Filosofía


Giles deleuze y Félix Guattari

Gilles Deleuze y Félix Guattari

¿Qué es la filosofía? Cuando llega la vejez, se hacen preguntas que antes no nos planteábamos, se rompe con el propio estilo, ese no estilo = estilo tardío.

La filosofía es el arte de formar, de inventar, de fabricar conceptos; y el filósofo es, por consiguiente, el amigo del concepto, está en poder del concepto.

La Filosofía, con mayor rigor, es la disciplina que consiste en crear conceptos y, crear conceptos siempre nuevos.

Sin embargo, la Filosofía no es contemplación, pues las contemplaciones son las propias cosas en tanto que consideradas en la creación de sus propios conceptos.

La Filosofía tampoco es reflexión porque nadie necesita filosofía alguna para reflexionar sobre cualquier cosa.

La Filosofía no es comunicación, en potencia sólo versa sobre opiniones, para crear <<consenso>> y no concepto.

La contemplación, la reflexión y la comunicación no son disciplinas, sino máquinas para constituir Universales en todas las disciplinas.

El primer principio de la Filosofía consiste en que los Universales no explican nada, tienen que ser explicados a su vez.

Karl Jaspers

¿Qué es la filosofía?

La filosofía carece de resultados universalmente validos y susceptibles a ser sabidos y poseídos, mientras que las ciencias dominan conocimientos imperiosamente ciertos y universalmente aceptados. 

Se puede representar filosofía sin ciencias en ciertas manifestaciones, la filosofía tiene sentido si recae en alguien más.

La filosofía se da naturalmente en los niños porque hacen preguntas sin prejuicio y en enfermos mentales; esto se va perdiendo porque pasa como una circunstancia y no es analizado a fondo cada pregunta que ellos puedan llegar analizar.

La filosofía es un camino abierto, si se definiera en su totalidad se dejaría de filosofar.

Filosofía se deriva de la palabra griega Philosophos que se forma en oposición a Shopos. Se trata del amante del conocimiento, del saber, pero un saber de la verdad que es la esencia de ella.

Quiere decir ir de camino, sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y estas llevan siempre a nuevas preguntas.

El hombre es el sentido de filosofar según su realización histórica a la que se abre el mismo.

El ser no se puede expresar porque si no se convertiría en un ente.

Todo lo que existe

Ente

Existe gracias al ser

La filosofía no sirve para solucionar algo, solo para la satisfacción que produce el conocimiento.

Los orígenes de la filosofía:

Del asombro sale la pregunta y el conocimiento, de la duda acerca de lo conocido el examen crítico y la clara certeza; de la conmoción del hombre  y de la conciencia de estar perdido la cuestión de sí propio representemos los tres motivos:

  • Platón decía que el origen era el asombro de todo lo que podíamos ver y así nos daba un impulso por investigar. Aristóteles decía que era la admiración por lo extraño (aunque admirarse es decir que no se sabe) y por esto se busca el saber no para satisfacer ninguna necesidad común sino para la de sí mismo. El saber es como un despertar, pero solo tiene lugar en la filosofía si se mira desinteresadamente los fenómenos, así se darán las preguntas cuyas respuestas no servirán para nada útil sino que serán para satisfacción propia.

  • Una vez que he satisfecho mi asombro y admiración con el conocimiento que existe, pronto viene la duda, ya que ante un examen crítico no hay nada cierto. Cada conocimiento ligado a nuestros sentidos puede ser un engaño. Los humanos estamos en constantes contradicciones en nuestras opiniones o teorías sobre algo, es así que decimos que entra la duda cuando sé esta filosofando. Un ejemplo de esto es la frase de Descartes: “pienso, luego existo”, donde se pone en tela de juicio hasta la existencia, pero no el pensar, esto es lo único que no tiene cuestión alguna. Pero, ¿cómo a través de la duda llego a la certeza?

  • Después de todo este proceso es cuando me doy cuenta de que no he pensado en mi mismo en mi situación, (si el origen de la filosofía es percatarme de la propia debilidad impotencia ¿cómo salir de ella?). Puede haber muchas respuestas, pero, ninguna cierta ya que allí no solo existen situaciones a las que le puedo cambiar su apariencia momentánea, también existen situaciones límite que si no le hacemos frente en cuanto salgamos de ellas volveremos a dejarnos llevar por el olvido y cuando volvamos a toparnos con ellas solo experimentaremos el fracaso. Sabemos que el hombre busca su salvación, (aunque esto no es filosofía), pero filosofía es un superar el mundo y esto es análogo a la salvación.

Jean – Pierre Vernant

Del mito (relato-historia) al logos (razón-palabra-discurso), llegan los dorios año 1200 a.C a la cultura micénica (está cultura micénica giraba en torno a un palacio y el soberano que habitaba allí, hacia todo en cuanto a aspecto político, económico y religioso, casi un “dios”), con la expansión de los dorios en el Peloponeso, en Creta y hasta en Rodas se inaugura una nueva civilización griega, cambia la mentalidad,, de la Themis (justicia divina) a la diké (justicia humana); que dan origen a la Polis, proporcionando un ambiente adecuado para el desarrollo de la filosofía.

En la democracia la justicia se basa en la ley que es igual para todos. La ley es producto del desarrollo del lenguaje y la escritura.

Hay grandes transformaciones:

  • llega la metalurgia del hierro sucede a la del bronce

  • hay incineración de cadáveres, separando la tierra del cielo porque se rompe el vínculo con los dioses.

  • La decoración pasa hacer geométrica antes se basaba en animales y naturaleza.

  • Cambia la lengua

Cuando cae el ánax cae el fundamento religioso, va a depender de la aristocracia guerrera, comunidades de aldeanos

3 sectores guerreros, iglesia, productores.

A comienzos del siglo VII aparece la Sofía (sophía), aparece la sabiduría humana, armoniza y unifica así nace el orden humano de la ciudad.

Basíleia la monarquía se va despojando poco a poco, además el soberano se separa del poder militar, aparece la figura polemarca, aparece el arconte (soberano elegido cada 10 años).

Durante la democracia griega aparecen los sofistas, son administradores de la palabra; analizan la forma del lenguaje

para saber hablar y convencer, los sofistas se encargaban de proveer el conocimiento a los nobles.

El ágora pasa hacer una plaza pública de la Polis. Características principales que se dan en la polis:

  • Palabra: * herramienta política por excelencia

*aparece la divinidad Peítho (fuerza de persuasión)

* los conocimientos y valores son llevados al ágora y sometidos a critica, debate y argumentación, a los

jueces (el público)

  • Publicidad: *plena publicidad de la palabra.

*el acceso a los espiritual va hacer mayor.

*los valores, la escritura, la educación estaban a disposición de todos.

* las leyes empiezan hacerse por escrito y permanentes.

  • Isonomía: *con la democracia aparece la igualdad política, la ley hace a los hombres iguales, supone una

participación de todos los ciudadanos en el poder.

*cambia el héroe individual a héroe colectivo aparecen los hoplitas.

Apología de Sócrates:

Sócrates juicio: 1. Se leía la acusación.

2. daban los alegatos los acusadores

3. el acusado tiene la posibilidad de defenderse

1 acusadores: Meleto-Anito-Licón, a Sócrates le es más fácil defenderse porque tienen rostro, se les puede dirigir directamente

Meleto: poeta bastante mediocre

Anito: un respetado líder de un partido demócrata ateniense

Licón: Un artesano con acusación concreta, representante de los oradores.

2 acusadores: los que lo venían acusando durante toda su vida, son anónimos, son como sombras excepto Aristófanes.

Meleto 3 acusaciones a Sócrates:

* De corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la polis.

Sócrates se defiende diciendo que Meleto miente al preocuparse por problemas que jamás le han preocupado

*Meleto le dice a Sócrates que corrompe a los jóvenes de manera voluntaria.

Sócrates niega esto que en caso de corromperlos sería de manera involuntaria y por lo tanto la lay lo tendría que advertir de manera privada y no ante un tribunal.

*Meleto dice que corrompe a los jóvenes enseñando a no honrar a los dioses de la ciudad y si a otras divinidades.

Sócrates argumenta que Meleto se esta contradiciendo ya que no pueden existir divinidades sin existir al mismo tiempo los dioses, por lo tanto lo acusa de que se está burlando de todos y de que no encontró nada serio para acusarlo. Por lo tanto, dice Sócrates, si nos atenemos a la acusación de Meleto yo no soy culpable. 

Sócrates habla sobre su alejamiento de la política, confesando que hay una voz en su interior(Daimon) una especie de ángel guardián, que se encarga de desaconsejarlo en algunas ocasiones, como lo fue en el caso de la política, si participaba en ella hace tiempo estaría muerto.

Sócrates despertaba la conciencia de la gente, por eso su vida era necesario conservarla como se lo encomendó Apolo.

Por último no dar lastima, la justicia tenía que ver con ser imparcial, Sócrates dice que ganó cierto prestigio por eso no caía en bajezas.

Defensa de Sócrates:

1 votación general

2 propone una pena para sí mismo: que no lo exilien porque él iba a seguir haciendo lo mismo, y ganaría más enemigos.

3 habla de los que votaron a su favor

*No conocía nada sobre la muerte

*No se le apareció el Daimon, lo que significaba que lo que estaba haciendo estaba bien.

*Por fin se iba a reunir con los verdaderos jueces; se iba al cielo a refutar a Homero y Hesíodo, Sócrates estaba contento.

* Que hicieran con sus hijos lo mismo que hicieron con él.

“Sócrates dijo que él no era sabio, pero que lo iban hacer sabio y que ellos los que lo matarían, quedarían como asesinos de Sócrates para todo su vida”

Postura de Sócrates en la apología no sabía si la muerte era algo bueno o malo, aunque le parecía que era algo bueno.

Platón

Su objetivo es defender los mensajes socráticos. Se opone a los sofistas y refuta el pensamiento de los maestros de la democracia porque la democracia mató a Sócrates.

(427/429 a.C – 348 a.C) Nace y muere en Atenas, gran viajero aventurero; su escritura es nostálgica porque vivió en la momento de la decadencia.

La obra de Platón está compuesta por diálogos y cartas.

Cartas: * problemáticas como la carta séptima,

* apócrifos que seguramente fueron escritas por sus discípulos,

* dudosas

Diálogos:* socráticos: aporéticos (poros) sin salida siempre haciendo el mismo método ¿qué es x?

*madurez: la teoría de las ideas, cuando no podía dar respuestas a las primeras preguntas, y luego lo consigue.

(Ideas ubicado en un mundo superior, mundo de lo sensible, y dispuesto al cambio la república 2- 10, el banquete de fedón)

* vejez: reformulación de la teoría de las ideas como el Parménides, sofistas, Timeo, Las leyes, El político,

El Teeteto, Platón se hace cargo de sus críticas, el Timeo sería el más importante de todos, como un dogma cristiano (habla de la creación, como el génesis de la biblia con consonancia platónica)

Coincidencias platónicas con el cristianismo:

*la creencia de un alma que sobrevive después de la muerte

*la idea de la preeminencia de lo espiritual con lo material

*que hay otro mundo en el que vamos, (trascendente un mundo superior)

El pensamiento de Platón se ve influenciado por sus viajes.

Hechos que marcan a Platón:

*El régimen de los 30 tiranos hay familiares de Platón, lo desilusionan

*La democracia mató a Sócrates

Platón toma de: Heráclito Pitágoras Sócrates

Lo que cambia no puede ser Matemáticas y trasmigración Refutación y

Conocido de alma (reencarnación) mayéutica (conocimiento que

nosotros mismo podemos sacar)

Platón esotérico y exotérico ( el que nosotros estudiamos)

República I:

El diálogo se inicia presentando a Sócrates y a Glaucón en el Pireo, luego de asistir a las fiestas de la Diosa Bendis o Atenea. En la ciudad se encuentran con Polemarco, quien estaba acompañado por Adimanto, Nicerato y algunos otros que también regresaban de las fiestas.

Polemarco invita a Sócrates a su casa, quien acepta.

En la casa Sócrates, se encuentra con Céfalo, Sócrates demuestra mucho agrado por poder conversar con alguien de su experiencia en la vida y le pregunta, como considera a la ancianidad.

Céfalole responde que la vejez le permitió liberarse de los deseos.

Sócrates opina que si bien su vejez es buena, lo que influye es su riqueza. Céfalo le contesta, que la riqueza tiene sus ventaja que es la de pagar deudas, tanto a los dioses como a los hombres. Pero no es la cuestión de la riqueza o de la pobreza la que preocupa a los hombres, sino la conciencia de haber sido justo o injusto durante su vida.

Polemarco entra en la conversación y da su definición sobre la justicia: es el pago de deudas, Sócrates lo va llevando y Polemarco termina cambiando su definición de justicia por es dar a cada uno lo que le corresponde.

Simónides dice que la justicia es hacer bien a los amigos y mal a los enemigos.

Trasímaco dice la justicia es el derecho del más fuerte, el gobernante hace la trampa a el gobernado.

Sócrates dice que la definición de Simónides y Polermaco es errónea, porque si la justicia es dar a cada uno lo que le corresponde no sería justo porque a veces los enemigos pueden ser los mejores amigos.

Trasímaco desenmascara el juego de preguntas de Sócrates y le dice:

Sócrates dices que el justo es el más sabio, el sabio quiere aventajar al que no sabe, mientras el que no sabe quiere aventajar al sabio y al que no sabe.

Sócrates le responde: “la justicia es la excelencia que logra el gobernante, al saber gobernarse así mismo.”

Libro VI

Alegoría del sol= se trata de caracterizar al bien, así como el sol es causa de la luz, y que la luz ilumine las cosas para que sean vistas y conocidas, el bien es la causa de la verdad, a partir de la inteligencia nosotros vemos y conocemos las cosas.

El bien es el fundamento de la inteligibilidad de lo inteligente. El sol (el bien), nos brinda luz (verdad) y a través de los ojos

(Inteligencia) conocemos y vemos las cosas que nos son iluminadas.

Alegoría de la línea= se refiere a los grados del saber Platón nos propone una línea dividida en dos partes.

1 ser sensible mundo real (imágenes)

2 mundo inteligible, mundo de las ideas

Por un lado está el ámbito sensible, integrado por las imágenes y creencias que dan lugar a la doxa (opinión).Y por otro lado está el ámbito inteligible integrado por la dianoia (pensamiento discursivo) que todavía hace uso de lo sensible, y la noesis (inteligencia) que es máximo grado de saber ,ya no hacemos uso de lo sensible y llegamos a la episteme (ciencia) que es la que nos brinda el conocimiento verdadero.

*pensamientos matemáticos, pensamientos abstractos

*pensamiento dialéctico, ser ideal, justicia ideal.

Alegoría de la caverna=se refiere al proceso de educación. Supone elevarnos del plano de lo sensible a lo inteligible.

Hombres que están atados desde niños y que sólo tienen una perspectiva, consideran a la sombra lo real(las sombras las generan los titiriteros que levantan planta y otras figuras). Uno de ellos logra salir de la caverna y se da cuenta que lo real no es lo que veían, y debe ir acostumbrándose a la luz del sol, que lastima su vista que estaba en la oscuridad.( Este hombre debe volver a la caverna adapta sus ojos a la oscuridad y explicar a los demás prisioneros su vivencia , y lo realmente verdadero. Los prisioneros se burlan de su torpeza, “clara alusión a Sócrates”

Los prisioneros serían los ciudadanos de la polis y el filósofo es el que conoce las ideas (lo real, fuera de la caverna) y debe darlo a conocer y liberarlos del mundo de las apariencias. 

*noche surge el pensamiento discursivo

*mañana ideas morales y metafísicas

*región que se ve con la vista ámbito de lo sensible”

El sofista es el hijo de la Polis porque maneja la palabra por excelencia

La filosofía no son ni los sofistas porque se reducen a lo superficial, tienen tendencia a lo privado “engañador que no conoce la verdad”

Los sabios tampoco porque forman sectas no quieren que el saber se vuelva común.




Descargar
Enviado por:Nela
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar