Biología, Botánica, Genética y Zoología


Fauna de Chile


FAUNA DE CHILE

Introducción

La naturaleza ha marcado a nuestro país con rasgos muy particulares. La nación chilena, en sus más de 4 mil kilómetros de longitud, recorre diversos climas que van desde el árido desierto nortino hasta las gélidas tierras antárticas, pasando por zonas mediterráneas templadas y secas; bosques húmedos y fríos; valles cordilleranos y poblados costeros. Las condiciones climáticas y geográficas de Chile han permitido el desarrollo de una fauna y una flora peculiares.

Para entrar en materia hemos elegido a los mamíferos terrestres, por constituir la clase animal más importante dentro de las especies vivas.

Según estudios de la Corporación Nacional Forestal, en el país existen 128 especies de mamíferos, pero hubo más y han ido extinguiéndose por la equivocada acción del hombre. Reconocer los errores y repararlos es muestra de cultura y por eso hay que establecer hoy, que la fauna no es algo ornamental ni accesorio: Las especies silvestres juegan un papel fundamental en el equilibrio de la naturaleza.

Con las siguientes páginas, pretendemos que todos conozcan a los mamíferos chilenos y comprendan su importancia, porque la información convierte a un buen ciudadano en el mejor defensor de su medio ambiente.

Zoología y naturaleza

Los mamíferos son vertebrados que poseen glándulas mamarias para alimentar a sus crías, y pueden clasificarse en diversas órdenes: primates, insectívoros, carnívoros, quirópteros, marsupiales, etc. La mayoría de los cuales tienen representantes entre la fauna chilena.

Para presentar un panorama de los mamíferos que habitan en el país, hemos adoptado el criterio de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, que divide a la nación en 12 zonas son: Altiplánica; Desértica; de los Matorrales Desérticos; de las islas Oceánicas; Mediterránea; Andina; de las Araucarias; del Bosque Siempreverde; del Bosque Deciduo Austral; de los Canales Patagónicos y del territorio Chileno Antártico.

Aparentemente la única actividad de los animales es alimentarse y reproducirse; sin embargo, ellos -cualquiera sea su fuente de alimentación- contribuyen a regular el equilibrio ecológico al impedir que determinadas especies de insectos, animales o vegetales proliferen más allá del límite necesario. En el pasado, el hombre formó parte de la cadena trófica que mantenía la armonía de la naturaleza. Hoy, después del desarrollo de la ganadería y la agricultura, dejó de depender de las especies silvestres, alterando sustantivamente el medio ambiente. Vegetales y animales útiles a la alimentación humana comenzaron a ser desarrollados en forma intensiva, desplazando a las especies autóctonas.

Todo esto provocó el cambio de paisaje, clima y hábitos. Y esto es lo que se trata de restaurar, o por lo menos impedir que se acreciente, con el establecimiento de parques nacionales en donde se protege a las especies autóctonas.

Fauna en zonas áridas La Zona Desértica es pobre tanto en flora como en fauna debido especialmente a la aridez de su suelo y a la ausencia casi total de lluvias. Esta zona comprende la Cordillera de la Costa, la Depresión Central y las estribaciones de la Cordillera de los Andes hasta los 3.800 metros de altura. El desierto chileno ha sido considerado como el más seco del mundo. Esto determina la existencia de un impresionante paisaje con superficies carentes de toda manifestación viviente. El sector llamado Desierto Costero, que es el más cercano al Océano Pacífico, está sometido a la influencia de la neblina o camanchaca; el Desierto Interior presenta cielos siempre despejados y su vegetación es casi nula. En la zona costera, la vegetación depende de la camanchaca y en cuanto a su fauna, existe un grupo que directa e indirectamente depende del mar. Entre estos destacan el lobo de mar común y la nutria de mar. En los roqueríos de las playas es común observar un ágil lagarto corredor, el cual se alimenta de insectos.

Los mamíferos Entre las especies de mamíferos terrestres que existen en la Zona Desértica, aunque relativamente escaso, está el ratón orejudo. En las cavernas del litoral predomina una especie de vampiro, el piuchén, que se alimenta de la sangre de lobos de mar y de aves marinas. El vampiro o piuchén pertenece al Orden Quirópteros, es decir, mamíferos voladores. Sus alas están formadas por membranas que se extienden entre el cuerpo y las extremidades. A esta especie que habita en las cuevas del litoral marino se le conoce también como mordedor. Vive en colonias separadas de machos y hembras, en número que puede llegar a 200 individuos. Tiene facilidad para trepar, brincar y caminar, además para volar. Se acerca a sus víctimas caminando lento, luego trepa por su cuerpo, agarrándose con sus afiladas uñas hasta alcanzar la parte posterior de la oreja en los animales mayores, donde entierra sus dientes y lame la sangre.

Zona de matorrales desérticos Se extiende desde el sur del río Copiapó hasta el río Choapa. Cubre parte de las regiones Tercera y Cuarta que originalmente constituían un área de transición entre el desierto y las condiciones más favorables del sur. Ahora está convertida, en muchos sectores, en un verdadero desierto. La diferencia más notoria con la Zona Desértica es un sensible aumento de las precipitaciones y por un carácter general más mediterráneo. La fauna en esta zona tiene muchas especies en común con el Chile Central: destacan dos especies de zorros: el culpeo y chilla y también la yaca, un pequeño marsupial. Entre los roedores existe el ratón chinchilla, el cururo y el degú. Partiendo de Copiapó y hasta la Tierra del Fuego, desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altitud, se encuentra el ratón de los espinos. La principal característica de esta especie es su larga cola que sobrepasa en longitud a su cuerpo, patas posteriores muy largas, orejas pequeñas y ojos grandes. Esta especie pertenece al Orden de los Roedores, que son los mamíferos más abundantes sobre la Tierra tanto por el número de especies como por la cantidad de individuos. Su principal característica es la presencia de dos incisivos en el maxilar inferior, con un espacio desprovisto de dientes entre los incisivos y los molares.

Fauna chilena: Las aves

Introducción Antes de ser modificada por el hombre, la Naturaleza presentaba una armonía tan grande entre el medio y las especies vivientes, que era fácil deducir por las formas, coloridos u otras características de la flora o la fauna, el lugar de donde provenían . Las aves, con sus características migratorias, son aún una prueba de lo que afirmamos. Incluso el nombre de muchos lugares está dado por aves típicas, así como muchas de ellas son nombradas por el lugar en que viven o anidan. Para ejemplificar lo anterior bástenos recordar que una de las versiones existentes sobre el nombre de nuestro país está ligada directamente con el Trile, ave de lugares pantanosos que puede encontrarse en Copiapó y Puerto Montt, pero del cual la mayoría sabemos muy poco. Al continuar con el ciclo sobre Fauna y Flora de Chile, Icarito entrega los antecedentes que corresponden a las aves que pueblan nuestro territorio. Con ello no sólo intentamos dar conocimientos acerca de estas especies que nos rodean, sino recalcar, una vez más, la importancia que cada elemento de la naturaleza tiene el desarrollo de la vida del planeta.

Cifras a vuelo de pájaro Las aves son animales vertebrados, que se reproducen por huevos, tienen el cuerpo cubierto de plumas, respiran por pulmones y tienen dos patas y dos alas. Se estima que en todo el mundo hay unas 8 mil 600 especies distintas, de las cuales 439 están representadas en Chile. Decir que las aves que hay en el país son pocas o muchas es una apreciación relativa: si las comparamos con las que hay en el continente europeo -538 en total- concluiríamos que no son pocas; pero si pensamos que naciones como Colombia tienen sobre 2 mil especies, tendríamos que admitir que nuestra avifauna es escasa. Una circunstancia determinante en el número de especies animales del territorio chileno es la condición insular del país, rodeado de accidentes geográficos , como el océano más grande del planeta, la altísima cordillera y las nieves antárticas. No obstante, la capacidad que tienen las aves para volar y sus hábitos migratorios determinan que en Chile más del 60 por ciento de los vertebrados terrestres sean aves. Las 439 especies de aves que pueden encontrarse en Chile se agrupan en 56 familias. De ellas, sólo 296 anidan en el país; las otras ponen sus huevos en otras latitudes y llegan a nuestro territorio como visitantes. Las familias mejor representadas en la nación son dos:

Procellariidae y Tynnidae. La primera reúne a 32 especies de aves marinas y a los que corrientemente conocemos como preteles y fardelas. la segunda familia se refiere a aves terrestres- 35 especies en total- entre las cuales está el diucón, los distintos meros, las dormilinas y otros. Especies endémicas, es decir que sólo existen en Chile, hay 11 de las cuales 6 son continentales y 5 insulares.

Del suelo al cielo Investigar sobre el origen de las cosas es una de las características del hombre . Y en esta inquietud se ha descubierto que las aves evolucionaron a partir de los reptiles. Los científicos piensan que alguno de ellos, con largas patas y garras, se adaptó, en algún momento, a la vida en los árboles y terminó desarrollando plumas en sus extremidades anteriores. Los primeros antecedentes de un ave provienen de hace unos 150 millones de años (Período Jurásico) y el primer pájaro conocido fue el Archaeopoteryx, que tenía apariencia de reptil y tamaño de un cuervo. Aunque tenía plumas, aparentemente era un mal volador y pasaba la mayor parte del tiempo trepando o sobre el suelo. Poco a poco fueron evolucionando y apareciendo otras aves. Hoy existen antecedentes del Dyatryma, una especie gigantesca de aproximadamente dos metros de alto, que, aunque presentaba todas las características de una ave, no era volador. Los fósiles a partir de los cuales se ha reconstituido a este ejemplar datan de hace 60 millones de años. Más jóvenes- de apenas 50 millones de años- era el Ichthyornis que tenía el tamaño de una paloma y cuya apariencia era la de una golondrina de mar. Y el Phororhacos, cuya antigüedad se estima en 30 millones de años, fue un ave sudamericana que vivió durante un largo período sin tener enemigos naturales, hasta que surgieron los animales carniceros que acabaron con él. El primitivo Archaeopoteryx dio origen a la clase de la cual se derivan las aves modernas. Actualmente no podrían encontrarse similitudes con el reptil que ayer caminaba y trepaba a los árboles y que, poco a poco, fue adaptándose a la vida aérea. La destreza del vuelo la desarrollaron las aves de acuerdo a la mayor o menor necesidad que les imponía el medio.

Liviana como pluma Ya hemos dicho que las aves son vertebrados con el cuerpo cubierto de plumas y las extremidades anteriores transformadas en alas.Las plumas aislan térmicamente al animal y facilitan su vuelo. El plumaje está compuesto por: plumas de contorno o pennas y plumas subyacentes o plumón. Además, cada uno de estos dos grupos de plumaje está compuesto por unidades que tienen una finalidad determinada. Así las pennas comprenden:

las cobertras, las remiges y las timoneras. El plumón, por su parte, es suave y cálido. El plumaje cambia en las aves una vez al año y su color suele desempeñar algún papel en el proceso reproductor. Además, en las especies acuáticas está lubricado por una sustancia que lo hace impermeable al agua y que es secretada por una glándula llamada uropigial, situada en la base de la cola. A volar... Los poderosos músculos pectorales que se insertan en el esternón de las aves impulsan las alas, que actúan como superficies deslizantes y como propulsoras. En las no voladoras, como el pingüino y la avestruz, el esternón está menos desarrollado. Muchos de los huesos que componen el esqueleto son tubulares y se hayan reforzados por un sistema óseo interno que les confiere ligereza y resistencia.El cráneo se une a la vertebra cervical mediante una articulación que permite a la cabeza una enorme libertad de movimiento.Los maxilares se prolongan en un pico, cuya confirmación varía según los hábitos alimentarios del ave. Por lo general las patas terminan en cuatro dedos, cuya forma también varía de acuerdo a la forma de vida del animal (pie prensil, palmeado, raspador, etc.) Las aves tienen generalmente un muy buen oído y excelente vista. Se dice que las de presa tienen una agudeza visual ocho veces superior a la del hombre. En cambio el sentido del olfato no está nada desarrollado. El corazón de las aves es voluminoso y está dividido en cuatro compartimentos. Sus pulmones se complementan con un sistema de sacos aéreos que aligeran el cuerpo y facilitan la absorción de oxígeno, elemento que les es indispensable para mantener su rápido metabolismo. El pulso acelerado de un ave se debe al consumo de grandes cantidades de energía para volar. El pinzón, por ejemplo, tiene 500 latidos por minuto. Todo esto exige una alimentación abundante, por lo que son grandes comedores.

Altiplano y desierto En el extremo norte de Chile se encuentra la Zona del Altiplano, llamada así por estar ubicada a una altura superior al nivel del mar, generalmente alrededor de los 4.000 metros de altitud. Administrativamente, esta zona incluye la Primera, Segunda, Tercera Región del país, que corresponde a Tarapacá, Antofagasta y Atacama. En esta zona, los ambientes más ricos en aves son, sin duda, las lagunas, pantanos, y salares. En el lago Chungará abundan las ajoyas o taguas gigantes, del Orden Gruiformes. Construyen nidos flotantes con material proveniente de plantas acuáticas, que emergen formando verdaderas "islas artificiales", que debe reparar cada vez que el viento sopla fuerte. En el salar de Surine se pueden observar tres de las seis especies de flamencos que existen en el mundo: el flamenco chileno, el flamenco grande, que se destaca por su mayor tamaño y por las plumas negras de las alas; y la Parina Chica, que es el más pequeño, y presenta un bello colorido rosado en su plumaje. En los ambientes acuáticos también vive una gran cantidad de aves como patos, garzas, gaviotas e incluso una hermosa especie de ganso silvestre llamado Guayata o Piuquén, de plumas blancas y negras, muy perseguido por los cazadores. En ocasiones, en esta zona también se divisa al enorme cóndor de los Andes. En el Altiplano también se ve recorriendo las diminutas flores al picaflor cordillerano. En el suelo en busca de hormigas se descubre el pitío del norte. En la estepas se puede observar al surio ñandú que pertenece al Orden Rheiformes que agrupa sólo a dos especies distribuidas en Sudamérica. En Chile se encuentra una de estas especies dividida en dos subespecies: Una es el suri de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama y la otra corresponde al ñandú que habita en las pampas de Aisén y Magallanes.

Desierto del interior y costero La Zona Desértica chilena se extiende desde los 18 y 27 grados Latitud Sur, aproximadamente en una longitud de 1.200 kilómetros. Abarca la Cordillera de la Costa, la Depresión Central y las estribaciones de la Cordillera de los Andes hasta los 3.800 metros de altura. Se caracteriza por la ausencia casi absoluta de lluvia, salvo en años anómalos. En el sector más cercano a la costa del Océano Pacífico, llamado Desierto Costero, la fauna depende directa o indirectamente del mar. Entre las aves se encuentran con frecuencia el piquero, el guanay, la abundante gaviota garuma que nidifica en el interior del desierto, y el Pelícano , distinguible fácilmente por su color plateado. Se distribuye desde Arica a Valdivia.

En el desierto del Interior la fauna es escasa. En los valles y oasis se encuentran aves de origen tropical, como el matacaballos, saca-tu-real, el picaflor de Arica y el picaflor del Norte. En los tamarugales habita el pequén.

Matorrales Desérticos Al sur del río Copiapó y casi hasta el río Choapa, entre los 27 y 32 grados Latitud Sur, se extiende la Zona de los Matorrales Desérticos, que abarca parte de las regiones Tercera (Copiapó) y Cuarta (Coquimbo). La fauna de la zona tiene muchas especies en común con la Zona Central. Existe una mayor diversidad de aves en invierno que en verano, debido a que muchas migran de la cordillera o del sur del país a esta región. Entre ellas, diucón, el picaflor chico y el cometocino cordillerano.

Las aves más comunes son la tenca, el chinchol, la turca, el tiuque, el cernícalo, el aguila y el yal.

Mar y tierra En la zona de las Islas Oceánicas existen varias especies de aves marinas como es de esperar por el medio geográfico. Pero también existen especies de interior, ya sean introducidas o autóctonas, y además varias especies endémicas, que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. En el archipiélago de Juan Fernández, por ejemplo, están el aguilucho de masafuera y el rayadito de masafuera, ambas especies sólo se encuentran en la isla Alejandro Selkirk. También en esta isla, y en la de Robinson Crusoe, está el llamado picaflor de Juan Fernández en donde el macho es de color rojo y la hembra verde azul con cola blanca. Hay también varios centenares de cachuditos de Juan Fernández, aves que sólo están presentes en la isla Robinson Crusoe. En el archipiélago puede encontrarse también el nuco que es un búho que también vive en Chile Continental. Esta ave tiene especial importancia en la conservación del equilibrio ecológico, pues se alimenta de roedores y conejos introducidos en la isla. Hasta este territorio insular también han llegado gorriones, zorzales, palomas y picaflores chicos. Entre las aves marinas del archipiélago hay cuatro especies endémicas: fardela blanca de Más a Tierra, golondrina de mar vientre blanco, fardela de mar de Juan Fernández y la Fardela blanca de Masafuera. Todas las fardelas que nidifican en las islas están seriamente amenazadas por los roedores, perros, gatos asilvestrados y costíes que han sido introducidos y que predan el único huevo o polluelo que crían estas aves. Rapa nui Las aves terrestres de la Isla de Pascua son todas introducidas de especies que hay en el continente: tiuque, gorrión, diuca, perdiz y paloma. Son las aves marinas las que adquieren real importancia en la Isla de Pascua, porque ellas están férreamente unidas a la cultura y leyendas del territorio. El ave fragata grande o makohe es un ave negra de gran tamaño que raramente nidifica en la isla, pero cuya figura está presente en la mayoría de los objetos arqueológicos. Otra ave de importancia es el manutara o gaviotín que nidifica en roqueríos inaccesibles en los islotes que rodean a Rapa Nui. También hay tres especies de fardelas que revisten gran interés científico. La llamada Zona Mediterránea, que se extiende desde la Cuarta a la Octava Región y desde la costa hasta los valles de la depresión central, es una de las más abundantes en avifauna. Así como el paisaje es variado, la fauna que lo acompaña también lo es. Las especies de aves más conocidas son:

tenca, diuca, chirihue, mirlo y loica. En la noche pueden encontrarse lechuzas blancas y chunchos.

Y no podemos dejar de mencionar a la corredora perdiz. En el Parque Nacional la Campana, ubicado en la Cordillera de la Costa, a 40 kilómetros de Viña del Mar, se puede observar una de las especies más hermosas de la zona: el picaflor gigante que nidifica en los arbustos espinosos y en los cactus. Es el picaflor de mayor tamaño en el mundo y suele confundirse con una golondrina grande. Su alimento es el néctar de las flores y los insectos que captura ya sea en el aire o las flores. En el invierno migra hacia países tropicales. En las partes más altas de la cordillera costera hay aguiluchos, águilas, peucos, cóndores y, excepcionalmente, halcones peregrinos.

Más al sur de esta zona, en la Séptima Región, está el Area de de Protección Radal - Siete Tazas en donde los patos corta-corrientes nadan en aguas turbulentas. También en la Séptima Región, hacia la costa, está la Laguna de Torca, en donde pueden admirarse los hermosos Cisnes de Cuello Negro.

Montañas y árboles El sector andino, o zona andina, que como ya hemos dicho corre paralela a la zona mediterránea, pero ocupando el flanco occidental de la Cordillera de los Andes, alberga a especies muy particulares de aves. Desde luego se pueden encontrar aquí los patos cortacorrientes, nadando en las correntosas aguas que bajan desde la montaña y los piuquenes que son una especie de gansos silvestres que se alimentan del pasto que crece a orillas de esteros y lagunas. Está también la perdicita cordillerana y el perico cordillerano. Otras aves características son: el minero cordillerano y varias especies de dormilonas.

Pero sin duda el ave por excelencia de esta zona es el majestuoso cóndor . Es el ave que planea durante la mayor parte del tiempo. Aprovecha las corrientes ascendentes para mantenerse por horas sobre las grandes alturas. Igual puede mantenerse en el aire caliente del desierto, en el húmedo del mar, o sobre las zonas boscosas y lluviosas del sur. En el cóndor, sólo los machos poseen una cresta carnosa en la cabeza. Los ejemplares adultos tienen alrededor del cuello un collar de plumas blancas, mientras que en los jóvenes el collar es de color café. Este animal, que está presente en el escudo nacional, pertenece al Orden Falconiformes y a la familia Cathartidae. Los habitantes santiaguinos tienen oportunidad de conocer algo más de la avifauna andina. Si suben hacia el Parque Nacional El Morado, en el Cajón del Maipo. Allí, además del cóndor, habitan también: el tiuque cordillerano, un ave rapaz de plumaje blanco y negro de aspecto muy llamativo. También se encuentran perdices, chincoles, cometocinos y raras. Entre araucarias Lo extendido de la zona del bosque de araucarias, y la enorme variedad de su vegetación, determina también la existencia de un gran número de aves.Las rapaces como el cernícalo, el aguilucho de cola rojiza, y el tiuque son fáciles de observar. Entre los árboles también pueden encontrarse carpinteros negros que extraen su alimento de los troncos de robles y coigues. En los ambientes acuáticos de la zona hay una gran variedad de patos. Están el quetru volador, pato jergón grande, pato anteojillo, pato jergón chico.

El drama de la torcaza El Parque Nacional de Nahuelbuta, en donde las torcazas eran abundantes, llegó un día una gran plaga. Esto ocurrió entre los años 1954 y 1956, y la enfermedad viral diezmó a la especie por completo. Los científicos lograron encontrar algunas poblaciones que sobrevivieron a este flagelo y se tomaron especiales medidas de protección, logrando que estas aves volvieran a reproducirse y repoblaran este vasto sector. Hoy las torcazas han vuelto a ser habitantes frecuentes de Nahuelbuta. En otro parque nacional, el de Villarrica, se pueden observar varias especies rapaces como el peuquito, el traro, y el peuco. Junto a ellos hay aves más comunes, de matorrales y bosques, como el chucao y su pariente de gran tamaño, el hued-hued. En la zona de las araucarias está también el Parque Nacional Tolhuaca (IX Región) donde se encuentran varias especies de carpinteros y grandes bandadas de choroyes. En los ambientes acuáticos destaca el pato rana, considerado un excelente zambullidor, ya que busca su alimento en el fondo de las lagunas en que habita. Además se pueden observar a las taguitas parecida a un pequeño pato y con plumaje de varios colores.

Bosque y zona austral En las zonas boscosas que se extienden entre los 38 y 45 grados Latitud Sur y que abarcan desde el río Biobío hasta los canales interiores de los archipiélagos, la variedad de aves es escasa comparada con otras regiones del país. Las especies que más llaman la atención son el chucao, y el hued-hued que viven en el suelo y sólo suben a los árboles para refugiarse. Son de tamaño pequeño y su fuerte canto se deja oir entre los arbustos. Característico de la zona son el carpintero grande, torcaza, las grandes bandadas de choroyes y las aves trepadoras que buscan insectos en las grietas de las cortezas, como el bullicioso rayadito y el come sebo. La especie mejor adaptada a la vida entre el denso matorral es el colilarga, ave pequeña de color café que en la cola lleva dos plumas sumamente largas y angostas. Estas largas plumas le sirven de balancín mientras trepa. En el Parque Nacional Puyehue se encuentra el pato cortacorriente, que sólo viven en ríos correntosos y de aguas cristalinas. En la Reserva Nacional Llanquihue abunda el picaflor chico en los sectores que crecen las plantas epífitas y del piso del bosque como Coicopihue y el taique. Además en el suelo se desarrolla una gran variedad de insectos, de los cuales se alimentan aves que los cazan en vuelo como el pequeño cachudito, fio-fio y el diucón.La cazadora más hábil es la golondrina. Entre el bosque Siempreverde y las formaciones vegetales andinas y patagónicas aparece una faja más bien estrecha denominada Zona del Bosque Desiduo Austral, porque las especies arbóreas predominantes pierden las hojas en otoño. En general, la fauna de esta zona es escasa debido al clima riguroso, se repiten las variedades de las formaciones boscosas de más al norte. Entre las aves, es frecuente encontrar el hued-hued que vive en el piso del bosque; la cachaña, que se desarrolla en la copa buscando el fruto de la lenga; y los carpinteros y rayaditos que recorren los troncos. En sectores con abundantes riscos farellones habita el cóndor.

Zona de los canales En la infinidad de islas y canales que se encuentran al sur de la Isla Grande de Chiloé, aproximadamente a los 44 grados Latitud Sur, las aves que se desarrollan en ambientes terrestres son pocas. Entre estas se pueden mencionar el cóndor, el jote de cabeza colorada, el tiuque, el tiuque cordillerano austral y las especies comunes de las áreas boscosas tales como la cachaña o catita austral, el tordo, el carpintero chico y el picaflor chico. En cambio, las aves acuáticas son numerosas y pueden clasificarse en dos grupos: aquellas que viven cerca de la costa y las de altamar. Entre las aves costeras se encuentra el quetin no volador, que es un enorme pato zambullidor que no puede volar; la caranca, ganso silvestre que se alimenta de algas marinas y presenta gran dimorfismo sexual: el macho es de plumas blancas y la hembra de plumaje casi negro; el yeco; el pingüino magallánico; el pingüino de penacho amarillo; el pato yunco de Magallanes; el chorlo de las rompientes; el skuá o salteador chileno y el colorido martín pescador. Entre las aves de altamar se destaca el enorme albatros errante, sin embargo el más común es el albatros de ceja negra. También viven en esta zona el petrel gigante, el pequeño petrel plateado, la minúscula golondrina de mar y varias especies de fardelas. En el Parque Nacional Cabo de Hornos existe una notable población de pingüinos, entre estos el pingüino de Magallanes, el penacho amarillo e incluso el pingüino antártico que abunda en la Antártica chilena. Además puede encontrarse el pingüino rey. Debe mencionarse también al yal cordillerano que se distribuye desde Arica a Tierra del Fuego. Entre el macho y hembra existe una gran diferencia, siendo el primero mucho más oscuro. El carancho negro también conocido por el nombre de traro, es uno de los falcónidos que se localiza más fácilmente en el Parque Torres del Paine, se alimenta de ratas, y otros pequeños mamíferos, además de pájaros jóvenes, anfibios e incluso arañas.

La Patagonia Se extiende por el este de la Cordillera de los Andes, aproximadamente entre los 44 y 54 grados de Latitud Sur, abarcando parte de las regiones administrativas Undécima y Duodécima. Entre las aves más llamativas de esta región están: el ñandú que llega a pesar 35 kilos; el caiquén tan abundante, que ha sido declarado plaga, habita las zonas de pasto húmedo y en el invierno emigra al norte. En los bosques se encuentran el carpintero negro ,el pitio que es un carpintero más pequeño, el cometocino patagónico y el diminuto chercán. Las especies cordilleranas de la región son la perdicita cordillerana , las dormilonas y el cóndor.

Se encuentran también aves acuáticas, entre las que destacan los cisnes de cuello negro, el cisne coscoroba, el pato anteojillo y el pato juarjual. Abundan ejemplares del vari que es un ave rapaz que nidifica en las cercanías de las colonias de bandurrias que emigran en el invierno. Otra de las aves de la región es el canquen reside habitualmente en la zona andina de la laguna del Laja. Entre Biobío y la provincia de Palena, nidifica en la Cordillera de los Andes, desde allí hasta la Tierra del Fuego anida incluso en las praderas planas. En esta especie casi no existe diferencia de color entre el plumaje de ambos sexos. Su pico es corto y termina en un borde afilado, especialmente adaptado para cortar pasto, que constituye su principal alimento. Cada primavera llegan a esta zona miles de flamencos chilenos provenientes de las pampas argentinas para habitar en las aguas salobres, estuarios y en la alta cordillera. Su colorido es blanco y rosado con algunas plumas rojas en su parte dorsal. En las alas se encuentran plumas de color negro, las que no se distinguen salvo cuando vuela. Sus patas presentan un tono azulado y sus dedos y membranas son rojas.

Tierra de pingüinos La Zona del Territorio Chileno Antártico, que es la prolongación natural de Chile continental hacia el sur, se encuentra ubicada entre los meridianos 53 y 90 de Longitud Oeste. En esta región las condiciones climáticas son extremas lo que hace que la flora y fauna terrestre sean prácticamente nulas. No ocurre lo mismo con la avifauna antártica, que depende del mar para obtener los alimentos. Las especies más destacadas son los pingüinos, de los cuales existen 17 especies, aunque sólo dos de ellas son exclusivas de este territorio, viniendo las otras también de más al norte. Entre las especies de pingüinos, destaca el pingüino papúa, que alcanzan 70 centímetros de altura y tiene el plumaje de color negro en el dorso y el vientre blanco. Habita con preferencia en las islas adyacentes al continente y en las islas subantárticas. También se encuentra frecuentemente el pingüino antártico , que se distingue de la anterior por la presencia de una línea de plumas negras que se extienden desde la coronilla, pasando por debajo de los ojos que se unen a la garganta. Otras especies de pingüinos que se destacan por su densidad son el pingüino real y el pingüino adelia. Otras aves de esta zona son el skúa polar o salteador, que es el ave que se interna más profundamente en el Polo, el skúa parda, la gaviota dominicana, el petrel gigante y la paloma antártica que no es una paloma, sino que está emparentada con las gaviotas.

FLORA DE CHILE

INTRODUCCION: Nuestro país ofrece una amplia variedad de plantas gracias a la diversidad de su geografía y clima. En el norte, en la costa, la vegetación casi no existe si no es por una gran variedad de cactus. En las zonas norte chico y central, la vegetación va aumentando a medida que el clima se hace más húmedo, siendo la mayor parte de las especies arbustos y árboles de hojas duras (esclerófilos), abundan especies como el litre, lun, guayacan, peumo y otros. Más al sur, hacia la zona austral, árboles como el roble, coigüe, avellano, canelo, araucaria, alerce, se vuelven parte indispensable del paisaje. Gran parte de la diversidad de la flora en Chile se caracteriza por encontrarse sólo entre los límites de nuestro territorio, por ello, los árboles, arbustos y enredaderas, que acontinuación se describen, corresponden a las especies más representativas y características de la flora nacional. Muchas de ellas se encuentran en serio peligro de extinción. La extraordinaria calidad de la madera de algunas especies nativas -como el alerce y la araucaria-, sumado a su lento crecimiento y a la tala indiscriminada, han llevado a la desaparición de bosques con miles de años de antiguedad. Y el proceso de destrucción (progreso le llaman algunos) no se detiene.

TIPOS DE FAUNA QUE SE ENCUENTRAN EN REGIONES DE CHILE :

ALERCE

Nombre Común: Alerce, cahuén (nombre mapuche).

Nombre científico: Fitzroya Cupressoides.

Distribución: Crece entre Valdivia y Chiloé. Por la cordillera de la Costa, en la cordillera Pelada, a más de 600 m. sobre el nivel del mar a la altura de Osorno y Valdivia. En la depresión intermedia, entre Puerto Varas y Puerto Montt. En la cordillera de Los Andes, entre Llanquihue y el río Futaleufú, en Chiloé Continental.

Descripción: Es una conífera de desarrollo extremadamente lento (su tronco crece 1 cm. de espesor cada 15 o 20 años) y que puede alcanzar edades de 3 a 4 mil años. Llega a 50 metros de altura y diámetros de 3 a 4 metros. La ramificación es irregular, formando una copa piramidal y la corteza, medianamente gruesa, es rojiza con surcos logitudinales profundos. Su madera es de excelente calidad, de color rojizo y hermosa veta, es muy liviana, duradera, imputrescible y no la atacan los insectos.

ALGARROBO

Nombre Común: Algarrobo, algarrobo chileno.

Nombre científico: Prosopis Chilensis.

Distribución: Terrenos pobres, especialmente en el valle central, entre Coquimbo y Colchagua.

Descripción: Es un árbol corpulento cuyas ramas, flexibles y espinozas, tienen un largo de 8 a 14 metros de altura. Sus hojas está divididas en 13 a 20 folíolos lineares, con borde entero, de 10 a 20 cm. de largo, verde amarillento. Flores en espigas densas, de 6 a 12 cm. de largo; 5 sépalos unidos, 5 sépalos libres y 10 estambres. Florece de octubre a diciembre. Fruto: una legumbre arqueada grande de 4 a 10 cm de logitud. Origen: Perú, Chile y Argentina. Su madera es buena para postes y elaboración de leña y carbón. También es usada con fines medicinales para las afecciones cardiacas. Los frutos son forrajeros y tambien sirven para la alimentación humana por ser muy ricos en proteínas.

ARAUCARIA

Nombre Común: Araucaria, pino araucaria, piñón, pehuén (nombre mapuche).

Nombre científico: Araucaria Araucana.

Distribución: Especie endémica de Chile y Argentina. Por la cordillera de Los Andes, desde Ñuble (volcán Antuco) hasta el volcán Villarrica. En la de la Costa, sólo en la Cordillera de Nahuelbuta. Crece a más de 800 metros sobre el nivel del mar.

Descripción: Es un árbol de lento crecimiento, alcanza 50 metros de altura, tronco recto, cilíndrico, muy grueso (3 o más metros de diámetro). La ramificación comienza a varios metros del suelo, en los ejemplares más viejos, las hojas son muy duras y poseen un mucrón (espina) en la punta. La corteza es rugosa, gruesa, formada por placas rectangulares de corcho de color gris oscuro o rojizo. La madera es muy cotizada y se caracteriza por ser compacta, liviana y de color blanco amarillento.

AVELLANO

Nombre Común: Avellano, guevín, nefuén.

Nombre científico: Gevuina Avellana

Distribución: Crece desde Valparaíso, por la costa, hasta las islas Guaitecas.

Descripción: Árbol que alcanza hasta 20 metros de altura, de crecicimiento piramidal, con tronco recto y ramas delgadas. Su corteza es gris cenicienta, con manchas oscuras. Los brotes nuevos están cubiertos por pelitos rojizos. Hojas siempre verdes, con borde aserrado, de nervadura reticulada y brillantes.Las flores son pequeñas y dispuestas en racimos auxiliares, reunidas en parejas. El fruto es una nuez de 1,5 a 2 cm. de diámetro, de cáscara leñosa y de color verde a negro. La semilla es muy rica en sustancias nutritivas. La madera es de hermosa veta, firme, liviana y elástica.

BELLOTO DEL NORTE

Nombre Común: Belloto del Norte, belloto.

Nombre científico: Beilschmiedia Miersii

Distribución: Lugares húmedos y fondos de quebradas. Bosques costeros de la cuenca del Aconcagua y provincias de Valparaíso y Santiago. Especie poco común.

Descripción: Árbol corpulento, de 5 a 10 metros de altura, siempreverde, de hojas simples (de 11 cm. de largo por 7 de ancho), flores de 3 a 5 cm de logitud, y su fruto es una drupa aovada, colgante y amarillenta. La madera es buena y el fruto se utiliza como alimento para cerdos.

BOLDO

Nombre Común: Boldo, boldu.

Nombre científico: Peumus Boldus

Distribución: Desde Fray Jorge, en la Región de Coquimbo, hasta Osorno. Crece principalmente en laderas bajas de ambas cordilleras y en el valle central.

BOLLÉN

Nombre Común: Bollén, guayo, huayu, huayo.

Nombre científico: Kageneckia Oblonga

Distribución: Entre Coquimbo y Malleco. Especialmente en las laderas de cerros y bordes de quebradas con terrenos pobres.

CANELO

Nombre Común: Canelo, fuñe, boighe, foiye.

Nombre científico: Drimys Winteri J. R.

Distribución: Entre el río Limarí y Cabo de Hornos, a diferentes alturas sobre el nivel del mar.

CAPACHITO ARBUSTIVO

Nombre Común: Capachito arbustivo, capachito morado.

Nombre científico: Jovellana Violácea.

Distribución: Crece en la zona costera de Concepción y Arauco.

CHAGUAL

Nombre Común: Chagual, cardón, montera

Nombre científico: Puya Chilensis.

Distribución: Faldas asoleadas de cerros en la zona central..

CHILCO

Nombre Común: Chilco, chilca, fuxia, palo blanco, jazmín del papa.

Nombre científico: Fuchsia Magellanica

Distribución: Quebradas húmedas y vertientes, entre Coquimbo y Tierra del Fuego. Especie poco común en la zona central y abundante en el sur.

Descripción: Pronto.

CIPRÉS

Nombre Común: Ciprés, lahuán, ciprés de la cordillera, cedro, ciprés del sur.

Nombre científico: Austrocedrus Chilensis.

Distribución: Desde la cordillera en la zona de Aconcagua, hasta eñ sur de Chiloé. Común en los cordones montañosos de la cordillera de Los Andes hasta los 2 mil metros sobre el nivel del mar. En el sur se le encuentra en la cordillera de la Costa, lejos del mar.

CIPRÉS ENANO

Nombre Común: Ciprés Enano.

Nombre científico: Dacrydium Fonckii.

Distribución: Desde Valdivia a Magallanes, en lugares pantanosos en altura (entre 500 y 600 msnm), en muy contadas localidades.

COIGÜE

Nombre Común: Coigüe, coihue.

Nombre científico: Nothofagus Dombeyi.

Distribución: Desde Colchagua hasta Aysén.

COLIHUE

Nombre Común: Colihue, Quila, Coligüe, Quila Chica.

Nombre científico: Chusquea Cumingii.

Distribución: Quebradas y laderas de cerros, principalmente de la cordillera de la Costa, entre Aconcagua y Colchagua.

COLLIGUAY

Nombre Común: Colliguay, colihuay.

Nombre científico: Colliguaja integerrima.

Distribución: Alturas medias de ambas cordilleras, en las provincias centrales.

COPIHUE

Nombre Común: Copihue, colcopiu, voqui-copihue, nupo, copiu, copihuero, pepino (fruto). Nombre científico: Lapageria Rosea.

Distribución: En lugares húmedos de la cordillera de la Costa y del Los Andes, entre Valparaíso y Osorno.

ESPINO

Nombre Común: Espino.

Nombre científico: Acacia Caven.

Distribución: Estepas, cerros y llanuras, entre Coquimvo y Concepción.

.

ESPINILLO

Nombre Común: Espinillo.

Nombre científico: Adesmia Concinna.

Distribución: Matorral típico de la Región de La Araucanía.

.

GUAYACÁN

Nombre Común: Guayacán, palo santo.

Nombre científico: Porlieria chilensis.

Distribución: Laderas asoleadas de los cerros y valles del interior, entre Coquimbo y Colchagua.

.

GUINDILLA

Nombre Común: Guindilla

Nombre científico: Guindilia Trinervis.

Distribución: Laderas andinas y costeras de los cerros de las provincias centrales.

HUALO

Nombre Común: Hualo, roble blanco, roble del maule, roble maulino, roble colorado, roble. Nombre científico: Nothofagus Glauca.

Distribución: Desde la provincia de Santiago hasta el sur del río Ñuble. Hacia el norte de su hábitat común se encuentra solamente en la cordillera de la Costa, y de Curicó al sur, en la de Los Andes.

HUILLIPATAGUA

Nombre Común: Naranjillo, huillipatagua, patagua.

Nombre científico: Citronela Mucronata.

Distribución: En la zona comprendida entre Aconcagua y Ñuble, sobre todo en la Cordillera de Los Andes.

LAUREL

Nombre Común: Laurel, tihue, trihue.

Nombre científico: Laurelia Sempervirens.

Distribución: Entre Colchagua y Puerto Montt, por la cordillera de Los Andes, y desde el Itata al seno de Reloncaví por la costa, pero nunca a más de 700 msnm.

LENGA

Nombre Común: Lenga, roble de magallanes.

Nombre científico: Nothofagus Pumilio.

Distribución: Desde la cordillera de Curicó hasta Cabo de Hornos.

LITRE

Nombre Común: Litre

Nombre científico: Lithraea Caustica.

Distribución: Habitualmente entre Coquimbo y Arauco.

LUMA

Nombre Común: Luma, palo madroño, cauchao, reloncaví.

Nombre científico: Amomyrtus Luma.

Distribución: Entre el Maule y Magallanes.

LLEUQUE

Nombre Común: Lleuque, uva de la cordillera.

Nombre científico: Prumnopitys andina.

Distribución: Desde el río Maule hasta Aysén, principalmente en la cordillera de Los Andes a más de 600 msnm.

LUN

Nombre Común: Lun, siete camisas, liun, llun, ñipa.

Nombre científico: Escallonia Revoluta.

Distribución: Crece en los matorrales húmedos y asoleados desde el río Aconcagua hasta Valdivia y Chiloé.

MAITEN

Nombre Común: Maitén.

Nombre científico: Maytenus Boaria.

Distribución: Crece entre Coquimbo y Chiloé, en el valle central y en ambas cordilleras.

MAQUI

Nombre Común: Maqui, maquei, clon, queldrón.

Nombre científico: Aristotelia Chilensis.

Distribución: Crece entre Illapel y Chiloé, tanto en el valle central como en las cordilleras. También en el Archipiélago de Juan Fernández.

MOSQUETA

Nombre Común: Rosa silvestre, rosa del campo, coral, rosa mosqueta, pica-pica.

Nombre científico: Rosa Moschata.

Distribución: Entre Santiago y Aysén se encuentra en terrenos degradados, bordes de caminos y esteros.

NOTRO

Nombre Común: Notro, ciruelillo, fosforito, notru, ciruelillu.

Nombre científico: Embothrium Coccineum.

Distribución: Crece en lugares altos de los cerros, entre el río Maule y Magallanes.

ÑIRRE

Nombre Común: Guindo santo, ñirre, guindo, ñire.

Nombre científico: Eucryphia Glutinosa.

Distribución: Exclusivamente a las provincias de Bío-Bío y Ñuble de la VII Región, en localidades de la precordillera andina.

OLIVILLO

Nombre Común: Olivillo.

Nombre científico: Kageneckia Angustifolia.

Distribución: Laderas asoleadas de la precordillera andina, en las provincias centrales de Chile.

OROCOIPO

Nombre Común: Orocoipo, codocoipo, codocoypu.

Nombre científico: Myoschilos Oblonga.

Distribución: En lugares húmedos, desde el Aconcagua hasta Chiloé.

ORQUÍDEA DEL CAMPO

Nombre Común: Orquídea del campo.

Nombre científico: Asarca Longibracteata.

Distribución: Terrenos humosos, en sectores bajos de las cordilleras de la Costa y de Los Andes, entre el Aconcagua y la región de La Araucanía.

PALMA CHILENA

Nombre Común: Palma chilena, palma de coquitos, palma de miel.

Nombre científico: Jubaea Chilensis.

Distribución: Crece únicamente en lugares con clima privilegiado: cuesta Las Palmas, El Salto, Ocoa, Cocalán, etc. Muy escasa en otros sitios.

PALQUI

Nombre Común: Palqui, parqui, hediondilla.

Nombre científico: Cestrum Parqui.

Distribución: Terrenos degradados, bordes de camino entre Coquimbo y Concepción.

PATAGUA

Nombre Común: Patagua, patahua.

Nombre científico: Crinodendron Patagua.

Distribución: Orillas de riachuelos y quebradas, sólo en lugares húmedos, entre Aconcagua y Arauco.

PEUMO

Nombre Común: Peumo.

Nombre científico: Cryptocarya Alba.

Distribución: Quebradas y laderas umbrías y más húmedas de los cerros, entre Coquimbo y Valdivia, a menudo formando pequeños bosques.

QUILA

Nombre Común: Quila.

Nombre científico: Chusquea Quila.

Distribución: Crece en terrenos húmedos, a menudo formando los quilantos o quilantares (matorrales monoespecíficos). También se desarrolla en el sotobosque valdiviano. Y vive en orillas de ríos y en ñadis y pantanos.

QUILLAY

Nombre Común: Quillay.

Nombre científico: Quillaja Saponaria.

Distribución: Se encuentra tanto en el valle central como en ambas cordilleras, entre Coquimbo y Malleco.

QUISCO

Nombre Común: Quisco.

Nombre científico: Trichocereus Litoralis.

Distribución: Faldas de los cerros cercanos al mar, en Aconcagua.

RADAL

Nombre Común: Radal, raral, rabral, nogal silvestre, radan.

Nombre científico: Lomatia Hirsuta.

Distribución: Como arbusto en la zona central, y como árbol alto en el sur. Desde Coquimbo a Chiloé.

RAULÍ

Nombre Común: Raulí, roble, ruilí, ruil.

Nombre científico: Nothofagus Alpina.

Distribución: Por la cordillera de Los Andes, desde el sur del río Teno, a más de 500 m. sobre el nivel del mar. En la costa, desde el río Itata. Su límite boreal es la zona de Valdivia; sin embargo, se encuentran también algunos ejemplares aislados en esa provincia.

ROBLE

Nombre Común: Roble pellín, hualle, coyan, hualo, roble, pellín.

Nombre científico: Nothofagus Obliqua.

Distribución: Desde el río Aconcagua hasta Llanquihue y Chiloé. En su variedad macrocarpa en algunos puntos de la cordillera de la Costa.

ROMERO

Nombre Común: Pichi, peta, romero.

Nombre científico: Fabiana Imbricata.

Distribución: Laderas y llanos asoleados, entre Coquimbo y la Patagonia.

SENECIO

Nombre Común: Senecio.

Nombre científico: Haplopappus Canescens.

Distribución: En terrenos degradados y estériles de laderas asoleadas de los cerros de las provincias centrales, entre Santiago y Concepción.

TEMU

Nombre Común: Temu, palo colorado.

Nombre científico: Temu Divaricatum

Distribución: Entre Colchagua y Chiloé.

TEPA

Nombre Común: Tepa, huahuán, laurela, vauván.

Nombre científico: Laurelia Philippiana.

Distribución: Entre Cautín y Llanquihue, en las cordilleras, a más de 500m. sobre el nivel del mar. Entre Llanquihue y Chiloé, también se le ve a nivel del mar.

TEVO

Nombre Común: Tevo, Trevu.

Nombre científico: Trevoa Trinervis.

Distribución: Faldas de los cerros de la costa y el interior, entre las provincias centrales de Aconcagua y el Maule.

ZARZAPARRILLA

Nombre Común: Bollén, guayo, huayu, huayo.

Nombre científico: Kageneckia Oblonga.

Distribución: Laderas de cerros con terrenos pobres, bordes de quebradas, entre Coquimbo y Malleco.

INTRODUCCION

  • Fauna de chile.

  • Introducción.

  • Zoología y naturaleza.

  • Fauna en zonas áridas.

  • Los mamíferos.

  • Zona de matorrales desérticos.

  • Fauna chilena: las aves.

  • Cifras a vuelo de pájaro.

  • Liviano como una pluma.

  • Altiplano y desierto.

  • Desierto de interior y costero.

  • Mar y tierra.

  • Montañas y arboles.

  • Bosques y zona austral.

  • Zona de canales.

  • La Patagonia.

  • Tierra de pingüinos.

  • Flora de chile.

  • Introducción.

  • Tipos de fauna que se encuentran en regiones de chile.




  • Descargar
    Enviado por:Apolo
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar