Historia


Historia de EEUU (Estados Unidos)


TEMA I: LAS COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA DEL NORTE. Causas de la colonización de Norteamérica. Los tres grupos de colonias: las colonias de nueva Inglaterra, las colonias intermedias y las del Sur. Similitudes: relaciones comerciales y políticas con la metrópoli. Diferencias sociales y económicas.

1. Causas de la colonización de Norteamérica

Las primeras potencias que irán a América son Castilla y Portugal. Éstas necesitan llegar hasta Asia por el comercio en sí de las grandes ciudades europeas como Burgos, Barcelona o Lisboa, las especias para cocinar y mantener la comida, opiáceos para la medicina y seda. Europa necesita llegar a Asia por una ruta distinta de la del Mediterráneo, ya que desde la caída de Constantinopla en 1453 esta ruta ha sido cortada.

Gracias a la presencia musulmana en la península Ibérica, Castilla y Portugal han absorbido los conocimientos científicos del mundo árabe, que resultarán en técnicas muy avanzadas. Por gran la extensión e idiosincrasia del pueblo musulmán, esta cultura ha traído de Asia hasta Castilla avanzados instrumentos de navegación como la brújula, el sextante o el astrolabio, de la India ha traído los barcos redondos -cocas- predecesores de la carabela. Estas cocas necesitan muy poca tripulación y son muy estables, lo que contrasta con los sistemas de navegación europeos, grandes barcos que necesitaban una gran tripulación. Los árabes también exportan a Castilla desde la India el número cero, los cuentos orientales, el ajedrez -que es un juego de guerra-, la idea de la esfericidad de la tierra… Es decir, traen a la Península Ibérica los conocimientos necesarios para poder navegar durante largas temporadas.

Las economías ibéricas son economías de guerra, es decir, tienen poca actividad agrícola y hay gran actividad social (cosa que no sucede en el resto de Europa). Aquí los jóvenes estaban acostumbrados a ascender socialmente por méritos de guerra, estaban acostumbrados a enriquecerse con los botines de guerra y los saqueos. No es, por tanto, casualidad que, tras la Reconquista, se apruebe el proyecto colombino, ya que hay que dar salida a tanto hidalgo belicista.

La caída de Constantinopla, la cualidad de ser reinos atlánticos y la economía de guerra, hacen que Portugal y Castilla se den a la búsqueda de rutas alternativas para llegar hasta Asia. Portugal comenzará la búsqueda de esta ruta bordeando África, ya que así ha quedado establecido en el Tratado de Alcaçobas, tratado en el que Castilla y Portugal han dividido el mundo con una línea imaginaria, el hemisferio norte será de dominio castellano y el sur de dominio portugués. Colón entonces intentará llegar a Asia sin atravesar la mencionada línea imaginaria establecida en el tratado.

Colón era un gran viajero obsesionado por el Libro de las Maravillas de Marco Polo. Sus cálculos estaban llenos de errores, lo cual hizo que Portugal rechazase el proyecto. El consejo de sabios de la corona de Castilla también lo rechazó, pero Isabel la Católica lo aprobó, ya que había demasiado hidalgo ocioso.

Colón murió pensando que había llegado a Asia, y Americo Vespuccio, marino genovés, fue el único que defendió que aquello era otro continente, ya que era el único navegante culto al que le interesa lo que ve en otras tierras y es gracias a su capacidad de observación la que le lleva a no reconocer como Asia el nuevo continente en el que está.

Los españoles llegan muy pronto a América del Norte. En 1513, desde Cuba llega Ponce de León hasta la península de Florida, a la que bautiza así por haber llegado en una mañana de Pascua Florida. Su principal objeto era encontrar esclavos, debido a la gran mortandad que han sufrido los indios del Caribe por los malos tratos que les han inflingido, así como por las enfermedades nuevas que han llevado los españoles. También se realizarán expediciones desde México.

A partir de 1500, una vez que Juan de la Cosa ya ha levantado el mapa, ya se sabe que América es un nuevo continente. Los viajes de Castilla se repiten para la exploración de nuevas tierras y porque quieren buscar el paso a Asia. En el siglo xvii otras banderas europeas empiezan a reivindicar los territorios que han sido explorados por las expediciones que ellas han sufragado.

Viajes ingleses

John Cabot (Giovanni Cabotto, otro explorador genovés), ideó un proyecto que, en vez de vendérselo a Castilla, se lo vendió a Enrique VIII, el primer Tudor que firmará una capitulación en 1496 para los proyectos de ultramar; aunque la financiación de este proyecto será mixta. En el primer viaje se utiliza una sola nave que llega a la península del Labrador, en la que encontrará pesca y utillaje. Enrique VIII, por este mérito le otorga un sueldo vitalicio. En 1498, en una expedición de mayor envergadura, llega otra vez a Nueva Escocia, y encuentra que todo es demasiado diferente a lo explicado por Marco Polo. Hay una tercera expedición de João Fernándes en la que también llega a la península del Labrador, pero Inglaterra ya no tenía interés en ella. Estos tres viajes los utilizará la corona inglesa para reivindicar su soberanía en estas tierras.

Viajes españoles

Los viajes españoles se realizan desde puertos americanos y siguen dos rutas principales: Por un lado está la ruta del Pacífico (desde México) y por otro lado está ruta de las Antillas (por el Atlántico). Las expediciones se realizan tanto por razones científicas tales como la exploración del terreno, como por razones económicas, ya que siguen buscando el paso a Asia.

Los españoles colonizarán 15 de los actuales estados de la unión, como Florida, Georgia, Alabama, Louisiana, Texas, California, Nuevo México, Colorado, Arizona… Este proceso de colonización comenzará en 1512 y no finalizará hasta 1812. Es Vasco Núñez de Balboa quien vislumbra por primera vez el océano Pacífico.

Exploraciones desde la ruta del Pacífico

El primer lugar al que llegan es la Baja California, lugar de exuberante vegetación y con grandes arrecifes de perlas. Esta península recibe su nombre de la figura de la reina Califia, reina vestida entera de perlas, personaje de la literatura de caballerías española de la época. En 1533, Diego de Becerra y Hernando de Grijalba descubren que es una península y regresan a España con un gran alijo de perlas. En 1542, Juan Rodríguez Cabrillo consigue llegar a la Alta California, que ya queda explorada y se repoblará con misiones, de ahí que casi todas las ciudades de California tengan nombres de santos.

Estas expediciones se completarán con exploraciones terrestres. En 1540, Coronado comienza una expedición desde México en búsqueda de la mítica cultura de los tuñi, de los cuales se decía que tenían ciudades de oro, simétricas y que eran una cultura compleja y digna de conocer; lo que lleva a Coronado a iniciar una expedición a gran escala. No encontrarán las míticas culturas, en su lugar sólo encontrarán indígenas belicosos a los que ya someterán después. Es en esta expedición en la que se explorará el Cañón del Colorado.

Exploraciones desde las Antillas

En 1513, Juan Ponce de León llega a la Florida, una zona que resulta pantanosa y pestilente, insalubre y poblada con indígenas belicosos. Sin embargo, es una zona estratégica. En 1528, la flota procedente de Cuba dirigida por Estebanico y Cabeza de Vaca es arrastrada por un huracán, por lo que realizarán la expedición por vía terrestre y desde el interior de la península de Florida. Desde aquí irán hasta Texas y México y llegarán tras muchísimas aventuras hasta Ciudad de México. En 1539, Hernando de Soto comienza muchas exploraciones vadeando el Mississippi y los territorios aledaños. Estas exploraciones resultarán en la expansión del imperio español. Habrá entonces muchos asentamientos que perdurarán hasta la independencia de Estados Unidos, el último hasta 1821.

Los límites del imperio español se entendieron como zonas de transición entre El mundo indígena y el imperio. El principal interés era político y estratégico, para que nadie utilizara la ruta para llegar a Asia y para proteger así el imperio. Sin embargo, fueron zonas poco pobladas de europeos. Además, estaban las misiones y los llamados presidios o fuertes de piedra en los que vivían los mercenarios que fueron quienes se enfrentaron a los indios. También habrá algunos pueblos o propiedades agrícolas aisladas. La actividad económica principal era la minería. Los límites españoles sólo pretenden alejar a los indígenas y a otras potencias de América. Sin embargo, la escasez de población les hace muy vulnerables.

Viajes franceses

También en el siglo xvi habrá viajeros franceses. En 1524, Giovanni de Verrazano viaja hasta América con financiación francesa, al igual que Jacques Cartier, que atraviesa el estrecho de Newfoundland (Terranova) y la península de Labrador. Estos viajes sirvieron para que Francia aprovechase la crisis española y reivindicara, al igual que Inglaterra, los territorios visitados. En 1588, a finales del reinado de Felipe II, se produjo la derrota de La Armada Invencible, lo que pone de manifiesto la falta de recursos de España y su enfrentamiento con otras grandes potencias como Inglaterra o los Países Bajos.

Es ahora cuando se rompe el monopolio español, en el siglo xvii. Francia reivindica sus territorios en Terranova, el Este de Canadá y en el valle del río San Lorenzo (Québec, Montreal), los territorios de la ribera del Mississippi, en donde fundarán la ciudad de San Luis y, en la desembocadura del Mississippi, la ciudad de Nueva Orleáns.

El imperio francés tampoco estuvo muy poblado, Francia trasladó a las colonias su estructura política y económica, comerciaron con pieles y se dedicaron, principalmente, a la actividad costera.

2. Los tres grupos de colonias: Las colonias de Nueva Inglaterra, las colonias intermedias y las del Sur

Las trece colonias

Todas las potencias aprovecharán la crisis de España para iniciar la fundación de colonias en un territorio que era exclusivamente español. España pudo mantener el imperio mientras su economía fue fuerte, pero al reivindicar la independencia los Países Bajos debido a su carácter protestante, se desató una crisis que España no pudo remontar.

Inglaterra, debido a las guerras entre los Países Bajos y España, vio debilitada su economía que dependía en gran medida de las exportaciones de lana que hacía a Bélgica y Holanda. Por tanto, necesitaba hacerse más fuerte, y hasta que su poder no se ve reforzado no puede mirar hacia el exterior. Para superar esta crisis comercial en la que está sumida, la corona británica comienza a crear compañías comerciales como la Moscovita de 1555, la de Berbería (Marruecos), la de Levante (Oriente Próximo actual)… Por lo tanto, Inglaterra manifiesta cierta inquietud, busca mercados y surge entonces la idea de las colonias.

A todo este panorama de crisis española y búsqueda de nuevos mercados, se añade la idea de que, para llegar a ser una gran potencia, hay que tener colonias, ya que las grandes potencias como Castilla y Portugal las tienen. El geógrafo Richard Hakluyt escribió un texto justificando el colonialismo (A Particular Discourse of Western Discoveries). España, tras la derrota de la Armada, es la primera potencia interesada en que ninguna otra crezca, ya esto podría suponer la limitación de su imperio. Hakluyt tenía la sensación de Inglaterra estaba superpoblada, y era cierto que la población había aumentado considerablemente. La sensación general era de que la densidad de población era tal que vendría bien repartir esa población para que todos los ciudadanos británicos tuvieran acceso a la propiedad de tierras. Hakluyt también supuso que las colonias traerían mercados nuevos, además de poder poner fin al problema de las religiones. Por un lado estaba la minoría católica, por otro los disidentes (disenters), por otro lado estaban también los protestantes calvinistas y por otro los anglicanos. En este momento hay tantas diferencias religiosas que se genera un malestar que, según Hakluyt podría diluirse mediante la creación de colonias.

En una época en la que ya hay piratas por las zonas de Cuba y Florida, Inglaterra inicia el camino hacia la colonización imitando el modelo español, con contratos particulares, ya que era el único modelo que se conocía. Isabel I comienza esta etapa en 1578 por el Norte de América, lo más lejos posible del imperio español, y con sus hombres favoritos. El primero será Sir Humphrey Gilbert en 1583, que parte desde el puerto de Bristol hasta Terranova, donde proclamará la soberanía y ejercerá como gobernador de los primeros pueblos, aldeas de pescadores islandeses y vascos que llevan años de asentamiento. Resulta que Terranova es una zona fría, poco fértil, lo que le impulsa a continuar hacia el Sur.

Al morir Gilbert la concesión obtenida pasa a su hermanastro Sir Walter Raleigh. Éste llegará hasta las islas de la costa de Carolina del Norte, en las que funda la colonia de Ranoke. Esta colonia fracasa por las mismas razones por las que habían fracasado todas las colonias, ya que los europeos no se adaptan a los alimentos de la tierra y llegan incluso a pasar hambre. A Ranoke llegaron 116 colonos, se instalaron allí por lo verde del paisaje pero el terreno planteó problemas a la hora de hacer prosperar los cultivos que llevaban; lo que les obliga a volver a Europa a por abastos. Cuando el capitán de la expedición llega a Londres en 1588, se encuentra con que Inglaterra está en guerra con España y hasta 1590 no puede volver a Ranoke para comprobar que todos los colonos han muerto o han desaparecido. Es por esto por lo que se le conoce como La colonia perdida.

Es ahora cuando Isabel I decide poner fin a las concesiones particulares, ya que éstos no disponen de la liquidez suficiente para llevar a cabo con éxito las expediciones. Por esto, a partir de 1606, las concesiones serán para las compañías comerciales. La primera será para la Compañía de Londres que luego cambiará su nombre por el de Compañía de Virginia.

La compañía de Londres establece su primera colonia en la bahía de Chesapeake en Virginia. A esta colonia se envía 144 colonos con mujeres y niños que formarán la colonia de Jamestown. En apenas unos años, otros 800 colonos más se sumarán a los primeros, a pesar de la gran cantidad de dificultades que se plantearon en un principio como la orografía pantanosa del terreno que no permitía el cultivo de la tierra, las epidemias, las fiebres, etc. De hecho, durante el primer año, de 500 colonos que llegaron sólo consiguieron sobrevivir 60. Por esta razón, la Compañía intenta buscar programas de incentivos como el acceso a la propiedad y la ampliación de la misma para aquellos que convenzan a parientes y a amigos. En cualquier caso, también se recogerán a niños de las calles de las urbes inglesas y de orfanatos, junto con prostitutas y gentes de mal vivir para llevarlos a Virginia.

A medida que fue pasando el tiempo, el proceso de población de las colonias se fue haciendo más fluido. Desde 1615 se considera que Virginia ha de ser algo más que un simple centro comercial, ha de ser también una colonia productiva. En torno a 1620 descubren el cultivo del tabaco, lo cual determina bastante la economía de la plantación y hace que en 1617 lleguen los primeros esclavos. El futuro político también va cuajando, en 1619 se crea la primera Asamblea en la que se reúnen los colonos propietarios, pero, al no llegar a ningún acuerdo, la colonia se disuelve y pasa de nuevo a disposición real. Mayormente, esta colonia fue de población anglicana.

La segunda colonia que se creó fue la de Maryland, la cual tuvo un origen distinto a la de Virginia. La concesión será un premio que recibe Cecilius Calavert, segundo Lord Baltimore muy apreciado por su servicio a la corona que le paga con la concesión por la marginalidad a la que está sometido por ser católico. La expedición es mayormente católica, aunque también hay protestantes desde el principio y llegan a la colonia en 1632. De hecho, el nombre de la colonia es por la virgen María y por la reina María de Inglaterra. Imitan a la colonia de Virginia en el cultivo y llevan tabaco consigo desde Inglaterra. En 1635 crearán la Asamblea Colonial.

En 1649, Maryland publicará el Toleration Act, ya que Calavert no quiere que suceda allí lo mismo que ha sucedido en Inglaterra. Este manifiesto más tarde se traducirá en la libertad religiosa de los textos políticos venideros.

El capitán Smith había descrito la costa desde Maine hasta Nueva Jersey, había dado cuenta de la exuberancia de la vegetación y del clima, abrigando así esperanzas de prosperidad para futuras colonias aquí creadas. Entonces se crea el Consejo de Nueva Inglaterra cuyo propósito es la exploración más detenida de esta costa. Sin embargo, antes llegará un grupo de separatistas calvinistas a Plymouth, lugar de Cape Cod en el que se instalan. Esta embarcación había pedido permiso a la compañía de Virginia para crear la colonia, pero no al Consejo de Nueva Inglaterra, ya que aún no había terminado de constituirse.

En 1620 se funda la colonia de Plymouth y fundarán también Province Town.

El conflicto religioso

Los puritanos separatistas están muy alejados de los anglicanos y tenían la convicción de que la iglesia tendría que ser mucho más sencilla de lo que era en la actualidad.

Lutero ofrece su primera crítica en 1517 con sus 95 Tesis. Su reforma triunfará en aquellos países en los que la monarquía no concentra en sus manos todo el poder sobre la iglesia. En Inglaterra el poder no es soberano, ya que el poder está repartido en varias fuerzas, no se concentra todo en las manos del rey. Lutero critica del catolicismo la corrupción religiosa, la concentración de capital en las manos de la iglesia para el apoyo a las grandes obras de arte de las que se rodeaba. Por esta época, el tema candente era el de las indulgencias, ya que la iglesia católica entendía la práctica de la caridad como la obligación de dar, la obligación de hacer buenas obras, lo que se había convertido en un chantaje moral. Sobre todo, esta práctica era muy habitual en la que las zonas en las que el rey no tiene soberanía absoluta y la iglesia tiene más fuerza.

El emperador Carlos I de España y V de Alemania considera que la reforma es discutible y que se puede llegar a un consenso con la iglesia católica. Por ello, convoca la Dieta de Worms, en la que se reúnen todos los príncipes germánicos en un intento de evitar la ruptura. Sin embargo, el Papa ya considera la crítica de Lutero como una herejía y sostiene que ya no hay solución.

Lutero considera que el dios católico es extraño, ya que tiene muchas fragmentaciones, sostiene una jerarquía que no tiene razón de ser. El santoral y la virgen son absurdos, ya que se aproximan hacia el politeísmo. La idea de la salvación mediante las obras le espanta, ya que el dios protestante es grande y dado que él crea, él sabe quién se salva. Se sabe que alguien se ha salvado ante la visibilidad palpable de una vida ejemplar, y toda la comunidad ha de llevar una vida ejemplar, dado que un sólo comportamiento reprobable y toda la comunidad queda condenada.

La doctrina luterana invita a la cultura al no haber intermediarios entre los textos sagrados y el hombre, cada uno lee la palabra de dios en soledad. El luteranismo reniega de la jerarquía eclesiástica porque un miembro no puede destacarse entre todos. Esta nueva forma de entender la religión se traducirá en una tasa de analfabetismo inexistente en Nueva Inglaterra, mientras que en Europa dicha tasa es de un 80%.

La reforma protestante renueva la idea de dios y se produce una crítica dogmática y contra la jerarquía eclesiástica y su estructura. La idea del dios protestante nos lleva necesariamente a la reducción de sacramentos.

Esta reforma que propone Lutero tendrá distintas interpretaciones. En Inglaterra, por ejemplo, el anglicanismo la asume en parte, ya que también el rey tiene un gran deseo que controlar la iglesia nacional. Esta reforma mantendrá algunas ceremonias y ritos.

La iglesia anglicana está más próxima al luteranismo, pero conserva la estructura católica, sobre todo la jerarquía. El jefe de la iglesia anglicana es el rey, y conserva algunas ceremonias. En Inglaterra los puritanos critican a la iglesia anglicana, ya que estos consideran que tienen que volver a la pureza inicial de las comunidades religiosas. Una congregación es un grupo de fieles que deciden a través de un pacto con dios. El protestantismo es una renovación del monoteísmo, está más cerca del dios del Pentateuco (cinco primeros libros del antiguo testamento), en el que queda recogida la idea de comunidad. Estos retoman la idea de alianza -pueblo de Israel-, surge la idea de comunidad elegida debido a la pureza de sus obras. Por tanto, la puritana es una ideología radical que critica la jerarquía y los ceremoniales con boato. Esta será la base de la democracia americana. El puritanismo es una cultura protestante renovadora más cercana a Calvino que vuelve los ojos hacia la forma más primitiva de cristianismo.

El puritanismo tiene dos ramas, la separatista y la que no lo es. La separatista estima que no hay solución y que tienen que alejarse de la iglesia anglicana. En un principio huyeron a Holanda en 1607 porque era un país calvinista, se asentaron en Leiden, pero allí notaron la existencia de leyes que no iban a permitirles la práctica de su credo con libertad. Deciden entonces emigra y en el Mayflower parten hacia Cape Cod, lugar en el que atracan y fundan Plymouth y Province Town. Antes de descender de la embarcación firman el pacto del Mayflower con la intención de dar cierta legalidad a su llegada y desembarco (The Mayflower Compact).

Esta colonia de Plymouth no será muy importante, ya que la austeridad con que pretenden desarrollarla no permitía prosperar, y en 1691 será absorbida por la colonia de Massachusetts.

La colonia de Massachusetts será la gran colonia puritana, que no será separatista. Fue fundada por el pastor John White que se asociará con unos comerciantes para pedir permiso y comprar el territorio de la bahía de Massachusetts. También pedirá permiso al rey para que la Compañía de Nueva Inglaterra tenga representación en la colonia (algo próximo al autogobierno). Con este planteamiento, en 1630 se funda la colonia, que se distingue de las otras por la gran cantidad de colonos que van a ella. En once años más de veinte mil personas emigran a ella.

Esta colonia será mucho más equilibrada, irán grupos de clase media y la variedad será grande, el nivel de educación será muy alto y todas las profesiones existentes en el Reino Unido quedarán representadas en la colonia.

Roger Williams, un pastor puritano, fue quien protagonizó la primera disidencia, ya que pensó que trasladar los esquemas religiosos al ámbito político no tenía mucho sentido. De modo que Williams y su congregación se establecieron en Rhode Island y, en la bahía de Narrangaset crearon la colonia de Providence, donde se encuentra la universidad de Brown. Lo primero que hizo fue promulgar la división entre iglesia y estado, lo que atrajo a judíos y gentes de otras religiones. En 1644, recibirá la Carta Real que autoriza a la nueva colonia.

Thomas Hooker se fue a Connecticut con su congregación, fue otro disidente y creyó que todo el mundo tenía los mismos derechos, con independencia de su religión. En Rhode Island y en Massachusetts para participar en el gobierno de la colonia era obligatorio ser puritano y propietario. Crearon allí la ciudad de New Haven en donde luego fundarían la universidad de Yale. En 1622 se hicieron con la Carta Real.

Otros disidentes se fueron al Norte, a comunidades creadas por pescadores, comunidades de las que surgirían alrededor de 1679 las colonias de New Hampshire y Maine. Estos territorios habían sido concedidos al noble Ferdinand Georges y al capitán John Mason. También eran puritanos.

Durante algún tiempo, habrá un periodo que frene el proceso de colonización debido a la guerra civil británica. Una vez que se restaura a Carlos II en el poder (1660) se reinicia la colonización de una forma primitiva, es decir, mediante grandes donaciones, no hay compañías, la colonización vuelve a ser para particulares. En este momento se fundan las Carolinas, que son una donación de Carlos II a ocho propietarios asociados, de ahí su extensión. Ambas colonias son las únicas que se conseguirán desde dentro debido a que ya no queda espacio en Virginia, donde se extiende el modelo de gran propiedad, monocultivo y esclavitud.

Pennsylvania también es el resultado de un pago que Carlos II le hace a William Penn como reconocimiento a la ayuda que su padre prestó al rey. En cualquier caso, Pennsylvania recibe su nombre de este señor. Sin embargo, William Penn era cuáquero, el grupo más radical y más extremo de todos.

Los cuáqueros

Estos están cercanos a los amish, que retoman la idea de la sencillez: estos sostienen que para llegar a dios hemos de vislumbrar nuestra luz interior, a la cual se llega únicamente mediante la sencillez. Por esta razón, no quieren alejarse de la vida primitiva, quieren estar en contacto primitivo con la naturaleza, por eso rechazan la tecnología. Consideran que todo ser humano necesita paz y tranquilidad para que de él emerja su luz interior y le permita llegar a dios. Rechazan la tecnología porque quieren comprender todo lo que les rodea. Son ultra pacifistas y han tenido problemas con los gobiernos, porque el no querer empuñar las armas les convierte en desertores, dado que la luz interior les prohíbe matar a nadie. Son muy igualitarios, están detrás de todos los movimientos civiles y libertadores, son abolicionistas, las primeras abolicionistas son cuáqueras. Se reúnen sin pastor en silencio y sólo habla el que siente la luz en ese momento. En el siglo xix, las mujeres no osaban al discurso público, sólo hablaban en casa o en el trabajo. Desde pequeños, hombres y mujeres cuáqueros hablan en la asamblea. La experiencia cuáquera consiste en el misticismo resultante de vislumbrar la luz a través de la paz, de ahí el nombre de temblorosos, como el misticismo español del siglo de oro.

En 1667, Penn llega a Pennsylvania y en 1682, 23 barcos atraviesan el Atlántico con viajeros cuáqueros, viajeros que se instalarán en Pennsylvania, todos concentrados. Se tenía a los cuáqueros por un grupo muy problemático y en Europa y Nueva Inglaterra estaban siendo perseguidos, razón por la cual Pennsylvania se convirtió en un refugio para cuáqueros. Penn además, era un hombre acaudalado e hizo negocio vendiendo tierras a campesinos centroeuropeos, los cuales no tenían nada en Europa. Ahora las comunidades cuáqueras están haciendo grandes negocios gracias al auge de la agricultura ecológica.

Nueva York, Nueva Jersey y Delaware

Estos territorios no eran colonias inglesas, sino que formaban parte de la colonia de Nueva Holanda, capital Nueva Ámsterdam. Henry Hudson había recorrido todo el río hasta el lago Chaplain. Holanda estaba indispuesta con España y en el siglo xvi se mantuvo ajena al poder de los británicos. Durante el siglo xvii las relaciones entre Holanda y Gran Bretaña se recrudecen y en 1664 Nueva Holanda es conquistada por Nueva Inglaterra y Carlos II cede esta conquista al duque de York, que lo primero que hace es rebautizar el estado con el nombre de Nueva York. El duque de York cede un trozo a dos favoritos suyos, lord John Berkeley y Cateret. Cateret será quien, en honor de la isla británica en la que nació, lo bautizará como Nueva Jersey.

Delaware era una colonia sueca calvinista y estricta, aunque la corona de Suecia no tenía mucho interés en ella. Desde muy pronto, en este territorio habrá habitantes de otras colonias, desde 1670 habrá cuáqueros y británicos. En esta colonia pronto habrá una mayoría británica, lo que pone de manifiesto la influencia inglesa. En 1682, una pequeña negociación del rey Carlos II bastará para que Suecia renuncie a la colonia y que Inglaterra la consiga para sí.

Georgia

En la fundación de Georgia se prohibió la esclavitud. Ésta se encuentra situada al Norte de Florida y en estaba ocupada por misioneros españoles. En España ya están los Borbones remontando la crisis acaecida en el siglo anterior. Con la ocupación de esta colonia los británicos pretenden presionar a España para echarla de América del Norte, ahogarla para que abandone Florida, objetivo que se cumple.

Ogglethorpe es un militar y filántropo que sueña con una colonia que redima a los prisioneros que no tuvieran delitos de sangre, ya que en el Antiguo Régimen, el impago de deudas podía suponer cárcel. En esta nueva colonia que es Georgia habrá leyes equilibradas que permitan una fácil reinserción. El objetivo filantrópico consiste en conseguir una sociedad equilibrada sin vicios, objetivo frustrado al convertirse a finales del siglo xviii en una colonia sureña con monocultivo.

Las colonias británicas: Nueva Inglaterra, las colonias intermedias y las del Sur

Las colonias de Nueva Inglaterra

Nueva Inglaterra en el siglo xviii estaba formada por New Hampshire, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island, ya que Maine era aún parte de Massachusetts. Estas cuatro colonias tenían las mismas características, la estructura social era muy equilibrada, con una mayoría de clases medias y familiares, cercanas a la clase media británica. Por otro lado, su economía se basaba en la construcción naval, la pesca de la ballena y una artesanía rudimentaria. Su agricultura era muy deficiente debido al clima hostil y al suelo baldío. En definitiva, su economía era heterogénea y diversa.

El puritanismo influyó en el desarrollo cultural y urbanístico y en la vida política. El modelo de congregación religioso se traslada también al modelo civil, ya que para participar en la Asamblea era obligatorio ser puritano o propietario, corpus de donde salían elegidos los miembros de la cámara alta y el gobernador. Debido a que no había espacio físico, se acabó optando por la representación mediante un sistema bicameral.

El puritanismo también influyó en el proceso de urbanización de los pueblos. Lo más próximo a la iglesia eran las casas grandes y dispuestas en círculos concéntricos. En estas cuatro colonias, la tierra es de la Asamblea, que es quien reparte los lotes de tierra a la congregación religiosa que lo solicite y siempre la comunidad hacía el reparto. Los miembros con más poder cultural recibirán parcelas mayores, así como los de familia más amplia. Había una tierra comunal también y todas se disponían alrededor de la aldea. La estructura social de Nueva Inglaterra fue bastante equilibrada hasta la llegada de comerciantes esclavistas.

También estaban la escuela y las casas de los vecinos menos importantes. Culturalmente, el puritanismo invita a la relación personal con la Biblia, para lo que se requiere una alfabetización importante. Se impone entonces que cada cincuenta casas haya una escuela elemental, desde muy pronto crearán las universidades, siendo Harvard la primera de ellas. En un principio es una escuela para pastores congregacionistas y para educar a las elites puritanas. Las grandes universidades americanas se concentrarán en Nueva Inglaterra.

Las colonias intermedias

Estas colonias son más diversas y las componen Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Delaware. En ellas hay pobladores ingleses, holandeses, suecos, franceses, alemanes, había cuáqueros, puritanos, católicos, anglicanos, protestantes, eran, en definitiva, un crisol de lenguas y culturas.

Su diversidad radica también en los tamaños -muy distintas en extensión unas de otras- y sus economías: el terreno es más fértil y permite una agricultura más diversa y productiva. El comercio con las colonias españolas es muy importante para estas colonias, aunque era un comercio ilegal, ya que España tenía prohibido a sus colonias establecer redes comerciales con cualquier potencia. Hay también un incipiente desarrollo industrial que genera un gran contraste entre las grandes urbes y las zonas casi vírgenes (la de los Grandes Lagos).

Las colonias del Sur

Este grupo de colonias, junto con las de Nueva Inglaterra, son muy homogéneas y están integradas por Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia. Comparten características, son colonias territorialmente muy grandes y básicamente agrícolas, con sistema de monocultivo. La existencia de la cultura de grandes plantaciones condiciona la estructura social desequilibrándola ostensiblemente.

Estas colonias se distinguen por la existencia de una elite blanca con grandes propiedades y una gran mayoría de campesinos sin tierras, que viajaron desde Inglaterra con un contrato legal y reciben el estatus de sirvientes sometidos a contrato. Los plantadores pagan su pasaje y les vinculan a la tierra durante un número indeterminado de años, hasta que el amo considera que con su trabajo han pagado su viaje. Durante el siglo xvii, este contrato fue una práctica habitual que podía entenderse como tráfico legal de personas. Sin embargo, aunque también hay un grupo de clases medias muy reducido, también están los esclavos africanos.

La esclavitud es un concepto cultural y adopta muchos matices en función del momento histórico y de la cultura que los adopte. En 1619 llegan a Jamestown los primeros esclavos de la mano de los holandeses para compartir estatus con los sirvientes con contrato y siempre recobraban la libertad, pero éstos solo fueron los primeros.

Durante la segunda mitad del siglo xviii apenas llegan sirvientes con contrato de Europa, ya que Inglaterra se está recuperando de la guerra civil y necesita de ésta población, lo que genera en las colonias sureñas la necesidad de buscar mano de obra alternativa, esto es, el africano. Dada esta necesidad, en 1661, la asamblea de Virginia determina que todos los africanos deben servir por perpetuidad. En 1663, Maryland identifica al negro con el esclavo. Por lo tanto, empiezan a surgir una serie de leyes que van permitiendo y construyendo la esclavitud sureña. A finales del siglo xvii el papel a desempeñar por la población negra está totalmente definido y se refuerza en el siglo xviii.

3. Similitudes: relaciones comerciales y políticas con la metrópoli. Diferencias sociales y económicas

En un principio, los padres fundadores (los colonos de Nueva Inglaterra) pensaron que la esclavitud moriría sola, como en el Norte, pero a medida que se mecaniza el trabajo en el campo al introducir el cultivo del algodón, ésta se ve reforzada. Sin embargo, la esclavitud de las colonias del Sur es distinta a aquélla de la Edad Media o del Imperio Romano. Hasta finales del xviii la esclavitud en las colonias del Sur irá in crescendo. Así, en el estado de Virginia, en 1650 la población esclava es del 3%, en 1700 del 28% y en 1750 del 40%.

La estructura social de las colonias del Sur está muy desequilibrada, no es tan heterogénea como en las colonias del Norte. De hecho, la guerra de Secesión tendrá más tintes de guerra entre dos países que de guerra civil. La economía sureña está basada en la gran propiedad y en el monocultivo, que en un principio fue de tabaco o índigo y ahora es de algodón. El monocultivo tiene el inconveniente de que genera una dependencia económica y política del exterior, dependen de las manufacturas y las infraestructuras para su exportación, por lo que estas colonias se acaban hipotecando con la metrópoli.

Culturalmente, los estudiantes de las elites sureñas irán a Oxford y a Cambridge a cultivarse, aunque su cultura será la de los grandes caballeros que tienden a exaltar el honor, la hombría, es una cultura de valores tradicionales; frente a la cultura ilustrada de la que se hace gala en el Norte. De hecho, los índices de alfabetización del Sur son mucho más bajos que en Norte, no sólo por la cultura terrateniente, sino también por la amplitud de la población esclava a la que se le prohíbe expresamente por ley aprender a leer, tener consciencia de individuo, pensamiento como seres individuales, lo que resulta en la cultura comunitaria negra. Los jornaleros tampoco van a tener opción a la educación.

Estas son las principales diferencias entre los distintos grupos de colonias. Todas son independientes unas de otras y sus relaciones con la metrópoli las establecen de forma individual. Todas las colonias tendrán la misma estructura política, esto es, una asamblea, una carta real y, durante la época colonial, también tendrán enemigos comunes: la población indígena y las otras potencias imperiales (la potencia borbónica -Francia- y España).


TEMA II: LA REVOLUCIÓN AMERICANA. Ilustración en América del Norte. Reforzamiento de la política colonial, 1764- 1776. La reacción norteamericana. Evolución política de los Congresos Continentales. La Declaración de Independencia. Guerra y acuerdos de paz.

Bernard Baylin es un gran historiador que cambiará el curso de la revolución, ya que parte de la cultura popular como principio revolucionario. Considera que la cultura política de las colonias es la misma que la de Inglaterra durante el siglo xviii. Gordon S. Wood fue su discípulo y ambos serán los grandes observadores de la revolución.

En esta época, la revolución tenía un sentido copernicano. Hasta la revolución Francesa y Americana, el sentido de revolución era el de «girar y volver al origen». Las revueltas en el Antiguo Régimen se consideraban como enfermedades pasajeras de la población. Con estos dos acontecimientos históricos, «revolución» toma el sentido actual de borrar y crear un nuevo esquema y dará origen al término «revolucionario». Ésta será siempre ambiciosa y arrogante y la primera vez que ocurre es en Estados Unidos de 1774 hasta 1783.

Causas de la revolución: Ilustración y reforzamiento de la cultura colonial

La cultura política de Estados Unidos es compleja, ya que elementos liberales (John Locke, Adam Smith) se unen a elementos de tradición política (Salustio, Tito Livio). Habrá entonces por lo que habrá influencias republicanas griegas, romanas y de las repúblicas italianas (Maquiavelo), de la revolución inglesa y de la ilustración escocesa (David Hume), lo que da un tinte muy novedoso a esta revolución.

Por un lado, hay una cultura muy rica que propone la ruptura con la metrópoli y, por otro lado también están las ideas ilustradas que proponen cambio y renovación. En la Ilustración, luz se identifica con razón y hay una exaltación de valores humanistas, ya que en la Edad Media sólo había fe y ceguera. Esta Ilustración parte de John Locke, discípulo de Newton, por lo que las humanidades y las ciencias naturales comparten algo. Se parte de un orden natural y de unos principios rectores universales. Según Newton, el orden natural se deja ver si aplicamos un principio lógico de observación. Locke recoge este pensamiento y lo aplica a las leyes sociales: Si aplicamos un método lógico, también sabremos cuáles son los principios que rigen las leyes sociales.

En la revolución americana se pone de manifiesto el hecho de que la teoría deja de ser tal para pasar a ser práctica. En la carrera hacia la acción tenemos la Declaración de Independencia en el sentido actual del término. La cultura ilustrada ya existía en el siglo xviii, había más de treinta publicaciones escritas y las universidades proliferan, Yale, Brown, Jefferson, lo que deja ver la cultura ilustrada, bajo la que subyace un gran republicanismo. Baylin y Wood son los historiadores que perciben la existencia de esta tendencia bajo toda la capa de ilustración.

Los republicanos utilizan un lenguaje fácilmente reconocible, con términos como virtud, felicidad… Ven la historia como un conflicto entre dos principios, libertad y poder, y se ha de buscar el justo equilibrio entre ambas. Los republicanos advierten que es en el equilibrio en donde radica la gran virtud política. Por tanto, los miembros de la política han de buscar el bien común y huir de los intereses y motivaciones personales. Consideran que, cuando alguien hace política para satisfacer su propio interés, es faccioso y reprobable. El buen político es el que sacrifica su interés por el bien común. Las facciones y la corrupción será lo que lleve al planteamiento de cuáles son los principios mejores para el bien común. Esta cultura política ilustrada será la que impregne el siglo xviii americano.

Reforzamiento del sistema colonial

Esto tiene mucho que ver con lo que ocurre en América del Norte en el siglo xviii, habrá muchas guerras entre las políticas imperiales.

En 1756-1763 se desarrolla la guerra franco- india (Guerra de los Siete Años). Por un lado están Inglaterra y Prusia y por otro lado las potencias borbónicas (Francia y España). Esta guerra para España es tardía, ya que no participará hasta 1761, fecha en la que se firma el pacto de familia que la obliga a entrar en guerra. Para los Borbones esta guerra es una debacle, ya que Francia pierde en 1763 por la Paz de París la colonia de Canadá, que pasará a manos británicas y cede Louisiana a España para no tener que entregarla a Inglaterra. Por aquel entonces, Louisiana se extendía desde la región de los Grandes Lagos hasta la desembocadura del Mississippi. En un principio, el Borbón español Carlos III no la quiere, que la acepta finalmente porque ha perdido la Florida y Menorca, y no recupera Gibraltar, pero lo que más les molesta es perder la Florida, ya que deja al descubierto la flota de Indias. Acaba aceptando la Louisiana para proteger esta flota.

Con el final de esta guerra, Inglaterra no es que haya salido fortalecida, es que ha duplicado su imperio. Inglaterra gana la guerra pero tiene una deuda inmensa, ya que ha tenido que pedir préstamos para poder sufragar los monstruosos gastos de guerra. El gasto imperial, además, se incrementa, ya que a Canadá tampoco le gusta mucho acostarse francesa y despertar inglesa. Para sofocar este sentimiento que también surge en Florida, Inglaterra envía militares para amenazarles y convencerles. Aunque en Florida los españoles se marchan, la presencia militar es también necesaria pero para achantar a los indígenas y para invitar a la repoblación. Debido al gasto tan grande que generan las colonias, Inglaterra se ve obligada a incrementar los impuestos, ya que, según las teorías ilustradas, las colonias se tienen para ganar no para perder y son ellas quienes tienen que sufragar su propio gasto.

Grenville, el ministro de Carlos III, pone nuevos impuestos como la ley del azúcar que grava productos como el café, la seda o el Stamp Act. Estos incrementos son para la metrópoli. La principal protesta de las colonias es el procedimiento más que las cantidades a pagar, es la protesta de Patick Henry. En el Congreso del Stamp Act se resumen una serie de puntos que reflejan la desazón. El rey retira las tales leyes en el Declaratory Act, pero suspende los impuestos y reserva para el Parlamento Británico el derecho a establecerlos, lo que les humilla todavía más.

Las leyes de Townshend se fijan en los nuevos impuestos que gravan productos locales. Inglaterra reconoce que no tiene derecho a ponerlos y se genera la diferencia entre impuestos internos y externos, pero los colonos defienden que son ellos quienes tienen que gravar los productos. También hay mucha literatura ilustrada. Sólo las colonias pueden crear nuevos impuestos.

La argumentación de las colonias era tan evidente que se retiran todos los impuestos de Townshend salvo los que gravan el té. En 1760, Inglaterra está ya muy revuelta, hay motines y levantamientos, también hay un ambiente pre-revolucionario que dará lugar a la masacre de Boston.

Luego también acontece el Boston Tea Party, en el que los colonos se disfrazan de indios y tiran todo el té británico al mar. Inglaterra dio el monopolio del té a la Compañía de Indias, lo que tampoco gustó, ya que privaba a los comerciantes americanos de llevar a cabo su negocio (1773).

Frente a todas esas revueltas, Jorge III se pone duro y les cierra el puerto de Boston, lo que les deja sin comercio, quitan a la colonia ámbito de jurisdicción y le darán a Québec territorio que los americanos creían propio en el Québec Act, en la cual se fijan los límites de la colonia por el actual Vermont y detrás de Maine.

La reacción Norteamericana

Se convoca entonces el Primer Congreso Continental (1774) en Filadelfia. Participan todas las colonias salvo Georgia que era la más reciente, y elaboran una protesta formal al rey y crean una asociación para extender por toda América las decisiones que allí se toman. Los miembros de Massachusetts son radicales y protagonizarán revueltas y motines contra Londres.

Jorge III sigue mostrándose duro y la humillación de la militarización de la colonia al mando de Thomas Cage en Massachusetts. Los habitantes de Boston crean un gobierno paralelo que desacata al gobierno militar impuesto por la metrópoli. El 18 de abril de 1775, las tropas británicas se enfrentan a los patriotas y estalla la Guerra de la Independencia. La ilustración y el republicanismo es lo que están detrás de esta guerra, hay periódicos, debates, tertulias y, en definitiva, cultura revolucionaria.

Europa siempre consideró a América como un pueblo que necesitaba madurar, había un gran desprecio por lo americano, no les creían capaces de ciencia, intelecto o cultura. Franklin fue el primer presidente americano en venir a Europa y lo hizo por ser un gran científico. Creen que allí nada puede florecer, que necesitan años y siglos para desarrollarse. A Jefferson todo esto le sienta fatal, a él, un hombre del renacimiento, con muchos intereses y en su libro Notas sobre el Estado de Virginia responde al ataque europeo. Empieza a cazar animales grandes y a enviárselos a los ilustrados europeos hasta que éstos, aburridos de tanto animal, se retractaron.

Al principio, a todos los colonos la idea de la independencia les daba mucho miedo, ya que era una empresa difícil, la rebelión supone que la teoría se haga praxis. Hay pocos americanos independentistas, los que la imaginaban se morían de miedo, nadie había roto con la metrópoli, nadie se imaginaba un gobierno creado ex - nihilo. Será durante la guerra cuando se forje la idea de la Independencia.

Durante esta revuelta se celebra otro Congreso Continental en Filadelfia (1775). Envían otra misión de paz a Londres, ya que no puede haber guerra, ya que no tienen ejército y se enfrentan al mejor ejército del mundo. Esta petición del ramo del olivo será la última intentona de paz. Jorge III ni siquiera les recibe y la guerra es ya inevitable y la idea de independencia cobra fuerza. La obra de Thomas Payne Common Sense, fue la que quitó la venda a los colonos y les animó para que lucharan por la independencia y por la nación americana. Además de enviar la misión y de hacer patria, este congreso formó a George Washington -de Virginia- comandante en jefe del nuevo ejército colonial. Era plantador y había luchado en la Guerra de los Siete Años pero jefe, ¿de qué ejército?

Sin embargo, la guerra la ganarán más que por las acciones belicistas por la acción diplomática. Este congreso, por un lado, dirigirá la joven nación y por otro lado también dirigirá la guerra. En 1775, cuando estalla el conflicto, lo primero que tienen que hacer es crear nuevos gobiernos que no sean coloniales y se crean gobiernos revolucionarios que son provisionales o provinciales y que no suelen ser muy democráticos. Rompen sus cartas coloniales y otras documentaciones imperiales y comienzan a redactar constituciones, como la de Carolina del Sur en 1776. Estas constituciones rechazan cualquier vínculo con Inglaterra y dejan patente su voluntad de ser independientes. Es Massachusetts de nuevo la colonia rectora que estima necesario crear un documento formal.

El comité elegido -Sherman, Jefferson, Franklin, Livingstone- por el Congreso, ha de redactar el texto. Sobre todo, lo hace Jefferson e incluye un punto en contra de la esclavitud, punto que hay ha desaparecido. Se palpa la influencia del teatro español del Siglo de Oro y de John Locke y del republicanismo cívico.

La declaración tiene tres partes, la primera de ellas es un preámbulo que recoge los derechos universales, igualdad, vida, libertad y felicidad como principio ilustrado. Aparecen notas del barroco español y su casuística.

En la segunda parte se detallan los delitos cometidos por la corona de Jorge III (memorial de agravios) y la tercera parte supone la conclusión lógica de la independencia, la ruptura con el tirano. ES por ello una obra ilustrada y clarísima y la firman todos los representantes de los estados en el Congreso, los Founding Fathers. Esta declaración es un texto básico en la historia contemporánea, es la base de todos los procesos de independencia.

También durante la guerra se forja el sistema político que perdurará hasta 1789, fecha en la que se crea la constitución y dejan de ser una confederación para ser una federación. Estados Unidos fue una confederación de estados soberanos cuyos textos se crearon en 1777. El resto de las naciones reconocen su independencia años después de la Paz de París.

Una vez promulgada la independencia, habrá que alterar el sistema político en el Segundo Congreso. Es John Dickinson quien preside esta comisión que estima la Confederación como el mejor sistema. Cada estado tendrá un solo voto y apenas tendrá este congreso competencias. Sólo firma los tratados internacionales y se encarga de regular el asunto de los indígenas, resuelve conflictos entre estados, pero no tiene ni ejército ni capacidad para legislar, ni siquiera puede aprobar impuestos. Este modelo se crea en 1777, pero se necesita la ratificación de los estados, la cual no llegará hasta 1781, ya que tienen que ponerse de acuerdo en, por ejemplo, los límites de cada estado.

El congreso tendrá que dirigir la guerra, cuyo ejército está muy poco preparado dado que son milicias (guerra con horario laboral). Por lo tanto, lo importante es la labor diplomática por medio de acuerdos internacionales. Los primeros que les reconocen como nación es Francia, que reconoce su independencia, ya que quiere recuperar las pérdidas de la guerra y ya no tiene imperio en América del Norte.

España, en cambio, está un poco asustada, ya que ella sí que tiene imperio en América. Pero, por un lado, si quiere debilitar a los británicos porque quiere recuperar Florida y Gibraltar, pero no puede reconocer la independencia de Estados Unidos, ya que esto podría dar ideas a sus colonias. Declara entonces la guerra a Inglaterra pero sigue sin reconocer a Estados Unidos como nación, y les llama «colonos rebeldes» (1779). El conde de Floridablanca era ministro de exteriores y fue quien gestionó toda esta política.

España hizo un gran trabajo en la guerra de Florida, al igual que Francia (Lafayette). Estas actuaciones borbónicas dieron la victoria a Estados Unidos. No obstante, Estados Unidos e Inglaterra firmarán en 1782 un tratado secreto en el que se establecen, entre otras cosas los límites territoriales de las colonias desde la región de Los Grandes Lagos hasta los límites de la península de Florida, es decir todo al Oeste del Mississipi. En el tratado de Versalles, España recupera la Florida y Menoría, que no Gibraltar y Francia recupera Senegal, Tobago y Lucía. Por lo tanto, las potencias borbónicas ya han humillado a Inglaterra, que era de lo que se trataba. Sin embargo, la inclusión de la Florida dentro del territorio americano, prepara ya un nuevo conflicto entre España y las colonias.


TEMA III: HACIA LA UNIÓN FEDERAL. Los artículos de la Confederación. El periodo crítico. La Constitución. La organización de los poderes públicos. Ratificación.

Desde 1782 a 1783 -fecha en la que se reconoce la Independencia- hasta 1789 -fecha en que se ratifica la Constitución-, América del Norte vive un período oscuro. La Confederación tiene muy pocos poderes, no tiene ni ejército no forma de reunir a los estados. Será débil por tanto, interior y exteriormente. Ahora, Inglaterra y España quieren boicotear a la Unión porque no quieren que sus colonias sigan su ejemplo.

Por lo tanto, Inglaterra y España intentan enfrentar a los distintos estados entre sí. Empiezan por firmar alianzas con los indígenas para que dificulten el avance de los intrépidos colonos. También España promete a los estados del Norte comercio con sus colonias (cosa que tenían estrictamente prohibida) y prohíbe a los estados sureños navegar por el Mississippi: Si quieren utilizar el Gran Río con fines comerciales, tendrán que hacerse españoles.

Por otro lado, las trece colonias ya no son tales, ya no tienen garantía de estabilidad política y económica, ahora hay productos que ya no pueden colocar porque aún no tienen un mercado abierto, también hay un gran desconcierto político, lo que revierte en una gran crisis económica. Muchos agricultores, como es el caso de Shay van a perder sus cosechas y sus tierras. Los propietarios americanos no tienen mercado, los agricultores hipotecan sus propiedades hasta que las pierden y, en el siglo xix, el impago de deudas puede suponer cárcel. Esto da lugar a revueltas, como la protagonizada por Shay (Shay's Rebellion) que aúna a muchos agricultores que piden una salida para sus productos.

Por lo tanto, hay problemas internos y externos que generan un clamor popular para que la Confederación se implique y refuerce el poder común a los estados para encontrar un orden y cierta estabilidad.

En la época revolucionaria, Jefferson consideraba que la Revolución se había llevado a cabo para obtener derechos por la libertad, de ahí la idea de la Confederación. Ahora, la situación es confusa y empiezan a hacerse necesarias la estabilidad y el orden; antepuestas a la libertad que sirvió de base a la Independencia.

Hamilton es un hombre hecho a sí mismo, padre fundador, aunque no es un ilustrado como otros, ya que el no ha sido un niño bien. Ha nacido en Barbados, pertenece a una clase social más baja y defiende la revisión de los artículos de la Confederación. En 1786 se reúnen en Anápolis y en 1787 vuelven a reunirse para modificar los artículos de la Confederación. También crean un documento nuevo que es la Constitución, lo que da lugar al nuevo sistema que es la Constitución Federal de Estados Unidos.

Las constituciones han de ser escuetas, generales y precisas para que no cambien ante cualquier movilización general. La de EE UU sólo define los poderes públicos y la forma de estado, así como la forma de corregirse a sí misma mediante enmiendas. Por tanto, lo más llamativo es que para un país pequeño de tres millones de habitantes, un país mayoritariamente de agricultores, este texto siga aún hoy en vigor y sirva para la primera potencia económica y militar que es hoy EE UU. Esta Constitución consta de un preámbulo, descripción de los tres poderes y las enmiendas. La de EE UU es la Constitución más antigua de todas las que hay en vigor.

En esta convención de 1787 se reúnen todos los estados y por un lado están los estados que defienden un nuevo poder y por otro lado los que siguen apoyando la Confederación. Sin embargo, los enfrentamientos que surgieron fueron, más que por la defensa de los derechos personales o de la importancia de la estabilidad nacional, surgieron por pequeñas cuestiones puntuales como la representación. Al final llegarán a la conclusión de que el mejor sistema es la Federación. El plan de Virginia lo siguieron los estados grandes y consistió en romper los artículos de la Confederación y redactar un documento en el que los americanos sean representados proporcionalmente por habitantes y que den más poderes a la Federación. Los estados pequeños siguieron el plan de Nueva Jersey, que proponía unas enmiendas o arreglos a los artículos de la Confederación. Los estados pequeños querían continuar con un voto por estado, ya que era lo que les equiparaba a los estados grandes.

Robert Sherman es quien impulsa el sistema bicameral. La cámara alta representa los intereses de los estados y la baja los de los ciudadanos. Se establece entonces una federación con sistema bicameral que satisface a ambas partes, lo que preserva los intereses de los estados grandes y pequeños.

El estado Federal es lo que permite recuperar los valores de orden y tranquilidad nacional. Entonces, la Constitución reflexiona sobre cómo va a ejercer sus competencias el estado Federal. El poder es una facultad superior a cualquier poder interno e independiente de cualquier poder externo. Esta es la primera Constitución liberal, el estado central divide los poderes en tres, el legislativo, ejecutivo y judicial -que vigila la aplicación de la ley-. Es, por tanto, el sistema de check and balance, equilibrio de poderes, evitar la tiranía y el abuso de poder.

Se abre entonces un debate en el que se discute la organización del país, es el primer debate así en la historia. Buscan a los grandes teóricos de las leyes, como Montesquieu. En el caso de EE UU, el Congreso ostenta el poder legislativo y es bicameral. El sistema español es parlamentario, mientras que el de EE UU es presidencialista con separación de poderes, el judicial ostentado por los tribunales, el ejecutivo llevado por el presidente y el legislativo por el congreso.

Empiezan por describir el poder legislativo para disimular la ruptura de la Confederación y que nadie se alarme -hay quien piensa que lo que está sucediendo es un golpe de estado-. En el sistema presidencialista hay elecciones para elegir quién detentará el poder ejecutivo y el legislativo. En el sistema parlamentarista elegimos al poder legislativo y el legislativo elige al ejecutivo, lo que le hace responsable frente al legislativo, ante los diputados. Sin que haya elecciones puede cambiarse de jefe de gobierno mediante una moción de censura. En el caso de los sistemas presidencialistas existe el proceso de impeachment. El presidente sólo rinde cuentas ante Dios.

Poder legislativo

Lo ostenta la cámara baja (House of Representatives) y la cámara alta (Senate). Cada estado impone las condiciones de ciudadanía política y el proceso de elección (el mecanismo de elección es distinto en cada uno de los estados). En esta época participaban -mayormente- varones de origen europeo propietarios y protestantes, ni las mujeres ni las minorías tenían derechos electorales. Además de las impuestas por cada estado, la Constitución establece la edad mínima para ser miembro de la cámara baja, que es proporcional al número de habitantes. Sin embargo, en el Senado serán sólo dos senadores por estado.

Ambas cámaras ostentan el poder legislativo. Si disienten o no hay acuerdo se elige a un comité de conciliación. Ambas tienen poder constitucional y aprueban enmiendan (dos tercios de las cámaras y tres cuartas partes de los estados tienen que estar de acuerdo), también aprueban presupuestos. Supervisan y controlan servicios públicos, tienen competencia judicial ya que pueden juzgar al presidente.

El impeachment puede llevarse a cabo contra cualquier funcionario federal. La cámara baja se organiza como comité de investigación y si hay indicios de delito el senado se hace tribunal presidido por el presidente del tribunal supremo, a puerta cerrada. Para culparle y revocarle de su cargo, se necesitan dos tercios de acuerdo. Ninguno de los impeachments llevados a cabo contra presidentes han prosperado, a otros funcionarios sí.

El senado ratifica al presidente y los acuerdos internacionales y los demás funcionarios presidenciales, al tribunal supremo, a los secretarios (ministros) a los funcionarios federales.

El poder ejecutivo

Se trata en el artículo dos de la Constitución, el presidente es la figura más novedosa, tienen que decidir el tratamiento que van a darle. El presidente tiene el derecho de gracia, es el jefe de la administración general, asegura las relaciones diplomáticas y firma tratados internacionales con la ratificación del senado.

En materia militar es comandante en jefe del ejército. Puede realizar operaciones militares cuando son decisiones presidenciales sin la ratificación del senado. Para declarar la guerra tiene que aprobarla el Senado. En época de crisis, los poderes presidenciales aumentan considerablemente. Tiene el derecho de veto, que puede neutralizarse por mayoría de dos tercios. También el presidente expresa su agenda de trabajo al congreso, que es el mensaje de la Unión.

El poder judicial

Lo ostenta el tribunal supremo, compuesto por un presidente y ocho jueces, todos elegidos por el presidente y ratificados por el senado. Es el tribunal máximo de apelación y desde 1803 y la sentencia de Marshall funcionará como tribunal constitucional.

En cada estado hay una Constitución que muestra el sistema de separación de poderes aplicado al ámbito del estado.

En 1787, toda esta innovación estaba cerca del golpe de estado. En todos los estados se abrió un debate, sobre todo en Nueva York, ya que, para muchos, suponía una violación de los derechos.

Los defensores de la Constitución son los llamados federalistas, cuyo contrario defiende las libertades individuales. Los federalistas lucharán desde la prensa, tal y como se aprecia desde The Federalist Papers. Sus autores se escoden tras el seudónimo de Publius y son John Jay, Alexander Hamilton (el más conservador de los padres fundadores) y James Madison. Defenderán en sus escritos la Constitución ya que la consideran como la única forma de evitar las facciones políticas.

TEMA IV: FEDERALISTAS Y REPUBLICANOS. El surgimiento de los partidos políticos. Primeros conflictos internacionales. Jefferson y Francia. Segundo enfrentamiento con Inglaterra. La doctrina Monroe.

El primer presidente de EE UU fue George Washington, elegido por unanimidad. Sus valores de presidencia los introduce con su práctica política. A Washington le gustaba mucho el boato y se hacía llamar «Su majestad electa», aunque, por otro lado, establece la tradición de dos mandatos para evitar similitudes con la monarquía. En esta primera legislatura, Washington tiene miedo a los partidos políticos que, curiosamente, surgen durante su presidencia.

Para gobernar requiere de ministros y elegirá a dos personas de fuerte carácter e intereses encontrados. Su secretario de exteriores será Jefferson y el de economía será Hamilton, ambos de ideologías opuestas. El conflicto entre ellos surgirá en 1789 con el estallido de la Revolución Francesa: Jefferson apoya al movimiento revolucionario y quiere que EE UU lo respalde, mientras que Hamilton lo desprecia y tilda de asesinato al regicidio. Éste es el origen de los dos partidos políticos actuales.

El enfrentamiento entre ambos ministros alcanza su punto álgido cuando en 1793 se inicia una guerra entre Gran Bretaña y Francia. Por el tratado de amistad que le une a Francia, EE UU está obligado a defenderla y a protegerla. Jefferson quiere que así se haga, pero Hamilton prefiere permanecer al lado de Gran Bretaña. George Washington pone fin a la discusión optando por la neutralidad, pero las diferencias ya están establecidas.

Otro de los puntos de divergencia entre ambos secretarios son las instituciones nacionales. Según Jefferson éstas coartan la libertad y llama a Hamilton demócrata liberal. A lo largo del país hay división de opiniones en pro de uno o de otro.

Cuando Washington se despide de la nación, ya habrá partidos y los federalistas presentan como presidente a John Adams para que de sensación de continuidad y erradicar el miedo que ha surgido entre los americanos; mientras que los republicano- demócratas presentan a Thomas Jefferson. Aunque esta vez ganarán las elecciones los federalistas, en el sistema político de EE UU ya hay partidos. El juego entre ambas tendencias llegará en las elecciones de 1800.

En estas cuartas elecciones ambos partidos presentan a los mismos candidatos, Adams y Jefferson. En esta época, los partidos presentaban a dos candidatos (presidente y vicepresidente) y eran los congresistas quienes los elegían de sus simpatías. El colegio electoral sacrificaba un voto para evitar el empate entre presidente y vicepresidente. Así, en estas elecciones, Jefferson y Aaron Burr - el gran corrupto- empataron a pesar de ser ambos del mismo partido. En este caso, cuando hay empate, el Congreso decide, lo que puso de manifiesto la mella que estaba haciendo la corrupción en la política de EE UU: Los federalistas empezaron a apoyar al corrupto para causar impresión de partido estable. Para evitar que esto volviera a suceder, se redactó entonces la duodécima enmienda según la cual los electores expresarán en su papeleta quién es presidente y quién vicepresidente.

Las diez primeras enmiendas se redactan durante la presidencia de George Washington, y son una declaración de derechos individuales. En esta ocasión, gana Jefferson las elecciones y cumplirá dos mandatos. Es un hombre muy contradictorio, ya que, por mucho que defendiera los derechos individuales, resultó ser pro-esclavista. Fue un gran urbanista y creó el estilo federal.

En política interior fue muy contradictorio también. En realidad no fue muy democrático, quitó parafernalia a la figura del presidente y la democratizó, austerizó la Casa Blanca y, en este sentido, sí fue un demócrata. Sin embargo, en el ámbito político de su mandato, reforzó mucho el poder de las instituciones centrales, y del ejecutivo en concreto, lo que es muy federalista. Al comprar la Louisiana por su propia cuenta, viola la Constitución, ya que no es una decisión ratificada por el Senado. Su programa es convertir EE UU en una república agrícola de pequeños propietarios para que no haya muchas diferencias sociales, aunque su política se base en el abuso de poder.

En su discurso inaugural, en las loas al significado de ser americano, manifiesta abiertamente su ambición por crecer, admite sus ganas de llegar al Pacífico y queda patente su actitud de pueblo elegido, habla de sus virtudes con un lenguaje republicano -de cultura civil-, su noción de pueblo elegido por razones laicas, por llevar a cabo la Revolución.

La compra de la Louisiana

Louisiana era colonia española en 1800 y, al querer restaurar Napoleón el imperio francés en América del Norte, y la exige para sí. Sin embargo, Napoleón está en guerra con Europa y no puede estar al frente europeo y al americano, por lo que consiente en vendérsela a EE UU. EE UU y España firmaron en 1775 un tratado para navegar por el Mississippi. Francia vende a EE UU la Louisiana porque no quiere que España la tenga, ya que ésta tiene un imperio en América bastante consistente. Jefferson tiene interés en la Louisiana para expandirse hacia el Oeste, y envía a Monroe a París para ayudar al embajador en Francia Livingstone en las negociaciones. Esta misión tendrá un gran éxito, ya que consiguieron la Louisiana por apenas sesenta millones de dólares.

A partir de este momento, los estados se irán constituyendo como tales en virtud de la Alianza del Noroeste, es decir, tienen que haber llegado un número determinado de colonos y querer éstos constituirse como estado.

Sin embargo, los límites de la Louisiana no están claros, se inician entonces los enfrentamientos con España, ya que las fronteras entre Florida y Louisiana no están bien definidas. Por tanto, comienza una serie de conflictos con España que continuarán hasta 1819. En 1810, EE UU comienza a ocupar el territorio de la Gloriday en 1814 ya están de hecho en toda la Florida occidental. España está en plena guerra de Independencia contra Napoleón, lo que le imposibilita defender sus territorios en Florida.

Con todo esto, Jefferson patrocina expediciones científicas como la de Merywhether Lewis y William Clark. Es un viaje muy bonito y lo más llamativo de todo es que ignoran que ese territorio está poblado por indígenas. Españoles, ingleses y franceses irán mucho más allá de los territorios de Louisiana. En este primer mandato, Jefferson va a estar muy bien considerado por los americanos, lo que favorecerá su reelección. Sin embargo, al final de su mandato tendrá un periodo negro por los conflictos con los estados del Norte, a los que les ha privado del comercio que les sustenta.

De 1812 a 1814, siendo presidente Madison -sucesor de Jefferson- habrá un momento de euforia desproporcionada que les lleva a enfrentarse con Inglaterra. EE UU está siendo muy optimista debido a la adquisición de Louisiana y la Florida y quieren llegar hasta Canadá. En Europa, Inglaterra y España están aliadas contra Francia y Napoleón, EE UU se declara neutral para beneficiarse de la ocupación de mercados ingleses y del comercio clandestino que tienen con las colonias.

La tensión entre Inglaterra y Estados Unidos crece al establecer Inglaterra en 1807 como estrategia de guerra un bloqueo a Francia. A su vez, Napoleón responde con un bloqueo marítimo en las islas británicas. Así, Napoleón apresaría a cualquier barco que intentara llegar allí. Francia e Inglaterra empezaron a apresar a los barcos americanos y a secuestrar a sus tripulaciones para enviarles a la guerra contra el bando contrario.

Por esta razón, los ciudadanos estadounidenses comienzan a clamar guerra contra Inglaterra. Las ciudades de Nueva Inglaterra están enfadadas y también es un buen momento para ocupar Canadá y hacerse con todo el continente americano. En 1812 comienza la Segunda Guerra contra Inglaterra, pero EE UU se sobrevaloró, ya que no estaban preparados para la guerra, con lo que Inglaterra les humilló. Si la guerra duró hasta 1814 fue porque Inglaterra estaba muy ocupada con Napoleón y no pudo detenerse en el conflicto con Estados Unidos. Tras quemar la ciudad de Washington DC, firmaron el Tratado de Gante que puso fin a la guerra.

Madison insistió en la necesidad de reforzar el poder central, la creación de un ejército, de una armada y de un sistema de impuestos sólido.

Monroe fue un republicano demócrata que llegó en 1817 al poder y lo mantuvo durante dos mandatos. La doctrina Monroe será lo más importante de su política exterior, aunque en su época no tuviera mucha repercusión. En 1823 pronunciará un discurso en el que dice aquello de «América para los americanos» e impone a EE UU como policía y guardián de toda América. Establece Europa como un lugar de sombras y de oscuridad frente a la luz que supone América. Con todo esto, Monroe advierte de que cualquiera que se meta en algún lugar de América, EE UU intervendrá. Estados Unidos sigue queriendo crecer y tiene los ojos puestos en Cuba.

En 1812, Fernando VII admite que firmará la Constitución de Cádiz y que se acogerá a ella. Sin embargo, en 1814 dará un golpe de estado en el que tirará por tierra todo el trabajo constitucional y restaurará el absolutismo. En 1820, el golpista Riego establece el trienio liberal hasta que la Santa Alianza entra en España con los Cien Mil Hijos de San Luis y restaura el Absolutismo de nuevo.

Lo que sucede en Estados Unidos es que, a medida que crecen, van teniendo una actitud más optimista frete a una Europa corrupta y podrida de guerras que sigue manteniendo cierto interés en América. En 1823, Francia puede ir a América a instaurar el absolutismo en las zonas españolas que se están independizando, por lo que EE UU les advierte de que si intentan llegar a América tendrán que enfrentarse con ellos, ya que no quieren los líos de Europa en América. Sin embargo, respetarán las colonias que ya haya y siguen queriendo que Cuba sea española, ya que España está muy debilitada y tarde o temprano acabará cayendo en manos estadounidenses (La espera paciente).

Las consecuencias que tendrá esta doctrina será que EE UU se erige como primera potencia americana y su política futura se centrará en América.

Así pues, la dinastía de Virginia formada por el triángulo Jefferson, Madison y Monroe son élites norteamericanas, plantadores, republicano-demócratas, muy parecidos unos a otros, refuerzan la figura presidencial y el poder central. La política de Madison, en cuanto a la guerra con Inglaterra, casi la convierte en una política militar. Monroe diseñó él solo una política exterior sin contar con el senado.

La doctrina Monroe refleja el miedo de EE UU a que la Santa Alianza entre en América, por eso pronuncia el discurso que marcará la diferencia entre ambos continentes. Respetarán los viejos imperios de Cuba y Puerto Rico, pero no van a consentir que las colonias vuelvan a América. Esta doctrina es un plan de política exterior que sigue vigente a día de hoy.

TEMA V: LA ERA JACKSON. Reformas políticas. La controversia por la anulación. La remoción india. Hacia un nuevo sistema de partidos.

Esta era supone un viraje total, ya que la política de Jackson no tiene nada que ver con la política practicada por dinastía de Virginia. La elección de Jackson supone la llegada al poder de un hombre hecho a sí mismo, sin formación cultural, es un héroe militar que ha luchado contra los semínolas en Florida y él mismo se hace representar con orejas de burro para dignificar la figura del hombre de a pie, rudo y trabajador.

Jackson propone la ampliación de los derechos de ciudadanía, reforma que se hace necesaria. La definición de que nos serviremos será la de Thomas Marshall, entendiendo «ciudadanía» como categoría analítica. Según él, la ciudadanía tiene tres elementos, el elemento civil que supone los derechos básicos para el ejercicio de la libertad individual, el elemento político que cubre el derecho a voto y de representación y el elemento social que supone los derechos para el disfrute de un mínimo de bienestar, educación, sanidad…

Durante la presidencia de Andrew Jackson habrá una ampliación de la ciudadanía política a los que ya tenían derechos civiles, esto es, a los varones blancos. En las elecciones que ponen fin al mandato Monroe (1824), es el caucus (congresistas simpatizantes de un partido) quienes eligen al presidente. En 1824 sólo hay un partido, los republicano-demócratas han asumido el federalismo y presentan cuatro candidatos, lo que pone de manifiesto lo difícil de las relaciones entre ellos. Presentan a W. H. Crawford, John Quincy Adams, H. Clay y Andrew Jackson, de los cuales todos salvo Jackson pertenecen a la elite política, son ricos, cultos y de buena familia. Jackson que ya es un hombre maduro, reflexivo, poco sofisticado y tozudo. En estas elecciones no hubo una mayoría y fue el congreso quien eligió de entre Adams y Jackson.

A pesar de haber sido Jackson el que más voto popular había obtenido, el congreso eligió a Adams como presidente, ya que Jackson era una rara avis. Este elitismo tan claro hizo que la clase política americana cayera en descrédito. La prensa empezó entonces a hacerse hueco en la vida política americana y comienza a dejarse notar la esfera pública -distancia entre el ciudadano y el poder-: hay periódicos, ateneos, la sociedad civil genera opinión, prensa, asociaciones, clubes, mítines… Todo esto se constituye como esfera pública que se introduce en la política y que pide un cambio profundo.

Este cambio tan profundo llega de 1824 a 1828 y el congreso lo acepta por la presión popular. Se amplía entonces la ciudadanía política y los intereses civiles se acoplan a los políticos. Suprimen el caucus del congreso, se introduce una reforma que aún perdura: el candidato presidencial es elegido por los ciudadanos. Ahora aparece el partido de seguidores de Jackson que crean el partido demócrata cuyo propósito es ampliar la ciudadanía, la imagen de trabajo, constancia, tozudez. En 1828, Jackson se presenta por primera vez a las elecciones.

Jackson y su partido demócrata vencen por mayoría en las elecciones de 1824. En este mandato, Jackson aprovecha para mejorar el sistema educativo en los nuevos estados del oeste como parte del proceso básico de democratización.

La remoción india

En la primera mitad del siglo xix, domina el Romanticismo frente a la Ilustración. Éste movimiento antepone los sentimientos y la intuición a la razón porque permiten el conocimiento de la realidad plena. Comparten el principio ilustrado de la búsqueda de la felicidad, es una ideología muy optimista que no cree en el progreso, no cree que cada período histórico sea mejor que el anterior: hay períodos como la Edad Media en los que el hombre fue mucho más feliz. Tampoco creen en la universalidad de los derechos -yo y mis circunstancias-, no es lo mismo ser de España que de Ecuador; defienden la idea de patria frente a la igualdad que defienden los ilustrados.

En este contexto, Jackson defiende los intereses de su comunidad, la convivencia de varias comunidades distintas no es posible y defiende por ello el traslado forzoso de los indios hacia el Oeste.

Las comunidades indias se conocen bien por su literatura. Las áreas culturales que más conocemos son las de los emplazamientos más cercanos a las colonias del Este. Estas tribus se encontraban entre Arkansas y Louisiana, en la Florida y en Virginia. Se encontraban desde el Mississippi al Atlántico y las principales tribus fueron los cherokees, creeks, chicasaws, choctaws y semínolas entre otros. Eran tribus sedentarias que vivían en poblados amurallados, se dedicaban a la agricultura, cazaban, pescaban… Algunos llevaban mucho tiempo en contacto con los blancos, de donde surge la idea de las cinco naciones civilizadas. Los cherokees habían adaptado el alfabeto latino a su idioma mediante el indio Sequoia, tenían su literatura y su Constitución y vestían a la europea.

El enfrentamiento estalla en Georgia al querer los blancos las tierras que ocupaban los cherokees. Georgia apoyó a sus colonos y los indios llevaron el caso al tribunal supremo. El juez Marshall falló a favor de los indígenas y Jackson se negó a hacer caso de la sentencia del tribunal y empieza a gestionar la remoción.

En los años treinta, comienza, entonces, el traslado forzoso, cuando Andrew Jackson consigue que el senado apruebe la creación del territorio indio al que enviarles. Aunque la remoción se hace en etapas sucesivas, no va a afectar por igual a todas las tribus: los cherokees y los semínolas son las tribus más contestatarias. Los cherokees se dividieron entre sí, mientras que los semínolas se opusieron a la remoción, lo que casi supone su exterminio. En esta época apenas hay caminos, la tasa de mortandad durante el traslado es muy alta, ya que supone una debacle para los indios.

Se está iniciando entonces una política que permanece durante el siglo xix, que es la de enviar a los indios a zonas en las que ya hay otras tribus. De una tierra les llevan a otra que es más difícil de cultivar, en la que las condiciones climatológicas y orográficas son distintas y tendrán problemas con otros indios autóctonos, lo que mermará bastante la población indígena.

La teoría de la anulación

El futuro político de EE UU es el punto por el cual se crea esta teoría, que servirá para que en 1860 el Sur la utilice para justificar sus actuaciones. Durante la era Jackson se acentúan las diferencias entre el Norte y el Sur. El Norte, durante la presidencia de Jackson surge como una región industrial, que genera diferencias de clase, con una economía urbana y cosmopolita, lo que da lugar a una cultura cívica, ciudadana, esa esfera pública -opinión pública, clubes, ocio, teatro-, esto es, cultura urbana.

En cambio, el Sur cada vez transforma más tierras en plantaciones, que supone el monocultivo, una sociedad esclavista, una economía dependiente del exterior y con una cultura rural, y crea unas diferencias de clases son abismales. Por tanto, EE UU son dos naciones con políticas distintas. El Norte quiere una política económica proteccionista para que sus productos no encuentren competencia con los productos europeos. El Sur, en cambio, depende del exterior y defiende el librecambio, lo que evidencia dos mundos y dos políticas.

Durante la era Jackson, el Congreso está formado por senadores norteños, por lo que en 1832 votarán a favor de los intereses del Norte y la tarifa aduanera. El Sur se ofende por lo mucho que esto les perjudica y abandera a otro gran político americano, Calhoun, el cual escribe un ensayo rescatando la teoría de la Confederación: dado que el federalismo sacrifica los intereses de otros estados es lícito entonces anular la federación.

Al promulgarse la tarifa aduanera, Carolina del Sur y su asamblea hacen uso de las teorías de Calhoun y se rebela contra la Unión. Jackson les envía al ejército y les amenaza con ocupar el estado, aunque también les rebaja algo del impuesto aduanero para paliar las diferencias entre Norte y Sur.

TEMA VI: ROMANTICISMO Y REFORMA. El Gran Despertar. La reforma en la educación. Una nueva visión de la pobreza. Primeras críticas a la esclavitud. Fisuras en el movimiento abolicionista: el nacimiento del feminismo norteamericano.

La cultura romántica de 1820-1830 enmarca la política de Jackson con los indígenas y los movimientos sociales de esta primera parte del siglo xix. Aparece el concepto de sociedad civil -espacio intermedio entre el individuo y el estado, asociaciones, clubes, etc.-. Estados Unidos se había caracterizado siempre por la riqueza de su sociedad civil. El viajero francés Toqueville, escribe en 1831 La democracia en América, sobre la cantidad de asociaciones que hay. Se supone que en una sociedad democrática, sana y rica tiene que haber sociedad civil. Esta riqueza de sociedad civil aumenta mucho en los años 30 del siglo xix con el auge del Romanticismo.

De 1820 a 1840 se palpan en EE UU las consecuencias que ha tenido la industrialización. Las ciudades crecen desordenadamente junto con la pobreza, la inmigración, el juego y el alcoholismo. Esta nueva forma de vida da pie a la creación de nuevas asociaciones que intentarán comprender esta nueva visión de la pobreza.

En el aspecto social, los románticos reivindican valores que tradicionalmente se han asociado a determinados grupos sociales, como las mujeres, los africanos, los indígenas… A estos grupos se les asocia con las pasiones, la naturaleza, la irracionalidad, con «el buen salvaje». Al haber sido vinculados a estos rasgos, jamás han disfrutado de derechos civiles, por su tendencia a la pasión, ya que pensaban que no iban a ser capaces de utilizarlos correctamente. Por ejemplo, las mujeres estaban bajo la protección y la potestad del marido, perdían el apellido al casarse, no podían administrarse, no tenían derecho a comerciar… Los afroamericanos o los indígenas tampoco tenían soberanía civil.

Con el triunfo del romanticismo se empieza a admirar a estos grupos y quieren dotarlos de derechos civiles. Es un movimiento que puede identificarse con la dignidad. La esclavitud es indigna, hay que ser libre para ser dueño del destino propio y ejercer así la dignidad. Surge la preocupación por la dignidad y con ella asociaciones para dotar de dignidad a los excluidos.

Entonces tenemos el concepto de asociación frente al de partido político. La asociación es mucho menos rígida, más espontánea, no precisa de ciudadanía. Las asociaciones de reforma se relacionan con la vida política tradicional mediante el derecho de petición. En estas asociaciones hay libertos, mujeres, indios, inmigrantes. Además, uno puede pertenecer a distintas asociaciones, no son excluyentes. Se celebraban en ellas mítines y asambleas.

Este siglo xix americano se llena de asociaciones románticas. Las primeras son grupos de reforma moral, surgen en Boston y Nueva York y los forman mujeres religiosas preocupadas por quien no tienen fe. Se preocupan por las prostitutas, los alcohólicos y los delincuentes, esto es, se preocupan por la pérdida de dignidad de todos estos «pecadores». Estas mujeres no quieren transgredir su educación tradicional pisando lupanares y tabernas, por lo que en un principio contrataron a hombres, aunque luego se lanzan al trabajo social como tal. Es a estas mujeres a quienes les debemos los refugios para maltratados y talleres para la recuperación social de presas. En estas ciudades hay un gran tejido civil.

Surgen también otros movimientos más específicos, como aquel a favor de la templanza. En el siglo xix, la tasa de alcoholismo aumentó muy considerablemente gracias al ron del Caribe, al whisky de Irlanda y se componen como vicios asociados a la pobreza. Se abre entonces un debate sobre el daño que hace el alcohol en la sociedad. El pastor protestante Lyman Beecher es quien dirige este movimiento. En 1826 crea la Asociación Nacional a favor de la Templanza y propone erradicar la venta, consumo y tráfico de alcohol. La dificultad surge a raíz de la existencia del estado federal, ya que la lucha no puede ser nacional, tienen que ir estado por estado. En 1840 surge la ley seca.

Otro gran movimiento será el abolicionista. Siempre había habido una oposición muy viva a la esclavitud. Pero ésta nunca había estado organizada. Las mujeres van a participar en todas estas asociaciones pero siempre segregadas. En Londres asisten a un congreso abolicionista y al llegar allí también las segregan, lo que da lugar al comienzo del feminismo. En Seneca Falls es un texto feminista romántico que defiende la ciudadanía civil más que la política. Es en esta localidad en donde tiene lugar la primera reunión feminista. En 1848 se reunieron allí y redactaron un documento muy parecido a la declaración de independencia. Esta declaración está hecha con un lenguaje muy romántico y pasional. No es un texto sufragista, pide sólo por los derechos civiles. Desde 1848 hasta 1865, los movimientos son románticos. Después de la guerra hay dos enmiendas que darán derechos a marginados afroamericanos que darán lugar a la lucha por el derecho sufragista.

La declaración corrige el exclusivismo liberal. Estas mujeres lucharán mediante mítines y asambleas. Además de todos estos tres movimientos, en Estados Unidos hubo también movimientos utópicos, algunos políticos y otros religiosos en pro de la creación de comunidades perfectas conforme a un plan. La mayoría de estas comunidades utópicas se basan en corrientes filosóficas europeas proyectadas para triunfar sólo en América. Habrá tres grandes pensadores utópicos que son los socialistas utópicos europeos frente a los socialistas científicos Marx y Engels. Unos de los utópicos es Charles Fourier. Propone falansterios (comunidades). Su éxito se propaga entere intelectuales americanos como Horace Griley, uno de los grandes reformadores sociales del xix que era periodista. Otro fourierista es Henry Taymond, que escribía en el New Cork Courier. Aparecen revistas como Phalanx y fundaron Brook Farm, que es un intento de comunidad utópica que defiende el fourierismo y reúne a filósofos románticos transcendentalistas como Margaret Fuller, William Channing, Emerson, Thoreau, Hawthoren, Elizabeth Peabody… Reformadores también, pero transcendentalistas sobre todo, que siempre sin un duro pero hablando de lo ilimitado, creían en una realidad que trasciende a los sentidos externos. Su revista era The Dial y llevan a la práctica sus creencias en una granja antigua Brook Farm con su constitución, sus objetivos y se acaban convirtiendo en un falansterio y lo mejor de éste fue el colegio, tango la guardería como el instituto y fueron muchos intelectuales del siglo xix. La granja al final se quemó, pero fue la única que quedó para la posteridad.

Otro utópico inglés muy influyente en Estados Unidos fue Robert Owen. Éste pensó que el hombre era producto de sus circunstancias, por lo que si éstas mejoraban, el hombre también podría mejorar. Creará comunidad en Inglaterra y considera que lo mejor son las comunidades industriales autosuficientes de quinientas personas y con el trabajo separado genéricamente. Estos planes se los enviaba a todos los gobiernos, y fue a EE UU y compró en Indiana un territorio, conferenció en Washington y en Indiana creó la comunidad de New Harmony. Sus hijos se hicieron americanos.

New Harmony era una comunidad grande que se ocupa de la formación profesional de los miembros. Crearon escuelas con profesores muy importantes. Eran partidarios del comunismo, cada cual que trabaje en función de sus necesidades. El primer llamamiento reunió a mil personas tan heterogéneas que se llevaron muy mal. En los dos años que duró esta comunidad tuvieron siete gobiernos.

Joseph Smith y los mormones. Estos son una utopía religiosa y la experiencia de éstos será utópica religiosa. Estaban relacionados con el romanticismo que invade Estados Unidos en los años cuarenta, que será muy fuerte en la costa Este. Smith, en 1830, defenderá como pastor protestante la llegada de la revelación mediante el ángel Maroni que le dará las tablas de la ley y la gracia para que las transcriba y escriba el Libro de los Mormones. Éste tendrá mucho éxito en los pueblos. Aquí define una forma de vida que regula todo y los mormones han de seguirla. Se establecen en Nueva York y muchas de sus costumbres chocan con la ley y les persiguen. Se establecen en el estado de Utah donde llevarán a acabo su experiencia utópica y negociarán con el estado federal la permisividad hacia su nuevo modo de vida, que es la única que ha sobrevivido a lo largo de los tiempos.

TEMA VII: EL DESTINO MANIFIESTO. La expansión de Estados Unidos hacia el Oeste. La anexión de Texas. Guerra con México. La ventana de Oregón. Nuevos estados, viejos problemas.

El término «Destino manifiesto» se acuña más tarde, en 1845, pero ha estado presente desde 1830. Se debe a un comentarista que, al hablar de la anexión de Texas le da este nombre. El destino manifiesto va unido a la idea de expansión, es un concepto romántico que va a justificar la política exterior de EE UU y, más tarde, su expansión. Es la certeza con la que EE UU ha alcanzado un nivel inigualable de felicidad, la fe de que ha alcanzado un nivel estable: es la fe de superioridad moral protestante anglosajona que les ha traído la paz. Es una igualdad que se palpa en la obra política americana, la certeza de que la superioridad de la raza anglosajona les ha generado esa felicidad. Mediante esta fe, el destino manifiesto se transforma en certeza, en obligación ética para entenderse como tal más allá de sus fronteras. Este destino manifiesto siempre ha sido precedido de misioneros congregacionistas.

Así, el primer paso para la felicidad será la conversión al protestantismo. El segundo paso será adquirir el sistema político y económico americano. Todos los conflictos del siglo xix los van a justificar con este concepto, porque lleva paz y orden a estos lugares en los que solo hay caos, desorden y predestinación (es vano considerar a Latinoamérica). En Texas, se habían establecido desde finales del xviii y mitad del xix colonos de origen anglo invitados por el gobierno de México, ya que Texas era un territorio muy poco poblado y el gobierno mexicano había ofertado facilidades para este territorio.

Hacia 1830 ya había en Texas unos veinte millones de americanos procedentes del sur de EE UU con sus esclavos. Intentarán imponer una economía de plantación y trabajo esclavo, intentarán establecer un libre comercio con el sur de EE UU sin respetar los aranceles que el gobierno mexicano había interpuesto para con EE UU. En los años 1830, el gobierno mexicano, sospechando de la ilegalidad en la tenencia de esclavos y de este comercio libre, decide no enfrentarse a esto, ya que la comunidad texana está prosperando y siendo muy productiva.

Esta convivencia pacífica comienza a fracturarse hacia 1835-1836, cuando el presidente mexicano considera que la esclavitud no debe consentirse y envía tropas federales para lograr que el trabajador afroamericano fuera libre. En 1836, los texanos de origen anglo amenazan al presidente Santana con independizarse de México. Antes de proclamar la independencia, los texanos buscan la protección y el amparo de EE UU, quien mantendrá una actitud ambigua: no negará la protección a Texas pero tampoco la apoyará, lo que supone la aceptación del territorio esclavista en virtud de su destino manifiesto.

A finales de 1836, la población anglo de Texas proclama la República de la Estrella Solitaria, con cierto miedo ante la posibilidad de que el gobierno mexicano impida esta independencia. Por esta razón, Texas pide el ingreso en la Unión Federal y buscará también el apoyo de Inglaterra y de Francia, con los que firmará tratados comerciales que obligarán a Estados Unidos a reiniciar las conversaciones con Texas. En las elecciones presidenciales de 1844 el asunto texano se obvia porque da cierto empuje al enfrentamiento entre los estados abolicionistas y los esclavistas. Las elecciones de este año las gana James K. Polk, defensor del destino manifiesto, expansionista convencido y defensor de la admisión de Texas en la Unión. Así, en 1845, Texas pasa a formar parte de la Unión aceptando el debate público sobre la esclavitud texana.

A la vez que se produce la independencia y la anexión de Texas, el interés que despierta EE UU en otros territorios mexicanos se evidencia. A comienzo de la década de los años 40, California es un territorio casi vacío con una densidad de población muy escasa: algún comerciante que otro americano y algún descendiente español. En el año 45 el número de colonos americanos crece con rapidez en todo el territorio californiano. El ejemplo texano empieza a circular por la colonia americana en California y Polk envía a gentes que provoquen pequeñas revueltas.

El primer intento de Polk para conseguir California será en 1846 cuando negocia con México la compra del territorio californiano, propuesta que el gobierno mexicano rechaza. De forma parecida actuará EE UU en lo que luego será el estado de Nuevo México, curiosamente con una colonia americana de origen mormón que de nuevo será agitada por el presidente Polk. El conflicto bélico estallará en Texas al ponerse de acuerdo en la frontera del nuevo estado de EE UU. Texas exigía que su frontera fuese lo que es, Río Grande, mientras que México quería que fuese el río Nueces.

Así pues, Texas se independiza y exige ser reconocida como estado sin necesidad de un proceso tan largo.

La guerra con México

El presidente Polk envió tropas a la zona del conflicto y a la vez exigió la cesión de California al gobierno de México. El enfrentamiento militar llega en 1846 cuando las tropas mexicanas cruzan Río Grande.

La opinión pública estaba en contra de la guerra contra México. Lincoln también estaba en contra del expansionismo americano. En la vida cultural hay voces a favor y en contra, Emerson, por ejemplo, considera que la guerra con México no es el medio para alcanzar la estabilidad de EE UU.

Esta guerra fue abusiva, se realizó en contra de la voluntad de México. Las primeras concesiones fueron gratamente acogidas por el Este y por el Sur, pero no por el Norte. La guerra fue también desigual, el ejército mexicano fue mayor que el de EE UU, pero, por el contrario, estaba mal organizado, dividido y su material bélico estaba anticuado. La marina estadounidense era moderna, sus jefes eran los mejores y luego se dejarían notar en la guerra de Secesión: Robert Lynn, Ulises Grant, Thomas Jackson... Así es que EE UU, a pesar de tener un ejército más pequeño, éste estaba mejor armado y mejor dirigido. Rápidamente anexionaron Nuevo México y California, y se estableció la frontera al Sur de Río Grande, como querían en un principio.

México no aceptó ni las fronteras ni la anexión, por lo que Polk invade México para llegar a D.F. en 1847 cuando los generales Zacharias Taylor y Scotch aterrorizaron al general Santana y a la población mexicana. En febrero de 1848, se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo por el que se establece la paz y México cede California, Nuevo México y renuncia a los territorios al sobre Río Grande. Pagaron a México quince millones de dólares y se hicieron cargo de las deudas que EE UU tenía con ciudadanos mexicanos. La guerra con México dio grandes ventajas a EE UU, como un millón de km2 adicionales y la adquisición de excelentes puertos californianos como San Francisco, Monterrey y San Diego.

Esta guerra está considerada como la primera guerra nacional de EE UU. Provoca el sentimiento nacionalista y acentúa la ambición territorial americana.

La ventana de Oregón

Oregón era un territorio que había sido reclamado por Rusia, España, Inglaterra y Estados Unidos. Aunque Rusia y España desisten a finales del xix, el duelo entre Inglaterra y EE UU continúa. En 1818 firma el Acuerdo de Ocupación Conjunta por el cual queda permitido el establecimiento de colonos de ambos países. Los colonos fueron vendedores de pieles de Canadá en la década de 1820, mientras que en la década de 1830 llegaron las misiones congregacionistas y los colonos granjeros. En 1845 había unos seis mil colonos de origen americano con gobierno provisional que reclamaban su vinculación con EE UU.

En las elecciones de 1844, Polk afirmó que no sólo de la anexión de Texas, California y Nuevo México, sino también de lo incuestionable de la anexión de Oregón. En 1845, Polk ofrece a Inglaterra la división del territorio por el paralelo 49, quizá porque consideraba que el Norte no merecía la pena. Inglaterra no acepta y Polk adopta una positura militante citando por vez primera la doctrina Monroe diciendo no aceptar más colonias extranjeras en suelo americano. Frente a esta postura militante y a la amenaza de guerra, Inglaterra acepta la frontera en el paralelo 49 y exige que se fije la frontera entre Canadá y EE UU de una vez. Así, en 1846 se fija la frontera al oeste de Canadá con el paralelo 49 y EE UU adquiere Oregón. Con los territorios intermedios como la Louisiana no se llegará a un acuerdo hasta 1848.

Las consecuencias de estas rápidas anexiones serán graves, ya que el conflicto entre estados abolicionistas y esclavistas se acentúa con la adquisición de estos territorios. De esta manera, el enfrentamiento se agrava y se prepara a la Unión para la guerra.

TEMA VIII: LA GUERRA CIVIL. El reino del algodón. La sociedad sureña. El norte industrial. La incorporación a la Unión de los nuevos estados. Descomposición de los partidos históricos. El nuevo partido republicano. La secesión. Conflicto armado.

El reino del algodón

Al mismo tiempo que se produce la expansión hacia el Oeste, las diferencias entre Norte, Oeste y Sur se acentúan. Las principales diferencias son económicas y sociales.

Diferencias económicas: Mientras que el Sur se sostiene mediante una economía agrícola, el Nordeste lo hace con una economía industrial; y ambos sistemas resultan incapaces de complementarse. La industria del Nordeste era textil y mecánica, tuvieron astilleros que crecieron con las guerras napoleónicas. Cuando se reestablece la paz, EE UU aún no puede competir con la industria inglesa, lo que hará que apuesten por una economía proteccionista.

Por el contrario, la economía de monocultivo sureña se había reforzado a través de la introducción de la demotadora de algodón que permite el cultivo de algodón incluso en suelos poco propicios; lo que hace que el Sur defienda el librecambio. Por otro lado, el Oeste también defiende el librecambio por la economía agrícola de granjeros con pequeños territorios.

Diferencias sociales: El Sur aumenta el número de esclavos desde el siglo xviii y se refuerza desde entonces, mientras que en el Norte la esclavitud ha desaparecido desde la Constitución. En el Norte comienzan los movimientos románticos abolicionistas.

Poco antes de declararse la guerra civil, se crea en África un país para antiguos esclavos negros. Es una perspectiva muy romántica ya que libera a los esclavos pero los aparta de los blancos. En 1847 se trasladan a zonas compradas por EE UU en África cuya capital es Monrovia, en honor a Monroe.

En el Sur de EE UU hay más de dos millones de esclavos trabajando en las grandes plantaciones. Aunque la mayoría trabajan en el campo, también hay servicio doméstico y trabajos especializados como carpinteros o herreros. La vivienda de estos esclavos eran cabañas pequeñas de madera sin ventana, la comida que percibían era muy escasa pero suficiente. Se les daba ropa dos veces al año pero sólo se les proporcionaba calzado durante el invierno y disponían de un médico para ellos. Su jornada laboral era de 16 horas en verano y 15 en invierno. En el Norte sólo se conocen tres insurrecciones de esclavos.

En 1800, en Richmond se organizó una insurrección dirigida por Gabriel y querían organizar una matanza de blancos. Fueron descubiertos y no los mataron porque a los esclavos se les debía tener en cuenta como inversión, si lo hacían se quedaban si los trabajadores por los que habían pagado. En 1822 hubo otra insurrección y luego se dio la de Turner, convencido de que Dios le había llamado para liberar a los negros. Asesinó a su familia blanca y, en represalia, los blancos mataron indiscriminadamente a los negros, ahorcaron a 16 y muchos más fueron deportados.

Sorprende que, a pesar de las duras condiciones en las que vivían y trabajaban se rebelaran en tan pocas ocasiones en comparación con las Indias y las islas caribeñas.

Melting pot

Donde realmente hubo mezcolanza de culturas fue en la cultura afroamericana. Los que la componían pertenecían a diferentes etnias, a diferentes tribus, y había una gran diversidad lingüística. Todos ellos se fueron a encontrar en América, resultando en una cultura afroamericana, por lo que la idea de melting pot entre negros y blancos es una falacia.

Entre las aportaciones más interesantes de cultura afroamericana esta la del eclecticismo religioso. Tienen un gran dios que identificarán con el Dios cristiano y luego pequeños dioses que identificarán con los santos. También creen en la magia. También aportaron música y literatura (El Renacimiento de Harlem).

La incorporación de nuevos territorios

México envenenará a los nuevos estados como Nuevo México, ya que surgen diferencias políticas y económicas (proteccionismo y librecambismo). Wilmont propone una enmienda en la que se dice que la esclavitud se prohibirá en todos los territorios que EE UU iba a adquirir, pero ésta no fue aceptada. Wilmont también prouso que esta esclavitud debía legislarse, ya que los estados del Norte estaban más poblados y dominaban la cámara de representantes mientras que el senado mantenía un cierto equilibrio.

Los sureños pensaron que todos tenían derecho a emigrar a los nuevos territorios. Polk propuso una línea divisoria en el paralelo 36 (Missouri) que dividiera EE UU en dos y que por encima de este paralelo no hubiera esclavitud.

El nuevo partido republicano

En las elecciones de 1848 la cuestión de la esclavitud divide a los partidos. Los whigs (republicanos nacionales, hoy desaparecido) presentan como candidato a un héroe militar: Zacharias Taylor y los demócratas proponen a Lewis Cass, el cual no se había pronunciado con respecto a la esclavitud. Este tema tan espinoso dio lugar al surgimiento de un nuevo partido, el Partido del Suelo Libre (que es hoy día el partido republicano), con un programa abolicionista. Finalmente, Taylor ganó las elecciones.

En 1850 se firma un compromiso de secesión entre la cámara alta y la baja. El nuevo estado de California no tiene esclavos, es el primer estado libre, cosa que en este caso no es difícil porque nunca había habido aquí esclavos.

En el caso de Utah y Nuevo México dejarán la decisión en manos de sus habitantes. Texas debía renunciar a sus aspiraciones sobre el territorio de Nuevo México. A cambio de la renuncia, el gobierno federal se hacía cargo de la deuda de Texas originada a raíz de la guerra con México.

En Washington había tráfico de esclavos pero su uso queda aquí abolido. Debía respetarse la ley del esclavo fugitivo que sostenía que cualquier esclavo del Norte debía ser devuelto a su país de origen.

Además, en 1850 también se opera un cambio importante: abolicionistas, feministas y otros movimientos ya no se quedan al margen de la política y se presentan a elecciones. Dejan de verse sólo en las asociaciones y se meten en los partidos políticos. Así, los temas reformadores como la abolición, el feminismo y las ligas anti-alcohol pasan al debate político.

La secesión

En 1860, los dos grandes partidos nacionales se presentan muy divididos. Ya no interesa ser wigh o republicano, sino de dónde se es, del Norte o del Sur. Los federalistas del norte presentan a Stephen Douglas, que no termina de pronunciarse sobre la esclavitud. Los demócratas sureños presentan como candidato a John Breckinridge. Los whigs fueron incapaces de buscar a un candidato, ya que sus integrantes preferían votar libremente.

Se presentó un candidato por parte del partido republicano que sustituye al Partido del Suelo Libre. Es un partido más radical que el anterior, está en contra de la guerra con México y en contra del expansionismo y será Abraham Lincoln su candidato. Este es el partido de los viejos reformadores románticos que en principio pensaron que iba a fracasar. Sin embargo, se convierte en el mejor partido, ya que el resto de los partidos están muy fraccionados.

Las elecciones las gana Lincoln y su programa radical cuyo punto básico es la abolición de la esclavitud en todo el estado federal. El Sur no acepta esta doctrina electoral y se separa de la Unión. Carolina del Sur se escuda en la teoría de la anulación que les permite escindirse de la Unión cuando no estén de acuerdo con una decisión del gobierno federal. También se unen a esta iniciativa Mississippi, Florida, Georgia, Louisiana, Alabama y Texas.

El conflicto armado

El gobierno federal actúa con poca rapidez ante la secesión de estos estados para no fomentar más secesiones. Por el contrario, los estados separados se mueven rápidamente y envían a Jefferson David a Georgia en calidad de presidente de los estados confederados. Los estados del sur basan su economía en la esclavitud, el norte piensa que la solución es mantenerse firmes contra e ellos. Así se organiza la nación y Lincoln pronuncia su discurso inaugural.

La idea de la secesión no es nueva, ya que se conocía la Teoría de la Anulación. Cuando Lincoln accede al poder se comporta como si no hubiera pasado nada. No va a iniciar la guerra en el Norte y la Unión Federal piensa que el Sur sigue siendo parte de ella mientras que los estados sureños piensan lo contrario. En Charleston la guarnición del fuerte Sunter permanece fiel a la Unión y no lo abandona. En abril de 1861 el nuevo ejército de la confederación abre fuego sobre el fuerte y comienza la guerra.

Algunos de los estados dudosos como Tennessee, Virginia, Arkansas y Carolina del Norte se unen a la confederación, por lo que ya hay 11 estados confederados. El presidente debe aceptar, si no la confederación, sí la guerra.

A pesar de que el Norte tenía una superioridad económica, geográfica y militar, le costó ganar la guerra por tres razones. La primera razón es demográfica, ya que los 23 estados fieles a la Unión tenían 22 millones de habitantes y los confederados sólo 8,5 millones de habitantes, de los que 3,5 millones eran esclavos. Las razones económicas eran que el Norte contaba con todas las minas de carbón de hierro y las fábricas, también contaba con el doble de kilometraje de ferrocarril, también era mayor la capacidad naval y bancaria. Las razones políticas también invitaban a un aplastante triunfo del Norte, que se mantenía fiel a la Constitución y refuerza así el poder presidencial, exagerado por Lincoln como hicieran Jackson al enfrentarse al Tribunal Supremo o Jefferson con la compra de la Louisiana.

En el Sur se defiende la confederación con el teórico Calhoun y su teoría de la anulación. Cualquier decisión del presidente era discutida en el Sur en la cámara de los confederados, así el presidente carecía de poder directo sobre el Sur.

De esta forma, el Norte y el Sur presentaban realidades políticas muy diferentes, pero, a pesar de la aparente ventaja del Norte, su victoria se retrasó porque el Sur asumió la guerra como una guerra defensiva: el Sur no avanza, sólo se defiende para mantener su independencia. A pesar de ser el Sur quien da comienzo a la guerra, es el Norte quien inicia el movimiento de tropas. El sur contaba con la ayuda de su población, están en su terreno y conocen las tierras por las que se mueven, mientras que para el Norte el terreno es nuevo y hostil.

Los mejores militares de la guerra se mantuvieron fieles a la confederación porque los valores que el sur defendía -hombría, honor, valor-, son los valores por los que los mejores militares se han guiado siempre. Lee, Thomas Jackson son los grandes militares del Sur. Es típico en el Sur que los niños de las elites estudiaran en academias militares antes de dirigir la plantación. A Lincoln le constó encontrar un buen jefe militar. Además, el Norte tuvo problemas para reclutar militares, mientras que el Sur no, ya que era una cuestión patriota el alistarse. En el Norte, Lincoln tuvo que imponer las levas obligatorias y en 1863 tuvo que imponer el reclutamiento obligatorio, lo que hizo que a la guerra fueran mayoritariamente inmigrantes a los que había que pagar.

Lincoln no tomó medidas claras para la guerra porque siempre pensó que ganaría, que la victoria iba a ser fácil. Lincoln no se sirvió de los patrióticos soldados del Norte porque no quiso disgustar a los confederados. En 1863 también se abole la esclavitud, mientras que desde su discurso inaugural lo prometió. Ahora también combaten los esclavos aunque de forma segregada. Esta es una guerra de liberalización nacional.

Características de la guerra

Esta es la primera guerra moderna, provocada por la industrialización del Norte. Es la primera guerra total de la historia, ya que implica a todos los aspectos del país, economía, población civil, ocurre en cualquier lugar, ciudades, pueblos, campo, no hay un recinto acotado de guerra. Es también una guerra de posiciones, ya que se utiliza mucho la trinchera. Por primera vez, se utiliza el acorazado y las armas que tienen mucho que ver con la revolución industrial y utilizan el metal al por mayor. Es la primera vez que se da una guerra civil en un país industrializado.

Desarrollo de la guerra

Estalla en el Sur y es en este escenario en el que se desarrolla. El Norte tarda en encontrar la estrategia, pero cuando la encuentra, funciona: bloquea todos los puertos del Sur para cerrar sus mercados, estrangulando así la economía sureña. El Sur no recuperará su lugar como mayor vendedor de materia textil, puesto que será ahora para las colonias (la India).

Esta guerra fue muy costosa, ya que, además de las seiscientas mil muertes que dejó, se destruyeron campos, se quemaron cosechas y supuso el final del dominio del Sur en el mercado algodonero, lo que trajo consecuencias económicas.

TEMA IX: LA RECONSTRUCCIÓN. La reconstrucción moderada. Los radicales. Primer enfrentamiento entre el Congreso y el presidente. La reconstrucción radical. El Sur postrado. El terrorismo blanco. El triunfo moderado y el fin de la Reconstrucción. La actuación del Tribunal Supremo y la segregación de la población negra.

La Reconstrucción es un proceso político, económico y social de de incorporación de los estados que han optado por la separación de la Unión. Hay varias reconstrucciones, una moderada que es la propuesta por Lincoln y durará desde el final de la guerra en 1864 hasta 1865 fecha en la que le asesinan. Aunque su plan es rechazado por los radicales. A Lincoln le sucede Johnson, que es sometido a un proceso de impeachment y plantea una reconstrucción moderada. Luego se sucederá una reconstrucción radical.

Primera reconstrucción moderada

Lincoln considera que la secesión no ha existido y no se debe castigar por ende a los estados escindidos. Reconoce las revueltas y propone un plan de reconstrucción que incorpore a la Unión los estados conquistados o vencidos si prometen respetar la abolición de la esclavitud y si juran fidelidad a la Constitución. Una vez que el 10% de los habitantes de uno de los estados accede, se considera un estado de derecho. A los radicales les disgusta esta solución porque creen que no se han metido en una guerra sólo para terminar con la esclavitud. Surgen opiniones que sostienen que Lincoln ha ganado una guerra y siguen dominando los blancos, sin igualdad entre negros y blancos. Tanto es así, que el sureño Wickes le asesina en un teatro.

En 1865 Andrew Johnson sube al poder en una época de incertidumbre entre negros y blancos. Johnson se decanta por un plan menos radical, aunque se pensó que, por ser sureño no sería tan blando como Lincoln. Johnson no pertenecía a la nobleza sureña, no aceptó como iguales a los afroamericanos.

Según llegó al poder, Johnson aceptó a los cuatro estados que se habían incorporado a la Unión siguiendo el plan de Lincoln: virginia, Louisiana, Tenesse y Arkansas. Johnson consintió la amnistía general para la población sureña a excepción de los oficiales y plantadores. Aquellos ciudadanos sureños que jurasen fidelidad a la constitución podían votar en elecciones locales de cada estado. De estas elecciones salen asambleas estatales que tienen que anular las leyes previas concernientes a la secesión. Se tenía que abolir la enmienda 13 que trata la esclavitud.

En 1865 todos los estados sureños excepto tres estaban listos para ser readmitidos en la Unión. Los republicanos radicales se oponen a la aptitud presidencial, ya que plantean que el presidente no tiene capacidad para elaborar planes de reconstrucción. Así su oposición estriba no en el contenido, sino en la aptitud presidencial. Piensan por tanto que es el Congreso quien tiene capacidad para liderar esta reconstrucción y no el presidente.

Mientras este enfrentamiento sucede en Washington entre los republicanos sureños y los radicales, en el Sur, según los planes de Lincoln y Johnson se han creado asambleas muy parecidas a las prebélicas, ya que el poder lo ostentan los mismos que antes. Además, en casi todos los estados entra en vigor una legislación que discrimina a los libertos. Estas leyes se conocen como los códigos negros.

Estos códigos negros varían según los estados, pero básicamente todos prohíben las reuniones de más de dos personas, no permiten los matrimonios interraciales, ni les permiten la tenencia de armas o el consumo de alcohol. Sólo los antiguos esclavos pueden trabajar como granjeros o sirvientes, igual que cuando eran esclavos.

De esta forma, mientras que en el Norte tenemos un congreso, en el Sur hay asambleas con sus representantes; lo cual va a ser utilizado por la oposición como argumento contra el presidente. El congreso de Washington se opone a los códigos negros bien por razones humanitarias o bien porque éstos traicionan la abolición de la esclavitud. También tienen opositores por razones industriales y financieras, ya que al Norte le preocupa que en el Sur existan grandes terrenos en propiedad de un sólo dueño, los plantadores, aquellos que defienden el librecambio serán quienes intenten que no haya mercado nacional.

Así es que hay una oposición mayoritaria al plan de Johnson. El Congreso irá legislando y frenará lo que ya está sucediendo en el Sur. En febrero de 1866 se inaugura la oficina de libertos, institución creada durante la guerra para apoyar antiguos esclavos en su camino hacia la libertad: les informan sobre sus derechos y llevan a blancos a los tribunales si es necesario. En abril de 1866 también, el Congreso promulgará la ley de derechos civiles para contrarrestar lo que está sucediendo con los códigos negros. Esta ley dota de igual protección ante la ley a los negros y establece que serán los tribunales federales quienes juzguen, no los estatales.

En 1866 hay elecciones legislativas. Esta campaña electoral se plantea para ver quién tiene más apoyo, si el congreso o el presidente. Ganan los republicanos radicales, lo que les permite el enfrentamiento con el moderado presidente Johnson. Este congreso radical publica las enmiendas 14 y 15, que serán las que doten de derechos de ciudadanía a los antiguos esclavos, y castigarán con dureza a las elites sureñas.

El alma de la Reconstrucción es la enmienda 14, que sostiene que todos los nacidos en EE UU son americanos y prohíbe el atentado contra la vida o la propiedad sin un proceso previo. Esta enmienda indigna al Sur.

Sección 1: Recoge la ciudadanía para todos sin distinción de raza o estado. Previene así que el estado legisle en contra de los esclavos, así el Congreso limita el poder de los estados para que no abusen.

Sección 2: Otorga derecho de ciudadanía a los antiguos esclavos. Es la primera vez que una enmienda se limita a varones. Concluida la guerra, los republicanos dan derechos a los esclavos pero no a las mujeres, las cuales se sienten molestas por su falta de ciudadanía política. Aún así, no consiguen el voto.

Sección 3: Niega la participación política a la mayoría de las elites sureñas, ya que todos habían participado en la guerra. Esta sección es la que crea el gran cisma entre el Norte y el Sur.

Sección 4: Las elites norteñas están haciendo pagar a las elites sureñas, aunque, al haber sido una guerra civil, todos tienen que pagar esas deudas.

Son enmiendas buenas porque satisfacen a los idealistas. Esta fue una Reco9nstrucción suave, si hubiera sido más fuerte habría llegado al Sur. Johnson rechaza estas dos enmiendas porque no favorecen al Sur, que también se niega a aceptarlas. Como se necesita el acuerdo de tres cuartas partes de los estados y el Sur no las apoya, no se pueden aprobar.

Se aprueba, entonces, el Acta de Reconstrucción Radical. Se dividieron los estados sureños en cinco distritos, en cada uno de los cuales se establece un general de la Unión, lo que supone un poder militar. Se suspenden las instituciones políticas de los estados sureños y se celebran elecciones. Votan las clases populares blancas y los afroamericanos, no las clases dirigentes del Sur, por lo que tampoco serán elegidos. Se crean nuevas asambleas y nuevos gobiernos, en los que habrá un gran número de afroamericanos. Una vez que estas asambleas y gobiernos se aprueban, ambos ratifican las enmiendas. Se priva del poder y de la palabra a las antiguas elites, lo que da pie al terrorismo blanco.

El terrorismo blanco

El nuevo gobierno va a ser acusado de corrupción y de manipulación por agentes del norte. Muchos de los elegidos afroamericanos no sabían ni leer n i escribir debido a su origen esclavo. Frente a la humillación que supone que ahora los esclavos residan en las casas de las elites, aparece el Ku Klux Klan, los Caballeros de la Camisa Blanca que se dedican a matar a los afroamericanos. De esta forma, las antiguas elites blancas comienzan a recuperar el poder, ya que los afroamericanos huyen aterrorizados.

En 1877 y después de diez años de reconstrucción, la mayoría de las instituciones están en manos de fuerzas prebélicas, llamadas el Gobierno Blanco como Lirios, lo cual no significa que el terrorismo contra la población negra haya terminado. El terror se mantiene con el propósito de quitar validez a las enmiendas constitucionales, ya que los negros dejan de votar por miedo a represalias.

Entonces, el presidente Hays decide que la Reconstrucción ha finalizado y las tropas estatales se retiran del Sur. Los gobiernos legislan ahora con más tranquilidad y la legislación electoral queda en manos de cada uno de los estados, no en las del estado federal.

El estado que mejor configura el sistema electoral es Mississippi. La ciudadanía política, el derecho a ser elegido y a poder elegir, la ciudadanía civil, el derecho a la propiedad, el derecho de reunión, los derechos que garantizan la libertad individual; quedan anuladas para los antiguos esclavos según una serie de artimañas legales.

Así, establecen que los ciudadanos que quieran votar tienen que pagar un impuesto. Los ciudadanos negros eran pobres y no podían hacer frente a este impuesto. También exigían la residencia durante un período de dos años en un mismo lugar: los libertos son temporeros, ya que viven allí donde hay trabajo. También era necesario no haber tenido nunca problemas con las autoridades locales, para lo que se inventan una serie de delitos afroamericanos, como el perjurio, la blasfemia, la bigamia...; delitos que anulaban el derecho al voto. Si algún afroamericano superaba todas estas trabas existían las cláusulas de comprensión. Al acercarse a la mesa electoral se les examinaba sobre la constitución allí, in situ. Si se aplicaba esta ley para todos los electores, muchos blancos podían ser excluidos, por lo que el Sur adopta la cláusula del abuelo; los padres o abuelos del elector tenían que haber participado en las elecciones de 1867, lo que anula automáticamente el voto negro.

La actuación del Tribunal Supremo y la segregación de la población negra

Poco a poco, las elites blancas comienzan a segregar: prohíben a los negros ir a la universidad o a colegios de blancos o mezclarse con ellos en las zonas de ocio. También se les aísla en guetos y se les prohíbe el uso de transporte público. Dos sentencias del Tribunal Supremo permiten esta segregación., sentencias que inauguran una oleada de conservadurismo. En 1873 se da la sentencia de «Casos de derechos civiles». En esta sentencia, el tribunal sostiene que la enmienda 14 sólo impide a los estados desarrollar una política de segregación, si son los individuos quienes discriminan el tribunal no puede hacer nada.

La segunda sentencia del Tribunal Supremo que permite la segregación es también de 1873 en el caso Plessy vs. Ferguson. Uno de los ocho bisabuelos de Plessy era negro, por lo que Plessy era mulato. Al sentarse en un autobús con blancos éstos le rechazaron y el tribunal falló que iguales pero separados, tachando de acomplejados y neuróticos a los negros.

Todo esto que estaba ocurriendo es inconstitucional, pero al Supremo le corresponde decidirlo. Lo cual lo convertía en algo inmoral pero legal. La lucha por los derechos civiles es un capítulo difícil de la historia. La primera oleada de movimientos de reforma sucede con la llegada del romanticismo y la segunda llega en los años 60 en EE UU; lo que implica cien años de segregación. Pero, ¿por qué dura tanto? Hay que tener en cuenta que la ciudadanía es competencia de cada estado. Tampoco votaban los indígenas, ni las mujeres, ni los hispano, éstos no tienen ciudadanía y, a pesar de ello, se enfrentan entre sí. En Estados Unidos no se considera que las instituciones federales tengan que intervenir. Segregación habrá hasta que todos los grupos marginados no se den la mano y luchen juntos por ella.

A finales del siglo xix, Bucker T. Washington lideró uno de estos movimientos de cambio. Éste mantuvo una posición moderada y defendió la formación profesional para los negros, la formación mecánica y manual más que la intelectual. Bucker T. Washington mantiene que, para integrarlos, primero tienen que estar formados y después dotarles de derechos. Creará escuelas financiadas por algunos blancos. Sin embargo, como tienen que trabajar, los niños negros van muy poco a la escuela. Hace hincapié en la educación y tendrá el apoyo de las más comprometidas elites blancas.

Otra influencia será Dubois. Dubois considera que la ciudadanía ha de ser para todos y considera que los negros pueden acceder a una formación tanto intelectual como mecánica. Funda la National American Association for Coloured People, NAACP y tienen que luchar estado por estado; lo que hace que obtengan pocos resultados.

Sólo cuando intervienen las instituciones federales en los cincuenta estados será cuando se empiecen a notar los resultados; lo cual no sucederá hasta la Segunda Guerra Mundial. En esta época el presidente en Frankiln Delano Roosvelt y pronunciará un memorable discurso para entrar en la guerra en 1941. Su mujer, Eleanor, era muy transgresora y defensora a ultranza de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. En el Discurso de las Cuatro Libertades, Roosvelt plantea que la guerra contra Alemania es necesaria, ya que el mundo de la razón (América) ha sabido establecer los sistemas para la defensa del hombre, se ha basado en la libertad frente al mundo de la sin razón, ocupado por Japón, Hitler o Mussolini. Plantea que lo que está en jaque es el mundo de la razón, amenazado por un mundo de tinieblas. La grandilocuencia de este discurso se contradice con lo que está sucediendo en EE UU, ya que sigue habiendo una gran segregación. Será tras la presidencia de Truman e Eisenhower cuando empiece a dejarse oír el discurso de la NAACP.

A partir de la década de los cincuenta, las instituciones empiezan a implicarse: se invierte la sentencia Plessy vs. Ferguson y comienzan las movilizaciones a raíz de la detención de Rosa Parks (se niega a levantarse de su asiento en el autobús). Surge entonces la figura de Martin Luther King que se erige como líder del movimiento mediante la no violencia, la resistencia pacífica que planteaba Thoreau en su escrito Civil Disobedience.

Así, pues Martin Luther King boicotea al transporte público promoviendo el uso de la bicicleta en algunos casos, en otros comenzaron a ir a pie y así finalizaron con la segregación en Montgomery. Luego, Martin Luther King fue a Birmiham en Alabama y estableció su estrategia no violenta en 1963 y la policía cargó contra ellos. La televisión grabó este hecho tan cruel, lo que sirvió para poner fin a la segregación. Esto sucede durante la presidencia de John Fitzgerald Kennedy (1961-1963), que, aunque no fue tan domocrático como Johnson, sí que fue el primero en dar a la población negra puestos públicos. Como fiscal general nombró a su hermano Bob, que logró terminar con la segregación en los autobuses públicos y en los restaurantes de carretera. Mostró cierta radical en el asunto de Meredith, un negro veterano de guerra que quiso estudiar en la universidad y fue boicoteado por sus compañeros. Bob Kennedy hizo que el ejército federal le escoltara hasta que se fue recuperando la vida universitaria en la clase de Meredith. Después, Bob Kennedy fue asesinado.

Fue durante la presidencia de Lindon B. Johnson (1963-1969) cuando se puso fin a la segregación con las feministas de la nueva ola (National Women Association). Con fuerza, surgieron las movilizaciones de hispanos, indígenas, hippies, pacifistas y militantes de la paz se dan todos la mano y luchan por los derechos civiles. En 1964 el Congreso promulga la ley de derechos civiles con la igualdad. En 1965, surge la ley de derechos electorales y en 1966 se deroga toda la legislación pequeña que limite los derechos de ciudadanía, como la Cláusula del Abuelo.

TEMA X: LA SUPREMACÍA INDUSTRIAL. Gobierno y mercado. La revolución del transporte. De agricultores a empresarios. La revolución industrial. El capitalismo y sus críticos. Consecuencias de la industrialización.

La Revolución Industrial tiene lugar en el siglo xix. En 1840, el PNB de EE UU era igual a dos tercios del de Inglaterra y Alemania, esto es, bastante inferior al de las dos grandes potencias. En 1890, el PNB estadounidense se equipara al de Gran Bretaña y en 1914 le supera. Ningún país había conseguido estos resultados con anterioridad, es el milagro americano. Es lógico que crezca de esta manera, ya que sus territorios y sus habitantes superan en número a los de Gran Bretaña o Alemania. En 1840, la población americana es de diecisiete millones y en 1900 de 92 millones.

Las causas del crecimiento de la economía norteamericana se deben a la expansión territorial, al crecimiento demográfico y a la abundancia de recursos naturales.

Crecimiento demográfico: Las mejoras en la salud pública, en la higiene y en la alimentación disminuyen la tasa de mortandad e incrementan la esperanza de vida. No hay controles de natalidad aún por esta fecha. También contribuyen con este crecimiento la inmigración, fomentada por las crisis de la Vieja Europa y de Asia (guerras, hambrunas, persecuciones...) que actúan como factores de repulsión, y los factores de atracción que ejerce América, ya que parece prometer una buena situación económica, trabajo y buenas condiciones políticas y sociales.

Abundancia de los recursos naturales: En el siglo xix, la riqueza natural de EE UU parecía inagotable. Entre los Apalaches y las zonas de los Grandes Lagos había minas de carbón y hierro, que eran los materiales imprescindibles para la revolución del transporte. En Michigan, Montana y Arizona había una gran abundancia de cobre, en Pennsilvania y Ohio la abundancia de hierro era notable y en Wisconsin y el Noroeste la madera era muy abundante.

Para la explotación de todos estos recursos se precisaba de una buena tecnología. En 1830 hay un gran desarrollo tecnológico en industria naval, forestal, armamentística, cristalera, papelera y astillera. En la década de 1840 se introduce la maquinaria para las explotaciones agrícolas del Oeste. En los años 60 la mayor parte de los inventos que se aplican en el proceso de industrialización son de origen europeo, sobre todo ingleses y alemanes. En 1830-1860 estos inventos no son aceptados en la industria europea. El proceso de Bessemer para refinar el acero lo patenta en EE UU en 1857 y ocasiona el crecimiento de la industria del acero en la zona de Pennsylvania. Consiguen un acero de mayor calidad y se empeiza a utilizar en la construcción de edificios, lo que da lugar a la revolución tecnológica en la construcción de edificios.

A partir de 1860 se conserva el ritmo de aplicar ciencia y tecnología. Los inventores, ahora comienzan a ser americanos. A partir de 1859 se comienza con la explotación del petróleo en Pennsylvania, Ohio y en Virginia. Muchos pozos fueron explotados por pequeñas compañías y en estas explotaciones de petróleo destaca Rockefeller que consigue el control sobre estas pequeñas compañías y constituye la Standard Oil Company. El petróleo fue útil como combustible, pero se investiga y se descubre que la gasolina incentiva la creación de motores de explosión, como los del automóvil, que impulsa también el éxito de Henry Ford.

La industria eléctrica, desarrollada por Thomas Edison, se sirve de la electricidad para generar luz. La electricidad sustituye en EE UU al gas, tanto para dar luz como para la calefacción o la refrigeración. El desarrollo de los medios de comunicación, primero con el telégrafo que daría lugar en 1876 al teléfono de Graham Bell. De 1860 a 1910, en la oficina de patentes de EE UU se registran más de un millón de inventos.

Muy pronto empezarán a surgir las asociaciones que eviten la competencia. Se produce una reunión de capitales en empresas que van a provocar la quiebra de la pequeña industria. A veces se utilizan métodos poco ortodoxos, y destacan Carnelly y Vanderbilt. Gran parte del capital se consigue con compañías de capital social y sociedades limitadas. En EE UU, las sociedades anónimas se desarrollan con mucha fuerza para constituir empresas a gran escala. Por lo tanto, los organizadores individuales tienden a desaparecer.

En 1890 aparece la unión de sociedades en organizaciones mayores que conocemos como trusts. Se unen en sociedades más amplias para coordinar la producción y la distribución. En estos trusts las sociedades de trabajo entregan sus mercancías a una dirección que trabaja para lograr un rendimiento eficaz de esta alianza. La sociedad pierde su soberanía al entregar su dirección al trust, pero, a cambio, recibe beneficios.

A medida que los trusts aumentan su poder, empiezan a aparecer los monopolios que suponen el fin de las leyes de mercado, ya que controlan la totalidad de ése sector. Los políticos empiezan a preocuparse por el poder de estos trusts porque monopolizan precios, salarios, etc. Así, en 1890 se promulga la Ley Sherman Anti-Trusts, que declara ilegal toda combinación económica que restrinja las leyes del mercado, como la libre competencia o libre mercado.

A pesar de esta ley, se mantiene la tendencia al monopolio. Varios trusts se unen bajo el control de una dirección dominada por un sólo capitalista, como es el caso de J. P. Morgan. Estas asociaciones se constituyen mediante diferentes procesos, como el almacenaje de mercancías, la concentración de direcciones en un sólo despacho, etc. Controlarán la vida de millones de trabajadores.

A finales del siglo xix, la actividad económica ha variado: la mayoría son trabajadores industriales que utilizan la maquinaria, las compañías están dirigidas por un número muy limitado de hombres que controlan la vida económica y política. Habrá clara oposición de políticos y trabajadores.

Las Trade Unions

A partir de la guerra civil, el número de trabajadores crece muy deprisa. Muchos eran inmigrantes. Las jornadas de trabajo son larguísimas y en el Congreso se pide una regulación de las leyes laborales. Se crea, por tanto, una Ley de contratos de trabajo, por la que los empresarios pueden importar mano de obra bajo contrato y retener el salario del trabajador durante un año para garantizar parte del contrato. Frente a estas leyes que favorecen claramente al empresario, comienzan a surgir asociaciones de trabajadores que exigen la intervención en las negociaciones entre patronos y trabajadores.

Las primeras en surgir son las fraternidades, organizadas en distintas ramas que darán lugar a la fragmentación. En 1864 surge la Fraternidad de Trabajadores de Ferrocarriles. Sin embargo, los trabajadores consideran que es más efectiva la creación de sindicatos nacionales que engloben a todos los ramos. En 1866 surge la National Labour Union, que consigue derogar la ley de contratos de trabajo y consigue para los funcionarios las jornadas de ocho horas. Esta fraternidad era pacífica, lo que supone su desaparición al surgir los sindicatos radicales.

Surge entonces la Orden de los Caballeros del Trabajo, que relaciona el surgimiento del movimiento sindical americano con la guerra. Se habla de «la guerra de los ricos y la lucha de los pobres», ya que hay una inflación que se frena con la guerra. Esta orden surge en 1876 y es una alianza de diferentes sindicatos reformadores que van a luchar por medidas humildes, como la jornada de ocho horas para todos los sectores. Consideran también que la buena organización de los trabajadores puede frenar el monopolio. Coeminzan en Pennsilvania y llegará a tener hasta 750.000 militantes entre mineros y ferroviarios, e intentarán ser pacíficos. Obtienen victorias espectaculares frente al trust de los ferrocarriles.

La aparición de estrictas normas para los militantes de la Orden de los Caballeros del Trabajo es lo que ocasiona su desaparición. De este sindicato se escindirán trabajadores que se reorganizan en gremios que crearán nuevos sindicatos menos estrictos. Reivindican en contra del monopolio y en pro de las jornadas de ocho horas.

El dirigente de la escisión de la Orden de los Caballeros del Trabajo fue Samuel Gombers y consideraba que la lucha tenía que ser pragmática y que tenía que estar alejada de grandes debates ideológicos. Debían defenderse los intereses inmediatos de los trabajadores pero lejos de los movimientos socialistas y anarquistas. Tenían que se pragmáticos, ir en contra del socialismo y organizarse exitosamente.

Surge entonces Los Trabajadores Industriales del Mundo. Esta organización fue fundada por Daniel de León y Eugene Delos. Defendieron la lucha de clases según la doctrina marxista (el discurrir del mundo se debe a la lucha entre los que tienen y los que no), el enfrentamiento con la patronal. Esta organización se compone de obreros no cualificados con ideologías radicales (españoles, griegos, italianos...), están influidos por el socialismo: de León se aproxima al comunismo y Delos a la social democracia. Creen en la lucha de clases y en la abolición de la propiedad privada.

Se distinguen en que mientras los social-demócratas creen que la revolución llegará pero entre que llega y no hay que mejorar la vida de los trabajadores; los comunistas tienen la revolución como meta, por lo que hay que provocarla sin defender a los trabajadores, ya que esto la retarda al encontrarse éstos cómodos en sus puestos de trabajo. Los trabajadores industriales se separarán en pequeños grupos hasta hacerla desaparecer.

Conflictos

La lucha obrera no siempre se desarrolló pacíficamente, ya que se dieron siempre conflictos. El instrumento que utilizaron como arma de presión fue la huelga, y hubo grandes huelgas a lo largo del siglo xix.

  • Huelga ferroviaria: comenzó cuando la compañía ferroviaria de Pennsylvania decidió reducir los salarios y este acto fue imitado por otras compañías ferroviarias de EE UU. Los trabajadores deciden no trabajar por el nuevo salario y los directivos de las compañías recurren a policías estatales que, en ocasiones, están a favor de los trabajadores. Los empresarios piden entonces al presidente que utilice al ejército federal contra los huelguistas. La huelga fracasa al volver asustados los huelguistas al trabajo.

  • Huelga por la lucha de las ocho horas: Tiene lugar en 1886 en Chicago. Los huelguistas hacen estallar una bomba que mata a ocho policías y se acusa a los anarquistas, de los cuales ocho serán ejecutados sin juicio previo.

  • Huelga de los trabajadores del acero: Tiene lugar en 1892 debido a la introducción de la máquina y los despidos que esto ha provocado. No aceptan que Carnelli no se pronuncie sobre la ilegalidad de las Trade Unions. El administrador de Carnelli intenta hacer fracasar la huelga contratando detectives que logran hacerla fracasar.

  • Huelga de los trabajadores de la compañía Pullman: Se inicia en 1894 también en Chicago tras una reducción en los salarios de los trabajadores. Les apoyan el grupo de Eugene Delos y logran boicotear la utilización de los trenes que llevasen coches de la compañía Pullman. La huelga estaba triunfando, por lo que los empresarios exigen al presidente la utilización del ejército. Entonces, encarcelan a unos sesenta huelguistas y la participación del ejército a favor de los empresarios lleva a una radicalización del sistema obrero americano.

El sistema político

De 1900 a 1914 se radicalizan los sindicatos (social-democracia y comunismo). En 1901 aparece el partido socialista americano (PSA), creado por Morris Hillquit. Tiene trabajadores de todas las áreas y, en un principio, parece tener éxito. Es lo suficientemente fuerte para presentar un candidato en las elecciones de 1904: Eugene Delos. El número de afiliados se triplica pero desaparece con el estallido del conflicto bélico.

El socialismo y el comunismo de clases no tienen ninguna fuerza en EE UU. La razón estriba en la estructura social americana: son inmigrantes mayoritariamente. Las agrupaciones en EE UU no se crean en función de la clase a la que pertenecen, sino en función del grupo étnico. Así, la estructura sindical depende de las etnias.

Relación entre gobierno e industria

En Estados Unidos no hay el estado de bienestar que hay en Inglaterra. A comienzos del xix, el estado interviene en la vida americana, en el comercio y la industria. Los gobiernos estatales reclamaban salarios, precios, supervisaban la calidad del producto. Y las normas federales del estado proponían las tarifas aduaneras.

Desde la guerra civil (1861) hasta 1880 el estado se retrae y deja a la vida política a su propia suerte, porque la corrupción ha desprestigiado al estado y el estado tampoco dispone de muchos recursos para la intervención en la bajada de impuestos.

A finales del siglo xix, con una administración saneada y eficaz, el estado interviene en la economía y se le dota de poder para intervenir en la revolución industrial.

TEMA XI: UNA NACIÓN DE NACIONES. Etapas de la inmigración. Problemas de asimilación. La etnicidad. Factores que contribuyen a su desaparición. Procesos de formación reactiva. Sociedad y cultura en la América urbana.

Las grandes etapas de la inmigración

A partir de 1815, unos 46 millones de inmigrantes llegan a Estados Unidos para instalarse allí, debido a factores de repulsión y de atracción. Como factores de repulsión encontramos que la economía de las naciones asiáticas y europeas eran incapaces de asumir el gran crecimiento demográfico (casi se triplica durante el siglo xix) experimentado en los últimos tiempos; que revertía en bajos salarios, hambrunas y desempleo. Esta inestabilidad social da lugar a las revoluciones políticas de los años 1830 y 1848, comienzan las persecuciones a demócratas, socialistas y anarquistas. También hay persecuciones religiosas, a los judíos en los Balcanes y Rusia y a los mormones en Dinamarca. También habrá persecuciones étnicas, de eslavos, croatas y checos, que irán todos hacia América.

Las principales fuerzas de atracción las constituyen, sobre todo, aquellas ideas relacionadas con el sueño americano que se construye durante el siglo xix: América se plantea como el lugar de las oportunidades y de esto se impregna la cultura europea. Los salarios también son más altos y había mayor diversidad de empleo (un inmigrante no tenía por qué ser campesino obligatoriamente), la tasa demográfica era baja, lo que hacía necesaria esta inmigración para cubrir la demanda de mano de obra.

1ª etapa: 1820-1896: Los inmigrantes que llegan a Estados Unidos proceden del Norte y del Oeste de Europa, es decir, vienen de los mismos sitios que los primeros pobladores, por lo que no habrá problemas de asimilación en cuanto a lengua, religión y costumbres. En la década 1840-1850 se produce la inmigración masiva de irlandeses y alemanes. También, en 1854 empiezan a llegar los inmigrantes chinos para la construcción del ferrocarril, los cuales van a ser muy mal recibidos y muy maltratados, y en 1882 empiezan a promulgarse leyes contra ellos para prevenir su inmigración.

2ª etapa: 1896-1921: Esta etapa se caracteriza porque todos los emigrantes van a tener problemas de asimilación. Vienen de Portugal, Italia, algunos de España -los españoles emigraban mayormente a América del Sur-, de Polonia, de Chequia, Eslovaquia y Rusia, tienen lenguas distintas, culturas muy diferentes y otras religiones, lo cual dificultará bastante su integración; y llegan también los primeros japoneses a Hawaii y a la costa californiana. Todos estos grupos van a ser muy maltratados. La cultura japonesa es ya muy civilizada y sofisticada, por lo que la humillación de éstos supone un agravio para el emperador nipón. Por esta razón, en 1908 Japón y EE UU firman un pacto de caballeros por el cual se cede al emperador de Japón el derecho de discriminar quién sale de Japón para EE UU y quien no, lo cual reduce bastante la inmigración japonesa.

Con los europeos el ambiente es cada vez más tenso, españoles, italianos y portugueses serán los más radicales, los que lideren partidos reaccionarios, anarquistas y nacionalistas patrios.

3ª etapa: 1921-...: A partir de esta etapa se introducen las cuotas, lo que supone una cantidad fija de personas que pueden entrar en el país. En 1921 se crea una ley que reza que la procedencia de inmigrantes de un mismo país sólo puede ser de un 3% del total de la población de ese país ya residente en Estados Unidos. En 1824, con objeto de evitar la entrada de los inmigrantes de diferente lengua, cultura o religión, se toma como referencia el censo de 1890, fecha en la cual no había antecedentes de inmigración de estos pueblos. También les obligaban a saber leer y escribir el inglés y no se les permitía ser una carga social (no podían estar enfermos o discapacitados ni ser ancianos).

Durante la Segunda Guerra Mundial se interrumpen las migraciones y Estados Unidos, en un acto de generosidad, permite la entrada masiva de europeos; aunque antes de la guerra ya se había producido la llamada «fuga de cerebros» como Einstein o Hanna Arent, ya que en Europa estaban siendo perseguidos. Fundaron en Nueva York The New School For Social Research, un sitio lleno de solidaridad para el desarrollo intelectual.

La última ley de inmigración se creó en 1965 y sólo permitía la entrada de inmigrantes cualificados, lo que explica el éxito de la inmigración asiática.

La etnicidad

«Etnicidad» es un concepto básico en la cultura americana (texto de Portes).Es un proceso mediante el cual se otorgan características físicas y de carácter a un grupo, este grupo las hace suyas y las exagera. Los grupos étnicos son la resultante de este proceso. La etinicidad es un constructo histórico, es una minoría no necesariamente numérica, es minoría porque está sometida a un grupo más fuerte. Por tanto, es un proceso que una vez establecido es difícil de resolver y da lugar al proceso de formación reactiva, el cual arrincona a ese grupo que, para defenderse, exagera y reivindica su diferencia como parte idiosincrásica de su existencia. Por medio de este proceso han aparecido movimientos nacionalistas que no existían en los países de origen, como el nacionalismo vasco que nació en Montana. El concepto de ser italiano, por ejemplo, surge de esta forma: se podía ser de la Toscana, de Milán o de Nápoles, pero no italiano. De esta manera, el primer periódico en lengua lituana que reivindica, protege y fomenta los usos y costumbres lituanos surgió en Boston. Como contrapunto, también hay razones que invitan al fin de la etnicidad, como los matrimonios mixtos, el abandono de los guetos, la adquisición de estudios o la pérdida de la lengua.

La mitad de los inmigrantes de color ocuparon el Sur de EE UU y las grandes ciudades del Norte, con los peores empleos y los salarios más bajos. La minoría asiática tiene un gran nivel educativo y es mucho mayor que el americano. La mayoría de los hindúes, indios -de La India-, japoneses y chinos son profesionales. En sus países de origen tienen muchas redes solidarias y trasladan este modelo a Estados Unidos.

La minoría hispana es la más heterogénea y diversa, habrá profesionales y obreros no cualificados, lo único que les une es la lengua. La minoría mexicana está dividida entre inmigrantes como tal y aquellos a los que el cambio político les ha convertido en minoría, como a los chicanos de Texas o Nuevo México.

Visión general

Durante el siglo xix, EE UU se preocupa únicamente por su propio crecimiento, mira mucho hacia adentro. Intervienen en política exterior para demostrar su control sobre las instituciones democráticas. Siempre evocan la libertad y la Declaración de Independencia en los discursos de política exterior. Tienen una relación estrecha con Gran Bretaña y van siempre juntos. Su motivación para la política exterior es siempre económica.

Es en 1898 cuando se les acusa de imperialistas por primera vez. Declaran la guerra a España y sus intereses son los mismos que han defendido para la invasión de Irak. Sostienen que España se ha comportado tiránicamente con Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esta política de intervención exterior será siempre imperialista, ya que hay intereses claros para mantener los recursos que garanticen su economía madura.

La guerra con España fue un gran éxito para Estados Unidos, Roosvelt la llamó «la espléndida guerrita», la marina estadounidense era de lo más sofisticado frente al heroico pero anticuado ejército español, por lo que el dominio de la guerra estuvo claro desde el principio. España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Puerto Rico pasó a dominio estadounidense, por lo que nunca ha sido independiente.

Es también en 1898 cuando Estados Unidos se anexiona las islas Hawaii, las cuales estaban habitadas por balleneros, plantadores y algunas misiones. Frente a la colonia anglo hay una monarquía de tradición femenina cuya reina era Liliuokalani que sería derrocada durante la rebelión de los colonos anglos junto con EE UU.

En este año entonces, se anexionan Hawaii, Puerto Rico y protegen a Cuba y Filipinas. Estados Unidos se convierte en una potencia militar, de lo que deja constancia en la primera Gran Guerra, de la que salen victoriosos como potencia hegemónica que se consolidará en la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1989, con la caída del muro de Berlín, se consolida como líder único mundial con afán imperialista, véase la guerra de Irak.

Producto Nacional Bruto, valor de todos los sectores de un país.

Grupo de empresas bajo una misma dirección con el fin de controlar el mercado de un producto determinado.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar