Literatura


Federíco García Lorca


Lo que vais a leer a continuación es un trabajo sobre Federico García Lorca. Aquí podemos encontrar la biografía de este, la información de la generación a la que pertenece y tres amplios comentarios de texto dramáticos entorno a la trilogía compuesta por “La casa de Bernarda Alba”, “Yerma” y “Bodas de Sangre” y otros tres comentarios de texto líricos de los libros “Poeta en Nueva York” y “Romancero gitano”.

Federico García Lorca, escritor español nació en Fuente Vaqueros en el año 1898 y murió en Viznar en el año 1936. Poseyó un talento creativo de múltiples facetas: junta a su actividad principal, como poeta dramaturgo, tenia dotes musicales (al principio estimuladas por su amigo M. De Falla) y de dibujante. Estudio en Granada en la residencia de estudiantes, donde entablo amistad con poetas como Moreno Villa y Emilio Prados y pintores como Salvador Dalí. Ya en sus primeros libros lo sitúan como autor destacado de la llamada generación del 27. Tras el inicial, “Libro de poemas” (1921), publica “Canciones” (1927) y su obra de mayor éxito “El Romancero Gitano” (1928), que manifiestan algunos de los rasgos definitorios más sobresalientes de su poesía: la inspiración andalucista, el dramatismo de las situaciones y el vigor imaginativo de su vocabulario.

En 1929 viajó a EE.UU., donde escribió otro de sus libros poéticos capitales: “Poeta en Nueva York” (no publicado hasta 1940), fruto de una crisis personal y del impacto que le produjera la civilización yanqui. Su actividad como dramaturgo le inspiro entonces dos obras de afinidad surrealista: “El publico “y “Así que pasen cinco años” (ambas de 1930). El mismo año estreno “La zapatera prodigiosa” y al poco tiempo de implantarse la republica, creo el teatro universitario La barraca, que represento por pueblo de España obras de teatro clásico. Prosiguió su labor de dramaturgo con obras sobre el tema de amor frustrado, encarnadas en personajes femeninos: la comedia”Doña Rosita la soltera” o “el lenguaje de las flores” (1935 y la trilogía trágica compuesta por “Bodas de sangre” (1933), “Yerma” (1934) y “La casa de Bernarda Alba” (1936). A su ultima etapa poética pertenecen las obras “Llanto por Ignacio Sánchez Mejias” (1934), emocionada elegía a la muerte del celebre torero - amigo personal de Lorca -, “El diván de Tamarit”, colección de poemas de una dolorida y casi hermética sensualidad, influida por los poetas árabes andaluces, que tenia prevista su publicación en 1936, y los sonetos no enteramente conservados de “Sonetos de amor oscuro”. Murió fusilado en agosto de 1936.

En el momento en el que surge la generación del 27 reina en España Alfonso XIII y siguen sin resolverse problemas del siglo pasado como las desigualdades sociales, el atraso cultural y económico... Por otro lado, los atentados anarquistas de 1909 y la huelga general de 1917 fueron acontecimientos de una gran tensión social y política. Estos acontecimientos trajeron la dictadura de Primo De Rivera con ellos.

Mientras la primera Guerra Mundial tuvo consecuencias en España, como enfrentamientos entre aliadófilos (los que apoyaban a los alemanes). Al mismo tiempo en Europa se desarrollaron totalitarismos, como por ejemplo el fascismo de Mussolini.

Como hemos dicho antes, España estaba bajo la dictadura de Primo De Rivera, la cual no resolvió ninguno de los conflictos que había en la sociedad española. Para más desgracia, la crisis económica mundial desequilibra aún más nuestro país, y esto obliga a dimitir a Primo De Rivera en 1930. Un año más tarde se proclama la segunda república y a esto le siguió el triunfo derechista de la CEDA en 1933. Pero en 1936 la izquierda vuelve a ganar, y en este momento es cuando Franco da un golpe de estado y se da la Guerra Civil que finaliza con la victoria del bando nacional.

Respecto a la literatura, la década de los años treinta estará marcada por el compromiso de los poetas de la Generación del 27, el cual, llevará al exilio a la mayoría de estos autores después de la Guerra Civil.

Analizando los antecedentes literarios de la Generación del 27, podemos destacar varios: Las vanguardias, El Modernismo, Posmodernismo y Novecentismo.

El Modernismo se considera finalizado a partir de 1915 y trata temas íntimos como la soledad, la angustia... A las poesías se les da un tono melancólico y se utiliza un lenguaje hondo y simbólico. Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez fueron algunos de los escritores de esta etapa literaria.

En cuanto al Posmodernismo, podemos decir que sigue la estética modernista a partir de 1915, pero esta corriente poética se preocupa más por el exotismo y la musicalidad del lenguaje. Enrique de Mesa y Enrique Diez-Canedo fueron dos de muchos posmodernistas.

Por otro lado, está el Novecentismo que le sucede al Modernismo. Este se distancia de los sentimental y puramente humano para ocuparse de lo intelectual, pues persigue el rigor y la precisión; utiliza un lenguaje depurado que se centra en la esencia de las cosas. Juan Ramón Jiménez, Mauricio Bacarisse y Juan José Domenchina fueron tres novecentistas.

Por último, las vanguardias se desarrollan en Europa durante la época de entre guerras como modo de protesta escandalosa contra el mundo por no poder evitar los desastres de la guerra. Los movimientos vanguardistas, excepto el surrealismo, desaparecen en 1929 en el momento en que la crisis económica mundial estalla. Antes de desaparecer, una actitud de total rebeldía, dicho de otra forma, los distintos “ismos” (Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo...) pretenden liberar los instintos humanos, puesto que están reprimidos por la política de la sociedad burguesa. Esta liberación la consiguen creando un lenguaje artístico que rompe con la estética anterior, y que supone una manera diferente de ver el mundo.

En lo que concierne a los “ismos” sus características son las siguientes:

  • La ruptura con la estética anterior

  • El antisentimentalismo

  • La provocación mediante el juego y el humor

  • La admiración por todo lo que tenga relación con el mundo moderno.

  • La experimentación total

  • El universalismo

  • La rapidez

En España encontramos movimientos vanguardistas como el Futurismo (que influyó en algunos poetas de la Generación del 27), el Ultraísmo (se elaboran versos simples, sin adornos), el Creacionismo (no se imita la realidad, sino que es creada a través de metáforas) y Surrealismo (nunca llegó a utilizar la escritura automática y enriqueció la lengua poética gracias a la utilización de sorprendentes imágenes y de novedades métricas como el versículo).

La Generación del 27 surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Para la difusión de sus obras fue muy importante la labor de algunas revistas literarias como Litoral (1926), Cruz y Raya (1933) y Caballo verde para la poesía (1935) esta última dirigida por Pablo Neruda.

En cuanto a sus características, podemos decir que todos los poetas de esta generación tienen varios rasgos en común:

  • Mezcla de tradición y modernidad: se percibe en la influencia del Romancero. Destaca la influencia de Bécquer, con su concepto depurado y hondo de la poesía y de la misión del poeta. Por otro lado, el influjo de Juan Ramón Jiménez y de los “ismos” se observa en la innovadora disposición tipográfica de algunos poemas y en la desaparición de la métrica clásica que será sustituida por el versículo.

  • Cultivo intenso de la imagen y la metáfora: los miembros de esta generación crean un vocabulario poético brillante. Para el grupo, la poesía es un don y el poeta debe esforzarse en crear imágenes alejadas del lenguaje corriente.

  • Innovación métrica: se utiliza el versículo junto a estrofas tradicionales.

  • Variedad de temas: utilizan temas vanguardistas, relacionados con la técnica, lo moderno y lo intelectualizado; por otro lado, recuperan temas tradicionales o humanizados, como el amor, la muerte, el paisaje.

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores que publican sus obras entre 1920 y 1935. Los componentes son:

  • Pedro Salinas: Nació en Madrid en 1891. Destaca su labor como profesor y crítico y fue catedrático de literatura. Se exilió en Estados Unidos donde murió en 1951.

Cultiva la poesía pura y utiliza un lenguaje intelectualizado, sencillo y a veces contradictorio.

  • Jorge Guillen: Nació en Valladolid en 1893 se exilió a Estados Unidos y dio clases. Fue premio Cervantes en 1977 y murió en 1981.

El representante más destacado de la poesía pura. Después de la guerra escribe libros en los que protesta frente a la injusticia.

  • Vicente Aleixandre: Nació en Sevilla en 1893 pero se trasladó a Málaga y luego a Madrid. Fue maestro de los poetas más jóvenes en España. Recibió el premio Nacional de Literatura en 1934, académico de la Lengua desde 1949 y premio novel en 1977. Murió en 1984.

En sus primeras obras nos escribe con concepto pesimista del mundo, después evoluciona hacia una poesía de comunicación. Este autor sigue los pasos del surrealismo.

  • Gerardo Diego: Nació en Santander en 1896. en 1925 ganó, junto con Rafael Alberti, el premio Nacional de Literatura. Después de la Guerra Civil permaneció en España. Fue premio Cervantes en 1979. Murió en 1987.

Destaca en la variedad de temas, su dominio de la métrica y del lenguaje. En su obra alternan tradición y vanguardia. Además de poeta fue músico y crítico literario.

  • Luis Cernuda: Nació en Sevilla en 1902. Vivió en Madrid y se exilió a Inglaterra, Estados Unidos, Méjico donde murió 1963. En su obra se percibe la influencia de los poetas franceses y alemanes y clásicos españoles como Gracilaso y Bécquer. Le interesaban temas como el amor desengañado, la soledad y consecución de la belleza. Utiliza un lenguaje depurado y del versículo.

  • Rafael Alberti: Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. 1917 se trasladó a Madrid y aquí se inició como pintor. En 1925 se le dio el premio Nacional de Literatura junto a Gerardo Diego. Se exilió en Argentina e Italia. 1983 se le dio premio Cervantes. Murió en 1999.

Se caracteriza por la variedad de estilos y temas (existenciales, humorísticos...), y por el dominio de la métrica.

  • Dámaso Alonso: Nació en Madrid en 1898. Se dedicó más a la crítica literaria que a la enseñanza de la poesía. Lo mejor de su obra se publica a partir de 1944, por lo que su inclusión en la Generación del 27 es motivo de discusión. Fue presidente de la Real Academia Española y premio Cervantes en 1978. Murió en 1990.

  • Manuel Altolaguirre y Emilio Prados: Son los poetas menos destacados de la Generación del 27. Editaron la revista litoral, y se exiliaron después de la guerra. Manuel (1905-1959) hace una poesía amable, humana y tradicional. Emilio (1899-1962) combina el surrealismo y tradición.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

El libro que vamos a comentar es una obra teatral en la que los personajes desencadenan una acción sostenida por un discurso dialógico.

Esta obra llamada “La casa de Bernarda Alba” incluida en la llamada Trilogía dramática de la tierra española, pertenece a Federico García Lorca quien nació en 1898 y murió fusilado en 1936. Este fue uno de los componentes de la Generación del 27 y este libro junto a “Yerma” y “Bodas de Sangre” forman una de las trilogías más importantes de esta época.

El tema que recoge la idea central de la obra es la autoridad que ejerce Bernarda sobre sus hijas cuando ellas quieren ser libres. La obra se sitúa en un pequeño pueblo donde, tras la muerte del segundo esposo de Bernarda Alba ésta obliga a sus cinco hijas a vivir encerradas durante ocho años guardando el luto del difunto. Pepe el Romano, un joven del pueblo, pide casarse con Angustias, la heredera de su segundo marido por lo cual las hermanas dan por hecho que es por su dinero. Adela, la hija menor de Bernarda, está enamorada de Pepe el Romano, igual que Martirio, pero Adela es la que mantiene relaciones con él. Aunque Poncia, la criada de Bernarda, intenta evitar esto, no puede, Adela no quiere olvidarse de Pepe el Romano, ella quiere ser libre, y sigue manteniendo relaciones con él. Una noche, cuando todas duermen y Adela se levanta para ir al encuentro de su amado, Martirio se despierta y ambas comienzan una discusión. Esta discusión hace que Bernarda se desvele y es cuando Martirio le cuenta que Adela viene de estar con Pepe el Romano, por lo cual Bernarda no duda en coger una escopeta y disparar al joven. No consigue matarlo, pero Adela que piensa que sí lo mató, se suicida. Tras la muerte de Adela, Bernarda les dice a sus hijas que deben decir que Adela murió virgen.

Desde un punto de vista interno, la obra se puede dividir en tres partes: introducción, nudo y desenlace. En la introducción, se presenta la situación en la que se encuentran los personajes y ya aquí se dice que Angustias se unirá en matrimonio con Pepe el Romano (el primer acto). Con respecto al nudo, en el cual se nos presenta el incidente, empiezan los conflictos entre Angustias, Adela y Martirio por Pepe el Romano (segundo acto). Finalmente, tenemos el desenlace donde la historia llega a su fin cuando Adela se suicida creyendo que Bernarda a matado a su amado Pepe el Romano.

En cuanto a los elementos teatrales, tanto Bernarda como sus hijas son las protagonistas. Bernarda es la madre de todas ellas y es cabeza de familia ya que ejerce como madre y padre a la vez, también es la antagonista de la trama. Sus hijas son Adela, la mas joven, rebelde y noble de todas; Martirio, físicamente una persona defectuosa; Amelia, la hija mediana; Magdalena, la segunda hija mayor de Bernarda y como bien indica su nombre llorona. Por último está Angustias, una persona angustiada y la mayor de todas. Los personajes secundarios son la Poncia, la criada, Prudencia, mendiga, las mujeres (1ª, 2ª, 3ª, 4ª), muchachas, las mujeres de luto y Pepe el Romano que aunque no intervenga en los diálogos, es mencionado en toda la obra puesto que la trama gira en torno a él.

Los diálogos destacan por su naturalidad y por la tensión dramática creada entre los personajes la cual aumenta cuando Bernarda interviene en las conversaciones pues es una mujer seria y muy estricta.

Respecto al tiempo y al espacio, esta obra está referida al presente en el que viven los personajes (Es que tus hijas están ya en edad de merecer...), aunque hay referencias a un pasado donde Martirio recuerda sus vivencias (Los veía en el corral uncir los bueyes... siempre tuve miedo...) y a un futuro (yo no permitiré que lo arrebates. Él se casará con Angustias). El lugar donde ocurren los hechos es la casa de Bernarda Alba, que simboliza la cárcel donde las hijas viven encerradas.

Las acotaciones son breves y concisas excepto cuando el narrador describe los lugares y movimientos de los personajes. Tipográficamente se distinguen del resto del texto por la utilización de cursivas.

Analizando el texto como unidad comunicativa, habría que determinar las funciones del lenguaje utilizadas. Podemos apreciar tres de ellas: La primera, es la función apelativa, fundamental en los textos teatrales, y que se pone de manifiesto en el dialogo que mantienen los personajes (¿sí?¿tú por qué lo sabes? Lo sentí toser y oí los pasos de su jaca). La segunda es la función expresiva puesto que en varias ocasiones los personajes expresan sus sentimientos (Yo me alegro. Es buen mozo). Finalmente, la última función es la poética que sirve para crear algo bello y para llamar la atención sobre la forma del mensaje (lengua de cuchillo).

En el libro se utiliza un léxico coloquial aunque es destacable una expresión en latín (réquiem aeternam dona eis Domine). Esta refleja la antigüedad y la época en la que la obra fue escrita, una época donde el latín era una lengua prestigiosa aunque no fuera la más utilizada. Debido al tema tratado en la obra, los campos semánticos más destacables son la costura (bordar, coser, sábana, embozos...), la muerte (negro, muerto, luto, oscuro, viuda...) y el tiempo (verano, lluvia, calor...)

Los recursos retóricos utilizados en el libro son abundantes. Destacan las comparaciones (“subió la voz que parecía un cántaro de agua llenándose poco a poco”,”el que contrataba era un muchacho de ojos verdes apretado como una gavilla de trigo”...) que como bien dice la palabra trata en contrastar dos ideas. También hay una metáfora (lengua de cuchillo) que simboliza la mala habladuría de una de las mujeres. Por otro lado tenemos un paralelismo, dicho de otra manera, dos frases con una misma estructura sintáctica (con la llave que todo lo abre y la mano que todo lo cierra) y varias onomatopeyas (tin, tin, tan) que representan el sonido de las campanas y por otro lado (chisss) que simboliza el silencio. Por último está la hipérbole (fea como un demonio) que en este caso sirve para exagerar la fealdad de esta persona.

Observamos que la mayoría de los sustantivos utilizados son concretos e individuales (Sábana, iglesia, llave, mano, tierra, mar...) pero también son destacables los nombres abstractos (paz, muerte, amor...). Por último y finalizando con el análisis de los sustantivos, tenemos varios nombres propios como Poncia, Bernarda, Pepe el Romano, Angustias...

Es destacable el uso de los pronombres ya que en muchos de los diálogos mantenidos durante la obra se habla de otras personas. La mayoría de ellos están en primera, segunda y tercera persona singular (yo, tu, él, ella) y también aparece el pronombre usted cuando se le habla a Bernarda.

Los adjetivos no son muy abundantes ya que no se dan muchas descripciones en la obra, sólo cuando alguno de los personajes describe alguna situación.

En cuanto a los verbos, los elementos gramaticales más importantes del libro; revelan las actitudes de los personajes. Podemos encontrar todo tipo de verbos en pasado, presente y futuro del indicativo. En pasado, la mayoría de ellos en pretérito perfecto porque nos cuentan lo vivido o lo visto (era una de la madrugada y subía...). En presente puesto que es un dialogo continuo y los personajes hablan de su situación actual (también están solos los perros y viven). Y el futuro es utilizado para describir situaciones que se darán en el futuro (no te faltará la hogaza de pan caliente; no tendrás queja ninguna...). Por otro lado, también podemos encontrar formas no personales, tanto gerundios (lavando...) como infinitivos (buscar, volver, poner...). Por último tenemos los imperativos, que aparecen cuando Bernarda da órdenes a sus hijas (¡calla! ; busca).

Para terminar este comentario de texto tenemos que decir que en nuestra opinión, esta obra refleja la típica sociedad de principios del siglo XX, donde como bien hemos dicho anteriormente el latín era una lengua prestigiosa y las clases sociales eran muy importantes.

YERMA

El libro que vamos a comentar es una obra teatral en la que los personajes desencadenan una acción sostenida por un discurso dialógico.

Esta obra llamada “Yerma” incluida en la llamada Trilogía dramática de la tierra española, pertenece a Federico García Lorca quien nació en 1898 y murió fusilado en 1936. Este fue uno de los componentes de la Generación del 27 y este libro junto a “La casa de Bernarda Alba” y “Bodas de Sangre” forman una de las trilogías más importantes de esta época.

El tema que recoge la idea central de la obra es la rebeldía de Yerma ante su destino de mujer estéril. Yerma lleva casada algo más de dos años y espera con gran ansiedad un hijo. Su marido, Juan, un labrador de sus propias tierras, parece no compartir esta angustiosa ansiedad. La boda entre Juan y Yerma fue decidida por el padre de ésta, y ella aceptó gustosa por la gran ilusión de tener hijos. Pero al no cumplirse su deseo de maternidad comienza a debatirse entre la esperanza y la desesperación. Por el contrario, su marido, se ha hecho a la idea e incluso a la comodidad de no tener hijos ya que sabe que Yerma no los puede tener. Un día, Yerma llega a pensar que si se hubiera casado con Víctor habría llegado a tener hijos a consecuencia de esto llega a pensar que no ama a Juan pero su honradez le impide buscar hijos en otro hombre que no sea su marido. La situación de desesperación en la que se encuentra la muchacha hace que cambie de actitud por lo que su marido se ve obligado a traer a sus dos hermanas para que cuiden de ella. Una noche sin que las dos hermanas se den cuenta, Yerma acude a casa de una vieja bruja que tiene fama de tener remedios para la esterilidad y tiempo después acude a una romería en honor de un santo que trae suerte a las casadas sin hijos. Aquí es donde Yerma lo estrangula y acaba con la vida de su marido.

Desde un punto de vista interno, la obra se puede dividir en tres partes: introducción, nudo y desenlace. En la introducción, se nos presenta la situación en la que se encuentra Yerma que desde un primer momento muestra su ansiedad de ser madre (Desde el primer acto, cuadro primero; hasta acto primero, cuadro segundo. En cuanto al nudo, donde Yerma busca distintas alternativas para poder quedarse embarazada, su marido Juan pone limites a todo esto y a su afán por ser más libre de lo que una mujer puede ser (desde el primer acto, cuadro segundo hasta el acto tercero, cuadro segundo). Finalmente en el desenlace Yerma harta de su marido y de la situación termina estrangulando a Juan (desde acto tercero, cuadro segundo hasta el final de la trama).

Con respecto a los personajes, Yerma es la protagonista que tiene como antagonista a Juan. El nombre de Yerma simboliza la esterilidad y esto llevará a la locura a Yerma. Por otra parte, Juan, es un labrador que no entiende que su mujer tenga tantas ganas de ser madre. Es un hombre sencillo y con sentido común que se toma la vida tal y como viene. Los personajes secundarios son: Víctor (amigo de Yerma del que algún día sintió algo), Maria (amiga de Yerma), Vieja pagana, Dolores, las seis lavanderas, las dos muchachas, la hembra, las dos cuñada (hermanas de Juan), las dos mujeres, niños, el macho y los tres hombres.

Los diálogos destacan por su naturalidad y por la tensión dramática creada por los personajes. En varias ocasiones se intercalan cantos que muchas veces suelen ser irónicos y con tono de burla (¡Ay de la casada seca!).

En cuanto al tiempo y el espacio, esta obra está referida al presente que viven los personajes (Trabajas mucho y no tienes tu cuerpo para resistir...), al futuro cuando se plantea su porvenir con su marido y su hijo y en otras ocasiones (... me gustaría que tu me cuidases..) y al pasado cuando habla la vieja (He sido una mujer de faldas en el aire...). La historia transcurre en distintos lugares: En casa de Yerma, en el campo, en la romería y en casa de la vieja.

Las acotaciones son breves y concisas como es propio de un libro teatral tradicional e indican los diferentes movimientos de los personajes exceptuando las ocasiones en las que el narrador describe la colocación de estos y la decoración del escenario. Se pueden distinguir del resto del texto porque están en cursiva y entre paréntesis.

Analizando el texto como unidad comunicativa, habría que determinar la intencionalidad del discurso, según las funciones del lenguaje utilizadas. Como en esta obra se manifiesta la tensión entre Yerma y Juan, están presentes las funciones expresiva, poética y apelativa. La apelativa, que es fundamental en los textos teatrales, se pone de manifiesto en el dialogo que mantienen los personajes (¿No tomas un vaso de leche?), la expresiva en el momento en el que Yerma o cualquier otro personaje expresa sus sentimientos (Nadie se caso con mas alegría...) y por último la función poética que sirve para embellecer el mensaje que se quiere transmitir (En el patio ladra el perro, en los árboles canta el viento).

Analizando el léxico, en la obra se utiliza un léxico coloquial. Debido al tema tratado en la obra, los campos semánticos son: La maternidad (crías, hijos, madre, niña...), la muerte (mortaja, ataúd), el mundo campesino (molinos, pastor, ganados, árboles, aves, hierbajos, trigo...) y la angustia (inquietud, desasosiego, lástima...).

Los recursos retóricos utilizados en el libro son abundantes. Destacan los paralelismos, que consisten en repetir varias veces la misma estructura sintáctica (Quiero bebe agua y no hay vaso ni agua; quiero subir al monte y no tengo pies...), las comparaciones, que como bien indica la palabra se comparan dos ideas (lloraba como un torito, es inútil como un manojo de espinos...), las repeticiones (¿Por qué duermes solo, pastor? ; ¿Por qué duermes solo, pastor?), Epiforas, que se producen cuando una misma palabra se repite al final de un verso (Los robles ponen agujas, pastor; debajo de tu almohada, pastor...) las personificaciones, que es cuando el autor atribuye propiedades humanas a seres inhumanos (la luna me riza los cabellos; la rama de mi angustia) y por último están las interrogaciones retorica (¿Cuándo, mi niño, vas a venir?...).

Es destacable el uso de los pronombres personales de primera y segunda personas que muestra el constante enfrentamiento entre Yerma y Juan ( y yo seguiremos aquí...)

La mayoría de los sustantivos utilizados son concretos e individuales (gallina, cordero, árboles, monte...) pero también son destacables los nombres abstractos (inquietud, angustia...). Por último y finalizando con el análisis de los sustantivos, tenemos varios nombres propios (Dolores, Juan, Yerma...).

Los adjetivos no son muy abundantes ya que no se dan muchas descripciones en la obra, a no ser que los personajes o el narrador describan algo.

En cuanto a los verbos son los elementos gramaticales más importantes del texto. Su uso muestra las actitudes de los personajes. La mayoría están en presente puesto que se trata de un dialogo continuo (tienes, llevamos, voy, tengo, dejas...) y en varias ocasiones podemos encontrar el pretérito perfecto simple del indicativo (dejé) y pretérito perfecto compuesto (he sido), sobre todo al referirse a su pasado. También aparecen otros tiempos verbales, como el presente del subjuntivo (fuera), infinitivos (resistir, guardar, estar...) e imperativos (¡cállate!, ¡sigue!, ¡Abrázame!...).

Para terminar con este comentario de texto tenemos que decir que el tema tratado, es un tema que afecta mayoritariamente a las mujeres estériles, las cuales al leer la obra se sentirán identificadas con Yerma. Como todas las obras de “la trilogía dramática de la tierra española“, compuesta por “Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba y Yerma” en estas obras todas las mujeres tienen una fuerte personalidad.

BODAS DE SANGRE

El libro que vamos a comentar es una obra teatral en la que los personajes desencadenan una acción sostenida por un discurso dialógico.

Esta obra llamada “Bodas de Sangre” incluida en la llamada Trilogía dramática de la tierra española, pertenece a Federico García Lorca quien nació en 1898 y murió fusilado en 1936. Este fue uno de los componentes de la Generación del 27 y este libro junto a “La casa de Bernarda Alba” y “Yerma” forman una de las trilogías más importantes de esta época.

El tema que recoge la idea central de la obra es la pasión amorosa entre un hombre y una mujer por encima de los odios familiares y de las normas sociales. El argumento principal de la obra es el futuro matrimonio que unirá al novio con la novia. Pero este matrimonio no llegará a ningún sitio. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a Leonardo el día de su boda. Finalmente el novio y la novia se casan pero al poco rato, la novia y Leonardo se escapan juntos para poder estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, los dos terminan muriendo. La novia, que siente que ya no tiene motivos para vivir, visita a la madre del novio para que le quite la vida a ella también. La madre, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo hasta acabar con ella.

Desde un punto de vista interno, la obra se puede dividir en tres partes: introducción, nudo y desenlace. En la introducción, se nos presentan a las diferentes familias y la situación en la que están (Desde acto primero, cuadro primero hasta acto primero cuadro segundo). En el nudo se desarrolla la historia que consiste en el enlace de los novios y la huida de Leonardo y la novia (acto primero cuadro tercero y todo el acto segundo). Y por último está el desenlace donde después del enfrentamiento entre el novio y Leonardo se matan los dos (todo el acto tercero).

En cuanto a los personajes, los personajes principales entorno a los que gira la historia son el novio, quien está enamorado de la novia y piensa que ella le corresponde; la novia, que a pesar de su compromiso con el novio sigue amando a Leonardo; y Leonardo, que le es infiel a su mujer con la novia. Por otro lado los personajes secundarios son la madre, el padre, la suegra, la mujer de Leonardo, la criada, la vecina, las muchachas, la luna, la muerte, los mozos, la mendiga y los leñadores.

Los diálogos destacan por su naturalidad y por la tensión dramática creada entre los personajes y cuando la novia está preparada y se dirigen hacia la iglesia se intercalan cantos.

Respecto al tiempo y al espacio, tenemos que decir que la mayoría de la obra esta referida al presente, puesto que se trata de un dialogo continuo. La historia transcurre en casa del novio, de la novia y en el bosque.

Las acotaciones son breves y concisas como es propio de un libro teatral tradicional e indican los diferentes movimientos de los personajes exceptuando las ocasiones en las que el narrador describe la colocación de estos y la decoración del escenario. Se pueden distinguir del resto del texto porque están en cursiva y entre paréntesis.

Analizando el texto como unidad comunicativa, habría que determinar la intencionalidad del discurso, según las funciones del lenguaje utilizadas. En esta obra aparecen las siguientes: la función apelativa, la cual se manifiesta en el dialogo entre los personajes; la función expresiva, porque en varias ocasiones los personajes nos expresan sus sentimientos (Estoy deseando ser tu mujer); y por último la función poética, puesto que aparecen cantos poéticos (¡Al salir de tu casa; para la iglesia, acuérdate que sales; como una estrella!).

En la obra se utiliza un léxico coloquial y poético, ya que es una de las características fundamentales del teatro de Federico García Lorca. Debido al tema tratado, los campos semánticos utilizados son la armas (escopeta, cuchillo, pistola, navaja...), los árboles (viña, olivo), y la naturaleza (Clavel, rosal, dalia, montaña, valle, caballo, rió, moscas, agua, piedras, serpiente,...).

Los recursos retóricos más utilizados son los paralelismos, que consiste en utilizar mas de una vez la misma estructura sintáctica (duérmete, clavel, que el caballo no quiere beber; duérmete, rosal, que el caballo se pone a llorar), (Las patas heridas; las crines heladas); las hipérboles, que son utilizadas para exagerar (Me duele hasta la punta de las venas), (vieja, revieja, requetevieja); las comparaciones, que se trata de comparar dos ideas (hoy está como una dalia), (ligera como paloma); las repeticiones, que como bien indica la palabra se repiten dos o varios conceptos (¡Qué salga, que salga!), (Dulces clavos; dulce cruz; dulce nombre); las metáforas (Echan fuego las paredes), (llena de jazmines de sangre) y las personificaciones (la luna deja un cuchillo).

Observamos que la mayoría de los sustantivos utilizados en la obra son concretos e individuales (escopeta, estrella, almuerzo, dientes, vale...) aunque también aparecen algunos concretos y colectivos (Viña, rosal,...).

Ya que no aparece ningún nombre propio exceptuando el de Leonardo, se hace una utilización de los pronombres, la mayoría en primera, segunda y tercera persona singular (yo no puedo dejar, ella tuvo un novio, tú estas bien...). Además, como hemos dicho antes, el autor no utiliza nombres propios, por eso utiliza novio, novia, madre, padre...

El uso de los adjetivos, no es muy abundante ya que la intención del autor no es la de describir sino la de narrar una historia con diálogos.

Los verbos son los elementos gramaticales más importantes de la obra, su uso nos revela las actitudes de los personajes. Abundan los verbos en indicativo, mayoritariamente en presente simple o compuesto porque se trata de un dialogo (estas, he subido, vive, oye...); también se utiliza el pretérito perfecto cuando la madre se refiere a su marido y a su hijo muertos (olía, disfruté...). El futuro también es utilizado en varios casos, sobre todo cuando la madre del novio imagina un futuro con su difunto marido e hijo (hablaría, callaría, irías, bordaríamos, gustaría...) y el imperativo se utiliza en las conversaciones entre Leonardo y su mujer ya que este le habla siempre con un tono despreciativo (¡Cállate!, ¡Déjame!, ¡Quita!...) y en las conversaciones entre la novia y la criada (¡Calla!).

Para terminar con este comentario de texto, en nuestra opinión el tema tratado es un poco cruel, pero desgraciadamente hoy en día se pueden dar casos similares. En conclusión y comparando las tres obras de la trilogía escrita por Lorca, llegamos a la conclusión que los temas utilizados en las tres obras son parecidos, el amor y como consecuencia la muerte.

CALLES Y SUEÑOS

ASESINATO

Dos voces de madrugada en Riverside Drive

¿Cómo fue?

Una grieta en la mejilla.

¡Eso es todo!

Una uña aprieta el tallo.

Un alfiler bucea

hasta encontrar las raicillas del grito.

Y el mar deja de moverse.

¿Cómo, cómo fue?

Así

¡Déjame! ¿De esa manera?

Sí.

El corazón salió solo

¡Ay, ay de mí!

En el caso que nos ocupa, se trata de un poema, en el que el autor nos expresa sus sentimientos. El texto está escrito en verso y el lenguaje que utiliza no es para que quede estéticamente más bonito. El poema forma parte del libro de Federico García Lorca “Poeta en Nueva York, publicado en 1929-1930.

El tema del poema que estamos comentando es un asesinato transcurrido una noche en Riverside. Resumiendo brevemente el poema, una persona le está contando a otra lo que pasó esa noche, para ello los dos mantienen una conversación. En cuanto a la estructura interna del poema, podemos decir que se puede dividir en tres partes, la primera sería la cuestión que se plantea al empezar la conversación. Esta pregunta la hace la persona que no ha visto nada (verso primero). La segunda parte sería, la parte donde el otro le explica los hechos (versos 2-6). Para finalizar, el poema termina con el asombro de los dos individuos (versos 7-13).

Analizando la forma, podemos decir que todos los versos son de distinta métrica, aunque la mayoría son versos octosílabos. Esto se debe a la forma que tiene el poema, como es una conversación no todos los versos son de la misma métrica. Aparte de esto podemos decir que la mayoría son de arte mayor aunque hay cinco versos de arte menor. En cuanto a la rima, se trata de una rima asonante pero no todos los versos riman, por ejemplo el segundo y el séptimo verso no riman en nada.

Desde un punto de vista pragmático, en el que se considera al poema como una unidad de comunicación hay que indicar las funciones del lenguaje. En este poema están presentes las siguientes funciones: la expresiva, porque el autor nos expresa sus sentimientos (¡Ay, ay de mí!); la apelativa, porque es un diálogo (¿Cómo fue?) y por último la función poética que es propia de los textos líricos.

A nivel léxico-semántico, podemos comentar los campos semánticos que aparecen en el poema. Uno de los campos sería el del cuerpo humano (mejilla, uña, corazón) y por otro lado el dolor (grito, grieta en la mejilla). Todos estos campos semánticos tienen que ver con el tema tratado, el asesinato. En este poema aparecen pocos recursos retóricos, podemos hallar una personificación del alfiler (Un alfiler que bucea) también aparece un paralelismo (Una uña que aprieta; Un alfiler que bucea); y una metáfora (una uña que aprieta el tallo). Por último, encontramos una exclamación retórica (¡Eso es todo!).

En cuanto el nivel morfosintáctico, podemos observar que abundan los sustantivos concretos e individuales (grieta, mejilla, uña, tallo, alfiler, raicillas, grito, mar y corazón). No se hace uso de los pronombres. Puesto que no es un texto descriptivo, no aparece ningún adjetivo porque la intención del autor no es la de describir. La mayoría de los verbos utilizados están en presente, ya que se trata de un dialogo (es, aprieta, bucea...); también aparecen otros tiempos verbales, como el pasado al formular una pregunta (fue, salió); el infinitivo (encontrar) y para finalizar el imperativo (¡Déjame!).

Para finalizar con este comentario, podemos decir que el tema tratado aunque sea del siglo pasado, hoy en día también ocurren cosas iguales. Los asesinatos son tema de actualidad que ocurre en todo el mundo.

LA CASADA INFIEL (ROMANCERO GITANO)

Y que yo me la lleve al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.

*
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.

*

Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la lleve del río.
Con el aire se batían las
espadas de los lirios.

*

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
La regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.

Este texto a comentar, se trata de un texto literario de carácter lírico; en el se da salida a la subjetividad del autor, a través de la expresión de sentimientos y sensaciones. El texto esta escrito en verso y el lenguaje utilizado responde a una intención estética a la que contribuyen elementos como el ritmo y la rima. El poema forma parte del libro de Federico García Lorca “Romancero gitano”, y se llama la casada infiel.

El tema del poema que estamos comentando es la aventura amorosa de un hombre con una mujer casada. El poeta pretende expresar sus sentimientos mediante este escrito que cuenta como se llevó a una muchacha al rió y mantuvo una relación amorosa de una noche con ella. Al final el poeta se da cuenta de que esta casada y dice que no quiso enamorarse de ella a causa de esto. De alguna forma, también intenta mostrarnos la rabia que siente puesto que como he dicho antes era una mujer que tenía marido.

El poema que comentamos puede dividirse en tres partes: presentación del conflicto, desarrollo y desenlace. La primera parte es la presentación del conflicto (veros 1-3), donde el autor nos presenta la situación y nos dice que se llevo a una muchacha al río creyendo que esta era mozuela. La segunda parte es el desarrollo (versos 4-47). Aquí se cuenta detalladamente la noche amorosa vivida en el río. Por último está el desenlace (versos 48-55) donde el poeta se entera de que la mujer con la que ha estado es una mujer casada y donde decide no enamorarse de ella.

Después de estudiar la métrica de este poema que está dividido en cuatro estrofas, podemos decir que esta compuesto de 55 versos en total (la primera estrofa compuesta de 3 versos; la segunda de 16 versos; la tercera de 28; y por último la última de 8 versos). El poema está formado por una serie ilimitada de versos octosílabos con rima asonante en los versos impares.

Desde un punto de vista pragmático, en el que se considera al poema como una unidad de comunicación, hay que indicar que las funciones del lenguaje que están presentes en el texto son: la expresiva propia de los textos líricos (aquella noche corrí el mejor de los caminos montado en ...) y la poética, que es propia de todo texto literario, puesto que se trata de un poema.

Analizando el nivel léxico-semántico, podemos destacar el uso de términos aparentemente coloquiales aunque al lector del poema le puedan parecer algo cultos por la manera en la que los utiliza. Los términos mencionados, se unen entorno a diferentes campos semánticos: las plantas (zarzamora, junco, espinos, lirios); la ropa (vestido, corbata, corpiños, cinturón); las partes del cuerpo (oído, pechos...) y los animales (grillos, perros, caracolas, peces...).

Se observa que abundan los sustantivos concretos ya que habla de las diferentes partes del cuerpo de la mujer y también habla de la ropa, lugares, o plantas (pelo, vestido, corpiños, juncos, espinos, noche, faroles, esquinas...).Por otro lado podemos observar un sustantivo colectivo como ramos.

Los pronombres utilizados están mayoritariamente en singular, y en primera y tercera persona ya que el poeta normalmente se refiere a la muchacha y al el mismo cuando habla (yo, ella).

La mayoría de los verbos están en pasado ya que el autor esta recordando la noche de amor que paso con la mujer casada (lleve, era, creía, abrieron, sonaba...); aunque también podemos hallar varios verbos en presente del indicativo (ladra, han crecido).

Por último y para finalizar con este comentario de texto lírico, el tema tratado en este poema, la infidelidad, es un tema de actualidad y en mi opinión un tema con el que muchas parejas de hoy en día se sentirán identificadas.

RUINA

A Regino Sainz de la Maza

Sin encontrarse.
Viajero por su propio torso blanco.
Así iba el aire.

Pronto se vio que la luna
era una calavera de caballo
y el aire una manzana oscura.

Detrás de la ventana,
con látigos y luces, se sentía
la lucha de la arena con el agua.

Yo vi llegar las hierbas
y les eché un cordero que balaba
bajo sus dientecillos y lancetas.

Volaba dentro de una gota
la cáscara de pluma y celuloide
de la primer paloma.

Las nubes, en manada,
se quedaron dormidas contemplando
el duelo de las rocas con el alba.

Vienen las hierbas, hijo;
ya suenan sus espadas de saliva
por el cielo vacío.

Mi mano, amor. ¡Las hierbas!
Por los cristales rotos de la casa
la sangre desató sus cabelleras.

Tú solo y yo quedamos;
prepara tu esqueleto para el aire.
Yo solo y tú quedamos.

Prepara tu esqueleto;
hay que buscar deprisa, amor, deprisa,
nuestro perfil sin sueño.

Este poema que voy a comentar a continuación se trata de un texto literario de carácter lírico; en él se da salida a la subjetividad del autor, a través de la expresión de sentimientos y sensaciones. El texto está escrito en verso y el lenguaje utilizado responde a una intención estética a la que contribuyen elementos como el ritmo y la rima. Forma parte del libro de Federico García Lorca titulado “ Poeta en Nueva York”.

El tema que recoge la idea central del poema es la angustia que siente el autor cuando pierde la esperanza al ver la ruina de la sociedad. El poeta ve que se avecina algo malo y se ve reflejado en el pesimismo y en la lucha entre dos cosas incompatibles. También sus ganas por salir adelante pero enseguida su desesperación al ver que todo está perdido y se prepara para lo que viene.

En cuanto a la estructura del poema se puede dividir en tres partes claramente diferenciadas: introducción, desarrollo y desenlace. En la introducción que ocupa los versos del 1 al 6, el poeta nos presenta la situación en la que se encuentra la sociedad. En el desarrollo que ocupa los versos del 7 al 21, nos explica la lucha entre el pasado y el futuro, por otra parte él también lucha por lo que piensa que es lo mejor hasta que ve que no puede hacer nada. Por último en el desenlace que ocupa los versos del 22 al 30, el autor llega a sus propias conclusiones y advierte a la gente que se prepare para lo peor.

El poema es una estrofa formada mayoritariamente por una serie de versos endecasílabos y heptasílabos con rima asonante en las estrofas uno, dos, tres, cinco, seis, siete y diez en los versos impares; y rima consonante en las estrofas restantes en los versos impares.

Desde un punto de vista pragmático, en el que se considera al poema como una unidad de comunicación, hay que indicar que las funciones de lenguaje presentes en el texto son: la expresiva, propia de los textos líricos en los que prima la subjetividad; la función apelativa porque tiene por objetivo llamar la atención del receptor y intenta influir sobre él (prepara tu esqueleto) y la función poética puesto que, es propia de todo texto literario porque consiste en llamar la atención sobre la forma del mensaje de modo que produzca extrañeza.

Destacan en este plano los siguientes campos semánticos: la naturaleza (luna, caballo, manzana, agua, arena...); la muerte (calavera, esqueleto...) y la vivienda (casa, cristales, ventana).

En el poema aparecen distintos recursos retóricos, como por ejemplo: la comparación, que consiste en comparar dos términos distintos (la luna era una calavera de caballo y el aire una manzana oscura); la metáfora, que es la transferencia del significado entre dos palabras (la lucha de la arena con el agua); la hipérbole, dicho de otra forma, la exageración (las nubes, en manada); la exclamación retórica, que intensifica los sentimientos del autor (¡Las hierbas!) y por último el hipérbaton que consiste en la variación del orden sintáctico habitual (tú solo y yo quedamos).

Se observa que abundan los sustantivos concretos individuales (caballo, manzana, paloma...) y un colectivo que es manada. Por último, podemos hallar varios sustantivos abstractos (amor...).

Destacan los pronombres en primera y segunda persona del singular y algunos de ellos son utilizados como sujetos (yo vi llegar, tú solo y yo quedamos).

Respecto a los adjetivos, no son abundantes puesto que el autor no tiene como intención la de describir algo o alguien, pero esto no quiere decir que no aparezca ningún adjetivo (blanco, oscura).

Analizando los verbos, la mayoría de ellos están en pasado y presente del indicativo. El presente aparece cuando el autor advierte a los demás que se preparen para lo peor (prepara...) y en pasado cuando se nos explica la situación (vi llegar, quedaron, vienen, volaba...). Aunque no sean muy abundantes, aparece un verbo en infinitivo como es buscar.

Para terminar con el comentario de texto, en mi opinión y sabiendo que este libro fue escrito entre 1929 y 1930, puedo deducir que el poema trata el tema de la crisis económica vivida en aquella época. El titulo es uno de los símbolos de esto que acabo de decir.

z

Para Federico García Lorca, el teatro, una de sus pasiones, es uno de los más expresivos y útiles instrumentos para la edificación de un país. Un teatro bien orientado, puede cambiar la sensibilidad de un país; y un teatro destrozado puede llegar a adormecer una nación entera.

El teatro según Lorca es una escuela de llanto y de risa que da la posibilidad de encarnar a diferentes personajes y así poder mostrar los sentimientos del ser humano. Como él dice el pueblo que no impulsa el teatro, se puede decir que está muerto o moribundo, puesto que lo que no remueva los sentimientos de la gente y lo que no haga llorar, no es teatro.

Para poder transmitir bien el mensaje a la sociedad, te tiene que gustar ser actor y tienes que sentir lo que dices para transmitirlo correctamente.

Con respecto al público, a la gente de su época (1934) no le interesaba mucho el teatro porque no querían que les hicieran pensar sobre ningún tema moral; no les importaba llegar tarde o salir antes sin ningún respeto hacia los demás.

Por último el teatro está hecho para todas las clases sociales, tanto como para la clase social baja o la alta. Estas son las palabras que Lorca utiliza para definir el teatro: “El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana”.

  • Lengua Castellana y literatura, Bruño, Madrid, 2003

  • Internet Google www.google.com

  • Enciclopedia Encarta

  • Diccionario enciclopédico Aula




Descargar
Enviado por:Gumersinda Fernandez
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar