Educación y Pedagogía
Historia del acondicionamiento físico
El hombre, desde la prehistoria, siempre ha tenido la necesidad de movimiento.
La actividad física ha sido ciertamente un modo de comportamiento prehistórico del hombre (Adler). La conservación de la especie en el hombre una tendencia general de agresividad. Es un instinto animal primitivo lo que en principio mueve al hombre hacia el ejercicio físico.
Prehistóricamente, los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía. En un principio aparecen unas prácticas corporales relaccionadas con la religión y la caza; pero con la aparición de los excedentes de producción comienza el componente lúdico- recreativo- competitivo. Por último, con el surgimiento de los primeros poblados, aparece el componente guerrero.
En Babilonia conocemos un tratado sobre doma de caballos y equitación. Y también prácticas con un calro enfoque militarista.
En Egipto, la clase militar completaba su preparación con juegos y deportes para desarrollar destrezas útiles a la guerra. En la corte del rey Sethos, se institucionaliza, dentro de la educación de la aristrocacia, el ejercicio físico; las prácticas más habituales son la carrera, natación, remo, lucha,...
En China e India, el ideal nacional era el hombre “sabio maduro” . En tiempos de la dinastía Chu, las cosas cambian. Exámenes especiales para ingresar en la milicia exigían: levantat grandes pesos, tensar grandes arcos y esgrima. Hubo un primitivo fútbol (“tsuku”). Existió un sistema gimnástico, (cong-fu), parecido al sueco de Ling.
Los aztecas medían sus fuerzas luchando y llevando pesos, practicando carreras, lanzamientos y saltos.
En Mesopotamia se ejercía la actividad física como destreza militar.
En Japón, la actividad física se fundamentaba en distintas luchas (sumo, judo,kendo) y tiro con arco (kyudo).
En Grecia el fin supremo de la educacdión física era crear hombres de acción. Se perseguía el desarrollo físico integral. En Esparta, el objetivo del ejercicio físico era la preparación para la guerra.Los Atenienses querían la convinación del hombre de acción y el hombre sabio; se evolucionará hacia un programa educativo más intelectualizado; la educación de los niños entre los 14 y los 18 años (palestra)era principalmente deportiva, practicando la agonística, carreras de velocidad, esgrima, lanzamientos y pentatlon.
La preparación física en Roma era parecida a la espartana. A diferencia de Atenas, los grandes espectáculos deportivos tienen como centro el espectáculo en sí, mientras en Atenas el deportista era el punto principal.
Galeno es el primero que propone ejercicios específicos para cada parte del cuerpo: ejercicios para dar tono muscular (cavar, llevar pesos, trepar la cuerda, fuerza y resistencia), ejercicios rápidos (carrera, golpear, juego pelota, velocidad y reflejos), ejercicios violentos (repetición de los primeros de forma rápida, potencia). Galeno fue también el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los efectos del ejercicio físico.
De la época visigoda conocemos algunos ejercicios físicos tales como saltos, esgrima, lanzar jabalina y lucha.
La Edad Media se caracterizó por los ideales religiosos y el afán caballeresco no muy aptos para el ejercicio físico. Pero existen actividades deportivas propias de la caballería (justas, juego de cañas, coger sortijas), y actividades propias del pueblo como un juego de pelota ( palma) y una especie de rugby (soule). Si bien en la Edad Media, por el rechazo que hacia las prácticas corporales mostraba ls monarquía y la iglesia, podemos deducir que no se trataba de una época relevante en cuanto el ejercicio físico; pero también existían, como el libro de los juegos de la época de Algonso X expone, actividades físicas propias de aquel tiempo, como deportes a caballo, deportes a pie (lucha, salto, carrera, dardos ), deportes sedentarios (ajedrez, damas y dados).
Con el Renacimiento Humanístico se tiende a lo clásico y a lo natural. Se comienza a considerar el ejercicio físico como parte de la educación. El deporte al servicio y el carácter era el lema. Aparece la figura de Rousseau, que defiende una actividad física en el medio natural, en la que el niño se reencuentre con sus orígines; su pensamiento físico- educativo influirá directamente en gran parte de los profesionales de la educación física de los siglos XIX y XX, muy especialmente en aquellos que defendían los métodos naturales, representados fundamentalmente pos la gimnasia natural austriaca, y el método natural de Hebert.
La escuela inglesa, representado por Arnold era eminentemente deportiva. Aparece el Scoutismo, este movimiento fue lanzado en inglaterra por Powell, el cual defiende que la vida y la naturaleza y el régimen de acampadas son la mejor fórmula de educación.
La escuela alemana, representada por Guts Muts y Jhan, vendría a constituir el punto de arranque de toda la educación física moderna. Muts es el representante de la llemada gimnasia pedagógica, una práctica adaptada a las características anatómicas, fisólogicas y psicológicas propias del niño; sus ejercicios se transformarían en los métodos de Clias, en Suiza; de Amorós, en Francia; de Natghtitgal, en Dinamarca; y el método de Ling, en Suecia. Jhan es el padre de la gimnasia nacionalista la cual es humana y patriótica; tiene especial importancia la utilización de aparatos, y es una gimnasia dura y elitista.
La escuela sueca, con Ling a la cabeza, crea un tipo de ejercicios rígidos y militarizados. Aparece una gimnasia pedagógica (preventiva de enfermedades), una gimnasia médica u ortopédica ( para curar enfermedades) una gimnasia militar (entrenamiento del ejército) y una escuela estética o expresiva (mediante grandes formaciones busca la creación de figuras con un alto componente estético).
La escuela francesa, con Amorós como figura relevante daba una serie de ejrcicios generales con la idea de ejercitar armónicamente todo el cuerpo: ejercicios para las extremidades y el tronco, ejercicios con aparatos, saltos en todas direcciones, equilibrios, franqueo de obstaculos, luchas, etc. A través de su hoja fisiológica (primer esbozo del carnet de entrenamiento), Amorós estudia al alumno y trata de conocer su estado físico, a parte de corregir sus defectos tanto físico como morales.
El periodo de la “escuela” precede al de los grandes “movimientos” que van a tener lugar de 1.900 a 1.939.
El movimiento del Oeste nos brindará una manifestación científica del ejercicio físico.
El movimiento del centro da los comienzos de la gimnasia rítmica, la escolar y la gimnasia moderna femenina. Buscará en el movimiento algo más que efectos puramente fisiológicos, pretenderá transmitir la expresividad mediante el cuerpo, el desarrollo del ritmo, una gimnasia adaptada a las características de la mujer, y un acercamiento entre profesionales del teatro, mimo, danza y educación física. Este movimiento es la evolución de la escuela alemana.
El movimiento del Norte aporta nuevos elementos a la técnica de la construcción y ejecución de ejercicios.
En los últimos años se ha vivido una profunda revolución del ejercicio físico planificado; la educación física se empieza a tener en cuenta en las distintas edades, y especialmente en la formación de los niños, que se encuentran en el periodo más importante y moldeable para conseguir unos buenos hábitos, de estructuras de movimiento y una adecuada preparación corporal y física.
Descargar
Enviado por: | Jorge Ramos Alvarez |
Idioma: | castellano |
País: | España |