Historia


Historia de España (1909-1931)


12.1 -Regeneracionismo y revisionismo político. Crisis de 1909 y 1917. Guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.

12.1.1 -Revisionismo político

Alfonso XII, convencido del protagonismo político que le correspondía y que la Constitución moderada del 76 le otorgaba, no estaba dispuesto a renunciar a su soberanía compartida con las Cortes ni a sus prerrogativas políticas, en especial la de designar gobierno o hacerle dimitir. Además, su espíritu castrense, que le inclinaba a favorecer al ejercito, le provocó más de un conflicto entre el poder civil y el militar.

Tras la muerte de Canovas y Sagasta comienza la etapa del Revisionismo Político, protagonizado por Maura, desde el Partido Conservador, y Canalejas, desde el Liberal. Así comienza un intento de “revolución desde arriba”, mediante una legislación laboral, consistente en una Ley de accidentes del Trabajo, una Ley de descanso dominical, ley de huelgas, etc.

En 1908 se crea el Instituto Nacional de Previsión, cuyo cometido era promover y facilitar los seguros sociales colectivos, para así resolver la lamentable situación de los trabajadores que, obligados por la vejez a dejar de trabajar, carecían de medios de subsistencia.

Otra medida revisionista fue la Ley de Reforma Electoral de 1907. Su intención era eliminar el fraude y garantizar la limpieza de las elecciones.

También se promulgaron algunas leyes de contenido social, como la jornada de 9 horas en la mina y la abolición del impuesto de consumo, así como la ley de reclutamiento, que establecía un servicio militar obligatorio, acabando con la práctica clasista de la sustitución y la redención.

El fin del Revisionismo llegó con el asesinato de Canalejas en 1912.

12.1.2 -Crisis del bipartidismo y el turno de poder

Esta crisis se debió a sendas crisis internas en ambos partidos dinásticos.

Finalmente, en 1912 Maura proclamó la imposibilidad de mantener la práctica con un Partido Liberal al que consideraba demasiado inclinado a la izquierda.

12.1.3 -La Semana Trágica de Barcelona (1909)

La cuestión de Marruecos provocó el descontento popular a causa de los reclutamientos forzosos de tropas para una guerra que sólo interesaba a dos sectores minoritarios de la población:

  • Ejército: que veía la oportunidad de recuperar prestigio.

  • Capitalistas interesados en las minas de hierro del Rif.

  • La movilización de reservistas agudizó la tensión social: se preparó la huelga general, convocada por socialistas y anarquistas.

    En Barcelona, puerto donde debían embarcar las tropas, comenzó la huelga y las manifestaciones. La autoridad militar declaró el estado de guerra, lo que desató una oleada de violencia callejera, con barricadas en las calles e incendio de iglesias y conventos.

    Como respuesta hubo una durísima represión: más de mil detenciones, con diecisiete penas de muerte, entre ellas la de Ferrer Guardia. Esta ejecución levantó una ola de protesta internacional que provocó la dimisión del presidente del gobierno, Maura.

    Tras estos sucesos, en 1910 se fundó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que propugnaba un sindicalismo apolítico, aceptando la acción directa y considerando la huelga como el mejor instrumento para la lucha obrera.

    12.1.4 -Oposición al régimen: republicanos y nacionalistas

    Los partidos republicanos del momento eran:

  • Partido Radical, dirigido por Lerroux.

  • Partido Reformista, con Melquíades Álvarez y Gumersindo de Azcárate a la cabeza.

  • Partido Socialista Obrero Español

  • Los nacionalistas eran:

  • Lliga Regionalista Catalana

  • Solidaritat Catalana

  • Partido Nacionalista Vasco

  • 12.1.5 -Crisis general de 1917

    La principal causa de esta crisis era el descontento de algunos oficiales del ejército, así como la clase obrera y algunos representantes políticos marginados del sistema.

    Aparecen en 1916 las Juntas Militares de Defensa, que eran asambleas de jefes y oficiales de Infantería, creadas para defender los intereses de sus miembros. Su creación se debió a dos motivos:

  • La pérdida de poder adquisitivo de los sueldos de los soldados, por la inflación.

  • La Política gubernamental de ascensos, que favorecía a los militares destacados en Marruecos.

  • En abril dimitió el presidente del gobierno, el liberal Romanones, ante la incapacidad de disolver las Juntas.

    En mayo el capitán general de Cataluña arrestó a los cabecillas del movimiento.

    El 1 de junio se inició la rebelión militar con el Manifiesto de las Juntas.

    El apoyo de Alfonso XIII a estas pretensiones fue determinante y el nuevo gobierno acabó por reconocer a las Juntas.

    12.1.6 -El Asamblea de Parlamentarios

    Fue una asamblea ilegal convocada en Barcelona y que agrupó a la oposición política excluida del sistema político bipartidista, catalanes, republicanos y socialistas. Esta asamblea intentó acabar con la práctica caciquil y que se concediera cierta autonomía a Cataluña. Finalmente la crisis se resolvió con la inclusión de los catalanes en el sistema político.

    12.1.7 -La Huelga General

    La huelga general fue convocada el 13 de agosto por la UGT y la CNT. El seguimiento de la misma fue masivo en Madrid, Barcelona, Asturias, Vizcaya y Zaragoza.

    La respuesta del gobierno fue contundente: se detuvo al comité de huelga y se sacó a las tropas a la calle. A finales de agosto la huelga había acabado, con un saldo de más de setenta muertos y cerca de dos mil detenidos.

    12.1.8 -La Cuestión de Marruecos

    El origen del problema en Marruecos esta en la Conferencia Internacional de Algeciras(1906), en la que España obtuvo el reconocimiento definitivo de sus derechos sobre el norte de África, con lo se que consiguió:

  • Recuperar el prestigio nacional

  • No dejar a Francia como única potencia en la zona

  • Mantener el equilibrio en el estrecho de Gibraltar

  • Garantizar el orden en la región del Rif, escenario de constantes conflictos entre las tropas españolas y las tribus locales.

  • 12.1.9 -El desastre de Annual

    El convenio entre España y Francia de 1912 había convertido las zonas de influencia en un protectorado compartido. Las características de la zona española eran:

  • Era un territorio muy montañoso

  • Las vías de comunicación eran escasas y difíciles

  • La riqueza económica se limitaba a las pocas minas de hierro del Rif

  • La población rifeña era muy belicosa y estaba divida en tribus reacias a renunciar a su independencia para someterse a un mando único

  • El territorio estaba dividido en dos comandancias

  • En 1921, el general Fernández Silvestre, comandante de Melilla, emprendió una campaña para alcanzar Alhucemas y someter a Abd el-Krim, le que condujo a la derrota de Annual, que desencadenó un autentico desastre militar: práctica destrucción de todas las fuerzas de la comandancia, con más de 13 000 bajas y gran peligro incluso para Melilla.

    Se formó la Comisión Picasso para aclarar las acusaciones contra el rey, los políticos y el ejército, cuyo informe no llegaría a las Cortes, ya que pocos días antes Primo de Rivera daba un golpe de Estado que iniciaba la dictadura.

    12.2 -La dictadura de Primo de Rivera

    El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera da un golpe de Estado.

    Alfonso XIII mandó formar gobierno a Primo de Rivera, que decidió convertirse en dictador militar único, aunque contaría con la asistencia de un directorio militar integrado por generales.

    Las causas del golpe fueron:

  • La crisis del sistema político, minado por la inestabilidad social

  • El fracaso de la política en Marruecos, con el desastre de Annual

  • El apoyo de Alfonso XIII y un importante sector del ejército

  • El empresariado catalán, que aspiraba a acabar con el peligro anarkista

  • También fue importante la pasividad de los socialistas.

    Las etapas fueron:

    12.2.1 -Exitos iniciales (1923-1925)

    Primo de Rivera no encabezada ningún partido, carecía de carisma popular y si régimen no tenía ideología alguna. La actuación gubernamental fue más resultado de la improvisación. Algunos de los éxitos iniciales fueron el restablecimiento del orden público y la solución del problema de Marruecos.

    12.2.2 -Restablecimiento del orden público

    Se implantó el estado de guerra. La política de represión mermó las libertades públicas, con medidas como la prohibición de reuniones y asociaciones, la censura de la prensa, etc. También se dio una persecución de los anarkistas, cuyos locales y órganos de prensa fueron clausurados. Así, fueron condenados a la clandestinidad, al igual que los comunistas.

    12.2.3 -Final de la guerra de Marruecos

    La liquidación de la guerra se debió, no a la iniciativa de Primo de Rivera, sino a la del dirigente rifeño Abd el-Krim, que cometió el error táctico de atacar a los franceses en 1925. esto propició una contundente acción militar conjunta hispano-francesa en Alhucemas. La consecuencia inmediata fue la rendición de Abd el-Krim, que despejó el camino para el final de la guerra dos años después, en 1927.

    12.2.4 -Del directorio civil a la caída de la dictadura (1925-1930)

    Se sustituyó el directorio militar por uno civil, de carácter más técnico. Las bases de este nuevo sistema eran:

  • Un partido propio, la Unión Patriótica, en torno a un sencillo lema: “religión, patria y monarquía”.

  • Una Asamblea Nacional consultiva.

  • Un proyecto de nueva Constitución.

  • La oposición fue en aumento, incluso con pronunciamientos militares, así como las críticas de los intelectuales y las huelgas de universitarios.

    El dictador decidió consultar a los generales, para saber si contaba con su apoyo. Las respuestas le demostraron que estaba solo.

    Poco después presentó su dimisión al rey.

    12.3 -Final de la Monarquía (1930-1931)

    Alfonso XII decidió restablecer el viejo sistema político, pero ni el gobierno de Berenguer ni el de Aznar fueron capaces de resucitar que era un cadáver político, pues incluso entre los monárquicos se rechazaba la conducta del rey.

    Por otro lado, en 1930 se firma el Pacto de San Sebastián, integrado por republicanos, autonomistas y socialistas. Poco después se les unirían los socialistas. El objetivo principal era instaurar la República.

    En las elecciones municipales de 1931 lo monárquicos fueron derrotados, sobre todo en las ciudades. La victoria de la Conjunción Republicano-Socialista determinó la decisión de Alfonso XII de abandonar España. El 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República.




    Descargar
    Enviado por:Tanekron
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar