Historia del Arte


Historia del Arte


MATERIALES

Madera, alabastro, mármol, piedra, bronce. Policromía

El material por excelencia es la madera, material blando más adecuado para expresar las emociones religiosas, las más frecuentes son las de pino, nogal, roble, cerezo. Además de la madera se utilizaba el alabastro, sobre todo en Aragón, sobre todo para la escultura funeraria, en Aragón tb para retablos. La piedra para la escultura funeraria y excepcionalmente para retablos.

Las obras que no se policromaban era por falta de fondos, el oro es un material elemental, incluso para policromar el alabastro.

LAS OBRAS

Retablos, escultura funeraria, sillerías de coro, escultura monumental

LOS DIVERSOS CENTROS ARTÍSTICOS

Burgos, aparece como primer foco en cronología y a la muerte de Bigarny decae y es sustituido por Valladolid.

Zaragoza, ya existía como foco importante desde el siglo XV y Damiant Formen se traslada desde Valencia en 1509 para trabajar en el retablo del pilar. Estos maestros mueren y no son sustituidos. El foco oscense se pone en marcha cuando Forment trabaja allí.

Valladolid, se reforzara con la llegada de Juan de Juni xq allí se reúnen los mejores escultores, pervivirá hasta el siglo XVII

Granada, a partir de 1527 con la llegada de Siloe, pertenece a la corona de Castilla a fines del siglo XVI aparece tb Sevilla.

Navarra, a partir de 1572 hará grandes proyectos de escultura renacentista

El rioja, +1537 con Damiant Forment al construir el retablo de la Cartuja, además, los trabajadores de su taller se instalan allí.

ARTISTAS

Algunos artistas quieren salir de la condición de artesanos, hay un intento de aproximarse a la idea actual de artista bajo una formación humanista pero estos artista tienen una formación tradicional que desde pequeños formaban parte de un taller y alo mas aventajados se les enseñaba a dibujar, los escultores que triunfan son buenos dibujantes, a veces esos talleres se convierten en empresas.

Son importantes los gremios para establecer los precios, vigila la calidad del producto, la realización, la técnica... Existían: maestros, oficiales y aprendices.

+Relación entre artistas y clientes: el encargo de obra se hacia por medio de contratas que pasaba por notario. El cliente imponía todas las condiciones y los plazos a pagar, normalmente en tres: a principio de obra, a mitad y a final. En castilla era distinto a Aragón xq existía la subasta para construir salvo cuando el cliente quería algo especifico

CLIENTELA

Reyes Carlos V y Felipe II encargaba obras fuera de España

Nobleza se pusieron de moda las capillas funerarias

Iglesia a la cabeza estaban los obispos

Parroquias, cofradías religiosas y conventos.

TEMA 1- LA TRADICION TARDOGOTICA: GIL DE SILOE Y GIL MORLANES

GIL DE SILOE, escultor de la reina Isabel la Católica, esta vinculado a proyectos de la Cartuja de Miraflores. En 1441 Enrique III cedió este alcázar a los monjes cartujos para que fuera fundado un monasterio de la misma orden, bajo la advocación de San Francisco. Iniciada su construcción por Juan II y finalizada por Isabel la Católica, consta de dos claustros y una iglesia, obra de Juan y Simón de Colonia terminada en 1484. El interior, compuesto por una sola nave, presenta una espléndida bóveda de crucería. Destacan el retablo mayor de Gil de Siloé, los sepulcros de los reyes Juan II e Isabel de Portugal y el del infante don Alfonso, las sillerías del coro, una gótica y otra de los padres cartujos de estilo renacentista. En la capilla de San Bruno, estatua del Santo de Manuel de Pereira (s.XVI)

“Sepulcro de los padres de Isabel” colocado en el presbiterio, forma octogonal (el numero 8 se relaciona con la resurrección) alabastro y el sepulcro parietal del infante Alfonso, destacando sobre todo la escultura funeraria del infante.

“Imagen de la caridad” Dentro del sepulcro el tema de las virtudes (teologales y cardinales = 7 ) este tema viene de Italia, derivan a la idea de fama posterior (idea renacentista) La caridad se asocia en general a una mujer y a los niños.

GIL DE MORLANES, “el viejo” escultor de Fernando el Católico, es discípulo de M de Suavia autor de las grandes escenas del retablo de la Seo.

Destaca el retablo del monasterio de Montearagon de alabastro excepto el guardapolvo (es de madera) este retablo fue financiado por el hijo del rey, recoge notas del modo germánico, es un retablo de traza gótica, algunos relieves figurativos son tardo góticos y algunos renacentistas entre los que destacan la epifanía y la trasfiguración (muy relacionado con el de La Seo)

TEMA 2-LOS MODERNOS AUTENTICOS. FELIPE BIGARNY. DAMIANT FORMENT

Se forman en el mundo tardogotico, pertenecen a la misma generación, son amigos y mantienen relación profesional, tienen una formación técnica excepcional, ambos trabajan la madera y la piedra, saben hacer obras al romano y al moderno.

FELIPE BIGARNY O DE BORGOÑA, recibe las primeras enseñanzas en el taller de Borgoña, viajó a Italia (roma) y a España afincado en Burgos (1497) se cree que a su llegada a Burgos pudo trabajar en el taller de Gil de Siloe. En 1493 el cabildo de la catedral de Burgos le encarga el trasaltar de la catedral. El primer relieve es “Cristo en el camino del calvario” lo acaba en 1502, le gusto y le encarga los otros relieves

TRASALTAR DE LA CATEDRAL DE BURGOS, organización arquitectónica gótica con pináculos y doseles que son de Somin de colonia, Bigarny hace la imaginaria, no la referencia arquitectónica. Gran dominio dela técnica y de trabajar con la piedra, formalmente esta dentro de la tradición borgoñesa. Solo algunos elemento italianizantes como la puerta de arco de medio punto y el tema de Hércules en ella que podía estar relacionado con la fuerza de Cristo (que lleva la cruz) el resto es tardo gótico, muy naturalista y expresionista en los rostros, cada personaje lleva su indumentaria. No es una obra en profundidad sino en altura, el canon es pequeño.

En el centro la imagen de cristo con la gran cruz a cuestas destaca, de la cuerda de su túnica lleva atada una piedra (iconografía medieval) distintas figuras de perfil, de espaldas.. trata de dar vida a las figuras de forma naturalista (no idealizada)

En la puerta un arco de medio punto con orden clasico, putis en el friso, encima de los capiteles los trabajos de Hércules, meneja muy bien el escorzo.

A la vez esta trabajando en el Retablo de la catedral de Toledo, la traza no es de Bigarny, interviene muchos escultores todos con lenguaje tardo gótico, Bigarny trabaja en algunas esculturas (nacimiento, Asunción) madera policromada.

A partir de aquí entra en contacto con el Cardenal Cisneros (1503), gran mecenas castellano, será su escultor, tb entra en contacto con los condestables de Castilla, serán sus dos grandes mecenas, a la muerte de Gil de Siloe se queda como maestro más importante, será nombrado “veedor de todas las obras de castilla”

La sillería baja fue realizada entre 1489 y 1495 por el escultor Rodrigo Alemán, con relieves referentes a la conquista de Granada, en composiciones que resaltaban el protagonismo de los Reyes Católicos y del Cardenal Pedro González de Mendoza, probablemente en conexión con la idea de "miles Christi" con la que se identificaron muchos emperadores cristianos. Posteriormente, en el siglo XVI, el Cardenal Tavera decide engrandecer el coro y para ello se contó, en primer lugar, con el borgoñón Felipe Bigarny, que trabajaba desde 1499 en la Catedral y al que se había encargado el retablo mayor de la misma. Éste fue un artista valorado especialmente por Don Diego López de Ayala, uno de los intelectuales más destacados de su tiempo y además canónigo encargado de las obras de la Catedral, que tuvo gran relevancia en la ampliación del coro. La obra de Bigarny recoge los caracteres más significativos del mundo flamenco: minuciosidad, detallismo, protagonismo de los pliegues, mesura en las proporciones, expresividad. Pero el Cardenal Tavera había contemplado las obras realizadas por Alonso de Berruguete en Valladolid y le pidió su colaboración en los paneles de madera de nogal de la sillería alta del coro toledano. La incorporación del escultor en 1538 supuso, más allá del enfrentamiento y la rivalidad personal que vivieron los dos artistas, la combinación en el coro de dos tendencias artísticas: la flamenca de Bigarny y la italiana de Berruguete. Este artista, que había completado su formación con un viaje a Italia donde estudió especialmente la escultura clásica y la obra de Miguel Ángel, pensaba que su intervención en el coro debía mejorar y superar lo realizado por Bigarny, pero el borgoñón criticaba sus imágenes considerándolas "muy faltas y defectuosas". Y es que Alonso de Berruguete crea un estilo personal que rompe con prototipos establecidos, mediante movimientos ondulados, violentos e inestables, dotando a las figuras de una espiritualidad interior que se traduce en musculaturas muy marcadas y anatomías volumétricas y grandiosas. Berruguete centra su atención en la fuerza de los propios personajes, prescindiendo de detalles innecesarios para hacer de la figura el único reclamo para el espectador. Se podría decir que con él se anticipan las formas alargadas y espiritualizadas que años más tarde el Greco presentará en sus pinturas toledanas. El Cabildo de la Catedral fue consciente de la rivalidad entre ambos artistas y de las críticas que podría suscitar el contraste de sus estilos, por lo que decidió finalizar el coro con una inscripción que dejara claro que "... de la misma manera competirán siempre los juicios o pareceres de los que examinen esta obra".

Relacionado con Cisneros realiza

“RETRATO DE CISNEROS” 1512, alabastro policromado. No es el único retrato que realiza, no es frecuente el retrato esculpido en España, es una imagen de perfil, el precedente esta en los retratos medievales. Excelente retratista. Capa de arzobispo (lo era de Toledo, además de cardenal) Decoración vegetal en la capa (propio del renacimiento) Lleva una medalla con una iconografía muy toledana, la policromía debió ser de León Picardo que pintaba las obras de Bigarny. Fondo azul.

Se traslada a La Rioja a hacer proyectos para la familia de los Condestables. En 1519 se traslada a ZGZ xq aquí esta la corte de Carlos V con lo que zgz será un centro importante en cuanto a la política y a las artes. Realiza la VISURA!!!!!!!! de la parte alta del retablo en contacto con Forment se asociara tb con Berruguete en la capilla de Santa Engracia.

Solo queda un niño sin cabeza que se atribuye a Berruguete, Bigarny se pone en 1519 en contacto con el mundo Italiano, de su estancia en zgz saca el encargo de la

CAPILLA REAL DE GRANADA

Nos encontramos ante una obra maestra de la arquitectura conmemorativa gótica, trazada por Enrique Egas (1506-1517), siguiendo los deseos de austeridad de la reina Isabel, construida en varias etapas, como se vislumbra por los estilos que en ella se aúnan: gótico - fábrica y ornamentación -, renacimiento -sepulcros- y el arte granadino de los ss. XVII y XVIII - Capilla de la Santa Cruz. En ellas se dieron cita los más importantes artistas del momento: E. Egas, Domenico Fancelli y Bartolomé Ordoñez - sepulturas-, Bartolomé de Jaén -la reja- Felipe Bigarny, Alonso Berruguete y Jacobo Florentino -retablo Mayor y de la Santa Cruz- Machuca, Siloé, Francisco Díaz del Rivero y Alonso Mena.

Los sepulcros de los RR. CC. y de sus hijos -Juana la Loca y Felipe el Hermoso-, suponen la introducción del estilo renacentista en la Capilla Real. El de los RR.CC. fue realizada por el italiano Domenico Fancelli, en mármol de Carrara. Tiene forma de tronco piramidal albergando en sus paredes relieves y esculturas que representan escenas del Bautismo, Resurrección, Santos y elementos ornamentales propios del Renacimiento: grifos (animales fabulosos), guirnaldas, cascarones y emblemas. Encima, las figuras yacentes de los RR.CC. idealizadas, aunque el rostro de D. Fernando presenta rasgos más realistas, de retrato. Los sepulcros de Dª Juana y D. Felipe los realizó el español formado en Italia, Bartolomé Ordóñez. Su estructura es similar a la anterior

El retrato mayor . obra de Felipe Bigarny y Alonso Berruguete, es renacentista aunque con recuerdos góticos. Se estrucutra en sotobanco, banco, dos cuerpos, cinco calles y ático. Los relieves de la parte inferior -sotobanco- representan escenas de la historia de Granada: entrega de las llaves de la ciudad, bautismo de los moriscos, etc, mientras que en el resto aparecen escenas de la vida de Cristo, de los santos Juanes y Evangelistas.

“decoración del retablo de la capilla real de Granada” el retablo fin 1512, traza muy renacentista, no se sabe si la hizo Bigarny, 3 calles con dos mas en el extremo (=5) basamento con relieves, luego banco, luego relieve principal y termina en el calvario. Bigarny suele rematar sus retablos en veneras. En las cajas cuadrada columna abalaustradas y entablamento renacentista, todo imágenes de bulto redondo en el balcón dos esculturas con los reyes católicos en los laterales que no son de Bigarny.

Madera policromada (simón) Relieves del basamento vinculados a los RRCC y a Carlos V no querer desvincularse ni de sus abuelos ni de la conquista de Granda. Tb aparece el cardenal Cisneros, se desfiguro el físico xq no participo en la conquista (si lo hizo Mendoza) trabajo en madrea sabiamente compuesto en muchas figuras. Relieves planos. Proyecto real, gran fama.

Hace dos esculturas para Isabel y Fernando, hoy capilla real de Granada.

IMAGEN DE ISABEL, parece concebida para estar pegada en la pared (no es de bulto redondo completo) a la moda de la época, plegado de paños no muy duro (Se aproxima al renacimineo) madera policromada, aparece joven.

+RETABLO DE LA CAPILLA DEL CONDENSTABLE, Catedral de Burgos

Había trabajado aquí Gil de Siloe, los Condetables le encargan algunos retablos pero el principal es para Bigarny. Madera policromada. La traza no se sabe quien la hizo, es un “retablo escenario” con banco (presentación del niño en el templo) remate y ático con Cristo en el calvario En el banco doseletes de bigarny (góticos) pero con detalles muy renacentistas.

La escena principal “Niño en el templo” con soportes renacentistas cuajados de decoración, grutescos, la critica atribuye a Siloe las imágenes de la izda (Sagrada familia y muchacha con palomas) y las de la dcha a Bigarny (sumo sacerdote y la profetisa Ana) los paños son mas duros y el canon mas bajo en Bigarny, arriba “Cristo con la cruz a cuestas”

Trabaja mucho, a finales de 1520 esta en muchos proyectos. 1530 hay tres talleres importantes Peñaranda, Burgos y Toledo.

+SILLERIA DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

1536 el cabildo de la catedral encarga diseños a distintos artistas 1539 decide que la realización de la silla trabajaran Bigarny y Berruguete, trabajan juntos los dos talleres. Esta sillería es uno de los conjuntos más importantes del renacimiento español, al cabildo le interesaba la calidad, se utilizo mármol roo en las columnas, nogales en la sillería y alabastro para las hornacinas del coronamiento.

El cardenal Tavera estuvo relacionado en esta sillería.1542 muere Bigarny dejando sin finalizar el coronamiento d la silla principal que la hará Berruguete. Tavera decide que se haga con mármol de carrara.

“panel de la reina de Saba” esta en el respaldo, sobresale el ritmo, equilibrio, una belleza idealizada y la frontalidad, canon más corto que berruguete, el cabildo, consciente que habían trabajado dos maestros coloco un texto valorándolos.

DAMIANT FORMENT, es un escultor valenciano que se forma con su padre, tb escultor. Empieza a trabajar hacia 1500 con su padre y de ahí hace el retablo de la Puridad. No sabemos si estuvo en Italia pero se dice que si, aunque no es un artista de formación italiana. Los rasgos italianos de Formen cuando llega a Aragón los pudo adquirir en Valencia por pintores que llegan en 1507 del taller de Da Vinci.

En 1509 viene a Aragón y se le encarga su primera obra importante

RETABLO MAYOR DE LA BASÍLICA DEL PILAR. El retablo es de alabastro (muy caro) y se hizo en dos fases:

  • 1- parte baja, tal vez por dinero o por la juventud del artista, se hace entre 1509 y 1511, como gusto mucho al cabildo le encarga tb la parte alta en 1512

  • 2- parta alta 1512-1518

La traza general sigue el retablo de la Seo por encargo del Cabildo. Forment sabe usar dos lenguajes: moderno y gótico y aquí crea muchos modelos hipológicos que luego repetirán él y otros escultores hasta 1570.

PARTES BAJAS

-Tiene un basamento con elementos renacentistas, aparece el retrato de su esposa y de él, tal vez con sentido humanista

-Banco con escenas de la vida de la virgen y la pasión de Cristo, dos puertas en los laterales con esculturas

-Cuerpo con 2 calles

-guardapolvo de madera

Sigue la topología de retablo expósito de La seo y de la Puridad de Valencia, solo se policroma el guardapolvo de madera. No se sabe el canon que uso.

-DIAPOSITIVAS

-autorretrato, figura joven vestido a la moda de la época en un medallón, sigue las características renacentistas de la medalla romana, a los lados aparece el martillo y el cincel como elementos reivindicativos y espigas de trigo porque en valenciano forment = trigo. Puede ser un signo humanista.

-relieve del banco, encuentro entre S Joaquín y Santa Ana ante la puerta dorada (policromada) se inspira en un grabado de Durero para los dos protagonistas. El relieve no tiene perspectiva italiana sino mas bien una transformación del relieve tardogoco con influencias italianizantes, como el del plegado de los paños, esta albergado bajo una venera.

-relieves del cuerpo, figuras de mas de 3 m de altura

*nacimiento, tb se inspira en un grabado de Durero pero con referencias de Da Vinci en algunas figuras (manos escorzadas) tb usa detalles naturalistas tardo góticos como el perro o el gato.

*presentación del niño en el templo, el sacerdote mide mas de 3 m y su cabeza es muy expresiva pero se conecta con modelos germánicos

-escultura de la parte alta de 70 cm de figuras femeninas, rasgos italianizantes, figura en contraposto

internet. 2.1. El Retablo del Altar Mayor.

En 1509 el cabildo contrató al escultor valenciano Damián Forment para la realización del banco del retablo mayor, y en 1511 contrató la realización del resto del retablo, en lo que participaron varios ayudantes de Forment. En 1515 Forment contrató con el maestro Miguel de Arabe los doseles de las escenas principales, las veneras de la parte superior de las escenas y otros motivos ornamentales, de tal forma que a mediados de 1518 se termina de instalar el retablo completo.

El retablo muestra, junto a sus líneas góticas, una clara tendencia que preludia el Renacimiento español, a través del tratamiento espacial dado a las escenas y figuras, así como los elementos ornamentales elegidos.

El cuerpo principal muestra tres escenas; Asunción de la Virgen, Natalicio de la Virgen (a derecha de la anterior) y Presentación de María en el Templo (a izquierda de la primera) En la parte superior se encuentra una Gloria con ángeles músicos, y coronando todo el conjunto el Padre Eterno. Todo el retablo se protege con un guardapolvo tardogótico del taller de Forment.

Mientras realiza este cuerpo recibe el encargo del retablo de San Pablo de Zaragoza, Tb. Trabaja en sepulcros y en el retablo mayor de San Miguel de los Navarros (ZGZ) En 1519 llega a la corte de ZGZ, lo que significa nuevos proyectos para Forment y conocer las novedades de artistas como Berruguete, esto se refleja en el retablo de la Caterdral de Huesca.

RETABLO DE LA CATEDRAL DE HUESCA

Encargo de 1520 y fin 1532, alabastro para imitar a la del Pilar, sin policromar

-sotabanco, autorretrato con su hija Ursula que se caso en Huesca, dos puertas de madera en los laterales y rasgos renacentistas.

-banco doble con la pasión de Cristo, apóstoles, san Lorenzo y san Vicente

-cuerpo con tres calles, 1-cristo camino del calvario, 2-crucifixión, 3-descendimiento de la cruz

-expositor

-guardapolvo de madera

Sigue tomando modelos de los grabados de Durero y formas de Da Vinci pero la novedad es que introduce modelos de Rafael en el descendimiento junto con elementos del Laooconte, estas influencia le viene por Berruguete.

Diapositivas

-cristo del calvario, estudio anatómico excepcional de canon clásico. Aparece acompañado de los dos ladrones y dos jinetes en la parte inferior a la izquierda esta el cuerpo de la virgen desmayada con san Juan, este bloque esta tallado de una sola pieza, referencias laocontianas en los ladrones.

A la vez hace el retablo de Huesca tb trabaja en otras obras de Aragón y Cataluña

-Descendimiento de Cristo de la Cruz usa la estampa de Raimondi que copia la obra de Rafael, el grupo que hay de pie tb esta muy bien hecho san Juan, la virgen con las dos marias, aquí plasma muy bien todas las edades.

En 1527 la abadía de poblet le encarga el retablo mayor de alabastro Tuvo muchos problemas para cobrar xq decían que el alabastro no era de Aragón y había descuidado un poco la obra xq estaba en Zaragoza. En 1532 se va a Barcelona hasta 1536 porque allí ahí mas mercado, entonces entra en su taller el hijo de Bigarny y contacta con la obra de Ordóñez. En 1537 recibe su ultimo encargo el retablo de santo domingo de la calzada, muere en 1540 alli y lo entierran en la Catedral

RETABLO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

El retablo del altar mayor fue trasladado a una capilla menos xq al restaurarlo aparecieron restos romanicos. El basamento es de alabastro y el resto de madera por falta de aquel material. Sigue una traza renacentista, basamento, banco y tres cuerpos en altura y tres calles y entrecalles. Expositor, guardapolvo, y esculturas exentas en el remate.

En la masonería hay una representación mitológica con rasgos italianizantes. El retablo es una síntesis de todo su estilo.

-presentación del niño en el tempo, recuerda al pilar

-adoración de los magos, sentido naturalista en virgen más niño

-s Juan evangelista en hornacina, ensaya una cierta forma serpentinata

-Adán y Eva en la parte superior como esculturas exentas, Adán en contraposto

TEMA 3-DOMENICO FANCELLI Y LA ESCULTURA IMPORTADA DE ITALIA

SEPULCRO DEL CARDENAL GONZALEZ DE MENDOZA, TOLEDO

Primer sepulcro renacentista de España, el cardenal muere en 1495, el diseño se hace en 1500 y se finaliza en 1504, había dejado en su testamento que quería ser enterrado en la capilla mayor, tiene dos frentes, uno que mira al presbiterio y la otra a la girola. Es una obra anónima, problablemente un escultores italiano. Es de piedra.

Tiene una disposición en arco de triunfo relacionado con el sepulcro del Duque de Tron (Venecia) hay dos puertas en la parte inferir para llegar a la parte posterior del sepulcro, algunas esculturas son renacentistas: Virgen con el niño o esculturas tardo góticas: esculturas de santos. Al menos dos maestros trabajaron aquí.

CARA PRINCIPAL

1º cuerpo, puertas, 3 calles, central con la figura de cristo más dos santos bajo un arco de medio punto, flanqueado por pilastras, sute decorado con vegetales muy ornamentado. Escultura del cardenal.

2º cuerpo, centro el difunto yacente, mandorla con la virgen y el niño mas dos angele, hornacinas aveneradas con esculturas de santos con referencia al gótico, pilastras dividen.

Los Mendoza traen a Domenico introductor de las formas renacentistas en España, era florentino con formación post donatelianos, todos sus proyectos fueron en mármol, escultor muy decorativo, vinculado a la escultura funeraria, primera obra:

SEPUCRO DE HURTADO DE MENDOZA, SEVILLA

Encargo del duque Tendilla (embajador en Roma) labrado en Génova y montado en Sevilla ya instalado en 1510, el cabildo pide a Fancelli que se quede en Sevilla pero vuelve a Italia, el primer sepulcro de mármol traído de Italia.

Tiene forma de arco de triunfo al o romano (igual que el del papa Pablo II) que refleja la idea del triunfo sobre la muerte adosado al muro y con dos grandes columnas de capitel clásico, da también aspecto al retablo. Un sarcófago a la antigua con el yacente en la zona inferior, el fuste lleno de grutescos, los laterales con santos y hornacinas. Finaliza en un arco grande con grandes cogollos vegetales MUY ITALIANOS, enjutas escudos dentro de una laurea.

SEPULCRO DEL PRICIPE DON JUAN, SANTO TOMAS DE AVILA

El primer encargo del Fernando el Católico por el conde de Tendilla, es una obra de mármol trabajada en Italia, el sepulcro esta exento en forma de pirámide truncada (= Pollaiolo, Sixto IV) en las esquinas unos grifos suavizan el remate recto, iconografía fundamentalmente renacentista. En los lados mayores de sepulcro realizados a modelo del de los Reyes Católicos, fondo un tondo con San Juan Bautista sedentes las virtudes y el Santo Tomas. Encima la “cama sepulcral” debajo guirnaldas con elementos militares que aluden al sepulcro masculino, centro del escudo.

El muerto yacente simboliza un estado idealizado, con una corona y una espada pro ser infante real.

SAPULCRO DE LOS REYES CATÓLICOS, GRANADA

Labrado en Génova, en 1512 se le encargo a Fanceli, finalizado en 1517 y montado poco después. Una obra ensalzada por los viajeros. Forma de pirámide truncada, con grifos en las esquinas hay escenas alusivas al triunfo sobre la muerte, sobre el alma, temas militares (san Juan, Santiago) apóstoles, carácter mesiánico de renovación, vinculado a la reconquista de Granada. Ave Fénix y Pelicano, heráldica como ornamento y simbólico. El epitafio en sentido triunfal.

Medallón, Santiago mata moros, en los lados dos apóstoles sedentes, encima del lado mayor putis mas un epitafio alude al sentido de conquista de los RRCC, también aparecen sirenas (mundo romano) Los cuatro padres de la iglesia en las esquinas. Los reyes a los pies tienen dos leones, xq el rey es igual que la reina, no era habitual que acompañase a las figuras femeninas.

Cara mayor, medallón e san Juan y el dragón, laterales apóstoles, encima la figura de Eva y el ave fénix,

Lado mayor, medallón, con bautismo de cristo y santos, encima el pelicano, calaveras, Adán, centro heráldica, Ángeles halados, emblemas

Lado mayor, medallón con resurrección de Cristo, sirena

Es una escultura de traza post donateliana, los reyes aparecen idealizados, jóvenes con sus coronas, reposan sus cabezas sobre almohadas, aparecen dormidos, el atuendo militar, ella civil.

Internet. Obra del escultor florentino Domenico Fancelli concluída en 1517. De tipo exento según la tradición española, el sepulcro adopta la forma troncopiramidal. La figura yacente del Rey se singulariza por su militarización iconográfica; luce armadura completa medio cubierta por un manto; las manos descansan sobre su espada. La cabeza del monarca es magnífica, presentando un rostro mórbidamente modelado

La figura yacente de la Reina está ataviada con sencillez recogiendo suavemente sus manos superpuestas sobre el cuerpo. Las claves de su iconografía fúnebre parecen haber sido la humildad y la honestidad, virtud ésta muy encomiada por sus contemporáneos

A los pies de los reyes dos pequeños leones echados, símbolos de la realeza y de la vigilancia. Centran los lados de la cama sepulcral cuatro tondos de impecable factura: El bautismo de Cristo, La Resurrección, San Jorge y el dragón y Santiago. Flanquean los tondos una sucesión de hornacinas con imágenes sedentes de los doce apóstoles. Sobre la cornisa que divide ambos cuerpos del mausoleo figuran en las esquinas estatuas sedentes de cuatro doctores de la Iglesia latina: San Gregorio, San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín

Angelotes desnudos, rollizos y con dulce expresión, sostienen las armas de los reyes en la cabecera; a los pies en una cartela el epitafio nos recuerda que «[...] Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, marido y esposa unánimes, llamados los Católicos, están encerrados en este túmulo de mármol

El programa iconográfico del mausoleo real presenta un marcado carácter eclesial dado el importante protagonismo que asume el apostolado y los cuatro doctores. Los tondos de los lados mayores tienen un claro significado pascual: el bautismo como participación en la muerte de Cristo se presenta como camino hacia el don de la resurrección

El friso se divide en dos zonas, la superior decorada con motivos heráldicos, divisas reales y trofeos militares. En la inferior, enmarcados por festones de guirnaldas, se representan temas de procedencia dispar extraídos de la Biblia, del bestiario mítico y de la experiencia de la vanidad

Fancelli murió en ZGZ en 1519, cuando trabajaba en el sepulcro del Cardenal Cisnero e iba a hacer otro sepulcro para Felipe el hermoso.

Ramón de Cardona de Giovanni Nola, 1524

Se labro en Nápoles con mármol, arco triunfo, plantea una imagen formas mas avanzado (influido por Bartolomeo y MA) Ramón era almirante y virrey de Nápoles, esto queda representado en la iconografía ensalza el héroe militar, es como un edificio con ventanas. En la zona inferior aparecen batallas navales, con una urna sustentada por dos esfinges, representa las deidades marinas como neptuno, procede de sepulcros romanos, simbolizando el viaje por el mas allá.

En los laterales hay hornacinas con esculturas, como la fama (corona) paz (olivo) escudo en el centro, en el friso batallas terrestres.

TORRIGIANO, estuvo en Italia, Inglaterra, va a granada en 1520 y en 1525 en Sevilla hace obras de barro, murió en la cárcel perseguido por la inquisición por haber roto una escultura religiosa al no pagarle lo q pedían.

+San Jerónimo, barro, 1525, Sevilla

bulto completo, santo como penitenta orando con la cruz, mientras que con una piedra se golpeaba el pecho, cuerpo excepcional buen estudio, cierto expresionismo en la cabeza, paño de pureza que ayuda al volumen de la obra.

TEMA 4- LAS PROPUESTAS DE LAS “AGUILAS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL” BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ. DIEGO SILOE. ALONSO BERRUGUETE

*BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ:

El mas clásico, burgalés que entabló amistad con siloe participan en San Giovanni in Carbonara, Nápoles. Destacaba por sus trabajos en relieve de mármol de Carrara se impregna de la cultura clásica y renacentista, Donatello, MA y Rafael es más moderno que Fancelli. Belleza idealizada, destaca por las composiciones en relieve para la búsqueda de perspectiva

1517 primer trabajo en España vinculado al coro de la catedral de Barcelona, sillería y trascoro

1519 muerte de Fancelli, pasan a el sus proyectos

1520 muere, no termina sus proyectos

*OBRA ITALIANA

+Retablo de mármol, escena de la epifanía, San Giovanni in Carbonara

Muy italiana, recuerda a Dónatelo pero representa el espacio en perspectiva según modelos italianos, va bajando el relieve según se aleja.

*OBRA ESPAÑOLA

+Sillería de coro para catedral de BCN, obra medieval sin finalizas, en 1517 se finaliza la sillería xq la catedral iba a tener un acontecimiento importante “la orden del toison de oro” se iba a reunir por Carlos I, todos los grandes de Europa. Nogal. Imagen de Noe ebrio.

+Trascoro de la catedral de BCN, mármol de carrara, se observa la puerta de acceso a la sillería, edad media tenían una puerta en el centro, con Trento (importancia para los obispos) presidían la sillería la silla del obispo y las puertas se cierran. Proyecta la arquitectura muy italiana soporte y entablamento sobre basamneto pero solo hace dos esculturas, dedicado a Santa Eulalia

1.Eulalia y el juez mármol, con columnas doricas, friso con triglifos y metopas con Ángeles, basamento con grutescos renacentistas, cabezas expresivas vinculada a la estatuaria clásica

2. Martirio de santa Eulalia, complejidad por el trabajo de mármol, muchas figuras, la protagonista esta desnuda, formas compensada entre la santa y el soldado, el cabello al viento, expresividad de Dónatelo y MA

+virgen con el niño y san juanito, se le atribuyen catedral de Zamora, iconografía italiana.

+Sepulcro del cardenal Cisneros

+Sepulcro de Fonseca

+Sepulcro de Felipe y Juana, capilla mayor de Granada, mármol, representación doble, Fancelli no hizo nada y el diseño corresponde a Ordóñez, forma pirámide truncada peor en las esquinas coloca figuras medio humanas medio animales, reitera len el centro de los lados medallones flaqueados por imágenes sedentes, 4 santos y epitafio en la cabecera. Destaca la cama del sarcófago a la antigua y las figuras idealizadas.

Internet. Tres escultores intervinieron en este mausoleo: Domenico Fancelli, el burgalés Bartolomé Ordóñez y Pietro de Carona. No siguió el burgalés el trazado original del florentino. Lo innovó significativamente con la restitución de la cama sepulcral, la sustitución de los grifos angulares por impresionantes estatuas de sátiros y la colocación de las estatuas yacentes sobre un sarcófago

Doña Juana presenta un bello rostro idealizado, serena elegía, que constituye una de las más inspiradas creaciones del burgalés. Elegantemente ataviada a la moda borgoñona, la reina sostiene con ambas manos un cetro y ostenta un rico collar sobre su pecho Luce Don Felipe, el rey archiduque, armadura, dalmática bordada con los blasones de Austria, Borgoña, Flandes y de los reinos hispánicos, y un manto con ancho cuello de armiño sobre el que destaca el collar del Toisón de Oro; con ambas manos empuña la espada

Un león y una leona descansan a los pies de los soberanos. La inclusión del sarcófago sobre el que reposan los yacentes logra que el túmulo de los Reyes Católicos quede en un plano inferior

El remate angular de las esquinas del sepulcro son estatuas de sátiros y satiresas que ayudados por angelotes portan divisas e insignias reales: el vellocino de oro, el pedernal y cruz de San Andrés, el haz de flechas, el yugo y las coyundas y la granada heráldica

En los relieves de los tondos se recogen hechos evangélicos: La Natividad, la Epifanía, la Oración del huerto y el Descendimiento. Alegorías de las artes liberales y de las virtudes teologales y cardinales ocupan la mayoría de las hornacinas. La filosofía y la aritmética en la cabecera; la gramática y la lógica en los pies. En el lado del rey, la fortaleza, la caridad, la fe y la esperanza; en el lado de la reina, la prudencia efigiada bifacialmente, la justicia y la templanza y una cuarta que quizá represente la paciencia. En los ángulos figuran cuatro estatuas de santos patrones de los soberanos: San Andrés y San Miguel en el lado del Rey y San Juan Bautista y San Juan Evangelista en el de la reina.

*DIEGO SILOE:

Hijo del escultor gótico Gil de Siloe, burgalés, adquiere una primera formación con su padre, esta en el taller de Bigarny pero no se sabe con exactitud cuando va a Italia, se cree q en 1512, trabaja con Ordóñez en la capilla de San Giovanni. En España regresa entre 1517-19, para ir a Burgos tb como arquitecto: 1º escalera dorada pero tb faceta de escultores con relieves y ornamentación de grutescos

1528 va a Granada, Siloe no es tan clásico predomina sentimiento sobre la antigüedad, técnica depurada en mármol y piedra, mucho valor táctil y expresivo, trabajos imágenes de bulto, degradación de planos, expresa el sentimiento de sus tipos gran fama en la imagineria españolas, en Castilla su arquitectura no es tan importante como en Andalucía. Canon clásico de 10 rostros y buen estudio de la anatomía.

San Sebastián atribuido no documentado, ligero contraposto apoya en un tronco de árbol, tranquilo referencia mundo clásico, emotividad al servicio de la moda cristiana, bulto redondo.

En 1523 realiza la CAPILLA DEL CONDESTABLE “presentación del niño en el templo” obra de Siloe grutescos y Bigarny modelos italianos sobre todo en los cuerpos femeninos.

SILLERIA DEL CORO DEL MONASTERIO DE SAN BENITO (Valladolid)1525-28 Silleria renacentista, programa icononografico respaldos escudos de la orden del santo

*ALONSO DE BERRUGUETE:

En las primeras décadas del siglo XVI, mientras el Renacimiento luchaba por imponerse en nuestro país, un nuevo movimiento artístico, surgido de la crisis de sus valores y su lenguaje, se estaba gestando en Italia, el Manierismo. Si el primero se había asentado en la idea del hombre como equilibrio armónico entre cuerpo y espíritu, el segundo reflejaba la ruptura de esa armonía, defendiendo la superioridad del espíritu que sólo en lucha con el cuerpo, desfigurando y destruyendo sus límites, lograba manifestarse

Los recursos formales utilizados por los artistas florentinos para reflejar esta idea: alargamiento de la figura, tensión desenfrenada, violentas contorsiones, inestabilidad... serán asimilados de forma directa por uno de nuestros escultores más geniales, Alonso Berruguete, y puestos al servicio de una religiosidad, la hispana, que sigue necesitando, como en época medieval, del drama y la emoción para manifestarse. Comienza con él lo que algunos historiadores del arte han denominado Manierismo Expresivo o Emocionalista.

Alonso Berruguete (h. 1489-1561). Hijo del pintor Pedro Berruguete, recibió su formación inicial en el taller familiar, completada a partir de 1507 con una prolongada estancia en Italia que le permitió entrar en contacto con los modelos de la Antigüedad Clásica, conocer la obra de los grandes maestros del Renacimiento (Donatello, Leonardo, Miguel Angel...) y participar, posiblemente, en la gestación del movimiento manierista

A su vuelta a España realiza algunas de las creaciones más geniales de nuestra plástica, dos de las cuales forman parte de la colección del Museo Nacional de Escultura: el Retablo de la Mejorada de Olmedo, expuesto en la Capilla de San Gregorio, y el Retablo de San Benito el Real de Valladolid, del que se muestra una interesante selección en estas salas.

Concertado este último en 1526 con el abad del Monasterio, Fray Alonso de Toro, finaliza su ejecución en 1532, sorprendiendo a sus contemporáneos con la presentación de una enorme fábrica renacentista en estructura y decoración insertada en un edificio todavía gótico. El retablo, fragmentado por efecto de la Desamortización, constaba de un gran cuerpo semicircular coronado por una enorme venera, flanqueado por dos alas rectas rematadas por frontones. Se dividía verticalmente en once calles y horizontalmente en En esta estructura se ordenaban pinturas y relieves dedicados a mostrar escenas de la infancia de Cristo y de la vida de San Benito. De ambos ciclos podemos contemplar magníficos ejemplos en estas salas: El Nacimiento de Jesús, la Adoración de los Reyes Magos, La Huida a Egipto, la Conversión de Totila y el Milagro del Agua. Rodeando estas composiciones, se distribuía un conjunto de figuras de bulto representando a profetas, apóstoles, evangelistas y santos, dentro del que se encuentran algunas de las creaciones más emblemáticas del artista: San Sebastián, San Cristóbal y el Sacrificio de Isaac... soportes óptimos sobre los que definir sus rasgos estilísticosbanco y dos grandes cuerpos

Las figuras de Berruguete pasan por ser la definición perfecta del sentimiento de angustia espiritual. La fuerza de este sentimiento interno alarga de una forma irreal la proporción de los cuerpos y los crispa en una tensión que se traduce en movimientos violentos, ascendentes como llamas, y en fuertes desequilibrios. Los rostros manifiestan esta angustia a través de expresiones ausentes o doloridas, concretadas en anhelantes bocas abiertas, ojos oblicuos y apretado entrecejo

Los ropajes, finos y adheridos a las delgadas anatomías, dispuestos en menudos pliegues paralelos, refuerzan el dinamismo de las figuras y contribuyen a dotarlas de su aspecto inmaterial. La rica policromía de "estofado", con su enorme abundancia de oro aplicado en ropajes, cabellos, objetos, fondos... ayuda a lograr el efecto sobrenatural de lo representado

Pintor y escultor, nació en Palencia a finales del XV y murió en 1561 en Toledo, de la misma generación que Siloe, va a Italia hijo de artista entre 1504-07 citado por Vasary y se queda hasta 1517.

Es el primer pintor del manierismo florentno, vive en roma y Florencia y entabla relación con MA, ve el laocoonte, Leonardo, donatero (gran maestro)

En 1517 se queda en Valladolid, entre 1518.19 esta en ZGZ pintor de Carlos V.

Para la capilla Servagio en Santa Engracia, perfectas esculturas.

Va a Granada Capilla real de Granada, Vitoria, Valladolid se queda porque sus proyectos fracasan obtuvo un titulo administrativo en la Real Chancillería de Valladolid, gran posición social y económica.

1525 Mejorada de Olmedo, orden de san jerónimo

Dedicado a la virgen, pintor que se trasforma en escultor, técnica endeble, mucho mas experimental aunque los retablo le trajeron problemas, referencia constante a MA y Laoconte, ecos de Dónatelo, saca el expresionismo le interesa la figura humana

1.movimiento consigue una figura serpentinata, escorzo, contraposto

2-expresividad a través del lenguaje de lo gestual

El canon clasico es un poco más alargado y deformado. Hasta del manierismo florentino en relación con el pintor manierismo, formas tan experimentadas las trae a España, hace deformaciones de modelos clásicos. Idea del que el hacer artística esta en consonancia con el ideal del renacimiento xq es casi un valor artístico de sus obras, le preocupan los aspectos formalistas de la obra.

Tiene muchos dibujos, caracter intelectual de la obra de Berruguete, escultura cinética significa el volumen giratorio a traces de una esquina de miembros que parece que se retuerzan de forma elegante. Falta de estabilidad de cuerpos., Complejidad compositiva, sentido subjetiva de la inventiva, le interesa la creación, vestiduras excéntricas, caprichosas, influirá en sus seguidores.

+MEJORADA DE OLMEDO

Su obra se ha analizado sobre todo desde el punto de vista ornamental, enmarcada dentro del denominado "plateresco", con introducción de elementos decorativos de raigambre italiana. El estudio estilístico de sus figuras, necesita todavía más precisión. Sus personajes suelen presentar una cierta expresión de ausencia y melancolía en el rostro, pliegues de gran plasticidad en los ropajes, y recursos repetidos en varios de sus modelos, como la disposición del manto en las Vírgenes, que va cayendo por los hombros y uno de los brazos, hasta plegarse diagonalmente cubriendo ambas rodillas.

El retablo que ocupa el altar mayor de la capilla del Colegio de San Gregorio fue concertado por Doña Francisca de Zúñiga con Vasco de la Zarza y Alonso Berruguete en 1523 para la Capilla Mayor del monasterio jerónimo de La Mejorada de Olmedo (Valladolid) En 1524 muere Vasco de la Zarza, por lo que tradicionalmente, y dada la pronta muerte de este maestro desde la firma del contrato, se le había venido atribuyendo sólo la realización de uno de los relieves de dicho retablo, la Epifanía, mientras que la mayor parte de la obra se adjudicaba a un Berruguete recién llegado de Italia, lleno de ímpetu juvenil. Por pruebas más recientes se confirma que el maestro abulense intervino también en el diseño de la mazonería y la talla de la arquitectura.

La estructura del retablo, plenamente renacentista, consta de tres cuerpos sobre un basamento y un banco, y está poblada de elementos decorativos profanos: grifos, escudos, medallones, figuras humanas ... En el cuerpo principal se presentan nueve escenas dedicadas a narrar episodios de la vida de la Virgen y de Cristo, entre las que destacan por su elegancia La Anunciación, y por su expresividad el Calvario. La calle central, hoy vacía, en origen estaría ocupada por una imagen de la Virgen de la Mejorada que fue sustituida por otra figura a comienzos del siglo XVII, a la que se preparó un camarín; en el siglo XVIII se colocó además un tabernáculo en la parte inferior de la misma calle central que sustituyó a un San Jerónimo

En el banco, las pequeñas figuras de bulto redondo, y los dos medallones en relieve con Santa Catalina y San Jerónimo, constituyen piezas de un gran interés.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ya en esta obra de juventud observamos algunas de las características que serán constantes en la obra de Alonso Berruguete: gran fuerza expresiva, alargamiento de las figuras, inestabilidad en las posturas y fuerte dinamismo.

Anunciación, poco interés lo que no sea la figura, cama Virgen elemento anecdóticos, escultura cinética, inestabilidad, canon alargado, madera

Ecce homo, madera, escutra extraordinaria estos modelos no cambian, sentido de lo dramático, canon alargado.

+RETABLO DE SAN BENITO, 1526.31

El retablo mayor del monasterio vallisoletano de San Benito el Real constituye una de las obras maestras de Berruguete y, también, la de más azarosa historia. Concertado, en 1526, con el abad del Monasterio de San Benito el Real, fray Alonso de Toro, finalizó su ejecución en 1532. Permaneció instalado en la cabecera de su iglesia hasta 1842 cuando, merced a los decretos desamortizadores, las pinturas y esculturas que lo formaban, fueron desmontadas y trasladadas al antiguo Museo Provincial. El armazón del retablo continuó en la Iglesia hasta 1881, sufriendo grave deterioro y pérdidas parciales por el descuido y abandono al que estuvo sometido. Al comenzar el traslado de todo el conjunto al Museo, se inició un intento de reconstrucción por parte del arquitecto Constantino Candeira. A partir de un esquema realizado antes de su despiece, de antiguas descripciones del retablo y del estudio de los fragmentos existentes, elaboró una posible reconstrucción de su aspecto original plasmada en lienzo por el pintor Mariano de Cossi

Según este estudio, constaba el retablo de un gran cuerpo semicircular flanqueado por dos alas rectas. Se presentaba verticalmente dividido en cinco calles separadas por sus correspondientes entrecalles, y horizontalmente en banco y dos grandes cuerpos. Remataba el ábside central una enorme concha o venera, estando coronados los laterales por frontones. Elementos arquitectónicos renacentistas (columnas abalaustradas, pilastras, entablamentos, etc.) formaban esta estructura, profusamente ornamentada con motivos decorativos del mismo estilo (grutescos, mascarones, trofeos, etc.)

En ella se ordenaban pinturas, relieves y figuras de bulto, mostrando diferentes escenas de la vida de Cristo y de San Benito, profetas y personajes del Antiguo Testamento, apóstoles, evangelistas y santos, todos ellos de difícil identificación por carecer de atributo; la calle central del retablo se reservaba a las imágenes principales, de mayor tamaño: San Benito, la Asunción de la Virgen y el Calvario, mientras que en el banco del retablo se disponían estatuas de pequeño tamaño, dentro de las que se encuentran algunas de las piezas más conocidas del artista (San Sebastián, Sacrificio de Isaac, San Cristóbal, San Jerónimo, etc.); en ellas se refleja, de una forma muy clara, las características del Manierismo expresivo o emocionalista del período central del siglo XVI español

Frente al Renacimiento que consideraba cuerpo y espíritu como una unidad armónica y equilibrada, el Manierismo, surgido de su crisis, defiende la superioridad del espíritu y considera que sólo en lucha con el cuerpo, desfigurándolo y destruyendo sus formas, puede manifestarse. El alargamiento de la figura, la tensión desenfrenada, las violentas contorsiones, la inestabilidad, etc., son algunos de los recursos utilizados en escultura para reflejar esta idea

Pintor mas escultor, es una referencia constante, cuando en 1531 la comunidad de los monjes tasan la obra no se quedan muy convencidos de la calidad técnica, defectos en la talla.

-San Sebastián, para colocar en hornacina, huye de una representación estática, línea serpentinata, inestabilidad.

-Sacrificio de Isaac referencia a Dónatelo, mucha expresividad, bocas abiertas, escutlra religiosos, idea de movimiento siempre, para una hornacina pero no quería que el visitante tuviera una solo visión

+RETABLO DE LA ADORACIÓN DE LOS REYES EN LA IGLESIA DE SANTIAGO DE VALLADOLID, traza similar a la Capilla de los Condestables

+SILLERIA CATERAL DE TOLEDO

-Profeta Job, el de mas calidad, línea serpentinata y estudio de la anatomía. Sillerías obras muy importantes, a la muerte de bigarny se encargo de la silla presidencias, en 1543 termina la silla, de mármol con la escena de la trasfiguración de Cristo, composición novedosa, figura con movimiento, manipularon de la luz real, sin cerrar la composición y recibe toda la iluminación

Figura de apóstoles, líneas abiertas se anticipan a aspecto de la escultura barroca, escorzos violentos, montaña se representa con ondas y Moisés y Elías Cristo volumen giratorio, canon alargado.

+SEPULCRO CARDENAL TAVERA, proyecto 1551, obras de 1555-1561

Berruguete era muy viejo pero ayuda de su taller, se inspira en el Cardenal Cisneros (Fancelli y Ordóñez) Pirámide truncada, en las esquinas grifos, en los lados en el centro medallones y relieves de San Juan y Santiago. Se representa una calavera que simboliza la muerte, escultura yaciente

, no rostro idealizado, trabajado con la mascarilla funeraria.

Ultimas obras:

+Retablo trasfiguración de San Salvador de Ubeda

+ “ iglesia Santiago en Cáceres.

TEMA 5- JUAN DE JUNI Y EL FOCO DE VALLADOLID

Escultor francés, estuvo en Italia, fue muy admirado, León su 1º ciudad española, trabajara para el obispo Álvaro Acosta en la fachada y sillería del convento de San Marcos, Catedral y Iglesia de Santa Maria.

1537 Medina de Roiseco, para el almirante de Castilla, Comitentes destacados. Desde 1540 en Valladolid.

*CARACTERÍSTICAS:

1-componente francés, escuela de borgoña

2- “ italiano, modelos santos entierros de Modena y Bolonia, referencia MA

3- “ español es el máximo representante de la regiliosidad española popular, tuvo imitadores hasta el siglo XVIII, es un clasicista xq busca la simetría, formas compensadas, recursos formales, manieristas (distorsiones) pero tb se anticipa al barroco (mov, iconografía, expresionismo) alto dominio de la técnica, trabaja con muchos materiales (barro cocido, cera, madera, alabastro y piedra) aborda todos los géneros escultóricos sepulcros, retablos, sillerías, pasos procesionales., bulto redondo y relieve.

En los documentos aparece como entallador, ensamblador, escultor y “architecto” refiriéndose a ser arq de retablos. Muchos colaboradores Juan de Ancheta. Siempre buenos comitentes.

+CAPILLA FUNERARIA DE FRAY A. DE GUEVARA, obispo de Modoñiero, iglesia de san francisco, 1540

Se conserva el grupo del santo entierro, síntesis de su arte, encima del altar, madera con buena policromía, grupo monumental, sarcofago de Cristo el escudo del obispo. La figura de pie tendría tamaño natural, es decir, mas de 1.70 metros, composición equilibrada y clasicista, representación tomada del gótico francés, plegado paños, policromía excepcional, imitaba las telas de la época

INTERNET. Juan de Juni (h. 1507-1577) logra, al igual que su antecesor, plasmar en sus obras el sentir espiritual de la época. El dolor, la aflicción, el sufrimiento, que por influencia del pensamiento místico se consideran caminos para llegar a Dios, se materializan en un lenguaje de características muy personales. Para transmitir estos sentimientos se vale de un movimiento violento, de torsión, que estremece a sus figuras y denuncia la suprema angustia de ánimo que lo provoca - San Juan Bautista. Este movimiento, que parte del espíritu, agita unos cuerpos robustos y sacude unos paños blandos y resbaladizos, llenos de vida, que se retuercen en su abundancia con la misma violencia que la carne, expresando tanto como ellas - María Magdalena En los rostros de sus figuras, de evidente naturalismo, consigue unas calidades de blandura y morbidez excelentes, que hacen pensar más en el suave modelado de la arcilla que en la ruda talla en madera realizada a golpes de gubia - Busto de Santa Ana. Sus expresiones, de dolor reconcentrado y ausente, junto con sus fuertes manos de gestos teatrales, dan rienda suelta a toda la emoción interna - Calvario. La excelente calidad de la talla se complementa en sus obras con una magnífica policromía de estofado, de elegante colorido y variada decoración.

En la base del expresivo estilo que hemos analizado subyace la tradición escultórica de su lugar de origen, Borgoña, el conocimiento de la estatuaria clásica y las formas renacentistas, y la fusión de ambos componentes con la más pura tradición hispana, curiosa amalgama que llega a producir obras de tan alta calidad como el grupo del Entierro de Cristo

Realizado entre 1541 y 1544 por encargo de Fray Antonio de Guevara, franciscano, cronista del emperador Carlos V y obispo de Mondoñedo, se encontraba en el desaparecido convento de San Francisco de Valladolid, en el cuerpo inferior de un retablo instalado en su capilla funeraria. El grupo se compone de siete figuras. La principal, Cristo muerto, articula la disposición de las seis restantes que se distribuyen simétricamente en un esquema del más puro clasicismo, de tal forma que el movimiento y actitud de una figura es contrarrestado en el lugar opuesto por otra similar. La figura de Cristo descansa sobre un sarcófago adornado con los escudos de Fray Antonio. De cuerpo y cabeza majestuosos, son su policromía (tonos violáceos, sangre cuajada y negruzca indicando la duración del suplicio...) y sus manos (rotas y descoyuntadas) las que llevan el mayor peso expresivo, transmitiendo por sí solas todo el horror de la muerte- El resto de los personajes se aplican a la tarea de amortajamiento: retirando espinas, limpiando heridas, perfumando el cuerpo... mientras expresan su reacción ante esta muerte. La Virgen presenta desconsolada sus brazos al Hijo siendo suavemente contenida por San Juan. A la izquierda, Salomé y José de Arimatea (dirigiéndose al espectador para obligarle a salir de su pasividad ante la escena) muestran unos rostros desfigurados, decrépitos y blandos, fruto de un profundo sufrimiento físico y moral. A la derecha, Mª Magdalena, la figura más delicada del conjunto, transmite su dolor con un movimiento de torbellino, en el que participan sus abundantes ropajes, mientras Nicodemo eleva una agónica suplica al cielo La enorme superioridad de Juni respecto a otros escultores locales, seguidores de sus directrices, queda patente al comparar las magníficas figuras de San Juan Bautista y la Magdalena con la modesta y torpe representación de Santa Elena y San Jerónimo que Inocencio Berruguete (sobrino de Alonso) realizó para compartir un mismo retablo, el de la capilla Villafañe de San Benito el Real de Valladolid

.

TEMA 6- CLASICISMO-ROMANTICISMO, UNA CORRIENTE ARTÍSTICA EN LA “EDAD DEL DECORO” GASPAR BECERRA. JUAN DE ANCHIETA

GASPAR BECERRA

Hijo de Anton Becerra y Leonor de Padilla, a mediados de la decada de 1540 se traslado a Italia, donde conoció la obra de Miguel Ángel y la de los artistas próximos a su influencia. Trabajo a las ordenes de Giorgio Vasari, en la decoración al fresco de la Sala del Cento Giorni del Palacio de la Cancilleria de Roma (1545-1546), en colaboración con Pedro de Rubiales y posteriormente (1550-1555) junto con Daniele Volterra en la capilla Rovere en la iglesia de Santa Trinita dei Monti de la misma ciudad, de la que se le atribuye la escena de la Natividad de la Virgen. Una de sus obras mas conocidas son las ilustraciones que realizo para la obrad e Juan de Valverde de hamusco Historia de la composicion del cuerpo humano (Roma, 1556), en la que se manifiesta su interés por el estudio de la anatomía, en relación con la obra de Miguel Ángel. Algunos autores adscriben a su etapa italiana la ejecución de San Juan Bautista del palacio Caetani, en Roma. Regreso a España en 1557, y tras una breve estancia en Zaragoza, se estableció en Valladolid. Su relación con el arquitecto Juan Bautista de Toledo, con quien probablemente trabo conocimiento en Roma, favoreció su designación en 1562, como pintor de cámara de Felipe II, para quien trabajo en la decoración de las estancias del Alcázar de Madrid y del Palacio de El Pardo. La ultima referencia documental sobre Becerra, en el que se refiere la buena posición económica de que disfrutaba y su voluntad de ser enterrado en una capilla de su propiedad en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria de Valladolid.

Sobre la fecha de su muerte sola se conocen referencias indirectas. La figura de Gaspar Becerra es una de las más significativas de la segunda mitad del siglo XVI, ya que esta considerado como el introductor de la influencia de Miguel Ángel en el arte renacentista español, tanto en pintura como en escultura, y como el primer artista que llevo a cabo pinturas murales al fresco segun la concepción y técnicas italianas.

Su primera obra conocida en España es el retablo mayor de la catedral de Astorga en León, contratado con el Cabildo en 1558. La importancia del encargo implica una trayectoria anterior de Becerra como escultor acreditado, de la que no se tienen noticias. Con esta obra se inauguro la tendencia romanista en la escultura española, que se afianzo en el ultimo tercio del siglo XVI. El modelo de organización del retablo utilizado por Becerra, en el que se manifiesta el lenguaje romanista en la escultura española, que se afianzo en el ultima tercio del siglo XVI. El modelo de organización del retablo utilizado por Becerra, en el que se manifiesta el lenguaje manierista que asimilo en Italia, potencia las líneas arquitectónicas en detrimento de la decoración, en oposición a la tradición plateresca dominante, y constituye la mayor aportación de este artista a la evolución de la escultura de su época. La monumentalidad de las figuras, dentro del ideal de belleza clásico, basado en la serenidad y en la armonía de las proporciones, esta relacionada con las obras miguelangelescas, en especial con las de la capilla de los Medici en Florencia. Becerra implanto la vertiente clasicista del manierismo frente al dramatismo de las obras de Berruguete y Juni. La tipologia del retablo astorgano alcanzo gran difusión y fue repetida por los maestros romanistas posteriores, hasta el punto de que a Juan de Juni, a quien le fue encargada en 1573, la talla del retablo de Medina de Rioseco, en Valladolid, que Becerra, no había podido ejecutar a causa de su muerte, se le impuso como condicion que lo realizara según la traza diseñada por su antecesor, que seguía la estructura de la de Astorga. De la misma catedral, se le atribuyen el pulpito, una imagen de Santo Toribio y un crucifijo. Realizo un Cristo yaciente para el convento de las Descalzas Reales de Madrid, en cuyo costado abrió un espacio para colocar la Forma y el viril, por lo que la talla constituye un tabernaculo que creo un nuevo tipo de imagen procesional. La figura se caracteriza por su monumentalidad anatómica y por un dramatismo que la aleja de la producción anterior del maestro.

Se le considera autor de la escultura de Nuestra Señora de la Soledad del monasterio de Minimos de Madrid, destruida en 1936, modelo de imagen de devoción que fue muy requerido por los escultores posteriores, y del Cristo de las Injurias de la Catedral de Zamora.

Su importancia como introductor de la influencia miguelangelesca es similar en lo que se refiere a su faceta como pintor, en la que se refleja la proyección de las obras realizadas por el artista florentino en la Capilla Sixtina y en la Capilla Paolina, ambas en Roma. Los tratadistas de la época lo comparan con el modelo pictórico introducido por Pedro Berruguete, quien con anterioridad había mostrado el influjo de Miguel Ángel referido a una etapa más clásica en su producción e informan del mayor éxito obtenido por Becerra. Junto con Berruguete, reinstauro el canon quintuplo en las proporciones de las figuras. Tras su designación como pintor de cámara, se encargo de la decoración de varias salas del Alcázar de Madrid, donde llevo a cabo escenas alegóricas de los Cuatro Elementos y de las Artes Liberales, destruidas en el incendio del edificio en 1734. La única obra conservada de su producción en España son los frescos ejecutados hacia 1563, en el techo de una de las torres del palacio de El Pardo, en Madrid, con las Hazañas de Perseo representadas en las nueve escenas en que se divide el espacio. Constituye el principal conjunto de frescos de tema mitológico de la pintura renacentista española. En el mismo palacio, se le atribuye la decoración del gabinete de la reina. Su estimación como pintor real se refleja en la retribución de sus obras, que constituya una de las mas elevadas de la Corte.

Hacia 1563, llevo a cabo el retablo del Monasterio de las Descalzas Reales, por encargo de Juana de Portugal. Destruido en 1862, su estructura se conoce por una traza de Becerra conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid, y que permite poner la topología de este retablo con el de Astorga. Realizado en mármol de Génova (Italia), albergaba diez pinturas del maestro sobre laminas de mármol negro. Se consideran suyas las imágenes de San Juan y San Sebastián que se guardan en el monasterio, pintadas sobre el mismo material. Las noticias sobre su intervención en la decoración de la iglesia vallisoletana de la Misericordia han motivado la atribución a Becerra de las figuras de los Cuatro Doctores de la Iglesia, representadas en el tabernáculo.

En 1563, trabajo en el claustro de la Catedral de Toledo, donde pinto una Piedad, que no se conserva, al igual que en el retablo que realizo para la iglesia de Beceruelo (Valladolid) Probablemente sea autor del cuadro de al Flagelación del Museo del Prado, que procede de las colecciones reales. La ultima referencia sobre una actividad artista es su presencia en la convocatoria realizada en 1568, por el rey para decorar uno de los claustros de El Escorial, en la que figura junto a Navarrete, y el Bergamasco, aunque no participo en su ejecución a causa de su muerte.

Su producción, tanto pictórica como escultórica, creo escuela en Castilla y luego su influencia se difundió por el Norte de la Península. Dos de sus seguidores más importantes fueron Miguel Barroso y Jerónimo Cabrera.

27




Descargar
Enviado por:Marta
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar