Literatura


Gustavo Adolfo Bécquer


TRABAJO DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer

El paraíso perdido: Sevilla

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el miércoles 17 de febrero de 1836, en el número 9 de la calle Ancha de San Lorenzo (actual Conde de Barajas), en una casa que en la actualidad no existe. Fue bautizado el jueves 25 del mismo mes en la parroquia de San Lorenzo Mártir, oficiando de madrina Manuela Monnehay, hija de un perfumista francés instalado en Sevilla y discípula del padre pintor del poeta.


    Los Bécquer, nobles flamencos, llegaron a Sevilla a finales del siglo XVI para comerciar, y pronto alcanzaron una próspera situación entre las familias sevillanas más altas, con capilla propia en la catedral hispalense.


    El padre, don José Domínguez Bécquer, pintor de costumbres, casó con doña Joaquina de la Bastida y Vargas, y de este matrimonio nacieron ocho hijos. Don José tuvo éxito pintando para los ingleses viajeros que compraban entusiasmados sus cuadros costumbristas, lo que le permitió mantener holgadamente a su familia.


    La infancia del poeta fue dichosa hasta los cinco años, en que murió su padre. Después, a los once, moriría su madre, mientras el niño estudiaba para marino en el colegio de San Telmo en condición de pobre pero de familia noble.


    Protegido por su madrina y por su tío Joaquín Domínguez Becquer, importante pintor sevillano, el poeta aprende pintura y humanidades y estrecha relaciones en especial con su hermano Valeriano, que andando el tiempo se convertirá en importante pintor y protegera al poeta en momentos difíciles. Progresa el niño rápidamente, como demuestra su Oda a la muerte de don Alberto Lista, escrita en 1848.


    En 1853, Bécquer es ya un joven poeta que publica versos en revistas y periódicos locales, y que conoce a otros incipientes escritores que han de tener importancia en su vida, como Narciso Campillo, futuro editor póstumo de sus obras, o Julio Nombela, autor de unas importantes memorias que reconstruyen gran parte del periplo vital becqueriano. Los tres poetas forman una sociedad literaria y recogen sus poemas con la ilusión de publicarlos en Madrid y alcanzar fama.


    Su educación literaria, dirigida en el Instituto sevillano por Francisco Rodríguez Zapata, discípulo del gran ilustrado Alberto Lista, es clasicista, con especial aprecio a los poetas latinos y españoles del Siglo de Oro, en especial, Fray Luis de León, Herrera o Rioja. A la búsqueda del ritmo musical, de la expresión ajustada y noble, se une una inclinación prerromántica hacia lo sublime: la emoción ante la noche, la muerte, la fragilidad humana, etc., tal y como habían cantado Young, Rousseau o Chateaubriand.


    La familia Bécquer, en arte y en política, se identifica con la Sevilla conservadora. Así, mientras en Madrid, en 1854, triunfa la intentona liberal-popular de O'Donnell, la «Vicalvarada», el poeta exhibe su espíritu satírico frente a la revolución en unos dibujos que se conservan en un álbum denominado Los Contrastes, o Álbum de la Revolución de Julio de 1854, por un Patriota. Un retrato de 1853 nos muestra al Bécquer de gusto clásico, fino y esmerado.

El sueño madrileño

      El romanticismo lo invade todo, y pronto Gustavo Adolfo se deja ganar por el sueño de conquistar gloria y fortuna en Madrid. Abandona Sevilla y, con la ayuda de su tío, llega a la Corte en octubre de 1854. Nombela lo espera, y Campillo ha de llegar en breve. El primero da detalles de la lóbrega pensión en que ha de hospedarse, donde, en cambio, la patrona doña Soledad, andaluza así mismo, lo protegerá.


    Hasta 1860, en que gracias a otro de sus grandes amigos y editores de su obra póstuma, Rodríguez Correa, le consiga un empleo fijo de redactor en un gran periódico centrista español, El Contemporáneo, Bécquer conocerá las privaciones y la forzosa bohemia que han sufrido la mayoría de  escritores en España. Para ganar el pan tuvo que hacer de todo: biografías de políticos a destajo, traducciones, chupatintas en una oficina pública, dibujos, zarzuelas, etc.


    La estética becqueriana, formada de un cierto clasicismo entreverado de romanticismo medievalista, encontrará en Madrid un nuevo ambiente poético del que saldrán, finalmente, las Rimas becquerianas. El romanticismo desarrolla una faceta desatendida anteriormente: la intimista, y se concentra en las verdades del corazón a través del poema breve, directo, o de la balada germánica, imaginativa y sugerente. Interesan ahora el Byron de las Hebrew Melodies, o el Heine del Intermezzo a través de la importante traducción que Eulogio Florentino Sanz realiza en 1857 en la revista El Museo Universal.


    En 1857 emprende una obra importante, la Historia de los Templos de España. Se trataba, siguiendo a Chateaubriand, de estudiar el arte cristiano español uniendo el pensamiento religioso, la arquitectura y la historia: «La tradición religiosa es el eje de diamante sobre el que gira nuestro pasado. Estudiar el templo, manifestación visible de la primera, para hacer en un sólo libro la síntesis del segundo: he aquí nuestro propósito.» El proyecto, inacabado pero que reunió a grandes especialistas, muestra las dotes organizativas del poeta «soñador».


    Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración con sus amigos, comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), en que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea; o, entre otras,  La venta encantada, basada en el Quijote.


    En 1858, cansado y debilitado por el trabajo y las penurias, cae el poeta gravemente enfermo. Le asisten su hermano Valeriano y su amigo Rodríguez Correa, quien, para encontrar recursos, rebusca entre los papeles de Gustavo Adolfo y encuentra la primera de las leyendas publicadas, El caudillo de las manos rojas, de ambiente hindú y de un exotismo orientalista bastante nuevo en España.

El amor y las primeras rimas

    Las tertulias artísticas en lugares públicos (cafés) o privados (casas particulares) proliferaron extraordinariamente en el siglo XIX. Don Joaquín Espín, maestro director de la Universidad Central, profesor de solfeo en el Conservatorio y organista de la capilla real, protegido de Narváez y bien introducido en palacio, tenía dos hijas, Julia y Josefina, y daba alguna tertulia musical en su domicilio.


  Julia, nacida en 1838, soñaba con llegar a ser una cantante de ópera famosa, como su tía bisabuela materna Colbrand, primera esposa de Rossini. En 1856 había cantado ante los reyes, estudio en el extranjero, actuó en La Scala de Milan en 1867 y en Rusia en 1869. En 1873, dos años después de muerto el poeta, casó con Benigno Ortega, que llegaría a ministro de la Gobernación.


    De Josefina se sabe poco. Tenía los ojos azules (Julia, negros), y según Rafael Montesinos las primeras rimas becquerianas manifiestan un posible galanteo con la hermana de Julia.


    Bécquer, que aún no era famoso, y sus amigos, todos jóvenes, acudían a la tertulia de los Espín. El poeta leía sus versos y manifestaba sus excelentes dotes musicales. Para todos era evidente su inclinación hacia Julia, la cual, con aspiraciones más altas, aunque estimaba el arte del poeta, no le consideraba un partido adecuado, y le disgustaba el ambiente bohemio y poco limpio que le rodeaba.
    Jesús Rubio ha editado los dos álbumes de Julia, con textos y dibujos del poeta dedicados a su musa, a la que no olvidaría nunca y a la que dedicó una parte importante de sus rimas.

Periodismo, política y boda

De 1858 a 1863, la Unión Liberal de O'Donnell gobierna España. En 1860, González Bravo, personaje importante de la oposición conservadora de Narváez, con el apoyo del financiero Salamanca, fundan El Contemporáneo, dirigido por José Luis Albareda y en el participan redactores de la importancia de Valera. Rodríguez Correa, ya redactor del nuevo diario, consigue que entre Bécquer. Se trata de hacer oír al voz del ala liberal del partido moderado. En este periódico el poeta hará de todo: crónica de salones, política, literatura... Desaparece El Contemporáneo en 1865.


    Y de repente, ante la extrañeza de sus amigos, el poeta se casa en 1861 con Casta Esteban y Navarro. La había conocido en la consulta de su padre, a la que Bécquer acudía para tratarse de una enfermedad venérea contraída en sus años bohemios.


    Son años fructíferos en los que el poeta publica la mayoría de sus rimas y leyendas y se hace un nombre, además de poder mantener una familia con hijos. Pero en la intimidad de sus escritos el poeta se duele del fin de sus ilusiones. A su ascenso artístico y social (protegido del ministro conservador González Bravo, que lo nombra censor de novelas con un excelente sueldo; director de importantes revistas y periódicos, etc.) le acompaña un aburguesamiento paralelo al de la sociedad madrileña postromántica, realista y poco sensible.

Veruela

    Su quebrantada salud necesita un descanso, y por consejo de su íntimo amigo Ferrán, autor de cantares, con su familia y acompañado de su hermano Valeriano, recientemente separado de su mujer, y de los hijos de éste, se retira en 1864 al Monasterio de Veruela, monasterio cisterciense desamortizado y en el que haya instalada una hospedería en las antiguas celdas. Desde allí remitirá al periodico sus famosas cartas Desde mi celda, en las que, además de hacer reportajes sobre tipos y paisajes, hace un repaso de su vida pasada y actual, marcada por un profundo desencanto.

Revolución y destierro. El primer manuscrito de las rimas

    1868 será un mal año para el poeta. Casta le es infiel y Gustavo se separa de ella quedando los dos hijos a su cargo. Perderá, con la revolución liberal, su puesto oficial, al tiempo que cae el ministro, protector y admirador de Bécquer Luis González Bravo, quien le había pedido que reuniese sus poesías para publicarlas a su costa. Así lo hizo el poeta, organizando sus rimas en el primer manuscrito del Libro de los gorriones, con prólogo del ministro.


    Pero en los disturbios de la revolución el palacio de González Bravo fue asaltado por la muchedumbre y el manuscrito se perdió.


    En Toledo, los hermanos Bécquer, con sus hijos, se refugiaron hasta que amainase el vendaval revolucionario.

Muerte de los hermanos Bécquer. Publicación de las Obras Completas

    Volvieron en 1870, a un hotelito en las Ventas llamado La Quinta del Espíritu Santo. Convencieron a Eduardo Gasset para que fundase La Ilustración de Madrid, en la que el poeta sería el director y Valeriano dibujante. Colaboran estrechamente ambos hermanos en multitud de dibujos con texto, hasta que el 23 de septiembre de 1870 muere Valeriano. Rodríguez Correa, que ha prosperado mucho, se lleva al poeta y los hijos a un lujoso piso en la calle Claudio Coello, en el barrio de Salamanca.


    Pero el poeta ya no resiste el golpe. Mientras agoniza, pide a Ferrán que queme sus cartas («serían mi deshonra»), que publiquen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo») y que cuiden de sus niños. Murió a las diez de la mañana, después de pronunciar las terribles palabras, reveladoras del desencanto que le embarga, «Todo mortal». En Sevilla había eclipse total de sol.


    Inmediatamente, los amigos, especialmente Ferrán y Correa, iniciaron los trabajos para editar y financiar la publicación de las Obras Completas del malogrado amigo, que en sucesivas ediciones fueron incorporando la mayoría de los textos que hoy conocemos del poeta, afortunadamente salvados del olvido. 

OBRAS

Gustavo Adolfo Bécquer
A lo largo de toda su vida Gustavo Adolfo Bécquer desarrolló una intensa labor literaria que abarcó varios géneros literarios lo que le llevó a escribir desde teatro, hasta la redacción de artículos periodísticos para diarios y gacetas de la época en los que llegó a trabajar como redactor e incluso director. Pero sin duda por lo que Bécquer ha adquirido fama y renombre que dura hasta nuestros días es por sus rimas y por sus leyendas .

Pero G.A. Bécquer, exploró otros campos menos conocidos por gran parte del público. Así ocurre con la Introdución sinfónica , escrita como prólogo a sus rimas, o la casi desconocida obra Los borbones en pelota, una serie de acuarelas satírico-eróticas criticando la política durante el reinado de Isabel II (la principal afectada por estos dibujos). Estas acuarelas son fruto de la colaboración entre Gustavo y Valeriano Bécquer

LAS LEYENDAS

Con el nombre de "Leyendas" se agrupan todas las narraciones en prosa de Bécquer. Se publicaron originalmente en periódicos, entre 1861 y 1863, por lo que se supone que su composición fue anterior a la mayor parte de las "Rimas" .

Son veintidós y están escritas con un estilo vaporoso, delicado y rítmico, donde abundan las descripciones, las imágenes y las sensaciones. Revelan un aspecto importante del romanticismo literario de su autor y mostrar un interés artístico y arqueológico por la edad media, con sus templos y claustros románicos o góticos, campos sombríos y calles tenebrosas, palacios y castillos. Predomina en ellas un espíritu donde se impone lo misterioso, lo sobrenatural y mágico con historias de raíz popular en muchas ocasiones, en las que la búsqueda de lo inalcanzable suele ser su argumento central.

He aquí una clasificación de sus leyendas según el lugar donde la recogió.

 

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDA CASTELLANA

”La promesa”

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDAS DE TOLEDO

Gustavo Adolfo Bécquer
"La rosa de Pasión"

Gustavo Adolfo Bécquer
"El beso"
" Tres fechas"

Gustavo Adolfo Bécquer
" La ajorca de oro"

 

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDAS DE SORIA

Gustavo Adolfo Bécquer
"Los ojos verdes"

Gustavo Adolfo Bécquer
"El rayo de luna"

”El monte de las Ánimas”

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDAS DE ARAGÓN

Gustavo Adolfo Bécquer
"La corza blanca"

"El gnomo"

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDAS DE NAVARRA

Gustavo Adolfo Bécquer
"La cueva de la mora"

”El miserere”

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDAS DE CATALUÑA

Gustavo Adolfo Bécquer
"La cruz del diablo"

Gustavo Adolfo Bécquer
"Creed en Dios"
 

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDAS DE SEVILLA

Gustavo Adolfo Bécquer
”Maese Pérez el organista”

Gustavo Adolfo Bécquer
"La venta de los gatos"
 

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDAS DE MADRID

"¡Vaya por Dios!"

Gustavo Adolfo Bécquer
LEYENDA ORIENTAL

Gustavo Adolfo Bécquer
"La creación"

”El caudillo da las manos rojas”

LAS RIMAS

"Las Rimas ", son una colección de setenta y seis poesías, publicadas al año siguiente de su muerte ocurrida a finales de 1870, con el título inicial de "El libro de los gorriones", poseen una cualidad esencialmente musical y una aparente sencillez que contrasta con al sonoridad un tanto hueca del estilo de sus predecesores.

Formalmente las "Las Rimas ", son poemas breves en versos asonantes, donde el mundo aparece como un conjunto confuso de formas invisibles y átomos silenciosos cargados de posibilidades armónicas que se materializan en visión o sonido gracias a la acción del poeta que une las formas con las ideas. Se refieren a la emoción de lo vivido, al recuerdo, a experiencias convertidas en sentimientos. También aparece el amor, el desengaño, el deseo de evasión, la desesperanza y la muerte.

Su pureza y humildad junto con su engañosa sencillez suponen hacen que algunos autores la califiquen como la" culminación del sentimiento y de la fantasía" y a Bécquer se le atribuya el crear una nueva tradición poética que llega a sus descendientes.

A continuación una selección de algunas de sus rimas más famosas:

RIMA I

" Los suspiros son aire, y van al aire.

Las lágrimas son agua y van al mar.

Dime, mujer: cuando el amor se olvida,

¿Sabes tú adónde va?."

RIMA II

" ¿Qué es poesía?-dices mientras clavas

En mi pupila tu pupila azul-.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía... eres tú."

RIMA III

" ¿Cómo vive esa rosa que has prendido

Junto a tu corazón?

Nunca hasta ahora contemplé en la tierra

Sobre el volcán una flor."

RIMA IV

" Sabe, si alguna vez tus labios rojos

Quema invisible atmósfera abrasada,

Que el alma que hablar puede con los ojos

También puede besar con la mirada".

RIMA V

" Tu pupila es azul, y cuando ríes

Su claridad suave me recuerda

El trémulo fulgor de la mañana

Que en el mar se refleja

Tu pupila es azul, y cuando lloras,

Las transparentes lágrimas en ella

Se me figuran gotas de rocío

Sobre una violeta."

RIMA VI

" Hoy la tierra y los cielos me sonríen;

Hoy llega al fondo de mi alma el sol;

Hoy la he visto...la he visto y me ha mirado...

¡Hoy creo en Dios!"

RIMA VII

"Alguna vez, la encuentro por el mundo

Y pasa junto a mí;

Y pasa sonriéndose, y yo digo:

--¿Cómo puede reir?

Luego asoma a mi labio otra sonrisa

Máscara del dolor

Y entonces pienso:--¡Acaso ella se ríe

Como me río yo!"

RIMA VIII

"Cuando sobre el pecho inclinas

La melancólica frente,

Una azucena tronchada

Me pareces

Porque darte la pureza

De que es símbolo celeste,

Como a ella te hizo Dios

De oro y nieve."

RIMA IX

"Los invisibles átomos del aire

En derredor palpitan y se inflaman;

El cielo se deshace en rayos de oro;

La tierra se estremece alborozada;

Oigo flotando en olas de armonía

Rumor de besos y batir de las;

Mis párpados se cierran...¿Qué sucede?

--¡Es el amor que pasa!"

RIMA X

"Si de nuestros agravios un libro

Se escribiese la historia,

Y se borrase en nuestras almas cuanto

Se borrase en sus hojas;

Te quiero tanto aún, dejó en mi pecho

Tu amor huellas tan hondas,

Que sólo con que tú borrases una,

¡Las borraba yo todas!"

RIMA XI

"¡No me admiró tu olvido! Aunque de un día

Me admiró tu cariño mucho más;

Porque lo que hay en mí vale algo,

Eso...¡ni lo pudiste sospechar!

RIMA XII

"Mi vida es un erial:

Flor que toco se deshoja;

Que en mi camino fatal,

Alguien va sembrando el mal

Para que yo lo recoja."

RIMA XIII

"Es el alba una sombra

De tu sonrisa,

Y un rayo de tus ojos

La luz del día;

Pero tu alma

Es la noche de invierno

Negra y helada."

RIMA XIV

-Yo soy ardiente, yo soy morena,

yo soy el símbolo de la pasión,

de ansia de goces mi alma está llena.

¿A mí me buscas?

-No es a ti: no.

-Mi frente es pálida, mis trenzas de oro,

puedo brindarte dichas sin fin.

Yo de ternura guardo un tesoro.

¿ A mí me llamas?

-No: no es a ti.

-Yo soy un sueño, un imposible,

vano fantasma de niebla y luz;

soy incorpórea, soy intangible:

no puedo amarte.

-¡ Oh, ven; ven tú!

RIMA XV

Asomaba a sus ojos una lágrima

Y a mi labio una frase de perdón;

Habló el orgullo y se enjugó el llanto;

Y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino, ella por otro;

Pero al pesar en nuestro mutuo amor,

Yo digo aún: ¿Por qué callé aquel día?

Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?

Análisis de cuatro Leyendas

1-“El monte de las Ánimas”

  • Resumen

  • -Introducción: Al oir las campanas se despertó y se acordó de una tradición de Soria. Y no pudo volver a dormir asi que se puso a escribir.

    -Escenario y personajes: Alonso le cuenta a Beatriz mientras salen del monte de las Ánimas, la leyenda del mismo porque no la conocía. Durante el camino alonso le narró esta historia:

    --En ese monte vivían los templarios, gente guerrera y religiosa. Entre los caballeros que vinieron a defender la ciudad por parte del rey y los templarios, estalló el odio. Hubo una batalla que fue espantosa y el monte quedo sembrado de cadáveres. El monte se declaró abandonado y la capilla empezó a arruinarse. Desde ese momento dicen que cuando llega la noche de los difuntos se oye la campana de la capilla y las ánimas de los muertos corren entre las zarzas y matorrales. Al día siguiente se ven las pisadas de los esqueletos. Por eso quiero salir antes de que anochezca.

    -La investigación: Alonso le dice a Beatriz que pronto se separarían y que le gustaría que llevase una memoria suya. Le da un joyel que sujetaba la pluma de su gorra. Beatriz no lo recoge porque solo puede aceptarlo si es un día de ceremonia. Alonso la convence y le pide algún recuerdo de ella. Ella le ofrece una banda azul que se le ha perdido en el monte. Alonso asustado le dice:

    --A mí me llaman el rey de los cazadores. Nadie me ha visto huir del peligro pero hasta a mí me da miedo ir esta noche al monte. Hasta al más valiente, una mirada de esas ánimas le dejaría helado.

    Beatriz le contesto con un tono irónico que alonso percibió y levantándose y quitándose el miedo de encima, se marcho sin dejar tiempo a Beatriz para detenerlo.

    -El doble castigo: Había transcurrido varias horas y Alonso no volvía. La joven pensó que habría tenido miedo, y se fue a dormir. Cuando sonaron las doce en el reloj del Postigo se despertó. Su corazón latía rápidamente. Intento tranquilizarse pero no lo consiguió. Oía ruidos, pasos, voces confusas, temblorosa se asomo a la ventana y seguía oyendo los ruidos. Veía como bultos que se movían pero no había nada. Dándose un aire de superioridad se volvió a acostar, pero no lo conseguía. Estaba mas pálida, mas aterrada. Ya no eran una ilusión: unas pisadas se acercaban cada vez mas con un sonido a madera o hueso. Se asusto y grito, se escondió en la cama y no respiro. Así paso toda la noche, una noche eterna para Beatriz. Al fin amaneció y estaba mas tranquila. De repente se puso pálida al ver, sangrienta y desgarrada, la banda azul que había ido a buscar Alonso. Los sevidores le anuciaron la muerte de alonso que había sido devorado por los lobos.

    -Dicen que un cazador que estaba en el monte, vio a los esqueletos de los templarios y nobles de Soria.

    1.2 Identifica, en primer lugar, la época en que se desarrolla la acción entre Alonso y Beatriz; a continuación, el periodo histórico en que ocurrieron los hechos de la leyenda del Monte de las Ánimas.

    -La época en que se desarrolla la acción -----el periodo histórico en que ocurrieron los hechos de la leyenda fue en el siglo XI (año 1002 aproximadamente).

    1.3 Explica como Bécquer ha ido creando una atmósfera de misterio y de terror y de que se ha servido (sonidos, imágenes, hechos insólitos...). Ten en cuenta, fundamentalmente, como retrata el miedo y la angustia que se va de adueñando de Beatriz.

    -Con bultos transparentes que se mueven, con ruidos de pisadas que crujen como madera o hueso, con los ladridos de perros y los haullidos de los lobos...

    1-4 Uno de los temas que parece desarrollarse en esta leyenda es el de la “mujer fatal”. Justifica tu opinión teniendo en cuenta el personaje de Beatriz.

    -En el texto, Beatriz es una “mujer fatal” porque hace que Alonso se enfrente a su miedo más grande en el que pierde la vida.

    2-“Los ojos verdes”

    2.1 Resumen

    -Introducción: Hace tiempo que quiere escribir algo con ese título. Ha visto unos ojos como los cuenta en la leyenda pero no puede describirlos exactamente.

    -La caceria: Un cazador que ha herido a un ciervo, quiere ir tras él pero Iñigo le para y le dice que no pase de hay porque esta la fuente de los Álamos en donde habita el espíritu del mal. Y si alguien enturbia su corriente lo pagara caro. El cazador no le hace caso y sigue su camino tras el ciervo. Iñigo dice que él ha intentado impedirle que continuase pero no le hizo caso.

    -En el castillo: Iñigo le dice a Fernando que desde el día que fue a la fuente no es el mismo. Todos los días sale con la ballesta pero no caza nada. Entonces Fernando le cuenta el secreto:

    --Todos los días cuando salgo me dirijo a la fuente. Las gotas de esa fuente caen como puntos de oro y el sonido es como el de un instrumento. Todo allí es grande. Un día creí haber visto unos ojos verdes.

    Entonces Iñigo le dijo que sus padres le contaban que unos ojos de ese color son los de un espíritu, trasgo, demonio o mujer. Pero Fernando no hizo caso y le dijo que lo que más deseaba era una mirada de esos ojos.

    -En la fuente: dice Fernando a la ondina que él la ama pero ni sabe si ella también a él. Que se rompa el silencio que tiene y le responda. Quiere saber si le ama o si puede amarla, si es una mujer o un demonio; que de igual manera la amaría. Entonces ella dice que le ama mas que él a ella. Dice que las aguas les darán un lecho de esmeraldas y corales. Que el viento canta un himno de amor. Ella decía “ven, ven...” mientras él se acercaba. Daba un paso, otro hasta que perdió un pie y cayo al agua.

    2.2 En la segunda escena se describe la naturaleza prohibida de la fuente de los Álamos. ¿Cómo es?

    -la fuente esta escondida en el seno de una peña, y caen gotas que brillan como el oro y suenan como instrumentos. Parece oírse como un rumor en las ondas.

    2.3 Asimismo, se describe detalladamente a los dos personajes, a don Fernando y al “ser femenino”: ¿cómo son?

    -El ser femenino tenia unas ropas que llegaban hasta el agua y flotaban sobre su haz, una mujer hermosa con unos cabellos que eran como el oro, unas pestañas que brillaban como hilos de luz y unos ojos únicos.

    2.4 ¿Qué significa ese ser misterioso para el joven noble? En cambio, ¿Qué significa para Iñigo, el montero?

    -Para el joven noble significa lo más bello que ha visto nunca. Y para Iñigo, un demonio, un espíritu, o un trasgo.

    2.5 Enumera, de forma ordenada, los elementos románticos de la leyenda.

    -Individualismo y subjetivismo

    -Defensa de la libertad en todos los ámbitos de la vida y el arte, lo que implica una actitud rebelde ante cualquier norma o limitación.

    -Exaltación de los sentimientos, de la sensibilidad e imaginación.

    -Lucha contra la razón y exploración de los estados inconscientes e irracionales del ser humano.

    -Presencia de un paisaje abrupto, silvestre.

    3-“Maese Pérez el organista”

    3.1 Resumen

    -Introducción: En Sevilla espera a que comience la misa del Gallo, cuando oye a una mujer contar una tradición. Tras oírla espero a que comenzase la ceremonia. El órgano era muy vulgar y fue a preguntarle a la mujer. Ella le dijo que era porque no era el órgano de Ámese Pérez y tampoco estaba su alma.

    -I: Se dice del marqués de Moscoso que le pidió la mano a la hija de un opulento señor; el que parece un longista de la calle Culebras es el padre en cuestión, que tiene mucho oro; el grupo de señores graves son los caballeros veinticuatro; el flamencote va sólo a misi a oir la música; el señor arzobispo es el que esta entre hachas encendidas; a Maese Pérez le han ofrecido ir a la catedral por montes de oro y no lo acepta por nada, prefiere morir antes que separarse de su órgano y el pobre es ciego. Todos van a oírle. Siempre toca bien.

    -II: Era hora de que comenzase la misa. Maese Pérez no aparecía. Un familiar comunico que se había puesto muy malo. Un hombre se ofreció a tocar en su ausencia. Cuando se disponía a tocar, alguien gritó que Maese Pérez estaba allí. En efecto estaba y quería tocar. Lo subieron y en ese momento sonaron las doce. Empezó ha tocar. Se oyeron varios acordes como himnos. Cada vez se simplificaba más, y se perdían acordes. Hasta que se oyó un sonido discorde y extraño, y se quedó mudo. La gente no sabia lo que había pasado. Maese Pérez había muerto.

    -III: Se encuentran la señora doña Baltasara y un señor. La mujer le dice que este año tacara el órgano el organista de San Román en lugar de Maese Pérez. La comunidad había decidido, en honor de Maese Pérez, que el órgano estuviese callado en Nochebuena, pero el atrevido va a tocarlo. Las gentes del barrio le tiene preparado un escándalo para cuando vaya a tocar.

    La ceremonia esta empezando y el organista se coloca delante del órgano. La gente le insultaba. Cuando llego el momento, todos empezaron tocar sus instrumentos y poco a poco callaron. El órgano se expresaba mejor que nunca. Cuando termino todos querían admirarle. Cuando se fue al prelado, pálido, dijo que no volveria a tocar ese órgano porque era viejo y malo.

    La señora Baltasara le dice a otra mujer que era imposible que haya tocado así el órgano. Que en la parroquia donde él tocaba tuvieron que hecharle por malo. Y estaba asustado cuando terminó. Que había truco.

    -IV: Un año después la hija de Maese Pérez iba a ser la que tocara el órgano. Pero tenia miedo de algo sobrenatural. La noche anterior estuvo en la iglesia sola. Vio una sombra en el órgano que tocaba de una manera indescriptible. De repente el hombre volvió la cara, y era ciego. Era Maese Pérez.

    Entonces la que estaba con ella le dijo que eran fantasías y que ocupase su puesto que iba a comenzar la misa. Cuando lo hizo y se disponía a tocar, grito. Todos fueron a ver lo que pasaba y vieron el órgano tacando solo y de una manera sólo los arcángeles lo podían imitar. Entonces la mujer dijo que ella tenia razón, que el organista del año anterior no pudo tocar eso que era la alma de Maese Pérez.

    3.2 Identifica la época en que se desarrollan los acontecimientos de la misa del Gallo en que fallece Maese Pérez. ¿Cómo es la sociedad sevillana que se da cita en la iglesia?

    -Es en el siglo XVI.

    3.3 Dos son los niveles de lenguaje que encontramos en esta leyenda: uno el poético y el otro el coloquial. ¿En qué intervenciones aparece uno y otro?

    -El coloquial aparece sobretodo en la introducción y en el I, un poco en el III IV, y muy poco en el II. El poético se da en el II, en el III y en el IV.

    3.4 Una de las conclusiones a las que se llega en esta leyenda es que la música vence al ruido, que el arte derrota a la barbarie, que sólo el verdadero artista puede expresar lo inefable, mientras que el mediocre sólo pone en evidencia sus limitaciones. ¿Qué opinas sobre esta idea? Puedes, si te parece, relacionarla con la ¡¡música!! preferida por parte de la juventud actual.

    -Es verdad porque alguien que no tiene ni idea de hacer música no se le puede comparar en ese aspecto. Uno haría música y otro ruido.

    4-“El rayo de luna”

    4.1 Resumen

    -Introducción: cuenta que una idea que ha tenido la ha usado para escribir una leyenda. No sabe si es un cuento o una historia.

    -I: Manrique era poeta y amaba la soledad porque se imaginaba un mundo fantástico. Creía que en el hogar habitaban espíritus de fuego; que en el fondo de los ríos, lagos y fuentes vivían mujeres misteriosas, hadas, u ondinas; en el aire, en las nubes creía oír sonidos, etc. Amaba a todas las mujeres y todas tenían algo que le gustase.

    -II: Al otro margen del río Duero se alzan las ruinas de del antiguo convento de los Templarios. Allí estaba Manrique en una noche donde la luna brillaba con todo su esplendor. Cuando de repente Manrique gritó. Había visto una cosa blanca moverse. Era el traje de una mujer. Manrique se apresuro en su búsqueda.

    -III: Ya en el punto donde la vio no había nada. Oía pasos, iba corriendo pero no estaba, oía hablar y cuando llegaba no estaba. Así estuo varias horas. Se fue a la cima para ver si la veia. Vió en una barca algo blanco y esbelto, la mujer. Se fue corriendo para llegar antes de que llegaran a la orilla, pero no lo consiguió.

    -IV: Comenzó a buscar por la ciudad. Las calles eran estrechas y oscuras. Corriendo de un sitio a otro, al final se detuvo en frente de un caserón de piedra. En una ventana se veía una luz. Manrique estuvo toda la noche mirando la ventana donde creía que estaba la mujer. Cuando por la mañana, es portero, abrió la puerta, Manrique le preguntó que quien era esa mujer. Él le dijo que era el señor don Alonso de Valdecuellos.

    -V: Manrique no se desesperanzó y continuó buscando. Empezó a pensar en como seria. Decidió ir al sitio donde la vio por primera vez. Pasaron dos meses buscando a la mujer.

    -VI: Ya era de noche. Todo estaba desierto. De repente soltó un grito. Vio el traje blanco flotar un instante y desaparecer. Va corriendo en su busca. Cuando llega se queda mirando al suelo un rato y aquella cosa flotante vuelve vuele a brillar. Era un rayo de luna que penetraba por la bóveda.

    Pasados unos años su madre le pregunta que porque no se busca una mujer que le haga feliz. Dice él que el amor es un rayo de luna.

    4.2 La leyenda desarrolla el desengaño de Manrique. Explica cómo varía su personalidad conforme va descubriendo que su ideal femenino no es más que un rayo de luna.

    -Se vuelve medio loco y solitario

    4.3 En la leyenda, todo el mundo considera a Manrique un “loco”; Bécquer cree que, en realidad, “ha recuperado el juicio”. Explica ambas opiniones y toma partido por ellas.

    -Creen que es un loco porque busca algo que nadie conoce ni ha visto nunca. Y Bécquer dice que recupera el juicio porque descubre que no es nada.

    4.4 Desde el principio la leyenda se nos presenta como una lección moral en la que el propio Bécquer proyecta su personalidad y sus propias frustraciones. Comenta este hecho.

    -La leyenda nos esta diciendo que Bécquer es una persona solitaria, que vive en su propio mundo. Se imagina la vida y fantasea con mujeres que no existen y que no puede conseguir.

    OPINIÓN PERSONAL

    1- ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención, lo más significativo, de cada leyenda?

    -En la primera, lo mala que es la mujer. En la segunda, la locura que le da al cazador con la mujer que le mata. En la tercera, la música que hace Maese Pérez y lo boquiabierta que queda la gente. Y en la cuarta, la confusión producida por la locura, que tiene Manrique con un rayo se luna.

    2- ¿Cómo han potenciado tu sensibilidad y tu formación literaria?

    -He aprendido como son las formas del romanticismo, cómo es la gente y lo que intenta representar el escritor.

    1




    Descargar
    Enviado por:Antonio Soriano
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar