Historia


Historia de España


T5 - ESPAÑA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 - 1812)

Napoleón quería cerrar el trafico comercial de Inglaterra en las costas portuguesas.

Este era su objetivo al firmar con GODOY el TRATADO DE FONTAINEBLEAU el 27 de octubre de 1807 por el que España se comprometía a permitir el paso por nuestro territorio de las tropas francesas, que junto al ejercito español, ocuparían Portugal.

El motín de Aranjuez y las abdicaciones de Bayona

Los franceses fueron bien recibidos confiando en que librarían a España de CARLOS IV y de Godoy, en favor de su primogénito FERNANDO VII. Sus partidarios provocaron un motín ante el Palacio de Aranjuez (17 feb. 1808) que culminó con la abdicación de Carlos IV en favor de sus hijo Fernando VII.

Pero Carlos IV se retractó y escribió a Napoleón, el cual citó a padre e hijo en Bayona, donde consiguió la cesión de los derechos de Carlos IV y después bajo amenazas de muerte que Fernando VII devolviera la Corona a su padre.

Con las abdicaciones de Bayona queda libre el trono español para colocar en el a José Bonaparte, el 7 de julio de 1808.

El nuevo Rey que había jurado la constitución de Bayona fue recibido hostilmente por el pueblo de Madrid.

El alzamiento del 2 de mayo. Las juntas

Cuando la familia real española abandonaban el palacio el pueblo de Madrid intentó detenerlos. Las tropas francesas cargaron contra el provocando un tumulto que se transformó en SUBLEVACION. El 2 de mayo se convirtió en un símbolo de la sublevación popular.

Cuando se hicieron públicas las abdicaciones de Bayona el resentimiento hacia los franceses se tradujo en defensa a los derechos de Fernando VII.

El vacío de poder, hizo que se recurrieran a las instituciones del Antiguo Régimen, se crearan las JUNTAS PROVINCIALES que más tarde delegaron en la JUNTA CENTRAL. La consigna era expulsar a los franceses del territorio nacional.

Las campañas militares

Primeros enfrentamientos: Bailén. Las tropas francesas en el NW cubrieron la frontera, cuando llegó el nuevo Rey, José I, se desplegaron para cubrir el territorio nacional, pero el ejército que marchaba hacia el S fue detenido en Bailen.

La victoria de Bailén (22 jul. 1808) asestó un duro golpe al orgullo napoleónico. José I abandonó Madrid y sus tropas se replegaron hacia el N.

La necesidad de centralizar el poder en nombre de Fernando VII para dirigir la guerra, dio lugar el 25 sep. 1808 a constituir la JUNTA CENTRAL SUPREMA Y GUBERNATIVA DEL REINO con sede en Aranjuez y con 34 miembros representantes de las Juntas Provinciales.

La gran ofensiva. Alertado por el desastre, Napoleón vino a España personalmente, avanzando hacia Madrid donde repuso a su hermano al frente del trono.

Desde allí dirigió la gran ofensiva, un ejercito expulso a los británicos de Galicia, otro avanzó hacia el S y el tercero se dispuso a someter el valle del Ebro y Levante.

Guerra de desgaste (1808 -1810)

A partir de ese momento las tropas francesas se extendieron por el territorio español. Hacia 1810 solo quedaba en manos Anglo - españolas Cádiz y Lisboa.

Desde Portugal se organizó la contraofensiva.

Dado que el dominio francés solo era seguro en las ciudades, mientras que el resto del territorio estaba a merced de LA GUERRILLA el avituallamiento francés era dificultoso.

El apoyo de la guerrilla al mando de jefes populares como EL EMPECINADO fue en ocasiones decisivo para el triunfo de las tropas regulares.

Las Cortes de Cádiz

Repuesto en el trono, José I apenas pudo gobernar, tan solo apoyado por algunos grupos de españoles llamados AFRANCESADOS, que identificaban la presencia francesa con la modernización y liberalización de España.

Paralelamente, continuaba vigente la Junta Central, que se disolvió a final de enero 1810 dando paso a una Regencia constituida por cinco personas que organizó la convocatoria de Cortes, que se reunieron el 24 sep. 1810.

La Constitución de 1812

Las Cortes consiguieron realizar un proyecto político realmente liberal recogido en la Constitución de 1812.

Desde el punto de vista social:

Proclamaron la soberanía nacional.

Establecieron la división de poderes.

Igualdad absoluta de todos los hombres ante la ley.

Abolición de las instituciones del Antiguo Régimen.

Supresión de la Inquisición y del diezmo. (esto provocó la ruptura diplomática de la Santa Sede)

Desde el punto de vista económico:

Regularización y centralización de la Hacienda (caja única que recaudaba y redistribuía conforme a las necesidades del país).

Liberalización de la economía (suprimiendo los privilegios corporativos).

Liberalización del comercio y los precios (economía de libre mercado).

La obra de las Cortes de Cádiz fue verdaderamente revolucionaria, pero su distorsión entre la formula legal y la realidad nacional permitió a Fernando VII anularla sin grandes esfuerzos en cuanto regresó a España.

El reinado de Fernando VII

La derrota de las tropas francesas permitió a Fernando VII recuperar el trono. Pero los sucesos revolucionarios costaron la INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS.

En su reinado se distinguen tres fases:

Gobierno absolutista (1814 - 1820)

Abolió todas las reformas de Cádiz, restableció el gobierno absoluto e inició una cruel persecución de los liberales.

La explicación se debe a:

Su carácter desconfiado y cobarde, enturbió las cualidades que podrían haberle convertido en un rey popular. Recibió el poder cuando el pueblo le llamaba EL DESEADO.

La pésima situación económica tras la perdida de las colonias.

El descontento de los militares que se consideraban relegados tras la guerra.

La ausencia de minoría liberales que se exiliaron ante la situación.

Estas mismas minorías liberales, se hicieron con la ayuda de las sociedades secretas provocando una seria de PRONUNCIAMIENTOS. El primero de ellos desembocaría en EL TRIENIO LIBERAL

Gobierno constitucional: El trienio liberal (1820 - 1823)

En 1820 las tropas del comandante RIEGO en Cabezas de San Juan (Sevilla) obligando al rey a restablecer la constitución de Cádiz, abolir el absolutismo y aceptar un régimen de monarquía constitucional.

Los liberales gobernaron durante tres años pero se dividieron en:

Doceañistas: Partidarios de reformar la Constitución de Cádiz

Veinteañistas: Partidarios de su aplicación sin reformas (a estos últimos se les llamó exaltados).

En el TRIENIO LIBERAL se distinguen tres etapas:

Se continuaron las reformas iniciadas en Cádiz.

Se multiplicaron los enfrentamientos entre doceañistas y veinteañistas.

Llegaron a formarse guerrillas realistas para acabar con el régimen constitucional.

Fernando VII solicito la ayuda extranjera y las potencias enviaron a un ejercito, LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS, que acabo con la segunda experiencia liberal.

Nuevo gobierno absolutista: La “década ominosa” (1823 - 1833)

Diez años de gobierno absolutista, fueron años de desordenes y levantamientos.

Se intentó reorganizar la Hacienda, creo el Banco de Comercio y la bolsa de Madrid.

En el exterior España quedo marginada en el Congreso de Viena de 1815.

La situación se agravó más con el problema sucesorio, ya que en España las mujeres no podían reinar en virtud de la LEY SALICA. En marzo de 1830, Fernando VII promulgó LA PRAGMATICA SANCION derogando esta ley vigente desde Felipe V.

La derogación disgusto a los seguidores de don Carlos, que tenían aspiraciones a la sucesión (futuros carlistas).

La división escondía otra mas profunda entre:

Conservadores: Partidarios de don Carlos.

Liberales: Partidarios de Isabel II.

A la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II de tres años quedó como heredera al trono. Su madre María Cristina lo ocupó a titulo de regente hasta su mayoría de edad.

LA EMANCIPACION DE LAS COLONIAS AMERICANAS

El proceso de independencia debe de enmarcarse en uno más amplio en Europa y América. La independencia de las Trece colonias de América y la Revolución francesa fueron sus precedentes.

Al cabo de 20 años llegó a la América Española con la proclamación de repúblicas independientes en nuestras colonias.

Causas de emancipación

La expansión de las ideas de la ilustración.

La desafortunada política exterior de Fernando VII.

El descontento de los criollos.

Ayuda de Gran Bretaña y EEUU.

Los primeros intentos

EL desorden provocado por la intervención francesa en España fue aprovechado por las colonias para iniciar su independencia.

En una segunda fase que coincide con el reinado de Fernando VII el levantamiento acabó por triunfar.

Las ciudades americanas formaron JUNTAS, pero estas no tardaron en verse desbordadas por los acontecimientos.

Todas la revoluciones fracasaron excepto en ARGENTINA, que proclamo su independencia en 1816.

El triunfo de la independencia

Desde río de la plata el general San Martín libero Chile, Bolívar volvió a desembarcar en Venezuela y expulso a los españoles también de Colombia y Ecuador.

El triunfo decisivo se produjo se produjo en la batalla de Ayacucho (1824).

Las nuevas repúblicas

Los nuevos estados trataron de sentar sus bases sobre ideas democráticas y constitucionales.

Entre 1810 y 1824 quedó consumado el proceso de emancipación de las colonias americanas. Cuando Isabel II subió al trono la antigua metrópoli solo conservaba Cuba, Filipinas, Guam y Puerto Rico.

EL NUEVO REGIMEN LIBERAL: EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)

Hay que distinguir dos fases:

Su minoría de edad: Regencia de María Cristina y la del general Espartero.

Su mayoría de edad: Con tres etapas; Década moderada, bienio progresista y unión liberal.

Regencia de María Cristina

Tuvo dos problemas fundamentales: Las guerras carlistas y la organización institucional del régimen liberal.

Las guerras carlistas

Los carlistas eran partidarios de la monarquía tradicional, la religión católica y los fueros regionales.

Los liberales o isabelinos de la monarquía constitucional con Cortes formadas por los representantes del país, a su vez se dividían en :

Moderados: Partidarios de aplicar reformas paulatinamente.

Progresistas: Exigían una mayor intervención del gobierno.

La primera guerra carlistas

Se desarrollo en tres fases:

Primera: Hasta 1835, aparición de las partidas mandadas por oficiales realistas.

Segunda: Hasta 1873, predominio de los carlistas.

Tercera: Hasta julio 1840, que inclinó la balanza al lado cristino.

La guerra terminó con el ABRAZO DE VERGARA (1839) entre Espartero y Maroto. Se firmaba la paz pero se mantenían los fueros.

Los moderados en el poder. El estatuto real.

Paralelamente a la guerra, la reina se enfrentó a la organización institucional del régimen.

Primero llamó a gobernar a los liberales - moderados, CEA BERMUDEZ y MARTINEZ DE LA ROSA, después gobernarían los liberales - progresistas, conde TORENO y MENDIZABAL.

Etapa moderada: Se formuló el ESTATUTO REAL (1834). Primer paso hacia un régimen no absolutista con la asunción implícita del liberalismo doctrinario. La justificación teórica del sufragio censitario y, por tanto, del gobierno de la burguesía adinerada.

Los progresistas en el poder. La desamortización de Mendizábal.

Su obra más destacada fue la desamortización de los bienes de la Iglesia. Se produjo con sucesivos decretos entre finales 1835 / comienzos 1836.

Se efectuó en tres fases:

Supresión de las órdenes religiosas (salvo las de beneficencia).

Declaró "bienes nacionales" sus propiedades.

Subastó públicamente los mencionados bienes.

Con ello se desmanteló el poder del clero, se proporcionó recursos a la Hacienda pública y se creo una clase de propietarios burgueses que apoyaran al régimen liberal.

La sublevación de La Granja

La exigencia de disminuir el precio del tabaco, provocó una sublevación de unos sargentos en La Granja que obligaron a la regente a aceptar la Constitución de Cádiz.

El asunto se resolvió convocando Cortes que promulgaron la CONSTITUCION de 1837. Moderada en el fondo, progresista en la forma.

Esta Constitución fue una solución intermedia entre la de 1812 y el Estatuto Real.

Regencia de Espartero

Espartero era un general liberal progresista. Se enemistó con todos por su talante autoritario y sus medidas económicas librecambistas.

Su enérgica represión de los desmanes de Barcelona provocó levantamientos y sublevaciones.

Moderados y progresistas se unieron para obligarle abandonar el poder.

La Década moderada (1844 - 1854).

Se proclama mayor de edad a Isabel II con solo trece años.

Diez primeros años de reinado, moderado en el poder de manos del General Narváez. Política de estabilidad.

Constitución 1845 :

Tres novedades:

Sustitución de la soberanía nacional por la conjunta; Rey y Cortes.

Senadores designados por el Rey.

Diputados deben serlo por un mínimo de cinco años. Deben disfrutar de una renta o pagar contribución por ley.

Política de Narváez:

Centralización y unificación del aparato estatal.

Nuevo código penal (1848).

Implantación del sistema decimal.

Plan de estudios de los bachilleratos.

Reforma de la Hacienda.

Obras públicas.

En suma, una reorganización y estabilización con mano dura desde el Gobierno.

En el interior:

Nuevas insurrecciones carlistas. Nuevo pretendiente, Carlos Luis de Borbón y Braganza.

En el exterior:

El impacto de la revolución del 1848 se redujo en España a una asonada el 26 de marzo en Madrid.

La revolución del 48 fracasó en España por falta del apoyo progresista, la falta de implicación popular y la represión de Narváez.

La Revolución de 1854: El Bienio Progresista (1854 - 1856).

Moderados desgastados con el poder, y los progresistas con el apoyo de los moderados descontentos tuvieron éxito en la revolución del 1854.

Se inició con La Vilacalvarada, con un nuevo general, O'Donnel y reapareció Espartero, se inició el llamado bienio progresista.

Nueva desamortización civil y eclesiástica. (Madoz).

La Unión liberal

Los moderados de Narváez y los progresistas de Espartero crecía un nuevo partido, La Unión Liberal.

O'Donnel, llamado por Isabel II se mantuvo en el poder cinco años (1858 - 1863).

Factores de esta estabilidad:

Clima de prosperidad general.

Nuevo talante político, tolerante y pragmático.

Se llevó una política derecho de intervención exterior:

La guerra de África

(1859 - 1860), provocada por las agresiones marroquíes a Ceuta y Melilla.

La intervención en México

Acuerdo con Francia y GB.

Escaso éxito de la política exterior unido al desgaste interior llevó a O'Donnel a presentar la dimisión el 27 de febrero de 1863.

La industrialización de España

Cuando Fernando VII llegó a España la situación económica era lamentable, esto se agravó con la pérdida de las colonias americanas.

La guerra de la independencia terminó por completar el desastre.

Durante Isabel II se intentó salir de esta situación económica.

Medidas de carácter proteccionista:

Estimular producción nacional y frenar la competencia extranjera.

Reforma arancelaria de 1841 con Espartero.

Política libre cambista que llevo al traste con el gobierno progresista.

Durante la década moderada:

Intento de despegue industrial en la siderurgia andaluza y la industria textil catalana.

Introducción del ferrocarril. 1848 BCN - Mataró. 1851 Madrid - Aranjuez.

En 1868 la red era de 4.899 km.

Los últimos años del reinado

Se alcanzó un cierto grado de estabilidad económica y política.

Se produjo un relevo generacional. Nuevos políticos. Mateo Sagasta.

Relevos en los militares. Prim por Espartero.

En septiembre de 1868 estalló la revolución, Isabel II abandonó España. Los ideales europeos del 48 triunfaban 20 años después.

T10 - ESPAÑA EN EL ULTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX

Los 30 años desde el destronamiento de Isabel II (1868) y las pérdida de la últimas colonias (1898) se dividen en dos fases:

(1868 - 1874) Marcada por la revolución, buscará una nueva monarquía y una república. (Sexenio revolucionario).

(1875 - 1898) Etapa contrarevolucionaria, marcada por la restauración, un sistema político creado por Cánovas y una crisis (1898).

En la segunda se produce la coronación de Alfonso XII.

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO

La Revolución de 1868

En 1866 se acaba el ciclo económico alcista. Se inicia la crisis con una ola de quiebras bancarias. Esto provocó una crisis política que explica el éxito del pronunciamiento contra Isabel II en 1868.

Características de la revolución del 1868. (Septembrina o Gloriosa):

Nace a partir del Pacto de Ostende (1866): Donde se proyecta el golpe.

El frente revolucionario se basa en la revolución urbana y la revuelta campesina, JUNTAS REVOLUCIONARIAS.

Principales directores militares son PRIM y SERRANO, los civiles PI I MARGALL y CASTELAR.

Se inició el pronunciamiento en Cádiz (18 sep. 1868) con el ALMIRANTE TOPETE, luego ocupación de Madrid y huida de Isabel II.

Formación de un Gobierno provisional. PRIM, TOPETE, SAGASTA, RUIZ ZORRILLA y AYALA.

Transformación en leyes los principios revolucionarios, autorizan asociaciones obreras y sufragio universal.

Se disuelven la Juntas Revolucionarias y las órdenes religiosas.

Se convocan Cortes constituyentes para 1869.

La Constitución de 1869

Cortes elegidas por sufragio universal masculino (11 feb. 1869). En ellas predominaron centristas y republicanos.

Poderes de estas Cortes:

Transformar el Gobierno provisional en Poder Ejecutivo.

Redacción de la Constitución del 1869.

Nombrar una Regencia desempeñada por el general Serrano.

Nombramiento de Prim como Jefe de Gobierno.

Constitución de 1869:

Forma de gobierno Monarquía constitucional.

Sistema representativo el Bicameralismo.

La regencia de Serrano buscó un monarca para el trono español.

AMADEO DE SABOYA es elegido por las cortes debido al prestigio de la Casa de Saboya y por ser el candidato de Prim.

La monarquía de Amadeo de Saboya (1871 - 1873)

Primera "monarquía popular" elegida por el pueblo. En esto reside su grandeza pero también su debilidad, debida en gran parte al asesinato de Prim unos días antes de la llegada del Rey.

Amadeo I tuvo cuatro grandes problemas:

Tercera guerra carlista (1872).

Primera guerra de Cuba (1868).

La agitación obrera.

La pugna interpartidista.

Amadeo I presenta su dimisión a las Cortes el 11 de febrero de 1873, ese mismo día se proclama la PRIMERA REPUBLICA ESPAÑOLA.

La primera República (1873 - 1874)

Dura diez meses. Tuvo CUATRO PRESIDENTES: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar.

Dos tipos de República en tan poco tiempo: La Federal y la Autoritaria.

La República Federal de 1873

Concebida por dos políticos, Figueras y Pi i Margall:

Separación Iglesia - Estado.

Subdivisión del País en trece Estados peninsulares, dos insulares y dos americanos.

Gran autonomía política.

Pero antes de que se proclame la Constitución estalla el MOVIMIENTO CANTONALISTA.

Reacción unitaria y República autoritaria de 1874

Acciones bélicas contra el movimiento cantonalista.

Castelar obtiene de las Cámaras poderes casi autoritarios.

Castelar obtiene el apoyo del ejército, que se convierte en el árbitro de la situación política y provoca un golpe de estado.

Las tropas de Pávia entran en el Parlamento.

Es el General Serrano quien asume el poder, ejerciendo una curiosa dictadura.

Los alfonsinos dirigidos por Cánovas del Castillo aprovechan los desórdenes y Alfonso, hijo de Isabel II dirige un manifiesto al país redactado por Cánovas.

Precipitó la restauración el pronunciamiento del general Martínez Campos (Sagunto, 29 dic. 1874).

ALFONSO XII es proclamado Rey de España. Es el fin de sexenio revolucionario.

LA RESTAURACION CANOVISTA

España conoce un cuarto de siglo de relativa calma y orden político debido al anhelo de paz que domina entre los españoles.

Los principios ideológicos de la restauración son:

Monarquía tradicional.

Gobierno constitucional al estilo europeo.

Sistema legal que armoniza libertad con autoridad.

Sus protagonistas son:

La Constitución de 1876.

Alfonso XII.

Cánovas.

Sagasta.

La Constitución de 1876

Denominada como CONSTITUCION DE NOTABLES:

Breve, flexible y elástica.

Adquiere un carácter nacional en lugar de partidista.

Define la religión católica como la oficial del Estado, pero permite la libertad de cultos.

Monarquía parlamentaria como forma de gobierno.

Soberanía de la nación es compartida por el Rey y las Cortes.

Reserva al Rey la sanción de las leyes.

Sufragio censitario, 5% de la población. ELITE DE PODER OLIGARQUICA.

Reinado de Alfonso XII:

Monarca popular. Terminó con la insurrección carlista y con la guerra de Cuba.

Concede a Cuba la condición de "provincia" española. Abolición de la esclavitud en Cuba por la Ley de Cánovas (1880).

Potenciación de la centralización.

Obra codificadora: Código de Comercio (1885), CC (1889), LEC (1881), LECrim (1881), supresión de los Fueros Vascos (1875).

Aunque su reinado fue corto, hasta 1885, todos los partidos políticos acordaron la defensa del trono en la regencia de sus esposa María Cristina de Habsburgo.

El sistema político de Cánovas

Redactó el manifiesto de Manzanares.

1870 Jefe del Partido Alfonsino.

Redactor del Manifiesto de Sandhurst.

Su sistema político esta basado en dos principios:

Constitución de 1876., según el modelo francés.

Bipartidismo según el modelo inglés.

Cánovas convoca Cortes Constituyentes con arreglo al sufragio universal, reúne a una COMISION DE NOTABLES encargadas de redactar el anteproyecto constitucional.

Promulgada el 2 de julio de 1876 se divide en:

Una parte doctrinal de principios.

Otra parte de funcionamiento del gobierno.

Se establece:

Monarquía Constitucional o Parlamentaria.

Soberanía Nacional compartida por Rey y Cortes.

Bicameralismo. Congreso y Senado.

Es la Constitución más longeva de nuestra Historia Constitucional.

Dos partidos:

Partido Conservador liderado por Cánovas.

Partido Liberal liderado por Sagasta.

Estos dos partidos se turnarán en el ejercicio del poder.

Quedan marginados los partidos Carlista, Republicano y los que nacen del asociacionismo obrero.

Turno pacífico de partidos

Cánovas estaba muy influenciado por el bipartidismo inglés, la diferencia es que allí la rotación respondía a la voluntad popular. En España esto no es más que una ficción legal, "fabricando" los diputados necesarios para poder establecer el turno de partidos.

El encargado de la falsificación de las elecciones es el CACIQUE, con influencia absoluta sobre sus vecinos.

Se adquirió estabilidad, pero sus consecuencias negativas son convertir a la democracia en una mera parodia. La oligarquía impone sus intereses.

De cualquier modo esta rotación salvo la delicada etapa desde la súbita muerte de ALFONSO XII hasta la mayoría de edad de su hijo al trono ALFONSO XIII (1902).

La sociedad de la Restauración: oligarquía y caciquismo.

Movimientos sociales.

España alcanza los 18.5 millones de habitantes en el último tercio del XIX. La población de la periferia se duplica con respecto a la del centro. Esto da lugar a "dos Españas", la periférica y la central. La primera alcanza con respecto a la central un mayor alto grado de industrialización.

BURGUESIA y PROLETARIADO son los motores del cambio en el proceso revolucionario (sexenio), pero no tendrán fuerza suficiente para imponerlo a la población central eminentemente agraria y controlada por la oligarquía.

Según avanza la industrialización se produce un movimiento obrero más organizado y una corriente crítica los REGENERACIONISTAS.

Movimientos sociales:

La escisión de la I Internacional produce efecto en el movimiento obrero español, provocando una división entre bakuninistas y socialistas.

Bajo la restauración el activismo obrero adquiere definición:

Fundación del PSOE en 1879.

Constitución de la UGT en 1889.

La obtención de la LEY DE ASOCIACIONES en 1887.

Terrorismo anarquista catalán.

La miserable situación da lugar a una violenta expresión obrera frente a la oligarquía.

También había un muy desigual reparto de la tierra cultivable.

Desarrollo económico y pérdida de las colonias.

Repercusiones en España.

La pacificación durante la restauración se tradujo en una bonanza económica motivada con fuertes inversiones extranjeras.

Esta buena situación se tradujo en:

Progreso de la industria pesada del norte.

Fuerte desarrollo de la industria textil catalana al modernizar su maquinaria.

Progreso en las comunicaciones con el impulso ferroviario y el abaratamiento de los transportes.

En la agricultura se produjo un retroceso en la producción triguera que obligó a la importación de cereal extranjero.

A partir de 1890 la Restauración da un giro proteccionista, la pérdida de las colonias aumenta todavía más ese proteccionismo con una crisis de la industria textil catalana motivada por la pérdida del mercado cubano.

Como efecto positivo, la repatriación de capitales a la península formando una potente banca y la potenciación de un nuevo cultivo, la remolacha para evitar la importación de azúcar.

La crisis del 98

los planes autonomistas de Maura para la isla no dieron los frutos esperados, lo que provocó en 1895 la sublevación cubana.

El Partido Revolucionario Cubano de JOSE MARTI emprende una guerra secesionista.

La propuesta de compra de la isla por parte de USA es rechazada, pero la voladura del MAINE y la entrada en el conflicto de USA, internacionalizará la cuestión bélica.

Al mismo tiempo que Cuba, se subleva Filipinas.

La paz firmada con USA mediante el TRATADO DE PARIS (1898) consagra el DESASTRE ESPAÑOL

El regeneracionismo como contrapartida al "desastre" plantea el tema de las dos Españas (oficial y real).

En este clima de consternación se entra en el S.XX.

T13 - ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

LA MONARQUIA DE ALFONSO XIII

España inició el siglo conmocionada por el desastre del 68. El desfase entre la España "oficial" y la "vital" era patente. Era necesario regenerar el sistema político, económico y social.

Poco a poco comenzó el despegue industrial (incipiente clases media y proletariado).

En la política, el sistema de turnos era un sistema parlamentario ficticio, apoyado en el caciquismo y la oligarquía.

La implantación en 1890 del SUFRAGIO UNIVERSAL puso patente el fraude electoral.

Subida al trono de Alfonso XIII

Declarado mayor de edad en 1902 continuó con el turno pacifico de partidos.

Se ideó una "revolución desde arriba", asumiendo desde el poder las posturas regeneracionistas:

Saneamiento financiero.

Reforma social del Estado.

Regeneracionismo educativo.

La oposición al sistema de turnos

Fueros dejados de lado en el sistema de Cánovas los:

Carlistas.

Republicanos.

Nacionalistas periféricos.

Movimiento obrero (anarquistas y socialistas).

Se crearon diversos grupos como la LLIGA, el Partido Reformista y creció el movimiento obrero, pero ninguno constituía una amenaza al turno de partidos.

El gobierno largo de Maura (1907 - 1909)

Estos dos años le permitieron realizar su programa "regeneracionista":

Aproximación mutua Pueblo - Estado.

Ley electoral de 1907 para acabar con el caciquismo.

Ley de Administración Local (fracasó debido a la oposición de republicanos y socialistas).

Ley de 1909 del Derecho a la huelga.

Derecho de asociación y sindicación.

Creación del Instituto nacional de previsión (para las cuestiones sociales).

Política de signo nacionalista.

Envió más tropas a Melilla, lo que originó la SEMANA TRAGICA DE BCN 1909:

Organizada por socialistas y anarquistas.

Revolución de signo anticlerical.

Duramente reprimida por el gobierno.

No obstante forzó la dimisión de Maura.

El liberalismo de Canalejas (1909- 1912)

Líder del Partido liberal y última esperanza del regeneracionismo.

Acciones principales de sus gobierno:

Sustitución del impuesto de consumos por el de la renta urbana.

Servicio militar obligatorio.

Continuación de las reformas sociales.

Ley de presupuestos.

Ley del candado sobre congregaciones religiosas.

Proyecto de mancomunidades.

Asesinado por un anarquista en nov. 1912, supuso la escisión definitiva de los "partidos turnantes" y de la "revolución desde arriba".

Crisis de la monarquía parlamentaria

Con la descomposición de los partidos turnantes se inició la crisis de la monarquía de Alfonso XII.

Se sucedieron diversos gobiernos incapaces de resolver el problema obrero y el económico.

Estalló la I GUERRA MUNDIAL durante una profunda crisis. España mantuvo la neutralidad.

Consecuencias:

Estímulo de la actividad económica, exportación de materias primas y artículos industriales a los países beligerantes.

Recuperación de las inversiones extranjeras e incremento de las reservas de oro.

No obstante, la incapacidad de aumentar la producción causó una subida general de precios pero no de salarios.

Los cambios económicos favorecieron a la burguesía mientras el proletariado y las clases medias se empobrecían. Esto alimentó a los sindicatos que crecieron notablemente.

La crisis del 1917

Esta año España vivió una gran crisis que minaría lo que aún quedaba de la restauración.

Se manifestó en tres sectores:

Juntas militares de defensa. Los militares descontentos por el abandono del gobierno se organizaron en JUNTAS, especie de sindicatos.

Asamblea de parlamentarios. El sistema parlamentario se hundía y ROMANONES gobernaba por decreto prescindiendo de las Cortes. La oposición de organizó para obligar al gobierno a convocar Cortes Constituyentes.

Algunos parlamentarios enfrentaron a DATO en 1917 amenazando con crear una ASAMBLEA NACIONAL DE PARLAMENTARIOS, solo los catalanes la llevaron a cabo, pero se disolvieron ante los acontecimientos, se vio la imposibilidad de la colaboración de todas las fuerzas políticas.

Huelga general revolucionaria. Durante la guerra creció el movimiento obrero, esto, más la mala situación económica y la subida de precios agravó la protesta social.

En agosto 1917 estalló un huelga dirigida por los socialistas para provocar un colapso del régimen. El método sería el paro general pacífico, el objeto la implantación de la república.

Los anarquistas no secundaron la no violencia y se produjeron graves incidentes en las ciudades.

Los militares sofocaron la rebelión proletaria.

La crisis de 1917 terminó realmente en nada y todas las reformas quedaron pendientes.

El camino hacia la dictadura

Tras la crisis del 1917 el régimen quedó maltrecho, el sistema se hizo inviable y hasta 1923 se acudió a gobiernos de concentración.

Estos gobiernos tuvieron grandes problemas:

Heterogeneidad de las tendencias.

Desaparición de la dinámica de turnismo.

1917 fue la caducidad definitiva del sistema de Cánovas.

El problema de Marruecos terminaría con el DESASTRE DE ANNUAL en julio de 1921. Esto creó un resentimiento de los militares hacia los políticos, los que les convenció de la posibilidad de hacerse con el poder.

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

El 13 sep. 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado que provocó la caída del gobierno.

Primeras medidas:

Suspensión de la Constitución.

Disolución de las Cortes.

Formación de un gobierno provisional, el DIRECTORIO MILITAR.

Actuación política

Programa en perfecto armonismo con el espíritu regeneracionista.

Fue recibido con entusiasmo por la población.

En la primera etapa de gobierno, el Directorio Militar (1923 - 1925):

En el interior:

Puso paz y orden, acabó con el terrorismo.

Reducción al mínimo de las huelgas.

En el exterior.

Solucionó el problema de Marruecos.

Segunda etapa de gobierno, el DIRECTORIO CIVIL (1925 - )

Los militares fueron sustituidos por civiles.

Política que asegurase el desarrollo y progreso del país.

1924 creó la UNION PATRIOTICA.

1927 creación de la ASAMBLEA GENERAL CONSULTIVA. Representante de todas las clases e intereses.

Marruecos

La solución del problema de Marruecos fue decisivo para la estabilidad del régimen.

Intento negociar con los rifleños si éxito.

Junto a Francia desembarcó en ALHUCEMAS en sep. 1925 con un rotundo éxito.

La victoria contra los rifleños permitió institucionalizar la dictadura como fenómeno estable.

Política económica

Las acciones positivas del gobierno fueron fundamentalmente dos:

La hacienda pública.

Las obras públicas.

En hacienda pública se saneó el régimen tributario que permitió aumentar los ingresos del Estado sin aumentar los impuestos.

En 1927 el presupuesto se liquidó con superávit.

Se creó CAMPSA.

En las obras públicas se realizó un gran plan de construcción de embalses.

Mejora de los ferrocarriles y electrificación de líneas.

Plan de "casas baratas".

Gran cantidad de edificios públicos.

En su conjunto la política fue muy positiva debido a:

Auge económico mundial.

Planes estructurales realizados con anterioridad pero que no fueron llevados a cabo.

Cosas que la dictadura dejó sin hacer:

Redistribución de la riqueza.

Reforma tributaria.

Reforma agraria.

Pero pese al balance positivo, en los últimos años se devaluó la peseta que produjo una crisis económica.

Política social

Muy en la línea paternalista de Primo de Rivera:

Legislación protectora del trabajo.

Desarrollo del Instituto Nacional de Previsión.

Código del trabajo Corporativo (1926). (sobre la relación con los trabajadores).

Sus órganos principales fueron:

Comités paritarios. (órganos de arbitraje).

Organización corporativa. (instancias de representación colectiva).

Oposición al régimen por parte de intelectuales y estudiantes

A pesar de la buena acogida general, el régimen cayó debido a a tres frentes adversos:

Intelectuales.

Ejército.

Financieros.

El gobierno e había mostrado indiferente para con los intelectuales.

Los estudiantes se manifestaban en las calles.

La depresión del 1929 minó sus popularidad.

En enero de 1930, falto de apoyos presentó su dimisión.

EL MOVIMIENTO OBRERO

A principio de siglo solo el 5% estaba en organizaciones sindicales. EN 1910 la UGT aumentó su efectivos y el PSOE conquistaba sus primeros éxitos electorales. (municipales y primer diputado nacional).

La CNT en 1914 tenía gran influencia en Catalunya.

Este crecimiento de los grupos obreros hizo que las huelgas aumentases.

En 1919 la CNT derivó al a la lucha armada anarco-sindicalista.

En 1921 se produjo la escisión comunista del PSOE, pese a esto la UGT y el partido crecieron mucho.

Situación de las organizaciones obreras en 1923:

CNT sin dirección.

PSOE con 8.000 afiliados después de la escisión guardaba intacta su estructura.

UGT 200.000 afiliados.

PCE (recientemente creado) era débil orgánica e ideológicamente.

Al conocerse el golpe de estado CNT y PCE se opusieron, PS y UGT se mostraron pasivos.

Primo de Rivera, por su parte, quiso pacificar con la represión y declaró ilegales a PC y CNT.

Con los socialistas se mostró diferente, intentó atraerlos.

CAIDA DE LA MONARQUIA

Después de la marcha de Primo el rey dio la jefatura a DAMASO BERENGUER, su gobierno fue un puro pasar el tiempo. Berenguer dimitió.

Las elecciones municipales del 12 abr. 1923 fueron una catástrofe para la monarquía, el rey abandonó el poder y se instauró un gobierno provisional republicano.

T18- LA ESPAÑA DE LOS AÑOS TREINTA

LA SEGUNDA REPUBLICA (1930 - 1936)

Paradójicamente el pueblo español acogió con entusiasmo el nuevo régimen, pese a la primera experiencia republicana.

Esta segunda República demostraba que el pueblo podía regirse por si mismo.

La crisis económica del 1929 afectó a nuestro país con menor intensidad, no obstante a la larga haría inviable el régimen republicano.

El gobierno provisional

Después de las elecciones del 12 de abril de 1931, el día 14 se proclamó la II REPUBLICA ESPAÑOLA. A su frente se puso un Gobierno provisional. El rey salió para el exilio.

Presidente: Niceto Alcala Zamora.

Gobernación: Miguel Maura.

Guerra: Manuel Azaña.

La novedad residió en la incorporación de tres ministros socialistas, PRIETO, LARGO CABALLERO, y FERNANDEZ de los RIOS.

En junio se celebraron las elecciones a CORTES CONSTITUYENTES, con un aplastante triunfo de la izquierda (más que la realidad del país). La primera tarea de estas Cortes fue redactar una Constitución.

La Constitución de 1931

Intensamente democrática e idealista.

Se definía al régimen como "una república de trabajadores de todas las clases".

Renuncia de la guerra como instrumento de relación internacional.

Prohibía a España la retirada de España de la Sociedad de Naciones.

Regulaba los derechos sociales.

Daba el VOTO A LA MUJER.

El bienio reformista (1931 - 1933)

En dic. 1931 Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República y Azaña Presidente del Gobierno de alianza entre republicanos y socialistas.

El prestigio de Azaña nació de la REFORMA DEL EJERCITO. Su obra más discutida fue el tratamiento del problema religioso, la separación Iglesia / Estado era imprescindible, esta reforma fue hiriente para los católicos.

Consiguió resolver el PROBLEMA AUTONOMICO CATALAN con un Estatuto aprobado en 1930.

Las REFORMAS SOCIALES supusieron una mejor del nivel de vida.

Sus ADVERSARIOS principales fueron la EXTREMA DERECHA MONARQUICA y los ANARQUISTAS.

El balance del primer bienio debe mirarse desde su óptica reformista, pero quizás fracasó debido a intentar demasiadas reformas a la vez.

El segundo bienio

Azaña fue derrotado en las elecciones de nov. 1933, la derecha católica obtuvo 200 diputados contra 160 del centro y 100 socialistas.

En el nuevo parlamento la CEDA dirigida por GIL ROBLES fue el partido mayoritario

En oct. 1934 la CEDA obtuvo tres carteras en el gabinete y esto provocó una protesta muy dura de la oposición.

La revolución de octubre

Los grupos republicanos se quejaron de la entrada de la CEDA en el poder.

La huelga estalló inmediatamente pero no fue decisiva para evitar el cambio de gobierno.

En Cataluña y Asturias los acontecimiento fueron de enorme gravedad, el Presidente de la Generalitat, COMPANYS, proclamó la República federal.

En la revolución asturiana se produjeron mas de 1.000 muertos y 30.000 detenidos.

Esta revolución fue tan injustificable como la del 36.

El balance de segundo bienio fue negativo, hubo una profunda inestabilidad que impidió la labor del gobierno. Hay que culpar tanto la sublevación de la izquierda como la negativa a adoptar una posición de centro de la derecho.

Las elecciones del Frente Popular

Esta fue la última oportunidad para la Segunda República.

Gil Robles tuvo tentaciones de dar un golpe de estado en 1935, y el PS de Largo Caballero glorificaba la revolución de octubre.

En las elecciones de feb. 1936 el Frente Popular integraba a todas las fuerzas de izquierdas, y presuponían una vuelta al primer bienio.

Los resultados fueron de una práctica igualdad entre las derechas y el Frente Popular.

Estas elecciones fueron un antecedente de la guerra civil en el sentido que España se dividía en dos mitades casi iguales. La victoria no obstante correspondió al centro reformista de Azaña.

El gobierno del Frente Popular tuvo grandes dificultades, fueron incapaces de desarticular la conspiración de las derechas.

El desorden público con 300 muertos en feb. 1936 y el asesinato de Calvo Sotelo fue el detonante de la guerra civil.

El elogio a la Segunda República fue el haber sido el sistema con mayor aproximación al democrático hasta entonces. Las circunstancias no fueron las mejores con el auge de los fascismos y la crisis económica mundial.

De cualquier modo tanto la CEDA como el PS tan solo fueron semileales al régimen republicano.

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

La conspiración fue plural y poco organizada. El más importante de los conspiradores fue el general MOLA en Pamplona.

La sublevación se inició en Africa el 17 jul. 1936, allí asumió el mando FRANCO.

El 18 jul. 1936 el alzamiento se extendió a la península dependiendo su resultado por regiones:

Navarra y Castilla la Vieja, los sublevados obtuvieron una fácil victoria gracias a Mola.

En Aragón vencieron el las capitales de provincia.

Asturias siguió dominada por la izquierda.

En Galicia triunfó la sublevación.

En Andalucía la victoria de QUEIPO de LLANO en Sevilla fue una sorpresa.

En MAD estuvo muy mal organizada y continuó en manos republicanas.

En BCN las fuerzas de orden público cerraron el paso a los sublevados.

El País Vasco se dividió, Alava a favor y Guipúzcoa y Vizcaya en contra.

Mallorca e Ibiza se sublevaron, pero no Menorca.

En Valencia los sublevados fueron derrotados tras muchas dudas.

En resumen España quedó dividida en dos. Mola había intentado un golpe de violencia muy violento y de corta duración, pero falló su plan y estalló la GUERRA CIVIL.

En cuanto al balance de fuerzas:

La República contaba con:

Recursos militares.

Reservas de oro.

Capitales más importantes.

Ventaja en aviación y flota.

Los Sublevados:

Los generales más importantes y la oficialidad joven.

El ejército de Africa.

Pero un factor muy importante fue el proceso revolucionario en la zona controlada por el Frente Popular, que trajo consigo la pulverización del poder político.

Esta revolución trajo también consecuencias militares al no existir un mando unificado.

Esta revolución impidió la necesaria unión durante la guerra.

Fases de la guerra

  • Guerra de columnas

  • Entre jul. y nov. 1936 los límites de las zonas no eran precisos. Franco pasó el estrecho y avanzó hasta Sevilla y Madrid.

    Los éxitos de Frente Popular fueron menores y su avance desde Cataluña

    hacia las capitales aragonesas fue detenido.

    En nov. 1936 la guerra se convirtió en un motivo de INESTABILIDAD INTERNACIONAL.

    Los dos bandos recibieron ayudas exteriores:

    Republicanos:

    Apoyo de Francia, URSS y brigadas internacionales.

    Esta ayuda fue rápida y poco generosa.

    Franco:

    Recibió ayuda que fue tardíamente pagada pero cuando fue más efectiva.

    Italia mandó unidades enteras.

    Alemania más reducida en número pero técnicamente muy bien preparada.

    La ayuda recibida por los dos bandos fue similar pero en los momentos resolutivos fue favorable a los aliados.

    2. La lucha en torno a Madrid (nov. 1936 - mar. 1937)

    Franco intentó tomar la capital con batallas sucesivas en JARAMA, CARRETERA DE LA CORUÑA y GUADARRAMA. Pero la ayuda de los italianos no fue suficiente y concentró sus esfuerzos en el FRENTE NORTE.

    3. La caída del frente norte. Guernica (mar. - oct. 1937)

    Este año fue decisivo para la guerra. Franco tomó Vizcaya y esto fue decisivo para la caída del frente norte. Los alemanes bombardearon GUERNICA y DURANGO. La conquista de Santander fue un paseo militar. La de Asturias sin embargo fue muy dura debido a lo escarpado del terreno.

    El Frente Popular lanzó ataques pero poco coordinados, si BRUNETE y BELCHITE su hubieran producido a la vez no habría caído el frente norte.

  • Teruel y la marcha hacia el Mediterráneo (dic. 1937 - jun. 1938)

  • Para evitar la caída de Madrid el Frente Popular toma Teruel. Tras una dura batalla Franco reconquistó la ciudad y avanzó rápidamente hacia Vinaroz y protegió hacia Valencia dejando atrás Cataluña pero se atascó en el MAESTRAZGO.

  • Batalla del Ebro y colapso de Cataluña (jul. 1938 - feb. 1939)

  • El Frente Popular toma la iniciativa de nuevo atravesando el Ebro. Fue una batalla muy dura y tras tres meses y medio deben regresar a sus posiciones originales. Franco en su avance ocupó Cataluña en feb. 1939.

    La guerra civil concluyó con otra guerra civil interna de los comunistas contra el resto de los republicanos, el Frente Popular estaba descompuesto. Franco exigió la rendición y el 1 abr. 1939 anunció su completa victoria.

    Evolución de los dos bandos

    Al producirse el estallido de la guerra hubo un fenómeno semejante en los dos bandos, la voluntad de exterminar al adversario.

    Los sublevados asesinaron a políticos adversarios, masones, profesores de universidad.

    El frente popular a sacerdotes, militares y políticos de derecha.

    Es imposible por el momento conocer las cifras de ejecutados por ambos bandos.

    Puede decirse que la represión se produjo sobre todo en los primeros momentos de la guerra civil.

    Una de las consecuencias de la represión fue la adopción por la iglesia de una postura favorable a los sublevados. El catolicismo apoyó a Franco mayoritariamente, aunque existió una división entre los propios católicos al haber optado los nacionalistas vascos por la causa republicana.

    Un factor de importancia para comprender el resultado de la guerra civil fue la unidad de los sublevados debido al sentimiento católico y antirrevolucionario.

    La jefatura de Franco no puede considerarse como indisputada desde el primer momento, la facilitó la muerte se Sanjurjo.

    En sep. 1936 Franco fue nombrado JEFE DEL GOBIERNO DEL ESTADO, una magistratura imprecisa que Franco convertiría en caudillaje estable.

    En primavera 1937 hubo en el bando de Franco graves disidencias internas que concluyeron en abril 1937 con la unificación en partido único de los carlistas y los falangistas.

    Junto a Franco, la figura más destacada en su primera etapa fue su cuñado Serrano Suñer.

    El único texto constitucional aprobado fue un FUERO DEL TRABAJO que era una mera declaración de principios.

    El primer gobierno de 1938 demostró la pluralidad de componentes del bando sublevado.

    En el Frente Popular, la situación fue diferente, con actitudes antitéticas que se manifestaron hasta el final, había quien quería mantener las instituciones republicanas y los que optaban por la revolución.

    En sep. 1936 Azaña hubo de nombrar Presidente del Gobierno a LARGO CABALLERO, cuya posición revolucionaria la hacía distar de la República.

    Largo muy pronto incorporó anarquistas a su gobierno, aunque su política fue menos revolucionaria de lo que cabía esperar.

    En may. 1937 estalló un conflicto que causó 400 muertos. Mucho más grave que cualquier otro parecido en el bando contrario.

    El sucesor de Largo Caballero fue JUAN NEGRIN, socialista moderado que trató de unificar.

    Al final Negrín estaba enfrentado con la mayoría de los dirigentes del Frente Popular. Es significativo que la guerra terminara con un conflicto en el seno del Frente Popular.

    El BALANCE de la guerra civil resulta sencillo:

    Punto de vista militar: Conflicto típico de un país pobre que no hizo prever las novedades técnicas de la segunda guerra mundial. El ejército popular desaprovechó las ventajas iniciales. El ejército de Franco tuvo mayor capacidad de maniobra,

    Punto de vista político: El factor político fue quizás más decisivo, la guerra fue popular en los dos bandos, pero el vencedor consiguió unificarse más coherentemente que el que acabó siendo derrotado.

    T24- LA ERA DE FRANCO (1939 - 1975)

    FRANCO Y EL FRANQUISMO

    Francisco Franco nació en El Ferrol en 1892 en el seno de una familia provinciana. A los catorce años ingresó en la Academia Militar de Toledo desde donde en 1912 pidió destino en Africa. (Años después declaró que no comprendía su vida sin su experiencia africana).

    Oficial de valentía probada en 1916 recibió una herida gravísima. En 1920 jugó un papel importante en la creación de la legión.

    Sus principales virtudes fueron el orden y la tenacidad más que su genialidad estratégica.

    Desde el punto de vista político permanecía inédito antes de la guerra civil. En los años treinta aparecieron en él dos sentimientos complementarios: el anticomunismo y el nacionalismo a ultranza, recibió propaganda antimasónica y ratificó su repudio a los políticos democrático - parlamentario.

    Durante la guerra civil su carácter quedó perfilado definitivamente con la acentuación se su religiosidad y en su condición de personaje mesiánico.

    Franco debe de ser comprendido a través de su trayectoria militar, dirigió los destinos políticos como una "capitanía". La libertad que concedía a sus ministros eran las que concede un militar a sus subordinados en el campo de batalla.

    También tuvo sus inconvenientes, la limitación de su formación y su experiencia se apreció en los largos aires de dictadura.

    A pesar de su condición de militar no careció de virtudes políticas, su frialdad y sentido del tiempo político a veces exasperaba a sus colaboradores. A menudo mediante la inacción resolvía problemas de gravedad.

    Siempre tuvo una habilidad para el ARBITRAJE sobre las diferentes tendencias a las que había dirigido en 1936 - 1939.

    El carácter de Franco contribuye a explicar los rasgos de su régimen. Fue una dictadura personal con importantes cambios a lo largo de sus historia.

    En su origen fue muy represiva, pero luego perdió ese carácter.

    Un rasgo esencial era la existencia de un cierto pluralismo en el seno del régimen (falangistas, carlistas, católicos, monárquicos, etc..).

    La comprensión del régimen solo puede hacerse desde un punto de vista histórico. Si el Eje hubiera triunfado lo más probable es que el régimen de Franco se hubiera convertido en fascista de manera definitiva.

    La era azul

    En la posguerra civil y hasta bien entrados los años cuarenta el régimen tuvo una clara apariencia totalitaria, con grandes discrepancias internas a lo largo de la Segunda Guerra Mundial.

    La represión fue muy dura, incomparablemente mayor a la que se produjo en Francia o Italia después de la segunda gran guerra.

    Después de la guerra hubo unas 30.000 ejecuciones, pero el número de penas de muerte fue muy superior a esta cifra. En 1940 había 250.000 presos políticos que solo se redujeron a la mitad dos años después y no llegaron a los niveles de preguerra hasta comenzada la década de los cincuenta.

    Otro aspecto de la condición totalitaria del régimen radica en las instituciones políticas. Al acabar la guerra civil las disposiciones oficiales presentaban a Franco como solo "responsable ante Dios y ante la historia".

    Las Cortes creadas en 1942 y el Consejo Nacional de Falange tenían un papel mínimo.

    Los estatutos de Falange de 1939 tenían una pretensión totalitaria sobre la vida cotidiana de los españoles.

    El régimen de prensa de 1938 no solo permitía la censura, sino el nombramiento de directores por parte del Gobierno.

    Sin embargo había límites a ese totalitarismo, la Iglesia, por ejemplo, impidió la firma de un tratado cultural con la Alemania nazi y el ejército impidió que el partido único dispusiera de milicias.

    En política interior, estos primeros años se caracterizaron por las tensiones entre la Falange y los sectores menos fascistas como los militares y la monarquía.

    El principal dirigente de la Falange fue SERRANO SUÑER que propugnaba una identificación del régimen con el modelo fascista italiano.

    Tras un atentado Falangista contra el Ministro de la Guerra, Valera, Serrano Suñer fue destituido y a partir de ese momento la Falange, dirigida por Franco, fue desempeñando un papel menor.

    La política exterior no puede entenderse sin tener en cuenta el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

    La España de Franco fue al principio neutral, pero las victorias del Eje en el verano de 1940 hicieron a Franco pensar en una victoria del Eje y paso a la beligerancia de apoyo al Eje con la esperanza de obtener algunas reivindicaciones territoriales que principalmente tenía frente a Francia. Pero tras las entrevistas en Hendaya con HITLER (oct. 1940) y de Bordighera con MUSSOLINI (feb. 1941) se desvanecieron las posibilidades de intervención española. Franco no quiso intervenir para obtener solo GIBRALTAR y aunque ayudó a los submarinos alemanes y envió la DIVISION AZUL a Rusia, no estuvo tentando de hacer la guerra con el Eje.

    Se ocupó Tánger y se nombró a Serrano Suñer como Ministro de Asuntos Exteriores durante estos años de conversaciones con el Eje.

    No es correcto definir la posición española como neutral. A Franco lo que le decidió no intervenir fue la falta de contrapartida de Hitler, no la discrepancia respecto a él.

    Uno de los factores fue también la desastrosa situación económica. Si la guerra no causó un millón de muertos, su efecto demográfico pudo ser semejante a esta cifra contando exiliados, no nacidos y los muertos por enfermedad en la posguerra.

    En términos económicos España retrocedió a 1914 y la producción industrial se redujo en un tercio.

    Por otro lado la política económica fue cerrada y contribuyó a empeorar la situación, en este sentido se adoptó una política de AUTARQUIA E INTERVENCIONISMO ESTATAL que solo logró acentuar los desastres de la guerra.

    El sistema para regular el comercio interior impuso el racionamiento que duraría doce años mientras se creaba un mercado negro paralelo.

    En realidad la economía española clausuró la etapa de posguerra en una fecha tan tardía como 1954.

    La época de aislamiento y su superación.

    Entre 1945 y el final de los cincuenta tuvo unas características muy acusadas:

    Aislamiento exterior.

    Pérdida de apariencia fascista de las instituciones.

    Auge y posterior declive de la oposición.

    En resumen, el comienzo de un cambio en la política económica que, sin embargo solo se convirtió en definitivo en 1959.

    Las dificultades diplomáticas del régimen no derivaron tanto de su colaboración con el Eje como el mantenimiento de los rasgos esenciales del régimen.

    En 1945 España no fue aceptada como posible miembro de la ONU.

    En 1946 la situación se agravó aun más, Francia cerró la frontera y en marzo las grandes potencias propugnaron la retirada de Franco, la supresión de la Falange y una transición pacífica hacia un régimen liberal.

    A fin de año la ONU votó la expulsión de España de todos los organismos internacionales y la retirada de embajadores de Madrid.

    El gobierno de Franco solo contó en ese momento con los apoyos de Salazar en Portugal y del la Argentina de Perón.

    Con el estallido de la guerra fría en 1948, los países democráticos llegaron a la conclusión que no era un enemigo tan grande como la Unión Soviética y que el aislamiento solo contribuía a afianzarle.

    España comenzó a ser admitida en los organismos internacionales de la ONU.

    Una de las razones fue el fracaso de la oposición.

    La solución más viable hubiera sido una monarquía liberal. En 1946 pareció inminente el restablecimiento de la monarquía. Sin embargo la negativa de Franco a retirarse y la presión exterior privaron a la monarquía de gran parte de apoyos.

    La guerra contribuyó a mantener a Franco y en 1948 don Juan de Borbón accedió a que su hijo se educase en España.

    Otro factor fue el recuerdo de la guerra civil que hizo dio miedo a los sectores más conservadores si se produjera una vuelta a esa situación.

    Franco se mantuvo en el poder sin cambiar la realidad política de su régimen, pero si su apariencia externa.

    En 1945 el régimen se autodefinió como DEMOCRACIA ORGANICA, un régimen en el que el pueblo no participaba mediante los partidos políticos si no mediante sus "ORGANISMOS NATURALES".

    Al mismo tiempo hubo algunas disposiciones constitucionales:

    El FUERO DE LOS ESPAÑOLES (declaración de derechos que no se llevó a la práctica).

    La LEY DE REFERENDUM de 1945 que solo sirvió para aprobar la LEY DE SUCESION que dejaba en manos de Franco cualquier decisión referente a la monarquía.

    Se puede considerar el reconocimiento de España en el exterior en 1953. En ese año se firmó un CONCORDATO con la Santa Sede y PACTOS CON USA que supusieron la cesión de cuatro bases en régimen conjunto.

    Así España que no formaba parte de la OTAN y que no se benefició del PLAN MARSALL lograba una cierta incardinación en el sistema defensivo occidental.

    La renta per capita comenzó a mejorar, debido a la ayuda económica americana (a pesar de su modestia) y a la aplicación de un programa más liberalizador, aunque tímido, que la autarquía anterior.

    El PLAN DE ESTABILIZACION del 1959 supuso un primer conjunto de medidas y fue un primer paso para el posterior desarrollo económico.

    Desarrollo económico y liberalización

    Durante la década de los sesenta el desarrollo económico fue el factor más importante de la vida española.

    Los planes de desarrollo y una nueva ortodoxia económica fueron algunas de sus causas, sin embargo fue la situación geográfica lo que ayudó.

    En 1970 la llegada a España de 24 millones de turistas, la liberalización de las inversiones extranjeras y la emigración fueron decisivos.

    Al mismo tiempo que crecía la renta per cápita la sociedad española se hacía más igualitaria.

    En contrate con este cambio económico, en el terreno político la "liberalización" fue mucho más tímida. Esto produjo en DESFASAMINETO entre la realidad económica y la social.

    Los cambios legislativos fueron tímidos aunque significativos:

    LEY ORGANICA DEL ESTADO de 1967.

    LEY DE PRENSA de 1966.

    En 1965 la huelga perdió el carácter delictivo que tenía y se flexibilizó el funcionamiento interno de los sindicatos.

    Pero la herencia más importante de la liberalización fue el nombramiento de JUAN CARLOS DE BORBON como heredero de Franco.

    Apareció una nueva oposición, por parte de estudiantes, de la Democracia Cristiana, del PC y del PSOE que renovó ampliamente su dirección ene el 1972.

    El tardofranquismo

    Estos años finales merecen este nombre en el sentido de la decadencia física del dictador.

    Crecía el papel de la oposición que creó cuadros que jugarían una papel importante en la transición posterior.

    Aunque el terrorismo no tuvo la menor posibilidad de derribar al régimen alguna de sus acciones jugaron un factor decisivo.

    Cuanto más se reprimía a ETA mayor era el número de jóvenes que acudía a ella.

    En dic. 1973 asesinó al primer Presidente del Gobierno que tuvo Franco, el almirante CARRERO BLANCO, este hecho jugó un papel definitivo en la evolución del régimen.

    Carrero había sido consejero principal de Franco desde los 40, muchos años Vicepresidente del Gobierno se convirtió en Presidente en 1973.

    Su asesinato coincidió con la etapa senil de Franco que vio crecer en su entorno la influencia familiar.

    Mientras tanto el régimen era incapaz de dar respuestas a la nueva sociedad, esto se demostró en el nombramiento de ARIAS NAVARRO como nuevo Presidente del Gobierno por influencia de los medios familiares. Su gobierno resultó una continua alternancia de promesas y realidades incompatibles con ellas.

    Además en una situación como esta se añadieron tres problemas más:

    Aumento de los precios del petróleo en 1973 que produjo una crisis energética.

    Las ejecuciones de cinco terroristas en sep. 1975 después de un proceso sin garantías jurídicas.

    La cuestión del Sáhara.

    En oct. 1975 comenzó la larga agonía de Franco que ya había sido sustituido por don Juan Carlos en la jefatura del Estado. Estos últimos meses familiarizaron a España con la idea de una transición democrática.

    La sociedad española en estos momentos estaba ya profundamente transformada. En 1975 el régimen español era el único autoritario de derechas en Europa tras la desaparición del griego y del portugués. Todo hacía pensar en una transición inminente que sin embargo no había de ser fácil.

    T25 - LA TRANSICION ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA

    En realidad el régimen de Franco entró en crisis en 1973, pero su transición hacia la democracia no fue posible hasta su muerte a fines de 1975.

    La transición representa una forma original que se realizó con un coste político y social relativamente bajo.

    En España no hubo, como en otros países intervención del ejército o guerra, a pesar de que se daban las condiciones para ello. El terrorismo, el nacionalismo periféricos y el recuerdo de la guerra civil.

    A pesar de estas dificultades la transición se produjo sin un colapso económico o el peligro de una dictadura de izquierdas como en el caso de Portugal.

    Los factores que explican esto fueron el grado de desarrollo económico y social conseguido con anterioridad, la existencia de una monarquía legítima heredera del régimen anterior, y la voluntad de consenso de la oposición con la clase política del régimen anterior.

    LA NUEVA MONARQUIA

    El rasgo general en Europa tras la muerte de Franco fue la EXPECTACION. No hubo grandes políticos europeos en su funeral.

    El nuevo monarca se identificó con la figura de sus padre, de talante liberal.

    El rasgo mas original de la transición fue precisamente el papel desempeñado por la monarquía. El Rey Juan Carlos, a su vez nombrado heredero con Franco y heredero de una tradición histórica liberal, fue como lo definió JOSE MARIA DE AREILZA, el MOTOR DEL CAMBIO.

    La prueba de ello está en que el gobierno de Arias Navarro, que parecía de transición, estaba compuesto por influencia del Monarca de personajes de procedencia más liberal como, AREILZA, FRAGA y GARRIGUES.

    El Monarca influyó también en el nombramiento de FERNANDEZ MIRANDA como Presidente de las Cortes.

    El semestre presidido por Arias se caracterizó por la desorientación y la falta de rumbo. Sus reformas fueron mínimas reduciéndose a la derogación de un decreto antiterrorista, y la promulgación de una nueva ley de reunión y manifestación.

    La reforma del Código Penal encontró grandes problemas por el temor a la legalización del PC.

    Las dificultades del Gobierno nacieron también de la oposición. En ene. 1976 hubo una oleada de conflictos sociales. Los sucesos de Vitoria en mar. De ese mismo año fueron aún más graves.

    La crisis económica, la falta de preparación de las fuerzas de orden público en conflictos de este tipo y la brusca politización contribuyeron a los mismos.

    A partir de 1976 se celebraron los primeros actos públicos de la oposición.

    Cuando la oposición se unió en mar. 1976 mostró sus deseo de que el cambio se produjera de acuerdo con los que estaban en el poder.

    En verano del 1976 la reforma parecía irrealizable, el Gobierno estaba sin rumbo y crecía la sensación de incertidumbre.

    El Rey forzó la dimisión de Arias.

    LA REFORMA POLITICA

    El resultado de la crisis gubernamental fue sorprendente para los observadores políticos. El Rey nombró a Adolfo Suárez Presidente del Gobierno gracias a su moderación y su capacidad de concordancia.

    El gobierno de Suárez consiguió en tan solo 3 meses un importante cambio en el ambiente político.

    En sep. 1976 fue redactada la LEY PARA LA REFORMA POLITICA en la que quedaba diseñado el cambio institucional:

    Soberanía popular.

    Respeto a los derechos humanos.

    Elección de dos cámaras, Congreso y Senado.

    Encargo a las Cortes de la redacción de una nueva Constitución.

    En un referéndum celebrado el 15 dic. 1976 participó el 75% del electorado votando tan solo el 3% en contra del texto de la ley. El grado de unanimidad fue sorprendente.

    Voluntariamente el gobierno de Suárez eludió enfrentarse a la crisis económica en la conciencia de que el problema político y el económico no podían abordarse juntos.

    Uno de los problemas más graves fue el del terrorismo, y su momento más álgido fueron los meses de dic. 1976 y ene. 1977 cuando un general y el Presidente del Consejo de Estado fueron secuestrados por los GRAPO, y un grupo de abogados fueron asesinados por la extrema derecha.

    Otro momento importante fue la legalización del PC en abr. 1977. La cuestión de su legalización estaba en manos del Tribunal Supremo, pero cuando este se negó a pronunciarse el gobierno tomó la iniciativa.

    El ejército protestó disciplinadamente y la decisión provocó la dimisión del Ministro de Marina.

    El proceso final de la reforma política fueron las elecciones generales de junio de 1977, que tuvieron en realidad la condición de constituyentes.

    En la campaña electoral el PSOE mostró un dinamismo que le hicieron captar el voto del electorado joven.

    El gobierno montó una coalición política denominada UCD que realizó una campaña tibia e insuficiente en condiciones normales.

    Fraga por su parte creó un grupo AP que acabó por convertirse en el adversario de los demás.

    Participó el 78% del electorado:

    UCD 34% y 165 escaños.

    PSOE 29% y 118 diputados.

    PC 20 escaños.

    AP 16.

    El mapa electoral continuó la tradición histórica de los años 30 con una similitud entre el voto del PSOE/Frente popular y UCD/CEDA.

    Los españoles, con estos resultados optaron por el método de reforma, pero con tanta profundidad que equivalía al de ruptura.

    EL CAMINO HACIA LA CONSTITUCION

    Después de las elecciones Congreso y Senado tenían papeles imprecisos y poco definidos. Solo en nov. 1977 se aprobó una ley que establecía la responsabilidad del gobierno frente a las cámaras.

    Otra peculiaridad es la falta de un partido de gobierno. La composición del nuevo gobierno esta representada por los dirigentes de los pequeños partidos integrantes de la coalición, los hombres clave del Presidente fueron:

    GUTIERREZ MELLADO.

    FUENTES QUINTANA.

    ABRIL MARTORELL.

    La unión de las facciones dentro del gobierno favorecieron la formación de UCD como partido en dic. 1977.

    Otra peculiaridad fue la existencia de reivindicaciones nacionalistas en la periferia. Cuando 62 de los 63 parlamentarios catalanes pidieron la vuelta al Estatuto de Autonomía de 1932 fue preciso darles satisfacción.

    Tras duras negociaciones el 30 de sep. De estableció una GENERALITAT.

    En oct. 1977 se ofreció una amnistía incluyendo los delitos terroristas, pero no tuvo efecto web ETA.

    En junio de 1978 diez regiones tenían un régimen preautonómico con grandes tensiones sociales.

    En octubre de 1977 con los Pactos de la Moncloa hicieron posible concentrarse en la tarea política sin peligro de tensiones sociales.

    Hubo otros dos factores de importancia:

    La situación económica que era pésima a fines del 1977 con una inflación del 30%.

    Paro superior al 6%.

    Otra de las cosas fue la reproducción insistente de problemas de orden público y de ETA, que asesinó a 11 policías en los meses posteriores a las elecciones.

    En nov. 1978 hubo la primera manifestación antiterrorista apoyada por los principales partidos políticos.

    Ese mismo mes se descubrió la OPERACION GALAXIA, una conspiración de la extrema derecha.

    El primer borrador de la Constitución se conoció en nov. 1977.

    En oct. 1978 las Cortes votaron el texto de la constitución que se sometió a referéndum en dic. 1978.

    La Constitución del 1978 fue una constitución de consenso.

    La Constitución consta de 169 art. Ordenados en 11 títulos

    En el título primero referente a los derechos fundamentales solo hubo problemas en cuestiones como la pena de muerte, el aborto y algunas cuestiones educativas.

    Sin embargo no se planteó la confesionalidad de Estado, problema siempre presente e las anteriores constituciones.

    Los títulos tercero y cuarto hacen referencia a los poderes legislativos y ejecutivo.

    L constitución se basa en un bicameralismo muy acentuado. El Congreso es elegido por un sistema proporcional y el Senado por un sistema mayoritario.

    La posibilidad de referéndum viene limitada al hecho de que este es siempre consultivo.

    El gobierno solo puede ser derribado mediante el VOTO DE CENSURA CONSTRUCTIVO.

    Las leyes orgánicas necesitan de la mayoría absoluta de la cámara.

    El texto utiliza el termino NACIOALIDADES.

    A pesar de su imprecisión y de su extensión tiene la gran ventaja del consenso.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar