Política y Administración Pública


Estado mexicano de los años 80 y sus trabajadores


El Estado Mexicano de los Años 8O y sus Trabajadores

Podemos decir que las modificaciones en curso en la relación estado movimiento obrero a la vez que posibilitan los cambios globales en el modelo de desarrollo económico son una de las expresiones más claras de los cambios en el sistema político mexicano surgido de la revolución mexicana de 1910.

Consideramos que el sistema político mexicano está en crisis que impulsa su acelerada transformación debido a la inviabilidad de manejar en la forma como la había venido haciendo tanto la contradicción fundamental (control de los sectores populares), como las contradicciones ínterburguesas (un esquema de desarrollo en el que todos los sectores y estratos del capital tengan su ligar). De hecho este complejo cúmulo de contradicciones en ambos niveles se expresa también con una contradicción ínter burocracia política de la que surge el neocardenismo, que al no tener resolución en el ámbito priísta, se desplaza hacia la sociedad civil, arraigándose en las masas para tender a convertirse en un proyecto de país.

Las cosas han cambiado y su parteaguas fueron las elecciones del 6 de julio de 1988: el PRl ya no es la primer fuerza electoral, le legitimidad del régimen cayó los mecanismos de control ya no pueden operar como antes. la oposición ha crecido y se ha vuelto masiva.

Las transformaciones del estado no son una propuesta gubernamental de Carlos Salinas, sino una necesidad objetiva para viabilizar políticamente el nuevo esquema de desarrollo capitalista y además un campo de lucha impulsado por las tres grandes fuerzas-proyectos del pais: el salinismo. el panismo y el neocardenismo.

Algunos elementos claves del sistema politico mexicano:

El estado mexicano tiene un carácter burgués, pero ello no implica que sea un simple títere de la burguesía o del sector dominante o hegemónico de dicha burguesía. Histórica y esencialmente el Estado tiene que velar por la reproducción del sistema y dado que en éste se beneficia la burguesía, se dice que está a su servicio.

Velar por el sistema significa que la contradicción fundamental entre capital y trabajo no llegue a agudizarse al grado de poner en peligro su estabilidad y reproducción.

Velar por el sistema también significa sacar adelante los intereses históricos

de la clase, pero la burguesía no es homogénea ni coinciden en el corto y

mediano plazo los intereses de sus diversos grupos.

En la medida en que el estado se identifique con uno de los sectores de la

burguesía perderá posibilidades de velar por el conjunto de la clase.

Es verdad que nunca la relación del Estado es igual con todos los sectores y segmentos de la clase, servirlos a todos no quiere decir servirlos a todos por igual. Esto es particularmente cierto en una época de predominio del monopolio. La tendencia no es sólo a una concentración de capital y con ello la monopolización, sino a que el resto de economía gire o se integre alrededor de dicho eje.

En la medida en que se da la fusión de la que habla la teoría del Capitalismo Monopolista de Estado, y se pierda la autonomía relativa del Estado frente a este sector burgués, se pierden posibilidades de velar por el sistema en su conjunto.

Sistema de Control-Subordinación-Conducción de los Sectores Populares:

Esta autonomía relativa no disminuye el carácter burgués del Estado, sino que provoca que se amplíen sus posibilidades de servir a la reproducción del sistema y con ello a la burguesía.

El modelo económico que madura en los años cincuenta muestra signos de agotamiento en la segunda mitad de los sesenta. El indicador más claro de esta crisis es la caída del dinamismo de la productividad en la industria y a caída de la tasa de ganancia.

En los setenta se toma conciencia de la gravedad de situación y se inicia una epoca de transición o búsqueda de un nuevo modelo para enfrentar la crisis estructural o de productividad.

Las deficiencias tras 30 años estaban a la vista: una industria sobreprotegida y por tanto ineficiente y cada día menos capaz de adaptarse a nuevas tecnologías productos de deficiente calidad, incapaces de competir en el mercado internacional, y precios relativamente altos para el consumidor mexicano. Todo esto en el contexto de un mundo más competitivo.

El modelo de desarrollo económico que se trata de implementar privilegia a un sector muy pequeño y delimitado de la burguesía (financiero, turistico, exportador), con el consecuente relativo abandono de otros sectores de la misma burguesía y sobre todo con un enorme deterioro de las condiciones de vida de la inmensa mayoría de los mexicanos. Es decir agudiza ambos niveles o ámbitos de la contradicción que debe mantener en los límites del orden.

Con lo anterior no sólo disminuye su capacidad de manejo de las contradicciones ínterburguesas sino que se hace evidente su carácter de clase pierde legitimidad y se dificulta la jurisdicción ideologica de la alianza con los trabajadores por lo que se debIlIta todo el sIstema de control sobre las clases populares.

Bases de la amplia autonomia relativa del estado mexicano posrevolucionario construida a lo largo del presente sIglo:

-La legitimidad que le da su origen en la gran transformación que significa la revolución de 1910. el grupo de caudillos triunfante, logra presentar un proyecto de país que al incluir las demandas generalizadas de los diversos sectores y clases se presenta como, nacional y pluralista. Sin embargo esta legitimidad se basa no sólo en algo tan genérico como un proyecto de país, sino en mejoras reales en los niveles de vida o al menos expectativas creíbles a corto plazo.

-Además de los recursos comunes de la política económica, el estado en su relación con la burguesia y en especial en lo que se ha llamado la rectoría estatal de la economía. cuenta con la fuerza del sector público de la economía. Es decir, el sector público de la economía sirve al sector privado, pero a la .vez le da una fuerza propia al estado. El sector público de la economía es capital que, si bien pretende jugar a los intereses globales del sistema y así ayudar a aminorar las contradicciones y ampliar sus posibilidades de reproducción, no deja de ser un capital poderoso gracias a lo cual posee capacidad de presionar al resto de la burguesía a favor de un determinado esquema de desarrollo.

-El control sobre. las masa tenerlas organizadas bajo su conducción es una fuente Importantísima de poder gubernamental frente a la burguesía.

- El logrado proceso de protesionalización e institucionalización del ejercito y su sujeción la presidente asegura también al estado un amplio margen de poder y de vida propia.

-La misma estructura jurídica es una base de esta relativa autonomia estatal en el caso mexicano. Lo jurídico es verdad, expresa la realidad política, pero a la vez, al institucionalizarse, al volverse estructura, es sustento de una actuación política más allá de las realidades que la hicieron posible.

Esta autonomía relativa ha ido disminuyendo, y con ello la capacidad del estado para manejar tanto las contradicciones ínterburguesas como el control de las masas en la forma que le era clásica.

El Proyecto Tecnócrata de Desarrollo:

Se puede caracterizar el nuevo proyecto que surge más claramente en 1982 como:

-Antipopular por el empobrecimiento masivo que ha generado.

-Sectario o parcial incluso dentro de la burguesía, ya que no favorece al conjunto del capital nacional sino a sectores muy específicos los que se acomodan a la división internacional del trabajo en curso y pueden competir en el mercado internacional.

-Antinacional y proimperialista: no porque busque sortear y aprovechar el contexto internacional, sino en la medida en que el criterio que guía la reorientación del conjunto de la economía no es logro de una estructura económica integrada y equilibrada según los íntereses del país.

En síntesis una economía adaptada a las necesidades de los grandes centros

desarrollados y a la nueva división del trabajo que impulsan, resultado de una planeación económica guiada prioritariamente por la búsqueda de ventajas comparativas en la competencia internacional y no por las necesidades de! mercado interno.

Podemos esquematizar este proyecto en la siguiente imagen del pais:

-Paraíso de mano de obra barata, dócil, y eficiente para que atraiga inversión extranjera y pennita calidad y bajos costos para competir en la exportación de manufacturas.

-Con empresarios privados exportadores competitivos internacional mente, sin subsidios y con la menos regulación posible

-País de ruinas artesanías, playas y sol (turismo extranjero).

-Pagador puntual y a cualquier costo de la deuda externa.

-Con un estado sin empresas públicas.

-Con un estado rector de la economía pero en una economía que se autorregula por el mercado.

El contenido mismo del proyecto modernizados de la economía nos indica la lejanía del nuevo estado en transición respecto de la época clásica, o más lograda de su configuración posrevolucionaria en el cardenismo.

El contenido antipopular de este modelo a partir de tres aspectos centrales: la política salarial, el desempleo y la llamada reconversión industrial para ver las dificultades de mantener viable en antiguo sistema de control -consenso.

Deterioro salarial:

Deterioro del salario es parte de la política contra la inflación es algo deliberadamente buscado y pieza central del nuevo proyecto económico, tecnócratas conciben como la mejor forma de controlar la inflación es ¡ reprimir la demanda: disminución del gasto público y del poder de compra de la mayoría. En la practica suponen que la inflación es básicamente especulativa, por lo que al bajar la demanda bajarán los precios.

Por otra parte, los salarios de hambre son uno de los elementos importantes i para, atraer inversión extranjera, sobre todo en maquilas.

La lógica cortoplacista es aplastante: si no logramos pronto que por la vía tecnológica o mejor organización del trabajo nos produzca más y con ello abarate el costo final, pues paguémosle menos para lograr el mismo electo.

En el periodo que va de diciembre de 1976 al 15 de mayo de 1990 se logro arrancar a los trabajadores de salario mínimo casi dos terceras partes del poder de compra de su salario (62.38%).

A partir del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, hay dos nuevos

elementos en cuestiones asaláriales:

-Los salarios contractuales han estado perdiendo más aceleradamente su poder de compra que los mínimos generales. Esto por dos razones: a) dichos trabajadores resisten un poco más debido a que sus salarios eran más altos, y, b) éstos son los salarios de las empresas que potencialmente pueden exportar.

-Se castiga especialmente a los trabajadores del sector público. Esto por las mismas razones que explicamos en el punto anterior y debido a los problemas financieros del gobierno. Además fue uno de los puntos las socorridos para el recorte presupuestal y para enfrentar el déficit.

Una consecuencia dramática de esta política de empobrecimiento deliberado la expresa María Barcenas, directora del Centro Mexicano para los derechos, de la infancia: un millón de menores de cinco años murieron entre 1982 y 1988, a causa la desnutrición y 11 millones quedaron dañados física y mentalmente en forma irreversible. Cada día mueren 500 niños por desnutrición en el país y cada día sobreviven dañados 5 mil menores de 5años.

Se ha querido hacer pensar que la caída salarial es consecuencia de la inflación y por tanto no hay culpable. Pero como hemos dicho, es una de las armas con las que el gobierno ha querido enfrentar la inflación y es, además, pieza clave del proyecto económico en su conjunto. Lo cierto es que en Brasil y Argentina, con mucha más alta inflación, los salarios no han perdido tanto poder de compra como en México.

Se ha pretendido persuadir que no había otro y hasta cierto punto se ha logrado con algunos sectores medios e intelectuales, pero al obrero le resulta difícil de creer que no hay otra forma de salvar al país que matándolo de hambre a el y a su familia.

Reconvención industrial:

Reconversión industrial significa en palabras sencillas cambios en el qué se produce (productos), para quién se produce (mercado interno o externo) y como se produce Tecnología y organización del trabajo).

De hecho la crisis y más exactamente la recesión y la falta de recursos de inversión nueva han impedido que la reconversión tecnológica sea algo muy prolongado. Si embrago se ha estado ando un cambio en las relaciones laborales dentro de las fabricas.

En muchas revisiones de contratos colectivos se descubren tendencias o constantes por parte del sector patronal y el gobierno que indica hacia donde quieren llevar dichas relaciones laborales:

-Acabar o disminuir la bilateralidad en las relaciones colectivas de trabajo empresa-sindicato. Se pretende flexibilizar las relaciones al interior de los centros de trabajo y para ello consideran estorboso tener que negociar los cambios con el sindicato.

-Se quiere disminuir aún más la estabilidad en el empleo. Esta tendencia se dirige a acabar con el obrero de base y realizar despidos o reajustes.

-Se plantea el pago por horas. Si hay producción se trabajan muchas horas, si no la hay se trabaja menos y se paga menos.

En México, para los trabajadores reconversión industrial quiere decir desempleo, disminución de salario, perdida de derechos y de su arma de lucha colectiva que es el Sindicato.

Una reconversión industrial tan salvajemente llevada no puede dejar de repercutir en el sistema político en general y en el esquema de control obrero especialmente. Su actuación ilegal muestra por una parte los límites actuales de este aspecto del sistema de control y por otra hace aparecer al Estado clara visiblemente como apoyo de la burguesía, cuando una de las claves de la estabilidad ha sido la posibilidad de aparecer como arbitro en defensa de la parte débil de las relaciones laborales

El Sistema de Control Obrero:

El control del movimiento obrero tiene al menos cuatro aspectos: el control orgánico político, la dependencia ideológica, el enmarcamiento legal y por supuesto la fuerza político militar para reprimir o amedrentar cuantas veces sea necesario. Estos elementos se entrelazan para constituir un sistema de control y mediación.




Descargar
Enviado por:Chichi
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar