Filosofía y Ciencia


Fenomenología


Dios garantiza que la muerte no es el fín, aunque alrededor todo sea destrucción.

 

En él se podría incluir  el PERSONALISMO,que no es una rama existencialista pero tiene muchas semejanzas.: la dignidad del hombre es  lo principal.

Destacan MOUNIER,que critica a todos los regímenes políticos BUHER y ENMANUEL LEVINAS.

El desarrollo de técnicas terapéuticas a partir de una metodología fenomenológica no es solamente posible sino que también necesario para la elaboración teórica más consistente de la terapia humanista, de base fenomenológico-existencial.

No se trata de transformar una filosofía en psicoterapia. Son contextos y paradigmas diferentes. Sin embargo, para que se pueda alcanzar la realización y comprensión eficientes del proceso terapéutico, es imprescindible desarrollar su aplicación teórico- práctica. La utilización del potencial metodológico de la fenomenología merleau-pontyana puede ser ampliamente aplicada en psicoterapia, tal como se plantea en este trabajo, en beneficio de su desarrollo técnico.

La fenomenología tiene como objetivo fundamental la descripción del hombre en el mundo, no su análisis o explicación,nos dice Merleau-Ponty (1945). La psicoterapia que adopta esta misma base metodológica, parte también de la descripción. El proceso psicoterapéutico se desarrollará siempre partiendo de la descripción, aunque el análisis o la explicación puedan aparecer como consecuencia de la propia descripción. Se solicitará al paciente que cuente cómo vive la experiencia, los sentimientos, los hechos de su existencia. La descripción deberá ser repetitiva, hasta exhaustiva. Volviendo al mismo tema, la descripción va adquiriendo distintos matices y colores, que permiten que paciente y terapeuta puedan acceder a los distintos sentidos de la experiencia.

La descripción, algo aparentemente tan simple, no lo es, en absoluto, para un paciente. Cuando se le pide que describa una sensación, o que diga cómo vivió una determinada situación de vida, frecuentemente le cuesta mucho, considerando, justamente, lo desconectado que se puede encontrar de sí mismo. La descripción, en cuanto técnica terapéutica, deberá ser planteada entonces, en varios momentos, de formas distintas, pero insistentemente, por parte del terapeuta. Solamente a través de la descripción se podrá acceder a los contenidos más importantes de un proceso terapéutico. Y solamente a través de ella, se llegará a la profundización de estos mismos contenidos y, consecuentemente, al autoconocimiento y al cambio, objeto de la psicoterapia.

El habla auténtica

Según Merleau-Ponty (1945) existen dos tipos de habla: un habla auténtica, que formula por primera vez, manifestándose de forma idéntica al pensamiento y una expresión segunda, un habla sobre hablas, que es constituida por el lenguaje empírico ordinario.

Amatuzzi(1989) explica que en psicoterapia la expresión segunda es lo que ocurre, por ejemplo, cuando la persona dice algo que pensó, preparándolo con anterioridad. El paciente relata pensamientos que ha tenido antes y no pensamientos que está teniendo en el momento de hablar. El habla auténtica sería justamente la que habla de pensamientos en el acto de hablar, formula inquietudes presentes, es innovadora, novedosa.

Cuando el cliente llega a la consulta con todo lo que desea hablar esquematizado previamente, con un relato preparado a través de pensamientos elaborados antes del momento de la cita, ésta será, muy probablemente, una sesión sin grandes avances, sin descubrimientos significativos para el cliente. Hay clientes que, incluso, llegan a hacer anotaciones de cosas que pretenden hablar cuando estén con su terapeuta. Piensan que hacer eso es una demostración de compromiso con el proceso terapéutico, de elaboración de contenidos, y hacen toda una programación previa de la sesión. Esta sería el habla como expresión segunda, según la definición merleau-pontyana, que frecuentemente se mantiene a lo largo de varias sesiones seguidas, muchas veces como defensa del paciente, como dificultad de llegar a temas más profundos y dolorosos.

En cambio, cuando el cliente llega a la sesión y le dice al terapeuta que no ha pensando en nada para contarle, que no sabe de qué hablar, que no tiene nada preparado para comentar, es exactamente la sesión en que el proceso terapéutico puede desarrollarse significativamente, teniendo avances importantes. Cuando no tiene contenidos previamente preparados, el cliente va a expresar sus pensamientos presentes en el acto de hablar, va a desarrollar un habla nueva. En este momento se hace posible el insight, es decir, el descubrimiento de algo nuevo, el darse cuenta de algún tipo de contenido o emoción escondida hasta este momento. Ocurre, entonces, la conscientización o awareness, definida por Perls (1969) como la comprensión de algún tipo de contenido en una perspectiva nueva; se trata de la elaboración de una nueva gestalt a partir de hechos y situaciones vividas y que, en este exacto momento adquieren un nuevo sentido, instalándose el cambio terapéutico.

Merleau-Ponty (1945) amplia su discusión respecto del habla, diciendo que el habla auténtica sería el habla original, la del niño que pronuncia la palabra por primera vez, o la del escritor o del filósofo que despiertan la experiencia primordial más allá de las tradiciones. De la misma forma podemos decir que en psicoterapia el habla auténtica se da a partir de la puesta en marcha de la empatía, o de la capacidad del terapeuta de comprender al cliente desde su propia perspectiva. Como afirma Amatuzzi (1989) "lo que torna la respuesta terapéutica en habla auténtica es la cualidad de la presencia del terapeuta: su respuesta es la formulación de su reacción total (e integrada) al habla del cliente. Es una respuesta"(p. 27). Es decir, el psicoterapeuta logra hacer una intervención que es una respuesta al cliente, que surge a partir de la profunda comprensión del contenido expresado en la sesión. Cuando el habla del terapeuta es auténtica, la intervención adquiere sentido para el cliente, es facilitadora del desarrollo de la psicoterapia. Por otro lado, entendiendo el proceso terapéutico como algo que ocurre en un espacio de mutua constitución, como veremos más adelante, el habla auténtica del terapeuta también se constituirá mutuamente con el habla auténtica del cliente; facilitará que él llegue a lograr insights y, por lo tanto, que alcance el cambio terapéutico.

Para Amatuzzi (1989) el objetivo de la psicoterapia es avanzar de hablas secundarias (las expresiones segundas) hacia hablas originales (el habla auténtica). Sin embargo, es importante subrayar que uno no puede existir sin el otro, son como las dos caras de una misma moneda. Podemos decir que el habla auténtica es el resultado de la reducción fenomenológica y, en este sentido, así como ésta, nunca se completa.

En la perspectiva de la fenomenología merleau-pontyana, la visión sigue la tradición de mutualidad y entrelazamiento hombre-mundo, entre lo que veo y yo mismo: "Mirar es, al mismo tiempo salir de sí y traer al mundo dentro de sí" (Chauí, 1988, p. 33). Para el terapeuta, ver al cliente es, al mismo tiempo, salir de sí mismo y traerlo al mundo dentro de sí también. A partir de esto, le será posible hablar auténticamente. En este sentido ver es percibir al otro de forma plena, estando en relación con él y yendo mucho más allá de lo verbal. En la relación de mutua constitución del proceso terapéutico cliente y terapeuta son sujetos del ver y oír. Los dos se hacen videntes y visibles en la medida en que se miran y se escuchan entre sí. Ven lo invisible y oyen lo no-dicho.

  • Rogers, C. (1977). Definiçoes das noçoes teóricas. En C. Rogers & M. Kinget (Eds.) Psicoterapia e

  • relaçoes humanas. Vol I (pp. 157-180). Belo Horizonte: Interlivros

  • Perls, F. (1969). El enfoque guestaltico y testimonios de terapia.

Santiago: Cuatro Vientos.




Descargar
Enviado por:Matuerso
Idioma: castellano
País: República Dominicana

Te va a interesar