Sociología y Trabajo Social


Estructuras sociales


Como bien es sabido esta asignatura se llama “estructura social”, así pues me parece oportuno comenzar este informe señalando las distintas definiciones de este concepto, según los autores que hemos ido viendo.

LAMO en su diccionario nos comenta que el concepto de estructura viene a ser confuso y enredado, ya que se le ha dado múltiples usos, y a veces indebidamente. La estructura es un conjunto de elementos relacionados que forman una unidad tal que pueden ser sustituidos sin que se altere el conjunto.

Él prefiere examinar este concepto según cinco parejas de conceptos. A saber:

  • Estructuras y agentes: se trata de contraponer las estructuras como elementos externos que limitan la acción. ¿La estructura influye en el actor o viceversa?

  • Estructuras estáticas y dinámicas: si la estructura se resiste al cambio es estática, y si es un motor oculto, como decía Marx, será dinámica.

  • Estructuras analíticas o concretas: se dice que es concreta cuando definen su composición y se pueden separar físicamente en el espacio y tiempo. Y analíticas cuando no logran esa separación.

  • Descripción y explicación: según Levy Strauss no se trata de describir las estructuras, sino también de explicarlas y comprenderlas. Inicios del estructuralismo.

  • Estructura y cultura: la cultura es vista como una realidad más de la conciencia colectiva. Y como decía Parsons: “la estructura es lo más estable de la cultura”

  • MARIA NATIVIDAD BRETONES define estructura social como una perspectiva formal, que nos permite ver nuestro entorno, captando regularidades, elementos descriptivos, normas, etc. Es lo que nos proporciona una idea unitaria del lugar donde vivimos. “La estructura es lo que da unidad al conjunto”. Compara la estructura social con una ciudad. La estructura social sería una perspectiva formal que nos da una visión para fijar el entorno. Fija los elementos constitutivos y normas que regulan el “tránsito”.

    A los elementos que forman como partes constitutivas de una sociedad los llama “dimensiones”. Los actores participan de estas dimensiones, pero no por ello dejan de ser actores individuales. Los actores y los grupos son parte de las dimensiones, pero no una dimensión. Estas dimensiones se resumen en: Dimensión social

    Dimensión física

    Dimensión económica

    Dimensión cultural

    Dimensión política

    MIGUEL BELTRÁN este autor define básicamente el concepto de estructura social como el modo en que las partes de un sistema social se relacionan entre sí, pudiéndose transformar.

    Piensa que el estructuralismo es un variado conjunto de corrientes intelectuales que aparecen en la lingüística, antropología, psicoanálisis, filosofía y psicología. Así pues:

  • hay una serie de reglas.

  • hay varios planes de realidad (metaempírica)

  • los hombres están sometidos a la estructura, no al revés.

  • hay una sintaxis transformacional.

  • las relaciones orgánicas son inconscientes.

  • La estructura social tiene una serie de caracteres, a saber:

      • un sistema de modificación

      • una ordenación según unas reglas

      • hay predicciones de las reacciones cuando hay modificaciones

      • es explicable.

    Hay dos tipos de transformación:

    -según las reglas. Las personas somos sometidas por estas reglas.

    -según la contingencia (histórica). Nosotros podemos elegir la dirección a seguir, no hay ninguna predeterminada por el sistema de reglas.

    Las transformaciones son resultado de sus contradicciones internas y de la acción social. La estructura social no está integrada de manera consciente, es resultado del proceso de adaptación al medio de los grupos humanos.

    Hay que recalcar las cinco dimensiones del concepto de estructura definido por Beltrán. Estas son: la dimensión demográfica, cultural, económica, política e histórica. Son de gran importancia.

    Es destacable también el autor Fernand Braudel, perteneciente a la Escuela de los Annales. En los años 20 transformaron la idea, la práctica y el concepto de la Historia. En vez de descubrir las relaciones o sucesos militares entre los reyes, etc, buscaban la estructura profunda de la Historia: la demografía, la evolución agrícola... Así abren el campo de la Historia a la Sociología, la Sicología. Esta escuela, y Braudel como personaje destacado, ha hecho a la Sociología más consciente del paso del tiempo, de la dimensión temporal.

    Este autor sostiene la necesidad de una “iluminación múltiple” de la realidad, el reducir a una línea lo social. También hay que tener en cuenta los elementos de la estructura social como la coacción geográfica, los campos culturales, la ciencia, lo económico y lo demográfico. Sin olvidar las instituciones. Aún así el autor piensa que las dimensiones mencionadas antes son indudablemente las que constituyen la totalidad social.

    Beltrán ve a Giddens y Bourdeau como los “fundadores” de una escuela neo estructuralista. Y eso es porque, junto a otros autores, han intentado superar el dualismo entre estructura y acción. Procuran entender la relación que existe entre la estructura social y los individuos que integran la sociedad. No se centran únicamente en ir más allá del término de “estructuralismo”.

    Según Giddens el individuo tiene grados de libertad frente a la estructura social, puede elegir entre alternativas. Y estas le permiten una interacción entre el individuo y la acción, ya que la sociedad es la que condiciona la acción social.

    La acción, mediante prácticas sociales como instituciones o reglas, cambia la estructura, y esta vuelve a interactuar con el individuo. A esto se le llama la “dualidad de la estructura”.

    Bordeau rechaza la antinomia objetivo-subjetivo. Coincide con Giddens pero llama a las prácticas “habitus”. Es el factor primordial para la reproducción de las relaciones sociales.

    Estructura + individuo + habitus = cambio. Esto nos lleva a que cada clase social tenga diferentes habitus. Por ejemplo la pobreza determina menor posibilidad de adquirir conocimientos.

    También tenemos a Campbell, que juzga a estos dos autores de situacionistas.

    La dicotomía estructura-individuo se salva por la necesidad de que haya instituciones. Así pues la sociedad es hija del hombre, que a su vez el hombre nace en una estructura dada. Entonces es inevitable decir que el hombre depende de ella, y es parte de ella con sus libertades.

    Este autor presta más atención a la idea de PODER, donde el habitus es igual a la posición social.

    Ahora voy a entrar a hablar sobre una autora, a la que he mencionado antes, de la cual cabe destacar su manual de estructura social, “Sociedades Avanzadas”, de Maria Trinidad Bretones.

    La descripción de la estructura social.

    Hay modelos operacionales orientados a la investigación empírica.

    Es un sistema de hipótesis preorientadas y de supuestos teóricos generales con los que encarar los trabajos empíricos. Es de gran utilidad:

    *ofrecen un esquema sistematizado de los rasgos estructurales más fundamentales

    *la orientación necesaria para que tenga un carácter acumulativo

  • LA “SOCIEDAD INFORMACIONAL”

  • Es una propuesta de Castells y se pueden destacar dos ventajas:

    -es un modelo descriptivo

    -tiene en cuenta las fases de transformación de la sociedad capitalista.

    Son sociedades organizadas basadas en la Economía

    Política + población y territorio

    Cultura

    La producción se subdivide en tres modelos:

  • trabajo manual + trabajo intelectual

  • materia prima + naturaleza + materia (ser humano)

  • medios de producción + energía y conocimiento

  • Todo esto forma el producto social que hace que la sociedad se reproduzca y un excedente para su consumo e inversión. Este producto excedente es una base potencial y que puede seguir dos reglas: la apropiación y la distribución.

    El modo de desarrollo de la sociedad informacional sigue estos pasos:

    • una producción basada en conocimientos almacenados y procesados.

    • Cambios en el tipo de oferta de producción: materiales o inmateriales.

    • Ampliación de la gama de productos: diversificación o especialización.

    • Tecnología informacional como soporte para las nuevas formas de interconexión.

    • Empresas de los medios de comunicación de masas.

    • Reinversión de beneficio en tecnología informacional. Adaptación permanente.

    • Cambios de redistribución en función de las nuevas estructuras profesionales.

    El modo de producción sigue siendo capitalista, lo que pasa que hay una evolución orientada al desarrollo de esa tecnología informacional.

  • LOS CUATRO MODELOS SOCIALES PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.

  • Voy a comentar brevemente cada modelo.

  • estructura poblacional. Necesaria para la reproducción del sistema social.

  • estructura económica y tecnológica. Tiende a reproducir las relaciones sociales de producción. El sistema de mercado regula los intercambios entre todos los factores: organización del trabajo, bienes producidos y beneficios y mecanismos de intercambio. También está la familia como unidad de consumo.

  • sistema político. Formas de representación en el desarrollo de la política. Diferentes formas de asociación, tanto cultural como económica. También está el sistema cultural, con la familia y escuela como encargadas de las tareas de socialización.

  • sistema de estratificación de clases. Se presenta separado del resto de modelos porque no adopta la forma de un sistema social específico, y es un resultado de la actividad social combinada por los cuatro sistemas.

  • las sociedades de avanzadas como sociedades modernizadas y de masas.

    Cuando hablamos de estructura social con sus procesos de modernización, destacamos dos teorías:

  • los procesos que dan forma al cambio social. Nuevos rasgos estructurales:

    • desarrollo de nuevas tecnologías

    • desarrollo de nueva forma de producción industrial

    • nuevas formas al servicio del trabajo

    • nuevas formas de ordenación espacial y geográfica.

    • Aparecen tres tipos estructurales:

        • diferenciación o especialización estructural

        • integración de las unidades especializadas (sindicatos)

        • surgimiento de perturbaciones o conflictos sociales.

    • las teorías de la sociedad de masas. Se alude a la distribución piramidal de masas. La masa se expresa por:

      • su tamaño: - masa de trabajadores

      • - masa de consumidores

        - explosión demográfica

        • como objeto de estructura de poder:

        • cultura de masas: refleja la evolución de la sociedad. De lo tradicional al conocimiento sociológico.

        sociedades post-industriales

        post-industrial es cuando se alcanza un punto de industrialización y se sucede un cambio social importante.

        Hay un auge de conocimiento y comunicación:

        • la sociedad pre-industrial la alcanza todo el mundo y se basa en la agricultura

        • la sociedad industrial la alcanza casi todo el mundo y se basa en la industria

        • la sociedad post-industrial la alcanzan pocos países. EEUU es de los primeros. Y estos países coinciden con los miembros de la OCDE.

        Los países de la OCDE.

        Son veintinueve países ordenados según su Índice de Desarrollo Humano (IDH).

        Algunos rasgos que caracterizan a estos países son:

        • su desarrollo tecnológico

        • su conocimiento de la ubicación, la escolaridad

        • el control de la información

        • la calidad de vida.

        Mirando el IDH en contraste con el PIB, es difícil presentar una lista cerrada.

        El problema es que queda una cuestión teórica pendiente. Se intenta obtener una noción más precisa de estructura. Según Van Dijk hay que entender las dimensiones de las ideologías:

      • SISTEMA-ACCIÓN: es la aplicación de creencias generales en prácticas concretas.

      • ACCIÓN-SISTEMA: es cuando las ideologías son cambiadas por prácticas sociales.

      • GRUPOS-MIEMBROS: es cuando se inician nuevos miembros y son educados por los más antiguos.

      • MIEMBROS-GRUPOS: es cuando se acepta o no a los miembros del grupo.

      • LOCAL-GLOBAL: es el aprendizaje social y la construcción de la ideología.

      • Procesos de cambio en la conducta social

        1º proceso la persistencia y el estatismo

        2º proceso lo que R. Brown llama reajuste: movimiento espacial y social. Un ejemplo es el de la industria del automóvil.

        Thomas Khun escribió sobre esto en “la historia de la ciencia en la Época Moderna”, y distingue entre la ciencia natural como algo acumulativo y ciencia extraordinaria como el reajuste.

        3º proceso el mas importante y el mas desconocido. Se denomina como cambio de tipo. Khun comenta que las novedades prácticas o teóricas son resultado de revoluciones científicas. Estas revoluciones transforman la imaginación científica y el mundo científico. De aquí surge un nuevo paradigma y una nueva estructura de la ciencia normal.

        Los macro cambios revolucionarios son discontinuos.

        La importancia de la relación entre cambio social y los acontecimientos históricos.

        La ciencia social trata del cambio, y como el cambio se aborda desde los acontecimientos. El estudio sociológico del cambio ha de ser de carácter histórico.

        La estructura no es todo, pueden haber acontecimientos externos a ella. Y por acontecimiento entendemos una suspensión de la normalidad. Como por ejemplo el ataque del 11-M, las guerras, etc.

        Ahora voy a cambiar de tema. Voy a intentar abordar el problema del cambio social, que comenta Robert Nisbet.

        Como cambio el autor entiende que es una sucesión de diferencias en el tiempo, en una identidad persistente.

        Las “diferencias” de las que habla son aquellas entre el objeto tal como lo ve y como lo ha visto en un momento anterior.

        La observación de la diferencia es el principio de toda conciencia de cambio. Un conjunto de diferencias no constituyen un cambio, para serlo tienen que ser sucesivas en el tiempo.

        La “identidad persistente” es solo cuando se observa que la sucesión de diferencias temporales se relaciona con un objeto. Si ocurre esto podemos decir que ha habido un cambio.

        El concepto de cambio social es diferente. Son las diferencias que ha habido en el tiempo y que tienen relación entre si. Un ejemplo es la familia. Y para que se de un cambio tiene que haber un área determinada, un lugar.

        Una diferencia relevante en la Historia es la introducción del arado de hierro en la agricultura.

        Por lo tanto no vale sólo con la simple interacción, movimiento y variedad. Las estructuras sociales más duraderas se caracterizan por tener cierto grado de interacción interna, pero también por su inmovilidad en el tiempo.

        La naturaleza de la persistencia.

        Hay que conocer los mecanismo de fijación y persistencia de la sociedad. La interacción, la tensión, la disfunción y el conflicto interno son conciliables con un alto grado de conservadurismo.

        Ogburn se pregunta sobre los cambios culturales y sociales. Piensa que cada cultura se resuelve en una multitud de conductas, cada una representa un modo de adaptación del ser humano.

        El “hábito” es el que manda y que la tradición la que domina. Ogburn se cuestiona porque estas se convierten en grandes fuerzas en la conducta humana. Piensa que una vez que existe la cultura tiende a continuar existiendo en razón a su utilidad.

        En definitiva, es la funcionalidad de un elemento dado en la cultura lo que contribuye a explicar hasta que punto ese elemento persiste generación tras generación.

        Según Morrison, una de las características fundamentales de las organizaciones humanas es que constantemente se están descubriendo nuevas funciones para justificar la contineración de una forma de conducta cuya justificación original era otra distinta.

        Estructura social y cambio.

        Nisbet, pone el ejemplo de la universidad: es una identidad persistente en el tiempo. La estructura es la misma, aunque el contenido intelectual sea diferente.

        Al igual que el organismo crece y se desarrolla mediante la alteración de factores interno, podemos deducir los cambios a partir de elementos estructurales internos.

        Aunque las explicaciones internas sean suficientes para una entidad como la civilización humana, no se deduce que la misma clave de explicación sea suficiente para cada una de las formas concretas de la vida y el orden social que encontramos en la experiencia humana.

        Radcliffe Brown habla de cambio y proceso. La distinción entre los dos conceptos debe ser el principio de cualquier teoría válida del cambio social.

        El cambio social no puede deducirse causalmente de la estructura social mas de lo que esta puede derivar de la estructura fisiológica del ser humano individual.

        Crisis y cambio.

        Hay dos tipos de cambio: a) se producen dentro de la estructura

        b) cambios de la estructura por impacto

        Los cambios se han producido en la historia no pueden entenderse sin tener en cuenta el impacto de acontecimientos externos, que o provocan una crisis o están relacionados con ella.

        También hay cambios originados por fuerzas internas, pero el elemento de crisis en el cambio no nace de fuerzas internas. Para que esto suceda es casi imprescindible el impacto de alguna nueva condición sobre la atención humana, por un acontecimiento perturbador, que despierta esa atención que por la costumbre o el hábito que suele estar adormecida en la gente.

        La literatura sociológica convencional habla de disfunciones acumuladas en el tiempo que llegan al punto del cambio estructural, cuando se refiere a las revoluciones americanas, francesas o rusas. Los marxistas de contradicciones internas se manifiestan dialécticamente, pero para el autor esas fuerzas no son suficientes para provocar el cambio. Impactos en la Historia a destacar:

        • Década de los 50: crisis entre blancos y negros

        • Finales de los 50: revuelta negra vinculada a los dirigentes y grupo de élite: Martín Luther King, la NAACP, etc.

        • Continuado avance industrial y tecnológico

        • Alto nivel de movilidad entre el pueblo americano

        • Prosperidad económica

        • Apoyo a los derechos civiles por parte del Tribunal Supremo, y del gobierno federal

        También tenemos a C.E.Black, con su ensayo sobre la modernización. El cambio crítico que se produjo en Nigeria, India, China no se puede entender sin tener en cuenta el impacto provocado anteriormente por occidente y por los valores occidentales en otros países.

        Crisis y conflicto.

        Teggart nos habla de “el factor humano”. En las crisis, lo que le llama la atención a este autor son los conflictos políticos. Tras la dimensión política está la dimensión de los conflictos en los sistemas de ideas.

        Hay una tendencia de la conducta humana que es la de adaptarse. La estructura tiende a la inmovilidad cuando está aislada.

        Cuando una forma de conducta, que lleva un tiempo, entra en conflicto con otra, y con los valores de esta, se genera una crisis. Y lo que era normal hasta entonces pasa a ser objeto de atención crítica. Un ejemplo son los cambio extraordinarios en Atenas en el siglo I a .C., en China en el siglo III a.C.

        Se deja paso a las nuevas formas de gobierno. Son periodos breves llamados “florecimientos” culturales.

        Cuando se produce un conflicto entre culturas se crea una situación en la que el individuo es consciente de si mismo y de su poder. La atención es un asunto individual, por eso el individuo toma el papel predominante.

        W.I.Thomas dice que, cuando los hábitos transcurren normalmente, la atención se relaja, pero cuando ocurre algo, la atención entra en juego, proyectando un nuevo modo de conducta que haga frente a la crisis. Para él, la atención no siempre genera una nueva forma de conducta, a menudo la crisis se desvanece y se retorna a lo tradicional.

        Crisis y héroes culturales.

        En toda crisis cultural aparecen héroes culturales. Estos son artistas, filósofos, científicos, dirigentes....No tienen porque ser carismáticos. Sus obras y acciones surgen como respuesta a las crisis de valores, de ideas.

        Crisis en las que las personas se liberan de la esclavitud de la tradición. El cambio es obra individual, pero no hay que olvidar los contextos. Un ejemplo mítico es el Guernica de Picasso.

        A lo largo de la Historia, el modelo de cambio que nos encontramos parte del inmovilismo social y de la convencionalización, que son el punto de partida para la comprensión de la dinámica del cambio.

        Luego tenemos a Rafael Feito Alonso. Piensa que no es posible encontrar una definición acabada del concepto de estructura social. Comenta que Giddens ya advirtió que, por la gran complejidad de este término, quizás no existía aún una definición. Y parece que Feito está de acuerdo.

        Este autor cree que el concepto de estructura social está basada en la descripción de la realidad mediante la indicación de regularidades en ellas. Esto llevaría a ciertas similitudes con autores citados anteriormente como Lamo, Bretones o Beltrán.

        También nos comenta aspectos sobre otros autores, como la tesis del suicidio de Durkheim. Esta es que la estructura social es la que condiciona todo acto de un individuo. Y este individuo es un sujeto pasivo, autómata al servicio de las causas sociales. Así pues, de aceptarlo sería lógico buscar unas ciertas características generales a todas las personas, pues obedecería a un cierto determinismo, que no fatalismo, para no reducir la historia de lo particular y singular.

        Nos habla también de los conceptos de estructura social sobre la antinomia objetivismo/subjetivismo.

        El objetivismo tiene como finalidad establecer regularidades en forma de estructuras, leyes, al margen de la voluntad de los individuos. Implica que algo es externo a la conciencia. El método científico garantiza la frialdad objetiva.

        El subjetivismo tiene dos propósitos: la comprensión del motivo de la acción y la explicación del sentido común de los actores. Es lo cambiante, lo inseguro.

        • CORRIENTES OBJETIVAS: el positivismo, las ciencias naturales, Durkheim como constrictivista, Pareto, Hume, Russel, Mach, Ayer, Spencer, los funcionalistas - estructuralistas.

        • CORRIENTES SUBJETIVAS: el neokantianismo, Weber, Dilthey, Schütz, fenomenología, interaccionistaas simbólicos, pragmatistas de EEUU.

        Cuando hacemos una estadística convertimos las cosas en hechos. Según Bauman cuando dos conceptos se contraponen, lo que se hace es formar una antinomia irresoluble. Cuando no nos damos cuenta de que los dos conceptos se entremezclan en la realidad. Por ejemplo la sociedad y la cultura.

        Cuando habla del habitus de Giddens como problema que imposibilita la acción, Feito dice que el habitus permite actuar en libertad dentro de unos límites, que no imposibilita la acción del todo.

        La estructura social es estructurada y estructurante, la estructura social facilita el cambio, pero es la que impone ciertos límites que condicionan en cierto grado la acción. El quiz de la cuestión son las disposiciones, duraderas o transferibles, y la lucha entre lo impuesto y lo elegido.

        Como disposiciones se entiende que son el conjunto de capital de cada uno, tanto económico, como cultural o social.

        La estructura social no sólo es coacción, posibilita la acción y esta no depende de la intención de cada uno, sino de la capacidad para actuar independientemente de esta estructura. Tiene una manera de pensar parecida a Bordeau, como ya he dicho antes.

        Los actores son agentes que conocen las normas, y son capaces de actuar bajo ese marco constitucional.

        También comenta como piensa Willis de la constricción estructural. Dice que estamos determinados en la estructura social en la que nos encontramos aunque esa estructura social la hayamos construido entre todos.

        Deja la posibilidad de poder elegir en según que casos. Por ejemplo la elección de trabajo. Entiende dos términos:

      • penetración: impulsos dentro de una forma cultural intentando captar las condiciones de existencia de los miembros de forma no individualista. La captación de las contradicciones sociales: explotación, división social...

      • limitación: obstáculos, limitaciones y efectos ideológicos que impiden el desarrollo y expresión de los impulsos. Intenta restar peligrosidad a las penetraciones.

      • La segunda parte del trabajo la voy a comenzar hablando sobre la estructura y el cambio social en España. Me apoyaré en lo que comenta Jesús M. De Miguel.

        Este autor es un investigador sobre la estructura social, del grupo de Caravana, que intenta ajustarse a las ideas de Goldthorpe y Wright.

        Estructura y estratificación

        El paro es el problema social actual mas importante en nuestro país. Alcanza su máximo en 1985. la proporción de mujeres trabajando remuneradamente es muy bajo.

        La explicación sociológica es el proceso de desagrarización, el éxodo masivo del campo a la ciudad. Hay una creación de un nuevo tipo de clase obrera, pero que no tienen conciencia de clase, están desorganizados.

        Esta clase obrera comienza a movilizarse con la influencia del partido comunista durante la época franquista. Hay un miedo enorme y una gran desconfianza entre el proletariado y la burguesía.

        Hasta los 70, con la desindustrialización, se transforma generando nuevas metas. Se crean sindicatos, etc.

        El sector servicios crece. La mujer comienza a incorporarse en el trabajo. Este es un indicador de igualación social, pero la incorporación es paulatina.

        El análisis de las profesiones se basan en que muchas se feminizan y otras se masculinizan. En los altos cargos comienza a haber mujeres.

        Comienza la sociedad de las clases medias. Pero este concepto no es más que una expresión de deseo, porque no se confirma empíricamente que la mayoría pertenezca a esta clase.

        Los procesos de fragmentación y reestructuración de la estructura de clases en este país se basan en estudios sociológicos basados en la estructura ocupacional y de rentas. Pero la población ocupada es un tercio de la población.

        Pero el tema de la estructura de clases es tan ideológico que cualquier dato se puede ver de varias formas.

        El caso es que lo que funciona mal no es la estructura social, sino el método de investigarla, por eso viene tanta ambigüedad y tantos puntos de vista.

        Jesús de Miguel se muestra bastante escéptico con las encuestas que se hacen y la realidad social.

        Así pues se puede resumir en que:

        • hay una tercerización y feminización del trabajo

        • hay un proceso de mesocratización: emergencia de las clases medias. Lo plantea desde la suposición de la idoneidad del paradigma de las clases sociales. el modelo de clases se presenta bajo un problema ideológico y metodológico.

        • El fallo metodológico se disfraza bajo ideologías.

        • La estructura de clases permanece invariante. Lo único a destacar son las nuevas y viejas clases medias.

        Como nueva clase media entendemos que es la asalariada, independiente, etc.

        Como vieja clase media entendemos que es la no asalariada, que vive de rentas, etc.

        La pobreza es otro problema determinante.

        La pobreza preocupa obviamente a los sociólogos desde los años cincuenta del siglo pasado. Las primeras investigaciones modernas se limitan a definir estadísticamente el concepto, usando también otro llamado “umbral de pobreza”. Este umbral se puede determinar cuando una persona o grupo es remunerado con menos de la mitad del sueldo medio. Así pues, si el sueldo medio es 580 euros, esa persona o grupo cobraría 250 euros, por ejemplo.

        Pero a este umbral se le llama también “pobreza moderada”, siendo una pobreza severa los que no pueden subsistir con un mínimo sociovital. A estos grupos o personas que viven en una pobreza severa, son claramente excluidos socialmente.

        Estos estudios que se han hecho en este país han sido durante años repetitivos. Utilizan mucho la estadística pero no dan ninguna solución para soliviantar el problema.

        Aparte hay que destacar el poco valor de las encuestas, porque normalmente las personas pobres están fuera de las muestras y hay un claro sesgo. Y los datos de ingresos familiares suelen ser poco fiables, porque algunos dicen que cobran más de lo que es, y otros menos.

        Pero el objetivo es averiguar si la pobreza está disminuyendo en España.

        Si nos fijamos en los niveles de ingresos, estos dependen de muchos factores. Uno de ellos es el nivel de estudios. Las diferencias entre personas sin estudios y con estudios superiores es mas o menos de cuatro veces.

        Los estudios influyen en la ocupación, cada vez están mas relacionados estudios y ocupación. Pero esto también influye en el nivel educativo que luego darán a sus hijos. Normalmente es más bien un tema de edad, mas que de ingresos y educación.

        Se ha descubierto que las personas, aparte de pobres, pertenecen a familias numerosas. Quizás por ser numerosos son pobres, pero eso no quiere decir que sean incultos.

        El problema es que hay dinero y recursos para luchar contra la pobreza y enfermedades relacionadas con ella, pero no necesariamente se solucionan.

        Volviendo a lo de antes, los datos de pobreza se deben controlar por edad o por cohortes. Dependen mucho del nivel de estudios. Muchos no son pobres, sino viejos-pobres. La variable ingresos no es realmente definitoria, porque muchos viven en zonas rurales, donde el nivel de vida es mas bajo, y donde se depende de la subsistencia familiar y comunitaria.

        Pero los datos que se obtienen en España no son concluyentes.

        Subjetivamente, el 2% de la población de este país se considera pobre. Pero según la estadística sería la mitad de ese 2%. Los sociólogos aseguran que hay un 20% de pobres.

        Hasta 1980 se considera que la pobreza es un problema de estrato rural deteriorado. La pobreza con un rostro rural y envejecido. Pero hay un cambio hacia una pobreza más urbana y marginada, incluso en el sector laboral obrero. Pero esta definición de pobreza se basa en salarios y no en propiedades.

        En 1983 se comienza a hablar de una nueva pobreza: la de los jóvenes, incluso con un empleo cualificado. Así pues la pobreza es un problema de familias y no solo de personas.

        Se llega a la conclusión que este umbral de pobreza no mide la pobreza que hay, sino la desigualdad social.

        Geográficamente, la España más pobre es la interior. Hay una gran desigualdad en el propio país, hablando geográficamente. Todo el norte está por encima de la media del umbral de pobreza. También Baleares. En cambio el sur está por debajo, excluyendo a la isla de Madrid.

        No se ofrecen explicaciones a este mapa de diferencias regionales sobre pobreza y desigualdad. Una hipótesis puede ser el desarrollo económico. Pues es una España con una deficiente repartición de la propiedad agraria.

        Los datos actuales sugieren que la situación mejora. Quizás la pobreza, estadísticamente hablando, residual queda en las zonas agrícolas deterioradas con un nivel alto de emigración.

        Se puede observar una evolución cronológica en los tres procesos de pobreza, riqueza y migraciones a nivel regional:

      • la pobreza sigue siendo una pauta tradicional de distribución de la propiedad de la tierra. Su distribución territorial es anticuada.

      • la riqueza se distribuye de acuerdo con el proceso de industrialización, hacia un triángulo industrial que es Madrid-Barcelona-País Vasco.

      • las migraciones recientes huyen del triángulo industrial para ir a la ribera del Mar Mediterráneo.

      • Así pues de Miguel rechaza la teoría de la dualización. El umbral de la pobreza mide las desigualdades sociales, no la pobreza que hay en total.

        Las desigualdades sociales

        Hay dos fenómenos económicos en el final del siglo XX. Uno es la desindustrialización y el otro la internacionalización.

        El primero supone menos industrias y un sector servicios mas extenso. Las industrias son mas productivas y potentes, y necesitan menos mano de obra. Así que la población activa industrial disminuye.

        El segundo supone la liquidación del modelo nacional de desarrollo, y una gran feminización. Pero este proceso supone en el fondo un proceso nefasto de segmentación del trabajo, en un mercado difuso, externo y con contratos precarios de baja estabilidad. Por otra parte existen núcleos duros de alta cualificación.

        Hay dos hipótesis: desarrollo y desigualdad social. El desarrollo del sector servicios produce una creciente igualdad respecto con las mujeres, pero todos estos contratos no son de calidad, como pueden ser los contratos en trabajos masculinizados. Así pues yo pienso: ¿Hay desarrollo en todo esto? ¿Hay progreso?

        Estas preguntas se las debieron hacer hace veinte años. Y la consecuencia fueron anti movimientos sociales. Buscaban culpables de esa situación de precariedad, por esa desigualdad social. Así que los primeros atacados fueron el partido que gobernaba por entonces, el PSOE, y siguieron los sindicatos, los movimientos sociales y por último la clase media.

        La política económica y social del momento, llevada a cabo por el PSOE y la OCDE, se basaba en la concertación y la confrontación. Esto llevó a la pérdida de industrias, trabajos. El malestar social era inminente. Las huelgas estaban a la orden del día. El PSOE y el PCE querían una transición tranquila, pero evidentemente no la consiguieron.

        Es la típica visión dramática de la sociedad española a fin de siglo. La expresión es sobre todo moral. La desregulación, el pragmatismo y el egoísmo se convierten en definiciones del universo cultural y el posmodernismo. Así como el descompromiso ideológico que hace declinar las ideologías cálidas y activas de años atrás. Hay un vacío entre los valores cívicos colectivos.

        Se dice que un fantasma asola el mundo del trabajo en España. La población es más asalariada, pero las diferencias entre los salarios también aumentan.

        Cada vez hay más titulados universitarios trabajando, y menos peones. Y es que de todo tiene que haber, pues las dos vías son necesarias.

        También se produce un fenómeno adicional que es la profesionalización de la fuerza de trabajo.

        Pero el gran problema es que el salario mínimo interprofesional no hace mas que descender. Así pues, es importante señalar que parece que la calidad de vida no es tan buena y óptima como debería, aun habiendo mas profesionales en el mercado laboral. Lo que ocupa no es saber si hay mas pobres, sino que las personas pobres mueren antes. Según la edad hay dos tipo de hogares pobres: los sustentadores principales muy jóvenes y en las familias de ancianos.

        También hay dos tipos de tamaños de hogar: de un solo miembro y familias numerosas de seis o mas miembros.

        Así que la pobreza no se refiere solo a la carencia de ingresos, sino a otras características estructurales. El no tener dinero es una consecuencia de la pobreza, no la causa.

        Según datos del IRPF hay un aumento constante de la desigualdad económica. Aunque el IRPF intenta disminuir esa desigualdad redistribuyendo mínimamente.

        También se puede estudiar la desigualdad a través de otros impuestos, como el IVA. Pero estudiarlo desde este impuesto equivale a una inexactitud muy grande.

        Aún así, hay que dejar claro que la intervención pública en la distribución de las rentas es efectiva. Las diferencias regionales en el país no son tan grandes como las que tiene España en comparación con otros países europeos.

        Las regiones mas pobres se despueblan. Esto hace que los indicadores per capita resulten mas favorables. Esto es porque los que se marchan dejan más para repartir entre menos. No por ningún motivo más.

        Hay que recordar que la España pobre es la España desigual. Creo que esta frase resume bastante bien lo que quiere dejar claro Jesús de Miguel.

        Por regiones Extremadura es la que mayor nivel de pobreza tiene. Navarra, aunque no es la más rica, es la que menos pobreza y desigualdad tiene.

        Para intentar controlar esta desigualdad está el gasto social, que pertenece al gasto público. Como conclusión voy a resumir que el gasto social ha sido claramente redistributivo, sobre todo en servicios como sanidad, servicios sociales y pensiones. Con esto se ha logrado reducir la pobreza. De todas formas esa redistribución no es suficiente como para mejorar totalmente la situación. Hay que tener paciencia para que ocurra esto, me parece.

        A destacar en la última parte de los textos de Jesús de Miguel, es que no se ha conseguido ni disminuir ni aumentar la desigualdad. La razón es que no la conocemos con exactitud. Así que la conclusión que podemos sacar se que los sociólogos no hacemos bien nuestro trabajo, aunque suene un poco mal.

        Hay dos caras en el gasto social: los impuestos y las políticas públicas. Estos han permitido una gestión de la desigualdad que ha sabido contener los niveles de pobreza y reducir la crisis en los más desfavorecidos. Aun así, como he dicho antes no se tiene constancia de una claridad en esta disminución, pero tampoco en un aumento.

        Se supone que las sociedades avanzadas son capaces de sostener este gasto social, aunque los economistas dicen que es imposible. Estos economistas convencen a los políticos de que es una carga poco asumible de llevar a cabo. Pero no se le puede echar la culpa a los economistas de esta situación, ellos manejan unos datos e intentan dar un punto de vista.

        Se supone que para eso están los sociólogos, para dar otros datos y puntos de vista sobre estos. Convencer de que si que es asumible esa carga, y que aparte de posible es necesaria.

        Para Bauman, para que una sociedad sea autónoma todas las personas deben tener cubiertas las necesidades básicas para poder subsistir. Y donde todos pueden elegir sin coacción, tanto en política como en identidad.

        Y aquí concluyen los textos de Jesús de Miguel.

        Conviene comentar brevemente como clasifica las variables de clase social el CIS.

        Hay dos variables para clasificar:

        La versión del CIS:

        Son siete categorías. Solamente se clasifican a la población ocupada y se añade una serie de frecuencias de la población no agrupada (cuatro categorías: parados, jubilados, estudiantes y amas de casa)

        Resulta al final una variable de 12 categorías, cuya base es la población total.

        Se clasifica según letras:

      • empresarios con asalariados

      • profesionales y técnicos por cuenta ajena

      • comerciantes y pequeños empresarios

      • agricultores

      • personal administrativo y comercial

      • capataces y obreros cualificados

      • obreros no cualificados

      • jubilados y pensionistas

      • parados

      • estudiantes

      • sus labores

      • situaciones no clasificables (militares e información insuficiente)

      • La versión del SSE:

        Es un modelo técnico de corte weberiano.

        Tiene diez categorías agrupadas en cinco grupos de ocupaciones homogéneas en cuanto a la educación e ingresos.

        El resultado es una escala ordinal. Es un modelo que permite la clasificación de la población en términos de su clase social o estatus económico.

        Se clasifica por una escala numérica:

      • profesionales superiores

      • directivos y cuadros medios

      • técnicos y profesionales subordinados

      • administradores de nivel inferior

      • trabajadores de cuello blanco

      • trabajadores manuales cualificados, capataces y artesanos

      • empresarios y autónomos

      • trabajadores manuales semicualificados

      • trabajadores no cualificados

      • agricultores

      • Dejando atrás al CIS, me parece interesante comentar cómo trata el tema de la religión don Armando de Miguel, hermano del autor antes comentado.

        En los estudios realizados han observado una creciente erosión de la tradicional asociación entre la clase social y la religiosidad, viendo esta asociación como algo positivo. Pero en la vida española actual no se da esa intensa conexión que pudo existir hace unas cuantas décadas. Tampoco se vislumbra esa antigua creencia de que los ricos eran mas religiosos que los pobres. Aunque esto se sigue viendo en menor grado en las personas de más de 45 años.

        De todas formas el indicador de clase social cada vez nos sirve menos. Hay una relación mas clara entre la educación y la religiosidad que con la otra variable. Esto puede ser debido a que la religión se estudia en los centros de enseñanza, y cada vez que se avanza en los estudios, se ve un claro retroceso en la fe religiosa para acabar apoyándose en la racionalidad. Tampoco hay que achacar esta pérdida de fe a la enseñanza, también puede ser porque la persona, durante esos años, está pasando sus años de crisis emocional y física. La búsqueda de independencia, de los padres y sus enseñanzas, hace que esa persona no llegue a reafirmarse como religioso, y busque otros elementos simbólicos.

        Y luego como punto final está el tema de la sexualidad. En los años de adolescencia es cuando se explora este mundo. Y este tema es contrario a las doctrinas de la Iglesia, y esto es entrar en conflicto con ella, pues normalmente el joven se decanta por satisfacer su curiosidad.

        Hace un rato he nombrado a este autor, pero creo que es mejor no pasar por alto este tema que voy a comentar.

        El autor es Rafael Feito Alonso. Y lo que voy a comentar es un estudio que hizo sobre “clase y comportamiento electoral”.

        Lo que intenta Feito con el texto a comentar es analizar la vinculación que hay entre las clases sociales y las opiniones políticas.

        Se cree que cada vez es menos esta vinculación, según los últimos análisis realizados.

        Se apoya en el caso británico, sobre todo con el dato empírico de la declinación en apoyo de la clase obrera con el partido Laborista.

        Algunos piensan que las clases tienen un papel preponderante ante los partidos. Pero en verdad son los cambios en los partidos, y no en las clases, los que explican la variabilidad en el comportamiento electoral.

        Marshall diferencia entre el voto absoluto de clase, y el relativo.

        • Voto absoluto es la proporción del electorado que vota por el partido “natural” de su clase. Se apoya en la tesis del no alineamiento político de las clases.

        • Voto relativo permite calibrar la fuerza relativa de los distintos partidos en cada una de las clases.

        Con todo esto, Heath llega a la conclusión de que nada permite mantener la idea de una menor vinculación entre las clases y los partidos.

        En el caso español se puede ver que hay una mayor vinculación con las opciones políticas en la propietaria y en la clase obrera. Las alternativas de la derecha, regionalistas y PSOE son claramente clasistas, mientras que la izquierda es mas abierta, aunque coincide en un fuerte rechazo hacia la clase propietaria.

        Feldman opta por usar la posición que ocupan los individuos en la división del trabajo, y de ahí analizar las categorías sociolaborales y el partido en el que se encuentran.

        Así pues encontramos un mayor apoyo hacía Alianza Popular (PP) en los trabajadores por cuenta propia, y mayor rechazo a estos en los parados.

        Al PSOE lo apoyan mas los asalariados fijos y lo rechazan casi por igual los trabajadores por cuenta propia y los estudiantes.

        Por parte de IU, lo apoyan claramente los asalariados fijos y lo rechazan por mayoría las personas dedicadas a sus labores.

        Estos datos son bastante antiguos, pues datan de 1981. Ahora esto cambiaría bastante seguramente. Los estudiante apoyan mas al PSOE y IU. En cambio al PP creo que sigue siendo votado por los mismos que en 1981.

        Por último, voy a comentar un artículo que apareció en un magazine on-line sobre la polarización social en España. Lo escribe Vicenç Navarro.

        Este texto nos comenta que la percepción de estructura social asume que la mayoría de la población española pertenece a la clase media. Esto, como ya dije anteriormente, es erróneo.

        Las clases sociales tienen una gran influencia en el estado español, son de una enorme importancia para entender nuestra realidad social, y con ello la polarización social de este país.

        El que la gente se autodefina de la clase media, también puede deberse a que decir que perteneces a la clase baja parece que es algo peyorativo. Así que dejarse guiar por la autodefinición de clase no parece muy fiable. Luego está el caso de Barcelona, que contestan al revés que el resto. Ellos se autodefinen de la clase trabajadora (70%).

        Hay que darse cuenta que la historia de España ha sido bastante peculiar. La dictadura de Franco, aparte de represiva, fue muy insensible. No había gasto público. Cuando comenzó la democracia este gasto era el más bajo en la UE. Para mejorar esta situación, la política cambió casi drásticamente. Había que solventar el déficit social. Pero a la par de este, también está el déficit económico.

        El gasto público es deficiente, y eso se puede ver en el ejemplo de la sanidad. Este no corresponde al nivel de desarrollo económico que tenemos. También afecta a la calidad de los servicios públicos, y a los niveles de confort de los profesionales, los peores pagados de la UE.

        Otra polaridad semejante a la de la sanidad ocurre con la educación. Esta polaridad se basa en la dicotomía privada-pública.

        La población de renta superior envía a sus hijos a escuelas privadas, mientras en las clases populares mandan a sus hijos a colegios públicos. Una consecuencia de esto es el retraso educativo. El nivel educativo es de los mas bajos de la OCDE. Pero esto no favorece a ninguna clase, pues el nivel de las escuelas privadas es menos al de las públicas.

        Las escuelas públicas en otros países diluyen rigideces y la variedad y el multiclasismo son favorables para evitar polaridades que sufrimos en España.

        Así pues, una mayor cohesión social es condición de una mayor eficiencia social, tanto en educación como en sanidad. El gasto público debe crecer para mejorar la situación.

        1




    Descargar
    Enviado por:Dune
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar