Historia del Arte


Géneros artísticos


TEMA 1: CONCEPTO DE GÉNERO ARTÍSTICO

La Historia del Arte se puede abordar desde muy distintos puntos de vista:

  • Desde los períodos históricos: estudiar el arte en la Antigüedad, En la Edad Media, en la Edad Moderna, en la Edad Contemporánea, y hacer un estudio cronológico del arte atendiendo a los grandes períodos de la Historia de la Humanidad.

  • A través de los distintos estilos artísticos que se han ido sucediendo en la Historia, con un criterio estrictamente artístico, no histórico: Románico, Gótico, Impresionismo, Cubismo...

Estas son las dos grandes corrientes que se utilizan para abordar la Historia del Arte, pero hay otras como estudiar los géneros artísticos, y aquí entraríamos en una diferenciación metodológica porque hay diferentes métodos de acercarse a la Historia del Arte:

  • Método Positivista: consiste en clasificar, ordenar, y por lo tanto realizar un catálogo razonado de obras y de autores. Es un método tradicional que por sí sólo es incapaz de explicar la Historia del Arte. Lo utilizan también los demás métodos porque les da ordenada la materia a estudiar.

  • Método Idealista: consista en estudiar las ideas que tienen los artistas y comprobar cómo se manifiestan en las obras de arte. Consiste en analizar las ideas, el germen de la obra de arte como el elemento primordial de la creación artística, Interesa el aspecto intelectual.

  • Método Estético: consiste en estudiar la Historia del Arte a partir de las concepciones estéticas, a partir del análisis de la belleza. Analizar la belleza, la evolución de este concepto y las distintas concepciones de belleza.

  • Método Psicológico: consiste en analizar el arte como un producto humano que se debe a unas determinadas circunstancias personales del autor y que tiene unos efectos determinados en el espectador. Cómo el arte es el producto de la psique del hombre y cómo ese arte es entendido y cómo afecta a la psique de los receptores del arte. Consiste en analizar la obra artística utilizando procedimientos propios de la psicología.

  • Método Sociológico: se parte de la idea de que la obra artística es un producto de una determinada sociedad y por lo tanto el artista es nada más que el intérprete de esa sociedad, es el medio por el cual se expresa esa sociedad.

  • Método iconográfico: a veces se asocia al método iconológico. Consiste en estudiar la Historia del Arte atendiendo a los temas representados en las obras artísticas tratando de explicar y de desvelar el verdadero significado de esos temas. Interpretar la Historia del Arte a partir de los temas y del contenido de esos temas.

  • Método Formalista: consiste en estudiar las formas del arte tanto en temas, pero sin atender a su significado, como a la misma presencia de la obra artística. Consiste en estudiar las formas de la obra de arte y cómo van cambiando, evolucionando y se van diferenciando de unos autores a otros, de unos estilos a otros, de unos períodos históricos a otros. Dentro de este método una de las posibilidades es el estudio de la Historia del arte a través de sus géneros. Nosotros vamos a atender a la obra en cuanto a forma primordialmente. Esto no quiere decir que este método sea el más válido ni tampoco quiere decir que vamos a olvidar que hay otros métodos.

  • Vamos a hacer un estudio de los géneros artísticos en los que usaremos nuestros conocimientos de la Historia del Arte, las clasificaciones e interpretaciones de la Historia del Arte.

    El género artístico tiene que ver con la forma del arte y tiene que estudiarse con un método formalista. El género atiende a los aspectos formales de la Historia del Arte.

    El Arte se puede considerar como un lenguaje que utiliza el hombre y que es un medio que le sirve para comunicarse con otros hombres y como medio para expresarse. Como tal lenguaje que es tiene una serie de aspectos formales, tiene unos códigos de mensaje, tiene, en definitiva, una manera de organizar los elementos del lenguaje propio del arte. El estudio de cómo están organizados los elementos del lenguaje artístico es otra manera de acercarse a la Historia del Arte y nosotros podemos entender que hay distintos géneros posibles de este lenguaje y eso es lo que vamos a estudiar. Así, mediante el sistema de géneros artísticos vamos a tratar de describir, explicar y analizar los aspectos formales de la obra de arte y sus valores. El objetivo de los géneros artísticos es estudiar las características de la obra de arte en cuanto a forma y composición. Como valor artístico, interesa cómo se representa lo que se quiere decir o lo que se quiere significar. De esta manera los géneros artísticos dan importancia a la forma sobre el contenido, sobre el significado. El arte es primordialmente formal.

  • DEFINICIÓN DE GÉNERO ARTÍSTICO

  • Según el diccionario, género es un conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres esencialmente comunes. Por lo tanto un género artístico es un conjunto de obras que pueden estar agrupadas en una misma categoría por tener varios caracteres esenciales semejantes entre sí, de manera que todas las obras de arte pueden catalogarse dentro de unas pocas categorías que a su vez permiten divisiones.

    Según esta definición se puede dividir el arte en varias artes: arquitectura, pintura, música, danza... Esos serían en principio distintos géneros. La pintura es un género porque todas las obras pictóricas tienen caracteres esenciales comunes. Existen también otras posibilidades de clasificación de cada una de estas artes según los diversos criterios que se sigan. Las podemos dividir en visuales y auditivas. Podemos hacer un criterio de clasificación distinguiendo entre artes mayores y menores... Los criterios son múltiples y variados. Nosotros vamos a hacer una división en géneros atendiendo a los medios materiales, medios expresivos y a las funciones para las que fueron creados. Así, nosotros vamos a diferenciar los siguientes géneros:

    • Urbanismo

    • Arquitectura

    • Artes figurativas

    • Artes no figurativas

    • Artes decorativas

    Y a su vez, cada uno de estos géneros lo vamos a entender dividido en otros subgéneros.

    Otro aspecto de género es su aspecto conceptual porque "género" no es sólo un modo de clasificar las obras de arte atendiendo primordialmente a su forma y al tema representado sino que el género ha sido a lo largo de la Historia también la matriz misma de la creación artística, es decir, que es muchas ocasiones los artistas han partido determinado género para expresarse. Por otro lado, el género artístico es algo que determina en muchos casos la capacidad expresiva de la obra de arte, y distintos géneros artísticos tienen distintas capacidades de comunicación.

    El género también sirve al espectador porque el género permite al espectador tener desde el principio una guía con la que aproximarse a la obra de arte porque cada género tiene sus particularidades.

  • EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS GÉNEROS

  • No han sido siempre los mismos y no han tenido el mismo valor que tienen ahora, incluso la división por géneros de las distintas artes ha variado.

    Partimos de una primera división de géneros: arquitectura, pintura, escultura y artes decorativas. Hay a su vez divisiones de géneros distintas en el tiempo.

    La arquitectura, desde siempre estuvo dividida en varios géneros: religiosa, estatal, del pueblo... Mientras las dos primeras estaban catalogadas como de mayor importancia la última apenas ha sido relevante.

    En pintura y escultura, hasta el Renacimiento podemos decir que apenas hay diferenciación de géneros porque se consideró que toda la pintura y la escultura tenían que ser de tema histórico. El resto no tenía valor (no había retrato, bodegón...). Desde el Renacimiento las artes figurativas van diferenciando diferentes géneros, poco a poco se va teniendo en consideración a otros temas distintos de la Historia.

    Desde el Barroco, y por acción de las academias, no sólo se reconocen distintos géneros sino que se clasifican, se ordenan y se jerarquizan, unos son más importantes que otros. Esta clasificación se mantiene hasta la actualidad. En la actualidad el gran dinamismo del arte hace que cada vez tengan menos importancia los géneros y que se olviden a la hora de gestar la obra de arte. En el arte actual los géneros se entrecruzan, se funden, tienen límites difusos, imprecisos, de tal manera que incluso ya no se puede hacer en muchos casos la división entre pintura y escultura porque son obras que mantienen elementos de una y de otra. La obra de arte puede ser varias cosas a la vez e incluso ninguna. El arte quiere liberarse de cualquier traba y, desde luego, sobre todo de las trabas academicistas, de tal manera que podemos decir que en muchos artistas actuales desaparece el concepto de género.

    El concepto de género en el arte no figurativo desaparece con lo cual la capacidad creativa del artista aumenta y para el espectador disminuyen las señales orientativas para entender la obra de arte.

    TEMA 2: URBANISMO

    El urbanismo es una disciplina que estudia la ciudad, cuál es su forma, por qué tiene esa forma, cuál ha sido la historia de su morfología, cuáles han sido las teorías que han determinado la forma de las ciudades, cuáles son las posibles soluciones a los problemas planteados por la ciudad, etc.

  • DEFINICIÓN DE URBANISMO

  • Es la ciencia y la técnica de construir y ordenar los núcleos urbanos adecuándolos en las disposiciones, la estética, el emplazamiento, los servicios, el trazado... as necesidades se la persona tanto como ser individual como ser social.

    El urbanista es aquel que establece una determinada disposición de la ciudad. Hay otra definición de urbanismo que es: la disciplina científica que estudia el trazado y la ordenación de las ciudades analizando el medio en el que se asienta el hombre y la organización de esos medios.

    Por lo tanto hay dos tipos de urbanismo: urbanismo a priori y urbanismo a posteriori (este es el que vamos a estudiar).

    Hay tres tipos fundamentales de formas urbanas en las que se resumen la mayoría de los tipos de ciudades:

  • Forma geomórfica: es la de aquellas ciudades que se hacen adaptándose al medio de tal manera que el hombre superpone su asentamiento al espacio geográfico existente y así las viviendas resuelven los problemas que el terreno les plantea adaptándose a él. Apenas hay alteración de los condicionantes físicos y las edificaciones mantienen la línea del espacio físico. Lógicamente este tipo de ciudad es la ciudad más antigua, la de las culturas primitivas. El orden no está considerado como una parte esencial de la ciudad.

  • Forma concéntrica: es la de aquellas ciudades que tienen un centro de vital importancia, de categoría especial, alrededor del cual se genera el resto de la ciudad. Hay una jerarquización del espacio. Este tipo es una forma ideológica porque el director de la ciudad, de esa ciudad, se establece en el centro. Si la sociedad es religiosa el centro será el templo, si es absolutista será el palacio.

  • Forma ortogonal: es la ciudad ordenada a base de calles que forman ángulos rectos. Es una ciudad que esta planificada diferencia de las otras, su formación, su crecimiento y su evolución están programadas de antemano. Esta sería la ciudad pragmática, donde lo que prima son los aspectos prácticos. Este último tipo es la que especialmente modifica el entorno natural.

  • LA CIUDAD EN LA HISTORIA

    • EGIPTO

    Es el ejemplo de urbanización más antigua conocida. Se cree que las ciudades egipcias por lo general eran ciudades geomórficas sin ningún tipo de planificación, de trazado anárquico, de crecimiento no planificado. Sin embargo, se han encontrado los restos de ciudades que tenían trazados regulares. Estos ejemplos los podemos ver en unas ciudades nuevas que se hicieron en lugares de nueva colonización, como en Deir-el-Medina. Estas nuevas ciudades las organizaban colocando las viviendas agrupadas formando bloques rectangulares separados entre sí por calles estrechas. En este tipo de urbanismo las calles cumplen la función de acceso a las viviendas y la función de evacuación de las aguas. Estas ciudades estaban rodeadas por una muralla que tenía delante un foso. Por lo tanto, se considera a la ciudad con una idea defensiva.

    • MESOPOTAMIA

    La ciudad estaba organizada alrededor del templo - palacio, es decir, estaríamos ante una ciudad ideológica donde ese templo - palacio es el centro neurálgico de toda la ciudad. Ese templo - palacio se ubicaba en un extremo de la ciudad, situado sobre los muros que defienden a la ciudad y elevado sobre una gran plataforma para, primero, prevenir las inundaciones y, segundo, para facilitar su defensa. El resto de la ciudad queda apiñada a ras del suelo en unas condiciones físicas y morales de evidente subordinación.

    • BABILONIA

    Lo más significativo sería la ciudad de Babilonia, que tiene ya una forma regular porque está rodeada por una muralla rectilínea aproximadamente rectangular. Recibe por su parte central al río Eufrates, que está integrado en la ciudad. La muralla tiene un foso que puede ser inundado por el río y constituir una doble barrera. Las calles son tortuosas, son anárquicas, sin ningún sentido de orden especial, pero existen unas calles principales que son aquellas que comunican las puertas de la ciudad con los palacios y templos. Estas vías principales tienen un doble sentido:

    • Sentido ideológico: porque queda claro cuál es el elemento primordial de la ciudad, el poder representado por sus edificios.

    • Sentido o aspecto monumental: porque esas calles son las que abren el espacio hacia los grandes edificios de la ciudad.

    • URBANISMO CRETENSE

    La cultura cretense es considerada como precedente de la cultura helénica, y presenta unas peculiaridades en cuanto al urbanismo: hay que tener en cuenta que la cultura cretense es comercial y de nulo significado bélico, por eso son ciudades no fortificadas, no tienen murallas. Son ciudades de forma ideológica porque tienen un centro que es político y religioso pero también económico, porque el centro es el palacio, el templo pero también el lugar donde se llevan a cabo las transacciones comerciales, y alrededor de este centro se extiende la ciudad en callejas, calles estrechas, tortuosas y sin orden. Como ejemplo podemos ver Cnosos y Malia.

    • URBANISMO DE MICENAS

    Micenas es una cultura prehelénica situada en la península del Peloponeso. El urbanismo lo podemos ver en ciudades como Micenas o Tirinto. La ciudad de Micenas está rodeada por una enorme muralla gruesa, alta y realizada con grandes piedras. Está construida sobre una elevación, lo que hace que su acceso sea todavía más difícil. Se inaugura así uno de los emplazamientos que más éxito ha tenido en la historia del urbanismo, la construcción sobre una colina para defenderse. Dentro de la ciudad hay un segundo recinto fuertemente amurallado que es la acrópolis, que es el espacio donde se sitúa el palacio, el templo, las viviendas de los hombres principales de la ciudad. Está situado en el lugar más alto de la ciudad. A los pies de esta está el resto de la ciudad con calles estrechas y sin orden.

    • GRECIA

    Marca el gran cambio radical en la concepción del urbanismo. Aparece el concepto de ciudadano, no de súbdito, y esto significa que cambia el concepto de ciudad. Ahora se piensa en ciudades hechas para el ciudadano, no hay grandes palacios ni grandes templos, y lo que sí hay son edificios públicos para el disfrute del ciudadano. La ciudad griega se organiza alrededor del “ágora” que es una especie de plaza pública considerada como el centro de la actividad de los ciudadanos. Es una plaza donde está el mercado, donde están los principales edificios políticos, donde se reúnen las asambleas de ciudadanos, y hay siempre una “stoa”, que es un pórtico alargado y cubierto donde los ciudadanos pueden pasear, hay tiendas, y donde se hacen relaciones sociales. Además, en la ciudad griega hay ya muchos edificios para las diversiones, hay teatros, estadios, odeones para escuchar música, etc. También hay una acrópolis pero que ahora tiene fundamentalmente un sentido religioso. Es una zona acotada de la ciudad considerada como un espacio sagrado. Este es el nuevo concepto de ciudad, la ciudad para el ciudadano.

    En Grecia aparece por primera vez una teoría urbanística, son los primeros en construir una ciudad ordenada, establecieron una teoría racional de la ciudad como una organización ideal que permitiera resolver las deficiencias de la ciudad natural. Esta primera teoría se debe a un hombre llamado Hippodemo, que es el primer urbanista de la Historia que inventó un plano pragmático, un plano ortogonal, un plano denominado hipodámico. Llevó este plano a la ciudad de Mileto. Hippodamo dividió esta ciudad en 2 partes: una parte, la más cercana a tierra, trazada con una cuadrícula amplia, calles rectas y manzanas cuadradas; y una segunda parte, la que se adentra más en el mar, por ser más estrecha la diseñó con una cuadrícula más pequeña. Entre ambas partes, y sirviendo de nexo entre ellas, colocó el ágora. Alrededor del ágora situó las principales áreas comerciales, religiosas, políticas y civiles de manera que la ciudad quedaba estructurada pensando en el ciudadano. En resumen, Hippodemo hizo una ciudad pragmática, práctica.

    • ROMA

    También fue heredera del urbanismo helenístico, aunque le van a dar un sentido distinto. Las formas urbanísticas son similares a las griegas pero el significado es distinto. Frente a la idea de la ciudad hecha para el ciudadano, la ciudad romana está pensada para mostrar la presencia del estado, del imperio, del poder de Roma. Los tipos de ciudades se pueden reducir a tres:

  • Ciudad helenística: hecha según la tradición hipodámica. Por ejemplo la ciudad de Timgad.

  • Géneros artísticos
    Ciudad que surge de la transformación de un antiguo campamento militar: que viene a ser también una aplicación de la Teoría hipodámica pero a los campamentos. Los campamentos romanos tenían forma cuadrangular, estaban rodeados por una muralla delante de la cual había un foso. Tenía dos calles principales orientadas según los puntos cardinales; la orientada de norte a sur era la Vía Cardo y la orientada de este a oeste era la Vía Decumana. Donde se cruzaban las dos calles era donde se establecía el cuerpo de mando. Estas calles terminaban en las 4 entradas del campamento. Las tiendas de los soldados se establecían siguiendo un esquema ortogonal y creando una especie de calles perpendiculares, ortogonales. Esto tenía una función práctica, cada soldado sabía donde se encontraba su tienda aunque se trasladase el campamento, pues la ubicación de esta no variaba, y también facilitaba la defensa del campamento. Muchos de estos campamentos han dado origen a ciudades como es el caso de León.

  • Cuando los romanos se asientan en una ciudad antigua: lo que hacen es ampliarla y magnificarla aunque manteniendo las estructuras antiguas. Por ejemplo, Numancia.

  • Estos tipos de ciudades tienen todas algo en común: todas son amuralladas, murallas en las cuales se abren puertas de carácter monumental. Siempre hay un foro, que es la trasposición romana del ágora griega. El foro es donde están los principales edificios públicos, los grandes templos, donde se llevan a cabo los grandes acontecimientos. En las ciudades helénicas se establece en el centro, en las derivadas de campamentos en el lugar destinado al cuerpo de mando, y en las ciudades transformadas se hace en algún lugar significativo para los “indígenas” (habitantes originales). El foro tiene un carácter monumentalista de manera que los edificios sean un símbolo de la presencia del estado de Roma. Otro elemento común son los edificios de diversión. También tenían en común que se hacían infraestructuras para hacer la vida de los ciudadanos más agradable, higiénica y cómoda. Tenían calles empedradas con aceras y pasos de peatones. Tenían traída de aguas, había fuentes públicas y algunos edificios con agua corriente. Tenían cloacas, recogida de aguas sucias, tenían alcantarillado. Este establecimiento de las infraestructuras era más fácil gracias al trazado ortogonal de las calles. Los romanos añaden un nuevo concepto a la ciudad de higiene y comodidad.

    • ISLAM

    Con el Islam hay un empobrecimiento del concepto de ciudad porque, tanto funcional como formalmente, la ciudad islámica es un organismo mucho más simple y tosco. Falta el ágora, el foro, los edificios para las diversiones, civiles... Por todo ello la podemos definir como una ciudad privada y religiosa frente a la ciudad pública de la época clásica. De este sentido privado y religioso surge la fisonomía, la forma de la ciudad musulmana. Partes:

  • Muralla: es una ciudad amurallada. Es una muralla que tiene varios significados:

  • Es un elemento defensivo.

  • Marca un límite con el mundo agrario, con el campo. Es algo que encierra el espacio y lo aísla del resto.

  • En la muralla siempre hay puertas que tienen dos valores: simbólico y funcional.

    • Valor simbólico: marcan el tránsito entre el exterior y el interior de la ciudad. Por eso las puertas suelen ser monumentales, porque la puerta es considerada como el vestíbulo de la ciudad.

    • Valor funcional: es la entrada pero también es el cierre de la ciudad. Al ser un lugar débil se amuralla y se hace con una forma tremendamente defensiva, no son simples, se suelen hacer en el interior de una especie de torreón y se hacen mediante una entrada en recodo.

    La puerta es todo un organismo arquitectónico complejo donde se combinan puertas y patios para su mejor defensa.

  • El trazado: tiene un trazado compacto, en el sentido de que hay muy pocos espacios libres. La mayor parte de la ciudad está ocupada por las edificaciones, las calles son estrechas, tortuosas, laberínticas, abundan los callejones sin salida y el trazado de las calles rara vez es recto, sino más bien al contrario, suelen trazar curvas, no es lineal. Las calles no son calles en el sentido público que nosotros entendemos, tiene más sentido privado, es algo que permite la entrada en las casas como elemento primordial pero nada más. Las calles carecen de valor estructural, no estructuran la ciudad, y todo ello porque la ciudad musulmana no se planifica, las calles son el resultado del espacio que queda entre las casas. Las calles son después de las casas. Por eso mismo tampoco existen plazas, como mucho puede existir un ensanchamiento de una calle que puede tener apariencia de plaza, pero esto es así porque no hay un sentido público. Todo esto hace que las casa estén concebidas como edificios cerrados al exterior. La casa se abre hacia el patio interior, hacia lo privado, por eso las casa no tienen fachadas relevantes, decoradas. Al exterior lo que da la casa es simple, sencillo, todo igual, la casa del rico y la del pobre son iguales, el interior es lo que difiere.

  • Partes de la ciudad musulmana: la podemos dividir en tres partes:

    • La Medina: es el núcleo central de la ciudad, y es el núcleo origen a partir del cual se genera el resto. Es donde está la mezquita, cumpliendo la función religiosa, es donde está el zoco o mercado, cumpliendo la función comercial, es donde está la madrasa o escuela donde se enseña el Corán. Es donde se reúne la actividad pública de la ciudad.

    • Los barrios residenciales: se establecen alrededor de la Medina. Es donde se cumple fundamentalmente esa actividad privada, donde está la mayor parte de la vivienda de la ciudad.

    • Los arrabales: es la parte más externa de la ciudad donde se da más la actividad secundaria, donde esta la manufactura, artesanos... y donde también pueden existir viviendas pero más degradadas, con peores casas y peores condiciones urbanas.

    En España podemos ver algunos ejemplos de ciudad musulmana como pude ser Toledo.

    • LA CIUDAD MEDIEVAL CRISTIANA

    La ciudad medieval como tal podemos decir que surge a partir del S.XI, que es cuando se reanuda la actividad comercial y artesanal que se había interrumpido en occidente a raíz de la caída del Imperio Romano. A partir del S.XI surgen los burgos donde viven los burgueses. Esa burguesía se agrupa en núcleos urbanos alrededor de centro de comunicación, de centros donde se realizan mercados periódicos, donde existe una actividad artesanal importante... Y poco a poco por toda Europa se van creando ciudades que tienen su propia jurisdicción, que se liberan del yugo de los señores feudales, que poco a poco generan un tipo de vida opuesto al rural.

    Tipos de ciudades medievales

  • Ciudades regulares: son aquellas que siguen los sistemas históricos del plano ortogonal. Lógicamente este tipo de ciudades surge en aquellos lugares donde se hace un asentamiento de nueva planta que puede deberse a varias circunstancias como son la colonización de un nuevo territorio, la necesidad de defensa de un territorio, a un asentamiento religioso o a un punto estratégico dentro del poder político. Dentro de este tipo las más famosas son las “bastidas” francesas, que son una serie de ciudades que se crearon en Francia como una línea fortificada para defenderse de los ataques de los ingleses en la zona de Galonia. Estas bastidas son ciudades de plano rectangular con calles de trazado ortogonal donde existe una plaza en la que se ubica la iglesia y los edificios políticos propios del poder. Una plaza que suele estar situada en el centro de la ciudad y que surge de la supresión de una manzana. Estas bastidas están siempre fuertemente amuralladas y situadas al lado de un río. Uno de los límites de la ciudad es el río porque el agua es un elemento primordial para la ciudad y porque el río es un elemento defensivo.

  • Ciudades irregulares: son las más características de la Edad Media. Son aquellas que surgen sin una planificación estricta, lo cual no quiere decir que sean ciudades caóticas, que no tengan una estructura. Dentro de estas podemos distinguir:

    • Las ciudades lineales: son aquellas que surgen a lo largo de un camino y por lo tanto su crecimiento es siempre a lo largo.

    • Las ciudades estrelladas: surgen en un cruce de caminos, en un nudo de comunicación y que van creciendo a lo largo de las vías de comunicación.

    • La ciudad nuclear: es aquella que crece a partir de un núcleo que es el origen de la ciudad, que puede ser una iglesia, un monasterio, un palacio, un castillo, y a partir de ese núcleo comienza el crecimiento de la ciudad.

    • La ciudad radiocéntrica: suele tener un origen nuclear que posteriormente fueron ciudades amuralladas y que fueron creciendo en

    forma concéntrica a ese límite amurallado y generando un sistema de comunicación radial.

    Todos estos tipos demuestran una adaptación a la naturaleza topográfica del terreno, es decir, que la ciudad medieval en raras ocasiones transforma el condicionamiento natural y se adapta por lo tanto a él.

    En las ciudades medievales de occidente el centro es donde está la catedral o la iglesia principal ya que todavía estamos en una sociedad religiosa que potencia lo espiritual. Alrededor de este centro se disponen las funciones comerciales y, por lo tanto, el mercado y las escasas tiendas se sitúan aquí, y a su alrededor se dispondrán las viviendas más o menos estructuradas mediante unas vías de comunicación que parten del centro y se dirigen hacia la parte exterior de la ciudad. Hay por lo tanto una focalización que viene determinada por la iglesia.

    Estas ciudades están siempre amuralladas. La muralla cumple varias funciones:

  • Función militar defensiva

  • Delimitar el perímetro de la ciudad dentro del cual existe una jurisdicción propia, y fuera de ella está la jurisdicción feudal.

    • LA CIUDAD RENACENTISTA

    El urbanismo renacentista es importante sobre todo teóricamente, es decir, que durante el Renacimiento asistimos a la publicación de diversas teorías acerca de cómo ha de ser la ciudad ideal, perfecta, la ciudad donde el hombre pueda vivir lo más cómodamente posible. Estas importantes teorías urbanísticas son la base de gran parte del urbanismo posterior. En la práctica, según las teorías urbanistas del Renacimiento, se harán algunas ciudades posteriormente porque durante el Renacimiento (S.XV - XVI) son muy pocas las realizaciones prácticas sobre las teorías urbanísticas.

    Principales teorías y teóricos

    Los principales teóricos son italianos y sus teorías parten de un autor clásico, de Roma, llamado Vitruvio. Vitruvio fue un arquitecto teórico de la Roma de Augusto que escribió un tratado arquitectónico llamado “De architectura”, un tratado que sigue tres principios fundamentales: firmitas, utilitas et venustas (firmeza, sutileza y belleza). Con estos principios hace un modelo de ciudad en el que da una importancia decisiva a la salubridad. El tratado de Vitruvio se perdió y se descubrió a principios del S.XV. Vitruvio establece una ciudad que tiene forma de octógono rodeado por una muralla que tiene en cada uno de sus ángulos una torre circular. Estos ángulos están orientados según los 8 vientos dominantes más importantes del lugar y por eso las torres cumplen dos funciones bien distintas:

  • Son defensivas.

  • Sirven de cortavientos para que no lleguen directos a la ciudad.

  • Ha de tener una gran plaza central a partir de la cual surgen calles radiales que van a dar a los 8 ángulos y después, concéntricamente se disponen las manzanas de las casas. Estas calles no desembocan en ninguna de las 4 puertas de la ciudad por cuestión defensiva y meteorológica.

    Esta disposición radial de las calles determina que se dispongan 8 sectores en la ciudad, cada uno de los cuales ha de tener una plaza secundaria que sea el núcleo organizador del sector. Establece Vitruvio una ciudad radiocéntrica.

    Por otro lado, Vitruvio disponía que en la ciudad, antes de establecerse, se debía hacer un estudio de salubridad del terreno: que no fuera pantanoso, que tuviera agua, etc.

    A partir de la teoría de Vitruvio hay una serie de autores del Renacimiento italiano que hacen variaciones sobre la ciudad ideal de Vitruvio. Uno de ellos es Daniel Barbaro que lo que hace es cambiar la disposición radial por una disposición ortogonal (no fue buena).

    Otros autores son:

    • Pietro Cataneo: que en 1559 establece un tipo de ciudad en el que sustituye las torres circulares por bastiones triangulares que son más eficaces para la artillería, y establece el trazado ortogonal y la disposición de las plazas ya no es radial.

    • Buonaiuto Lorini: que partiendo de la teoría de Vitruvio, en 1952, en su tratado sobre fortificaciones, establece una ciudad fortificada con doble perímetro amurallado, siendo el exterior ya estrellado y el trazado de las calles vuelve a ser radial con plazas secundarias.

    • Alberti: en su tratado “De re aedificatoria” (1352, publicado en 1485), establece el principio moderno de la jerarquización de las calles. Para él la ciudad ideal es de `plano radiocéntrico con un foco central que estaría en la plaza principal de la ciudad, a partir de la cual surgirían las calles principales que serían amplias, rectas y que estarían flanqueadas por edificios monumentales que tendrían más o menos la misma altura. Establece que las calles secundarias serían estrechas, no rectas, sinuosas, sin una configuración definida, incluso laberínticas.

    • Filarete: fue el primer tratadista que diseñó una ciudad ideal planificada globalmente. En su tratado de arquitectura escrito en 1457 planifica la ciudad de Sforcinda, una ciudad que nace para la familia de los Sforza de Milán. Establece una ciudad a partir de una combinación de formas geométricas. Superpone 2 cuadrados inscritos en una circunferencia.

    Tanto el círculo como las puntas de estrella resultantes son la muralla. Establece un punto central que es la plaza principal al lado de la cual hay otras dos plazas principales también. En una de ellas estará la catedral, en otra el palacio y en otra el mercado. Por lo tanto establece 3 plazas en el centro con 3 concepciones diferentes. Del centro parten 16 vías radiales que van a cada uno de los ángulos y establece una vía radial principal a mitad de camino entre el centro y el perímetro, y allí donde se cruza con las vías radiales establece una plaza. Estas 16 plazas tienen funciones alternadas, una será una plaza religiosa, la otra será comercial... de esta manera las principales funciones de la ciudad quedan perfectamente establecidas.

    • Scanozzi: escribió un tratado titulado “La idea de la arquitectura universal” (1615) y en él plantea la ciudad ideal que é denomina Palma Nova. Palma Nova es una ciudad fortificada que se hizo como una ciudad avanzada para defender a Venecia. Plantea una ciudad que tiene un perímetro de 9 lados cuyos ángulos están defendidos por bastiones triangulares. El centro es una plaza hexagonal donde estarán los principales edificios y de la que parten 6 calles radiales. 3 van a dar a las 3 puertas de la ciudad, y las otras 3 van a dar a 3 vértices. Establece una primera vía circular tras las primeras manzanas, y de esta vía ya parten 12calles radiales, 6 de las cuales van a desembocar a otras tantas plazas secundarias. Las manzanas se distribuyen de forma radial y concéntrica. Las 3 vías que comunicaban el centro con las puertas se prolongan exteriormente con las principales carreteras de acceso a la ciudad. Lo más importante es que se llevó a la práctica y se construyó, al contrario que las otras.

    • Miguel Ángel: no planificó una ciudad sino que sus diseños urbanísticos se referían a soluciones parciales dentro de la ciudad. Su realización más importante es la urbanización de la plaza del “Capidoglio”. Era una especie de espacio público situado en una colina donde había un edificio y lo que hace es una ordenación de ese espacio. En primer lugar establece un acceso mediante una escalinata y después coloca 2 edificios gemelos cerrando el espacio. El lugar r de colocar estos edificios paralelos los coloca convergentes con una finalidad, la de que el ojo humano los vea paralelos. Por lo tanto hace un urbanismo efectista, busca un efecto óptico para ordenar urbanísticamente una parte de la ciudad.

    • URBANISMO DEL BARROCO

    Una de las principales consecuciones del Barroco es la concepción de la ciudad capital, de la gran ciudad como elemento político, no es hasta el Barroco que aparece la capital del estado. De ahí la importancia que da el Barroco a la capital como imagen misma del poder, donde está establecida la corte tiene que ser una plasmación del monarca absoluto propio del Barroco. Para ello los teóricos del urbanismo creen que la ciudad ha de ser un todo unitario pero perfectamente entramado mediante unas vías articuladoras que fueran uniendo los distintos centros significativos de la ciudad. La teoría barroca de la ciudad es para ciudades que ya existen, no para ciudades ideales como en el Renacimiento. El ejemplo más claro es el de Roma. El Papa Sixto V intentó organizar la ciudad de Roma y para ello trazó una serie de calles restas que fueran uniendo las principales basílicas de la ciudad de Roma, y para ello no dudó en tirar manzanas enteras de casas. Pensó que en los cruces principales de estas calles, donde estaban las iglesias, se colocarían unos obeliscos como una señal y estas plazas servirían como lugares para apreciar la perspectiva de los edificios. Hizo un urbanismo estético - religioso, por un lado estético porque piensa en la belleza de la ciudad, y religioso porque ordena y enlaza los principales lugares de peregrinación de Roma, las basílicas.

    Las plazas barrocas

    La plaza durante el Barroco es considerada como un centro que cumple diversas funciones:

  • Es considerada como un monumento en sí misma, por lo tanto sus edificios han de ser monumentales, grandiosos y artísticos. El espacio creado por una plaza barroca ha de ser un espacio monumental en sí mismo, que tenga su personalidad e individualidad.

  • Cumple una función práctica de articular las vías de comunicación y esta vertiente prácticamente tiene que ir unida a su valor monumental, por eso se hacen estudiando las perspectivas. Esta idea ya se había hecho en Roma en el famoso tridente de la Piaza dei Popolo.

  • Función simbólica: el Barroco aprovecha las plazas para colocar en su centro un monumento, una estatua, una representación del poder. Así queda la plaza también como una representación o símbolo del poder. Un ejemplo es la Plaza de San Pedro del Vaticano (Bernini) que es todo un símbolo de lo que significa el Papado. Bernini idea una gran plaza para reunir un gran número de fieles. Hace una plaza siguiendo los principios ópticos determinados por Miguel Ángel, por lo tanto la columnata es convergente. Es una plaza simbólica, concebida para representar los brazos de la Iglesia abrazando a los fieles, y está hecha estudiando las perspectivas para que se tenga una buena visión del monumento.

  • Considerada como espacio utilitario: se da sobre todo en España mediante la plaza mayor. La plaza mayor del Barroco en España es de planta cuadrangular que tiene todo su perímetro construido uniformemente con soportales en la parte inferior y con un edificio destacado dentro del conjunto que se corresponde con el ayuntamiento generalmente. Ejemplo es la plaza mayor de Salamanca, la de Madrid, la de León... Estas plazas se hacen pensando en que sirvan para congregar una multitud de personas que asiste a los actos públicos y a los espectáculos que se hacían en ellas. Sirve para hacer una corrida de toros, para hacer los actos de fe, se hacían procesiones, fiestas oficiales...

    • URBANISMO EN HISPANOAMÉRICA

    Después del descubrimiento y la posterior conquista, ya en la época de dominación, fue necesario hacer una gran cantidad de nuevas ciudades, y por eso el urbanismo americano es muy importante ya que en poco tiempo se tuvieron que hacer muchas ciudades. De ahí que tenga una relevancia decisiva dentro de la historia del urbanismo.

    Importancia de la ciudad hispanoamericana

    Es importante porque es el centro de ordenación del territorio. Es el lugar donde se asienta el poder y desde donde se dirige ese amplio territorio que circunda a la ciudad. Así que es importante la ciudad porque en ella residen las nuevas instituciones de los colonizadores.

    Es importante porque es un nudo de todo ese entramado que articulaba la vida durante el periodo colonial. La ciudad es la que dirige la economía del territorio.

    Es importante porque la ciudad es la imagen de los colonizadores. La ciudad es el símbolo del dominio, por eso hay interés en hacer grandes ciudades bien planificadas, incluso monumentales, defensivas que demuestren el poderío militar.

    Es importante para el urbanismo porque en Hispanoamérica se pudo llevar a la práctica las teorías urbanistas del renacimiento, cosa que no pudo hacerse en Europa nada más que esporádicamente.

    Se fundan cientos de nuevas ciudades en muy poco tiempo, y esto tiene como consecuencia que el poder español tiene que decidirse por un modelo concreto de ciudad que sea fácil y versátil, que pueda servir para muchos lugares distintos. Ante esta situación se decide por el modelo de la ciudad ortogonal.

    Aparece una normativa de obligado cumplimiento para la fundación de las nuevas ciudades americanas, y esto es la ordenanza de 1573 que establece las normas a seguir para la fundación de las ciudades, de tal manera que es la primera legislación urbanística de la Historia. Una legislación que tiene una influencia decisiva de los tratados urbanísticos del S.XVI.

    Trazado de las ciudades hispanoamericanas

    El trazado que se utiliza es el de damero rodeado por una muralla que tenía función defensiva y simbólica de demostrar el poder español. Se establecen 4 áreas:

  • Es donde está la plaza mayor o central, donde dan fachada los edificios del poder y los religiosos. Esa plaza, además, se pensaría para las reuniones y concentraciones populares, se haría el mercado y estarían reunidas las principales actividades cívicas. La podemos considerar como el núcleo generador de la ciudad porque la ciudad crece y se estructura a partir de ella.

  • Área central: sería la zona que está en torno a la plaza central. Sería el lugar donde están los principales edificios públicos y donde tenían vivienda los españoles y los criollos ricos.

  • Área intermedia: sería donde está la vivienda de las clases medias, los edificios públicos de segundo orden y estaría estructurada alrededor de los conventos.

  • Periferia: sería la zona con menor densidad de población donde estarían las viviendas de los más pobres y de los indígenas, donde estarían las industrias, las artesanías y las granjas. Esta zona podía estar dentro o fuera de la muralla

  • De esta manera se establece una ciudad jerárquica donde la categoría social viene marcada por la distancia al centro.

    1ª zona

    2ª zona

    3ªzona

    4ª zona

    Un ejemplo de ciudad hispanoamericana es la ciudad de Trujillo (fotocopia).

    • EL URBANISMO INDUSTRIAL

    La Revolución Industrial modificó sustancialmente la idea de ciudad. Aparecen las ciudades industriales bien en núcleos ya existentes que se modifican por la ubicación de las nuevas industrias, o bien nuevas ciudades que se hacen en yacimientos de materias industriales. Debido a la Revolución Industrial las ciudades crecen desmesuradamente en muy poco tiempo debido, por un lado a la explosión demográfica y al éxodo rural. Esto hace que haya un crecimiento rapidísimo de las ciudades sin ningún plano. Es un total caos urbanístico, sin las mínimas condiciones higiénicas, y con una tremenda especulación del terreno. La ciudad industrial genera unos barrios obreros con unas condiciones ínfimas y que no siguen esa evolución biológica que la ciudad había tenido hasta el momento. En definitiva, la ciudad industrial no supone ninguna innovación urbanística. Lo único que sirve es la rapidez de construcción.

    Trazado de la ciudad industrial

    Podríamos sintetizarlo en dos zonas:

  • La ciudad antigua que queda para los ricos, la clase dirigente, la burguesía.

  • Los barrios obreros situados en la periferia y hechos a base de sistemas de bloques en calles estrechas, sin apenas espacios verdes, sin plazas, etc.

    • LA CIUDAD BURGUESA

    A partir de la segunda mitad del S.XIX, en las grandes ciudades europeas se hacen una serie de transformaciones urbanísticas para conseguir un centro de la ciudad cómodo, grandioso, monumental, y para que todo esto fuera posible era necesario realizar grandes avenidas, planificar el crecimiento de la ciudad, en definitiva, establecer un plano ordenado dentro de las ciudades antiguas. Esto se podía hacer de dos maneras:

  • Tirar parte de la ciudad antigua y trazar nuevas avenidas donde antes había conjuntos de callejas. Un ejemplo de este caso es la planificación de Haussmann para París. Quiso hacer un nuevo París moderno, ordenado y cómodo, y que respondiera a las necesidades de esa nueva burguesía rica y acomodada surgida de la Revolución Industrial. Para ello diseñó una red viaria, de calles anchas, rectas, con casas a los lados más o menos de la misma altura, proporcionadas, de fachadas lo más monumentales posible, y que muchas calles además fueran bulevares. Para ello no duda en tirar las manzanas antiguas. Esta acción de Haussmann fue una medida política y social en el sentido de que se tiraron las casas viejas de las clases más bajas que vivían en el centro, se hizo un proceso de especulación importante, y se permitió que la nueva burguesía pasase a vivir en el centro de la ciudad. Otro proyecto de Haussmann fue la “Place de L'étoile” donde se encuentra el Arco de Triunfo, y la hizo para distribuir el tráfico de París. A él le interesa una ciudad racional.

  • Crear un ensanche nuevo de la ciudad y al lado de la ciudad antigua. El ensanche es un crecimiento planificado de la ciudad, de manera que al lado de la ciudad antigua se trazan unas calles que fijan la forma del urbanismo de la ciudad y después se va construyendo. El ejemplo que vamos a ver es el de Barcelona, que fue ideado por Cerdá. Cerdá lo que hizo fue planificar el crecimiento de la ciudad ideando un ensanche de plano ortogonal y cruzado por dos diagonales que permitían una más fácil circulación entre las distintas partes del ensanche. Establece un plano ortogonal de manzanas cuadradas y con chaflán en las esquinas, en las cuales sólo se iba a construir en parte de las manzanas. Pensó en un ensanche cómodo, racional y con una densidad de población baja. Sin embargo la especulación pudo más y se eliminó una de las diagonales y se permitieron manzanas más densamente construidas.

  • Ese chaflán estaba pensado también para una mejor circulación. Las diagonales, prolongándose, se constituyen en las vías de entrada y salida de la ciudad.

    Otro ejemplo de ensanche, aunque distinto, es el que se hizo en Viena, ideado por Förster, el llamado “Ringstrasse” o calle-anillo. Se derribaron las murallas de la ciudad para que pudiera crecer y se planificó su crecimiento. Förster ideó un crecimiento concéntrico con una avenida amplia y circular. Lo que hace son anillos de plano ortogonal y concéntricos que permiten el ensanche de la ciudad.

    Los ensanches fueron habituales desde finales del S.XIX y la primera mitad del S.XX, porque es el momento en que más crecen las ciudades europeas.

    BREVE HISTORIA DE LA CIUDAD DE LEÓN

    Se dice que la ciudad de León surge en el S.I como un campamento romano, para la Legio VII Gémina. El campamento se sitúa entre los ríos Bernesga y Torío. Ese campamento tenía sus 2 calles, sus 4 puertas, su puesto de mando, etc. Y con el paso del tiempo y la caída de Roma el asentamiento militar se convirtió en una ciudad. Durante toda la Edad Media vivió encerrada entre las murallas que seguían el perímetro romano. Con el paso del tiempo León crece y es necesario ampliar la ciudad y para ello se ha de hacer una nueva muralla que acoge al burgo nuevo. Entre el S.XV y el S.XIX apenas creció, y al iniciarse el S.XX es cuando se ve la necesidad de planificar el crecimiento urbano de León, y para ello se proyectas un ensanche. El ensanche se proyecta entre la ciudad antigua y el río Bernesga con una calle como eje vertebrador del ensanche que es Ordoño II, porque es la calle que ponía en comunicación la ciudad antigua con la nueva estación de ferrocarril. El ensanche planificado a principios del S.XX sufrió variaciones por causa de los propietarios, especuladores...

    • TIPOS DE CIUDADES

    La ciudad lineal

    Es un tipo de crecimiento planificado ideado por Arturo Soria. Consiste en una calle principal a cuyos lados se sitúan de forma regular las manzanas, y por detrás de estas hay paisaje natural. De esta manera se quieren tener las ventajas de vivir en la ciudad, en una urbanización, y las ventajas de vivir en la naturaleza. En su idea está una vía principal de circulación rápida, vías secundarias en los laterales y vías perpendiculares. Además estaba pensado que los frentes que dan a la vía principal de las manzanas serían utilizados para comercios y edificios públicos. Este plano se llevó a cabo en Madrid. Lo que sucede es que en la actualidad se han perdido las ideas que llevaron a hacer la ciudad lineal porque ha desaparecido el entorno natural, las manzanas se han modificado en su uso, etc.

    La ciudad jardín

    Fue ideada por Howard, y su idea era hacer un crecimiento alejado de la ciudad, bien comunicado con ella, y con unas características peculiares como son la gran cantidad de espacios verdes, con lo cual las edificaciones ocuparían una parte pequeña del terreno y el espacio verde con jardines, prados, espacio natural... sería mayoritario. La idea de Howard es que las ciudades crezcan fuera de la ciudad, a cierta distancia. Para ello se necesita una vía de comunicación rápida con la ciudad.

    • CIUDAD DEL S.XX

    El S.XX es el siglo de la ciudad porque estamos llegando a unos niveles de población urbana superiores al 50%, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades, y esto va en aumento porque en los países desarrollados la población urbana supone un 70%. Ahora ya las ciudades empiezan a crecer de forma desmesurada, las hay con mucho millones de habitantes. Y así surgen las nuevas formas urbanas. Dentro de estas están:

  • La conurbación: es la unión de varias, de 2 o más ciudades por desbordamiento pero manteniendo su independencia cada una de ellas. Este es un fenómeno que se ha dado en zonas muy industrializadas de mucho crecimiento de la población.

  • El área metropolitana: consiste en el espacio que ocupa una gran ciudad y las pequeñas poblaciones que están a su alrededor y que dependen de ella, a nivel social, administrativo y económico.

  • Estas poblaciones, debido a su relación con la ciudad, crecen hasta formar un conglomerado que es el área metropolitana. Por ejemplo, Barcelona.

  • La megalópolis: es la unión en el espacio de varias áreas metropolitanas formando un conjunto donde hay urbanización a lo largo de muchos kilómetros. Es lo que ha sucedido a partir de New York, con cientos de kilómetros urbanizados.

  • La ciudad dormitorio: es una pequeña población situada cerca de una gran ciudad y que tiene su sentido porque en ella viven personas que trabajan en la gran ciudad. Lo interesante es que no tienen entidad económica propia, prácticamente no hay nada. El ejemplo son las poblaciones situadas alrededor de Madrid: Las Rozas, Majadahonda...

  • La ciudad satélite: es una pequeña ciudad situada cerca de una gran ciudad con la que le unen lazos económicos y administrativos, y por lo tanto dependen de ella, pero a diferencia de la ciudad dormitorio sí tienen sus propios centros productivos. Son ciudades que aprovechan las grandes ciudades para descongestionarse. Por ejemplo, Guadalajara está en la órbita de Madrid.

  • TEMA 3: ARQUITECTURA

  • DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA

  • Es el arte y la técnica de construir edificios. Por tanto, hablamos de los aspectos artísticos e ingeniería. Partiendo de esta definición vamos a ver cuál es la singularidad de esta y sus diferencias con otras artes:

    • DIFERECIAS

  • La arquitectura crea espacios, por lo tanto es un arte preocupado por generar un espacio interior y exterior. Por eso, para apreciar una obra arquitectónica hay que tener en cuenta las 4 dimensiones: alto, ancho, largo y tiempo. El tiempo porque una obra arquitectónica, para ser apreciada en su totalidad, es necesario que el observador se desplace, esté en movimiento para ver desde distintos puntos de vista la totalidad de la obra. Es exterior e interior. Es necesario recorrer esos espacios creados. Hay dificultad para representar la arquitectura porque crea espacios interiores y exteriores. Es necesario tener los planos del edificio y múltiples visiones desde múltiples puntos de vista. Además, necesita de la escala humana para apreciar sus proporciones.

  • Es un arte funcional, está hecho para satisfacer necesidades humanas, para proteger al hombre de la naturaleza.

  • Es necesariamente una obra de equipo, no puede hacerla un solo hombre sino que necesita un proyecto que hace el arquitecto y de la materialización de ese proyecto que hace un grupo humano. Por eso, necesita de un programa para llevarlo a cabo.

  • Tiene una importancia decisiva la técnica, el arquitecto necesariamente tiene que conocer y usar la matemática, la física, la estática, la mecánica,... porque la estabilidad es una parte fundamental del edificio.

  • De forma habitual es una obra de carácter público, al menos diseñada para un espacio público.

  • PRINCIPALES FUNCIONES DE LA ARQUITECTURA

  • Organizar el espacio para la existencia cotidiana.

  • Función simbólica: los edificios son utilizados para que sirvan de imagen de quien ha ordenado su construcción. Así es utilizada por el poder para que sirva de símbolo.

  • La arquitectura también es un lenguaje, es un lenguaje no figurativo, por lo tanto difícil de entender, pero como tal lenguaje sirve para expresarse y comunicarse. La arquitectura es un reflejo de la sociedad que la ha hecho posible. La arquitectura es vehículo para la ideología en todo momento. Por ejemplo Roma trata de reflejar el poder del Imperio.

  • En definitiva, la arquitectura es también expresión de los sentimientos humanos.

  • TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA

  • La tipología arquitectónica es la idea general de la forma del edificio en relación con su función, de tal manera que hay tipos de edificios que se corresponden con la utilidad práctica que tienen. Decimos que los tipos de edificios surgen en un determinado momento, que responden a unas determinadas necesidades, y que se mantienen en el tiempo cambien o no las necesidades. Esto es válido hasta la actualidad. Hoy en día se tiende a romper con la tipología de los edificios. Hay que tener en cuenta que se establecen modelos o tipos de edificios cuya forma es fácilmente identificable y que en su origen respondía a necesidades funcionales, estructurales o simbológicas. Y así había edificios civiles y religiosos:

    • Edificios civiles: edificios públicos, defensivos, privados, palacios...

    • Edificios religiosos: templos, monasterios, sinagogas, catedrales, iglesias...

    • LA PLANTA

    Es un dibujo a escala de un edificio según un corte horizontal en el que se representa la disposición de los elementos del edificio. Generalmente en las plantas se proyecta también la forma de las cubiertas.

    Tipos de plantas más características

  • Planta Central: es la que se desarrolla en torno a un punto central donde se cruzan dos ejes de simetría de igual dimensión. Puede ser circular, cuadrada, hexagonal...

  • Las más características son las plantas circulares, las poligonales y las de cruz griega (que tiene los brazos de iguales dimensiones).

    La planta centralizada se utilizaba comúnmente porque se consideraba que con ella se conseguían las figuras geométricas más perfectas. Se piensa que es más fácil obtener la perfección en la armonía geométrica, y además estas plantas centralizadas permiten de manera más fácil el uso de la cúpula como uno de l9os elementos considerados desde siempre como más bellos.

    Ej.: “San Pietro in Montorio” Renacentista (Roma).

    La planta centralizada es utilizada sobre todo en la antigüedad clásica en Roma y en el Renacimiento.

    Ej.: “Mezquita de la Roca” Jerusalén. Está construida alrededor de una roca sagrada.

  • Planta Longitudinal: es la que se desarrolla principalmente en torno a un eje. De esta manera se consigue un edificio con una clara direccionalidad ya que el espacio interior de ese edificio tiene una dirección dominante. Que se haga alrededor de un eje no quiere decir que sólo tenga un eje, pero siempre será un eje con mayores dimensiones que los demás. Pueden ser edificios de plantas rectangulares, que son los más sencillos, pero también pueden ser en forma de cruz latina (muy habitual), una cruz en la que los brazos son de distintas dimensiones. Pueden ser de una nave, o bien pueden estar divididas en varias naves.

  • Puede haber edificios que combinen plantas longitudinales y plantas centralizadas como es el Panteón de Roma.

  • Plantas Bianuales: son las que tienen 2 ejes de distintas dimensiones que se hayan en tensión porque ninguno de los dos llega a ser el dominante. Este tipo de planta, que es habitual del Barroco, se expresa mediante las elipses y los óvalos fundamentalmente.

  • ARQUITECTURA CIVIL

    • LOS EDIFICIOS DEFENSIVOS

    • Murallas de las ciudades: son edificaciones utilizadas desde la antigüedad hasta el Renacimiento principalmente. Después del S.XVI pueden hacerse, pero esporádicamente. A partir del S.XVI los métodos de guerra y de defensa de las ciudades cambian de tal manera que las hacen innecesarias. Además, a partir del S.XVIII, ocurre un hecho contrario, pues lo normal es derribarlas porque son un obstáculo al crecimiento de las ciudades. Un ejemplo es Viena. Por eso son pocas las ciudades que aún conservan sus murallas, como es el caso de Ávila, con su muralla medieval que se mantiene casi íntegra y que ha sido un impedimento para que crezca, pues sólo lo hace en un sentido. Otro ejemplo podría ser la muralla de Lugo, la de León o la de Astorga. La muralla cumple varias funciones:

  • Función defensiva

  • Establece los límites de la ciudad, determinaba el espacio donde existía una administración distinta, determina la jurisdicción de la ciudad.

    • Los castillos: el castillo es el edificio que es propio de la Edad Media, y es un edificio consecuencia de la vida medieval en dos sentidos:

  • En cuanto a las guerras: se hizo por las múltiples guerras que hubo en la Edad Media.

  • Es consecuencia del sistema feudal: pasa a ser la vivienda del señor feudal, pasa a ser el elemento de seguridad y de refugio que el señor feudal ofrece a sus vasallos. Es también la marca del territorio que pertenece al señor feudal.

  • De esta manera las funciones de un castillo son:

    • Defensa

    • Vivienda fortificada

    • Símbolo del poder feudal

    Además los castillos podían cumplir funciones distintas a las establecidas por el sistema feudal, como eran:

    • El ser puestos fronterizos

    • Defensa de las fronteras

    • Puestos militares

    Forma de los castillos

    El castillo suele constar de foso, muralla, torres y patio

    • Foso: es un elemento disuasorio, pero además es un elemento resultado de la propia construcción del castillo

    • Muralla: es el elemento primordialmente defensivo. En ella hay torres.

    • Torres: por un lado cumplen una función defensiva, y por otro cumplen una función constructiva que es asentar la muralla funcionando como contrafuertes. Dentro de las torres suele estar una más grande llamada “Torre del Homenaje” que es donde está la vivienda del señor del castillo, por ser el lugar más fortificado. Además, a los pies de ella se celebran los actos de vasallaje, de ahí su nombre.

    • Patio: es un elemento funcional necesario porque a él se abren las estancias del palacio, ya que no puede haber ventanas al exterior. También es el patio de armas donde se hacen los ejercicios militares y donde se hace la vida en común del castillo.

    • LOS EDIFICIOS PÚBLICOS

    Son los pensados para el uso, disfrute del pueblo o de sus representantes. También pueden servir como símbolo del pueblo. El concepto de edificio público varía mucho según las épocas, por ejemplo en la antigüedad, hasta que aparece la democracia en Grecia, no existe el concepto de ciudadano sino que las gentes son consideradas como súbditos. Por eso en esas culturas los edificios públicos son edificios del y para el poder, por eso el edificio público es el palacio.

    Grecia

    En Grecia ya se hacen edificios pensando en el ciudadano:

    • Stoa: es un pórtico que estaba en el ágora y que servía para la vida ciudadana y para el comercio.

    • Buleuterion: viene a ser el edificio para las asambleas ciudadanas, una especie de ayuntamiento. Lo normal es que fuera de forma cuadrada con graderíos en 3 de sus lados.

    • Teatro: tiene forma ultra-semicircular (forma que va más allá del semicírculo) y consta de las siguientes partes:

  • La cavea: es un graderío escalonado donde se sitúan los espectadores.

  • Orquesta: de forma circular. Es donde se sitúa el coro

  • La parasquenia: es el escenario de forma rectangular y que cierra el edificio.

  • Los teatros griegos se construían sobre el terreno aprovechando una ladera o vaguada para hacer la cavea.

    • Estadio: está formado por un rectángulo rodeado por un graderío y era el edificio utilizado para los juegos.

    Roma

    En Roma los edificios públicos tenían una vital importancia porque el poder quería mantener al pueblo contento y por eso le ofrecía la posibilidad de disfrutar con edificios públicos pensados para el ocio, para el entretenimiento del pueblo. Siguiendo esa máxima de que al pueblo hay que darle pan y circo. Entre los edificios de carácter público tenemos:

    • Teatro: es distinto al griego porque tiene forma semicircular, tanto en la cavea como en la orquesta. La escena es monumental, construida con columnas, con sillares. El teatro se construye de forma exenta, no apoyado sobre el terreno, y el acceso al graderío se hace por los vomitoria.

    • Anfiteatro: consta de una arena elíptica u oval alrededor de la cual se sitúa el graderío escalonado. Debajo del graderío hay todo un sistema de circulación de pasillos, escaleras... Debajo de la arena se aprovecha para situar estancias donde están las jaulas de los animales, celdas, almacenes... Es un edificio que tiene como función albergar los espectáculos de lucha (gladiadores, animales), para espectáculos sangrientos que eran los que le gustaban a los romanos. El más conocido y más grande el Coliseo de Roma. Se llama anfiteatro (anfi = 2) porque tiene la forma de dos teatros unidos. En España tenemos el de Mérida y el de Itálica.

    • Circo: es un edificio que tiene una arena rectangular con uno de sus lados curvos, que tenía en el centro la espina (especie de muro con adornos de escultura) y que servía para generar un circuito, porque estaba pensado para las carreras. La arena estaba rodeada por un graderío escalonado. Las carreras eran otra de las diversiones preferidas de los romanos. En estos circos había siempre una tribuna para las autoridades, y en el lateral recto estaban las cárceles que eran donde estaban las cuádrigas y los caballos.

    • Termas: eran los baños públicos pero eran algo más que unos simples baños, eran lugares sociales donde los ciudadanos se reunían a charlar, a hacer gimnasia, a que les dieran masajes... era como un club social. Disponían de tres piscinas distintas, una de agua fría, otra de agua templada, y otra de agua caliente. También tenían baños de vapor. Eran enormes edificios con gran lujo y decoración..

    • Basílica: era un edificio civil donde tenían lugar tribunales de justicia, transacciones comerciales, donde se hacían actos de carácter público. Solían tener una planta longitudinal rectangular de tres naves con uno o varios ábsides, que era donde se situaba el basileo (de ahí el nombre).

    • Edificios Conmemorativos: eran edificios hechos por Roma para conmemorar una persona, un hecho, una fecha... los más importantes eran el arco de triunfo y la columna. Tanto los arcos de triunfo como las columnas son edificios no funcionales, no tienen utilidad práctica de uso, pero sin embargo son edificios de carácter ideológico y que sirven para propagar la ideología del estado.

    • Arcos de triunfo: utilizan elementos arquitectónicos, ya que utilizan columnas, entablamentos, arcos, bóvedas, vanos, muros, macizos... es, por lo tanto, una composición arquitectónica, pero no crea espacio interior de uso en la vida del hombre. De ahí que su importancia esté en los elementos que lo decoran. En los muros hay relieves, esculturas que narran hechos del poder de Roma, de los emperadores... hechos gloriosos de Roma, porque se levantan con motivo de algún hecho o personaje.

    Ej.: “El Arco de Triunfo de Constantino” en Roma.

    En los arcos siempre ha y una cartela o inscripción que cuenta el por qué o en motivo de quién se ha levantado ese arco. Se levantan por todo el Imperio, en España nos queda alguno como el de Medinaceli (Soria), que es más tosco, de 3 vanos, con decoración escultórica que se ha perdido...

    Podían ser de un solo vano como el de Tito o como el de Bará en Tarragona. Se utilizó fundamentalmente en Roma y posteriormente fue una escultura que no se volvió a utilizar hasta el Neoclasicismo, a finales del S.XVIII. En ese momento se vuelve a utilizar con su carácter simbólico. Ejemplo de esto es el Arco de la Estrella en París, que sigue el esquema del arco de triunfo romano. Otro ejemplo es La Puerta de Alcalá, que está realizada con la estructura del arco de triunfo romano.

    También se ha hecho en el S.XX desde posturas ideológicas autoritarias, como el nazismo o el fascismo, para glorificar el poder.

    • La columna: los romanos hicieron columnas de enormes dimensiones que en sí es un elemento arquitectónico pero que no cumple una función práctica tampoco. Sirven para decorar su fuste con un relieve helicoidal con el que glorificar a un personaje. Por ejemplo, “La Columna Trajana” o “La Columna de Marco Aurelio”.

    Roma hizo importantes obras de ingeniería civil para dotar al Imperio de unas infraestructuras mínimas, y así, por ejemplo, están los puentes, necesarios para salvar los accidentes del terreno y permitir la red de calzadas alrededor de todo el Imperio.

    TIPOS DE PUENTE ROMANO

    Se construían con sillares de piedra. Se hacían arcos de medio punto. El tablero del puente es horizontal. Tienen la calzada amplia. Pueden tener o no tajamares.

    En España tenemos bastantes puentes romanos, como el de Salamanca, el de Mérida, el de Alcántara con una altura y una esbeltez de formas que demuestran hasta dónde llegó la ingeniería romana.

    • Acueducto: es una construcción hecha para llevar agua a las ciudades. Captaban el agua en un pozo o embalse y esa agua la llevaban hasta la ciudad mediante un canal llamado acueducto. Ese conducto tenía que salvar desniveles del terreno, por lo que había que hacer en algunos lugares, estructuras para sostenerlo, en otros había que hacer un túnel... Para sostenerlos, a veces necesitaban estructuras que hacían superponiendo hileras de arcos de medio punto. El acueducto de Segovia mide varios kilómetros. Otro acueducto es el de los milagros de Mérida, que traía el agua desde el embalse de Proserpina.

    • Las calzadas: fue otra de las grandes preocupaciones de los romanos, el tener comunicado a todo el territorio del Imperio, y para eso hicieron una red de calzadas. En España crean una red de calzadas:

    • La Vía Augusta: que iba directamente a Roma, pasaba por Tarraco y bajaba por la costa hasta Cartago. Había otra que partía de Tarraco e iba hasta Astúrica Augusta (Astorga), y otra que partía desde Astorga hasta Emérita Augusta (Vía de la Plata). Y luego otra que iba desde Emérita Augusta hasta Cesar Augusta (Zaragoza). A partir de estas partían los distintos ramales con vías secundarias.

    Edad Media

    Después de Roma, pocas construcciones nuevas se hicieron, y en la mayoría de los casos se siguen usando esquemas de la antigüedad. La principal novedad de la Edad Media se refiere a edificios municipales y a edificios destinados a las actividades propias de la burguesía. Así, los dos edificios más característicos de la Edad Media son el ayuntamiento y las lonjas.

    • Ayuntamiento: pasa a ser el símbolo de la ciudad, donde se reúne el organismo que regula la actividad urbana del burgo, y por eso empiezan a construir edificios que simbolicen ese poder burgués. Y así, donde más fuerte es la burguesía más grandes y más ricos y monumentales son los ayuntamientos. Por eso los ayuntamientos del norte de Europa son los más importantes. Ej. El de Brujas, el de Barcelona...

    • Las Lonjas: son edificios destinados a las transacciones comerciales, a esas actividades propias y características de la burguesía.

    Renacimiento Y Barroco

    Los edificios públicos en esta época se diferencian fundamentalmente por su estructura interior, es decir, que el interés se centra en que el edificio esté adaptado a las funciones que tiene que realizar; cada vez preocupa más el funcionalismo del edificio, y hay una cierta despreocupación por la tipología exterior. Así, ahora los edificios municipales se van especializando cada vez más, aparecen las aduanas, las bibliotecas, los bancos, las academias, las armerías... Todos estos, al exterior, apenas presentan diferencias, pero interiormente están condicionados por su actividad. Ejemplo de esto son los hospitales, que son unos edificios que exteriormente no suelen indicar por sus formas o tipología cuál es su función, pero interiormente hay toda una preocupación funcional.

    • HOSPITAL DEL RENACIMIENTO: edificio con planta de cruz griega, pensada para que en sus brazos se dispongan las camas de los enfermos, de manera que en el centro se pueda disponer un altar para decir misa y curar el alma. Desde el lugar central y desde un piso superior se puede vigilar a los enfermos fácilmente. Entre los brazos de la cruz se disponen cuatro patios que sirven para airear, dar luz, etc.

    Exteriormente se pondrá una fachada monumental, pero que no se diferenciará de la de otro edificio.

    Esto pasa a ser habitual, son pocos los edificios que adquieren tipologías.

    • LOS PALACIOS: entendemos por palacio, un edificio suntuoso que tiene múltiples funciones:

    • Función residencial: porque en él vive el noble, rey, señor... y su corte o sirvientes.

    • Función pública: porque en ellos se recibe, se hacen audiencias, fiestas...

    • Función administrativa: porque en ellos también están los funcionarios que llevan a cabo la administración.

    Estas funciones pueden ir acompañadas de una función defensiva, pero no siempre se da. Ideológicamente, el palacio cumple la función de símbolo.

    HISTORIA DE LOS PALACIOS

    • MESOPOTAMIA

    El palacio es la residencia del soberano, el centro del poder político, el lugar de la administración, y una fortaleza militar. La forma está compuesta por una combinación de patios y de edificios que se yuxtaponen sin un claro sentido ordenado, que luego queda rodeado por una fuerte muralla. Este tipo de palacio, evoluciona con los Persas, con ellos se tiende más a la monumentalidad, se busca sorprender al visitante. El ejemplo más claro es el palacio de Persépolis, donde hay una enorme sala de audiencias llamada “apadana”, y un enorme salón del trono llamado “salón de las 100 columnas”, de una grandeza que busca simbolizar el poder de Persia.

    • CRETA

    Eran palacios multifuncionales. Por un lado, el palacio era un centro político, sede del gobierno del rey, lugar de las recepciones, centro del tribunal de justicia, lugar del tesoro público, etc. Era también el centro económico, porque en él está el almacén central; es también el lugar de la artesanía y el centro comercial. También es el centro social, porque es donde vive la corte real, pero es también donde se hacen las fiestas populares, los juegos para el pueblo, el lugar de reuniones. También es centro religioso, porque es donde se realizan los cultos principales de la ciudad. También es el centro residencial, porque es donde vive el rey, los altos funcionarios y el personal de palacio.

    En cuento a su forma, todo él está organizado en torno a un gran patio central al cual dan las fachadas del santuario, de la residencia del rey y de los principales edificios públicos. Alrededor están todas las edificaciones sin un orden claro, más bien es un poco laberíntico. Destacar que no está amurallado.

    • GRECIA

    No existen palacios como tales, y esto es fundamentalmente porque al desarrollarse la democracia no hay grandes señores que construyan sus residencias.

    • ROMA

    Aparece el palacio como tal en la época del Imperio. En ese momento podemos hablar de los palacios imperiales. Suele ser un edificio compacto, encerrado por una fuerte muralla y dentro hay distintas zonas, según sus funciones. En una zona están los aposentos del emperador, para que tenga su vida privada. En otra zona están las salas para los actos oficiales. En otra están las estancias para la administración donde los funcionarios llevan a cabo sus trabajos, luego, en otra zona, se encuentran los jardines y las dependencias para el ocio.

    Estos palacios eran concebidos con un gran sentido monumental.

    • EDAD MEDIA

    No existen estrictamente palacios porque lo que existe son los castillos que cumples la función palaciega.

    • EL ISLAM

    Concibe a los palacios como un lugar que sea agradable, que proporcione una vida placentera y que se pueda considerar como sensual, busca el deleite de los sentidos. Quieren ser como un pequeño paraíso en la tierra. Y los palacios, al exterior, no son ostentosos, son más bien sobrios.

    Ej.: “La Alhambra de Granada” situada en un lugar bello y agradable, pero su edificación es de lo más vulgar, otra cosa es su interior, majestuoso, riquísimo, adornado. La Alhambra es una edificación organizada en cuartos, así que la suma de varios cuartos forma el conjunto de La Alhambra. El cuarto está constituido por un patio alrededor del cual hay una serie de salas, estancias y habitaciones.

    En La Alhambra, una parte fundamental es el agua que da frescor, que multiplica las visiones de La Alhambra, actúa de espejo, que mediante los surtidores y fuentes produce sonido.

    Otra parte fundamental es la vegetación, las plantas y flores que son deleite de los sonidos y del olfato.

    Tiene múltiples inscripciones donde se escriben poemas, citas, pensamientos, versículos del Corán, para deleite del intelecto.

    En La Alhambra se intenta crear un ambiente de placer, agradable y de disfrute.

    • RENACIMIENTO

    Hay un cambio económico trascendental. El centro del poder económico se traslada a la ciudad, el comercio tiene su sede en la ciudad, y la artesanía también. La ciudad adquiere una mayor importancia en el poder económico que se traduce en el político, y por eso la nobleza se traslada a vivir a las ciudades, abandona los castillos. Necesitan de un edificio que les sirva no sólo para vivir en él, sino que también les sirva como símbolo de su poder, y por eso surgen ahora los palacios urbanos.

    El primer modelo de palacio urbano renacentista es el que realiza Brunelleschi en el llamado Palacio Pitti de Florencia. Brunelleschi idea un edificio cerrado, con un patio central que sirve para iluminar una mayor cantidad de estancias. Además establece el palacio dividido en tres alturas con funciones distintas. El piso inferior es un piso donde están las dependencias económicas, las caballerizas, cocina, almacenes... y donde está la entrada que da acceso al patio. Es el más cerrado de todos, el que menos vanos tiene, porque es la base y porque es la parte que mayor aspecto de fortaleza ofrece. El siguiente piso, el central, es el destinado a los salones, a las salas para las recepciones, es el destinado a tener una mayor función social, por lo tanto, es el piso más ricamente decorado, el de mayor interés por lo ornamental, ya que es el que va a mostrar la capacidad del dueño del palacio. En el piso superior estarían las dependencias privadas del palacio, destinadas a la función de vivienda. De esta manera se genera el prototipo de palacio renacentista, que se mantiene durante todo el Renacimiento en Italia y se exporta a otros lugares de Europa (Francia, Alemania, España).

    En España, este modelo de palacio lo podemos ver en el Palacio Real de la Alhambra de Granada, obra de Pedro Machuca (Carlos V), donde se da mayor importancia a la fachada.

    En España se da una variante del palacio renacentista italiano, y así se da un prototipo de palacio renacentista español, y es que, siguiendo el esquema del italiano, añade torres en las esquinas que pueden sobresalir o estar integradas y sólo destacar en altura. Ejemplo de esto es el Alcázar de Toledo, el Palacio de Monterrey (Salamanca), o el Palacio de los Guzmanes (León).

    El Escorial es algo más que un palacio, pero sigue el modelo. Además de palacio, es monasterio y panteón real. Esto hace que Felipe II idee un enorme y magno edificio donde necesariamente, por sus dimensiones, se necesita de varios patios. En principio, en su esquema, está dividido en cuatro partes, para que tuviera cuatro patios, pero después se crearon más.

    En los palacios renacentistas españoles y en muchos italianos, es parte fundamental la escalera, que es monumental, que parte de uno de los laterales del patio y que da acceso al piso principal.

    • BARROCO

    El palacio gana en suntuosidad, por lo tanto, el tipo de palacio barroco es más grande y más rico que en el Renacimiento. No podemos olvidar que el Barroco es el periodo del absolutismo, y una prueba de ese poder son los edificios de los reyes, nobles, poderosos... Por eso los palacios barrocos, exteriormente están ricamente decorados, para demostrar y para que el pueblo vea la grandeza del poder, e interiormente están ricamente decorados.

    Formas del Palacio

    Cualquiera que sea el tipo de palacio, siempre va asociado a jardín. Una parte importante del palacio es el jardín. A veces son mucho más grandes que el propio palacio. Los jardines cumplen 2 misiones distintas:

    • Ofrece la posibilidad de contacto con la naturaleza.

    • Sirve como aislamiento frente al pueblo.

    Ej.: El palacio de Versalles

    Podemos encontrar varios tipos de palacios:

  • Palacio francés: es aquel que tiene un patio que se cierra al exterior, pero que sirve, a su vez, de acogida y de lugar de transición.

  • El palacio de Versalles es de este tipo.

  • Palacio centroeuropeo: tiende más a hacer un patio abierto que ofrece la fachada principal del edificio y que es de dominio público. Alrededor de ese patio, se organiza todo el palacio, y, por último, los jardines rodean el conjunto.

  • Palacio italiano: es el que se mantiene también en España. Es el palacio bloque, que tiene uno o varios patios interiores, y, por lo tanto, el edificio se ofrece a la vista como un bloque cerrado. Habrá una fachada principal, que es la que se ofrece como vista al pueblo, y el resto se rodea de jardines que lo aíslan.

  • Ej.: Palacio Real de Madrid, que fue trazado por arquitectos italianos.

  • Palacios de recreo: serían esos pequeños palacios, muy privados, sólo para la vida íntima, que solían estar a veces en los mismos terrenos que el palacio oficial.

  • Después del Barroco, los palacios van perdiendo categoría, importancia, y se van integrando más en la ciudad.

  • LA ARQUITECTURA RELIGIOSA

    • TEMPLOS EGIPCIOS

    El templo egipcio se hacía siguiendo una estructura fija y determinada. Consta de las siguientes partes:

  • Avenida de las esfinges: termina en dos obeliscos.

  • Los pilonos: son grandes paredes dispuestas en talud, y en medio de ellos está situada la puerta. Son muros macizos.

  • La Sala Hípetra: es una sala que tiene un patio abierto y rodeado de un pórtico.

  • La Sala Hipóstila: sala que ya está cubierta plenamente.

  • Santuario: al fondo de él estaría el Sanctasanctórum

  • Cada un a de estas estancias tiene un grado de iluminación distinto. La avenida de las esfinges está a plena luz, y los pilonos la reflejan más. La Sala Hípetra, al tener un pórtico, tiene un grado de iluminación menor. La Sala Hipóstila, al ser cerrada, sólo recibe luz a través de la puerta, y el Sanctasanctórum es un lugar donde no hay focos de luz. Esta graduación de la luz va en consonancia con la altura. Cada zona del templo está destinada a determinadas personas. La avenida de las esfinges está destinada a todo el mundo; la Sala Hípetra, a los iniciados; y el Sanctasanctórum es para los sumos sacerdotes.

    En conclusión, en los templos egipcios, conforme aumenta el carácter sagrado, disminuye la luz y son menos las personas que pueden acceder. Hay una clara relación entre sacralidad y arquitectura.

    • GRECIA

    El templo griego también tiene una estructura muy determinada. Son templos de planta rectangular, elevados sobre el estilobato, formado por 3 escalones. El templo se divide en pronaos, naos y opistodomos. La pronaos es una especie de vestíbulo, la naos es una sala donde se encuentra la estatua del dios, y el opistodomos es donde se guarda el tesoro del templo. Está rodeado de columnas, se cubre con un tejado a dos aguas, a doble vertiente, en ángulo, y en la fachada se aprovecha el frontón triangular para colocar escultura en su tímpano.

    Los templos griegos no están pensados para albergar fieles porque los oficios religiosos se hacían en el exterior. Está concebido como casa del dios, lugar para la escultura del dios.

    Otra modalidad es el templo de planta circular que llamaban “tholos”, como por ejemplo el Tholo de Delfos.

    • ROMA

    El templo es una variación del modelo griego. Está elevado sobre un podio y tiene una escalinata frontal. No tiene fachada posterior y carece del opistodomos. Tampoco sirve para albergar gente.

    • TEMPLO CRISTIANO

    Tiene su origen en la basílica romana, y los paleocristianos, ante la necesidad de un edificio para hacer sus oficios religiosos, tomaron como modelo la basílica, introduciendo algunas variaciones, y, sobre todo, dándole un nuevo sentido.

    La basílica paleocristiana tiene una clara división en distintas partes; cada una de ellas cumple una función y está destinada a personas concretas. Estas partes de la basílica son:

  • Patio: es un patio porticado y con una fuente en el medio. Aquí puede entrar cualquier persona.

  • Nártex: nave transversal donde sólo pueden entrar los que se están iniciando en la Iglesia Cristiana.

  • Iglesia: que a su vez se divide en varias partes:

  • Naves: tiene 3 o 5 naves, por efecto de hileras de columnas, y la nave central siempre es más amplia. Sólo pueden entrar los bautizados.

  • Presbiterio: suele estar separado por medio de una reja o cancel. Sólo pueden entrar los sacerdotes.

  • Altar: se encuentra situado en el presbiterio y es el lugar desde donde se dice la misa.

  • Confesio: es una cripta que se encuentra bajo el altar en donde se guardan las reliquias, el cuerpo de algún santo o mártir.

  • La basílica termina en un ábside semicircular que marca la zona del altar.

    Es un edificio pensado para las reuniones de los fieles.

    Fuera de la basílica se encuentra el baptisterio, que es donde se bautiza a los que quieren entrar en la religión cristiana. El bautizo era por inmersión en una pila de agua. Es un edificio de planta central donde la pila bautismal estaría en el centro.

    Con el paso del tiempo evoluciona, y las iglesias católicas se simplifican por un lado, y por otro se hacen de formas más simbólicas, de ahí que la planta más característica sea la de cruz latina. Ya no hay patio, ni nártex, ni división entre el presbiterio y el lugar de los fieles.

    Otro modelo de planta es la planta de peregrinación, que es la que dispone de girola. La girola es un pasillo que discurre por detrás del altar y que comunica las naves laterales. La misión de esta planta es la de permitir la visita de la iglesia sin interrumpir los oficios religiosos.

    Posteriormente, las plantas de las iglesias adquieres multitud de formas y ya en el Barroco aparecen las biaxiales, las ovales, las circulares... se pueden hacer incluso de una sola nave.

    • TEMPLOS MUSULMANES

    La Mezquita es el templo de los musulmanes, que tiene planta rectangular en la que hay un patio (sahn) donde hay una fuente para las abluciones (sabil). En uno de los laterales del patio está el alminar o minarete, que es una torre desde donde se llama a la oración a viva voz. A continuación está la sala de oración (haram), gran sala dividida en varias naves. El muro del fondo es el muro de la qibla, que es hacia donde tienen que dirigir sus oraciones porque está orientado hacia La Meca. En el centro de la qibla hay una especie de capilla que es el mihrab, que es una capilla vacía que marca el centro de la qibla. Delante del mihrab está la maxura, espacio destinado a los dirigentes. Adosado a la qibla se suele colocar el mimbar, especie de púlpito donde se coloca el Imán, que es el que dirige la oración. En la mezquita sólo se reza, no hay oficio religioso, no hay altar, no hay un lugar que haya que ver. El fiel sólo tiene que mirar hacia La Meca. En la religión musulmana no hay representaciones, no hay estatuas ni santos, están vacíos de este tipo de representación.

    Ej.: La Mezquita de Córdoba, una de las más grandes del mundo.

    • LA SINAGOGA

    Es el templo de los Judíos. Lo normal es que tengan planta rectangular y que estén orientadas hacia Jerusalén, aunque no siempre sucede así. En el fondo está el tabernáculo, que contiene el arca santa donde se guardan los rollos de la ley, la Torá. La ley judía está escrita en rollos de papel. Los judíos carecen de imágenes y, por tanto, de representaciones escultóricas. Delante del tabernáculo hay una mesa, un ara, que hace de altar, donde se sitúa el sacerdote para dirigir los oficios, y siempre ante el tabernáculo hay una lámpara encendida que es el recuerdo de la luz perpetua que brillaba en el templo de Jerusalén.

    La forma es menos necesaria, puede ser rectangular, cuadrada, con una nave, o tres o cinco...

    Ej.: LA Sinagoga de Toledo

    • LA CATEDRAL

    Es el templo que sirve de sede al obispo. Es donde estaba la cátedra del obispo. Por lo tanto hay tantas catedrales como diócesis episcopales. Es un edificio más grande, más rico y suntuoso que una iglesia normal, y esto se debe a que los obispos trataron de demostrar su poder mediante sus edificios.

    TEMA 4: LA PINTURA Y ESCULTURA FIGURATIVAS

    Antes, tanto la pintura como la escultura, eran siempre figurativas porque siempre había figuras. Hoy en día no lo son necesariamente. La arquitectura no nos presenta figuras sino formas.

  • DIFERENCIAS ENTRE ESCULTURA Y PINTURA

  • La pintura es bidimensional, mientras que la escultura es tridimensional.

  • La pintura es plana, y en la escultura prima el volumen.

  • En la pintura el espacio se finge, es ilusorio, es creado por la perspectiva, es ilusorio, es creado por la perspectiva, y en la escultura el espacio no sólo existe sino que la escultura ocupa un espacio y genera a su alrededor otro espacio.

  • La pintura se hace mediante la línea y el color, mientras que en la escultura lo primordial es la masa, el volumen, aunque pueda también utilizar el color.

  • La pintura es una obra para ser vista frontalmente, tiene un punto de vista único. La escultura tiene diversos puntos de vista y necesita de un espectador en movimiento.

  • Lo que tienen en común es que son figurativas y, por ello, podemos dividirlas en varios géneros, según el tema que representen. Los géneros figurativos son el resultado de la fragmentación del arte. En un principio, los pueblos primitivos sólo concebían el arte religioso. Posteriormente, el arte se dividió en religioso y profano, y después, el arte profano se fue dividiendo en diversos géneros. A lo largo de la Historia, no todos los géneros han tenido la misma consideración, todo lo contrario. Hasta el S.XIX había una jerarquización de los géneros. El más elevado de todos era el género histórico, y el de menos consideración era el bodegón. Pero, a partir del S.XIX, se empieza a creer que tan digno es pintar un bodegón como el nacimiento de Cristo, ya que el interés del artista, sobre todo en el S.XX, está en el cómo se pinta y no tanto en el qué se pinta. Esto será lo que desemboque finalmente en el arte no figurativo.

  • GÉNERO DE TEMA HISTÓRICO

  • El tema histórico lo entendemos tanto religioso como profano. Religioso cuando cuenta una historia de carácter religioso, y profano cuando cuenta un hecho mitológico o cuando cuenta un hecho histórico.

    Durante siglos fue considerado el género por excelencia, ya que era el que resumía todos los demás géneros, y era el que daba la verdadera valía de un artista, porque para el género histórico se exige lo siguiente:

  • Erudición, porque exige al artista conocer los pormenores de los temas, de los escenarios, de los trajes, personajes, etc.

  • Sentido de la composición, que organice las formas que componen el cuadro.

  • Se le exige inventiva, porque el artista va a representar temas ya conocidos y lo ha de hacer con una interpretación personal.

  • Se necesita saber la teoría de las proporciones y de la anatomía, el artista necesita saber representar los cuerpos, tanto de los hombres como de los animales.

  • Se necesita que el artista sepa manejar la perspectiva para fingir el espacio.

  • Se exige al artista que sepa representar las formas de la naturaleza.

  • Este género es el que en principio exige mayor cantidad de conocimientos.

    El género histórico exige al artista el saber relacionar a los personajes con el entorno y también a los personajes entre sí. El artista tiene que diseñar el lugar donde sucede el hecho, que puede ser un paisaje natural, urbano, o bien interior. Este escenario ha de servir como encuadre y como fondo de la escena, pero también el escenario ha de estar integrado en la estructura narrativa de la escena representada. En algunos casos el escenario se multiplica de manera que en el mismo cuadro se puede asistir a escenarios distintos, y un ejemplo de ello son los cuadros de El Greco.

    Ej.: “El martirio de San Mauricio y la legión tebana”, hay 4 escenarios distintos. San Mauricio está hablando con los otros centuriones de la legión en un primer plano. Aparece también detrás asistiendo a otros sacrificados. Otro tercer plano es el grueso de la legión. El cuarto plano es el cielo donde están los ángeles.

    Esto, se dice que sólo es capaz de hacerlo el artista que tenga una enorme capacidad técnica.

    Otro ejemplo de El Greco es “El entierro del Conde Orgaz”, con 2 escenarios, uno terrenal y otro en el cielo. (De tema religioso)

    Dentro del género histórico, el escenario puede ser tanto o más importante que la escena que se representa.

    Otra cuestión importante es saber relacionar a los personajes entre sí. Sólo aquellos artistas con técnica suficiente son capaces de interrelacionar a los distintos personajes que componen una obra artística.

    Ej.: Escultura de “Apolo y Dafne” de Bernini, donde tiene que utilizar toda la creatividad para interrelacionar a los personajes.

    Dentro del tema histórico podemos distinguir:

    • TEMA RELIGIOSO

    A pesar de que todas las religiones que permiten la figuración han utilizado el arte para transmitir su dogma, lo han utilizado de varias maneras:

    • Como elemento descriptivo: para narrar hechos, historias, secuencias, de manera que sirvan como elemento pedagógico de la doctrina.

    • Para crear objetos de culto

    • Para favorecer la devoción: en este sentido la religión católica ha sido la que mejor ha utilizado el género histórico, para sus fines. Por ejemplo, una crucifixión de Cristo es de tema histórico porque narra un hecho que se dice que ha sucedido. Sirve para enseñar el dogma, la doctrina, y para favorecer la devoción. Se crea un objeto de culto.

    • TEMA MITOLÓGICO

    Generalmente se utiliza con una finalidad distinta a la de la religión pagana en que fue creado el mito. Se puede utilizar como símbolo religioso o civil, la religión a veces utiliza la mitología para hacer alusiones morales y así, los dioses y los héroes pueden ser símbolos de los vicios, las virtudes...

    En otras ocasiones los personajes mitológicos son símbolos civiles: Venus es la belleza, Marte es la guerra, Hércules como representante de la monarquía...

    Tema histórico también es el que cuenta hecho de la historia del hombre, hechos que han acaecido. Estas historias son también usadas para que tengan otro significado.

  • GÉNERO DEL PAISAJE

  • El paisaje, etimológicamente, quiere decir la pintura de la naturaleza, por eso, en un primer momento, se hablaba del paisaje campestre, pero hoy en día se incluye también el paisaje urbano.

    El paisaje como género surge en el S.XVI y se afirma plenamente como género independiente en el S.XVII. Por lo tanto, antes del Renacimiento no se puede hablar estrictamente de paisaje, y además, el paisaje no es el único protagonista del cuadro. Esto no sucede hasta el Barroco del S.XVII, donde ya no se cuenta nada sino tan solo la visión del paisaje.

    • EL PAISAJE EN LA HISTORIA

    Edad Media

    No existe representación de la naturaleza más que como una imagen esquemática que sirva para indicar el lugar donde sucede la acción.

    Ej.: San Isidoro de León, “El Angelus”

    Renacimiento

    Ya sí la naturaleza adquiere un valor propio y pasa a ocupar un lugar privilegiado en la composición del cuadro. El paisaje renacentista no es naturalista sino que es idealizado, nos presenta una naturaleza ideal, armoniosa, idílica, en conclusión un paisaje intelectualizado creado en la mente, no copiado de la realidad directamente. Pero todavía el paisaje no es lo único del cuadro, no es el único tema.

    Ej.: Cuadro de Giorgione “Madre amamantando a un niño” ¿?

    “La Gioconda” de Leonardo da Vinci

    “La Bacanal” de Tiziano

    Barroco

    El paisaje pasa de ser un elemento subordinado a ser un elemento subordinante, de tal manera que en ocasiones las escenas, las figuras se reducen a pretextos para representar un paisaje.

    Ej.: Cuadro de Poussin

    Esto demuestra que los artistas barrocos consideran ya el paisaje como una excusa para representar una idea de la naturaleza, y a partir de aquí el paso que se da es representar ya al paisaje como único tema, como género total. Quizás sean los pintores flamencos (de los Países Bajos) los primeros en hacer cuadros de paisajes, pintores como Hobbema o Ruysdael son considerados como los primeros paisajistas.

    A partir del Barroco ya existe el paisaje como género. A partir del S.XVIII el paisaje comienza a ser utilizado con fines muy diversos y con técnicas experimentadas.

    No se necesita contar nada más en un cuadro para que sea valorado como un género importante. A partir de aquí el género del paisaje adquiere distintas posibilidades temáticas, por ejemplo el paisaje campestre, el marítimo (los marinos), los urbanos (de las ciudades)...

    Romanticismo

    Poco a poco, el paisaje va adquiriendo nuevas posibilidades, y así por ejemplo, en el Romanticismo, los pintores se dan cuenta de que el paisaje puede ser un medio para representar sus sentimientos, puede servir como símbolo del alma del artista, y así el paisaje romántico adquiere valores de personalidad.

    Impresionismo

    Con el Impresionismo se añade otro nuevo valor al paisaje, porque lo que se hace es representar la impresión que produce el paisaje, la vista de la naturaleza.

    Ej.: Monet “Impresión, sol naciente”

    Los impresionistas van a ser unos grandes pintores de paisaje, que no tiene por qué ser realista sino que representa la impresión que causa.

    Post-impresionismo

    Con los post-impresionistas hay nuevas aproximaciones al paisaje, por ejemplo Van Gogh utiliza el paisaje con un valor expresivo, para expresar sus sentimientos. En el cuadro “La noche estrellada” lo más interesante es que, mediante las pinceladas gruesas, quiere expresar las turbulencias que estaban en su mente.

    Otro post-impresionista es Gauguin, que se acerca al paisaje dotándole de un valor cromático en el que los colores no tienen por qué ser naturales. Así, Gauguin toma el paisaje como pretexto para crear cuadros de colores. Coloca los colores de forma arbitraria, el valor está en las combinaciones cromáticas.

    Otro es Cezanne, que reduce la naturaleza a formas geométricas donde el cubo, el cono, la esfera, son los verdaderos componentes de la realidad.

    S.XX

    En el S.XX, el paisaje va a ser un pretexto para las experimentaciones formales: cubismo, expresionismo, surrealismo... todos ellos aplicarán sus técnicas artísticas al paisaje. Como máximo representante del surrealismo tenemos a Dalí.

    Ej.: Magritte utiliza la manipulación del paisaje de forma lúdica.

  • GÉNERO DEL RETRATO

  • Etimológicamente el retrato significa copia, porque en realidad el retrato quiere ser una representación de la efigie de una persona con la intención de pasar a la posteridad. El retrato como género es algo que ha pasado a lo largo de la Historia por diversas consideraciones.

    • ANTIGUEDAD

    En la Antigüedad, no existe verdadero retrato hasta Roma, porque estas representaciones de Egipto, por ejemplo, no son verdadero retrato porque no hay una copia literal de la realidad, se hace un prototipo.

    • ROMA

    En Roma sí se puede hablar ya de retrato, aunque la representación esté idealizada, porque sí hay un interés por individualizar.

    Ej.: El Augusto de Prima Porta.

    • EDAD MEDIA

    Después de Roma, el retrato entra en decadencia durante toda la Edad Media, y sólo al final, en el S.XV, se retoma el interés por él. En este momento aparece la figura del donante, que es el que da o regala un cuadro a una iglesia o institución, y que quiere aparecer retratado en el cuadro. Ese personaje aparece casi siempre arrodillado y en plano secundario, y está individualizado y caracterizado, y hay un deseo estricto de querer ser retratado.

    También en el S.XV, el nuevo grupo social de la burguesía, poderoso y rico, quiere verse de protagonista en el arte y empieza a encargar retratos.

    Ej.: “El matrimonio Arnolfini” da una representación de la burguesía rica de los Países Bajos en su casa.

    • RENACIMIENTO

    En el Renacimiento, el retrato es un género muy importante porque es el momento de máxima exaltación del hombre, del individuo (Humanismo). A partir de ahora el retrato no es sólo físico sino también psicológico, no es sólo copia de los rasgos físicos sino también de los rasgos de personalidad.

    • BARROCO

    En el Barroco, lo que se pretende con el retrato es una exaltación del retratado y de la demostración de su poder, personalidad, etc.

    A partir de finales del S.XIX, el retrato cambia como toda la pintura. Debido a la aparición de la fotografía, ya no se hacen copias literales sino que se tiende hacia la interpretación subjetiva del personaje, y además utilizando técnicas formales revolucionarias.

    • TIPOS DE RETRATOS

    • Retrato individual o colectivo: dentro del individual puede darse el retrato de cuerpo entero, el yacente, el ecuestre, el de busto... Además, el retrato puede tener valores:

  • Retrato intimista: de interés naturalista e intención psicológica.

  • Retrato idealizado: el personaje está mejorado, más perfecto, ya sea física o psicológicamente.

  • Retrato oficial: el que se hace para que sirva de representación de la autoridad.

  • Retrato propagandístico: el que se utiliza con la finalidad de hacer exaltación del representado.

  • Retrato alegórico: en el que al personaje se le representa como alegoría de un valor superior. Ej.: “Carlos V venciendo al furor”.

  • Retrato funerario: representación del difunto.

  • Autorretrato: cuando el propio artista se retrata a sí mismo. Ha tenido siempre además otros valores porque se ha hecho como un medio de autoafirmación del artista y, en otras ocasiones, como un medio de experimentación formal, el pintor experimenta técnicas con el autorretrato.

  • LA PINTURA DE GÉNERO

  • Es un género propio de la pintura en el que el tema es la representación de escenas cotidianas, de la vida normal, por lo tanto temas intrascendentes que carecen de ese valor elevado que se otorga al género de historia. En esta pintura, por lo tanto, no hay que buscar una simbología especial, un significado que esté más allá de la propia representación de la vida banal, intrascendente, etc. Así pues, el interés se centra en la descripción de los escenarios y de los tipos considerados como pintorescos, y con ello se representan los aspectos más triviales de la vida cotidiana.

    En pocas ocasiones la pintura de género puede tener una intención satírica o reivindicativa. Tiene verdadera consistencia a partir del S.XVII, cuando los pintores holandeses y los flamencos se dedican a retratar temas populares y personajes sorprendidos en su vida privada.

    En estos cuadros apreciamos que no hay las altas miras que podemos ver en otros géneros. La pintura de género sirve para hacer estudios formales de luz, de volumen, de composición...

    Un pintor maestro de este género es Vermeer, con obras como “La lechera” o “El pintor en su taller”.

    Ej.: “La vendimia” de Goya.

    “El columpio” de Fragonard.

    En el S.XIX, a finales, hay una evolución de la pintura de género y es cuando se intenta hacer una visión sociológica de la realidad, es cuando a través del arte realista se quiere hacer una crítica de la realidad.

    La pintura de género la utilizaron también los impresionistas como pretexto para sus innovaciones formales.

    Ej.: “Le moulin de la Galette” de Renoir

    “Y luego dicen que el pescado es caro” de Soroya; con él quiere ser crítico

    La pintura de género puede ser pintura de crítica social.

    En el S.XX la pintura de género vuelve a ser una pintura de valores formales, una pintura de tema intrascendente que sirve para investigar, innovar, para crear nuevos caminos al arte.

    Ej.: “Las señoritas de Avinyó” de Picasso. Lo importante es el cómo se representa, el interés es puramente formal.

  • EL BODEGÓN

  • Es un género que fue considerado siempre como muy menor porque el tema donde no existe la representación del hombre, era considerado de escasa categoría. Se le considera un género menor, un género de lo cotidiano.

    En un principio, el bodegón en sí mismo no existía, y sólo es a partir del S.XVII cuando se empieza a considerar como un tema que puede existir con independencia.

    El primer pintor que considera tan importante la representación del bodegón como la de un tema histórico es el italiano Caravaggio, que en el S.XVII es el que otorga categoría al tema del bodegón.

    El bodegón es la representación de alimentos y bebidas estrictamente, per habitualmente se suele confundir e identificar bodegón con naturaleza muerta, aunque esta sea estrictamente la representación de objetos inanimados.

    El género del bodegón también se le llama a los cuadros que tratan de confundir al ojo humano, lo que se llama el “trampantojo”, que es esa pintura realista e hiperrealista que finge realidad.

    Por bodegón también entendemos los cuadros de flores, sería una temática especial dentro de éste.

    También hay cuadros que pueden tener un sentido alegórico. Mediante la representación de objetos inanimados se hace una alegoría de la brevedad de la vida, de lo fútil que es este mundo, del verdadero valor del más allá. Estos cuadros reciben el nombre de “vanitas”, hacen reflexionar sobre la vida y la muerte.

    Ej.: bodegón de Sánchez Cotán.

    El bodegonista se interesa por la forma, por el volumen, por el color y por la luz.

    En el Barroco los bodegones españoles son sobrios (Zurbarán, Sánchez Coello) y en los Países Bajos son más ricos.

    A partir de finales del S.XIX, después del Impresionismo, el bodegón es utilizado como medio de investigación formal, es un pretexto para indagar las posibilidades del lenguaje plástico. El post-impresionista más interesado en él es Cezanne.

    A partir de aquí, la pintura contemporánea ha utilizado con gran profusión el bodegón para crear nuevos lenguajes pictóricos, y así, las vanguardias artísticas, empezando por el cubismo, lo utilizaron como campo de experimentación.

    TEMA 5: ARTE NO FIGURATIVO

    A partir del Impresionismo y a partir de la aparición de la fotografía, la pintura y la escultura se plantean la validez de la copia de la realidad. Los pintores y escultores se plantean que el arte es crear y por lo tanto no debe estar condicionado por la realidad. El arte tiene que buscar nuevas formas distintas a la de la copia literal de la realidad. Consideran que copiar la realidad es cuestión de habilidad, es, por lo tanto, cuestión de la artesanía, y entienden que un pintor realista es como un zapatero, un artesano, no es un creativo. Hay que investigar y crear nuevas formas y lenguajes. La pintura y escultura han de evolucionar hacia la innovación. Y es ahí donde entran los pintores abstractos que abstraen la realidad, es decir, reducen la realidad a formas esquemáticas, no necesariamente orgánicas. La realidad es un pretexto para componer el tema del cuadro. De esta manera, una cosa es la realidad de la vida, del mundo, y otra cosa es la realidad del arte. El artista crea una realidad distinta.

    Ej.: “El profeta” de Gargayo (Escultura).

    A partir de estas investigaciones, la pintura va a desembocar en el arte no figurativo siguiendo 2 caminos distintos: uno el de Mondrian y otro el de Kandinsky.

    • MONDRIAN

    A partir de la realidad va a llegar a la no-figuración a través de la descomposición de las formas. Así llegamos a los cuadros típicos de líneas y colores claros.

    • KANDINSKY

    Él cree que sólo mediante formas y colores se puede componer un cuadro sin que tenga ninguna vinculación con la realidad y que sea arte, es decir, que haya creado una realidad pictórica mediante esta combinación de formas y colores.

    En escultura, los artistas creen que la escultura es sólo masa, volumen y vacío, y con estas tres cosas hay que componer la escultura.

    Ej.: Escultura de Chillida.

    En el arte no figurativo lo único importante es la forma, no el contenido.

    37

    49

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos

    Géneros artísticos




    Descargar
    Enviado por:Nicte
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar