Educación y Pedagogía


Estilos de enseñanza y aprendizaje desde la percepción de los alumnos

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE LA PERCEPCIÓN DEL ALUMNO EN EL NIVEL SUPERIOR

Introducción.

En el presente trabajo se plantea el concepto de estilos de enseñanza y de aprendizaje mediante la percepción de los estudiantes y enfocada sobre cinco áreas o categorías de interés que conforman las actividades dentro del salón de clases y canalizadas en dos cuestionarios. De tal manera que dichos conceptos tendrían una representación numérica, derivada del análisis aplicado a los cuestionarios y asociada con aspectos valorativos que implicarían posibles cambios en el comportamiento del docente frente al grupo.

En la relación didáctica lo que para el maestro es enseñanza para el alumno es aprendizaje y entonces caemos en la cuenta de que estamos hablando de una sola cosa: enseñanza percibida por el alumno que se torna en sus aprendizajes mediante procesos externos generados por el docente y procesos internos del propio estudiante. Cuando estos procesos internos detectan bloqueos al aprendizaje es posible que la causa sea derivada de cualquiera de las categorías manejadas por el maestro (considerando que de alguna manera cubren las actividades dentro del aula): Enseñanza, Evaluación, Tecnología Educativa, Relación Maestro-Alumno y Organización de la clase. Siendo dichas categorías las referencias perceptivas que los alumnos, como portadores de posibles soluciones, utilizaran para mostrar sus opiniones sobre cómo fueron esas referencias perceptivas de la actuación del maestro PESDD (Percepción de Estudiantes Sobre Desempeño Docente) y cómo les gustaría que se hubiesen llevado a cabo PESNA (Percepción de Estudiantes Sobre Necesidades de Aprendizaje).

Al decidir los estudiantes por tal o cual forma de comportamiento del profesor en el aula es porque ellos tienen la esperanza de mejores aprendizajes, de manera que la enseñanza que actualmente ocurre en el aula se debe orientar hacia la satisfacción de los planteamientos que los estudiantes hagan, es decir, aceptar la participación de los alumnos en la definición de estilos docentes futuros. El diálogo alumno-profesor que tiene como finalidad adecuar estilos de enseñanza con estilos de aprendizaje es de inmediato positivo ya que ambos podrán darse cuenta de los alcances y limitaciones que se presentan al entrar en un diálogo didáctico sobre un tema de una asignatura, aceptando tanto los alumnos como el maestro dichos alcances y limitaciones como si se tratara de un contrato de carácter didáctico que representa una posible solución a problemas en el aula con la participación de alumnos y maestro.

Las búsquedas de soluciones a problemas, que se abordan en las investigaciones educativas tienen como propósito proponer cambios en las formas actuales de hacer el trabajo escolar por otras que a futuro reportaran más beneficios que las anteriores. En esta búsqueda se encuentra implícito el concepto de calidad, la idea del cambio para la mejora. Con esta idea en mente, el panorama de la presente investigación muestra la intervención de los alumnos como los actores que inciden de una manera directa y legitima en las propuestas de cambio en los procesos didácticos que aumentaran la calidad en la educación matemática cuyo reflejo se notará en el desempeño profesional de los egresados.

La percepción de los estudiantes ocupa un lugar fundamental, a partir de él se pueden construir los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje. La idea de enseñanza deseada por los alumnos nos conduce a sus estilos de aprendizaje: una persona define su estilo de aprendizaje en función de las formas deseadas de enseñanza, el deseo implica que el alumno se inclina por determinadas formas de enseñanza porque le facilitan su aprendizaje.

La percepción de los alumnos es el punto de partida del presente trabajo, esto derivado de la idea de que es el alumno quien conoce los obstáculos que le detienen para poder hacer suyo el conocimiento que el profesor trata de explicar. De manera que la participación de los alumnos en tareas encaminadas hacia una mejor comprensión de los conceptos enseñados es importante ya que si no participan serán ellos los directamente afectados por las limitantes u obstáculos que se le presenten mientras el profesor desarrolla la exposición de la materia. Una de las estrategias más utilizadas en la búsqueda de información, con la participación de los alumnos, es la encuesta con carácter anónimo. Es pues de tomar en cuenta que los alumnos son los indicados para poner en alerta a la dirección escolar sobre aquellos aspectos que ellos consideran importantes para su desempeño académico; al respecto Gómez (2011: 7) apunta lo siguiente:

Los alumnos constituyen el conjunto lógico y natural para obtener una evaluación sistemática del profesor mediante encuestas; es a los alumnos a quienes el profesor enseña y para ellos está diseñado (o debe estar) el curso. El contacto frecuente y periódico entre el profesor y sus alumnos ponen a éstos en una mejor posición que otras personas para juzgar la actuación del profesor. Precisamente ese contacto frecuente compensa con creces la supuesta falta de experiencia de los alumnos para dar un juicio confiable. Evidentemente suponemos que los alumnos son capaces de juzgar únicamente lo que es de su competencia, es decir, lo que ellos pueden observar que ocurre en el salón de clases.

Por otro lado, un estudio de Davey y Sell (1985), citado por Martínez Gómez (2005),demuestra que los profesores realizan relativamente poco esfuerzo dirigido a la mejora docente o el desarrollo profesional, tienen poco contacto con los colegas en lo relacionado con su docencia, cursos o su evaluación y que la estructura del curso, exámenes y los métodos, en general, reciben pocas revisiones excepto por las encuestas realizadas por los estudiantes.

Por lo anterior resulta interesante abordar el tema de la didáctica en función del alumno porque nadie mejor que él conoce la forma de enseñar de sus maestros y también tiene amplio conocimiento de sí mismo. Esto coloca al alumno en una posición sólida para poder dar una opinión que ayude a promover el cambio en el aula que básicamente consistiría en que el profesor se esforzara cada vez más en la atención a los alumnos. Existen puntos de vista, como el de Giuseppe Peano, que otorgan al estudiante facilidades para aprender tomando en cuenta que no importa como venga de cursos anteriores, Giuseppe Peano (1858-1932), matemático italiano consideraba lo siguiente, según lo menciona D’ Amore (1999: 55),

La diferencia entre nosotros y los alumnos confiados a nuestro cuidado está sólo en que nosotros hemos recorrido un tramo más largo de la parábola de la vida. Si los alumnos no nos entienden, la culpa es del que enseña que no sabe explicar. Ni vale imputar la responsabilidad a las escuelas previas. Debemos tomar a los alumnos como son, y recuperar lo que han olvidado, o estudiado en otra materia. Si el profesor atormenta a sus alumnos, en lugar de granjearse su confianza, excita su odio en contra de sí y de la ciencia que enseña, no sólo su enseñanza será negativa, sino el tener que convivir con tantos enemigos pequeños será para él un tormento continuo.

El pensamiento de Peano es bueno, pero tal vez no esté de acuerdo a la realidad educativa actual, donde hay tiempos y programas que cumplir, sin embargo a veces es preferible retrasar un poco el programa de enseñanza y apoyar a los alumnos con la explicación de conceptos requeridos, aunque en ocasiones sean de cursos que no necesariamente son inmediatos anteriores sino de más atrás.

También es necesario apuntar que la solución que se proponga a todo problema educativo es solamente una aproximación a las necesidades de los que participan en la problemática ya que éstas varían en el tiempo de acuerdo a los diversos contextos y las situaciones particulares de alumnos, profesores e instituciones dedicadas al ejercicio y control educativo. Al respecto David Berliner, citado por Woolfolk (2010, 15) hace referencia a los estudios educativos:

Es muy difícil hacer ciencia y aplicar los hallazgos científicos en la educación porque los seres humanos en las escuelas están inmersos en redes complejas y cambiantes de interacción social. Los participantes de estas redes poseen un poder variable para influir unos en otros cada día, y los sucesos comunes de la vida (un niño enfermo, un divorcio difícil, un romance apasionado, las migrañas, los bochornos, una fiesta de cumpleaños, el abuso de alcohol, un nuevo director, un niño nuevo en el salón de clases, la lluvia que evita que los niños estén fuera del aula a la hora del recreo) afectan los estudios científicos en los ambientes escolares al limitar la posibilidad de generalizar los hallazgos de la investigación educativa. En comparación con el diseño de puentes y circuitos o con la separación de átomos o genes, es más difícil hacer ciencia para lograr cambios en las escuelas y en los salones de clases porque el contexto escapa a nuestro control.

La percepción, encuestas y proceso
Percepción

Para Bruner (1948), el modelo cognitivo de aprendizaje, en lo que se refiere a la percepción, está formado por los determinantes formales y funcionales, además de los tipos de representaciones perceptivas. A pesar de que existen posibles errores en el proceso de la percepción, los resultados son un factor importante en los cambios para la calidad en el desempeño docente.

De acuerdo con Bruner (1948) la percepción formal o externa se refiere al contexto que se encuentra fuera del sujeto. Entonces podemos considerar como percepción externa a los medios de enseñanza tales como el profesor y el equipamiento del salón de clases. Asimismo la percepción funcional o interna tiene que ver con las necesidades, emociones, deseos, actitudes, valores y experiencias de los alumnos.

La siguiente tabla muestra los determinantes formales y funcionales de la percepción para nuestro ejemplo, donde PESDD son los formales y PESNA los funcionales para cada una de las cinco dimensiones elegidas:

Dimensiones

Determinantes de la percepción en aula

Factores influyentes en los estilos de enseñanza y de aprendizaje, percibidos por los alumnos.

Relaciones Formales (externo):

Las propiedades de las estimulaciones y del aparato receptor.

Como percibió el alumno el proceder docente.

(PESDD)

Relaciones Motivacionales (interno):

Las necesidades, emociones, actitudes, valores y experiencias del perceptor.

Como le hubiera gustado al alumno que fuera el proceder docente.

(PESNA)

ENSEÑANZA:

El alumno, siendo el observador de la actuación docente:

- Se da cuenta que el maestro explica con orden y claridad.

- Se da cuenta de que el maestro prepara la clase.

- Puede seguir el ritmo de las explicaciones.

- Se da cuenta que el maestro puntualiza las ideas principales.

- Se da cuenta que el maestro responde claramente a las dudas.

El alumno, reflexionando sobre la actuación docente:

- Está de acuerdo con la manera del actuar docente.

- Requiere que el maestro explique con ejercicios paso a paso.

- Requiere que los ejercicios tengan relación con la administración.

- Necesita que la clase sea divertida.

-Requiere que el maestro le explique con paciencia.

- Necesita que el maestro de una introducción al tema.

- Requiere que le aclare dudas.

- Necesita que el maestro le de material para que en su casa trabaje.

- Trata de recordar conocimientos relacionados con los temas.

EVALUACIÓN:

El alumno:

- Reconoce que el maestro hace el examen con temas vistos en la clase.

- Se da cuenta que el maestro es justo en las evaluaciones.

- Dialoga con el maestro acerca de sus resultados obtenidos en el examen antes de pasar calificaciones.

El alumno:

- Está de acuerdo con el actuar docente.

- Cree que puede ser evaluado con participaciones, tareas y asistencia.

- Requiere que la evaluación sea justa y con temas vistos.

- Necesita ser evaluado con exámenes.

- Requiere ser evaluado con exposiciones y proyectos.

- Requiere ser evaluado con exámenes interparciales.

TECNOLOGÍA EDUCATIVA:

El alumno:

- Se da cuenta que los materiales que determino el profesor le han sido de utilidad.

- Se da cuenta que el maestro se esmera en el uso de los recursos disponibles para apoyar su clase.

El alumno:

- El alumno está de acuerdo con el proceder docente en esta dimensión.

- Cree que no es necesario utilizar tecnología educativa.

- Necesita que le muestren diapositivas.

- Requiere de otras formas y materiales.

RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO:

El alumno:

- Se da cuenta que el maestro propicia un ambiente de confianza para hacer preguntas.

- Sabe que existe diálogo para modificar la forma de dar la clase.

- Sabe que el profesor está atento a sus necesidades de aprendizaje.

- Considera que el profesor utiliza dinámicas en la clase para mantener atentos y trabajando a los alumnos.

El alumno:

- Está de acuerdo con el proceder docente en esta dimensión.

- Necesita que el maestro acepte opiniones y sea accesible.

- Necesita la confianza del profesor para poder decirle sus dudas.

- Necesita de la enseñanza sin ser regañado.

- Requiere que el maestro sea tranquilo y paciente, sin favoritismos.

- Requiere que sea una relación de respeto y disciplina.

- Quiere que el maestro sea dinámico.

- Quiere que el maestro sea “buena onda”.

ORGANIZACIÓN DE LA CLASE:

El alumno:

- Hace lo posible por trabajar en equipo e individualmente.

- Se da cuenta que el profesor desarrolla aplicaciones sobre problemas relacionados con el área económico-administrativa.

- Sabe que su maestro relaciona la materia de matemáticas con otras asignaturas.

- Considera que se vieron la mayor parte de los contenidos del programa.

- Sabe que su grupo está orientado hacia el trabajo en equipo mediante las actividades propias de la materia.

- Sabe que su maestro es un buen profesor.

El alumno:

- Está de acuerdo con la propuesta de organización que dio el maestro.

- Necesita trabajar en equipo para la solución de ejercicios.

- Requiere que el maestro promueva las opiniones entre los estudiantes.

- Necesita que los acuerdos tomados se cumplan.

- Requiere que el maestro haga dinámicas de integración grupal.

En cuanto a las categorías del cuestionario PESDD se revisaron algunos estudios publicados acerca de la percepción del desempeño docente y se eligió el de Martínez (2005) como punto de referencia, dado que es un instrumento validado y con más de 20 años de utilización en la universidad Politécnica de Valencia.

Tomando en cuenta el modelo de la percepción de Bruner a continuación mencionamos las encuestas como medio para obtener la información necesaria tanto externa como interna.

Encuestas

Serian dos encuestas, la primera con preguntas cerradas que hace referencia al aspecto externo, es decir, los determinantes formales de Bruner (en este caso considerando sólo al docente). Las preguntas incluidas en esta primera encuesta serian por ejemplo: ¿Explica con orden y claridad? O también ¿Da la sensación de tener bien preparada la clase?; el alumno responderá de acuerdo a su percepción mediante una escala de Likert que puede ser de cinco niveles: 1.- Totalmente de acuerdo, 2.- Más bien de acuerdo, 3.- Término medio, 4.- Más bien en desacuerdo, y por último, 5.- Totalmente en desacuerdo. El análisis de este cuestionario nos llevara a conformar la manera o estilo de enseñanza que tiene el profesor.

Para la segunda encuesta utilizamos preguntas abiertas que se refieren a los aspectos funcionales o internos de los alumnos. Para este caso tendríamos preguntas generales referidas a ciertas categorías de análisis y guiadas por los deseos de los alumnos: ¿Cómo te gustaría que el maestro enseñara la materia?, ¿Cómo te gustaría que el maestro evaluara tus aprendizajes?, ¿Cómo te gustaría que el maestro usara las tecnologías educativas?, ¿Cómo te gustaría que el maestro se comportara con los alumnos?, y por último, ¿Cómo te gustaría que el maestro organizara la convivencia en el salón de clases? Las respuestas a estas preguntas serán diversas y van a generar patrones de respuesta (variables) en los alumnos participantes, estos patrones resultan de la interpretación de los cuestionarios que haga el investigador de las variables encontradas para éste cuestionario y resultaran de las respuestas a las preguntas abiertas, planteadas en cada categoría y su codificación se llevaría a cabo mediante el siguiente procedimiento mencionado por Álvarez-Gayou (2007,150), citando a Hernández Sampieri:

Debe ponerse en relieve que autores de metodología cuantitativa mencionan que estas preguntas son susceptibles de codificarse, mediante:

  1. Observar la respuesta con que aparece cada respuesta a la pregunta,
  2. Elegir las respuestas que se presentan con mayor frecuencia,
  3. Clasificar las respuestas en temas, aspectos o rubros,
  4. Darle un nombre o título a cada tema, aspecto o rubro,
  5. Asignar el código a cada patrón de respuesta.

De esta manera obtendremos conteos asociados a cada variable que servirán para establecer formas o estilos de aprendizaje en el aula.

Proceso

La forma de proceder se establece mediante la siguiente figura:

De acuerdo a la figura anterior el proceso a seguir en el tratamiento de las encuestas se basa en dos cuestionarios, el primero es utilizado para la recopilación de información sobre el desempeño docente, con preguntas cerradas mediante una escala de Likert de cinco opciones: 1.- Totalmente en desacuerdo, 2.- Más bien en desacuerdo, 3.- Término medio, 4.- Más bien de acuerdo y 5.- Totalmente de acuerdo; a este cuestionario lo llamamos PESDD (Percepciones de los Estudiantes Sobre el Desempeño Docente).

Recordemos una definición de estilo docente, De León (2005), citando a Grasha:

Conjunto de necesidades, creencias y comportamientos que los profesores expresan en el aula de clase. Por tomar en consideración múltiples dimensiones, los estilos afectan el cómo los docentes presentan información, interactúan con los alumnos, dirigen las tareas en el aula, supervisan asignaciones, socializan con los estudiantes y orientan a los mismos.

Lo que vamos a hacer con el concepto de estilo docente es convertirlo en algo medible, con el interés de que no sea rígido en el profesor, que él mismo pueda cambiarlo en la medida que los alumnos lo requieran.

El segundo cuestionario aplica para recopilar la información acerca de como los estudiantes perciben lo que el maestro no hace y que debería de hacer, con preguntas abiertas y lo llamamos PESNA (Percepciones de los Estudiantes Sobre Necesidades de Aprendizaje). En cuanto a las variables, está conformado por preguntas abiertas acerca de las cinco dimensiones. Las variables fueron generadas por el sentir de los alumnos, quedando agrupadas por dimensión y considerándolas con dos valores posibles: 1 cuando se ha dado la afirmación y 0 cuando no se da, es decir, cuando el estudiante niega la afirmación.

Los estilos de enseñanza y aprendizaje quedaran definidos por una escala, que en el caso de la enseñanza es de cero a diez. El intervalo será entonces cerrado, [0, 10] lo que significa que los extremos del intervalo también representan estilos docentes. Ya dentro del intervalo existen una infinidad de valores, sin embargo, consideramos solo dos cifras decimales para la especificación de cada estilo docente. La interpretación es la misma que el maestro aplica a los alumnos: un cero significa que para los alumnos el maestro no está enseñando nada (no aprenden), un diez se refiere a un maestro excelente (si aprenden). Existirán múltiples valores intermedios, estilos docentes percibidos por los alumnos, para caracterizar el desempeño docente: 0, 0.01, 0.02, …., 10.

De manera que el estilo de enseñanza que resulte de la percepción de los alumnos, estará ubicado en una escala que va del cero al diez y hasta con dos cifras decimales.

Cero, la peor valoración del docente, para el caso extremo en el que los estudiantes hayan respondido la encuesta únicamente con valores 1 (cero en la escala de 0 a 10), y diez, la mejor valoración del docente, para el caso contrario en el que hayan respondido únicamente con 5 (diez en la escala de 0 a 10).

Por otro lado, el estilo de aprendizaje lo situamos en una escala de cero a diez, sin embargo, para este caso tendríamos que un estilo de aprendizaje con valor de cero significa que el estudiante no tiene ningún inconveniente en aprender lo que el maestro le enseña (el mejor aprendizaje), y diez nos indica que el estudiante tiene muchos inconvenientes con el maestro. Esto se origina en la manera de obtener las afirmaciones, frecuencia en las variables, o deseos de los estudiantes para aprender mejor: un número mayor de afirmaciones implica más problemas de aprendizaje y un número menor de afirmaciones se refiere a menos problemas de aprendizaje.

El análisis de las respuestas que den los estudiantes a las preguntas en las entrevistas servirá para modelar los estilos de enseñanza de los profesores de matemáticas, así como también los estilos de aprendizaje de los alumnos.

De acuerdo a lo anterior el presente trabajo se compone de dos ideas fundamentales: la primera es acerca de la percepción del estudiante sobre el desempeño docente (PESDD) la cual dará origen a los estilos docentes o estilos de enseñanza; la segunda parte se refiere a la percepción que el estudiante tiene sobre sus necesidades o deseos de aprendizaje (PESNA), y que son el origen de los estilos de aprendizaje. Se puede considerar que estas necesidades se convierten, dentro de un plan de desarrollo escolar, en metas de desempeño docente, es decir, es lo que hace falta tomar en cuenta por parte del maestro e incluirlo en su estilo de enseñanza para abrir la posibilidad de mejores aprendizajes en los alumnos.

Por tanto, el estilo de enseñanza se debe retroalimentar a partir de los estilos de aprendizaje para que realmente sean un apoyo a las intenciones académicas de los alumnos. Esto implica llevar a la práctica el concepto vigotskiano denominado zona de desarrollo próximo mediante un acercamiento constante de los docentes a las formas de explicación adecuadas a las demandas que surgen directamente de la percepción de los actores del acto educativo más interesados en obtener el aprendizaje: los estudiantes.

A continuación se muestra una aplicación con 178 cuestionarios PESDD e igual número para PESNA, de la materia de Matemáticas Básicas, en una universidad privada del Estado de Chiapas.

Cuestionario PESDD

En cuanto a las categorías del cuestionario se revisaron algunos estudios publicados acerca de la percepción del desempeño docente y se eligió el de Martínez (2005) como punto de referencia, dado que es un instrumento validado y con más de 20 años de utilización en la universidad Politécnica de Valencia.

Para llevar a cabo la transformación de los cuestionarios y obtener el estilo docente en forma numérica hacemos lo siguiente:

1.- Una vez que tenemos la descripción de las opiniones de los alumnos ya capturadas, contamos con el valor promedio por ítem y dimensión-materia que calculado con la aplicación del paquete estadístico SPSS. Con estos valores obtenemos el promedio general por la dimensión.

2.- Hacer uso de la escala de equivalencia para transformar valores de la escala Likert, como son los promedios calculados por el SPSS, a calificaciones en escala de 0 a 10:

SIGNIFICADO

ABREVIATURA

VARIABLE

ORDINAL

Escala 0 a 10

Totalmente en desacuerdo

TED

1

0

Más bien en desacuerdo

MBD

2

2.5

Indiferente

IND

3

5

Más bien de acuerdo

MBA

4

7.5

Totalmente de acuerdo

TDA

5

10

Tabla de equivalencias

3.- Para los valores que se encuentren como promedios, con parte decimal, tendremos que buscar su equivalencia a la escala de 0 a 10, utilizando la tabla para valores enteros y una forma de interpolación para las partes decimales:

Por ejemplo si la media de la categoría Enseñanza es de 4.31. La asignación que le corresponde a dicha media es de acuerdo a la relación de interpolación entre los intervalos de la escala: 7.5 + (.31) (2.5), donde 7.5 representa al nivel 4 de la escala para este caso, 2.5 es el intervalo que hay del valor 4 al 5 de la escala y 0.31 es la parte decimal que hay que convertir multiplicándola por 2.5 que es el tamaño del intervalo, el resultado de este producto se suma a la equivalencia del nivel. Al evaluar la relación anterior encontramos que el resultado promedio es igual a 8.28, que es el estilo docente para la categoría Enseñanza.

De esta forma se calculan el resto de las categorías, que al sumarse y dividirse entre cinco obtenemos la media de calificaciones y que representan al estilo docente, por materia, percibido por los estudiantes, es decir, las formas de actuación que el maestro utilizo para el trabajo en el aula con respecto a las categorías: Enseñanza, Evaluación, Tecnología Educativa, Relación Maestro-alumno y Organización de la clase; todas ellas valoradas por los alumnos y mostrando los resultados en una escala de medida que va de cero a diez.

Entonces el estilo docente se configura con las variables escalares, 0, 2.5, 5, 7.5 y 10; la relación se establece específicamente para cada una de las categorías correspondientes (Enseñanza, Evaluación, Tecnología educativa, Relación maestro-alumno y Organización de la clase) y sus variables.

Cada categoría queda identificada con la media aritmética de sus variables, de tal manera que el estilo docente de una materia estará establecido obteniendo la media de medias de las categorías. De manera que considerando la tabla de equivalencias tendremos tantos estilos docentes, desde la percepción de los alumnos, como valores haya en una escala de cero a diez. Para fines prácticos consideramos a lo más 1000 estilos de enseñanza porque tomamos en cuenta sólo dos cifras decimales en el resultado.

Se Utiliza la media de cada variable para obtener la calificación correspondiente, previa conversión con la tabla de equivalencias, haremos la transformación de las percepciones de los alumnos con la finalidad de construir numéricamente el estilo docente de los profesores que impartieron cada una de las materias de matemáticas.

El estilo docente se calcula tomando en consideración las medias de las variables que intervienen en las categorías. Cabe señalar que el valor de cada media se encuentra en el intervalo que va de 0 a 5.

El estilo docente quedaría calculado de la manera siguiente:

Donde, ED es el estilo docente,

pe, es el punto de equivalencia de la media (1, 2, 3, 4 ó 5)

pd, es la parte decimal de la media

2.5, es una constante y representa el tamaño del intervalo en la escala de equivalencia.

Retomando el mismo procedimiento para el cálculo de las demás categorías tenemos los siguientes resultados: La tabla muestra el estilo docente para la materia de Matemáticas Básicas desde la mirada de los alumnos y expresada en una calificación dentro de una escala de 0 a 10.

Materia

Enseñanza

Evaluación

Tecnología educativa

Relación maestro-alumno

Organización de la clase

Estilo docente

Matemáticas Básicas

8.27

8.85

7.69

8.01

8.18

8.22

Desde la percepción de los alumnos el maestro de matemáticas básicas tiene una forma de dar la materia, o estilo docente, que ha sido acreedor a una calificación de 8.22 otorgada por los estudiantes. Este resultado es el promedio de las calificaciones asociadas a cada una de las dimensiones de referencia y a su vez, calculados con los puntajes proporcionados por los estudiantes en cada una de las variables de las encuestas. El profesor obtuvo la mejor calificación en evaluación y la peor en la aplicación de tecnologías educativas para apoyar las explicaciones durante su curso.

El siguiente gráfico muestra la composición del estilo docente, en la materia de Matemáticas Básicas, con respecto al desempeño docente por categoría:

Entonces el estilo docente del profesor X que ofrece la materia de Matemáticas Básicas fue de 8.22, calculado como el promedio de estilos del profesor X por categoría.

Cuestionario PESNA

Tomaremos el concepto de afirmación de la siguiente manera: es un voto a favor de algún deseo de los alumnos, es decir, algo que el profesor no hace y los alumnos consideran necesario para continuar con sus aprendizajes de una mejor manera. El siguiente formato representa al cuestionario PESNA y las afirmaciones están codificadas con las claves C11, C12, ….

Para los estilos de aprendizaje se efectúa el conteo de las afirmaciones sobre las variables y así obtener los porcentajes por materia, categoría y variable. Dado que consideramos el PESNA, el número máximo de afirmaciones por categoría es: el producto del número de variables, de esa categoría, por el total de estudiantes participantes en dicha materia.

De manera que las calificaciones asignadas a cada variable, contenida en una categoría o dimensión, se obtienen mediante una proporción donde la primer razón se establece con el total de afirmaciones y las afirmaciones sobre la variable en cuestión. Siendo la otra razón 10 y el valor que se busca, la calificación resulta del despeje de la variable.

Dimensión

Definición

Variables

1.- Enseñanza

La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.

C11.- De acuerdo, C12.- Explicación con ejemplos y ejercicios paso a paso, con claridad y precisión, C13.- Aplicaciones relacionadas con la Administración, C14.- Divertida, C15.- Explicar con paciencia, C16.- Introducción al tema, C17.- Aclare dudas y prepare la clase, C18.- Estudio y tareas extra clase

2.- Evaluación

Intención de determinar el grado de consecución de los objetivos escolares por parte del alumno

C21.- De acuerdo, C22.- Participación, tareas y asistencia, C23.- Justa, con temas vistos en clase, C24.- Exámenes, C25.- Exposiciones, proyectos, C26.- Examen interparcial

3.-Tecnología educativa (incluye procedimientos o técnicas didácticas aplicadas en salón de clases)

Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos didácticos, a fin de facilitar la enseñanza y el aprendizaje.

C31.- De acuerdo, C32.- No es necesario, C33.- Diapositivas, C34.- Otras formas y materiales

4.- Relación alumno-profesor

La axiología y principios del centro educativo, que el docente debe considerar; de manera que, desde su ámbito, contribuye eficazmente al logro del perfil del alumno, en el cual está comprometido el centro educativo.

C41.- De acuerdo, C42.- Acepte opiniones, accesible, C43.- Motivación, confianza, C44.- Dispuesto a enseñar sin regaños, C45.- Tranquilo y paciente sin favoritismos, C46.- Respeto y disciplina, C47.- Dinámica, C48.- Buena onda

5.- Organización de la clase

La forma organizativa en la cual el maestro en un tiempo previamente establecido y en un lugar adecuado a este fin, dirige constantemente la actividad cognoscitiva de sus alumnos, teniendo en cuenta sus particularidades, así como los medios y métodos de trabajo para que los estudiantes se apropien de los conocimientos necesarios y desarrollen las habilidades.

C51.- de acuerdo, C52.- Trabajar en equipo para resolver ejercicios o proyectos, C53.- Participación del maestro para que todos opinen y se ayuden. C54.- Orden, cumplimiento de acuerdos, C55.- Dinámicas de integración grupal, C56.- Que el maestro siga el programa de clase

La siguiente figura es una hoja de respuestas PESNA ya con las respuestas dadas por el alumno y codificadas de acuerdo al patrón de variables establecido.

Las variables C11, C12,… anotadas sobre cada una de las partes de la encuesta, son resultado de la categorización realizada mediante la interpretación de las encuestas PESNA, de acuerdo con Álvarez Gayou (2010). De hecho dichas variables representan el concepto de “afirmación” de los estudiantes acerca de lo que ellos desean de la actuación del maestro en el aula.

El estilo de aprendizaje por cada materia será determinado considerando el número de variables encontradas, además de especificar el número máximo de afirmaciones, que dependerá del número de estudiantes que hayan participado: matemáticas Básicas 178. Para el máximo valor multiplicamos el número de variables por el número de alumnos; el valor mínimo es siempre igual a 0.

Para obtener el estilo de aprendizaje es necesario en primer lugar, calcularlo para cada una de las variables de la categoría de que se trate. Después se suman los estilos correspondientes a las variables para tener el estilo de aprendizaje por categoría.

Si consideramos el estilo de aprendizaje para la categoría enseñanza, dentro de la materia Matemáticas Básicas, esta categoría está definido por el número de variables que intervienen y los estudiantes participantes, para este caso tenemos siete variables y 178 alumnos que han afirmado sus necesidades de aprendizaje.

Es conveniente representar el estilo de aprendizaje en una escala de cero a diez para hacerlo comparable con el estilo de enseñanza, de manera que el máximo de afirmaciones para la categoría de interés será el producto de 178 alumnos por siete variables, lo cual nos da un resultado máximo de 1246 afirmaciones y el mínimo serán cero afirmaciones.

Las 1246 afirmaciones representan la calificación de 10 para el estilo de aprendizaje, mientras que si no hay ninguna afirmación entonces tendrá calificación de cero y significa que el estudiante o parte de ellos está de acuerdo con la forma en que el profesor se desempeña en el manejo de las categorías de cada materia.

Para el caso estudiado tenemos que la categoría Enseñanza, tabla, representa un 22.19% de las afirmaciones dadas por los 178 estudiantes que participaron en el llenado de las encuestas, siendo equivalente a 257 afirmaciones. En el cuadro siguiente la variable 1 ocupa el primer lugar en las necesidades de aprendizaje mencionadas por los 95 estudiantes que la tomaron en cuenta y que representa al 36.96% de la categoría.

MB Enseñanza

1.- Explicación con ejemplos y ejercicios paso a paso, con claridad y precisión

2.- Aplicaciones relacionadas con la Administración

3.- Divertida

4.- Explicar con paciencia

5.- Introducción al tema

6.- Aclare dudas

7.- Estudio y tareas extra clase

Total categoría

Afirmaciones

95

51

34

32

5

33

7

257

Estilo de aprendizaje

0.76244

0.40931

0.272873

0.256822

0.040128

0.264848

0.05618

2.0626

Las 95 afirmaciones significan que el 36.96% de estudiantes del tronco común requieren explicaciones, paso a paso, con ejemplos y ejercicios precisos y claros. En la variable 2 es similar: el 19.84% que son un total de 51 alumnos, desean que su maestro utilice en la materia ejemplos y ejercicios que se encuentren relacionados con la administración. Y así sucesivamente las demás variables nos indican lo que a los alumnos les hace falta para poder llevar a cabo los aprendizajes de la materia Matemáticas Básicas, en lo que respecta a la categoría de enseñanza.

Siendo la suma de afirmaciones de 257, entonces hacemos una proporción para representar la calificación del estilo de aprendizaje (CEA) de los alumnos para la dimensión enseñanza, quedando de la siguiente forma: 1246 es a 10, como 257 es a CEA; de tal manera que lo representamos como , y encontrando el valor correspondiente a la calificación del estilo de aprendizaje mediante el despeje de cuyo resultado es de 2.06.

Las 1246 afirmaciones representan la calificación de 10 para el estilo de aprendizaje, mientras que si no hay ninguna afirmación entonces tendrá calificación de cero y significa que los estudiantes o grupo está de acuerdo con la forma en que el profesor se desempeña en el manejo de las categorías de cada materia.

El estilo de aprendizaje de 2.41 sobre la categoría enseñanza nos indica que los alumnos consideran que la proporción de requerimientos de ayuda es relativamente baja, ya que de un máximo de 1246 afirmaciones posibles, la población eligió solamente 257.

El resultado 2.06 es lo que asignamos a la categoría Enseñanza en el ejemplo anterior. La totalidad de afirmaciones, por cada dimensión, es la referencia de comparación para poder obtener la calificación del estilo de aprendizaje basado en la percepción de los estudiantes.

Esto significa que dicha totalidad se daría solamente que los 178 alumnos afirmara, estar de acuerdo, a las siete variables quedando una calificación de diez para la dimensión Enseñanza. Sabemos que un diez en estilo de aprendizaje representa el desacuerdo total de los alumnos con respecto a la actuación docente, y un cero representa el acuerdo completo con el profesor. Si hay acuerdo entonces no existen afirmaciones, es decir, deseos de los estudiantes sobre alguna de sus necesidades de aprendizaje. Así, entonces, las necesidades están representadas por las variables de cada categoría y tendrá cada una un estilo de aprendizaje asignado en términos del número de afirmaciones que los estudiantes hayan hecho sobre ellas. La suma de los estilos de aprendizaje de las variables corresponde al estilo de la categoría y el promedio de categorías será el estilo de aprendizaje del grupo con respecto a la materia.

El estilo de aprendizaje que mostraron los alumnos para la materia Matemáticas Básicas lo representamos por el promedio de las cinco categorías que integran la materia, es decir, es un número que se obtiene sumando las calificaciones de cada categoría, dividiendo dicha suma entre el número de ellas. Para este caso el estilo de aprendizaje de la materia en cuestión, con respecto a las categorías mencionadas es el siguiente:

Materia

Enseñanza

Evaluación

Tecnología educativa

Relación maestro-alumno

Organización de la clase

Estilo de aprendizaje

Matemáticas Básicas

2.06260032

2.4494382

3.76404493

2.32744784

2.14606742

2.54991974

El estilo de aprendizaje es un indicador numérico que representa la cantidad de ayuda que necesita el alumno, dicha ayuda o requerimientos manifestados por medio de las variables elegidas por el propio alumno. La escala de referencia para el estilo de aprendizaje va de cero a 10, siendo el cero el extremo izquierdo del rango de valores y significa que el alumno no requiere ninguna ayuda, está completamente de acuerdo con el maestro en cuanto al manejo de las categorías que integran el desempeño de la materia. El 10 es el extremo derecho del intervalo y significa que el alumno necesita la máxima ayuda por parte del docente, expresándose con todas las variables disponibles. De manera gráfica el estilo de aprendizaje en matemáticas básicas quedaría:

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ-GAYOU, J. (2007), “Como hacer investigación cualitativa”, Fundamentos y metodología. Paidós Educador, México. Pág. 150.

BRUNER, J. S. et-al, (1948), “Personal values as selective factors in perception”, Jornal of Abnormal and Social Psychology, 43, pp. 142-154.

Davey, K.B. y Sell, G.R. (1985). Instructional evaluation for development/improvement: Fact or fiction based on a case study of faculty practices? Annual Meeting of the American Educational Research Association, Division J, 69th, Chicago, IL, March 31 - April 4.

D’ AMORE, B. (1999) “La Didáctica de la Matemática como Epistemología”, Universidad de Bologna, Italia 1999, pag. 55. Giuseppe Peano (1858-1932), Giochi di aritmética e problema interessanti, Pavia, Turín 1924. (http://www.uaq.mx/matematicas/vlarios/cursos/tem-txt12.pdf)

DE LEÓN, I. J. (2005). Los estilos de enseñanza pedagógicos: una propuesta de criterios para su determinación. Revista de Investigación No 57. 69-97

GÓMEZ, Junco H. (ANUIES, 2011), “La evaluación de la enseñanza por la opinión de los alumnos”,

MARTÍNEZ MÓNICA G. (2005), Tesis Doctoral, “Estudio del cuestionario de evaluación del profesorado de la UPV mediante opinión de los estudiantes. Tratamiento estadístico

Valencia, España.

*WOOLFOLK, Anita, “Psicología Educativa”, Pearson Educación, México 2010, pag. 15




Descargar
Enviado por:Miguel Ángel Hernández Camacho
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar