron:

    1. La eliminación de trabajadores cualificados.

    2. La reducción de la exigencia de conocimientos especializados al mínimo.

    3. Establecimiento de una creciente regulación del ritmo de producción.

    4. La homogeneidad en las tareas laborales.

    Los empresarios utilizaron para lograr aumentar la producción y productividad medidas basadas en la compulsión, la arbitrariedad y el miedo al despido.

    Estrategias de organización del trabajo:

    1. Taylor: los empresarios debían conseguir el uso más eficiente posible del trabajo codificando los conocimientos artesanales y decidiendo por medios científicos la forma correcta en que debía hacerse el trabajo. A continuación, debía obligarse a los trabajadores a ejecutar este plan mediante la promesa de elevados salarios y a través de la amenaza de sanciones por el no cumplimiento del trabajo. Se sustento en:

    1. Las herramientas precisas.

    2. Colocación adecuada de los obreros.

    3. El control del tiempo.

    Para el control de estos 3 elementos, Taylor propugno una separación entre la concepción y ejecución del trabajo.

    2. Ford: el fordismo se ha considerado parte de la literatura de la economía y de la organización de esta como el paradigma de la producción en serie.

    La cadena de montaje de Ford ha sido vista como la consecuencia ultima de la tendencia hacia la estandarización del producto y la rutina de la producción. El sistema fordista de maquinaria de uso especifico transfería cualificación de los trabajadores a la maquinaria.

    La cadena de montaje y la maquinaria de uso especifico surgieron al menos en parte como resultado de los esfuerzos de las compañías por adquirir un mayor control sobre la producción. El estereotipo de la producción es serie estaría representado en la Ford Company porque en dicha factoría nos encontramos los 3 elementos característicos de la producción en serie:

    1. Un producto estandarizado.

    2. Empleo de equipo especializado.

    3. Trabajadores no especializados.

    El fordismo ofreció al trabajador una serie de ventajas las cuales hasta entonces los trabajadores habían obtenido a través del control del trabajo o a través de la lucha sindical, ventajas:

    1. Jornada laboral de una opción razonable.

    2. Garantías de estabilidad en el empleo.

    3. Buen salario.

    Hay otros autores que cuestionaron la identificación que se hace del Fordismo y producción en serie, no están de acuerdo con esa identificación porque defienden que los 3 elementos característicos de producción en serie no se hallaban presentes en la factoría de Ford:

    1. La maquinaria utilizada en el interior era flexible en el sentido de que podían reutilizarse para otros procesos aunque Ford también utilizo equipo especializado.

    2. Los trabajadores que empleo Ford no eran tampoco no cualificados.

    Periodo posterior a 1930

    Lo que ocurre en USA es la formación de mercados internos de trabajo, estos son un fenómeno que se da sobre todo a partir de los años 30, siendo USA el país precursor aunque el periodo de consolidación se produjo entre 1950-70.

    Mercado interno de trabajo: un tipo de mercado estructurado, es decir, una unidad administrativa que fija el precio y la asignación del trabajo. En estos mercados internos de trabajo el acceso a los puestos de trabajo esta limitado a unos puestos de entrada que suelen ser puestos de bajo nivel. Los puestos de nivel más elevado dentro de la empresa se cobran mediante la promoción interna o el traslado de empleados que han conseguido entrar previamente en la planta industrial.

    Por consiguiente, estos puestos de trabajo están protegidos de las influencias directas de las fuerzas competitivas del mercado externo. Las normas que rigen la asignación y el precio interno del trabajo conceden ciertos derechos y privilegios a la población laboral interna.

    Hay un conjunto de 2 mercados que surgen de trabajos muy diferentes:

    1. Mercado de trabajo del sector financiero que incluye al conjunto de ocupaciones que ofrecen salarios más elevados, oportunidades de ascenso social, estabilidad en el empleo y protección laboral.

    2. Mercado de trabajo del sector secundario: se integran los trabajadores peor pagados con escasas oportunidades de promoción profesional, con menos estabilidad en el empleo y que disfruta de pocos derechos laborales.

    3. El sector financiero.

    1. Introducción

    En el s.XIX el proceso de industrialización vino acompañado de una proliferación de numero y variedad de bancos e instituciones financieras necesarias para proporcionar los servicios financieros que requería un mercantilismo económico cada vez más extendido y complejo. Aunque todos los sistemas de banca que van surgiendo tienen ciertas características comunes determinadas por las funciones que realizan, difieren es su estructura según la nacionalidad, ya que, la estructura viene determinada principalmente por la legislación y la particular evolución histórica.

    La relación de la banca y de otras instituciones financieras con otros sectores económicos, fundamentalmente con la industria, se establecía de 3 formas:

    1. El sector financiero en su conjunto desempeña un papel positivo favorable al crecimiento económico.

    2. Es neutral, es decir, no estimula ni frena las actividades industriales.

    3. Hay situaciones en las que las finanzas inadecuadas obstaculizan el desarrollo industrial comercial.

    * La banca anterior al s.XIX

    El desarrollo de bancos y financieros aumento en el s.XV con la expansión comercial europea. Cobro importancia durante la edad moderna en las grandes naciones europeas y tuvo un enorme y creciente auge con la revolución industrial en el s.XIX y más todavía en el s.XX. A fines del XVIII la situación de banca revela el predominio de los denominados primitivos banqueros, que simultaneaban la actividad comercial con la actividad financiera.

    2. Historia de la banca por países.

    *Inglaterra: la principal diferencia entre Inglaterra y los países europeos estribaba en que las facilidades de crédito a la industria eran mucho mayores, cumpliendo los bancos además de la función de intervención, con la de creación de industrias.

    - Finanzas públicas: en Inglaterra, el crédito publico comenzó con la fundación en 1694 del Banco de Inglaterra. El origen, como en otros bancos centrales, fue un banco privado que asumió funciones especificas de banquero del estado y que desempeño la función de emisión de dinero de curso legal, teniendo el derecho de monopolio de dicha emisión desde 1844. El banco de Inglaterra ocupo un lugar central en la economía inglesa a pesar de su limitada participación en negocios privados, funciones:

    1. Era poseedor de las reservas de moneda en metálico y sus billetes de banco se utilizaban como medio de pago para todas las transacciones que se realizaban en Londres.

    2. Aunque el origen fue un banco privado, su actividad privada fue muy limitada; descuento de letras, aceptación de depósitos individuales.

    - Finanzas privadas: la banca privada inglesa, durante 1ª mitad s.XIX surgieron muchos bancos regionales (county banks) y el determinante fundamental es que hay una legislación que prohibe la fundación agrupaciones bancarias de más de 6 personas.

    - Negocios de estos bancos regionales: antes de 1850 su papel se centro en la financiación del comercio, operaciones de cambio en monedas, descuento de letras de cambio, adelantos a comerciantes que traficaban a nivel internacional y junto a esto, realizaban adelantos al gobierno para solucionar los problemas de la hacienda publica.

    Su ayuda a industria fue limitada, se limito a suministrar capitales a empresas de ferrocarriles cuyas razones son que las acciones y obligaciones de estas empresas tenían la garantía del estado.

    Su actividad se centro en la admisión de depósitos y además en la financiación de actividades industriales y el comercio internacional.

    - Problema de la banca en la financiación de la industria: Tesis de Cameron; aunque los banqueros ingleses concedieron créditos a c/p, el punto de vista sostenido tradicionalmente de su limitada contribución a la industria fue:

    1. En las 1as empresas industriales se daba una alta proporción de K circulante sobre el fijo.

    2. Dado el alto tipo de beneficios que caracterizaba a las empresas privadas y la regulación con que estos se reinvertian en K fijo, es evidente que el crédito bancario pudo contribuir en gran medida a promover el crecimiento del K fijo, aun cuando los bancos lo prestaran directamente a l/p con fines de inversión.

    3. Los bancos ingleses realizaron prestamos a l/p de 3 tipos:

    1. Hipoteca sobre otros valores.

    2. A c/p con renovación periódica.

    3. A l/p de tipo involuntario, por no poder pagar en fecha prevista.

    * Francia: fue el país más estrechamente relacionado con Inglaterra en el desarrollo industrial en el s.XVIII y principio del s.XIX, pero quedo atrás en la concentración de K, y en la aplicación de técnicas financieras. En este periodo, los bancos existentes en Francia estaban relacionados con existencia de créditos al estado, la financiación del comercio a gran escala y el cambio de divisas con países extranjeros.

    Todas estas actividades se concentraron en un numero reducido de firmas de religión protestante. Después de las guerras napoleónicas empezaron también a garantizar prestamos al gobierno y a negociar con acciones y obligaciones de empresas de ferrocarriles y canales.

    A partir de 1830 se crean las 1as SA, la legislación francesa ofreció el recurso a la sociedad en comandita. De las sociedades más importantes destaca la Casa General del Comercio y de la Industria creada por Laffite en 1837, que concedía créditos comerciales a c/p e industriales a l/p, aunque no fomento la industria francesa.

    A partir de 1852, Napoleón III intento la dependencia gubernamental respecto a la alta banca, sobretodo de la familia Rosthschild, creando nuevas instituciones financieras. Esto va a permitir que surgieran en Francia nuevos bancos de la familia Pereire.

    Destaca la creación de un banco de inversión, Crédito Mobiliario, que era un banco de deposito y de inversión, es decir, aceptaba depósitos de clientes y efectuaba depósitos en negocios, pero al mismo tiempo vendía bonos, obligaciones.

    La banca francesa hacia poca inversión en la industria pero si cumplió un papel en el desarrollo del ferrocarril, obras publicas. Su debilidad fue la tendencia a conceder créditos a l/p sin asegurar sus recursos en liquidez en estas inversiones. El crédito mobiliario desapareció pronto, 1867, no obstante, no solo estimulo el crecimiento económico de Francia sino que sirvió de prototipo a los bancos industriales de Alemania, Austria, Italia y España, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico del conjunto de Europa.

    Pero en la 2ª mitad del s.XIX, el gobierno francés permitió la creación de nuevos bancos por acciones, alguno de los cuales siguió el modelo del crédito mobiliario. Además, los bancos franceses tanto privados como por acciones abrieron el camino de la financiación / inversión y de la exportación de K al extranjero.

    Cameron: el papel de la banca francesa no es tan importante, porque no supieron aprovechar su potencial para impulsar es desarrollo económico, sin embargo, durante la 2ª mitad del s.XIX el sistema financiero contribuyo algo más a la expansión económica aunque menos que en otros países como Bélgica, Alemania, Inglaterra.

    Banco de Francia: banca publica, no fue creado hasta 1800. Sus funciones se centraron en la financiación publica del estado. No aceptaba depósitos, excepto los del gobierno y además era un banco emisor aunque hasta 1848 no consiguió el monopolio en la emisión de billetes. Como ocurrió con en Banco de Inglaterra su función se limito a la negociación de letras de cambio.

    * España: el sistema financiero español durante el s.XIX estuvo formado por 2 tipos de instituciones que se caracterizaban por la existencia de instituciones antiguas como son las casas de banca y comerciantes banqueros y otras instituciones nuevas como los bancos en forma de SA.

    Además, hay que destacar que en el sXIX la carencia de bancos de tipo moderno o su limitado numero, dio lugar al crecimiento espontaneo de un sistema alternativo que fue atendiendo progresivamente necesidades de mediación financiera deficientemente cubiertas por las instituciones modernas, es decir, el fracaso de la banca moderna permitió y forzó el crecimiento y difusión de la banca tradicional.

    - Banca privada: a la altura de mediados del s.XIX en numero de bancos en España se reducían; Banco de San Fernando, Banco de Isabel II y el Banco de Barcelona. En 1846 se abría una sucursal de la Banca de Isabel II en Cádiz y se constituía la Caja de Descuentos de Zaragoza y la Sociedad Valenciana de Crédito y Fomento, en 1847 aparecen el Banco de la Unión y el Banco del Fomento de Ultramar.

    A partir de la ley de 1856 se produce en España un nuevo paso, y se produce en el contexto de la ley de ferrocarriles de 1855 y de la desamortizaron que van a dar lugar a la modernización de las instituciones financieras.

    La ley de 1856 va a permitir la aparición de bancos en forma de SA. También se fija otra ley de bancos de emisión, los cuales van a tener distintas funciones, como la de conceder créditos comerciales a c/p.

    La legislación de 1856 sobre las SA facilito que en solo 2 años se creasen 35 sociedades de crédito en España, entre las que estaba el Crédito Mobiliario de los hermanos Pereire, que centro su actividad financiera en las obras publicas.

    En 1865-66 las nuevas dificultades económicas produjeron el cierre de las sociedades más pequeñas. Las causas de la crisis económica y financiera fueron variadas; incapacidad de las compañías de ferrocarriles para hacer frente a sus deudas, guerra de secesión americana que al interrumpir las exportaciones de algodón provocaron dificultades en el sector de la producción textil del algodón y la crisis agraria.

    La ley de 1869 permitió el surgimiento de un nuevo tipo de bancos en España, los Bancos Hipotecarios de Crédito Agrario.

    En década de los 80 se produjo en España una nueva oleada de constitución de SA, creándose 42 nuevos bancos de los que solo ½ docena terminarían el siglo. La banca moderna no se afianzo hasta la década de 1920. Este hecho lleva a algunos autores a reivindicar la importancia de los comerciantes - banqueros como componente esencial del sistema financiero.

    Estos banqueros se dedicaban 1ª atendían sus propias necesidades y después las necesidades de los demás comerciantes, que les llevo a abandonar su primitiva actividad comercial.

    García López; estos comerciantes por su propio dinamismo les condujo a transformarse en bancos modernos o a integrarse en SA cuando el momento fue favorable al principio del s.XX.

    Tema 8. El desarrollo económico internacional entre 1820-1914

    1. Los movimientos internacionales de K.

    2. Los movimientos de mano de obra internacional.

    3. La actividad comercial: las políticas comerciales.

    1. Los movimientos internacionales de K.

    A) Introducción.

    1820 es considerado el punto de partida del nacimiento del capitalismo moderno porque desde entonces los países más adelantados se han visto envueltos en un proceso de crecimiento importante y sostenido. Los rasgos de este capitalismo son:

    1. La clara expansión y crecimiento de la actividad económica.

    2. Se incrementa la especialización económica entre las naciones de occidente a costa del expolio hacia el resto del mundo.

    3. Las mejoras en los transportes y comunicaciones fomentaron el movimiento internacional de K, mano de obra y de tecnología.

    4. La especialización en la producción de artículos que contaban con una ventaja comparativa entre los distintos países. Esta especialización fue posible gracias a los movimientos de K y de mano de obra. El comercio permitió que las zonas de ultramar proporcionasen a los países en vías de industrialización materias primas para llevar a cabo dicha industrialización.

    Los movimientos de K pueden ser:

    1. Inversiones a c/p

    2. Inversiones a l/p

    3. Inversión directa: el prestatario pierde el control de la propiedad del K

    4. Inversión indirecta (de cartera): tiene lugar cuando los flujos de K de un país a otro no proporcionan control de ningún tipo a favor de los prestamistas.

    B) Países prestamistas y prestatarios.

    Dentro de los países prestamistas destacan Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, posteriormente se incorporaron Alemania y USA

    Los principales beneficiarios son Europa hasta la 1ª mitad s.XIX, después el centro de gravedad se desplazo hacia Europa Oriental, América Latina, Asia, Africa.

    En cuanto a los destinos, hay países que son preferidos. Hay diferencias entre la localización de la prestación inversión a distintos países, en general, Francia invirtieron en Europa, sin embargo, Gran Bretaña invirtió en regiones de asentamiento europeo reciente.

    C) Las razones que explican los movimientos de capital internacional.

    A comienzos del s.XIX las inversiones extranjeras eran muy limitadas, todavía restringidas a unos pocos países europeos muy concretos. Después de las guerras napoleónicas hasta 1914 hay un gran crecimiento de dichas inversiones, por;

    1. El nacimiento de instituciones financieras especializadas tanto en los países prestamistas como prestatarios.

    2. Aparición de mercados de K como la City de Londres. Mercados de K que se hicieron cada vez más diversificados en sus posibilidades de negocio.

    3. En los países prestamistas, gracias al crecimiento económico, pudieron...

    4. Existen oportunidades en el exterior para realizar inversiones directas o en las que sean rentables o beneficiosas.

    5. Modificación de la estructura de la organización de la economía internacional visible en la creciente especialización del trabajo entre las naciones. Los europeos se especializan en la producción de bienes industriales y demandan materias primas y alimentos.

    Esta especialización más avanzada en transportes y comunicaciones llevo a que dichos países realizaran inversiones en el exterior y en el interior en la periferia.

    6. El nivel de asistencia técnica y de K que puede ser utilizado por un país coincide a menudo con su capacidad para absorber K, a su vez la capacidad de absorción del K depende de:

    1. Existencia de redes de transportes adecuadas.

    2. Espíritu o iniciativa empresarial.

    3. Disponibilidad de mano de obra cualificada.

    4. Existencia de recursos productivos.

    Los países mejor capacitados para absorber mejor el K fueron; USA, Australia, Argentina, Brasil...

    7. A partir de 1870 fue la política económica proteccionista y el establecimiento del patrón oro permitieron tanto la acumulación de K a los países prestatarios como su rápida transferencia a países prestatarios.

    La inversión directa después de 1870 intento evitar derechos aduaneros elevados mediante el establecimiento de factorías en los países que adoptaron medidas proteccionistas.

    8. Factores políticos que influyen en las decisiones de inversiones. Los prestamos en ocasiones se concedían por afinidades políticas. Además, la rivalidad política que creció en Europa a finales s.XIX se manifestó también en un desarrollo de la ideología imperialista y en una rápida colonización en Africa y Asia.

    D) El destino dado a las inversiones extranjeras en los países prestatarios.

    En el s.XIX las inversiones se dirigieron a 3 sectores principales:

    1. La adquisición de bonos gubernamentales, deuda publica.

    2. Las infraestructuras de transportes y de comunicaciones.

    3. Las industrias mineras.

    Otras inversiones menos relevantes se dirigieron al sector agrario. La inversión directa en las colonias fue el principal instrumento de la expansión de cultivos de plantaciones. La mayor parte de los flujos exteriores se dedico a infraestructuras de transportes.

    E) Balance de las consecuencias del movimiento de capital tanto para las prestaciones económicas como políticas.

    Los países deudores en el s.XIX ante las dificultades para devolver intereses y capitales, fueron sancionados de diversas maneras:

    1. Tuvieron dificultades para obtener nuevos prestamos internacionales.

    2. Algunos países deudores fueron sometidos a la actuación de comisiones extranjeras para administrar ciertos ingresos fiscales.

    3. En algunos casos los países deudores llegaron a perder su independencia política. Egipto.

    * Beneficios económicos de la inversión exterior.

    1. Países prestamistas: rentabilidad inmediata. Las inversiones exteriores permitieron avanzar en la especialización del trabajo reportando beneficios indirectos a los países prestamistas, precios baratos de productos alimenticios, acceso a materias primas. El país prestamista consigue un trato comercial preferencial con el país prestatario.

    2. Países prestatarios: para muchos países los movimientos de K y la llegada de inmigrantes fueron la ocasión de crecer rápidamente, USA, países que invirtieron adecuadamente los capitales exteriores reduciendo los costes en la producción primaria que incrementaron sus ventas en el exterior, lograron balanzas comerciales favorables consiguiendo además recursos para afrontar la deuda exterior.

    En Europa las inversiones extranjeras contribuyeron al proceso de industrialización, sin embargo, los efectos no fueron tan positivos para otros países prestatarios, Iberoamérica, Asia, Africa, el resultado de la inversión fue el desarrollo de fuentes de materias primas para las industrias europeas si que se diera la transformación de la estructura interna de su economía.

    2. Los movimientos migratorios de mano de obra internacional.

    2.1 Cifras. Países emisores y receptores.

    Se diferencian 2 tipos de migraciones:

    1. Asiáticas: la clave fue la prohibición de la esclavitud en 1830, esto ocasiono una grave falta de mano de obra en las economías de plantación agrícola de zonas tropicales. Los emigrantes asiáticos sustituyeron a los antiguos esclavos en estas economías de plantaciones que producían para mercados exteriores. Procedían principalmente de China, India y desde 1870 de Japón. Emigraban disponiendo de un contrato de trabajo previo, en el que se fijaba el tiempo del asentamiento, el salario y los costes del transito y de estancia que corrían a cuenta del dueño de la plantación.

    2. Europeas: la mayor parte de inversiones se dirigen a países de reciente colonización situados en la zona templada, también hacia esas regiones se dirigieron millones de emigrantes procedentes de distintas regiones de Europa, tanto trabajadores como empresarios.

    El destino preferido fue USA, principal destino de los europeos hasta las ultimas décadas del s.XIX. En 1890 disminuyo la emigración a USA y aumento la proporción de europeos que se dirigen a Canadá.

    También se dirigen a Brasil, por las explotaciones de café, y en menor medida a Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

    En Europa; Francia en el s.XIX fue un país huésped que atrajo a inmigrantes fundamentalmente italianos, belgas y españoles. Esto fue por el control temprano de las tasas de natalidad que explicaría las bajas tasas del crecimiento demográfico durante el s.XIX y en consecuencia, unas bajas disponibilidades de trabajadores.

    Junto a Francia, Alemania fue otro destino europeo, a comienzos del s.XX se convirtió en un foco de atracción de trabajadores agrícolas procedentes de Rusia y Polonia. Hay que subrayar que durante todo el s.XIX Alemania expulso población entre 1815-70.

    2.2 Causas de las migraciones de los europeos.

    1. Proceso de transición demográfica: los movimientos migratorios han de verse dentro de un contexto de crecimiento poblacional ocasionado por el proceso de transición demográfica.

    El crecimiento demográfico se produjo en distintas regiones europeas con un desarrollo tecnológico y económico muy dispar, entonces la expansión poblacional implico un aumento de la oferta de mano de obra y una presión en los mercados de trabajo.

    Las economías más atrasadas de Europa encontrarían más dificultades para ajustar el factor trabajo a las distintas actividades productivas todavía atadas a tecnologías tradicionales.

    2. A lo largo del s.XIX, con distinta intensidad y cronología, asistimos al desarrollo de importantes cambios sociales y económicos. Esto va a implicar un incremento de expulsión de población en el mundo rural.

    3. La razón de la salida de los británicos: durante la 1ª mitad del s.XIX las regiones europeas más industrializadas atrajeron inmigrantes rurales, pero estas regiones no pudieron absorber completamente a todos los inmigrantes rurales. Además una crisis económica que se produjo mediado el siglo, crisis de la patata, provoco hambre y emigración a ultramar.

    4. La expulsión de población también afecto a las regiones industriales europeas: por un lado la competencia de los nuevos sistemas de producción fabril se tradujo en la emigración de ciertos sectores del artesanado tradicional, por otro lado las primeras fabricas capitalistas reclamaban obreros especializados excluyendo a los trabajadores rurales sin cualificación del mercado de trabajo.

    5. Importantes ayudas financieras para facilitar la movilidad poblacional, dichas ayudas las aportaron el estado, parroquias y sociedades de inmigración y colonización. En la 2ª mitad del s.XIX disminuyo la ayuda financiera a la emigración por parte de las instituciones publicas de los países emisores, en contrapartida aumento la ayuda financiera de los países que atraían emigrantes. Además de la ayuda publica la financiación se baso en las remesas de los mismos emigrantes que facilitaba la salida de un nuevo miembro de la familia, este mecanismo condujo al establecimiento de cadenas migratorias y ayudo a la integración del inmigrante en el país de acogida.

    Causas de los países acogedores de inmigrantes: dichos países contaban con bajas densidades de población y además eran países que contaban con abundantes recursos naturales, en este contexto, dichos países se plantearon la construcción de infraestructuras de transportes y de comunicaciones. También se plantearon el desarrollo agrario e industrial, enfrentándose con escasas disponibilidades industriales, por tanto era necesario atraer población activa.

    Finalmente el ultimo factor, se puede tener en cuenta que la gran empresa capitalista que utiliza tecnología de producción en serie no opusieron obstáculos para la absorción o integración de los trabajadores inmigrantes procedentes de áreas rurales europeas.

    2.3 Consecuencias

    A)Países receptores:

    1. El papel principal en el s.XIX de la emigración fue la de efectuar una redistribución de parte de la población europea que fue enviada a las nuevas regiones productoras de artículos primarios.

    Para los países que acogen emigrantes, su llegada permitió un rápido crecimiento de la población en dichos países de acogida, proveyendo de mano de obra y contribuyendo a la ampliación de los mercados para la especialización y por tanto para la producción a gran escala.

    2. En muchos trabajos se establece una conexión directa entre inmigración y crecimiento económico en los países receptores, la inmigración impulso el crecimiento de la inversión, la renta y el empleo, además los inmigrantes empresarios aportaron capital y conocimientos tecnológicos y empresariales, por otro lado los artesanos y trabajadores no especializados impulsaron la construcción de infraestructuras y el desarrollo industrial.

    3. La inmigración reporto beneficios pero también supuso costes para los países receptores porque fue necesario hacer frente a la creciente demanda de viviendas, servicios educacionales, sanitarios, de transportes... Otro coste fueron los trabajadores nativos que tuvieron que afrontar una discriminación de los niveles salariales, hecho que a menudo condujo a violentas protestas contrarias a la inmigración, no obstante es difícil estimar la caída real de los salarios, así como la responsabilidad de la inmigración en dicha caída.

    La caída de los salarios no puede explicarse únicamente por la inmigración, es necesario incluir otras variables como; introducción de nuevas tecnologías o el mismo sistema de reparto y control de la propiedad de los medios de producción.

    B)Países emisores

    En principio la expulsión supuso perdida de K y de mano de obra, el país no recupera los gastos de formación de dicha mano de obra. Por otro lado,la emigración suponía la llegada de remesas monetarias y también la difusión de conocimientos tecnológicos.

    3. Las políticas comerciales en el s.XIX

    3.1 Introducción:

    En cuanto a las políticas comerciales en el s.XIX se pueden señalar 3 etapas:

    1. Antes de 1850: etapa proteccionista.

    2. Después de 1850: etapa intermedia de librecambismo hasta 70-80.

    3. Se vuelve al proteccionismo después de 1880 que se conoce como viraje proteccionista.

    * Fase librecambista: en esta fase los obstáculos artificiales (prohibiciones absolutas a la M de determinados productos y aranceles a las M) se redujeron o desaparecieron por completo.

    Esta política comercial fue adoptada inicialmente por Gran Bretaña y desde allí fue extendiéndose al continente europeo después de 1860, no obstante el librecambismo no fue aceptado absolutamente a excepción de GB y Holanda.

    ¿Por qué GB opta por el librecambismo?

    - Adam Smith: la explicación del crecimiento económico la encuentra en la división del trabajo: la especialización de la mano de obra que acompaña al progreso y que trae consigo una mejora de la capacidad productiva del trabajo. La distribución de la fuerza de trabajo en las distintas fases del proceso productivo que provoca la mejora de la capacidad productiva del trabajo.

    Los beneficios de la división del trabajo solo pueden ser posibles en la economías que producen para el intercambio en el mercado. De estas consideraciones se deduce que la división del trabajo seria limitada por la extensión del mercado, por ello, toda medida que ampliara el mercado geográficamente o económicamente era de interés general. El estado, por tanto, no debe intervenir en la vida económica, no debe imponer restricciones a la actividad comercial.

    - David Ricardo: “Principios de economía política”, esta obra fue clave para la defensa del librecambismo. En esta obra se dedica a estudiar el comercio internacional de la época y en su análisis se encuentra con grandes disparidades entre los beneficios y su distribución. Afirma que dichas disparidades se deben a las distintas ventajas comparativas que tienen las distintas naciones para producir distintos bienes. Propone que las ganancias del comercio se derivan de la especialización de cada país en las producciones en las que la economía tiene ventajas comparativas respecto a otras economías.

    ¿Cómo se produjo el avance del librecambismo en Gran Bretaña?

    Dicho avance se produjo cuando se eliminaron los 2 símbolos centrales de la política proteccionista británica tradicional:

    1. Las leyes del grano: los aranceles sobre el grano importado, leyes que se suprimen a mediados del s.XIX

    2. Las actas de navegación: el propósito de dichas actas consistía en reservar el comercio internacional de un país (GB) para su propia marina mercante, se suprimen en 1849.

    Otro ejemplo de opción política proteccionista es en 1834 la Unión Aduanera de Alemania (Zollwerein). Dicha unión surge de las uniones aduaneras de 2 estados alemanes: Bavaria y Prusia. Se estableció una tarifa aduanera exterior común para todos los estados miembros, también se abolieron los derechos aduaneros entre los estados miembros de la unión.

    A pesar de esos 2 logros, todavía no se llevo a cabo una completa unificación económica. Cada estado mantuvo su código comercial respectivo, leyes sobre patentes y monopolios estatales.

    Otro ejemplo fue la firma del tratado comercial entre Francia e Inglaterra en 1860 y supone un avance en el librecambismo (Tratado Obder-Chevalier). Por este tratado los países miembros se comprometen a:

    - GB suprime todos los aranceles contra los bienes franceses excepto vino y brandy.

    - Francia elimina la prohibición de M productos textiles británicos y reduce sus aranceles sobre productos ingleses.

    La característica de este tratado es que incluía la Cláusula de la nación + favorecida que va a estar presente en todos los tratados comerciales que se firmen posteriormente. Esta cláusula consiste en : fijaba que si una de las partes negociaba un nuevo tratado comercial con un 3er país, la otra parte del tratado se beneficiaria automáticamente de cualquier arancel más bajo concedido al 3er país.

    Además el tratado fue relevante porque a partir de este tratado se iniciaron una larga serie de tratados aduaneros comerciales. Fruto de dichos tratados fue el aumento de comercio internacional.

    Los países que disfrutaban de Tratados Comerciales comenzaron a cooperar en otros campos, firmaron acuerdos comerciales con el fin de facilitar las comunicaciones internacionales.

    * Fase proteccionista:

    En 1873, tras una expansión de varios años se produjo una crisis económica que afecto a la mayoría de las naciones industrializadas. La crisis económica afecto especialmente a la agricultura por la competencia ultramarina. Esa es una de las causas principales del viraje.

    Como consecuencia de la crisis se produjo una fuerte caída de los precios que duro hasta finales de la década de los 90.

    Los agricultores y ganaderos así como los industriales europeos van a reclamar al estado una intervención para aplicar normas proteccionistas y culparon de la crisis a la competencia internacional, consecuencia de los tratados comerciales y también reclamaron el intervencionismo del estado.

    Además de estas causas hay que tener en cuenta otros factores como el renacimiento del nacionalismo, imperialismo y rivalidades internacionales, reforzaron el papel del estado en todos los ordenes de la vida política y económica.

    Consecuencias inmediatas de la vuelta al proteccionismo:

    1. Endurecimiento del clima en las negociaciones de tratados comerciales.

    2. Una fuente decadencia de los intercambios comerciales.

    3. Gran Bretaña fue junto a Irlanda y Dinamarca los únicos países que permanecieron adheridos a las políticas librecambistas. El comercio exterior de GB sufrió las consecuencias de las barreras arancelarias de países que estaban accediendo a la industrialización. No obstante, los derechos arancelarios fueron moderados. Los británicos siempre pudieron beneficiarse de la cláusula de nación + favorecida.

    4. Para otros países el auge proteccionista contribuyo al crecimiento de la industria en USA y en Alemania.

    5. Afecta a la movilidad de K. Aumentan las inversiones directas.

    6. En la agricultura se inician avances técnicos en el sector.

    7. Importante influencia en la estructura empresarial, especialmente en las empresas industriales. Surgen grandes empresas dedicadas al control de los negocios a través de procesos de concentración horizontal, trust, o en otros casos, tipico de USA, holdings, empresas multiunitarias que surgen de procesos de integración vertical.

    ¿Relación empresas con proteccionismo? Estas grandes empresas surgen a partir de distintas iniciativas para fijar los P y mantener o elevar la inversión. Empresas protegidas por los derechos arancelarios que fácilmente pueden llegar a crear monopolios o oligopolios nacionales libres de competencia.

    Tema 9. La economía mundial hasta 1914.

    1. La gran depresión. Crisis de finales del s.XIX

    2. La economía y el comercio internacional antes de 1914.

    3. Colonialismo e imperialismo.

    1. Crisis de finales del s.XIX

    Nos centramos en la crisis de la agricultura de fines del s.XIX

    1. Causas de la crisis:

    A partir de la década de 1870-80, la agricultura europea registra una progresiva y general interrupción de la fase expansiva que había conocido durante 1830-40.

    El síntoma de la crisis va a ser el hundimiento de la mayor parte de los precios de los productos agrarios. Surgen en Europa dificultades crecientes para la venta de dichos productos, bajan los beneficios y los arrendamientos, la tierra se desvaloriza y se extiende un profundo molestar en todo el sector agrario en la sociedad. La causa principal de esta crisis son los problemas derivados del desarrollo del capitalismo a escala mundial.

    Los mercados de estos países se vieron inundados de productos fabriles de los países industrializados y al mismo tiempo, en ellos, se realizaron grandes inversiones, especialmente en ferrocarriles y en los transportes.

    Como contrapartida tanto para el pago de los productos industriales como para rentabilizar las inversiones realizadas, fue necesario estimular la producción de estos países. Muy pronto dicha producción llego a los mercados europeos.

    Además, no hay que olvidar otro elemento para explicar la facilidad con que los productos de ultramar se apropiaron de los mercados europeos y dicho elemento es su bajo precio. La tierra era prácticamente un bien ilimitado en Australia, Asia...por lo que se explica su bajo precio, no existían rentas y los costes eran menores.

    La causa de la crisis a finales del s.XIX es la llegada masiva a los productos europeos de productos agrarios de ultramar provocada por la revolución de los transportes y por la abundancia de tierras en los países de ultramar.

    La crisis fue general en Europa, pero la intensidad y la cronología fue diversa en cada uno de los países.

    2. Efectos de la crisis:

    Sectores más afectados dentro del sector agrario. En principio en la mayoría de los países el sector más afectado fue el cereal.

    El efecto inmediato para este sector va a ser la menor área cultivada de cereales aunque en este punto hay diferencias notables según los países.

    En cuanto al sector cerealicola el malestar del sector se agudizo por las malas cosechas.

    En los países mediterráneos la depresión también afecto al aceite durante 70-80. El único cultivo rentable hasta finales de los 80 fue la viña, pero a finales sufriría las consecuencias de la sobreproducción y a la baja de los precios del vino se añadieron las dificultades para encontrar mercados y una plaga de filoxera que destruyo amplias superficies.

    El sector agrario se va a ver afectado y la crisis también afecto al sector ganadero exceptuando el ganado lanar que se vio afectado por una caída de los precios desde los años 70. El resto de los productos ganaderos contuvieron los precios hasta mediados de los 80-90.

    Además parte de las perdidas derivadas de la caída de los precios de los productos ganaderos pudieron ser menores por el abaratamiento de los productos utilizados para la alimentación del ganado. La gravedad de la crisis ganadera dependió también del sistema ganadero empleado, así los dedicados a la leche mantuvieron una relativa rentabilidad.

    En resumen, la mayor parte de la producción agraria si se excluyen las hortalizas y algunos productos ganaderos, se vieron afectados en uno u otro momento por la crisis económica. Este hecho dio a la crisis una gravedad especial ya que a corto plazo todas las alternativas posibles resultaron muy problemáticas.

    Grandes arrendatarios: frecuentemente se insiste en que el grupo social más perjudicado por la depresión es el formado por los empresarios capitalistas y los grandes arrendatarios que centran el objetivo de la explotación en la obtención de unos beneficios ya que en el s.XIX caen los precios de los productos agrarios, en consecuencia el valor de la producción tiende a disminuir sin que se halle a c/p formas de reducir los costes de producción. Reclaman:

    1. Presionar para reducir el valor de los arrendamientos. En toda Europa consiguieron éxitos muy evidentes, una disminución generalizada de la renta de las tierras. Los arrendatarios en Europa consiguieron además mejorar las condiciones de los contratos, incluso en los momentos más críticos lograron condonaciones de los arrendamientos que sirvió para reducir los costes de producción.

    2. Salarios; los grandes arrendatarios no se beneficiaron de la reducción de los salarios agrícolas que mantuvieron, aunque si se aprovecharon de la intensificación del trabajo de los jornaleros que contribuyo a una reducción del coste de esta partida.

    De todas formas estas reducciones de costes no se produjeron de manera inmediata, esto explica que algunos empresarios se arruinaran y que en general todos sufrieran una disminución de los ingresos pero eso no evito que algunas grandes empresas se arruinaran.

    Grandes propietarios: se vieron afectados por la depresión del s.XIX. Sus exigencias en esta situación, se aliaron con los grandes arrendatarios y forzaron a la adopción de diferentes medidas al estado: reducción de la contribución territorial y elevación de las tarifas arancelarias.

    Otra respuesta de los grandes propietarios ante la caída del valor de los arrendamientos, algunos pasaron a la explotación directa de sus propiedades. En cualquier caso la posición económica y social de los grandes propietarios empeoro como consecuencia de la crisis.

    Campesinos:

    1. Endeudamiento de las familias campesinas.

    2. Perdida de la propiedad.

    3. Intensificación del éxodo rural que se produce en estos años de la depresión.

    En cualquier caso esta tendencia se vio contrarrestada en parte por la capacidad de resistencia del pequeño productor, que consiguió mantenerse a costa de la sobreexplotacion del trabajo empresarial y de la reducción del nivel de vida.

    Jornaleros:

    1. Sufrieron una prolongación de las jornadas de trabajo.

    2. El establecimiento de relaciones laborales mucho más duras.

    3. Disminución de la demanda de trabajo.

    3. Respuestas que se dieron a esta crisis:

    La única salida valida era abaratar la producción que permitiese la competencia en los mercados internacionales.

    Los países que más rápido avanzaron fueron GB, Dinamarca y Países Bajos, porque se redujo la renta de la tierra y los procesos de innovación tecnológica.

    Los demás países adoptaron medidas proteccionistas.

    Además de estas medidas también se pusieron en practica cambios de orden teórico; selección de semillas, extensión del regadío, perfeccionamiento e introducción de nuevas maquinas, fertilizantes.

    2. La economía y el comercio internacional (p.98)

    En el periodo 1850-70 fue cuando la economía británica alcanzo su máxima preeminencia mundial. En torno a 1870 se calcula que cerca de la 1/5 parte del comercio mundial de manufacturas estaba en manos de GB y alrededor de la 1/3 parte de la producción mundial era británica, además la mayoría de las mercancías eran transportadas por embarcaciones británicas. En el periodo 50-70 los flujos comerciales estaban financiados por bancos cuya sede central se situaba en Londres, después GB empieza a perder esa hegemonía.

    La participación británica en la producción mundial de manufacturas va disminuyendo a favor de USA y Alemania. El retroceso como potencia industrial se vio acompañado de una paralela perdida de posiciones sociales en los mercados internacionales.

    Además de la perdida general de posiciones comerciales de GB hay que destacar el cambio en la dirección de las exportaciones de manufacturas inglesas que las dirige al mercado del imperio y los dominios coloniales.

    3. Comercio y colonización

    Introducción: La proporción de la superficie terrestre ocupada por los europeos, en forma de colonias pasa del 37% en 1800 al 84% en 1914.

    El s.XIX que había comenzado con la desintegración de los bienes coloniales de América, conoció un rápido proceso de expansión colonial. Si los viejos imperios habían estado básicamente en las Américas, sin embargo los nuevos imperios estaban en Africa, Asia y el Pacifico.

    Las nuevas colonias eran en su mayor parte colonias de ocupación en la que una pequeña minoría de europeos ejercía el control político sin que se produjera sin embargo la unidad racial y cultural. Se incremento el numero de potencias coloniales: Alemania, Italia, Rusia, Japón, España, GB, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda.

    Interpretación Eurocentricas: interpretaciones desde la perspectiva de los países europeos:

    . Económica: incluye el imperialismo comercial y el imperialismo ligado a la inversión de capitales.

    . Político: dice que las colonias fueron exigidas para ponerlas al servicio del poder, prestigio o seguridad del estado más que la de la riqueza de sus ciudadanos. Las colonias adquirían importancia como parte del equilibrio político y diplomático entre diversos estados europeos.

    El imperialismo era el resultado de la competitividad dentro o entre los principales estados de Europa y Norteamérica, competitividad que a su vez generaba la decisión de impedir que otra potencia ganase ventaja alguna en ultramar.

    En el imperialismo primo la actitud defensiva frente a otras potencias europeas, preocupación por proteger los intereses ultramarinos existentes de la amenaza extranjera. Pocos de los gobernantes que presidieron el reparto colonial pensaron que las nuevas colonias fueran esenciales como fuente de poder político.

    . Mercantiles: aumento del nacionalismo de masas en el ultimo ¼ del s.XIX. Después de 1870 el nacionalismo fijo sus ambiciones en Africa o Asia. Paralelamente a esta hipótesis nacionalista hay una teoría más complicada que se basa en el crecimiento del racismo, la creencia de que los europeos eran racialmente superiores a las demás razas.

    Interpretaciones Periféricas: la colonización pudo ser una respuesta de las potencias metropolitanas a estímulos externos más que la expresión de problemas económicos. Esta visión plantea el análisis previo de los problemas en la periferia para hacer inteligible las respuestas de Europa. Esto significa analizar un primer problema que es el cambio en las relaciones entre los europeos y los demás pueblos.

    En el s.XIX esta relación ha cambiado porque se termino el aislamiento total o parcial con otros lugares respecto a Europa, además ocurrió que la relación de poder entre Europa y los otros pueblos cambio espectacularmente. Europa rompió los limites geográficos de siglos anteriores. Utilizo nuevas fuentes de energía.

    El imperialismo europeo puede explicarse como una reacción de comerciantes, banqueros y gobernantes a los cambios en la periferia, cambios que hicieron difícil e incluso imposible mantener el imperio oficioso durante las ultimas décadas del s.XIX

    El imperialismo oficioso aumento la resistencia de los pueblos indígenas a la población europea, la resistencia indígena termino en la anexión oficial al país.

    Finalmente hay que tener en cuenta que otra consecuencia de la penetración europea en Africa y en el Pacifico donde las unidades políticas eran pequeñas y las religiones primitivas, fue que la presencia de comerciantes extranjeros, plantadores, misioneros, erosionaron las instituciones indígenas y la cohesión social preexistente.

    En muchos casos se llego hasta la desintegración total de dichos estados y esos cambios sirven para algunos autores para explicar como algunos países europeos llegaron a reclamar la intervención europea para restablecer esa estabilidad política.

    Tema 10. La economía del periodo de entreguerras.

    1. La 1ª GM y sus consecuencias

    2. Los años 20

    3. La depresión de los años 30

    1. La 1ª GM y sus consecuencias económicas.

    1.1 Perdidas de población:

    La guerra origino la perdida de población, muchos de los que fallecieron eran personas jóvenes en edad activa. Alrededor de 13 millones de personas en toda Europa.

    Además hay que tener en cuenta el déficit de nacidos en los tiempos de guerra y en este aspecto se estima que la perdida de población por esta causa fue igual a la cifra total de muertes militares y civiles.

    En total tenemos un déficit de población de 22-24 millones que equivale al 7% de la población total.

    La gripe de 1917-18 se cobro en Europa muchas víctimas, además las perdidas de población en los Balcanes y Europa Oriental como consecuencia del hambre.

    Conflictos fronterizos y matanzas en la Europa del Sudeste, Europa llego a perder en todo este largo periodo incluyendo Rusia 50-60 millones de personas.

    A pesar de las perdidas humanas pocos países europeos sufrieron escasez de trabajadores en la posguerra. Además el periodo postbélico estuvo caracterizado por un alto desempleo en muchos países europeos.

    1.2 Destrucción física y perdidas de K

    Las perdidas de K es difícil de estimar. Lo que si es cierto es que en Europa el valor del stock de K se deterioro durante la guerra como consecuencia de la venta de activos extranjeros, del freno de la inversión.

    Algunos países sacrificaron territorio y propiedad como consecuencia de los acuerdos de paz. La incidencia del impacto destructivo en este punto vario de unos países a otros. Los países más afectados fueron Francia y Bélgica. En términos relativos quizás algunos de los países más pequeños situados en el este de Europa fueron los más afectados como Polonia, Serbia, Austria y Rusia.

    En otros países de Europa el daño físico fue mucho menor pero en la mayoría de los países europeos sufrió un sustancial atraso de la inversión.

    La tarea de reconstrucción fue difícil, el proceso se complico a causa de los acuerdos de paz que impusieron grandes sanciones a los vencidos y procedieron al reparto de Europa de una manera contraria al bienestar económico del continente.

    1.3 Legado financiero de la guerra

    Se estima un coste de 260.000 millones $, esto suponía unas 6 veces la suma total de toda la deuda nacional acumulada en el mundo desde finales del s.XVIII hasta 1914.

    En Europa se abandono la disciplina del patrón oro y la opción fue el recurso a la financiación con déficit. El recurso a crédito más que los impuestos fueron la principal fuente de financiación. Los bancos concedían prestamos a los gobiernos mediante la creación de nuevo dinero o bien recibiendo promesas de pago de los gobiernos y procedieron a incrementar la oferta de dinero utilizando las promesas como reservas.

    Esto tuvo diversas consecuencias: aumento de la oferta monetaria, aumento de la deuda publica, disminuyen las reservas metálicas de los bancos, inflación, depreciación monetaria.

    Estos problemas inflacionistas empeoraron durante el 1er año de la paz a causa de que continuaron las descuidadas políticas monetarias y fiscales.

    En este contexto la inestabilidad monetaria dificulto otro nuevo obstáculo de reconstrucción de la economía europea. Otra circunstancia fue la compleja serie de deudas intergubernamentales contraidas entre los aliados y las cargas impuestas a los vencidos fueron una fuente de rivalidades internacionales en los años 20, también impidieron el proceso de reconstrucción financiera.

    1.4 Declive económico de Europa y ascenso de USA y Japón.

    Como consecuencia de la guerra se produjo un fuerte freno de crecimiento de la renta y de productos europeos. Esto supuso que la posición económica de Europa en el escenario internacional empezase a declinar. Además muchos países europeos pasaron a ser dependientes de fuentes externas de oferta de materias primas, alimentos y de financiación.

    USA fue el principal beneficiario de la guerra. Ayudo a financiar la causa aliada durante los años que duro el conflicto convirtiéndose más tarde en una fuente de financiación. Otros países de la periferia se beneficiaron porque en Europa aumento la demanda de alimentos, materias primas y junto a ello, la guerra ocasiono una escasez de bienes manufacturados.

    Todos estos hechos aceleraron el proceso de industrialización en países ultramarinos.

    Alemania, Francia, Bélgica, Polonia: el producto industrial era en torno al 30% más bajo que el producto industrial estimado para el año 1913.

    GB e Italia consiguieron alcanzar su nivel anterior en 1920.

    Otros países europeos neutrales no sufrieron este declive económico; Suecia, Noruega, Suiza, estos países se beneficiaron de las demandas del periodo bélico. En este sentido supuso para dichos países la expansión de industrias pesadas. También introdujeron en las empresas industriales importantes innovaciones y nuevos métodos de producción.

    Otro país muy beneficiado fue Japón; se convirtió en un país industrial y técnicamente maduro en este periodo. Paso en 1919 de ser una nación deudora a ser acreedora, también aporto ayuda a ese proceso de reconstrucción europeo.

    Debemos destacar el hecho de que se produjera la aceleración de la actividad industrial; Latinoamérica, Asia, partes de Africa. Este desarrollo industrial que fue fruto de escasez de bienes industriales en Europa se frustro pronto cuando las condiciones económicas volvieron a ser normales y la producción industrial en Europa se reanudo.

    Otra consecuencia para el sector agrario europeo, la guerra dio un gran estimulo a la producción primaria tanto de alimentos como de materias primas beneficiando a los países ultramarinos.

    Finalmente diremos que la guerra supuso un desplazamiento en el equilibrio del poder económico desde Europa hacia las Américas y en menor medida hacia el pacifico.

    1.5 Problemas estructurales

    1. El sistema de banca y el crédito y la organización de los mercados monetarios fueron suspendidos o fue modificado su funcionamiento durante la guerra, tuvieron que ser restablecidos o registrados a las nuevas condiciones económicas

    2. El restablecimiento de la estabilización monetaria, después del abandono del patrón oro.

    3. La escasez de capitales, fue especialmente grave en Europa central y oriental.

    4. El nuevo diseño de muchas fronteras en Europa como consecuencia de los nuevos tratados de paz supuso el replanteamiento de las conexiones comerciales y líneas de transportes existentes. Supuso también la adopción de nuevas monedas y en algunos casos el entero replanteamiento de los sistemas económicos.

    Muchos de los antiguos vínculos comerciales se perdieron y otro tuvieron que reavivarse con dificultades durante los años 20, justo en una época en la que la sustitución de importaciones y el aumento de la producción lo hacia más difícil.

    5. Ciertos sectores de la actividad industrial experimentaron una fuerte hiperconexion en relación con las necesidades de los tiempos de paz, es decir, cuando finalizo el conflicto se enfrentaron con el exceso de capacidad productiva. Este problema afecto a industrias pesadas, producción de buques, carbón, acero. El problema también afecto a muchos países ultramarinos generando una seria amenaza para los productores europeos. El problema se agravo porque la guerra estimulo la sustitución de importaciones y el nacionalismo económico.

    Finalmente, los nuevos desarrollos técnicos y la aceleración en la aplicación en las tecnologías existentes se añadieron en el problema estructural y originaron un exceso de capacidad en las industrias en competencia.

    1.6 Cambios políticos y sociales

    La guerra en Europa intensifico la conciencia social, saco a la luz algunas desigualdades e injusticias sociales. La guerra supuso también en toda Europa una participación creciente del estado en la vida económica y social.

    También supuso un crecimiento del tamaño e importancia de las organizaciones laborales, sindicatos.

    Finalmente en Europa central y oriental aumentaron las demandas de reformas agrarias.

    1.7 Auge y depresión de la postguerra.

    * Acuerdos de paz

    Se firmaron diversos tratados de paz por separado con cada una de las potencias enemigas, los más importantes fueron los firmados con Alemania “Tratado de Versalles” entre aliados y Alemania y los firmados con Austria y Hungría.

    Estos tratados no solo impusieron sanciones a los enemigos sino que provocaron amplios cambios territoriales en Europa central y oriental.

    1. Cambios territoriales:

    Se crearon nuevos estados independientes: Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Finlandia, estonia, Letonia y Lituania. Estos estados fueron creados a partir de la ruina de los imperios Alemán, Austríaco y Ruso.

    Las perdidas territoriales alemanas fueron considerables. Las áreas cedidas contenían algunos de los recursos agrícolas industriales más ricos de Alemania. Además los aliados confiscaron casi toda la marina mercante y casi todas las inversiones exteriores, además de la pesada factura de las reparaciones que exigieron los aliados en 1921.

    En resumen, los tratados provocaron realineaciones territoriales que no pueden considerarse satisfactorias desde ningún punto de vista, porque:

    - Provocaron un aumento del numero de unidades aduaneras.

    - Se dejo a muchas minorías nacionales bajo gobierno ajeno.

    - Se crean enormes problemas de integración económica porque los tratados implicaron la quiebra completa de las anteriores pautas comerciales y líneas de comunicación.

    2. Sanciones económicas:

    Las deudas de guerra y las reparaciones fueron otro impedimento de cara a la reconstrucción económica de Europa.

    * Fracaso de la ayuda

    Al concluir la guerra, la mayor parte de Europa se encontraba empobrecida, la producción era muy baja y el hambre era inminente, el K y las materias primas escaseaba, los sistemas de transporte estaban desorganizados, junto a todo esto los mecanismos financieros y monetarios no funcionaban con regularidad.

    Dentro de este panorama la situación era especialmente critica en Europa central y oriental:

    - Los alimentos escaseaban debido a que la producción agrícola estaba a 1/3 por debajo de los niveles de antes de la guerra.

    - Los medios de transporte no garantizaban la distribución de dichos alimentos.

    - Las enfermedades se extendían por distintas regiones de Europa.

    - Los niveles de desempleo eran muy altos.

    En Europa el problema más grave era resolver las necesidades de consumo, la distribución de alimentos. Esto se hizo: la ayuda la proporcionaron organizaciones norteamericanas, principalmente American Relief Administration creada en 1919. Estos programas oficiales de ayuda fueron recortados considerablemente después de junio de 1919. En lo sucesivo se encargaron organizaciones particulares y semioficiales. Estas organizaciones distribuyeron alimentos en Europa en su mayor parte gratuitamente durante 2 ò 3 años. El balance final es que la ayuda fue insuficiente, no alcanzo a satisfacer las necesidades reales.

    Europa también necesitaba materias primas, capital y bienes de consumo, en este sentido no se llego a trazar un plan general global para la reconstrucción y los esfuerzos internacionales en dichos actos fueron muy limitados.

    Alcroft: los esfuerzos internacionales por fomentar la reconstrucción fueron insuficientes después de la 1ª GM.

    * El boom y la depresión de 1919-20

    Mientras gran parte de Europa luchaba contra el hambre, la pobreza y la reconstrucción, los aliados occidentales y otros países no europeos disfrutaban de uno de los booms más espectaculares de su historia. USA, GB, Japón.

    - Características:

    1. La espectacular subida de los precios porque se desato la demanda contenida de mercancías en un momento en el que la producción todavía se estaba recuperando de los efectos de la guerra.

    2. El boom fue muy especulativo basado en escasez temporal sin un gran aumento de la producción.

    3. Uno de los factores del boom fueron las repercusiones de la guerra que provocaron inflación.

    4. Otros factores fueron la escasez de espacio para el transporte marítimo, dislocación del transporte interno. Además se producía acaparamiento especulativo.

    5. En el boom parte de la culpa la tuvo la política gubernamental. Los controles gubernamentales sobre la actividad económica fueron abandonados muy rápidamente al terminar la guerra. Los gastos públicos continuaban siendo muy elevados y las condiciones crediticias eran bastante fáciles en USA y GB.

    6. En otros países, Europa central y oriental continuo la política financiera y monetaria inflacionista seguida durante el periodo de la guerra.

    - Terminación del boom:

    El boom termino tan rápidamente como había empezado y termino inicialmente en USA, cuando la actividad industrial comenzó a declinar.

    La mayoría de los países tanto productores básicos como países industriales registraron una inflexión de la actividad comercial y de los precios.

    1. La caída de la producción.

    2. La caída de precios.

    3. Distribución de las M.

    La principal ventaja fue que la depresión de 1920-21 fue mucho más breve que la de 1929. Los únicos países que se libraron fueron países de la Europa central y oriental, porque sus monedas se habían depreciado tanto que estaban disfrutando de un alza temporal de las X.

    - Causas de la depresión 1920-21:

    La depresión fue una reacción inevitable al boom previo, es decir, a medida que la producción fue alcanzando el nivel de la demanda y empezaron a llegar mercancías de ultramar, la base del boom se desintegro.

    Alcroft, opina que este razonamiento no concuerda con la realidad, en muchos casos el boom fue de precios más que de producción de modo que es improbable que pudieran hacer frente a toda la demanda insatisfecha.

    Una posibilidad para explicar la depresión es que la inflación de los precios produjera su propia cura consistente en que los precios en rápida extensión y los salarios rezagados frenaron el crecimiento de las rentas reales y motivaran la resistencia de los consumidores. A ello hay que añadir la rápida subida de los costes industriales que produjo incertidumbre, a la vez que en muchos países, USA, en el invierno 19-20 empezaron a funcionar inelasticidades en la oferta. La rápida expansión industrial unida a las huelgas en las industrias básicas y en el transporte hizo que la producción alcanzase su techo a finales de 1919 y 1er trimestre de 1920. Esto acelero el ritmo de inflación e incremento todavía más la resistencia de los consumidores.

    Muchos autores hacen bastante hincapié en papel que tuvo la política gubernamental en el freno del boom. Las medidas fiscales y monetarias de índole restrictiva especialmente en USA y en GB frenaron la expansión y también redujeron el flujo de créditos y prestamos hacia el exterior. Esto freno a su vez la demanda de M.

    - Consecuencias de la depresión 20-21:

    1. Las perspectivas de una transición fácil y rápida a las condiciones de la paz se truncaron.

    2. En 1921 muchas fabricas estaban cerradas, los niveles de desempleo eran altísimos, la agitación industrial se extendía por Europa y fuera de ella.

    3. Para los países deudores las consecuencias fueron peores:

    1. El salario real del endeudamiento internacional continuo creciendo hasta 1923.

    2. Se redujeron las exportaciones a USA.

    3. Dichos países se ven perjudicados por la reducción de los prestamos al extranjero de USA.

    2. Los años 20

    1. Los años de reconstrucción y recuperación 21-25.

    * Nivel mundial:

    Después del gran freno de la actividad económica registrado en 1921, la producción manufacturera mundial se recupero muy rápidamente y es probable que superase el nivel de 1913 en 1922-23, siendo en 1925 cerca de un 22% superior a la de 1913. Con todo es destacable el contraste entre Europa y el resto del mundo, la producción industrial en Europa no logro sobrepasar por poco en nivel de 1913 hasta mediados del decenio.

    Aparte de algunos países europeos (P. Bajos, Italia, Checoslovaquia) la mayoría de los países que entre 1913-25 registraron ganancias sobre la media mundial se encontraban fuera de Europa (USA, Japón, Australia, India). Por el contrario la mayoría de los países del centro y este de Europa no lograron recuperar los niveles de actividad industrial de antes de la guerra.

    El comercio mundial también creció en torno al 16%, mientras que la población mundial creció solo en 3%. Además en esta etapa el rápido desarrollo de muchos productos nuevos como automóviles, radio, seda artificial... señalan un mayor nivel de vida. También destaca las ganancias que estuvieron repartidas de forma muy desigual: América del N y Japón registraron las mayores ganancias mientras que en Europa en 1925 todavía la renta per capita era indudablemente inferior a la de antes de la guerra.

    * Nivel europeo:

    En Europa en 1925 se ha recuperado los niveles de actividad anteriores a la guerra, siendo en algunos casos la recuperación incompleta. Muchos países continuaron sufriendo un exceso de paro.

    El comercio europeo seguía sin alcanzar el volumen de antes de la guerra. Para Europa el hecho de que la producción industrial apenas hubiera rebasado la producción de 1913 indica que la renta per capita estaba por debajo del máximo previsto.

    En conjunto para Europa el progreso no fue muy espectacular. Además las tasas de recuperación fueron muy desiguales, no solo entre regiones sino también diferencias entre países situados en la misma zona.

    La mayoría de los países europeos tuvieron problemas especiales durante el periodo de reconstrucción aunque hay una serie de factores generales para explicar

    la lentitud de la tasa de recuperación europea:

    1. La tarea de reconstrucción era enorme, reconstrucción de los daños materiales. En Europa central y oriental además había que crear unidades econonomicas viables a partir de nuevos estados o a partir de estados que habían perdido territorio.

    2. Las condiciones económicas y políticas inestables del periodo, eran frecuentes las huelgas, hostilidades fronterizas.

    3. Las dificultades monetarias, se creo un clima de inestabilidad monetaria, de hecho fue uno de los principales factores que impidieron la recuperación europea. Solo alguno países se beneficiaron de esta situación de inestabilidad monetaria (Francia e Italia) que provoco efectos negativos:

    1. Impidió que varios países pudieran controlar la inflación (Alemania, Polonia, Austria)

    2. La incertidumbre creada por la extrema volatilidad de los cambios. Obstaculizo la reanudación del comercio exterior y dificulto la tarea de hacer planes para el futuro.

    4. La escasez de recursos, fue el principal problema que tuvieron que afrontar los países de Europa central y oriental. Nos referimos tanto a la escasez de equipos y materias primas. También nos referimos a un problema más grave que fue el de escasez de capitales. La importación de K a la Europa continental mediante prestamos fue todavía muy limitada durante estos 5 años y la mayor parte de los que llegaron se dirigieron a países de la Europa occidental y septentrional.

    5. Problemas privativos de la Europa central y oriental:

    1. Depresión demográfica: las presiones de la población se añadieron a los anteriores problemas citados. La población estaba aumentando más rápidamente que en el oeste de Europa sin posibilidades de emigrar.

    Este crecimiento de la población se va a traducir en una presión de la población en la tierra y esa presión se resuelve cuando los países pusieron en practica diversos proyectos de reforma agraria que condujeron a una fragmentación de la propiedad y eso se tradujo en un aumento de la agricultura de subsistencia a pequeña escala sin introducir innovaciones técnicas.

    2. Amplia devastación del periodo bélico, escasez de K, caída de los precios de los productos primarios en los 1os 20 y el cierre de los mercados europeos occidentales a la producción agraria de los países del este.

    La salida para todos estos problemas fue la industrialización forzada que origino empresas ineficientes y un gran exceso de capacidad.

    2. Segunda mitad años 20. Auge económico:

    A mediados de la década de los 20 las condiciones económicas y políticas en Europa eran algo más estables. En esta etapa se va a lograr un control de la inflación tanto en los países de la Europa occidental como oriental y central. La vuelta al patrón oro de GB preparo el terreno para concretar la estabilización monetaria en otras partes de Europa.

    El proceso de reconstrucción europea estaba casi completo, ahora Europa occidental y central consiguió un crecimiento económico mayor que la Europa occidental.

    - Características del auge:

    1. La expansión de la actividad fue un fenómeno completamente mundial, las tasas de desempleo se mantuvieron altas y hubo todavía un margen de capacidad infrautilizada.

    2. Propicio un aumento significativo de la producción y de los beneficios empresariales en los países industrializados.

    3. Lo que distinguió a este auge de los anteriores fue la intensa especulación en la bolsa de valores que se produjo en USA y en menor medida en algunos países europeos.

    En Europa la renta per capita fue mayor en promedio de la que se estima para 1925 ó 1913 aunque todavía permaneció desigualmente repartida.

    Europa en su conjunto progreso más rápidamente que la mayoría de las principales regímenes del mundo en este periodo. Para el conjunto de la Europa industrial los índices de la producción industrial del 25 es 100 y del 29 es 123.

    - Expansión por países:

    1. USA: el auge fue impulsado por las industrias basadas en la demanda interior por industrias de la construcción, servicios, transportes y nuevas industrias de bienes de consumo duradero, algunas de la cuales experimentaron un rápido progreso técnico que condujo a una caída de los costes unitarios.

    2. GB: en 1925 decide volver al patrón oro y vuelve a restablecer la paridad de antes de la guerra. Alcroft señala que los problemas de GB se centran en una industria que se esta quedando obsoleta.

    3. Francia y Bélgica: lograron una gran expansión. Ninguno de los dos cometió el error de restablecer las anteriores paridades de sus monedas con el oro. Francia consiguió en 29 una producción industrial entre un 30-40% superior a la alcanzada antes de la guerra. Química, ingeniería, metalurgia, automóviles.

    4. Alemania: el progreso económico fue especialmente notable en el sector industrial y concretamente en las industrias de bienes de K y las basadas en las ciencias y nuevas tecnologías. El progreso fue menos notable en las industrias de bienes de consumo. Entre 1925-29 el progreso solo sirvió para recuperar el terreno perdido con anterioridad. La agricultura permaneció estancada. Paro alto.

    5. Europa oriental: lo hizo mejor que la occidental, la producción primaria se incremento más deprisa y hubo una impresionante expansión en algunas actividades industriales. El proceso fue apoyado por la entrada de K exterior, por los subsidios estatales, por los controles a la M y elevados aranceles. La orientación hacia una mayor subsistencia o hacia la sustitución de importaciones fue acompañada por una expansión de las empresas estatales. Para fomentar la industria se realizaron esfuerzos previos para mejorar la productividad de la agricultura.

    3. Los años 30: depresión de 1929-33.

    1. Introducción:

    Todos los países sufrieron declives sustanciales tanto en la producción industrial como en el PIB, siendo la URSS la principal excepción. En la URSS continuo la expansión de la industria pesada, inversión en granjas estatales y privadas, en plantas industriales de maquinaria agrícola se establecieron nuevas fundiciones de hierro, acero y nuevas industrias mecánicas.

    Europa oriental sufrió sin embargo la depresión y un descenso más agudo que Europa en su conjunto donde la caída del PIB fue del 10%.

    - Indicadores de la crisis:

    1. Caída de los precios de las mercancías.

    2. Caída de X y M.

    3. Aumento del desempleo.

    2. Orígenes de la crisis:

    Alcroft explica el origen de la crisis en base a la “Teoría de los Ciclos Económicos”: la depresión de 1929-32 no fue una excepción en la secuencia histórica a l/p de la actividad cíclica de la economía y además que la crisis de 29 es un caso especial por 2 motivos:

    1. Repercusiones de la 1ª GM que originaron desajustes y elementos de inestabilidad de la economía mundial y por ello la hicieron más vulnerable a las tensiones.

    2. Los orígenes de le depresión están en USA: los acontecimientos de USA junto a la influencia en el mundo de su economía marcaron la duración de la crisis. La sacudida inicial vino con disminución del préstamo exterior en 28-29 ya que:

    - Se incrementaron los t.i.

    - Intensificación de la especulación en la bolsa.

    La 2ª sacudida se produjo en el verano de 1929 con el crack de la bolsa de NY, que motivo una interrupción de los prestamos y la repatriación de los existentes anteriormente. Se produjo por una reacción a la expansión de los 20. Hubo signos de agotamiento de las oportunidades de inversión, especialmente en sectores como la construcción, productos de consumo duraderos que habían producido el movimiento al alza anteriormente. Y esto unido con una restricción del conjunto de las ventas y de los gastos de consumo hacia el final de la 1ª GM que llevo a un deterioro de la confianza de los negocios.

    Piore y Sabell hablan de la existencia de un factor estructural para explicar la depresión; la gran empresa reforzó su control del mercado, de sus propios productos y de sus fuentes inmediatas de recursos. La gran depresión revelo los limites de control de las grandes compañías.

    La rapidez de la depresión se vio precipitada por la perdida de confianza en los negocios después del crack del 29.

    3.3 Consecuencias:

    1. Disminución del préstamo exterior: en 1932 la exportación disminuyo un 32% de lo previsto en 1929. Para Europa la consecuencia inmediata fue la descapitalizacion de amplios sectores económicos de Europa.

    2. Disminución de M con la implantación de aranceles.

    - Precios productos primarios: los países de Europa central y Latinoamérica tuvieron que enfrentarse con una disminución de los precios de la producción primaria, con un deterioro de las balanzas comerciales ya que los valores de las X caían más deprisa que los de las M, mientras que debían afrontar el pago de las obligaciones de sus intereses de la deuda externa.

    Las salidas fueron la devaluación, medidas restrictivas a la M de manufacturas y el impago de la deuda y abandono del patrón oro.

    - Países desarrollados: recibieron directamente el impacto de la crisis de USA e indirectamente a través de la periferia cuando disminuyo la demanda de manufacturas industriales. Esto provoco la caída del consumo y demanda de materias primas.

    Alcroft dice que el papel de USA en la actuación de la crisis es innegable, insiste en que actúo de catalizador en una situación de inestabilidad económica: las tendencias deflacionistas sectoriales eran muy comunes y se reflejaban en problemas de exceso de capacidad tanto en los productos industrializados como productos de producción primaria. A esto añade el desequilibrio de las cuentas exteriores motivado por las reparaciones y las deudas de guerra. Las políticas arancelarias y las distorsiones producidas por el planteado problema de estabilización monetaria. Las políticas gubernamentales equivocadas también ayudaron a agravar la espiral deflacionista. Las restricciones monetarias y otras políticas proteccionistas empeoraron las cosas.

    A todos los problemas señalados se añade la crisis financiera en Europa 30-31 por la creciente demanda de liquidez por parte de los acreedores extranjeros en una época en la que las industrias financieras de Europa estaban sobrecargadas en sus compromisos con las industrias deprimidas.

    - Consecuencias de esta crisis:

    1. Caída de la producción industrial y de las inversiones.

    2. Caída de los precios de productos primarios.

    3. Aumento desempleo.

    4. Paralización del comercio internacional.

    5. Se abandono el patrón oro, depreciación de las monedas.

    6. Políticas comerciales proteccionistas.

    3.4 Recuperación:

    Se logro a mediados de la década de los 30, aunque se interrumpió temporalmente entre 1937-38. Los especialistas hablan de una recuperación parcialmente completa. La mayoría de los países de Europa tenían niveles de desempleo más altos que en 1929, mientras que el sector agrario actuaba como un obstáculo para el desarrollo de Europa oriental.

    Un factor común a todos los países fue el aumento de la participación del estado en la economía que se concreto en diferentes aspectos:

    1. Política de devaluaciones monetarias.

    2. Controles de los pagos y movimientos de K.

    3. Fomento del empleo.

    4. Fomento de inversiones publicas.

    historia.doc Página 25 de 54

    - 25 -




    Descargar
    Enviado por:Fernando Martinez Soriano
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar