Literatura
Generación del 14
EL NOVECENTISMO (Generación del 14)
Rasgos Generacionales.
-
Grupo de escritotes que se manifiestan en el periodo comprendido entre el final de los movimientos modernistas y noventayochistas y la aparición de la Generación del 27.
-
Rasgos que la caracterizan:
-
En 1910 fundaron el Centro de Estudios Históricos y La Residencia de Estudiantes.
-
No hubo un hecho histórico nacional que sirviera para cohesionar la generación, aunque la I Guerra Mundial puede cumplir dicho papel.
-
Es una generación europeísta. El interés por lo extranjero lleva al cosmopolitismo. ( Ej. : Ortega y Gasset; Eugenio d´Ors).
-
Tienen una sólida formación intelectual, salvo excepciones (Ortega y Manuel Azaña) abandonan el periódico y se dedican al estudio y la investigación. Por eso predomina el ensayo.
-
Generación de talante liberal, pos su actitud humanística.
El Novecentismo Literario: Apogeo en el sexenio (1917-1923).
-
Busca la belleza a través de ka inteligencia.
-
El arte se centra en sí mismo.
-
Rasgos:
-
Sustitución del auto didactismo por el trabajo universitario minucioso.
-
Cosmopolitismo: conocimiento y practica de lenguas extranjeras.
-
Riqueza lingüística.
-
Aprovechamiento:
-
Musicalidad del Modernismo.
-
Profundidad noventayochista.
-
Géneros literarios:
-
Teatro: Jacinto Grau teatro intelectual innovador
Gregorio Martínez Sierra Nuevos modos de representación.
-
Poesía: Juan Ramón Jiménez Esmero por la palabra.
-
Novela: “Meditaciones sobre el Quijote”
“Ideas sobre la novela” Ortega expone sus ideas que tienes una gran influencia.
-
Novela “deshumanizada” ( alejada del sentimiento)
-
Escritores jóvenes: Gabriel Miró ; Ramón Pérez de Ayala; Ramón Gómez de la Serna.
-
Novelistas, que no desarrolla plenamente su obra, a causa de la Guerra Civil: Francisco Ayala; Rosa Chacel;
Descargar
Enviado por: | Stokely |
Idioma: | castellano |
País: | España |