Geografía


Geografía humana


Universidad De Salamanca

- Geografía Humana -

(2ª Parte)

Índice

Tema III: Los espacios rurales y la actividad agraria.......... Pág. 4

  • El espacio rural y las actividades agrarias................. Pág. 4

  • Organización del espacio rural................................. Pág. 6

  • 2.1. Factores................................................................ Pág. 6

    Físicos.................................................................. Pág. 7

    Humanos.............................................................. Pág. 8

    2.2. Elementos............................................................. Pág. 12

    Ager..................................................................... Pág. 12

    Saltus................................................................... Pág. 15

    Hábitat rural.......................................................... Pág. 15

    Otros.................................................................... Pág. 16

    2.3. Diferentes tipos de actividad agraria......................... Pág. 17

    Grandes sistemas agrarios...................................... Pág. 17

    Ganaderos................................................. Pág. 17

    Agrícolas.................................................... Pág. 19

    Según sistemas económicos.................................... Pág. 22

    Agricultura tradicional.................................. Pág. 23

    Agricultura de mercado................................ Pág. 24

    Agricultura socializada................................. Pág. 25

  • Los usos no agrarios del espacio rural...................... Pág. 27

  • 3.1. Las residencias secundarias..................................... Pág. 27

    3.2. El turismo rural...................................................... Pág. 29

    Tema IV: La actividad industrial...................................... Pág. 34

  • Significado y dinámica actual de la industria.............. Pág. 34

  • 1.1. El paso de la actividad artesanal a la producción

    industrial............................................................... Pág. 34

    1.2. La organización de la actividad industrial: la

    empresa................................................................ Pág. 37

    1.3. Importancia del sector industrial en la actualidad........ Pág. 39

  • La localización de la industria.................................. Pág. 41

  • 2.1. La I Revolución Industrial........................................ Pág. 41

    2.2. La II Revolución Industrial....................................... Pág. 43

    2.3. Crisis económica y III Revolución Industrial............... Pág. 45

  • Espacio industrial y regiones industriales.................. Pág. 49

  • 3.1. Complejos industriales............................................ Pág. 50

    3.2. Centros industriales de tamaño medio....................... Pág. 51

    3.3. Industria dispersa................................................... Pág. 51

    Tema V: La ciudad y la organización del territorio............. Pág. 52

  • El fenómeno urbano y su evolución.......................... Pág. 52

  • El sistema intraurbano........................................... Pág. 56

  • 2.1. La ciudad: definición............................................... Pág. 56

    2.2. Elementos del sistema intraurbano............................ Pág. 57

    Población urbana.................................................... Pág. 58

    Morfología urbana.................................................. Pág. 58

    Emplazamiento........................................... Pág. 58

    Plano......................................................... Pág. 58

    Edificación urbana....................................... Pág. 59

    Actuaciones sobre el paisaje urbano............... Pág. 60

    Estructura urbana (usos del suelo)........................... Pág. 60

    El C.B.D. ................................................... Pág. 60

    Áreas residenciales...................................... Pág. 61

    Áreas industriales--..................................... Pág. 61

    Áreas comerciales....................................... Pág. 61

    Áreas rururbanas........................................ Pág. 62

  • La ciudad en la región............................................ Pág. 63

  • 3.1. Área de influencia................................................... Pág. 63

    3.2. Sistema urbano o redes urbanas............................... Pág. 64

    3.3. Jerarquía urbana.................................................... Pág. 65

    Geografía Humana II

    Tema III: Los Espacios Rurales Y La Actividad Agraria

  • El espacio rural y las actividades agrarias

  • Los hombres desarrollan actividades económicas para cubrir sus necesidades. Estas actividades se han subdividido en tres grandes sectores dependiendo de:

    • Cómo se obtienen esos bienes.

    • De qué tipo son los productos.

    • Qué transformaciones sufren en el proceso productivo

    Dentro de estas actividades agrarias se incluyen:

    • Ganadería.

    • Agricultura.

    • Pesca.

    • Explotación forestal.

    Las actividades extractivas tradicionalmente se incluyen en el sector secundario pero según la definición se incluiría en este sector.

    Este tipo de actividades primarias, aunque son fundamentalmente para el desarrollo de otros sectores productivos, sin embargo su importancia relativa dentro de los países tiende a decrecer a medida que aumenta el nivel de desarrollo económico.

    La utilización socio - económica del medio natural va a depender de los recursos naturales disponibles pero también depende del grado de desarrollo económico y de capacidad técnica.

    Esta combinación de disponibilidad de recursos y nivel de desarrollo económico y capacidad técnica, va a dar lugar a una forma de organización, la cual se va a denominar espacio rural.

    Espacio rural: determinado tipo de organización del espacio resultado del predominio de una población que desarrolla unas actividades encaminadas a explotar los recursos agrícolas, ganaderos, forestales y de pesca.

    Dentro de este espacio vamos a encontrar:

      • Un contexto demográfico, es decir, un tipo de población.

      • Un poblamiento o hábitat rural: el radio de ocupación del espacio y la forma.

      • Un determinado tipo de sociedad rural.

      • Unas actividades productivas concretas: las actividades rurales.

      • Unos paisajes rurales: manifestaciones fisionómicas en el medio.

    Definiciones

        • Espacio agrícola: Solamente se tienen en cuenta las actividades y elementos vinculados a la producción de cultivos, es decir, a la agricultura.

        • Espacio agrario: Todo el espacio empleado para la producción agraria, de tal manera que comprende los espacios dedicados a la actividad agrícola más todos aquellos que se usan para el desarrollo de las actividades ganaderas, forestales y de pesca.

        • Espacio rural: Es el espacio agrario más todas aquellas otras actividades que se desarrollan en ese mismo espacio pero que no son agrarias. Ej. Industrias agroalimentarias, campings, espacios naturales, turísticos, residencias secundarias, etc.

  • Organización del espacio rural

  • La organización del espacio rural está condicionada por una serie de factores físicos y humanos:

          • Físicos: los que tienen más relevancia son el clima, el relieve y los suelos. Lo que obtendríamos de estos factores sería los paisajes naturales. La intervención del hombre en el paisaje natural da lugar al paisaje agrario

          • Humanos: la incidencia del paisaje va a depender de factores demográficos, socio - económicos y político.

    La combinación de los factores físicos y humanos da lugar a los paisajes agrarios. Los elementos del paisaje agrario son:

    • Ager: paisaje cultivado

    • Saltus: superficies incultas, es decir, no cultivadas nunca.

    • Hábitat: grado y forma de ocupación.

    • Otros: elementos que provienen de la intervención del hombre: caminos, espacios de ocio, espacios industriales, etc.

    2.1. Factores

    Los paisajes rurales reflejan la influencia que ejercen una serie de factores de tal manera que esos factores nos sirven para explicar la aparición de paisajes rurales y las distintas formas que tienen los paisajes rurales.

    Los factores son muy variados pero los agrupamos en dos grandes bloques:

  • Físicos: desempeñan una doble función: por un lado ofrecen una serie de posibilidades para el crecimiento de determinadas especies vegetales y animales. Por otro lugar estos factores establecen una serie de limitaciones (ej. Excesiva pendiente, clima extremo) para el desarrollo de una serie de actividades.

  • Humanos: El hombre interviene de forma activa en el paisaje y lo modifica en función de la población, de la economía disponible, de la política.

  • De todas las actividades económicas las agrarias son las que mantienen una dependencia más fuerte del medio natural. El hombre intentará sacar el mejor o mayor provecho de ese potencial productivo. Esta dependencia se debe a que la naturaleza interviene de forma activa en la producción agraria.

    La naturaleza interviene con una serie de elementos que son necesarios e imprescindibles para el desarrollo (ej. Agua, calor). Al mismo tiempo va a determinar otros aspectos de la actividad agraria (Ej. La naturaleza marca los tiempos de trabajo en la actividad agraria).

    Muchas veces la naturaleza impone el tipo de aprovechamiento y la extensión. Los físicos proporcionan una gran inseguridad en el resultado final, y esa inseguridad proviene de sus caracteres variables (ej. Heladas, sequías, inundación).

    Aunque las actividades agrarias dependen en gran medida del medio natural hay que tener en cuenta que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia técnicas para el aprovechamiento (ej. invernaderos, riego por gotero en Almería). Siempre que sea rentable en muy probable que se utilice la tecnología para transformar medios naturales desfavorables en favorables.

    1. Factores físicos

    Dentro de los factores físicos, tres son los que tienen la mayor influencia por que son los que posibilitan la vida de las plantas y animales. Estos factores no nos interesan en sí mismos sino que nos interesa destacar cómo influyen en los diferentes usos agrarios.

    Clima: El que tiene una mayor influencia es el clima ya que puede llegar a limitar la existencia de esta actividad en 2 medios (zonas desérticas, zonas polares) la posibilidad de desarrollo de los usos agrarios depende de la combinación de sus elementos:

    • Temperaturas: cantidad de calor y de horas de luz que recibe la planta durante el periodo vegetativo.

    • Agua: el régimen de precipitaciones (cuando y como) y la cantidad de agua que cae durante el periodo vegetativo de la planta.

    • Grado de aridez: cuanta mayor aridez, peor para el desarrollo de esta actividad.

    • Las adversidades climáticas: heladas, granizo, sequías,…

    Relieve: es otro factor que limita la actividad por sus propias formas y por su combinación con otros factores físicos.

    En primer lugar la altitud modifica el clima al alterar la temperatura y las precipitaciones. Esto va a influir sobre el tipo de aprovechamiento (gradiente geotérmico vertical: cada 100 m baja la temperatura 0'65º).

    El relieve también influye por su propia topografía, es decir, la existencia de fuertes pendientes limita el desarrollo de las actividades agrarias. La solución tradicional es el aterrazamiento.

    Otra solución diferencia es la solana y la umbría. No limita pero sí influye (solana: más luz, más calor, menos humedad; umbría: más humedad, menos calor)

    Suelo: tiene la capacidad de soportar la vida vegetal.

    • Grosor: más profundo es el suelo mejor calidad tiene. Es en las llanuras donde se da esto. En las zonas de menos espesor se dan suelos poco profundos o esqueléticos.

    • Textura: es el tamaño de las partículas que lo componen y sus características (arenas: el agua se filtra; arcillas: el agua no se filtra).

    • Estructura química: pH y la composición de minerales que tenga el suelo.

    Estos tres elementos determinan qué tipo de aprovechamientos se pueden desarrollar en mejores condiciones.

    El suelo no es un condicionante absoluto de la actividad agraria porque el hombre ha actuado sobre él; mediante esta actuación obtiene suelos mucho más fértiles.

    2. Factores humanos

  • Demográficos

  • La influencia que los factores demográficos ejercen sobre las actividades agrarias va a estar relacionado fundamentalmente sobre la cantidad de población que hay sobre un territorio, que se denomina presión demográfica, y la evolución de ésta.

    Si la presión demográfica aumenta porque ha habido un aumento de la población se va a reflejar sobre los paisajes agrarios. Se refleja en una mayor extensión de los terrenos agrarios, una intensificación de las producciones. Si disminuye la presión demográfica porque la población decrece o porque se produce el éxodo rural, se manifiesta en el abandono de las tierras (primero las menos rentables y productivas) que se denominan terrenos baldíos, y en el aumento de éstos.

  • Socioeconómicos

  • Estos factores tienen una gran influencia, incluidos los factores que influyen en la organización del espacio rural.

      • Régimen de propiedad de la tierra: tienen una mayor incidencia en la organización del espacio rural porque la propiedad de la tierra incluye la libertad para elegir el tipo de cultivo o producción de la tierra, nos permite aumentar la producción, etc.

    Se diferencian varios tipos:

    Régimen de propiedad colectiva

        • Régimen de propiedad colectiva de tipo tribal o propiedad colectiva patriarcal: está asociada a países con bajo nivel de desarrollo. Son agriculturas muy poco desarrolladas. El continente con mayor presencia de esto es el africano. Se traduce en el aprovechamiento colectivo del suelo.

        • Régimen de propiedad colectiva de tipo municipal: corresponde a terrenos de baja calidad. A veces son terrenos de tipo forestal cuya utilización tradicional ha sido el pastoreo. Generalmente se distinguen dos tipos:

          • Bienes propios: son tierras que jurídicamente pertenecen al ayuntamiento pero el ayuntamiento lo arrienda o alquila a particulares. Los beneficios de esa renta se invierten en mejoras en el propio municipio.

          • Bienes comunales o bienes de aprovechamiento comunal: son tierras de uso común de esos municipios.

        • Régimen de propiedad estatal: son tierras que pertenecen al estado.

          • Regimenes socialistas: desaparece la propiedad privada y el estado se encarga de gestionar esas tierras.

          • Regimenes capitalistas: el estado tiene la titularidad de la tierra: parques naturales, espacios protegidos, playas, riberas de los ríos, montes de utilidad pública (que gestionan las CCAA), etc.

    Régimen de propiedad individual o privada

    El propietario tiene derecho a determinar el uso y gestión de sus tierras y también tiene derecho a pasar a otra persona esa propiedad mediante la venta, herencia o arrendamiento. Puede estar en manos de personas físicas (pequeños, medianos o grandes propietarios), en régimen de cooperativa o en cualquier tipo de asociación.

      • Régimen de tenencia o formas de explotación de la tierra: hace referencia a la relación que existe entre el propietario de la explotación y el que trabaja en la explotación.

    Se diferencian dos tipos de tenencia de la tierra:

        • Directa: cuando coincide en la misma persona quien explota la tierra y el propietario, o cuando el mismo propietario explota sus tierras:

        • Indirecta: cuando no coincide en la misma persona quien explota y quien posee la propiedad, teniendo que pagar. Hay dos tipos de tenencia de la tierra, aunque últimamente se tiende a uno:

          • Arrendamiento: se alquila la tierra y se paga una renta.

          • Aparcería: se firma un contrato y el propietario de la tierra le cede la explotación de la tierra a cambio de una parte de la producción, la que se firme en el contrato. El sistema de aparcería está desapareciendo.

      • Tamaño o dimensión de las explotaciones: una explotación agraria se puede definir como una unidad de producción agraria que puede estar formada por una o varias parcelas, aunque no estén contiguas pero que constituyen una unidad técnica y económica, es decir, que esa explotación está bajo la dirección de un empresario, independientemente del régimen de tenencia de la tierra.

    La propiedad de la tierra ha tenido cambios históricos. Se puede disgregar o repartir por múltiples motivos. Esta evolución histórica ha generado distintas categorías de explotación dependiendo de su tamaño:

        • Latifundios: explotaciones de gran tamaño con muy pocos propietarios. Son explotaciones que requieren muy poco trabajo y pocas inversiones; tienen un nivel de producción bajo. Ej. Dehesas del Campo Charro.

        • Minifundios: explotaciones de reducidas dimensiones con muchos propietarios. La mayor parte de los minifundios requieren mucho trabajo y las inversiones dependen de los terrenos.

        • Explotaciones de tipo medio o familiar: es de tipo intermedio. Es lo más adecuado para el buen funcionamiento del sector porque evitaría los problemas de los latifundios y los minifundios. Es de tamaño intermedio.

      • Capitalización del sector agrario: la capitalización del campo equivale a poner al servicio del sector agrario los diferentes avances tecnológicos para mejorar los sistemas de aprovechamiento y de esta manera poder obtener una mayor productividad.

    Producción: cantidad total de productos que se obtienen.

    Productividad: lo que se obtiene en relación con la superficie, con los trabajadores, etc.

    Producción Productividad

    Kg de trigo totales Kg/Ha

    Cuando hablamos de capitalización del campo no sólo nos referimos a la introducción de maquinaria ni la utilización de abonos, semillas de mejor calidad, razas seleccionadas de mayor rendimiento. Hacemos referencia a cualquier tipo de mejora que nos permita aumentar la productividad.

    Esta capitalización se lleva a cabo si tenemos la capacidad financiera para introducir las nuevas tecnologías. La capitalización del campo tiene una fuerte dependencia económica y técnica tanto de las empresas que le proporcionan maquinaria, semillas, fertilizantes, etc, como sobretodo de las entidades financieras que les proporcionan el dinero necesario para la tecnificación.

      • Influencia del mercado: es un factor que también incide directamente en la actividad agraria, ya que no tiene sentido la producción si no hay un mercado en donde vender. El mercado se puede tener en cuenta a diferentes escalas: mercado local, nacional e internacional.

    Cada mercado tiene unas exigencias propias en cuanto a calidad y precios, y el productor agrario tiene que responder a esas exigencias con productos competitivos en calidad y cantidad.

  • Políticos

  • Los sistemas agrarios actuales también son el resultado de decisiones tomadas por los gobiernos a lo largo de la historia.

    Normalmente estas políticas sobre el sector agrario tienen como objetivo asegurar la estabilidad del sector y además asegurar unas condiciones óptimas para los productores agrarios.

    Las medidas de actuación política son por ejemplo ayudas para mejorar las explotaciones, subvenciones, fijar unos salarios mínimo, fijar un precio mínimo.

    Otro tipo de actuación política que ha tenido una gran incidencia en los paisajes agrarios son las reformas agrarias, ya que afectan directamente a los componentes de los sistemas agrarios.

    La reforma agraria se ha convertido en una de las estrategias más adecuadas para corregir los desajustes existentes en torno a la propiedad de la tierra, es decir, cuando el sistema de propiedad de la tierra no cubre los intereses de la sociedad agraria, los distintos gobiernos procuran mediante leyes modificar la estructura legal y económica del campo para lograr una redistribución de la tierra entre los trabajadores. La reforma agraria es una primera etapa fundamental para que tengan éxito otras medidas.

    Otra forma de intervención del estado, sobre todo en los países europeos, ha sido la concentración parcelaria. Antes de llevar a cabo la concentración parcelaria ocurría que cada agricultor solía tener muchas parcelas pequeñas dispersas por el terreno agrícola. Esto suponía una dificultad importante para la mecanización y suponía también grandes pérdidas por los desplazamientos de unas parcelas a otras.

    Para llevar a cabo la modernización y mejora del sector agrario era necesario tomar medidas para solucionar esa excesiva división del terreno y dispersión. La solución que más se generalizó fue la concentración parcelaria.

    La concentración parcelaria consiste en reunir las parcelas de un propietario en una o dos. En un principio se pretendían acuerdos amistosos entre los agricultores y como no surgió se tuvo que hacer mediante la intervención de las instituciones públicas. Todo esto produjo grandes cambios en los paisajes agrarios.

    2.2. Elementos del paisaje agrario (FOTOCOPIA-1)

    Los elementos son todos aquellos componentes visibles de un espacio que intervienen directa o indirectamente en la explotación agrícola, ganadera o forestal de ese espacio.

    Normalmente estos elementos se subdividen en otra serie de subelementos que actúan como diferenciadores paisajísticos y que corresponden a un nivel de descripción mucho más concreto y detallado.

    Se suelen diferenciar cuatro elementos fundamentales:

  • Ager: es la superficie cultivada. Su significado literal sería el “campo”. Se compone de una serie de subelementos

  • Entramado parcelario: Hace referencia a la parcela. Es la división más elemental del suelo. Es una proporción de tierra de una sola pieza dependiente de un núcleo explotador, dedicada a uno o varios cultivos. Dependiendo de las formas, el tamaño y los límites de las parcelas hablaremos de distintos tipos de entramado.

      • Forma: Se ve muy influida por las características del terreno pero también depende de la influencia cultural que se manifiesta en los países nuevos, en una mayor regularidad de las parcelas ya que la colonización de las tierras se hizo a partir de un plan establecido (USA, Australia, Canadá); en cambio en los países viejos la forma de las parcelas es mayor número de cambios que les afectaron.

    Es también importante destacar dos tipos de parcelas:

    • Alargadas: se disponen en torno a un eje longitudinal que puede ser un camino o un río y son formas estrechas y alargadas.

    • Centradas: son parcelas que adoptan una forma más o menos circular en torno a un centro.

      • Tamaño: puede limitar el desarrollo de algunos cultivos que necesitan grandes extensiones para su rentabilidad.

    • Minifundios: cuando la tierra está en parcelas de muy poco tamaño.

    • Latifundios: cuando tienen un tamaño grande.

      • Límites: se refiere a la separación física de las parcelas. El entramado tendrá un aspecto distinto si existen límites o no. Estos límites se pueden establecer con distintos materiales (piedra, alambre) aunque lo tradicional era con plantas. La existencia o no de límites ha servido para distinguir dos formas de paisaje agrario contrapuestos:

    • Openfield: Se ven caracterizados por la ausencia de separaciones entre ellas; esto favorece la aparición de parcelas perpendiculares o paralelas a caminos y ríos.

    Este tipo de paisaje lleva asociado otras características como el hábitat rural concentrado en un único núcleo rodeado de zonas de huertos, a partir de la cual comienza el ager. Generalmente del pueblo parte una red de caminos poco densa. En este tipo de paisajes la agricultura es mayoritaria. Si existieran zonas de saltus estarían en los bordes sin que existiera una transición previa.

    • Bocage: Son los campos cerrados. Hace referencia a parcelas cerradas por un seto vivo. Este término se ha ido ampliando e incluye aquellas separaciones como piedra o alambre. Todas las cercas dividen el terreno en una maya de parcelas irregulares que se adaptan al medio físico de la zona. No existe el orden de los openfield, ya que aparecen mezclados los diferentes tipos de usos según las parcelas.

    El hábitat de estas zonas suele ser disperso por todo el término agrícola; eso provoca que la red de caminos sea muy densa. La actividad dominante va a ser la ganadería, donde cada familia se encarga de su propia explotación. Podemos encontrar cultivos de subsistencia.

    En la realidad no existen muchas zonas claras de estos tipos, sino que por la propia evolución aparece una mezcla de ambos tipos de paisaje

  • Tipos de cultivo: será el responsable del color y del aspecto que presentan los campos. Va a depender del suelo y del clima, pero sin olvidar que son resultado de una elección humana. Se pueden clasificar en:

      • Anuales: tienen un ciclo anual y una morfología similar (cereales, hortalizas).

      • Arbustivos: tienen una parte de su tallo leñoso (vid, algodón).

      • Arbóreos: Son árboles cultivados (cerezos, olivos).

    También pueden ser:

        • Cultivos de secano: viven con el aporte de agua del medio y aguantan la sequía

        • Cultivos de regadío: necesitan un aporte de agua extra y con ese aporte se aumentan los rendimientos agrícolas.

  • Sistema de cultivo: es la asociación de plantas elegidas para sacar partido de las tierras, junto con la rotación de cultivos y las técnicas ligadas al cultivo de esas plantas. La diferencia básica es la que tiene en cuenta la productividad alcanzada y la extensión utilizada. Hay dos tipos:

      • Extensivos: Los que utilizan mucho terreno y la producción por unidad de superficie es baja. No se cultiva toda la tierra, el trabajo sobre las tierras es mínimo, el nivel de inversión por explotación es bajo. Se asocian a cultivos de secano.

      • Intensivos: son lo contrario a los anteriores. Están asociados a cultivos de regadío, el trabajo sobre la tierra es el máximo, un nivel de inversión por explotación alto, etc.

    Dentro de estos sistemas de plantas cultivadas siguen una cierta alternancia que se llama rotación de cultivos. Se define como la sucesión de cultivos que tienen como finalidad conservar la fertilidad del suelo y mantener los rendimientos de las cosechas.

    Normalmente una parte de la tierra se deja en barbecho que es el periodo de descanso de la tierra para que recupere su fertilidad. Su duración variará dependiendo del tipo de suelo.

  • Saltus: Es la parte no cultivada de los paisajes agrarios, el espacio natural no transformado en espacio cultivado. Puede ser:

  • Permanente: aquél que se da siempre no cultivable por sus características geográficas (hielo, roca)

  • Temporal: son zonas con formaciones vegetales naturales que pueden ser utilizadas económicamente por el hombre pero que no han sido cultivadas. Existen tres tipos:

      • Bosque: formado por especies superiores no cultivadas que pueden ser usados económicamente. Actualmente el uso es muy diferente al que históricamente se le ha dado (turismo, caza).

      • Matorral: formado por arbustos o árboles achaparrados, suele ser una zona de degradación de bosque. El aprovechamiento más normal es la leña y cada vez más la extracción de algunos alcoholes y algunas esencias, o como zona de pasto.

      • Prados: es el nombre genérico que se da a la zona húmeda en la que nace hierba sin sembrar. Puede ser segado o utilizado para pastar.

  • Hábitat rural (FOTOCOPIA-2): Es el modo de distribución de la población y de las viviendas de los trabajadores en el interior dentro de un determinado término agrario. Lo tradicional es que el tipo de hábitat rural se divida en dos grupos:

  • Hábitat concentrado: cuando la población vive agrupada en un solo núcleo, es decir, que las casas se van a localizar en un único pueblo en donde sale de él una red poco densa de caminos y de forma radial.

  • Hábitat disperso: la población y las viviendas aparecen diseminadas por todo el término agrario. Esa dispersión hace que el número de caminos sea mucho más densa que en el caso anterior. Suele ocurrir que hay un pequeño núcleo más grande donde se agrupan la iglesia, el ayuntamiento, etc.

  • Entre uno y otro hay una situación de tipo intermedio:

  • Hábitat semiconcentrado: hay un pequeño núcleo de población concentrada pero al mismo tiempo hay una cierta dispersión de casas por el término agrario.

  • Dentro del hábitat concentrado las formas más elementales son:

              • Aldea: Formación pequeña formada por 10 - 15 viviendas que se reúnen por motivos religiosos, familiares, económicos, etc.

              • Pueblos o núcleos rurales: es más amplio, formada por lo menos a 25 - 30 viviendas. Se dedican fundamentalmente a las actividades agrarias. Está condicionada por los factores físicos y también por las actividades de los habitantes.

                • Pueblo calle: las casas se ordenan, se sitúan a uno y otro lado de una calle o carretera. Esos pueblos dan la sensación de pueblos muy amplios.

                • Pueblo apiñado: las casas se encuentran amontonadas en desorden en un espacio limitado que ocupa el núcleo y con un entramado de calles muy irregular.

                • Pueblo redondo o radial: las casas se disponen alrededor de una plaza central de tal manera que las calles, carreteras y caminos confluyen en ese espacio abierto o plaza.

                • Pueblo radial - lineal: las casas tienen una estructura lineal y éstas se ordenan en un entorno o un espacio no vacío sino cultivado.

  • Otros: Son aquellos elementos que han sido incorporados por la acción del hombre: infraestructuras de comunicación, red viaria, red de caminos, acequias, canales, presas, pozos, invernaderos, fábricas, urbanizaciones, segundas residencias, camping, piscinas, polideportivos.

  • (FOTOCOPIA-3 Y FOTOCOPIA-4)

    2.3. Diferentes tipos de actividad agraria

    A escala mundial la actividad agraria presenta una gran diversidad de formas. Existen diferentes formas de clasificar la actividad agraria que depende de la variable que utilicemos para establecer la clasificación. (FOTOCOPIA-5)

  • Grandes sistemas agrarios: El criterio que se utiliza para clasificarlo va a ser las técnicas y las formas de explotación de la tierra. Se establecen dos sistemas diferenciados:

              • Sistemas ganaderos.

              • Sistemas agrarios.

    En algunas zonas existe un sistema agrario llamado sistema mixto porque hay complementariedad entre la agricultura y la ganadería.

  • Actividad agraria según sistemas económicos y sociales: El criterio que se utiliza para clasificarlo va a ser el grado de desarrollo económico y técnico, y el sistema político o económico dominante. Se hablará de:

              • Agricultura tradicional o de subsistencia.

              • Agricultura de mercado, propia de los países capitalistas.

              • Agricultura socializada, aunque desaparecida, es importante.

  • Grandes sistemas agrarios

  • Se definen como el conjunto de técnicas empleadas en una explotación para obtener alimentos o beneficios. Muchos autores identifican sistemas agrarios con paisajes agrarios porque el paisaje es la fisonomía, es decir, lo que vemos.

                  • Sistemas ganaderos

    Son los que se dedican a la explotación de la ganadería, aunque la forma de explotación varía.

    a) El nomadismo y la trashumancia: son los dos sistemas que se utilizan para compensar las desfavorables condiciones físicas en el territorio en relación con las necesidades de agua y de pasto que tiene los animales en determinadas zonas. Los dos sistemas se caracterizan porque el ganado y los pastores se desplazan voluntariamente aunque entre los dos hay una diferencia importante.

                    • Nomadismo: Sistema ganadero que se da en regiones de gran aridez anual, de tal manera que los desplazamientos suelen ser muy largos y los pastores se trasladan con la ganadería con todo el pueblo.

    Se da el nomadismo en zonas áridas de África y Asia, en las regiones frías del norte de Europa, Asia y América. El nomadismo ocupa extensiones bastante amplias a escala mundial.

    Estos pueblos nómadas tienden a desaparecer por el intento de los gobiernos de hacer sedentaria a la población por conflictos políticos (fronteras) y también por el desarrollo de la economía comercial.

                    • Trashumancia: se practica en zonas donde la aridez es estacional (verano). Los desplazamientos son más cortos en distancia y duración. Lo normal es que los pastores se desplacen solos sin la familia. No supone una transformación fuerte del paisaje natural

    b) Ganadería extensiva: sistema ganadero donde la tierra es lo más importante es el capital fundamental, mucha tierra, pocos trabajadores y poca inversión, es decir, gran explotación de ganado pero con pocos trabajadores.

    El ganado pasta libremente en el campo y realmente no se les da de comer, sólo en épocas del año en que el pasto es poco abundante. Actualmente ocupa amplias extensiones, sobre todo en los países nuevos, áreas de rancho, y en el caso de Europa en la zona occidental española.

    c) Ganadería intensiva: se practica en los países industrializados. Los ganaderos tienen que realizar fuertes inversiones para la construcción de instalaciones adecuadas para el ganado y también para comprar todos los avances técnicos para el cuidado de los animales. Suelen tener mayores rendimientos.

    Donde tiene mayor importancia es en la franja en torno a los países marítimos de Europa occidental; existe una importante tradición ganadera en la zona del este de USA, Australia y Nueva Zelanda.

    d) Ganadería semi - intensiva: consiste en que normalmente las explotaciones cuentan con grandes superficies con instalaciones para poder alimentar a los animales y al mismo tiempo tienen espacios libres donde se les deja estar gran parte del día.

    El sistema más tradicional es el nomadismo y la trashumancia. Los que más modifican el paisaje son la ganadería intensiva y semi - intensiva.

                  • Sistemas agrícolas

    Son las actividades agrícolas. Hay distintos sistemas que suponen una mayor transformación del paisaje natural porque suponen mayor participación del hombre.

    a) Agricultura itinerante o de subsistencia: es el más tradicional. Se necesitan pocos medios técnicos, una agricultura muy poco evolucionada.

    La comunidad campesina tiene que desplazar los campos de cultivo cada 2 ó 3 años y sólo después de 8 a 10 años de barbecho forestal se puede volver a cultivar esa tierra.

    La forma de trabajar la tierra se hace mediante el sistema de rozas de fuego. Primero limpian el bosque, lo queman y sobre las cenizas se cultiva. Se trabaja la tierra hasta que el suelo se agota y se abandonan los campos para que se recuperen.

    En España no se da; se da en zonas tropicales y aún hoy tiene una amplia presencia en la cuenca del Amazonas, el Congo y la zona de sudeste asiático.

    Sufre un importante retroceso por la presión de los cultivos comerciales de las plantaciones que cada vez ocupa mayor terreno. Se va transformando en una agricultura tradicional sedentaria. No se desplazan los campos y para recuperar el suelo se utilizan las técnicas tradicionales aplicadas a las huertas tradicionales. Supone un importante grado de transformación del paisaje natural.

    b) Agricultura cerealista: se basa en el cultivo de los cereales en zonas templadas y frías. Los cereales han sido la base de la alimentación y aún hoy ocupan gran parte del espacio agrario mundial. La agricultura cerealista se identifica con la agricultura de secano.

    Los cereales, dependiendo del tipo de clima y la riqueza del suelo se siembran cultivos con diferentes sistemas de rotación que dan lugar a los distintos paisajes dentro de los openfield. Existen cuatro tipos de rotación de cultivos:

        • Al tercio: la explotación se divide en tres partes, una hoja se siembra con cereales, la otra se deja en barbecho y la tercera se deja como erial para los pastos. Al año siguiente se siembra la hoja de barbecho, la sembrada pasa a erial y la erial pasa a barbecho, es decir, que cada hoja tiene una cosecha cada tres años.

        • Rotación de año y vez o sistema bienal: se divide en dos hojas, una se siembra y la otra se deja en barbecho y al año siguiente al revés.

        • Sistema trienal: es una mezcla de los dos anteriores. En una hoja se siembra cereal de invierno, en otra un cultivo secundario (leguminosas o cereales de primavera) y en la tercera hoja queda en barbecho. Al año siguiente se rota. Se llama trienal porque la tierra reposa un año de cada tres.

        • Sistema anual: se cultiva todos los años. El barbecho se reduce a un periodo de 2 ó 3 meses. Sólo se puede emplear en las tierras más ricas y fértiles.

    c) Cultivos intensivos de regadío: es un tipo de agricultura que pretende obtener altos rendimientos de la tierra, alta productividad, mediante el regadío.

    Existe una diferencia entre la agricultura de regadío tradicional que corresponde con los arrozales y con la agricultura evolucionada que coincide con la agricultura intensiva de huerta.

        • Agricultura del arrozal: es la más importante. Ocupa los grandes calles de los ríos y las llanuras aluviales. El arrozal es un campo de agua sostenido por diques donde se trasplanta el arroz cuando la planta ha crecido lo suficiente. El hábitat suele ser concentrado y está en la zona alta.

    Se habla de paisaje en damero; las parcelas son cuadradas y están permanentemente regadas. A veces se distingue entre arrozal intensivo (se riega todo el año) y arrozal extensivo (sólo se riega durante la estación de lluvias).

        • Huertas mediterráneas: lo que favorece el cultivo de huertas es las condiciones térmicas muy favorables y, por lo tanto, el riesgo de heladas es menor. Se aplican nuevas tecnologías agrarias fundamentalmente en el sistema de regadío (riego por goteo), los invernaderos (para evitar el riesgo de heladas), semillas de alto rendimiento, abonos, etc.

    Se pueden llegar a conseguir hasta 4 cosechas anuales de hortalizas. Una ventaja es que se obtienen productos fuera de temporada lo que permite obtener elevados beneficios. Ej. Murcia, Almería, Cádiz, Huelva.

        • Sistemas de cultivo plurianuales de árboles y arbustos: en estos sistemas se utilizan plantas que tienen una vida de varios años. Los dos ejemplos más característicos están en la zona mediterránea y en la zona intertropical.

          • Zona mediterránea: abarca la región mediterránea de Europa, África y el oeste americano (California). Hay que establecer una diferencia:

            • Tipo de cultivos en zonas de secano: vid, olivo. Tanto la transformación como la recolección se realiza mediante las cooperativas.

            • Tipo de cultivos de zonas de regadío: árboles frutales y especialmente los cítricos.

          • Zona intertropical: predomina la agricultura de plantación. La plantación es una explotación agrícola donde con fines comerciales se cultiva generalmente en régimen de monocultivo productos alimenticios que no son de primera necesidad y que normalmente llevan asociados la primera transformación de esos productos agrícolas (café, tabaco, caña de azúcar).

    Son productos que no son de primera necesidad en países con un bajo nivel de desarrollo y con graves carencias en cuanto a alimentos.

    Este tipo de explotación agrícola se caracteriza por el predominio de grandes explotaciones. Los propietarios suelen ser del exterior y está unido a capital extranjero. Suelen pertenecer a grandes empresas multinacionales.

    Es una agricultura científica porque normalmente cuenta con sus propios laboratorios de investigación que permite la mejora de los sistemas de cultivo y también la obtención de plantas adaptadas a estos medios.

    Es una agricultura altamente mecanizada. Se debe a que se practica el sistema de monocultivos con grandes inversiones de capital. Esto permite que en las plantaciones haya un rápido crecimiento de los cultivos.

    Se trata de una agricultura orientada al mercado, es decir, en las plantas se cultivan aquellos productos que tienen mayor demanda en el mercado internacional. Esto a su vez exige que los administradores de las explotaciones tienen que conocer el funcionamiento de los mercados agrícolas mundiales.

    Son explotaciones con amplias extensiones y que ha sido reducido por los procesos de independencia de los países, pero perdura en países de América Central y el Caribe, sureste y noreste de Brasil, el Golfo de Guinea, Malasia e Indonesia.

                  • Sistemas mixtos

    Es la mezcla de la agricultura y la ganadería. Se cultiva generalmente praderas y forrajes para alimentar a la ganadería. Este sistema es propio de las regiones húmedas o también en regiones secas pero donde hay posibilidades de utilizar técnicas de regadío. Esto se da en la zona continental de Europa, noreste de USA, sureste de Canadá y en el sureste de Australia.

  • Según sistemas económicos y sociales

  • La existencia de diferentes tipos de actividad agraria según el sistema socioeconómico responde a varios hechos.

    1º Existencia de distintos niveles de desarrollo económico que supone que también haya importantes diferencias a escala mundial. También hay mayor desarrollo tecnológico y mayor posibilidad de aplicarlo y, por lo tanto, mayor desarrollo agrario.

    2º Va a provocar diferencias importantes el sistema político porque el marco legal en el que se producen las relaciones económicas influyen directamente sobre las actividades agrarias.

    3º Influencia de la herencia del pasado en las estructuras del pasado. Los países de larga evolución histórica tienen características diferentes de los que llamamos países nuevos en los que las actividades agrarias se pueden denominar recientes.

    Se pueden distinguir tres grandes sistemas teniendo en cuenta los tres hechos anteriores.

      • Agricultura tradicional o de subsistencia o autoconsumo

    Es el tipo de agricultura que existía en el mundo antes del inicio de la Revolución Industrial.

    Actualmente la encontramos todavía en los países menos desarrollados donde la actividad económica se basa en el sector agrario. También vamos a encontrar una agricultura de subsistencia en las regiones más atrasadas dentro de los propios países desarrollados.

    La agricultura de autoconsumo es aquella que produce lo que necesita para la alimentación de la familia, del grupo, etc. La comercialización o intercambio de productos agrarios es prácticamente inexistente.

    En la actualidad se ha hecho una extensión del concepto y se incluyen aquellas economías agrarias que dedican más de 2/3 del suelo y del trabajo humano a la producción agraria destinada al autoconsumo sin que apenas se obtengan excedentes para comercializar.

    Este tipo de agricultura lleva asociada unas características:

    • Utiliza una tecnología muy elemental y rudimentaria: herramientas de trabajo, sistema de regadío, abonos, tipos de transporte, etc.

    • Proporciona unos rendimientos muy bajos. La excepción de esto son los arrozales chinos.

    • Tiene una dependencia total del medio natural.

    • Es una agricultura que practica el policultivo. Este policultivo es fundamental porque esa diversificación agraria les va a permitir poder satisfacer las necesidades y atenuar los riesgos de hambre derivados de una mala cosecha.

    Este tipo de sistema agrario incluye gran parte de los sistemas agrícolas y ganaderos nombrados en el punto anterior.

      • Agricultura de mercado o comercial

    La agricultura de mercado surge a partir de la introducción de:

        • Mejoras en la maquinaria y utilización de semillas de mejor calidad, de abono de mejor calidad, de pesticidas, etc. Esto va a permitir un aumento considerable de la producción agraria sin ampliar el espacio agrario.

        • Mejoras también en los sistemas de transporte que permiten y facilitan la comercialización de los productos agrarios a larga distancia. Esto constituye un elemento fundamental para poder alimentar a la creciente población de las áreas urbanas.

    La agricultura de mercado tiene como objetivo no la mera subsistencia sino que su objetivo fundamental es la comercialización de unos productos agrarios con los que obtener mayores beneficios.

    En la agricultura de mercado existe una separación física entre la producción y el consumo. Va a haber unos circuitos de comercialización de los productos. Este tipo de agricultura la encontramos fundamentalmente en los países desarrollados.

    Las principales características de la agricultura de mercado son:

          • Especialización de la producción, por lo tanto, el policultivo no es necesario porque con los beneficios de esa producción se cubren las necesidades. Se van a especializar en el cultivo que mayor rendimiento tenga.

          • Racionalización de la producción. El agricultor quiere el máximo beneficio y para ello utiliza los adelantos técnicos que la ciencia pode a su alcance.

          • Inestabilidad que viene del mercado, ya que depende de la demanda donde se producen importantes cambios.

          • Concentración de la propiedad y aumento del tamaño medio de las explotaciones. El tamaño impone el tipo de explotación; la fuerte competitividad ha obligado a un aumento del tamaño medio de las parcelas para rentabilizar el uso de las tecnologías. La fuerte competitividad que existe ha obligado a un aumento de las explotaciones y a un proceso de concentración de la tierra.

          • Comercialización de los productos mediante circuitos comerciales cada vez más complejos y que se especializan en determinados productos. Los productos agrarios llegan a los consumidores transformados en productos industriales.

    Dentro de esta agricultura de mercado se pueden establecer diferencias entre países nuevos y los de tradición agraria. En los países nuevos la explotación de la tierra ha dado lugar a una agricultura basada en las grandes explotaciones y muy mecanizada, con elevadas inversiones en infraestructuras, un alto consumo en materias industriales vinculado a un sector agro - industrial que transforma y comercializa los productos (que es el sector mayoritario).

    Lo que se produce en estos países es la agricultura a tiempo parcial (ATP). Según esto la mayor parte de las familias agrarias y sus rentas no provienen únicamente del campo sino que se complementan con otra actividad.

    En los países de gran tradición agraria debido a la repartición de la propiedad de la tierra, ha sido muy difícil la puesta en explotación de las grandes superficies. Por ello en estos países la solución ha sido la especialización regional (Región atlántica: ganadería intensiva dedicada a lácteos. Región Interior: cereal, ganadería de consumo. Región mediterránea: secano con trigo, vid y olivo, regadío con frutales, cultivos de huerta e invernaderos).

      • Agricultura socializada

    La organización de la agricultura socialista es totalmente diferente a la de mercado. Sus rasgos característicos son tres:

    1º La producción y el consumo están planificados por el Estado (Precio y planificación agraria por el Estado -> planes quinquenales)

    2º La tierra pasa a ser propiedad del Estado, desapareciendo por tanto la propiedad privada.

    3º Los medios de producción pertenecen al Estado.

    El mercado está planificado y, en teoría, no existen diferencias entre la oferta y la demanda de productos agrarios. La producción tiene su origen en el trabajo colectivo; eso conlleva la existencia de grandes explotaciones agrarias.

    En casi todos los países socialistas la reforma agraria fue similar. Antes de la reforma agraria existía un predominio de grandes explotaciones mientras que los pequeños propietarios representaban una parte mínima.

    Cuando se lleva a cabo la reforma se hace en dos etapas:

    I - Confiscan las tierras de los grandes propietarios y se suprimen las rentas que los campesinos les pagaban. Esas tierras se reparten entre los campesinos mientras que las zonas de prados pasan a ser comunales.

    II - Se sustituyeron esas pequeñas explotaciones por explotaciones colectivas en las que sí era posible la modernización y mecanización del campo para lograr aumentar los rendimientos.

    A partir de esta segunda etapa se crean dos grande formas de explotación basadas en el trabajo colectivo. Los pequeños huertos son los únicos que mantienen la propiedad privada donde se obtenían más beneficios. Las dos formas de explotación son:

        • Roljoz: es una forma de explotación donde el estado cede la tierra en usufructo a una comunidad de campesinos. La asamblea general es la que decide cómo se va a repartir el trabajo y qué se va a producir.

        • Sovjoz: son enormes explotaciones dirigidas por técnicos del Estado y cultivadas por obreros asalariados que vivían en agrociudades donde disponían de los servicios básicos. Son explotaciones muy mecanizadas y especializadas, muchas eran granjas piloto donde se probaban nuevas técnicas, productos, etc.

    La implantación de este sistema tuvo muchas dificultades ya que se tenía que adoptar a la organización previa. En Polonia la propiedad privada mantuvo su vigencia.

    Hay otras formas de aplicación como China donde el espacio agrario se organiza en torno a comunas. La diferencia es que la colectivización no se limita a la tierra y los modos de producción, sino que se aplica a todos los sectores económicos.

  • Los usos no agrarios del espacio rural

  • Los espacios rurales de los países industrializados han sufrido grandes cambios y profundas deformaciones debido a la aparición de nuevos usos del suelo no agrario que con anterioridad se desarrollaba en áreas urbanas.

    La aparición de esos nuevos usos no agrario es un proceso relativamente reciente pero que está teniendo importantes repercusiones socioeconómicas, culturales y medioambientales.

    Los usos no agrarios más importantes son las residencias secundarias, el turismo rural y la aparición de industrias.

    3.1. Residencias secundarias

    Son viviendas que no son las habituales de sus propietarios y que se utilizan esporádicamente, normalmente durante las vacaciones y los fines de semana. Cuando hablamos de las residencias secundarias en las áreas rurales, no incluimos las residencias secundarias en las áreas de costa, sino son residencias más próximas al núcleo en el que se vive habitualmente y que está en las zonas rurales.

    Es un fenómeno que siempre ha existido, aunque su mayor crecimiento ha tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y sobre todo se ha intensificado muchísimo en los últimos 20 años.

    Las causas y factores de la expansión de las residencias secundarias son:

      • Incremento del nivel de vida que trae como consecuencia una mayor capacidad de ahorro. Estas condiciones han favorecido que un mayor número de personas puedan acceder a la propiedad de una residencia secundaria. Las residencias secundarias no van a ser algo exclusivo de las clases altas sino que incluso las clases más modestas han podido acceder a éstas.

      • Conjunto de condiciones que están directamente relacionados con el incremento del nivel de vida:

        • Mejora de los medios de transporte que permite reducir el tiempo de desplazamiento.

        • Difusión de coche particular.

        • Aumento del tiempo libre y de los periodos de vacaciones pagadas.

        • Generalización de la cultura del ocio.

      • Excesivo crecimiento de las ciudades y las deficiencias del modo de vida urbano. Este deterioro de la vida de las ciudades genera un deseo de evasión y la búsqueda de la alternativa a esa vida urbana.

    También en la sociedad actual se ha producido una revalorización de la vida en el campo y del contacto con la naturaleza que se entiende como un modo de vida sano frente a las tensiones de la vida urbana por lo que las residencias secundarias son el modo de acceder a bienes que ahora se ha convertido en bienes escasos como la tranquilidad, el aire puro, etc.

    La aparición de las residencias secundarias responde a procesos muy distintos.

    Aprovechamiento de edificios rurales

  • Una parte de las residencias secundarias proviene del aprovechamiento de viviendas tradicionales abandonadas o bien el aprovechamiento de antiguos edificios que ya no tienen uso. Se puede decir que es un proceso de rehabilitación de los edificios tradicionales. Estas rehabilitaciones tienen un cierto valor arquitectónico y artístico. Esto corresponde a clases de mayores rentas.

  • También hay un proceso general en donde muchos antiguos emigrante han acondicionado y mejorado su vivienda en su pueblo de origen convirtiéndolo en residencias secundarias. Corresponde a clases de menores rentas.

  • Construcciones nuevas

  • En un principio estas construcciones nuevas eran chalets aislados normalmente a las afueras del pueblo. Lo van a construir las clases de mayores rentas.

  • A partir de los 60 se comienzan a construir urbanizaciones, en un primer momento fueron grandes bloques de apartamentos y actualmente son grandes filas de chalets adosados. Los costes de construcciones y los menores precios hacen que sea más barato frente a los chalets aislado. El coste de mantenimiento también es menor. Estos conjuntos residenciales permitieron que las clases medias pudieran acceder a las residencias secundarias.

  • 3.2. Turismo rural

    Denominado también ecoturismo, turismo verde y turismo alternativo. El turismo rural es el conjunto de actividades de ocio y de turismo que se realiza en el ámbito rural y que tienen como principal protagonista a la propia sociedad rural.

    Ese tipo de turismo se plantea como una actividad no consumista ni masificada, y con una serie de actividades complementarias con la naturaleza. Es un concepto muy amplio que incluye el concepto de agroturismo.

    El agroturismo se refiere más concretamente a la prestación de servicios de alojamiento y restauración por parte de los propios agricultores en sus explotaciones agrarias.

    El turismo rural es un fenómeno totalmente distinto de lo que se denomina el turismo costero de masas y también es distinto de lo que se denomina el turismo interior. El turismo rural está íntimamente relacionado con las residencias secundarias.

    El turismo rural aparece en los años 50 - 60, aunque en España va a tener muy poco desarrollo y es en la última década cuando adquiere más importancia.

    FACTORES DE LA EXPANSIÓN DEL TURISMO RURAL

    Un factor importante es la crisis del turismo costero de masas. En las zonas de playa ya no se puede “comprar” la tranquilidad que tanto se valora, sino al contrario, que en estas zonas se están reproduciendo los problemas de los grandes núcleos urbanos.

    La población busca otras alternativas para pasar el tiempo libre. Además el turismo rural es más barato. La población de menores rentas no pueden ir a la costa, pueden acceder a ese veraneo en zonas más económicas.

    Relacionado con la crisis hay recursos naturales y culturales que están infravalorados como los bosques, la naturaleza, los núcleos rurales, etc. Por lo tanto se produce la revalorización del espacio rural, es decir, se valora la ruralidad, que se refiere a los modos de vida, a culturas, a tradiciones, tipos de hábitat, etc.

    Por último el turismo rural no sólo está relacionado con las nuevas demandas de la población urbana, sino que en algunos casos el turismo rural es también una necesidad porque desde los años 50 - 60 estás zonas han entrado en una fase de crisis de la agricultura tradicional. Esto ha hecho necesario buscar y crear actividades complementarias que permitan la diversificación y modernización de las zonas.

    Los elementos que mejor caracterizan al turismo rural son:

      • Es un turismo familiar que generalmente utiliza el coche particular para el desplazamiento. La mayor parte de las personas que practican este turismo mantienen un vínculo familiar con el medio rural, y acuden a ver a la familia. Cada vez participan más de la vida rural y tienen mayor relación con el medio rural.

      • No se recurre a las agencias de viaje sino que el consumidor establece un contacto directo con el propietario de la actividad. Dada la expansión del turismo rural cada vez más agencias de viaje lo incorporan en sus folletos. Los alojamientos suelen ser de tamaño familiar de pequeñas dimensiones y tienen a estar dispersos (casas rurales, hoteles rurales).

      • Se fue creando en éstas zonas centros comarcales de reserva en donde se centraliza la información.

    Un rasgo característico es el tipo de actividades que son diferentes a las que se practican a lo largo del año y que son una alternativa en los espacios rurales: senderismo, deportes de aventura, actividades culturales (fiestas de los pueblos), talleres artesanales, cerámica, textiles, etc.

    Esos usos agrarios contribuyen al desarrollo rural que supone una diversificación de la economía. Estas diversificaciones y transformaciones son de varios tipos:

  • Económicas: supone una diversificación productiva porque tanto la aparición de la vivienda secundaria como el turismo rural va a favorecer otras actividades como la construcción y comercios locales. Dentro de ésta última actividad va a suponer la expansión de ciertos servicios y permite satisfacer las necesidades más inmediatas, tanto de la población como de otras actividades (bancos, farmacias, teléfonos).

  • Todo esto implica la creación de nuevos puestos de trabajo que pueden ser a tiempo parcial o total. Estas empresas son de tamaño familiar que se compagina con otro tipo de trabajo en el campo.

    Estas actividades tienen una gran importancia y contribuyen al aumento de las rentas familiares: ventas de antiguas casas para hacer casas rurales o ellos mismos lo construyen. Este aumento permite a su vez el mantenimiento y la renovación de la explotación agraria.

    Todas estas actividades requieren una adecuación de los equipamientos y de las infraestructuras rurales (agua, recogida de basura, alcantarillado). Todo supone una mejora de la calidad de vida, pero tiene un inconveniente debido los presupuestos rurales y a los gastos a los que tienen que hacer frente-

  • Socioculturales: tanto el patrimonio rural como la vida de las áreas rurales se van a ver afectadas por el turismo rural. Un aspecto positivo es la rehabilitación de edificios porque ha permitido la conservación del patrimonio rural. Las construcciones de casas nuevas imitando el modelo urbano supone cambios en la fisonomía de estos lugares.

  • Esta idea es la esencialmente urbana porque la población valora positivamente la ausencia de casas en ruinas y el aire de modernidad que adquiere el núcleo rural.

    Puede contribuir a frenar el proceso de despoblamiento rural y a dar estabilidad demográfica al pueblo. El núcleo rural se mantiene estable, no pierde población. La llegada de la población urbana revaloriza la zona y propone una congregación de la cultura rural y la cultura urbana. De esta manera el modo de vida rural tiende a desaparecer.

  • Paisajísticas y medioambientales: provoca un riesgo negativo. La mayor parte de estos peligros vienen de los procesos de urbanización, del aumento del número de visitantes, de las actividades complementarias, contaminación industrial. Implica una amenaza al equilibrio de algunos espacios.

  • Hay quienes defienden este tipo de actividades ya que creen que no tiene que ser tan peligroso, llegando a ver el lado positivo. Han servido para rechazar obras de acondicionamiento en estas áreas y también para que la población sea más respetuosa con el medio ambiente.

    Tema IV: La Actividad Industrial

  • Significado y dinámica actual de la industria

  • 1.1. El paso de la actividad artesanal a la producción artesanal

    Las actividades industriales se dedican a la transformación de materias primas o productos intermedios, mediante la utilización de procesos mecánicos o químicos, en productos manufacturados y de mayor valor añadido.

    La actividad industrial constituye un estado avanzado de la capacidad transformadora del hombre, es decir, la industria es la superación de la etapa anterior del artesanado que constituía la forma de organización productiva dominante.

    El artesano se caracterizaba porque la producción se realizaba en pequeños talleres donde el artesano trabajaba sólo o en pequeños grupos, y siempre bajo la dirección del maestro artesanal.

    Lo esencial dentro de los talleres artesanales era el trabajo manual. Se utilizaban unas herramientas muy sencillas con un bajo consumo energético (la fuerza del hombre, la fuerza animal, el agua).

    La creación de los talleres artesanales requerían inversiones muy reducidas. El volumen de producción era muy pequeño; se fabricaban pocas piezas y el precio de los productos eran elevados.

    El desarrollo de la revolución industrial alteró esta forma de producción y permitió el paso del pequeño taller a la fábrica industrial con una organización más compleja.

    El inicio de la I Revolución industrial a finales del siglo XVIII es considerado uno de los acontecimientos fundamentales de la historia de la humanidad, porque la introducción de la maquinaria y la producción masiva de bienes, modificaron las condiciones de vida de la sociedad.

    Durante los siglos XVIII y XIX van a tener una serie de circunstancias que van a favorecer el inicio de la revolución industrial, destacando la acumulación del capital que va a proceder de los grandes beneficios comerciales procedentes de la actividad mercantil, de las minas y de las plantaciones en tierras coloniales.

    Otro elemento fundamental fue la liberación de la mano de obra procedente del artesanado, de la población que es expoliada del campo, y las ideas liberales que se van a imponer poco a poco. También fue posible el surgimiento de una nueva clase social que comienza a emerger, la burguesía, apoyado en los nuevos cambios ideológicos y políticos. La burguesía fue arrinconando a los antiguos feudos y estableció un nuevo marco de relaciones económicas.

    El estadio de la Revolución Industrial hay que hacerlo al mismo tiempo que otras transformaciones que tuvieron lugar en otros campos como la revolución agraria, de transportes, etc.

        • Revolución agraria: fue posible gracias a la revolución industrial. Permitieron mayor productividad y liberaron la mano de obra que se va a traducir en el éxodo rural. Al mismo tiempo la revolución Agraria va a favorecer la Revolución Industrial que tiene la capacidad de producir mayor número de alimentos para la población que se concentra en la ciudad.

        • Revolución de transportes: la aparición de la máquina de vapor hizo posible el ferrocarril y este sistema de transporte hizo posible el recorrer mayores distancias en menor tiempo. Favorece la movilización de las materias primas a la fábrica y de la fábrica al mercado.

        • Revolución demográfica: las mejoras sanitarias y farmacéuticas permitieron un aumento de la población beneficioso para la Revolución Industrial.

    En definitiva, las industrias surgieron el la I Revolución Industrial como la fabricación de productos a partir de unas materias primas que son transformadas mediante el trabajo humano con ayuda de la máquina y una fuente de energía determinada

    Los elementos imprescindibles de cualquier proceso industrial son:

          • Las materias primas.

          • Las fuentes de energía.

          • La mano de obra.

          • La tecnología.

          • El capital.

    La nueva producción industrial utiliza unos medios de producción y una tecnología distinta a la del artesanado. La producción se realiza en grandes fábricas. El trabajo manual va a ser sustituido por máquinas que utilizan nuevas fuentes de energía.

    La especialización del trabajo y la elaboración de granes series de producción permitieron un incremento de la producción y de la productividad, y a la vez permitieron una disminución del precio de los costes.

    El objetivo de las empresas es obtener el máximo beneficio, sacar el máximo rendimiento posible, y a diferencia de los talleres artesanales, los empresarios no suelen estar implicados en el proceso productivo.

    La actividad industrial incluye gran variedad de actividades; aparecen muchas maneras de clasificar esos procesos industriales.

  • Teniendo en cuenta el lugar que ocupan en el proceso productivo:

  • Industria de base: se dedica a la primera transformación de los recursos naturales una vez extraídos (siderurgia, metalurgia, petroquímica).

  • Industria de equipo: se dedican a la fabricación de máquinas e infraestructura (puertos, aeropuertos).

  • Industria de consumo final: utiliza las materias elaboradas en la industria básica y la maquinaria de las industrias de equipo para obtener productos destinados al mercado final (alimentación, textil, calzado, mueble).

  • Teniendo en cuenta el peso y volumen de las materias primas y los productos acabados:

  • Industria pesada: Se dedica a la fabricación de productos muy voluminosos. Requiere muco capital para ponerla en marcha y un fuerte consumo de energía. Corresponde a las industrias básicas y a las de equipo.

  • Industria ligera: son productos poco voluminosos, utiliza máquinas más ligeras, menor gasto en energético y poca inversión del capital. Se asocia a la industria de consumo final.

  • Otras clasificaciones (FOTOCOPIA-6) (no estudiar).

  • 1.2. La organización de la actividad industrial: la empresa

    La empresa

    El elemento básico de la organización de la organización es la empresa que se puede definir como la forma financiera y administrativa de la actividad industrial. Es una unidad organización que coordina todos los elementos integrados del elemento productivo; es donde se toman decisiones, se dirige la producción y el trabajo, la inversión y la comercialización de los productos dentro de la actividad industrial.

    Se diferencian tres unidades relacionadas que contribuyen al crecimiento global de la empresa:

  • Unidad de decisión: se lleva a cabo el control administrativo y es donde se realizan las actividades I+D+I (investigación + desarrollo + innovación).

  • Unidad complementaria: facilita la tarea a las unidades de producción (almacenamiento, transporte, comercialización).

  • Es necesario diferenciar el concepto de empresa del establecimiento industrial: monoplanta y multiplanta.

    El establecimiento industrial

    Está formada por los medios de producción y mano de obra. Es donde se hacen los trabajos que permiten la elaboración de un producto industrial (fábricas, talleres).

    A comienzos del siglo XX la producción tiene una tendencia a la concentración empresarial que era necesario para poder comprar las innovaciones tecnológicas que requieren fuertes inversiones de dinero. Van a dar lugar a la aparición de grandes organizaciones empresariales que van a tener capacidad suficiente para afrontar las grandes inversiones necesarias.

    Consiste en la unión de varios establecimientos industriales. No quiere decir que exista una concentración de la producción sino lo que reúne es la toma de decisiones. Aparece la empresa multiplanta.

    Otro proceso de concentración empresarial puede ser de dos tipo:

              • Vertical: significa la integración dentro de una empresa de diferentes establecimientos industriales de tal manera que se controlen todas las fases de fabricación de un producto, desde la extracción de materias primas a la comercialización del producto en el mercado.

    Concentración Vertical

              • Horizontal: se refiere a que dentro de una misma empresa se integran establecimientos que forman una gran gama de productos.

    Concentración Horizontal

    Estas formas de concentración se deriva en otras modalidades que han adquirido mucha importancia:

    Trust: es una agrupación de varias empresas que perdiendo cada una de ellas su administración jurídica, se unen en una única empresa para formar una situación de monopolio en la comercialización de un producto.

    Holding: es una sociedad financiera que participa en el capital de varias empresas controlándolas, aunque cada empresa mantiene su capacidad jurídica (RUMASA, INI).

    Cártel: es un acuerdo entre dos o más empresas de un mismo sector para eliminar o restringir la competencia entre ellas y dominar el mercado. Las empresas mantienen su capacidad jurídica y tienen que respetar el acuerdo (OPEP).

    El resultado de estor tres procesos ha dado lugar a la formación de grandes empresas que llegan a rebasar los límites de los estados, dando lugar a las empresas multinacionales. Son empresas que tienen establecimientos en otros países que son jurídicamente independientes pero están ligados a las decisiones de la sede central.

    1.3. La importancia del sector industrial en la actualidad

    En las sociedades actuales la industria ocupa una posición destacada, tanto por su importancia relativa dentro de la estructura económica de los países como porque ha desencadenado profundas transformaciones en los países donde se ha ido desarrollando.

    La actividad industrial es responsable de buena parte de los cambios territoriales acaecidos en el último siglo. La relación es evidente con los movimientos migratorios, con la concentración de la población en áreas urbanas y con la aparición de desequilibrios territoriales a diferentes escalas.

    La importancia del proceso de industrialización no está relacionada inicialmente con el desarrollo de la producción, sino se le considera un fenómeno sociocultural, alternando patrones sociales, culturales, económicos y espaciales de un país.

    Las principales transformaciones derivadas del proceso de industrialización son tres:

                • Económicas: La industrialización supuso importantes cambios en los métodos de producción con una mejora sustancial que favorecen la aparición de productos nuevos de mejor calidad y en mayores cantidades, lo que provocó la aparición de sectores nuevos para responder a las necesidades creadas en el proceso de industrialización.

    Este proceso genera in fuerte desarrollo económico reflejado en un crecimiento de la producción, de las rentas, del consumo y en el crecimiento de la inversión. También provoca importantes alteraciones sectoriales en la estructura económica de los países.

    La agricultura deja de ser el sector dominante, siendo la industria el sector que genera mayor nivel de riqueza y que crea un crecimiento fuerte del sector servicios.

                • Sociales: la generalización del sector industrial provocó una explosión demográfica relacionada con los avances médicos y las mejoras en la industria química y farmacéutica (aumento de la natalidad, disminución de la mortalidad).

    Este crecimiento demográfico fue beneficioso para el proceso de industrialización que requería mucha mano de obra. El proceso también afecta a la pirámide social por la aparición de una clase nueva, la burguesía, que adquiere un papel protagonista en las transformaciones, y la aparición de una nueva clase social, el proletariado.

    La revolución industrial favoreció el desarrollo y la extensión de la educación y la cultura a amplias capas de la sociedad por la necesidad de personal con un nivel de formación cada vez más elevado.

                • Espaciales: El proceso de industrialización da lugar a un nuevo modelo de organización espacial. Surgen fenómenos de concentración económica que en principio van unidos al desarrollo de la industria y después al de los servicios.

    Se va produciendo una acumulación de capital y empleo en puntos concretos, lo que favorece la formación de grandes aglomeraciones urbanas (ciudades) que serán un elemento espacial característico del proceso industrial, junto con el aumento y la mejora de las infraestructuras y equipamientos en las ciudades que es el origen del enriquecimiento y florecimiento de las ciudades, mientras que las áreas rurales sufrían un proceso de despoblación y empobrecimiento.

    Aparece pues un modelo espacial, esencialmente urbano, con clara tendencia a la concentración, lo que da lugar a importantes desequilibrios territoriales y espaciales. El proceso de industrialización ha servido para explicar, desde el punto de vista espacial, las transformaciones y desequilibrios.

    A escala mundial, las desigualdades surgen por este proceso. Los países desarrollados son los que participan de la revolución industrial y tienen unos niveles altos de industrialización. Los países subdesarrollados son los que no participan de la revolución industrial o se incorporan posteriormente. Se establecen intercambios entre ambos con el modelo centro - periferia con una fuerte dependencia de unos frente a otros.

    A escala nacional también existen importantes desequilibrios territoriales entre las que participaron y las que no lo hicieron en España entre la periferia y el centro (excepto Madrid). También a escala regional, provincial y comarcal.

  • La localización industrial

  • Toda fábrica o establecimiento industrial ocupa un espacio concreto. La localización es muy selectiva, con tendencia a la concentración territorial muy acentuada. Se elige la localización seleccionando el mejor lugar.

    La tendencia a la concentración origina una distribución espacial muy desigual sobre el territorio. Esta distribución ha ido cambiando en el tiempo el relación con factores de localización industrial, cuya importancia relativa también ha variado como consecuencia de los cambios estructurales sufridos por la industria a lo largo del tiempo.

    Los factores de localización industrial son elementos que ejercen influencia en la localización de una industria:

    • Existencia o proximidad a recursos.

    • Infraestructuras y costes de los transportes.

    • Valor del suelo.

    • Mano de obra.

    • Ventajas fiscales.

    • Fuentes de energía.

    • Mercado.

    • Facilidades administrativas.

    La localización de la industria ha cambiado desde la I Revolución Industrial hasta nuestros días (FOTOCOPIA-7).

    2.1. La I Revolución Industrial (finales del siglo XVIII y principios del XIX

    El conjunto de transformaciones de todo tipo que introduce la Revolución Industrial desde finales del siglo XVIII, en Inglaterra, se extienden al noroeste europeo y USA. Supuso una ruptura en la estructura productiva existente.

    Desde el punto de vista económico provocó un desarrollo sostenido de la producción debido a los productos manufacturados, ocupando un papel central los productos textiles, donde se introdujeron las primeras técnicas surgidas de la Revolución Industrial y las mejoras organizativas.

    Dentro de esta Revolución Industrial, los principales cambios tecnológicos que modificaron la capacidad de producción fueron

                  • La aparición de la máquina de vapor, haciendo posible el gran salto de la producción y favoreciendo uno de los más importantes cambios de la revolución industrial. La sustitución del trabajo manual por la mecanización. La fabricación en serie.

    La mecanización y la fabricación en serie supuso un incremento de las necesidades de materias primas y un aumento en las necesidades de energía y de espacio para las fábricas, de dimensiones mayores al taller artesanal, originando mayor selectividad en la localización de las fábricas frente a la dispersión del taller artesanal.

                  • El carbón es la fuente energética para el funcionamiento de las máquinas y al mismo tiempo es la materia prima imprescindible para la obtención de acero y fundición de hierro en los altos hornos.

    Esa necesidad de carbón hace que la mayor parte de las fábricas se ubiquen cerca de los yacimientos, dada la complejidad del transporte por su volumen y el incremento del coste de transporte.

                  • Los sistemas de transporte: la incorporación de la máquina de vapor, el ferrocarril y el transporte marítimo facilitan la llegada de materias primas y la distribución de los productos manufacturados con expansión de mercado.

    El nivel de desarrollo de los sistemas de transporte es bajo, originando costes elevados para las empresas por lo que las fábricas se localizan en las proximidades de los recursos o del mercado.

                  • El tipo de empresa industrial que surge en esta primera etapa se caracteriza por ser de tamaño pequeño con un solo centro productivo (empresas monoplanta), con medios técnicos inicialmente muy simples y con un nivel de investigación bajo.

    Es destacable que durante este periodo los sectores industriales con mayor capacidad para impulsar el desarrollo económico fueran los vinculados a la siderurgia y metalurgia (base de la construcción ferrocarril y marítimo) junto con la explotación de yacimientos.

                  • En este periodo los sectores industriales que tienen mayor capacidad para impulsar el crecimiento económico fueron los vinculados a la siderurgia y la metalurgia y el otro sector fue el sector textil y el de la confección.

    En estas condiciones la dispersión espacial del artesanado fue sustituida por una mayor concentración de la nueva fábrica en torno a tres tipos de áreas concretas:

  • En los yacimientos de materias primas.

  • En los nudos de la red de transporte y en los puertos

  • Estos tipos de áreas son atractivos por aquellas industrias que precisaban grandes necesidades de materias primas

  • Las ciudades que van a atraer fábricas destinadas a la producción de productos finales se van a situar en las afueras de las ciudades junto a las estaciones y líneas de ferrocarril.

  • En estos momentos surgen los países negros y también es cuando comienzan a surgir los barrios obreros y cinturones industriales en la periferia de las ciudades.

    Durante la I Revolución Industrial los factores que tuvieron mayor incidencia en la localización de la industria fueron las materias primas y las fuentes de energía. Su importancia se debía a los elevados costes de transporte y por lo tanto para reducir los costes en el transporte se localizaban en torno a estas áreas.

    2.2. La II Revolución Industrial (1900 - 1970)

    A finales del siglo XIX, el sistema productivo había experimentado un avance considerable y entra en una fase de consolidación de manera que a comienzo del siglo XX se inicia una nueva fase en el proceso de industrialización que se va a consolidar al final de la II Guerra Mundial.

    Los procesos de crecimiento económico de localización y diferenciación espacial van a ser más fuertes. La II Revolución Industrial lleva asociada una serie de transformaciones que va a hacer posible una expansión económica y social sin precedentes y que va a afectar a todas las regiones del mundo de muy diferente manera.

    Se producen una serie de transformaciones importantes:

    • El desarrollo de los transportes permiten una reducción del coste gracias a la capacidad de carga y disminución de la distancia medida en tiempo.

    • La consolidación del fordismo y taylorismo que es una nueva forma de organizar la producción industrial Se basa en la especialización de los obreros en una fase del proceso y en la producción en serie de grandes volúmenes de bienes acompañado de una progresiva mecanización y estandarización de las tareas. La implantación de este sistema supuso un incremento de la productividad, un abaratamiento de los productos y un aumento de los beneficios.

    • Las mayores necesidades de inversión y la competencia aceleraron los procesos de concentración espacial y el desarrollo de grandes empresas multiplanta. Pierde protagonismo el pequeño empresario.

    En cuanto a los sectores, la metalurgia y el textil dejaron lugar a otros sectores como la metalurgia de transformación y dentro de ella la fabricación de automóviles, maquinaria y material eléctrico y electrónico. En otros sectores apareció la industria química, petroquímica, plásticos y fibras artificiales, fabricación de bienes de equipo y duraderos. Van a aparecer bienes industriales, productos elaboradas y aumenta la importancia de vínculos empresariales.

    Estas transformaciones van a contribuir de forma decisiva a modificar la localización espacial. La aparición de nuevas fuentes de energía y transportes dieron mayor libertad por localizar las fábricas, la concentración de las fábricas en determinados puntos dando lugar a la aparición de aglomeraciones urbano - industriales en la segunda fase de la Revolución Industrial.

    La concentración del capital y el desarrollo de la gran empresa multiplanta incrementaron las ventajas ofrecidas por la gran ciudad favoreciendo la aparición de esos grandes centros urbano - industriales. A ello contribuyó de forma clara que en las ciudades existiera una alta densidad de estructuras técnicas y servicios para la empresa y equipamientos sociales y de empresas. Esto va a permitir un abaratamiento de los costes de producción.

    También va a existir un mercado de trabajo amplio y diversificado. De esta manera la empresa dispone de una mano de obra que se adapta a la constante innovación empresarial. También destaca el apoyo del sector público que va a ser quien proporcione mejoras de infraestructuras. El estado también interviene creando asistenciales desde el punto de vista espacial.

    Lo más representativo de esta etapa es la creación de grandes áreas urbano - industriales y la tendencia a la concentración en estas áreas por parte de las industrias.

    A medida que disminuye la influencia ejercida por los recursos ejercida por los recursos naturales y el coste del transporte aumenta la importancia de un factores nuevos:

                • Economías externas y de aglomeración: aquellos beneficios que obtienen las empresas de localización junto con otra empresa con la que se relaciona pero no tiene ningún control directo.

    Esos beneficios provienen de la concentración de actividades en determinadas zonas, lo cual beneficia a las empresas estén o no relacionadas entre sí, mediante reducción de los gastos de transporte y un mayor localidad en el abastecimiento de los productos que necesitan.

    También se puede disfrutar de una mayor y más cantidad de infraestructuras y servicios. Tiene mucha importancia la concentración de la empresa que va a concentrar a su vez a mano de obra amplia y masificada. Estas ventajas están relacionadas con las ciudades y sobre todo con las grandes metrópolis. En estas ciudades existen amplias mercados de consumo y un acceso muy rápido de la información y la innovación, y una mayor proximidad a los mercados capitales (banca) y la proximidad al poder político y administrativo (subvenciones, hacienda)

                • Deseconomías externas y de aglomeración: es la desventaja que surge por la excesiva concentración de la industria. Se impone un incremento de los costes, de la competencia, del precio del suelo, costes laborales, congestión de las infraestructuras. Como consecuencia de ello se empieza a imponer restricciones legales que va a suponer aspectos negativos en la vida (contaminación del aire, del agua, etc.). Aparece un déficit en la oferta de la vivienda y un encarecimiento de la misma.

    2.3. Crisis económica y III Revolución Industrial (1970 - 1990)

    Desde el comienzo de la década de 1970 surge una profunda modificación de la actividad industrial tanto en la estructura interna como en las pautas de localización. Estas modificaciones son como consecuencia de dos hechos fundamentales:

  • La crisis económica que en los países desarrollados se identifica con la crisis industrial. Los efectos fueron

      • Disminución de la producción y de las inversiones.

      • Cierre de muchas empresas.

      • Incremento de las tasas de paro.

      • Aumento de la economía sumergida (producir en la clandestinidad).

  • La incorporación de la tecnología que va a afectar a la forma de producir, a los productos y en las formas de organización de las empresas. En las dos revoluciones anteriores la energía y el transporte fueron los elementos más importantes que desencadenaron la revolución.

  • En esta Revolución Industrial la clave está en el desarrollo de las tecnologías de la información. La microtecnología se convierte en una materia prima inagotable con multitud de aplicaciones. La fabricación de microprocesadores va a ser un factor fundamental.

    La industria va a incorporar con rapidez estas innovaciones tecnológicas y la consecuencia fue la excesiva automatización y robotización de los procesos. El resultado fue que la mano de obra disminuyera y agravó los efectos de la crisis.

    La III Revolución Industrial a permitido la renovación de los productos y la aparición productos nuevos que permiten nuevos mercados que sustituyen a los que están en el mercado.

    Los efectos negativos de la III Revolución Industrial tuvieron un carácter muy selectivo desde el punto de vista sectorial porque la crisis industrial va a afectar a ciertos sectores denominados sectores maduros de tecnología anticuada y producción estandarizada (textil, calzado, siderurgia, etc.)

    También afectó a la industria del automóvil y electrodomésticos pero como contra partida tenemos el desarrollo de nuevas industriales denominada industria punta con elevada productividad y fuertemente capitalizada (informática, telecomunicaciones).

    Lógicamente estas transformaciones van a modificar la preferencia en la localización y el primer cambio a escala mundial es el progresivo desplazamiento de la empresa desde los países desarrollados y los países desarrollados.

    Lo más importante de las ventajas es la abundancia de la mano de obra barata y poco conflictiva. Esto provocó la aparición de nuevos países industrializados.

    También en el interior de los países desarrollados se van a producir cambios espaciales muy importantes que hacen desaparecer las desigualdades entre regiones ricas y regiones pobres porque surgen situaciones espaciales nuevas.

  • Regiones industriales en declive

  • Son en su mayoría áreas en zonas de antigua industrialización que eran lo que generaba el crecimiento económico de un país. Se van a ver afectados por un importante proceso de reestructuración con altas tasas de paro y un cambio muy rápido de la capacidad productiva: Galicia, Escocia, Asturias, País Vasco, Cataluña.

    Son regiones que tenían una fuerte especialización en sectores maduras o en sectores intensivos en mano de obra.

  • Desplazamientos de la industria del centro a la periferia

  • Este desplazamiento se debe a dos tipos de procesos:

  • Proceso de difusión espacial: es una relocalización de la industria desde sus focos originarios hacia el entorno periurbano, es decir, una relocalización de las fábricas.

  • Proceso de descentralización productiva: también denominado proceso de desverticalización. Consiste en que fases del proceso productivo que antes se realizaban dentro de una gran empresa, ahora se van a desarrollar en distintos establecimientos pertenecientes a otras empresas.

  • Es también un nuevo modelo de organizar de la producción industrial que surge a partir de los años 70 y se consolida en los 80, que sirve para combatir los efectos negativos de la crisis y que va a favorecer la aparición de pequeñas y medianas empresas y de diversas formas de subcontratación, incluso de trabajo a domicilio.

    Normalmente estos dos procesos responden a las estrategias de las grandes empresas urbanas que pretenden reducir costes asociados a la mano de obra y derivados de las deseconomías.

    Esto explica que sea en las franjas periurbanas donde esos dos procesos tengan un mayor protagonismo. Los espacios periurbanos son muy atractivos también para la instalación de empresas más innovadoras.

    Estos sectores de alta tecnología tienen una tendencia de localización muy particulares porque son sectores que necesitan mano de obra poco abundante pero con un alto nivel de cualificación. Además requieren un fácil acceso de la información y cerca de centros de innovación e investigación.

    Estos tienden a concentrarse en las periferias de las grandes ciudades y necesitan espacios reservados y preparados para estas empresas. Estos espacios se llaman parques tecnológicos. Estos parques tecnológicos son concebidos de forma diferente a los polígonos industriales: las naves son pequeñas, se preocupan por el diseño, por el espacio, tienen servicios comunes (cafetería, salas de reuniones, salón de actos, etc.). También se realizan en los parques tecnológicos labores de investigación.

    Ejemplos: Boecillo (Valladolid).

    Zamudio (Vizcaya).

    Parque tecnológico El Vallés (Cataluña).

    Industrialización rural

    Espacio rural profundo: está más alejado de la influencia de la gran ciudad. Desde el inicio de los años 70 los espacios rurales han incrementado en capacidad para atraer a las empresas a un territorio.

    En la actualidad vamos a encontrar diferentes empresas industriales cuyo origen responde a procesos distintos y también a diferentes características.

    En líneas muy generales el origen de la industrialización rural responde a dos procesos muy diferentes que en ocasiones aparecen mezclados:

    • Industria difusa: corresponde a actividades heredadas del pasado que conservan su carácter artesanal. Son por lo tanto industrias anteriores a la crisis económica y que se han ido adaptando a los cambios estructurales que sufrían.

    • Industria espontánea de carácter endógeno (proceso de industrialización endógena). Esta industria es más reciente porque surge después de la crisis económica de los 70. Se denomina espontánea porque no interviene el sector público, y endógena porque se trata de empresas con capital de la zona. Además utiliza recursos locales tanto naturales como humanos y financieros.

    Se caracteriza por una serie de rasgos:

      • Origen local de los empresarios: suelen proceder de otro sector (sector agrario). La preparación empresarial de estos directivos es muy reducida; la gestión de la empresa es muy simple. No van a disponer de personal administrativo ni de gestión.

      • Empresas de muy pequeño tamaño: suelen ser empresas de tipo familiar (menos de 10 empleados). Se denomina microempresa.

      • Para la creación de la empresa se requieren inversiones muy reducidos que procede de los ahorros individuales o familiares. No se recurre al banco para pedir un crédito.

      • La mayoría de las industrias rurales de carácter endógeno se dedican a procesos de características muy simples que les permiten utilizar una tecnología muy sencilla con mano de obra abundante, con un bajo nivel de cualificación y con salarios bajos. Corresponde a industrias agroalimentarias, cuero y calzado, confección, muebles, juguetes, etc.

  • Espacio industrial y regiones industriales

  • La industria ocupa un espacio determinado con unas características concretas que son los espacios industriales que han tenido lugar a la aparición de diferentes regiones industriales. El espacio industrial profundo está alejado de la influencia de la gran ciudad.

    La actividad industrial al localizarse en un lugar concreto actúa sobre ese espacio modificándolo en función de sus necesidades. Esto explica que las áreas donde se asienta la industria tenga unas características y originalidad propia.

    El espacio industrial se podía definir como aquel lugar en el que todos sus componentes están organizados en función de las necesidades de la industria que además constituye la actividad económica y predominante.

    Se trata, por tanto, de un espacio original con unas características y con una dinámica propia, que permiten diferenciarlo perfectamente de los espacios urbanos y/o agrarios.

    Sus características más representativas se pueden resumir a tres:

    • Espacio concreto y bien delimitado en el que se localiza las unidades de producción y, por lo tanto, las fábricas van a ser el elemento básico de ese paisaje.

    • Espacio dotado de equipamientos básicos que cuenta con una infraestructura densa de transporte y comunicaciones, lo cual es necesario para favorecer y facilitar el intercambio con otras empresas.

    • Espacio sometido a reglamentación y a criterios de planificación. En la creación de este espacio industrial no solo intervienen las empresas sino que interviene el Estado: promocionando usos industriales o prohibiendo esos usos, etc.

    Aunque los espacios industriales responden a estas características, estos espacios pueden variar o se pueden modificar a lo largo del tiempo y esto hace que se diferencien diferentes tipos de regiones industriales:

        • Complejos industriales: de base hullera, portuarios y urbanos.

        • Centros industriales de tamaño medio.

        • Industria dispersa.

    3.1. Complejos industriales: de base hullera, portuarios y urbanos

    Estamos haciendo referencia a una importante concentración industrial en un espacio reducido y se caracteriza porque existe un factor que explica el porqué de esa concentración industrial. Ejemplo: presencia de un yacimiento, de puerto, cercanía a una gran ciudad, e incluso la instalación de una gran empresa que atrae a otras.

    Otro elemento es la gran cantidad de empresas que se localizan en ese punto y que mantienen importantes relaciones entre sí. Se pueden diferenciar varios tipos en función del factor que determina la concentración:

    • De base hullera

    La existencia de importantes yacimientos de carbón fue uno de los factores principales de los procesos industriales. Esto explica que estos tipos de complejos industriales se especialicen en dos subsectores de la industria pesada: carboquímica y acero.

    Estas actividades fundamentales se convirtieron en sectores motrices. Han surgido problemas que están relacionados con la crisis de los 70 y con las deseconomías por la excesiva congestión industrial. Son regiones que conservan todavía un cierto poder para la industria por la infraestructura, la mano de obra y la experiencia empresarial.

    Todo ello provoca que el Estado adopte una serie de medidas reestructuradoras para solucionar la gran crisis en estas regiones industriales. Se adopta una postura de reconversión cuyo objetivo fue la industria pesada en crisis que se lleva a cabo con una reestructuración productiva.

    Se lleva a cabo en dos etapas:

    • Reindustrialización que pretendía favorecer la instalación de la empresa en sectores más dinámicos.

    • Favorecer el sector servicios que logre una reactivación de la región.

    • De base portuaria

    Concentración de la industria en los puertos. Esta expansión se debe a la importancia de los cambios marítimos para determinados tipos de productos. Esto explica la fuerte especialización de los puertos en aquellas actividades que necesitaban grandes cantidades de materias primas y combustible procedentes del exterior que son propias de la industria pesada (siderurgia, refinerías y complejos petroquímicos).

    Estos sectores atrajeron hasta sus proximidades la industria de transformación dependiente de ellos. Esa concentración es un tipo especializado en este tipo de actividades y junto a ellas se localizan sectores propios de zonas marítimas (astilleros, conserveras). Estas fábricas suelen aparecer de forma lineal aprovechando la línea de costa (puerto de Rótterdam)

    • De base urbana

    La instalación de la fábrica en las ciudades favoreció el crecimiento de las mismas. Las ciudades constituyen un territorio muy apropiado para la localización de empresas de sectores muy diversos, principalmente productivos dedicados al consumo final.

    También van a concentrar los sectores de alta tecnología que necesitan infraestructuras de comunicación. Dentro de la ciudad se va a localizar la sede central de las empresas desde donde se lleva a cabo la gestión de la empresa.

    Existe una diversificación industrial más intensa que las anteriores. Esto hizo que la crisis afectara en menor medida a estas áreas.

    3.2. Centros industriales de tamaño medio

    Suelen corresponder a ciudades medias que ocupan un lugar estratégico en las principales vías de comunicación y que actúan como centros de comunicación y de transporte. Estas ventajas atrajeron a determinadas industrias de transformación de tamaño medio y pequeño. Se puede dar el caso de la instalación de una gran empresa

    3.3. Industria dispersa

    Corresponde al espacio rural profundo. Suele estar vinculado a la existencia de recursos naturales, a la producción artesanal. SE asocia a la existencia de una mano de obra barata y poco conflictiva. También hay casos especiales en el que se instalan empresas de tipo familiar relacionado con la industria agroalimentaria.

    Tema V: La Ciudad Y La Organización Del Territorio

  • El fenómeno urbano y su evolución

  • Diferentes geógrafos, como Pierre George o como Chabot, definen el fenómeno urbano como el nacimiento y crecimiento de las ciudades, así como el conjunto de cambios ligados a su desarrollo. Por lo tanto, el concepto urbano hace referencia a una forma particular de organización espacial caracterizada por la fuerte concentración de la población en un punto determinado.

    De este concepto urbano se deriva otro término, el de urbanización, cuya definición implica o conlleva dos aspectos fundamentales.

  • Concentración de la población superando ciertas dimensiones.

  • Aparición de un sistema de valores y de comportamientos propios, la cultura urbana.

  • El origen del fenómeno urbano y de la organización está relacionado con la concentración de ciertas actividades económicas en determinados lugares.

    En un principio fueron las actividades comerciales las que se concentraban en las ciudades para beneficiarse del mayor número de compradores y de la seguridad que ofrecían las murallas de la ciudad. A medida que se fue desarrollando el comercio las ciudades fueron aumentando su capacidad de atracción.

    Posteriormente, la existencia de ciertas materias primas, mano de obra y mercado, hicieron que la industria se concentrara en las ciudades, favoreciendo el crecimiento de las que existían y la aparición de otras nuevas. En este momento las ciudades adquirieron un gran dinamismo y parecía que tenían una capacidad de crecimiento ilimitada.

    En la actualidad son fundamentalmente las actividades terciarias las que se concentran en la ciudad y las que marcan su crecimiento y desarrollo.

    Todo este proceso de concentración del comercio, la industria y los servicios en las ciudades como origen de la organización, también hay que relacionarlo con un hecho muy importante que es el desarrollo de los transportes y de las comunicaciones porque favorecieron la difusión del hecho urbano y su fuerte expansión.

    Los procesos de urbanización responden a una dinámica que existe de hace miles de años, pero que solo se generaliza y se impone sobre otros modelos de organización espacial desde el siglo XX en los países desarrollados. En todo este proceso de urbanización la Revolución Industrial es un elemento clave que marca un antes y un después.

        • Antes de que se desarrolle el sistema industrial la ciudad era una forma minoritario de asentamiento que tenía sus épocas de esplendor y de declive. Durante siglos mantuvo un tamaño y una morfología sin grandes cambios.

        • Después de la Revolución Industrial las transformaciones que introducen los nuevos sistemas de producción y los avances tecnológicos hacen que la ciudad crezca, se generalice y se convierta en la forma de organización territorial predominante.

    Precisamente este antes y este después ha dado lugar a que se hable de diferentes tipos de ciudades que reflejan los diversos periodos del proceso de urbanización, de tal manera que se habla de la ciudad preindustrial (anterior a la Revolución Industrial), de la ciudad industrial (durante la Revolución Industrial) y de la ciudad posindustrial (después de la crisis de los 70).

    La ciudad preindustrial

    Es anterior a la Revolución Industrial. Algunos autores incluyen a las ciudades europeas preindustriales no afectadas por la Revolución Industrial e incluyen algunas ciudades actuales que se localizan en regiones aisladas y poco influenciadas como países de África y América Latina.

    Los rasgos morfológicos y estructurales de la ciudad preindustrial son:

          • Concentración modesta hasta que se consolida la Revolución Industrial.

          • Se localiza en centros de encrucijadas aunque también es verdad que en su emplazamiento podrían influir otros factores diferentes a los estructuralmente económicos, como religiosos, defensivos o proximidad de agua.

    Como todas las ciudades preindustriales tenían recinto amurallado no solo de carácter defensivo, sino de carácter fiscal y de control de la población interior de la ciudad.

    Se caracterizaba por la congestión, calles muy estrechas y existían un predominio del centro donde se instalaban los edificios públicos más importantes. Dentro de ellas se apreciaba claramente una diferenciación espacial de las etnias, religiones, etc.

    La ciudad industrial

    La Revolución Industrial provocó importantes transformaciones en el sistema urbano de los países afectados. El gran crecimiento urbano se va a apoyar en las mejoras introducidas en la agricultura y del paso de una agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado.

    También fue muy importante las mejoras de los transportes que permiten abastecer a las ciudades de productos agrícolas desde ciudades más lejanas. La industria del siglo XIX necesitaba muchos trabajadores en comparación con el artesanado.

    El establecimiento de las fábricas en las ciudades atrajo a un elevado porcentaje de la población de las ciudades próximas, lo que provocó un aumento de la población de la ciudad.

    Durante esta etapa no surgieron ciudades nuevas porque las fábricas se van instalando en ciudades que ya existían porque las ciudades ya contaban con una experiencia mercantil y empresarial, y con una infraestructura artesanal. Sobre todo se instalaban porque hay un capital acumulado durante la etapa mercantil.

    Esto hace que las ciudades crecieran en tamaño y aumentaran su población considerablemente. También provoca una densificación del espacio urbano en el sentido de que las viviendas que ya existían se dividen y subdividen porque no hay suelo urbano. Al mismo tiempo los espacios libres que quedaban van a desaparecer para ser edificados.

    Los centros urbanos sufren un gran deterioro y van a ser a abandonados por la población de mayor renta que pueden comprar viviendas nuevas en barrios residenciales de mejor calidad que aparecen en la periferia. Por lo tanto, dentro del espacio urbano se refleja la diferencia entre clases sociales.

    El espacio urbano se modificó con la aparición de elementos nuevos como son las fábricas, la estación de ferrocarril, y junto a ellos aparecen barrios obreros con unas condiciones muy precarias, mientras que la burguesía vive en barrios residenciales.

    La ciudad posindustrial

    La ciudad actual o posindustrial se ha producido una expansión urbana sin precedentes de tal forma que el fenómeno urbano se ha extendido a todos los continentes. Existen importantes diferencias entre las áreas desarrolladas y áreas subdesarrolladas.

    La ciudad posindustrial se caracteriza por el crecimiento del plano que llega a rebasar los límites territoriales e invadir el espacio periférico. Aparecen situaciones nuevas que son representativas de ésta época, como son las áreas metropolitanas y la conurbación.

      • Áreas metropolitanas: se forman a partir del crecimiento de una ciudad, y este rápido crecimiento genera la aparición en el entorno de una serie de núcleos que son funcionalmente dependientes de ese núcleo.

      • Conurbación: se forma por el crecimiento simultáneo de varios núcleos urbanos en los que ninguno prima sobre los demás y cada uno de ellos se va especializando.

    La industria y las actividades más molestas abandonan el centro de la ciudad y se desplazan hacia la periferia que da origen a los polígonos industriales de la periferia.

    Las actividades terciarias se convierten en la actividad económica predominante. El desarrollo de las grandes ciudades ha provocado la aparición de un importantísimo problema: escasez de viviendas y aumento de los precios de las mismas, la falta de espacios verdes, la contaminación, los grandes desplazamientos que provocan una congestión de tráfico importante, abastecimiento de agua, evacuación de residuos, etc.).

  • El sistema intraurbano

  • 2.1. La ciudad: definición

    La realidad sobre la que se va a asentar todo el proceso que hemos visto es la ciudad. La ciudad es un concepto muy complejo en donde hay que tener en cuenta dos criterios: criterios de tipo cualitativo (estilo de vida, funciones que desempeña, el origen, la morfología, tipo de actividad que se realiza dentro de la ciudad) y de tipo cuantitativo.

    Teniendo en cuenta los criterios cualitativos tenemos:

    • Definición morfológica: se basan en la descripción de los diferentes elementos que integran el paisaje urbano, como la red viaria, parcelación del suelo, los edificios, la tipología edificatoria y una utilización del espacio que le son propias a pesar de la diversidad a escala mundial (viviendas colectivas, número de plantas).

    • Definición funcional: los aspectos que ayudan a definir la ciudad son los relacionados con las actividades que desarrollen sus habitantes. La ciudad desde su origen en un asentamiento en el que sus habitantes se dedican a actividades distintas a las agrarias. Cuanto mayor sea la preferencia de actividades no agrarias, más carácter urbano tendrá esa población.

    Las actividades de servicios son las que mayor caracterizan a la ciudad y las actividades industriales son las que provocan el proceso de urbanización.

    Aunque las actividades industriales hayan sido generadoras del proceso de urbanización esto no hace que sean consustanciales a la ciudad. Esto quiere decir que las ciudades pueden existir sin la presencia de la industria. En cambio, si no existen los servicios no puede existir la ciudad.

    Teniendo en cuenta los criterios cuantitativos, se trata de elegir una cifra para considerar a ese núcleo de población como una ciudad. El criterio más utilizado es utilizar la cantidad de población, pero esa cifra cambia mucho de un país a otro, dependiendo de la tradición y creencias culturales.

    En España: > 10.000 habitantes: ciudad

    2.500 a 10.000 habitantes: semiurbano.

    < 2.500 habitantes: rural.

    Las diferencias de un país a otro son enormes: en Dinamarca con más de 250 habitantes ya es ciudad, en Japón más de 30.000 habitantes.

    Se precisa por tanto la utilización de criterios cualitativos y cuantitativos, completando el criterio numérico con morfología y funciones. Una posible definición de ciudad sería una comunidad concentrada de población superior a 10.000 habitantes que se dedican a actividades preferentemente no agrarias.

    2.2 Elementos del sistema intraurbano

    1. Población urbana

    Tiene unas características propias de estructura y dinámica que se diferencia de la rural. Las ciudades de los países desarrollados se caracterizan por ser poblaciones más jóvenes cuanto más receptoras de población inmigrante, con tasas de natalidad más altas y de mortalidad más bajas, traduciéndose en un crecimiento natural positivo.

    La estructura socio - profesional de la población en las ciudades está basada en la industria y los servicios. Otra característica es su alto grado de movilidad (desplazamientos diarios desde el lugar de residencia al lugar de trabajo, movimientos pendulares) y los cambios de residencia frecuentes.

    2. Morfología urbana

    Está referida al paisaje urbano en sentido amplio, es decir, al interior de la ciudad.

  • Emplazamiento: marco topográfico sobre el que se asienta al ciudad. Se refiere al soporte físico de la ciudad (junto a un río, una montaña, etc). Influye y condiciona la forma y su crecimiento posterior.

  • Es distinta la localización de una ciudad. Salamanca se localiza en el sector noreste de la península, su emplazamiento es en un cerro, junto a un río, que condicionó su crecimiento hacia el norte. Después el crecimiento se dirigió hacia el otro lado del río.

  • Plano: es el resultado de la combinación a lo largo del tiempo de espacios libres y superficies construidas (casas). Considerando esa combinación el plano presenta diferentes formas y tipos. Dentro de ellos se pueden señalar tres tipos básicos que pueden aparecer combinados:

      • En cuadrícula o en damero: es cuando las calles se cortan perpendicularmente y que dan la visión de cuadrícula. Ej. Mileto, New York (Manhattan), Pekín (La Ciudad Prohibida)

      • Radioconcéntrico: calles que forman círculos concéntricos respecto a un punto central. De ese punto central van a partir a modo de radios una serie de calles que van a cortar perpendicularmente a los anillos concéntricos. Ej. Casco antiguo de Vitoria, París (cada círculo corresponde a una muralla).

      • Irregular: son planos en donde no hay un orden aparente en la distribución de las calles y suele responder a un crecimiento espontáneo de la ciudad o a una ciudad de origen árabe. Ej. Toledo.

    El plano no es algo que permanezca inmutable. Al crecer la ciudad su plano varía en función de su desarrollo a lo largo del tiempo, reflejando las diferentes fases o etapas por las que ha ido pasando esa ciudad.

    A cada etapa le corresponde un determinado modelo de ordenación urbana. Es irregular hasta el crecimiento de las ciudades (a partir de la Revolución Industrial) con derribo de murallas, desarrollo de ensanches (plano en damero) y los barrios de ciudad - jardín, residencias de viviendas unifamiliares en el entramado de la ciudad.

    En el siglo XX el crecimiento del plano en superficie atrae las áreas urbanas y las conurbaciones, favorecido por el desarrollo de los transportes y vías de comunicación.

  • La edificación urbana: forma en que se ordenan los edificios en el interior de las ciudades. Va cambiando a lo largo del tiempo.

      • Entramado urbano: según la disposición de los edificios y la mayor o menor intensidad de ocupación del suelo, distinguiremos dos tipos de entramado:

        • Cerrado: cuando los edificios se sitúan unos junto a otros formando un conjunto compacto, organizándose en torno a un patio central. Hoy en día suelen ser más amplios y con zonas verdes

    Entramado cerrado

        • Abierto: los edificios no están juntos, quedan espacios libres que se utilizan para equipamientos colectivos (jardines, parques, escuelas, centros sociales, iglesias, etc.).

    Entramado abierto

          • Tipos de edificios: Inicialmente variaba de unas zonas a otras pero en la actualidad la homogeneización de las técnicas y materiales hacen que existan más parecido. Sólo en los cascos antiguos es donde se puede ver las formas originales y los materiales propios.

            • Edificación en altura: bloques de pisos.

            • Viviendas unifamiliares con jardín.

            • Edificaciones en precario: las chabolas, los barrios periféricos de las grandes ciudades en donde se autoconstruyen las casas (chabolas en España, favelas en Latinoamérica, bidonvill en Francia).

            • Barrios de autocaravanas o “mobil home”, generalmente en campings.

            • Edificación modular: casas prefabricadas.

  • Actuaciones sobre el paisaje urbano: son las actuaciones que se realizan para adecuar la ciudad a las nuevas necesidades. Se hacen debido a la necesidad de la ciudad pero otras veces son por motivos más lucrativos.

  • Hay que diferenciar entre:

        • Renovación (destrucción): este proceso implica la destrucción o desaparición del entramado urbano antiguo y su sustitución por otro nuevo, por lo que significa una transformación completa. Estos procesos de renovación pueden ser:

          • Voluntarios: actuación sobre el sector urbano planificado desde la administración para renovarlo.

          • Involuntarios: Catástrofes naturales, terremotos, incendios, etc.

        • Rehabilitación (conservación): tiene como objetivo proteger el patrimonio edificado por motivos culturales, económicos, etc. La idea que predomina es la de conservación. En un principio afectaba a los edificios individuales con valor histórico - artístico pero después se ha ido extendiendo a barrios enteros para conservar la morfología de la ciudad.

    3. Estructura urbana (usos del suelo)

    Es la especialización de los usos del suelo de la ciudad en zonas muy bien diferenciadas por sus características sociodemográficas y por el tipo de actividades que va a predominar con cada una de ellas, es decir, la zonificación de usos del suelo de la ciudad.

  • CBD (Central Business District): es el centro de negocios de la ciudad. En el CBD hay poca gente residente, gran densidad de tráfico y de personas en las horas de trabajo, el precio del suelo es muy alto y sólo lo pueden pagar determinado tipo de actividades (actividades administrativas: bancos, sedes centrales de empresas; comercios de gran calidad: Loewe).

  • Áreas residenciales: el uso residencial es una de las funciones más características de las ciudades y el que más superficie ocupa. La distribución de las áreas residenciales dentro de las ciudades responde a un modelo de desarrollo que ha ido unido a la evolución de los sistemas de transporte. Dentro de las ciudades se identifican distintas zonas residenciales correspondientes a distintas épocas del crecimiento de las mismas:

      • Centro antiguo o histórico cuyas características son una alta concentración de edificios, antiguo uso residencial que ha disminuido por la densificación de la utilización del suelo.

      • A partir del siglo XIX ligado al desarrollo del ferrocarril y el tranvía favorece la aparición de zonas residenciales a lo largo de esos ejes de transporte.

      • En el siglo XX se desarrollan los medios de transporte (automóvil y transporte colectivo público) unido al aumento del precio que favorece la constitución en los bordes de la ciudad de barrios residenciales, con relleno de espacios vacíos entre las dos zonas residenciales.

  • Áreas industriales: las industrias en las ciudades se distribuyen siguiendo un modelo polinucleado, es decir, que no aparece concentrado en una sola zona, sino en diferentes partes de la ciudad, donde el uso industrial es prácticamente exclusivo. Se distinguen varias zonas según etapas:

      • Áreas industriales ferroviarias: surgen en la segunda mitad del siglo XIX con el asentamiento de las industrias en las proximidades del ferrocarril para reducir los costes de transporte. Estas áreas actualmente han desaparecido al quedar integradas en áreas centrales de la ciudad por su crecimiento, que genera problemas de tráfico, accesibilidad, etc. Esto fuerza a la deseconomía y provoca su traslado a otras áreas.

      • Áreas industriales de carretera: surgen en el siglo XX. Corresponden al desarrollo de los transportes por carretera. La industria se empieza a localizar en los principales ejes de comunicación de la ciudad, donde el suelo es más barato. Se van a asentar sobre superficies ya preparadas: los polígonos industriales.

  • Áreas comerciales: el comercio no se distribuye de forma dispersa sino que tiende a la concentración en zonas. Hasta 1940 el comercio se concentraba en el centro de la ciudad y desde la mitad del siglo XX empieza a tener más importancia otras áreas comerciales de la periferia, pero es un comercio con características muy concretas (grandes superficies). Sin embargo el comercio del centro de la ciudad es más especializado en productos que no se encuentran en las grandes superficies.

  • Áreas rururbanas: es un espacio diferente de la ciudad que se extiende más allá del continuo urbano, donde se mezclan los usos del suelo y modos de vida de la ciudad con cultivos, fábricas, viviendas unifamiliares pero no permanentes, como viviendas secundarias.

  • (FOTOCOPIA-8)

  • La ciudad en la región

  • Las ciudades forman parte de un sistema amplio que está compuesto por el conjunto de aislamientos urbanos, es decir, la ciudad establece vínculos económicos, sociales y culturales, con un área gráfica de mayor o menor extensión. Al mismo tiempo también establece relaciones con otras ciudades con las que forma una red urbana jerarquizada.

    Estas relaciones nos llevan a tres conceptos:

      • Área de influencia.

      • Red urbana o sistema urbano.

      • Jerarquía urbana.

    Son muy importantes porque son una parte fundamental de lo que es la ordenación territorial. La ordenación territorial es un tipo de actuación planificada que pretende corregir los desequilibrios territoriales producidos por el gran crecimiento urbano y la progresiva concentración de muchos bienes y servicios.

    3.1. Área de influencia

    En las ciudades, la mayor parte de la población trabaja en el sector secundario y terciario. El área de influencia es el espacio geográfico que se encuentra bajo el radio de acción de una determinada ciudad con respecto al aprovisionamiento del bienes y servicios.

    Las áreas rurales van a la ciudad para adquirir servicios con los que no cuentan esas áreas (administración, médicos especializados, educación) y bienes especializados o concretos (ordenador, nevera, coche).

    La ciudad va a las áreas rurales para adquirir productos alimenticios (granjas agrícolas, explotaciones ganaderas) y se abastece también de mano de obra. Esto dio lugar al desarrollo de una serie de teorías que explica este fenómeno de áreas de influencia.

    Teoría de los lugares centrales (Walter Christaller, 1933)

    Hay que tener en cuenta dos ideas de las que parte esta teoría:

    • La ciudad se define esencialmente por la función que desempeña, que es ser un lugar central, es decir que la ciudad tiene que abastecer de bienes y servicios a la población que existe en la misma. Utiliza el término “lugar central” porque considera que para que la ciudad cumpla bien su cometido tendría que ubicarse en el centro de su área de influencia.

    • Los lugares centrales de mayor rango ofrecen más productos, más servicios y disponen de áreas de influencia más extensas, y viceversa, ciudades de menores rango tienen áreas de influencia más pequeñas.

    A Christaller le interesa cómo deben distribuirse en el territorio estas ciudades para que toda su área de influencia quede cubierta. Los lugares centrales se distribuyen de forma regular sobre el espacio y cada lugar central tiene un área de influencia de forma hexagonal.

    En la realidad el modelo de Christaller no se da.

    3.2. Sistema urbano o redes urbanas

    Todo lo anterior nos lleva al concepto de sistema urbano o redes urbanas. Un análisis profundo de un mapa del territorio nos da un cierto orden que está relacionado con la forma y el territorio de un país.

    Luis Racionero (arquitecto y urbanista) hizo un estudio profundo y muy detallado de las redes urbanas y que utiliza de referencia a 40 países. Este estudio le permite establecer ocho tipos de redes urbanas:

      • Concentrada: las ciudades de ese país aparecen muy concentradas en una zona. Ej. Chile.

      • Lineal: las ciudades se localizan en torno a un eje. Ej. Egipto.

      • Dendrítico: relacionado con el proceso de organización colonialista. Se sitúan en la costa. Ej. Brasil.

      • Anular o angular: es parecido al lineal pero el eje es curvo. Ej. Dinamarca.

      • Aglomerado: presentan agrupaciones de ciudades en distintas zonas. Ej. Colombia.

      • Radioconcéntricos: es un caso particular de los aglomerados. Las distintas agrupaciones gravitan hacia un centro principal al que están unidos. Generalmente suelen estar asociados a países centralistas. Ej. Francia.

      • Regulares: cuando las ciudades se distribuyen de forma más o menos regular por el territorio. Es el que más se asemejaría al modelo de Christaller pero no es igual. Ej. Bélgica.

      • Dispersos: las ciudades se sitúan de forma aleatoria por el territorio.

    Los sistemas más adecuados son los que cubren todo el territorio: regular, disperso o incluso aglomerado.

    Los sistemas de mayor concentración de ciudades son los menos apropiados porque no abastecen a todo el territorio

    3.3. Jerarquía urbana (FOTOCOPIA-9)

    Dentro de las redes urbanas existe también una ordenación jerárquica de los asentamientos. La jerarquía urbana se refiere a la ordenación e importancia de las distintas ciudades según criterios económicos, demográficos y funcionales, de tal manera que dentro de una región o un país las ciudades presentan una gradación dependiendo del tamaño y de las funciones.

    Este concepto de jerarquización hay que relacionarlo con la teoría de Christaller, según la cual, la centralidad es el grado en que una ciudad sirve a su área de influencia y que puede ser medida a través de los bienes y servicios que ofrece.

    Cuanto mayor sea la gama de bienes y servicios ofrecidos por una ciudad, mayor será su posición en la escala jerárquica. Las ciudades que tengan la misma categoría tendrán el mismo tamaño y el mismo número de funciones.

    Los conceptos de jerarquía urbana y red urbana son muy importantes porque se considera que esa jerarquización es el vehículo fundamental a través del cual se difunde el desarrollo socio - económico por el territorio, es decir, se supone que el desarrollo económico se produce al propagarse o difundirse las innovaciones por las distintas ciudades de acuerdo con la jerarquía urbana.

    Por lo tanto, para que no queden áreas del territorio desconectadas de ese desarrollo es necesario que las ciudades formen una red suficientemente tensa y convenientemente jerarquizada, y que no existan grandes distancias entre los núcleos porque la ausencia de núcleos de tipo intermedio hace que amplias zonas del territorio carezcan de los equipamientos y servicios más elementales y queden marginadas des sistema productivo moderno.

    Terrazas

    S

    B

    E

    S

    B

    Cs

    B

    Ci

    Residencias Secundarias

    Construcciones nuevas

    Aprovechamiento de edificios rurales

    Edificios con valor arquitectónico

    Casas familiares

    Urbanizaciones:

    • Adosados

    • Apartamentos

    Chalets aislados

    Clases de mayores rentas

    Clases de menores rentas

    Clases de rentas medias

    Clases de mayores rentas

    Crisis del Turismo de Masas en las costas

    Formas alternativas de turismo

    TURISMO RURAL

    Revalorización del medio rural

    Recursos naturales y culturales

    Ruralidad

    Diversificación y modernización de la economía rural

    Crisis de la agricultura tradicional

    Crisis del modelo de vida urbana

    • Mejora del nivel de vida.

    • Coche particular.

    • Mayor tiempo libre.

    • Mejora de la red de transportes y comunicaciones.

    Mina de carbón

    Mina de hierro

    Plantaciones

    Fábrica de caucho

    Fábrica de neumáticos

    Fábrica de acero

    Construcción mecánica

    FÁBRICA DE COCHES

    NESTLÉ

    Helados

    Chocolate

    Alimentación infantil

    Lácteos

    Café

    1. Población urbana

    2. Morfología urbana

    3. Estructura urbana

    (usos del suelo)

    Emplazamiento

    Plano

    Edificación urbana

    Actuaciones sobre el paisaje urbano

    Damero

    Radioconcéntrico

    Irregular

    Entramado urbano

    Tipo de edificios

    Renovación

    Rehabilitación

    El C.B.D.

    Áreas residenciales

    Áreas industriales

    Áreas comerciales

    Áreas rururbanas

    Ciudades de rango superior

    Ciudades de tipo medio

    Ciudades pequeñas abastecidas

    por las ciudades de tipo medio




    Descargar
    Enviado por:Jessee
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar