Historia


Historia de la raza negra en el Itsmo de Panamá


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

LICEO SANTA MARÍA

TRABAJO DE HISTORIA

HISTORIA DEL NEGRO EN EL ISTMO DE PANAMÁ

TERCER BIMESTRE

II AÑO A

2002

INTRODUCCIÓN

Este trabajo trata sobre toda la historia del negro en panamá, desde su llegada, su lucha contra el esclavismo, sus costumbres y tradiciones, hasta su vida actual y su estado, social, económico y cultural.

INTRODUCCIÓN DE LOS NEGROS EN PANAMÁ

        De acuerdo al criterio de LUIS A. DIEZ CASTILLO, los primeros esclavos negros llegaron al Istmo de Panamá en la expedición del Gobernador DIEGO DE NICUESA, quienes trabajaron en levantar Nombre de Dios.

         Un esclavo negro llamado ÑUFLO DE OLANO, acompañó a VASCO NUÑEZ DE BALBOA en la expedición que logra llegar al Mar del Sur en 1513.    Así mismo, cuando PEDRO ARIAS DE AVILA fundó la Ciudad de Panamá el 15 de agosto de 1519, utilizó a esclavos negros para levantar los primeros edificios de la misma.

        Cuando la Corona sancionó como ilegal el tratamiento de los indígenas como esclavos, se autorizó el comercio de esclavos negros a las colonias americanas para sustituirlos en los trabajos en las fincas y las minas, convirtiéndose Panamá en un centro de distribución.  Sin embargo, por las características comerciales del Istmo, los esclavos negros fueron utilizados principalmente para el transporte de las mercaderías que pasaban por el Camino Real o el Camino de Cruces. 

        De acuerdo al historiador CASTILLO, en Panamá la raza negra fue estimada más que la indígena por su extraordinaria capacidad de rendimiento, debido a su mayor fortaleza física, mientras que en el indio predominaba una actitud melancólica que atenuaba su capacidad y rendimiento en el trabajo.

        Es difícil señalar e identificar los lugares de procedencia de los esclavos negros a Panamá durante la época colonial.   De acuerdo al estudio de MARTIN JAMIESON, existen autores que señalan que la mayoría eran oriundos de la región llamada Guinea.   Otros autores señalan la los esclavos provenían de la región entre el sur de Río Senegal y el norte de Angola.     

        Una Real Cédula de 1556 dispuso que la tarifa para la venta de esclavos en Panamá, Cartagena, Santa fe, Santa Marta, Venezuela, Cabo de la Vela, Honduras y Guatemala no superara la suma de 110 ducados.  Sin embargo, en razón de que dicho precio resultó muy bajo, FELIPE II autorizó la libre venta de los mismos.

         A raíz de la crueldad con que eran tratados, los esclavos que escapaban y se internaban en las selvas, recibían el nombre de Cimarrones.  Los mismos efectuaron diversos alzamiento contra las autoridades coloniales y atacaban las rutas entre Panamá y Nombre de Dios, lo cual puso en grave peligro el transporte y la comunicación entre los dos mares.

        En 1548 ocurre una fuga de esclavos negros, quienes organizaron un gobierno y reconocieron como rey a un esclavo llamado BAYANO. De igual forma, otro grupo en 1549, el cual era encabezado por FELIPILLO, se organizó en el Golfo de San Miguel.

        Las autoridades coloniales a cargo del Capitán FRANCISCO CARREÑO, combatieron a los cimarrones, infringiéndoles graves e inhumanos castigos a los que lograban capturar.

        A la llegada a Panamá del Marqués de Cañate, Virrey del Perú, se dispuso enfrentar el peligro que representaba el alzamiento de los negros cimarrones.  Para ello, se encomendó al Capitán GIL SANCHEZ dirigir una fuerza a la región de Chepo donde se encontraba BAYANO, quien logra derrotar al representante del Virrey.

        El Capitán CARREÑO logra apresar a BAYANO, a quien conduce a Nombre de Dios, donde ALVARO DE SOSA, Presidente de la Real Audiencia de Panamá intenta atraer a los cimarrones a la autoridad real, para lo cual firman un convenio.   Una vez libre, BAYANO continuó su enfrentamiento con los españoles.  En esta oportunidad el Capitán PEDRO DE URSUA, al mando de una expedición de 200 hombres, enfrenta a los esclavos alzados, a quienes logra vencer.  BAYANO es capturado y enviado a Sevilla, donde se le asigna una renta por parte de la Corona.

        En recuerdo de las célebres luchas de los cimarrones en las márgenes de Coquira o Chepo, se le dio el nombre de Bayano al río que afluye en el área.

Los cimarrones colaboraron activamente como guías de los piratas y corsarios que llegaron a Panamá durante la época colonial.

ESCLAVOS NEGROS INTRODUCIDOS AL ISTMO DE PANAMÁ, SEGÚN LA REAL CONTADURÍA DE PORTOBELO, POR EL PERMISO CONCEDIDO A DON JUAN BARBOTEAU, AÑO 1744

fecha

cabezas

palmos

Piezas

año

mes

Día

1744

II

18

160

720

102:6

1744

IV

29

300

1 350

192:6

Total:

460

2 070

295:5

En cumplimiento de una Real Orden de S.M., los oficiales reales de Cartagena informaron al virrey Don Joseph de Solís que, durante el período en que corrió el asiento ingles, la “internación” a Tierra Firme y el Perú “excedía al número de mil quinientos negros” al año. Esta afirmación demuestra cuan lejos estaban los seudo-asentistas de poder desempeñar a cabalidad una empresa de esta magnitud.

El único dato que poseemos es el registro de 240 “cabezas” que el 31 de mayo de 1746, introdujera Malhorty por el puerto de Chagre en una balandra y una goleta francesa.

Por lo que respecta al período de tiempo empleado en el Istmo de Panamá, estimamos que su duración no rebasa los dos años, si tenemos en cuenta la fecha en que se expidió la “extensión” -22 de enero de 1746- y la que señala rescindida, la Licencia concedida en Cartagena, es decir, el 23 de noviembre de 1747. no debemos perder de vista la fecha que registra la primera introducción del siguiente abastecedor de esclavos, digamos, el 4 de abril de 1748.

RAZÓN DE LAS PARTIDAS DE NEGROS QUE INTERNO MEDIANTE LA REAL CONTRATA CELEBRADA, DON JOSEPH RUÍZ DE NORIEGAEN LA CIUDAD DE PANAMÁ, SEGÚN LA REAL CONTADURÍA DE PORTOBELO, AÑOS 1748-1749-1750.

fecha

Cantidad de esclavos

Fuente

cabezas

piezas

1748

1 690

1 526:5

A.H.N. bogota, Colombia. Negros y esclavos. Panamá. Tomo III folio 511

1749

917

741:4

1750

314

265:5

Total:

2 921

2 534:1

Durante el año de 1749 las “introducciones” parecen reducirse a casi la mitad, en comparación con el período anterior. El registro, que comprende escasos 4 meses y medio revela un descenso considerado en las “piezas” (917 “cabezas”) anotadas. Cabe destacar aquí que, según nuestras apreciaciones este fue el año que marco el inicio del resquebrajamiento de los mejores tiempos del “tráfico” en el Istmo, pues de aquí en adelante y exceptuando los años 1756-1757 y 1764 nunca mas se operó una introducción de mas de 500 “cabezas” anuales

AJUSTAMIENTO DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS CAUDALES PARA SU CONDUCCIÓN A JAMAICA, POR CUENTA DE LA COTRATA DE DON JOSEPH RUÍZ DE NORIEGA, SEGÚN LA REAL HACIENDA DE SAN FELIPE DE PORTOBELO, AÑOS 1748-1749-1750.

Fecha

Total extraído*

(en pesos)

Derechos de S.M.

(en pesos)

1748

234, 903

22,368

1749

190,204:7

33,740

1750

161,948

132802

Total:

587,055:7

188,910

El año de 1750 marca otro descenso considerable: 314 “negros” fueron “palmeados” que luego cobrados los impuestos de “regulación” y “remisión a España” totalizaron 12,508 pesos.

A partir del año 1751 “Don Bartolomé Ruiz, hermano y Compañía” realizan sus registros en la plaza de Portobelo. La casafactoría renovada, va a llevar a feliz termino el compromiso adquirido el 10 de febrero de 1753, a escaso un mes de cumplirse 5 años de “actividad”.

F

IFIN DE LA ESCLAVITUD

        En Panamá, oficialmente se mantuvo la esclavitud de los negros hasta el llamado  período Departamental, es decir, durante la época en que Panamá estuvo unida a Colombia.  El General JOSE HILARIO LOPEZ VALDES, Presidente de la República de la Nueva Granada (Colombia) sancionó el 21 de marzo de 1851 una ley que abolió la esclavitud en todo el territorio colombiano.

LOS NEGROS

Sólo como ejemplo tenemos una de las mejores expresiones de esta vertiente: el Bunde, conocido también como la "Navidad Auténticamente Panameña".

Se le considera de esta manera porque sus cantos y versos improvisados (los bundes y loas), que hacen las veces de villancicos que hablan de la venida del Niño Dios, son originales de nuestra nación.

El Bunde es una festividad religiosa popular que se celebra en el pueblo negro de Garachiné, provincia de Darién, del 6 de diciembre al 6 de enero.

La fiesta del Bunde es una preparación a la venida del Salvador, un Adviento, que culmina con la Epifanía cuando, según se cree, los Reyes Magos visitaron al Recién Nacido.

El Niño Dios tiene sus padrinos que son responsables de la fiesta, y de casa en casa se recogen donativos que servirán para sufragar la comida y las bebidas durante los días de celebración.

Las ceremonias principales se realizan el 24 de diciembre, cuando se busca la imagen del Niño Rey en la casa de los antiguos padrinos, y el 6 de enero es llevado al hogar donde será custodiada la imagen durante.




Descargar
Enviado por:María Gabriela
Idioma: castellano
País: Panamá

Te va a interesar