Historia
Guerra Civil española
Introducción
La Guerra Civil española es todavía un tema alrededor del cual rondan muchas discusiones, y, como se ha visto, no es precisamente una etapa histórica bien conocida.
El tema que más interesa de esta etapa es la sociedad española. Sin embargo cabe citar que es una época sobre la cual ha sido difícil hacer un estudio histórico objetivo, sin anacranismos, ni censura franquista, por lo que no se pueden mantener estos intentos de explicar la guerra por razones informativas metódicas por ser de total incredibilidad.
Hay que tener en cuenta que en estas síntesis históricas se trataban mayoritariamente las dimensiones políticas y militares y no aquellas que de verdad condujeron al fenómeno.
1.La difícil explicación de los orígenes
El enfrentamiento armado en España estuvo ligado a la crisis que recorrió Europa y todo el mundo entre 1918 y 1939.
La oleada revolucionara que recorrió Europa desde 1917 llegó también a los países del este y sur de Europa. En España, la primera ruptura decisiva fue la del sistema de la Restauración en 1917. En esta fecha se materializaron tres rebeliones que no coincidieron en sus objetivos, no llegando nunca a sumar sus efectivos; unas rebeliones provocadas por los levantamiento en forma de protesta del ejército, las burguesías periféricas, el proletariado y el campesinado contra el actual sistema.
La Guerra Civil propició la instauración de un sistema capitalista que agravó la crisis del sistema de denominación oligárquica consagrado desde la Restauración, trayendo consigo, además, el enriquecimiento de unas clases y el empobrecimiento de otras.
2.Crisis de estructuras
A partir de 1917 y hasta de forma provisional en 1939 se produjo un periodo de crisis en las estructuras sociales españolas propiciadas por la Gran Guerra.
En primer lugar se produjo una agonía en el sistema político bipartidista a causa de una implantación de una dictadura militar y civil que acabó con la ruptura del régimen republicano, con su deseo de encontrar una recomposición de la relación entre grupos y clases en depresión al sistema capitalista.
Se produjo una situación de cambio continuo de sistemas políticos que era el síntoma de los cambios que se estaban intentando llevar a cabo en España.
3.La consumación de la ruptura
Desde finales de la Gran Guerra, en España se operó un doble proceso social. Una fue la ruptura del bloque de poder creado por el sistema canovista, y el otro un proceso operado por el proletariado y el campesinado, que, al igual que el anterior proceso, aceptaban una separación entre aquellos núcleos que proponían una reforma política para acabar con la crisis social, y entre otras que solamente aceptaban la idea de una revolución para resolver el problema de una sociedad sometida a estructuras dominantes cimentadas en el capitalismo agrario.
La opción no revolucionaria fue la propuesta por las medias y bajas burguesías urbanas y que consistiría en una alianza entre el sector social reformista del sector obrero junto con los grupos comunistas españoles. Fue un movimiento que contó con la oposición de los terratenientes y la alta burguesía, a los que más tarde se juntarían ejercito e iglesia.
Por otra parte, el movimiento revolucionario contó con el apoyo de un movimiento importante de la clase obrera y con aquellos grupos de comunistas disidentes y de mucha menor incidencia.
Por último, a estas tendencias se les sumó el Partido Comunista de España formado por un sector del socialismo reformista pero convertido a las tesis revolucionarias.
Sin embargo, estos movimientos se enfrentaron a una fracción social importante de la vieja oligarquía, la cual controlaba el poder económico y tenía el control de los aparatos del Estado, y que a tal problema que se les venía encima decidieron luchar por su permanencia a través de una Guerra Civil.
Tras la victoria del Frente Popular en 1936, el reformismo burgués, una vez consolidado, como aquel que buscaba la República, llegó más lejos que nunca. Este gobernó durante cinco meses en los que se desarrolló la violencia política. Sin embargo, el bloque formado por las clases que se opusieron a este movimiento se lanzaron contra este movimiento ya que intuían un cambio real de las relaciones de poder y creían que la única amenaza era cumplir el programa del Frente Popular.
4.Conspiración para la insurrección
A lo largo de esta época hubo varias sublevaciones en contra de este sistema republicano que llegaban desde varios sectores de la sociedad como los aristócratas monárquicos, los obreros, o los carlistas que, finalmente, se unieron con los fascistas en el llamado partido de la Falange Española.
Sin embargo, la conspiración definitiva llegó en los días 17 y 18 de julio del 36 por parte del Ejército, un ejército que contó con la ayuda de carlistas, de la Marina, del ejército de África, de la Unión Militar Española y de la colaboración civil, que fue esencial y dejó al descubierto en interés del Ejército por la política. Fue una conspiración posibilitada por un larga red de adhesiones como la Falange o distintas personalidades políticas, y que se llevaría a cabo en distintos lugares geográficos y que tendrían como objetivo final Madrid. Al mando de esta sublevación se encontraba el general Mola, mientras Franco aún no tenía un papel destacado en este asunto.
5.Del golpe a la guerra
Tras el golpe de Estado que se llevó a cabo el 17 de julio, ni sublevados ni sindicatos de obreros ni partidarios del Frente Popular no llegaron a ninguna solución para atajar el problema que se les venía encima y fue entonces cuando se recurrió a la Guerra Civil por la vía rápida.
Los sublevados contaron con fuerzas casi estrictamente militares mientras que el gobierno de la República decidió armar a masas de gente ideologizadas frente al fascismo para compones unas milicias que sustituyeran a un ejército inexistente.
Entre los días 17 y 21 del mismo mes se produjo la división de territorios, quedando leal a la República la España industrializada, como podrían ser Asturias o Cataluña, y el resto de los territorios pasando a ser territorios de los sublevados.
No se sabe muy bien el número de efectivos que podían tener los dos mandos, pero los efectivos de la República se veían superados gracias sobretodo a los efectivos que tenía en África, a parte de contar con otras fuerzas como anteriormente se dijo.
6.La lucha armada y sus fases
Desde principios de la Guerra Civil hasta marzo de 1937 puede enunciarse lo que se denomina la primera fase. Después del golpe de Estado, pequeños grupos de tropas con mucha movilidad y gran armamento son decisivos para la toma del poder de grandes territorios, como son Navarra y Sevilla al comienzo. Más tarde, Mola y Franco consiguieron avanzar hasta Somosierra, Guipúzcoa, Zaragoza, Valladolid y hasta la Sierra de Guadarrama, aunque no consiguieron penetrar en Madrid, que está en manos de la República.
Con la ayuda de Alemania e Italia se consiguió el traslado del ejército de África al sur de la península, donde muy pronto, desde Sevilla como centro, las milicias amplían los territorios conqueridos en toda Andalucía hasta avanzar hasta Extremadura, Mérida, Badajoz, Toledo, Talavera y la Sierra de Gredos donde se establece en enlace entre el territorio Norte y el territorio Sur de los nacionalistas.
Nombrado Franco jefe del Gobierno del Estado, sus tropas atacan Guipúzcoa desde Navarra y consiguen expandirse hasta las fronteras de Vizcaya. Desde Galicia lograron penetrar hasta la frontera de Asturias, pero en Madrid, sin embargo, los nacionalistas se encuentran con la resistencia del régimen republicano, por lo que no fue hasta cinco meses más tarde, con la ayuda de tropas extranjeras, cuando Franco logró ocupar parte de la ciudad, tras varios intentos de............en la ciudad, pero no es hasta años más tarde cuando el régimen de Franco consiguió definitivamente tomar la ciudad de Madrid.
7.HACIA EL GRAN VIRAJE
En torno a abril-mayo de 1937 comienza un segundo ciclo de la guerra. En el origen de este segundo ciclo hay importantes acontecimientos políticos, de organización militar y diplomáticos.
El primer gran golpe para los republicanos fue la conquista, por parte de Franco, de la cornisa cantábrica, en la cual intervinieron requetés carlistas artillerías y aviación alemanas e italianas y los magníficos fusiles alemanes.
Para intentar disminuir la presión de los rebeldes en el Norte, la República emprendió ofensivas en otros frentes como el de Brunete o el de Aragón, en el cual la milicias catalanas, formadas principalmente por anarcosindicalistas, con jefes como Duruti y Ascaso, habían hecho retroceder el frente primitivo hacia el Este en 1936.
Durante el año crucial de 1938 ambos bandos se esforzaron por conseguir la iniciativa. La nueva etapa comienza con el intento republicano de recuperar Teruel para impedir una operación llevada a cabo por Franco hacia Madrid. Los republicanos recuperaron Teruel el 7 de enero de 1938.
La guerra se va a fijar en el frente aragonés-levantino donde Franco ejecuta una ofensiva en el bajo Aragón, que dará lugar a la batalla de Alfambra.
El 22 de febrero reconquista Teruel y en marzo desbarata el frente de Aragón.
El territorio republicano quedaba partido, dejando a Cataluña aislada, por lo que Franco orienta su ofensiva hacia el sur, con el objetivo de llegar hasta Valencia.
El gran esfuerzo frontal del Ejército franquista se agota en las defensas de la sierra de Espadán, antes de que la ofensiva republicana por el Ebro cambiara el escenario central de la guerra. La gravedad de la situación hace que Franco acumule refuerzos en la zona y se lance a la contraofensiva.
A mediados de noviembre se entraba en el último ciclo de la guerra que acabaría con la descomposición política interna de la República y el golpe de Estado. El 23 de diciembre Franco inició su ofensiva final en Cataluña, finalizando con la caída sin lucha de Barcelona. Aunque hubo algunos combates en el Norte, la única posibilidad de resistencia de la República estaba situada en el Centro en el Este y en el Sureste de la península.
Febrero de 1939 fue un año dramático, por la lucha entre los partidarios de continuar la guerra a todo trance y los que quería pactar con Franco una paz humanitaria. En la región del Centro por tanto ya no se combatió.
Casado creó un Consejo de Defensa que tenía como una de sus causas el enfrentamiento con los comunistas. Pero, aun así, Franco no pactó con ellos y las tropas de Franco entraron en Madrid el 28 de marzo de 1939.
8.El poder Republicano
El hecho más incisivo de esta etapa fue la sublevación de 1936 que llevó a la creación de un poder revolucionario.
La convivencia de dos poderes, de julio a octubre del mismo año, hizo que en los lugares controlados por los rebeldes se pusiera el poder político a cargo de los militares, por lo que se explica una rápida evolución política.
En la República, los poderes populares sustituyen el Gobierno de Madrid.
El Gobierno Largo Caballero se esfuerza en recomponer la legalidad del Estado a base de una concentración de fuerzas del Frente Popular.
En 1937 en problema fue conseguir un consenso de las fuerzas políticas y sindicales republicanas. Sin embargo, los rebeldes tuvieron problemas similares como el de dar un simulacro de objetivización política a lo que no pasaba de ser una dictadura militar.
La sustitución del Estado Republicano se presentó con la versión española del fascismo, la Falange Española y el militarismo apoyados por géneros de monarquismo.
Franco y los suyos ceden el poder a los fascistas. El 19 de julio, el real Gobierno de Guerra que estaba compuesto por José Giral, el cual fue presidido por republicanos de izquierdas y dos militares.
El mismo día ocurrieron dos hechos decisivos: la entrega de armas a las organizaciones obreras; y el proceso de trasformación del poder republicano.
La sublevación condujo a la destrucción de las estructuras del Estado. El poder del Gobierno Giral fue mínimo, y desde su origen problemático que se agravó con la creación de nuevos órganos de decisión política, militar y administrativa.
El Gobierno Largo Caballero supuso el intento del Frente Popular de asumir la responsabilidad del poder derivado de la legalidad Republicana.
Sin embargo, la mantención de las formas de la República Parlamentaria todos querían mantener, por lo que al final, el Gabinete quedó formado por seis socialistas, dos comunistas, tres republicanos y dos nacionalistas, además de la incorporación de cuatro ministros anarquistas en el Gobierno el día 4 de noviembre. El 17 de mayo de 1937, el Gobierno Largo Caballero fue sustituido por Juan Negrín, que eliminó los anarquistas, siendo de concentración frentepopulista, lo cual supuso un cambio profundo que llevaba consigo la imposición de las tesis del Partido Comunista frente al sindicalismo anarquista.
9.El nuevo Estado
El bando rebelde que se limitaba, desde sus principios, al poder dictatorial de los militares, no estuvo libre de los problemas relacionados en conseguir la hegemonía estatal.
La Junta de Defensa Nacional, instalada en Burgos, se le adjudicó el poder y así Emilio Mola tenía el poder judicial y político y presidido por Miguel Cabanellas, que el 28 de julio declaró el estado de guerra.
La Junta Técnica de Estado creada por Franco, funcionó como un gabinete ministerial, aunque bajo control, mientras Franco desde su cuartel general operaba.
En enero de 1937 empezaron las maniobras que emprendieron los grupos existentes.
Así, sobre el Partido Único de modelo fascista se creó la solución política capaz de dar algún contenido ideológico a la guerra.
La unificación el 19 de abril de 1937 creó el partido FET de las JONS que s epuso a mando de Franco con el título Caudillo.
10.Conclusiones
Resulta explicar este suceso de la Guerra Civil con bastante clarividencia debido sobretodo a nuestro anterior desconocimiento sobre el tema. Es un tema nuevo para nosotros y también para el estudio de la historia contemporánea. Pero, por lo que hemos podido comprobar, en aquella época España estaba sumida en una gran crisis social y política; todas las clases sociales querían resolver el actual problema que se estaba dando de una manera que beneficiara sus distintos intereses, hecho que llevó a la intolerancia de unos a otros y que desencadenó una guerra en la que se vieron involucrados los mismos ciudadanos para poder sacar sus vidas adelante.
Resulta un periodo difícil de explicar y más aún teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista que se barajan todavía en la sociedad actual; un sociedad dividida entre los que pensaron en lo benefactor que fue el general Franco y aquellos que murieron por culpa suya.
Glosario
-
Bibliografía expuesta en clase para este trabajo.
-
Varios autores.
Nueva historia de España
“Tomo 5”.
Adaf, ediciones
Indice
Introducción........................................................................Pag I
Difícil explicación de lo orígenes.......................................Pag I
Crisis de estructuras............................................................Pag I
La consumación de la ruptura.............................................Pag II
Conspiración para la Insurrección......................................Pag III
Del golpe a la Guerra..........................................................Pag III
Lucha armada y sus fases....................................................Pag IV
El gran viaje........................................................................Pag V
El poder republicano...........................................................Pag VI
El nuevo Estado..................................................................Pag VII
Conclusiones y glosario......................................................Pag VIII
Descargar
Enviado por: | Orión García Gallardo |
Idioma: | castellano |
País: | España |