Salud


Esterilización


INTRODUCCIÓN:

Existen diferentes procedimientos físicos, mecánicos y químicos, que se emplean para destruir gérmenes patógenos y no patógenos. A través de estos, los instrumentos quirúrgicos, implantes y muchos otros dispositivos, alcanzan un estado de desinfección que evita la contaminación quirúrgica

Al empezar con nuestro trabajo debemos poner al conocimiento diversas definiciones que nos permitirán diferenciar los siguientes conceptos:

  • Esterilización: es la destrucción o eliminación completa de toda forma de vida microbiana. Puede llevarse a cabo por procesos físicos o químicos (vapor a presión, calor seco, óxido de etileno, líquidos químicos).

  • Desinfección: es un proceso que elimina la mayoría o todos los microorganismos sobre los objetos inanimados con la excepción de esporas bacterianas. Se efectúa por medio de agentes químicos, clasificados en tres categorías: alta, intermedia y baja, según la intensidad de su acción.

  • Germicida: agente que destruye microorganismos en especial patógenos, en tejidos vivos y objetos inanimados. Según el germen sobre el que actúa, se lo denominará, funguicida, virucida, bactericida, etc.

  • Antiséptico: sustancia aplicada en la piel u otro tejido vivo que previene o detiene el crecimiento o la acción de microorganismos por inhibición de su actividad o por su destrucción.

  • Desinfectante: sustancia que destruye los gérmenes o microorganismos presentes, a excepción de las esporas bacterianas. Se utiliza este término en sustancias aplicadas sobre objetos inanimados.

  • Limpieza: es la remoción física de materia orgánica o suciedad de los objetos. Generalmente se realiza utilizando agua, con o sin detergentes.

  • Decontaminación: se puede definir como inactividad de los gérmenes patógenos de los objetos, de modo que sea seguro manipularlos.

METODOS DE ESTERILIZACIÓN

Un material es considerado estéril cuando la probabilidad de supervivencia de cualquier microorganismo en el mismo es inferior a una entre un millón.

Los más utilizados son:

  • Químicos (gases de óxido de etileno, entre otros)

  • Físicos (calor húmedo o autoclave, calor seco o estufa)

  • Irradiación (rayos gamma o ultravioletas)

  • A bajas temperaturas (Formaldehído, Ácido Peracético, Peróxido de hidrógeno, etc)

  • Por filtración (filtros EPA)

  • METODOS QUÍMICOS

  • Oxido de Etileno

Es un gas incoloro e inodoro cuyas especiales propiedades químicas le permiten buena difusión en los materiales porosos, buena difusión y absorción en la mayoría de los plásticos termosensibles, no reacciona ni deteriora la mayoría de los materiales que constituyen los elementos a esterilizar por este método lo que permite su uso sin riesgo. Se utiliza entre los 25 º C y los 55 º C garantizando la no deformación o destrucción de los elementos a esterilizar. Traspasa las membranas de las empaquetaduras que contienen los elementos, en especial el film de polietileno.

MECANISMO DE ACCION: Actúa como agente alquilante, provocando una modificación irreversible en enzimas e inhiben la actividad su actividad. Es activo contra todo tipo de bacterias, incluyendo esporas bacterianas, virus y bacilos tuberculosos.

EFECTOS ADVERSOS:

Es altamente tóxico para los seres vivos, pudiendo provocar reacciones locales sobre piel y mucosas y efectos tóxicos sistémicos con manifestaciones clínicas como disnea, cianosis, trastornos gastrointestinales, hemólisis, necrosis.

Debido a los efectos adversos es considerado una sustancia de gran peligrosidad, por lo cual su uso debe estar restringido a profesionales debidamente capacitados y autorizados por Organismos Públicos competentes.

Es un proceso lento ya que al tiempo del proceso de esterilización se le debe adicionar un tiempo variable para facilitar la ventilación del elemento esterilizado por este medio.

ESTE METODO SE UTILIZARA SOLAMENTE EN LOS CASOS EN QUE LOS MATERIALES NO SOPORTEN EL CALOR Y SU NATURALEZA LO PERMITA.

Materiales que pueden esterilizarse con óxido de etileno

- Plásticos

- Gomas sensibles

- Instrumental óptico

- Material eléctrico

- Implantes

- Prótesis



Materiales que no deben esterilizarse con óxido de etileno

- Lo que se puede esterilizar con técnicas tradicionales

- Materiales y dispositivos capaces de reaccionar químicamente con el agente esterilizante, neutralizando su actividad como tal

- Proteínas naturales como colágeno

- Material textil de algodón (gasas, ropa, etc.)

- Soluciones acuosas

- Grasas

- Polvos

- Aceites

  • MÉTODOS FÍSICOS

    Calor: La utilización de este método y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposición y la temperatura.
    Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos.

  • Calor Húmedo (autoclave):

El calor húmedo produce desnaturalización y coagulación de proteínas. Estos efectos se deben principalmente a dos razones:
El agua es una especie química muy reactiva y muchas estructuras biológicas son producidas por reacciones que eliminan agua.
El vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mucho más elevado que el aire.
Los materiales deberán disponerse de tal manera que se asegure el intimo contacto de todas sus partes con el vapor. Ej.: pinzas abiertas, jeringas desensambladas, etc.

Se realiza la esterilización por el vapor de agua a presión. El modelo más usado es el de Chamberland.
Esteriliza a 120º a una atmósfera de presión (estas condiciones pueden variar) y se deja el material durante 20 a 30 minutos.

Equipo:
Consta de una caldera de cobre, sostenida por una camisa externa metálica, que en la parte inferior recibe calor por combustión de gas o por una resistencia eléctrica, esta se cierra en la parte superior por una tapa de bronce. Esta tapa posee tres orificios, uno para el manómetro, otro para el escape de vapor en forma de robín hete y el tercero, para una válvula de seguridad que funciona por contrapeso o a resorte.

Funcionamiento:
Se coloca agua en la caldera, procurando que su nivel no alcance a los objetos que se disponen sobre una rejilla de metal. Se cierra asegurando la tapa, sin ajustar los bulones y se da calor, dejando abierta la válvula de escape hasta que todo el aire se desaloje y comience la salida de vapor en forma de chorro continuo y abundante.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODO

Ventajas: es considerado el método más económico, rápido y sin efectos adversos por no dejar residuos del agente esterilizante.

Desventajas: no es apto para aplicar en materias termolábiles, ni para esterilizar sustancias no miscibles con el agua ni polvos.

Materiales que se pueden esterilizar con vapor

- Material textil
- Material de vidrio
- Material de goma
- Instrumental Quirúrgico de acero inoxidable
- Soluciones acuosas
- Todo aquel material cuyo fabricante certifique pueda ser esterilizado por vapor

'Esterilización'
Materiales que no se pueden esterilizar con vapor

- Sustancias oleosas
- Sustancias grasas
- Polvos

- Material termo-sensible
- Instrumental Quirúrgico cromado o niquelado
- Artículos eléctricos sin cobertura especial
- Todo material que no tolera la exposición al calor y a la humedad
- No se deben esterilizar prótesis por este método

  • Calor Seco (estufa):

    AGENTE ESTERILIZANTE: Aire caliente

    MECANISMO DE ACCIÓN

    La muerte microbiana se produce como consecuencia de mecanismos de transferencia de energía, además de la oxidación.

Materiales que pueden esterilizarse con calor seco


- Instrumental Quirúrgico cromado
- Materiales de vidrio, aluminio o porcelana
- Aceites, parafina, sustancias grasas, vaselina
- Polvos (talco)

Materiales que no pueden esterilizarse con calor seco


- Material textil (algodón, sedas, lino, etc.)
- Gomas
- Materiales sintéticos
- Todo material que se altere a la temperatura de trabajo

  • POR IRRADIACIÓN:

  • Rayos Ultravioletas:


Afectan a las moléculas de DNA de los microorganismos. Son escasamente penetrantes y se utilizan para superficies, se utilizan para la esterilización en quirófanos.

  • Rayos Gamma:


Su empleo esta basado en los conocimientos sobre la energía atómica. Este tipo de esterilización se aplica a productos o materiales termolábiles y de gran importancia en el campo industrial. Puede esterilizar antibióticos, vacunas, alimentos, etc.

  • A BAJAS TEMPERATURAS:

  • Glutaraldehído:

Consiste en preparar una solución alcalina al 2%, es esterilizante después de las 14 horas de inmersión.
Posee la desventaja de tener una alta toxicidad, de poseer múltiples etapas de proceso (inmersión, enjuague, secado) y dificultades para validar y controlar el proceso. Pueden esterilizarse con este método: plástico, goma, vidrio, metal, etc. Pero se lo utiliza mayormente como desinfectante de alto nivel

  • Formaldehído:

Se utilizan las pastillas de paraformaldehido, las cuales pueden disponerse en el fondo de una caja envueltas en gasa o algodón, que después pueden ser expuesta al calor para una rápida esterilización (acción del gas formaldehído. También pueden ser usadas en Estufas de Formol, que son cajas de doble fondo, en donde se colocan las pastillas y se calienta hasta los 60° C y pueden esterilizar materiales de látex, goma, plásticos, etc.
Las pastillas de formalina a temperatura ambiente esterilizan en 36 horas.

  • Gas-Plasma de Peróxido de Hidrógeno:

Se define al plasma gaseoso como una nube de partículas cargadas positivamente y negativamente, junto a partículas atómicas neutras y otras especies moleculares. Una solución de peroxido de hidrogeno al 58%, es vaporizado en el interior de una cámara hermética. Por medio de la inducción de radiofrecuencia, se generan campos eléctricos que provocan la aceleración de electrones y otras partículas, colisionando unas con otras. Estas colisiones inician reacciones que generan radicales libres: hidroxilos, hidroperoxidrilos, peroxido activado, luz ultravioleta, y otras especies activas. Dichos radicales libres, interactúan con la membrana celular, enzima y ácidos nucleicos, provocando la anulación de las funciones vitales de los microorganismos y en consecuencia su muerte.

Ventajas: La duración del ciclo es de 75 minutos lo que permite mayor rotación de equipos e instrumental, reduce la desinfección de alto nivel, no necesita aireación, no posee residuos tóxicos, es compatible con la mayoría de los materiales.

Materiales que se pueden esterilizar por este método

  • Teflón

  • Silicona

  • Poliuretano

  • Nylon

  • Látex

  • Polietileno de alta densidad

  • Polipropileno

  • Polimetilmetacrilato de metilo

  • Cloruro de polivinilo

  • Acetato de vinilo

  • Craton

  • Policarbonato

  • Metales y sus aleaciones

  • Vidrio

  • Ópticas

  • Materiales eléctricos y motores

  • Etilvinil acetato

Materiales que no se pueden esterilizar

  • Derivados de celulosa: Papel / Lino / Algodón / Madera

  • Líquidos

  • Aceites

  • Polvos

Equipos e instrumentos que pueden esterilizarse por plasma de peroxido de hidrogeno

  • Endoscopios rígidos y flexibles

  • Equipos con fibra óptica

  • Paletas de desfibrilador

  • Cables de marcapasos

  • Lentes de microscopios

  • Mangos de presión

  • Cables de fibra óptica

  • Mangos y cables de electros

  • Pinzas de electrocauterio

  • Mangueras de látex y silicona

  • Instrumental metálico

  • Ácido Peracético

Es el resultante de una mezcla determinada de ácido peracético, con peróxido de hidrogeno y agua. Es esporicida a bajas temperaturas y permanece efectivo ante la presencia de algún material orgánico. El mayor problema que presenta este compuesto para ser considerado un excelente esterilizante es su poder de corrosión sobre diferentes metales, dado su carácter oxidante.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODO

Ventajas: Esteriliza a temperaturas inferiores a los 50 º C en un tiempo de 30 minutos, no posee riesgo de contaminación o sobredilución, no presenta problemas de vapores tóxicos.

Desventajas: Solo es posible esterilizar elementos sumergibles en su totalidad, no permite el almacenamiento del material en forma estéril, ya que al finalizar el ciclo este se encuentra aún húmedo y sin embalaje; y se esteriliza dolo una bandeja por ciclo.

  • FILTRACIÓN:

Se usan membranas filtrantes con poros de un tamaño determinado. El tamaño del poro dependerá del uso al que se va a someter la muestra. Los filtros que se utilizan no retienen virus ni micoplasmas, estos últimos están en el límite de separación según el diámetro de poro que se utilice.

La filtración se utiliza para emulsiones oleosas o soluciones termolábiles. Su usa para esterilizar aceites, algunos tipos de pomadas, soluciones oftálmicas, soluciones intravenosas, drogas diagnósticas, radiofármacos, medios para cultivos celulares, y soluciones de antibióticos y vitaminas.

Existen tres tipos básicos de filtros:

  • Filtros profundos o Filtros de profundidad: Consisten de un material fibroso o granular prensado, plegado, activado, o pegado dentro de los canales de flujo. En este tipo de filtros la retención de las partículas se produce por una combinación de absorción y de retención mecánica en la matriz.

  • Membranas filtrantes: Tienen una estructura continua, y la retención se debe principalmente al tamaño de la partícula. Partículas más pequeñas al tamaño del poro quedan retenidas en la matriza del filtro debido a efectos electrostáticos.

  • Filtros de huella de nucleación (Nucleoporo):Son películas muy delgadas de policarbonato que son perforadas por un tratamiento conjunto con radiación y sustancias químicas. Son filtros con orificios muy regulares que atraviesan la membrana verticalmente. Funcionan como tamices, evitando el paso de toda partícula con un tamaño mayor al del poro.

  • METODOS PARA VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DE LA ESTERILIZACION

    Indicadores o testigos.
    Cintas que se colocan en el paquete o caja a esterilizar, que viran de color, cuando se alcanzan las temperaturas adecuadas para la esterilización.

    Dichos indicadores pueden ser internos (tiras impregnadas con la sustancia química reactiva), externos (cinta control viraje autoadhesivas), en forma de sellos impresos sobre

    bolsas.

    El viraje de dichos indicadores debe ser observable en cada uno de las unidades procesadas a fin de atestiguar que las mismas han pasado por el proceso.


    MEDIDAS DE PROTECCION PARA EL PERSONAL

    El personal deberá someterse al control médico semestral. En cuanto al empleador, el mismo tiene la obligación de hacer conocer a trabajador los riesgos de la utilización de Oxido de Etileno, debiendo documentar las instrucciones correspondientes; la nómina de los operarios expuestos; el consumo anual del gas; así como también el resultado de las mediciones semestrales del Oxido de Etileno ambiental. Dicha documentación debe constar además en el Libro de Inspección del Organismo de Higiene y Seguridad en el Trabajo, el cual debe estar bajo custodia del ingeniero especialista responsable ante el organismo oficial.

    HIGIENE Y CUIDADOS EN EL AREA - MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL


    Los distintos materiales utilizados en la atención del paciente se pueden agrupar en las siguientes tres categorías, de acuerdo al riesgo de infección que implica su uso.

    MATERIALES CRITICOS

    Son aquellos que en forma directa o indirecta se ponen en contacto con los tejidos o cavidades habitualmente estériles y torrente sanguíneo del paciente.

    EJEMPLOS: jeringas, instrumental, gasa quirúrgica.

    Estos materiales deben ser esterilizados en todos los casos, excepto aquellos equipos o instrumental de diagnóstico (laparoscopios, artroscopios, otros similares) que por sus características y de acuerdo a normas establecidas internacionalmente admiten como estándar mínimo de reprocesamiento la desinfección de alto nivel como proceso terminal.

    MATERIALES SEMICRITICOS

    Son aquellos que en forma directa o indirecta se ponen en contacto con las mucosas intactas del paciente.

    EJEMPLOS:
    endoscopios, equipos para reanimación.

    Para estos materiales se admite la desinfección de alto nivel

    MATERIALES NO CRITICOS

    Son aquellos que en forma directa o indirecta se ponen en contacto con las mucosas.

    EJEMPLOS: chatas, piletas, camas, etc.

    Para estos materiales les corresponde desinfección de bajo nivel o nivel intermedio como proceso terminal.

    Si bien la realización de la desinfección de alto nivel dentro de la Central de Esterilización no es una práctica habitual en la Argentina, se ha decidido incluirla en estas Normas por cuanto que se relaciona directamente con el proceso de esterilización.

    Exposición por inmersión total
    Tiempo recomendado 10 minutos

    HIGIENE Y CUIDADOS EN EL ÁREA

    MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL

    Medidas de higiene:

    No salpicar pisos, paredes, materiales o a las personas en el área de lavado.
    No dejar jabones mojados dentro de las piletas
    Proceder al lavado de manos antes y después de cada procedimiento
    No depositar materiales en lugares húmedos, no higiénicos o en precario estado de construcción
    Evitar corrientes o movimientos de aire dentro de las áreas de la central de esterilización
    Evitar ventiladores
    Proceder a erradicar cualquier tipo de insecto habitual en el área. Hacerlo sin salpicar con los productos de fumigación las áreas, materiales o personas. Estos productos no deberán ser tóxicos para las personas
    Evitar en el área todo tipo de construcción o reforma no programada
    El personal deberá usar su uniforme completo
    El personal deberá evitar el uso de esmaltes de uñas, cosméticos, joyas para no contaminar los materiales
    La limpieza de la Central se hará en forma húmeda una vez por turno. No utilizar plumero ni escobas
    No guardar materiales a procesar en la zona de bajo-pileta porque se puede mojar
    No apoyar materiales limpios en el piso
    No utilizar cortinas
    No tener plantas en el área
    No comer, fumar o beber en el área
    Los armarios deberán ser cerrados
    No manipular innecesariamente los materiales procesados
    No apoyar manos, cuerpo u otros objetos sobre los materiales procesados. No mojarlos
    No escribir sobre los envoltorios
    No apoyar los materiales aún calientes sobre superficies frías o húmedas
    Resguardar los envoltorios de rotura
    La Central de Esterilización debe constituir un lugar higiénico y bioseguro

    Medidas de seguridad contra incendios y accidentes:

    Todos los aparatos eléctricos deberán ser polo a tierra
    Los enchufes deberán estar colocados a una altura de 1.20 m del suelo y tener el cierre de seguridad
    Los carros de transporte deberán tener ruedas de goma
    El personal deberá usar calzado con suela de goma
    El personal deberá evitar el uso de pulseras o anillos pues puede ser peligrosos en el contacto o manejo de los equipos
    El personal deberá evitar el uso de ropa de nylon
    Se contará con dispositivos contra incendios en perfecto estado de uso
    El personal que trabaja con los esterilizadores a vapor o estufas deberá usar manoplas antitérmicas
    Se contará con aparatos disyuntores de corriente eléctrica
    Las máquinas cortadoras de gasa deberán tener reparo frontal de seguridad

    La Central de esterilización deberá contar con salidas para emergencias.

    clÍnica estrada:

    Centro asistencial donde fue realizado este trabajo. En el servicio de esterilización se utilizan los siguientes métodos:

    Métodos Físicos:

    Autoclave (calor húmedo):

    Los materiales se esterilizan durante una hora, variando la temperatura de acuerdo a los objetos que coloquemos en su interior. Ej.: para la goma aplican una temperatura de 120 º C y para los textiles 135 º C.

    Calor seco (estufa):

    Esterilizan, entre otras cosas, vidrio durante 2 horas a 180 º C.

    Métodos Químicos:

    Oxido de Etileno (Amprolene): Antes de esterilizar cualquier material, lo embalan (con doble bolsa) para resguardar el material esterilizado. La operación es realizada durante 2 horas, luego se airean 15 minutos para evitar la toxicidad del producto. Todos los materiales antes de ser esterilizados se lavan con detergente enzimático.

    MATERIAL COMPLEMENTARIO

    ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES DE USO COMÚN EN HOSPITALES Y/O CENTROS ASISTENCIALES

    Recordar:

    1. Al utilizar cualquiera de éstos productos se debe tener en cuenta que la piel del paciente puede ser sensible a ellos.

    2. Es conveniente que el antiséptico de elección sea el mismo en todas las áreas geográficas del hospital. Su uso debe estar previamente determinado, excepto áreas especiales donde el espectro del antiséptico que se elige debe ser amplio para eliminar el mayor número posible de gérmenes. también se tendrá en cuenta que no dañe las manos del personal.

    3. Los antisépticos deben, una vez que llegan a los distintos servicios, fraccionarse en frascos pequeños, opacos y con tapa. El antiséptico que se coloca en estos frascos debe recambiarse diariamente, previo lavado y escurrido del frasco antes de proceder a su rellenado.

    4. El alcohol al 70% puede colocarse en frascos comunes de vidrio blanco, pero éstos deberán tener tapa hermética.

    5. Es importante mantener tapados los antisépticos ya que, por ejemplo, en el alcohol yodado, puede alterarse la concentración de cualquiera de sus componentes por evaporación.

    6. La Iodopovodona jabonosa puede reemplazarse por gluconato de clorhexidina (Hibiscrub M.R.) según la evaluación que, en determinadas situaciones, realice la institución.

    IODO-POVIDONA: (Pervinox M.R.) (Fada M.R.)

    Es un iodóforo que resulta de la combinación de iodo con un agente solubilizador (PVP o povidona) que mantiene la eficacia germicida del iodo y resulta en un antiséptico relativamente libre de toxicidad e irritación.

    Está disponible en forma de solución jabonosa y como solución tópica. Esta forma de iodo no irrita ni mancha y ha sido ampliamente aceptada en los últimos años para una gran variedad de aplicaciones preventivas, de limpieza (solución jabonosa para lavado de manos y baño previo prequirúrgico) y terapéuticas, incluyendo su uso en curación de heridas.

    La más comúnmente empleada es la solución al 10%. Hay otros compuestos que están sometidos a investigación. Se cree que es microbicida, no meramente bactericida, lo que significa que además de las bacterias Gram (+) y Gram (-), eliminan virus, hongos, protozoos y levaduras. Se recomienda usarla sin diluir.

    Las soluciones jabonosas son desinfectantes de nivel intermedio y bajo, pudiéndoselas usar en materiales semicríticos y no críticos.

    GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 4% (Hibiscrub M.R., Butyl M.R.)

    Es un agente bactericida tópico eficaz contra gérmenes Gram (+) y Gram (-), pero de mayor eficacia sobre los primeros. Es también efectivo contra hongos y virus, pero su acción es muy baja sobre el Mycobacterium tuberculosis.

    El envase debe tener las mismas características que se recomiendan para la Iodopovidona.

    Presentación:

    - Clorhexidina jabonosa

    - Clorhexidina alcohólica (no está en el mercado común).

    Se lo recomienda para:

    - Baño del paciente (preferentemente no en cama ya que mancha las sá-

    banas).

    - Lavado de manos.

    La ventaja de éste antiséptico es una importante acción residual sobre la piel (entre 3 y 6 horas).

    No se lo debe usar para desinfección de elementos o superficies, puesto que se inactiva en presencia de materia orgánica y materiales como corcho, algodón o goma.

    HEXACLOROFENO (FISOHEX M.R.)

    Es un agente bacteriostático más eficaz contra los gérmenes Gram (+) que contra los Gram (-), especialmente los estafilococos. Las materias orgánicas interfieren en su acción. Aunque una sola aplicación apenas modifica la flora cutánea, tiene efectos, acumulativos. Por lo tanto, puede usarse en duchas preoperatorias durante dos a cuatro días.

    Cuando se ingiere o absorbe a través de una grieta en la piel o membranas mucosas (o incluso a través de piel intacta de algunos niños), el hexaclorofeno provoca una neurotoxicidad potencialmente cuando existen erupciones cutáneas, quemaduras o heridas abiertas, ni en recién nacidos o pacientes de Neonatología.

    Se lo considera como a otros fenólicos, como desinfectante de nivel intermedio o bajo. Puede usarse en materiales no críticos y limpieza del ambiente hospitalario.

    PERÓXIDO DE HIDROGENO (Agua oxigenada)

    Ha sido reconocido como germicida desde hace más de 100 años atrás.

    Ha sido empleado durante años para promover la limpieza y debridamiento de las heridas.

    Tiene un débil efecto germicida y fácilmente se degrada a oxígeno molecular y agua. Es muy importante su estabilidad, (6-10%), lo que es muy difícil de garantizar en nuestros mercados en relación al tiempo de almacenamiento. Su acción es mecánica, las burbujas de oxígeno desprenden tejido muerto y las bolsas de bacterias ayudan a eliminarlas de la herida. Tiene inconvenientes, puede crear ampollas llenas de aire en los nuevos epitelios, separándolos del tejido subyacente. Por consiguiente, el peróxido de hidrógeno no debe utilizarse cuando la herida está adecuadamente debridada y se está formando epitelio nuevo. Tras su aplicación, debe eliminarse de la herida con solución fisiológica. Tampoco debe emplearse en ciertas heridas profundas ni en la cavidad peritoneal, pues podría provocar un émbolo gaseoso en los capilares y vasos linfáticos.

    Se ha demostrado que es bactericida, virucida y fungicida. La inmersión de material limpio en una solución estabilizada al 6% proporcionaría una desinfección de alto nivel en treinta minutos.

    Su estabilidad no está garantizada en nuestro medio, por lo que no se la recomienda. Corroe metales como el cobre, aluminio y zinc. Debe mantenerse al abrigo de la luz.

    ALCOHOL

    El alcohol etílico al 70% (etanol) es el que más comúnmente se encuentra en el ambiente hospitalario.

    Se lo recomienda para:

    - Antisepsia de la piel en pacientes alérgicos al Iodo (debe dejarse actuar entre

    uno y dos minutos).

    - Desinfección de termómetros axilares y rectales.

    - Desinfección de endoscopios fibroópticos.

    Es eficaz contra la mayoría de las bacterias patógenas, pero de acción imprevisible contra los hongos y virus. Algo más potente es el alcohol isopropílico al 70-100% (Isopropanol). Ambos resecan la piel, lesionan el epitelio nuevo y provocan ardor cuando se aplican sobre heridas abiertas. El isopropanol también provoca vasodilatación bajo la superficie cutánea, de modo que las punciones con aguja sangran más que cuando se utiliza etanol.

    El uso de alcohol al 70% en las manos es un excelente método que reemplazaría en situaciones de emergencia el lavado con soluciones jabonosas, dada su alta eficacia. No tiene acción residual, pero varios estudios demostraron que es capaz de reducir en un 99,7% la concentración microbiana de la piel de las manos.

    ALCOHOL IODADO

    Es una combinación de iodo con alcohol al 70%. Se debe utilizar en concentraciones al 2%. Actúa sobre bacterias Gram (+), Gram (-), Mycobacterium tuberculosis y hongos.

    Se lo utiliza como antiséptico de elección para la preparación de la zona operatoria de la piel.

    Debe mantenerse en recipientes opacos y tapados para evitar que por evaporación se alteren las concentraciones iniciales con que el producto llega proveniente de la farmacia del hospital.

    AMONIOS CUATERNARIOS (Cl. de Benzalconio: Tersotyl M.R.) (DG6 M.R.)

    Estos compuestos tuvieron amplio uso desde su inicio como germicida en el año 1935.

    Son buenos agentes de limpieza, pero actualmente no se recomiendan como antisépticos de piel y tejidos, ya que diversos estudios han documentado que en ellos sobreviven y desarrollan bacterias Gram (-), que han podido relacionarse con brotes de infecciones hospitalarias. Materiales como el algodón y las gasas disminuyen su actividad, porque absorben los ingredientes activos.

    No se los debe utilizar para la desinfección de elementos críticos o semicríticos. Solamente para el tratamiento de materiales no críticos.

    No eliminan esporas ni determinados virus, como por ejemplo el de la Hepatitis B.

    Debe usarse con cuidado, ya que se ha visto que algunas soluciones permiten el crecimiento de Pseudonomas.

    COMPUESTOS MERCURIALES (Merthiolate M.R.)

    Son antisépticos que inactivan rápidamente en presencia de proteínas. Se requieren altas concentraciones de mercuriales para alcanzar un efecto bactericida: son desinfectantes de bajo nivel y prácticamente no cumplen ningún rol en las estrategias modernas de desinfección.

    Usado sobre materiales o superficies debe recordarse que corroe los metales.

    FORMALDEHÍDO

    Inactiva microorganismos a través de la alcalinización de las proteínas.

    Se presenta en concentraciones del 40%. La solución acuosa es bactericida, tuberculicida, fungicida, esporicida y virucida.

    Según su dilución actuará como esterilizante, luego de un tiempo prolongado o como desinfectante de alto nivel.

    Se lo utiliza para la inactivación de bacterias en los sistemas de distribución de agua tratada de los servicios de Hemodiálisis.

    Si se lo emplea en la reutilización de membranas su concentración será del 4%, con un tiempo de contacto de 24 Hs. como mínimo. Debe tenerse presente que los filtros deben ser enjuagados cuidadosamente antes de usarse. Resultan convenientes monitoreos periódicos de formaldehído residual.

    Los vapores de formaldehído tienen efectos tóxicos e irritantes, por lo que es necesaria la utilización de elementos protectores durante su manipulación. (Máscaras respiratorias, protectores oculares, guantes resistentes y delantales impermeables). El ambiente de trabajo debe contar con un adecuado sistema de recambio de aire. Concentraciones ambientales de 2 p.p.m. han ocasionado efectos tóxicos.

    Las pastillas de formalina no deben utilizarse en cajas de instrumental, guantes, etc. Su acción germicida solo se produce en la vaporización por calor. Actualmente se desaconseja su uso en quirófanos o habitaciones de pacientes, por ser no solo un procedimiento riesgoso (efecto carcinogénico) sino también ineficaz.

    Por las razones expuestas, su uso queda limitado a los servicios de Hemodiálisis.

    GLUTARALDEHÍDO AL 2%

    Es una solución estable, bactericida de amplio espectro, eficaz contra virus, de efectiva acción esporicida. Resulta activo ante presencia de materia orgánica. Algunas publicaciones indican que no es corrosivo para los metales, gomas y lentes, mientras que otras indican presencia de corrosión a largo plazo. No tiene efectos deletéreos sobre cementos y lentes de endoscopios. Se debe evitar la corrosión por contacto, debida a la presencia de dos metales diferentes en presencia de un electrolito conductor: agua. (Ej.: No mezclar acero inoxidable con instrumental de níquel).

    Actúa afectando las lipoproteínas de la membrana celular y el citoplasma de las formas bacterianas vegetativas, altera el sistema enzimático y el daño en la membrana permite la salida de sustancias y componentes intracelulares y facilita la entrada directa del desinfectante al citoplasma.

    Entre los factores que influencian su actividad, se debe tener en cuenta: (Ver factores que influyen en los procedimientos de desinfección)

    - Ph: Solución alcalina. 7.9

    - Concentración: al 2%

    - Temperatura: ambiente

    - Materia orgánica: Tratar de disminuir su presencia en los materiales a desinfectar. Uno de los factores más importantes es la limpieza previa del material, requisito sin el cual el proceso de desinfección fracasaría. El glutaraldehído es incrustante de la sangre.

    Recientes estudios han podido demostrar que concentraciones de glutaraldehido disminuyen del 2,1% (Ph 8.5) al 1,3% (Ph 7.4) a lo largo de un período de 28 días a temperatura ambiente.

    El glutaraldehido tiene una vida media entre 14 y 28 días. Los preparados comerciales tienen una solución "activadora", un inhibidor de corrosión y glutaraldehido al 2%. La solución "activadora" se coloca en el momento de preparar el producto para usar por primera vez. Debe tenerse la precaución de mezclar muy bien la preparación, para evitar obtener una solución parcialmente activada.

    MATERIALES QUE SE PUEDEN DECONTAMINAR, DESINFECTAR Y ESTERILIZAR CON GLUTARALDEHIDO AL 2%.

    Aluminio, zinc, acero de carbono, carburo de tungsteno, acero inoxidable, acero cromado, cloruro de polivinílico, policarbonato, polietileno, poli propileno, sondas de neopreno, silicón, tubos de látex, tubos de Krotón, y nylon rígido.

    Resulta de utilidad para materiales especiales, como LARINGOSCOPIOS, ELECTROBISTURIES, ENDOSCOPIOS, LUCES ÓPTICAS, etc., que por su calidad no pueden ser sometidos a procedimientos de decontaminación habituales o por calor, como por ej. el autoclavado y a los que el Hipoclorito de sodio ya sea al 1 o al 10% les produce con el tiempo un importante deterioro.

    Se debe controlar diariamente, hasta que se establezca un promedio para el uso y duración del glutaraldehido "activado", con tiras medidoras de Ph. y con tiras medidoras del porcentaje de concentración, que debe mantenerse siempre al 2%. La capacidad germicida de la solución varía según el uso del producto activado. A mayor uso diario, se produce una disminución de la vida media del mismo. Se recomienda su medición y no el uso estandarizado durante 14 ( endoscopios, por ej., por posibilidad de bacilo de Koch ) o 28 días. Algunas marcas comerciales de este producto ofrecen tiras reactivas destinadas a medir la concentración del mismo, Es por ello que conviene tener en cuenta las especificaciones del fabricante. Hay varias marcas comerciales disponibles en el mercado.

    La contaminación de la solución con materia orgánica influenciará en la pérdida de la actividad. Materias orgánicas como sangre o pus, podrían actuar protegiendo especies microbianas o compitiendo con la molécula desinfectante, reduciendo su actividad.

    Se ha comprobado disminución en la actividad del glutaraldehido cuando se diluye con agua.

    Cuando se lo utiliza como DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL en instrumentos sometidos a limpieza previa, la mayoría de los estudios sugieren un tiempo de contacto no menor a 10 minutos. Cuando la finalidad es la DECONTAMINACIÓN el tiempo se extenderá a 30 minutos y cuando el objetivo es la ESTERILIZACIÓN : 10 HORAS o más.

    Los objetos sometidos a desinfección con glutaraldehido se someterán a previa limpieza manual. ( Realizada con guantes y protección ocular ).

    La limpieza manual se realiza cepillando la superficie de los instrumentos con cepillos duros ( no de metal ). Ej. cepillo de dientes o de uñas, bajo chorro de agua fría.

    No se debe usar agua a más de 45 grados centígrados, pues coagula la albúmina y hace más difícil la limpieza.

    Las superficies no deben frotarse con polvos limpiadores domésticos, abrasivos, lana de acero, esponjas de metal, cepillo de alambre, porque estos rayan los metales, aumentando las posibilidades de corrosión.

    Los cepillos de limpieza, una vez usados, deben ser lavados, desinfectados (Hipoclorito al 1%) y secados para evitar que se contaminen.

    Los detergentes empleados en la limpieza, no deben ser abrasivos ni cáusticos ni precipitar en aguas duras. Instrumentos acanalados, huecos o con cualquier tipo de luz, deben ser lavados en su interior mediante presión por medio de una jeringa o similar.

    Este procedimiento también es válido cuando se sumerge el elemento en el glutaraldehido, a efectos de que el desinfectante contacte con todas las partes del instrumental a desinfectar.

    Después de la limpieza manual , el enjuague es muy importante, ya que se debe retirar todo resto de detergente antes de sumergir el instrumental en la solución desinfectante. (no menos de dos minutos).

    Resulta por lo expuesto relativamente fácil el uso de glutaraldehido, pero si bien es de baja irritabilidad y toxicidad, puede tener algunos efectos tóxicos para el personal que lo manipula, ya sea en procesos de desinfección, decontaminación o esterilización.

    Del mismo modo, puede resultar tóxico para el paciente expuesto al instrumental tratado, que en algunos casos puede involucrar el contacto con la sangre.

    Algunas investigaciones mostraron que los plásticos y las gomas absorben el 10% del glutaraldehido y lo liberan después de 24 Hs.

    La absorción de glutaraldehido depende del tiempo de contacto entre el enjuague del material. Esta investigación sugiere la inmersión del material en agua estéril en tres baños diferentes, agitando frecuentemente el material (2 minutos en total ). Tener en cuenta el enjuague a presión con jeringa en instrumental con luz interior.

    El glutaraldehido es levemente irritante de la piel, severamente irritante de los ojos y membranas mucosas. Se han documentado dermatitis de contacto en asistentes dentales y enfermeras del quirófano por no adoptar medidas de bioseguridad. La inhalación de aldehídos también resulta tóxica.

    Debe utilizarse en un ambiente exclusivo, con buena aireación.

    El Personal que lo utilizará debe estar entrenado en su correcto manejo y debe conocer las medidas de bioseguridad que debe emplear para su manipuleo.

    La vestimenta de los operadores consistirá en:

    Barbijo, Protección ocular (Antiparras o gafas, para evitar riesgo de salpicaduras en los ojos) y guantes resistentes. Dado que no se puede medir la cantidad de partículas por millón que se encuentran presentes en la atmósfera del lugar donde se utiliza el producto, se recomienda que los operadores no trabajen en dicho lugar durante mas de quince o veinte minutos continuos.

    Si el ambiente cuenta con extractor de aire, a la altura de las mesadas de trabajo, el riesgo de toxicidad para los operadores disminuye. Se recomienda mantener los contenedores de glutaraldehido activado correctamente tapados, salvo en el momento en que se realizan los procedimientos.

    Material gráfico de la Clínica Estrada




    Descargar
    Enviado por:Vaik
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar