Odontología


Historia de la odontología


HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

Tema. Ciencias de la salud e historia.

Historia de las ciencias de la salud:

Sirve para desarrollar el pensamiento crítico.

Fases de su evolución:

  • Laín: la historia se considera viva cuando no hay obsolencia. Muere en el momento en que la ciencia evolucionar tan rápido que los conocimientos anteriores no sirven. La resurrección de la historia surge a través de nuevas líneas historiográficas (se busca un significado en la historia del pasado).

  • López - Piñero: habla de dos formas en que evolucionó la historia de la salud, la forma tradicional (bibliográfica, listado de personas que hablan de la historia de las ciencias de la salud y su biografía; filológica, análisis del texto; y el último modelo es el institucional, intenta contemplar el pasado de una institución como por ejemplo un hospital) y desde el siglo XX (se instauran dos modelos, histórico - cultural e histórico - social).

Funciones de los modelos tradicionales:

  • Legitimación: es algo que siempre ha pretendido la historia. Se busca legitimar el poder.

  • Institucionalización: se necesita un reconocimiento público a todos los niveles. Para institucionalizar se recurre al pasado, se busca una identidad.

  • Reivindicación nacionalista: intentar crear una identidad nacional a partir de la ciencia o de uno de sus campos. La creación de las autonomías recurre a esto.

Crítica a los modelos tradicionales:

  • Iatrocentismo: ver la historia desde la perspectiva del profesional.

  • Etnocentrismo: pensar que nuestra forma de concebir la ciencia es la única forma posible. Existen otros modelos científicos en el siglo XXI que conviven con el nuestro.

  • Individuo / colectividad: la investigación o la ciencia se realizan a través de un grupo que pertenece a un colectivo, ya no la lleva a cabo un solo individuo (ej. Ramón y Cajal).

  • Positivismo / historicismo: ambas han sido confundidas en numerosas ocasiones.

Conceptos:

Positivismo:

  • Comte: estudio de la sociedad como ciencia para encontrar leyes generales y predecir.

  • Hist.: descripcionismo, acontecimientos singulares como causa determinante, documento se basa en sí mismo, no se estudian mecanismos sociales ni estructuras.

Historicismo:

  • Ranke: documentos originales como principal (casi única) fuente, pretensión de objetividad, reconstrucción real del pasado.

  • Filos.: los hechos pasados son únicos e irrepetibles y no se pueden comprender más que en sus contextos propios y particulares. Las épocas históricas son radicalmente distintas entre sí.

  • Hist. (también Popper): interpreta los acontecimientos como regidos por leyes descubribles y puede predecir la dirección del movimiento histórico.

Principales programas en historia de las ciencias de la salud:

Pedro Laín Entralgo:

  • Historia como historia intelectual.

  • Optimismo histórico.

  • Ejemplaridad y utilidad.

  • Historia como sustento de una teoría de la medicina.

Henry Sigerist (Erwin Ackerknecht, George Rosen):

  • Pensamiento médico es una faceta de la cultura.

  • Perspectiva histórica - social.

  • Historia de la salud, enfermedad y actividades sanitarias.

  • Historia preceptiva (marxista):

Postmodernismo: dice que todo puede ser objeto de estudio por parte de la historia.

Historia de la odontología en España:

  • Escasa vinculación docente:

  • Reglamento del Colegio Español de Dentistas de Madrid (1873).

  • Plan de Estudios de 1913.

    • José Martínez Sánchez: biobibliografía.

    • Aproximaciones de diletantes, faltas de rigor.

    • Ausencia en foros científicos.

    • Actualidad.

    Tema. Periodificación histórica.

    La periodificación histórica comprende dos grandes períodos: la prehistoria y la historia (a partir del 1100 a.C.).

    Historia:

    • Mundo antiguo: desde 1100 a.C. hasta el año 476 d.C. (caída del Imperio Romano de occidente).

    • Edad media: desde el año 476 d.C. (caída del Imperio Romano de occidente) hasta el siglo XV (en 1453 se produce la caída de Constantinopla).

    • Mundo moderno: desde el 1453 hasta el 1789 (revolución francesa).

    • Mundo contemporáneo: desde el 1789 hasta la actualidad.

    Mundo antiguo: es cuando se elabora la primera explicación científica de la enfermedad.

    • Grecia arcaica (1100 a.C. - 800 a.C.).

    • Grecia clásica (800 a.C. - 323 a.C.): la capital es Atenas. El modelo político lo forman las polis griegas (son ciudades estado). El desarrollo de estas ciudades permitió que se desarrollara la política, la medicina, la jurisprudencia, etc. Cuando se agota el modelo de las polis se genera el ideal de Alejandro Magno que es la kosmópolis (unir todas las ciudades del mundo).

    • Helenismo (desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la fundación de Roma (29 a.C.): la capital es Alejandría (fundada por Alejandro Magno).

    • Imperio Romano (29 a.C. - 476 d.C.): en el año 395 el Imperio Romano se divide en Imperio de occidente (capital en Roma) y de oriente (capital al principio en Alejandría y posteriormente en Constantinopla). Se producen avances en el campo técnico.

    Edad media:

    • El Mundo Bizantino: coincide básicamente con el antiguo Imperio Romano de oriente. Se emplea una lengua común para todo el Imperio, el griego. Es el heredero directo de la cultura griega. Se practica el cristianismo ortodoxo.

    • El Islam: una única religión y también una lengua común, el árabe. Es el receptor de la cultura clásica.

    • El Mundo Europeo Medieval: se produce el fenómeno del feudalismo. Se practica el cristianismo heterodoxo.

    Mundo moderno:

    • 1443: descubrimiento de la imprenta.

    • 1453: caída de Constantinopla.

    • 1492: descubrimiento de América.

    • Renacimiento (segunda mitad del siglo XV y todo el siglo XVI): vuelta a la antigüedad clásica, paso del macrocosmos al microcosmos (el ser humano se convierte en el centro del universo). Se produce la secularización de la sociedad (la religión empieza a perder el papel protagonista que tenía hasta entonces) y aparece el estado como elemento regulador de la vida política.

    • Barroco (siglo XVII): se desarrolla durante todo el siglo XVII. Es sobre todo un movimiento cultural de tipo artístico.

    • Ilustración (siglo XVIII): es un movimiento sobre todo racionalista, se empieza a pensar en la importancia del pueblo.

    Aparecen los estados, el poder absoluto de los reyes que lo han adquirido gracias a la pérdida del poder por parte de la iglesia, pérdida del hondo sentido cristiano y pérdida de la autoridad de la iglesia. Se produce el nacimiento de un nuevo grupo social (la burguesía) y su desarrollo permite que se produzca la Revolución Francesa.

    Mundo Contemporáneo:

    Desde 1789 hasta la actualidad. Se produce un hecho que algunos historiadores consideran tan importante como lo fue, en su momento, el desarrollo de la agricultura, se produce la revolución industrial (supone el paso de la manufactura a la maquinofactura).

    La revolución industrial está muy relacionada con la invención de una serie de máquinas que va a tener lugar durante los últimos años del siglo XVII (Ej. El descubrimiento de la máquina de vapor). La invención de estas máquinas posibilita que en el proceso de fabricación se pueda sustituir la mano de obra por las máquinas.

    Esta revolución industrial hizo que se desarrollara el llamado capitalismo industrial (desde finales del siglo XVIII) y posibilitó que surja una nueva clase social (el proletariado) que está compuesta por todos los obreros. En 1847 se produce el manifiesto comunista.

    Tema. Economía, salud y enfermedad.

    La ley de la oferta y la demanda es la base de la economía. Sólo ciertos bienes no son escasos. La escasez modifica la ley de la oferta y la demanda.

    Inicialmente la economía se basaba en el trueque. La aparición de la moneda (del dinero) permite un fraccionamiento y adquirir bienes diversos.

    El flujo de la oferta y la demanda se fundamenta en un equilibrio entre el consumo y los ahorros y, por otra parte, los bienes de consumo y la inversión. Toda la economía se reduce a este ámbito.

    Cuando la economía está boyante se encuentra en equilibrio.

    Durante una restricción del ahorro los bienes no encuentran comprador produciéndose excedentes; aumentan los bienes de consumo que no son demandados, las empresas no pueden invertir en inversión ya que no tienen ganancias y esto afecta al empleo de los trabajadores. La inflación afecta de modo negativo a la economía.

    Si el sistema está en equilibrio, la economía tiene una inflación baja.

    Para evitar el paro, el mecanismo tradicional de la economía es dejar libre al mercado y el mercado pondrá las cosas en su sitio, aunque este modelo no siempre se cumple, es casi excepcional de las microeconomías (economía del mercado).

    Según la microeconomía en el ámbito de los estados éstos no se comportan como una empresa o como una economía familiar. Es tanto cuantitativamente como cualitativamente diferente a la microeconomía.

    Keynes (economista británico): como consecuencia de la primera Guerra Mundial advierte que los principios de la economía clásica no sirven. Diferencia la micro de la macroeconomía. El estado actúa con los impuestos en la economía y es capaz de intervenir en la economía y dinamizarla.

    Según Keynes no se puede actuar ni en los bienes ni en el consumo pero sí en el ahorro y en la inversión. En una situación estable crece la capacidad de ahorro de los individuos. El estado debe de colocar impuestos y recaudar mucho actuando sobre los consumistas. El estado ha recaudado muchos fondos y estos fondos los vuelve a inyectar en el sistema, en bienes que no introduzcan más consumo (estado de bienestar).

    El estado de bienestar (estado providente) hace que los ciudadanos se preocupen menos por el ahorro. Empieza por cubrir bienes o necesidades elementales a la población.

    En los años 60 y 70 este sistema de Keynes cubría casi todas las necesidades. A partir de los años 70 este modelo de Keynes es un modelo muy costoso y requiere una intervención muy fuerte de los estados.

    Los impuestos indirectos suelen ser injustos y afectan a todo el mundo por igual.

    En los últimos años ha surgido la idea de privatizar los servicios. Un libre comercio abarataría, en un futuro, los precios.

    En el estado de Keynes el estado actúa en el ahorro, no actúa sobre el consumo, la inversión ni los bienes ya que es un estado que piensa en mantener el orden social.

    El estado al inyectar dinero actúa en el ahorro e incentiva el consumo.

    En el ámbito de la salud, desde hace unos 120 años, el estado va prestando cada vez más necesidades a la población. En el modelo del estado del bienestar se piensa que hay algunos bienes inamovibles (la atención primaria y la educación); el estado no puede dejar de ofertar, en un estado de un país desarrollado, la atención primaria y la educación.

    En el ámbito de la odontología, ésta ha llegado muy tarde a este reparto de atención sanitaria porque se ha pensado que no era un bien de estricta necesidad. Atiende cada vez más en el ámbito de la prevención odontológica y no en tratamientos terapéuticos costosos.

    Si bajan los impuestos aumenta el consumo y el ahorro de las personas pero limita los beneficios esenciales de la población.

    Tema. Alimentación y salud bucodental.

    Cereales:

    • Base de la alimentación desde la Edad de Hierro hasta el siglo XIX:

  • Posibilidad de cultivo.

  • Posibilidades de conservación.

  • Posibilidad de transporte.

    • Únicos vegetales capaces de cubrir mínimos requerimientos nutricionales.

    Trigo:

    • Cereal más apreciado (pan blanco).

    • Cereal más exigente.

    • Valor nutricional:

  • Alimento energético.

  • Rico en proteínas de origen vegetal.

  • Pobre en minerales y vitaminas.

  • Centeno:

    • Menos apreciado (pan negro).

    • Menos exigente.

    • Valor nutricional:

  • Alimento energético.

  • Más rico en fibra.

  • Rico en proteínas de origen vegetal.

  • Pobre en minerales y vitaminas.

  • Arroz:

    • Introducción por árabes en occidente.

    • Principal recurso en Asia y África.

    • Valor nutricional:

  • Alimento energético.

  • Rico en proteínas (no gluten).

    • Beri beri:

  • Déficit de B1 o tiamina.

  • Empleo de arroz descascarillado.

  • Maíz:

    • Oriundo de América.

    • Siglo XVI: expansión.

    • Mayor rendimiento que los cereales.

    • Valor nutricional:

  • Alimento energético.

  • Menor proporción de proteínas.

  • Pobre en triptófano (pelagra).

  • Patatas:

    • Nuevos cultivos (siglo XVIII).

    • Mayor rendimiento.

    • Desplazamiento de cereales y empobrecimiento de la dieta.

    • Valor nutricional:

  • Menor valor energético.

  • Pobre en proteínas de origen vegetal.

  • Carne:

    • A partir del siglo XV y XVI. Un recurso tradicionalmente escaso: China (tsai).

    • Diferencias sociales.

    • Consumo medio: inferior a 20 Kg/año.

    • Tipos (la más extendida es la carne de cerdo).

    • Métodos de conservación.

    Pescado:

    • Diferencias geográficas.

    • Alto valor nutritivo.

    • Fácil descomposición.

    • Métodos de conservación.

    Balances calóricos:

    • Estamento privilegiado:

  • Nobleza.

  • Alto prelado.

  • Burguesía.

  • Más de 5000 cal/día.

  • Enfermedades cortesanas: porque se veían sobre todo en la corte y entre los miembros del alto clero y en la burguesía.

    • Campesinos y proletariado:

  • Siglo XV: 4200 cal.

  • Siglo XVI: 3500 cal.

  • Siglo XVIII: 2800 cal.

  • Siglo XIX: 2400 cal.

  • Dieta tipo:

    • Dos comidas diarias.

    • Cereales:

  • Pan, sopas o migas.

  • Gachas, sopas o tortas.

    • Patatas (siglo XVIII).

    • Legumbres (temporadas).

    • Tocino o sebo de oveja.

    • Carne o pescado (sólo esporádicamente).

    Conclusión:

    • Deterioro progresivo de la alimentación paralela a la expansión demográfica.

    • Disminución consumo proteínas animales.

    • Necesidades calóricas satisfactorias (excepto épocas de crisis) por los nuevos cultivos.

    • Déficit proteínas y Micronutrientes.

    • Diferencias regionales (Europa - USA).

    Patología nutricional:

    • Causas:

  • Dietas insuficientes o inadecuadas.

  • Consumo alimentos adulterados.

    • Enfermedades carenciales:

  • Déficit proteico - energético: malnutrición.

  • Déficit micronutrientes: vitaminas y minerales.

  • Malnutrición: infección.

    • Causa: déficit proteico - energético.

    • Consecuencias: inmunodeficiencia secundaria.

    • Mecanismo:

  • Hipoplasia del timo.

  • Reducción del número y actividad biológica de los linfocitos T.

    • Reducción de la respuesta inmunológica mediada por linfocitos.

    Infecciones:

    • Niños:

  • Gingivitis asociadas a la erupción dental.

    • Adultos:

  • Gingivitis.

  • Estomatitis.

  • Periodontitis.

  • Gingivoestomatitis.

  • Caries dental.

  • Enfermedades asociadas a déficit de nutrición:

    • Déficit vitamina D:

  • Calcificación insuficiente de los dientes.

  • Mayor incidencia de caries dentaria.

    • Déficit riboflavina (B2):

  • Estomatitis angular.

  • Glositis.

  • Escorbuto:

    • Déficit de vitamina C en la dieta.

    • Manifestaciones:

  • Gingivitis.

  • Gingivorragia.

    • Repercusión histórica (navegantes y guerras).

    • Los trabajos de S. Lindt (Siglo XVIII): Lindt realiza una experiencia definitiva para el tratamiento de la enfermedad, organiza por primera vez un ensayo de terapia con varios individuos, sólo mejoran los pacientes a los que da una dieta rica en frutas y verduras.

    • Descubrimiento de vitamina C (1937).

    LA PROFESIÓN ODONTOLÓGICA

    Tema. Historia de las profesiones sanitarias.

    La profesión sanitaria que se institucionaliza más rápidamente es la médica que integra a los antiguos curadores. La medicina se irá disgregando en las distintas especialidades.

    Hasta el siglo XII se aprende el oficio con otros profesionales, el ejercicio se ofrece por confianza al resto, las habilidades no se han regulado.

    Las obligaciones de tipo moral eran una forma de ganar prestigio, esto cambia en el siglo XII.

    En el siglo XIII comienza la institucionalización, la sociedad regula esta actividad. EL nivel de profesionalidad la aporta el conocimiento.

    Surge el concepto de intrusismo, realizan una actividad no conocida o estudiada por la persona que la realiza (puede tener conocimientos pero no tiene el título).

    En el siglo XIII el Estado regula la profesión poniendo dificultades para la obtención del título. Surgen las licenciaturas (primero en Paris, después en Oxford, Salamanca, etc).

    Se buscan individuos con muchos conocimientos y se habilitan varias titulaciones: teología, derecho y medicina (valoradas por este orden).

    Aquellas que hacen cosas para la salud con las manos quedan fuera del sistema. Esta actividad queda fuera de la Universidad.

    Los dentistas entran en la Universidad muy tardíamente, en el siglo XX.

    Esta ley evita que ejerza persona sin diploma. La gente que queda fuera de la Universidad debe aprender el oficio como en la antigüedad.

    Los profesionales que han quedado fuera se disgregan en varios grupos. Surgen en este momento los cirujanos. Algunas de estas especialidades exigían un contrato (como por ejemplo los encargados en extirpar los cálculos renales).

    A partir del siglo XVI comienza a dársele importancia a las profesiones que trabajan con las manos. Comienzan a entrar cirujanos en las Universidades y como no conocen el latín las clases las imparten en lenguas clásicas.

    Tras la salida de la Universidad se puede acceder a un comercio libre, se entiende que la Medicina es una “profesión liberal” (la profesión se regulaba en grupos).

    El Estado empieza a regular toda la formación. Todas las profesiones deben tener una formación universitaria (a partir de la 2ª mitad del siglo XX).

    Surge la colegiación, el colegio regula la profesión para que no intervenga personal ajeno. Todo profesional debe colegiarse para poder ejercer. El colegio también regula las relaciones entre los demás, así se controla todo el personal titulado, el dinero que ganaba cada uno, las relaciones, etc. El colegio podía sancionar y fijar el precio más alto y más bajo para un mismo servicio.

    En esta 2ª mitad del siglo XX en los países desarrollados hay una crisis porque mucha actividad se hace al margen del ejercicio público. Se empiezan a imponer sistemas de acreditación o relicenciamiento.

    La competencia del profesional está acreditada por alguien o por algo: la orla, los diplomas, etc. Se reconocen los conocimientos, no las habilidades.

    El relicenciamiento consistía en tener que acreditar continuamente los conocimientos que poseía el sanitario.

    Tema. Orígenes de la profesión: cirujanos, barberos y sacamuelas. Ejercicio de la odontología e intrusismo profesional.

    Antiguamente, hasta el siglo XIX, los profesionales que actúan en la boca eran los barberos. Intentan eliminar los “malos dolores” a través de los heméticos, purgantes o a través de las flebotomías. Se encargaban también de las extracciones dentarias (por la dieta, la falta de higiene, etc). Tienen una formación muy rudimentaria. Se ofrecen dentaduras de porcelana o marfil pero no eran muy efectivas.

    Esta situación cambia a lo largo del siglo XIX. Hay una etapa de aceptación en la que se exige que los dentistas hayan pasado por un hospital y que hayan trabajado unos dos años con un cirujano. Deben demostrar que han estudiado flebotomía y la manera de colocar los apósitos.

    La Ley Moyano de 1857 condicionó la enseñanza en España. Moyano excluye a los dentistas del tipo de enseñanza antigua y suprime la cirugía menor. Reduce la formación y el seguimiento de los profesionales es muy precario.

    Cuando se intenta institucionalizar la profesión, en 1875, se fijan en el modelo de USA. Alfonso XIII regula la profesión de odontólogo mediante un decreto y define la profesión como la encargada de tratar las enfermedades de la boca. En este momento empiezan a aparecer revistas de odontología.

    A los dentistas se les obliga a pasar un examen en el que deben estar presentes tres médicos y dos dentistas. El examen da un título que permite ejercer como “cirujano-dentista”.

    A finales del siglo XIX los exámenes están muy devaluados y para demostrarlo Florestán Aguilar presenta a un barrendero al examen y lo aprueba.

    La situación cambia y la profesión comienza a tener éxito, al igual que las prótesis que se vuelven eficaces. En 1901 se otorga ya el título de odontólogo, mediante una Real Orden firmada por la Reina Regente de Alfonso XIII.

    Como el examen está tan devaluado comienzan a venir odontólogos formados en el exterior. Destaca Florestán Aguilar que establece relación con la Familia Real. Fue el primer dentistas académico de la Real Academia de Madrid, es catedrático de la Universidad de Madrid. Era representante de varias empresas de material protésico.

    El Real Decreto cambia el sistema de educación. Los odontólogos pasan dos años en la Facultad de Medicina cursando una asignatura de odontología general y otra de prótesis dental.

    En 1914 aparece la Escuela de Odontología de Madrid pero surge el problema del odontólogo - estomatólogo.

    En 1930 se consigue por primera vez que haya un colegiación autónoma. Se crea el “Consejo General de Odontólogos”.

    La imagen estomatológica se afianzará más durante la República, tras la muerte de Florestán Aguilar. En 1948 se crea el título de estomatólogo como una especialidad médica. Los dentistas pierden la batalla frente a los estomatólogos que deben estudia Medicina y luego acudir a la Escuela para formarse como especialistas.

    Hasta 1971 sólo se pueden formar estomatólogos, existe un monopolio. En 1971 se empiezan a formar otras escuelas (ej. Oviedo, Sevilla, Granada, Bilbao, etc). Estas escuelas están condicionadas por los propios problemas de la población. Se intenta no crear muchas escuelas para que no haya un exceso de profesionales y seguir así con el monopolio. Empiezan a escasear profesionales en España. Había 0,6 odontólogos por cada 3000 habitantes.

    Esto da lugar a que en el año 1986 surja otra ley relacionada con la odontología. Rompe la tradición de 1948 y crea un modelo de titulación independiente. Se sigue manteniendo la especialidad de estomatología.

    La Ley de 1986 crea el itinerario independiente del odontólogo, se consiguen estudios independientes.

    EN el año 2003 surge la “Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias”. Intenta ordenar estas profesiones y sus cometidos. Se ordenan las competencias relacionadas con la odontología. La colegiación se ha reforzado. Surgen las franquicias en el ámbito privado odontológico.

    Tema. Evolución de la enseñanza de la odontología. Institucionalización de la odontología.

    Mundo antiguo:

    A lo largo de todo el mundo antiguo la medicina no tuvo ningún tipo de enseñanza reglamentaria ni existía ninguna titulación. A pesar de ello encontramos los primeros “embriones” de lo que serán después las escuelas de medicina: escuelas médicas (ej. la de Cos). En ellas se hacían algunas enseñanzas teóricas, se acompañaba al médico en las visitas que éste realizaba.

    Edad media (hasta el siglo XVIII):

    Continúa siendo casi igual, pero hay un hecho relevante, en el siglo XIII se produce la fundación de las primeras universidades. En ellas desde un principio se contempló la enseñanza de la medicina pero quedó excluido todo conocimiento sobre cirugía y, por tanto, los estudios de especialidades quirúrgicas; lo que significa que no estaba contemplada la odontología como enseñanza médica. Esto se mantuvo incluso hasta el siglo XVIII. La formación se lleva a cabo mediante la experiencia.

    Institucionalización:

    En la institucionalización distinguimos tres etapas: los orígenes (siglo XVI - XVII), la creación del título de dentista (siglo XVIII) y consolidación (siglo XIX - XX).

    Orígenes:

    Suceden dos hechos que justifican que coloquemos en el siglo XVI el origen de la profesión odontológica:

    • Aparición de las primeras monografías dedicadas a los dientes y sus enfermedades (dedicación plena en vez de encontrarse como “una parte”).

    • Dedicación a este tema de personas con formación universitaria (médicos que se dedican a la odontología).

    Francisco Martínez de Castrillo: fue el primer médico universitario que se dedicó al estudio de los dientes y sus enfermedades. Autor del primer tratado monográfico: “coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca” (1557); recoge todos los aspectos anatómicos, patológicos, terapéuticos e incluye 19 grabados de los principales instrumentos quirúrgicos que utiliza el odontólogo. Trece años después publica un nuevo libro del mismo contenido pero con estructura ya de tratado, añade su experiencia profesional. Obra de odontología por excelencia que se estudió y consultó por toda Europa y estuvo vigente hasta el siglo XVIII (cuando Pierre Fauchard publica Le Chirurgien Dentiste, 1728).

    Creación del título universitario:

    En toda Europa, a pesar de los intentos, a lo largo de los siglos XVI y XVII la práctica de la odontología estaba en manos de los cirujanos del nivel más bajo, los “barberos” y “sangradores”.

    A lo largo del siglo XVII en Francia, poco a poco, se van promulgando una serie de leyes que tratan de regular el ejercicio de la odontología así como la titulación que debe tenerse para realizar dicha práctica: título de “expert pour les dents”, École de Chirurgie de Paris (1699). Para conseguirlo había que superar un examen teórico y práctico delante de un tribunal (cirujanos, médicos, etc).

    A lo largo del siglo XVIII empieza la lucha por una parcela de trabajo entre cirujanos y los que han obtenido ese título (en Francia los cirujanos tenían mucho poder).

    Ello culmina en 1768 con la existencia de:

    • Experto en dientes o dentista: sólo en la odontología.

    • Cirujano dentista: además de cirujano es dentista.

    Consolidación:

    Con respecto a la formación existen dos grandes posibilidades:

    • En el seno de la universidad: surge en el mundo germano, en la universidad de Viena (primera que la incluye) de la mano de Carabelli.

    • En escuelas independientes: se desarrolla fundamentalmente en los EEUU gracias a Hayden y Harris que fundan en 1840 el Baltimore College of Dental Surgery (primera escuela independiente de cirugía dental). También fundan la Sociedad Americana de Cirujanos Dentistas y la primera revista dedicada a este ámbito, American Journal of Dental Sciencie (1839).

    Con respecto a la concepción de la disciplina también existen dos posibilidades:

    • Solamente como odontología (Inglaterra, EEUU).

    • Estomatología: la diferencia es que los estomatólogos son médicos que se especializan en la odontología (mundo germánico, Italia, etc).

    ¿Qué es lo que sucede en España?

    En un primer momento prevalece la orientación odontológica, encabezada por Florestán Aguilera (La Odontología, 1892) que se había formado en EEUU (era cubano, en esta época Cuba aún es colonia de España).

    En 1901 se crean los estudios de odontología los plantea como una sección de la facultad de medicina de Madrid. Se estudiaban dos años de medicina y posteriormente se pasaba a la odontología.

    Todo ello culminó con la formación de la Escuela de Odontología de Madrid.

    En el período de entreguerras empieza a ganar terreno la concepción estomatológica gracias a Bernardino Landete, médico especializado en odontología. Crea en 1948 la Escuela de Estomatología (transforma la Escuela de Odontología en la de Estomatología).

    Se iniciaron después de muchos años más escuelas de estomatología. Esto ocurrió hasta hace unos pocos años, que se estableció la odontología dentro de la universidad, en relación con la medicina pero con una titulación distinta.

    Tema. Especialidades odontológicas y sus actividades.

    La odontología como profesión lleva 22 años (1986). Durante unos años coexistió como una especialidad médica.

    Las especialidades médicas empiezan durante la 2ª mitad del siglo XVIII basándose en las sociedades industriales (revolución industrial).

    Factores determinantes de la aparición del especialismo:

    • Factores internos.

  • Aumento de los conocimientos teórico-prácticos de una disciplina.

  • Instrumentalización creciente de la actividad diagnóstica y curadora.

    • Factores externos:

  • Crecimiento de la población y surgimiento de núcleos urbanos cada vez mayores.

  • Concentración de profesionales en las ciudades.

  • Desarrollo de grandes hospitales.

  • Incremento de las comunicaciones y de los medios de transporte.

  • Institucionalización con revistas y asociaciones.

  • La sociedad industrial impulsa la división del trabajo.

  • El especialismo médico se desarrolla a partir del siglo XIX tanto en la parte médica como quirúrgica.

    Entre 1948 y 1986 la odontología está monopolizada por la medicina (tras 6 o 7 años de medicina se estudia estomatología durante 3 años).

    Anteriormente, las especialidades se desarrollan de acuerdo a la experiencia y a la práctica. Las especialidades surgen de acuerdo a la demanda.

    La odontología ha sido una profesión muy reivindicativa. Lo primero que aparecen son las sociedades profesionales que vehiculan las demandas de la sociedad (ej. sociedad española de ortodoncia, sociedad española de estomatología, etc). Existen más de treinta sociedades e incluso algunas sólo existen en ciertas regiones.

    Las ramas fundamentales del campo de la odontología son: la endodoncia, la ortodoncia, la periodoncia, la odontopediatría, la prótesis dental, la implantología, la odontología preventiva, la odontología geriátrica y la rehabilitación oral.

    La aparición de varias ramas de la odontología aparece a consecuencia de una fragmentación profesional y está escasamente institucionalizada. Estas ramas y especialidades están muy condicionadas por la industria.

    La odontología es una especialidad esencialmente clínica, dirigida al paciente, está muy poco desarrollada en el ámbito de las ciencias básicas.

    La especialización se genera a partir de los pares e iguales y está intensamente mercantizada. Es un ejemplo de profesión paradigmática que se está desarrollando. En la actualidad no tiene status.

    Tema. Demografía y sociología profesional.

    El Sistema Nacional de Salud:

    • Fue configurado tras la aprobación de la ley general de Sanidad (1986). Esto da lugar a:

  • Desintegralización de la Sanidad.

  • Integración de las diferentes estructuras y servicios públicos sanitarios del Sistema Nacional de Salud.

  • Su organización en áreas.

  • Desarrollo de la atención primaria.

    • Prestaciones sanitarias: recogidas en dos disposiciones legales:

  • Real Decreto 63/1995.

  • Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

  • Prestaciones sanitarias:

    • Son el conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción de la salud dirigidos a los ciudadanos.

    • Comprende prestaciones de salud pública, atención primaria y especializada, farmacia, ortoprótesis, etc.

    • En las prestaciones de atención primaria se incluye la salud bucodental.

    Prestaciones en salud bucodental:

    • Información y educación en materia de higiene y salud bucodental.

    • Las medidas preventivas y asistenciales: aplicación de flúor tópico, obturaciones, selladores de fisuras y otras para población infantil.

    • Tratamiento de procesos agudos odontológicos, incluida la extracción de piezas dentarias.

    • La exploración preventiva de la cavidad oral a mujeres embarazadas.

    Asistencia: la realidad es muy distinta en funciones de las comunidades autónomas, según la disponibilidad de recursos de éstas.

    • Asistencia buco-dental y desarrollo económico.

    • Diferencias regionales: norte y sur (muy privilegiados los navarros).

    • 1985: se realizó en nuestro país la 1ª encuesta epidemiológica de salud bucodental:

  • Se observa una precaria situación de la salud bucodental en España.

  • También que el país tenía necesidad de la creación de equipos de salud bucodental.

  • Por ello se desarrollan programas de salud bucodental, programas educativos, asistencia sanitaria, etc.

  • Encuesta Nacional de Salud (2003): pone de manifiesto que pese a los esfuerzos realizados existen diferencias con otros países.

    • El 83% de la población española se sometió a tratamientos odontológicos (Alemania 50%, Reino Unido 40%).

    • Gasto médico por paciente: España 315 euros / Alemania 572 euros.

    • Cobertura del seguro:

  • Diferencias regionales.

  • Medio rural / urbano: en medio urbano hay un mayor porcentaje que acude a una consulta.

  • Nivel educativo: influye en la asistencia a la consulta odontológica.

    • Los motivos de consulta más frecuente son:

  • Revisión o chequeo.

  • Empastes y obturaciones.

  • Limpieza de boca.

  • Extracciones.

  • Prótesis, fundas, puentes, etc.

  • Otro tipo de tratamientos.

  • Profesionales sanitarios colegiados: para saber datos de este tipo acudir al Instituto Nacional de Estadística (INE).

    • Fuente: INE desde 1953 conoce el número de profesionales y las tasas por 100000 habitantes.

    • Objetivo: conocer el número de profesionales sanitarios.

    • Se actualiza anualmente gracias a los consejos generales de colegios y anuario estadístico de España.

    SISTEMAS MÉDICOS Y ODONTOLOGÍA

    Tema. Concepto de sistema. Diferentes sistemas médicos a lo largo de la historia.

    Los sistemas médicos son interpretaciones totalizadoras de la salud y la enfermedad. Se produce la subordinación de los hechos (síntomas, evolución, epidemiología, etc) al discurso especulativo. Existe una elaboración forzada de hipótesis capaces de resolver cualquier problema fisiopatológico. Hay un rechazo excluyente de cualquier otra interpretación de la “oficial”.

    Sistemas médicos clásicos:

    Medicina creencial: son los que en el tiempo son más antiguos y los que más perviven. Sostienen que los procesos de salud y enfermedad no están condicionados por fenómenos naturales sino que están implicados seres externos (imprecisos, indeterminados y que no tienen nombre). Estos seres externos producen la salud o la enfermedad. Son formas muy primitivas que se desarrollan a partir de pequeños “talismanes”. En el carácter religioso la enfermedad se explica siempre por la intervención de un ser superior. Están muy vinculadas a aspectos de cómo cada hombre vincula su propia vida. Tiene niveles de primitivismo muy claros.

    Medicinas orientales: son las más exóticas de las medicinas (medicina china, indú, etc) con sistemas muy complejos y explicaciones fisiopatológicas muy empíricas. La explicación viene dada por grandes hipótesis. Han tenido una influencia grande en el mundo occidental y a partir del siglo XVIII llegó a occidente (por ejemplo la medicina china fue introducida en occidente por los Jesuitas). En el siglo XIX y XX ha sido una medicina muy contemplada porque es una medicina que contempla mucho la dimensión personal y por eso han tenido mucho éxito.

    Galenismo: es la confluencia de tres grandes corrientes ideológicas: el pensamiento de Hipócrates y de los médicos hipocráticos, el pensamiento de Aristóteles y la influencia de Platón y los estoicos. Fue desarrollado por Galeno de Pérgamo. Se convierte en el sistema médico tradicional más importante. Recurre al silogismo. Arranca, fundamentalmente, a partir de la muerte de Galeno y llega hasta el siglo XVI y XVII aunque tiene una base en la medicina clásica.

    Paracelsismo e iatroquímica: es esencialmente la obra de un médico marginal, muy rechazado por la Academia y por la Universidad. Es un médico que vive y escribe en alemán. Reivindica la lengua alemana. Se encuentra perseguido por todos. En la idea del tratamiento no sólo se puede recurrir a remedios vegetales sino también a remedios minerales.

    Iatromecánica: está muy relacionada con el desarrollo de la física en el siglo XVI. El elemento estructural último es la fibra. Se explican fenómenos como la fiebre a partir de la contracción de las fibras produciéndose un aumento de la temperatura.

    Sistemas médicas del XVIII: son sistemas muy abundantes. Enfatizan y participan en ideas de unos y otros. Son la apoteosis final de los sistemas médicos.

    Vitalismo: finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se piensa que la naturaleza de los seres vivos no se puede simplificar porque hay un elemento que da la propiedad del ser vivo: el ánima. El ánima es la que se altera y produce una enfermedad.

    Corrientes antisistemas: el médico se encuentra ante una gran diversidad de sistemas. Los antisistemas reaccionan frente a los sistemas. Se vuelve a la tradición hipocrática porque es esencialmente empírica y se basa en la observación. La tradición hipocrática se acompaña de un empirismo clínico (la experiencia clínica no es una experiencia clínica sino que se basa en el acercamiento al enfermo). Se produce una reacción antisistema ilustrada, los médicos hacen un retorno a Hipócrates, se aproximan al enfermo y se produce la desconfianza en otros sistemas.

    Tema. Paleoodontología y odontología en los pueblos de tecnología simple.

    Formas de pensamiento:

    • Mágico - creencial: las causas de los fenómenos que ocurren en la naturaleza se basan en fenómenos mágicos.

    • Empírico: se basa en la observación.

    • Científico: es un pensamiento de tipo racional, descarta las causas que sean creenciales y se dedica a la observación y a partir de la observación se crean una serie de hipótesis. A partir del siglo XVII. La ciencia intenta dar una explicación racional de los fenómenos observables.

    • Científico - experimental: a partir del siglo XIX.

    Sistemas empírico - creenciales:

    • Vigentes:

  • Culturas pretécnicas actuales.

  • Culturas para-occidentales.

  • Ciencia popular.

    • Extinguidos:

  • Culturas arcaicas: Mesopotamia, Egipto, Israel y Precolombinas.

  • Conocimientos actuales sobre la humanidad prehistórica:

    La filogenia es la evolución que hace el ser humano a lo largo del tiempo. La ontogenia es el desarrollo del propio ser humano desde su concepción hasta su estado adulto, es la génesis del ser humano.

    El término braquicéfalo indica que el diámetro anteroposterior y lateral del cráneo son similares, el concepto contrario es dolicocéfalo.

    Conocimientos específicos en la Prehistoria:

    • Geología y minería: se realizan excavaciones y prospecciones mineras.

    • Zoología y etología: provienen de la necesidad de alimentos.

    • Botánica y agricultura: el sedentarismo llevó a la posibilidad de cultivar alimentos.

    • Matemáticas: no se conoce realmente hasta donde llegaban los conocimientos matemáticos en la prehistoria.

    • Astronomía: tenían una idea aproximada de por dónde salía el Sol.

    • Medicina: la esteatopigia significa un acúmulo de grasa, algunas teorías defienden su existencia y otras que era un ideal de femenidad. La trepanación es la apertura del cráneo y se encuentra en toda una serie de hallazgos arqueológicos. Existen también pseudotrepanaciones (falsas trepanaciones). No se conoce si esta práctica tenía o no una finalidad terapéutica. En el Neolítico (sobre todo en la Edad de los Metales) empiezan a disminuir. El rondel es la pieza de hueso del cráneo que resulta de la trepanación y tenía un sentido ritual.

    Posibilidades de la paleoodontología:

    • Estudio de la edad: no sólo se emplean restos dentales para datar la edad del individuo.

    • Estudio de la alimentación: es necesario utilizar una serie de técnicas químicas y bioquímicas.

    • Abrasiones dentarias: pueden ser de tipo mecánica (fisiológico) a de tipo patológico. Muchas tienen que ver con el tipo de alimentación o con el trabajado desarrollado por el individuo (ej. la masticación del cuero).

    • Caries: es la más frecuente en las épocas más recientes. Es una enfermedad que comienza a aparecer en el Neolítico y el comienzo puede ser por la cocción de los alimentos o porque se produce un cambio bacteriológico (aparecen formas más agresivas que encuentran en la cavidad oral su lugar ideal).

    • Enfermedad periodontal: era bastante frecuente.

    • Absceso dental crónico: producido por la evolución de las infecciones.

    • Malformaciones: están presentes en cualquier momento y pueden ser de cualquier tipo.

    • Traumatismos y mutilaciones: son una patología muy frecuente y están muy relacionadas con el tipo de instrumento que se emplea en los trabajos.

    • Tumores: también han estado presentes a lo largo de toda la historia.

    Tema. Odontología popular.

    La medicina popular es aún una medicina vigente, se trata de una forma de medicina no científica.

    ESTRATO PROFUNDO

    Es el más universal, proviene de la propia psicología humana. Va a entender las enfermedades desde una perspectiva mística o religiosa. Se va a atribuir una serie de dolencias a fenómenos que tienen que ver con la magia (ej. el mal de ojo, sortilegios, etc). El pensamiento que se establece en este tipo de estrato va a crear lo que serían analogías, relaciones o simpatías. La simpatía mágica es lo que lleva a que se intente dar una explicación entre cosas que aparentemente pueden tener un significado (ej. la aparición de un antojo en un niño se correspondería con un deseo no realizado por parte de la madre).

    A las causas se les otorga, en ocasiones por un pensamiento empírico, una relación directa con diferentes patologías.

    El diagnóstico está ligado a la adivinación, no existen aquí una serie de diagnósticos de corte científico. Existen muchas prácticas de este tipo, sobre todo en zonas rurales (ej. el diagnóstico se lleva a cabo tras la observación de la orina, etc).

    Junto a los diagnósticos existe una serie de tratamientos. La prevención se basa en el empleo de amuletos o de talismanes. Existen diversos tipos de amuletos.

    Para la terapéutica se utiliza la invocación de una serie de fuerzas religiosas para solicitar la protección, la curación o para ayudar a expulsar los demonios que pueden estar dentro de este individuo.

    Aunque no esté en nuestro medio no se encuentra tan alejado. Un ejemplo de práctica más cercana a nuestro medio es el empleo de la oración.

    ESTRATO SUPERFICIAL

    Es el estrato que proviene de la cultura y es diferente en cada cultura o religión. Es el que proviene de una cultura que se ha ido asentando. Hay una serie de prácticas sobre la alimentación que provienen directamente de diferentes culturas religiosas. Es la denominada aculturación o transformación cultural. Nos llegan elementos galenistas. El pensamiento galenista estuvo conviviendo en el mundo occidental desde el siglo I al siglo XVIII. Esto consiste en que si hasta un determinado siglo ha estado vigente una determinada cultura, la nueva toma elementos de ella y los adapta.

    Existe abundante terminología popular odontológica que varía de cada cultura o religión. A lo largo de la historia el problema odontológico fundamental era el tratamiento del dolor a nivel bucofacial intentando prevenirlo mediante una serie de amuletos. Se basa en la idea de que las partes del cuerpo de un individuo no pueden ir hacia otro individuo ya que este individuo puede producirle “daño” a través de la posesión de partes de su cuerpo.

    Para la lucha del dolor se han utilizado muchos productos, la mayoría de ellos se basan en el conocimiento empírico. También se pueden aplicar diversas sustancias a nivel tópico sobre el diente (ej. pólvora como un agente quemante, la pimienta tendría un efecto similar al de la pólvora). El acónito o el beleño son diferentes tipos de plantas que también se han empleado y que su uso proviene no de un conocimiento empírico sino de su forma (por ejemplo el beleño tiene una morfología de muela invertida y, por tanto, se asocia su uso para el tratamiento de la patología dentaria). Aunque se descubra que existen sustancias que aportan un efecto beneficioso no siempre es a través de un conocimiento profundo.

    También se han empleado dientes de fallecidos para tratar diversa patología dentaria.

    El recurso creencial por excelencia ha sido el recurso a Santa Apolonia porque el obispo de Alejandría en el siglo III cuenta la historia de que Santa Apolonia por no renunciar a su fe cristiana fue torturada destrozándole la boca con piedras. Sobre esto hay una evolución iconográfica en la que se introducen herramientas que poco a poco va utilizando la odontología (ej. las tenazas). La iconografía de Santa Apolonia muestra unas tenazas con una piedra dental. También han sido frecuentes las imágenes de flemones y abscesos.

    Tema. Recursos sanitarios no oficiales para la patología bucodental.

    Odontología no oficial:

    Cuando surgen las medicinas oficiales no aparecen como alternativa, tienen la intención de explicar la forma de enfermar. Esta odontología tiene elementos creenciales porque sobre todo tiene elementos científicos (busca una explicación en el terreno de lo legal).

    Medicinas alternativas, no oficiales o no convencionales:

    • No se enseñan en el currículo sanitario.

    • No son aplicadas en medicina hospitalaria.

    • No están cubiertas por seguros médicos.

    • No intervienen en políticas de salud: no tienen poder de decisión para trazar la política sanitaria del país.

    Sistemas fundacionales de las medicinas no oficiales (siglo XVIII):

    • Todas surgen de un momento inicial clave en el siglo XVIII, en el que destacan dos pensamientos fundamentales: magnetismo animal y homeopatía.

    • Tienen características comunes: ambas están creadas por médicos con voluntad de crear un sistema médico. Todas las corrientes científicas elementales manejan algún elemento no material, no cuantificable. Eran muy valoradas dentro de la medicina.

    Magnetismo animal:

    Creado por Franz Anton Mesmer (1734 - 1815). Austriaco que publicó varias obras o tesis fundamentales:

    • 1766, Le planetarum influxu in corpus humanum.

    • 1779, Mémoire sur la découverte du magnetisme animal.

    Piensa que la enfermedad puede estar causada porque las personas no están suficientemente impregnadas por la fuerza magnética del cosmos, por lo que surgiría un desequilibrio y se produciría la enfermedad. Sostiene que hay personas capaces de canalizar ese fluido magnético del cosmos y proyectarlo hacia otra persona.

    El sueño magnético o éxtasis magnético es cuando el paciente despierta de ese sueño se le ha quitado la patología.

    Según Baquet Mesmer crea o proyecta el fluido magnético sobre una cubeta y se propagan por medio de una serie de conductores llamados “bequet” que los pacientes se aplicaban sobre la zona causante de la enfermedad o dolor.

    En la terapéutica se observaba que existían sobre todo pacientes mujeres y los magnetizadores eran hombres, por eso surge un componente de “atracción sexual”. Los críticos querían explicar que eso era lo que sucedía realmente.

    Derivaciones: otros autores buscaban matices o derivaciones.

    • Sonambulismo provocado (Puysegur): decía que el sueño magnético era similar al sonambulismo. El paciente estaba dormido pero realizaba movimientos.

    • Fluidismo (Delcuze): pensaban que los sonambulistas eran además capaces de ver el futuro que tenían detrás, qué enfermedad tendría una persona y qué tratamiento deberían tener. Comenzaron a adiestrar a sonámbulos que tenían una sensibilidad especial. Pensaban que estos sonámbulos podían ponerse en contacto con los espíritus. Sólo unos cuantos magnetizadores practicaban el espiritismo porque eran perseguidos por la Iglesia.

    • Antifluidimos (Faria): médico budista que explicó que el sonambulismo se basaba en imponer la voluntad de una persona sobre otra. Todo lo que explicaba era psicológico. Se puede decir que se basaba en la hipnosis.

    Homeopatía:

    Creada por Samuel Hahnemann (1755 - 1843). Hombre muy instruido pero con poca práctica clínica. Tenía pocas cosas en que basar su teoría. En 1810 publica Organum de la medicina racional.

    En una de sus traducciones decía que la fiebre era tratado con corteza de quina. Trataban la fiebre como enfermedad. Tomaban esa quina en infusión (esto sólo era eficaz en el paludismo pero ellos pensaban que lo era para todos los casos).

    Hahnemann pensaba que había que quitar todo lo que no servía y quedarse con lo útil. Lo útil se encuentra o determina mediante ensayos.

    Al hacer la infusión empezó a tener calor y sudores y pensó que estaba enfermo, por lo que desarrolló el concepto de “Similia similibus curantur” que decía que lo que enferma al sano cura al enfermo. Él pensaba que solamente la droga útil era la que producía enfermedad en la persona sana. Si al sano no producía enfermedad no se trataba de un medicamento útil.

    También describió el concepto de la patogenesia del medicamento.

    Según su concepto de dosis mínima el medicamento tiene una fuerza y él se la podía aumentar diluyendo el medicamento en agua y agitándolo, lo que le daría mayor potencia.

    Derivaciones:

    • Hahnemannianos: seguidores de Hahnemann que piensan que sólo existe un tratamiento o medicamento que será el adecuado.

    • Terapéutica floral de Bach: se basa en rasgos de personalidad. Para cada rasgo, una planta (es decir, la timidez se trataría de una planta, etc). La homeopatía oral se trataría con camomila, acónito y belladona.

    Medicina alternativa (siglo XIX):

    Factores para el desarrollo de las medicinas no oficiales:

    • Industria y burguesía: la gente empieza a ver la ciudad como un entorno sucio y surge en enfrentamiento urbe / naturaleza.

    • Urbe y naturaleza: la naturaleza es el entorno limpio.

    • Degeneracionismo y regeneracionismo.

    • Crítica a la medicina: empiezan a surgir personas empíricas, sin conocimientos médicos, de elección popular, que descubren a través del empirismo remedios para las enfermedades.

    Hidropatía:

    Se pretende el efecto de la curación del enfermo por parte de su propia naturaleza.

    • Vincenz Priessnitz (1799 - 1851): utilizó el método del agua fría que inicialmente produce una vasoconstricción y luego para que la zona se caliente el cuerpo produce una reactividad (vasodilatación) y va a luchar contra la enfermedad.

    • Sebastián Kneipp (1821 - 1897): realiza el mismo proceso. El paciente bebe agua y se envuelve con sábanas húmedas. Luego se tapa con mantas y, cuando haya sudado lo suficiente se le baña con agua fría. Kneipp no sólo utilizaba la hidroterapia también empleaba plantas. Ambas las empleaba para la dentición, el dolor de muelas y las fístulas de las encías y recomendaba la higiene, la terapéutica derivativa y la camomila.

    Naturismo:

    Se siguen utilizando elementos naturales (hidroterapia). La importancia de la dieta (vegetarianismo, ayuno, frugivorismo, crudivorismo y dieta científica). Se desarrolla el concepto de cura atmosférica, fangoterapia y la ascensión de “sustancias extrañas”. Se empleaba este pensamiento para tratar la caries y el dolor de muelas.

    Etnomedicinas: las medicinas clásicas asiáticas en occidente.

    Factores que auspician la incorporación:

    • Contracultura.

    • Crisis de confianza en la medicina oficial.

    • Nuevo papel del paciente.

    • Reconversión de la industria terapéutica.

    Tema. Odontología en culturas clásicas asiáticas.

    Reflexiones previas:

    • Arbitrariedad en la presentación.

    • Diferencias culturales.

    • Problemas de los idiomas.

    INDIA

    Condicionantes histórico - culturales:

    En las primeras civilizaciones el simple hecho del sedentarismo va a depender de poder asentarse en un suelo fértil. En estas culturas se interpreta todo como “energías” o “humores” que fluyen por el organismo.

    Periodificación:

    • Civilización del Valle del Indo (2500 - 1500 a. C.): Mohenjo - daro, Harappa, Lothal.

    • Periodo védico (1500 - 500 a.C.): védico y brahmánico.

    • Periodo budista (500 a. C. - 500 d. C.).

    Existen tres tipos de pensamientos: el hinduismo, el budismo (Sidharta Gautama) y el jainismo (Mahavira).

    El ser humano tiene un alma individual que tiende a lograr un alma universal. El “Samsara” se refiere a ciclos continuos de reencarnaciones. Existen diferentes vías y disciplinas por las que se pueden conseguir estos objetivos.

    Textos:

    • Recordados (autor humano): Sutras.

    • Oídos (revelados y transmisión oral): Vedas, Branmanas, Aranyakas, Upanishads.

    Conocimientos médicos:

    Introducción:

    El término “Ayurveda” es refiere al conocimiento de la vida. La medicina tántrica es una medicina especulativa. La medicina unani se corresponde con el Galenismo, es el Galenismo arabizado.

    Anatomía:

    Existen diferentes formas de conocimiento anatómico, basándose en el estudio de las heridas, de los cadáveres (pero no mediante la realización de autopsias) y en las analogías.

    Fisiología:

    India es la que elabora la concepción de un mundo formado por elementos. Cada elemento tiene su representación principal en una serie de órganos. En el pensamiento oriental se la da importancia “al no ser” mientras que nuestra cultura es material.

    ELEMENTO

    ÓRGANO

    DOSHA

    Éter

    Cavidades

    Viento

    Aliento

    Vata

    Fuego

    Bilis

    Pitta

    Agua

    Pituita

    Kapha

    Tierra

    Tejidos sólidos

    Estos órganos y elementos tienen también relación con tres “fluidos” o “sustancias” que permiten que un individuo sea lo que es. Todos los individuos estamos formados por estos tres “fluidos” y cada elemento tiene una representación en estos tres “dosha”.

    Tridosha

    Composición humoral

    Prakriti

    Constitución personal

    Prana

    Energía vital, aliento

    Kundalini

    Energía cósmica o divina

    Gunas

    Energías psíquicas

    Fisiopatología:

    Cuando el equilibrio se rompe se produce la enfermedad ya que circulan mal las energías y este desequilibrio puede ser producido también por un mal de ojo, etc.

    Tridosha

    Composición humoral

    Prakriti

    Constitución personal

    Vikriti

    Desequilibrio humoral

    Terapéutica y prevención:

    • Higiene: ejercicio físico, alimentación sana, etc.

    • Extracciones dentales.

    • Reducciones mandibulares.

    CHINA

    Condicionantes histórico - culturales:

    Como en India en China también son importantes las vías. El tener una gran densidad de población fundamentalmente en la zona de los ríos y en las zonas costeras lleva a la necesidad de cosechar culturas más productivas. La cultura china ha sido muy rígida y fuertemente estamental. El pensamiento de Confucio es un pensamiento conservador, de respeto a la autoridad, a los padres y a los antepasados.

    Hitos:

    • Monarquía: 221 a. C.

    • Revolución boxer y dinastía manchú: 1900.

    • República: 1912.

    • Maoísmo: 1949.

    Bases filosóficas:

    • Confucio: siglo VI - V a. C. Las “analectas” son las obras de Confucio.

    • Tao: el “Tao te king” se basa en el pensamiento del taorismo. El Tao es la doctrina más antigua que existe en China y existen dos elementos únicos, el Yin y el Yang. El Yin y el Yang son fuerzas opuestas pero complementarias, las dos fuerzas se necesitan y son exactamente igual de importantes. Cuando llega a China la doctrina de los cinco elementos se origina una adaptación. La existencia de estos cinco elementos marca una relación muy importante, incluso, las relaciones entre las personas se clasifican en cinco grupos.

    Conocimientos médicos:

    Anatomía:

    El conocimiento médico anatómico es inexistente debido al respeto al cuerpo, incluso existen ciertas prácticas quirúrgicas.

    Fisiología:

    Existen tres fuerzas vitales: Shen (espíritu), Jing (esencia vital) y Chi (aliento vital). Estas fuerzas circulan por los Ching (meridianos). La fisiología no tiene una base anatómica. Los seguidores de Confucio interpretan el cuerpo como un reflejo de la sociedad estamental.

    ÓRGANO

    RANGO

    FUNCIÓN

    Corazón

    Emperador

    Discernimiento

    Pulmones

    Primer Ministro

    Administración

    Hígado

    General

    Reflexión

    Vesícula

    Árbitro

    Decisión

    Páncreas / estómago

    Graneros públicos

    Transformación / digestión

    Intestino Grueso

    Superintendente

    Erección

    Riñones

    Funcionarios

    Creación

    El equilibrio entre los elementos sucede si existen una serie de energías que actúan de la forma adecuada. Los meridianos están en número de 12 y la energía circula por ellos a lo largo de todo el día, durante 2 horas la energía es máxima en un meridiano y mínima también durante 2 horas en ese meridiano.

    Diagnóstico:

    Es esencial la medición del pulso.

    Terapéutica y prevención:

    Los meridianos tienen contacto con la piel y a través de ella y en diferentes puntos se puede actuar sobre la energía de los meridianos (ej. a través de agujas, ventosas, calor, etc).

    • Ocho principios (base y - y):

  • Interior / exterior.

  • Caliente / frío.

  • Lleno / vacío.

  • Yin / Yang.

    • Tonificar o dispersar la energía.

    • Técnicas: dieta, fitoterapia, ejercicio, acupuntura, digitopresión (masaje), moxibustión, meditación, tao sexual.

    Tema. Odontología en el mundo grecorromano.

    LA MEDICINA CLÁSICA GRIEGA

    Introducción:

    Durante los siglos V y IV a.C. se produce el nacimiento de la medicina científica, este saber médico quedó recogido en un compendio que se conoce con el nombre de “Corpus Hippocraticum” que lleva el nombre de Hipócrates de Cos (460 a.C. - 375 a.C.) aunque no todos los libros que lo componen fueron escritos por Hipócrates, algunos fueron escritos por sus discípulos o por individuos con opiniones contrarias. El Corpus Hippocraticum se compone de 53 tratados de tipo médico y de extensión variable. Se recopilaron en la Biblioteca de Alejandría en el siglo III a.C.

    Características del Corpus:

    • Diversidad doctrinal: no existe una unidad.

    • Diversidad temática: los 53 tratados se ocupan de todos los aspectos que tienen que ver con la medicina.

    • Distinción entre “profanos” y “profesionales”.

    El concepto de enfermedad en el Corpus Hippocraticum:

    Este concepto es hipocrático. Es lo que se conoce como la primera explicación científica de la enfermedad.

    La teoría de la enfermedad del Corpus se basa por completo en el concepto de humor. El concepto de humor se basa, a su vez, en la teoría de los cuatro elementos primarios elaborada por Empédocles (agua, aire, tierra y fuego), los elementos secundarios están formados por la combinación, a partes iguales, de los elementos primarios. También existen cuatro elementos secundarios (sangre, flema o pituita, bilis amarilla o cólera y bilis negra o melancolía). Todos los seres vivos estarían formados por la combinación en equilibrio de estos cuatro elementos secundarios. Cada humor tendría un asentamiento diferente en una parte del cuerpo: sangre (corazón), pituita (encéfalo), bilis amarilla (hígado) y bilis negra (bazo).

    Basándose en esta idea del humor, el estado de salud es el resultado del equilibrio humoral, cuando los cuatro humores están en equilibrio el ser humano está sano pero cuando el equilibrio se rompe aparece el estado de enfermedad.

    Las causas de rotura del equilibrio pueden ser externas (régimen de vida anómalo, condiciones climáticas desfavorables, emanaciones malsanas, trastornos del ánimo, etc) e internas (predisposición familiar, raza, sexo, etc). Las causas actúan, se rompe el equilibrio y aparece la enfermedad.

    Fases evolutivas de la enfermedad:

    • Fase de comienzo: actúa la causa morbosa, se produce el desequilibrio, los humores que estaban juntos se separan, se convierten en la materia morbosa.

    • Fase de pepsis o cocción: es cuando reacciona el organismo ante esa materia morbosa encendiendo lo que se conoce con el nombre de “calor innato” que intenta cocer la materia morbosa. Se manifiesta en el exterior con el calor, la fiebre, la inflamación y la aparición de pus (sería a materia morbosa cocida).

    • Fase de crisis: es la fase final de la enfermedad y que puede dar lugar a la curación completa (cuando el calor innato consigue cocer toda la materia morbosa), curación incompleta (cuando el calor innato acaba con una parte de la materia morbosa pero no consigue cocer toda la materia morbosa y estos restos dan lugar a las metástasis, las recidivas y las enfermedades crónicas) y la última posibilidad es la muerte del enfermo (cuando el calor innato es incapaz de acabar con la materia morbosa).

    El estudio de ciertos datos (ej. La observación de la orina, las heces, los vómitos, etc) puede darle al médico información de la evolución de la enfermedad. El médico hipocrático está especializado en el pronóstico y no en el diagnóstico ya que sólo existía una forma de enfermar. En cuanto al tratamiento de las enfermedades, lo único que puede hacer el médico es favorecer la expulsión de la materia morbosa favoreciendo todas las secreciones (ej. Administrando sustancias que favorezcan el vómito, orinar, practicando sangrías, etc).

    GALENO DE PÉRGAMO

    Es la segunda gran figura de la medicina clínica después de Hipócrates. Nació en Pérgamo en el año 129 d.C. y murió en Roma en el año 200 d.C. Tiene un conocimiento exhaustivo de toda la medicina anterior a él y conoce las principales corrientes filosóficas de la época. Nos ofrece una obra médica que a lo largo de la historia ha sido la más importante.

    Características más importantes de su obra:

    • Su carácter enciclopédico: por el volumen de la obra (escribió más de 400 libros) y porque se ocupa de todos los aspectos relacionados con la medicina.

    • Recoge, sintetiza y elabora toda la medicina de su tiempo.

    • Además la enriquece con aportaciones originales fruto de su experiencia científica y de las observaciones personales.

    • Se sirve del pensamiento filosófico para darle a su obra una base teórica, es decir, le proporciona al saber médico tradicional una coherencia intelectual.

    Concepto de enfermedad de Galeno:

    Se basa en la doctrina humoral hipocrática y en la localización o asiento de la enfermedad. Empieza a clasificar diferentes enfermedades por su lugar de localización e, incluso, por su causa.

    Para Hipócrates el equilibrio es perfecto y para Galeno los elementos secundarios no están formados por un equilibrio perfecto de elementos primarios.

    En la sangre predominaría el aire, en la flema o pituita el agua, en la bilis amarilla o cólera el fuego y en la bilis negra o melancolía la tierra.

    En cada individuo habría un predominio de uno de los humores y de las cualidades que lo caracterizan.

    Tipología de los temperamentos:

    Clasifica a los individuos según su forma de ser, su particular forma humoral (temperamento). De acuerdo con el humor que predomine en cada uno hay una mayor predisposición a padecer un tipo de enfermedad y no otra.

    • Sanguíneos: en los que predomina el humor sangre. Están predispuestos a las enfermedades de tipo circulatorio.

    • Flemáticos: en los que predomina el humor flema. Están predispuestos a las enfermedades del sistema nervioso.

    • Coléricos: en los que predomina el humor cólera. Están predispuestos a las enfermedades de tipo digestivo.

    • Melancólicos: en los que predomina el humor melancolía. Están predispuestos a las enfermedades del sistema circulatorio independiente al de la sangre.

    • Temperados: en los que equilibradamente se mezclarían los cuatro temperamentos simples.

    La enfermedad se produce por el desequilibrio humoral pero entendiendo que el estado de salud es un equilibrio inestable en el que siempre predomina un humor (es un concepto más dinámico y fisiológico). Dependiendo de la tipología humoral de cada uno habrá una predisposición a padecer una enfermedad u otra.

    SIGNIFICACIÓN HITÓRICA DEL GALENISMO

    El Galenismo es la doctrina de Galeno que se elabora en el siglo II d.C. y se mantiene hasta los siglos XVI y XVII. A partir del siglo XVI aparecen las primeras objeciones a partes concretas (la primera se produce en el ámbito de la anatomía) y a finales del siglo XVI y principios del XVII se produce una objeción total por parte de Paracelso aunque la mayoría sigue aceptando la doctrina galénica.

    La medicina medieval transcurre en tres ámbitos geográficos, políticos y culturales diferentes: occidente cristiano, Bizancio y el Islam. En estos tres escenarios se transmite y se mantiene el Galenismo, prácticamente, sin ninguna objeción.

    En el occidente cristiano (Imperio Romano de Occidente) se asume la obra de Galeno sin más. Durante la Edad Media uno de los centros más importantes de cultivo de la medicina fue la Escuela de Salermo.

    En Bizancio (Imperio Romano de Oriente) se reelabora el pensamiento galénico incorporando nuevos hallazgos. Alejandría fue el centro médico más importante. Las figuras principales de esta etapa son Oribasio (siglo IV), Aecio de Amida (siglo VI) y Pablo de Egina (siglo VI).

    En el Islam la doctrina galénica se mantiene y se enriquece con los saberes procedentes de China, India y Persia. Las figuras más importantes de la medicina islámica son Ibn Sina (Avicena), Albucasis, Ibn-Rush (Averroes).

    En el Mundo Moderno los médicos humanistas recuperan los textos galénicos, estableciendo versiones y traducciones directas. Es en el Renacimiento cuando se inician las primeras críticas a la doctrina galénica, bien a aspectos concretos de la misma (Vesalio, en el campo de la anatomía) como a la doctrina completa (Paracelso).

    Tema. La medicina científica moderna y la odontología.

    SIGLO XVI

    Humanismo médico:

    Fue un movimiento cultural que rechaza la tradición medieval e intenta conocer la medicina antigua a través de sus fuentes originales griegas. Desde el punto de vista médico viene a ser la última y más resplendorosa etapa del Galenismo.

    Características del médico humanista:

    • Buen conocimiento de las lenguas clásicas.

    • Están convencidos de que sólo a través de la ciencia tradicional se puede llegar al conocimiento verdadero.

    • La importancia de la experiencia.

    Aportaciones de los médicos humanistas:

    • Revisión y traducción de textos antiguos: buscan donde pueden manuscritos clásicos ya que desprecian la tradición medieval. Andrés Laguna escribe la “Materia médica de Dioscórides”, es la obra de terapéutica más importante de la antigüedad. Francisco Vallés escribe “Epidemias de Hipócrates” como tratado sobre las enfermedades infecciosas.

    • Exposición didáctica del saber: no se limitan a reeditar los textos clásicos. Luis Mercado escribe “Opera omnia” que es una obra muy importante de la medicina.

    • Comentarios y ensayos filosóficos: hubo un grupo de médicos humanistas que buscaban la base teórica y filosófica de la medicina. Juan Huarte de San Juan escribe “Examen de ingenios para las ciencias”, es la primera obra en la historia de orientación profesional, se relacionan las cualidades del individuo en su futuro profesional.

    Paracelso (1493 - 1541):

    Es la figura más llamativa y rompedora de la medicina del siglo XVI (desde Galeno hasta el siglo XVII), representa el antigalenismo más radical (es uno de los pocos que se atreve a enfrentarse a la totalidad de los presupuestos galénicos), plantea una nueva teoría de la enfermedad.

    Estudió en la Universidad de Viena y obtiene el doctorado en la Universidad de Ferrara, quiere aprender en la vida lo que la Universidad no le ha enseñado.

    Finalmente se asienta en Basilea (Suiza) donde desarrolla su labor. Ninguna de sus obras se publicaron en vida, no había ningún impresor capaz de imprimir su obra.

    Pensamiento médico:

    Para Paracelso la enfermedad es un proceso activo y dinámico que le lleva a rechazar la teoría de los humores. La enfermedad no es la consecuencia del desequilibrio humoral sino que más bien va a ser un proceso más activo que va a estar siempre relacionado con el “arqueo” que es lo que sustituye al humor. El “arqueo” es un principio inmaterial que es el que gobierna todas las actividades orgánicas. La salud dependerá de una buena función del arqueo. Paracelso va a intentar llevar a cabo una nueva clasificación de las enfermedades en la que intenta clasificar las enfermedades de acuerdo a sus causas (habla de las enfermedades invisibles para referirse a las enfermedades mentales, las enfermedades tartáricas serían las que se deben a un depósito, incluye también una serie de enfermedades profesionales como las enfermedades de las minas, etc).

    Terapéutica:

    En la patología galénica el único tratamiento era tratar de favorecer la excreción de la materia picante favoreciendo el sudor, la expulsión de la orina, etc.

    Paracelso sólo intenta las curaciones posibles, es el primer médico que habla de la importancia que tiene la voluntad del enfermo en la curación.

    Según Paracelso todas las enfermedades tienen un tratamiento específico, ese tratamiento específico se denomina “arcana” (teoría de los arcana), que lo proporciona la naturaleza, lo que tiene que buscar el médico son los arcana de cada enfermedad, aunque nadie aceptó esta teoría de los tratamientos según la etiología de la enfermedad; y no solamente los arcana son importantes, hay que contar también con los remedios minerales.

    Es el propio médico el que tiene que dedicarse a la elaboración de los medicamentos, y no el farmacéutico o el boticario.

    Significación histórica de Paracelso:

    • Su idea del médico y del oficio de curar: la más alta y exigente.

    • Introducción en la medicina de una idea activa y dinámica de la enfermedad. Ruptura con el viejo humoralismo. Invención de una patología química y vitalista.

    • Entusiasmo terapéutico: mantiene la supremacía del fármaco sobre la dieta, la dieta puede servir para mantener la salud pero nunca para recuperarla.

    • Importancia de la experiencia como fuente de conocimiento.

    SIGLO XVII

    Iatroquímica:

    Es un movimiento médico que se desarrolla sobre todo en Alemania y que es heredero de los postulados de Paracelso. Se basa en el concepto de “fermentatio” que es pensar que todas las funciones que se desarrollan en el interior del organismo están reguladas por una reacción de tipo fermentativo que era una idea que ya había desarrollado Paracelso. Dos de las figuras más importantes de este movimiento fueron Van Helmont y Silvio.

    Significación histórica:

    • Contribución eficaz para terminar con el galenismo.

    • Matiza el mecanismo de la iatromecánica.

    • Contribución al desarrollo del vitalismo.

    Iatromecánica:

    Se desarrolla básicamente en Italia porque en el siglo XVI es en Italia donde se lleva a cabo la gran revolución de la anatomía. Es una consecuencia del desarrollo de la anatomía y de la estequiología. Se basa en el concepto de fibra (el centro de todo está en la fibra) que es el elemento fundamental de todo ser vivo, es la responsable última de los estados de salud y enfermedad. La salud y la enfermedad dependen de los estados de tensión y relajación de las fibras, si hay hipertensión en las fibras se producirá enfermedad y también cuando exista hipotensión. Existen conductos interfibrilares (poros) que también van a ser responsables de la salud y la enfermedad, ya que tienen que tener un adecuado grado de cierre y apertura. Por las fibras y los conductos interfibrilares discurren líquidos y la salud y la enfermedad también dependen de la fluidez y de la velocidad de esos líquidos. Algunos de los autores importantes de esa época son: Santorio, G. Baglivi y L. Bellini.

    Empirismo clínico:

    Se desarrolla sobre todo en Inglaterra y se basa en la noción de especies morbosas. Es un movimiento que busca la descripción de las enfermedades, de la manera más gráfica y natural que sea posible, basada no en las causas sino exclusivamente en las manifestaciones de la enfermedad, lo importante es la clínica. Una vez descritos los signos y síntomas el médico tiene que agrupar los que se repiten una y otra vez en determinadas causas y ponerles la etiqueta de “especie morbosa” (es una forma de clasificar las enfermedades por sus signos y síntomas).

    Thomas Sydenham revoluciona la fisiología y hace que a lo largo del siglo XVIII se desarrolle este empirismo clínico.

    Tema. Mentalidad anatomoclínica.

    Rasgos de la patología del siglo XIX:

    • El fin del enfrentamiento entre novatos (médicos renovadores) y galenistas.

    • Coincidencia en los métodos de investigación por encima de enfoques o planteamientos de grupos o escuelas.

    • La constitución de una explicación de la enfermedad como trastorno estructural y dinámico basada en los recursos y métodos de la ciencia moderna.

    Evolución del concepto y significado de la lesión anatomopatológica:

    • Siglo XVI: la lesión como simple hallazgo de la práctica de la disección (la lesión sirve para ilustrar una observación clínica).

    • Siglos XVII y XVIII: la lesión clave del diagnóstico postmortem (la práctica de la autopsia como método diagnóstico y la subordinación de la lesión a los síntomas).

    • Siglo XIX: la lesión fundamento de la patología.

    Origen del método anatomoclínico:

    • El nuevo escenario médico: la Francia post-revolucionaria (nuevas estructuras políticas, económicas y sociales, la influencia del empirismo de Locke y del sensualismo de Condillac).

    • El programa anatomoclínico de Bichat (1801):

  • La relación entre el cuadro clínico y la lesión orgánica.

  • Nuevo método diagnóstico: los “signos anatomopatológicos”.

  • Subordinación de los síntomas a la lesión anatómica.

  • Desarrollo del método anatomoclínico:

    • Los discípulos de Bichat: Escuela de París.

    • El objetivo:

  • Descubrir “signos anatomopatológicos” (fenómenos objetivos recogidos al explorar al enfermo) asociados a la enfermedad.

  • La realización de diagnósticos lesionales en vida.

    • Algunos métodos: la percusión y el desarrollo de una nueva semiología.

    Consolidación del método anatomoclínico:

    • La incorporación de los análisis de laboratorio.

    • La medicina vienesa y la separación entre el clínico y el anatomopatólogo (Karl von Rokitansky (anatomopatólogo) y Joseph Skoda (clínico)).

    • La creación de una terminología semiológica de base anatomoclínica.

    La patología celular de R. Virchow:

    • Formación científica.

    • Activismo político: liberalismo radical y el movimiento de reforma sanitaria.

    • Labor docente: profesor de anatomía patológica en Berlín.

    • El “lado oscuro”: oposición al darwinismo y rechazo de los hallazgos de Robert Koch.

    • Obra de Virchow:

  • Contribución al desarrollo de la medicina de laboratorio: estudio microscópico de las lesiones anatómicas y su interpretación con los recursos de la biología celular.

  • Interpretación de la enfermedad desde la concepción celular del organismo.

    • La patología celular:

  • Localización espacial de la lesión.

  • Principio de la lesión celular.

  • La “idea de peligro”.

    • Aportaciones:

  • Creación de la anatomía patológica.

  • Nuevos conceptos: aplasia, embolia, trombosis y leucocitosis.

  • Tema. Mentalidades fisiopatológica y etiológica.

    MENTALIDAD FISIOPATOLÓGICA

    Fisiopatología clínica: la fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional.

    Origen:

    • Alemania, mediados del siglo XIX.

    Objetivo:

    • Superar la visión estática de la enfermedad.

    • Creación de una fisiología patológica.

    Punto de partida:

    • Visión de la enfermedad como proceso dinámico.

    Método de estudio:

    • Reducir las funciones orgánicas a procesos materiales o energéticos.

    • Aplicación de los métodos de las ciencias experimentales.

    Termometría clínica: la termometría se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas.

    Fiebre:

    • Prototipo del síntoma que revelaba una alteración de los procesos orgánicos.

    • Fácilmente mensurable.

    Método de estudio:

    • Métodos de las ciencias físicas: termodinámica (es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a un nivel macroscópico).

    • Curvas térmicas.

    Visión metabólica de la patología:

    • La aplicación de los métodos de la química al estudio de la enfermedad.

    • Aportaciones a la patología hepática:

  • Valoración de la función hepática a través de la detección de productos metabólicos anormales.

  • La atrofia amarilla del hígado.

  • MENTALIDAD ETIOLÓGICA

    Toxicología:

    La toxicología es una rama de la medicina que estudia los efectos de las toxinas o venenos vegetales, animales y minerales, tanto como tratamiento o intoxicación. Los venenos como causa de la enfermedad. El influjo de la medicina de laboratorio. El recurso de los métodos de la química analítica.

    Un veneno es cualquier sustancia tóxica, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión o que altera las funciones del organismo cuando entra en contacto con un ser vivo incluso provocando la muerte.

    Microbiología médica:

    La microbiología médica trata sobre el estudio del papel de los microbios en las enfermedades humanas, incluye el estudio de la patogénesis microbiana y la epidemiología. El desarrollo de la microbiología científica. Hipótesis acerca de la causa de las enfermedades transmisibles. El descubrimiento de los primeros microorganismos patógenos.

    La obra de Louis Pasteur (1822 - 1895):

    Fue un químico francés. A él se le debe la técnica conocida como pasteurización (es el proceso térmico realizado a líquidos con el objeto de reducir los agentes patógenos que pueden contener). Recibe una formación científica. Sus primeros trabajos son sobre las fermentaciones. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el compuesto final un producto orgánico. Pasteur la describió como “la vie sans l´air” (la vida sin el aire).

    Realiza estudios sobre el carbunco y la rabia. Fue el primer investigador que describió el concepto de vacuna (es una preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque denominada anticuerpo).

    Aportaciones:

    • Inicia el tratamiento preventivo del cólera aviar, el carbunco y la rabia.

    • Asienta las bases de la moderna bacteriología.

    • Influencia de su obra en el desarrollo de la antisepsia.

    La obra de Robert Koch (1843 - 1910):

    Fue un médico alemán. Se considera el fundador de la bacteriología. Crea la técnica bacteriológica y descubre nuevos gérmenes (Bacillus antracis, bacilo de Koch y Vibrión colérico). Realiza estudios epidemiológicos sobre el cólera.

    Postulados de Koch: fueron formulados a partir de sus experimentos con el “Bacillus antracis”. Fueron aplicados para establecer la etiología de la tuberculosis pero han sido generalizados para el resto de las enfermedades infecciosas con objeto de saber cuál es el agente participante.

    • El agente debe estar presente en cada caso de la enfermedad en las condiciones apropiadas y ausente en personas sanas.

    • El agente no debe aparecer en otra enfermedad de manera fortuita o saprofita.

    • El agente debe ser aislado del cuerpo en un cultivo puro a partir de las lesiones de la enfermedad.

    • El agente debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser inoculado.

    • El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación.

    Teoría general de las enfermedades infecciosas:

    • Reglas para demostrar que un microorganismo es la causa de una determinada enfermedad.

    • El concepto de “especificidad etiológica” (cada bacteria es responsable de una única enfermedad).

    Virología e inmunología:

    • Primeros años del siglo XX.

    • Nuevos gérmenes.

    • Primeros virus (viruela).

    • La inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario en todos los organismos al reconocer elementos extraños o ajenos dando una respuesta inmunológica.

    • Los inicios de la inmunología:

  • Fagocitosis: es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática a una sustancia extracelular y la introducen al interior celular.

  • Antígeno (sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmune) y anticuerpo (glucoproteínas del tipo gamma globulina que son empleados por el sistema inmunitario para identificar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos).

  • Anafilaxia (es una reacción inmunológica generalizada del organismo, una de las más graves complicaciones y potencialmente mortales).

  • Primeras teorías sobre la alergia (hipersensibilidad a una particular sustancia que produce unos síntomas característicos).

  • Tema. La odontología y la patología actual.

    El carácter totalizador de la patología actual:

    • Progreso en las ciencias biomédicas.

    • La patología actual integra:

  • Avance en el conocimiento científico de la enfermedad.

  • Progresos técnicos.

  • Consideración biográfica de la enfermedad.

    • Dimensión totalizadora de la enfermedad:

  • Elemento biológico y organicista.

  • Dimensión personal.

  • Heredopatología:

    • El componente familiar de algunas enfermedades (ej. hemofilia y distrofia muscular progresiva).

    • Teoría cromosómica de la herencia:

  • Leyes de Mendel (1900).

  • Teoría de los genes de Morgan (1926).

    • Consideración del individuo como miembro de una estirpe.

    Desarrollo de la heredopatología:

    • Distinción entre enfermedades congénitas y hereditarias.

    • Descripción de enfermedades de carácter hereditario.

    • Desarrollo de la genética molecular:

  • estudio de las aberraciones cromosómicas (ej. mongolismo).

  • Estudio de las alteraciones de los genes.

  • Enfermedades por errores congénitos del metabolismo.

  • Patología constitucional:

    Los autores se centran en la constitución biológica del individuo, en su biotipo. Sus antecedentes históricos son la tradición humoral. A finales del siglo XIX ya se realizaban estudios antropométricos (biotipos corporales). Con estos criterios establecieron tres biotipos: asténico o ectomorfo (delgado), atlético o mesomorfo (musculoso) y pícnico o endomorfo (obeso). La estadística les permite comprobar que hay enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en un biotipo u otro. Determinan la influencia del biotipo en el desarrollo de la enfermedad. También hay influencia de la genética. El biotipo pícnico tendría una personalidad ciclotímica, el asténico tendría una personalidad esquizotímica y el atlético sería una persona enequética.

    Patología social:

    Corriente patológica de finales del siglo XIX que subraya la importancia de los factores sociales en la enfermedad. Hay un papel importante de la vida social en la enfermedad. Se basa en la intensificación de la conciencia de clase (cada vez se dan más cuenta de que un burgués no vive igual que un obrero) y en el incremento de las enfermedades profesionales (patología del proletariado).

    A. Grotjahn fue un médico alemán que escribe la obra “la patología social” (1912), en ella muestra por primera vez una visión del enfermo como “sujeto social”. También destaca la importancia de factores sociales (económicos, profesionales o culturales) en la aparición de la enfermedad.

    Los pilares de la patología social:

    • Estudio estadístico de las enfermedades en los diferentes grupos sociales.

    • El componente social en la etiología de la enfermedad.

    • La influencia de las circunstancias sociales en la evolución de la enfermedad.

    • Entorno económico del paciente y posibilidades preventivas.

    • Medicas políticas de reforma social para prevenir la enfermedad.

    Psicopatología:

    Sus orígenes son la consideración del enfermo como persona. Condición subjetiva y no meramente físico - química o social del enfermo.

    J. M. Charcot realiza trabajos sobre la histeria por la incapacidad de la medicina científico - natural para interpretarla. A raíz de su fracaso surgen nuevas posturas.

    S. Freud investiga sobre las neurosis, confirma la importancia del componente biográfico en la génesis y sintomatología de la enfermedad mediante el psicoanálisis.

    Los inicios de la patología biográfica:

    • El componente de la biografía personal en la génesis y sintomatología de la enfermedad.

    • La importancia del inconsciente en el desarrollo de la enfermedad.

    El programa de Freud:

    • Diálogo con el paciente.

    • Consideración del componente instintivo de la vida humana.

    • El papel del subconsciente.

    • La influencia de la vida anímica en las funciones orgánicas.

    • La necesidad de ordenar el suceso de la enfermedad en la biografía del paciente.

    Medicina psicosomática:

    Tiene su origen en la medicina de S. Freud y en las escuelas psicoanalíticas (círculo de Viena). Tiene un gran auge en USA tras la segunda guerra mundial y también en Argentina. Esta medicina se basa en el concepto de psicogenia (relación causal entre el agente emocional y las alteraciones orgánicas). Las escuelas utilizan diferentes métodos y enfoques.

    Razones del auge de la medicina psicosomática:

    • La presión de la clínica.

    • El auge del psicoanálisis.

    • La preocupación por la expresión somática de las emociones.

    • La orientación conductista de la psicología en USA.

    Patología biológico - molecular:

    Origen y desarrollo:

    • Avances en las ciencias básicas.

    • Desarrollo tecnológico y aparición de nuevos recursos.

    Objetivos:

    • El sustrato bioquímico de la enfermedad.

    • El diagnóstico precoz de la enfermedad.

    Principales líneas de investigación:

    • Patología infecciosa.

    • Inmunología.

    • Enfermedades génicas.

    • Anatomía patológica.

    SABERES ODONTOLÓGICOS

    Tema. Anatomía macroscópica.

    Los griegos no recurren a la disección para el estudio de la anatomía ya que el cuerpo muerto hay que respetarlo. Cuando los griegos tienen que describir el cuerpo hacen sólo una descripción externa y en Alejandría es cuando comienza la práctica de la disección (se realiza una práctica llamada bidisección y la disección de cuerpos vivos).

    Una parte es aquello que tiene unidad en sí misma, tiene un contorno lineal propio. La parte similar tiene unidad homogénea en sí misma (en el siglo XIX pasó a denominarse tejido). La parte disimilar tiene una composición diferente y una unidad lineal o de contorno.

    Galeno (siglo II d.C.) es un griego que se ha formado en Alejandría y realiza disecciones pero no en cuerpos humanos sino en animales (sobre todo en cerdos y monos). Galeno aplica los conceptos aristotélicos. En su tratado “los usos de las partes del cuerpo del hombre” compartía la opinión del filósofo griego Aristóteles de que nada en la naturaleza es superfluo. La principal contribución de Galeno al pensamiento filosófico fue su idea de que es posible comprender los designios divinos estudiando la naturaleza.

    Se llevan a cabo dos tipos de comparaciones a la hora del estudio anatómico, la analogía (igual posición relativa y la misma función (boca - raíces , huesos - espinas)), y la homología (semejante en el origen y estructura pero diferente forma y función (extremidades - aleta)).

    Galeno impone en la anatomía su peso y conocimiento como médico y su criterio de autoridad. Los escritos de Galeno son traducidos primero al árabe. La anatomía queda replegada.

    En la Edad Media se refuerza en el mundo occidental cristiano el pensamiento negativo respecto al cuerpo. “Las series de 5 láminas” son una representación esquemática del cuerpo humano (óseo, muscular, visceral, venoso y nervioso), representa la idea de que la estructura ósea es la base del cuerpo y sucesivamente se superponen los diferentes planos, aunque este conocimiento anatómico es muy precario.

    La cultura árabe tenía un gran conocimiento de la anatomía ocular ya que les interesaba la función de la visión, hay un conocimiento empírico a través de prácticas de disección y de cortes del globo ocular de animales. Hasta el siglo XVI los conceptos de anatomía y función no están separados, la anatomía es tanto una anatomía animada y unida a la fisiología.

    Hacia 1300 d.C. la situación cambia porque se empiezan a hacer anatomías (disección) en las universidades. Mondino da Luzzi fue un anatomista de la época (1500 d.C.). Las primeras disecciones se practican en lugares alejados de las ciudades y se utilizaban ajusticiados, la disección se realiza en tres días y se realizaban en construcciones temporales, en el proceso de disección interviene al disector (es socialmente el menos considerado), el mostrador (muestra lo que el magíster o catedrático ve desde su posición) y el que lee.

    La disección hay que realizarla con urgencia ya que el cadáver no se prepara, cada día se diseca una cavidad, el primer día la cavidad abdominal, el segundo día la cavidad torácica y el tercer día la cavidad craneal.

    En aquella época los cadáveres abundaban y la disección sólo se realiza en los meses de invierno y las anatomías eran anunciadas públicamente. La visión del hombre sigue siendo una visión dinámica y activa pero es una anatomía que no tiene consecuencias. Los artistas interpretan las proporciones que dan un canon estético en los individuos. El cambio se lleva a cabo en el siglo XVI.

    Leonardo da Vinci tiene un gran conocimiento del cuerpo humano y hace dibujos anatómicos y, en algunos casos, realiza disecciones anatómicas. Son dibujos que realiza para su propio consumo, no tenía intención de publicarlos. Sus estudios anatómicos se adelantaban a su tiempo.

    Andrés Vesalio (médico) trabajó en un centro de Padua (ciudad del norte de Italia muy importante por su Universidad y donde existe una construcción de finales del siglo XVI en forma de anfiteatro para poder observar las disecciones).

    Los anfiteatros se difunden por toda Europa desde el siglo XVI hasta el XIX (cuando el anfiteatro se transforma en la sala de disección). Los anfiteatros tienen forma redonda con diferentes gradas y en el centro es donde se realiza la disección y por las gradas se suelen disponer esqueletos de seres humanos y animales ya que se realiza una anatomía comparada.

    A partir de 1813 se pasa a un tipo de anfiteatro en sala (son las salas de disección).

    Vesalio escribe en 1543 “la fábrica de la composición del cuerpo humano” a los 28 años que está formado por 7 partes que se corresponderían con las distintas partes del cuerpo humano. El concepto de fábrica se corresponde con la expresión externa del cuerpo humano, separa la anatomía de la fisiología, la anatomía es una anatomía estática. La obra destaca la importancia de la disección y de lo que en adelante se llamó la visión "anatómica" del cuerpo humano. El término que utilizó para titular su libro, "fábrica", tiene connotaciones arquitectónicas. En su descripción parte de los huesos, ligamentos y músculos, que fundamentan la estructura corporal, para pasar a estudiar luego los sistemas conectivos o unitivos (vasos sanguíneos y nervios) y los sistemas que impulsan la vida. De los siete libros de que consta la obra, el primero trata de los huesos y cartílagos; el segundo de los músculos y ligamentos; en el tercero se describen las venas y arterias; en el cuarto los nervios; en el quinto, los aparatos digestivo y reproductor; en el sexto el corazón y los órganos que le auxilian como los pulmones; el séptimo y último está dedicado al sistema nerviosos central y a los órganos de los sentidos. Su modelo anatómico contrasta poderosamente con los vigentes en el pasado. Ilustra de una manera muy teatral el cuerpo humano, los alrededores de los esquemas e ilustraciones se corresponden con los alrededores de la ciudad de Padua. Después de Vesalio la anatomía sigue desarrollándose.

    Juan Valverde escribe “la historia de la composición del cuerpo humano” en 1556, fue uno de los textos sobre anatomía más leídos y editados en el Renacimiento. La mayor parte de las 42 láminas calcográficas fueron copias mejoradas de “de humani corporis fabrica” cosa que el propio Valverde reconoce en la dedicatoria del libro a pesar de lo cual Vesalio, molesto por este hecho, le acusó de plagio y de no haber hecho nunca una disección anatómica por sí mismo.

    Vesalio hace una anatomía de cuerpo y entra en todas las estructuras y es el que diseca y escribe e ilustra.

    Los postvesalianos desarrollan la anatomía descriptiva, describen de forma exhaustiva el cuerpo humano gracias a la realización de un gran número de disecciones. La mayoría de las escuelas niegan a Galeno y cambian la idea del cuerpo, como por ejemplo Bartolomeo Eustachio (escribe el primer tratado monográfico de anatomía odontológica, describe que los dientes adultos no son una consecuencia de los dientes caducos).

    Andrew Bell hace estudios sobre el maxilar y los dientes (siglo XVIII). John Hunter renueva la cirugía y empieza a trabajar en un gran cambio anatómico ya que piensa que la anatomía descriptiva no tiene sentido y que está agotada y que hay que buscar una anatomía aplicada; sobre todo a la cirugía, pudiéndose realizar una cirugía reglada (la intervención desde el comienzo hasta el final tiene que seguir una serie de pasos eliminándose los tres grandes inconvenientes de la cirugía de la época). También se desarrolla la anatomía topográfica facilitando la actuación del cirujano. Una anatomía de carácter estático es una anatomía que tiene que conocer sus límites.

    Hunter estudia la fisiopatología de la actuación quirúrgica.

    A partir del siglo XVIII la anatomía descriptiva llega a su fin y el único futuro que le queda es la anatomía descriptiva del sistema nervioso.

    La anatomía bucal se desarrolla mucho y va a tener un gran desarrollo en el siglo XVI y XVII y, fundamentalmente, es una anatomía comparada morfológicamente pero no fisiológicamente.

    En el siglo XVIII aparece el grabado en policromía en anatomía.

    En el siglo XIX sucede la crisis de la anatomía descriptiva sobre todo en el sistema nervioso.

    En el siglo XX a través de una obra clave (la obra de Braus) se produce el gran cambio de la anatomía clásica se vuelve a la anatomía fisiológica del cuerpo humano.

    Tema. Estequiología: los principios constitutivos de la materia viva.

    Existen tres doctrinas estequiológicas: la doctrina humoral (se desarrolla en la Grecia clásica), la doctrina fibrilar (durante la segunda mitad del siglo XVI) y la teoría celular (durante el siglo XIX).

    DOCTRINA HUMORAL

    Hace referencia a los humores y a la composición y diversidad de la realidad natural. Existen cuatro elementos primarios: agua (fría - húmeda), tierra (fría - seca), aire (caliente - húmeda) y fuego (seco - caliente). Se basa en la doctrina atomista del siglo I d. C.

    En “el Corpus Hippocraticum” se define el concepto de humor como elemento secundario de carácter fluido, resultado de la combinación de los cuatro elementos de Empédocles. Los cuatro humores son: sangre (corazón), flema o pituita (cerebro), bilis amarilla o cólera (hígado) y bilis negra o melancolía (bazo). El humor es el fundamento doctrinal de la morfología, fisiología, patología y terapéutica tradicionales. Para Galeno se define parte como el territorio o porción del organismo con cierta densidad y, a su vez, se diferencian dos tipos, las partes similares y las partes disimilares. Debido a esto se diferencian cinco constituciones: sanguíneo, flemático, colérico, melancólico y temperado.

    DOCTRINA FIBRILAR

    Desplaza a la doctrina humoral. Se produce el auge de la anatomía y de las disecciones. Se descubre la fibra como simple observación anatómica. La fibra es el constituyente último de una estructura muscular u ósea.

    Consolidación de la doctrina fibrilar:

    • Siglo XVII: se desarrolla un mecanismo cartesiano y racionalista. Se vuelve a la concepción atomista de la realidad natural. En la consolidación de la fibra como último componente interviene el infinitismo matemático. Según la iatromecánica la distinta tensión de las fibras es la responsable de la enfermedad, entre fibra y fibra se delimita un canal (poro), la distinta contracción o elongación del poro respecto a la fibra explicaría la enfermedad; existen dos tipos de fibras: las fibras motrices (se encuentran en músculos, tendones y huesos) y las fibras membranáceas (se sitúan en el resto de las estructuras).

    • Siglo XVIII: se desarrolla el vitalismo y la teoría de la irritabilidad de A. Von Haller (describe el papel fisiológico de las fibras y la constitución última de las fibras “anatómicas”).

    Anatomía microscópica:

    Los microscopistas clásicos no tenían educación académica. Los primeros microscopios son muy rudimentarios. La invención del microscopio se produce en 1610, los primeros microscopistas son Italianos y Holandeses. Galileo realiza las primeras observaciones.

    Los primeros microscopistas observan estructuras muy complejas y hacen observaciones empíricas, los primeros hallazgos que observan son células, pero en aquella época no sabían lo que era.

    A. von Leeuwenhoek (comerciante de Delft) realiza las primeras observaciones de la médula ósea y de protozoos.

    Con la obra de M. Malpigi se consolida la anatomía microscópica.

    Las principales aportaciones que se producen son el estudio de los capilares (se completa el descubrimiento de la circulación sanguínea), los alveolos pulmonares y los glomérulos renales.

    Se consolida también la doctrina fibrilar a un nivel experimental.

    Durante el siglo XVIII se incrementa la investigación gracias al empleo del microscopio.

    Posteriormente se produce el descrédito del microscopio.

    F. X. Bichat (1771 - 1802) y la noción de tejido:

    Describe el concepto de textura y fibra membranácea. Su objetivo es el estudio de los elementos simples (tejidos). Describe también el concepto de tejido. Escribe la “Anatomía General” y da el paso a la histología (1822).

    TEORÍA CELULAR

    Se desarrolla debido a las innovaciones técnicas de la época (se consiguen mayores aumentos en los microscopios y se eliminan las aberraciones ópticas). También favorece las investigaciones realizadas por los botánicos.

    J. Henle describe la estructura microscópica de los tejidos sobre la base de la teoría celular (escribe el libro “Histología” en 1841).

    La obra de R. Virchow:

    Plantea el problema de la citogénesis y la supuesta generación espontánea de las células.

    En la teoría celular se rechaza el concepto de generación espontánea para los animales superiores, toda célula procede de otra célula. Las células se relacionan entre sí por continuidad. Se fundamenta la concepción celular del organismo, los organismos están formados por tejidos y los tejidos por un conjunto de células. Se describe la célula como unidad morfológica, fisiológica y patológica (la célula es también el elemento que enferma, el diagnóstico tendrá que realizarse también de modo microscópico y celular y no únicamente macroscópico o anatómico).

    Santiago Ramón y Cajal (1852 - 1934):

    Tiene una formación científica. Es catedrático de Anatomía en Valencia, Barcelona y Madrid. Recibe el Premio Nobel en 1906 junto con Golgi. Funda el Centro Nacional de Investigaciones Biológicas (1920) y el Instituto Cajal (1922). Demuestra el papel de la neurona en la transmisión de la información en el sistema nervioso. Introduce los métodos de tinción en las preparaciones.

    Tema. Fisiología.

    Fisiología galénica:

    Es muy importante en fisiología la aportación de Galeno. Para Galeno había cuatro órganos principales: el corazón (encargado de distribuir la sangre por todo el organismo, se mezcla con el aire en el ventrículo izquierdo), el cerebro (responsable de las funciones superiores, en él se formaba la flema o pituita), el hígado (es el encargado de transformar los alimentos ingeridos en sangre, en él se forman dos humores la sangre y la bilis amarilla o cólera) y el bazo (transforma la sangre en bilis negra o melancolía).

    Toda la sangre procede de los alimentos ingeridos, los alimentos van a seguir una serie de digestiones y en el hígado es donde se forma la sangre por un proceso de transformación.

    Se pensaba que en el tabique interventricular existían una serie de poros.

    Esta idea se mantuvo desde Galeno hasta el Mundo Moderno (siglo XI y XIII).

    La circulación de la sangre: conclusión.

    • La sangre se formaría en el hígado a partir de los alimentos ingeridos.

    • La única función del corazón sería mezclar la sangre con el aire inspirado.

    • Se ignoraba la existencia de la circulación de retorno.

    Fisiología moderna:

    Durante el siglo XVI se produce un gran desarrollo de la anatomía y se descubre la circulación pulmonar. En el siglo XVII se introduce el método experimental como método de investigación y se descubre la circulación mayor.

    Miguel Servet y el descubrimiento de la circulación pulmonar:

    Miguel Servet fue un teólogo que niega el dogma de la Trinidad. Será perseguido por la Inquisición, se va a Francia y cambia de nombre, estudia Medicina en París con la finalidad de dedicarse a la investigación anatómica.

    Servet consideraba que el alma se ubicaba en la sangre. Con la finalidad de saber cómo se mueve el alma estudia medicina.

    Su obra “Cristianismo Restitutio” (1553) le llevó a la muerte. Produjo una gran revolución en las iglesias reformadas. En ella Servet describe minuciosamente la circulación pulmonar: paso de la sangre desde el ventrículo derecho a la aurícula izquierda a través de los pulmones, es en los pulmones donde se mezcla la sangre con el aire, ya mezclada con el aire la sangre llega al ventrículo izquierda por la vena pulmonar.

    Calvino ordenó destruir la obra de Servet junto con su autor. Esto quiere decir que con Servet no se difundió su hallazgo.

    Cronología del descubrimiento:

    • La descripción de Ibn Al-Nafis (siglo XIII).

    • El descubrimiento de Miguel Servet (1553).

    • Los anatomistas renacentistas y la difusión del descubrimiento (1559).

    • Reivindicación de Servet (siglo XVII) y de Ibn Al-Nafis (siglo XX).

    W. Harvey y el descubrimiento de la circulación mayor:

    Se forma con gente de primera línea en el campo de la anatomía, por lo que recibe una sólida formación anatómica. El descubrimiento de Harvey fue un hito por su trascendencia y porque se produjo el punto de partida del método experimental. Lo primero que hizo fue corregir la afirmación galénica de que la sangre se forma en el hígado. Para ello demuestra que la cantidad de sangre que pasa del corazón a las arterias es superior a la cantidad de alimento ingerido. Por tanto tiene que haber una circulación de retorno.

    Así, lo segundo que afirma es que la sangre fluye por las arterias y retorna al corazón por las venas (esto lo demuestra con torniquetes). Si se aplica en un torniquete una presión suave sólo se interrumpe el retorno venoso (se demuestra porque aparece cianosis y venas ingurgitadas) y si se aplica una presión mayor se interrumpen ambas circulaciones (el miembro aparecerá pálido).

    A Harvey le falta por demostrar cómo pasa la sangre de las arterias a las venas. Será el microscopista italiano Malpigi el que descubra los capilares y así complete el hallazgo de Harvey.

    Fisiología del siglo XVIII:

    • Constitución de la fisiología como disciplina científica.

    • Consolidación de la experimentación como método de investigación.

    • Predominio de la orientación vitalista en las investigaciones fisiológicas.

    La fisiología de A. von Haller:

    A. von Haller es el autor más importante de la fisiología del siglo XVIII. Emplea el método experimental para realizar sus descubrimientos. Hizo de la teoría fibrilar una doctrina fisiológica. Según la teoría de la irritabilidad las fibras son elementos fisiológicos con propiedades vitales, existen dos tipos de fibras: fibras musculares y fibras nerviosas.

    Fisiología del siglo XIX:

    • Consolidación del método experimental: investigaciones con animales.

    • Neurofisiología: raíces nerviosas y funciones de los nervios motores y sensitivos.

    • Fisiología glandular: hipófisis, tiroides, etc.

    • Fisiología de la digestión.

    La obra de C. Bernard:

    • Concepto de medio interno y secreción interna.

    • Función glicogénica del hígado.

    • Papel del jugo pancreático.

    • Inervación vasomotora.

    • Metabolismo de los hidratos de carbono.

    Fisiología del siglo XX:

    • Fisiología del metabolismo: los principios inmediatos y su metabolismo. Aminoácidos y enzimas.

    • Fisiología glandular: endocrinología experimental.

    • Neurofisiología: funciones del sistema nervioso central y sistema nervioso vegetativo.

    Bioquímica:

    • Desarrollo de la química orgánica durante la primera mitad del siglo XIX.

    • Aplicación de los métodos de la química fisiológica al estudio de las funciones orgánicas.

    • El término bioquímica se introduce en Alemania en 1877.

    Avances en el siglo XX:

    • Descubrimiento de la molécula de ADN (1953).

    • Código genético.

    • Secuencia del genoma humano.

    Tema. La patología odontoestomatológica.

    Prehistoria y primeras civilizaciones:

    La existencia de la enfermedad se debe a la aparición de un “demonio” (“Tiament”) que posee forma de gusano y que tendría relación con la aparición de caries. Se produce la primera explicación científica de la enfermedad (teoría humoral). Cuando la enfermedad se achaca al demonio la enfermedad aparece como un castigo de los dioses o los demonios. Con respecto a la teoría humoral en el caso de las enfermedades dentales la materia picante se depositaría en el diente.

    A lo largo de toda la antigüedad no existe ningún texto en el que se hable específicamente de los dientes ni de su patología, lo único que se tiene son alusiones aisladas.

    Edad Media y siglo XVI:

    No hay grandes cambios en lo que es la concepción de la enfermedad. A lo largo de todos estos siglos la enfermedad se sigue explicando deacuerdo a la teoría humoral pero sí que en los últimos siglos medievales (XIV, XV, XVI) se diferencian diferentes procesos.

    Al final del siglo XVI los médicos distinguen varios tipos de patología dental, se habla de neguijón (para referirse a la caries), dolor de dientes que puede estar producido por diversos procesos, accidentes durante la erupción del diente, la corrupción de encías sería una de las causas más importantes de pérdida de piezas dentales, las aftas serían todas las lesiones epiteliales que se producen en la mucosa oral y serían más frecuentes en los niños y aparecerían por un exceso de humores, las parótidas serían cualquier aumento de tamaño de las glándulas parótidas, la ránula se refiere a un quiste mucoide del suelo de la boca y se denomina así por la semejanza de la voz de los pacientes al sonido de las ranas, el épulis sería el proceso que afecta a la parte superior de la encía principalmente de tipo tumoral y el párulis se refiere a los tumores que están al lado de la encía, el cáncer de la boca, heridas de la lengua y de la labios y todos los procesos traumatológicos (ej. dislocaciones, fracturas mandibulares, etc).

    Siglo XVII:

    La totalidad de los médicos europeos siguen la tradición humoral. Hay unos pocos que se dedican a la iatroquímica y dentro de la iatroquímica intentan explicar algunas enfermedades dentales a través de su ideología.

    Los iatromecánicos también intentan explicar las alteraciones dentales desde su punto de vista y toman la caries por ser la enfermedad típica dental que se produciría por el cierre de los poros que se encuentran entre las fibras.

    Siglo XVIII:

    Lo que se va a intentar es desarrollar lo que ha aparecido durante el siglo XVII, aunque la iatroquímica e iatromecánica no se desarrollan recuperándose de nuevo durante el siglo XIX. Sobre todo se desarrolla el empirismo clínico, se elabora una semiología clínica (búsqueda de datos clínicos que ayuden a definir a las enfermedades, se desarrolla la termometría clínica, la medición de los pulsos arteriales y venosos, etc) y se intenta clasificar las enfermedades de la misma manera en que se estaban clasificando en ese mismo siglo las plantas (nosotaxia).

    Siglo XIX:

    Se van a ir desarrollando tres grandes mentalidades: la mentalidad anatomoclínica (primera parte del siglo XIX), mentalidad fisiopatológica (años centrales del siglo XIX) y la mentalidad etiopatológica (finales del siglo XX). Existen tres mentalidades que recogen los postulados que se habían desarrollado durante el siglo XVII.

    La mentalidad anatomoclínica es la base de la anatomía patológica y, a su vez, se basa en la iatromecánica. Se desarrolla fundamentalmente en Francia.

    La mentalidad fisiopatológica se fundamenta en la corriente iatroquímica, busca los fundamentos físicos y químicos de la enfermedad. Se desarrolla fundamentalmente en Austria, Alemania y Suiza.

    Y la mentalidad etiopatológica es la más innovadora y es la que se desarrolla gracias a los avances de la microbiología. Se desarrolla fundamentalmente en Francia y Alemania.

    Mentalidad anatomoclínica: trata de ver las lesiones ocultas mediante la endoscopia (espéculos orales y estomatoscopios) y los rayos X (Walter Koenig y Otto Walkloff). Desde el punto de vista de la nosología la caries se define como una lesión inflamatoria producida en zonas apartadas de los vasos nutricios y, por ello, con menor resistencia. En el término de la anatomía patológica Moritz Heider y Carl Wedl escriben el “Atlas de patología de los dientes” en 1865.

    Mentalidad fisiopatológica: la caries la define como alteración puramente química ejercida sobre el esmalte de los dientes.

    Mentalidad etiopatológica: consiste en buscar las causas de las enfermedades. La caries se define, desde el punto de vista de la microbiología, como una teoría químico-parasitaria donde se produce descalcificación, infección y putrefacción de la dentina gracias a la aparición de la placa bacteriana, etc.

    Tema. Evolución de la cirugía general.

    Cirugía antigua:

    La cirugía ha sido una práctica ligada a todos los conocimientos de tipo sanitario desde la época prehistórica donde se llevaban a cabo cierto tipo de intervenciones quirúrgicas (ej. trepanaciones).

    En Mesopotamia existe una legislación donde se contempla que si un cirujano comete una serie de errores va a ser sometido a ciertas condenas (código de Hammurabi).

    En Egipto se lleva a cabo una cirugía de tipo científica (ej. papiro de Ebens).

    En Grecia se encuentran muchas referencias hacia la cirugía además se valora mucho la cirugía. En el Corpus Hippocraticum vienen descritas prácticas de cirugía en traumatología.

    En Roma se encuentran las obras más importantes de la cirugía firmadas por Celso.

    La obra de Celso contiene toda una serie de prácticas quirúrgicas de aquella época (ej. la descripción de la práctica de la cesárea).

    En la Edad Media occidental se produce una bifurcación: lo que ocurre en occidente y en el Islam.

    La Edad Media en occidente no es nada brillante para la cirugía, se produce una jerarquización de tipo piramidal en los entornos profesionales (el que desarrolla labores manuales queda encasillado en el mundo del artesanado. El que iba a trabajar con la mente, el médico, es el que va a estar en el estrato superior; en cambio el que trabaja con las manos, el cirujano, va a estar en el estrato inferior; perdiendo el cirujano su formación académica y centrándose en la práctica). Cuando comienzan los estudios de medicina el que se forma en estos estudios debe de tener ciertos conocimientos en cirugía. La obra de Guy de Chauliac, “Chirurgia Magna” (1363) es importante porque asienta unas creencias que forman los antecesores de todo el conocimiento de la cirugía hasta el Renacimiento.

    En el Islam es donde la cirugía sigue teniendo éxito, es un puente entre la tradición de India y occidente y el Galenismo. La influencia Hindú está presente y existe un gran desarrollo de la oftalmología sobre todo una práctica denominada “batir la catarata” que consistía en eliminar el cristalino.

    Cirugía medieval:

    El conocimiento de la cirugía empírica y los conocimientos quirúrgicos de la época son escasos y pobres, sus especializaciones son saberes únicos (parcelas pequeñas de conocimiento), el que conoce una práctica determinada no conoce el resto de las prácticas.

    Especialismo quirúrgico:

    • Algebristas y ensalmadores o ensalmistas: poseían conocimientos de traumatología, realizaban una práctica entre lo empírico y religioso y según hacían su práctica cantaban salmos, de ahí reciben su nombre.

    • Litotomistas: los que extraen los cálculos renales.

    • Batidores de cataratas: se dedican a la extracción del cristalino.

    • Hernistas: eran los encargados de reducir las hernias. Las hernias se producían frecuentemente en personas debilitadas y era un padecimiento que existía de forma normal, solamente en los estadios primeros de las hernias se obtenían buenos resultados.

    • Barberos o sangradores: era el grupo menos especializado pero el más numeroso y demandado.

    Cirugía moderna y Renacimiento:

    Motivos del auge de la cirugía: se produce un gran desarrollo de la cirugía.

    • Redescubrimiento del cuerpo: anatomía y cirugía.

    • Avance de técnicas mecánicas: los artesanos han favorecido este desarrollo del instrumental.

    • Conflictos bélicos: han servido también como motor para el conocimiento quirúrgico. Gracias a los conflictos bélicos aumenta el estatus de los cirujanos (da soluciones a problemas reales) por ser más útiles que los médicos.

    Principales problemas y avances:

    • Mejora de las técnicas quirúrgicas antiguas: tiene una gran repercusión en la práctica quirúrgica para corregir las hernias.

    • Reintroducción de intervenciones olvidadas: como por ej. las cesáreas.

    • Nuevas vías de abordaje: como en el caso de la litotomía (hay diferentes formas para acceder a un cálculo, si se accede por vía perineal queda una incontinencia urinaria aunque si se accede por encima de la sínfisis púbica no quedaría la incontinencia urinaria).

    • El tratamiento de las heridas: hay dos tipos de heridas, las heridas por arma blanca y las heridas por fuego. Las heridas por arma blanca eran consideradas como heridas que había que suturar pero por segunda intención, consideraban que era bueno que apareciera pus en las heridas ya que sería una forma de ayudar a la curación de la herida según las tesis humorales. Las heridas por fuego, según las tesis humorales, se consideraba que la pólvora sería venenosa para el organismo así que tendrían que aplicar el cauterio (hierro rojo o aceite de saúco hirviendo) para intentar eliminar ese veneno.

    Ambroise Paré (1510 - 1590):

    Fue un cirujano francés. Escribe “trabajos sobre cirugía” en 1575. Trabajó tanto en hospitales como en el campo de batalla. Es crítico con el sistema y no acepta lo que le han transmitido. Su humildad le lleva a reconocer el papel de la casualidad en algunos descubrimientos que realiza.

    En relación a la hemorragia anteriormente se aplicaba el cauterio mediante hierro rojo y él propone la sutura y la aplicación de cremas sobre la herida, es decir, un tratamiento más suave y en el caso de que sea necesaria la amputación realiza un colgajo para una mejor curación de la herida quirúrgica.

    Ante heridas por arma de fuego él aplica también el aceite hirviendo de saúco pero como se le agota aplica una crema de rosas que funciona mejor que el cauterio o el aceite hirviendo.

    Otros autores:

    Glovanni da Vigo, Maggi o Dionisio Daza Chaón propugnan que las heridas por armas de fuego no son tóxicas asi que no hay que aplicar aceites.

    Bartlomé Hidalgo de Agüero propone la sutura por primer intención ante heridas por arma blanca.

    Cirugía moderna e Ilustración:

    Factores principales de su auge: la Ilustración supone un paso muy importante en la profesionalización de los cirujanos.

    • Utilitarismo del pensamiento ilustrado: los buenos artesanos de esa época son bien considerados en la sociedad.

    • Nuevas instituciones docentes: surgen los colegios de cirugía, lo que sitúa a los cirujanos en una posición más alta que los médicos.

    • Mejores conocimientos anatómicos aplicados: se desarrolla la anatomía topográfica que relaciona estructuras anatómicas.

    John Hunter (1728 - 1793):

    Se dedica a la investigación biológica y experimental, utiliza la anatomía comparada y crea la patología quirúrgica.

    Cirugía desde el siglo XIX:

    La cirugía aún se enfrenta a problemas de difícil solución como el dolor, la hemorragia y la infección.

    Por el dolor pocas personas se atreven a pasar por el quirófano, esto se combate gracias a William T. G. Morton que introduce el éter en 1844, James y Simpson introducen el cloroformo en 1847 y Carl Kaller la cocaína en 1884; el paciente va a empezar a perder el miedo a las intervenciones quirúrgicas.

    Hay intervenciones que no presentan mucha hemorragia pero hay ciertas cirugías que presentan grandes sangrados. Lo primero que se desarrollan son las formas de hemostasia (mediante la utilización de pinzas, aplicando electricidad y mejorando las suturas) para disminuir el sangrado. Se les ocurre introducir sangre ajena al paciente pero como no conocían los grupos sanguíneos el paciente desarrollaba un shock y mucha gente seguía muriendo. En 1901 Karl Landsteiner describe los grupos sanguíneos y se desarrollan las transfusiones.

    Hasta el siglo XX no existían antibióticos. El primer paso para combatir la infección fue el desarrollo de la antisepsia (1867) gracias a Joseph Lister (1827 - 1912) y, posteriormente, se desarrolla la asepsia (1886) gracias a Ernst von Bergmann (1836 - 1907).

    Tema. Cirugía odontoestomatológica.

    En el periodo medieval los conocimientos acerca de la cirugía eran básicos.

    En Roma la obra de Cornelio Celso supone una serie de conocimientos quirúrgicos nuevos.

    En el Islam se adaptan al Galenismo, un autor árabe importante fue Albucasis (hace referencia a problemas dentales pero además hace referencia a elementos higiénicos para la práctica de una odontología conservadora).

    En la Edad Media Guy de Chauliac publica “Chirurgia Magna” en 1363. La cirugía en la Edad Media tenía un papel secundario dentro de la medicina. Un autor también importante fue Lanfranco de Milán. La única práctica quirúrgica que se lleva a cabo es la exodoncia por una falta de conocimientos y de recursos.

    Cirugía moderna: Renacimiento.

    En el Renacimiento hay un despegue lento de lo que es la odontología y se refleja, sobre todo, en la obra de Ambroise Paré (“trabajos sobre cirugía” publicada en 1575) que va a dejar constancia de toda una serie de prácticas odontológicas con un instrumental variado, muestra un interés odontológico que no es mayor que el resto de intereses médicos. Los conocimientos de los cirujanos de la época son empíricos, no tienen conocimientos librescos.

    Francisco Martínez de Castrillo (1520 - 1580) escribió “coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca” en 1557, es una obra inusual, no hay una obra que muestre la realidad de la odontología, se trata de algo que no existe en otras partes del mundo, se tata de una obre pionera y no es secundado por el resto de sus compañeros. Describe toda una serie de prácticas e instrumental empleado en odontología. Trata de desterrar el ámbito de la superstición. Describe diferentes instrumentos quirúrgicos, más novedosos que los que describe Paré aunque en la práctica no se utilizaban la mayoría.

    Cirugía moderna: siglo XVII.

    Existen una seria de obras con un carácter relativamente exclusivo, se encuentran referencias al tratamiento de diversas afecciones (cáncer, problemas mandibulares, etc). Las luxaciones y fracturas mandibulares también aparecen descritas en todas las obras destinadas a los especialistas en traumatología. Son obras educativas, “cartillas” básicas para la enseñanza de estas prácticas, ya que era necesario una regulación para este tipo de prácticas.

    En el siglo XVII surgen una serie de obras con el propósito de que los diferentes profesionales puedan presentarse a un examen que les otorgue un título y puedan regular su situación profesional.

    Autores importantes de este periodo son Alonso Muñoz que escribe “instrucción de los barberos flebotomianos” en 1621 y Diego Pérez de Bustos que publica el “tratado breve de flebotomía” en 1700.

    Cirugía moderna: Ilustración.

    Es un periodo en el cual los conocimientos teóricos quirúrgicos se incrementan mucho. En España se crean los Reales Colegios de Cirugía donde se realiza investigación y docencia en el área de la cirugía e implica que los saberes en relación a la odontología van a ser una parte importante.

    Lorenzo Heister escribe “instituciones quirúrgicas y cirugía completa universal” que es el gran referente de la cirugía durante el siglo XVIII. La obra contiene siete capítulos dedicados a la odontología (dedica un espacio a la tartrectomía, desarrolla la cirugía conservadora, dedica también importancia a la odontalgia, a los trasplantes dentales, a las enfermedades gingivales, a las fracturas mandibulares, al labio leporino y a las exodoncias).

    Pierre Fauchard publica en 1728 “le chirurgien dentiste” que es la obra odontológica que tiene trascendencia hasta el siglo XIX. Es una obra de tipo monográfico y por primera vez el tema odontológico se convierte en el objetivo único de una obra. Durante la Ilustración tanto los cirujanos como los dentistas empiezan a ser valorados por la sociedad como personas con una buena formación y es el momento en el que la odontología despega como profesión. Durante el siglo XIX se sigue consultando la obra de Pierre Fauchard dentro de las instituciones académicas. Su objetivo es dar carácter científico a la odontología. Es una persona que intentaba dar un carácter científico a la odontología aunque no rehuye del empirismo de la práctica apoyándose en una estadística que le permite entender qué es lo que funciona y lo que no funciona en la práctica odontológica. El segundo volumen de la obra lo dedica a la práctica de la odontología (ej. cirugía bucal) y en todas aquellas prácticas describe el instrumental que se utiliza. El primer volumen lo dedica a la odontología científica.

    En España destaca Ricardo Le Preux que publica obras para superar los exámenes del protobarberato y por lo general son obras muy poco novedosas. Le Preux llega a la corte española a principios del siglo XVIII, su obra tiene un gran éxito, no tanto por la fuerza que tiene sino porque es una obra para los que tienen que examinarse. Es una obra dirigida a los sangradores. Sus obras son dialogadas, la doctrina moderna va a introducir también el diálogo.

    Durante la segunda mitad del siglo XVIII destaca Francisco Villaverde. Su obra no es exclusiva de la odontología pero incluye el tratamiento para varias afecciones odontológicas (ej. el tratamiento de las caries, las complicaciones derivadas de las exodoncias, la higiene dental, etc).

    Como los conocimientos en el campo quirúrgico son mayores aumentan los conocimientos y las descripciones sobre la cirugía oral y maxilofacial. Existe un cierto retraso en la llegada a España de ciertas corrientes odontológicas. La figura más influyente es la de un cirujano general más que la de un cirujano especialista en odontología.

    Cirugía desde el siglo XIX:

    La obra de Pierre Fauchard a nivel internacional sigue siendo la gran referencia. En EEUU se produce un movimiento odontológico más libre e importante donde la práctica odontológica tiene más nivel social y apoyo que en Europa o España.

    Chapin Harris (1808 - 1860) publica “principios y práctica de la cirugía dental” que es una obra que renueva la odontología.

    En el siglo XIX se produce un cambio en las denominaciones de las profesiones, Antonio Rotondo publica “tratado completo de la extracción de los dientes” en 1846, la exodoncia sigue siendo la práctica odontológica fundamental.

    La obra importante a nivel odontológico es la de Cayetano Triviño porque es el autor que aporta una serie de publicaciones como la “revista odontológica” que se publica a partir de 1872, es la forma de difundir que la odontología tenía un nivel científico y se crean obras para la investigación científica de los dentistas (“el cirujano dentista” lo publica en 1873). Su importancia es que introduce por primera vez la anestesia con óxido nitroso, explica también la silla dental que es algo clave en la práctica odontológica; su obra tiene una gran abundancia de ilustraciones.

    La obra de Florestán Aguilar está vinculada al nacimiento de la odontología como profesión.

    Tema. Técnicas, materiales e instrumental odontoestomatológico.

    EXODONCIA

    En Grecia Erasístrato describe la odontagra como unas pinzas para extraer los dientes, son de plomo, muy pesadas y toscas, en la práctica se podían usar también tenazas de bronca o de hierro.

    En Roma Celso en el siglo I d.C. describe dos tipos de tenazas, se intenta llevar a cabo una práctica de la exodoncia útil.

    En el Islam Albucasis emplea diferente instrumental, va a postular un tratamiento conservador aunque en la práctica no se lleva a cabo pero utiliza tenazas dentadas, pinzas, algún tipo de botador, alguna lanceta, etc.

    En la Edad Media la obra de Guy de Chauliac es el único referente al instrumental odontológico de la época, se describe el policán o pelícano.

    En la obra de Al Tasrif aparecen diferentes tipos de botadores y lancetas.

    El policán consta de dos pinzas articuladas que poseen dos extremos con una parte activa, mientras que una parte sirve como apoyo otra parte sirve para enganchar una pieza y arrancarla, es un instrumento práctico ya que el esfuerzo que se realiza es menor aunque al arrancar la pieza dentaria con este artilugio se produce una gran destrucción de los tejidos blandos, se producen hemorragias abundantes y se suele destruir la pieza dentaria adyacente que ha servido como base de apoyo.

    En el Mundo Moderno destaca Ambroise Paré y Francisco Martínez de Castrillo que describen el gatillo (permitía saber qué pieza estaba lesionada, también lo empleaban para descarnar y para extraer la pieza dental, lo utilizaban para casi todas las técnicas odontológicas), la gatilla (sería prácticamente igual que el gatillo aunque sería de menor tamaño), el descarnador, el policán (su uso era frecuente por lo práctico que resultaba su empleo), la dentuza (serían unas pinzas empleadas para incisivos y caninos), el botador (sirve para las raíces o para los molares muy deteriorados que se iban a romper cuando se extrayeran) y los alicates (se utilizaban fundamentalmente para los incisivos).

    La exodoncia se realiza utilizando el gatillo, para la extracción el enfermo va a estar sentado delante del odontólogo que se sitúa desde atrás del paciente y si no había silla dental el paciente se sentaba en el suelo. Una vez realizada la extracción había que proceder a la realización de la hemostasia que se solía realizar mediante la compresión manual, enjuagues con vino y la aplicación de diversos elementos capaces de tamponar la herida (ej. clara de huevo mezclada con otras sustancias, corcho, etc).

    La llave dental se introduce en el siglo XVIII, era muy práctica y estaba formada por una parte activa que se unía a la pieza dental a extraer y un mango que hacía fuerza, aunque era más lesiva que el gatillo.

    En el siglo XIX James Snell, J. Oster Flash y Chapin Harris desarrollan los fórceps dentales que hacen realidad el pensamiento inicial que era intentar tener un instrumental diferente para cada pieza dental y se desarrollan diferentes tipos.

    James B. Morrison desarrolla diferentes fresas quirúrgicas, los tornos y los sillones dentales.

    OBTURACIÓN DE CARIES

    En 1450 Giovanni d´Arcole describe la obturación con hojas de oro, se considera que es la primera referencia que se realiza sobre la obturación.

    Sorapá de Pier habla de algo que parece lógico pero que tampoco se había comentado, la necesidad de remover el tejido cariado.

    Juan de Vidós habla de la necesidad de cauterizar la pulpa y del respeto a las estructuras adyacentes e introduce la amalgama.

    Villaverde, en el siglo XVIII, explica muy bien cómo se lleva a cabo el proceso de remover el tejido cariado y si el nervio estaba afectado era necesario el empleo del cauterio y, posteriormente, rellenar la cavidad con oro, estaño, cera o plata. Existía el tema económico y también la creencia de que si los pacientes poseían oro en sus obturaciones tenían dinero.

    Para el odontólogo era más manejable el estaño, el plomo, el oro y la plata.

    Villaverde diferencia entre la caries de esmalte (que sería un estado previo) y la caries más profunda en la que se necesitaría emplear el cauterio.

    Fauchard introduce algo interesante, a la hora de remover el tejido cariado emplea el taladrador que ayuda a vaciar el tejido cariado, aplica el material de obturación en láminas que coloca con atacadores contra la cavidad de la pieza dental y posteriormente realiza un pulido de la obturación.

    A mediados del siglo XIX se hace un intento de crear hueso artificial (osteodentina).

    Se introducen diferentes cementos, gomorresinas, osteofosfatos de cinc, cobre, sílice y alúmina (que serían transparentes) y el metal D´Arcet (era una amalgama de tipo metaloplástico compuesta por bismuto y cinc que permitía una mejor obturación).

    Se intentan crear sustancias que permitan de una manera óptima rellenar las cavidades aunque la realidad práctica era otra.

    Limaban monedas de plata, la limadura la mezclaban con mercurio y con ello creaban una amalgama que empleaban para obturar.

    Se desarrollan los primeros adhesivos gracias a Robert Arthur, los martillos fueron descritos por William Regnart y se crean los primeros diques de goma de la mano de Sandford C. Barnum.

    PROSTODONCIA

    Se ha visto desde épocas y culturas muy tempranas. En un comienzo las prótesis tienen una finalidad estética. Cubrían las piezas dentales que se han perdido pero no poseían ninguna función. Se trata de piezas que se soportaban sobre el resto de la dentadura mediante una serie de hilos (de oro o con una serie de aros). Los dientes se fabricaban con dientes perdidos del propio paciente o se intentaban hacer piezas artificiales (con el empleo del marfil o del hueso).

    En los textos españoles no existe ninguna referencia sobre las prótesis estéticas hasta el siglo XVIII y XIX.

    Fauchard es el primero que describe las prótesis como necesarias para reponer la función perdida y propugna resortes espirales.

    En el siglo XIX los dientes de marfil (que resultaban caros) son sustituidos por dientes de porcelana. El desarrollo de la porcelana en occidente permite esta innovación. La impresión se realizaba inicialmente con cera y sobre esa impresión de cera se hacía un molde en yeso, se utilizan cubetas metálicas de impresión.

    En el siglo XVIII Pfaff planteó la necesidad de la articulación y la oclusión entre la arcada superior e inferior.

    Hasta el siglo XIX Gariot no desarrolla un articulador aunque el verdaderamente eficaz fue el que desarrolló Bonwill.

    Con Tom Fonzi se produce el nacimiento de las prótesis dentales modernas.

    El diente a la placa se unía mediante unos clavos pero esa era una forma muy tosca y Goodyear aplicó el caucho galvanizado como soporte para las bases de las prótesis que estuvo vigente hasta el segundo tercio del siglo XX cuando fue sustituido por las resinas acrílicas.

    Monton desarrolla las fundas de oro y Louis Laforgue desarrolla los puentes protésicos dentales.

    Tema. Farmacología.

    Los principios terapéuticos:

    Sus orígenes se remontan a la Grecia clásica. Los médicos se regían por tres principios

    • “Las naturalezas son los médicos de las enfermedades”: el médico actúa sólo como ayudante en la recuperación de la salud puesto que el organismo tiene esa capacidad por sí mismo.

    • Principio de “no maleficiencia”: no perjudicar al enfermo, cualquier remedio, fármaco, etc, no debe colocarle en un estado peor al inicial, lo que conduce al abstencionismo terapéutico, el médico es plenamente consciente de que no puede hacer nada por recuperar la salud de su parte.

    • Importancia de la dieta como norma terapéutica, entendida como régimen de vida.

    Actitudes terapéuticas:

    • Tratamiento por los contrarios: el médico administra fármacos que contrarrestan los síntomas, se trata de una conducta alópata (oposición fármaco - síntomas).

    • Tratamiento por los semejantes: fármacos que tienen los mismos efectos que los síntomas del paciente (efecto paradójico del fármaco).

    • Carácter personal del tratamiento: cada persona tiene una composición personal de humores, esto determina que el médico ha de individualizar el tratamiento (la importancia de la naturaleza del paciente).

    Recursos y remedios:

    • Los remedios naturales: elementos minerales, vegetales y animales, sobre todo de tipo vegetal. La mayoría de los recursos que empleaban eran ineficaces.

    • Conocimiento científico: farmacognosia (descripción).

    • No se conocía nada acerca del mecanismo de acción del remedio en el organismo. El criterio de elección se basaba en el empirismo terapéutico (por experiencia se sabía el remedio eficaz para cada enfermedad).

    El primer tratado terapéutico:

    • Dioscórides, Materia Médica (siglo I d.C.)

    • Se utiliza hasta el siglo XVIII y durante el Renacimiento se hacen traducciones de esta obra al latín y lenguas vernáculas.

    • Aparecen descritas unas 800 plantas.

    • Es el primer tratado de farmacología de la historia de la terapéutica.

    Sistema terapéutico de Galeno:

    • Base del tratamiento: actitud alópata. La base del tratamiento debe ser eliminar los síntomas (no tratamiento etiológico). La actitud alópata significa dar fármacos que contrarrestan los síntomas.

    • Polifarmacia galénica:

  • Medicamentos simples.

  • Medicamentos compuestos: mezclas y cocciones (jarabes, pociones, unguentos, etc).

    • Humoralismo y terapéutica evacuante: sangrías, purgantes, eméticos, diuréticos, etc.

    El saber terapéutico medieval:

    • Medicina árabe: los árabes introducen recursos propios de sus países que enriquecen los remedios existentes. Este nuevo saber está recogido en el “Tacuini sanitatis”. Estos remedios se muestran de forma gráfica.

    • Occidente cristiano: la inmensa mayoría de los remedios que emplean no sirven para nada e incluso pueden llegar a empeorar al paciente.

    Novedades terapéuticas del renacimiento:

    • Nuevos recursos. En las universidades se empiezan a enseñar los beneficios de los distintos recursos. Las novedades terapéuticas llegan sobre todo del “Nuevo Mundo” que permite entrar a la cultura occidental en contacto con nuevas plantas.

    • El afán de experiencia produce la necesidad de comprobar por uno mismo lo que lee, lo que produce el auge de la botánica, la creación de los jardines botánicos y las cátedras de simple.

    • Mayor intervensionismo terapéutico del médico.

    • Diferencia entre médicos y boticarios, surge la farmacia como profesión en el siglo XVI.

    Los descubrimientos geográficos:

    • Son los portugueses los que recogen los recursos de las Indias Orientales.

    • García Da Orta y los nuevos recursos de las Indias Orientales.

    • N. Monardes y los nuevos recursos de las Indicas Occidentales.

    • Novedad y eficacia de algunos productos: el tabaco comienza a emplearse como recurso terapéutico a partir del siglo XVI, pero no por sus propiedades curadoras sino por la novedad del recurso.

    • Siglo XVII: el éxito de la quina en el tratamiento de las “fiebres”, la ipecacuana como droga evacuante.

    Los inicios de la terapéutica etiológica:

    • Paracelso rompe con la terapéutica tradicional, sustitución de la terapéutica sintomática por la etiológica.

    • Los arcana son los remedios naturales que atacan a la causa de la enfermedad y que deben ser conocidos por el médico. El mercurio es el arcana contra la sífilis. El valor de la experiencia.

    • El “arte espargírico”:

  • Principios activos administrados en forma de esencias, tinturas.

  • Concepción quimicista del tratamiento.

    • Los preparados minerales poseen enormes efectos secundarios y sufrirán transformaciones para transformarlos en fármacos: mercurio, arsénico, antimonio.

    Los destiladores de Felipe II:

    • Los problemas de salud de Felipe II y la introducción de las prácticas alquímicas en España.

    • Al jardín botánico de Aranjuez y la Real Botica de El Escorial.

    • Los destiladores del rey.

    Actitudes terapéuticas (siglos XVII - XVIII):

    • Enfrentamiento entre novatores y galenistas. Los novatores son los seguidores de Paracelso, entre ambos surge la polémica. Los novatores intentan abrir nuevas vías que resulten eficaces.

  • El empleo de medicamentos minerales.

  • Polémica inicial sobre el uso de la quina.

    • Empirismo y eclecticismo:

  • Críticas contra los médicos.

  • Ineficacia de los remedios tradicionales y escepticismo terapéutico.

  • El ejemplo de T. Sydenham.

  • Simplificación de las fórmulas magistrales.

  • Fórmulas y remedios (siglos XVII - XVIII):

    • Nuevas fórmulas:

  • Láudano de Sydenham (opio).

  • Opiata de Masdevall (quina).

    • Novedades terapéuticas:

  • Digital (diurético).

  • Belladona (analgésico - antiespasmódico).

  • Farmacopeas del siglo XVIII:

    • Racionalismo ilustrado: la revisión de los tratados tradicionales: ordenación de los medicamentos.

    • Modernas farmacopeas.

    Siglo XIX: la farmacología experimental.

    • El desarrollo de la química: los principios activos de los remedios naturales. La química moderna aparece durante la segunda mitad del siglo XVIII.

  • Los alcaloides del opio (la morfina induce el sueño, la codeína actúa como antitusivo y la papaverina es un anestésico local).

  • Quinina, emetina, digitalina, atropina.

    • Constitución de la farmacología experimental:

  • El papel inicial de los fisiólogos en las investigaciones farmacológicas.

  • El desarrollo de la medicina de laboratorio y la nueva farmacología.

  • Institutos de Farmacología Experimental (Alemania): relación entre composición química de un fármaco y su mecanismo de acción.

  • La institucionalización de la farmacología se inicia durante la segunda mitad del siglo XIX.

    • La terapéutica en 20 medicamentos (1900): alcaloides del opio, digital, quina, belladona, arsénico, cloral, etc.

    La quimioterapia de síntesis:

    • Primer paso de la síntesis farmacológica: hidrato de cloral (1832) y su uso como hipnótico y anestésico (1869).

    • Los salicílicos:

  • La salicina (1828) principio activo de la corteza del sauce.

  • El ácido salicílico (1859).

  • El ácido acetil salicílico (1897), comercializado por los laboratorios Bayer con el nombre de “aspirina”.

    • El peso de la mentalidad fisiopatológica: disfunciones y síntomas.

    • Desarrollo de nuevos fármacos que regulasen trastornos funcionales o síntomas.

    • Medicamentos hipnóticos: veronal, luminal.

    • Nuevos analgésicos y antitérmicos: antipirina, piramidón.

    • Desarrollo de la farmacología hormonal durante el siglo XX: insulina (1920) y corticoides (1944).

    La quimioterapia etiológica:

    • La quimioterapia etiológica es una quimioterapia destinada a eliminar la causa (ej. microorganismo) causante de la enfermedad. Se trata de conseguir fármacos eficientes para los microorganismos patógenos.

    • Destaca el fracaso de Robert Koch con la tuberculina y la “bala mágica” de P. Ehrlich con el Salvarsan (1910).

    • Se describen las sulfamidas (1935) y su acción bacteriostática.

    • Se descubre la penicilina (1929 y 1940) y los laboratorios Pfizer las comercializan en 1942.

    • Se introduce el término antibiótico en 1942.

    El triunfo del “específico” y la industria farmacéutica:

    • La industria farmacéutica cambia la mentalidad de la terapéutica, surge la publicidad de medicamentos.

    • El triunfo del “específico” consiste en comercializar productos que combaten una dolencia determinada.

    La terapéutica actual:

    • Esquema terapéutico:

  • La importancia de la iatrogenia: indicaciones, efectos secundarios, incompatibilidad de los fármacos.

  • El efecto placebo: confianza del paciente en el fármaco y en el médico.

  • El médico ante la iatrogenia social: las dificultades para la conducción del tratamiento por parte del médico ante el prestigio - desprestigio de un fármaco, las campañas publicitarias o la voluntad del paciente.

    • El fármaco como bien de consumo: automedicación y confianza en el poder del fármaco.

    • La industria farmacéutica y la investigación farmacológica: desarrollo de un nuevo medicamento (10 - 12 años).

    6




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar