Historia


Historia de América Contemporánea


INTRODUCCIÓN: Características, etapas, fuentes y bibliografía.

Fuentes para el conocimiento de la etapa emancipadora -etapa que engloba desde fines del S. XVIII hasta aproximadamente 1930-.

En esta etapa se plantean cuestiones básicas para la sociedad colonial de fines del S.XVIII tanto desde el punto de vista de la estructura interna, como con relación a los nexos o alianzas, con otras entidades políticas en que esa sociedad del XVIII estaba inmersa.

Se cuestionaron un sinfín de aspectos: las estructuras de la sociedad -sociedad que se ha ido consolidando a lo largo de tres siglos-. Sociedad que no es igual en toda la América colonial-. Del mismo modo, el nacimiento de las nuevas nacionalidades, no va a ser igual ni en la forma ni en el tiempo.

Las nuevas nacionalidades, el nacimiento, de manera progresiva:

1º Con relación al momento del rompimiento con la metrópoli: España. En algunos casos también el rompimiento con algunas estructuras que se crearon: La Gran Colonia.

Las características:

- La riqueza de los elementos que se combinan en ese proceso.

- Múltiples implicaciones, episodios similares o muy distintos según ocasiones y por todo ello, el material tanto bibliográfico, como a fuentes es riquísimo.

Con los años, los estudios ahondan en este proceso de la independencia y se ha de destacar la obra realizada por Vicente Lacuna al que debemos la documentación completa sobre la figura principal del proceso emancipador: S. Bolívar -como personaje y como ayuda para conocer el proceso-.

Para el caso de Venezuela, contamos con lo siguiente:

-S. Bolívar-, en esta obra de Lacuna, obtenemos toda la información al respecto.

-Además contamos con el repertorio de documentos: Documentos para la Historia de la Vida Pública del Libertador.

-Las memorias del General O´Leary, uno de los militares que estuvieron al lado del Libertador.

- La presidencia de la República venezolana, ha publicado importantes repertorios documentales:

- Archivo del General Miranda. Archivo de más de 24 volúmenes.

- Repertorios acerca de las fuerzas armadas de Venezuela en el S.XIX.

- La academia de la Historia de Venezuela, se ha dedicado a la publicación de fuentes documentales importantes. Lleva publicadas más de 80 volúmenes de fuentes.

- Se has publicado los discursos del Libertador; aspectos concretos como la entrevista de Guayaquil.

- También se producen publicaciones por parte de Sociedades como la Sociedad Boliviana de Caracas: publicaciones relativas a los escritos del Libertador.

- Otro militar que colaboró con Bolívar: Sucre, uno de los más cercanos a Bolívar. Sobre Sucre, se han publicado De mi propia mano. En esta publicación se recoge sobre todo, correspondencia que desde 1810 a 1830 (correspondencia entre Bolívar y el resto de los generales). Correspondencia que es una fuente de información importante pero difícil de manejar.

En el ámbito Rioplatense.

Argentina, ha sido en este aspecto especialmente rico, prolífico. A las clásicas ediciones que hizo el Museo Mitre (Instituto básico en Argentina), que en su momento editó los documentos del archivo del general Belgrano.

El Archivo General de la Nación de Buenos Aires, publica colecciones monumentales de documentos, al igual que la propia Universidad de Buenos Aires ha publicado, un Corpus Universal de Documentos para la Argentina. Pero el conjunto más importante es La Biblioteca de Mayo (17 Vol.) que incluyen memorias, crónicas y un sin fin de documentos públicos.

En el caso chileno.

Es impresionante la labor de la academia Nacional de la Historia de Chile cuando publicó El Archivo de don Bernardo O´ Higgins (para muchos el padre de la patria chilena).

Otro repertorio, de 40 volúmenes, es la Colección de Historiadores y de documentos Relativos a la Independencia de Chile.

En Colombia.

Como fuente fundamental: El Archivo Santander que recoge gran parte de la documentación emanada de la acción política del general Santander (que después fue presidente de la República).

También importante los textos: Cartas y Mensajes del general Francisco de Paula Santander, que completan el repertorio anterior.

Extensivos los estudios realizados por las Reales Academias en Perú, Ecuador…

Para el hecho emancipador, hay ingentes volúmenes de documentos de todo tipo.

TEMA UNO: - La crisis de la monarquía española y sus repercusiones en América. Los primeros movimientos independentistas.

A principios del siglo XIX, se produce una situación inédita, cómo desprenderse de ese gran Imperio: la metrópoli: España.

Ese proceso (que no-guerra) que se inicia para algunos, en época de la conquista, en el siglo XVIII, atisbos que indican que nos acercamos a un hecho independentista, a un hecho emancipador. Este hecho, no surge de repente. Ya en España, los ilustrados vieron que algunos territorios americanos estaban preparados para conseguir una autonomía.

1º. ETAPA DE LA REPÚBLICA, NACIONAL, INDEPENDIENTE.

La primera etapa del proceso emancipador. Algunos sitúan esta fase en la última etapa española.

La independencia hispanoamericana se puede considerar como el final de la etapa española, o bien el final de un proceso que se inició en 1492. A partir de ahí, hay diferentes respuestas; para la mayoría de los historiadores: una etapa intermedia.

Lo que sí fue la independencia, fue el acontecimiento más importante del siglo XIX. La independencia de América simboliza el arranque de la época contemporánea.

La emancipación es un movimiento histórico que pone fin a la empresa de España en América que marcó la liquidación de aquella empresa. El fin del Imperio español en Indias y el inicio de las nuevas nacionalidades.

Las características de este proceso son:

  • La universalidad. Proceso que se inicia a la par y que concluye en 1830, salvo en Cuba y Puerto rico.

  • La singularidad en cada uno de los territorios en que se produjo, sobretodo en función del grado de resistencia que ofrecen los realistas; cuestión que dejara huella en el territorio correspondiente.

En algunos casos no sólo una guerra de independencia contra España, sino que en algunos casos, fue una guerra civil, una guerra interna -dentro de algunas regiones de un mismo territorio-.

La independencia es un acontecimiento fundamental si se considera que el “Hombre Americano” era algo más que un europeo trasladado a América.

La emancipación revela la aparición de un “hombre nuevo”; hombre que es y se siente diferente al europeo y al español. Se considera apto para dirigir su propio destino, su propia política, en los más variados aspectos. Por eso, la independencia, sirve como símbolo del comienzo de un nuevo periodo. Independentista, republicana…

Se adapta la forma republicana de gobierno en cada uno de los Estados resultantes de esa disgregación.

Acontecimientos de enorme envergadura, repercusiones y facetas diferentes, y por tanto caracterizado por una enorme complejidad.

Tampoco se ha de olvidar que debido al encarnizamiento con el que en algunos territorios se desenvuelve este proceso se produce una crisis, lo que da lugar a diversas interpretaciones y juicios históricos acerca del significado del proceso.

Los historiadores iberoamericanos, demasiado imbuidos por una gran carga de apasionamiento, aunque esta cuestión está bastante mejorada últimamente. En general la historiografía sobre el hecho emancipador, se ha visto de modo muy parcial: por ejemplo, el caso de Perú ha sido estudiado por peruanos cuando el proceso, fue un proceso general.

El fenómeno emancipador, puede ser observado desde dos coordenadas:

-Espacio: Con la independencia se rompe una unidad histórica que era la base de la época española. Pero este paso no se dio en el mismo momento paro todo el territorio y también se leva a cabo por distintos personajes. Diferencias entre las peculiaridades de México, países andinos…; los protagonistas también son distintos: Bolívar, San Martín, no se verán y no se conocerán personalmente. Unas independencias se proclamaron dentro de una territorialidad propia: por ejemplo, el caso Venezolano y Nueva Granada; con el tiempo se fue hacía grandes ámbitos territoriales que no eran propios del gobierno anterior. Por ejemplo, la Acción de Bolívar, después de la Constitución de 1819 -Constitución de Angostura- cuando se constituirá el gran ámbito territorial nuevo: la Gran Colombia, integrado por Venezuela, Colombia y Ecuador. Lo mismo sucedió en el ámbito rioplatense, cuando después del congreso de Tucumán hay un proyecto que no se lleva a la práctica y de la Provincias Unidas de Suramérica. Proyecto que implica a Chile, Perú -hasta Guayaquil- y las provincias del Río de la Plata.

¿Por qué surge la nacionalidad venezolana, ecuatoriana… de un territorio que era todo el Imperio Español? Porque a lo largo del periodo español se mantuvo, se respeta la identidad de esos territorios.

-Tiempo.

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA. (Jaime Delgado Martín)

En su libro dice que se pueden establecer:

-Causas Internas: fueron aquellos factores históricos existentes dentro del Imperio español. Tanto dentro de reinos y provincias de América como los factores inherentes a España.

Hay quienes se remontan al siglo XVI en búsqueda de indicios que sean los indicadores de la pérdida de los territorios, pero es en el siglo XVIII -especialmente el último tercio- donde se encuentran las causas fundamentales de la emancipación americana.

Se puede creer que los pueblos creados por España a lo largo de la época española -a partir del siglo XVI-, empezarán a ser gente homogénea, similar a la española y que en un momento determinado, muestra su propia peculiaridad y deciden separarse de la metrópoli; pero esto no es así. Desde el primer momento de la presencia española en América, los españoles asentados en Indias empezaron a sufrir un proceso de americanización. Lo que algún autor ha definido: “el conquistador fue conquistado por su propia conquista”. Hasta el punto que Ortega y Gasset reflexionando sobre esta cuestión vio este aspecto y dijo que los conquistadores fueron los primeros americanos de la historia, porque la influencia ambiental que se ejerció sobre ellos fue enorme. Eso hizo que desde época temprana se estableciera una separación entre Nuevo y Viejo Mundo y que aumenta en el siglo XVI sobre todo por el mestizaje, pero a fines del siglo XVII va a dar el primer fruto palpable en la manifestación del Barroco americano: movimiento con características diferentes respecto al Barrroco español. Ese proceso de separación fue creciendo y así a fines del XVIII -sobre todo último tercio-, cuando se manifiesta más palpablemente este proceso de separación.

Paralelamente a la Ilustración española, va a surgir un movimiento ilustrado genuinamente americana. La Ilustración americana, plantea como tema de reflexión el “Hombre americano” y junto a él, “el problema de América”, así se irá afirmando, poco a poco, la propia personalidad o nacionalidad de lo americano frente a lo español, a lo europeo. De este momento arranca la conexión, el nexo con el hombre -el indígena- precolombino.

Los ilustrados españoles veían todos los malos presentes en América y del mismo modo los ilustrados americanos lo veían en lo español y por tanto hay que romper con toda su herencia y establecer nexos con el indígena precolombino.

De este modo, el fenómeno de la Ilustración, contribuye decisivamente en el proceso de independencia; del mismo modo, influyeron factores de carácter cultural, espiritual, la acción geopolítica de España en Indias y sobre todo la existencia de una clase social culta, preparada, rica, muy poderosa económicamente que va a aspirar a tener en sus manos no sólo el poder económico sino también el político: EL CRIOLLO.

-Causas Externas: originadas fuera de las territorios del Imperio español y se concretan en el resultado de la política internacional europea que desde el siglo XVI había vendo presidiendo las relaciones entre los diferentes Estados del Viejo continente. Así se verá el papel que tuvo Francia, Inglaterra, Rusia, Austria…

SUSTRATO DOCTRINAL DEL PROCESO EMANCIPADOR.

El hecho emancipador, se produce de acuerdo con la doctrina oficial castellana.

La sensación que les producía a los americanos - siempre refiriéndonos a una minoría, una elite, aunque decisoria- tras visitar las capitales europeas europea, era un visión negativa; por ejemplo, Medir, muy alejada del esplendor de las capitales americanas. Así esto influye en el sentimiento de patriotismo, de nacionalidad… Pero estos factores diferenciadores, se agudizan más en el aspecto político. Por el pensamiento político existente en la Península y en América -sustentado por los criollos- nos lleva al debate de la rivalidad entre criollo y peninsular.

Algún historiador ha demostrado que la legislación española referente a los indios no establecía ninguna diferencia entre los españoles europeos y los españoles americanos en cuanto a la condición legal. Condición legal que deriva exclusivamente de esa condición de nacionalidad hispana y no del incidente de nacer el la península o en América. A lo largo del siglo XVI-XVII, muchos historiadores reconocen que en general, España favoreció a los nacidos en América y concedió a los criollos muchas prerrogativas en un aspecto tan importante como el desempeño de cargos u oficios de gobierno o justicia.

El papel de las reformas borbónicas en ocasiones consideradas radicales o necesarias, fueron tardías y produjeron un desequilibrio en la sociedad en lo que se intentaba imponer. El reformismo borbónico con Floridablanca, en América provocó inquietud. Ese reformismo incide en cuanto al reforzamiento de la autoridad del monarca, en cuanto a la simplificación de las estructuras administrativas y en cuanto al fomento de los recursos fiscales.

La expulsión de los jesuitas -1767- es una de las circunstancias que se aduce, aunque no hay acuerdo unánime en cuanto al papel importante en el proceso emancipador. Esto se refiere a la pugna entre Iglesia y Estado.

En cuanto al aspecto político de la reforma, hay que referirse a la conmoción que provoca el intento en Indias de la transformación borbónica: cambiar la estructura del Estado patrimonial de los Austrías por el concepto nacional y unitario del Estado borbónico. El Estado moderno que pretendía implantar los Borbónes, que mantenían en un principio la legislación tradicional castellana, más concretamente, los principios del derecho castellano recogidos en la Recopilación; sigue por tanto en vigor salvo una tendencia a acentuar el absolutismo regio en lo que afecta a los criollos.

El cambio empieza a notarse bajo Carlos III. Su idea fundamental de la reforma: considerar a los españoles del Viejo y Nuevo Mundo como un solo cuerpo de Nación y que para conseguir su unidad se entendía que era necesario despertar en el español americano un sentimiento nacional español. Con ello se pensaba, se conseguiría evitar la separación, pues ya había atisbos de una separación dentro de determinados lugares del Imperio español.

El programa reformistas se pone en marcha en 1768 y así se llevan a cabo entidades e instituciones como el Real Colegio de Nápoles Americano o la Compañía Española de Caballeros Americanos. Y dentro de estos cambios está la aceptación del Decreto de Libre Comercio.

Las desigualdades mal vistas por los criollos a los que se vetaba el libre ejercicio, el progreso en el campo del comercio y la economía, ante el programa de reformas borbónicas se irá acentuando esa postura de oposición del mundo criollo hacía el peninsular, sobre todo en aspectos comerciales en los consulados.

Una de las consecuencias más visibles en cuanto a la oposición de las reformas, fue el aspecto de la provisión de cargos u oficios de gobierno y justicia, pero no sólo porque podían ocupar esos cargos los peninsulares - ya que por los estudios vemos que muchos criollos ocupan puestos o cargos- ¿Por qué entonces esa oposición? Porque el criollo quería y entendía que podía y debía ocupar puestos en su propio territorio, en su propio reino. Es más, los criollos consideraron que sólo los naturales de un territorio debían de ejercer en él los diversos oficios. Por lo tanto, la pugna era de carácter político porque la corona para evitar abusos en el ejercicio del poder, no sólo mandaba a los peninsulares sino que además un sinfín de altos funcionarios criollos.

Otro aspecto es que los criollos mantuvieron vivas las doctrinas jurídicas y políticas tradicionales del derecho castellano; la doctrina se mantuvo más pura e íntegra en Indias. Así de acuerdo con la doctrina oficial: escolástica, tanto el Estado castellano como el indiano, estaban constituidos por dos elementos básicos:

-El Pueblo, la Comunidad, la República-.

-El Rey. Era el que gobernaba, el que tenía el oficio esencial de mantener esa comunidad en paz y justicia. Mantener el bien común. Así el origen último del rey, estaba en Dios y el origen inmediato residía en el Pueblo. El Pueblo había cedido al monarca el ejercicio de la soberanía en virtud de una especie de contrato silencioso, por el cual el rey está obligado a mantener a sus súbditos en justicia y eso se constataba en el Acto de la Jura del Rey; esto pasaba en las Indias en la figura del Virrey, el alter ego del rey en Indias-.

El origen del poder real, respecto a los indígenas, queda concluido en el Requerimiento - Saber qué es- Cuando se requería al indígena para que aceptase la soberanía hispánica.

Esta doctrina vigente en el siglo XVIII en Indias, era una doctrina que había aprendido una minoría culta en las diversas universidades ya que en las bibliotecas de estos centros estaba recogida en diversos libros. Esto, por tanto se mantenía vivo en esta minoría culta criolla pero en España, este pensamiento tradicional sufrió desviaciones a causa de la influencia más directa del reformismo borbónico, de ahí las pugnas con la doctrina oficial de la corona. Las consecuencias de la doctrina frente al hecho independentista, son dos:

1.- Obligación del soberano de gobernar bien y mantener en justicia a sus vasallos. El ejercicio despótico del poder no se podía justificar e incluso podía suponer la destitución del monarca.

2.- Si por el motivo que fuere se produjese la ausencia del monarca, el poder revertía en el titular esencial de ese poder: el Pueblo. Por ello, en el documento de la independencia de Venezuela ( la primera independencia) se hace referencia a ello.

Los criollos en el momento en que concretan doctrinalmente el hecho emancipador, recurren a la doctrina que habían adaptado: el derecho tradicional castellano. Por ese motivo, lo que diferencia de manera básica los movimientos que tendrán lugar a principios del siglo XIX de una serie de sublevaciones que se desarrollan a lo largo del siglo XVI-XVII y mediados del XVIII, es la diferente motivación de esos movimientos. Las sublevaciones anteriores a la independencia, buscaron una justificación jurídica y así aparece en todos los documentos en el hecho de la tiranía del rey en el ejercicio de sus funciones, a través de virrey y otros representantes.

Por ello, (siglo XVIII) se habla de movimientos y sublevaciones pre-independentistas, por ejemplo: movimiento Tupacamaru (Perú), el Movimiento del Socorro (Nueva Granada) son movimientos motivados por cuestiones económicas y fiscales.

En todo caso, algunos historiadores por ejemplo, el Profesor Ramos, sólo le da a esos movimientos un cierto carácter de incipiente nacionalismo pero no tiene nada que ver con la independencia.

Los motivos económicos, en el caso del Perú, fueron los repartimientos, que consiste en el reparto obligatorio de mercancías a los indios por parte de determinadas autoridades, y en caso del Movimiento del Socorro, fue por temas fiscales, el impuesto de la Alcabala, que grababa las compras y las ventas.

El MOVIMIENTO PERUANO, TUPACAMARU, tendrá lugar contra la acción tiránica del corregidor Arraiga y fue un movimiento capitaneado por un indígena que adoptó el nombre de Tupacamaru. Estuvo imbuido de una marcada característica de protesta y evolución hacia un cierto carácter nacionalista. Finalizó en 1781 cuando fueron derrotados y los cabecillas ejecutados. Pero el levantamiento peruano de Tupacamaru sirve de ejemplo para otros muchos movimientos y llegará hasta el Río de la Plata.

LA REVOLUCIÓN DE LOS COMUNEROS DEL SOCORRO (Nueva Granada) 1781. Se motivó porque la carga de la Alcabala se duplicó a la par que otros impuestos que aumentaron porque era necesario para la defensa de las islas de Barlovento.

MOVIMIENTO EN CORO DE JOSE CHIRINOS Otro movimiento de fines del siglo XVIII: Levantamiento de un mulato: JOSE CHIRINOS en 1975. Es un movimiento de carácter popular, protagonizado sobre todo por población negra establecida en la provincia de Coro. En este caso, parece que tuvo una cierta influencia la doctrina de la revolución francesa que se dejó sentir en elementos de carácter social y económico. Los rebeldes proclaman la “Ley de los Hombres Franceses”, que proclama la supresión de los impuestos, la abolición de la esclavitud… No obstante, fue un levantamiento sin un plan coherente donde los implicados no conocían la ley de Francia; pero si que iniciaron o dieron origen a un despertar en esa población esclava negra de una cierta conciencia de raza, así como entre los estratos más bajos de esa sociedad colonial.

Esto en Venezuela tendrá gran influencia porque se produce en los momentos en que estalla la revolución independentista venezolana y tendrá claros atisbos de enfrentamiento racial.

El sentimiento de respeto al rey era profundo en aquellas gente; nunca se cuestionó la figura de la monarquía. Era un mito extendido: el rey justo y paternal.

En cuanto al aspecto económico y social, la economía estaba profundamente desequilibrada; una minoría de ricos muy poderosa económica aspirará a detentar el poder político y por debajo de éstos, se encuentra una gran masa de población de pobres sobre los que recaía la presión fiscal.

Dentro de esta situación general, si aparecen distintas mentalidades; desde el punto de vista económico, destaca el sector conservador -aquellos grupos que buscaban no modificar la situación- y los librecambistas -tratan de acabar con el monopolio de Cádiz-. Desde el punto de vista político y social, también actúan dos grupos: Autonomistas -se basaban en doctrinas tradicionales y pretendían reformas pero moderadas; compuestos por intelectuales, clérigos… defensores sinceros de cambios moderados- y los sectores liberales - grupo minoritario muy activo constituido por hombres de ideología afrancesada; liberales en lo político y librecambista en lo económico-. Hombres formados en la Ilustración española y entre los cuales destaca la figura del argentino Mariano Moreno.

Mariano Moreno, dejo Buenos Aires para ir a estudiar a la Universidad de Chuquisaca (Alto Perú) ya que era una de las más prestigiosas donde llegaban estudiantes de todos los puntos de Hispanoamérica. Fue un hombre muy influido por el pensamiento de Rousseau.

En esta etapa, se paso de una sociedad estamental a una sociedad regida por el principio liberalista, donde los privilegios no son esenciales en el orden social. Ahora se implantan conceptos de igualdad, libertad y soberanía nacional.

Los ilustrados españoles e hispanoamericanos pretenden revoluciones profundas pero siempre dentro de una tradición y con cierta continuidad. Así el liberalismo tiene mucha importancia; Enrique de Gandia publica un trabajo Los Liberales españoles y los Absolutistas Americanos, donde pone de manifiesto la importancia del liberalismo español en la independencia de América.

VENEZUELA

Para el caso de VENEZUELA, Juan Germán Roscio, jurista caraqueño, uno de los liberales más destacados junto a Moreno. Sus escritos tienen una influencia enorme en el proceso de la independencia.

Influyente también fue un clérigo sevillano: José María Blanco White; acertó en sus reflexiones en lo relacionado con España y América hasta el año 1812/14. Fue un clérigo que abandona los hábitos y se exilia a Londres con 35 años -en aquellos momentos la capital de lo anti-napoleónico- . Supo aportar reflexiones nuevas sobre el momento en que estaba viviendo. Publicó textos fundamentales en los que ve como pocos que el problema de España en aquel momento era la previsible pérdida de todo un continente.

En Londres contó con buenos e influyentes amigos alguno de los cuales le facilitan su estancia y le animan a publicar todas sus reflexiones; finalmente las publicará en un periódico de gran trascendencia que él funda “El Español” que suponía una crítica apasionada de la lucha por la libertad tanto en España como en América. Su postura era claramente pro-emancipadora contra la política gaditana y ofreció una magnífica crónica de los sucesos políticos que tuvieron lugar en España.

A través de “El Español”, se va a difundir la doctrina de la independencia y a través de este periódico pudieron conocer los venezolanos -donde arribaban los barcos ingleses- que el pueblo español al ser abandonado por sus autoridades -los que debían defenderlo de la tiranía napoleónica- estaba en libertad de establecer el gobierno que más les interesara, y que si el pueblo español insistía en reconocer a Fernando VII, no era por obligación sino por solidaridad.

Difundida por White esta teoría escolástica en América es adoptada y defendida desde ese momento.

También ligada al enciclopedismo, hay que aludir al papel de la Revolución Francesa ya que fue uno de los factores a los que siempre se alude para referirse a la influencia de América.

El autor F. Xavié Guerra - de origen español- dirige el Centro de Investigación de América Latina, estudia esta etapa y publica: Las Revoluciones Hispánicas: Independencias Americanas y Liberalismo Español y Modernidad e Independencia. Dice que la relación entre la revolución francesa y la revolución americana de independencia, es paradójica porque sobre esa relación se pueden hacer dos afirmaciones contradictorias y ambas verdaderas: Que la independencia no tuvo nada que ver con la revolución francesa pero con el tiempo se puede decir que tuvo mucho que ver.

La primera afirmación se basa sobre un hecho comprobado: Entre 1789/1808 sólo un reducido número de personajes pertenecientes a las elites se habían adherido, tanto en España como en América, a los principios de la revolución francesa ya que la mayoría de la sociedad e incluso la mayoría de las elites apenas habían conocido aquellos principios y por tanto no habían adoptado las nuevas ideas.

Rompiendo con la tradicional interpretación clásica del liberalismo del siglo XIX, Hispanoamérica no se levantó cuando llega hasta ella los ecos de la “Libertad”. El dice que el proceso político que llevó a la independencia se abre con la invasión francesa de España. Con la abdicación de Fernando VII. A partir de ese momento, cuando desaparece esa legitimidad indiscutible del soberano. Lo mismo que ocurre en España, ocurre en Hispanoamérica.

En muy poco tiempo la situación, cambia radicalmente y tanto España como en Hispanoamérica estas gentes serán los protagonistas del hecho independentista. De este modo sí tendría algo que ver con la Revolución Francesa.

Cuando estalla la revolución en España, el primer ministro: Floridablanca, ilustrado de la época, se asustó por la marcha de la Rev. Francesa y así en España, sucede que aquellos libros que hasta entonces estaban permitidos, pasaron a ser censurados o prohibidos. Los periódicos disminuyeron hasta se r meras prendas de adorno por temor a que entraran ideas revolucionarias.

Si es España se adoptan estas medidas, también en América se adoptan medidas preventivas porque se supo que los revolucionarios trataban de introducir su ideología. En 1789 se informó a las autoridades indígenas de esta pretensión de introducir información sediciosa para incitar a los habitantes hispanoamericanos para sacudirse el yugo de la dominación española. Uno de los autores más perseguidos Guillermo Raynal -se rodea en París de los sectores enciclopedistas -publica una obra -mal construida- de gran influencia que atacaba con gran violencia la acción española en América. La revolución francesa consideró a este hombre uno de sus héroes. Raynal conoce personalmente a uno de los próceres de la Independencia americana: Francisco de Miranda, para muchos también fue amigo del Conde de Aranda con sospechas que fue este último el que le proporcionó la información acerca de la América española.

Escribe igualmente una carta en 1791 dirigida a los diputados para probar la injusta política colonial española.

A pesar de esta censura y vigilancia, muchos libros y escritos consiguieron filtrarse, así como ejemplo tenemos el contrabando que llevó a cabo un fraile jerónimo, asentado en Perú-, aprovechando su categoría eclesiástica y portando estos documentos entre sus misales y libros de devoción: Diego Cisneros. Con toda la información sediciosa que trajo a América, construyó una importante biblioteca que fue la base de la que se valieron muchos de los redactores de una famosa publicación peruana “El Mercurio Peruano”.

Esta es la época en que Francisco de Miranda estaba al servicio de la Rev. Francesa y alentaba a sus conciudadanos a levantarse contra España.

Las zonas americanas más sensibles a esa ideología fueron las Antillas, el Caribe y Venezuela. Allí el impacto revolucionario se deja sentir más, gracias a la obra de muchos emigrados que huyeron de las islas cuando en estas tuvieron lugar las revueltas de la población negra que pedían, igualdad, libertad y fraternidad sin apenas conocer lo que significaba. A Venezuela llegan muchos antillanos que intentaron sembrar esa ideología revolucionaria en Puerto Cabello, en la Guaira…

Al puerto de la Guaira llega un afrancesado español llamado Juan Bautista Picorneill; era un famoso personaje que en Madrid había urdido un complot para derrocar a la monarquía y establecer una República. Tras ser descubierto fue desterrado llegando así a la Guaira. En Venezuela intenta un levantamiento con la finalidad de provocar la independencia de Venezuela, a él se unen José María y Manuel Gual. Este intento fracasó porque pretendían hacerse con el poder e instaurar una República pero el programa que presentaban era poco acorde con las circunstancias del momento. Era un programa muy radical y no fue apoyado por los criollos influyentes de Caracas. Pedían libertad de comercio, fin de los impuestos, libertad de esclavos…

RIO DE LA PLATA. En Río de la Plata, los respectivos virreyes se ven obligados a tomar medidas para evitar la entrada de propaganda revolucionaría que sólo llega a determinados sectores minoritarios y elitistas, pero nunca al pueblo para el que la fidelidad al rey es una especie de dogma.

Factores que desde el propio territorio actúan en los orígenes del proceso independentista.

Uno de los primeros estudios que abandonó las posturas decimonónicas, es el de un historiador francés Marius André, con la obra: El Fin del Imperio Español en América; obra con la que dio un giro a este asunto. Afirma que las clases altas hispanoamericanas -criollos-, acogieron con entusiasmo el Nuevo Régimen constitutivo de Francia, y la baja burguesía lo hace con indiferencia u hostilidad. A partir de 1975 va a disminuir aquel entusiasmo ante los excesos revolucionarios de Francia que asustan a los anteriores sectores de población.

Lo que más nos interesa destacar de su obra es que este historiador considera que por primera vez a la invasión napoleónica de la península como motivo que determinaría la actitud definitiva de España frente a lo francés. Pone de manifiesto la importancia que fue que el pueblo español se levantase contra Napoleón y que los súbditos de ultramar rehusasen someterse al poder napoleónico.

Este planteamiento es acertado en lo referente a la valoración que hace de la crisis de la monarquía española como origen inmediato del independentismo.

Así es evidente que la invasión napoleónica es un factor que desencadenó este proceso.

Jaime Delgado opina también y sustenta esa conexión íntima entre ambos acontecimientos y señala que en la independencia hispanoamericana se dan causas total y típicamente españolas, factores históricos procedentes de la propia España, como es la ocupación francesa de la Península Ibérica. De este modo, el movimiento emancipador parte del mismo punto que la guerra de la independencia española; movimiento que desembocará en el posterior triunfo del liberalismo como sistema político.

Hay historiadores que tratan la etapa de la invasión napoleónica: C. Seco, Artola, Villanueva… a ellos, hay que acudir porque aquí están las claves que nos indican lo que acontece en América. Así el trabajo de Demetrio Ramos en su obra Los Motines de Aranjuez Americanos Explica la influencia ideológica que tuvo ese motín en la fase inicial del proceso emancipador. Trata primero del temor que en España se temía a una revolución -se ansiaban reformas pero no revoluciones-. En segundo lugar, la importancia de los sucesos de Bayona cuando pasa la corona de Fernando VII a Carlos IV y la posterior cesión por parte de este a Napoleón. También insiste en la conveniente que es tener claro cuales, en aquel momento la idea de Soberanía Nacional. En su trabajo aporta muchos documentos sobre esto.

Decretos y proclamas, tras la invasión francesa, ponen de manifiesto cual era esa idea; por ejemplo en las proclamas de Palafox: Usar la nación, la comunidad, el pueblo los derechos que tenía. También se pueden aportar documentos de Melchor Gaspar o de Jovellanos que en su diario íntimo se ve cual es la idea: España no peleaba por un Borbón, por un Fernando o por un Carlos sino que dice que pelea por sus propios derechos independientes de cualquier familia o dinastía; España peleaba contra el francés en defensa de sus leyes, costumbre, religión y por su propia libertad.

A toda esta situación, difícil para España y para los americanos, se une otro temor: el temor a las transferencias territoriales. Aspecto que ha sido tenido poco en cuenta y que va implícito al acto de la legitimidad o ilegitimidad de la acción real, de poder transferir la corona.

La base doctrinal de esta cuestión se hallaba en las Partidas, donde se decía que “el reino no podía enajenarse ni dividirse”. Carlos IV actualiza estas Partidas por medio de una Real Cédula - Barcelona 1519- en la que se dice: “ y porque es nuestra voluntad y lo hemos prometido y jurado que siempre permanezcan unidos para su mayor firmeza se prohíbe enajenar ni dividir las Indias”.

¿Qué pasa, por tanto, a principios del siglo XIX?

Esa línea de conducta se ha roto con la cesión de Santo Domingo a Francia, Trinidad a Inglaterra y se negocia con la Lousiana, con Florida, incumpliendo así lo contemplado en las Partidas y América teme que se esté negociando a sus espaldas con cualquier potencia europea. Temor que queda reflejado en testimonios y escritos de un personaje: Juan Germán Roscio en una carta que escribe a Andrés Bello donde se hace patente este temor. Los territorios indianos, siempre han interesado a las potencias europeas aunque sólo España y Portugal tienen derecho sobre éstos territorios, a pesar de ello, las potencias europeas siguen pendientes. Así, a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, ese interés es enorme sobre todo por parte de Napoleón para quién estos territorios suponen una cuestión vital; manda tropas y recursos a América que llegan en 1808, llegada que se intensifica día a día y sobre todo a partir del Motín de Aranjuez.

Estos temores no eran infundados sino que estaban fundamentados porque existieron proyectos concretos de transferencias territoriales y no sólo en cálculos diplomáticos, sino que se llegó a sentir ese temor y Jovellanos nos brinda ese testimonio cuando nos narra los acontecimientos que tiene lugar en la Península y refleja la posibilidad del desmembramiento de los territorios de ultramar.

Por otra parte, hay que mencionar otro aspecto: se había creído que la ruptura de los territorios americanos con la monarquía española, se puede deber a la falta de visión política por parte de España. Pero esto no es así; por parte de España se había planteado desde muchos años antes la posibilidad de la pérdida de los territorios americanos y si esto no se llevó a cabo fue porque fue truncado por la invasión napoleónica.

En la España de Carlos III, hubo dos corrientes contradictorias:

-Entorno a Floridablanca.

-Entorno al Conde de Aranda: Idea un proyecto para establecer monarquías en América. Es autor de Memoria Secreta del Conde de Aranda, obra en la que llegó a prever la pérdida de territorios americanos del mismo modo que el poderío y la expansión que al correr de los años iba a caracterizar a los EE.UU de Norteamérica.

Con anterioridad, hubo otros planteamientos sobre esta cuestión de manos de altas autoridades que desempeñan diversos oficios en América y reflexionan sobre aquella situación social y de las posibles soluciones para que aquellos territorios no se perdieran. Uno de estos personajes es el Primer Intendente de Venezuela, Avalos, dice que aquel territorio podía perderse por dos factores:

-Gran distancia respecto a la metrópoli.

-Dificultad para la defensa.

En su proyecto incluía las Filipinas. Además de esta reflexión conocida como La Presentación de José de Ávalos, analizaba el estancamiento por el que discurría la política española; advertía la proximidad de la independencia de las colonias y va a sugerir la creación para evitarlo de varias monarquías en América.

Además de Ávalos, un importante sector de la burocracia media también reflexiona sobre el tema y todos ellos convergían en la misma solución: creación de monarquías en determinados territorios de América para asegurar la pervivencia del Imperio Hispánico. En el año `81 llegó a José de Galvez -Carlos III- esa representación de Ávalos con la propuesta de la creación de monarquías.

Así tanto el proyecto del Conde de Aranda como el de Ávalos, pasan por la misma solución. En el caso de Ávalos, éste llega no sólo a exponer un plan general sino que en lo correspondiente a la corona concreta el plan que debía llevarse a efecto y sugería la creación de 3 ó 4 monarquías -todas ellas ocupadas por Borbones- y se establecerían en diferentes Audiencias: Lima, Quito, Chile y Plata e incluye Filipinas. El resto de territorios quedarían bajo soberanía directa de España sobre todo como zonas estratégicas para estorbar las ansias expansionistas de EE.UU -Virreinato de Nueva España-.

Ambos proyectos planteaban una estrecha unidad hispano-americana tanto en el plano comercial como en la alianza ofensiva-defensiva. Incluso en el plan de Aranda, el conde especificaba que se podían dar a Francia algunas ventajas en el plano comercial.

Godoy va a plantear cuestiones similares respondiendo a circunstancias del momento y plantea una serie de proyectos:

1º.-1804. Con dos componentes:

  • uno en relación con los reinos y territorios americanos y

  • en relación con España se intentaba salvar a América de las invasiones extrajeras y salvar a España de las apetencias francesas.

  • El alcance de este proyecto era que en lugar de virreyes fueran a América Infantes con el título de Príncipes Regentes que irían acompañados a su vez por un Consejo y un Senado integrado por españoles y americanos a partes iguales. Así se transformarían los virreinatos en regencias. Proyecto que se concibió en la cabecera del poder y parece ser que encontró una buena aceptación por parte de la corona; no obstante este proyecto se perfila en:

    2º.-1806. Proyecto que consiste en colocar a infantes españoles en diversos territorios concretando a las personas: D. Carlos, D. Francisco, D. Pedro, D. Antonio…

    Este proyecto del año 1806, tenía como objetivo fundamental prevenir invasiones inglesas; en este momento en grave peligro la región del Río de la Plata.

    Estos proyectos fueron aplazados a la espera de una circunstancia favorable.

    3º.-1807. De nuevo se recurre a esa solución que probablemente se habría llevado a cabo de no haber ocurrido el Motín de Aranjuez. Lo que sí queda registrado es que los reinos americanos tenían una entidad, existían a diferencia de la existencia en Europa de Estados, Reinos artificiosamente creados por voluntad napoleónica.

    En este último intento se pensó que los Infantes deberían recibir el título de reyes pensando salvar así a América de las apetencias británicas y del mismo modo a la península de la invasión napoleónica. El hecho de contar con reyes en América era política y estratégicamente muy importante.

    Existió en la época un enorme interés por esta cuestión de la posible pérdida de aquellos territorios por transacciones territoriales.

    El Conde de Aranda reflexiona sobre esta cuestión y durante su estancia en Francia urdió un plan conocido como “El sueño de Aranda” en el que dice que no es posible llevarlo a la práctica, a pesar de lo cual no deja de darle vueltas al tema. En ese “sueño” piensa en conseguir la unidad peninsular (negociación con Portugal para que se integrara dentro de la corona española cediendo Brasil a cambio de Peru??? Y a cambio de Perú los franceses entregaban Portugal.

    A la par que Inglaterra, también a Francia le interesa América. Grupos de franceses van a llegar al Río de la Plata para ayudar a los españoles del ataque de los ingleses. El interés de Francia por América, era algo irrenunciable por parte de Napoleón.

    Hemos de ver la situación del momento en Europa. Pero Napoleón, nunca hubiera podido culminar su ambiciosa política porque si no conseguía que puertos americanos se mantuvieran cerrados, no podría mantener con éxito el bloqueo continental.

    Era de suma necesidad disponer de la obediencia de España y Portugal; para conseguir este proceso. Era necesario disponer de Portugal, país que tradicionalmente había estado al lado de Inglaterra, pero este país hace caso omiso a esas disposiciones napoleónicas y por ello, Napoleón, decide invadirla, tras dar un ultimátum a la corte lisboeta. Ante esta situación, se da la “Carta de Lisboa” (al frente el regente D.Juan) la corte decide trasladarse a Brasil (Noviembre de 1807). Brasil se convierte así en sede de la monarquía lusa mientras que Portugal pasaba a ser un satélite francés administrado por un general.

    -Por lo que se refiere a España, la postura de Napoleón es clara, sabía que de nada serviría tratar con un gobierno débil, vacilante (encabezado por Carlos IV), poco firme con el que tuviera que estar pactando constantemente; necesitaba en Madrid a un gobierno que respondiera con presteza para que los territorios americanos respondieran con rapidez ante cualquier directriz que se diera desde la península. A Napoleón llegó un informe en el que se hacía patente cómo España había seguido en época de guerra con Inglaterra, el comercio sin ningún tipo de inconveniente; barcos españoles y británicos aparecían en puertos españoles e ingleses respectivamente. Aquello no podía proseguir así.

    También preocupó lo acontecido con la familia Real Portuguesa, no quería que se repitiera en España, la decisión de abandonar la península. Así quedarían apostados ante las costas gaditanas muchos barcos de guerra franceses.

    Napoleón, a principios de 1808, pidió información secreta sobre cual era la situación en España en ese momento; aquel interés alarmó a Godoy e informó a la familia real que se trasladara a Aranjuez para que si se daba el caso, se trasladara a Cádiz y adoptara medidas similares a lo que había hecho la Casa Real Portuguesa. Ante aquellos acontecimientos, el pueblo madrileño, pensó que el traslado era por la fuerza y se produjo el levantamiento del Motín de Aranjuez. Godoy fue depuesto y Carlos IV abdica a favor de Fernando VII y un mes después, los acontecimientos de Bayona: se reúne a la Familia Real Española para que éstos renunciaran a sus derechos al trono, mientras tenía lugar el levantamiento del 2 de Mayo. Fernando VII, abdica en Carlos IV y éste a su vez en Napoleón que traspasa sus derechos a José I; Napoleón traza así cual es el futuro de España, pero no cuenta con la reacción del pueblo español y con la violenta reacción de oponerse frontalmente al invasor. Ese fenómeno que se produce en la Península Ibérica, vamos a verlo de manera similar en los territorios americanos. En España, desde entonces se produce el fenómeno juntista, fenómeno que se traslada a los territorios americanos.

    Ante la falta de monarca, se tenía que asumir la soberanía tras los sucesos de 1808, todos comprometidos en los mismos, van a mandar sus emisarios a América: Fernando VII, Carlos IV, el rey José I y mandará emisarios el único miembro de la familia Real española que no era prisionera de Napoleón: la Infanta Carlota Joaquina (entendió que era la representante por ser la única que estaba en libertad, que tenía que asumir la soberanía en nombre de la familia. Pero este proyecto es un grave riesgo al estar casada con el príncipe portugués). Los emisarios, los representantes, fueron recibidos de manera muy diferente: unos hechos prisioneros, otros no llegan… pero todos intentan comunicar la situación directamente a los reinos y territorios americanos. Con todos estos antecedentes, vemos, ante la falta de soberanía, cómo la sumen:

    1. ª ETAPA: LOS MOTINES DE ARANJUEZ AMERICANOS

    En primeros momentos, se produce una gran sorpresa, pero a pesar de ello no llega a producirse en América un vacío de poder, no había una crisis de poder como en la Península Ibérica, lo que sucede es que las propias autoridades americanas puestos por la monarquía española, recurrieron a la convocatoria de Juntas para soslayar sus responsabilidades en un momento tan decisivo como reconocer a: Carlos IV, Fernando VII, a José I o reconocer a la recién instaurada Junta de Sevilla. Esas autoridades adoptan una postura de cautela y en general, con la clara intención de poder mantenerse en el puesto que tenían, y se da paso a las antiguas aspiraciones históricas de los criollos; de este sector poderoso económicamente que ahora encuentra un momento apropiado para desarrollar sus aspiraciones en las distintas instituciones. Ante la complicada situación que se vive, esos criollos y las consecuencias que pudieran tener en sus territorios pretenden imponerse a las autoridades por medio de una serie de Juntas propias. Así, los distintos episodios tienen un único origen: Motín de Aranjuez. Del mismo modo, el Motín de Aranjuez, se acaba son Godoy, también en América una tendencia a derribar a esas autoridades en el desempeño de sus funciones. Podemos hablar sí de los Motines de Aranjuez Americanos. En América española, no se va a dar una crisis institucional, sino una crisis personal por la desconfianza que surge entorno a esas autoridades; se crea una situación de enfrentamiento en los distintos territorios con la autoridad correspondiente en el ejercicio de su poder.

    Esa desconfianza se debía a que muchas de esas autoridades habían sido puestas por Godoy, por tanto ante el pensamiento de muchos, eran unas autoridades que podían estar inclinadas a aceptar las posturas napoleónicas. Ello acarreó en importante sectores de la sociedad americana una honda incertidumbre acerca de la lealtad de sus autoridades. Cuando se conocen todos estos sucesos, en Indias se produce una gran tensión, máxime cuando en la mente de muchos americanos estaban presentes los acontecimientos que se producen entre 1808-1807. Sucesos que tienen lugar en dos puntos muy sensibles de la América española: en Tierra Firme y en Río de la Plata. Una en la Capitanía General de Venezuela y otro en el Virreinato del Rió de la Plata.

    En el caso de Venezuela, a Caracas llegan refuerzos franceses desde la isla de Guadalupe y también tropas francesas a Río de la Plata con motivo del desembarco inglés. En ambos puertos las tropas francesas están preparadas para intervenir, ayudar a los españoles.

    En 1806, dos acontecimientos previos al estallido de estos movimientos:

    -Caracas.

    -Río de la Plata.

    CARACAS.

    En 1806 se difunde por la capital de Caracas que en unas playas cercanas, Ocumare y Coro había desembarcado un pequeño contingente de hombres que portaban una bandera tricolor, gentes de diferente color y dirigidos por Francisco de Miranda y que proclamaban y difunden propaganda independentista.

    FRANCISCO DE MIRANDA. Caraqueño de origen español, prócer de la independencia venezolana (Caracas 28-III-1750/San Fernando, Cádiz 1816). Enviado a España en 1771, se alistó en los Reales Ejércitos con el grado de Capitán General y toma parte en el sitio de Melilla (1774) y en la Guerra de la Independencia de EE.UU. (1781) en el que alcanza el grado de Teniente Coronel. Establecido en Cuba, emprende negocios con los comerciantes ingleses, fue acusado de contrabando y procesado por la Inquisición por la lectura de libros prohibidos; condenado a 10 años de destierro en Argelia (1783) logró evadirse y recala en EE.UU. en busca de poyos para sus proyectos independentistas. Se relacionó con Jefferson, Washington y Hamilton que le negaron ayuda por lo que embarcó hacia Europa (1785). En Kiev conoce a Catalina II (1787) que le concedió credenciales para todos sus embajadores en el Viejo Mundo. En Francia, toma parte en la revolución de lado de los Girondinos y fue designando mariscal de campo del Ejército Nacional (1792). Al acceder al poder los jacobinos, fue acusado de traición y fue encarcelado (1793-1795); obtuvo la libertad cuando cayó Robespierre. En 1797 ocupó en París la presidencia de una Junta cuyo objetivo era la recaudación de fondos para la causa independentista.

    Constituyó en Londres la Logia Gran Reunión Americana que defendía la integración de Hispanoamérica en un Estado único e independiente; en ella militan figuras como O`Higgins y San Martín. Pidió ayuda al primer ministro británico Pitt y le propuso la creación de una monarquía americana tutelada por el Reino Unido. Rechazó la propuesta pero le asigna una pensión y le envía a EE.UU para que organizara una expedición desde allí a Venezuela, zarpa desde Nueva Cork (1806), sin embargo, tras dos intentos de desembarco (Ocumare, abril y Coro, agosto 1806) fracasó. Miranda retornó a Gran Bretaña (1808) donde se fundó en la capital, el periódico “El Colombiano” (1810) y prosiguió su actividad política. Al enterarse de los sucesos del 19-IV-1810, regresó a Caracas con Bolívar. Inspiró la fundación de la Sociedad Patriótica y concurre al congreso constituyente en el que propició la declaración de Independencia absoluta de la corona española (5-VII-1811). En agosto, en 1811, al frente de 4.000 hombres toma Valencia. El 28-IV-1812, el congreso le nombró generalísimo y le otorga poderes absolutos (19 -V-1812) aunque no logró contener el avance de Monteverde y tras sufrir varias derrotas capituló ante el oficial realista en San Mateo (25-VII-1812). UN grupo de oficiales, encabezado por el joven coronel Bolívar, le acusó de traición a la causa republicana, lo detuvo y lo entregó a los realistas. Tras recorrer diversas prisiones, a finales de 1813 fue enviado al arsenal de la Carraca (San Fernando) donde estuvo recluido hasta su muerte.

    En Inglaterra, en EE.UU., busca apoyos y aparece aquí con la intención de liberar a su patria (Venezuela); la expedición fue un total fracaso ante la falta de reacción de las propias familias criollas que no se adhieren a su causa sino que se amotinaron en contra de aquellas gentes, incluso esas destacadas familias criollas, se tuvieron que poner contra la máxima autoridad, Juan de Casas por la débil reacción de esta autoridad ante las noticias de que había desembarcado cerca de Caracas y eso hace que el pueblo se organice en milicias para defenderse de aquella invasión. Muchas de esas familias criollas se contarían entre los que pocos meses después proclamarían la independencia.

    RÍO DE LA PLATA.

    El sumario de una serie de invasiones inglesas con el fin de ocupar Buenos Aires en 1806-1807. Los intereses comerciales de los ingleses son muy conocidos en el ámbito Rioplatense, entorno, sobretodo, a la colonia del Sacramento. Los ingleses utilizan ese ámbito portugués para realizar su comercio de contrabando, pero desde el momento en que se crea el Virreinato del Río de la Plata, el centro de intereses se había trasladado a Buenos Aires y los ingleses estaban dispuestos a alcanzar ese objetivo; preparan una ofensiva contra Buenos Aires, ideada por Sir Home Riggs Popham(marino inglés que planeó la toma de la ciudad de Buenos Aires por sorpresa y con una pequeña escuadra de 1.700 hombres que puso al mando del general Berestord). Así se produce el primer desembarco en verano de 1806 que tomó por sorpresa a las autoridades, al Virrey, el Marqués de Sobremonte que ante la invasión británica, decide abandonar la capital y dirigirse al interior del virreinato en busca de ayuda, lo cual hizo que los habitantes de la misma, se vieran abandonados y con una sensación de incapacidad. Sin autoridad alguna la ciudad de Buenos Aires, sus habitantes, se ven obligados a organizarse para defender su ciudad e inician así la resistencia.

    Los habitantes de Buenos Aires ante la crisis iniciada solicitan la ayuda de un oficial de la marina española, Liniers, capaz de organizar la defensa de la ciudad y finalmente reconquistarla. Dos días después del éxito de Liniers, los bonaerenses le entregan el mando militar de la ciudad. Mientras, el mando civil de la ciudad lo toma la Audiencia. Cuando regresa el Virrey recuperó todas sus atribuciones y como tiene noticias de que los ingleses preparaban una segunda ofensiva más fuerte, se movilizó a los vecinos de Buenos Aires y a falta de un ejército se crearon unas milicias ciudadanas que llegan a alcanzar 8.000 hombres; la inmensa mayoría eran criollos que elegían a sus propias autoridades.

    Los ingleses en esta segunda ofensiva ocupan Montevideo para desembarcar después con la intención de tomar Buenos Aires. Derrotan a Liniers y van hacía Buenos Aires que heroicamente defendieron los propios bonaerenses gracias a la actitud decidida del alcalde de la ciudad, Martín Golzaga?. Finalmente consiguieron expulsar a los ingleses con la decisiva ayuda de los franceses.

    Estas ofensivas inglesas en Río de la Plata tienen dos consecuencias importantes:

    -Permiten a los criollos organizarse por primera vez militarmente.

    -Se creo esa estructura de milicias ciudadanas con un carácter electivo entre ellos que hizo que los generales fueran elegidos; hombres que alcanzaron un enerote prestigio y repercusión en los momentos decisivos de Mayo de 1810.

    Los criollos en Río de la Plata reciben gracias a la presencia de los ingleses ideas muy claras acerca del libre comercio, sobre todo gracias al a difusión de un periódico llamado “Estrella del Sur”.

    Los invasores británicos en el Río de la Plata, tienen como consecuencia que el Marqués de Sobremonte perdiera gran parte de su popularidad y ese acontecimiento lo que dio, fue relieve al sector criollo, sobretodo al bonaerense que a partir de ese momento van a pasar a tener un papel fundamental en los acontecimientos siguientes.

    La ciudad de Buenos Aires, sin apenas prestigio durante el siglo XVIII, a partir de esa decidida actitud de los bonaerenses se convierte de ciudad de hecho en ciudad de derecho. Buenos Aires, consigue liberarse de los ingleses y así se inicia la carrera rectora de prepotencia política rioplatense.

    Tras estos acontecimientos Sobremonte es destituido y tras la designación de una serie de personas se hará cargo del virreinato Santiago de Liniers; tenemos así a un personaje de origen francés que plantea algunos problemas en los acontecimientos siguientes.

    Si las razones de la emancipación pueden ser controvertidas, las fases del proceso son muy claras.

    1º. -1808, Los Movimientos de Aranjuez americanos de 1808. Fueron movimientos provocados por la desconfianza creada hacia las autoridades de los diversos territorios. Tras la victoria de Bailen y la entrada en Madrid de tropas de Napoleón también se producirá en América, al igual que en España, una nueva crisis; crisis denominada Motines de Incomodidad 1809.

    2º. -1809, Motines de Incomodidad. Con motivo de la irrupción hacia el sur de las tropas francesas se producen en América, la tercera fase.

    3º. -1810, Movimientos de Supervivencia. Movimientos que se producen como consecuencia de las noticias que llegan a América de que la resistencia española ha llegado a su fin.

    CAUSAS Y DESARROLLO

    Habiendo sido depuesto Godoy y los virreyes que él había nombrado y que no habían sido sustituidos por Fernando VII, cuando se les presenta la disyuntiva de reconocer a Napoleón o mantenerse fieles a Fernando VII, la población tema que muchos de ellos reconozcan a Napoleón. Así veremos como se van a producir problemas donde hay virreyes o Capitanes generales nombrados por Godoy.

    NUEVA ESPAÑA (MÉXICO)

    En México (Nueva España), el virrey era José Joaquín de Iturrigaray; militar navarro que fue ascendido al generalato por Godoy. La situación por tanto de este hombre fue muy discutida ya que si Liniers era de origen francés, Iturrigaray había obtenido el nombramiento de virrey de Godoy, por tanto va a temer su posible caída del puesto de virrey. Temía las posibles consecuencias que le podía acarrear el Juicio de Residencia y ante aquella situación optó por buscar la asistencia de de una Junta o Asamblea para reconocer entre todos a Fernando VII o a José I. Tal es la situación en ese momento que incluso se llega a plantear la necesidad de reconocer a Murat.

    Cuando llegaron los comisionados de la Junta de Sevilla a México el virrey apeló a la convocatoria de Cortes, pero no le sirvió de nada porque tras una serie de acontecimientos que se desencadenaron. Iturrigaray fue depuesto y sustituido por el general más antiguo el Mariscal Pedro Garibay?.

    VIRREINATO DE NUEVA GRANADA (COLOMBIA)

    En Nueva Granada estaba de virrey Antonio de Amar y Borbón. Este personaje fue calificado de francófilo, amigo de Godoy y pudo mantenerse al frente del virreinato porque pronto aclamó a Fernando VII y va a ser reconocido como virrey por los enviados que pronto llegaron a Bogotá de la Junta de Sevilla.

    CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA

    Había llegado en verano de 1808, numerosos periódicos que relataban los acontecimientos que tenían lugar en la península. El Capitán General: Juan de Casas, se había manifestado admirador de Napoleón y para examinar al situación y decidir sobre que partido se inclinaría. Convocó una Junta que se llamó Junta de Fuerzas Vivas. Después de una serie de debates prevaleció el criterio de que no se alterase el gobierno y se esperasen noticias sobre los acontecimientos españoles. Juan de Casas, tras la llegada de un comisionado de la Junta de Sevilla, fue confirmado en el mando de la capitanía general de Venezuela.

    RÍO DE LA PLATA

    El virrey Santiago de Liniers también recibió a enviados de Napoleón y se le presentan más dificultades porque además del enfrentamiento personal con el alcalde, también con el comandante de Montevideo. Tras las nuevas noticias llegadas de España, el virreinato rioplatense decide desconocer la autoridad del virrey y al grito de “abajo el francés!” se pone en marcha un movimiento que desemboca en la convocatoria de una Junta que desconocerá la autoridad de Liniers.

    La protesta va a manifestarse abiertamente en Buenos Aires cuando el alcalde Alzaga convoque el cabildo y exija la renuncia del virrey para constituir a continuación una Junta para defender los derechos de Fernando VII y para dar seguridad al virreinato contra cualquier tipo de apetencia como lo intuido tras las manifestaciones de la infanta Carlota Joaquina de ser reconocida como único miembro de la familia real española para asumir la soberanía.

    Liniers que se había prestigiado por la defensa de Buenos Aires pierde todo su prestigio por su adhesión a lo francés y finalmente será sustituido por Baltasar Hidalgo de Cisneros.

    CARIBE

    Cuba y Puerto Rico, Las actitudes del Marqués de Someruelos? (Habana) capitán general de Puerto Rico fueron unas actitudes muy claras de fidelidad a la figura de Fernando VII y luego a favor de la Junta de Sevilla como representante de la soberanía nacional.

    CARACTERÍSTICAS DE ESTOS MOVIMIENTOS.

    Son únicamente motines con una clara finalidad: sustituir a las autoridades puestas por Godoy en un momento en que se daban unas notas muy peculiares en España:

    -Monarquía sin rey.

    -Se podía optar por el rey u otro.

    -Clara cesión de los protagonistas hacía los criollos.

    -También se debe decir que estos motines nada tienen que ver con la independencia. Sólo son movimientos destinados a suplir a las autoridades.

    2ª ETAPA:1809:MOVIMIENTOS DE INCOMODIDAD.

    Tras la victoria de Bailén (agosto 1808) se va a producir en América una cierta seguridad porque se piensa que muy pronto puede regresar a España Fernando VII, pero ese optimismo dura poco y se entra en una fase de depresión e incomodidad cuando tiene lugar la entrada de Napoleón en Madrid y la posterior rendición de la ciudad. Cuando llegan estas noticias a América se produce una sensación de incomodidad e insatisfacción; inseguridad porque la Junta Central se ve obligada a huir al sur.

    Los movimientos del año 1809 se dan en lugares que nada tienen que ver con puntos estratégicos vistos hasta ahora. Se dan en zonas muy concretas de la América española, en áreas extremos de los virreinatos, concretamente en la provincia de Charcas y en la Audiencia de Quito.

    Charcas, en el alto Perú, en una zona extrema de virreinato de la Nueva Granada y en la audiencia de Quito, dos zonas que se convierten en los focos decisorios de estos movimientos. Ambos territorios tiene características similares:

    -Territorios que años antes una importancia económica aunque debilitada en los últimos años del siglo XVIII.

    -Dos sociedades elitistas, prepotentes, con alta categoría cultural pero que no habían pasado de ser dependencias del Perú hasta que se crea el virreinato de Nueva Granada en 1768. Hasta que audiencia de Quito pasó a dependencia de Santa Fe y Charcas a depender del Río de la Plata cuando fue creado en 1776.

    En estos movimientos se aprecia que nada tienen que ver con los primeros. Son movimientos de la contracosta, centradas en unos territorios de intercambio.

    CHARCAS.

    Siempre pretendió alcanzar una situación de hegemonía porque el territorio era muy rico sobre todo en minería (Potosí, Oruro?) por eso pretendió ejercer la hegemonía sobre los territorios circundantes. De ahí se deriva una cierta tensión y malestar en las sociedad y así cuando en el año 1776 se crea el virreinato del Plata, el alto Perú que había pertenecido al gran y prestigioso virreinato del Perú (bajo Lima) pasa a depender del virreinato del río de la Plata, dándose la circunstancia de que pasa a depender de una prestigiosa ciudad minera a una sin prestigio: Buenos Aires -en aquellos años considerado poco más que una ladea, sin una capacidad rectora-. Esto supuso una humillación para esa sociedad altoperuana.

    En 1809 se va a producir un fuerte malestar y un claro sentimiento de quererse convertir en dirigente de su reino.

    El conflicto estalla cuando llegó el comisionado Olleneche? Comisionado de la junta de Sevilla porque la audiencia de Charcas no le va a reconocer como representante de dicha Junta. En esa situación tienen lugar en Charcas el movimiento del 25 de Mayo de 1809. Un movimiento, una reacción en la que los oidores de la audiencia de Charcas deponen al presidente de Charcas asumiendo los oidores el gobierno.

    Ligado a los acontecimientos de Charcas / Chuquisaca?, hay que mencionar los que tienen lugar en la misma fecha (junio 1809) en la Paz (cuidad vecina).

    En este caso los acontecimientos tienen lugar ante la sospecha de que le gob. estaba coaligado para transferir la soberanía a la Infanta Carlota Joaquina. En este caso, el Cabildo de la Paz asumió las funciones de gobierno constituyéndose después en una Junta. Ante aquellos acontecimientos la Real Audiencia de Charcas, aprobó los sucesos de la Paz , pero la máxima autoridad (El virrey de Perú: José Francisco de Abascal) ordenó reunir tropas que puso en marcha hacia la Paz que pronto tendrá que rendirse. Fueron capturados los jefes de aquellas alteraciones, sentenciados y ejecutados a principios de Enero de 1815.

    AUDIENCIA DE QUITO

    El ambiente alterado por las antiguas aspiraciones de ese territorio, por las peculiaridades económicas e históricas de esta audiencia. Era una región especialmente rica, con una floreciente industria textil y de astilleros y que quedaron arruinados con motivo del desvío del comercio. El resultado final de este cambio fue el hundimiento de la floreciente industria textil quiteña. A ello, se le une la cada vez más abundante llegada de productos de China con los que los productos locales no pueden competir. Además, se suceden una serie de desastres naturales con consecuencias catrastroficas: miles de muertos.

    A pesar de todo, el quiteño, que tenía gran personalidad, no cesa en su empeño de conseguir una tradicional aspiración: salir de aquel marasmo económico, buscar nuevas vías de progreso que lo sacaran de la tradicional dependencia de Lima y ahora de Bogotá. No cesarán tampoco en su empeño de conseguir un gran anhelo: lograr la independencia política, aspiración que llegó a considerarse como algo indispensable sobretodo cuando se hace más evidente la hostilidad desde el virreinato de Perú. A ello se une otra circunstancia trágica para los quiteños: muerte súbita del presidente de la aundiencia de Quito: el varón de Carondelez; supuso un colapso para los quiteños en un momento en que más lo necesitaban porque fue la persona que había sintonizado muy bien con sus aspiraciones. Querían convertirse en un territorio histórico y para ello había luchado Carondelez en el sentido de que la audiencia de Quito se convirtiera en una capitanía general. Se quedarán los limeños sin el mayor defensor en momentos difíciles donde además se encontraban sin rey.

    Aquella profunda insatisfacción se manifestó abiertamente cuando un grupo de próceres quiteños representantes de las principales familias criollas ante aquel delicado momento deciden dar un golpe de fuerza encabezado por el coronel Salinas con lo que se llega a la Constitución de una Junta Suprema de Gobierno (10 agosto de 1809). En ese golpe de fuerza los quiteños proclamarían la independencia en el convento de San Agustín de Quito; por fin los criollos, habían decidido manifestarse abiertamente y surgen públicamente los nombres de los protagonistas de hechos sucesivos: Salinas, Quiroga. Morales, el Marqués de Selva Alegre.

    La iniciativa quiteña que parecía culminaría con la independencia fracasó porque no se dan las circunstancias adecuadas con que contaron los promotores de aquel movimiento. Muchos de ellos, patricios quiteños, piensan que tras la proclamación de la independencia se iba a producir una adhesión del resto de territorios, pero esto no se produjo ya que se muestra gran reticencia al paso dado por Quito. Además esa acción tuvo consecuencias negativas porque pone de manifiesto una situación que estaba latente: crisis interna en la audiencia de Quito cuando se evidencia que funcionó un eje geográfico que iba desde Guadalupe hasta Cuenca, una serie de localidades que no secundan la iniciativa de Quito como tampoco la secunda la región norteña: Pasto, Popayam, Barbacoa.

    El presidente de la audiencia que había sido depuesto, es repuesto en su cargo y el virrey Abascal (virrey de Perú) envía un ejército al mando de general Arredondo para someter a la Junta de Quito. Se pone de manifiesto el seseo del virreinato del Perú de seguir ejerciendo esa hegemonía sobre los territorios de Quito y Charcas.

    Además de esa decisión de Abascal pronto circula la noticia de que pronto la llegada de un comisionado de la Regencia de Cádiz que era un quiteño: Carlos Montufar que tendrá un papel decisivo, hijo de J.P. Montufar (presidente de la Junta quiteña) esto acarrea un altercado (la llegada de Montufar) unos meses después.

    Tanto el de Charcas como el de Quito, tienen unas características similares:

    -Movimiento producidos por una sensación de aislamiento.

    -Ningún acto jurídico en ellos, fueron únicamente golpes de fuerza: un motín.

    -Liquidados por la acción definitiva de Abascal.

    Lo que si se va a producir en estos segundos levantamientos es la aparición de un fondo doctrinal que le expondrá uno de los dirigentes de la Junta quiteña: Manuel Rodríguez Quiroga vinculado a la familia de los Quiroga, desarrolló una teoría entorno al “Derecho de los Pueblos” a gobernarse y a velar por su seguridad.

    A fines del año 1809 hay en América una serie de focos con una marcada inquietud.

    Por su parte el virreinato del Perú se convierte en un foco de resistencia personificada por la actitud de Abascal. En esta situación aparece la tercera fase:

    3ª FASE: MOVIMIENTOS DE SUPERVIVENCIA.1810.

    Estos movimientos coinciden con una tercera crisis tanto en España como en Europa. LA guerra de la independencia está en su punto más crítico. Se ha hundido toda la resistencia y los franceses han llegado a Cádiz y la Junta Central ha tenido que disolverse.

    En estos movimientos de 1810se dan características similares a las anteriores. Emerge un doctrinalismo político de carácter liberal impulsado por la Junta Central y van a concurrir también una serie de razones.

    Hay que recordar los acontecimientos, en Europa desaparece la confianza en detener a Napoleón y llegan estas noticias a distintos puntos de América. Se ha producido el aplastamiento en la batalla de WAGRAM. Así en América se piensa que Europa además de estar pactando no puede resistir el empuje de Napoleón y esa Europa legitimista no podrá ayudar a la causa americana. También el hundimiento de la resistencia española, la Junta Central derrotada, la batalla de Ocaña y desaparecen todas la s esperanzas de resistencia española. En América esto crea un enorme recelo porque al desaparecer la Junta y transformarse en un Consejo de Regencia no se ha consultado para nada a los territorios americanos y se piensa que se ha hecho para pactar con Napoleón. Los americanos se encuentran con esta sorpresa y debido a la falta de comunicación en América surgen distintos grupos de criollos que empiezan a pensar con más decisión en la posibilidad de legar a un autogobierno con el firme propósito de no aceptar los posibles pactos que Napoleón lleve a cabo con la Regencia.

    Hay en estos momentos un sentimiento de enorme peligro con la posibilidad de que se pudieran repartir los territorios americanos. Veían los americanos también que los puestos de máxima responsabilidad estaban ocupados por españoles y los criollos por ello, deciden tomar papel en el gobierno de sus territorios. También influye la propaganda inglesa; a Inglaterra le interesaba apoyar iniciativas de criollos por razones de carácter económico; entendían que los criollos eran los sectores más conservadores, los que mejor garantizaban el orden en los diversos territorios.

    La crisis que se desencadenan en 1810, son más profundos que los anteriores porque en cierto modo se repite aunque agravada la situación de 1808 y así surgen los Movimientos de Supervivencia, en que veremos que cada uno de los reinos americanos va a asumir la soberanía por orfandad. Toma su soberanía al desaparecer en la Junta Central. Cada cabecera de reino toma la iniciativa porque el respectivo reino o territorio no quede en manos de una autoridad que puede pactar con cualquier potencia. Ahora tiene un papel destacado los cabildos que se declaran como cabildos abiertos y asumen la soberanía siendo esos cabildos los que proclaman la independencia.

    La idea era que ante un caso de necesidad el cabildo podía asumir la soberanía.

    Los cabildos abiertos van a ser convocados respectivamente por alcaldes de cada una de las capitanías. Estos cabildos van a seguir una mecánica y no deja de ser curioso que se proclamen en cada una de las capitales en los mismos lugares donde tuvieron lugar los anteriores y surgen de acuerdo a un movimiento, uno tras otro y no de manera espontánea. A medida que van llegando los comisionados, que van llegando de Cádiz. Así se habla de la Estela del Norte.

    El primer movimiento, cuando llegan los dos comisionados de Cádiz a Caracas: Carlos Montufar y Antonio de Villavicencio (quiteños). Con ellos allí tendrá lugar la convocatoria del cabildo abierto. Cuando se trasladan a Cartagena tienen lugar el levantamiento correspondiente, del mismo modo cuado llegan a Bogotá y así hasta llegar a Quito.

    Parece también curios que todos estos pronunciamientos se produzcan de acuerdo con un proyecto previo, un plan que consistía en que tras esa convocatoria de Cabildo abierto se instaurará en la respectiva capitanía la Junta correspondiente.

    CARACAS

    Aquí se produce el primer movimiento, 19 de Abril 1810, concretamente cuando se celebran los actos del Jueves Santo. Era un momento de gran tensión política y económica en Caracas. Los acontecimientos se precipitan debido a la cercanía de España y por el ser el territorio más receptivo de los sucesos que acontecían en España y en Europa. Coincide este levantamiento con la preocupación económica y parte de la aristocracia rural (de los grandes hacendados) que agudiza ahora su sentimiento de clase por motivo del enfrentamiento con los españoles. Esta elite económica era los productores de artículos dedicados a la exportación pero también los jefes de las milicias ciudadanas. Estas gentes querían colocar sus productos directamente en el mercado internacional pero les estaba vetado a favor de los comerciantes españoles. Este conflicto de intereses aumenta en estas fechas por motivos políticos que agudizó las diferencias entre los criollos y los peninsulares.

    Ese sector criollo que tenía el poder económico incluso había alcanzado poder en determinados organismos pero no disponía de altos puestos decisivos que les permitiera el libre comercio. Esa frustración acumulada va a tener el momento de explosión en este momento. 19 de abril de 1810.

    Así convocan un cabildo abierto improvisando un plan de actuación inmediata que consistía en obligar a la máxima autoridad: Capitán General a convocar Cabildo Abierto, al cual acudían únicamente personas de prestigio para decidir ante aquel caso. Se decide que en aquellas circunstancias lo más conveniente era la creación de una Junta de Gobierno que tendría la misión de velar por los intereses de Fernando VII. Recibe el nombre de “Junta Conservadora de los Intereses de Fernando VII”. Reunido el Cabildo y sin llega a ningún acuerdo se levantó la sesión para que los integrantes de la sesión fueran a los oficios del Jueves Santo, pero en la palaza mayor se había convocado el pueblo que había sido adoctrinado por una serie de ideólogos y obligó a proseguir la reunión. En este momento es cuando se dan las primeras decisiones decisivas.

    Juan Germán Roscio pronunció un famoso discurso como hicieron otros próceres de la independencia, se llega a que el Cabildo declarase y asumiese el gobierno, la soberanía y las funciones de gobierno. Así el Capitán General (autoridad española) quedaba al margen y el resto de autoridades son obligadas a embarcar rumbo a España. Empieza así el nuevo gobierno que pronto se convertirá en Junta Conservadora de los Intereses de Fernando VII y empieza a funcionar con plena autonomía porque declaró que no reconocía la Regencia. Junta integrada por criollos de muy diversas tendencias: desde los sectores más conservadores hasta los más radicales.

    Así el Cabildo, por el Acta de 1810 se convierte en gobierno y recibe el título de Alteza Serenísima.

    Pronto la Junta presenta un programa de acción de acuerdo con la voluntad del pueblo, y se emplearon desde ese momento, los distintos términos que se emplearon en las Juntas en España. Entre las medidas adoptadas por la Nueva Junta se encuentran las siguientes:

    -Dar a conocer al resto del territorio los acontecimientos que habían tenido lugar en Caracas. Traslado de Montufar y Villavicencio a Cartagena de Indias.

    -Dar al territorio una nueva organización. Se dictan medidas de carácter policial y económico, tendentes a beneficiar a la elite criolla de productores.

    -Libertad de comercio.

    -Decretos para abolir la Alcabala y otros impuestos.

    -Envío de emisario s a la cercana isla de Curaçao, para indicar al gobierno inglés lo que aconteció allí.

    -Decretos que favorecían el comercio británico mejorando los derechos de aduana.

    -Suspensión del tributo indígena y la trata de esclavos.

    -Creación de academias.

    - IMPORTANTE. Redacción de un mensaje, para remitirlo a Cádiz, donde se explican las razones por las que se había decidido no reconocer al Regencia.

    Se pone de manifiesto el planteamiento ideológico y político del movimiento.

    En España no se les reconoce y se les considera en rebeldía.

    Coro, Maracaibo, las Guayanas -saber situar- no van a acatar lo hecho por Caracas y se mantendrán fieles, por lo tanto, a la Regencia. No reconocen la Junta caraqueña.

    La Junta caraqueña siguió adelante y decidió despachar una misión diplomática a Londres para tratar con el gobierno inglés. Para aquella misión Bolívar se prestó voluntariamente a costear los gastos de aquel viaje y así se organiza esta comisión diplomática integrada por: López Méndez, Andrés Bello y Simón Bolívar.

    López Méndez es un personaje relevante, pero no de la talla de Andrés Bello (hacer biografía). Fue uno de los grandes intelectuales de la época. Gran filósofo, poeta y político que no sólo actúa en Venezuela sino también en otros puntos de América hispana. Buen conocedor de las cuestiones burocráticas; fue secretario de las capitanías generales y conocedor de la trama administrativa.

    Las instrucciones que llevaba esta comisión, tener cuidado en su relación con Francisco de Miranda, que por esas estaba en Londres, por su postura radical. A parte de ello, como tarea fundamental era conseguir la adhesión de las potencias europeas para que secundaran los planes iniciados por ese nuevo gobierno.

    Una vez en Londres, Francisco de Miranda facilitó enormemente la tarea de la comisión y además se sirvió de ella para poder regresar a Venezuela, que una de sus intenciones. Así tras un corto espacio de tiempo, vemos como Miranda está instalado de nuevo en Caracas y una vez en su patria se pone a trabajar en la independencia de Venezuela. Pero Francisco de Miranda iba más allá de sus compatriotas, de esa elite criolla; a través de un club patriótico que funda en Caracas -imitando los clubs jacobinos con un ideario revolucionario francés- se empezará a actuar de una manera más radical en la política de la Junta y funcionará como un elemento radicalizador del proceso independentista que se está poniendo en marcha. Proceso que tendrá como principal obstáculo la resistencia de algunas provincias del territorio venezolano.

    Un paso importante para superar esa crisis debido a la discrepancia de otras provincias, va a ser la convocatoria de un congreso que se instala en Caracas y que tendrá como tarea fundamental la elección de un poder ejecutivo nuevo, un Consejo Consultivo y una Corte de Justicia. En ese Congreso y en el trascurso de los debates del mismo, se imponen los sectores más radicales, que en última instancia, hicieron las deliberaciones del mismo abriéndose así una línea independentista y en julio de 1811 se proclama la independencia. La actividad del Congreso terminará en diciembre, fecha en que sanciona la Constitución de la Republica.

    El acta de la independencia es redactada por Juan Germán Roscio y es aprobada el día 7 de diciembre.

    Según el acta el Estado pasaba a denominarse: Confederación Americana de Venezuela. Esta confederación -porque se constituye bajo un sistema federal- está formada por las Provincias Unidas: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo. A continuación se publica un Manifiesto al mundo en que se detallaban las razones que llevan a la Independencia y los derechos de Venezuela a convertirse en independiente -también redactad por Roscio-; también se establecen comisiones para decidir determinados aspectos.

    La constitución de la nueva República declaraba a la religión católica como la religión oficial del Estado, se consagraba la tesis de soberanía popular y se establecía un sistema abierto para que pudieran incorporarse a esa confederación venezolana todas las provincias que lo deseasen. El esquema propugnado por la nueva constitución seguía las pautas de la Junta Central Española como una suma de las provincias soberanas.

    La inestabilidad con que se proclamó la independencia, hizo que la constitución no pudiera ponerse en práctica; según algunos por el desarrollo idealista del proceso y por otra parte por las condiciones sociales, económicas y comerciales… los grandes hacendados venezolanos siempre temieron que un sector de la economía -los esclavos- encontraran un clima favorable para conseguir sus deseos de libertad. Sería el momento oportuno para terminar con su sometimiento; lo pensó conseguir en el desarrollo de las sesiones del congreso. Cuando vieron que aquellos anhelos no se contemplaban, se produjo una crisis que llevó a la fuga de esclavos de las haciendas y conatos de disturbios que ponen en peligro la paz del territorio. Hubo también una conspiración auspiciada por gentes disconformes con la forma en que habían transcurrido los acontecimientos; sobre todo aquellos que se habían mostrado más reacios a romper con la fidelidad tradicional al monarca. De todos los conatos, el más destacable, el que puso en peligro la situación, es el que tuvo lugar en Valencia.

    Crea alarma cuando pronto se tiene noticia de la llegada a la cercana población de Coro de un primer contingente español compuesto por 100 soldados al mando del capitán Domingo Monteverde. Obligará a las fuerzas que habían salido de Caracas a replegarse. Cunde el temor entre los patriotas -independentistas- porque se teme el levantamiento en las haciendas, con el consiguiente peligro de que eso desembocara en una lucha étnica y por consiguiente que todo ello llevara a un desequilibrio económico.

    Ante peligro se entregan amplios poderes a Francisco de Miranda -general muy experimentado- en le que se pensó para que se pusiera al frente de la República en un momento especialmente peligroso.

    Así en 1812, vemos a Francisco de Miranda convertido en Generalísimo y dictador, pero la situación de la naciente república era tan débil que nada se pudo hacer, sobre todo después de que Monteverde se instale en la región de Valencia con el peligro que eso podía conllevar. Pronto se perdió también la plaza de Puerto Cabello, donde Simón Bolívar era comandante y desde donde tuvo que huir. La República de Venezuela se está desmoronando y Miranda nada puede hacer viéndose obligado a la firma de la Capitulación de San Mateo. Se presenta en el campamento de Monteverde entregando la capital que simbolizaba la entrega del resto del territorio.

    La primera república, a pesan dura un año.

    CAUSAS DEL HUNDIMIENTO DE LA PRIMERA REPÚBLICA DE VENEZUELA

    -Porque la República se proclama de manera antipopular.

    -Porque los protagonistas se encontraron con que sólo no consideraron que era suficiente conseguir la independencia de territorio, sino que querían su independencia, y ello lleva al deterioro social.

    -Catástrofes. Efectos de un terremoto que tuvo lugar en esas fechas y que el pueblo atribuyó a un castigo divino por esa infidelidad al soberano.

    El profesor Manuel Lucena Salmoral en su libro Vísperas de la Independencia Americana: Caracas, se ocupa especialmente de estudiar la influencia que en la sociedad, el comercio y la producción tienen determinados factores que serán determinantes en el proceso de la independencia venezolana. Habla de las características de la producción (cacao, café y tabaco) dedicada a la exportación, de las características sociales… La rendición de San Mateo, era inevitable.

    Entonces tiene lugar una situación que es difícil de explicar par los historiadores y es que en la Capitulación de San Mateo, se estipula que todo el que quisiera marcharse podría hacerlo sin ningún tipo de inconveniente; de ese modo se da la circunstancia de que Francisco de Miranda, intenta huir embarcando en la Guaira, llevando consigo caudales y documentos. Bolívar lo detuvo y lo entregó a los españoles.

    Miranda fue encarcelado en Puerto Cabello, desde donde fue trasladado a Puerto Rico para viajar finalmente a España donde morirá en la prisión de la Carraca en Cádiz.

    Bolívar tras estos acontecimientos se retira con un grupo de oficiales venezolanos a Nueva Granada, ya decidido a no abandonar la lucha por la consecución de la independencia de su patria. Desde Nueva Granada, inicia una campaña militar: “La Campaña Admirable”, con la intención de llegar hasta Caracas y liberarla. Una vez en Nueva Granda, que estaba agitada por las pugnas entre el sistema centralista y federal, Bolívar obtiene el apoyo del Congreso que le va a suministrar un pequeño contingente de hombres con o que inicia su carrera de caudillo militar. Con pocos recursos consigue liberar la zona del bajo Magdalena, loo que le permite llegar a Cúcuta (ciudad fronteriza entre N. Granada y Venezuela). HACER MAPA CON RUTA DE CAMPAÑAS.

    Este su primer destino, le permite abrir camino hacia Caracas que es el objetivo principal de su proyecto de liberación, donde llegará en el año `13, después de un recorrido de más de 1.000 millas que había iniciado en Cartagena de Indias.

    En esta fase de la campaña, Bolívar, inicia la campaña militar tras la proclamación del “Decreto a Muerte” contra los españoles que se pone ahora en marcha, tras el triunfo realista de Monteverde (personaje ambicioso, con pocos escrúpulos, que empieza a actuar contra los patriotas venezolanos confiscando bienes, encarcelándolos…); esa actitud de dureza le lleva a enajenarse la colaboración española y tampoco pudo contar con los sectores realistas más moderados.

    La situación de Venezuela es crítica; no control sobre las bandas de peones libres y esclavos que asolan el país -sobre todo activos en la zona de los llanos-.

    Por otra parte los acontecimientos de Venezuela tienen consecuencias inmediatas en el resto de territorios españoles, pero especialmente sensible en Puerto Rico porque allí, aquellos sucesos venezolanos ocasionan la arribada de gentes que poco a poco irían aumentando de manera preocupante. El gobierno de Puerto Rico, se ve obligado a tomar precauciones para evitar que entraran influencias negativas de Caracas.

    También en España se produce una reacción inmediata creando la Regencia, una comisión regia -presidida por Cortabarría, por la que recibe también el nombre de comisión Cortabarría- que se envía a Puerto Rico para que actuara; tenía como finalidad entender en todos aquellos asuntos relacionados con Venezuela: negociar con los revolucionarios, ayudar a los funcionarios españoles, a los que quisieran salir de Venezuela… Las autoridades españolas en ese momento, estuvieron convencidos de que los hechos eran puntuales, transitorios, por lo que una vez reestablecida la normalidad se reincorporaría sin más problemas. Pero este fenómeno se extenderá.

    A primeros de Mayo de 1810, llegan a Cartagena de Indias los enviados por la Junta: Montufar y Villavicencio; es curios que de estos dos personajes no se sepa nada, no aparecen en la documentación de la Junta, salvo para hacer mención a su llegada. Probablemente, pro inspiración suya, en Cartagena de Indias, se convocara Cabildo el 22 de Mayo para decidir que se debía hacer. Finalmente se reconoció la autoridad de la Regencia y también se constituye una Junta de Vigilancia que debía presidir el gobernador de Cartagena. Pero también sucede como en Caracas que en una segunda fase del proceso, el gobernador fue depuesto y se le obliga a embarcar rumbo a la Habana porque se negó a aceptar un mando compartido. En agosto se elige una Junta suprema para el gobierno de la provincia de Cartagena. Esa Junta, va a actuar con plena libertad al margen del resto del virreinato y con esa situación se encuentra después el nuevo Virrey.

    También se precipitan los acontecimientos en Santa Fe de Bogota - la capital del virreinato-, con la presencia de Villavicencio, convocándose también la correspondiente Junta Suprema en Santa Fe.

    Coincidió este movimiento con un momento de crisis económica profunda en el territorio de Nueva Granada y así, finalmente, el 20 de julio de 1810, va a estallar un motín el la ciudad de Santa Fe.” con motivo de la difusión de que se estaba preparando una trama para terminar con los criollos más destacados. Aquel motín lo que hizo fue dar paso a que se constituyera una Junta suprema presidida por el virrey, Antonio de Amar y Borbón. Tras una serie de acontecimientos, el virrey, fue depuesto y encarcelado y junto a la virreina, es obligado a embarcar para se trasladados a Cartagena de Indias desde donde serían trasladados a España. Tras un largo viaje hasta llegar a Cádiz, el virrey tuvo tiempo de reflexionar sobre los acontecimientos y así dejo su pensamiento reflejado en un informe para la Regencia: Representación para la Regencia; en la que cuenta cómo se desencadenaron los acontecimientos.

    La Junta de Santa Fe, se intenta imponer al resto de la Juntas, pero Cartagena de Indias se adelantó y se declaró Estado Soberano e Independiente; pero a su vez, dentro de la provincia de Cartagena de Indias, Mompox? -principal núcleo de la provincia de Cartagena-, también se declara libre de Cartagena. No sólo se declara independiente de España, sino de Cartagena por lo que en Nueva Granada, se desencadena una guerra interna, por lo que Santa Marta se declara fiel a la Regencia.

    En esa fase de anarquía en se entra, sigue el resto del virreinato, a lo que se intenta poner fin con un congreso que tiene por finalidad, crear, emitir la correspondiente carta fundamental y así se llegará a la declaración de independencia en abril de 1811. Tomando el territorio central de Bogotá el nombre de Cundinamarca. Al congreso sólo asisten 6 provincias; se firma así, el Acta de la Federación de las Provincias Unidas de Nueva Granada. La nueva república nace así abierta a la integración de otras provincias, aunque no hubieran formado parte del virreinato.

    Pero todo el territorio del virreinato, estaba convulsionado y la república carecía de estabilidad y pronto surge un movimiento dirigido por Antonio Nariño, que derrotó al primer presidente.

    ANTONIO NARIÑO, prócer de la independencia de la categoría de Miranda. Fue un criollo muy notable: culto, muy rico de Bogotá; gran reformador y un revolucionario, uno de los más ardientes buscadores de la libertad. Discípulo de las nuevas corrientes filosóficas. Llega a tener en su casa una de las bibliotecas más numerosas y ricas, sobre todo en contenido enciclopedista. Entorno a esa biblioteca, se mantenía una tertulia oficialmente de carácter literario pero que era en realidad un círculo revolucionario. Tradujo la Declaración de los Derechos del Hombre, fue perseguido y considerado traidor. Sufre exilio y regresa a su patria donde pudo recuperar sus haciendas, que le habían sido confiscadas. Ahora se hace con la presidencia de la joven república granadina.

    Lo primero que hace es desconocer la Constitución y así se embarca en una guerra contra los federales -Camilo Torres su cabecilla-, cuyo ámbito de acción fue el Norte del territorio y Nariño su territorio se encuentra en el centro y el sur. Los centralistas de Nariño representan la burguesía urbana y se inicia así una guerra en la que los dos sectores se manifiestan intransigentes, en posturas muy radicales.

    Nariño organiza una Junta de Represalias para terminar con la división que ya era un hecho en la Nueva Granada.

    Cunde el desorden y es tan grande la crisis que Nariño cede el poder a Manuel Bernardo Álvarez que se convertirá en dictador de Nueva Granada.

    AUDIENCIA DE QUITO

    La crisis en el territorio quiteño fue más profunda aún que la de Bogotá; la falta de autoridad encarnada por la débil figura de Ruiz de Castilla. Debilidad tan manifiesta que aparece reflejada en las Memorias del Virrey Abascal. A esto se le une el estado de excitación del pueblo, como consecuencia de la muerte de un buen número de quiteños que habían caído prisioneros por el movimiento de 1809, y que fueron víctimas de la soldadesca en el cuartel del Real cuando fue asaltado por un grupo de gentes para liberar a los patriotas que allí estaban presos. Asalto que termina con la muerte de casi todos con secuelas de ¿.

    Todo hace que Quito viva un momento de enorme inquietud. AL autoridad del virrey Amar y Borbón, ha desaparecido y las fuerzas del virrey.

    En estas circunstancias, tiene lugar la llegada de Montúfar -quiteño enviado por la Junta de Cádiz- en septiembre de 1810; fue recibido de manera entusiasta y de acuerdo con ese recibimiento, empieza a actuar de manera decisoria. Se acuerda la constitución de una Junta Superior que se declaró únicamente subordinada a la Regencia, y por tanto libre de cualquier otro sometimiento. Hubo una tercera convocatoria que revalida todo lo acontecido hasta entonces. Quedan como autoridades:

    -Conde Ruiz de Castilla.

    -Marqués de Selva Alegre, vicepresidente, aunque es en realidad el que tiene el poder. Nueve meses después de la fuga del Marqués del Selva Alegre, vemos que encabeza nuevamente el gobierno juntista de Quito. El Conde Ruiz de Castilla, es una figura meramente decorativa.

    -Carlos de Montúfar y el obispo Cuero y Caicedo?, vocales.

    Lima vuelve a reaccionar; el virrey Abascal manda un contingente y manda un comunicado a Carlos de Montufar, al que reprende por su notoria subversión. Pero la regencia pronto nombra para la Audiencia de Quito un nuevo gobernador: Joaquín Molina, que entra en sustitución de Ruiz de Castilla.

    Montufar decide seguir con el movimiento y ante aquellas noticias, se preparó para enfrentarse militarmente a Molina, el cual no pudo pasar y hubo de quedarse en Cuenca. Mientras, al norte, se suceden disturbios por el deseo de Pasto de adscribirse a Bogotá (esta siempre una zona de residencia e inquietud con respecto a Quito). También entonces tiene lugar el desembarco en Guayaquil de las tropas mandados por el virrey con el general Toribio Montes, llegado desde Lima para poner fin a esta situación quiteña. Carlos Montufar organiza la defensa a petición de la Junta.

    Las tropas de Montes, que llegará como nuevo presidente de la Audiencia, llegará a Quito, fracasando la defensa de Montufar. De ese modo, el territorio de la Real Audiencia de Quito, volvía en 1812 a su antigua situación; fracasa después de dos intentos juntistas y la Audiencia quiteña, se reintegra a la autoridad anterior: la autoridad limeña (porque Nueva Granada ha desaparecido).

    Todo intento por parte de Quito por hacerse independiente es inútil y esto crea una profunda sensación de pesimismo a los limeños.

    El proceso independentista quiteño, tiene la peculiaridad de contar con un clero decididamente patriota -la figura emblemática de Cuero y Caicedo?-. Como peculiaridad, así, en este movimiento, se observa el protagonismo del clero quiteño que consiguió desde fines del siglo XVIII, una profunda imbricación en la sociedad quiteña, la que además, se consolidó a principios del siglo XIX, debido sobre todo al profundo peso económico de la Iglesia de Ecuador y así tiene el control de la sociedad. Así, cuando España deja un vacío de poder será el clero el que ante la vacilación de la autoridad civil, proporciona ideas y recursos para conseguir liberarse de los poderes de Lima y Bogotá. Dada la profunda religiosidad de la sociedad quiteña, la influencia y el poder del clero es notorio. Concretamente en el periodo que nos interesa ahora, la figura emblemática es la de Cuero y Caicedo. Se puede afirmar que cerca de la mitad del clero quiteño era patriota. Cuando el obispo actúa al frente de la Junta, era la autoridad que más animaba a las tropas y a los curas a que se manifestaban dudosos, y fue el que mejor estructuró el movimiento quiteño.

    RIO DE LA PLATA (ARGENTINA)

    El proceso en Río de la Plata, es uno de los más complejos de la historia de Argentina. Pero los rasgos fundamentales del proceso rioplatense, son muy claros.

    La región rioplatense consolidó su autogobierno y su emancipación “de iure”, pero lo hará a un precio muy alto: el desmoronamiento territorial, el derrumbe de la autoridad común y una profunda crisis económica. Este periodo se puede dividir en tres etapas:

    1ª.- 1810-1811. Se produce el desmembramiento territorial; se pierde el Alto Perú, Paraguay y el margen oriental de la Plata.

    2ª.- 1812-1816. La etapa en que se agrandan las diferencias entre Buenos Aires y el interior, tanto la zona occidental como la septentrional, la parte del interior que abarca desde Santa Fe hasta Cuyo -situar en mapa-.

    Van a ser los años en que las fricciones, los enfrentamientos entre las facciones unitarias -centralista-, representada por Buenos Aires y la facción federalista o provincial del resto del territorio, originarán una permanente lucha, una guerra civil, junto a la guerra contra España. Como resultado de este enfrentamiento entre unitarios y federales, surge una de las peculiaridades: la figura del caudillo: EL CAUDILLISMO; que no eran otra cosa que los señores de la guerra.

    3ª.- 1816-1820. Fase en la que se da una tregua en las guerras civiles y en la que se llega a una independencia de España, si bien, la etapa de 1819-1820, es un periodo en que la guerra civil es especialmente cruel.

    1º ETAPA 1810-1811.

    En Río de la Plata se dio en solitario, debido a las noticias que llegaban de España. En Buenos Aires hay una fuerte oligarquía criolla de mercaderes y hacendados que vivían dedicados a la exportación de los productos que conseguían, pero también a un comercio de internacionalización. Grupo social de enorme peso económico que se enriquece a lo largo del siglo XVIII. Contó con el apoyo de una serie de unidades militares que se habían ido creando con motivo de las invasiones inglesas de los años 1806-1807. Entre los hombre fuertes, destaca Cornelio Saavedra, que gozaba de enorme prestigio como presidente de la Junta y dentro del grupo más moderado en un momento en que la llegada del virrey, se convirtió en uno de los consejeros del virrey. Junto a Saavedra actúa Mariano Moreno- perteneciente al sector más exaltado-, que fue una de las figuras más representativas del movimiento de 1810- Otra figura: Manuel Belgrano, estudia leyes en Valladolid y fue el gran promotor del sector mercantil bonaerense. Mariano Moreno, considerado como uno de los ideólogos de la emancipación. Destacó sobre todo por su labor como reorganizador de la Audiencia, fundó la “Gaceta de Buenos Aires” que será el órgano oficial de la Junta bonaerense. Gran defensor de la política centralista, lo que le creó muchos problemas y enemigos. En definitiva hizo que para alejarlo del proceso bonaerense se le encomendará una tarea en Europa -Londres como diplomático de Buenos Aires- pero en la travesía muere.

    Las primeras noticias llegan a Buenos Aires a través de barcos ingleses procedentes de Gibraltar, barcos que portaban noticias funestas sobre la situación en que había quedado Cádiz. Estas noticias crean inquietud y por ello se le solicita al alcalde la convocatoria de cabildo, para que estudiara las nuevas circunstancias porque ya que España estaba perdida, habría que asumir la soberanía. Se convoca cabildo abierto el 22 de Mayo de 1810. Esta convocatoria se hizo cuando todo estaba convenido para conservar íntegros los dominios bajo la dominación del Sr. Fernando VII. Tras la convocatoria se pasa a la Constitución de una Junta de Gobierno que en el caso bonaerense está integrada por 22 miembros y presidida por Hidalgo de Cisneros.

    La Junta, formada, entre otros, por Juan José Castelli Y Cornelio Saavedra, abogados y comerciantes notables; Mariano Moreno, tuvo que renunciar a su puesto en esta Junta por ser encomendado a Londres.

    El plan bonaerense, no fue aceptado por todos, agitaron los ánimos dos capitanes ante cuya provocación, el cabildo no pudo mantenerse, hubo de convocarse una segunda Junta hasta que se llegara a la constitución de la Junta Grande, que significaba que en ella debían de estar representadas las demás provincias. En Río de la Plata, no todas las Juntas provinciales y locales se someten a esta Junta Grande y la banda oriental se negó y rechazó a la Junta bonaerense; esa postura de rechazo genera en los territorios del bando oriental un largísimo conflicto. Los pueblos del interior de la banda oriental se pondrán bajo las órdenes del caudillo Artigas y se levantan contra los españoles. En Montevideo, mientras con el gobierno del virrey Elio Al frente, recibe ordenes de España destruir la iniciativa de Buenos Aires y se le permite solicitar ayuda a Portugal si fuera preciso. El ejército bonaerense pone fin a la iniciativa de la banda oriental.

    PARAGUAY

    No permite la entrada de los emisarios bonaerenses y cuando Buenos Aires manda un destacamento con Manuel Belgrano para someter a Paraguay, fue vencido sucesivamente en dos batallas en Enero de 1811 y en Marzo del mismo año. Paraguay se pierde.

    Belgrano no volvió en mucho tiempo, hasta 50 años después, a aquella región. Era considerado de poco interés económica y estratégicamente y quedó durante 50 años abandonado a sus recursos.

    ALTO PERÚ (BOLIVIA)

    La campaña, para anexionarse el Alto Perú, se inicia en julio de 1810 con el intento de tomar Córdoba, de la que se recelaba porque allí se refugió Santiago Liniers. Ello hizo que se creara la necesidad de formar un ejército auxiliar para llegar a estas provincias del interior que no se habían pronunciado por Buenos Aires. El ejército -Castelli- que a su paso por Córdoba apresó a Liniers -fusilado en agosto de 1811- aquello, creó una enorme indignación paro tratarse de los héroes de la defensa de la capital en 1807. Fue un acto de represión excesiva por parte de Buenos Aires y que creo enorme temor ante sus actuaciones futuras.

    Esa situación hace que la Junta de Buenos Aires se viera obligada a mantener una guerra en relación al Alto Perú, donde un nuevo ejército auxiliar se tendrá que enfrentar al general Goyeneche Que vence en Huaqui- cerca del Titicaca- a las tropas bonaerenses, los puestos donde el ejercito de Castelli retroceden hacia Tucumán derrotadas dejando a los españoles el camino abierto hacia……..?

    Los patriotas, después de esto, influyeron para que al gobierno bonaerense se configurara en un ejército en forma de triunvirato y que la Junta pasara a ser una cámara legislativa; sigue la actividad política intensa en 1812, sobre todo desde la llegada a Buenos Aires de los patriotas, llagada desde Europa, por ejemplo, san Martín.

    Se forma la logia Lautaro, sociedad secreta de rito masónico. Esta logia pronto conecta con el club patriótico fundado por Carlos Alvear y al que se integraron San Martín, Bernardo de Monteagudo, todos vinculados al sector organizado por Mariano Moreno. El movimiento rioplatense, los incidentes de mayo en Buenos Aires, inciden poco después en la capitanía general de Chile que estaba gobernada por una persona inadecuada: el brigadier García Carrasco. Muchas de estas autoridades, son personas incapaces para afrontar esos acontecimientos y no podían ser sustituidos por otras con mejores cualidades por la crisis que tenía lugar en España.

    García Carrasco es un hombre dudoso y resultará sospechoso para todos, su proceder político fue desacertado y consiguió enfrentar a las diversas capitanías, a las corporaciones y por ello, no es de extrañar que la Real Audiencia le obligara a dejar su puesto para entregarlo al conde la conquista: Mateo del Toro Zambrano; a é le correspondía hacerse cargo de la interinidad como militar de mayor graduación en aquellos momentos, Capitán General de Chile.

    Situación de incomodidad a la que ayuda la situación geográfica de Chile, que se sentían más alejados de la península que el resto del imperio español. Así el cabildo de Santiago logró la autorización del conde de la conquista para organizar Cabildo Abierto el 28 de septiembre de 1810. Se inicia así el movimiento de supervivencia en Chile. Por consecuencia del debate que se inicia en ese momento, se designa una Junta de Gobierno que estuvo presidida por el Conde de la Conquista como gobernador, el obispo como vicepresidente y cinco vocales elegidos entre los vecinos más distinguidos de Santiago.

    Los chilenos se preparan para la reacción del virrey y se ofrecieron a resistir si llegaba el momento, por ello organizan la defensa decretando la formación de una fuerza compuesta por un batallón y dos escuadrones de caballería, también solicitan la ayuda -armamentística- a Inglaterra o al Río de la Plata.

    Muy pronto el nuevo gobierno chileno declara entre otras medidas, abierto el tráfico comercial de los principales puertos de la capitanía: Coquimbo, ¿, Valparaíso, Valdivia y Ballthuano??? -situar en el mapa-. Eso viene a significar la preocupación de comerciantes chilenos en esas fechas. El tráfico se abrió a cualquier tipo de mercancía, salvo aquellas sometidas al régimen de estanco.

    En los primeros meses de 1811, se lleva a cabo la elección de diputados con el fin de que se eligiera un congreso, también tiene lugar entonces, un levantamiento de gente disconforme -levantamiento sofocado con rapidez y dureza ajusticiando a los principales jefes- Aquella fue una dura respuesta como también los fue, el que se disolviera la Real Audiencia, todo ello provoca gran malestar y aboca a que esa junta se t5rsnforme en una Directorio Ejecutivo. Así, se pone en marcha el Congreso -julio 18111-, donde se hace famoso por sus intervenciones y su papel adoctrinador Juan Martínez Rozas. Junto a él, también aparecen en primer plano los hermanos Carrera que habían ya combatido en España contra los franceses, y acababan de llegar a su patria. Inaugurado el congreso se pone de manifiesto el enfrentamiento entre sectores más moderados y más exaltados; el grupo moderado era el más numeroso. Ese grupo minoritario, más decidido en la acción de un golpe militar dirigido por los hermanos Carrera, que expulsan del congreso a los diferentes diputados moderados y serán sustituidos por los elementos más radicales. Así, ese sector se impone el debate y las decisiones del congreso. Al imponerse, se impondrán también en la misma junta donde van colocando a los elementos más representativos: Juan Martínez Rozas, Larraín.

    Medidas:

    -Creación de tribunales de justicia.

    -Medidas de carácter religioso.

    -Asumir el gobierno los derechos del regio patronato indiano.

    Esa situación, se crea en América, a partir de un proceso independentista.

    Los hermanos Carrera, pertenecen al sector más radical del congreso y se imponen en la junta de gobierno, peor pronto, entre ellos, habrá discrepancias y finalmente la Junta la presidirá, Jose Miguel Carrera, que en la práctica se convertirá en un dictador. Disolvió el congreso y se inicia entonces, una política de enfrentamiento con determinados sectores más moderados, así, contra Larrain -familia muy poderosa de Santiago-, Martínez de Roza -en Concepción-.

    Empezaron a surgir disidencias en las diversas provincias. Así, el congreso se crea una Junta -inspirada por Martínez Rozas- que considera ilegal todo lo hecho por Carrera. En esta fase, los Carrera, están fuertemente influenciados por un cónsul norteamericano: Joel Poinsett; que con carácter oficioso, es enviado a diversos puntos de la América española para influenciar. Llega a representar a los EE.UU en Buenos Aires, en santiago… Entonces, es cuando se publica un reglamento constitucional de 1812, en el que aun se reconoce a Fernando VII como soberano, auque con la obligación que cuando Fernando VII ocupara el trono, debía jurar aquel reglamento.

    Los sucesos santiagueños, provocan la reacción del virrey del Perú; así, en Marzo de 1813, desembarca cerca de Concepción, un grupo de hombres, al frente de los cuales se encontraba el brigadier Pareja. Pareja dirigió un pequeño contingente de oficiales peruanos, aunque la mayoría fueron reclutados en el Chiloé -situar en mapa-. Pareja logra en esta ocasión, un primer éxito al apoderarse de Talcuhano?, y le permitió sumir Concepción y Chi…?.

    El enfrentamiento, a lo largo de 1813, continúa pero la fortuna se decanta contra los realistas, fundamentalmente porque muchos indios que fueron reclutados, dejan a ese pequeño ejército y se niegan a seguir. Pareja se refugia en Chillon, donde tiempo después muere.

    Esta circunstancia de la presencia realista tendrá consecuencias en la Capitanía General porque los chilenos, tiene ocasión de organizar por primera vez una incipiente fuerza naval para poder atacar Por mar a los realistas. Se forma una incipiente flotilla chilena, origen de la posterior armada. Esta flotilla, va a actuar en contra de los patriotas porque pasado poco tiempo, la flotilla se pasó al bando realita incrementando las fuerzas virreinales.

    La crisis que había originado la guerra, dará lugar a que caigan los Carrera, a quienes se obliga a dejar el mando del que será el verdadero héroe de la independencia chilena, Bernardo O´Higgins -hijo de Ambrosio O´Higgins- de origen irlandés que fue gobernador y virrey y por lo tanto el padre de la patria chilena, hijo de una autoridad española. Bernardo O'Higgins -Biografía- Educado en Londres y mantuvo una intensa relación con Miranda del que aprendió mucho acerca de la causa emancipadora. La situación empeoró cuando unos meses después tiene lugar la segunda arribada de fuerzas expedicionarias mandadas desde el Perú; al mando del brigadier Gainza. Las tropas virreinales, llegan de Arauco llegando a apoderarse de Talpa?. Cuando se conoce la noticia en Santiago, cunde la alarma y ante la necesidad de una autoridad fuerte, se nombra al coronel Francisco de Lastra -dictador-.

    La situación era crítica y se tuvo que llegar a un pacto, conocido como el Tratado de Lircay, se llegó a él gracias a la intervención británica, aunque no tuvo ninguna consecuencia positiva, porque lo pactado entre patriotas y realistas, no fue reconocido por el virrey Abascal que rechaza el tratado porque se reconocía la capacidad de los chilenos para autogobernarse -aunque ello, bajo la autoridad de España-. El virrey manda una tercera expedición al mando del brigadier Osorio, que inicia el ataque a la capital -Santiago-. Los patriotas chilenos, dirigidos por O`Higgins, se encerraron en la localidad de Rancagua, donde van a ser estrepitosamente derrotados por los españoles. Así, Osorio terminó con lo que se conoce como, la “Vieja Patria Chilena” -periodo que engloba el breve gobierno anterior y los incidentes-. La iniciativa chilena fracasa tras Rancagua, en 1814.

    El resto del ejército patriota, cruza los Andes, hacia Argentina y muchos de ellos pasaron a refugiarse en la provincia de Mendoza -saber situar-, donde estaba actuando, organizando un ejército para proseguir su campaña, José de San Martín.

    A fines de 1814, el territorio chileno, esta nuevamente en manos de los españoles.

    Osorio, tras el triunfo de Rancagua, llevó las tropas hasta Santiago, donde reestableció el régimen real, aunque sin demasiado acierto porque no establece un régimen contando con los chilenos únicamente. El pueblo chileno ve aquella acción como una dominación peruana. Osorio va a actuar con muy poca habilidad sobretodo dictando una serie de medidas represivas e incluso se dictan deportaciones a las islas de Juan Fernández. Más de 40 patriotas y gente notable, fueron obligados a exiliarse.

    También inciden en el malestar general, medidas de carácter económico que se hacen por necesidad de recaudar recursos para mantener ese ejército. Se dictan medidas de incautación, empréstitos forzosos…

    NUEVA ESPAÑA VIRREINATO DE MÉXICO-.

    El movimiento mexicano de 1810

    Los suceso mexicanos de 1810, tiene su origen en la crisis española, en la crisis dinástica. Pero en el caso mexicano, se observan factores distintos a los vistos hasta ahora. Es un caso anómalo, porque en el se ven unas circunstancias peculiares y originales.

    En la primera fase, el virrey Iturrigaray, había sido desposeído de su cargo, pasando sus funciones de gobierno a P. de Garibay, pero su nombramiento provocó tensiones en la capital que se acentuaran porque, Garibay -militar de edad avanzada-, demostró poca habilidad y autoridad; muy poco capaz. Fue considerado por ello, un riesgo en un momento en el que las autoridades españolas, se tenían que decantar por una u otra lealtad. Así, será sustituido por obispo Lizana que encarnó en México un patriotismo de carácter religioso, pero no resultó darle el gobierno a un religioso, lo más conveniente, y pronto la Junta central española se apresurará a mandar a una nueva autoridad: Francisco Javier Venegas; era un veterano de la guerra de la independencia española; pertenecía al grupo más renovador de la Junta Central y fue un hombre que desde el primer momento, no acertó en el desempeño de sus funciones. Así, recién llegado a México, dicto medidas tendentes a coartar las manifestaciones religiosas -prohibir procesiones-, medida que le hizo impopular ante las gentes y circulo pronto el rumor que era impío. Aquello altera al pueblo y ayudó al levantamiento de supervivencia mexicano, que tendrá entre otras peculiaridades, la de tener un gran fondo religioso.

    - Primera característica del movimiento mexicano: Su fuerte contenido religioso.

    - Segunda característica: su carácter popular, indigenista, de base campesina. El movimiento mexicano no es un movimiento criollo, sino que es un movimiento alejado de la capital.

    Pero ese movimiento mexicano, ayudado por una serie de militares de segundo rango, oficiales de milicias como Ignacio Allende, Juan Aldama o Miguel Domínguez, a todos ellos, los unirá una circunstancia común: Son originarios de Querétaro. Procedían de familias criollas medias, a las que les unía un sentimiento común de hostilidad hacia lo español, un odio hacia los peninsulares y por ello la lucha que se entabla en México, se centra en expulsar a los españoles, en deponer a las autoridades y en establecer una Junta de Gobierno de carácter criollo.

    ¿Por qué los campesinos indígenas se levantan en el caso mexicano?

    Porque va a surgir dentro de ese componente religioso mexicano una figura, que será la clave del movimiento, el cura Miguel Hidalgo. Era un simple sacerdote, hijo de español y madre criolla, y se convertirá en el cabecilla principal que va a representar en esos primeros momentos al patriotismo mexicano. Persona polémica que ya demostró cuando era seminarista. También es una persona difícil y por esa inquietud fue separado por su obispo de la rectoría del colegio de San Nicolás. Aquello le causa una profunda amargura e hizo que se trasladara a la parroquia rural, dedicándose a la lectura sobre todo a la organización de actividades teatrales, tertulias, reuniones de diverso carácter, lo que le hará persona sospechosa ante la Inquisición.

    En la parroquia del pueblo de Dolores iniciará su carrera revolucionaria el cura Hidalgo.

    La figura de Miguel Hidalgo, evoluciona en su planteamiento ideológico, desde principios muy elementales hacia posturas revolucionarias. Encabeza un movimiento de carácter justiciero, pero de profundo contenido religioso. Considera que el territorio mexicano esta en peligro ante los pasos dados por la Junta Central española y por el propio virrey.

    Un reciente estudio sobre Hidalgo y el gobierno insurgente en Valladolid de Moisés Guzmán, trata el pensamiento, el contenido ideológico y las influencias de Hidalgo; se ha insistido generalmente en las raíces francesas del pensamiento de este personaje, pero en su trabajo, Guzmán, pone de manifiesto que también hay un hondo contenido de ideas norteamericanas. Resalta el papel de muchas instituciones norteamericanas. Compara textos, traducciones que debía de conocer Hidalgo y pone de manifiesto esta importante influencia.

    Al grito de “Viva Fernando VII”, “Viva la religión católica”, “Viva la patria”, “Viva la Virgen de Guadalupe”, se pone en marcha un movimiento indigenista que al grito de “Abajo el mal gobierno”, es el arranque de ese proceso mexicano.

    En México se mantiene una clara línea de defensa de la religión, cuando ese aspecto esta perfectamente superado en España por la Junta Central.

    El papel de la Iglesia en la independencia mexicana, es estudiada en un libro titulado, La Iglesia Católica y la Emancipación Mexicana; Hidalgo, es aclamado por todas las gentes que reúne, Capitán General, y junto a Allende, como Teniente General, se pone en marcha desde Dolores, con dirección a Guanajuato -situar ruta en mapa. Recomienda especialmente esta ruta-. Toma esa ciudad que es importante porque es un núcleo minero decisivo en los primeros momentos de la movilización campesina.

    Guanajuato es asaltado, mueren muchos españoles que estaban allí atrincherados. Tras la victoria se hacen con muchas armas y gentes. Prosiguen la marcha hacia el norte, llegando a Valladolid de Michoacán -octubre 1810-; aquellas gentes seguían movilizadas al grito de “Independencia y Libertad”. Ante el avance, el obispo de Valladolid de Michoacán., se ve impotente e intenta huir, pero para entonces, ese “ejército” alcanzaba casi 50.000 hombres. Se movían con intención de ir hacia la capital del Virreinato. Mientras, el virrey Venegas, concentra la s tropas cerca de San Luis para organizar la defensa. El mando del ejército realista lo tiene el brigadier Félix Calleja -de manera precipitada organiza la defensa para enfrentarse a la situación-. Toma medidas de carácter militar, medias represivas tendentes a obtener recursos económicos para organizar aquella defensa. Así, tiene lugar el primer enfrentamiento armado en el Monte de las Cruces, donde son derrotados los insurgentes. Esta derrota obliga a Hidalgo y sus gentes a retirarse a Guadalajara, donde se acometen todo tipo de atropellos, barbaridades, matanzas y represalias por parte de Calleja; pero donde, a pesar del poco tiempo que estuvo Hidalgo, tuvo ocasión de tomar por parte de Hidalgo medidas, promulgó decretos en los que se abolían los tributos, la esclavitud y el régimen de estanco. Todas las medidas son contraproducentes y aquello llevó a Hidalgo al desastre. A principios de 1811, los insurgentes son derrotados en Puente Calderón.

    Tras este desastre, Hidalgo, huye hacia el norte con intención de alcanzar la frontera con EE.UU. Cruzó Zacatecas, Salzillo?, siendo perseguido por las tropas virreinales. Pero el intento de huida y de cruzar la frontera, fracasa porque cae en una emboscada todo el Estado Mayor insurgente en las Norias de Acatita.

    Hidalgo, Allende y sus capitanes fueron procesados, considerados culpables y ejecutados en julio de 1811 en Chihuahua. Prácticamente, por las mismas fechas, caía en Venezuela la primera República.

    Debido al prestigio que alcanza Calleja por su acción, el virrey le nombra gobernador militar de la capital, pero pronto llegan a una situación de tirantez entre Calleja y el virrey, el primero acusa a éste de prolongar innecesariamente la guerra y finalmente se da la orden desde España para que se nombre a Calleja como muevo virrey; esto ocurre a fines de 1812.

    En el año 1813, toma posesión Calleja en su actuación como virrey; temido por su severidad, por sus fuertes exigencias de dinero para la guerra, pero bien aceptado por los sectores realistas más acérrimos y por los comerciantes más poderosos de México.

    FIN DE LA PRIMERA FASE DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA MEXICANO

    El paso dado por Hidalgo es una acción decisiva que causo una profunda huella y que también tuvo, muchos seguidores. Uno de ellos fue López Rayón? Estableció una Junta Suprema Nacional, pasando poco tiempo después, por el triunfo de los realistas, a la clandestinidad. UN grupo de seguidores mantienen la insurgencia por diversas latitudes del virreinato. Entre los que siguen esa lucha clandestina, esta otro clérigo discípulo de Hidalgo en el colegio de San Nicolás: José María Morelos; se convierte este personaje, en jefe de las guerrillas y se convierte en el teórico del movimiento, el más nacionalista de los revolucionarios, pero con alto contenido religioso y social.

    La categoría de Morelos fue tan grande que incluso tuvo capacidad suficiente para convocar un Congreso Nacional en Chilpancingo; tuvo la importancia de declarar la independencia en noviembre de 1813, si bien el dominio territorial insurgente era muy pequeño. Este congreso, supuso el momento culminante en el proceso independentista.

    Tras ese movimiento, sólo queda desde entonces la actividad de la Junta, pequeños focos insurgente, una acción guerrillera acosados todos por Calleja.

    Otro aspecto, es la aparición en la lucha de dos hombres, que poco después, jugarán un papel importante: Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero; ambos se forman en la insurgencia y poco después organizan un ejército de combatientes; fundamentales en la organización nacional.

    A pesar de que la insurgencia era pequeña y estaba acosada, aún era posible la convocatoria de un Congreso: El Congresillo de Apatzingan. En ese congreso, se acuerda el Decreto Constitucional de 1814, donde se confirmaba que la Nueva España, era libre r e independiente. Poco después, los insurgentes harán llegar a EE.UU un escrito “El Manifiesto a las Naciones”. Llamamiento que contribuyó enormemente a prestigiar el movimiento insurgente mexicano, pero ya en una etapa en que Morelos apenas podía mantenerse.

    Mientras, un contingente se dirige hacia Puebla, el grupo es alcanzado por el ejército realista y en las Lomas de Tezmalaca, Morelos en un intento de salvar a los que con el iban, resistió hasta ser derrotado y captura junto a sus oficiales. Fueron pasados por las armas en San Cristóbal de Ecatepec

    El virrey Calleja consiguió controlar y fragmentar la insurgencia en diversos grupos, que sin conexión y por su rigor represivo, terminó con aquellos focos. Por ello, cuando regresa a España, Fernando VII, decide nombrar un nuevo virrey para la Nueva España. Juan Ruiz de Apodaca. Era teniente general de armada que llega a México con el encargo de aplicar una política pacificadora.

    Después de la derrota de la causa independentista, los elementos más significativos de la insurgencia retroceden hacia el sur, quedando figuras como Guerrero y Guadalupe Victoria, actuando en solitario y en la clandestinidad respectivamente.

    TIERRA FIRME.

    A fines de 1812, Bolívar había pasado a refugiarse en Cartagena de Indias, pero con la decisión de volver a liberar a su patria. La oportunidad era propicia, porque las gentes de Domingo Monteverde, ocupaban la zona occidental de Venezuela. A esa zona, huían las gentes más comprometidas para pasar al territorio de la Nueva Granada; eso facilita las cosas a Bolívar hasta el punto de conseguir la primera victoria que tendrá lugar en Cúcuta -saber donde está-, frontera entre Nueva Granada y Venezuela. Esta victoria, permite a Bolívar asomarse a tierra venezolana a principios de 1813. Además, es cuando se inicia la campaña en que Bolívar, arengaba a sus seguidores con que alcanzaran la soberanía liberando a Venezuela. Ayudado por un contingente venezolano, con el que inicia la campaña en mayo de 1813 entrando en la zona de Mérida; mientras, en el extremo oriental, se producía otro intento de acercamiento hacia Caracas, con base en la Isla de Trinidad, donde se encontraba un contingente patriota al mando de Santiago Nariño. Por tanto, las tropas de Monteverde, son atacadas por dos flancos.

    Para terminar con el foco oriental, se dedica a organizar un grupo de “llaneros”, que pone al mando de Tomás Rodríguez Boves -marino asturiano-, que tenía como misión dirigir las tropas hacia las ricas tierras del norte. Bolívar, mientras prosigue la campaña que pronto se transformaría en “guerra a muerte”, que es declarada con el “Decreto a Muerte”.

    Ante el avance de Bolívar, decidido a ocupar Barinas, Valencia. Monteverde, se encierra en Puerto Cabello, mientras, el ejército de Bolívar, entrará en Caracas. De nuevo los patriotas, ocupan la capital; Bolívar es recibido con honores como el Libertador y asume la Suprema Autoridad de la II República, también llamada República Restaurada -1813-1814-. Es entonces, cuando la municipalidad de Caracas le confiere el título de Libertador.

    Pronto, se produce la reacción, basada, sobre todo, en las crueldades que se cometen, así como por tantas observaciones que se producían en el bando patriota y porque se organizan numerosas guerrillas realistas, aunque la fuerza más temida, era la de los “llaneros de Boves”; organizados en escuadrones a caballo, que caían sobre las áreas dominadas por los patriotas -zonas más ricas- y allí levantaban a peonadas y esclavos contra los dueños. Así, esas huestes de Boves, llegan hasta algunos puntos de Caracas, cuyos habitantes, aterrados, huyeron hacia la zona oriental.

    Así, se suceden derrotas de patriotas a lo largo de 1814. Cuando llegan noticias a Venezuela, de que en España los franceses están replegándose, da moral a los realistas y Bolívar y Mariño, son derrotados en la primera y la segunda batalla de La Puerta. Ante la imposibilidad de llegar a Caracas, Bolívar y sus gentes, van hacia el oriente, decidiendo abandonar su patria. Embarcan hacía Cartagena de Indias en busca de asilo. Nos encontramos en los últimos meses de 1814.

    La II República venezolana se hunde ante las fuerzas populares que supo estimular Boves, y en 1814, se reestablecía en Venezuela el dominio español cuando Fernando VII regresaba a España en un momento en que sólo contaban con gobiernos propios, el Río de la Plata y Nueva Granada.

    Se inicia ya en Venezuela una etapa cruel y violenta, o que será una de las características del proceso de independencia venezolano.

    En un trabajo de Uslar Pietri, Historia de la Rebelión Popular de 1814, pone de manifiesto todo lo que significa la guerra de independencia venezolana en esos años.

    La revolución popular de Venezuela de 1814, no significa un acontecimiento local, sino que fue un proceso de hondo contenido social porque la lucha en Venezuela, efectivamente, no sólo se efectuó por la independencia de España, sino que estaban inmersos en una lucha social dentro del territorio. Generalmente se cree que Boves y su acción, son la única causa del movimiento popular de 1814 en Venezuela, pero no fue únicamente él. Este autor, explica, como la raíz de ese movimiento venía de muy atrás, lo que sí fue Boves, el caudillo oportuno que aquellas masas de “pardos”, peones y esclavos, estaban esperando. Con la muerte de Boves, parecía que se desplomaría aquella acción, pero la rebelión continuó.

    TEMA DOS: SEXENIO ABSOLUTISTA HISPANOAMERICANO -1814-1820-

    El absolutismo hispánico está enmarcado en dos periodos institucionales de claro predominio liberal. Se inicia en marzo de 1814, con el regreso de Fernando VII a España -recibido con júbilo, “El Deseado”-.

    Esa política real tiene influencia en el movimiento que se produjo en España con motivo del regreso del rey; movimiento capitaneado por Joaquín Pérez y Martínez, primer diputado llegado de México y que incluso llegó a se presidente de las Cortes españolas (de Cádiz). Pronto se unió a él otro americano, Blas de Ostolaza? -diputado también en Cádiz, confesor de Fernando VII- gentes, por tanto, cercanas al soberano.

    El movimiento se concreta en un manifiesto “El Manifiesto de los Persas”, esto supuso el fin del proceso liberal de las Cortes gaditanas y la vuelta al absolutismo. Esto incide notoriamente en América.

    El “Manifiesto de los Persas”, que una serie de personas le hacen llegar al rey cuando desembarca en Valencia, estaba firmado por 64 personas de los que 10 eran americanos. Este documento, tiene consecuencias grandes por el vuelco que dará la política española. En él, a modo de fábula, se establecía una doctrina absolutista. Quedaban anulados los logros de las Cortes de Cádiz y pone fin a la Constitución de 1812 -la consideran nula y dan por finalizado el régimen liberal-.

    Esos componentes americanos instigadores del documento, van a tener desde ese momento, un destacado poder en la política española, en relación a los acontecimientos americanos y responsabilidad en la desaparición en las Cortes de Cádiz. Se pone de manifiesto, poco tiempo después, la enorme influencia del absolutismo americano en el grupo de gobierno que instaura Fernando VII; que estaba compuesto fundamentalmente por americanos -ex-diputados, representantes absolutistas-.

    Con motivo del giro de la política española, aparece el Consejo de Indias, donde están presentes 5 americano, representantes de: Nueva Granada, Centroamérica, Cuba, Perú y México.

    Ahora, la situación de España, va a ser distinta con respecto al proceso americano. Ahora, para los americanos, ya hay un rey -porque antes actuaba en nombre de un rey cautivo-, por tanto ya no se trata de sostener un derecho para ejercer la salvaguarda de los derechos del soberano, pero los americanos hacen valer sus derechos a pesar de la presencia del rey.

    El mismo soberano, pronto se cree, representante legítimo y que aquella legitimidad le confería a él también, un poder que le llevará a actuaciones poco convenientes. Se acumulan con Fernando VII y su regreso, diversos errores, pero lo fundamental: el soberano creía que con su sola presencia era suficiente. No es capaz de percatarse de que sus súbditos americanos, eran un pueblo igualmente vencedor del francés al igual que los peninsulares. Tampoco acertó a comprender la evolución ideológica americana, que de reformistas pasan a modelos anglosajones; ahora, en estrecho contacto con Inglaterra, pasan a ocupar un primer plano los comerciantes, por delante de los grandes hacendados, igual que en la sociedad inglesa.

    Fernando VII respecto a la política con América, opta, aconsejado por esa corte, por una solución que responderá mayoritariamente a una política de fuerza, una política de fuerza que estará instigada fundamentalmente por un número de militares que acompañan al rey en su regreso a España, el general Elío.

    En cuanto a las decisiones políticas, se decide enviar a América tropas que se concentrarían en una gran expedición armada; expedición de carácter pacificador que debería ir a algunos de los puntos sensibles del imperio español -Tierra Firme, Río de la Plata- y así se encargan Uribe y Larizabal? De la redacción de las instrucciones de esa expedición; se concreta en que se debía traer la voluntad de aquellas gentes, en que la acción de esa expedición crease una visión favorable que permitiese el perdón del rey, para los sectores desleales o gentes desviadas.

    El envío de una fuerza pacificadora a América, le ofrecía al rey la posibilidad de solucionar un grave problema que estaba latente entonces en España: dar salida a un importante contingente de oficialidad y tropas que habían quedado sin tare, y que suponían gastos considerables y una fuente de problemas. La salida de aquel contingente, serviría para reorganizar el ejército y para disminuir ese importante contingente de tropas y oficialidad. Pronto se lleva a cabo la constitución de una Junta de Genérales, integrada por los nombres más representativos de la Guerra de la Independencia Española: Castaños, O`Donell, Palafox. La presidencia la ocupará Castaños. Después, la Junta decide el envío de una expedición a América. Se procede a nombrar al nuevo jefe, al Mariscal de Campo Pablo Morillo. Considerado como el que mejores condiciones reunía para esta tarea. Morillo, entonces tenía 36 años pero era un hombre de gran experiencia y prestigio, ganado en la guerra de la Independencia, en la que por su actuación, se gana el nombramiento de Mariscal de Campo. De carácter tenaz, había aprendido la guerra en la propia guerra y fue elegido por su experiencia militar; pero carecía de talante político para llevar a cabo, con resultados brillante, los éxitos militares. Por ello, quizá, gracias a los errores políticos de Morillos, la emancipación americana pudo progresar y vencer. Al frente de la flota que se organiza, se encuentra Pascual Enrile? Y como segundo jefe de la expedición, Así, vemos una presión marítima cuando en 1815, se prepara en Cádiz la salida de “la Expedición Morillo”.

    Así, el regreso a España de Fernando VII, se convierte en un peligro para los territorios iberoamericanos que se dan gobiernos propios.

    La expedición contaba con 18 buques de guerra, con 42 transportes que trasladaban a unos 10.000 soldados, al frente de los cuales había 500 oficiales. Cuando la expedición de Morillos sale de Cádiz, se desconoce cual es su destino. Tal era sí, que incluso el jefe de la expedición conoce el destino, cuando se encontraba en alta mar, no antes; este destino iba en un sobre, junto con las instrucciones que tendían a la pacificación y a la consolidación de los territorios.

    Tras cruzar el océano la expedición, donde primero llegan es a la Isla Margarita en abril de 1815, que prácticamente entregó el general Arismendi a las tropas españolas, fue avanzando inexorablemente hasta llegar a Santa Fe de Bogotá; Morillo, somete a todo el territorio venezolano. Caracas también recibe con júbilo a los realistas. La única resistencia importante, es la que se produce en la plaza de Cartagena de Indias, que hubo de ser asediada por mar y tierra; tras vencer esa resistencia, los jefes de la misma fueron ejecutados.

    Morillos completa los efectivos militares con las fuerzas que recluta en territorio venezolano. Durante el asedio de Cartagena, se dio una circunstancia favorable para el avance del territorio, gracias a que Morillo tuvo ocasión de encontrar importante documentación que le permitió conocer cual era el estado del resto del territorio, y ello le animó a proseguir. Una parte de a expedición fue por el río Magdalena, otra por la costa del Chacó y otra por mar, hasta llegar a santa Fe de Bogotá.

    Mientras, desde Quito, se organiza un ejército al mando del general Sámano, organizado por el virrey Abascal para ayudar a las tropas expedicionarias.

    Poco antes, Bolívar se había refugiado en Cartagena de Indias, pero pudo salir a tiempo debido a una serie de problemas que hubo en Cartagena y se refugia en Jamaica. Aquí tiene tiempo suficiente para sus reflexiones y escribe “La Carta de Jamaica” -1815- dirigida al editor de la “Gaceta de Jamaica”. De Jamaica, Bolívar, a causa de un intento de atentado, se traslada a la República de Haití, donde se pone al amparo del presidente de la misma, Alexandre Petión, que gobernaba el sur de Haití, mientras que en el norte estaba ocupado por un negro que se tituló re. Esta situación se mantiene hasta que años después se reunifican las dos Haitís.

    Lo importante que en el pensamiento de Bolívar tiene su estancia en Jamaica y Haití, es que el apoyo que Haití le facilitó a Bolívar, fue a cambio de que el Libertador se comprometiera, al llegar a su patria venezolana, a liberar a los esclavos. Eso explica que Bolívar en sus dos decretos de 1816, ofreciera a los esclavos la posibilidad de enrolarse en el ejército patriota, para así conseguir la libertad. Pero pocos aceptaron esta propuesta, aunque sí se consigue que es aparte de la sociedad dejaran de incrementar las filas del ejército realista. Esta etapa ha sido desconocida; fueron unos años en que se pasa por alto la actividad de Bolívar, hasta que Demetrio Ramos, se centró en esta etapa, los efectos que tiene la estancia del Libertador en las Antillas en cuanto a su acción política.

    En la “Carta de Jamaica” se aprecia fundamentalmente el talante político y diplomático de Bolívar y en ella, presenta un cuadro general de la América de aquel momento.

    La reacción por parte de los patriotas, dos acciones de respuesta del ejército de Morillo -acciones navales-:

    -Expedición Braun, por el sur.

    -Expedición de Bolívar, por el norte.

    Bolívar, con un ejército que reúne en Margarita, se dirige a la zona oriental del continente, con intención de tomar Valencia, para acercarse a la capital.

    Desde el Río de la Plata, de Montevideo, partió una armadilla al mando del Almirante Braun, que actúa al servicio de la Junta de Buenos Aires, para que, por la ruta del cabo de Hornos, entrara en el Pacífico y bloqueara a las fuerzas del virrey Abascal.

    Es una acción que finalmente fracaso, pero que consistía en una serie de etapas:

    -Liberar a los patriotas chilenos que estaban refugiados en la Isla de Juan Fernández.

    -Llegar hasta Callao y aniquilar las naves del virrey y proseguir hacia el norte, desembarcando en Guayaquil para provocar el levantamiento de Ecuador.

    La otra acción de Bolívar, se lleva a cabo, con un ejército organizado en las Antillas. En Mayo de 1816, se dirige desde la Isla Margarita, hasta el oriente de Venezuela. Allí, pensaba reorganizar el ejército patriota; poner paz entre los diversos caudillos del territorio y tomar Valencia, para desde allí marchar hacia Caracas, aprovechando que Morillo estaba detenido en Nueva Granada. Pero Morillo, tuvo tiempo de mandar un contingente de tropas al mando del Brigadier Morales -gran conocedor del terreno, frustrando los planes de Bolívar que de nuevo tiene que regresar a su exilio en Haití.

    También en eso momentos, fracasados aquellos intentos de envolver al ejército de Morillo, un destacado militar español, Francisco Javier Mina, junto con un destacado grupo de oficiales de origen irlandés y con algún español -Fray Servando Teresa de Mier, liberal huido por la vuelta del absolutismo-, organiza un desembarco en México donde formaría un gran ejército. Esta acción se conoce como la “Expedición Mina”. Esta, es un ejemplo de las nuevas circunstancias, porque si la expedición pacificadora del `14, fue debido al regreso de Fernando VII, lo que llega ahora, en 1816 a América, va a ser los residuos del liberalismo español perseguidos y que son capaces de entender mejor a los patriotas americanos; a todos ellos les unía un motivo común, la causa de la libertad.

    Concluidas ya en Europa las guerras napoleónicas, muchos oficiales se quedan sin una tarea que desempeñar y están deseosos de pasar a América para ejercer su tarea y ofrecer sus servicios a esa causa de la Libertad. El ejemplo más significativo, la “Expedición Mina”, aunque es una expedición que fracasa en 1817.

    Pero Bolívar, no olvida cual era su acción principal y se pone de nuevo en marcha. A mediados de 1816, se encuentra de nuevo en Venezuela, desde donde la guerra no había perdido la fuerza, ni la vigencia entre los dos bandos: Realistas y patriotas. Que tiene por escenario la región de los Llanos y la Isla de Margarita. Desde esta isla, se va hacia Barcelona, con el fin de atraerse a las tropas realistas hacia los llanos y desviarlos de la atención de la capital para tomarla. Pero los planes, su truncan porque los realistas le salen al paso antes de reorganizar el ejército y en la batalla de Llarinas?, fue derrotado, donde además se le captura parte de su archivo; perseguido por los realistas, huye a refugiarse en Barcelona desde donde Bolívar, inicia una nueva fase de acción militar, internándose en la zona del Orinoco. Bolívar también actúa en el oriente venezolano para terminar con la acción de los cabecillas que cuestionan su autoridad: fusila a uno de los generales, Manuel Carlos Píar, que había organizado una conspiración contra le Libertador. Así, Simón Bolívar, logra en esa acción en el oriente, apoderarse de Angostura, cuidad Guayana desde entonces. Importante para el ejército patriota porque debido a la situación de Angostura, podrá verse fortalecido y reforzado por la comunicación directa con el océano Atlántico. Junto a ello, consiguen armas y recursos humanos de Inglaterra, por una serie de emisarios que reúnen hombres, dinero y armas hasta conformar la “Legión Británica”, que será decisiva en su actuación en Tierra Firme.

    Su estancia en Angostura, no sólo le sirve para reorganizar el ejército, sino el norte del estado por medio de la convocatoria en 1818 del “Congreso de Angostura”, desde donde lanza el “Discurso de Angostura”.

    RIO DE LA PLATA

    El ejército expedicionario llega a Tierra Firme, pero persistía el temor a que se organizara una nueva expedición. Ante este miedo a una nueva arribada y a la insumisión de Artigas, y sobre todo, por la permanente anarquía del litoral rioplatense, el Directorio argentino, no encuentra más remedio que recurrir al sistema monárquico. Estamos en 1813-1814-1816, y se está pensando en la solución monárquica para salir de la crisis. Esto va a ser, resultado de la crisis que en Río del Palta, a lo largo de esos años, se produce tras los movimientos emancipadores. Crisis, en que la ley política se convierte en una especie de parricidio permanente.

    La Junta Grande, fue la que designó el primer triunvirato, y a pesar de la intensa actividad de la inteligencia de Bernardino Rivadavia, para poder mantener aquella institución, no se pudo consolidar por un movimiento del Cabildo de Buenos Aires. Entonces inspirado fuertemente por los sectores masónicos: la logia Lautaro. Así, se pasa a un segundo triunvirato, que en lugar de organizar al poder ejecutivo, no encuentra otra solución para mejorar esa anarquía en que vivía el litoral rioplatense, que legar a la convocatoria de una asamblea general de carácter constituyente, de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en 1813.

    Todo ello, da lugar a un fuerte debate político que no va a solucionar los problemas y, que radicaliza la lucha por la cuestión federalista y se origina “La Cuestión Federalista”. Aparecerá entonces, en el Río de la Plata, una guerra civil entre los mismos elementos patriotas.

    La revolución rioplatense, se convierte en una serie de pronunciamientos políticos, uno tras otro, protagonizados por sectores militares, por demagogos, en una lucha que prácticamente está sancionada por el Cabildo bonaerense.

    Esa anarquía, da como resultado una exaltación autoritaria. Así, son enviados a Europa, a la capital decisoria del momento, Londres, a Bernardino Rivadavia y a Belgrano -estudiante de leyes en Valladolid- en una comisión que se conoce como, “Comisión Rivadavia-Belgrano”. Elaboran un proyecto de constitución para “El Reino Unido del Río de la Plata, Perú y Chile”, cuya corona se concedería al Infante Francisco de Paula -hijo de Carlos IV-, sobre una serie de postulados. Aquel proyecto fracasa por un hecho intranscendente; cuando unos corsarios rioplatenses abordan un barco español, por lo cual, Fernando VII, rompe las conversaciones.

    El intento fracasa y por lo tanto se trunca la posibilidad de llegar a una solución en Río de la Plata, en unas fechas tan tempranas.

    Tras el rompimiento de aquella solución, en el Río de la Plata, se creyó en la conveniencia de la convocar un congreso en Tucumán -situar en el mapa-; Reunión en Tucumán, en 1816, del Congreso de Tucumán. Es un Congreso decisivo, con dos objetivos:

    -Proclamar la independencia.

    -Crear nacionalidad de las Provincias Unidas de Suramérica, integrando Río dela Plata, Perú, Chile y una parte de Quito.

    Hay sector numeroso partidario de la solución monárquica, por tanto esa nueva nacionalidad, se constituirá como un reino que estaría encabezado por un Inca, Juan Andrés de León Manco Cápac. Este proyecto de solución monárquica, ha sido estudiado por diversos historiadores, para saber, por qué; por que Europa, en un momento de exaltación legitimista, en un momento en que los puntos sensibles de América española temían la intervención de potencias de la Santa Alianza, y además pedían contar con el respaldo realista, fidelista del Perú.

    La Asamblea de Tucumán, por unos peligros, se traslada a Buenos Aires y, tras una lenta elaboración, se llega a promulgar la constitución de 1819. Constitución que no se manifiesta sobre la forma de gobierno. Probablemente con el fin de dejar abierto el camino a una posibilidad monárquica. La Constitución de 1819, es una carta profundamente centralista, no se mencionan las Provincias, por el contrario, la división entre Buenos Aires y el resto del territorio, es más notable. Surgen caudillos militares, que dan lugar a repúblicas independientes, `por ejemplo, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Tucumán… lo que venían a satisfacer, eran intereses económicos locales. COMPLETAR CON CAPÍTULO 4, PAGINA 84 DEL LIBRO DE JOHN LINCH, REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS. RECOMINDA LEERLO!!!

    >El pensamiento monárquico se mantiene durante todo el siglo XIX y a lo largo de ese siglo, aparecen nombres notables en ese pensamiento monárquico, por ejemplo, Diego Portales en Chile, Juan José Flores en Ecuador, Santa Cruz en Bolivia, el general mexicano Mariano Paredes Arillega?… También es cierto que el sistema republicano se impuso pese a la lucha de ciertos sectores, no sólo ante el fracaso de muchos planteamientos monárquicos que se dieron, sino fundamentalmente por la ceguera, por la falta de visión política de Fernando VII y en segundo lugar, por la derrota absolutista y fundamentalmente, porque el sistema republicano es esos momentos, era el sistema político que más satisfacía las apetencias de muchos caudillos locales. De ahí surgiría el caudillismo militar, uno de los males endémicos de América.

    Mientras ocurre todo esto, vemos como José San Martín está en Córdoba, organizando un gran ejército. Bolívar se encuentra en la región oriental; en 1816, organizando un ejército para ayudar a Chile a conseguir su independencia. Se inicia ahora un nuevo periodo de la guerra en que se producen una serie de situaciones concretas, muy alejadas de los pronunciamientos anteriores, dentro de los Cabildos. Ahora, se dan unos hechos concretos producidos por una acción decidida de unos caudillos, unos personajes concretos, que llevan a cabo una dirección y una acción pragmática, de lucha directa.

    A principios de 1817, así, el general san Martín, se decidirá a cruzar la cordillera de los Andes. Consideró que su ejército estaba suficientemente preparado y, a través de dos pasos, Los Patos y Huspayata??? -a la altura de Valparaíso- -Hacerse mapa con la ruta. El ejército sanmartiniano, sorprende al ejército chileno realista del general Maroto, al que venció en Chacabuco -situar en el mapa- en febrero de 1817.

    La marcha a través de los Andes, del ejército de san Martín, fue una de las travesías, de las campañas más difíciles de toda la guerra de la Independencia. Marcha que algunos historiadores de la guerra, consideran una de las hazañas más notables. Las condiciones climáticas adversas; por la altitud -más de 3.000 metros- que provocaba el “mal de altura”; por la falta de víveres; la enorme carga que llevaban encima; la dificultad del terreno… Además de todo ello, recorren enormes distancias. El ejército de san Martín, toma cuatro vías diferentes para desorientar a la resistencia realista (para que no se supiera donde estaba el grueso del ejército); pero a pesar de ello, la victoria no se presentaba fácil porque l general Osorio, gracias a conseguir fuerzas de refresco, pone en serio peligro a las expediciones patriotas que sólo son dueños de la situación tras el triunfo en la batalla de Maipú -abril 1818-. Maipú, es considerada por los chilenos como la segunda independencia. A partir de ese momento, es elegido y reconocido como nuevo presidente el general O`Higgins. San Martín era el militar triunfador, pero no le interesaba la presidencia de Chile y, lo único que pide al pueblo chileno era que, si lo consideraba oportuno, serían bien recibidos emisarios chilenos en Tucumán.

    Desde 1818, quedan consolidados en América española, dos grandes bloques independientes.

    En el extremo noreste, zona de la Guyana, se estaba formando un nutrido ejército por Simón Bolívar. En el extremo sur, el ejército de San Martín esta siendo reformado con fuerzas que había conseguido obtener de Chile.

    En ambos casos las circunstancias son peculiares. En el caso venezolano, Tierra Firme, se produce la incorporación del sector de los llaneros; decisivo para el cambio de signo en los acontecimientos. Pasan de realistas a patriotas.

    En el caso de San Martín, en el sur, la incorporación de una escuadra importante cuya primera acción será, el apresamiento de una serie de convoyes que permiten a los patriotas hacerse con recursos, barcos y hombres.

    Ahora, parecen en escena nuevas figuras vinculadas a la armada patriota en general y a la chilena en concreto, venidos de la recluta que se hace en Inglaterra. Así, el almirante Álvarez Condarco?, que desde su misión en Londres, manda marinos y naves del mismo modo que, López Méndez en cuanto a loas tropas que organizan la “Legión Británica”. Surgen nombres como el de, Lord Cochrane, el almirante Blanco Encalada, principales mandos de la armada patriota como almirantes. Apenas había transcurrido un año, y el ejército de san Martín desembarca en la Rada de Paracas.

    El papel que la marina de guerra tiene en el conflicto revolucionario americano, es muy importante, aunque no siempre se le ha dado la importancia que ha tenido.

    Al principio de la guerra, en virtud de la alianza angloespañola contra Bonaparte, y por los Estados Unidos, estar demasiado empeñados en mantenerse proveedores de España, los patriotas no encuentran apoyo de marina y así la marina española domina las comunicaciones entre los distintos territorios americanos y entre Europa y América. Pero poco a poco, marinos de origen norteamericano e inglés, están decididos a colaborar en la empresa emancipadora; así, Lord Cochrane, al que vemos primero en Venezuela, después en Chile y después en Brasil.

    VENEZUELA. DISCURSO DE ANGOSTURA. 1819.

    En febrero de 1819, los patriotas venezolanos están dedicados a la organización de un congreso constituyente. Ante aquel cuerpo legislador, va a actuar Bolívar pronunciando el “Discurso de Angostura”. En este discurso, aparece un Bolívar más maduro, reflexivo y consciente de que había llegado el momento de poner las bases para una nueva nación, pero con unos criterios distintos a los del año 1811. Vemos claramente su pensamiento clásico, sus lecturas de Rousseau, Montesquieu, Voltaire, pero, sin manifestarse como un fiel seguidor de setas ideas. Se aprecian esas lecturas pero adaptadas a las necesidades del momento.

    Del estudio del “Discurso de Angostura”, es posible extraer el deseo de Bolívar de buscar lo mejor para conseguir unas vías de convivencia política en el gran país que él quería crear, con diferencias geográficas, culturales y sobre todo sociales. En ese discurso presenta un proyecto constitucional en el que se inclina por la división de poderes, pero no en un número de tres, sino de cuatro. Establece un cuarto poder: el poder moral -necesario para un país que aspira a ser virtuoso-. Ello, no es otra cosa que l reflejo de los males que el está viendo en la realidad de esa gran nación que el quiere crear.

    Por los tres poderes clásicos, como modelo, tenemos la constitución británica. También establece un senado de carácter hereditario que daría la base de continuidad al sistema. Busca la solidez y la estabilidad política y por eso formula una abierta crítica al sistema federal. También presenta su estimación por la igualdad, libertad, por aquellos principios que movilizan a los patriotas venezolanos y a la Nueva Granada, cuyo futuro en común está en la mente de Bolívar.

    El Congreso de Angostura nombra a Bolívar como presidente en un momento difícil porque a Bolívar se le exige atención en los diversos flancos o aspectos; se exige dividir su atención en relación con las cuestiones políticas y militares, En ese momento, se ve como su impaciencia es grande por crear instituciones estables pero la guerra no podía esperar; estaba en vigor y debía resolverse.

    El ejército bolivariano había mejorado, aumenta su número -sobre todo por el aporte de la “Legión Británica”, mejora la relación entre los distintos caudillos y porque el ejército estaba mejor aprovisionado. Se plantea un momento que permitía que se planeara la campaña de mayor alcance, tendente a sorprender a las tropas realistas españolas, tanto en Venezuela como en Nueva Granada. Se inicia así la estrategia en esta nueva etapa de la guerra.

    El plan de Bolívar era en aquellas fechas, conseguir aislar al ejército expedicionario de Morillo -realistas-, atacando por sorpresa la posición española en Nueva Granada. El ejército del que estaba al frente Páez -venezolano-, debía desviar la atención de los realistas, españoles, hacía Cúcuta. Y así, se lleva a cabo una maniobra de desorientación para que el resto del ejército atacara al territorio granadino. Así se inicia la difícil marcha del ejército bolivariano hacía los Andes.

    Bolívar está apoyado por la “Legión Británica” que le permitió atravesar toda laz onaz de los llanos venezolanos. En julio de 1819, pudo iniciar el descenso de la cordillera andina, llegando a Socha, en la provincia de Tunja, donde desde el inicio de la marcha en tierra colombiana estaba el ejército bolivariano.

    La primera batalla importante fue la del Pantano de Vargas, permite ocupar toda la zona de Tunja y concentró allí, Bolívar, a las distintas unidades de su ejército. Unidas estas unidades, consiguen el éxito de Boyacá. Boyacá, uno de los momentos importantes de la guerra en agosto de 1819. Aquí, arrasa a las fuerzas realistas de Barreiro, lo que le permite la entrada triunfante en Santa Fe de Bogotá; con esta acción, cae el resto del territorio de Nueva Granada. El virrey Sámano, frente al avance de Bolívar, huye de la capital, hacia Cartagena de Indias, para embarcar si fuera necesario.

    Ese triunfo, también permite a Bolívar romper la unidad realista ya que Morillo y la parte más importante de su ejército queda aislado en Venezuela.

    La mayor consecuencia tras Boyacá es el triunfo de la República de Colombia integrada por tres departamentos: Cundinamarca -antes Nueva Granada-, Venezuela -con capital en Caracas- y Ecuador -con capital en Quito-. Bolívar se convierte en presidente de la Nueva República, pero como debía proseguir la campaña, deja al frente como vicepresidente al general, Francisco de Paula Santander. Santander tiene la tarea de terminar de liberar todo el territorio -Ecuador aún era español-. Después se produce una convocatoria electoral para un Congreso, Bolívar regresa a Angostura para terminar con las intrigas en que se debatía Angostura ante la debilidad del presidente que había quedado al frente del territorio. Como ya sucede en el ámbito meridional, tampoco aquí se produce una auténtica respuesta realista, tras el trufo de Boyacá. Parte del ejército realista de Barreiro, se pasa al bando de Bolívar. Así, San Martín y Bolívar -por su parte cada uno-, intentarán sacar el mayor partido posible de sus respectivas acciones.

    POLÍTICA PENINSULAR ENTORNO A LOS TERRIOTRIOS AMERICANOS EN 1819.

    La política de la corona se definía entorno a organizar una segunda expedición armada. Labor ardua desde el primer momento por los inconvenientes de tipo naval y económico que impiden la rápida organización del nuevo ejército. Además hubo un factor político decisivo, representado por la acción de importantes sectores liberales unidos a la masonería, que va a comenzar a actuar sobre esas fuerzas que se estaban reclutando con el fin de ganarlas a favor de la causa liberal para actuar contra el régimen realista, establecido desde la vuelta de Fernando VII. Así, liberales españoles y patriotas americanos, son víctimas por igual de la represión que ejerció el régimen absolutista -1814-1819-. Aquí, uno y otros, sintonizan y establecen vínculos para ayudarse mutuamente. Este aspecto, la unión entre los liberales y los patriotas, es muy interesante aunque poco conocido porque sus contactos se establecen dentro de las logias masónicas, por tanto dentro de un ambiente de secretismo.

    En el siglo XIX, en España, la logia y el pronunciamiento militar fueron las únicas armas que utiliza el liberalismo español de la época. Por ello, las logias masónicas aparecen asociadas a la causa independentista americana, ya desde Miranda, pero realmente, toda su influencia será manifiesta en los años `20, cuando actuarán de manera definitiva en Chile, Argentina…

    Estas sociedades secretas actúan como una especie de gobierno en la sombra y un partido político a favor de la independencia y contribuyen a su éxito. Por tanto, cabe destacar que el dinero americano y los patriotas, tiene mucho que ver en el pronunciamiento liberal de Cabezas de San Juan, a principios de 1820. Este es el primer gran servicio que presta el liberalismo español a la causa americana.

    Uno de los ministros con más influencia dentro de la masonería de Cádiz y uno de los políticos del momento que comprendió, vislumbró la oportunidad que se les presentaba en ese momento, de promover un pronunciamiento militar por la situación de América; en España, además se percibe un cansancio por la guerra de la independencia española.

    LECTURA BÁSICA: RECUERDOS DE UN ANCIANO DE ALCALÁ GALIANO.

    Cuando en Cádiz se prepara ese ejército rumbo a América, se subleva. En este incidente, no sólo participan los peninsulares, sino que también se ve influencia de agentes porteños; cuando en Buenos Aires, se percibe un gran temor a que aquella expedición que se estaba organizando no tuviera otra posible destino más que el Río de la Plata. Ese miedo porteño hace que envíen a un grupo de agentes para que sobornasen permanentemente a oficiales españoles para que se sublevaran con cualquier pretexto, y evitar así que el ejército embarcara.

    El gobierno español, se ve obligado a relevar de sus puestos de mando a muchos generales de aquel ejército. Por ese motivo, el movimiento liberal, en enero de 1820 de Riego en Cabezas de San Juan -Trienio Liberal en España-.

    Para América desaparece el peligro de un nuevo ejército. El Nuevo Gobierno que se reestablece, comunicará al Capitán General de Andalucía, que por el momento no se tiene previsto el envío de tropas a América. Queda suspendida toda acción contra el territorio americano.

    Los realistas americanos pierden la esperanza de recibir ayuda, por el Trienio Liberal, y los rebeldes ven desaparecer el peligro que tenía inmovilizado al ejército de San Martín en Chile, esperando la seguridad de que no se le necesitaría en otro territorio (sobre todo Argentina) donde se temía la llegada de aquel cuerpo expedicionario.

    Todo ello, crea una situación de cansancio por parte de unos y otros. Dada la situación de aislamiento de los realistas y el deseo de llegar a un acuerdo, el liberalismo español da órdenes de llegar a acuerdos con los patriotas de alguna manera. Así, en el territorio meridional -Argentina-, se producen sendas conferencias de representante del gobierno español con san Martín, en Miraflores y en Punchauca. En Miraflores, San Martín con el virrey del Perú -autoridad española-, Pezuela, que pronto será desplazado por La Serna. En la etapa en que las negociaciones entre, patriotas y realistas, prosiguen bajo diversas condiciones.

    En Miraflores, realmente se produce el encuentro entre ambos, no significa más que un periodo de espera en que San Martín ofrece, secretamente, que una buena solución sería el establecimiento de una monarquía como mejor formula. Planteamiento que retoma en Punchauca, donde manifiesta su intención de establecer una monarquía diciendo abiertamente, o bien como estrategia combativa, cuando propone a un príncipe español, Borbón concretamente. El ambiente peruano de la época propicia el establecimiento monárquico y se aprecia en que, la breve etapa que San Martín está en el gobierno del territorio, en detalles como la creación de órdenes de mantener los títulos nobiliarios; también se piensa que el propio san Martín, tenía anhelos de ser coronado y se hablaba irónicamente del rey José. Esas conversaciones permiten a ambos bandos tener tiempo suficiente para organizar sus defensas.

    Las conversaciones concluyeron sin acuerdos porque, La Serna -impuesto por los liberales-, entiende que aquella posibilidad, aquel paso para conseguir la independencia, no estaba prevista, y concluyeron.

    No sólo hay intentos de acuerdo en Perú, sino que también los hay en el ámbito bolivariano. Conversaciones entre Bolívar y el general Morillo, que concluyeron en el armisticio de Santa Ana. Pro ni por una parte ni por otra, hay un claro deseo de acuerdo y lo que se pone de manifiesto es que lo único que pretenden es ganar tiempo para rehacer sus ejércitos.

    El general San Martín se dispuso a avanzar hacia la capital del virreinato del Perú, -Lima-, su máximo deseo desde que entró finalmente el 14 de julio de 1821. Allí se instala San Martín en el palacio Virreinal y proclama la independencia del Perú.

    TERRITORIO DE NUEVA ESPAÑA

    En Nueva España, se desarrollan los acontecimientos con peculiaridades distintas a las vistas hasta ahora.

    La originalidad del caso mexicano, es la originalidad en su desarrollo. La guerra había causado muchas y graves perdidas en el sector económico, y sobre todo en un sector débil, la minería -pierde el esplendor del siglo XVIII, pero es un sector especialmente rico y sensible en momentos de anarquía, caso o guerra-.

    En el aspecto social, se había mantenido la capa social dirigente, pero el protagonismo de la independencia de nueva España, lo va a lleva a cabo, no uno de los representantes de la guerra de la independencia, el creador va a ser un personaje ajeno a ello, un personaje relevante del sector realista.

    Los insurgentes mexicanos, pierden a muchos de sus elementos más representativos. Los que quedaban con una cierta categoría y prestigio eran, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, que siguen actuando mediante la guerra de guerrillas y en la clandestinidad, al frente de los distintos bandos y con un cansancio manifiesto. El propio Vicente Guerrero, manifiesta que había llegado al tiempo del cambio; que en España se han producido transformaciones y que en México se necesita una solución. Hasta tal punto desea este cambio que, Vicente Guerrero, no encuentra ningún obstáculo para ponerse al servicio del general del ejército realista: Armijos.

    En México, circula el rumor de la llegada inminente de un nuevo virrey: General Spoz y Mina; muy célebre en la guerra de la independencia; huye de la España absolutista de Fernando VII y marcha a América. Esto era como una esperanza para el México insurgente, porque era un buen puente entre unos y otros para llegar a una solución. Entre el movimiento insurgente, se aprecia un cansancio por la guerra de guerrillas. En esas circunstancias se llevan a cabo contactos entre V. Guerrero y Armijos, que van a coincidir con una situación concreta, que fue una especie de conspiración que tiene lugar en una Iglesia de la Profesa, “La Conspiración de la Profesa”. Allí, un grupo notable de mexicanos a los que unía un profundo sentimiento realista, que se acentuó cuando tiene conocimiento de las acontecimientos de España de 1820 -levantamiento de Riego, Constitución de Cádiz de 1812-. Ese grupo cree conveniente dar a Fernando VII asilo en México para ser rey, independizándose de la “traidora España”. Entre los personajes de “La Profesa” destacan, Joaquín Pérez y Martínez -clérigo de Puebla, criollo que había venido a España como diputado por México y que llegó a ser presidente de las cortes de Cádiz, uno de los que reciben a Fernando VII en Valencia y le entrega el “Manifiesto de los Persas”-, Agustín de Iturbide -de Morelia y eso le hace tener encuentros y conversaciones-. J. P. y Martínez, actúa de elemento de unión entre los sectores realistas y los sectores independentistas. Se busca una solución para que no haya ni vencedores ni vencidos y para sacar a México de aquella situación que está hundiendo a la economía mexicana. Se había de restaurar la economía de México y para ello, era imprescindible la paz. Eso se intenta en Iguala, pequeña localidad donde se concreta el “Plan de Iguala”, o “Plan de Trigarante”, el plan de las tres garantías que se pretendían para el Nuevo México:

    -Unión entre españoles y mexicanos.

    -Monarquía que se establecería en México para garantizar la continuidad histórica.

    -Religión. Se garantiza la religión católica y todos los privilegios de la Iglesia.

    A este pacto se llega con Iturbide y Guerrero, entre otros.

    En 1821, tras la firma de Iguala, México encuentra la salida cuando, aún en la zona meridional, quedan las grandes batallas, los grandes acontecimientos.

    El virrey Apodaca, cuando llega a México y encuentra esta situación, adopta una postura ambigua. -Estudiado en El Conde del Venadito ante el Plan de Iguala, por Jaime Delgado-. Poco después, Apodaca, sustituido por un virrey liberal impuesto por el gobierno liberal, Juan O`Donojú, que se encuentra al llegar a México un territorio difícil para tomar posición. No va ya con el título de virrey, se inicia una nueva etapa al tener que hacer frente tras la firma del tratado de Iguala.

    O`Donojú intenta atraerse diversas voluntades, y no contando con recursos, llevará a cabo proclamas en la capital, poniendo de manifiesto su voluntad de aceptar y conseguir soluciones pacíficas. Escribe a Agustín de Iturbide con quien se reúne en Córdoba. Allí, el nuevo virrey llega a un nuevo tratado, “Tratado de Córdoba”, que reproduce lo pactado en Iguala. El virrey acepta el Plan de Iguala pero con ligeras modificaciones, algunas transcendentes:

    -Que no sólo personas de sangre real ocuparan el trono.

    Tras esta firma se da una nueva situación. El Tratado de Córdoba, reproduce el Tratado de Iguala, y en él se constituye

    -La formación de una Junta de Gobierno Soberano, que pronto gobernará Agustín de Iturbide. Compuesta por 38 personas con la misión de:

    Convocar un congreso constituyente.

    -Proclamar la Independencia.

    Poco después se proclama el Acta de Independencia, que fija una serie de aspectos para poner en marcha la nueva nación. Junto a ello, se convoca un Congreso Constituyente.

    A pesar de que l Plan de Iguala, fue un avance fundamental, falló en algunos aspectos básicos para que tuviera posibilidades de futuro, porque a ese pacto llegan dos componentes opuestos:

    -Insurgentes, independentistas notables.

    -Realistas.

    En esa situación, el gobierno mexicano decidió enviar a España, una comisión -dos enviados- don la misión de informar al gobierno de España lo acontecido en México, un Congreso que se instala por encima de la Regencia.

    A fines de 1821 llega a España el texto, a la mesa del Ministerio de Ultramar, para que este emitiera el correspondiente informe. El informe se resolvió diciendo que O`Donujú carece de poderes del rey para pactar cualquier tipo de acuerdo. Que no tenía facultades para celebrar convenios que reconocieran la independencia de un territorio americano.

    Aquello tuvo consecuencias de carácter más general, debates en al Ateneo de Madrid sobre esta cuestión, lo que suponía el rico virreinato de Nueva España.

    A los mexicanos, les queda la difícil tarea de encontrar un soberano. Necesitan un rey español, no extranjero, pero por la negativa de España, tienen que llegar a otra solución, buscar un rey mexicano. El sector entorna a Iturbide, le proponen a él para ocupara esa monarquía con carácter de emperador. Cuando el Congreso debate aquello, se levanta un general y proclama a las gentes al emperador de México, como Agustín I. En Mayo de 18222, Iturbide acepta este título imperial. Solución que incluso aceptaron algunos republicanos, porque entendían que viendo la realidad del país, no había otra solución. Para la proclamación del nuevo emperador, se preparan solemnes ceremonias. Es aprobado con el clamor popular. Iturbide, lleva a cabo algunas medidas:

    -Crea la orden de Nuestra Señora de Guadalupe.

    -Organiza una auténtica corte artificial.

    Cuando apenas lleva unos meses al frente del gobierno, surgen críticas fundamentalmente desde el Congreso. Se cuestionan las acciones del emperador que reacciona mandando encarcelar a muchos de los diputados. Empieza a actuar como un absolutista.

    En un momento en que España cambia de política con la intervención de, La Santa Alianza, también en México, paralelamente, surgen levantamientos en diversos puntos del territorio mexicano. Levantamientos encabezados por Garza entre otros, movimientos de carácter federalista, no republicanos. A esa subversión contribuyó aquel agente confidencial norteamericano, Joel Poinsett. En ese momento, la América Central, forma parte del Imperio mexicano.

    El desorden, con estos levantamientos, se expande por México y en 1823, en febrero, cuando en España ya se ha producido la intervención absolutista, se acuerda el Plan de Casamata, en le que casi todos las ciudades de acuerdo en que el emperador debía convocar elecciones y reunir de nuevo el Congreso. Agustín I, en abril, decide abdicar, abandonan México hacía un exilio en Europa. El Congreso mexicano le concede una pensión para que vivan, tanto él como su familia.

    Se convoca un Congreso Constituyente y un tiempo después, nombrará un gobierno provisional integrado por tres personas:

    -Pedro Celestino Negrete

    -Guadalupe Victoria.-

    Nicolás Bravo.

    Agustín I, después de unos meses en Europa, cree conveniente regresar, ante las noticias de la anarquía en que vive México. Desde Londres se considera llamado a salvar a su patria; se dirige a México desembarcando en las costas de Tampico, en verano de 1824. Había mandado una carta al Congreso dando cuanta de cuales eran sus intenciones de regresar a México. Pero esa carta llega tarde y decide que sea el general Garza, con una serie de instrucciones, el que se dirigiera a Tampico, APRA apresar a Iturbide pues se le consideraba traidor. Posteriormente será juzgado y fusilado en una plaza de México.

    El gobierno de Iturbide, es considerado como el primer gobierno nacional mexicano, en un momento en que el país tuvo la dificultad de crear una nación a partir de la extinta colonia española. Y sabemos bastante de este periodo por los escritos y documentos personales de Agustín de Iturbide.

    El plan pensado por Iturbide, el de Iguala, triunfa porque hace posible que diversos sectores sociales del país, forjaran una alianza temporal para conseguir la emancipación política de España. Pero el Plan también tiene deficiencias que convertirán a esta etapa en una etapa de discordia y enfrentamiento. No todos la interpretan igual, para unos, la emancipación es absoluta, y para otros, lo interpretan sólo como una autonomía.

    Otro error fue el no contemplar cual sería la extensión del territorio de la nueva nación. Se asume sin más que México, heredaría las posesiones españolas septentrionales del Imperio español, cuyas fronteras no estaban definidas y además, en ese momento no estaba suficientemente definido el concepto de Nación mexicana: Texas, Yucatán, California…, en que no existe sentimiento de nación.

    Todo ello, lleva al fracaso del proyecto. .

    VENEZUELA

    Mientras sucede esto en México, Bolívar se ve sorprendido por la creación de este imperio en México, y además, con la presumible creación de otra posible monarquía, posiblemente borbónica al sur. Esto creaba una potencial situación de peligro, pues se podían unir, el imperio y esta monarquía contra él.

    En el territorio meridional, se rompe el armisticio, que se había mantenido hasta entonces, por la ocupación de Maracaibo por el general Rafael Urdaneta, uno de los generales bolivarianos. Urdaneta decide la ocupación de Maracaibo y entonces Bolívar se apresura a rematar la empresa iniciada; lo hará revolviéndose contra el ejército realista de Morillo, destacado en Tierra Firme, aunque ahora la dirección la había tomado La Torre, ya que Morillo decide abandonar tierra americana porque los realistas estaban abandonados por el gobierno español.

    El Libertador, ahora tiene más prisa que nunca por llegar a dominar todo el espacio de la República de Colombia, ante el temor de verse rodeado. Y así, en los campos de Carabobo, en el verano de 1821, cerca de la ciudad de Valencia, el grueso del ejército expedicionario que llevó Morillo a costa firme en el año 1815, era derrotado por las fuerzas patriotas; fuerzas patriotas bien organizadas gracias a la ayuda de la “Legión Británica”.

    La gran derrota de Carabobo en 1821, permite que gran parte del ejército realista, se retire hasta el cercano Puerto Cabello, donde dadas las condiciones de defensa de este lugar -plaza fortificada-, se mantenga un foco realista defendiendo aquella plaza durante muchos meses. Quedaban así, liquidadas las fuerzas realistas que había dejado Bolívar en Venezuela cuando penetró en la zona de los Llanos, para terminar la campaña colombiana.

    Mientras, Simón Bolívar, hace pasar por mar un contingente de fuerzas al mando de Sucre, para que trasladara una división, con intención de desembarcar en Guayaquil, en apoyo de los independentistas ecuatorianos. Así, de forma combinada, podrían apoderarse la capital, Quito.

    Pero Sucre, por mar, adelanta más que el ejército de tierra y llega antes a Quito. En 1822, tras triunfo de Pichincha, que les da a los patriotas la entrada y la disponibilidad de Quito. Bolívar, también llega a Quito, tras vencer en la batalla de Bomboná, cerca de Pasto.

    Una vez ocupada la capital, sigue hasta Guayaquil para entrevistarse, por primera vez, con el general San Martín, y así tener ocasión de concretar un proyecto.

    En 1821, se pierde Nueva España y Centroamérica. Esto supuso el hundimiento de la causa realista en Ultramar, por la mala política de la corona, por el desprestigio del propio rey y por el efecto acumulado de muchos errores del gobierno español. Estos, demostraron su incapacidad, la falta de visión política, tomando medidas que fueron la causa más directa del éxito de la independencia, que la misma guerra de la independencia.

    Retomamos la “Entrevista de Guayaquil” entre San Martín y Bolívar. Esta entrevista se produce en julio de 1822. Ha sido un asunto muy estudiado por los historiadores, pero poco ha quedado claro sobre la misma, porque no hay nada que dejaran escrito sus protagonistas.

    La entrevista en Guayaquil, se produce cuando san Martín tiene graves problemas y cuando está metido en una solución monárquica. San Martín aparece cada vez más desprestigiado frente a Bolívar, que consigue entrar triunfante en Quito, llevando a cabo su gran objetivo: La Reunificación de la Gran Colombia.

    Probablemente se debatieran cuestiones de carácter monárquico, San Martín partidario de esta solución, pero Bolívar no la compartía, era contrario a ella.

    La consecuencia mayor de Guayaquil fue la desacreditación de San Martín, y el abandono de la causa independentista. Regresa a Perú donde anuncia su retirada y donde embarca hasta Chile, donde se retirará a Europa para vivir su exilio, concretamente en Londres.

    PERÚ. La Capitulación de ayacucho (1824). Sucre / Canterac.

    Único territorio de la monarquía. Se mantiene tanto tiempo realista por la presencia del ejército de san Martín en su costa. Porque eso, fue interpretado por los peruanos como una invasión exterior, una ocupación, y por tanto el objetivo peruano, va a ser rechazar esa ocupación.

    Mientras San Martín y Bolívar mantienen su encuentro, en el Perú realista, la inmensa mayoría de sus habitantes, de muy diverso nivel social demuestran son su actuación, su decidido deseo de impedir la conquista por los invasores “Extranjeros”. Gentes que hasta el año 1822 eran fundamentalmente argentinos, chilenos, asistidos por muchos ingleses, pero que ene esa segunda etapa estaban también integrados por colombianos y venezolanos. Contra esa “ocupación” se alzan muchas ciudades, determinados focos del territorio.

    A comienzos de 1824, nos encontramos un Perú que sufre el asilamiento del gobierno español, sin embargo la causa realista se mantenía aun vigorosa.

    La lucha política que se desencadena en España después del absolutismo repercute en el ejército realista peruano, que lo fraccionará hasta conseguir prácticamente su desintegración. El ejército realista dirigido por el general Canterac, mientras el general Olanieta??? Se dirige con un contingente de tropas al Alto Perú, a la región de Charcas, donde en esas fechas tan tardías, se va a proclamar rey a Fernando VII.

    El general Serna seguía actuando sin tener en cuenta que el régimen liberal había sido derrotado en España. Esta situación es aprovechada por Bolívar cuando penetra en la sierra y sorprende en Junín al ejército de Canterac (Agosto 1824). En Junín, se lleva a cabo uno de las mayores batallas de la Guerra de la Independencia. Sobre todo interviene la caballería.

    La victoria la obtiene Bolívar, lo que le permite disponer de los Andes peruanos. El general Canterac, derrotado, se retira a Cuzco, mientras Bolívar, va a Lima dejando a Sucre al frente de las tropas victoriosas. Bolívar libera Lima, poniendo las bases de la administración civil de aquel territorio.

    En diciembre de 1824, el general Sucre se enfrenta al ejército del virrey, que es derrotado en la Batalla de Ayacucho, donde capitula acordándose la posibilidad de que las tropas realistas se pudieran dirigir a la costa para embarcar y regresar a España.

    Tras Ayacucho, se pierde el Perú, el último foco realista de la monarquía española.

    En Ayacucho, la victoria se debe a las disensiones internas entre los jefes del ejército y ante un ejército bolivariano perfectamente preparado.

    La “Capitulación de Ayacucho”, da a los vencidos la posibilidad de adquirir la ciudadanía y la conservación del mismo rango en el ejército peruano, que el que tenían en el ejército español.

    Ayacucho representa la reconciliación final entre América y España. Crea un precedente único en la historia internacional.

    Para el historiador Gonzalo Bulnes, esa capitulación fue un gran ejemplo de sagacidad política, de inteligente moderación en quién fue la mente que lo planeó: Sucre.

    Bolívar, en esos mismos momentos, considerando que estaba ya asegurada la independencia de todo el continente, dirigió a varios países de esa América independiente la convocatoria a una reunión para un macro-congreso que tendría lugar en Panamá. Con ello pensaba llevar a cabo lo que había esbozado en uno de los documentos políticos iniciales, en la “Carta de Jamaica”.

    Bolívar, fiel a su idea de establecer gobiernos nacionales eficaces pero con marcos institucionales perfectamente definidos, gobiernos que deberían seguir las grandes divisiones virreinales una vez constituidos en democracias orgánicas que constituirían una gran confederación. Así se harían aquellas naciones, “respetables ante el mundo”.

    ALTO PERÚ ( después será Bolivia)

    Un caso distinto. Tras la batalla de Ayacucho quedó a la espera de su proceso de independencia. Era un territorio, el Alto Perú, poco apropiado para convertirse en una nación independiente. Con una extensión de 3.000.000 de kilómetros cuadrados y una población de 1.000.000 de habitantes, cuya inmensa mayoría eran indígenas que en absoluto conocían ni sabían lo que sucedía. No apreciaban la diferencia entre el antiguo régimen y la situación que vivían.

    Los habitantes situados en el altiplano andino, eran tribus aimaras, quechuas, que se habían visto dominados sistemáticamente por diversos señores, el señor aimara, el inca, el español. En los albores del siglo XIX están dominados por una minoría criolla, la aristocracia altoperuano. Esa población, seguía, a pesar de los años, inmersa en la miseria, con un fuerte analfabetismo y que eran atendidos por las comunidades misioneras: franciscanos y jesuitas.

    La situación económica tampoco era la más idónea para propiciar el proceso de independencia. El alto Perú, pasa a depender del recién creado virreinato de la Plata con el fin de que la riqueza minera de Oruro y Potosí, ayudaran a la puesta en marcha del nuevo virreinato.

    Pero Potosí también cae en una fase de postración económica debido a los años de guerra, la contribución, los alistamientos forzosos, los saqueos. Deja esta situación como balance un caos económico y social.

    Un grupo de señores privilegiados, grandes propietarios mineros o hacendados, propician el nacimiento de la nacionalidad bolivariana. Una exigua minoría que se prestará al nacimiento de la República y después a mantenerla. La independencia por tanto no es deseo de una mayoría, sino de una minoría que luego gobernará el nuevo país.

    Una vez pacificado el Alto Perú quedo, aunque momentáneamente, en manos de los realistas. Era un territorio alejado del territorio argentino. Como dice Jorge Basadre, el fracaso rioplatense en el Alto Perú es el antecedente de la creación de Bolivia como nación.

    Las campañas de San Martín y Bolívar afectan poco a aquella zona cuyas cuatro provincias quedan excluidas de la Capitulación de Ayacucho. Frente a la expansión rioplatense por un lado y la peruana por otro, la creación de un estado independiente en el Alto Perú aparece como una cierta obra de equilibrio continental. Y como la liquidación de la independencia tanto en Perú como en el Río de la Plata, no fueron auspiciadas ni capitaneados por venezolanos, colombianos o argentinos, el alto Perú no tuvo dirigentes peruanos que trabajaran por la unión de aquel territorio con Perú. Por el contrario, lo árbitros de esa parte de Suramérica fueron colombianos, venezolanos, gente sin consideraciones nacionalistas que defender que si tuvieron esa minoría criolla de Chuquisaca.

    El proceso, tras la batalla de Ayacucho, cuando Francisco José de sucre se planteó el problema de atacar al ejército realista del virrey La Serna -únicas fuerzas fieles a la corona española-.

    Si la operación militar se planteaba sin especiales dificultades, la cosa se complicaba por lo embarullado de la situación del territorio, cuando varios levantamientos locales que clamaban por la independencia del territorio.

    Por entonces Sucre entra en contacto con Casimiro Olañeta -abogado y político- que fue al parecer al que sugiere a Sucre la conveniencia y oportunidad de crear una Nueva República. Así en febrero de 1825 publica Sucre el “Decreto de la Paz”, por medio del cual convocaba una asamblea para decidir la suerte futura del territorio altoperuano.

    El planteamiento bolivariano en aquel momento era llevar a cabo una acción militar y esa era la tarea que le había encomendado a Sucre, combatir a los sectores realistas alto peruanos. Sucre lo hará y finalmente derroto al poder realista en la batalla de Tumusla, donde Casimiro Olañeta perderá la vida.

    Tras aquel éxito, Sucre pensó trasladarse a Quito donde debía contraer matrimonio pero no lo llegó a hacer por la situación de inestabilidad y anarquía del territorio. Sobre todo con motivo de una resolución de congreso peruano que ponía el Alto Perú bajo su responsabilidad.

    Finalmente tras una etapa de discusiones en el Congreso peruano, como resoluciones en el Congreso rioplatense, se puede llegar a la instalación de la Asamblea de Chuquisaca, donde Sucre puede intervenir aconsejando a los sectores separatistas nacionalistas que procuraran ganarse la voluntad de Bolívar para lo cual se nombra una comisión que pidió al Libertador, entro otras cosas, una nueva constitución para la nueva república así como algo que deseaban los alto peruanos: Una salida al mar por el puerto de Arica.

    Aquella petición fue algo que alegró al Libertador porque de ese modo, además de ejercer de imperator, podía ejercer de legislador. Así pudo poner las bases del gran edificio político que pensaba construir. En esa tarea se ve ocupado desde 1825, momento en que empieza la etapa más crítica para el Libertador.

    En 1825, Bolívar manifiesta deseos de abandonar la vida pública, idea que él mismo aparta por la necesidad que los nuevos pueblos tienen de su persona.

    Desde el punto de vista de la consolidación del orden político, Bolívar tomó medidas de carácter interno.

    Desde el punto de vista económico, toma medidas como:

        • Reparto de tierras.

        • Trazado de nuevas vías de comunicación.

    Desde el punto de vista social:

        • Prestaciones sociales a la población indígena.

    Medidas de carácter cultural:

        • Reforma de la Universidad de Chuquisaca.

        • Fundación de instituciones como la sociedad de Amigos del País

    Pero las más importantes, fueron las medidas de carácter político/ jurídico:

        • Proyecto de Constitución para Bolivia. Nace en 1825 por voluntad de la Asamblea constituida en el Alto Perú. Es el más acabado de sus escritos políticos.

    Bolívar echa las bases de un nuevo país buscando instituciones duraderas basadas en el principio de igualdad y libertad que garantizaran la estabilidad y continuidad del sistema republicano.

    Bolívar es un defensor del republicanismo y del centralismo. Llega a la conclusión de que en una república nueva la centralización del poder y el ejercicio vitalicio .por esto también llamada “Constitución vitalicia”- eran lo único que podía garantizar la estabilidad y la duración del sistema.

    En el año 1825, en la constitución para Bolivia propone una presidencia vitalicia. Va a introducir en su proyecto de constitución el cuarto poder: “El poder electoral”.

    También se manifiesta su constante preocupación por la educación popular y por las virtudes de los magistrados.

    Para el poder legislativo propone una cámara de censores que tendrían como misión, la defensa de la Constitución.

    El poder judicial estaba en la línea de Montesquieu y se plasma por la máxima independencia.

    El proyecto de constitución de Bolívar esta dentro de la corriente de su tiempo pero también la influencia de las constituciones francesas de 1791-1793-1795-1799.

    La presidencia vitalicia que proyecta era irresponsable y con derecho a nombrar a su sucesor.

    La constitución para Bolivia tuvo muy poca vigencia -dos años-, el Perú la adoptó por menos tiempo y en el resto de la Repúblicas no llegó a estar vigente. Fue un proyecto muy superior y acorde con las necesidades de la nación en que debía imponerse.

    ASAMBLEA DE CHUQUISACA

    Debatió la creación del nuevo estado entre tres partidos/sectores: -Sector partidario de la independencia del alto Perú y de la fundación de una nueva república. -Sector partidario de la incorporación a Perú. Sector minoritario constituido por representantes y diputados del norte. -Sector partidario de la incorporación a Argentina. Defendido por representantes del sur.

    La votación fue ganada por los separatistas que se lanzan a la aprobación de una ley. El bautismo del nuevo estado por el cual recibe el nombre de República de Bolívar. Bolívar será el presidente mientras resida en el territorio.

    El verdadero hacedor de la nacionalidad fue Sucre, que recibe los mismos honores que bolívar.

    Antes de regresar a Perú, Bolívar encomendó a un ingeniero irlandés, O`Connor, el estudio de las condiciones de la costa para el establecimiento de la salida al mar., deseo alto peruano.

    Bolívar gobierna la República de Bolívar, desde el 18 de agosto al 29 de diciembre de 1825. Esto le permitió establecer las bases par la futura nación iniciando una serie de reformas.

    Finalmente por un acuerdo, la Asamblea en septiembre de 1825, Sucre asume la presidencia. Fue nombrado ese a su voluntad y gobierna hasta el año `28. Tres años decisivos.

    Siguió actuando en la misma línea que Bolívar y lo hace por medio de la adopción de medidas en el campo de la educación, mejora de las comunicaciones, medidas para mejorar la salud pública, adapta planes de urbanismo y actuó en la concreción de esa salida a l mar. Tiene 30 años cuando accede a la presidencia pero era un veterano de la guerra.

    El país en que tiene que actuar padece enormemente por 16 años de guerra, queda en una destrucción económica que también sufre la clase criolla dirigente que a pesar de todo sigue dominando a esa masa indígena.

    Sucre intenta acabar con el sistema de servidumbre y con la opresión y lo hace suprimiendo el tributo indígena.

    Tanto Sucre como sus colaboradores adoptan diversas medidas -por ejemplo, medidas de carácter anticlerical- pero todas estas medidas encuentran la oposición de la minoría criolla.

    La nueva nación, se ve obligada a contribuir para mantener el ejército gran colombiano, que era la garantía de pervivencia de su independencia que está permanentemente amenazada por las ambiciones argentinas y peruanas.

    Todo ello conduce al fracaso e los proyectos de Sucre, sobre todo por la resistencia criolla a admitir una reforma fiscal. Aquella falta de recursos impide llevar a cabo cualquier tipo de mejoras progresistas y en agosto de 1828 decide abandonar la presidencia de la República.

    CENTROAMÉRICA

    La Capitanía General de Guatemala no tuvo que pasar por una guerra de independencia. Los movimientos secesionistas son muy débiles al igual que los de San Salvador, Granada en el año `11, lo de Belén en el año `13… Movimientos que fueron fácilmente desarmados por los Capitanes generales que se sucedieron del año 1811 a 1817. La Capitanía General de Guatemala se adhiere a la autoridad de la regencia -Cortes Gaditanas- .

    Con motivo de la independencia de México, los centroamericanos en su inmensa mayoría votan a favor de la unión al Imperio mexicano. Unión que dura muy poco tiempo -hasta el fin del Imperio-. Por esas fechas se perfilan dos posturas, dos sectores: -Tendencia liberal.

    -Tendencia conservadora.

    Cuando cae Iturbide y con él el Imperio, el Bernal mexicano, Vicente Filisola, decide convocar una Asamblea en Guatemala para decidir el futuro de aquel territorio. Participan representantes e la s diversas provincias que inician el debate que concluye con la idea de independizarse de México. Eso dará lugar a las Provincias Unidas de Centroamérica. Provincias Unidas que funcionarán bajo la Constitución Federal de 1824. El primer presidente elegido fue, Manuel José de Arce que gobernará hasta 1829 en una presidencia complicada porque tiene que hacer frente a una situación de anarquía, a una guerra civil que terminará con el fraccionamiento de las Provincias Unidas de Centroamérica, lo que dará paso a la constitución de las cinco repúblicas centroamericanas: -Guatemala. -Honduras. -El Salvador. -Nicaragua. -Costa Rica.

    La guerra civil se lleva a cabo entre liberales y conservadores, enfrentamiento permanente entre las diversas provincias, entre el centro y la periferia… situación que lleva a la ruptura de las Provincias Unidas.

    Por tanto la independencia de Centroamérica, no se lleva a cabo directamente de España sino a través del rompimiento de su unión con México. Las poderosas familias regionales no estaban dispuestas a que otras autoridades dispusieran de sus propiedades, de sus recursos.

    También incide en esa crisis el que las poblaciones del interior no estaban dispuestas a pagar las rentas a las respectivas capitales regionales; por tanto la crisis fue marcadamente de carácter político.

    La gran riqueza del territorio que era la explotación de la cochinilla y el índigo -materias tintóreas-, estaba en auge en esos años por la fuerte demanda exterior; también se hacen importantes inversiones en minería. Pero los beneficios no repercuten en el gobierno central sino en los sectores con intereses locales y fracasa esa república centroamericana ante esos señores guatemaltecos, hondureños… Pero fundamentalmente por no querer renunciar a sus intereses económicos, los comerciantes guatemaltecos y los mineros hondureños.

    En general hay que decir que la estructura colonial queda intacta y las nuevas repúblicas fueron criollas, dominadas por una elite que monopoliza el comercio, la tierra, la burocracia y que tiene en sus manos la política. Si en aquel territorio en la etapa colonial la legitimidad pertenece a la Colonia, ahora pertenecerá a los criollos, familias que monopolizan la economía en cada territorio en que se fracciona esa República Centroamericana. Elites que luchan por mantener su hegemonía e inmunidad frente a cualquier ingerencia.

    En 1825, Bolívar ocupado en la Constitución de Bolivia también tenía en mente un proyecto de confederación de las Repúblicas Americanas, pero que no pudo prosperar por la tensa relación con Chile y Río de la Plata, fundamentalmente. Pretendía ensayar la unificación de las distintas Repúblicas para acabar con la anarquía de los particularismos regionales. Así quería poner en práctica la gra obra ante el gran problema de debilidad de los vínculos entre las distintas Repúblicas y para dar fuerza a su creación frente a la hegemonía del Brasil y los EEUU

    Se convocó un Congreso en Panamá en julio de 1825 que venía a poner en práctica un gran anhelo de Bolívar manifestado en la Carta de Jamaica: la convocatoria de un gran Congreso en un lugar que recordara al istmo de Corinto del Mundo Clásico. Pero el Congreso resultó una asamblea de desilusión. El 15 de julio acabó la Asamblea conviniéndose en reunirse cada 2 años. Bolívar desengañado escribió a Páez diciendo que solo fue un sueño y nunca algo eficiente, por lo que su idea de una gran nación estaba llena de obstáculos y había una gran inestabilidad política ante la sombra que se cernía sobre ellos, perteneciente a las grandes potencias europeas.

    En 1828 se reunía en la villa de Ocaria la Convención de Ocaña, donde no se llegó a conclusión definitiva, la consecuencia fue la disolución de la Convención y se pasó a una Dictadura por parte de Bolívar, en una Asamblea de carácter popular. Pero no salvó la unidad y será víctima de un atentado. A finales de 1829 se disolvió el proyecto y en 1830, Bolívar renunció definitivamente al poder, tenía problemas de salud y abandonó Bogotá hacia la costa de Colombia. La decisión era abandonar América e irse hacia Europa. Los últimos meses de vida de Bolívar fueron un deambular de pueblo en pueblo en un intento de mejorar su salud, así le llegan noticias cada vez más funestas de la situación, le llega la noticia de la muerte de Sucre. Ecuador se había unido a Gran Colombia en posturas secesionistas , en Colombia ha estallado otra vez la secesión por lo que se hace un llamamiento a Bolívar.

    Enfermo, a mediados de 1830, llega a Santa Marta, se hospeda en San Pedro de Alejandría donde falleció víctima de la tuberculosis pulmonar. Rodeado de pocos amigos.

    LA EMPRESA DE BOLÍVAR

    La obra de bolívar llevaba dos conceptos implicados:

    • destruir un orden anterior

    • creación de un orden nuevo

    Se propuso terminar con 3 siglos de dominación española en un territorio que era más amplio que Europa. Bolívar en sus 20 años de vida pública tuvo que recorrer toda la América Hispana. En el plano de la realidad política , sus dos proyectos constitucionales no tuvieron trascendencia, la Confederación de Estados fue una quimera, ni siquiera pudo salvar la unidad de Gran Colombia. Destruyó el antiguo orden pero fracasó en la instauración del orden nuevo. El destino de Bolívar estuvo condicionado por querer hacer mucho en poco tiempo.

    El proyecto, fue sin embargo, el mayor esfuerzo que se hizo de poner a América a la altura de los tiempos. A él le interesaba sobre todo la estabilidad de las instituciones.

    A las nuevas Repúblicas se les plantean problemas de organización política.

    • Cómo organizarse políticamente:

      • Monarquía

      • República

    • Si es República:

      • - Tendencia Federalista

      • - Tendencia Centralista

    La organización federal que se quiso instaurar era de modelo anglosajón, pero ese modelo fue un gran error porque dio lugar a luchas contínuas entre federalistas y centralistas y vino a separar lo que había estado unido. También influyeron en Hispanoamérica las disposiciones jurídicas adoptadas por España con Napoleón. Se crearon Juntas Provinciales pero en América había otras instituciones sobre las que se sustentaban las nuevas nacionalidades.

    En México, América Central, Venezuela, Perú, Chile y Argentina, se discute sobre la conveniencia o no de los dos sistemas. Esto está presente siempre y dividirá en un futuro a conservadores y liberales. Los conservadores, en general, está a favor de soluciones monárquicas con tendencias centralistas y los liberales hacia una organización de carácter general. Federalista y centralistas se alternan en las distintas Repúbilcas a mediados del S. XIX, cuando han fracasado los planes monárquicos, aunque el pensamiento monárquico queda en sectores limitados.

    La emancipación no se produjo para alterar la forma de gobierno, por ello no se abandona el pensamiento monárquico pero las circunstancias llevaron a la República.

    Hay dos formas de gobierno que se alternan en todos los países a lo largo del siglo XIX. Los intentos de establecimiento de fórmulas monárquicas se explica porque el hecho monárquico nace del simple hecho de no haberse producido la emancipación pensando simplemente en implantar un sistema republicano; por el contrario también si todos los caudillos eran gentes que apelarán a una solución monárquica, eran gentes de creencias monárquicas.

    Se puede decir que fue la ceguera de la monarquía española la que evita que alguna de aquellas soluciones triunfara. Por el contrario, triunfa la solución republicana.

    Hay que señalar que si se mantuvo en todo el siglo XIX esas posibilidades monárquicas, fue debido a que por parte de diversos sectores de la sociedad hispanoamericana se llega a la creencia de que la independencia se había conseguido con una cierta precocidad, se consuma antes de una preparación previa de aquellos pueblos para conseguir su independencia y se hace contra la tradición monárquica de aquellos pueblos. Se mantiene la creencia que para contener la anarquía social y política derivada de esa precoz instauración del sistema republicano, era buena la fórmula monárquica.

    LA SOCIEDAD QUE QUEDA TRAS LA INDEPENDENCIA

    La historia social tras la independencia va a ser la historia social de un grupo humano que no acierta a llevar a cabo las modificaciones convenientes para poderse insertar convenientemente en las circunstancias del tiempo, ni en unidad con España, ni en unidad con Hispanoamérica. Por ello, por esa falta de acierto en su propia actualización, se vio sometida a presiones de poderes exteriores. Poderes que dominan y desvirtúan a esas sociedades; las desfigurarán obligándolas a adaptarse a otros principios, a ser otra, un falso modelo, en definitiva de lo que eran otras, para llegar a ese ansiado progreso que esa sociedad tenía como meta en el siglo XIX.

    El poder exterior será otro poder imperial, cuya característica es el logro de una modernización a través de un modelo liberal capitalista, consiguiendo la universalización del modelo liberal capitalista. Esa capital tiene su centro primero en Londres y después en Nueva York. Así, lo países hispanoamericanos se configuran bajo el signo de la dominación, de la dependencia. No se construye ni social, ni política, ni económicamente, ni jurídicamente para si sino para otros. Seguirán el curso de los intereses que marcarán otros.

    TEMA TRES: LA EVOLUCIÓN DE LOS PAÍSES HISPANOAMERICANOS DESDE SU INDEPENDENCIA.

    Desde la independencia hasta mediados del siglo XIX, actúan dos fuerzas en el mismo sentido y que determinan el modelo a poner en marcha en los diversos países:

      • Oligarquías locales.

      • Interés británico.

    La América española llega a la independencia tras tres siglos, haber conseguido unas instituciones, una organización, una gran eficacia en su funcionamiento bien alejado de la conseguida por al América inglesa. Diferencias apreciables en cuanto a la población, la sociedad, la cultura, en el número de universidades, de imprentas -como ejemplo, la América española más de 100 imprentas mientras que 1 solo en Nueva York.-, en el número de ciudades -América español más de 8 ciudades con más de 50.000 habitantes-.

    En términos económicos también la América española es superior pues exporta 25 veces más en valor que la América inglesa.

    Así, América llega a la independencia en una situación de superioridad frente a la sajona pro ofrecía una vertiente muy débil: La clase dirigente es insolidaria, localista, egoísta, que será la que ocupará el poder en su propio provecho transformándose en esa oligarquía que hemos dicho. Sólo velan por sus propios intereses y no supieron en un momento trascendental, combinar los intereses de clase, localistas con lo intereses de la colectividad.

    Con el triunfo definitivo tras la guerra y la puesta en marcha de la vida independiente, aparecerán dominados por la elite criolla, dueña del poder económico y convirtiéndose en oligarquía -gozando por tanto del poder político tras la independencia-.

    Esas oligarquías caerán en un feudalismo interior y en una dependencia exterior. Girarán entorno a un nuevo país: Inglaterra. Inglaterra será la que custodiará y vigilará constantemente y actuando de posición tutelar en las diversas repúblicas iberoamericanas.

    Inglaterra está necesitada de mercados en un momento, siglo XIX, de expansión por la revolución industrial. Necesitaba neo-colonias que añadir a sus tradicionales posesiones coloniales. Neo-colonias que encuentra en las nuevas naciones hispanoamericanas.

    En esas naciones en las que preveía la existencia de una mentalidad oligárquica y en las que conseguirá ganar el poder político y lo hará por medio de empréstitos en lo que apoyará a los diversos países llevándolos a un endeudamiento. Este hecho arranca desde los inicios de la guerra de la independencia y trasciende hasta nuestros días y llevan a una situación de subdesarrollo.

    Desestructuración de la nueva sociedad es el mayor obstáculo para el progreso en cada uno de los países. A esa conclusión llegó hace unos años un equipo de estudios de la Universidad de Harvard

    Esta situación es la que se pone en marcha con la vida independiente de los países.

    MÉXICO

    A partir de ese momento se establecen en América una serie de regímenes como el mexicano que el profesor Ramos calificó como “Régimen de sustitución”: todos aquellos que se establecen en las distintas patrias como efecto de la emancipación y que sustituyen la unidad hispanoamericana. En ello surge la figura de un caudillo, general que será un general victorioso de la época de la independencia y que protagonizará ese régimen de sustitución que conformaron la sustitución de la integridad anterior hasta tal punto que la veneración, el respeto, la atención que van a intentar conseguir nos hacen recordar el respeto que recibía el nombre del propio rey.

    Así se inicia una etapa de sustitución que será unas de las tares más difíciles que tendrán que llevar a cabo los distintos caudillos que será un problema común a todos los territorios.

    Todos los antiguos reinos sufren el trauma de la desvinculación, del rompimiento de lo que había sido una unidad y se les plantea ahora una gran constitución, cómo sustituir la pieza que les había unido hasta entonces, cómo sustituir a España.

    Este régimen de sustitución los personalizan figuras muy concretas, caudillos militares que son los que inician la vida independiente en las diversas repúblicas.

    En México, la figura del rey que se estableció con Agustín I, era ya una figura de sustitución que venia a sustituir al rey de España. De hecho el gran soporte de Iturbide fueron los realistas.

    Por ello el levantamiento del general López de Santa Anna y el triunfo en el plan de Casamata fue colmado por el éxito, pues fue secundado por muchos.

    Con ello, en la nueva España, cada una de las partes que componían el territorio va a intentar independizarse cuando se hunda el Imperio de Iturbide,

    Era importante encontrar un régimen de sustitución para reestablecer la unión del territorio -aunque ya no se pudiera contar con Centroamérica-.

    La fórmula a la que se apela en México es la convocatoria en 1824 de un Congreso Constituyente para restaurar la independencia. Se establece de forma provisional una acto de federación. Este régimen de sustitución, la federación, tiende a restaurar la unidad apelando a un sistema similar al español, cuando entra en crisis el poder real se crean Juntas soberanas que inician un proceso de aglutinación en la Junta Suprema. Tendencia por tanto igual que en España, a la unión. Serán unos planteamientos de reestablecimiento de la unión.

    El Congreso Nacional Constituyente busca la única fórmula posible hasta llegar a la Constitución Federal de 1824; Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que copia el sistema de los Estados Unidos.

    En la Constitución Federal, la Nación mexicana queda constituida en 19 estados:

      • Jalisco

      • Chiapas.

      • Zacatecas.

      • - Tamaulipas.

      • - Oaxaca.

      • - Chihuahua.

      • - Tejas.

      • - Guanajuato.

      • - Durango.

      • - San Luis Potosí.

      • - Puebla de los Ángeles.

      • - Nuevo León.

      • - Michoacán.

      • - Tabasco.

      • - Veracruz.

      • - Yucatán.

      • - México.

      • - Sonora/Sinaloa.

      • - Querétaro.

      • - Talxcala.

    Y cuatro territorios: - Colima.

    - Santa Fe de Nuevo México. - Alta California. - Baja California.

    El primer presidente de la República de los Estados Unidos de México fue Guadalupe Victoria; general proclamado presidente, es un caudillo que inaugura el régimen de sustitución.

    La residencia de Guadalupe Victoria -personaje de la insurgencia-, establece en México el primer hecho diferencial respecto al periodo anterior, no se cuenta con los españoles, se convierten en un peligro para México, peligro exterior e interior.

    Uno de los primeros problemas a los que hace frente la primera presidencia, -que nombra como presidente a Nicolás Prado, político recibido con entusiasmo en un primer momento- son graves problemas de Estado y cuestiones en el aspecto de las relaciones internacionales de la República: tratado por Lucas Alamán.

    En el primer aspecto, se debía promulgar la Constitución, llevar a cabo la organización hacendística. También hay que resolver cuestiones en el plano religioso, entorno al Regio Patronato Indiano. En el plano de las relaciones internacionales, tras la consolidación de la independencia, mediante el reconocimiento por parte de las potencias extrajeras/europeas y España.

    El separatismo interior amenaza pronto a la nueva nación, territorios que pronto van a declararse estados libres. En ese sentido pronto se vislumbra una lucha que es constante a lo largo del siglo XIX entre federalistas/lliberales y centralistas/conservadores. A todo ello tiene que hacer frente el general Guadalupe Victoria.

    El Congreso Nacional Constituyente promulga la Constitución de 1824; la década siguiente fue una década de enorme tensión para ese experimento federal, así a fines de 1825, el sistema federal será abandonado por un gobierno centralista.

    La primera república abarca de 1825 a 1846, pero hay dos periodos:

    - Primer periodo Federal.1824-1835.

    - Segundo periodo Centralista. 1835-1846.

    Esta primera República Federal, con el gobierno de Guadalupe Victoria, Guerrero, Bustamante y Pedraza, culmina con el movimiento de López de Santa Anna.

    Durante estos años el territorio que conforma el Estado de México, que será la capital federa, se convertirá en el Estado más importante del los 19 que conforman la federación. Importante por su extensión, ubicación y por ser un centro de comunicaciones y de decisiones políticas.

    El hundimiento del Imperio de Iturbide -que arrancó del Plan de Iguala-, determinó un aspecto claramente diferente con Guadalupe Victoria: los españoles van a ser excluidos del México que nace. Los españoles con motivo del final de la guerra no desaparecen de México, sino que quedan acantonados en los fuertes de San Juan de Ulua -la boca del puerto de Veracruz-. Se encontraban por tanto a muy poca distancia de México. También había españoles en Cuba y Puerto Rico. Esto significaba un amenaza constante porque podían desembarcar en cualquier momento. Los españoles en ese momento disponen de la llave del comercio: el puerto de Veracruz. San Juan de Ulúa no se ve libre de los españoles hasta 1825. Todo ello convierte a Veracruz en un punto decisivo; punto importante en la independencia. Antonio de Santa Anna pone allí su centro de acción.

    El gran soporte de la economía mexicana era la minería, que había progresado extraordinariamente en el siglo XVIII, entra en una fase de hundimiento. Era uno de los sectores más delicados porque la producción se basa en la buena conservación de las galerías, tener vías de comunicación buenas y rápidas, pero sobre todo necesita amplios recursos financieros. Por todo ello necesita estabilidad social para su desarrollo; necesita paz y seguridad.

    Cuando en España se produce la intervención de los 100.000 hijos de San Luís con el consiguiente reestablecimiento del Absolutismo, en México se produce una gran inquietud por ello. Se teme que aquella expedición que se organiza y que fracasó, pueda retomarse. El profesor Jaime Delgado, que ha sido uno de los mejores especialistas en la historia de México, habla claramente del temor que había en México ante los rumores y avisos que llegaban de que exiliados españoles, liberales emigrados, urdían planes de reconquista del territorio mexicano.

    Ante esa inquietud se paralizan las inversiones económicas para la mejora de esa faceta de la economía, que es la minería, al igual que en toros sectores.

    El balance que se puede hacer es de un descenso importante en la economía mexicana.

    Con motivo de la guerra se produce un corte brusco en el comercio y eso provoca una comarcalización económica. El comercio se repliega hacia el interior del país y aparece de nuevo el peligro español porque en el interior los dueños de las grandes explotaciones agrícolas y ganaderas eran españoles, que se habían consolidado como islotes aislados en el interior del país. Por ello se produce una postura de rechazo hacia ellos y esto explica los decretos de expulsión que se dan hasta 1829. La consecuencia del último decreto de expulsión se lleva a cabo la “Expedición Barradas”.

    El decreto de expulsión del año 1827 supuso un impacto importante en México porque de una población superior a los 6.000 varones, fueron expulsados un 27%; la mayor parte de esta población española se concentraba en Veracruz, Oaxaca, Santa Cruz, México y Guanajuato. Afecta sobre todo a los miembros de las órdenes regulares, por tanto destruyó numerosas instituciones como hospitales, escuelas y servicios asistenciales.

    El segundo decreto de expulsión se da en 1829 y es menos flexible que el del 27. Es un decreto con carácter más general y se establecen una serie de excepciones.

    “La Cuestión de los Españoles” es un tema que tenía dividido a los mexicanos y que debilitó al gobierno de Vicente Guerrero en un momento importante en que la amenaza de la invasión española era más certera.

    Otra consecuencia importante es la organización de la “Expedición Barradas”. Se organiza en Cuba. Fue una expedición reconquistadora. Compuesta por un pequeño ejército de 3.000 hombres, sobre todo a la sombra de las constantes reclamaciones de muchos españoles y criollos que reclaman la vuelta del rey de España y las propiedades que se les habían arrebatado. Tras los incidentes, cuando la expedición llega a las costas mexicanas, más concretamente a la bahía de Tampico -zona de escasa población-, apenas se produjo una mínima reacción; a pesar de las expectativas que se tenían porque el espíritu de la expedición creía que habría un movimiento de respuesta positivo. Pero nada de eso pasó. Lo que sí ocurre es que le expedición es motivo para que el general Santa Anna pase a un primer plano de la vida política mexicana.

    Se inician conversaciones entre Barradas y Santa Anna; Barradas se niega a admitir la rendición y Santa Anna asalta la plaza de Tampico. No fue una victoria fácil pero los efectivos de Barradas estaban en una situación lamentable que éste pide la Capitulación. Se firma en septiembre de 1829. Los soldados españoles son obligados a entregar las armas y a reembarcar pocas semanas después.

    La acción de las armas deja un balance de 215 soldados muertos pero mueren más a causa de las fiebres tropicales, casi 700 soldados. La mejor defensa para los mexicanos va a ser el clima insalubre de la costa y las enfermedades que esta causa.

    Tras la rendición de Barradas, Santa Anna, se convierte en un héroe para los mexicanos.

    El secretario de Barradas, Eugenio de Avinareta, en sus memorias, ofrece una visión muy directa de esos acontecimientos. También muy bien reflejado en las Historias Clásicas de Niceto de Zamacois La expedición es importante para México y lo comparan con Ayacucho.

    En relación con la cuestión española, está la cuestión económica, inconcreto un sector, el minero, que tiene gran poder económico -se ve reflejado en la cantidad de cofradías y otras fundaciones auspiciadas por los mineros-.

    A fines del siglo XVIII en Nueva España un auge demográfico notable, crecimiento que incide sobre todo en la capa mestiza e indígena. Se rebasa en tope demográfico indígena de la época de Hernán Cortés. Aspecto estudiado por Enrique Florescano. Pero a pesar de esto, las tierras no benefician a la población indígena sino que van a parar a manos de los criollos.

    Otra de las cuestiones es la de la Iglesia que en México cuenta con un enorme poder y prestigio. La Iglesia en el transcurso de los años acumula cuantiosos bienes por funcionarios, donaciones de fundaciones país, por cofradías… También ayuda mucho el sistema de censo, habitual en época española. La Iglesia se convierte así en una poderosa Institución financiera. Actúa como banco en la reserva. La Iglesia gestiona muy bien sus i8ngreoso -los diezmos- sólo gastaban en el mantenimiento de las iglesias y hospitales. A principios del siglo XIX, ese dinero que acumula la Iglesia volverá a la sociedad a través de la concesión de préstamos, con intereses no superiores al 3%.

    Pero ahora sucede que con los acontecimientos de los años 1820 se crea una enorme inseguridad en México y al Iglesia deja de prestar sobre todo con motivo de la expulsión de los españoles. Muchos de estos españoles que se ven obligados a abandonar el país con rapidez, en principio conservan sus propiedades y luego las ceden a la Iglesia, esto contribuye aún más a aumentar el potencial económico de la Iglesia y aumenta las tensiones de la época.

    También influye la transformación del pensamiento de la Ilustración por uno plenamente liberal. Un factor clave se da con motivo de la vuelta al Absolutismo en 1823 y el hundimiento de las liberales, muchos se van a América. Y así en un principio aquellos liberales que conformaban un sector minoritario sin un papel relevante en la política mexicana, tras la guerra ocupan puestos de responsabilidad. Encuentran su campo de acción en Asambleas y Congresos. Los únicos que tenían una cierta formación política y a ellos se recurre en Nuevo México. Poco a poco se convierten en elementos importantes de la nueva clase dirigente. Figuras como:

    • Joaquín Pérez y Martínez.

    • Miguel Ramos.

    • Arizpe

    Eran gentes que se habían formado en la Constitución de Cádiz, de talante liberal, que actúan en México con gran libertad.

    La vida política de México se irá perfilando en a partir de ese momento, en cuanto desaparecen esas cabezas visibles de la autoridad y se hará a través de las logias masónicas y a través de dos ritos:

    - Rito Yorquino. Yorquinos. Vinculados a Estados Unidos. El rito Yorquino es más partidario de una república federal.

    - Rito Escocés. Escocés. El rito más antiguo. Atrajo a criollos ricos, europeizados que se habían beneficiado del orden económico establecido por alas reformas borbónicas y que quedan en una situación difícil tras el año 1812. Partidarios del sistema centralista.

    De donde evolucionan los partidos políticos.

    Serán las influencias extranjeras las que afecten a la vida política mexicana y además no permanecen pasivas sino que en cuanto pueden se muestran dispuestas a intervenir. Utilizan para ello dos posturas:

    - Apoyar a grupos o personajes favorables.

    - Provocar formulas que permitan esa intervención.

    España va a imponer una serie de condiciones, desaparecidos los españoles de san Juan de Ulua, persiste su presencia en Cuba refugio a la espera deque una nueva oportunidad se muestre propicia para volver a saltar sobre México. Desde 1815 en adelante, hasta mediado de siglo, se ve en el espejo de Cuba la alteración económica de México. Desde esa fecha Cuba se pone por encima de la Nueva España en la producción azucarera. Además México también se ve afectada por Cuba al convertirse esta en el centro de distribución de las harinas. España habían mantenido la prepotencia mexicana mientras pudo paro tras la independencia, eso se corta, los precios son más bajos de las harinas hace que se llene el mercado cubano, que se convierte en el distribuidor de la misma a precios más baratos.

    Cuba es un gran problema para México pues su proximidad sólo determinó el mantenimiento de san Juan de Ulua sino también propició la “Expedición Barradas”.

    También fue importante el capital de la economía del tabaco. El tabaco cubano fue tradicionalmente el soporte de la industria tabaquera mexicana; eso actuaba por medio del sistema de estanco porque en la América española existía un mercado común establecido por España en el que la corona española fomentaba un tipo de producción en el lugar en que esta era óptima. Pero en el momento en que se produce la independencia, eso se rompe. México era el gran productor cigarrero, basada en el tabaco cubano, pero con independencia, el tabaco de Cuba deja de llegar y se crea una nueva industria en la propia Cuba.

    Como ya vimos, Cuba, incide enormemente en el desarrollo de a vida política y económica mexicana.

    La economía financiera británica es la clave del desenvolvimiento de la vida financiera mexicana. Los empréstitos británicos, les permiten “comprar” al gobernante de turno. En la primera época esos empréstitos se cifran en 16 millones de Pesos; dados a Guadalupe Victoria, lo que permite iniciar a México hasta 1817 una cierta reorganización.

    Guadalupe Victoria contó para mantenerse en el poder con el apoyo de los liberales y buscó sobre todo el consenso, que logró por la colaboración de una figura decisiva, Lucas Alamán. Éste es un famoso líder, historiador y político, descendiente de una familia criolla de Guanajuato, con grandes intereses en la minería. Además Alamán fue un hombre bastante fiel y seguidor de los valores hispánicos. Hombre con grandes dotes de organizador y fue decisivo para organizar el incipiente mundo empresarial. Alamán va a ser el pionero en el desarrollo industrial mexicano.

    Vicente Guerrero, el segundo presidente, está acompañado en la vicepresidencia por Anastasio Bustamante. Bajo su presidencia se decreta la expulsión de los españoles. Tendrá que acarrear con las consecuencias de ello, ya que esto supuso la salida de personas y capitales. La presidencia de Guerrero tiene dos importantes problemas:

    -Falta de liquidez del fisco. Esto repercute en el ejército pues no tendrá sus pagas lo que causa más tensión e indisciplina.

    -Los constantes rumores de sublevaciones a favor de una república centralista que desestabilizan esta etapa.

    Bustamante gobierna del año `30 al `32 en una constante guerra civil. Intenta la unión del país. Al principio actúan con la ayuda de los sectores intelectuales pero poco tiempo después se desvincula de toda teoría ideológica y actúa con el fin de mantener la unidad del país.

    El cambio del liberal al conservador en México se hace siguiendo un modelo político en los primeros 10-15 años. Tras la independencia se puede contemplar un cierto dominio del político profesional, del burócrata y del intelectual. Todos vinculados al movimiento revolucionario de la reforma liberal. Pero el Liberalismo es incapaz de resolver los graves problemas económicos y financieros de las nuevas patrias y aportar nuevas ideas.

    Los políticos e intelectuales liberales de los años 1820-1830 no cuentan con un electorado reconocible ni con una base de poder entre grupos específicos. En ese momento los que tenían el gobierno, el poder, carecían de poder económico y los que poseían el poder económico no controlan el gobierno. Así, llega el momento en que los grupos que tenían el poder económico, atacados por los liberales, se defienden y buscan el poder político, eso lleva a los sectores conservadores al poder. Esto representa la última fase del gobierno de Bustamante. Un gobierno más positivo sobre todo económicamente, que realmente era el factor decisivo que lleva a los conservadores al poder.

    La etapa de inestabilidad cede. Se reestablece el orden político en toda la república y hace que se pueda organizar mejor la administración y se aprecie una mejora económica. La administración de la hacienda se hace más efectiva, así se lleva a cabo el cobro de impuestos y aumentan por ello los ingresos. Esto lleva a restaurar el crédito exterior. Se pueden establecer convenios para el pago de los intereses de la deuda -mal endémico en todas las repúblicas iberoamericanas-. También se busca la mejora de la agricultura; reindustrializar el país aunque el problema era la falta de capital.

    Alamán, Ministro de Relaciones Exteriores e Interiores, busca remediar esto dando un decreto que prohibía la importación de tejidos extranjeros. Se estudia sobre todo el caso de los textiles y eso dio paso a la concreción de un informe que venía a decir que la decadencia de las manufacturas mexicanas. No sólo se debía a la competencia de los textiles extranjeros, sino por la falta de capital. Según el autor de este informe, la única manera para solucionar esto era que el Estado ayudara económicamente a los artesanos y por ello en él informa se aconsejaba derogar la prohibición de la importación de tejidos.

    Lucas Alamán expone al gobierno del fomento de la creación de nuevas industrias textiles, sobre todo de tejidos ordinarios: Lana/ algodón/ lino. Se crea un “Fondo de ayuda al Fomento Industrial” con 100.000 Pesos, dedicados a la mejora de la industria algodonera. Se compara maquinaria, se contratan técnicos extranjeros; medidas que convergen hasta presentar al Congreso un proyecto para crear el “Banco de Fomento para la Industria Nacional”; se crea con 1.000.000 de Pesos y su dirección se establece que estará en manos de una Junta. El banco concedería préstamos a compañías e individuos.

    Las primeras fábricas de hilados de algodón aparecen en 1833. ese desarrollo industrial, una vez en marcha, continúa creciendo. Así sobre los años `40 México cuenta con más de 50 fábricas que abastecían al país de la demanda de telas.

    En realidad la política que más auspicia Lucas Alamán, fue una política que no buscaba grandes cambios, ni modificar las estructuras sociales y la mentalidad mexicana. Sólo se centra en favorecer al sector textil mexicano.

    Bajo el gobierno de Bustamante, el erario contaba con efectivos procedentes de las rentas; el ejército cobra regularmente y los diversos estados aumentaron las aportaciones al erario nacional.

    Conseguida la pacificación, la administración mexicana se pone a trabajar de manera más decidida. Así se elabora una ley electoral tendente a corregir los abusos cometidos en las anteriores consultas, se cubren vacantes… Se emiten también leyes tendentes a mejorar el funcionamiento del ejército ya conseguir algo muy importante, la lealtad del ejército. Se dictan leyes para fomentar el pago puntual del ejército, se concretan otorgamientos de distinciones…

    A Lucas Alamán s e debe la nueva política del gobierno que intenta combinar las mediadas de protección con las de libre comercio.

    Bajo presidencia de Bustamante se aprecia una preocupación enorme por el territorio del Norte, concretamente por la República de Tejas.

    A Tejas será enviado el General Manuel Mier y Terán. Allí va en 1829 para hacer una visita al territorio y ver cuales eran sus condiciones. Envía informes alarmantes al gobierno sobre la sustitución reinante en aquella zona. Consideró este territorio perdido par a República. Aconsejaba para remediar aquella situación abandono, aumentar el número de colonos por medio del establecimiento de nuevos presidios para poner de manifiesto la autoridad del Gobierno de la República. El Ministro Lucas Alamán decidió de acuerdo con este informe, mandar familias de colonos pobres a los que el gobierno ayudaría en su establecimiento. El Congreso aprueba una ley, “Ley de Colonización” por al cual Tejas dependía de la Federación, prohibiendo la entrada de nuevos colonos norteamericanos. Pero estas medidas eran tardías pues la entrada de colonos norteamericanos había sido muy numerosa hasta entonces.

    En la etapa del Presidente Bustamante, México muestra su preocupación por la cuestión de Tejas, que formaba parte del Estado de Coahuila, el más grande de los Estados establecidos en la Constitución de 1824 -saber donde está así como toda la geografía de la zona-. El sistema que rigió a México desde 1824.

    Tras la caída del Imperio, dio amplias facultades / campo de acción a los Estados, por ello, a la historia de las relaciones con el gobierno central son muy complejas.

    Tejas es un territorio / región demasiado poblada para ser Estado y muy ligado a sus vecinos, para convertirse en un territorio federal. Había empezado a ser colonizado en los últimos años de la etapa colonial por los residentes españoles de la Florida cuando esta se vende en el siglo XIX.

    El territorio de Tejas iba de Río Sabine hasta Río Nueces -saber donde están-. Esa fue considerada la frontera con la provincia de Coahuila; zona rica en recursos naturales y apetecida / codiciada por los Estados Unidos que estaban dispuestos a extender sus dominios por todo el continente hasta el Pacífico. El presidente Adams pretendió comprarla en 1821.

    Los mexicanos continúan la política comenzada por España y siguen fomentando la inmigración a Tejas que habitado sobre todo por colonos norteamericanos. Durante el periodo revolucionario, en plena exaltación anti-español, los mexicanos están convencidos que sus ideas son compartidas por los nort4americanso y estimuló la presencia de la inmigración de colonos norteamericanos en Tejas; esta es una política impulsada por Iturbide.

    En 1821 se da una importante concesión por parte de España que luego es confirmada por México a Moisés Austin, que recibe “Carta” para establecerse en Tejas. Lo que además e confirmó poco después en la figura de su hijo Stephen Austin que llevó consigo un grupo importante de colonos norteamericanos, concretamente 300 familias -a las que permite llevar consigo a esclavos, aunque Austin era antiesclavista-, para establecerse en una zona muy fértil de Tejas. Los norteamericanos se aprovechan e introducen mano de obra esclava que camuflan pues México lo prohibía.

    La colonia norteamericana contaba con 20.000 familias, 2.000 esclavos negros y 4.000 nativos mexicanos y una población indeterminada de indios. Así buena parte de las tierras se concedía a sociedades constituidas en estados del sur de Norteamérica, convirtiéndose en sociedades que simpatizaban más con los Estados del sur que con México.

    Bustamante suspende en 1830 la inmigración, pero ya es tarde. Bustamante y su gobierno no fueron lo suficientemente fuerte para imponer una república centralista y pronto emergen grupos políticos rivales. Los liberales contaban con su coherencia ideológica aunque carecen de una postura fuerte en el país. La figura del momento era Gómez Farías, el que organizó la oposición entorno a un programa reformista que propugnaba una acción contra las propiedades de la Iglesia y promueve una reforma agraria. El intelectual de ese programa liberal era José María Luis Mora.

    José María Luis Mora fue profesor de teología y en auténtico líder del pensamiento liberal; abogado de formación y uno de los adalides del liberalismo mexicano que se opone al gobierno de Iturbide; milita en las filas e los Yorkinos; poco tiempo después abandona México para ir a Francia. Su obra se titula: Obras Sueltas, publicadas en París; ciudad en la que también expone el pensamiento liberal mexicano -influenciado por la revolución francesa-; su obra es calve en la formación ideológica de los que lleva a cabo la revolución de 1857.

    El brazo armado del proyecto era el General Antonio López de Santa Anna que desde 1832 está levantado en armas contra el presidente Bustamante. (Santa Anna, retoma la complicada cuestión tejana, dejada por Bustamante).

    Según Mora, Santa Anna fue como el “Atila” de la civilización mexicana. Mucos historiadores se preguntan y buscan los principios políticos de santa Anna. Se presenta como un oportunista que supo aprovechar las circunstancias, supo reaccionar en momentos calves de la historia mexicana; pero sobre todo fue un político y militar que contó con un gran apoyo popular. En Mayo de 1833 alcanza la presidencia y con Vicente Gómez Farias como vicepresidente.

    Con Santa Anna llegamos en el año `33 a la última fase de la República Federal. Su persona y su gobierno constituyen para muchos uno de los grandes enigmas de la historia de México. Odiado por muchos. Cumplió un papel fundamental en la historia mexicana de su época. Y fue ese papel fundamental el de cargar con todos los errores cometidos hasta entonces, en un territorio presa deseada por las grandes potencias del momento, un país sin capital.

    Considerado mal general pero buen soldado, ambicioso, político sin ideario definido, de escasa educación pero de carácter extrovertido y ardiente patriota que estaba dispuesto a servir a la patria en momentos decisivos. Gustaba el poder más por los honores que por la autoridad que ese poder le permitía ejercer. Va a adquirir la mala costumbre de abandonar la presidencia y retirarse a su hacienda “Manga de Clavo”, en cuanto terminaban los festejos y dejaba las riendas del poder en manos del vicepresidente. Así da la impresión de ser un político irresponsable, pero su gran intuición le hizo darse cuenta de cuando era el momento oportuno para regresar.

    Santa Anna cumple un importante papel en la historia mexicana desde 1823 cuando se manifiesta a favor de la República, hasta 1855 cuando es expulsado tras la Revolución de Ayutla. Gracias a su gran carisma y popularidad, a su capacidad para movilizar al pueblo para organizar un ejército en las circunstancias más adversas -cuando no había ni recursos ni posibilidades- le permite estar en el gobierno hasta 1855.

    Gómez Farias es la antítesis de Santa Anna; hombre educado, de gran formación, federalista convencido, anticlerical defensor del ideal federalista. Conforman una pareja extraña para un gobernar un México dividido en diversas facciones, en bancarrota y en un momento de inestabilidad.

    En aquel momento se hallaban en el poder un grupo apasionado de reformadores llamados “Partido del Progreso”, entre ellos estaban, Gómez Farias, Luis Mora, Francisco García.

    La cuarta tarea que se fija en el Congreso es iniciar el juicio de unos ministros del gobierno de Bustamante para seguir luego el desarrollo de su programa que implicaba una doble reforma:

    - REFORMA ECLESIÁSTICA

    Todo ello, mientras Santa Anna se instala en su hacienda y ocupa su puesto de presidente Farias. Las reformas nos se inician ahora.

    Algunos Estados ya habían llevado a cabo reformas en el campo eclesiástico, por ejemplo en Tamaulipas -Estado de Jalisco- donde se decreta que el culto sería pagado por el Estado; en los Estados de México y Durango todos los principios del Regio Patronato son asumidos por el gobierno de los Estados; el Estado de Yucatán declara la libertad de cultos.

    Gómez Farias consciente del rechazo que se manifestaría al poner en marcha esas reformas, trata de evitarlo por una ley que mandaba prender o desterrar de la República a 50 personas sin medida. Esa ley en su artículo 2º decidió que el gobierno podía expulsar a todos aquellas personas que estuvieran en el mismo caso. La ley conocida como “Ley del Caso” por la que abandonarían la República gentes notables que habían servido a la nación mexicana con puestos relevantes en los gobiernos anteriores.

    La historia oficial de México en este arranque del siglo XIX, menciona como momentos cumbres la reforma de 1833 y la de 1859; ambas reformas son diferentes en sus métodos pero persiguen el mismo fin: limitar el poder político de la Iglesia que contaba con una enorme fuerza económica.

    Hay que diferenciar una acción:

    -Anticlerical: encaminada contra la clase dirigente -cuestiones de carácter político-.

    -Antirreligiosa: encaminada a combatir las ideas religiosas del pueblo. Atenta contra los principios teológicos.

    En México se dio un conflicto político más que religioso (anticlerical) no era la doctrina cristiana, la religión lo que estaba en discusión, preocupaba la lucha por el poder, que el clero consideraba necesario para la supremacía de la religión católica.

    A las diversas actividades de la Iglesia ante el proceso de la Independencia fue de enorme trascendencia en la historia del siglo XIX mexicano. La influencia política de la Iglesia se ve agigantada por alimentar a caudillos de la insurgencia como para participar activamente en la misma.

    La tardanza en el reconocimiento de la independencia dejaría en el ánimo de la elite liberal del país una profunda carga de resentimiento que originaría una fuerte reacción anticlerical, hizo por tanto que en cierto modo la crítica a la colonia se convierta en una crítica al clero. Cuando en México se consume la independencia, el Alto Clero no pierde su poder sino que cobró más fuerza.

    Cuando se declara la independencia política, la Iglesia mexicana se libra de dos elementos que la incomodan y que ejercían un control sobre ella:

    -Regio Patronato indiano.

    -Constitución de Cádiz.

    La Iglesia se va a presentar en el México independiente con un enorme poder político, con enorme fuerza económica, gran control social y con una fuerte organización. Ello, en contraposición a un Estado mexicano naciente que tiene que luchar constantemente por lograr la independencia política debatiéndose entre los diversos sistemas políticos, intentando salir de una bancarrota. La Iglesia mexicana constituye un Estado rico dentro de un Estado Pobre. La Iglesia, por tanto, constituye un serio obstáculo para la consolidación del Estado Nacional mexicano.

    En contraposición con la falta de organización de los grupos políticos, la Iglesia, era una institución perfectamente organizada y jerarquizada y eso es una sombra continúa en el desarrollo de la vida política.

    La Santa Sede está comprometida desde el primer momento con la corona española y condena el movimiento emancipador y rehusó conceder a las nuevas naciones el Regio Patronato Indiano. En el caso de México consideró que el estado y la nación eran débiles y esta sede refiere esperar el momento de un gobierno fuerte que le concediera las prerrogativas que la Iglesia mexicana deseaba.

    La disputa entorno a los derechos del Regio Patronato reprolonga durante muchos años en México, sin una resolución favorable para los diversos gobiernos liberales que pretenden asumir los derechos y funciones del Patronato Indiano.

    Las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede existen desde un principio pero sin carácter oficial, porque no se reconoce la independencia.

    La política pontificia cambia con la llegada de Gregorio XVI, cuyo pontificado da preferencia a cuestiones exclusivamente espirituales, cuando la Santa Sede reconoce a México. Nombra obispos al mismo tiempo que España reconoce la independencia de México.

    La reforma auspiciada por los liberales afectaba al Regio Patronato Indiano, a las órdenes religiosas, a los bienes eclesiásticos y a la instrucción.

    El Congreso empezó a ejercer determinados privilegios del Regio Patronato y mando proveer determinadas sedes vacantes, AL Iglesia protesta inútilmente.

    El plan de la reforma en la instrucción fue un plan muy meditado y llevo a arrancar al pueblo enseñanza que hasta entonces tenía exclusivamente. Así se cierra en México el Colegio de Santa María de todos los Santos. Fundado en el siglo XVI siguiendo como modelo el de Santa Cruz. También cierra de la Universidad, el Seminario pasaba a depender del gobierno al igual que el resto de la enseñanza.

    - REFORMA MILITAR.

    La reforma militar, otra gran preocupación, el ejército, por el funesto papel que desempeña en cuanto al elemento perturbador de la sociedad. La reforma busca acabar con sus privilegios y disolver a los cuerpos sublevados. La tendencia es sustituirlos por civiles.

    La mayoría de estas medidas suponen cambios muy drásticos para lo que era aceptable y fueron especialmente exagerados en algunos Estados. Así, en un Estado tan sensible como el de Veracruz, confisca los bienes religiosos de las órdenes que no tuvieran más de 24 religiosos. Como ninguna cumplía esta condición, Veracruz se queda sin un solo monasterio abierto.

    Se dan pronunciamientos anti-reformistas, surgen protestas, levantamientos populares al grito de “religión y fueros”. Esta reacción popular era algo natural y lógico en un país con una sociedad profundamente religiosa y tan católica, donde se interpretan aquellas medidas como un castigo divino por parte de los sectores populares. Vino a apoyar esta sensación una serie de fenómenos naturales que se interpretaron como señales divinas: terremotos, aurora boreal y una epidemia de cólera.

    En el campo del ejército, la reforma también fue también una gran preocupación por parte de los sectores reformistas, sobre todo en cuanto al funesto papel del ejército hasta entonces. También había una mala imagen del ejército en la sociedad. La Reforma:

    -Quitar a este grupo social los fueros / privilegios.

    -Disolución de los cuerpos que se hubieran pronunciado en ocasiones anteriores, remplazándolos por milicias cívicas.

    Todo ello lleva a una fuerte reacción, cambios drásticos y extremados en algunos Estados. Así por ejemplo en Veracruz, donde se mando ocupar todos aquellos bienes de comunidades religiosas que no alcanzaran 24 religiosos.

    Los movimientos anti-reformistas, de carácter esencialmente popular, se levan a cabo al grito de “religión y fueros”. Reacción que se da en toda la República.

    Ante esta situación se aúnan diversos intereses contra las decisiones del gobierno y cada vez era mayor el reclamo para que Santa Anna regresara a la presidencia. El mismo vicepresidente, Gómez Farías, solicitó el regreso de Santa Anna.

    También para templar los ánimos se dispersó a un sector muy importante del reformismo de ese momento y varios reformistas notables fueron alejados de México y fueron enviados a Europa en diversas misiones diplomáticas.

    Gómez Farias queda sólo para sostener la carga de descontento que reinaba en México. Cuando santa Anna entiende que el mejor momento para regresar lo hace, abril de 1833. Este regreso es acogido de manera entusiasta por los mexicanos que considerarán a Santa Anna, el hacedor de la paz. Es en este momento cuando se produce un distanciamiento entre el presidente y el vicepresidente. Distanciamiento que concluye con la retirada de Gómez Farias de la política y se retira a Zacatecas desde donde abandonará después México.

    La reacción hacía el Centralismo ya había sido iniciada y al año siguiente, después de que hubiera cierta clama en la República, Santa Anna romperá aquella situación anunciando su renuncia a la presidencia. Ya entonces se hablaba abiertamente del fracaso del Federalismo y se pide la vuelta al Centralismo. Pero las posturas a este respecto son contradictorias y mientras Veracruz se pronuncia abiertamente República Centralista, Zacatecas se muestra favorable a mantener el sistema Federal. Esto favoreció la aparición de nuevos problemas bajo el gobierno de Francisco García, hombre de enorme prestigio en el Estado.

    Santa Anna apoya en el Congreso una moción para modificar la Constitución de 1824. Un claro llamamiento hacía la República Centralista. Favoreció indirectamente los movimientos y pronunciamientos favorables a este tipo de régimen.

    El Congreso mexicano juzga conveniente limitar al poder de los Estados, para ello promulga una ley que hacía referencia a la reducción del número de milicias estatales.

    El gobierno del Estado de Zacatecas lo interpreta como un atentado contra la soberanía de los Estados y Zacatecas se decide a manifestar violentamente su oposición. Organizó un ejército de 4.000 hombres para luchar contra el gobierno de la federación. El presidente se pone al frente de las tropas del gobierno. Santa Anna vence y le arrebata el control de los elementos más importantes de la base de su riqueza. Control de las minas y las cecas de todo el Estado y modificó su nombre; pasó a llamarse Estado de Aguas Calientes.

    Cuando Santa Anna regresa victorioso, el movimiento contra la Federación prácticamente se había generalizado. El Congreso mexicano hace una declaración en la que muestra su recelo ante la investidura que se estaba haciendo a Santa Anna de amplias facultades y de la posibilidad de variar la forma de gobierno. Poco tiempo después, el Congreso expide una ley que sienta las bases para una futura Constitución Centralista. De acuerdo con ello, los Estados pasaban a ser Departamentos y los Gobernadores, serían designados por el Presidente de la República. El Congreso sigue debatiendo en sus sesiones para dar con los puntos más débiles de la organización de la República y solucionarlos en la redacción de la nueva Constitución. Debates que duran un año y medio. Tras este tiempo se promulga la nueva Constitución conocida como “Las Siete Leyes” de 1836. Ideada por los centralistas, fueron los que regirán la nueva República Centralista desde 1836 a 1946.

    Esa nueva ley, les supuso un gran esfuerzo para garantizar los derechos humanos, los abusos de la autoridad, ampliar los sistemas judiciales y dar solidez al Estado mexicano.

    Con Santa Anna, en 1836 se ha producido una vuelta a centralismo, una supremacía de la ciudad de México.

    En esta nueva fase de la Historia de México, se le plantea la Cuestión de Texas.

    LA CUESTION DE TEXAS

    La guerra iniciada en el norte y finalizad en 1836 en la Convención de Washington, concediendo la Independencia y nombrando como presidente a David Burneo.

    Cuando llega a México la noticia de la insurrección, Santa Anna se pone al frente del ejército para sofocar aquel levantamiento. Es una operación difícil porque el país está en bancarrota y por tanto se encontraba en una situación de incapacidad para reunir fondos suficientes. Pero ese alo de prestigio, la personalidad de Santa Anna hace conseguir un préstamo bajo garantía personal y lleva a cabo una leva de 6.000 hombres con los que parte hacia el norte.

    Es una marcha penosa por la falta de recursos, incluso alimentos. El ejército se divide en tres secciones. El Bernal Santa Anna, lo hace con intención de adelantarse para llegar cuanto antes a la plaza emblemática del territorio, San Antonio. Allí se encontraba un importante contingente de mexicanos que a Santa Anna le anima a conseguir la victoria. Pero al llegar a San Antonio supo que un grupo de colonos, ayudados por un importante contingente de voluntarios norteamericanos se había refugiado en El Álamo. Esta plaza fue sitiada durante varios días hasta que en el mes de marzo fue tomada por el ejército mexicano.

    La batalla de El Álamo junto con la del Encinal Perdido, son las dos más importantes. Los prisioneros norteamericano fueron fusilados por orden de Santa Anna y lo que huyeron fueron perseguidos por la caballería mexicana. Mueren entre ellos Travis, Croquet.

    Todos los defensores del Álamo, mueren.

    Ambas batallas han pasado a la Historia como ejemplos de crueldad innecesaria por parte de Santa Anna.

    Tras esto el ejército mexicano sigue la guerra ocupando en poco tiempo las principales posiciones de Tejas. Ello hace que santa Anna salga en persecución de Sam Huston -personaje nacido en Virginia que fue comisionado del gobierno norteamericano para atender la cuestión india en época del presidente Jackson-, que era el encargado oficial de los asuntos de Tejas en todo lo relacionado con la cuestión indígena. Tras la victoria de santa Anna organiza el ejército norteamericano. Con habilidad, Sam Huston, aprovechando un descuido de Santa Anna, decide atacarlo por sorpresa cuando descansaban en San Jacinto y al frente de 800 hombres, atacan al ejército mexicano. Este hecho supuso una gran derrota para Santa Anna que pierde el 50% de sus hombres. Santa Anna escapa, pero poco tiempo después es descubierto y hecho prisionero. Su captura cambia el curso de los acontecimientos en Tejas.

    Santa Anna es conducido desde San Jacinto a la cercana Galveston - Situar estos lugares-, donde le obligan firmar los “Tratados de Velasco” en mayo de 1836. Fueron dos tratados, uno público y otro secreto. El público fue el que se dio a conocer y por el que se comprometió a no volver a tomar las armas contra Tejas y a ordenar al ejército mexicano que se retirara hacia el Sur, hacía el Río Bravo. En la parte secretad el tratado, Santa Anna, prometió ejercer toda su influencia para que el gobierno mexicano reconociera la independencia de Tejas. El Congreso desconoció cualquier tipo de compromiso hecho por Santa Anna en calidad de prisionero y ordenó al General Filisola que se encargara de los asuntos de Tejas. Filisola, por la falta de recursos se negó, cuando además los tejanos cada vez recibían más ayuda en hombres y municiones por parte de los Estados Unidos.

    Santa Anna, en calidad de prisionero en Estados unidos, aconsejado por una serie de personas, pide protección a Andrew Jackson y para ello pidió poder trasladarse a Washington. Allí mantiene conversaciones con el presiente con la intención de poder regresar a México, lo que consiguió a principios del año siguiente en unas condiciones muy penosas. Entro en México como persona “non grata”. Con la hostilidad del pueblo mexicano se retira a su hacienda.

    Transcurrido unos meses, el gobierno norteamericano consideró que la situación no era tan delicada y como era difícil que México pudiera organizar un ejército y reconquistar Tejas, lo reconocen como un Estado independiente en 1837.

    El gobierno mexicano deja abandonada la cuestión de Tejas porque se encontraba en una grave situación: La guerra con Francia -invasión francesa 1838-.

    En 1836, parecía que la opinión era favorable para hincar las conversaciones para obtener el reconocimiento de España de su independencia. Esto va a ser un paso muy importante porque a partir de entonces desaparecen los riesgos de que se produjeran nuevos desembarcos españoles. Bajo la Regencia de Maria Cristina, se firma el Tratado de Reconocimiento. Desde 1835? 1935? Se inician los primeros contactos entre los representantes de los dos países. Las reuniones previas tiene lugar en Paris y Londres; en París se reúnen el embajador español, el Duque de Trias y el mexicano Lorenzo Sabala y en Londres, Miguel Ricardo de Álava y el mexicano Álvaro Garro.

    Se firma el Tratado, el primer Tratado de Reconocimiento que se firma estipula:

    -Cual es la definición de México. Importante porque desde ahí se podía concretar su integridad territorial y sus límites.

    -Así se define a México como: Nación Libre, Soberana e Independiente.

    Quedaba con ello integrada la provincia del Yucatán, al igual que las provincias internas del oriente y el occidente así como la Alta y la Baja California, pero no Tejas.

    La nueva situación implicaba el olvido de todo lo acontecido hasta entonces.

    • -Se concedía la amnistía de todos los que beneficiaban especialmente a los españoles.

    • -Se anulaban los Decretos de Expulsión.

    • -Se habla de unión entre España y México.

    Con la firma del Tratado de Reconocimiento se superan unos problemas pero surgen otros. Surgen reclamaciones por los bienes confiscados a los ciudadanos extranjeros y así el primer problema que va a surgir serán las reclamaciones de los franceses por los daños ocasionados a sus ciudadanos, lo que originará otra guerra exterior. Los franceses consideran que sido vejados y esto dará lugar a “La Guerra de los pasteles” (guerra contra Francia).

    A principios de 1837 regresan al país una serie de elementos exiliados, Bustamante, el Bernal Santa Anna desde Manga de Clavo, su hacienda y se defiende de las acusaciones que se habían hecho contra él.

    Se acercan las elecciones y aunque Santa Anna no se presenta como candidato, si lo harán Bustamante, Bravo y Lucas Alamán. Finamente resulta elegido Bustamante por mayoría -elegido en 18 departamentos-.

    Se inicia la presidencia Centralista con Bustamante. Desde el momento de la jura de su cargo surgen brotes de protesta, pronunciamientos al grito de “Federación o Muerte” en California, Potosi… que en un principio no tiene eco en el resto del país. A pesar de haber elegido, el nuevo presidente, para su gobierno a personas destacadas fundamentalmente por sus cualidades y no por su ideología, los sucesivos gobiernos duraban poco tiempo. Se hacía muy difícil gobernar en esas condiciones.

    Los males se encadenaban en esa república centralista. Vivía con una enorme inestabilidad a lo que se unen catástrofes naturales.

    El presidente Bustamante, el titular del ejecutivo, cuando se inicia la guerra con Francia, se encuentra en un momento en que la República se encuentra sin recursos económicos y con pronunciamientos federales.

    El poder de México esta concentrado en esos momentos en México, lo que da una cierta estabilidad aunque se mantiene el enfrentamiento entre conservadores y liberales, católicos y sectores laicos en un continúo enfrentamiento en que los gobiernos rivales se suceden constantemente.

    Santa Anna mantiene, aunque retirado mantiene ciertos resortes de poder. Su hacienda, era un reducto de poder político y militar. Se prepara allí para poder salir a escena en el momento en que su intuición política le dijera que era el momento oportuno para aparecer en política.

    (haciendas: grandes extensiones de tierra donde el líder del momento está acompañado de miles de seguidores. Son reductos de fuerte de poder político y militar).

    Santa Anna, desde su hacienda aprovecha esos meses para mejorar su desdeñada imagen, sostuvo el gobierno de Bustamante hasta que la guerra con Francia le va a dar motivos para aparecer de nuevo en el escenario político como el salvador de la nación.

    El primer conflicto entre México y Francia es conocido como la “Guerra de los Pasteles”. El embajador francés -conocido entonces como Ministros Representantes-, Deffandis, había intentado reiteradamente sin lograrlo mejorar las relaciones para facilitar el comercio. Aquella tensa situación entre los dos países abocó en la presentación de un ultimátum por el que Francia exig4e a México un pago de 600.000 Pesos por las exacciones forzosas hechas hasta entonces y la ruina causada a muchos franceses. Francia impone este ultimátum porque le interesa intervenir.

    México no hace caso y Deffandis abandona México y poco después en Veracruz aparece una flota al mando de Baudim y bombardean San Juan de Ulua, tras lo cual desembarcan las tropas en Veracruz.

    Esa guerra tiene un efecto singular porque México apela de nuevo a Santa Anna, rehabilitando así su prestigio. Organiza un ejército que se dirige hacía Veracruz y que intentaría cercar al ejército invasor en la costa para que así el clima de esta zona afectara a las tropas.

    La guerra con Francia se lleva a acabo en varias etapas pero la prolongación de la misma hace que se cree una situación de inestabilidad social y política. Estos desórdenes son perjudiciales para el comercio de Francia e Inglaterra. Los inglese por medio de su representante interceden como mediadores para terminar esa guerra con Francia.

    Los Mexicanos, creen conveniente llegar a un acuerdo y se celebran reuniones a bordo de la fragata Madagascar y tras dos días de conferencias se formula un Convenio con tres puntos: 1º.-Pagar a Francia 600.000 Pesos en concepto de reclamaciones de sus ciudadanos. Pago que se estipulaba se efectuaría en plazos. 2º.-Someter al arbitraje de una tercera potencia la devolución de los buques mercantes y sus cargamentos que durante la guerra, por el bloqueo, quedaron secuestrados. 3º.-Estipulaba que no se pondría ningún obstáculo al pago de los créditos franceses.

    Así se llega al tratado final firmado entre el General Santa Anna y ratificado por el rey de Francia.

    Santa Anna había logrado lo que no pudo hacer Bustamante: -Unificar la opinión de los mexicanos. -Llegar a un acuerdo con los franceses. -Conseguir que el Congreso Mexicano aceptara los acuerdos de paz.

    Santa Anna además recobra su popularidad personal garantizándose su permanencia en la Historia de México.

    San Juan de Ulua fue devuelto a los mexicanos y la flota francesa se retira de las costas mexicanas.

    La Paz con Francia se hace con precipitación, por la presión inglesa y también por factores internos, por la situación del país y por el levantamiento en le gobierno de Bustamante.

    Las bases políticas de la República mexicana intentarán dar una nueva estructura al país que con Santa Anna en una presidencia interina volverá a ser una República Centralista sancionada en 1843. Santa Anna dura poco en el poder debido a las fuertes contribuciones a que se somete al pueblo mexicano. Santa Anna tendrá que abandonar el país dirigiéndose a Cuba. Allí establece su cuartel general a la espera de una situación propicia. Pero ese exilio que se contemplaba como un largo destierro será de corta duración porque se inicia la II guerra de Tejas y Santa Anna regresa.

    En el territorio mexicano queda una franja de tierra desde el Río Nueces hasta Río Bravo. Fueron los tejanos los que sitúan la frontera en el río Bravo por tanto, hay dos límites que ocasionan el conflicto en esa zona intermedia.

    Tejas está incorporado ya a los Estados Unidos y las tropas yanquis van hacía el río Bravo iniciándose la lucha entre el río Nueces y río Bravo (territorio aún mexicano). Estados Unidos reconoce la frontera de río Bravo donde establecen sus tropas que al ser atacadas por los mexicanos se considera que se ha iniciado la guerra: El Congreso norteamericano declaró el hecho como una incursión mexicana y se abre el Estado de Guerra en mayo de 1846. Se inicia la campaña.

    El General Tayler cruza la frontera del río Nueces para fortalecer la frontera de río Bravo; los mexicanos ante esto son arrojados al otro lado de la frontera. El primer triunfo importante se produce en Palo Alto, Tayler llega así hasta Monterrey -ciudad que ofrecerá gran resistencia- importante por su minería de hierro y por su industria del metal, importante para la fabricación de armas. El resultado de esto no sólo es que lleguen hasta río Bravo sino que entren en México.

    El momento es delicado para México; el pueblo mexicano se encuentra desmoralizado pues entiende que cualquier tipo de resistencia sería inútil. Entienden que lo mejor seria dejarse conquistar por los norteamericanos.

    Las tropas norteamericanas se adentran en el interior del país y esto ocasiona numerosas bajas en el ejército de Tayler que considera oportuno solicitar un armisticio que acuerda en ocho semanas. Los Estados Unidos desean llegar a la paz por lo que el presidente de Estados Undios, James Polk va a pensar en el General Santa Anna -exiliado en Cuba-, como la persona más adecuada para llegar a un acuerdo. Para ello va a hacerle llegar un mensaje para que regresara.

    El General mexicano regresa en agosto de 1946, se hace con el poder y se preparó para continuar con al guerra. Santa Anna es aclamado como general que podía devolver la esperanza al pueblo mexicano y asume la presidencia acompañado de Farias como vicepresidente.

    Para continuar la guerra apela a la incautación de bienes para sufragar sus gastos. Lleva al país al hundimiento total.

    Mientras el ejército norteamericano se refuerza con un nuevo envío de tropas por mar al mando del general Scot, que se dirige a Veracruz a principios del año `47. El ejército norteamericano será y aun ejército bien reforzado, con miles de hombres que lleva Scot a Veracruz. Veracruz será conquistada tras lo cual, las tropas norteamericanas siguen hacia Puebla mientras los mexicanos sufren sucesivas derrotas a pesar de que Santa Anna pensó que los 400 Km que separaban la costa de la capital serían suficientes para diezmar al ejército norteamericano. No obstante el ejército norteamericano superó todas estas dificultades y después de la batalla de Buena Vista y tras varios intentos el último enfrentamiento le permite al general Scot entrar en México capital.

    El 14 de septiembre cae México en poder de los norteamericanos. Los mexicanos resisten con dureza, sobre todo desde el castillo de Chapultepec. Los norteamericanos arrasan la Academia Militar mexicana, donde mueren todos los cadetes.

    Desde entonces la ocupación norteamericana fue un auténtico paseo militar.

    Santa Anna tras la toma de Puebla y de Chapultepec no tiene más remedio que aceptar la derrota, pero pasan varios meses hasta que el gobierno mexicano negocia. Mientras, un curioso personaje, Nicolas Trist, enviado por el presidente Polk para conseguir la paz, desoyendo a Washington, y gracias a su habilidad y por su conocimiento de la realidad mexicana, supo tratar a los mexicanos y fue uno de los hacedores que contribuye la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo.

    El Tratado de Guadalupe Hidalgo se firma en febrero del 1848, con el gobierno del General Herrera -México desde 1846 hasta 1853 va a tener cinco presidentes- . El Acuerdo va a ser ratificado por el Senado norteamericano. Tratado que supuso la ruina para México que se encontraba sin recursos tras la guerra, sin ejército y para negociar con los Estados Unidos sólo les quedaba su territorio. Va a tener que ceder prácticamente el 50% del territorio nacional mexicano. México cede a los Estados Unidos: -Nuevo México. -Arizona. -Utah. -Nevada. -Colorado. -Alta California.

    Por su parte los Estados Unidos, renunciaban a cualquier reclamación contra México y pagarían 15.000.000 de dólares a modo de indemnización y por los gastos de la guerra. Esa suma de dinero era insignificante pero a los ojos del mundo se presentó no como una usurpación del territorio mexicano sino como una compra.

    Las condiciones del Tratado de Guadalupe-Hidalgo se justifican bajo pretextos curiosos, como que México tenía abandonado esos territorios.

    La guerra además de las grandes pérdidas territoriales, tiene otras consecuencias a largo plazo en la política interna de México Y Estados Unidos.

    En el caso Mexicano se pone de manifiesto que México no contaba con un verdadero ejército, sino que era una agrupación ficticia compuesta por muchos oficiales ascendidos por los pronunciamientos militares.

    Carecían de tropas con sentido de defensa de la nación.

    Con una oficialidad envuelta en partidismos, enfrentándose continuamente.

    No contaban con armamento no recursos.

    La nación mexicana carecía de un sentimiento verdadero de nacionalidad mexicana. En aquellos momentos cunde el pesimismo.

    La guerra también tuvo alguna consecuencia positiva:

    -Sentimiento de nacionalidad mexicana más profunda.

    -Aparición de verdaderos partidos políticos.

    -Nacimiento de un país nuevo.

    Así, en 12 años desde 1836, en que se desliga Tejas, los Estados Unidos se convierten en una potencia bioceánica, gravitaba del Atlántico al Pacífico.

    Para México también se descubre la pero de las situaciones y era que aquel empeño integrador que da fuerza a la creación del Imperio de Iturbide, era inútil. Por otra parte e pesimismo mexicano que se deriva de la guerra de Tejas, con Francia y con Estados Unidos, les proporciona la impresión de que la vida independiente era imposible de llevar a cabo y de haber fracasado en ese intento de superación de España -elemento que les mantenía unidos-.

    También aparecen tensiones derivadas de los continuos levantamientos de indígenas, especialmente en el norte y las zonas montañosas del país. También el recrudecimiento de la guerra en el Yucatán. Tal es la situación que en el Tratado de Guadalupe-Hidalgo se dice, los Estados Unidos protegerían las principales fronteras de México para que los indios salvajes no siguieran aniquilando la vida civilizada del país.

    Todo ello es traumático para México y repercute en el orden social de la República. Las guerras estimularon los desórdenes sociales. México se ve obligado a aceptar una paz tan humillante porque tenía las manos atadas, frente a la cada vez más fuerte protesta social por el empeoramiento de la calidad de vida del campesinado y el sector indígena.

    El origen de los conflictos se encuentra en: -La lucha por la tierra. -La guerra de castas.

    La situación del México rural era la de una división entre dos mundos diferentes:

    -Minería de los ricos hacendados.

    -Pueblos de indios con sus tierras comunales.

    El conflicto surge cuando los primeros les usurpan las tierras comunales.

    La situación no era una sola en México sino que había un México Central, donde gran parte de la población actuaban como peones ligados a las grandes haciendas por su condición de tales y a causa de las deudas. Sector social que gozaba de una cierta seguridad ya que por la menos tenía la subsistencia asegurada.

    La zona del Yucatán, allí la situación del indio es más dura, al igual que en la zona Norte, donde la servidumbre era aún más común. Así el peonaje es forzoso por deudas. Se intenta acabar con esto con la promulgación de unas “Leyes de Malos y Maleantes” que persiguen duramente a estas gentes que pretendían huir de las haciendas para buscar mejores condiciones de vida.

    La lucha por la tierra, por la riqueza en ese enfrentamiento, el Estado se inclinaba siempre a favor de los hacendados. Los indios encuentran la rebelión como única salida. Así se desencadena una de las guerras más crueles: LA GUERRA DE CASTAS DEL YUCATÁN.

    -LEER CAPÍTULO 3, DEL TOMO 6 DE LA COLECCIÓN, AMÉRICA LATINA DE LA AMERICA CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS. Bethell-

    GUERRA DE CASTAS DEL YUCATÁN.

    Guerra significativa por su singularidad y por el territorio donde se desarrolla.

    La fortuna del territorio provenía de una planta, un cactus, nativa del Yucatán. Era una fibra de una cactus que los antiguos mayas llamaban Ky y los Yucatecas, Henequén.

    El henequén fue un producto que se impuso por ser una fibra más barata y accesible que las fibras que llegaban de Filipinas. Sus compradores norteamericanos hacen que se mantengan los precios bajos por el bajo conste del transporte, ese comercio es fácil de realizar entre el Yucatán y los Estados Unidos. El lugar de mayor mercado es Nueva Orleáns.

    El gran centro de Yucatán es Mérida que tradicionalmente era una aldea con poca significación pero que se transformaría en poco tiempo en una gran ciudad por el henequén. Cuidad que por su aspecto en el siglo XIX, se conoce como la ciudad blanca. Ciudad asfaltada, limpia, con grandes mansiones ya que allí vivían los grandes explotadores del henequén.

    Yucatán es uno de los estados más pobres de México a principios del siglo XIX hasta ser a fines del siglo el más rico de la península.

    Es una zona mal comunicada con México y así, tradicionalmente, oriente sus relaciones con el sur de los Estados Unidos, con Centroamérica o con las islas del Caribe. El gobierno se niega a este asilamiento y a mediados del siglo XIX se considera ajeno fundamentalmente en cuanto a la fiscalidad, porque se ele obliga a pagar aranceles discriminatorios de sus exportaciones. Así, con Bustamante y Santa Anna, os productos como el cuero, el azúcar y el tabaco yucateco paga más aranceles que las importaciones extranjeras que se convierten en productos rivales.

    En 1840. Afrontando ese separatismo por las medidas políticas y de carácter fiscal sobre todo con Santa Anna se llega incluso a prohibir los productos yucatecos en puertos mexicanos y se declaran sus barcos como barcos piratas.

    Pero Yucatán vivía en una situación de independencia y en una cierta situación de permisividad -por su alejamiento de la capital- y esto hace que los grandes hacendados pudieran contar con un control absoluto y completo de las tierras y la mano de obra y se decidan a alzarse contra México. Cuentan para ello con la ayuda de las comunidades indígenas mayas a los que atraen como soldados con falsas promesas de reformas de los tributos, mejoras en su trabajo y disponibilidad de tierras.

    Yucatán decide enviar un comisario, Sierra O`Reilly, a los Estados Unidos portando un memorando para el secretario de los Estados Norteamericanos, James Buchanan. Esto es interesante para conocer las aspiraciones de aqeullas gentes. Se decía que México había ido al desastre y que los Yucatecas deseaban separarse porque los sucesivos gobernadores dejan al país en le ruina.

    Así el Yucatán en 1840, se separó de México y se dio una constitución en 1843 en la que se reconocía la independencia respecto al gobierno mexicano. El gobierno mexicano no lo acepta.

    En 1846, Yucatán afirmará su soberanía y decidirá regir sus propios destinos en una actitud similar a la de Tejas. Pide ayuda a los Estados Unidos poniéndose bajo su soberanía. Este mensaje es presentado en Washington en noviembre de 1847.

    Los mayas sublevados toman el control de la mayor parte del territorio en una guerra cruel donde arrasan a las poblaciones de blancos obligándoles a abandonar sus lugares de habitación.

    La guerra de castas en Yucatán fue durísima y acaba con las plantaciones azucareras de la península.

    Las autoridades piden ayuda a los norteamericanos primero, pero no responden por lo recurren al gobierno mexicano. En época en que el presidente Herrara, el gobienro mexicano estaba fortalecido económicamente pudo ayudar con tropas enviadas al Yucatán para que el territorio regresara a la Unión Federal. Así se libera a las plantaciones de Sisal y se confina a las mayas hacia las regiones del Este.

    En 1853 se inicia el último periodo de gobierno de Santa Anna -la dictadura de Santa Anna, `53-`55- en que se produce la revolución de Ayutla.

    Santa Anna es presidente por 5ª vez. Va a ase r un periodo más parecido al de una monarquía que al de una república. Volvía en el `53 procedente de Colombia, donde estaba desterrado después de la derrota de manso de los Estados Unidos. su recibimiento más similar al de un monarca que al de un militar. Es una etapa reaccionaria, autoritaria pues así fue el gobienro que desempeña. En él puso su afán de pompa pensando en ocasiones en una monarquía.

    Las primeras disposiciones de su gobierno en la última fase se encamina, primero a consolidar el gobierno central y para ello organiza un fuerte cuerpo policial y acabar con los gobiernos federales.

    La policía secreta tenía como misión, desterrar y acabar con todo aquel que no simpatizara con su régimen. Una frase que contiene esta idea y que el pueblo repetía es: “Encierro, destierro o infierno”.

    Se suprimen las distintas libertades, se abandonan las cuestiones administrativas y burocráticas. Con un aparato burocrático abultado innecesariamente y cuando los recursos del Estado eran mínimos y los impuestos alcanzaban cotas desconocidas hasta entonces.

    Santa Anna recibe el título de Alteza Serenísima.

    Mientras tenía lugar en México el desarrollo de este proceso dictatorial, se consolida una nueva generación de hombres jóvenes de tendencias políticas diversas; procedentes de una clase media burguesa, muchos de ellos sufrieron prisión por el propio Santa Anna y anhelaban un cambio político, sobre todo una mayor movilidad política. E incluso iban más allá, deseaban un profundo cambio en las instituciones del país. Esta generación quería la ruptura total con todo lo anterior. Pensaba en una cambio hacía la modernidad, con un estas políticos republicanos que garantizaran los derechos de los individuales. Querían la creación de un sistema democrático que amparara al individuo más que a la colectividad; el reconocimiento de los derechos absolutos de libertad y derecho al trabajo. También proponen un sistema nuevo para la cultura y la educación. Pretendían que el país alcanzara unas tasas de alfabetización dignas de un país moderno y que dejara atrás el porcentaje del 80% de analfabetización.

    Por encima de todos estos aspectos por lo que luchan es por una separación de la Iglesia y el Estado, y que el poder del Estado supere al de la Iglesia. Entienden que los bienes de la Iglesia han de ponerse al servicio del Estado, servirían para suplir la falta de recursos que había en México y para llevar a cabo la recuperación económica del país. Con este fin se dictan las leyes Lerdo-Tejada. Pretenden que la Iglesia atienda su labor espiritual y se le censura, se la insta a que siga las normas de pobreza y que abandonen tanto la política como otras funciones sociales que estaban desarrollando hasta entonces.

    Además se encuentran con que existe un descontento social y un grupo pone en marcha un plan revolucionario: EL PLAN DE AYUTLA.

    EL PLAN DE AYUTLA

    Según este plan, se desconoce la autoridad de Santa Anna y los funcionarios que le apoyan. Se deberá elegir un presidente interino, el cual tendría entre otras funciones, la fundamental de convocar un Congreso Constituyente para convertir a la Republica en una verdadera República Representativa Popular. Y así, a principios de 1854, se reunieron en esta pequeña población, Ayutla, algunos elementos del ejército mexicano -sectores enemigos de Santa Anna- bajo el mando del coronel Villareal, el cual, junto con otros oficiales, firma el plan de Ayutla para derrocar a Santa Anna.

    El Plan es firmado por militares, pero sus autores fueron intelectuales que permanecen a la sombra. Todos excepto Juán Álvarez que va a ser invitado por los conjurados para que se pusiera al frente de las fuerzas libertadoras.

    Los dirigentes del Plan son, N. Bravo, T. Moreno, I. Comomfort, Arriaga y Melchor Ocampo, como los más destacados.

    El Plan de Ayutla preveía la convocatoria para elegir a un presidente interino. Presidente que quedaría investido de amplias facultades para atender a la seguridad nacional y en 15 días convocar un congreso extraordinario para constituir a la República bajo la forma de una República Representativa y Popular. Pocos días después de la reunión, el plan fue modificado en la fortaleza de San Diego de Acapulco; así se transforma en el Plan de Acapulco. Es en este momento cuando está presente la gran figura de Ignacio Comomfort.

    En la parte dispositiva del nuevo plan, hay cambios más radicales que en Ayutla, sobre todo en el aspecto político administrativo. En Ayutla eran tantas las atribuciones del presidente interino, que le convertían en un dictador. Esto dura poco tiempo.

    En el segundo articulo, se pone de manifiesto, que las reformas en el Plan de Acapulco son más concreta y son de mayor alcance que en Ayutla, peor sobre todo, porque tenían un sentido diferente. En el Plan de Ayutla se dice que las instituciones republicanas son las únicas convenientes para el país, pero en el plan de Acapulco se cambia la palabra república por liberales. En Acapulco se da por supuesto que la forma de gobierno republicano y se hace una declaración a favor del liberalismo. Manifestación clara de la fe liberal. Ese pequeño detalle para algunos pasó inadvertido pero fue importante porque conlleva toda una revolución liberal, porque en él se plasmará un programa claramente liberal. Por eso en Acapulco queda claramente expresada la libertad civil, de cultos, al ampliación del fuero común, que el clero no pudiera participar en negocias públicos o políticos y se suprimen los privilegios. Se concreta la secularización de todos los actos del Estado civil y se prohíbe a la Iglesia de intervenir en ellos. Se pretende nacionalizar los bienes de la Iglesia y que el culto dependa del Estado, al igual que sus ministros. Se pretende la gratuita de los sacramentos. Se dicta la “Ley Agraria” para la cómoda adquisición de la propiedad.

    Según este programa, se inicia la guerra contra Santa Anna. Guerra que durará hasta 1855.

    La Revolución de Ayutla / Acapulco, tiene por efecto desintegrar el poder de Santa Anna, de que aflorase contra él el descontento popular y abandonara el país y que tuviera que exiliarse hacia La Habana.

    Santa Anna dejo al país hundido en la bancarrota, con las bases económicas cedidas a potencias extranjeras -Estados Unidos e Inglaterra- y con un nivel cultural bajísimo. Todos estos males intentarán solucionarlos los Hombres de la Reforma. Intentarán llevar a acabo la I Revolución ideológica que conoce el México contemporáneo; entre sus principales logros están:

    -Confirmación de la Soberanía Nacional.

    -Transformación del país convirtiéndolo en un Estado Moderno.

    -Mantener la integridad territorial.

    Con la expulsión de Santa Anna, llega a la presidencia, Juán Álvarez.

    En esta revolución destacaban nombres de personajes que desde ese momento tendrán un papel importante en la historia mexicana de las décadas siguientes. Además de los señalados anteriormente están. -Benito Juárez -indígena-. -Lerdo de Tejada. -Guillermo Prieto. -Melchor Ocampo.

    Llevan como un fanatismo el ideal revolucionario, la tarea de difundir su programa reformista ideado por Arriaga y Ocampo fundamentalmente.

    Ocampo, gobernador de Michoacán y en aquel momento figura en la capital poco conocida, pero se irá asentando muy sólidamente dentro del Liberalismo Provinciano.

    El recién elegido presidente Álvarez, establece un gobierno liberal con los máximos representantes del liberalismo más puro. -Relaciones Exteriores, Melchor Ocampo. -Relaciones Interiores, Ponciano Arriaga. -Hacienda, Prieto. -Guerra, Comomfort. -Fomento, Santos Degollado.

    Será un gobierno de corta duración pero con el tiempo suficiente como para convocar el Congreso Constituyente.

    ÁMBITO RIOPLATENSE.

    Bibliografía complementaria.

    -Historia de Argentina. ROCK, David.

    -La Independencia de Argentina. ACEVEDO.

    -Historia Política de Argentina Contemporánea. FLORIÁ, Carlos y GARCÁI BELSUNCE.

    -Ideas y Caudillos. SABSAY.

    -Gran Bretaña y Argentina en el Siglo XIX. FERNS, H.S. Útil para completar las relaciones entre Gran Bretaña y Argentina.

    A principios del siglo XIX, acontece en Argentina un hecho muy importante para el Río de la Plata, El Congreso de Tucumán.

    Mientras en el Congreso de Tucumán se debatía lo que va a ser la forma de gobierno más adecuada para el país y la constitución, el territorio está gobernado por el primer jefe del Estado de la independencia argentina, Juán Martín de Purreydón. El gobierno de este caudillo fue un gobierno breve, pero ejerció gran influencia en los destinos del país. El fin que pretendió fue hacer posible la independencia, declarando en el congreso de Tucumán que para ello necesitaba:

    - Conseguir la unidad el país.

    - Solución de los problemas económicos.

    -.Lograr una efectiva fuerza militar porque el territorio argentino no sólo intentó conseguir la independencia de España sino que tenía que fijar sus fronteras.

    Purreydón se convierte en Director Supremo y ejerce un gobierno cuasi dictatorial. Fue consciente de que la nueva nación necesitaba una fuerte autoridad ya que sería la única que posibilitaría una obra de gobierno en un país que entonces se encontraba dividido por las tensiones regionales, y que además sufría unos profundos cambios con la llegada de la independencia. Con esta política, Purreydón consigue hacerse con el control de los centros de poder en diversas provincias, salvo en la zona del litoral, donde surgían las primeras manifestaciones de lo que más tarde sería la fuerte corriente ideológica: El Federalismo. Esta fuerza se plasmaba en las sublevaciones locales. Las más importantes se producen en Córdoba, Santiago del Estero.

    El gobierno de Puyrreydón comienza con la organización de la administración del estado.

    Después de algunos logros Purreydón pensó que había terminado un ciclo de gobierno y presentó su renuncia. Con ello queda cerrado el Proceso de Independencia.

    Para sucederle es elegido el General Rondeau. Su gobierno se vincula al fracaso, al rompimiento del poder nacional que quedará pulverizado en una multitud de poderes provinciales entrando en una etapa de la historia argentina conocida como “La Crisis de los Años Veinte”. Con ello desaparece definitivamente el ideal revolucionario de los primeros momentos. Desaparecen también los planteamientos de carácter monárquico y en general las provincias argentinas se repliegan sobre sí mismas buscando un equilibrio que habían perdido en lo social y en lo político.

    Cuando el General Rondeau asume el gobierno nacional, el proceso de independencia esta concluido aunque la frontera norte del territorio está definida, la guerra de la independencia aúno no ha terminado y en general se manifiesta a favor de las aspiraciones hegemonistas de Buenos Aires. Ante esa actitud, las provincias comienzan a manifestar inquietud y surgen brotes generalistas. El país queda dividido en tres bloques:

    -Buenos Aires, Identificado con el gobierno dictatorial.

    -Las provincias del litoral. Rivales de Buenos Aires. En pugna por al dominación. -El resto del país. A la expectativas de lo que pudiera suceder y decidido a manifestarse contra Buenos Aires.

    Los territorios más enfrentados a Buenos Aires son, la provincia de Tucumán, Córdoba -bajo el gobernador Bustos?- y así una serie de caudillos provinciales seguros de su influencia y fuerza, luchan contra la hegemonía de la capital, contra la administración dictatorial y sobre todo ante la descomposición política del país, exigiendo la disolución del Congreso, la retirada del Director con lo cual hay una fuerte presión pidiendo la desaparición del gobierno nacional.

    A lo largo de los años `20-`21, las guerras entre las diversas provincias aumentan. Muchas veces con el deseo de absorberse unas a otras y ya no sólo enfocaban su lucha contra Buenos Aires. Estas luchas entran desde el año `21, en una fase de debilitamiento por medio de un sistema de pactos interprovinciales. Así, frente a una primera generación de caudillos belicistas, el territorio entra en un momento de cierto orden y paz.

    La etapa anterior fue una etapa de destrucción y eso provocó en la nación ansias de orden y progreso; se entra en una fase en que los diversos gobernadores ponen en orden sus respectivos territorios, comienzan a dictar leyes progresistas para fomentar la industria y mejora la educación pública.

    Mientras, el gobernador de Córdoba., Bustos, ve fracasar un intento suyo muy deseado, la convocatoria de un congreso nacional en Córdoba que tendría como misión organizar la nación Argentina en una Federación. El plan fracasó por la acción decidida de Buenos Aires que trabajó permanentemente para que este congreso no se reuniera en Córdoba.

    Buenos Aires tampoco permaneció in-activa. Trabaja en la búsqueda de alianzas en los territorios amigos y así concreta un tratado con las provincias de, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, que por el número de sus firmantes recibe el nombre del “Tratado del cuadrilátero”. Este tratado esta encaminado a estrechar las relaciones con estas provincias y sobre todo a comprometerlas a no acudir al congreso de Córdoba. EL tratado terminó con las aspiraciones de Bustos. Pero terminar con aquella aspiración no fue el único motivo por el que se planteo el “Tratado del Cuadrilátero”, Buenos Aires pretende la alianza que le permitiera hacer frente con seguridad a un peligro exterior, Uruguay.

    Dos de los puntos fundamentales del tratado: -Renuncia de Buenos Aires q cualquier tipo de supremacía sobre otras provincias dignatarias. -Buenos Aires satisface una de las aspiraciones de las provincias del litoral, permitir la libre navegación de los ríos.

    Este tratado de Buenos Aires, no se explica por el hecho de que su gobierno estuviera convencido de que las provincias de litoral tenían también sus derechos, sino sobre todo porque respondía en ese momento a una serie de problemas de política internacional. Aquí hay que recordar lo que sucede en el territorio vecino del Brasil. El rey Juan VII de Portugal logra anexionar en 1821 la Banda Oriental al Brasil y con ese territorio había creado una nueva provincia brasileña, la Provincia Cisplatina.

    El rey partió a Europa dejando a su hijo Pedro en Brasil.

    Pedro, aprovechando las circunstancias, declara la Independencia del Brasil y se proclama emperador. Si ese imperio se consolidaba continuaría la política portuguesa de anexión de los territorios limítrofes por ello, era necesario que las provincias cercanas constituyeran un bloque fuerte, capaz de hacer desistir a los brasileños de toda ansia expansionista. Este es el motivo de la firma del TRATADO DEL CUADRILÁTERO.

    TRATADO DEL CUADRILÁTERO.

    El Tratado del Cuadrilátero, tiene una parte pública y otra secreta. Las cuatro provincias aliadas se comprometieron contra toda potencia extranjera que invadiera el territorio de cualquiera de ellas.

    Por lo que respecta a cuestiones del interior, el ejemplo más importante en la organización interior lo encontramos en la provincia de Buenos Aires y su artífice es Bernardino Ribadeo.

    Los principales objetivos que se planteó:

    • A -Lograr unas instituciones estables para la provincia de Buenos Aires. El primer objetivo significaba afrontar una amplia labor en materia educativa, religiosa. Obra que fracasó. Los principales inconvenientes fueron los problemas económicos que se agravan por la guerra con Brasil ya que consumía todos los créditos al mismo tiempo que interrumpió el tráfico marítimo y provoca la caída de los recursos del Estado.

    • B -Obtener el reconocimiento de la Independencia por parte de las potencias extranjeras. El segundo objetivo, si fue un gran triunfo. En 1821, el rey de Portugal y Brasil, reconoce la Independencia de las Provincias Unidas. En 1822 lo hicieron los Estados Unidos y en 1823 el gobierno británico.

    • C -Asegurar el desarrollo económico de la provincia por inversiones del capital extranjero. El tercer objetivo, recurrir a un préstamo, se consigue pues se firma el “Empréstito Baring”, a través de la compañía Baring Brothers, Banca de enorme expansión. Se concede un millón de dólares para la construcción del puerto de Buenos Aires; obras sanitarias y para llevar a cabo una importante tarea colonizadora que consistía en la construcción de pueblos por toda la provincia para solucionar los problemas agrarios y promocionar por medio de la colonización aquel territorio.

    El empréstito se inició de manera espectacular y produjo sustanciales ganancias a los primeros que se hicieron con bonos, pero después significó un fracaso para los prestamistas y para el propio estado argentino. El pago se convirtió en una auténtica pesadilla para los gobiernos sucesivos.

    Lo más importante fue el haber impulsado la formación de un nuevo tipo de sociedad que había surgido tras la independencia, primero en Buenos Aires y después en el resto del país: LOS ESTANCIEROS / LA ESTANCIA; conjunto social dedicado a la industria ganadera y que adquiere en esos años su época de esplendor, concretamente bajo el gobierno del general Rosas.

    Aunque la independencia significa expansión comercial para el Río de la Plata, no crea una elite comercial nativa. La función empresarial que hasta entonces ejercían los españoles, tras la independencia será asumida por los británicos y los comerciantes de Buenos Aires no pueden compartir con ellos. Por ello tendrá que buscar salidas en otros sectores que apuntan en el campo de la economía, en la industria ganadera. Así la ESTANCIA se convirtió en una unidad de producción a gran escala que va a trabajar, sobre todo, para el mercado de exportación, y que pasado el tiempo se convertirá en una gran fuente de acumulación de capital. Así hasta alcanzar los años `50 del siglo XIX la provincia de Buenos Aires vive un auge/desarrollo ganadero espectacular y se da la circunstancia de que cualquiera con un modesto capital se encontraba con posibilidades para sacar unos voluminosos beneficios Las circunstancias que lo permiten son:

    • Gran abundancia de pastizales.

    • -Demanda industrial en expansión; productos demandados por Europa: los cueros y la carne en salazón.

    Esto no precisaba un desarrollo técnico ni una mano de obra cualificada.

    Los pastos se expanden a costa de los territorios cultivables, la provincia de Buenos Aires pronto pasa a depender desde el punto de vista cerealístico, del exterior.

    La necesidad de tierras para pastos provocó serios problemas y hace que se extienda hacía el sur, a costa de los territorios de los indios; se lleva a cabo por ello la campaña de Rosas contra las tierras indígenas.

    El gobierno desempeña un papel decisorio en la distribución de tierras -que están en manos del estado- y en época de Rivadavia se introduce el “Sistema de Enfiteusis”. Medida que autorizaba a que las tierras públicas, cuya venta estaba prohibida, fueran arrendadas por un periodo de 20 años con un alquiler fijo.

    Así, Ribadeo colocó tierra en uso productivo y satisfizo el “hambre de tierra” de importantes sectores adinerados porteños.

    El “sistema de enfiteusis” permitía el arriendo de tierras por una cantidad estipulada. Esto fue motivo del incremento del latifundismo argentino. El sistema de enfiteusis perteneció al estado porque él era el propietario de las tierras, no obstante no era la suficientemente fuerte para mantener una postura fuerte frente a los intereses agrarios. En época de Rosas estas adquisiciones supusieron la posesión de grandes feudos para los hacendados.

    La administración de la tierra quedaba en manos de los estancieros. Por esa política agraria, muchos comerciantes todavía seguían esperando obtener recursos de esa actividad, pero poco a poco abandonan esta tarea para dedicarse a la explotación de la tierra.

    La clase de los hacendados, que en Río de la Plata, no eran numerosos antes del proceso de independencia, se ve reforzado por gentes recién llegados; gentes procedentes, sobre todo, de las ciudades. Aquí esta el origen de la oligarquía terrateniente argentina que se consolida en el siglo XIX y XX.

    Argentina se convierte en un conglomerado de estancias cuyos dueños tiene un papel decisivo en la transformación de las clases sociales rurales, los sectores más bajos de la sociedad que en el caso argentino, tiene un elemento singular, el gaucho; criollo cuya forma de vida era la propia de un mestizo. El gaucho era un producto de la mestización, era tradicionalmente un hombre libre, experto en cuestiones ganaderas en la Pampa, estaba orgulloso de su independencia, luchaba por no tener que vivir vinculado a ninguna estancia. Su ideal era la vida nómada; en algunos casos podía caer en la semi-delincuencia. En la nueva economía argentina, el gaucho, va a ser “domesticado” sujeto a un empleo por medio de una ley que perseguía el nomadismo del gaucho y de los peones. Todo aquel que no conseguía un trabajo estable, podía ser castigad y el mayor castigo era someterse al cumplimiento de un servicio militar o a trabajos forzados. El control sobre esta población, era un control absoluto y en algunas ocasiones adquirió un carácter casi señorial. Realmente a los peones no se les permitía tener una actividad económica independiente a amo al que estaba vinculado.

    El destino de este tipo de trabajadores del campo era sintomático de lo que había sido el proceso de independencia, la nueva situación, el nuevo orden tras el proceso de independencia que ese estaba haciendo, no era un cambio total sino sólo la utilización de una vieja estructura social adaptándola, sin modificarla, a la nueva situación.

    La independencia pretende transformar las estructuras del país pero lo que sucede en el Río de la Plata, es la utilización de las viejas estructuras sociales.

    Al margen de todo ello, en el Río de la Plata, cada vez es más evidente la necesidad de crear un auténtico Estado Nacional, cosa que Buenos Aires había rehuido siempre pues ello supondría arrebatarle ese dominio.

    Pero la etapa de orden que sigue a la etapa de los años `20, hace que todos se muestren favorables a restaurar el Estado Nacional. El problema era cual sería la forma de dicho estado.

    La mayoría de las provincias defienden el sistema federal ya que mantendría a los gobiernos provinciales al margen de la ingerencia del poder central. No obstante, los partidarios del centralismo no querían lo anterior pues temían que la pérdida del control sobre las administraciones territoriales, llevara a cabo una alianza entre los diversos gobernadores e impusieran sus criterios a Buenos Aires.

    A pesar de ello, también Rivadavia Considera que era el momento para organizar la futura nación argentina y en 1824 convoca a todas las provincias a un Congreso Nacional en Buenos Aires; allí se proclama la “Ley Fundamental” por al que el congreso se declaraba en Asamblea constituyente estableciendo que hasta la sanción de la constitución, las provincias se regirían pro sus propias instituciones al mismo tiempo que se dejaba a Buenos aires la facultad de dirigir las relaciones exteriores, sobre todo en relación son Brasil. Esa concesión se hace a Buenos Aires por el prestigio que había adquirido desde la firma del Tratado del Cuadrilátero.

    Poco tiempo después se firma la “Ley de Presidencia” que eligiría a Ribadavia que se dispuso ahora a gobernar todo el país. Pero para gobernar necesitaba una base territorial adecuada y propuso la sanción de la “Ley de Capital” en la que se contemplaba la separación de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores del resto de la provincia, constituyéndola como capital de la República. Así se veía libre de la autoridad de la provincia de Buenos Aires. Pero esto significaba además despojar a la provincia de su puerto y arrebatar así gran parte de sus rentas y su fuerza económica. En este momento se origina la escisión definitiva entre el sector fiel a Rivadavia y los demás grupos de presión de las provincias, fundamentalmente los hacendados que son los que más llevaron a Rivadavia a la presidencia.

    Desde el Congreso hay auténticas dificultades, cuál es la forma de organización del estado. Sobre este tema se consulta a los distintos representantes de las provincias y sus respuestas distan mucho de ser unánimes respecto a la adaptación del sistema federal. Por ello, el congreso queda como único árbitro en esa delicada cuestión; Rivadavia vio que existía la posibilidad de establecer el sistema unitario. A favor de este sistema pesaban razones de carácter práctico apoyadas en la falta de un desarrollo suficiente por parte de las diversas provincias, además partidarios de esta opción eran los hombres mejor preparados; quizá porque pertenecían a las provincias más ricas, por lo cual estas gentes eran los mejores teóricos en el debate de las diversas sesiones del congreso. Además contaban con un apoyo fundamental, el del presidente.

    Frente a ellos, estaban los federalistas que argumentaban el derecho de las provincias a gobernarse por sí mismas y las desgraciadas experiencias de centralización.

    A pesar de todo gana el unitarismo. Una cosa fue la decisión de los provincias y otra la posición del pueblo al que representaban. El pueblo esta sensibilizado ante la idea de la soberanía del poder central y cuando se conocen los resultados de la votación la reacción fue inmediata y la población de las provincias, los caudillos provinciales, sobre todo de la zona del interior, se levantan contra el poder central y desconocen a Rivadavia como presidente y rechazan la constitución de 1826.

    Muchas fueron las presiones de los caudillos, destacando entre todos la actuación de Quiroga, caudillo de la zona de la cordillera que se convierte en un árbitro de la política internacional.

    Esta presión es tan fuerte que el presidente, Rivadavia, renuncia a su cargo y el poder provincial queda en manos de los federales. El congreso se disuelve en agosto de 1827. Así se pasa al gobierno autónomo de las provincias por medio del nombramiento de gobernadores en cada una de ellas.

    El nievo gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Borrego, es elegido, no obstante la conquista del poder por parte de los federales es breve. A pesar de lo cual, Borrego consigue aciertos en su puesto a pesar de estar en una situación inestable. Fue un gobernador que carecía del prestigio suficiente ante el resto de los gobernadores, sobre todo por la guerra que se sostenía con Brasil.

    De nuevo aparece n escena tras la reunión en santa Fe de la Asamblea Constituyente en 1828 sobre la que Borrego presionará para que llegara a sancionar una constitución federal. Peor el gobernador Bustos, que se sentía el gran competidor de Borrego, opto por llevar a cabo una sorda oposición tratando de que el congreso se reuniera en Córdoba, sobre todo con la finalidad de mantener así una preeminencia.

    Mientras Dorrego tenía que hacer frente al problema de la guerra con Brasil y a la consecución de la paz que se consigue por medio de un tratado impopular a los ojos rioplatenses; hace que las políticas unitarias vieran la oportunidad de aprovechar esto para esforzarse contra el gobierno federal de Borrego. Lo hacen por medio de campañas militares dirigidas por Juan Lavalle, quien realmente derrotó y mandó fusilar a Dorrego. Tras esto llega de nuevo un gobierno unitario; peor no por ello desaparece el federalismo que encuentra un nuevo líder en Juan Manuel de Rosas que ahora inicia una campaña -guerra de guerrillas- que le llevará al dominio de la región porteña. En el año `29 es elegido presidente.

    Lavalle era un hombre que carecía de poder político y de condiciones para gobernar y ello unido a la penosa situación, hizo que perdiera el apoyo de la mayoría de la población hacia su gobierno unitario. Esto le llevó a la decisión de que lo mejor que podía hacer era llegar a un pacto con Rosas. Pacto al que se llega tras una entrevista personal entre Rosas y Lavalle; se lleva a los siguientes conclusiones:

    - Suspensión de hostilidades.

    -Elección legislativa en las diversas provincias.

    -Nombramiento de un nuevo gobernador a quien Lavalle y Rosas entregarían el ejército.

    Situación que se decanta hacia Rosas, que salió elegido como gobernador.

    En el año 1829 se inicia la etapa conocida como, “Etapa de Rosas” 1829-1832.

    La etapa de Lavalle a Rosas es un momento complicado. El gobierno del dictador J.Manuel de Rosas; nacido en Buenos Aires en el seno de una familia de estancieros poseedores de grandes extensiones limítrofes con las regiones indias (explicaría el especial interés de Rosas tanto política como socialmente en relación al mundo indígena). Desinteresado de los negocios familiares se dedica, desde muy joven, a la vida rural; la vida que realmente le atraía. En 1810, Rosas esta dedicado a la administración de sus propiedades, lo que le permite adquirir un gran prestigio en el ambiente rural que más tarde le llevaría a ingresar en la vida política.

    Convencido federalista lucha desde el primer momento por conseguir ser elegido gobernador y lo consigue por medio del triunfo notable tras ser elegido gobernador por 32 votos a favor y uno sólo en contra.

    Rosas, que llegó al poder por un levantamiento federalista, fue un hombre que por esa condición de gran conocedor de la vida rural va a imprimir a su política una decidida acción en ese aspecto. Rosas rechaza el pensamiento liberal porque lo considera el causante de muchas de las alteraciones políticas. Temía el caos, busca el orden, la paz e intentó establecer un principio de autoridad.

    Una de alas claves de su éxito político fue el apoyo de las clases más humildes rurales, peones, gauchos… con los que sintoniza muy bien por su contacto directo durante muchos años.

    Cuando asume el gobierno de Buenos Aires, el partido federal le da poderes extraordinarios que le llevan a ejercer una política basada en cuatro directrices:

      • Organizar la estructura administrativa.

      • -Controlar el gasto público. Buenos Aires entonces contaba con muy pocos recursos.

      • -Conseguir el asentamiento, la exaltación del partido federal, su lema: “viva los federales, abajo los unitarios”.

      • -Eliminar toda oposición política con el fin de llevar la paz al país y perseguir a todo aquel que intentara alterar el orden público.

      • -Fortalecimiento de instituciones económicas para devolver la confianza perdida a la población.

    El primer gobierno de Rosas terminará cuando el congreso decida retirarle los poderes extraordinarios por considerar que ya había pacificado las provincias y cuando la población bonaerense reclama la libertad.

    Rosas es elegido para un nuevo mandato, pero sin los poderes extraordinarios de la primera etapa.

    Juan Manuel de Rosas, presidente de los porteños y señor de los gauchos” Anaya.

    En general en Hispanoamérica en estos últimos años se ha debilitado la postura y la pasión con la que se tratan algunos personajes como el de Rosas. Los historiadores revisionistas fueron despreciados por los historiadores de tendencia tradicional. La vida política de Juan Manuel de Rosas estaba caracterizada por su acendrado y profundo liberalismo. Dentro del panorama político del momento realmente no había nadie mejor preparado para asumir mejor el poder que Rosas, ni los sectores unitarios ni los revisionistas. Rosas reunía el apoyo del pueblo y de los hacendados por ser el mejor representante de sus intereses .Demostró su buen conocimiento de la situación del mundo indígena por su conocimiento del campo y de la administración de las estancias. Rosas dará a su gobierno un claro talante populista La mala situación supondrá la incorporación de la problemática provincia de Corrientes y la constitución de la llamada Liga del Litoral, gestiones que culminaron con la firma de las conferencias de San Nicolás entre Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes. Mientras las provincias del interior estaban lideradas por el general Paz, pero al ser éste derrotado queda la liga desecha.

    El gobierno de Rosas es moderado y lleva a cabo una importante labor administrativa. Presta mucha atención a la instrucción primaria y superior. Reformó el código de comercio y tomó medidas para el eficaz funcionamiento de las aduanas y la colonización con fundación de nuevas poblaciones.

    La labor en la primera etapa de su gobierno fue moderada, pero de enorme interés en una época desastrosa para la república. Consiguió por una hábil labor propagandista llegar a dividir a los federalistas en dos grupos, que llegarán a ser antagónicos:

    .-Sector de los federales doctrinarios, defensores del federalismo puro.

    .-Sector de los rosistas o apostólicos. Perseguían una supremacía muy desarrollada de Buenos Aires sobre del resto de las provincias.

    Esta escisión llevó a un clima de violencia que fue fomentado en cierto modo por el mismo Rosas a través de la Sociedad Popular Restauradora, que se conoce popularmente como “La Mazorca”. Realmente se convirtió en un instrumento de terror y persecución para aquél que se oponía a las ideas de Rosas, lo que provocó una importante emigración forzosa de los opositores políticos. Fue esta sociedad una especie de club político que presidió toda la acción política de Rosas. En 1829 la economía Argentina, bipolar (comercio exterior y ganadería) se hallaba en una situación crítica la ganadería necesitaba campos baratos para el pasto y bajos impuestos, factores muy tenidos en cuenta por Rosas. En su segunda etapa de gobierno, su acción económica se centró en reducir el gasto público y dar mayor eficacia a la administración de las rentas. Perfeccionó el sistema aduanero, vendió tierras públicas y suprimió las ayudas a instituciones culturales, llegando a decretar el cierre de la Universidad de Buenos Aires. La Mayor parte del presupuesto se dedicará a la política y el ejército.

    Hubo una pugna entre los sectores librecambistas (políticos unitarios y federalistas) y los proteccionistas En Buenos Aires el artesanado, los pequeños agricultores e industriales y los comerciantes), que pedían una política que los defendiese de los productos extranjeros). Rosas intentará armonizar estos intereses, pero favoreciendo siempre a Buenos Aires. En 1837 se incrementan las tarifas a la importación y como consecuencia se produce el bloqueo francés.

    Hubo un intento de repoblación de la Pampa, mediante la venta de tierras públicas. Este proceso no produjo una redistribución de la tierra, sino una concentración de la misma en manos de terratenientes, y la concesión de tierras en esta zona se usó como medio de recompensa para muchos militares.

    A la competencia de los productos extranjeros (sobre todo británicos), se unía la mala economía nacional, las dificultades del transporte, la escasa mano de obra etc.

    En esta época se produjo también el conflicto con Inglaterra acerca de las Malvinas. Estas islas, descubiertas por Magallanes en 1520, pertenecieron a España hasta 1816, que impidió la colonización de las mismas por parte inglesa. El francés Louis Antoine Bouganville levantó allí la colonia de Port Louis, con mayoría de colonos de la zona de Saint Maló En 1816 pasan a depender de la nueva nación de Argentina, que en 1829 nombra a Luis ¿Bernet? gobernador de las mismas, este tendrá que hacer frente a la presencia constante de barcos norteamericanos que pescaban en la zona sin permiso, creando conflictos que llevaron a la ruptura de relaciones con EE.UU. durante casi diez años.

    Bajo el gobierno de Parlmeston los ingleses volvieron a interesarse por las islas debido a su situación estratégica en el Atlántico Sur cerca del Estrecho de Magallanes. Se presentaron en la colonia de Puerto Soledad, antiguo Port Louis, y con una fragata obligaron al desalojo por parte de las autoridades argentinas. Desde 1834 tras la destrucción de Puerto Soledad, se establece la nueva capital como Port Stanley. El único argumento que podía alegar Inglaterra era su toma de posesión de las islas en épocas anteriores, alegando que en aquellas fechas estaban abandonas, lo que no era cierto. También en esa fecha pasaron a llamarse, Falkland, Están menos pobladas que la cabeza de Pepita y se dedican a la ganadería.

    Las relaciones Francia Argentina, por las reiteradas negativas de Rosas a llegar a un acuerdo que supusiera que los súbditos franceses estuviesen en igualdad de condiciones que los ingleses, ya que los gabachos tenían que prestar un servicio militar del que se encontraban exentos los ingleses. Como la Francia del momento estaba haciendo gala de su poderío en todos los continentes, en 1838 el rey Luis Felipe decide bloquear los puertos argentinos, lo que para Rosas es una declaración de guerra. El presidente argentino solicitó ayuda a las provincias, que intentaron convencerle de que llegara a un acuerdo diplomático. Al mismo tiempo en el territorio del Uruguay el general Oribe, aliado de Rosas, dominaba el sector urbano, y estaba enfrentado con el Gran Caudillo digo Fructuoso Rivera.

    El cónsul francés en Argentina inició una serie de tentativas para apoyar a Rivera, en un inicio de un plan en contra de Rosas. Oribe tuvo que capitular ante el sitio de Montevideo (franceses por mar y Rivera por tierra). El general rosista tuvo que exiliarse en Argentina, donde Rosas le sigue considerando legítimo presidente de Uruguay.

    Por política internacional Inglaterra decide retirarse del Río de la Plata y dedicarse por entero a cuestiones europeas, a partir de lo cual los ciudadanos franceses consiguieron el mismo trato que los ingleses por la firma del tratado Mackau-Arana.

    Después de muchas dificultades dentro de la misma república, Rosas logra el triunfo militar y político, dominando casi todo el territorio. Su represión llegó a su punto culminante en 1841 cuando “la Mazorca” lleva a cabo una acción tremenda En la zona interior, en la provincia de Corrientes el general Urquiza, empezará una abierta oposición a Rosas, convirtiéndose en el hombre clave a partir de 1846. Poco tiempo después entra en la última fase el gobierno de Rosas, cuando aparece cierto esplendor económico. Buenos Aires ha iniciado un proceso de industrialización y un desarrollo notable de la ganadería, que lleva a un aumento de la inmigración europea. Este auge económico hará que Inglaterra apoye incondicionalmente a Rosas, por considerarlo el único jefe capaz de mantener la paz y proteger, por tanto el comercio inglés, pero el opositor Urquiza presentó graves problemas para el presidente a partir de 1849 Urquiza era cada vez más independiente y llegó a tener bajo su control casi todo el interior de la república además de estar apoyado por el poder brasileño, con el que Rosas quería enfrentarse desde que accedió al poder. En esos momentos también insinúa claramente su deseo de no presentarse a la reelección en el momento en que se acercaban las nuevas... elecciones, no eran sinceras, en un momento en el que parecía inminente el conflicto con Brasil tan largamente acariciado por Rosas. Además también presentó en 1850 a la legislatura porteña un proyecto de ley en el que se designaba a sí mismo Jefe Supremo de la Confederación, con poderes nacionales.Así Rosas dejaría de ser Presidente de la Provincia de Buenos Aires y Jefe de Relaciones Exteriores para pasar a ser jefe de la nación Argentina. Esto, aprobado por 11 provincias provocó la retirada de las provincias de Entre Ríos y Corrientes de la Confederación. Mientras Urquiza será nombrado Jefe de Relaciones Exteriores Pronto se precipitarán los acontecimientos y Urquiza decide el enfrentamiento militar) y la oposición violenta a Rosas, que será derrotado en la batalla de Caseros, suponiendo así el fin de su gobierno.

    Al regresar derrotado a Buenos Aires Rosas decide exiliarse en Europa y abandonar el poder, para ello se va a Inglaterra. Con Caseros comienza una de las etapas más esplendorosas en el Río de la Plata la época de la “Reconstrucción Nacional”, en la que conoció el auténtico despegue económico.

    CAIDA DEL CAUDILLO ROSAS

    Dejo todo el poder de la política internacional en manso de Justo José de Urquiza, el famoso gobernador de Entre Ríos.

    En el orden político porteño, el vacío de poder era más difícil de llenar por la anterior presencia de Rosas en todos los aspectos de la vida de la provincia porteña.

    Cuando el ejército de Urquiza llegó a Buenos aires, unos dicen fue recibido con entusiasmo y otros que entró en la ciudad en medo de un gran silencio, con reticencia y hostilidad. Eso nos dice que ninguna de las dos versiones es exacta. Hubo porteños que sintieron que habían recuperado la libertad tras los excesos autoritarios de Rosas. La población de Buenos Aires era muy numerosa como para que un sector de ella llegara a las calles de la ciudad y diera la imagen de regocijo frente a la llegada de dicho personaje. Otro sector a fin al régimen derribado, ven su futuro con temor y reticencia.

    Lo que si hubo fue un sector importante cuya actitud dominante fue la expectativa.

    Rosas fracasa en la consecución de la paz. Este aspecto y el desgaste provocado por un gobierno personalista, en el transcurso de los años, hace que se apaguen muchos entusiasmos de un primer momento.

    Son muchos los intereses que aun se sentían tutelados por el régimen rosista. Hay mucha población en la pobreza y eran los sectores que veían al caído dictador como un personaje protector. Muchos consideraban que si Rosas no fue un buen gobernante fue lo mejor que tuvieron tras etapas de caos y desorden. La ciudad entera observa los primeros pasos de Urquiza para alinearse en uno u otro bando. El resultado final aceptar al nuevo “libertador”.

    Al día siguiente de Caseros, Urquiza nombra gobernador provincial de Buenos Aires al doctor Vicente López. El había sido en los primeros momentos un rosista y su ministerio intentó ser un intento de conciliación porque había tendencias diversas, federalistas, ribadavianos, rosistas.

    Entre las medidas más destacables están:

    -Expropiación de los bienes que Rosas y su devolución a sus propietarios originarios.

    -Restablecimiento de la libertad de imprenta.

    -Apertura de la Universidad.

    -Creación de la Facultad de Medicina. El acto más trascendente fue la firma del Protocolo de Palermo, abril de 1852; los gobernadores de Buenos Aires y de las provincias libertadoras, invitaban al resto de provincias a una reunión de gobernadores en la localidad de San Nicolas de los Arroyos. La intención de la misma, era regular las bases para la organización nacional. A la vez se encargaba a Urquiza del ministerio de Relaciones Exteriores, fue la primera vez que el ejercicio de esta facultad no estaba en manos de un gobernador porteño.

    A fines del año 1852, el ámbito rioplatense sufre una cierta redistribución de la ciudadanía; se puede hablar de:

    -Un grupo Urquizista o federal, cuyos miembros componentes fueron los hombres que apoyaron el acuerdo de San Nicolás y que perseguían la unión de Buenos Aires a la confederación como provincia, sin ningún tipo de privilegio. Era el sector de los federales más puros.

    -Otro grupo es el que sostenía la libertad de Buenos Aires a tosa costa.

    -Un tercer grupo va a responder a la iniciativa, al pensamiento y al proyecto de Sarmiento y Mitre, las dos grandes figuras del futuro inmediato.

    Mitre fue una de las grandes figuras de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Buenos Aires 1821-1906; fue un gran político, parlamentario, historiador, estadista y un gran periodista. Fundador del periódico “La Nación”

    Sarmiento fue un personaje polifacético, maestro, comerciante, periodista, gran político y llegó a la presidencia de la República en el año `68. Es autor de Facundo

    Mitre y Sarmiento fueron los ideólogos de este tercer grupo. Era un grupo nacionalista, partidario de la organización nacional; adopta en sistema federal convencido de que Buenos Aires está a la cabeza del proyecto nacional.

    Los dos últimos grupos opositores de Urquiza, en quien siempre e vio a un caudillo provinciano que estaba dispuesto a cercenar esa hegemonía de Buenos Aires, conforman a lo largo del tiempo el Partido Federal, que indica cual es el pensamiento de sus miembros.

    El partido liberal se divide en dos tendencias -Una más autonomista. -Otra más nacional, defendido por Mitre, de ahí ser llamado mitrismo.

    En el año 1852, en el mes de Mayo, se firma el Acuerdo de San Nicolás que declara como ley de la república, el Pacto Federal del año 1831.

    Pensaron que era necesario organizar el país por medio de un congreso federal donde se centraría el problema del comercio, la navegación.

    A esta reunión acuden las distintas provincias con la misma calidad en su representación.

    Tras múltiples debates, el acuerdo de san Nicolás fue rechazado por Buenos Aires porque se considera anti-porteño. Se inicia así una nueva etapa de lucha de Buenos aires por mantener la hegemonía; levantamientos en que Buenos Aires actúa de distinta manera, utiliza los instrumentos más diversos para mantener esa hegemonía. Entre otros, utiliza el soborno como arma política.

    El congreso seguía trabajando y la labor más importante es la elección de una Carta Magna, la Constitución Nacional de 1854. Constitución Nacional aceptada por resto del país.

    La Confederación argentina desde ese momento tiene una Constitución, un presidente, el único problema es Buenos Aires.

    La constitución del año 1854 está inspirada por el pacto federal de 1831; se detecta también en su elaboración la influencia de la constitución norteamericana.

    Así en 1854 se tiene una constitución federal -pero atenuada- porque para entonces esa segregación de Buenos Aires había llegado a convencer a los constituyentes de que era necesario dotar de fuertes poderes al gobierno central.

    El proyecto de constitución fue un proyecto liberal en su concepción y en su formulación, como atestiguan una serie de aspectos, secciones dedicadas a los derechos y garantías de los ciudadanos.

    Los grandes temas del liberalismo de este tiempo están formulados en esta constitución. Pero también tres novedades:

    -Inclusión de la libertad de navegación de los ríos.

    -Rechazo a la posibilidad de hacerse con un excesivo poder por parte del gobernante de turno.

    -Tratamiento que se da a la religión católica que pasa por ser la religión del Estado a ser tutelado por el Estado; suponía la laicización del país argentino.

    Este proyecto de constitución es sancionado en mayo de 1854.

    Desde el punto de vista organizativo, la Constitución garantiza:

    -supervivencia en las provincias de sus instituciones y de sus gobernadores.

    -Establece un sistema legislativo bicameral: senado y cámara de diputados. -El poder ejecutivo nacional se confiaba a un presidente y aun vicepresidente cuyo periodo de mandato se estipulaba en 6 años.

    La segregación porteña obligó a buscar una capitalidad provisional en la ciudad de Paraná, que se convertirá en capital de la Confederación.

    Al gobierno de Urquiza le sucede el gobierno del doctor Santiago Derqui; fue un candidato de Urquiza. Su presidencia puede ser considerada como la primera de la nación argentina.

    En 1860 tiene lugar también un acontecimiento fundamental para argentina; la firma del Tratado de Reconocimiento por parte de España. Se debe al triunfo diplomático de Alberdi en un momento en que Buenos Aires busca el respaldo, el reconocimiento de las potencias europeas.

    Ahora Mitre inicia su carrera política como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Como gobernador porteño, Mitre obtiene prestigio, ya iniciado en las etapas anteriores en las labores de pacificación del territorio. Su carrera política fue una de las más largas porque su actuación se prolonga hasta fines de siglo.

    La clave de su permanencia en la vida política se encuentra en su condición de hombre conciliador. Grave acontecimiento en esos años: LA GUERRA DEL PARAGUAY / LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA. Guerra sostenida entre Argentina, Brasil y Uruguay entre 1865 y 1870.

    LA GUERRA DEL PARAGUAY / LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA

    Fue la más sangrienta de la historia del continente americano. Enfrenta al Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay.

    Paraguay, también conocida como la República Guaraní del Paraguay, hacia mediados del siglo XIX es un Estado muy poderoso en el continente suramericano. Cuenta con una fuerte economía diversificada, con buenas comunicaciones, modernos ferrocarriles, con una flota mercante y una importante industria siderúrgica. Contribuye a esta fortaleza económica, la explotación de dos productos como son, el mate y el tabaco. Todo ello en manos del Estado; concretamente la explotación del mate y el tabaco son un monopolio estatal.

    Además Paraguay poseía el mayor ejército de América del Sur; contaba con n grupos de generales formados en Europa, lo que le vale el calificativo de la “Prusia de América”.

    Paraguay vive en un aislacionismo que se convierte además, en una norma política.

    Su dirigente, Carlos Antonio López, se preocupa por los límites de la nación pues se encontraban poco definidos en su frontera con Brasil y Argentina.

    A pesar de ser un país con una estructura rural, poseía una interesante industria siderúrgica y con unas finanzas perfectamente saneadas. Paraguay ofrecía a cualquier observador una fisionomía similar a la de cualquier potencia europea; y con una condición especial, encontrarse libre de las presiones del capital extranjero.

    A Inglaterra no le gustaba esta potencia pues “construía su futuro sin empréstitos de la banca británica o cualquier otra ayuda extranjera”. También se mostraba molesta porque la industria siderúrgica estaba dirigida por especialistas alemanes, rivales de los ingleses.

    Tampoco a Argentina o Brasil le resultaba simpática la existencia de la República Guaraní. Argentina porque teme las ansias expansionistas de Francisco Solano López, y Brasil porque era el único estado monárquico en América y ve con preocupación las ideas republicanas de las provincias del sur.

    Ni Argentina ni Brasil se atreven a enfrentarse al Paraguay. Brasil tenía como obstáculo la selva del territorio del Mato Grosso. Por ello era necesario contar con el puerto de Montevideo que entonces era el mejor puerto del río de la Plata si se quería realizar con éxito una operación militar. El territorio Uruguayo en esa mitad de siglo no había conocido una etapa de paz; la tensión entre Brasil y Paraguay venía de antiguo debido a la existencia del territorio del Mato Grosso; territorio fronterizo del Paraguay. Sólo se podía llegar a ello a través de la comunicación fluvial que dominaba Argentina y Paraguay. Comunicación que se establecía, primero por el río Paraná y después por el Paraguay hasta llegar al Mato Groso, territorio muy importante para Brasil porque era muy rico, sobre todo en minas.

    Esa situación se mantiene durante varios años y se mantiene la paz por medio de pactos alcanzados entre los tres países involucrados, hasta que los paraguayos se dan cuenta de que con la excusa de que debían atravesar su país para llegar al Mato Grosso, los brasileños, cuya diplomacia era la mejor de todo el continente, llevaban mucho tiempo intentando extender sus fronteras a costa del Paraguay y al mismo tiempo buscaban aprovechar la debilidad Uruguaya para hacerse con la banda oriental. En un intento cuya meta era la disponibilidad del puerto de Montevideo.

    El presidente Francisco Solano López decide enfrentarse al imperio del Brasil y a la Argentina.

    Aunque muchos consideran que fue no una triple alianza contra Paraguay sino contra el presidente Solano López. Lo principal para la alianza era la desaparición de su gobierno respetando la integridad del Paraguay, pero esta afirmación que se hace en el momento de firmar el Tratado, era una afirmación falsa funesto que en un Tratado secreto, Argentina y Brasil, se repartían el territorio en litigio, que era más de la mitad del territorio del país enemigo.

    También en el tratado, Paraguay estaba obligado al pago de las deudas de guerra, si bien el grueso de las cláusulas del tratado, estaban dirigidas no contra Paraguay sino que se establecía un control recíproco entre los mismos aliados: Lo cual demuestra que existía desconfianza entre ellos.

    Se establecía que ningún aliado podría anexionarse o establecer protectorados sobre Paraguay. Tampoco negociaciones no firma de la paz por separado; y se comprometían a garantizar el cumplimiento del tratado.

    Así se inicia la guerra en la que la desventaja militar de los ejércitos aliados no supo ser aprovechada por Solano López. En poco tiempo por medio de un largo esfuerzo, la guerra se inclinara por los aliados.

    Tanto Argentina como Brasil tiene problemas interiores; en el caso mexicano, levantamientos federales y en Brasil, fuerzas contrarias al régimen que con motivo de la guerra se afianzan.

    Aunque el ejército aliado era numéricamente superior al paraguayo carecía de cohesión dentro de sus filas, no existía la unidad ni el entusiasmo que sí tenían las fuerzas paraguayas. Esa superioridad finalmente pudo más que el entusiasmo paraguayo. La guerra concluye a fines del año `68; cuando en enero de 1869 las fuerzas aliadas toman la capital que asumen tras la batalla de Lomas Valentinas, que supuso la destrucción y ocupación de la ciudad.

    Desde ese momento la única resistencia es la del presidente Solano López, que sigue la lucha en la sierra con un grupo fiel de 500 hombres. En marzo de 1870 se pone fin a esta situación cuando Solano López es asesinado, por el ejército brasileño, en la batalla de Cerro Porá. El vicepresidente y el hijo del presidente son ejecutados.

    Fue una guerra sangrienta y cruel.

    Tras esta guerra Paraguay es un país destrozado que cae bajo la órbita de Brasil que implanta allí un gobierno formado por antiguos generales de Solano López; gobierno que será controlado por Brasil. Desde el punto de vista económico, el país será controlado por Argentina ya que todas las exportaciones dependían de la navegación fluvial que atravesaba Argentina -único posible contacto con el océano-.

    La autonomía que hasta entonces había tenido Paraguay, ahora se transforma en una economía de tipo colonial ya que los gastos de la guerra que habían tenido los aliados habían sido aportados por potencias extranjeras, y para recuperar aquello, las explotaciones rurales paraguayas pasan a ser propiedad de la banca inglesa; del mismo modo se quedan bajo empresas extranjeras, el ferrocarril y las explotaciones del tabaco y el mate.

    Además de las consecuencias políticas y económicas, están las consecuencias geográficas; modificación del mapa político del Paraguay. Brasil se apodera del territorio norte de aquel país y Argentina ocupa el sur. Pero el éxito argentino dura poco puesto que ante las continuas reivindicaciones paraguayas y por la mediación de Estados Unidos, los territorios arrebatados en la guerra, poco tiempo después vuelven a reintegrarse al Paraguay.

    La posesión del Chaco es causa de conflictos por largo tiempo y ocasionará cos años después otro conflicto bélico, más complicado que el anterior porque entraría en conflicto Bolivia.

    Desde 1880 -fin de la guerra paraguaya- comienza una nueva etapa en la Historia Argentina, presidida por una ideología liberal. Un liberalismo que se aprecia en todos los aspectos de la vida argentina, pero sobre todo en el económico. Desde ese momento la política económica que se va a seguir, va a estar presidida por el librecambismo. El librecambismo produjo profundos cambios dentro de la sociedad argentina que desde ese momento se transforma, de una sociedad tradicional a una sociedad moderna. Con ello se transforma todo un sistema de valores en que se fundamentan los Partidos Políticos.

    Este cambio político y social se hace patente en dos niveles diferentes:

    • Búsqueda de mayor participación política del ciudadano.

    • Formación de auténticos partidos políticos.

    A partir de 1880 es cuando llegan a Argentina nuevas corrientes ideológicas y científicas que llevan la labor educadora del país, iniciada por Sarmiento.

    La Educación se va a convertir en el principal objetivo de los gobernantes argentinos.

    Esto influye en las creencias de los argentinos que por primera vez toman conciencia de su identidad nacional, frente a la disgregación provincial que hasta entonces habían vivido.

    En este momento se produce un fenómeno, la inmigración europea. Desde 1880 comienzan a llegar a Argentina un número desmedido en ocasiones, de emigrantes procedentes de Europa.

    Así en este marco nos encontramos la división entre - La Argentina tradicional. - La Argentina Moderna.

    No hay ningún otro ejemplo, salvo los Estados Unidos, en que la llegada de extranjeros alcanzara los niveles tan altos de la Argentina. En la década de 1880-90 entran en Argentina un promedio de 10.000 personas por año. Con este tipo de inmigrantes se trato de poblar las zonas más deshabitadas. Se promocionó la agricultura, la ganadería y la red de transportes para la industrialización del país.

    En la década siguiente, la arribada de inmigrantes fue muy superior, 50.000-60.000 inmigrantes por año.

    Se sitúan en Buenos Aires y sus alrededores, lo que contribuye a una concentración de la población en el puerto de Buenos Aires. El otro 50% de la población fue a las provincias más ricas, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. El resto del país permanece ajeno a ese movimiento migratorio. Por consecuencia de este fenómeno, las zonas más pobladas irán cambiando de fisonomía, al mismo tiempo que crece el desequilibrio entre el litoral y a capital que pronto se convertirá en una ciudad de italianos, españoles, franceses… lo que la diferencia del resto.

    Unido a este fenómeno se encuentra el problema de la tierra; Argentina en un 75% es un país rural, pero la tierra está en manos de muy pocos, que poseen inmensas dimensiones de tierra.

    Sarmiento, más que Mitre, sostiene que la tierra era fundamentalmente un elemento de trabajo, capital sin desperdicio y su posesión no debía exceder de una extensión determinada; por ese motivo y por la necesidad de ir situando a esos inmigrantes, se lanza a una campaña de cercamiento de tierras y formación de colonias. Así esa población extranjera se establece como población rural en condiciones similares a la población indígena.

    Sarmiento dicta leyes que no dan el fruto deseado por la crisis económica existente en le país, esto hace que la tierras siga el proceso de acumulación en pocas manos.

    La afluencia de nueva población rural aumenta el número de propietarios y se inicia -aunque de manera débil- un cierto desarrollo agrícola en el país. Ahora un primera vez dejó de importarse trigo, y el país desde entonces se convertirá en un exportador de cereal, trigo y harinas.

    El ganado vacuno deja de constituir el eje fundamental en el capítulo de las exportaciones y se desplaza la importación al ganado ovino y lanar. Esto sucede desde los años `80.

    La industria, aunque hasta final de la época de la presidencia de Sarmiento no era una industria propiamente dicha, comienza ahora los principales síntomas de desarrollo: en la industria del azúcar, vino, papel y muchas industrias harineras, madereras… todo ello a pequeño nivel.

    Dentro del despegue económico se encuentra el ferrocarril, que juega un papel fundamental. Se crea en estas fechas el tendido llamado, “Ferrocarril del Sur” y el “Ferrocarril central argentino”, línea férrea que unía Rosario y Córdoba y después con Tucumán. Ambos ferrocarriles eran de capital británico aportado por los inversores de clase media inglesa. Y tenían como misión fundamental, dar salida a la producción agropecuaria y el establecimiento de nuevos pobladores.

    Junto al tendido férreo están las primeras líneas de tranvía dentro de la ciudad de Buenos Aires.

    Buenos Aires sufre unas transformaciones básicas que harán que a finales de siglo se convierta en una ciudad similar a las grandes ciudades europeas.

    Gracias a importantes empréstitos, se llevaran a cabo en la capital importantes obras sanitarias, se instala el alumbrado de gas, se construyen los primeros edificios de ¾ plantas.

    Hay que resaltar también le gran empuje que se dio a la educación; enorme atención debido a que la nación estaba en manos de lo que la historiografía argentina llama “los políticos literatos”, hombres que hacen de la educación una de los principales objetivos de su tarea.

    Entorno a 1865 se calculaba que más del 80% de la población era analfabeta y el nivel cultural de los inmigrantes también era muy bajo.

    Fue Sarmiento el que se enfrentó con este grave problema llevando a cabo una obra educadora de proporciones desconocidas hasta entonces. Labor encaminada a aumentar el número de alumnos en los niveles básicos de la educación, también la formación de maestros par lo que se funda en Argentina un buen número de escuelas nacionales. Se crean más de 100 bibliotecas.

    Se produce, en esos años, el empuje de la educación universitaria; se crean las facultades de Ciencias físicas, la Academia de Ciencias, el observatorio astronómico, el colegio militar y la Escuela Naval. Estas dos últimas trascienden del campo puramente educacional y se enmarca dentro de las transformaciones que Sarmiento busca dentro de las reformas del ejército.

    Durante la guerra se manifiestan muchas carencias por la ineficacia por parte del ejército argentino. Se cree por tanto necesario fundar escuelas especializadas como, la Escuela Naval y la militar.

    Sarmiento tiene como función crear un ejército disciplinado, apolítico. Propone al Congreso la elaboración de una ley para impedir el apoyo militar a la gestación de candidaturas políticas. Ley que no prospera.

    La política educativa queda consolidad en 1880 así como la intensa actividad cultural y científica.

    La presidencia, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, está ocupada por Julio Roca. Es, ante todo, un gran militar. El gran poeta argentino, Leopoldo Lugones dice de Julio Roca, que su personalidad se explica y define por su conducta militar.

    Esa condición militar le viene dada porque cuando aún no había cumplido 15 años entra en el ejército de la confederación y hace, que desde 1856, estuviera presente desde los niveles más bajos hasta llegar al generalato.

    Tuvo un destacado papel durante la residencia de Mitre, al igual que durante la guerra del Paraguay.

    Julio Roca, durante la presidencia de Abellaneda, fue Ministro de Guerra y jugó un papel significativo en la tarea de preparar la campaña del desierto. Su acción contra los indios permite ganar bastos territorios, sobre todo los de las pampas del sur de la nación, ampliando así el territorio argentino.

    Su carrera militar fue brillante y llego a convertirlo en una personalidad. Cuando acaba el periodo de Abellaneda está preparado para sucederlo y ocupar la presidencia.

    En 1879 abandona el Ministerio de Guerra para dedicarse a la campaña política. Llega al poder en 1880, cuando tiene lugar al revolución de Carlos Tejedor; una vez vencido éste, Roca pudo asumir la presidencia de la República. Con él se entra en una nueva era política conocida como la “Época de Roca”

    Cuando Julio Roca llega al poder, es considerado por el triunfo sobre Tejedor, como el vencedor del localismo porteño al despojar al unidad de Buenos Aires del poder que hasta entonces había tenido.

    En los cargos públicos puso a muchos provincianos y mostró su espíritu liberal; liberalismo que presidirá toda su acción política. Roca se convierte en un gran y hábil político. Hombre de enorme inteligencia, gran conocedor de las debilidades de sus conciudadanos hasta el punto que Roca será conocido como el “Zorro”.

    Pronto de convierte en el líder del P.A.N (Partido Autonomista Nacional). Partido que sirve como medio para reclutar a los principales dirigentes políticos y como medio de comunicación con el resto de las facciones políticas; cosa que hasta entonces no se había dado.

    Las bases en que se apoya el régimen, son tres:

    • Liga de gobernadores de las provincias rioplatenses; a la que se llega por medio de la inteligente gestión de Roca.

    • Ejército; por su condición de militar, Roca es un gran conocedor de la clase militar.

    • Dominio de la administración pública; para transmitir la ideología del grupo dominante al que pertenecía.

    Como buen conocedor del ejército sabía del peligro de éste para el desarrollo de su labro política, e intenta desde el primer momento separar a ejército de las cuestiones políticas y con esa finalidad dicta la “Ley de Orden General” por la cual se prohíbe a los militares en activo formar parte de cualquier grupo político, del mismo modo que se prohíbe criticar públicamente al gobierno a las superiores. Esa es la primera vez que en Argentina se intentaba establecer una separación entre política y ejército.

    Se permite la oposición pero cercenándola en todo lo posible. En un país en que aún no tiene fuerzas políticas con suficiente como para poder significar un peligro importante para el partido P.A.N.

    Durante su primer mandato -1880-1886-, fueron dos los principales problemas con los que se enfrenta Roca.:

    .- La cuestión religiosa

    La cuestión religiosa, se constituye en el tema de atención para la Iglesia y para el Estado, y por lo tanto para los líderes del Estado y de la Iglesia.

    Es un gran litigio que encaja en el contexto liberal de la época que se oponía a la Iglesia Católica en ciertos aspectos de la vida, sobre todo políticos.

    En ese momento, la cuestión religiosa se convierte en una cuestión política; se enzarzan en conflictos, algunos graves, hasta el punto que ese conflicto entre Iglesia y Estado alterará la organización de instituciones fundamentales.

    Lo primero que propuso Roca fue la separación entre Iglesia y Estado; idea que llega a través de la inmigración, sobre todo francesa.

    Hasta tal punto llegaron los choques entre el Estado y la Iglesia que se llega al rompimiento de relación entre ambos.

    Lo más debatido fue la ley que intentaba que hubiera jueces laicos en los tribunales eclesiásticos. Los registros civiles pasaron a cargo del Estado. La ley de matrimonio civil.

    La guerra entre la Iglesia y el Estado, terminó con la expulsión del Nuncio -Representante del Papa; similar a un embajador- de Buenos aires y el rompimiento de las relaciones entre el Estado argentino y la Iglesia Católica.

    La cuestión educativa.

    Vinculada a la cuestión religiosa. En 1881 se celebró en Buenos aires un congreso pedagógico que como principal tarea tenía la de determinar el Estado de la Educación en el país. Verificar cuales eran las causas que impedían su mejor desarrollo. Se convoca también para hallar la solución a los problemas referentes a la educación y para definir el papel de los poderes públicos en el desarrollo educacional argentino.

    Las conclusiones señalan la necesidad de una enseñanza gratuita y obligatoria en las escuelas; Se tenía que contar con rentas propias para la educación e iniciar una gran tarea de reformas pedagógicas.

    Se piensa en ese época en la educación rural, educación para adultos, para minusválidos, para sordomudos. Se reflexiona sobre los métodos educativos más adecuados para cada caso.

    Se dan en Argentina leyes educativas por el Congreso que llevarán a la constitución de un sistema educativo que sitúa a la enseñanza primaria argentina entre las de mayor nivel del mundo.

    Descienden los índices de analfabetismo en 10 años de manera significativa, de un 75% en los inicios del gobierno de Roca, a un 25%.

    El Estado Argentino en vísperas de la II Guerra Mundial desciende en un 50% el índice de analfabetismo. El índice queda establecido en un 25% de la bobalicón.

    Política Exterior

    Otro de los aspectos importantes en la época de Rosas es la POLÍTICA EXTERIOR. La disputa mayor sería latente en el sur del territorio, frontera con la república de Chile; la cuestión gira entorno a los límites fronterizos patagónicos. Gracias a la mediación del embajador de los Estados Unidos en Santiago y Buenos Aires, se negocia con Chile la firma del Acuerdo de Límites de 1881. Por este acuerdo queda establecida la frontera en las cumbres más elevadas de los Andes. También con Chile se establece la frontera en el Estrecho de Magallanes y se reparte la Tierra del Fuego. Es ahora cuando el Estrecho de Magallanes -presidencia de Roca- queda libre a la navegación de todos los países. Queda del mismo modo establecida la soberanía de Argentina sobre la Patagonia.

    También problemas con Brasil por la creación de la gobernación de Misiones en 1882. Conflicto con Brasil por la frontera en esa zona y también con Bolivia por el territorio del Chaco, que llevará la guerra abierta.

    Política económica

    La POLÍTICA ECONÓMICA. La hacienda estaba destruida tras las guerras del Paraguay; y aunque en los primeros años intenta mejorarla por miedo de la subida de precios al comercio, se tuvo que recurrir a las inversiones de capital extranjero. Inversiones que salvan las dificultades económicas, pero que ocasionarán problemas cuando entre los inversores extranjeros -fundamentalmente británicos- empieza a cundir la alarma frente a un estado que ya estaba cargado de empréstitos. Se produce así una cierta reticencia y se redujo la inversión provocando el endeudamiento del Estado Nacional. Esto provoca una inflación monetaria a fines de siglo.

    Tan importante fue la inversión inglesa, que concluido el primer mandato de Julio Roca, éste abandonó su patria y en un primer viaje que realizó a Londres en 1887 le es ofrecido un banquete por la banca, BARING BROTHERS.

    Ante la situación en Argentina el ministro de Hacienda, Carlos Pellegrini, se ve obligado a viajar a Europa para acordar con los banqueros un préstamo que sacara al Estado argentino de la situación asfixiante en que vivía, y para devolver ala confianza a las bancarias. Por fin se llega a un acuerdo por el que argentina hipotecaba todos los beneficios de aduana de Buenos Aires a cambio de una mayor cifra de dinero. Cuando este acuerdo se hace público es repudiado por la opinión pública y por la oposición al gobierno. Pero la situación fue tan crítica que fue aprobado.

    Ese dinero se emplea para llevar a cabo una política ferroviaria de extensión de red de los ferrocarriles a lo largo de todo el país impulsado sobre todo por las zonas rurales.

    Por otra parte, el desarrollo económico se fue haciendo cada vez más visible después del Acuerdo llevado a cabo con los banqueros londinenses. Se llevan a cabo obras en el puerto de Buenos Aires. Con todo esto, Julio Roca, logra organizar el Estado Nacional. Alentó una legislación abundante dentro de la Ideología liberal; llevó a cabo una subordinación del ejército, definió las fronteras nacionales.

    El SEGUNDO MANDATO del periodo -1898-1904- se inicia cuando realmente la labor legislativa cuenta con mayor esplendor. Cuando se promulga el código de Trabajo y los decretos sobre todo entorno al sistema penitenciario. Los sucesores de Roca no supieron continuar el camino de progreso que éste empezó y cuando concluye el primer gobierno, tuvo lugar un época de profunda crisis económica de la que no supieron salir los presidentes que le sucedieron, lo que unido a los litigios entablados con el P.A.N.,y el otro gran partido que se está consolidando la Unión Cívica Radical darán pie a que Julio Roca pudiera regresar al cabo de 12 años al poder.

    Junto a la labor legislativa de la II etapa, cabe destacar la acción que desarrolló frente a los primeros movimientos obreros controlando los primeros movimientos obreros inspirados por las sociedades anarquistas partidarios de las ideas procedentes de Europa -a través de los inmigrantes-. Roca, en ellos, ve un enorme peligro para la recuperación económica del país y organiza una fuerte represión, que en algunos casos se convierte en una tremenda represión que terminó con lo s movimientos obreros.

    Acción represora que despeja el camino para sus sucesores, así cando estalla la I Guerra Mundial la situación de Argentina desde el punto de vista económico prospera.

    Las industrias de transformación experimentan un enorme desarrollo, transformando las materias primas del país. El comercio exterior deja saldos favorables y la moneda argentina es fuerte y con el II gobierno de Julio Roca termina una etapa que se conoce con el nombre de la época de la RECONSTRUCCIÓN NACIONAL.

    La vida política de Roca continúa ejerciendo diversas tareas, la más importante, la que desarrolla como embajador de Brasil.

    A principios del siglo XIX, NUEVA ETAPA en la vida de argentina que encabeza la figura del radicalismo argentino, HIPÓLITO IRIGOYEN.

    LA GRAN COLOMBIA

    Según Morales Padrón, el Rompimiento de la Gran Colombia

    EL SUEÑO ROTO DE BOLÍVAR.

    En la Carta de Jamaica -1815- elaborada por Bolívar se recoge el ideal político que quería imponer en Hispanoamérica, así como el modo de aplicarlo.

    Bolívar escribe que debían unirse formando una Gran Nación que se llamaría Colombia. Bolívar al escribir sobre ello, no sólo contemplaba razones políticas sino también geográficas y económicas, ya que Venezuela, Colombia y Ecuador constituyen un bloque geográfico y económico donde esas diversas regiones se complementan.

    A fines del siglo XVIII esas tres provincias, habían constituido la Capitanía General de Venezuela, un Reino, Nueva Granada y una presidencia, la Presidencia de Quito y constituían el virreinato de la Nueva Granada; virreinato de 2º orden, pero que tenía importancia La Capitanía General en un territorio fundamentalmente agrícola y ganadero con unos importantes producciones de cacao, café, índigo y cueros. Todo ello se producía en los ricos valles de Aragua -zona de los Llanos-, la tierra cercana a la costa y donde se encontraba la pequeña aristocracia criolla: los mantuanos.

    Los mantuanos vivían en sus grandes posesiones cercanas a Caracas, allí cultivaban esos productos agrícolas por mano de obra negra.

    Los comerciantes se sitúan entorno a los puertos de Puerto Cabello, la Guaira y Coro -eran peninsulares- y se encontraban en pugna con la élite criolla.

    Nominalmente la Capitanía General estaba sometida al virrey, a Bogotá, pero para los venezolanos Nueva Granada era el territorio que los separaba de Quito. La Nueva Granada, por su parte, era bien distinta al territorio de Venezuela. Tenía como ésta, zonas tropicales, subtropicales y de llanos, como artería de comunicación, el río Magdalena. Con cultivos en las zonas templadas y con industria manufacturera entorno a la región del Socorro y con las minas de oro en la región de Antioquia-constituía el capítulo más importante de exportación.

    La población, al revés de lo que ocurría en Venezuela, se concentraba en el interior, junto a las dificultades de comunicación dotaba al territorio de un cierto aislamiento.

    Quito, más sometida políticamente a Bogotá, contaba con una minoría aristócrata, criolla y con una gran masa indígena.

    Económicamente el cacao de Guayaquil era la principal fuente de riqueza junto con la industria textil, que perdió parte de la pujanza de épocas anteriores.

    La unión de esas tres grandes regiones era muy débil en época hispana, Realmente la Capitanía General de Venezuela y su gobernador estaban más vinculados a la corona que a su autoridad inmediata: el virrey de la Nueva Granada.

    En el territorio de Venezuela, a fines de 1829, una Asamblea popular reunida en la ciudad de Valencia acordó la separación de Venezuela.

    Páez, un general bolivariano, se alzó contra el vicepresidente de la Nueva Granada -el general Santander- y esa actitud de Páez no era nada más que un largo distanciamiento entre Bolívar y Páez.

    En Quito, en 1830, el procurador general dirige al prefecto del Departamento del Sur una nota para reunir a los jefes de la patria -a los representantes de las grandes familias quiteñas- para consultarles sobre la conveniencia de la creación de un territorio autónomo: una nación independiente.

    Pidió previamente al Cabildo que diera su opinión, que fue positiva. Así, la independencia de Quito fue encabezada por Jose Flórez.

    La Gran Colombia se rompió en tres porciones que marchan cada una por su lado. Se ha dicho que Colombia es un cuartel, Ecuador un convento y que Bogotá era una escuela.

    Efectivamente estas tres nuevas naciones inician una vida independiente diferente auqneu su tradicción histórica tenía las mismas características . Durante muchso años se mantendrá , a pesar de todo, el deso de volver a constituir la Gran Colombia.

    VENEZUELA

    Un autor venezolano, Mariano Picón Salas dice que “el mapa de Venezuela es semejante a un cuero bien secado al sol tórrido”. Esta definición no es algo original pues unos años antes, euno de los presidentes más destacados es Guzmán Blanco -fines del siglo XIX- había aludido a Venezuela en los mismo términos.

    Venezuela va ser un territorio que a lo largo del siglo XIX va a vivir un desarrollo político continuamente agitado con muy escasos momentos de paz. Desde 1830 al siglo XIX el país andino está en continuas revoluciones.

    No había un Estado Orgánico, tampoco una estabilidad económica. Por qué esa situación?

    -Por la pésima situación económica; el soldado que había hecho la guerra y el pueblo que la había padecido se había quedado sin nada, mientras, los caudillos salidos de la guerra se enriquecieron y lucharon por hacerse con el poder.

    -Por la ruptura violenta del orden social. El clima era por tanto de lucha y esa va a ser la tónica del desarrollo de Venezuela a lo largo del siglo XIX, la lucha entre los diversos caudillos desde el arranque de la III República Conservadora, a la que seguiría el establecimiento de una oligarquía liberal que transcurre desde 1848 a 1858 para desembocar en la cruel, Guerra Federal.

    Las figuras más representativas de esta etapa:

    -Páez; el primer presidente. Etapa conservadora

    -Cipriano Castro -cierra el siglo XIX-.

    -Los hermanos Monagas -representantes de la aristocracia liberal-

    -Guzmán Blanco -el regenerador y pacificador-.

    -Joaquín Crespo y Cipriano Castro -a fines de siglo-.

    -Juan Vicente Gómez -establece la Dictadura Protectora-.

    JOSE ANTONIO PÁEZ.

    Páez tiene unas características singulares respecto a otros próceres de la independencia. Singularidades que el subraya en sus escritos y en su autobiografía.

    Páez, hombre de origen muy humilde; su infancia transcurre como un simple peón de un hato de los Llanos venezolanos. Esta dura vida el hace adquirir una fuerte complexión física. También posee un fuerte carácter que hizo de él un hombre valiente, intrépido. Hombre que estaba convencido de su valor y de sus escasa formación, su nula preparación intelectual; su instinto le hizo convertirse en un providencialista; estaba llamado a conseguir un lugar privilegiado en Venezuela.

    Pocos personajes han sabido reflejar en sus memorias un perfil más fiel de su propia personalidad. Dice que las escribe, no tanto para dejar a su patria un documento fundamental para la historia, sino por la necesidad que tenía de que sus muchos adversarios políticos vieran en esas memorias la respuesta a todas aqeullas acusaciones que sobre él se habían vertido.

    Páez redacta estas memorias con más de 80 años y en el exilio.

    Una de las acusaciones que más le dolieron fue la de haber ofrecido resistencia a los designios de Bolívar; en esta memorias explica los motivos por los que discute las órdenes del Libertador.

    Una de las etapas más funestas de su vida fue el año 1826, en el que desconoció las resoluciones del Senado de la República que le suspendió en sus funciones.

    Entorno a Páez surge un movimiento separatista en una Asamblea Popular reunida en Venezuela se pide desconocer a autoridad del Libertador y la separación de Venezuela. El acto contempla muchas censuras contra Bolívar y provoca el rompimiento del territorio; de este modo se designa como jefe del Nuevo estado a Páez. En enero de 1830 asume “de facto” la presidencia y en mayo es aprobado su nombramiento por la República. Su mandato se divide en dos periodos: 1º.--1830-1834.

    2º.--1839.1842.

    Hay una etapa interpuesta con la figura del dictador Vargas -1835-1839-, que no fue otra cosa que un elemento aparentemente dirigente de la nación, aunque detrás estaba la figura de Páez.

    Desde 1830 el territorio venezolano está envuelto en continuas revoluciones lo que impide que se organizara un verdadero estado. No habían estabilidad económica:

    -Por la postración económica.

    -Por la ruptura del orden social.

    Esta III República Conservadora arranca en 1830 y llega hasta el año `48.

    El primer periodo de Páez se inicia con la Constitución de Valencia de 1830. Constitución aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia. Constitución que está en vigor hasta `57.

    La primera tarea de Páez esta en la Constitución que define que, el Gobierno se declaraba republicano, popular, representativo, responsable y alternativo.

    El poder ejecutivo lo ejercía un presidente que gobernaría por un periodo de 4 años sin posibilidad de reelección - Por eso Páez se alterna con Vargas-. Del mismo modo ocurriría con el vicepresidente.

    El poder judicial quedaba a cargo de una Corte Suprema y el resultante de de esta constitución era un Estado Centro-Federalista, para evitar posibles escisiones.

    El territorio quedaría dividido en provincias /cantones/parroquias.

    A lo largo del siglo XIX se suceden continuos enfrentamientos, entre los federalistas y los centralistas, que tendrán importantes consecuencias y abocarán en la Guerra Federal de 1859.

    José Antonio Páez, uno de los héroes de la Guerra del Independencia, ejerció una notable influencia en las fuerzas armadas y en e pueblo; influencia que se basaba en el tácito entendimiento. Manejó muy bien a los sectores difíciles en ese momento -grandes comerciantes, hacendados, funcionarios-... Supo atemperar el ansia de poder de muchos caudillos y puso todo su carisma al servicio de la construcción de la Venezuela Posible; es decir, aquella Venezuela que buscaba al paz, el orden.

    La Guerra en Venezuela desorganizó la economía causando graves perdida y cargando al país de una enorme deuda: pero a pesar de eso, salen de la guerra manteniendo el mismo sistema económico: estructura agrícola. Ganadera. Ahora si se produce un pequeño cambio porque el principal puesto de exportación lo ocupa el café que superando al cacao.

    También hay que destacar un hecho típicamente venezolano, las grandes haciendas han ido cambiando de dueño de acuerdo con las circunstancias de la guerra o la política. Vamos a hablar de la Hacienda llamada “Trinidad Tapapa”, establecida en los fértiles valles de Aragua, forma una extensa propiedad fundada por una catalán. Hacienda en la que se cultivaba cacao, café, el añil, la caña…

    Esta hacienda sin grandes escrúpulos había pasado de un bando a otro en la guerra y finalmente pasó a manos de Páez. Concretamente después de la batalla de Carabobo. Cuando Páez se hace cargo de la Hacienda Trinidad, la mano de obra es esclava y los trabajos se seguirán realizando de l amanera tradicional, igual que antes de la guerra.

    La otra gran propiedad de Páez es la Hacienda de san Pablo, el trabajo se realiza de la misma forma y el número de cabezas de ganado que posee se cuentan por miles.

    Venezuela mantenía un aspecto claro de país rural con una economía basada únicamente en la agricultura y la ganadería. El café constituía el primer reglón en las exportaciones.

    Al cortar relaciones con España en cuanto a lo político y lo económico, se fortalecían otras conexiones comerciales: con Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Holanda y con ciudades Hanseáticas.

    El comercio venezolano se hará frecuentemente a través de la colonias que esos países poseían en le Caribe; Trinidad, Jamaica, Curaçao, Martinico.

    La economía se basaba en la exportación del café -representa la 1/3 parte del valor de las exportaciones- El caco pasará a ocupar el segundo lugar y su producción aumenta lentamente porque su precio se encontraba al alza. El resto de productos, añil, algodón, se ven afectados por el proceso de industrialización de Europa. El añil en los año `30 suponía entre el 10-15% de las exportaciones e inicia un descenso por la bajada de la demanda pro el descubrimiento de procedimientos alternativos para los tintes.

    CONTRABANDO.

    Dentro del capítulo de la economía, aparece como un mal endémico. Su volumen, por la misma naturaleza de ese comercio es muy difícil de evaluar.

    La economía se encuentra en un estado de postración debido a varias causas, pero fundamentalmente dos circunstancias:

    -Escasez de circulante.

    -sistema fiscal, mal concebido y pero subintrado. Así, incapacidad de obtener los suficientes recursos.

    Estos males no son únicos de Venezuela. El sistema fiscal en general, en todas las nuevas repúblicas es difícil de enderezar.

    Abatida la producción, mal comunicadas las provincias la Nueva Venezuela sustituye su dependencia económica del ámbito del Imperio español por unas nuevas relaciones comerciales que abocaron a la economía a fuertes ataduras con el mundo anglosajón.

    La guerra tuvo más impacto sobre la estructura social que sobre la económica. Cuando termina la guerra, la aristocracia criolla no tiene la preeminencia que antes de los acontecimientos del año `10, aunque bastantes habían podido seguir manteniendo una buena situación socio/económica. Los títulos nobiliarios quedan abolidos y lo que antes eran cabildos y consulados pierden su condición de centros de poder. El Consulado es sustituido por las Sociedades Económicas de Amigos del País en 1829. Los grandes hacendados libres de comerciantes españoles y de la legislación de la metrópoli podían establecer contacto con cualquier nación europea y aparecen pronto en los principales puertos del país comunidades extranjeras: británicas, francesas, holandesas… en la Guaira, Puerto Cabello.

    Políticamente esa élite tenía que competir con lo que los historiadores venezolanos llaman los “hombres nuevos”, gentes a las que la guerra había elevado. Muchos eran pardos libres, artesanos…

    Las barrearas raciales habían sido oficialmente eliminadas pero los perjuicios sociales no desaparecen.

    Otro capítulo de interés es el de la Relación entre la Iglesia y el Estado. En le caso venezolano la Iglesia Católica pierde parte de su riqueza e influencia. El clero español durante la guerra abandona el país; con la abolición de la Inquisición la iglesia Católica pierde el principal órgano de poder/control.

    El Gobierno de la Gran Colombia y después el gobierno de Venezuela reclaman con insistencia los derechos del Regio Patronato Indiano de los que había gozado los monarcas españoles. Este es un largo conflicto entre el Vaticano y los respectivos Gobiernos, hasta que dependiendo de las peculiaridad es nacionales, el transcurso de los años, hace que esa circunstancia pierda interés.

    La jerarquía vaticana se niega reiteradamente a que los derechos del patronato sean heredados por los Gobiernos. En ese conflicto se llega a una tirantez tan grande que bajo el primer gobierno de Páez se ven obligados a abandonar el territorio los obispos -por ejemplo el obispo de Caracas, Méndez-.

    En 1834, el Congreso venezolano decretó la abolición del Diezmo la vez que se concedía un sueldo a los sacerdotes -de los fondos públicos-. Eso crea en la sociedad de Venezuela un notable malestar, como también el que el obispo anglicano bendijera un cementerio o que, la comunidad protestante erigiera una Iglesia.

    También en Coro se establece una importante comunidad hebraica.

    La pluralidad religiosa no estaba bien vista pero se irá abriendo paso en la nueva sociedad.

    La esclavitud como institución esta abocada a la desaparición y se hizo convirtiendo a los manumisos en trabajadores.

    Hacia 1844 la población esclava no constituía más que un 1`75% del total de la población. Constituían un importante elemento como mano de obra en las grandes haciendas.

    En la década de los `40 la esclavitud estaba prácticamente abolida.

    Para muchos dueños de esclavos, la posesión de los mismos constituía una gran parte de su riqueza.

    Además socialmente, mientras legalmente existiera la esclavitud, se manifestaban las consecuencias en la población manumisa o los pardos, pues temían volver a caer en la esclavitud.

    En el primer momento de la vida independiente de Venezuela, la República sufre un fuerte intervencionismo inglés.

    Uno de los graves problemas de Venezuela era la escasa población -no llegaba a un millón-. Pero además Venezuela, tenía serios problemas exteriores. Con motivo del rompimiento de la Gran Colombia aparecen los problemas de límites. La Capitanía General de 1776 seguía prácticamente igual, pero establecer los límites era una tarea difícil.

    Esa circunstancia se pone especialmente de manifiesto en el momento de la firma de acuerdos. Los límites son de difícil ubicación porque en algunos puntos de la República había zonas sin explorar.

    -Límites con Colombia: para arreglarlo el gobierno de Páez mandará a Santos Michelena como Ministro de asuntos exteriores a Bogota para tratar con el General Santander -que delegará a su vez en Lino Pombo- los acuerdos relativos a los problemas derivados de la frontera entre ambos países.

    Los objetivos que llevan a Michelena a Bogotá son dos:

    -Arreglo de la frontera.

    -cuestión de l adeuda pública.

    Para Venezuela la frontera entre Colombia y Venezuela comenzaba en Cabo Chivacoa, y ahí en la península de Coquibacoa se establece el litigio.

    Santos Michelena para llevar adelante esas conversaciones recurre a un famoso geógrafo: Agustín Colazzi.

    El Tratado Michelena-Pombo, es rechazado por Venezuela hasta el año `37, momento en que es finalmente aceptado.

    El problema de la deuda, se correspondía con la deuda que había quedado tras el rompimiento de la Gran Colombia. Se establece un repartimiento de la misma, proporcional de acuerdo al número de habitantes. Así, Venezuela se queda con el 28`9%.

    Otro grave problema era el Tratado de Reconocimiento con España. En época de Páez sensible a que se configurase como nación. Ante el expansionismo de los Estados Unidos, les interesaba, a los venezolanos, cuales serían sus confines.

    Venezuela tiene el grave problema de la Guayana -negociaciones que llegan hasta 1945-.

    Páez, para atender la cuestión del Reconocimiento, manda a Inglaterra a Mariano Montilla, para que Gran Bretaña medie con España en las negociaciones. Después debería ir a Francia.

    En esa misma situación se encontraban otras repúblicas y hay un intento de negociación conjunta. Se unen diversas repúblicas y se dirigen a la reina gobernadora: Maria Cristina de Borbón; se hace a instancias de la influencia inglesa.

    Montilla llega a España en el año `34, pero cuando las negociaciones se inician, Montilla enferma y regresa a Venezuela.

    Las negociaciones para obtener el Tratado de Reconocimiento por parte de España, son largas.

    Páez era consciente de la necesidad de obtener el Tratado de Reconocimiento pues limita al Este con la Guayana francesa. Sin el reconocimiento de la independencia, estaba en una posición diplomática débil para poder defender su territorio. Páez se refiere a esta necesidad para mantener la paz en el país y pidió al Congreso que facilitara este tipo de negociación.

    Así llegamos al año `34, momento en que Páez se retira cuando sale triunfador de esas elecciones el Doctor Vargas -interpuesto- que ocupará la presidencia desde 1835 a 1839.

    Durante el periodo de Vargas Venezuela sufre un periodo de inestabilidad. Problemas que en muchas ocasiones se deben a que Vargas no tenía la personalidad carismática de Páez -que queda a la expectativa de lo que pueda suceder. Queda tutelando a Vargas-.

    A los 4 meses de tomar posesión Vargas no pudo contener el malestar y estalla la Revolución de las Reformas, dirigida por el coronel Pedro Carujo. Esta revolución depuso al presidente Vargas, por medio de una trama militar en la que también estaba comprometido Nariño.

    Carujo se convierte en Venezuela en un símbolo de todas las traiciones políticas.

    Parra Pérez, cuando trata el momento de la Revolución de las Reformas dice que, este movimiento estaba latente desde el año `30 porque lo que pone de manifiesto este movimiento es el antagonismo existente entre los diversos sectores de la sociedad venezolana.; sobre todo de un sector que se encontraba en un 2º nivel.

    Ya con Páez se ponen de manifiesto actitudes contrarias a las decisiones del presidente. Frente a la política de Páez surge una oposición que intentará introducir reformas. Páez se retira a su hato de san Pablo y allí llegan gentes que ante la revolución le piden que organice la defensa.

    Carujo con un grupo de hombres se presenta ante el Congreso de Caracas y ante el presidente Vargas para obligarle a que asumiera:

    -Convocar nuevos comicios.

    -Para la reforma auténtica del país:

    -Eliminar el fuero de los militares.

    -Reducir el ejército

    Estos hombres utilizan también la oposición a la libertad de cultos. Querían reformar el régimen de Páez.

    Páez organizará un pequeño ejercito que ira aumentando a medida que se avanza hacía Caracas, llegando a conformar un ejército de 10 mil hombres que consiguen sofocar al rebelión.

    Con esto Páez consigue de nuevo gloria y se pone fin prometiendo la devolución de los principales comprometidos y a respetar su vida.

    Vargas toma de nuevo la presidencia y una vez en la misma, no se respeta las condiciones y atentará contra aquellos revolucionarios. Fue especialmente dura la represión contra Puerto Cabello, que supuso la rendición de los sublevados.

    Vargas no era un hombre dócil, obediente a los designios de Páez y se va a ver obligado a abandonar la presidencia. Le sustituye Carlos Soublette -el que hasta entonces había sido vicepresidente-. Soublette terminar el periodo presidencial de Vargas.

    Seguía pendiente la cuestión de la consecución del Tratado de Reconocimiento y para ello se designa a Alejo Portiqué, para que estas negociaciones se reanudes. Este tema queda en suspenso y se perdió un momento propicio por cuanto al gobienro español se encontrab en condiciones precarias -en un momento crítico de la Guerra Civil.

    (En el año `36 Ecuador va a conseguir unilateralmente la firma del Tratado de reconocimiento por el presidente Flores).

    Hasta el año `432 no discute en Londres Fortique con el embajador español aquellas cuestiones realcionadas con el Tratado de Reconocimiento. La principal cuestión era que Venezuela debía reconocer la deuda y asl indemnizaciones de la guerra.

    Armando Rojas relata la situación: Fortique intentaba darle un tono distendido a la conversación y el embajador español le comentóq ue no les interesarái tanto obtener el reconcimiento cuando lo tomaba de una manera tan poco seria.

    LA CUESTIÓN DE LA GUAYANA

    En ese año aparece un explorador prusiano: Robert Schomburgkh, comisionado por la Sociedad Geográfica de Londres; llegaba con la tarea de confeccionar un mapa de la Guayana. Mapa en que aparece una línea fronteriza -inventada por este personaje conocida como la “Línea Schomburgkh”. Se trazará de acuerdo con intereses británicos.

    El mapa es motivo de una larga discusión y con el trazado del mismo, aparecen dos fronteras:

    -Una siguiendo el río Esequibo -límite E de Venezuela-. De acuerdo con esta línea se entraba en territorio holandés unos 5.000 Km.

    -La segunda Línea trazada de acuerdo con el mapa de Schomburgkh, va de Punta Barina -cerca de la desembocadura del Orinoco, hasta el pico Rorraima. Eso suponía más de 140.000 kilómetros de territorio. Por tanto la diferencia era muy considerable.

    En 1841 un barco venezolano que circulaba por aquellos mares vio en Punta Barina un pequeño fortín donde ondeaba la bandera inglesa.

    A comienzos de este mismo año, el general O´Leary fue nombrado cónsul general de Inglaterra en Venezuela. O`leary, en nombre del primer ministro dirá al gobierno ingles que Robert Schomburkh había sido enviado no sólo como geógrafo, sino que estaba autorizado para establecer los límites reales de la Guayana y que el gobierno de la Guayana estaba autorizado por el gobierno inglés para repeler cualquier intromisión de población indígena. De nuevo, la diplomacia británica hace alarde de sus buenas maneras, y hábilmente no hablaba de línea fronteriza sino que hablaba de población indígena.

    La cuestión de la Guayana suscita un buen número de investigaciones. Se buscan datos históricos para aseverar determinados aspectos que llevaran poder establecer legalmente la frontera.

    Inglaterra consideraba a la población indígena como sociedad independiente ya se va a adrogar la capacidad de proteger a aquel tipo de población. Por otra parte, unido al tema de la Guayana, se encontraba el tema de las Bocas del Orinoco, zona en que Inglaterra deseaba la libre navegación y evitar con ello la presencia de cualquier otra potencia europea que pudiera establecerse allí.

    Todo esto aumenta la alarma de Venezuela que intenta llegar cuanto antes a un acuerdo y para ello toma varias directrices:

    -Enviar a Alejo Fortiqué a España y Holanda para que consiguiera toda la documentación posible sobre la Guayana. Inglaterra se basaba en ser la heredera de la soberanía holandesa, que llegaba hasta Punta Barina-.

    A mediados del siglo XIX las investigaciones históricas y cartográficas para averiguar cuales eran los límites precisos de las nuevas naciones.

    Las gestiones del gobierno de Venezuela se unen a la búsqueda en archivos ingleses.

    A ello se une la acción encaminada al gobernador inglés en la Guayana al que el gobernador británico autorizaba y encargaba par que velara por el mantenimiento de la línea, teóricamente diseñada por Schomburgkh. Eso provoca la reacción venezolana que hizo que aquellas primeras órdenes fueran matizadas con la intención de llegar a un acuerdo y llegar a un término medio entre las aspiraciones venezolanas e inglesas. Pero estas conversaciones no concluyen en un acuerdo y después de varios debates, el gobierno inglés no acepta. Entonces, el primer ministro Aberdeen, como buen diplomático intentará dilatar la situación cuando esta estaba cercana a finalizarse.

    En el año `42 Inglaterra va a aceptar quitar las señales de Barina.

    En época de Soublette, después de intentar que una tercera potencia pudiera actuar como árbitro en la disputa entre Venezuela e Inglaterra, en el año `44 Inglaterra aceptará ceder una parte del territorio para que Venezuela ocupara las bocas del Orinoco con el compromiso de que Venezuela no concediera en un futuro, una tercera potencia, ninguna de aquellos territorios.

    Así queda dilatado el tema de la Guayana por muchos años.

    VENEZUELA

    Páez es elegido por un segundo mandato y v a conseguir una aplastante mayoría. Después cuando Páez entra en la capital no se dio este entusiasmo. Este cambio se da porque en esos años se ha consolidado una cierta amenaza y por una falta de reacción social.

    La amenaza latente la constituía la existencia de un poderoso grupo de personas obligadas a emigrar para librase de las duras represalias de Páez. La mayoría de estas gentes se encontraban en Curaçao y Haití. Nariño era el jefe de los emigrados, concretamente del grupo de Haití. Venezuela teme que esos emigrados se puedan organizar en Haití, aliándose con el gobierno de Haití y puedan desembarcar en Venezuela.

    En principio este peligro sólo se intuía pero que luego empieza a conformarse como un peligro real. Tiene una fuerte repercusión social porque se dice que Nariño y el presidente de Haití habían pactado que el segundo a poyaría la acción del primero siempre que extinguiera la esclavitud en Venezuela y uniera la parte oriental del país a Haití.

    Ante aquel programa la amenaza latente en un principio era un peligro inmediato. Por ello Venezuela enviará un buque de guerra ante el presidente de Haití para recibir explicaciones del comportamiento de estos emigrantes.

    Para la segunda presidencia de Páez este asunto fue importante . Junto a ella se encuentra la cuestión de la falta de reacción social. Eso se pone de manifiesto cuando observamos donde se encontraban las gentes más representativas de la sociedad venezolana: en el exilio y los que quedaban en Venezuela eran los mismos militares que antes estuvieron al mando del ejército y que ahora estaban al mando de los designios de la nación. Eran gentes hechas en la lucha paro sin preparación suficiente para gobernar la nueva nación. La Revolución de las Reformas obliga a muchos de estos hombres a abandonar el territorio, a adoptar una apostura de anonimato tras la fuerte revolución.

    En aquel momento, ante cualquier sospecha de oposición caía sobre el sospechoso la carga de la confiscación de sus bienes.

    El soporte del régimen de Páez se basó en una acción tendente a eliminar al enemigo político y a la confiscación de sus bienes. Este sistema permite eliminar a un importante contingente de la oposición.

    Páez se va a comportar aupado por un reducido grupo de files. Todas las distinciones que obtiene convierten a Páez en un personaje insustituible, padre de la patria, casi en un soberano sin título.

    Pero también determinados sectores se manifiestan y entre otros muchos destaca el Manifiesto de los Llaneros de Aragua”; este movimiento le recuerdan que ha de respetar la constitución. Esa reacción hace reflexionar a Páez y le crea la preocupación porque se acerca el momento de entrar en nuevas elecciones. Tenía que pensar en su sucesor.

    También se lleva a cabo un proyecto de reforma de la constitución, donde Páez proyectaba una presidencia y una vicepresidencia vitalicias. Tal proyecto se redacta. Se iba hacia proyectos similares al bolivarismo.

    En contraste con ello estaba el grupo de los reformistas que están pensando en llegar a un acuerdo con Nueva Granada y Ecuador para reestablecer al Gran Colombia.

    Circula el rumor que Nariño pretende llegar a santa Marta con la intención de apoderarse de las cenizas de Bolívar y arrojarlos al mar -Postura anti-bolivarista-.

    En esta etapa Páez va a mantener una férrea postura ante el peligro que para sus planes políticos supone el retorno de los exiliados. La única tentativa que Páez acepta fue le regreso del obispo de caracas, el obispo Méndez.

    En esta etapa pretende atraer a población que diera mayor peso al desarrollo económico y material de Venezuela. En ese sentido, su política era la de aumentar la producción agrícola que supondría el aumento de las exportaciones y los beneficios para la balanza de pagos venezolanos. Inicia así una política inmigratoria que utiliza dos vías:

    -Atracción de población canaria para trabajar en el campo.

    -Atracción de gente de Puerto Rico.

    El capítulo inmigratorio tendrá, en los primeros momentos, escasa repercusión.

    La vida venezolana también se ve influenciada por los acontecimientos de la Nueva Granada. En el año `41 muere el general de Paula Santander y se crea un momento de crisis en Nueva Granada que pronto se deslizará hacía Venezuela porque surgen sociedades que van a poner de manifiesto sus aspiraciones políticas; en 1840 se fundan 5 logias y se incrementan las sociedad es de Amigos del País -en Venezuela-.

    Esto hará que los últimos años del gobierno de Páez no sea tranquilo.

    El segundo periodo de Páez se considera la etapa de esplendor pero también de ocaso.

    Venezuela se ve afectada negativamente por la Guerra de los Supremos.

    Así empiezan a precipitarse los acontecimientos cuando concluye la presidencia de Páez y este interpone a la figura de Carolos Soublette -1843-1847-. Va a ser un periodo de continuación del ambiente anterior, si bien como cambio, Soublette piensa que Venezuela esta suficientemente consolidada para aceptar el regreso de algunos emigrados.

    En abril del `43, Soublette emite el”decreto de Amnistía” que permitía volver a todos aquellos exilados que lo desearan y se dice serían admitidos siempre que pidieran permiso y acataran las leyes del país. También se firma el “Primer Tratado de Amistad y Comercio con Francia”

    A pesar de la acción decidida de Soublette, se suceden los levantamientos y los desordenes y se producen en las zonas más ricas del país. La revuelta se extendió por los Llanos de Aragua y para controlarlos se apela a los presos para que sean estos los que contraataquen esos levantamientos. Levantamientos que se extienden por Cumaná y se acercan a Caracas. Eso provoca una fuerte inestabilidad social y se temía que esas alteraciones se convirtieran en una lucha de razas -a lo que la población venezolana es especialmente sensible-.

    En el año `40, los liberales ganan las elecciones pero fueron falseadas y esto provoca un mayor descrédito de Páez. Esto se aprecia en uno de los levantamientos más importantes, el capitaneado por Antonio Leocadio Guzmán. Lanza un manifiesto en que dice que toda la población de Venezuela había nacido bajo el régimen español y que seguía acostumbrada a sus códigos y que tal situación aún seguía inalterable y acusará al régimen de Páez de ser continuista del régimen hispánico.

    Se define un proyecto liberal que más tarde desarrollará un programa reformista que buscará sustituir todo lo que había sido el régimen español.

    En el año `45 finalmente concluye una de las cuestiones más candentes para Venezuela: Tratado de Reconocimiento. Se firma en le año `45 por España y Venezuela.

    Urdaneta es designado para trasladarse a Madrid y entregar las actas de ratificación. En Urdaneta se encuentra el personaje buscado por Páez para que se convirtiera en el personaje interpuesto; pero Urdaneta muere y crea el problema de la sucesión a Páez.

    El hombre elegido por España -como representante en Venezuela- es Gregorio Muñoz -cuñado de la reina gobernadora-. Así por primera vez, parece en Venezuela la familia de los Muñoz; familia que desarrollará importantes proyectos económicos y políticos en Venezuela.

    El balance la etapa de Páez no es todo negativo. Páez actuó con claros criterios de estabilizar y consolidar la reciente nacionalidad venezolana, para ello actuó entorno a una institución -Las Sociedades Económicas de Amigos del País-. Intenta llevar a cabo un proceso renovador pero continuista; el único proyecto que se lleva a cabo es el Y Tribunal Mercantil; el resto de proyectos fracasan.

    Durante esta etapa su política tendía, sobre todo, a favorecer a los grandes hacendados porque creía que eso conllevaría una agricultura próspera y a un comercio próspero, mientras que otros capítulos se retrasaban como la cuestión de la manumisión de los esclavos.

    En la agricultura favorece a Venezuela; especialmente a la zona de la costa; en 1836 las exportaciones superaban las de 1810.

    Si continúo el problema de la tierra. El problema de la propiedad de la tierra. Debido a la existencia de los “vales”, con lo que se premia a gran parte del ejército y valían para apropiarse de propiedades de los españoles cuando se acabara el conflicto; pero la mayoría de los poseedores de estos vales no los conservaron, bien los vendieron a precios muy bajos o bien se deshicieron de ellos, por temor a caer presos y ser castigados por ello. Así acceden a la tierra aquellos que ya tenía grandes propiedades, que las mantiene y las amplían.

    Se da un capítulo especialmente floreciente la ganadería. El desarrollo ganadero se consolida hasta tal punto que sobre 1845 se exportan 18.000 cabezas de ganado.

    Bajo la presidencia de Páez se había alcanzado un importante desarrollo.

    Páez dicta las primeras leyes de inmigración en 1831, la segunda en 1837 y la tercera en 1841. Esta tercera da resultados, llegan 300.000 inmigrantes, sobre todo canarios.

    El periodo de Soublette se cierra en el año `46 son graves problemas y con interrogantes entorno a la crisis que se avecinaba.

    La muerte de Urdaneta en 1845 no sólo le priva de la misión que tenía encomendada: Tratado de Reconocimiento, sino que deja a Páez sin el personaje idóneo para su sustitución. Realmente Urdaneta, por su trayectoria familiar e histórica era el hombre dirigente del equipo de sustitución.

    Al concluir así el periodo presidencial de Soublette se inicia la crisis:

    -Por la decadencia económica.

    -Por una gran inquietud entre los hacendados.

    -Por el auge de un sector político entorno a la figura de José Leocadio Guzmán que configura el partido Liberal.

    Hacía los años `40, las familias políticas se agrupan entorno a dos posturas:

    -Liberal.

    -Conservadora.

    El partido conservador arranca del Partido Mercantil, configurado por aquellos que apoyaban las leyes dictadas en los últimos congresos de Páez y sus hombres. El sector económica que respaldaba al régimen de Páez; lo que le seguían y ocupaban cargos en el gobierno.

    El partido Liberal, aquellos que habían sido perjudicados por el desequilibrio económico que origina el gobierno de Páez. Los descontentos. Se conforman entrono a Félix Macero:

    Eran sectores que había vivido en calma sobre todo aquellos agricultores que habían ido aumentando sus rentas por el café y eso hizo que esos agricultores animados por esos buenos y rápidos beneficios se decidieran a ampliar sus tierras de cultivo -para el café-. El entusiasmo de estas gentes les lleva a adoptar una postura un tanto superficial. Cuando llega el declive, estos sectores que se habían endeudado, acuden al gobierno de Páez para que les ayude a cubrir aquellos créditos, pero se lo deniegan y se convierten en críticos al gobierno, se sitúan en la oposición. Así se consolida el Partido Liberal.

    Cuando concluye el periodo presidencial el problema se sitúa entorno ala figura de Leocadio Guzmán, mientras Páez pierde fuerza.

    El gobierno de Soublette está en sus últimos momentos y para asegurar la sucesión, Páez moviliza al ejército intentando con ello eliminar al gran número de electores de la oposición.

    Esa actitud del gobierno ocasionó tensiones, malestar que pronto se convierte en alzamientos. Se formarán así grupos disconformes, en forma de guerrilla dirigida por diversos caudillos. Ello hará que Páez se le prepare un buen motivo para salir al escenario político para terminar con esos levantamientos. La movilización por una parte y los alzados por otra permiten que Páez goce de nuevo de un momento de gloria y se le llame para convertirse en el pacificador de Venezuela. Recuperará ciertos resortes de poder.

    A Páez se le plantea la cuestión de la sucesión, en principio piensa en Santos Michelena, pero no era una persona de total confianza para él de modo que decide, buscar una persona que sin ser de la oposición tenga vínculos con ella. Una persona de 2ª o 3ª fila dentro de la oposición; con ello provocaba el fraccionamiento de la oposición y además con un importante número de adeptos que se le restarían al rival. La persona en quien piensa es Tadeo Monagas. Alcanzará la presidencia en 1847.

    El historiador venezolano Fortoul en una de sus obras dice que, a mediados del siglo XIX los hombres que habían sido figuras en la época independentista, los que actuaban en la vida política están en una edad avanzada, así en este momento llega una nueva generación. Lo que se va a dar es un cambio de personas pero no un cambio de ideas. A una oligarquía la sustituirá otra; la nueva etapa la iniciarán los Monagas; nueva etapa oligárquica, similar a la anterior.

    Periodo del Monagato

    Se inicia el periodo del Monagato -porque estaban los dos hermanos- .

    Sigue pendiente el problema de la esclavitud; crea desconfianza entre los hacendados que no ven que se sustituya la mano de obra esclava por otra; y esto hará, además, que determinados sectores vuelvan la vista hacia esos hacendados y se les pregunte acerca de cómo han conseguido esas tierras, de donde provienen estas tierras de los hacendados?. Provenían de las confiscaciones de la época de la guerra de la Independencia. Así los sectores ambiciosos de aquellas tierras piden que se declaren ilícitas, por el modo de su consecución, o que se les permita a ellos practicar la misma “ilicitud”.

    Monagas en un principio resulto ser un personaje manejable a los criterios de Páez, pronto va a decidir acabar con aquella tutela y llevar a cabo una política propia. Sustituye a todos aquellos militares de Páez por gente más liberal. Pero no fue fácil llevarlo a la práctica -por ejemplo especialmente difícil, llevarlo a cabo en el Congreso (claramente paezista-. Cuando Páez advierte en Monagas esta desvinculación, actúa con sus fieles y consigue que el Congreso vuelva actúe contra el presidente.

    Hasta tal punto que la Diputación de Caracas presenta al Congreso una demanda sobre las decisiones constitucionales del presidente para que pueda ser éste procesado. Si aquella demanda prosperaba, el presidente quedaba suspendido en sus funciones.

    La tensión llega a tal punto entre el presidente y el Congreso, que el presidente del mismo, Santos Michelena, observa la posibilidad de trasladar dicha cámara a Puerto Cabello.

    Situación aún más grave cuando llega a Caracas Juán José Flores que había proclamado la independencia de Ecuador; había estado al frente de la república ecuatoriana hasta entonces.

    Flores viendo la situación pensó que debía intervenir en esa disputa. Prepara para ello una entrevista entre Monagas y Páez; el primero no acepta y en enero de 1848 se aprueba el traslado definitivo del Congreso a Puerto Cabello, quedando con ello rota cualquier posibilidad de solución.

    Los fieles a Monagas, grupos milicianos, irrumpen a tiros en el Congreso para disolverlo. Muere en este altercado Michelena.

    Cuando Páez se entera decide tomar una postura ante aquello. Intenta llevar la paz y estabilidad a Venezuela. Una vez en Venezuela reclama a sus partidarios y conseguirá levantar todo el occidente venezolano contra Monagas. Se inicia así una revolución en que Páez dirige la campaña. Páez es derrotado en el “Combate de los Araguatos”. Tras esta derrota Páez se va a Nueva Granada desde donde parte hacía Jamaica, donde espera la ayuda armamentística de Estados Unidos para volver así a Venezuela.

    Pronto Páez advierte que la consta -donde le eran fieles- empieza a alejarse de él y sin esperar a recibir esa ayuda norteamericana, decide desembarcar para iniciar la reconquista de Venezuela. De nuevo es derrotado y se rinde. Monagas en esta ocasión no perdona a Páez y se le condena en los fuertes de Cumaná donde morirá. Actitud que convierte a Páez en un héroe otra vez.

    Se obliga al presidente a liberarle, pero con la condición de que abandonara el país. Eso lleva a Páez a los estados Unidos, donde le califican como el “Washington del Sur”.

    Mientras Monegas inicia la etapa de cambio. Pero las tropas no eran pagadas, las deserciones se repiten y empieza a circular el rumor de la posible invasión de los Estados Unidos. Al mismo tiempo la situación social se vuelve “peligrosa”. Los precios bajan al igual que la exportación del cuero; la convulsión social era notable en Cumaná, Carabobo y la zona de los Llanos. Esto determina que Monegas de un paso importante y concluya un proceso latente hasta entonces: Los Decretos de Abolición de la Esclavitud. Esta medida, lejos de arreglar las cosas, las empeora y acentúa el declive económico.

    Promueve para las elecciones la candidatura de sus hermano, José Gregorio Monegas. Va a ser un periodo de interpuesto hasta que en el `55 de nuevo vuelve José Tadeo la presidencia.

    La constitución del `57 fortaleció esa postra absolutista de los Monegas puesto que el presidente mantenía su mandato por un periodo de 6 años. Esto provoca una reacción. Las sublevaciones que manifiestan el malestar están marcando la inmediata revolución que parece ya imparable.

    Los terratenientes se levantan por un lado, la presión fiscal y las confiscaciones son cada vez mayores, faltan alimentos… Así se llega al hundimiento del Monagato, que no es sólo el hundimiento de este periodo sino que también esa crisis es la quiebra de un momento histórico que da paso a una nueva etapa histórica:

    LA ETAPA DE LA REFORMA.

    Significa que se va a prescindir de todo lo pasado, olvidar la situación anterior. Las nuevas gentes, creen que cambiando las leyes, la estructura del país -etapa federalista- se iba a solucionar todo.

    Así se dará una época de crisis en 1858. Al autocracia rural que significarán los Monagas, fue una época de derroche, de malversación que dará paso a una etapa revolucionaria que impondrá un gobierno de fusión liberal-conservador. Etapa que tampoco tuvo éxito y que desembocará en la Guerra Federal; lucha que pretendía, bajo el pretexto de la Federación, llevar a acabo lo que no se había hecho tras la Independencia.

    Se abre una época de anarquía que no tiene fin hasta 1870, cuando aparece la figura del caudillo Guzmán Blanco -conocido como “El Ilustre Americano”. El pacificador después de estos años de guerra, en esa cruel Guerra Federal.

    Así en el último cuarto de siglo se inicia en Venezuela una etapa de cierto desarrollo material, habrá una prensa oficial, un cierto esplendor. Cuando Caracas se convierte en una gran capital y ese gobierno -el de Guzmán Blanco- se concretará en tres etapas en las que el caudillo estará presente:

    -El septemio 1870-1877.

    -El quinquenio 1879-1884.

    -La Aclamación 1886-1877.

    El siglo XIX concluye con la figura de Joaquín Crespo, último caudillo decimonónico.

    COLOMBIA

    La Historia de Colombia es una historia eminentemente política. Se dan en ella aspectos similares a los de otros países. En Colombia:

    -Fuerte caudillaje.

    -Enfrentamiento entre Iglesia y estado.

    -Litigios fronterizos.

    Pero sobre todo ello, la Historia de Colombia tiene una característica esencial: -La lucha entre conservadores y federales.

    El Liberalismo colombiano, el de entonces como el de los tiempos más recientes, no implica un anti-clericalismo.

    Surgen distintos grupos enfrentados y entre ellos, dos grupos clásicos: liberales y conservadores. La lucha por el poder es fuerte y está imbuida de violencia, intemperancia y todo ello degenera en guerras civiles con el intento de apoderarse del mando.

    El país en todo el siglo XIX, pasa por diversas fases.

    -Etapa de la Gran Colombia 1819-1830.

    -República de Nueva Granada. 1831-1838 -obra de los conservadores, que dotan al país de una Constitución centralista-.

    -Confederación Granadina 1858-1863. -Obra liberal-. Sostenidos por el General Santander, se inclina hacia una constitución semi-federal.

    -Los Estados Unidos de Colombia. 1863-1866. Los conservadores toman las riendas del poder y establecen una nueva Constitución Centralista que inaugura la República de Colombia.

    LA GRAN COLOMBIA

    Proclamada en Cúcuta, da paso a la figura del General Santander. Esta dedicado en esos primeros años a organizar el territorio desde el punto de vista administrativo. Los intereses regionales son muy fuertes en Colombia por lo que casi a la par que Bolívar y Páez se desvincula en Venezuela. Santander lo hace en La Gran Colombia.

    28 años dura la Nueva Granada y aquí Santander elabora sus planteamientos y parecen los dos partidos: Conservadores y Liberales, divididos internamente en diversas facciones. En Colombia se progresa poco a poca, se fomenta la economía rural, los medios de comunicación y l país no se encontraba desde el punto de vista político a si mismo. Se da una constitución en el año `32 semi-centralista; en el año `43 profundamente centralista y la del año `52 liberal. La del `57 se configura la Confederación granadina que va hasta el año `63, pero el país goza poco tiempo de este sistema. El ex-presidente Tomás Cipriano Mosquera derrota al legítimo presidente Mariano Ospina e implanta la dictadura y convoca la Convención de Río Negro que expidió la Constitución del `63.

    Pese a las dificultades de este periodo, se reforma la Hacienda Pública y pese llevan a cabo medida como la expulsión de los jesuitas.

    La constitución abre y cierra etapas en la vida política colombiana. La constitución del `63 ideada por los liberales, dará vida a los Estados Unidos de Colombia, hasta la Constitución del `86. Fueron 23 años de gobierno liberal durante el cual no faltan conspiraciones, levantamientos o guerras, como la del `76. También empiezan esas protestas en forma de guerrillas que ponen una nota en la vida colombiana. En el año `55 una nueva guerra permite al presidente Núñez declarar extinta la imperante entonces e imponer la del '86 en que culmina el movimiento político llamado Regeneración, movimiento inspirado en el ideario de Rafael Núñez. Desde entonces imperará la república de Colombia, Republica unitaria, democrática, presidencialista que actuará en armonía con la Iglesia Católica; donde se mezcla la centralización política con la descentralización administrativa.

    Será el partido Liberal el que desde el año 1856 dirigirá, hasta el año `30 del siglo XX, los destinos del país.

    La figura del primer momento es Francisco de Paula Santander, encauzó la aparición de la nueva Nación y es el fundador civil de la República de La Nueva Granada. Fue un general de la época de la Independencia, un hombre al que Bolívar destina para organizar el territorio de la nueva Granda, por eso cuando llega a la presidencia de la República, Santander, era un personaje que ha ejercido la administración, que ya ha desempeñado importantes tareas de gobierno. Él había sido el que había organizado la trama del estado, pero esa situación el convierte en resentido y eso se detecta en la correspondencia que mantiene con Bolívar al que recrimina su papel y que no le permite alcanzar la gloria como a otros militares.

    Se considera un burócrata y eso se verá en sus escritos. Santander va a tener que hacer frente a la carga de la deuda -50%- ; y la Nueva granda tendrá problemas con Inglaterra y Francia, pero sobre todo destaca por su interés por la cultura, por la instrucción pública. Así lleva a cabo una gran tarea en el campo del progreso educacional de su patria. Se crean programas de instrucción atribuidos a él o a sus colaboradores más inmediatos.

    Él, que era un liberal convencido, pone en práctica su ideario en el campo educativo. Tan importante fue esa acción que en el nivel elemental de el educación lo alumnos pasarán de 12.000 a 25.000 en las escuelas públicas.

    Pero el país vivió en un continuo enfrentamiento entre liberales y conservadores y se conoce con el nombre de la Guerra de los Supremos. Este conflicto se desarrolla en época del presidente Márquez. Se llama a sí porque los diversos jefes de las distintas repúblicas se convierten en “Jefes Supremos”.

    Guerra que tiene como finalidad establecer una federación.

    La revolución es aplastada y la serie de líderes liberales que se auto denominaban “Jefes Supremos”, pasan a formar parte del Partido Liberal, que representará la oposición al gobierno.

    Aquella confrontación constituyó el verdadero nacimiento del actual sistema bipartidista colombiano, y desde entonces hay una clara separación entre los liberales más extremistas y los más moderados que apoyaban a Márquez, y los que conformarán el Partido Conservador. Con Pedro Alcántara, en esta época, queda el conservadurismo establecido. Este personaje está respaldado por un gran historial personal; gran organizador, gran militar y tiene como principal consejero a un personaje fundamental de esa época, Mariano Ospina; Ospina, será la mano ejecutora de la Constitución, centralista, del `53 que ampliará los poderes del poder ejecutivo en detrimento del Congreso y que consagra al Gobierno constitucional, Representativo y Republicano.

    En materia de política económica, la diferencia ente liberales y conservadores es mínima porque ambos representan los intereses de las clases más altas.

    En cuestiones religiosas y culturales, Ospina, lleva a cabo una reforma educativa -conservadora- dentro de la ortodoxia católica. En general no tuvo éxito pero consiguió alfo importante: el regreso de los jesuitas, algo que deseban con vehemencia los colombianos porque consideraban a la compañía unos excelentes educadores y porque consideraban que su presencia podía aplacar la situación de tensión entre unos y otros y reforzaría los principios morales de la sociedad colombiana.

    El último presidente, Cipriano Mosquera -aristócrata de la zona de Popayán-. Representaba al típico caudillo salido de la guerra. Mosquera fue elegido por los conservadores pero estaba fuertemente impregnado de un profundo sentimiento progresista, lo que entonces representaba la filosofía positivista. Mosquera así se diferencia por ese espíritu reformador y modernizador. Entre sus obsesiones se encontraba, la apertura de nuevas vías de comunicación y la formación de una clase dirigente capacitada y pensó incluso en que las “cabezas” fueran ingenieros. Así, en esta etapa se producen progresos:

    -Regularización de la navegación por el río Magdalena.

    -Construcción del ferrocarril por le Istmo de Panamá.

    -Sistema monetario.

    -Fundación del Colegio Militar, bajo la dirección de Codazzi.

    -Contratación de un buen número de especialistas técnicos procedentes de Europa con la intención de impulsar la enseñanza de las ciencias.

    Colombia prospera notoriamente.

    Mosquera desvía la política de apoyo a Inglaterra por una buena realción con Estados Unidos. Así negocia con estados Unidos un Tratado por el que se permite constituir un sistema de transporte por medio del Istmo de panamá. Las conversaciones fueron llevadas por el colombiano, Mallarino. El Acuerdo al que se llega es el, Acuerdo Mallarino-Bidlank. Tratado que permite un sistema de comunicación, así como la intervención en los problemas internos colombianos, ello fue debido a que desde el año 1824 hasta 1840 se había dado una gran expansión británica por ese ámbito, concretamente por la zona de Honduras británica, donde desde esos primeros años del siglo XIX, los británicos ejercían un protectorado de hecho sobre la población autóctona; los indios Misquitos -de la zona de la Mosquitía-. La mosquitía es una zona imprecisa que está de acuerdo con los movimientos de la población indígena; a pesar de ello, está comprendida, más o menos, entre el Cabo Gracias a Dios y el Río San Juan. La intromisión e influencia británica es constante en esa sociedad indígena y sobre todo a través del jefe de este grupo, hasta que en el año 1841, uno de estos jefes, a instancia británica pretendió ampliar esa área de jurisdicción que pertenecía a la provincia granadina de Panamá. Las relaciones entre Colombia e Inglaterra entran así en una fase de conflictos a lo que se unió el permanente problema de la deuda.

    Otro problema de Colombia fue el del reconocimiento por parte de España; la batalla de la Independencia se inicia en Colombia muy pronto, aprovechando la circunstancia del cambio de régimen político en España en 1820: Pero fue fallido. Transcurrirán 12 años para que se produzca un nuevo intento de aproximación entre los dos países. En ese proceso, el año 1836 resultó un momento de especial interés cuando las cortes españolas aprueban una moción por la que autorizaba al gobierno a firmar el Tratado de Paz y Amistad con la República Colombiana; así surgen nuevas esperanzas, pero tendrán que transcurrir unos años más hasta llegar a las negociaciones. El momento oportuno llega el año 1846, momento en que se produce ese acercamiento.

    Las negociaciones ahora las llevan: Manuel María Mosquera -embajador de Nueva Granda en Londres-, que se desplaza a París para encontrarse con el representante español. Desde allí se dirige a Madrid. En este momento cuando todo esta dispuesto, se desata un escándalo protagonizado por Flores y eso hace que se suspendan las negociaciones hasta el año 1881.

    RESUMEN: Santander y tres presidentes conservadores que le suceden mantuvieron la estructura social del país sin apenas cambios. De marcado carácter conservador a pesar que se basaba el proyecto en ideas liberales. La nueva Constitución del 1845 de Alcántara Herranz es centralista.

    El país estaba en contacto con el mercado internacional, si bien, el comercio exterior hacía la Gran Bretaña se basaba sobre todo en el campo del textil, la lana.

    Las vacilaciones entre liberales y proteccionistas en el campo económico es la característica de la política económica en el siglo XIX. La economía minera se basaba en la exportación del oro y en otros artículos agrícolas: algodón, cuero, tabaco. Crecieron las exportaciones de tabaco siendo el principal mercado Gran Bretaña, luego sustituido por los puertos Hanseáticos.

    Otro producto importante era la quina, para la fabricación de productos farmacéuticos. Colombia era el principal exportador del mundo de Quina. Entrará en crisis ese comercio desde los años `80, cuando Holanda e Inglaterra lo cultivan en Oriente.

    También se produce un incremento de las exportaciones de café -explotado en la región de Cúcuta-; con los beneficios de ese sector cafetero, se invierte en la industria.

    En esos años se dan esfuerzos para mejorar el transporte y las comunicaciones porque había grandes barreras para el desarrollo económico de la República. Ese capítulo mejora: vías de comunicación fluvial, sobre todo en las bocas del Magdalena hasta las puertos fluviales del interior. Y las vías terrestres desde puertos fluviales hasta diversos puntos del interior del territorio. Hasta bien entrado el siglo XX, el río Magdalena el medio de comunicación interior colombiano.

    ECUADOR

    Era un territorio poco desarrollado, que sufre los efectos de la guerra, con un predominio indígena, difícilmente admisible, donde el ser blanco era muy importante, también había un grupo de negros asentados en la costa, esos blancos eran los propietarios de la cultura, y estaban asentados en la zona de Guayaquil y Quito, bajo ella estaba la población negra.

    Geográficamente, Ecuador se divide en tres claras zonas: a) Zona Costera, b)Zona de Sierra, c) Zona interior o de Amazonía.

    A)La zona costera, es una zona cálida -Tropical, donde se asienta Guayaquil, frente de la isla Puna,

    B) La zona de la Sierra, que presenta, amplios valles, con enlaces volcánicos, la cordillera andina tiene un sinfín de volcanes, allí se asientan zonas cálidas, de buen clima, allí se asienta Quito, la capital por razones históricos.

    C) La zona Oriental o de la Amazonía, que es un bosque tupido, en la selva hay dos viejas gobernaciones, Quijos? y Mainas? , Esta situación determina su fuerte regionalismo lo da esas condiciones geográficas otra características, es la debilidad de sus fronteras ambicionados por sus vecinos y las luchas internas impiden una buena estructuración del territorio, el primitivo mapa del territorio, se recorta por sus vecinos, el deseo de las naciones vecinas es convertir a Ecuador en un país que este conformado por una franja costera, y lo logran y Ecuador actualmente no tiene territorio en el amazonas.

    Las diferencias geográficas entre Guayaquil y Quito, más de 3.000 metros, han constituido una antigua dicotomía, entre costa y sierra.

    ¿ Porque se llama Ecuador? Este territorio, era denominado ¨ Distrito del Sur ¨ se cambió el nombre debido a la presencia de científicos franceses que estaban midiendo donde estaba el ecuador, y se empieza a denominar ese territorio Ecuador.

    La zona de la sierra, tuvo muchos infortunios, en primer lugar se producen catástrofes naturales, debido a las secuelas de empréstitos, se les obliga a contribuciones extraordinarias, hasta quedar agotada la economía local, ayudado esos agotamientos con las catástrofes naturales, terremotos erupciones volcánicas, hubo localidades como Ríobamba, que casi desapareció en una erupción, un efecto de las erupciones era que las cenizas, llevaba a la destrucción de la cosecha de papa ( patatas), debido a que la ceniza provoca una enfermedad en la planta de la patata, eso provoco una gran penuria en esa zona, y lo cual motiva la emigración de la sierra, a la costa principalmente.

    El proceso de independencia, será singular porque el territorio estaba ocupado por los restos del ejército bolivariano, eso provoca un enorme malestar en la población ecuatoriana, que sabe hacer suyo, Juan José Flores, un venezolano, nacido en Puerto- Cabello, por ese motivo no fomento la desvinculación de la Gran Colombia, los orígenes de Flores, era un hombre que había formado parte del ejército nacional, a las órdenes del general Sucre, gracias ha eso había ganado un enorme prestigio.

    ¿ Cómo consigue Flores ser aceptado, en Ecuador?

  • Por que supo hacer suyas las aspiraciones quiteñas,

  • Porque entroncó con una de las familias con mayor prestigio de Ecuador los Jijón, se casa con Mercedes Jijón, gracias a esto es aceptado en Quito, como uno de los suyos, Esa independencia, será por el camino del fidelismo, Flores, se situara al lado del libertador hasta el último momento, el cual en uno de sus últimos escritos aconsejara, que se haga su voluntad: Independizarse.

  • Entonces, se convierte, Juan José Flores, en el primer presidente, una de las primeras medidas, es un congreso Constituyente en la ciudad de Ríobamba, uno de los logros, va ha ser la concreción de la 1º Constitución de Riobamba de 1830, curiosamente va ha contemplar, la expresa misión, de poder volver la formación de la Gran Colombia, eso se mantiene hasta 1835, se imponía la Religión Católica, única permitida al culto, si bien se permite, otros cultos en privado esto es Colombia, en Ecuador solo se admite la religión católica, esto hizo que Flores contase con el apoyo de la iglesia Católica.

    Para ser ciudadano de pleno derecho, tenías que tener más de 22 años, saber leer, y escribir y tener un determinado patrimonio, Para formar parte del Ejecutivo, se debía tener más de 30 años, y una renta superior, a 30 mil pesos y ser ecuatoriano de nacimiento ( Esto ya se incumplió con Flores)

    Tuvo que hacer frente a levantamientos debidos a la falta de recursos, y problemas de carácter internos, el primer problema destacable, fue el de Luis Urdaneta intentó un proyecto para constituir, la Gran Colombia, aquello fracaso y luego el presidente se ocupo del, y lo puso, en los más altos cargos, realizó viajes a la región de Pasta, para inscribirlo, en el territorio ecuatoriano.

    El sector de la hacienda era caótico, la agricultura estaba exhausta, y era muy rudimentaria, La aduana de Guayaquil y especialmente el estanco de la sal, rendía la mitad de lo que debería, y los funcionarios eran incapaces de enderezar esta situación.

    Para intentar arreglar esta situación, se realiza la primera ley en materia política,

    Se dio una protesta permanente, porque no había conque pagar al ejército y por ese motivo se produjeron levantamientos, 1) Batallón Vargas, se subleva en Quito porque no se le pagaba, lo cual provocaba, hambre y deserciones, este Batallón se amotina en la plaza mayor de Quito, pero al final fue sofocado, pero con gran dureza y casi todos los implicados fueran asesinados, a pesar de la gran dureza con que fue sofocado, este amotinamiento, no impidió que se produjeran más levantamientos, como el del batallón Girardort? En la localidad de Tacumba? , Fue difícil de sofocar.

    En 1832 ya se vislumbraba una postura de crítica hacía el gobierno de Flores especialmente en materia:

  • Política militar,

  • Descuido total de la hacienda nacional,

  • Contrabando en un grado escandaloso, se dio una abierta crítica, hacía la figura del presidente por estos motivos, estos motivos hizo consolidar a finales de 1832 a un círculo de personas, entorno a la figura de Francisco Hall, un hombre muy culto que había creado un circulo al que acudían hombres jóvenes descontentos con la marcha del país, que conformaban el club de la “ Sociedad del Quiteño Libre “, este círculo funda un periódico” Quiteño Libre “ cuyo principal redactor era Francisco Hall, convertido en la voz denuncia, de los abusos que en la hacienda estaba provocando Flores y su equipo, este periódico era de tirada semanal y se vencía en una botica, así se consolida un Grupo de oposición a Flores, que desencadenara la “Revolución de los Chihuahuas”, cuyo centro será la ciudad de Guayaquil, conflicto que durara meses y meses y que Flores se ve incapaz de sofocar, entonces decide entrar en tratos con un individuo de mala catadura, Pedro Mena, que a cambio de dinero, entregara a Vicente Rocafuerte, cayo en una trampa y fue llevado a Guayaquil, depositado en un cuartel como un simple ladrón, pero no entraba en los planes de Flores, matarle sino que intenta acercarle a sus posiciones, urdirá un plan Flores, entro ha escondidas Flores, en los cuarteles donde estaba preso Rocafuerte, y le convence que la culpa del mal gobierno lo tienen sus colaboradores, también le dice que no estaba dispuesto a una reelección, y que el mandado a sucederle, era Rocafuerte, finalmente, le creyó sinceramente, asé se pone fin a la revolución con la firma de un tratado en 1834, donde el presidente se retira del mundo y pone como presidente a Rocafuerte, a cambio a Flores se le reconoce como jefe del ejército,

  • Rocafuerte, fue el más adecuado para sustituir a Flores, pero al tiempo, era muy impopular, y anticuado, y así entra ha gobernar un hombre culto y liberal y con ideas convincentes y seguras.

    Rocafuerte, intentó poner en orden el país y subsanar, los graves problemas administrativos, que estaba muy mal atendido durante el primer gobierno de Flores, que lo había considerado como una ciencia experimental.

    Rocafuerte sintió la necesidad de una serie de reformas especialmente para la constitución de 1830, creía en unas reformas, breves y enérgicas, y lo que más quería era lograr una buena institución pública, así creo, las bases de la institución, pública en esa constitución de 1830, cuando empieza a gobernar Rocafuerte lo hace a los 50 años, la misma edad que tenía Bolívar, de carácter austero, estaba soltero, dedicaba todo su tiempo a la constitución de su país pero a pesar de toda su dedicación cayo en los mismos males, que su predecesor que eran: a) Nombrar a extranjeros en altos cargos: Para el ministerio de exterior e interior, nombra a un chileno, para el ministerio de guerra nombra a un francés, y ha un español para la hacienda pública Tamariz, se encarga de realizar un estudio de la real situación de la hacienda, lleva acabo un estudio para clasificar la deuda, que ascendía a más de un millón doscientas mil, elabora 3 decretos muy importantes que de nomina el “ Proyecto de Febrero de 1836”, este era un proyecto muy importante que iba directamente contra los que se enriquecían, del heraldo público, aquellos decretos se consideran anti-constitucionales, atacando, al ministro, y también se atacaba a Rocafuerte iniciándose una gran campaña en contra, a pesar de lo cual los decretos se ponen en práctica, y se consigue amortizar parte de la deuda, Otra medida para recaudar dinero, fue la de secularizar conventos, como el de san Fernando, lo que acarreo durísimas críticas del clero quiteño, en esa línea dio un decreto orgánico relacionado con la enseñanza.

    Ambas circunstancias, dieron críticas muy duras que terminan con el gobierno de Rocafuerte, Los oponentes de Rocafuerte, principalmente los deudores del estado y los eclesiásticos convocan un congreso extraordinario, que declara insubsistente, los tres decretos, y se quitan, Rocafuerte ante este hecho declara “ El fanatismo y la codicia se han confabulado contra mí “, Tras la retirada de los decretos los ánimos se apaciguan, pero los militares siguen quejándose.

    La política exterior, en este apartado no fue partidario Rocafuerte de grandes empresas militares, no pensó en alianzas con Repúblicas vecinas, librando a Ecuador de entrar en Guerras, se limito ha realizar tratados de carácter más general con otras repúblicas como era Bolivia y Perú, bajo el gobierno de Rocafuerte, inicia relaciones con la santa Sede,

    En esos años se amplio el territorio ecuatoriano, se consigue la adscripción de las Galápagos, anteriormente llamado islas Flores,

    Trato de fomentar la instrucción del pueblo ecuatoriano, aunque quien manejaba los hilos de la política era Flores, que dejaba actuar a Rocafuerte, aunque Flores tuvo en sus manos al congreso, porque nombraba a los diputados, impulsa los estudios y elevo la renta crea la escuela militar, llegara Flores en su segunda etapa de gobierno en 1839, cuando llega al poder estaba en tramites con Andrés Santa Cruz que gobernó de 1836-39, presidente de Bolivia que promovía una alianza ente Perú-Bolivia y Ecuador, pero al final, Flores no se unió,

    En cambio si concluyo con éxito el Tratado de Reconocimiento, fue una negociación unilateral, que inicia Ecuador por su cuenta, Flores consideraba esa negociación fundamental, porque pensaba que con ese éxito conseguiría un gran prestigio, él quería convertirse en árbitro de la zona. Flores manda a España a Pedro Gual, él llega a España a finales de 1830 y en febrero de 1840, ya tenía firmado el tratado de reconocimiento un tratado de paz y amistad, entre España y Ecuador, la reina regente María Cristina aceptaba las propuestas de Ecuador, Ecuador se comprometía a pagar todas las deudas que apareciera en los libros de cuentas de la antigua gobernación de Quito y a cambio España renunciaba a cualquier soberanía sobre el territorio de Ecuador, cuatro meses después este tratado de reconocimiento se refuerza con un acuerdo de cooperación y amistad entre ambos.

    Gracias ha este acuerdo Flores consiguió prestigio y autoridad en el interior del país, también lo consigue en el exterior del país, sobre todo consigue ese prestigio en Inglaterra, después del reconocimiento, España manda a Ecuador a Luis de Potestad, que se hace cargo de la delegación española, en Ecuador, Flores demostró una especial relación con España, diciendo a Potestad, que siempre le daría la razón a España, frente a otra nación, esta relación tan ventajosa de España, hizo que Potestad mandara muy buenos informes a España de Flores, a demás Flores hará confidencias de sus planes políticos a Potestad, para contar con su ayuda, la idea era crear un gran imperio, como el antiguo imperio Inca.

    A fines de 1841?, Flores hace un congreso que termina con la carta esclavitud, a partir de ese momento, Flores intenta quedarse en el gobierno ha cualquier precio, y crea una ley que permite estar en el poder un periodo de 8 años, esa medida provoca la queja de un grupo de jóvenes que contaba como figura más destacada la de Gabriel García Moreno.

    En Octubre 1843, en Guayaquil hay levantamientos, para convocar un nuevo congreso, finalmente ese núcleo revolucionario se extiende y Flores no quiere una guerra civil, y terminara rindiéndose, el último reducto antes de su derrota será en su hacienda Elvira con 2.500 hombres, acepta la derrota se firma el acuerdo, en una hacienda de Flores la Virginia “ Los convenios de la Virginia “ son una serie de convenios que obligan a Flores abandonar, la presidencia, en ese convenio se reconocían garantías para su familia, y sus seguidores, se le mantenía como general y se respetaba sus posesiones, también se le daba un sueldo de 20.000, y pasaría dos años en extranjero y luego podría, regresar, tras este convenio Flores, se va a Guayaquil, donde embarca rumbo a Europa , Donde va ha Londres, París, visita el Vaticano y por último llega a España, en ese momento se entera que sus bienes son atacados en Ecuador, y que su familia esta siendo increpada, y decide incumplir el convenio y volver a Ecuador a pesar que no había pasado los 2 años, pero antes decide negociar con el gobierno español, que acaba de ver frustrado su idea de crear una monarquía con un español en México, entonces Flores le propone a la reina regente María Cristina Borbón, que uno de sus hijos sea nombrado rey de Ecuador, esta idea le gusta a la reina que propone a uno de sus hijos que tuvo en su matrimonio morgánico, la tropa preparada para esta expedición se acuartela en el País Vasco, pero al final esta idea Fracasa.

    En Ecuador, continúan levantamientos a favor de Flores, pero a pesar de estos apoyos el gobierno provisional de Vicente Manuel Roca logra, hacer frente al levantamiento de Flores que viene de España.

    Otro periodo decisivo para Ecuador es el gobierno de Gabriel García Moreno que va de 1860-1870, era un magistrado que se impuso por su gran fuerza, e incluso llego al asesinato de alguno de sus enemigos inspirados en el derecho político católico, quiere imponer la doctrina católica, Las principales críticas, vendrán de sociedades secretas de tipo masónico y de algunos católicos, inicio su carrera política en anteriores gobiernos, y en política consiguió fortalecer, la unidad del país, y sufragio universal, puso en marcha el código civil con el famoso Andrés Bello. Dicta la 7ª constitución, dicta la 8ª Carta constitucional, con el nombre de carta negra, que daba amplios poderes al jefe del ejército y sólo los católicos podían ser presidentes y con estas medidas Ecuador experimenta un crecimiento sin precedentes, este crecimiento se debe al hábil aprovechamiento de la situación internacional, y a la mejora en el aprovechamiento, de sus recursos, como era el gaucho, cascarilla, tabaco y el cacao, en 1866 el cacao ecuatoriano alcanzo el norte de Europa, también se da un notable aumento en la aduana del puerto de Guayaquil, que llega ha ser el 50% de la recaudación de la hacienda de Ecuador.

    El sistema bancario también alcanza un notable desarrollo con la promulgación de nuevas leyes, que potencian el establecimiento de bancos en el país, con estas nuevas leyes consigue, fuerzas internas de préstamo y atraer capital extranjero capital norteamericano y europeo, si bien menos de lo deseado, pero gracias a él, se crea un tren entre Guayaquil y Quito.

    En la política internacional, García Moreno, invita a Nueva Granada y Venezuela, a volver a una unión entre ellas, y rompe las relaciones con México, porque no le gusta sus ideas imperialistas de la mano de Maximiliano y tampoco le gusta la visión pro-americana de sus dirigentes, también se mantiene fuerte frente al Perú.

    En el campo de las finanzas funda el tribunal de Cuentas, con el que consigue recaudar más dinero y sin crear nuevos impuestos, también paga buena parte de la deuda pública, se pone en marcha tareas estadísticas.

    En obras públicas realiza un gran número de hospitales, escuelas y cárceles, establece la educación obligatoria, y gratuita, funda el primer centro par los indígenas, llama a las ordenes religiosas para que se encargue de la educación de las niñas, a los jesuitas se les dio una amplia acción al invitar a destacados científicos, obligados a abandonar la Alemania, de Bismark, estos hombres elevaron el nivel científico de ecuador, estos hombres llevaron acabo estudios sobre la realidad ecuatoriana,

    Estas mejoras en la educación permiten que Ecuador, en 1880, gracias a la educación de 1860, la inmensa mayoría de sus habitantes supiera leer y escribir, también fundo la Escuela de Bellas Artes, el Conservatorio, y la famosa escuela Politécnica de Quito, allí se integraron los alemanes, que destacaban en la ciencia.

    Pero a pesar de estas medidas un importante sector, encabezado por las logias masónicas estaban en contra de García Moreno, llego haber noticias que querían asesinar a Gabriel, esta idea se hizo fuerte a partir de un panfleto publicado en extranjero y redactado por Juan Hontarco, decía este panfleto que García Moreno era un dictador, en Bogotá se publica que la masonería quería matar a Gabriel, la idea del crimen empieza afianzarse. y piensan que esa era la única manera de quitarle m y al final, fue asesinato en la escalinata del congreso, por un grupo de asesinos, habían acabado, con el hombre que había dado estructura a la nación ecuatoriana, esto ocurrió el 6 de Agosto de 1875,

    La etapa del progresismo termina con Ignacio Veintimilla, y posteriormente en 1888, será llamado desde Europa Juan Antonio Flores Jijón, era un diplomático y escritor su presidencia potencia la enseñanza y tras su gobierno, entramos en una etapa de caudillaje militar que se dará en los 30 primeros años del siglo XX.

    LA EMIGRACIÓN

    La emigración en América fue fundamentalmente de Europeos, aunque también hay elementos africanos y asiáticos.

    ¿Porque los europeos embarcan a América, hacer las Américas? La principal causa, es debida al aumento de la población en Europa, que pasa de 180 millones de habitantes en 1800, a 266 millones en 1850 y 400millones en 1900, este aumento de población ocasiona una gran demanda de alimentos, que no era capaz de sosegar la agricultura de ese momento, además desde 1870 hay una crisis en el cereal Europeo motivado por la llegada del cereal Americano,

    Otra razón que facilito la emigración, fue el abaratamiento, de los viajes, motivado, por la puesta en marcha de los barcos de vapor, además en cada país hubo circunstancias que motivan esa emigración, en Italia hay una deficiente estructura social, en España en 1853-56 desaparecen las leyes restrictivas que había en relación con la emigración, el caciquismo y la crisis de determinados países fue lo que motivo a ciudadanos portugueses e Irlandeses ha emigrar, y motivos religiosos y políticos empujas a Checos y Franceses, esto hizo que 50 millones de europeos abandonaran Europa, ( Nicolás Sánchez Albornoz recomienda una obra que tiene dedicada a la población que emigra a Europa), Un 72% de esa población se dirige a los EE.UU. y un 21% a Ibero América, Sobre todo los países Latinos son los que van ha Ibero América, dada la cercanía cultural, de idioma, y la misma política de los gobiernos Iberoamericanos, potencia la llegada de esta población, porque piensan que esos emigrantes podrían acabar con muchos de sus problemas, conceden amplias facilidades para el asentamiento de gentes extranjeras e incluso libertad de cultos.

    Fue un tema el de la emigración, que ocasiono numerosas demandas, sobre todo ha empresas dedicadas a la emigración, en muchos casos se denuncio la aparición de artículos falsos, pero la propaganda lo que destacaba, a esos países como lugares idílicos, además había muchas “Cartas de Llamada”, de amigos y familiares ya establecidos, que animaban a sus familiares que fueran con ellos América, y eso hizo que en determinadas zonas, se concentraran emigrantes de una zona o un pueblo, por ejemplo en la Pampa, se concentran galeses, en Pingüe franceses y en Tobar alemanes, y los judíos en determinadas zonas de Argentina.

    De los 11 millones emigrantes europeos de la 2 mitad del XIX hasta 1920, un 38% fueron italianos, 22% españoles, 11% portugueses, y menor medida franceses, alemanes y unos pocos rusos.

    De la emigración 3 países absorben el 90 % de la emigración, Argentina, Brasil y Uruguay, ¿Porque ese esto? 1) Debido a la atracción del clima de esas zonas 2) El escaso desarrollo de esas zonas 3) Poca gente que había en esas zonas 4) Estabilidad de esas zonas, 5) La gran propaganda que se realizo.

    En principio la gente emigrada iba al campo, debido a su origen pero progresivamente se fueron dirigiendo a la ciudad,

    Otras minorías de población fueron, turcos, hindúes, sirios y chinos, los chinos fueron fundamentalmente a Perú y a las Antillas, son un capitulo más en el tema de la esclavitud llamados “culies” llegaran en una situación de semiesclavitud, llegara para sustituir la escasez mano de obra negra, especialmente en Cuba, donde el gobierno español, ya había llevado a indios del Yucatán, y en 1884 firma un acuerdo con el gobierno Chino, para traer emigrantes chinos, esos chinos, se encargaran de tender el ferrocarril, a las minas, a la recogida de café, Perú abrió sus puertas a los chinos en 1850, los cuales se asentaron en las haciendas del norte, también llegan a China y Colombia aunque en menor medida, allí se dedican muchos de ellos a la apertura del Canal de Panamá.

    América estaba dispuesta a la entrada masiva, de mano de obra, porque eso incrementaba su poder político y económico, muchas de las naciones potencian esa llegada de emigrantes, para algunos estudiosos no es que hiciera falta de mano de obra, sino que estaba mal repartida y especialmente situada en las peores zonas, porque eran gentes muy conformistas, y había muy malas vías de comunicación.

    La llegada de población extranjera fue beneficiosa no sólo por la nueva mano de obra, sino que traían nuevas técnicas, y traían dinero para invertir.

    Escandinavos, irlandeses, suizos, fueron muy bien recibidos porque eran muy bien considerados en el trabajo, y su llegada motivo el desplazamiento de indios y mestizos en numerosos trabajos.

    Al emigrante se le ofrece: Tierras, libertad de religión, libertad de opinión, ya que muchos de estos emigrantes practican religiones no católicas, E.E.U.U. necesitaba mucha población y realizaba ofertas muy buenas, con grandes beneficios fiscales, para intentar ganarse a emigrantes los iberoamericanos, también debían realizar buenas ofertas, así mostraban el exotismo de esos países, lo que era muy interesante para aventureros,

    URUGUAY, fue el país que más impacto sufrió, de 1835-42 entraron en el puerto de Montevideo más de 30.000 extranjeros, de ellos 6 de cada diez eran franceses y una cuarta parte del total españoles, fundamentalmente canarios, la inmensa mayoría de esos emigrantes de quedan en Montevideo. En 1843 el censo de esa ciudad muestra que por cada 100 uruguayos, 168 son extranjeros.

    El estado de Buenos Aires, superado los primeros intentos de Rivadavia, se limito a aceptar a 1 millar de pastores irlandeses, más tarde se fomento la llegada de suizos y alemanes hasta 200 mil, situados en Santa Fe y en Colonias como La Esperanza, y grupos menores en la provincia de Entre Ríos, en 1860 llegan galeses al remoto valle de Chubut en la región de Patagonia cuya capital Comodoro Rivadavia fue un importante núcleo de galeses, también llegan a Argentina italianos y andaluces en una emigración de tipo “ Golondrina” que significa de ida y vuelta

    CHILE, Fue un país con una cierta capacidad de retención de emigrantes una ley de fines del XIX concretamente de 1868, permitió la llegada de un primer contingente alemán, bajo el gobierno de Mont, estas gentes se situaron en la zona boscosa del Pacífico,, aquella primera huella fue reforzada por nuevos contingentes de alemanes, en zona de Valdivia, Osorno puerto Mont, donde esas colonias continúan visibles en la actualidad, en 1883-90 se instalan nuevas colonias al sur del río bio-bio. con agricultores españoles y franceses , pero el grupo más grande fue el de colonos ingleses favorecido por el gobierno .

    PERÚ , el presidente Gomarra , concedió tierras a los extranjeros que se quisieran asentar , esta primera oferta fue muy general y tuvo poco éxito , la ley de 1859 en tiempo del mariscal Ramón Castilla , atrajo a irlandeses , italianos ,alemanes , 300

    de esos alemanes se asientan en la zona de Pozuzo , es una primera colonia con resultado fallido , porque esos primeros emigrantes son absorbidos por la población autóctona , como ocurrió con un reducido grupo de japoneses .

    1847.70 , como condición para abolir la trata de negros se recurrió a la trata de chinos , así llegan 90.000 , como trabajadores en la zona de extracción del guano , y en las estancias del litoral , estas mediadas también se realizan en Cuba y México desde mediados del XIX por medio de agentes establecidos en los principales puertos de China , engañaban a la gente más mísera y luego les ponían ha trabajar en trabajos como el corte de la caña , el ferrocarril , se conocen cifras de los registros , pero no se conoce el número de los que entraban en embarcaciones clandestinas que debió de ser muy elevado , cuestiones como el idioma , aislaron a esas gentes que nunca se supo mucho de como vivían .

    MÉXICO , durante el gobierno de Porfirio Díaz , se establecieron europeos en la frontera norte y también en la zona del golfo y el Pacífico del sur , pero las deserciones fueron grandes , por la insalubridad de las zonas , el mal clima y la dureza de las condiciones .

    VENEZUELA, realizo muchos esfuerzos para traer principalmente a Canarios, en 1840 alcanzan la cifra de 3000 emigrantes, de los que 2.800 eran Canarios, hasta 1845 Venezuela admitió a más de 11.000 emigrantes, la ley de 1840 contemplaba el convertir cierto número de tierras baldía, en tierras de cultivo, contempla la realización de estudios y observar las zonas del país donde podían establecerse los emigrantes, se tendría que ayudar a esos empresarios encargados de buscar a los emigrantes, y también se debía concretar los privilegios de esos emigrantes, se determinaba que esas colonias estarían regidos por sus propios jefes y contemplaba que quedaban excluidos durante 15 años del pago de cualquier impuesto, así como de realizar el servicio militar, y se les daba carta de naturaleza.

    Esa ley trata de estructurar, el país para recibir en cada zona ha un tipo de emigrante, con unas peculiaridades, se crean 3 grandes distritos de emigración:

    1 ) Zona Oriental como centro la ciudad de Cumaná

    2) Zona Occidental, como centro la ciudad de Caracas

    3) Zona Central como centro la ciudad de Maracaibo

    Esta ley de 1840, fue la primera que estructura la emigración, el encargo de buscar emigrantes y las empresas que los trajeran fue Alejo Fortiqué que estaba en Londres, intentando conseguir el tratado de reconocimiento, por parte de España, se le encarga que busque en Inglaterra, compañías, que fomente la emigración en Venezuela y que difunda en los países que visite como Francia y España, que emigren a Venezuela, en Inglaterra, se pone en contacto con la compañía raid-irwing, dedicada al tráfico de viajeros.

    Mientras se desarrolla esta tarea , Agustín Codezzi y su amigo Barón de Humbeldt , entre ambos planean una empresa para llevar emigrantes a Venezuela , Piensan que el país más adecuado sería Alemania y plantean una colonia de alemanes , que tendría las siguientes características , estaría situada a unos 1700 metros del nivel del mar ,y ha una temperatura de 12 º y 15º grados , ellos mismos se ocuparían del traslado de esos alemanes , querían realizar una colonia modélica , también creían que debían evitar el contacto con el exterior , esa colonia la contemplaban como una gran empresa entre ellos y los capitalistas , esa empresa fue aprobada por el gobierno , Codezzi y su amigo logran , que esos colonos queden exentos de contribución por 17años , el socio venezolano de la empresa fue Martín Tobar Ponce , se denomina colonia Tobar , porque los terrenos los ofrece él .

    La tarea emigratoria no se llevaba en una sola línea , sino que tenía esparcidos un buen número de cónsules que fomentaban la emigración , por ejemplo Antoine? , consiguió , llevar a Venezuela un buen número de canarios que debían establecerse en la región de Puerto Cabello, esa colonia se denomino Palma Sola,

    Castelli, irá a Italia, par conseguir a gentes que se establezcan en la Guaira y en Puerto Cabello, en total van unos 500 italianos en una empresa que fracasa, casi no llega ninguno vivo porque en le barco surgió una epidemia de viruela.

    Fermín Toro , establecido en Marsella , se dedico a buscar franceses para trasladarlos a Venezuela .

    La ley de 1840 es reformada en 1874 bajo el gobierno de Guzmán Blanco , en esta reforma se promueve la emigración como punto fundamental , el eje que antes había sido el empresario ,pasa ha ser el gobierno el que organiza la emigración , Los Canarios a pesar de las reformas siguen siendo , el personal preferido para las tareas agrícolas

    También hubo una emigración por cuestiones políticas, hay personas que abandonan España, luego iban a Roma, a Londres y de allí, a América. El profesor Demetrio Ramos, habla de esas gentes y de sus viajes y las fases en que realizan esos viajes:

    .- 1ª Fase: Fase Conspiradora: con la vuelta de Fernando VII, muchos afrancesados, tuvieron que huir de España, como Spoz y Mina, Blanco White. Los independentistas americanos tratan de atraerse a esta gente, Bolívar les llamó y algunos fueron voluntariamente, como Mariano Renovales. Van a América a luchar contra el Absolutismo.

    .- 2ª Fase: Fase Transmigratoria: no es una emigración fuera del territorio español, sino que va dirigida a Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

    .- 3ª Fase: la emigración se produjo tras la llegada de los 1000.000 hijos de San Luis a partir de 1825. muchos tienen que huir y se refugian en Londres y París.

    En esta fase, la emigración directa es muy escasa y hay mucha literatura sobre este aspecto. Destacada fue la obra de Vicente Llorens, en la que dice que fue poca gente, pro que la gente que va ocupa puestos de relevancia. Muchos de ellos llegan a México, como el Conde de Montezuma.

    Pedro Grases, también estudia a estos personajes, trata muchas facetas, pero nos centraremos en la emigración por contratas. Los principales núcleos de salida son Galicia y Canarias,. De estas zonas saldrán muchos dada la miseria que había en esos momentos allí. También salen de Cataluña y el País Vasco, que es de donde surge el término “hacer las Américas”.

    Los canarios llevaban emigrando durante 3 siglos. En 1836 se prohíbe la emigración de españoles a América porque se quería repoblar el medio rural y la gente, tampoco tenía tantas ganas de ir a América porque llegan noticias del trato de esclavos que reciben, también por las Guerras Civiles que hay en Hispanoamérica, que les obliga a alistarse al ejército cuando llegaban a América. Así, sólo se darán pasaportes para Puerto Rico, Cuba y Filipinas, pero con prevenciones para evitar avalanchas de peticiones. Pese a tomar medidas, se produjeron salidas clandestinas.

    En 1845, la diputación de Canarias se mostró a favor de una emigración dirigida y programada. Va a mandar una fuerza naval para proteger los intereses españoles. La flota estaba compuesta por 2 barcos Esto era algo nuevo porque antes lo había hecho Francia e Inglaterra pro no España. Los canarios piden que se les quiten todas las trabas a la emigración basándose en que fueron los primeros en llegar a las grandes ciudades americanas como Caracas y Montevideo.

    El gobierno español no podía dar la espalda a este problema y se decide a realizar una reforma de la “Ley de emigración”, para evitar que se diera de forma clandestina y para evitar que aquellos que debían enrolarse en el ejército se lanzaran a la emigración.

    Se permitía la emigración a las colonias españolas, también a México y América del Sur, se podía ir a cualquier país que tuviera representación consular.

    El permiso se expediría siempre que el viaje se realizara libremente, es decir, que por su edad pudieran decidir, que no hubieran estado en la cárcel, también se estipula que los varones de entre 18 y 25 años debían dejar 6.000 reales de beón como fondo para el ejército. Las autoridades darían viajes gratis para los pobres e indígenas.

    Se dice que los embarques estarían supeditados a la autoridad gubernamental, incluso se reglamentó para que en la travesía hubiera un cirujano, un capellán y un médico. También se estipula con que en el contrato del pasajero debía figurar el precio del transporte y debía de haber un libro donde se apuntara todos los emigrantes que embarcaran y que la devolución del dinero tuviera como mínimo, un plazo de 2 años, porque lo normal es que se endeudara la gente para ir a América.

    Muy pronto queda de manifiesto que esta “Ley de emigración” se debe reformar y se hace en 1857. en esta reforma aparecen nuevas normas para las expediciones de emigrados, que estarían bajo la dirección de Gobernadores, encargados de visitar cada buque y debían certificar que se había realizado esa visita y si algún empresario incumplía las normas, se le prohibía hacer nuevas contratas. Un año después sale una circular que completará estas dos Leyes de 1853 y 1857.

    La palabra emigrante tiene un claro significado, pero es muy difícil de perfilar en el plano del estudio estadístico. Los datos de los países de salida no concuerdan con lo de los países de llegada. Hay muchos emigrantes de tipo “golondrina”, luego hay emigrantes que, por ejemplo, van a Río de la Plata y luego se trasladan a Perú, Bolivia y Chile.

    Una ventaja para su estudio es que la emigración sólo se realiza por barco, y que a medida que pasan loa años, las leyes fijarán unas medidas claras para los registros. También a la hora de realizar estadísticas, hay estudiosos que sólo llaman emigrantes a los 2ª y ·ª fila, y a los de 1ª fila no, es decir a los emigrantes que tienen más dinero o cultura.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar