Historia


España en la primera mitad del Siglo XIX


Esp. a comienzos del sigo XIX era un país dependiente de Francia. Durante la Rev. Fran. y tras ser guillotinado Luis XVI las tropas españolas combatieron aliadas a las potencias europeas que luchaban contra Fr., tras ser derrotada la 1ª Coalición y firmar con Fr. la Paz de Basilea (1795), Esp. pasó a ser neutral y más tarde se consideró aliada de Fr. Luchó unida al ejército Napo. contra Port. (1801) y contra Ingl. (1802 y 1805) y fue derrotada en la Batalla de Trafalgar por la flota inglesa al mando del almirante Nelson.

Guerra de Independencia (1808-1812) Cuando Napo. en 1807 se decidió a bloquear definitivamente Ingl. necesitó apoderarse de Port. para impedirle el tráfico comercial con Gran Bretaña. Convenció al Príncipe de la Paz, Godoy (valido de los Reyes de Esp. Carlos IV y de su esposa Mª Luisa y enemigo acérrimo del Príncipe de Asturias, Fernando) para firmar con Esp. el Tratado de Fontainebleau, por el cual podían entrar por territorio español las tropas francesas que, unidas a las españolas, se dirigían a la conquista de Port.. El pueblo español recibió bien a los franceses convencidos de que Napo. iba a imponer en el Trono a Fernando de Borbón el primogénito de Carlos IV, y que Godoy sería expulsado. Para forzar a Carlos IV a abdicar promovieron el motín de Aranjuez en 1808. El rey se vio obligado a ceder la Corona a su hijo Fernando VII 1809, aunque días después se retractó denunciando haber sido forzada su abdicación. Fernando VII pidió ayuda a Napo. y éste viendo una situación favorable para Fr., convocó a padre e hijo en Bayona, consiguiendo que ambos abdicaran de sus derechos al trono español y así Napo. en julio 1808 pudo proclamar a su hermano José Bonaparte, rey de Esp. Napo., mientras, había redactado la Const. de Bayona, nuevo sistema de Gobierno para Esp. jurada por el nuevo rey José I. Esta Consti. semejante a la francesa no era liberal estrictamente pero sí modernizaba la admon. esp. el sist. judicial y el fiscal y protegía los drechs indiv. El alzamiento del 2 mayo 1808. Las J.s Cuando los Infantes de Esp. abandonaban el Palacio Real de Mad., para dirigirse a Bayona, donde se encontraban los Reyes, Godoy y Fernando VII, el pueblo de Mad., intuyendo la jugada de Napo. se sublevó contra las tropas francesas que rodeaban el Palacio. Éstas cargaron contra la multitud y el 2 mayo 1808 se convirtió en el símbolo de la insurrección contra Napo. y este ejemplo se contagió al resto de Esp. Se produjo un vacío de poder y se recurrió, como gobierno de la nación, a las J.s ya establecidas como: la J. Gral. del Principado Asturias, la Diputación del Reino Galicia, Cortes Aragón y se crearon las J.s Provinciales. Todas ellas delegaron, poco después en una J. Central, establecida en Aranjuez, y según ocupaban los franceses la península, en Sevilla y finalmente en Cádiz. Las J.s pidieron ayuda a Ingl. para echar a las tropas Napo. y consiguieron primero, armas y dinero y después que un ejército inglés desembarcara en Port.

Campañas militares a) 1os enfrentamientos: Bailén. Cuando llegó a Esp. José I, las tropas francesas situadas en el noreste de la península se desplegaron por todo el territorio Esp. Pero el ejérc. nacional pudo detener al francés en Bailén (1808)poco después, el ejército inglés rindió en Cintra al francés al mando del gral Junot. La derrota francesa en Bailén consiguió que José I huyera de Mad. y que el prestigio y el ejemplo español se propagara por Europa. Ese mismo año quedó constituida, en nombre de Fernando VII, la J. Central Suprema y Gubernativa del Reino compuesta por representantes de las J. Provinciales. b) La gran ofensiva. Debido a la derrota francesa en Esp., Napo. tuvo que intervenir personalmente al frente de su ejército en el territorio esp.. Su fuerza enardeció otra vez a sus tropas que avanzaron rápidamente hacia Mad. donde quedó repuesto en el trono de Esp. José I. Desde Mad. Napo. dirigió una gran ofensiva. Galicia, Andalucía,el valle del Ebro y Levante fueron invadidos. La J. Central tuvo que instalarse en Sevilla, huyendo de Napo.. c) Guerra de desgaste (1808-1810): Las tropas espa. ante las victorias francesas quedaron muy mermadas aunque se defendieron heroicamente, sobre todo en los sitios de Gerona y Zaragoza. En 1810 sólo quedaban libre de Francia Cádiz y Lisboa ocupadas por el ejército anglo-esp. Desde Port. comenzó la contraofensiva esp. obteniendo importantes victorias en Vitoria y San Marcial. Las ciudades seguían en manos francesas y el resto del territorio se beneficiaba de las precipitadas incursiones de la guerra, tropas de paisanos armados que sorprendían al ejército francés y le propinaban importantes bajo dificultaban su avituallamiento y movimiento. Fueron famosos los jefes populares como Espoz y Mina. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 José I apenas pudo gobernar por su calidad de extranjero y por haber sido impuesto por Napo.. Sólo algunos liberales esp. le apoyaron, los afrancesados, que deseaban la modernización de Esp. y el cambio de dinastía. Pero la J. Central continuaba su mandato sobre el pueblo esp. que no deseaba el dominio francés. En 1810, ante las continuas derrotas españolas la J. se disolvió y se creó una Regencia que organizaron la convocatoria de Cortes grals, que se reunieron en sep. 1810 en el teatro de San Fernando de Cádiz. Las Cortes se dedicaron a elaborar una Consti. liberal que fue redactada por Sanz Romanillos, tan innovadora que fue tomada como ejemplo por las de Port., Grecia y Nápoles, Piamonte, Polonia y varias repúblicas americanas. Aunque en Esp. no se hizo realidad hasta la muerte de Fernando VII. La Constitución de Cádiz de 1812 (llamada La Pepa San José, 19 marzo) revolucionó el sistema de gobierno de Esp.: Políticamente proclamó la Soberanía Nacional y la división de poderes. Socialmente declaró la igualdad de todos los hombres ante la ley, abolió las instituciones del Ant. Régimen, anuló los privilegios señoriales, suprimió la Inquisición y el diezmo, rompió con la Santa Sede y a pesar de ser mayoría los diputados clérigos, se enemistó con el clero. En el plano económico regularizó y centralizó la Hacienda, liberalizó la econ., suprimió los antiguos privilegios corporativos, como los de la Mesta, las aduanas y los gremios instituciones que fueron abolidos. También liberalizó el comercio y los precios, dando comienzo a una econ, de libre mercado.

Reinado Fernando VII (1814-33) Napo. fue derrotado en 1814, pero antes había firmado con Fernando VII que se hallaba recluido en Francia, un Tratado (1813) por el que Fernando se comprometía a regresar a Esp. como un monarca constitucional, a respetar a los “afrancesados” y a la familia de Napo., a pasar una renta anual a sus padres, Carlos IV y Mª Luisa, y a firmar un acuerdo comercial con Francia. Sin embargo, cuando llegó Fernando a Mad. en mayo de 1814 pudo, apoyado por los absolutistas y el pueblo, anular la Constitución de 1812 y todo lo conseguido por la Regencia. El reinado de Fernando VII se divide en tres etapas: 1) Gob. absol. (1814-20) Fern. VII llamado El Deseado por el pueblo español que tanto había luchado por él contra los franceses, nada más llegar a Mad., incumplió las promesas hechas a Napo., abolió las reformas de la Constitución, restableció el Ant. Régimen, persiguió a los aftancesados y a los liberales y se dispuso a gobernar de forma absoluta. Su carácter era desconfiado, cobarde y chabacano, aunque sus dotes de genio agudo, podían haber ganado al pueblo, sin embargo, sus vasallos pronto sufrieron su despotismo. Esta pérdida de estima popular se sumó a la negativa situación económica producida por la guerra de la Independencia y la constante pérdida de las colonias americanas; al descontento de los militares, que se sentían relegados; a la ausencia de las minorías liberales, que se habían exiliado o se rehacían en sociedades secretas que iban a provocar una serie de pronunciamientos. El primero de ellos originó el Trienio liberal que terminaría con el absolutismo del rey. 2) Gobierno constitucional: el Trienio Liberal (1820-1823) En 1820 las tropas acuarteladas en Sevilla, preparadas para embarcar hacia América con el fin de sofocar los levantamientos de las colonias americanas, se pronunciaron al mando del Comandante Rafael del Riego contra el gobierno absolutista de Fernando VII. Poco a poco se fueron produciendo otros levantamiento que obligaron al rey a restablecer la Constitución de Cádiz y aceptar un régimen de monarquía constitucional. Durante tres años se sucedieron varios Gobiernos liberales, siempre con la oposición del rey que trataba de enfrentar a los diferentes grupos políticos mientras pedía ayuda a la Santa Alianza para restaurar el Ant. Régimen. Los liberales estaban divididos en doceañistas, partidarios de reformar la Constitución de Cádiz en sentido conservador y en veinteañistas que deseaban aplicarla según estaba. En el Trienio Liberal se distinguen tres fases: en la 1º se fueron implantando las reformas constitucionales; en la 2ª se agudizaron los enfrentamientos políticos entre doceañistas, veinteañistas, liberales, realistas, Gobierno e Iglesia; y en la 3ª se formaron partidas de guerrillas realistas dispuestas a terminar con el régimen constitucional. Al fin, la Santa Alianza se dispuso a atender las llamadas de Fernando VII, que se encontraba en Cádiz retenido por los constitucionalistas, y envió un ejército francés, Los Cien Mil hijos de San Luis, al mando del Duque de Angulema quien acabó con la experiencia liberal en Esp. en abril de 1823. Nuevo gobierno absolutista: la década ominosa (1823-1833) Durante los últimos diez años de su vida, Ferndo VII reinó de una forma absolutista aún más violenta que la 1ª. Se multiplicaron las persecuciones, los levantamientos, los cambios de ministros. Mientras se intentaba reorganizar la Hacienda; se creó el Banco de San Fernando y la Bolsa de Mad., y se promulgó el Código de Comercio. La sociedad española se hallaba muy dividida. Fueron años de inestabilidad política y social en el interior, y en el exterior Esp. fue perdiendo el poco prestigio que le quedaba a pesar de haber sido el detonante de la derrota Napoleónica. En el Congreso de Viena quedó marginada y el representante español, Gómez Labrador, no pudo intervenir en ninguna de las decisiones políticas. El problema sucesorio agravó aún más la situación de Esp.. No podían reinar las mujeres debido a la Ley Sálica, vigente desde Felipe V, pero Fernando, que por fin había conseguido de su cuarta esposa 2 hijas: Isabel (1830) y Mª Luisa (1831), promulgó una Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica para que así pudiera reinar su primogénita. Su hermano Carlos, convencido de ser el legítimo sucesor del trono español se opuso a esa derogación y seguido por muchos conservadores, se dispuso a luchar para hacer valer sus derechos. Los liberales, partidarios de una monarquía constitucional se inclinaron por la legitimidad de Isabel. Durante la larga enfermedad del rey los absolutistas consiguieron que Fernando VII anulase la Pragmática Sanción y restituyera la Ley Sálica, pero en un "golpe de estado palaciego" (los sucesos de La Granja) ese documento desapareció. En 1833 murió Fernando VII quedó como heredera del trono su hija Isabel, de 3 años de edad, y su madre, la reina Mª Cristina de Nápoles, fue nombrada "Regente del Reino de Esp." hasta la mayoría de edad de Isabel II. Comenzaba la primera "Guerra carlista" al proclamar los realistas como "Rey Carlos V" al hermano de Fernando VII.

Emancip Colonia Americ: Las colonias españolas de América comenzaron a rebelarse tras la Indep. de las colonias inglesas de América de Norte. La Revolución francesa alentó aún más el ansia de emancipación de los territorios de Ultramar. Desde finales del sg XIX hasta 1824 se consumó el proceso de indep. de las colonias esp de América. Las causas de la emancipación fueron: la expansión de las ideas de la Ilustración; el ejemplo de América del Norte y de la Rev. francesa; la desafortunada política de Fer. VII, tanto en el interior como en el exterior; el descontento de los criollos que se consideraban relegados de los cargos más importantes; la ayuda de GB y de EEUU, interesadas ambas potencias en el hundimiento de Esp. Los primeros intentos comenzaron cuando Napo. invadió Esp.. Las insurrecciones pudieron ser sofocadas menos la de Argentina. Durante la Guerra de Indep. en las colonias americanas también se formaron Juntas que se encargaron de dirigir los diferentes territorios pero pronto los levantamientos insurreccionales que deseaban la total independencia de Esp. fueron sucediéndose y triunfando en diferentes colonias. Simón Bolívar se sublevó en Venezuela en Méjico se pronunció Hidalgo y hubo otros levantamientos en Colombia, Chile, Río de la Plata y aunque todos fracasaron en un principio, Argentina pudo proclamar su indep. 1816 (Congreso de Tucumán). El triunfo de la indep. se produjo desde la liberación de Chile por el general San Martín. Perú tb fue liberado, y Méjico por la intervención de Iturbide, un jefe realista que se proclamó Emperador 1821. Bolívar, al fin pudo liberar a Venezuela Colombia y Ecuador, triunfando en la batalla de Ayacucho en 1824 contra las tropas de Fer. VII. Las nuevas repúblicas americanas desearon instaurar regímenes democráticos semejantes al de los EEUU, pero los enfrentamientos internos lo impidieron. San Martín deseaba la monarquía y Bolívar la república. En 1824 sólo Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas seguían siendo españolas.

Nuevo Reg. liberal. Reinado Isabel II (1833-1868) A la muerte de Fer VII la minoría de edad de su heredera Isabel que sólo tenía 3 años, obligó a una Regencia que sería desempeñada sucesivamente por la reina viuda MªCristina de Borbón y Nápoles y, tras los conflictos políticos 1840, por el gral Baldomero Espartero hasta 1843. El reinado de Isabel II se divide, pues, en 2 etapas. La 1 corresponde a las Regencias (1833-43) y la 2 a la mayoría de edad de la reina que pasa también por tres fases: la década moderada, el bienio progresista y la unión liberal. Regencia de MªCristina (la Reina Gobernadora). 1833-40 Durante esta etapa la Regente se tuvo que enfrentar con 2 graves problemas: la guerra carlista y la organización institucional del régimen liberal. a) Las guerras carlistas. Esp. se hallaba dividida en 2 bandos a causa de la Pragmática Sanción de 1830: los carlistas, absolutistas, conservadores y tradicionalistas, eran los seguidores de D. Carlos Mª Isidro, hermano de Fe. VII que se había negado a reconocer a su sobrina Isabel como Reina de Esp, y los cristinos o isabelinos, liberales, partidarios de la nueva reina Isabel II y de su madre Mª Cristina. Los carlistas defendían la monarquía tradicional, la religión católica y los fueros o leyes tradicionales del País Vasco, de Navarra y de Cataluña, que estaban amenazados por la creciente centralización del país. Eran los nobles, propietarios rurales, clérigos, pequeños artesano o campesinos del norte de Esp. A los isabelinos pertenecían los liberales, deseaban una monarquía constitucional, unas Cortes compuestas por los representantes del país. Éstos se dividían a su vez en moderados (propietarios, fabricantes, funcionarios, cte.) que querían que las reformas se fueran imponiendo paulatinamente, y progresistas (clases populares de las ciudades) que deseaban que rápidamente se reformara la vida política y social y que el pueblo interviniera en el gobierno de la nación. Los carlistas se enfrentaron a los liberales en una cruenta guerra civil que duró más de 7 años. La 1ªguerra carlista tuvo 3 fases: 1: 1833-35. Aparecieron las "partidas" dirigidas por oficiales del cuerpo de voluntarios realistas durante la "década ominosa". El foco principal del comienzo de la guerra civil fue el País Vasco-Navarro y otros focos secundarios en Aragón-Cataluña, Valencia y ambas Castillas. Las reorganizó el grl Zumalacárregui que aunque había conseguido la iniciativa y grandes victorias para los carlista no pudo evitar morir en el 'sitio de Bilbao' en 1835, finalizando así esta 1ª guerra carlista. 2 fase: 1835-37. Claro predominio de los carlistas hasta el fracaso de la expedición real de D. Carlos a Mad. en 1837. 3 fase.1837-40. Los isabelinos van recuperando territorios y se aprovechan de los continuos enfrentamientos en las filas carlistas y de la ayuda extranjera concedida al gobierno de MªCristina. La 1ª guerra carlista finalizó con el abrazo de Vergara entre el Gral Espartero y el gral carlista Maroto, que pactaron la paz mientras los fueros fueran respetados. b) Los moderados en el poder. El Estatuto Real Mientras se sucedían las guerras carlistas la Regente tuvo que enfrentarse con la organización del régimen liberal. Al principio llamó al poder a los liberales-moderados (los gobiernos de Cea- Bermúdez y de Martínez de la Rosa), más tarde gobernaron los liberales-progresistas (Conde de Toreno y de Mendizábal). Durante la 1ªetapa se promulgó el Estatuto Real de 1834, semejante a una 'Carta otorgada' que propiciaba la transición entre el absolutismo y el liberalismo. Consistía en adecuar la libertad y el orden e implantar el sufragio censatario que favorecía a la burguesía adinerada. c) los progresistas en el poder. La desmortización de Mendizábal. El enfrentamiento entre moderados y progresistas llevó a la Regente a poner en el gobierno sólo a los progres. Durante este mandato se desamortízaron (nacionalizándose y vendiéndolos a particulares) los bienes de la Iglesia. Esta desvinculación se realizó en 3fases por decreto real entre 1835 y 1836. El primer decreto suprimió todas las órdenes religiosas que no se dedicasen a la beneficencia o a la misiones en Ultramar. El 2º declaró como bienes nacionales todas las propiedades de los conventos y comunidades que habían quedado suprimidas. Por el 3º se pudieron sacar a subasta pública los anteriores bienes. El objetivo fundamental de la desamortización eclesiástica era: anular el poder económico del clero que hasta entonces había sido una de las bases del Antiguo Régimen, incrementar la Hacienda pública para hacer frente a los gastos militares y constituir una clase burguesa de propietarios que asegurarían el régimen liberal. d) La sublevación de la Granja. Un débil motivo como fue el excesivo precio del tabaco dio lugar a la sublevación de unos sargentos en La Granja, hecho que obligó a la Regente a aceptar la Consti de Cádiz. Se tuvo que convocar Cortes para promulgar la Consti de 1837 que aunque era progresista en la forma en el fondo resultó moderada. Se considera entre la de 1812 y el Estatuto Real. Esta nueva "Ley Fundamental" separó aún más a progresistas y moderados. Éstos regresan al poder entre 1838 y 1840 siendo su actuación principal la resolución del conflicto carlista. Un nuevo pronunciamiento liberal a causa de la nueva ley municipal consigue que de nuevo los progresistas lleguen al poder y nombren en sep. 1840 Jefe del gobierno al vencedor de los carlistas, el general Espartero. La reina MªCristina rechazó este nombramiento y se exilió en Fr. La Regencia de Espartero (1840-43) Aunque el gral Baldomero Espartero habla demostró ser un valeroso militar, sin embargo, resultó un pésimo gobernante. No sólo se enemistó con los grupos moderados, sino que tb lo hizo con los progresistas. Las medidas librecambistas que propició no gustaron ni a patronos ni a obreros. La dura represión que ordenó para sofocar los tumultos de Barcelona, ciudad que incluso bombardeó, provocó gran número de protestas, levantamientos y sublevaciones en otras ciudades. Al fin tuvieron que unirse moderados y progresistas para echar del poder a Espartero. Éste tuvo que exiliarse en Londres para así salvar su vida. La Década Moderada (1844-54)Cuando en julio 1843 cayó Espartero se proclamó mayor de edad a la reina Isabel II (13 años), de esta forma los jefes políticos intentaron traer calma al país. Durante los primeros 10 años del reinado de Isabel II los moderados ocuparon casi siempre el poder. El jefe moderado, Ramón Mª Narvaez, el político que más gobiernos presidió, a base de un reaccionarismo autoritario que impedía modernizar el régimen y gracias a contar con la amistad de la reina. El partido moderado estaba compuesto por las clases medias ilustradas, las enriquecidas por la desamortización, la aristocracia latifundista y la burguesía. Todos ellos propiciaron la Consti de 1845 que fue novedosa fue retrógrada: sustituyó el principio de soberanía nacional por el de soberanía const. (Rey y Cortes); mantuvo las 2 Cámaras aunque los senadores ahora serían por designación real; los diputados debían su elegidos de entre los rentistas o con caudal suficiente para pagar una contribución establecida por la ley y su cargo duraría 5 años como mínimo. La obra política social y económica de los gobiernos moderados fue: centralización; unificación de la admón.; recorte del poder de los Ayunt., que ya no podrían nombrar a los alcaldes de las capitales de provincia y partidos judiciales con más de 2.000 habit.; creación de la Guardia Civil para garantizar la ley y el orden; promulgación de un nuevo Código Penal (1848); implantación del sist decimal en monedas, pesos y medidas; promulgación de un Plan de estudios unificado para todos los bachilleratos, que privaba a las Universidades de su independencia; reforma de la Hacienda; ejecución de numerosas obras pública (carreteras, ferrocarriles y puertos).El gobierno aplicó esta reorganización y estabilización de la Nación con mano dura, como ejemplo la irrupción de Narváez, en el Congreso para impedir que se concediera una amnistía total. Entre los problemas internos que los moderados tuvieron que solventar están las insurrecciones carlistas desde 1846 que luchaban por el nuevo pretendiente, Carlos Luis de Borbón y Braganza, heredero de D. Carlos. La lucha entre los seguidores de ambas dinastías se centraron en Cataluña, pero fueron más sociales que políticas. Mientras tanto en Europa se sucedían las crisis revolucionarias de 1848, de las que Esp. no pudo evitar su influencia: en Mad. se produjo el 26/03 una asonada de los militares subalternos o retirados, jóvenes intelectuales, artesanos y parados pero sin participación de las clases urbanas más bajas, a diferencia de París (la Comuna). Se produjo tb una sublevación en el Regimiento de Esp. en Mad., con repercusiones en los de Sevilla, Barcelona y Valencia. Todos ellos fueron reprimidos duramente por Narváez. La Rev del 48 fracasó en Esp. a causa de la falta del apoyo de los progresistas; de las clases populares y por la represión de Narváez. La Rev. de 1854.el Bienio Progresista (1854-56)La política econó. y financiera de los moderados estaba siendo claramente corrupta y favoritista (escándalo financiero del Marqués de Salamanca), provocó el descontento no sólo de los progresistas sino de muchos moderados y en gral y de las clases populares. Se produjo una revolución capitaneada por un gral moderado, L. O'Donnell apoyada por los progresistas, una fracción del ejército y las masas populares. En julio de 1854 un pronunciamiento militar en Vicálvaro originó el inició de la rev. Los sublevados publicaron un documento programático: el Manifiesto de Manzanares, redactado por Antonio Cánovas del Castillo, futuro líder político de la Nación. La reina, asustada ante esa rev. liberal, llamó al poder a Espartero y éste inicia el bienio progresista. Durante 2 años continúan los enfrentamientos entre progresistas, moderados y vicalvaristas, dando lugar a la formación de un nuevo partido, 1a Unión Liberal, dirigido por O'Donnell. El bienio ha significado el intento de extender las bases del régimen liberal, el progresismo consigue una nueva desamortización, civil y eclesiástica que de nuevo enemistó a Esp. con la Santa Sede. Se sucedieron levantamientos carlistas, motines urbanos y conflictos proletarios que hicieron imposible la continuidad del gobierno de Espartero. La Unión Liberal:Este partido compuesto por moderados y progresistas deseaba implantar reformas liberales pero dentro de un orden y estabilidad. Isabel II llamó al gobierno a O'Donnell formó un nuevo gabinete que pudo mantenerse en el poder 5 años. Esta estabilidad estuvo motivada por: a) Un clima de prosperidad generalizada. La movilización de capitales se dirigió a desarrollar el ferrocarril por toda Esp.. Patronos y obreros los beneficiados por dichas inversiones. b)Apertura política, tolerancia, pragmatismo, oligarquía satisfecha, control de los militares, comienzo del "caciquismo”.// Durante estos años Esp. desarrolló una activa política exterior. La guerra de África (1859-60): Los marroquíes atacaron a las plazas españolas de Ceuta y Melilla. Esp. mandó tropas en su defensa y consiguió ampliar el territorio circundante, el reconocimiento de sus derechos sobre lfni y una indemnización de guerra que la garantizaría la ocupación española de Tetuán. El coste de la guerra no compensó el gasto humano y econ. que produjo. La intervención en Méjico se llevó a cabo por un acuerdo con Francia (Napo. III) y con Inglaterra para aplastar la revolución dirigida por Juárez. El general español, Prim, llegó a un acuerdo con el general mejicano y dio por terminada en 1862 la intervención española en Méjico.// La política exterior de los Unionistas no había logrado el resultado esperado y este fracaso junto con el desgaste interior obligaron a O'Donnell a presentar su dimisión a la Reina Isabel II en 1863.// Los últimos años del reinado Isabel II no supo aprovechar la mejora económica y política de la Nación y en vez de poner en el poder a los progresistas para que terminaran las reformas liberales, volvió a llamar a los moderados, evitando la consolidación del liberalismo en Esp.. Los progresistas se movilizaron y contando con nuevos políticos como Práxedes, Mateo Sagasta y el general Prim se empanaron en un cambio del sistema, provocando, la Revolución de sep. 1868 (La Gloriosa) que obligó a la reina Isabel a exiliarse en Francia y a nombrar un gobierno provisional que convocó elecciones generales, restableció las libertades fundamentales y el sufragio universal (masculino).// La industrialización en Esp(1814-68) La Guerra de la Independencia más la perdida de las colonias americanas dejaron a Esp. en la bancarrota, sin industria, sin comunicaciones, sin metal acuñable, arrasada la agricultura y sin capitales. Con el reinado de Isabel II la econ. comenzó un lento ascenso. Se tomaron medidas proteccionistas para estimular la producción nacional y evitar las importaciones. Sin embargo, las mercancías llegaban de contrabando por las innumerables fronteras esp. Espartero impuso una reforma arancelaria 1841 para reducir el coste de las importaciones y poder así evitar el contrabando. Pero este proyecto librecambista disgustó a los industriales esp, sobre todo a la industria catalana. Los burgueses catalanes comenzaron a dar su apoyo a los moderados. Con éstos en el poder se logró impulsar la siderurgia andaluza y la industria textil catalana. Se construyeron los primeros hornos en 1832. Todos ellos fracasaron por la escasez forestal que obligó a comprar carbón mineral a otras regiones, encareciendo el metal andaluz. En 1844 Cataluña implantó la rnaquina de vapor en sus industrias. El logro más importante fue la introducción del ferrocarril en Esp. (1848). Pero se utilizó un ancho de vía superior a la de la red europea. En 1868 Esp. contaba con una red de 5.000 km.




Descargar
Enviado por:Yolanda Garcia
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar