Filosofía


Evolución filosófica


Helenismo

  • Generalidades

    • Segunda mitad del s. IV a.C. - s. I a.C.

    • Tras la muerte de Alejandro Magno sus generales se repartieron, provocando la difusión de la cultura helénica.

    • No existe la unidad de pensamiento, ante esa mezcla de culturas el hombre se siente inseguro (la duda)

    • Nueva orientación filosófica:

    Ser Social Ser Autárquico

    (Platón y Aristóteles)

    • Tema principal de la filosofía: “el hombre” (orientación ético-practica).

    • La filosofía es concebida como la búsqueda de la sabiduría.

  • Escuelas Posaristotélicas

  • Epicureismo

  • Estoicismo

  • Escepticismo

  • Rasgos comunes

    • Son eclépticas (construyen sus teorías a partir de otras)

    • Eudemonistas (su fin ultimo es alcanzar la felicidad)

    • Son éticas materiales (señalan fin y medios)

    • Individualistas

    • Proliferan el retrato del hombre sabio*

    Ideal del sabio

    La sabiduría es concebida como la fusión de lo teórico y lo practico. El sabio es el hombre de experiencia.

    a. Epicureismo

    Se trata de la búsqueda de reglas teórico-practicas que ayuden al hombre a lograr la felicidad.

    • Hedonismo (búsqueda de placer): la felicidad radica en el placer (hedoné) de sentirnos libres (autarquía). Para ello es necesario encontrar el justo medio, por lo que debemos ser prudentes (frónesis), condición indispensable para alcanzar la felicidad.

    “La felicidad (eudaimonia) consiste en el placer y se alcanza cuando se conquista la autarquía, y a través de ella la ataraxia y la aponia”

    Ataraxia: es la ausencia de preocupaciones y de ansiedad.

    • No hay que temer al destino: aceptan la teoría del “atomismo” de Demócrito, pero le introducen algunas correcciones:

    • Todos los seres, incluso las almas, están constituidos por átomos

    • Los átomos no solo difieren en tamaño y figura, sino también en peso

    • Poseen un movimiento de desviación (clinamen)

    Por lo que nada esta rigurosamente escrito, todo es azar, contingencia y casualidad, no hay determinación alguna.

    • No hay que temer a la muerte: nada existe después de esta vida, por lo que no debemos temer a lo que ocurra al morirnos.

    • No hay que temer a los dioses: ellos viven felices en sus mundos, indiferentes de la conducta del hombre

    Aponia: es la ausencia de dolor.

    b. Estoicismo

    Relacionan la naturaleza cósmica con la naturaleza humana, por lo que el ser humano también estaría formado por dos principios: materia y razón.

    Principios: el universo, y cada cuerpo, esta constituido por dos principios materiales distintos, pero inseparables:

    • Principio Pasivo: es la materia

    • Principio Activo: es el fuego (Heráclito), determina y mueve todas las cosas.

    Logos o Rabón Universal (Dios)

    • Determinismo finalista: existe una absoluta necesidad, todo esta rigurosamente ordenado y determinado.

    La felicidad radica en vivir en armonía con la naturaleza, para ello es necesario actuar racionalmente (libre aceptación del destino, de la determinación y de la necesidad)

    Para llegar a alcanzar la armonía debe ser por medio de la apatía (ausencia de pasiones), solo así se alcanza la autarquía y la ataraxia.

    c. Escepticismo

    Defienden un relativismo epistemológico (solamente conocimiento sensible), no podemos saber como son las cosas en si mismas, puesto que solo llegamos a lo fenoménico (lo que se aparece, lo que se muestra). Descartan el conocimiento racional y por lo tanto la razón.

    La felicidad radica en la ataraxia (tranquilidad de espíritu, de animo, imperturbabilidad) a la cual llegamos eliminando las inquietudes, los temores y los problemas, esto se consigue por medio de la “epojé” y la “afasia”.

      • Epojé: suspensión del juicio, mejor no plantearse nada, porque nada podemos saber.

      • Afasia: permanecer en silencio, es consecuencia lógica de la epojé, no pronunciarse a favor ni en contra (no enjuicies y no digas nada, porque nada podemos saber).

    Filosofía Medieval y Renacentista

  • La Patrística: San Agustín

  • San Agustín es el máximo representante de los pensadores cristianos latinos o griegos. En él no podemos separar filosofía de teología.

    Características de la patriótica Latina

    • Los pensadores van a tratar de fundamentar la fe mediante argumentos de razón (cuestiones de fe, racionalmente)

    • Defienden la fe de las herejías

    • En su mayoría siguen al platonismo

    • Subordinación de la filosofía respecto a la teología

    • Humanismo: “cuerpo-alma” (Platón)

    San Agustín

    Llega al cristianismo a través de:

  • Maniceismo

  • Escepticismo: polemiza con ellos porque se contradicen en sus afirmaciones, dice que si dudan, ya tienen la certeza. Lo define “si fallor sum” (si dudo soy)

  • Neoplatonismo: interpretación mística de la teoría de las ideas de Platón. Mayor representante: Plotino.

  • La realidad es una contradicción entre dos polos:

      • Luz (dios): realidad

      • Oscuridad: ausencia de existencia

  • Cristianismo: la verdad esta en el conocimiento de dios, en eso radica la verdadera sabiduría; y la felicidad esta en el conocimiento de dios.

  • Platón --- San Agustín

    Felicidad

    Verdad = Dios

    CONOCIMIENTO

    (sabiduría)

    Bien

    · nuestra mente

    - Lógica:

    · mente divina

    Medio camino

    - lógica: mente

    (preexistencia, innatismo)

    - Oncológico: mundo de las ideas

    Tipo de existencia

    Razón: “inteligencia”

    Fe: “creencia”

    Razón

    Tipo de existencia

    Verdades eternas:

    v. objetiva

    contemplación

    R. intuitiva

    Verdades eternas:

    ideas

    Verdad subjetiva

    racional

    R. discursiva

    Seres Matemáticos

    Seres Sensibles

    Sensible

    Sensible

    Seres Sensibles

    Realidad

    Conocimiento

    Conocimiento

    Realidad

    San Agustín

    Platón

    Platón

    • Conocimiento sensible incierto

    • Conocimiento racional especifico del ser humano, pero no es el conocimiento superior

    • Conocimiento contemplativo conocimiento de las verdades eternas

    San Agustín

    No podemos separar filosofía de teología, puesto que son los dos caminos para encontrar la verdad de la fe. Lo expresa con la misma: “Intellige ut credas, crede ut intelligas” (la razón prepara el camino a la fe y la f prepara el camino a la razón).

    En el conocimiento del bien y de la verdad = dios, radica la verdadera sabiduría, para Platón y S. Agustín respectivamente. Y solo el sabio es feliz, éste debe ayudar a los demás a alcanzar la verdadera felicidad.

    Igual que a la luz del bien todo se vuelve visible y comprensible, a la luz de Dios se hacen visibles a nuestra mente las verdades eternas.

  • La Escolástica: Santo Tomás y San Anselmo

  • Quieren demostrar racionalmente la existencia de Dios, por el placer intelectual de ver las verdades a la luz de la razón.

    Santo Tomás (Aristóteles): demostración a posteriori “efectos - causas”

    San Anselmo (Platón): demostración a priori “causa - efectos”

    5 Vías de Santo Tomás

    Punto de llegada

    Motor inmóvil

    Causa incausada

    Ser necesario

    Ser perfectísimo

    Ser inteligente, ordenador de la realidad

    Imposibilidad

    X

    X

    X

    X

    X

    Principio de Causalidad

    X

    X

    X

    X

    X

    Punto de Partida

    Movimiento

    Causas

    Contingencia

    Perfección

    Orden

    Todos tenemos en nuestra mente la idea de Dios, ser perfectísimo, necesario, primera causa de movimiento, causa incausada, ser inteligente, que da orden a la realidad; por lo tanto Dios existe.

    • 1ª Vía: Movimiento: declara que al haber movimiento, tiene que haber un primer motor inmóvil, que por fuerza tiene que ser Dios

    • 2ª Vía: Causas Eficientes: se basa en que al hallarse el universo regido por un “orden de causas eficiente”, es obligatorio que exista una primera causa eficiente

    • 3ª Vía: Contingencia: se basa en que en la naturaleza, la existencia de algo siempre depende de la existencia de algo mas y el único modo de comprender este estado de dependencia metafísica, sin acudir a la regresión infinita, es la aceptación de que debe existir un ser necesario cuya existencia no depende de nada, lógicamente, Dios

    • 4ª Vía: Perfección: define que la posibilidad de distinguir diferentes niveles de perfección, nos conduce a la certeza de que debe existir un modo esencial de perfección, Dios

    • 5ª Vía: Orden: afirma que en toda la naturaleza encontramos pruebas fehacientes de la existencia de Dios, pues se trata de un sistema armonioso donde todo parece existir por alguna razón, así es que, por fuerza, el universo debió tener un creador, Dios

    “Argumento Ontológico” de San Anselmo

    Parte de una idea (Dios), es lo mayor que puede ser pensado y tiene que existir porque sino siempre podíamos pensar algo mayor y que además existiera.

  • Crisis de la Escolástica: Guillermo de Ockham

  • El nominalismo del s. XIV impulso la investigación científica empírica basada en la observación y experimentación.

    Puntos centrales

    • Conocimiento Intuitivo: conocimiento inmediato y directo

    • “La Navaja de Ockham”: consiste en eliminar todo lo superfluo, simplificar todo lo complejo y quedarse solo con los elementos necesarios.

    • Limitación del Principio de Causalidad: afirma una conexión necesaria entre dos fenómenos uno como causa y otro como efecto.

    • Radical Contingencia del Universo: el orden del universo depende de la voluntad divina y no de un proyecto intelectual divino, porque entonces, todo seria necesario.

    • Critica a la Teología: se critica que se haga una demostración de la existencia de Dios, a partir de unos efectos inobservables que concluyen en unos efectos observables.

    • Critica a la Metafísica: sustancia se refiere al sustrato desconocido de las cualidades sensibles, cuya existencia es la única que nos revela la experiencia.

    • Critica Antropológica: la experiencia no nos da referencia de la existencia del alma.

    • Preámbulos de una Nueva Ciencia: se anticipara a la ciencia físico-matemática de Galileo.

    Revolución Científica y

    el Método de Galileo

    Características de la Nueva Ciencia

    • Es la culminación de un proceso que se inicia con Guillermo de Ockham (nominalismo) en el s. XIV.

    • La ciencia es el conocimiento de las leyes que rigen los fenómenos y se expresa rigurosamente mediante formulas matemáticas.

    • Nueva imagen del universo:

    Heliocentrismo Geocentrismo

    Infinitud del universo Finitud

    Homogeneidad del universo Heterogeneidad

    Mecanicismo* Finalismo

    Movimiento elíptico de los planetas Circularidad

    • Mecanicismo: el Universo es concebido como una gran maquina regida por leyes inmutables y necesarias que explican el porque de la constancia e inmutabilidad de los fenómenos. La ciencia debe interpretar los fenómenos y expresar las cosas por medio del simbolismo matemático. Interesan las cualidades primarias.

    • Cambia la definición de cuerpo pesado (tiende a ocupar el lugar que le corresponde)

    • Método experimental: los factores son la observación y la experimentación, la elaboración de hipótesis y la aplicación de las matemáticas.

    Galileo Galilei

    Observó que todos los cuerpos caen a la misma velocidad. Estableció las leyes de las caídas de los cuerpos. Defendió las ideas copernicanas. Fue el creador del método experimental que dice que la labor del científico comienza con la descripción de los hechos y acaba con una hipótesis.

    NOTA: Cuerpo Pesado es aquel que posee una aceleración de 9,81 m/s

    Racionalismo y

    Los problemas del Método

    Generalidades

    • S. XVII

    • Descartes, Liebniz y Espinosa

    • Característica: autonomía de la Filosofía y de la razón (no esta limitada)

    • La razón es el principio supremo y único del saber

    • La matemática es el modelo ideal del saber

    • Método: deductivo

    • Carácter epistemológico de la filosofía

    • Se defiende una actitud idealista: el primer objeto de la reflexión no es el mundo, sino el sujeto, el “yo”, la “conciencia”, el “alma”

    • Se rechaza una actitud realista: el primer objeto de reflexión son las “cosas” (res)

    Epistemología racionalista

      • La razón es la fuente y origen del conocer; los conocimientos validos y verdaderos proceden de la razón

      • Los modos de conocimiento son la intuición y la deducción: conocemos por intuición los primeros principios, y a partir de esas primeras verdades deducimos oras verdades, otros conocimientos de la realidad

      • Innatismo de las ideas: las ideas no proceden de la experiencia sino del entendimiento que las posee en si mismo al margen de toda experiencia sensible

      • El objeto de conocimiento no son las cosas reales, sino las ideas inmediatamente percibidas por el entendimiento, desarrolladas en y por la razón

      • Teologismo gnoseológico: Dios garantiza que nuestro conocimiento de ideas es a la vez conocimiento de cosas (vamos a construir nuestros conocimientos a partir de ideas primarias innatas de nuestra mente)

    Renato Descartes (1596 - 1650)

    • objeto, propósito

    • problema del método y duda metódica (existencia de la 1ª verdad)

    • reglas del método

    • intuición y deducción (de otras realidades distintas del “yo”)

    • sustancia

  • Propósito

  • Elaborar un ciencia universal asentada sobre unas verdades absolutamente ciertas

  • El Método y la Duda Metódica

  • b.1 Problema del Método: todos los anteriores filósofos y científicos no hicieron un buen uso de la razón y se equivocaron, por eso debemos crear un método que dirija bien la razón, y tiene que ajustarse al funcionamiento natural de la razón, que permita encontrar la primera verdad cierta a partir de la cual construir un sistema ordenado de ciencias, susceptibles de desarrollo progresivo indefinido.

    b.2 Razón:

    • Concepción unitaria del saber: no vamos a admitir como cierto nada que no estemos absolutamente seguros de que lo es.

    • Estructura de la razón (conoce la razón por medio de): intuición y deducción. La intuición es el conocimiento inmediato de ideas simples (naturalezas simples) por medio de las cuales captamos inmediatamente conceptos simples emanados de la misma razón, sin que quepa posibilidad alguna de duda. La deducción es una intuición sucesiva de las naturalezas simples y de las conexiones entre ellas

    NOTA: *Descartes: “concepto de la mente pura y atenta, tan fácil y distinto que no quepa duda ninguna sobre lo que pensamos; es decir, concepto no dudoso de la mente pura y atenta que nace de la luz de la razón y es mas cierto que la deducción misma.”

    • Búsqueda de la evidencia

    • Análisis

    • Síntesis

    • Enumeración y Revisión

    b.3 Pasos del Método (reglas metodológicas):

    • Regla de la Evidencia: advierte contra la precipitación y la prevención

  • Freno metodológico

  • Por ser demasiado precavidos no vallamos a dejar pasar alguna idea simple y evidente

    • Regla del Análisis: fragmentar un todo en partes para poder conocerlo intuitivamente, se trata de dividir una idea compleja hasta llegar a lo elementos simples que podemos captar con total evidencia mediante la intuición

    • Regla de la Síntesis: unión de los constitutivos parciales más simples en un todo, es decir, conducir ordenadamente pensamientos empezando por los objetos simples y fáciles para ir ascendiendo gradualmente hasta el conocimiento de los más compuestos.

    Esta regla corresponde con la deducción (proceso de síntesis), se trata de ir desde lo simple a lo complejo, es decir, la reconstrucción deductiva de lo complejo a partir de lo simple.

    • Regla de Enumeración y Revisión: se tarta de comprobar si se han dado bien los procesos anteriores.

    b.4 Duda Metódica o Cartesiana:

    Tenemos que descartar todo lo que atrae la más mínima duda (estado de la mente de incertidumbre). Características:

    • Universalidad

    • Ficticia (no es real) es un recurso artificioso

    • Provisional (porque el fin es la induvitabilidad)

      • La única forma de construir el edificio del sabes es haciendo unos cimientos nuevos y profundos, para encontrar u punto de apoyo para levantar el mundo; ese punto de apoyo es la DUDA.

      • La filosofía cartesiana no se debe confundir con el escepticismo.

      • La finalidad de la duda de Descartes es encontrar la 1ª verdad en la que poder plantar el árbol de la ciencia. Es el método el que requiere la duda.

      • Las 1ª regla del método obliga a dudar de todo, estamos acostumbrados a formar ideas cuya procedencia nunca hemos puesto en duda.

      • En un primer momento Descartes no desconfía de las matemáticas; sin embargo la regla del método obliga a someterlas a duda.

      • La hipótesis del genio maligno la deduce porque el hombre se puede confundir con las matemáticas y puede existir un Dios que quiera hacer que nos equivoquemos.

      • A pesar de que todo es falso según Descartes, debemos continuar buscando motivos de la duda: Conocimiento sensible

    No distinguir de entre el estado de sueño y vigilia

    Hipótesis del genio maligno

    Conocimiento intelectual

    b.5 Duda Escéptica

    Solo podemos conocer la realidad mediante los sentidos, y por tanto, de la apariencia. Lo que quiere decir que la duda escéptica pone limites al conocimiento racional. Cree que no hay verdades absolutas, y que solo podemos conocer la apariencia de las cosas y no como son realmente.

  • Primera Verdad: “pienso, luego existo” (“cogito ergo sum”)

  • La duda llevada hasta el extremo de la radicalidad parece abocar al escepticismo, hasta que, por fin, encontró una verdad absoluta: si yo pienso que el mundo existe, tal vez me equivoque en cuanto a que el mundo existe, pero no cabe error en cuanto a que yo lo pienso; por lo tanto mi existencia esta exenta de toda duda posible.

    En el acto de dudar se pone de manifiesto mi existencia

    Yo soy una “cosa” que piensa => “Res Cogitans”, criterio de certeza (evidencia intelectual)

  • Otras Realidades distintas del “yo”

  • d.1 ideas

    - Existencia del yo

    - Idea del mundo y su existencia

    - Conclusión: pensamos ideas y no cosas

    d.1.1 Clases de Ideas

    • En tanto que acto son todas iguales

    • En tanto que realidad objetiva:

    • Adventicias: son procedentes de nuestra experiencia externa, las que se originan en los sentidos.

    • Facticias: son las que construye la mente a partir de otras ideas, es decir, son facciones de nuestro intelecto.

    • Innatas: son las que nacen con nosotros, es decir, las ideas del pensamiento y de la existencia.

    d.2 Demostración de la Existencia de Dios

    La existencia de Dios se demuestra a partir de la idea de dios.

    • Antecedentes: - San Anselmo (racionalista) mediante el “argumento ontológico”

    - San Agustín

    • Primera Prueba: “argumento ontológico” (existe en su mente una idea de lo absolutamente perfecto)

    • Segunda Prueba: “argumento no lógico o basado en la casualidad” (si en nuestra mente tenemos una idea tiene que existir en mi mente una causa proporcionada; un ser infinito)

    • Tercera Prueba: 3ª vía de Santo Tomas => Contingencia (tiene que existir un ser que sea la causa de nuestra contingencia)

    d.3 Demostración de la Existencia del Mundo

    La existencia del mundo se demuestra a partir de la existencia de Dios; puesto que Dios existe, no permite que me engañe al creer que el mundo existe, luego el mundo existe. Sin embargo Dios no garantiza que a todas mis ideas corresponda una realidad extramental.

    Tiene que existir un mundo como causa a las ideas de nuestra mente porque Dios no me va a engañar

    e. Estructura de la Realidad: Las tres sustancias

    Sustancia es lo que se entiende en si mismo por si mismo. Descartes distingue tres esferas o ámbitos de la realidad:

  • Dios o sustancia infinita

  • Yo o sustancia pensante “Res Cogitans”

  • Los cuerpos o sustancia extensa “Res Extensa”

  • 4. Existencia del mundo

    3. Dios

    2. Ideas

    1. Pienso, luego existo

    e. Estructura de la Realidad: Las tres sustancias

    Sustancia es lo que se entiende en si mismo por si mismo. Descartes distingue tres esferas o ámbitos de la realidad:

  • Dios o sustancia infinita

  • Yo o sustancia pensante “Res Cogitans”

  • Los cuerpos o sustancia extensa “Res Extensa”

  • f. Dualismo Antropológico

    El hombre es un ser compuesto por dos sustancias distintas: alma y cuerpo; mediante que hay una interacción, una unión no sustancial, que se realiza a través de la glándula pineal. El alma no dota de vida al cuerpo sino que se limita a dirigir sus movimientos. Para afirmar la independencia de ambas sustancias se basa en el criterio de certeza.

    El hombre es una maquina acoplada a un espíritu que hace uso del cuerpo el vehículo del alma.

    Empirismo y La Critica a la Metafísica

    Generalidades

      • s. XVII - XVIII

      • Locke, Hume y Berkeley

    • Viene del griego empeiria

    • Método: empírico (basado en la observación y la experiencia)

    • Afirma que los conocimientos validos proceden de la experiencia sensible de la realidad

    • Es la respuesta histórica al racionalismo, realizando una critica a su sistema de conocimiento, su metafísica y su metafísica escolástica

    Epistemología Empirista

    • La conciencia es como una hoja en blanco: rechazo de las ideas innatas (concepción de la mente como una tabla rasa, todas las ideas proceden de la experiencia)

    • Proponen como criterio de verdad e principio de la copia

    • Conocemos las ideas no las cosas => Fenomenismo (aquello que me muestra al conocimiento sensible). El fenómeno contra el límite de lo evidente.

    Puntos Centrales del Pensamiento Empirista

    • Búsqueda de una visión basada estrictamente en la razón

    • Marcar los límites de la razón: la razón nos propone una serie de creencias razonables. Suprimir la continua tendencia a lo absoluto, a dar explicaciones a todo aquello que es imposible por el ser humano (afán de trascendencia metafísica)

    • Extensión del paradigma newtoniano a la mente humana: se rescata en la mente por el medio de la naturaleza, Mente como objeto de estudio.

    John Locke (1632-1704)

    • Sienta las bases del empirismo

    • Aun muy próximo al racionalismo

    • Analiza el origen, validez y posibilidades del conocimiento

    • Las ideas validas proceden de la experiencia

    Tipos de ideas

    • Simples:

  • De sensación: son de procedencia externa, no son innatas, las produce el entendimiento a partir de sus propias funciones (dudar, negar…). Las ideas de las cualidades primarias (existen realmente en las cosas) e ideas de cualidades secundarias

  • De reflexión: son de procedencia interna

    • Complejas: son la combinación de ideas simples

  • Modos: estados, propiedades de las cosas que percibimos

  • Relaciones: ideas formadas a partir de determinadas conexiones, son imperceptibles aunque se formen pro combinación de ideas simples que si son perceptibles

  • Sustancia: idea compleja que formamos a partir de percepciones que se nos presentan unidas con cierta regularidad y que nosotros asociamos y supone que son inertes a un sustrato, un soporte que esta mas alla de nuestras percepciones

  • Metafísica

    Tres zonas o ámbitos de una realidad distinta de nuestras ideas:

    • Dios: certeza demostrativa como causa de nuestra existencia

    • Mundo: certeza sensitiva como causa de nuestras sensaciones

    • Yo: certeza intuitiva como causa de nuestro pensamiento

    - intuitivo (inmediato)

    Tres tipos de conocimiento: - mediato (fases)

    - sensitivo (causado por la realidad material)

    Pensamiento Político

    Los sistemas políticos vigentes en Europa en el siglo XVII eran absolutistas y monárquicos, en ellos el poder del monarca era irrevocable e indivisible.

    En el contexto de la lucha contra el absolutismo en el que debemos entender la obra política de Locke. Dos eran las teorías que los justificaban y que Locke compartió:

  • teoría del origen divino del poder

  • teoría del absolutismo de Hobbes:

    • Justificaba el poder absolutista de los gobernantes puesto que tenia concepción negativa de la naturaleza humana

    • El hombre es egoísta y malo y por tanto la sociedad, una agrupación de hombres malos

    • El hombre se agrupa para salir de una situación de guerra porque su razón le lleva a buscar la paz

    • Por medio de un contrato (contractualismo) el hombre renuncia a su soberanía y libertas y entrega el poder a un soberano. Todos aceptan el contrato y la autoridad despótica del soberano. Su poder es ilimitado e ilanienable, imprescindible para conseguir la paz y la seguridad de los súbditos; el hombre pierde por tanto soberanía y libertad.

    Según Locke en la “situación de naturaleza” los hombres son iguales y libres, la ley que rige en esta situación es la ley natural inscrita en la naturaleza humana por Dios que otorga a todos los seres humanos el derecho a la vida, la propiedad y la libertad; si estos derechos son violados el ser humano tiene derecho a resarcirse así “quien derrame la sangre de un hombre está sujeto a que otro derrame la suya”. Esta situación se convierte en un estado de guerra cuando por causa de la codicia humana no se respetan los derechos individuales naturales.

    Entonces para protegerse de los que transgreden estos derechos se constituye una sociedad política por medio de un contrato social, cuya finalidad es la protección de los derechos individuales. Los individuos renuncian a tomarse la justicia por su mano sometiéndose a un poder legislativo (que elaborará y promulgará las leyes) y a un poder ejecutivo (que se encargará de aplicar la ley y castigar a los transgresores)

    Este poder consentido por los individuos tiene por finalidad lograr la paz y la seguridad de todos, el tipo de estado al que da lugar el contrato social es el estado liberal en el que poder legislar, puede entregarse a una asamblea elegida por los ciudadanos, pero también a un monarca elegido o nombrado por sucesión hereditaria.

    Cualquiera que ostente al poder legislativo debe respetar los derechos individuales sino lo hace su poder es revocable. El poder ejecutivo deben integrarlo jueces justos e imparciales. Concibe también un tercer tipo de poder al que denomino “poder federativo”, cuyo papel es la defensa del estado frente a otros estados.

    Para Locke el origen del estado es convencional y contrariamente a Hobbes piensa que el contrato social establece obligaciones pero también derechos, y configura un sistema político liberal, no absolutista donde el poder esta dividido y es revocable por el pueblo.

    Estas ideas convierten a Locke en un popular de la democracia.

    Hume

  • propósito

      • Construir un sistema completo de todas las ciencias

      • Empezó elaborando una nueva ciencia, “ciencia de la naturaleza humana”. Porque entiende que todas las ciencias caes de las facultades del ser humano

      • Método experimental o empírico: basado en la observación y la experiencia (frente al método deductivo de Descartes)

      • La mente también esta sujeta a ley tenemos unos elementos atómicos que se relacionan entre si, siguiendo unos principios regulativos: “leyes de asociación de ideas”

  • contigüidad espacio - tiempo

  • semejanza

  • causa - efecto (Ockham)

  • Critica al principio de causalidad

      • Adopta una postura psicológica del conocimiento

      • Psicología asociacionista

  • conocimiento

    • Los elementos atómicos de nuestras actividades cognoscitivas (conocimiento) son las impresiones e ideas

    • Impresiones e ideas:

    1. Impresiones: son la 1ª forma de conocimiento,, son fenómenos psíquicos actuales, es decir, datos inmediatos de la experiencia. Son percepciones originales (1º elemento del orden del conocimiento); y vivaces (percepciones fuertes e intensas). Las impresiones originariamente surgen en la mente.

    2. Ideas: son la 2ª forma de conocimiento, son fenómenos psíquicos reproducidos, es decir, contenidos mediatos de la experiencia. Son reproducciones de las impresiones (derivan de ella); mas débiles y menos vivas que las impresiones.

    *percepciones: son actos o contenidos del conocimiento

    • Criterio de verdad: para saber si una idea es verdadera, debemos comprobar si tal idea procede de alguna impresión, y si podemos señalar la impresión correspondiente, se trata de una idea verdadera; sino se trata de una ficción.

    Critica al principio de causalidad: Todas las ideas derivan de impresiones (idea de conexión necesaria) no tenemos ideas validas sobre el futuro, porque no tenemos impresiones futuras; pero tenemos una ligera idea (creencia) sobre el futuro, porque se deduce una cosa de otra se establecen inferencias causales (ley psicológica) a partir de la constatación de hechos pasados

    *limites: la mente solo puede establecer influencias causales de impresión a impresión

    • Tipos:

    • relación entre ideas: es un conocimiento a priori, necesario, absolutamente cierto, conocimiento de las matemáticas, de la lógica, que se expresa mediante proposiciones analíticas (verdades de razón) -> el predicado o añade nada nuevo porque ya va todo incluido en el propio sujeto

    • conocimiento de hechos: relación entre impresiones, no es un conocimiento cierto, esta basado en suposiciones o creencias por inferencias causales que establece nuestra mente basándose en hechos pasados; es por tanto un conocimiento contingente, y se expresa mediante proposiciones sintéticas

    • justificación del conocimiento científico: razonar consiste en establecer relaciones, estas pueden establecerse entre ideas o entre hechos. Las relaciones entre ideas son proposiciones formales y las relaciones entre hechos son proposiciones materiales.

    Matemáticas: es el ámbito de las relaciones entre ideas, las proposiciones referentes a las relaciones entre ideas, proposiciones formales, son siempre necesarias, por lo que las matemáticas son las ciencias mas ciertas.

    Fenomenismo: núcleo de la epistemología de Hume, nuestros conocimientos comienzan y acaban en los fenómenos de los sentidos. Solo conocemos las percepciones, por lo que la realidad queda reducida a meros fenómenos. Las proposiciones referentes a las ciencias físicas son las materiales o empíricas, a las que se accede por medio de la experiencia, el criterio de verdad para admitirlas es la creencia.

    • escepticismo moderado: centra muy bien los conocimientos humanos en la medida de lo humano, es muy equilibrado; no se tarta de un escepticismo radical como el de Pirrol (no podemos tener conocimientos ciertos) sino que Hume dice que las matemáticas son un conocimiento cierto, por lo que no es del todo escéptico

  • critica a la metafísica racionalista

  • Para Hume solo existen impresiones, y no existe un mundo externo a estas, simplemente debemos darlo por supuesto, por tanto es objeto de creencia, esto no quiere decir que no exista un mundo externo, solo que va mas allá de nuestras percepciones (capacidad para conocer)

    19




    Descargar
    Enviado por:Asturias
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar