Biblioteconomía y Documentación


Evaluación de servicios de información y formación de usuarios


EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE USUARIOS

EXAMEN

1.TEST

1¿qué es el grado de obsolencia de una colección?

2.¿cómo se evalúa la circulación de una colección?

3.¿cúal es la tasa de actualidad o crecimiento?

4.¿qué es servicio de alerta?

5.elección de preguntas abiertas o cerradas

6.el autor de la evaluación respondente

7.los tipos de evaluación del modelo CIPP

8.¿qué es un indicador?

9.ppios de la evaluación

10 ¿qué es un estándar de control de gestión

2.DESARROLLO

1.la metaevalución

2.competencias en el acceso y uso de la infor

3.la carta de servicios

4.la formación de usuarios

3. PRÁCTICA

TEMA 1. LA EVALUACIÓN. CONSIDERACIONES GENERALES

1.PRINCIPIOS BÁSICOS. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

  • .Concepto de evaluación

  • Evaluar quiere decir dar valor, tomando como base información empírica que se recoge de forma sistemática y rigurosa. Es asignar un valor. El objetivo será valorar, los medios serán los métodos, recoger información y el fin sería aplicar medidas. Es decir, los pasos serán:

    1-recogida selectiva de datos

    2-interpretación de esos datos

    3-juicio de valor

    4-tomar decisión

    Según F W Lancaster evaluar es “medir el valor de una actividad”. Algunos autores proclaman que la evaluación es una rama de investigación, es la aplicación de un método científico para deter por ejemplo, lo bien que se está llevando a cabo una actividad. Otros subrayan la importancia del proceso de toma de decisiones: la evalu recoge los datos necesarios para deter cual de entre varias estrategias diferentes es la más apropiada para alcanzar el resultado deseado. Otros ven la evalu como componente esencial para la tarea de gestión, ya que los resultados de una evaluación podrían ayudar al respon de la gestión a distribuir los resultados de un modo más efectivo.

    1.2.Objetivos y funciones de la evaluación

    Los objetivos de la evalu son:

    -programas:

    -local

    -periodico

    -recursos

    -personas:

    -usuario

    -no usuario

    -empleado

    -institucuiones

    -contexto

    En cuanto a las FUNCIONES, las dividimos en 2 grupos:

    1er grupo

    - FUNCIONES GENERALES:

    A)Formativa: mejora y desarrolla una actividad que se está desa

    B)Sumativa: se refieres a la eficacia y eficiencia de una actividad ya desarrollada

    - FUNCIONES ESPECÍFICAS:

    A)Diagnóstica: nos va a decir el estado concreto de ese servicio

    B)Preductiva: conocimiento del estado inicial de los ele y estructura de un programa con vistas pronósticas.

    C)Orientadora: orientará y motivará hacia conductos positivos de mejora.

    D)De control: conocimiento y valoración de los objetivos.

    2º grupo:

    -FUNCIONES EXTERNAS

    • Van a proporcionar información y comprensión sobre ese servicio.

    • Van a ayudar a configurar políticas en base a los resultados que se obtengan.

    • Defienden y apoyan una iniciativa mediante hechos

    • Ayudan a identificar el éxito del programa

    • También a propagar o difundir el éxito de ese servicio o programa.

    • El programa muestra rentabilidad

    -FUNCIONES INTERNAS

    • Comprobar el programa proporcionando información

    • Ayudan a elegir técnicas de intervención y comprensión

    • Aportan datos que posibilitan la reflexión crítica

    1.3.Control de gestión, control de calidad y planificación estratégica

    La calidad es la actitud de un producto para satisfacer a un cliente o usuario. El control de calidad es el conjunto de actuaciones dirigidas a controlar los procesos y procedimientos con el fin de corregir procesos defectuosos. La garantía de calidad es el conjunto de actuaciones que en el proceso de un producto se encaminan para conseguir unos requisitos.

    En cuanto al control de gestión es la operación para medir o controlar el diseño, el funcionamiento y los resultados de un plan o programa. Tanto su eficacia como su eficiencia son partir de una referencias establecidas y respectos a los objetivos inicialmente previstos y poniendo en cto los fallos y carencias allí donde se produzcan.

    Hay tres factores de gestión:

    1.IDONEIDAD: adaptación a la realidad, aplicabilidad

    2. EFICIENCIA: relación entre medios y resultados

    3. EFICACIA: relación entre resultados obtenidos y objetivos

    RECURSOS EMPLEADOS RESULTADOS CONSEGUIDOS

    EFICIENCIA

    RECURSOS PREVISTOS OBJETIVOS

    El estándar de control de gestión es un criterio de consecución de aceptación de la gestión. Ejemplo:

    CRITERIO INDICADOR VALOR ANTERIOR ESTÁNDAR

    10% Usuarios Usuarios curso 97/98 1000 1100

    20% Tº búsqueda Tº duración búsqueda 10' 8'

    Por su lado, la planificación estratégica es la ordenación sistemática de los elementos que forman parte de una actuación, programa o servicio, estructurando su actividad productiva y administrativa. La plani utiliza:

    -análisis de la demanda

    -determinación de objetivos

    -definición de actuaciones

    -definición de los recursos humanos y materiales

    -método de evaluación.

    Entre estos elementos destacan los recursos, los medios humanos y materiales, personal y equipamientos. En cuanto al personal: cantidad, cualificación, motivación, etc., las posibilidades de uso y aprovechamiento…

    La planificación se caracteriza por:

    -un nuevo concepto de trabajo: el funcionamiento no se limitará a cumplir con la legibilidad, se convierte en un gestor de servicios.

    -se definen las responsabilidades de cada uno de los integrantes del centro.

    -adaptación de la política organizativa y de personal a las nuevas necesidades, pasando de los organigramas articulados por procesos o funciones a otros artículos en torno a programas o servicios.

    -temporalización de las actuaciones.

    - asignación de recursos económicos

    - establecimiento de modo de las actuaciones programadas

    FACTORES CLAVES EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

    MOTOR DE CAMBIO

    PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

    PLANIFICACIÓN CONTROL DE GESTIÓN CONTROL DE TAREAS

    ESTRATÉGICA

    Horizonte lejano en el año actual futuro inmediato

    Metas globales metas parciales tareas concretas

    Entorno externo entorno externo e interno entorno interno

    Alta dirección órganos directivos personal técnico

    1.2.MODELOS EVALUATIVOS

    2.1.EVALUACIÓN POR OBJETIVOS (TYLER)

    Se desa en la posguerra y tuvo un notable impacto hasta los años 70. Según este teórico, la evaluación sirve para valorar si se han cumplido o no los objetivos. Es decir, hace un estudio de los resultados

    2.2.EVALUACIÓN CIENTÍFICA (SUCHMANN)

    Años 60. Parte de la idea de que hay que darle un enfoque científico-técnico para llevar acabo la evaluación. Para él, los evaluadores han de ser básicamente científicos. Se detiene mucho también en las consecuencias del mismo. Se parece mucho al anterior, pero varía en la metodología y es más riguroso.

    2.3.EVALUACIÓN RESPONDENTE (STAKE)

    Es un modelo que lo que hace es interrogar constantemente sobre el programa o servicio. Es mucho más global. Identifica los intereses y perspectivas del servicio. Investiga los precedentes del servicio. Interroga a los usuarios. Selecciona los instrumentos, estudia casos concretos. No está muy bien estructurado.

    2.4.EL MODELO CIPP (STUFFLEBEAM)

    Estructura muy bien los pasos y contenidos de cualquier evaluación. Va encaminado a la toma de decisiones. Todo tiene como fin que el servicio funcione. Aporta que tipo de necesidades existe y hasta que punto se van a ver cumplidas esas demandas. Puede anticipar el nivel de cumplimiento de lo que se puede prever.

    Este modelo es el que más a triunfado. Es la enumeración de cuatro tipos de evaluación:

  • -evalu del contexto: demografía, perfil socioeco, población, etc.

  • -evalu de los imputs de entrada: articulación de programas, de medios, voluntad política de la institución

  • -evalu del proceso: desviaciones cronológicas de aplicación, desviaciones presupuestarias, subvenciones y ayudas externas

  • -evalu del producto: nivel de consecución de los objetivos, valoración de usuarios.

  • 1.3. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

    1.3.1.Fases en el desa de la evaluación

    Todo proceso de evalu debe contemplar, al menos, las siguientes fases:

  • Análisis de la documentación disponible: se obtiene infor sobre el servicio, institución, órganos políticos, archivos similares y estudios sociológicos de la zona. También se obtiene infor interrogando sobre objetivos políticos, problemas existentes, elementos clave, niveles de aceptabilidad de la gestión..

  • Dentro de esta fase habría que mencionar la familiaridad con el servicio

  • Evaluación de la evaluabilidad: hay que contestar a la pregunta ¿es evaluable este programa? Con el objeto de poner énfasis en los elementos medibles y ahorrar esfuerzos inútiles. Deben existir unos objetivos claramente definidos y tiene que haber un modelo de intervención que justifique esperar unos efectos deter.

  • Determinar el tipo de evaluación: Puede ser:

    • de tipo global: se hace una evaluación global de un centro

    • de impacto: se hace básicax con encuestas. Depende del efecto sobre la sociedad. Es el + de modad, es el + fácil de hacer

    • resultados de unprograma o intervención específica: se analiza una parte deter de la institu

    • consideración de costes y beneficios: muy delicado

  • Diseño del proyecto de evaluación: hay que transmitir a todos su necesidad e importancia, sin sembrar dudas. Diseñar un plan de trabajo, fijación de los plazos y objetivos. Se determina el muestreo, el modo de obtener la selección de la población…etc

  • Recogida de información: una vez seleccionado el tipo de evaluación que voy a efectuar y diseñado el proyecto, es nece la recogida de la infor. Normalx son encuestas

  • Análisis de los resultados: se analizan los resultados obtenidos a través de hojas de cálculo y vemos que posibles errores de muestreo o de diseño de la evaluación

  • Redacción de un informe

  • Metaevaluación: es decir, la evalu de la evalu. Y tiene como último objetivo facilitar infor sobre la evalua

  • Según las normas establecidas por el “Joint Conmitte” la validez de una evalu debería juzgarse atendiendo a los siguientes aspectos:

    a)utilidad de la evalu: deter en que medida la evalu ha sido útil y práctica para mejorar el programa, habiendo sabido identificar sus aspectos positivos y negativos

    b)factibilidad: analizar si los proce uti han sido adecuados y fáciles de aplicar, así como si han respetado los intereses de las persos involucradas.

    c)ética: analiza si la evalu ha respetado y protegido los dchos de los implicados y la honestidad de los resultados. También conviene analizar la imparcialidad del informe

    d)exactitud: comprobar y describir clarax las virtudes y defectos del plan de evalu, de los métodos uti y las conclusiones a las que ha llegado.

    1.3.2.Elección y construcción de indicadores

    Un indicador es la representación en modo cifrado de una variable de gestión, que nos permite recoger y medir datos. Todo indicador debe cumplir una serie de condiciones:

    -pertinencia: tiene que dar respuesta al aspecto de gestión que queremos evaluar

    -precisión: debe tener la mínima ambigüedad

    -repetible: las mediciones siempre se deben realizar siguiendo la misma mecánica

    -informativo: debe indicar las formas y las carencias. Debe sugerir cambios.

    -factible: debe ser fácil de utilizar, aplicable. Debe haber equilibrio entre sencillez y rigidez.

    Para la construcción de indi se debe seguir el esquema genérico de planificación y control de gestión.


    Indicador: elemento que transforma conceptos variables o fenómenos en datos cuantificables que nos permite poder analizar una situación y contrastarla con otra futura. Es importante poder elaborar pronósticos. Tiene una función tanto descriptiva como valorativa.

    TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMA

    CIÓN Y DE LOS PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE DATOS

    2.1.IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

    a)Personales:

    -los ordenadores del programa, proyecto o servicio.

    -los responsables administrativos, los encargados de solucionar problemas, etc.

    -los directores del progra o de los deportes y la junta directiva de la institución.

    -el personal admi, auxiliar, docente..

    -las personas a las que va dirigido directax el problema: usuarios, alumnos, profesores..

    - las personas, ajenas a la evolución, que por sus ctos o experiencia, puedan aportar información, ayudar a dar respuesta a los problemas o intentar reducirlos.

    b) Comportamentales:

    -pruebas de rendimiento, test de aptitudes o actividades, etc.

    -observación directa de conductas

    - simulaciones,etc..

    c) Documentales:

    -proyectos

    - informes

    - memorias

    - programas

    c) Contextuales:

    - programas sociales

    - modelos organizados

    - estilos de dirección

    -realidades económicas, etc.

    2.2.PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE DATOS

    a)simulación: seleccionar un grupo de usuarios de nivel medio y se les pide que hagan algunas tareas (búsqueda, que funcione un servicio del centro) y se les examina su destreza

    b) entrevista: método usual para conocer los hábitos de un colectivo y tomando desde el punto de partida un cuestionario estructurado. La entrevista es algo personal. Se puede indagar más en los temas e incluso salirse un poco del tema del que se trate. También sirve para la 1ª toma de contacto.

    c)observación: se obtienen los datos QUE manifiestan los usuarios, mediante el registro de ciertos datos, hechos… de los usuarios. Se les pide anotar a los usuarios la estrategia de búsqueda y lo registra en una ficha.

    d)encuesta: al ser un ordenador objetivo va a reflejar los hechos reales. Es útil pues valoran la destreza real del usuario de manera real.

    2.3.TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE ENCUESTAS

    • Un cuestionario no es un conj de preguntas directas

    • Hay que recurrir a la entrevista de rodaje, a la entre previa para ver la validez y la fiabilidad del cuestionario. Nos va a permitir categorizar las variables contenidas en los aspectos que se quieren valorar. Así operativizamos las variables y podemos descubrir nuevas hipótesis.

    MODO DE ESTRUCTURAR LAS PREGUNTAS EN EL CUESTIONARIO

    • Un cuestionario no es un mero listado de preguntas que a nosotros nos interesan. El encuestado debe responder con total libertad; además, en la pregunta no debe ir implícito el objetivo que pretendemos conocer.

    • Entrevista de rodaje: se realizará a unos pocos sujetos de la muestra y servirá de toma de contacto con la realidad. Permitirá perfeccionar el cuestionario final y descubrir otras variables que en principio no se habían planteado, así como establecer las distintas categorías de las respuestas.

    • Siempre hay que adaptar el discurso del sujeto al cuestionario, no al revés.

    • La secuencia será la siguiente:

    - empezar por preguntas que no presentan muchos problemas, para que el encuestado se sienta cómodo y sea sincero y libre a la hora de responder

    -de forma escalonada llegar gradualmente al problema central: Poco a poco se van haciendo preguntas más concretas: las 2 o 3 preguntas son más de aproximación. Las 4 o 5 ya son de puntuación…

    -concluir con preguntas clasificatorias.

    - Dependiendo de los objetivos, las encuestas se organizan con dos tipos de secuencias de preguntas:

    - secuencia del embudo: las preguntas se ordenan partiendo de temas de carácter general, que incluso no tendrán interés para la investigación, hasta llegar al tema que nos interesa

    - secuencia del embudo invertido: se parte de preguntas más concretas y luego se continúa con preguntas menos específicas. Se utilizan sobre todo en estudios que se desee definir claramente al usuario.

    2.3.1.Historia y principios generales de las encuestas

    Las encuestas son investigaciones realizadas sobre una muestra de sujetos, que es representativa de un colectivo más amplio, utilizando un procedimiento estandarizado de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas sobre deter aspectos o carasterísticas de esa población. El modo de interrogar sigue siempre una lógica.

    Antecedentes.

    • Como método de investigación, la encuesta comenzó a utilizarse a finales del siglo XIX (aunque en el XVI se dieron los interrogatorios de Felipe II y en el XVIII el padrón del Marqués de la Ensenada).

    • En la década de los 40 (s.XX) surgió su éxito en los EE.UU., especialmente las realizadas a clientes para conocer la penetración de productos en el mercado. Gallup, Crosley y Roper fueron los pioneros en teorizar sobre ellas.

    • El siguiente paso en la evolución de las encuestas fue su uso como modelo de predicción de resultados electorales (reelección de Roosevelt con encuesta a 4000 individuos).

    • En España se inició su elaboración en la década de los 60. Su gran boom se ha dado en los últimos 15 años.

    En cuanto a los ppios, se apoya en dos ppios:

    a)ppio de estadística matemática: regula la rela que existe entre la comunicación, una población y la muestra que se extrae de ella. Esta teoría asume que cuando se trabaja con muestras siempre hay un margen de error que previax se determina.

    b)ppio socio-psicológico de la comu: hace referencia a cuando dos interlocutores se comunican, como por ejemplo el encuestador y el encuestado, a veces no se dice la verdad

    2.3.2.Fases de elaboración de cuestionarios

    Un cuestionario no es un conjunto de preguntas directas sobre los centros QUE nos interesan. El interlocutor nunca se debe percatar se lo que se le pregunta. No preguntas directamente, ni incluye directax en las preguntas los objetivos de la encuesta. Siempre hay QUE recurrir a la entrevista de rodaje, entrevista previa. Esto es muy importante para la validez y la fiabilidad del cuestionario. Va a permitir operatizar o categorizar las variables contenidas en los aspectos QUE queremos tentar. Siempre nos va a descubrir nuevas hipótesis. Hay diferentes fases:

    1ª FASE

    - establecer la hipótesis

    - delimitar indicadores y variables

    - diseñar la muestra

    2ªFASE

    - formulación de las preguntas del cuestionario

    3ªFASE

    - trabajo de campo: etapa delicada y más costosa. La más importante

    4ªFASE

    - procesamiento de la información: hacer una tabla de resultados.

    5ªFASE

    - análisis de los resultados

    - prepara el informe final

    2.3.3.Tipos de cuestionarios

    Hay 4 tipos de encuestas:

    - entrevista personal

    - encuesta por correo

    - encuesta telefónica

    - encuesta mediante un cuestionario autoadministrado: es decir, aquel que se deja en un punto para que el encuestado la coja. Luego lo puede dejar en un buzón o en un sobre ya franqueado.

    Lo más frecuente es la encuesta mediante entrevista personal

    ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LOS CUESTIONARIOS

    -Protocolo de presentación: para evitar el rechazo del encuestado es conveniente presentarse, comentar el objetivo del cuestionario, garantizar el anonimato, agradecer la atención prestada y ayudarle si no comprende algún enunciado.

    Estructurar los temas: siguiendo la secuencia lógica del entrevistado no la que nos resulte más cómoda a nosotros.

    -Se advertirá al entrevistado de los cambios de tema, para evitar que se pierda.

    - La secuencia lógica del interesado y la del encuestador no tienen que coincidir.

    - Las preguntas clave deben estar ampliamente separadas en el cuestionario. El encuestado se agobia.

    - un tipo de preguntas muy importantes son las del tipo incidente crítico, que son las que tienen que ver con la última vez que se acudió al servicio que estamos evaluando.

    - hay que evitar la “deseabilidad social” son el tipo de preguntas que obligan al individuo a quedar bien, a ser socialmente deseable. Es decir, el encuestado responde para quedar bien delante del encuestador. El usuario nunca va a estar en contra de una biblioteca.

    - Preguntar de forma directa

    - Hay que evitar términos como satisfecho, convenientes o deseables, etc.

    TIPOS DE PREGUNTAS

    a)ABIERTAS: El encuestado contesta lo que quiere. Es recomendable para sondear opiniones

    -VENTAJAS:

    • El encuestado tiene una respuesta libre, se da un amplio margen de libertad al entrevistado

    • libertad a la hora de responder: opiniones sinceras.

    • Mayor motivación para el encuestado, pues no se ve forzado

    -INCONVENIENTES:

    • Hay que categorizadar las respuestas, para poder computerizarlas

    • No es recomendable para encuestados de un bajo nivel cultural, dado que les puede faltar expresión, elocución, etc.

    b)CERRADAS: El encuestado tiene una serie de posibles respuestas y debe, de entre ellas, elegir una. En este caso, podemos hablar:

    - de respuestas múltiples,

    - dicotómicas (sí o no)

    - y de escala DE LIKERT

    -VENTAJAS:

    • facilitan el posterior análisis de datos

    • facilita la respuesta a sujetos con una capacidad mental limitada

    -INCONVENIENTES:

    • falta de libertad: el encuestado se ve obligado a elegir una categoría con la que no está plenamente identificado

    • puede haber respuestas que no estén ahí recogidas

    • Motiva menos al encuestado. Se siente menos partícipe.

    Se suelen usar para:

    • realizar gráficos

    • clasificar los sujetos

    • conocer el grado de acuerdo con un tema

    • cuando el tema es sobradamente conocido

    En función del tipo de investigación habrá que enfocar el cuestionario a un tipo u otro de preguntas. Lo ideal es un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas.

    FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA: DATOS QUE DEBE INCLUIR

    1.universo de la encuesta: total de usuarios, se suele recurrir al nº de socios.

    2.muestra: nº de encuestas que se han cumplimentado en relación a ese universo

    3.selección o tipo de selección: si se ha establecido algún criterio de selección o se ha hecho de manera aleatoria.

    4.modo de distribución de las encuestas: si se han entregado a la entrada o salida del centro, si se ha dejado en un sitio…

    5.fecha, días y horas en las que se ha hecho la encuesta

    6.autores: nombre y nº de encuestadores.

    En las encuestas es muy importante distinguir entre realidad percibida y la realidad objetivada.

    FALLOS EN UN CUESTIONARIO

    - los intervalos deben ser iguales o adaptarse de manera sistemática

    - se deben ofrecer respuestas que no delimiten

    -no repetir la misma idea con diferentes palabras

    -delimitar las preguntas y plantearlas con sencillez

    -es importante la literatura, es decir, la redaccion, la cortesía

    -lo que se pueda hacer en 2 preguntas no hacerlo en 4

    -seguir la misma escala de Likert: es decir, no cambiar la gradación o los términos

    -al final, poner una pregunta abierta para que el encuestado comente lo que quiera

    2.4.ANÁLISIS Y CODIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS

    2.4.1.Métodos de codificación

    Codificar es la operación dirigida a facilitar el recuento y el análisis de las respuestas. Consiste en el establecimiento de grupos que permitan clasificar las respuestas. ¿Cómo se codifica?

    -En las llamadas preguntas cerradas se asigna un valor numérico a cada respuesta, a cada respuesta le corresponde un dígito.

    -Las respuestas “no sabe, no contesta”, tamb tiene un nuevo dígito. Cuando el cuestionario se realiza personalmente, se dan dos dígitos: uno para “no sabe” y otro para “no contesta”

    -Cuando el cuestionario es autoadministrado, se da un dígito a esta opción

    - En las preguntas abiertas tamb hay que codificar las respuestas. Lo normal es transcribir las respuestas en columnas e intentar agruparlas, siempre que se puedan

    Una vez codificado el cuestionario, se hace una estadística para extraer conclusiones, pero hay que complementarlo con otras informaciones. Para examinar los resultados recurriremos a las hojas de cálculo.

    2.4.2.Bases de Datos y Hojas de Cálculo

    La estadística es un conjunto de técnicas que nos permite agrupar, clasificar, recopilar y analizar un conjunto de datos para deducir y tomar decisiones sobre un tema. Normalx hay que completarlo con análisis desde otros campos

    Este tipo de operaciones, nece las llamadas hojas de cálculo: es una hoja donde se intro los datos en filas y columnas. Estas pueden ser, a su vez, Lotus, Excell, Acess, etc, depende de los elementos que tengamos que introducir.

    PASOS A SEGUIR

    1.intoducción de los datos

    2.formular los interrogantes: es decir, ver la rela entre las variables

    3.realizar los cálculos

    4.representación gráfica de los resultados

    5.interpretacion de los resultados

    TIPOS DE GRÁFICOS

    -barras

    -sectores

    -líneas

    -dispersión

    -combinado: líneas y barras

    TEMA 3. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFOR

    3.1.LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN: NUEVAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

    3.1.1.Nuevas tendencias en la gestión de los servicios

    El concepto de gestión de la calidad, (de la que ya hablamos en el tema 1) va unido a una serie de objetivos:

  • conseguir o mantener la calidad de un producto o servicio, con el fin de que siempre queden satisfechas las demandas de los usuarios.

  • Ofrecer la confianza, tanto a la empresa como al usuario, de que el servicio mantiene los objetivos marcados

  • Todo esto es nece para conseguir el nivel de excelencia, tanto en los productos, los servicios como en el personal. Pues dar calidad mejora la competitividad del servicio y rentabiliza los costes.

    Para consegur una buena gestión de calidad, se deben dar una serie de factores

  • una buena dirección

  • conocer los destinatarios del servicio para anticiparse a sus demandas

  • implicación de los empleados del centro, con una aptitud positiva antes los cambios

  • debe haber una planificación estratégica en planes a medio y largo plazo, previsión de trabajo..

  • se tendrán que normalizar y analizar los procesos de trabajo

  • debe haber un seguimiento continuo de cualquier nuevo sistema que se implante

  • EMPRESA SUSTENTO ECONÓMICO CLIENTES

    RENTABILIDAD

    3.1.2.Aplicación de la filosofía de calidad

    La filosofía de calidad, se base en 3 puntos:

  • aplicar los objetivos de la Bca a los obj de la dirección de empresa

  • asumir como obj del centro las demandas y expectativas de los usuarios

  • diseñar mecanismos y procedimientos de trabajo. Es decir, reorganizar los servicios

  • En conclusión, el único que define mejor un servicio es el USUARIO

    Una empresa se mantiene de los ingresos que provienen de los clientes. Su rentabilidad

    viene dada por el nº de clientes. Hay que reducir costes y aumentar al productividad. Es nece un equilibrio ente costes y recursos. Por lo tanto, tendrá que haber una dirección y un liderazgo, alguien con capacidad de mando, que sepa tomar decisiones, reconocer los éxitos y el esfuerzo ajeno, asimilar los fallos, etc. Si no hay un buen director, no funcionará ningún centro. Si la empresa nece más ingresos, deberá tener contentos a sus clientes. Esto costará dinero, pero lo normal es que a la larga sea beneficioso para la empresa.

    Sin embargo, una Bca no tiene ingresos. Al contrario: si quiere tener más clientes debe invertir más. Sus objetivos serán diferentes a los de una empresa, pero en el fondo persiguen una misma meta: la sitisfaccion del usuario.

    3.1.3.Control de calidad total (TQM)

    Es la filosofía de gestión, después de identificadas las demandas del usuario, que actúa globalmente sobre todas las funciones, actividades, personas y productos del servicio. Intenta conseguir el mayor valor de excelencia del servicio.

    La TQM precisa:

    • CONOCER las necesidades de los usuarios.

    • COMUNICAR los problemas detectados.

    • INFORMAR del correcto uso del servicio.

    • ADAPTAR la prestación del servicio a las expectativas de los usuarios.

    • IDENTIFICAR las actividades que puedan superar las expectativas de los usuarios.

    • INCREMENTAR los medios y recursos del servicio.

    • AUMENTAR la accesibilidad.

    • MEJORAR las relaciones del personal del centro con los usuarios.

    3.1.4.Premisas fundamentales para la gestión de servicios

    1.un servicio de infor es fundamental, Es una combinación de personas, infraestructura y espacio. Su objeto es transfor la infor en cto.: a través de un docu, el usuario encontrará algo útil para su trabajo.

    El conj de mecanismos por los que se adquiera, se almacene, se recupere o distribuya la infor, van a deter el nivel de impacto en el estudio, en la inves del organismo.

    2. concebir el servicio de infor como una inversión que va a proporcionar un valor añadido vital para el aprendizaje e investigación

    3. los servicios siempre son el fiel reflejo de la rentabilidad en lo que se encuentran. Siempre hay unos condicionantes.

    4. un centro nunca es autosuficiente o aislado sino que tiene que adatarse a los cambios

    3.2.LA EFICACIA DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN: INDICADORES DE RENDIMIENTO

    3.2.1.Tipos de evaluación

    En función del periodo de evaluación:

    - anual: normalx consiste en el análisis del desa del presupuesto. Está dirigida para ver las nece del año próximo

    -periódica: es un tipo de control interno que supervisa programas concretos e intenta solventar problemas concretos.

    - extraordinaria: se hace de modo imprevisto con el objetivo de solventar algún problema de gestión. Se hace, por ej, cuando hay cambio político en algún ministerio

    3.2.2.Contenido y criterios de la evaluación

    Podremos preguntar estas cuestiones:

    A)planificación: se evalúa al lugar del centro en la entidad en la que se ha insertado. Preveer si el contexto entra en los planes de la entidad

    b)presupuestos: instrumento eco y contable de gestión. Previsión de gastos, los cuales pueden ser: de personal, gastos corrientes o inversiones, que suelen ser en bienes inventariables (PC´s, colecciones, etc). Podemos tener inversión cero porque no queremos que crezca.

    c)recursos humanos: es el principal potencial productivo y competitivo del centro o servicio. Elementos como motivación, incentivos, buen clima laboral, es lo más importante. También es importante la formación, además de la cantidad, la cualificación, el perfil y la actitud del personal. Deben tener:

    • capacidad de trabajo

    • inteligencia práctica

    • inteligencia creadora

    • inteligencia emocional

    • que sea realista

    • flexible

    • sensible

    • que sepa correr riesgos

    • tenacidad, constancia

    • saber trabajar en equipo

    • interés por mejorar

    • interés por ascender

    d)contenido de la colección: los sistemas de infor son seres vivos, que no paran de crecer, sobre todo un archivo contemporáneo. Tamb hay que tener en cuenta el creci de la población. Es decir, que hay que hacer una previsión anual del crecimiento para prevenir el desbordamiento del centro.

    e)edificios y equipamiento:

    -distribución del espacio: nos referimos a la orga física del espacio arquitectónico, a la iluminación, al aislamiento acústico, a la calefacción, el aire acon, etc.

    -ubicación: a veces no se puede elegir el lugar para crear una Bca o Centro de Docu. Muchas veces son edificios antiguos reabilitados. Lo ideal es que estén en sitios céntricos y que la zona de consulta esté en la planta baja y en el sótano los fondos de la colec. Por supuesto deben estar en perfectas condiciones

    f)acceso y disponibilidad:

    Se valorará si se cumplen o no los niveles mínimos de calidad de ecceso

    g)preservación y conservación:

    -¿dispone la Bca de controles ambientales?

    -¿cuenta la Bca con algún plan de emergencia?

    -¿existe la cantidad adecuada en el presu de la Bca para la prerservación y restauración de libros?………

    h)idoneidad de los servicios:

    -¿cuál es la política de la Bca acerca del uso de los recursos?

    -¿cómo se usa la colección?

    -¿en qué medida se hace buen uso de la colección?

    -¿cuál es el grado de satisfacción?…..

    i)idoneidad de los servicios

    -¿qué tipo de servicios se ofrecen?

    -¿son adecuados a la misión de la Bca?

    -¿se ofrecen los servicios en los lugares adecuados?…

    3.2.3.Tipos de indicadores

    Ya hemos dicho que un indicador es una representación, en modo cifrado, de una variable de gestión que nors permite recoger y medir datos. También subrayamos cuales eran sus ppios: pertinencia, precisión, repetible, informativo y factible

    Hay diferentes tipos, pero nos vamos a centrar en los indicadores de rendimiento, que están relas directax con la gestión. Hay varios:

    -de rendimiento operacional: rela de costes y resultados

    -de efectividad: rela de recursos y resultados

    -de coste-efectividad: rela de la inversión y uso

    -de impacto: relas de uso real y uso potencial.

    a)indicadores de eficacia o rendimiento operacional: Relacionados con la distribu de los recursos humanos y materiales de que dispone el Centro y calcula los costes que supone cada área, en rela a los servicios que prestan y el nº de usuarios que lo utilizan. Hay que recordar que se pueden dar unos costes bajos pero ofrecen un mal servicio por lo que se deberán cruzar con indicadores de respuestas satisfactorias y con el nivel de satis del usuario. Ahorrar no tiene que suponer reducir servicios, va unido a un mejor aprovechamiento de los recursos existentes, mayor eficacia

    b)indicadores de efectividad o de satisfacción del usuario: Algunos teóricos definen a los usuarios como los individuos con intereses polivalentes cuyos objetivos cambian cada vez que acuden al centro. Las nece de los usuarios al igual que la de los archivos, no pueden expresarse mediante números y siempre están cambiando.

    Este tipo de estudios cuantifica los niveles de satisfacción, su percepción sobre la cobertura(cantidad) y eficacia (calidad) del centro. Las comparaciones entre centros son obligadas, pero hay que contar con las diferentes demandas y expectativas de sus usuarios: cuando mayor sea su nivel, mayor serán sus exigencias.

    IMPORTANTE El cáculo del nivel de satisfacción se calcula sumando las puntuaciones otorgadas por los usuarios y se divide por el nº de persos que han respondido. Se calcula la puntuación media para cada pregunta o por tipos de pregunta o servicios. Se obtiene mediante cuestionarios, valorando el conjunto de los servicios o alguno de sus componentes específicos, la valoración se realiza según la escala de Likert.

    c) indicadores de impacto o de penetración del mercado: Es el nivel de influencia frente a otros servicios. Deter el grado de aceptación del centro, su nivel de influencia, frente a otros servicios y otros archivos. Es la proporción de usuarios potenciales que de hecho utiliza el centro.

    Se obtiene calculando el nº de usuarios que lo han utilizado durante un periodo de tiempo. Mejor si se define el perfil del usuario y los servicios que han utilizado.

    Otro modo es usar las encuestas telefónicas: en este caso se divide el nº de personas que han respondido que sí habían utilizado el archivo entre el nº de personas entrevistadas y se multiplica por 100. Es útil porque es económica, pero para Bcas muy públicas. También se puede medir mediante encuestas realizadas en diferentes horas y días , con preguntas sobre el grado de satisfacción sobre el horario vigente, o sobre otros horarios alternativos. Es un punto conflictivo que necesita una evaluación continua.

    3.3. ANALISIS DEL USO DE LOS DOCUMENTOS

    La eva de los docus supone conseguir infor sobre el uso y nivel de circulación de los fondos. Nos permite ver la capacidad real que un servicio tiene de suministrar docu a los usuarios y nos permite realizar una distri racional del personal y material del centro. Esta operación se basa en la evaluación de la colección, de los instru de recuperación y del nivel de la colección, como veremos ahora detalladamente.

    3.3.1.Evaluación de la calidad de la colección

    ¿Cómo se puede saber si la colección es buena. Hay varias vías. Las criterios más impor son:

    -nivel de vida media de la colección: es un indicador para calcular la durabilidad de la colección, si son actuales o no. La vida media de una colec es de 2 a 3 años. Se obtiene calculando la media de la antigüedad de los docus que solicitan los usuarios. Es muy útil en las Bcas de carácter científico, que nece + renovación. También es útil para el expurgo y para , a la vez, la recolocación de la Bca y la optimización del espacio y para hacer más accesibles los docus más demandados.

    -nivel de antigüedad o de obsolencia de la colec: se obtiene analizando la fecha de publicación de las publi que tenemos en la colecc y calculando su media. Es útil cuando se constrasta con otras Bcas. Va unido al anterior.

    -lista bibliográfica de expertos: Se se encarga a expertos la configuración de la lista de la futura colección que una Bca debería tener. Muchas veces la van a dar los orga oficiales. Tamb sirve para valorar la colec existente: Basta echarles un vistazo para saber si nuestra colec lo cumple más o menos. Se obtiene calculando el porcentaje de libros que tenemos en rela con la lista, viendo la desviación existente. Puede ser útil para valorar la colecc de revistas de una Bca.

    -tasa de crecimiento anual: valora el nivel de actualización del fondo siempre en un periodo concreto, normalmente un año natural. Se obtiene calculando el nº de volu al final del periodo menos el nº de volumen al ppio dividido por el nº volu al ppio y todo esto x 100. Esta tasa tamb es útil para las políticas de transferencia , de destrucción y de expurgo

    3.3.2. Evaluación de los instrumentos de recuperación

    -Se pretende valorar la calidad del servicio de recuperación, valorándose el tiempo de búsqueda o la inmediatez.

    -Está muy rela con la cantidad y calidad del personal y la canti y cali de los catálogos y las B de datos.

    -Es frecuente que el sist de recuperación, las B de Datos que tenemos, no sea adecuado o que no esté mal, pero no sea el idóneo o esté mal indizado……etc. Es decir, todos los problemas que se pueden dar en un sist de búsqueda influye en la calidad de la recuperación.

    -Tampoco se garantiza la rapidez de acceso al implantar un nuevo sist, bien porque sean inadecuados los descriptores o porque estén mal hechos los resúmenes, etc

    -Según Lancaster, propone 4 medidas para evaluar el rendimiento de los sist de recuperación:

    -acierto: medida que se usa siempre que se tiene idea concreta de lo que se va a recuperar. Es decir se te olvida el autor de una obra

    -precisión: mide la capa del sistema para respon exactax a una pregunta con el menor nº posible de desviaciones, es decir, sin mucho ruido

    -tº de búsqueda: es el tº que inviertes para cumplir los requisitos del sistema para iniciar la búsqueda

    -tº de respuesta: el plazo del tº que pasa entre la petición de búsqueda y la obtención de los resultados. Se puede hacer un estudio lanzando la búsqueda a diferentes B de D a la vez

    3.3.3. Evaluación del nivel de la colección

    a)búsqueda del ejemplar conocido: se mide o analiza la habilidad del usuario en la utilización del catálogo en rela al nivel de éxito de las búsquedas. Va a estar condicionado por la experiencia del usuario y por la calidad del catálogo. El método será:

    - se rellena un formulario indica la edad, los campos que va a usar, si usa algún tesauro, etc.

    - entregado el custionario se van anotando los errores de la bca, del programa, etc.

    - se va acompara todo:

    nº total de títulos encontrados

    nº total de títulos de la búsqueda

    b)de disponibilidad de la colección: se ve la capacidad de la Bca para llevar rapidax los fondos que demandan los usuarios. Se valora que:

    - haya más de 1 ejemplar

    - buena selección de la colección.

    Se haría a aquellas personas que busquen un título muy concreto. Tiene que ir reflejando si lo ha encontrado o no

    ejemplares disponibles: para préstamo o uso externo

    ejemplares que se encuentren

    c)de rapidez en el suministro de docus: mide el tiempo medio que tarda el usario desde que empieza a buscar hasta que se les entrega el docu. Se le entrega un formulario con 4 variables:

    - hora de comienzo de la búsqueda

    - fin de la búsqueda

    - petición en mostrador

    - entrega del libro

    d)de evaluación de la circulación de la colección: Uno de los indicadores más usados para medir el grado de aceptación de la colección. Se obtiene este indicador sumando el nº de préstamos y las consultas en sala y dividiendo por los fondos totales o colección.

    Nº prestamos + consultas en sala

    colección

    e)de circulación per cápita: rela con el indicador anterior. Mide el nº de docu que circulan en la Bca, en rela al conjunto de usuarios potenciales. La tasa se obtiene:

    circulación anual

    usuarios potenciales

    f)de uso de la colección: se vería la calidad de uso de la colección. Tiene mucho que ver con el tipo de centro. Tiene tres variables:

    - nº de préstamos en un periodo concreto

    - nº de usos en un periodo concreto

    -

    - preguntar directax al usuario

    - insertar en todos los libros una tarjeta para que el usuario haga una marca cada vez que lo use.

    - observación directa.

    - pedir al usuario que deje los libros consultados sobre la mesa.

    La toma de datos se debe hacer durante una temporad, mínimo 15 días. Es obligatorio hacerlo una vez al año.

    g)nº total de uso de la colección

    h)de grado de uso en rela a su tamaño: está unido a la tasa de circulación. Es útil para comparar dife periodos y centros. Esto tiene que ver con los docus no utilizados. Es válido para valorar la parte de la colección que está inactiva. Y nos permite expurgar o sanear zonas muertas de la colección. El método es calcular el % de docu de la colec que no han circulado en un periodo concreto

    nºde docus prestados/ nºde docus de la colecc- libros que no se pueden prestar

    LA FORMACION DE USUARIOS

    TEMA 1.CONCEPTOS BÁSICOS

    La razón de ser de un servicio es cubrir las necesidades de los usuarios, ya sean culturales, de educación o de investigación. El usuario deberá corresponder con el uso eficaz de ese servicio. De ahí la necesidad de hacer un programa de formación de usuarios en el uso de los servicios que ofrecerá la Bca o el C de Docu.

    1.1. ORÍGENES

    Los primeros precursores, sin embargo, los encontramos a mediado del siglo XIX: Así Emerson señala la nece de que las universidades cuenten con un “profesor de libros”. Por otra parte, Dewey hacia 1876 afirmaba que había llegado el momento de que la “Bca sea una escuela y el bcario un maestro”.

    Es en los años sesenta cuando surge con fuerza el interés de profun en los problemas de los usuarios. Aparecen estudios relativos a la formación de usuarios y van apareciendo bfía abundante en la que es la materia ppal.

    Se desarrollan también seminarios y conferencias explicando experiencias nuevas, y estableciendo nuevos métodos de enseñanza. No es de extrañar, por tanto, que en 1976, se realicen tres conferencias internacionales dedicadas a esta cuestión, amparadas, desde entonces, por el programa UNISIT.

    Un ejemplo de esta fiebre, es que en EEUU, en 1979, tuvieron lugar 32 seminarios dedicados a estudiar monográficax aspectos e intercambiar experiencias en materia de formación de usuarios.

    Sin embargo, en España la situ es bien diferente: aquí la forma de usu, no ha constituido una de las ocu habituales del bcario. Por eso resulta casi imposible, encontrar bfía sobre el tema. ¿POR QUÉ?

    - por tradición cultural

    - por condicionamientos sociales: bajo índice de uti real

    - por codi económicas: reducidas inversiones

    - por coni políticas: falta de interés hacia las Bcas

    - y por supuesto, por lagunas infor del personal de la Bca

    Es decir, el interés por conservar ha sido superior al esfuerzo por difundir la infor. De ahí la inexistencia de proframas de formación de usuarios.

    Es con la aparición de las news tecnos que esto cambia.

    1.2.¿QUÉ ES LA FORMACIÓN DE USUARIOS?

    La formación de usuarios es el conjunto de actuaciones que persiguen orientar al lector, individual o colectivax, en el uso correcto y efectivo de los recursos y servicios que ofrece un servicio de infor. Es ayudar a los usuarios a aprender a utilizar la Bca de forma eficaz y eficiente.

    Es decir, que la formación va a ofrecer:

    -orientación: pues infor y asesora al suario sobre cuestiones puntuales

    -educación: pues se le enseña a utilizar las técnicas bcarias

    -instrucción: pues se le proporciona formación sobre los recursos

    1.3.OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS

    Que los usuarios aprendan a utilizar la Bca de manera eficaz y eficiente, es el objetivo ppal.

    Hay una serie de objetivos comunes a todo tipo de Bcas:

  • evitará que el usuario tenga un primer contacto negativo con la Bca

  • ayudará a que maneje con seguridad los fondos, el catálogo, etc: es decir que tengan un cierto grado de independencia

  • cambiará la actitud del usuario hacia la Bca: debemos romper la imagen generalizada de las Bcas como lugares poco dinámicos, en las cuales sólo se va a leer

  • desarrollará capacidad de iniciativa, familiarizando al usuario con el centro

  • ayudará el técnico a manejar los instru de recuperación, etc

  • Sin embargo, los objetivos varían en función de cada Bca o Centro y en función a las carac y neces de los usuarios. Por ello para elaborar un curso de formación de usuarios es importante y esencial hacer un estudio de la población interesada.

    1.4.SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y TIPOLOGÍA DEL USUARIO

    Los centros, según la infor que nos proporcionan, pueden ser:

  • Bcas públicas: facilitan la lectura al público en general. Los usuarios suelen ser jóvenes y mayores

  • Bcas de centros docentes: apoyo a la enseñanza. Usuarios: escolares o universitarios

  • Bcas especializadas y Centros de Docus: propor material bfico específico sobre un tema. Es para un público concreto: investigadores o empleados

  • Bcas nacionales: conservación del patrimonio bfico y depósito de los investigadores. usuarios: específicos y formados

  • Archivos de la administracción: al servicio de la Admi. Usuarios: políticos, ciudadanos

  • Archivos históricos: función cultural y de investigación. Usuarios específicos

  • GRUPOS USUARIOS

    ACTITUD ANTE LA INFOR

    NECE INFORMATIVA

    Estudiantes

    Aprendizaje

    Divulgación

    Investigadores

    Orientación

    exhaustividad

    Políticos/gestores

    Toma de decisiones

    Actualizada

    Profesores

    Divulgación

    Sintetizada

    Ciudadanos

    Exceso/escasez de infor

    múltiple

    TEMA 2.DISEÑO DE UNIDADES DE FORMACIÓN

    2.1.ANÁLISIS DE NECESIDADES.OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA

    Ya hemos dicho que la formación de usuarios son las operaciones para ayudar a aprender a utilizar la Bca de modo eficaz y eficiente. Para ello habrá que enseñarle a uti todos los recurso disponibles:

    -por un lado mediante la orientación: con la señalización, la infor y la referencia

    -y por otro, mediante la instrucción: con los curso de formación.

    2.1.1.La orientación de los usuarios

    Se desa en tres vertientes:

    A)Señalización: elementos visibles que orientan al usuario sobre donde está la Bca y como actuar dentro de ella. Deberán ser breves, claros y atractivos. Podemos hablar, por tanto, de dos tipos de señalización:

    - exterior: son los letreros fuera de la Bca que nos indican su ubicación

    - interior: son los carteles dentro de la Bca que nos ayudan a movernos dentro de ella. Estos pueden ser:

  • directorio: refleja las dependencias de las que consta el edificio

  • columna de infor: es el cartel “como buscar una libro”, que nos orienta sobre la colocación de los libros en las estanterías

  • carteles: son los que indican las zonas, las dependencias

  • rótulos: identifican las materias en que se han clasi los fondos bficos

  • B)Información: familiariza al usuario con los servicios y productos que tiene la Bca. Se puede hacer de 2 formas:

    -información de mano: es decir, qué es lo que la Bca puede ofrecer. Para ello puedo consultar:

  • folletos de infor general: infor general sobre horarios, acceso, préstamo, etc

  • folleto infor especial: da infor sobre una sección concreta

  • boletín de adquisiciones o novedades

  • boletín de sumarios: reproduce los sumarios de las publis periódicas de la Bca

  • boletín de resúmenes: es unlistado en el que se identifica de manera rápida, el contenido de los docus

  • guías de lectura

  • -catálogos: es el repertorio bfico por excelencia. Recoge todos los fondos de la Bca e indica su localización. Pueden ser:

  • de autores

  • de títulos

  • de materias

  • de CDU

  • de series

  • C)Referencia: Mediante este servicio el usuario es capaz de satisfacer sus primeras neces de infor, realizando consultas directax a las fuentes de referencia. Estas pueden ser:

    -diccionarios

    -enciclopedias

    -anuarios y almanaques

    -manuales

    -guías

    -fuentes geográficas

    -bibliografías

    -materiales especiales

    2.1.2. La instrucción

    Mediante la instrucción el usuario tiene que aprender a obtener la infor requerida, haciendo uso de los recursos y meteriales disponibles en la Bca.La formación de usuarios se hará siguiendo un método, y la elección de éste estará en función de los resultados que se deseen obtener. Para ello habrá que tener en cuenta:

    • el tiempo del que dispone el personal del servicio

    • los objetivos, es decir, los cambios que se esperan en los usuarios como conse de la formación

    • los usuarios o nº de alumnos con los que tenemos que contar

    • el profesor que según las anteriores variables elegirá los métods de formación idóneos

    2.2.PPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

    Los ppios básicos son

    1.motivación: consiste en atraer la atención de los alumnos y motivar su enseñanza por medio de actividades

    2.organización: orga del contenido que va a ser aprendido. Este contenido tendráque estar estructurados para ver que pueda ser almacenado y reproducido o usado más tarde

    3. participación activa/respuesta: la incorporación de la respuesta activa dentro de la formación propor al alumno la oportunidad de probar si su comprensión del material es correcta

    4. retroalimentación: después de las respuestas, el alumno nece la retroalimentación para saber el grado de comprensión de lo aprendido. Si es positivas, el alumno lo ha aprendio. Y si es negativa

    2.3. SISTEMAS DE ENSEÑANZA. TIPOS DE FORMACIÓN

    Cada sistema de enseñanza tiene diferentes propósitos, enfoques y objetivos. De esta manera tenemos:

    A)Sistemas de formación directa: se dirigena ppalx a trnasmitir infor al alumno, de forma individual o colectiva.

    Características son:

    - la infor fluye en una sola dirección

    - los alunos tiene escasa participación

    - el profesor controla la enseñanza, pues el contenido ha sido orga por él

    En cuanto a los tipos de formación directa, nos encontramos con 2:

    1.sistemas colectivos: se dan ideas generales sobre un tema en el tiempo señalado. Se usarán conferencias, demostraciones o películas, diapositivas. El alumno oye, absorve la información

    2.sistemas individuales: dan infor a la persona sin que esta participe. Se emplea, en este caso, libros, guías, etc

    Ventajas:

    -es la forma con la que el alumno está más familiarizado

    -permite dar una visión general

    -ahorra tiempo

    Desventajas:

    -no todos los alumnos aprenden al mismo ritmo

    -pocas oportunidades de participación

    B)Sistemas de formación semidirecta: dan infor al alumnoi para que este la utilice durante o después de la explicación.

    Características:

    -el profesor orga la presenta y los pasos que el alumno debe dar

    - el alumno participa y aplica los conceptos explicados

    - se utiliza para enseñar procesos y resolución de problemas

    Tipos:

    1.sistemas colectivos: enseñan al alumno a proceder por su cuenta. Se usa la demostración, la conferencia o el estudio de casos deter

    2.sistemas individuales: guían al alumno a través de materiales que le ayudan en las respuestas. Los métodos serán cuadernos de trabajo, guías de estudio, etc

    Ventajas:

    -incorpora la respuesta activa del alumno

    - el alumno razona lo aprendido

    -proporciona al alumno retroalimentación directa sobre lo que está aprendiendo

    -propor al profesor tamb retroali

    -al profesor controla el proceso

    Inconvenientes:

    ­-consume mucho tiempo

    -los alumnos no tiene experiencia en estos métodos

    -obligan al profesor a resumir los sucedido en la clase

    C)Sistemas de formación indirecta: el alumno descubre los conceptos a aplica lo aprendido sin que el profesor tenga que intervenir

    Características:

    -el profesor se limita a facilitar el material

    - los alumnos están obligados a pensar, analizar y aprender

    -los alumnos ejercen el control

    Tipos:

    1.sistemas colectivos: Los alumnos dan su opinión. Los métodos usados son las discusiones, los debates, para estimular el pensamiento creativo y la solución de problemas.

    2.sistemas individuales: Al hacer trabajos de investigación, los alumnos aprenden mucho sobre como usar la Bca.

    2.4.EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE FORMA SEGÚN LOS PPIOS DEL APRENDIZAJE

    MOTIVACIÓN

    ORGANIZACIÓN

    RESPUESTA

    RETROALIMENTACIÓN

    DIRECTA

    Pobre

    Muy buena

    Muy pobre

    Muy pobre

    SEMIDIRECTA

    Bastante buena

    Bastante buena

    Muy buena

    Muy buena

    INDIRECTA

    Muy buena

    Muy pobre

    Muy buena

    Se pospone

    2.5.EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS

    La evaluación sirve para justificar el programa ante la administración competente. Se lleva a cabo por varias razones:

  • comparar diversos métodos de enseñanza

  • valorar/analizar la efectividad del profesor

  • mejorar el curso dado

  • deter el efecto de la enseñanza en la conducta de los alumnos

  • evaluar la opinión de los alumnos sobre el curso

  • saber si los alumnos aprendieron lo que pretendíamos: evaluación del aprendizaje

  • 2.5.1.Instrumentos de evaluación

    Los instru de evaluación deben reunir una serie de cualidades para deter su importancia:

    -validez: se refiere a la conexión entre los componentes de la prueba y los objetivos de la enseñanza del curso

    -fiabilidad: grado con que el instru de medida produce resusltados consistentes

    -utilidad: facilidad con que se puede ser elaborado y calificado un instrumento de medida

    2.5.2.Métodos de evaluación

    Se dividen en 2 grandes grupos:

    -Formales: se utilizan cuando se nece docu para la enseñanza. Estos son:

  • pruebas objetivas o tests

  • pruebas de ensayo

  • hojas de trabajo

  • diarios

  • trabajos de investigación

  • -Informales: son útiles en situ en que no se nece docu para la enseñanza. Pueden ser:

  • observación

  • autoinforme

  • CARCTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUA

    TEST

    Poco válidas

    Muy fiables

    Útiles

    PRUEBA DE ENSAYO

    Válidas

    Poco fiables

    Útiles

    HOJAS DE TRABAJO

    Válidas

    Poco fiables

    Bastante útiles

    DIARIOS

    Válidas

    Poco fiables

    Poco útiles

    TRABAJOS DE INVES

    Poco válidos

    Poco fiables

    Bastante útiles

    TEMA 3.DISEÑO DE UN SERVICIO DE REFERENCIA

    3.1.OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL SERVICIO

    El servicio de referencia tiene como objeto ayudar al usuario a localizar la infor que está dentro del servicio. Esta información suele ser personalizada. Es decir, cada usuario demanda un tipo de información, cada usuario hace unas preguntas para averiguar lo que necesita

    TIPOS DE PREGUNTAS

    • de infor general: normas, horarios, etc

    • de respuesta rápida: como acceder al catálogo

    • infor bfica: búsqueda más exhaustiva

    • otro tipo de preguntas

    ENTREVISTA DE REFERENCIA

    El técnico habla con el usuario, no sólo para hacer una tarea de acercamiento, sino para interrogarle y poder delimitar la demanda de infor que él requiere

    3.2.ORGANIZACIÓN Y MATERIALES

    Una vez fijados los objetivos, hay que concretar los contenidos, pensando sobre todo en el tipo de usuarios que tenemos.

    MATERIALES

    1.obras generales de referencia: enciclopedias, diccionarios, repertorios……

    2.guías, catálogos, inventarios, etc

    3.bfías de todo tipo y en diferentes soportes

    4.acceso a B de Datos de Internet

    3.3.CARACTERÍSTICAS DE LA COLECCIÓN

    • permanetex actualizada y con un buen servicio de referencia

    • buena y estratégica ubicación

    • de libre acceso y estructurada por materias

    • tendremos PC's, lector de CD, etc

    • será atendida por profesionales del centro bien preparados

    3.4.DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN: GUÍAS Y SERVICIO DE ALERTA

    Además de la colección de referencia, se debe contar con otros mecanismos de referencia:

    -guías de la Bca: programas, servicios, horarios, planos, sistemas de ordenación de la colección, catálogos disponibles, normas de préstamo y uso de la Bca

    -servicio de alerta: están dirigidos a informar de las novedades del servicio. Hay:

  • boletín de novedades:orga por materias, años y tipo de docu

  • boletín de sumarios:reproducción de artículos, revistas, índices que componen la colección de revistas del centro

  • rotación de pppp: último nº, turno rotativo

  • 3.5.DIFUSIÓN SELECTIVA DE LA INFORMACIÓN

    Son los canales de infor adaptados a los perfiles y demandas concretas de un usuario. Los profesionales de la Bca se convierten, muchas veces, en expertos en los temas de demanda y ayudan bastante al investigador.

    Este servicio requiere:

  • definición del perfil del usuario

  • líneas de investigación

  • ámbito de búsqueda

  • límite cronológico

  • forma y perioricidad del usuario

  • catálogo de temas colaterales

  • B de datos actualizadas

  • Contacto con los usaurios permanentex

  • Nuevas demandas, ampliar fuentes de infor

  • 1

    19

    RECURSOS ECONÓMICOS

    Factores a evaluar

    Técnicas de evaluación

    indicadores

    VOLUNTAD POLÍTICA

    CAPACIDAD TÉCNICA

    ACCIÓN

    MOTIVACIÓN HACI EL CAMBIO

    CULTURA DE LA

    ORGANIZACIÓN




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar