Historia


España en la Edad Media


LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, en la península se instalaron los visigodos, más allá de los Pirineos se establecieron los francos. En el 800, Carlo Magno fue nombrado Emperador Franco (Imp. Carolingio); los francos establecerán la Marca Hispánica como defensa ante los musulmanes. Desde el S.VIII al X se formaron centros de resistencia cristiana en las cordilleras septentrionales de la península: el reino astur-leonés en la Cantábrica y los núcleos de Pamplona, Aragón y Cataluña en los Pirineos. Los núcleos cristianos quedaron reducidos a esas zonas, a los territorios que lograron escapar al dominio de los invasores árabes.

  • Los primeros núcleos de resistencia

  • Estos núcleos aparecieron en tierras muy poco pobladas. La infraestructura económica de todos estos pequeños reinos tenía una base agrícola-ganadera bastante pobre. En todos ellos se inició el desarrollo de un proceso de feudalización que tendía a poner el control de rentas en manos de una minoría nobiliaria guerrera o eclesiástica.

    • El Reino astur-leonés: núcleo cristiano más importante hasta el S.X por su extensión, fuerza económica y estructura política. El primer movimiento independentista fue obra de las tribus montañesas que procuraban escapar al control de los musulmanes. En este contexto debe situarse la acción bélica de Covadonga (722). Alfonso I, aprovechando las luchas civiles entre árabes y bereberes, realizó una serie de razzias en la meseta del Duero; con ellas destruyó el sistema defensivo musulmán y creó una gran frontera despoblada. Además, extendió sus dominios hasta Galicia. Alfonso II (791-842), consolidó la frontera, llevó a cabo razzias con apoyo de muladíes, estableció la capital en Oviedo, impulsó la vuelta del uso del Derecho visigodo con la adopción del Liber Iudiciorum, llamándolo “Fuero Juzgo”, y la independencia eclesiástica y religiosa de Toledo, consiguiéndolo mediante el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago de Compostela.

    • Los Estados Pirenaicos: luchaban por mantener su independencia frente al imperio carolingio, tenían una escasa densidad demográfica y la fuerza de los musulmanes instalados en la zona del valle del Ebro, les suponía un grave problema para desarrollarse. Marca Hispánica: zona defensiva del imperio de los francos, que abarcaba las tierras de la margen izquierda del río Ebro, al Sur de los Pirineos. Más tarde (778) se redujo al área oriental que quedó organizada en varios condados con autoridades nombradas por los reyes francos.

    • El reino de Pamplona: S.IX, el conde Íñigo Arista expulsó a los francos; S.X, Sancho Garcés I, rey de Navarra anexiona la Rioja

    • Aragón: S.IX, conde Aznar Galindo; S.X, la condesa Andragoto se casa con el rey de Navarra, como consecuencia, los dos quedan unidos bajo el reino de Navarra.

    • Condados Catalanes: S.IX, Vifredo el Velloso, conde de Barcelona, logró unificar en su persona diversos condados. S.X, Borrel II independiza el condado de Barcelona de los francos.

  • Principales etapas de la Reconquista

  • Reconquista: proceso discontinuo, que se dio en los momentos de debilidad de al-Ándalus, de avance de los reinos cristianos sobre los territorios musulmanes. Es un concepto militar que surge en la corte de Alfonso III y serán los mudéjares los que le den argumentos para que el rey considere suyos esos territorios, como heredero visigodo. Desde el punto de vista religioso, la reconquista es una cruzada contra el infiel. Etapas:

    • 1ª. S.VIII-X: Alfonso III traslada la capital a León. Repoblación del valle del Duero. Los reinos cristianos, en inferioridad, pagan parias, primero al Emirato y después al Califato para evitar problemas, reconociendo la superioridad musulmana.

    • 2ª .S.XI-XII: los reinos hispano-cristianos avanzan hasta los valles del Ebro y del Tajo. Sancho III el Mayor , rey de Navarra, conde de Aragón, Conde de Sobrarbe y Ribagorza y conde consorte de Castilla, muere en el 1035 y reparte su herencia entre sus hijos. Como consecuencia: aparece ya un rey de Castilla, Fernando I que se casa con Sancha, reina de León y quedan unidos por primera vez estos reinos; aparece un rey de Aragón, Ramiro I; y surge también el reino de Navarra con García (hijo mayor); debido a que Sancho III dejó a sus hijos con título de reyes, no de condes.

    Evolución política: hegemonía peninsular de León y Castilla con Alfonso VI que, en 1085, tomó Toledo y aumentó la frontera hasta el Tajo. En 1157 muere Alfonso VII, dividiendo de nuevo León y Castilla en su herencia hasta 1230. En 1139 el reino de Portugal se independizó. Navarra desapareció como reino independiente en 1076 y queda sometido a Aragón. En 1134 surgió de nuevo independiente pero pudo a poder expandirse. En Aragón, Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza en 1118, a su muerte dejó su herencia a las órdenes militares (Templarios, hospitalarios...) u órdenes de caballería (creadas con el mismo espíritu de las cruzadas), pero los nobles no estuvieron de acuerdo y eligieron a Ramiro II el Monje como rey. Su hija Petronila se casó con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, uniendo los dos condados catalanes con el reino de Aragón, dando lugar a la aparición de la Corona de Aragón bajo la casa de Barcelona.

    • 3ª S.XIII: hegemonía de los reinos cristianos. 1212, batalla de las Navas de Tolosa: el rey de Castilla prepara una coalición y es apoyado por Aragón, por el Papa, las órdenes militares, caballeros que buscan riquezas..., quiere formar una Liga Santa frente al imperio almohade. Se produce un avance de los reinos cristianos y la unión definitiva de Castilla y León en 1230 con Fernando III el Santo, anexionándose Extremadura, el valle del Guadalquivir y Valencia. La Corona de Aragón se extiende por el Mediterráneo. El reino de Portugal se anexiona el Alentejo y el Algarbe. El reino de Navarra pierde Álava y la salida al mar. Alfonso X, hijo de Fernando III firma el “Tratado de Tudillén” (1151).

  • Modelos de repoblación y colonización

  • Presura o aprisio: sistema de repoblación consistente en otorgar a un colono la propiedad sobre toda la tierra sin previo dueño que pudiera trabajar. Fue practicado hasta el S.XI en la zona de la meseta norte hasta el Duero y en las regiones interiores de Cataluña. Fórmula jurídica que concedía la propiedad de la tierra al que la ocupaba durante cierto tiempo y cultivaba al menos una parte de la misma. (1ª etapa de la Reconquista).

  • Privilegios y fueros: desde el S.XI, intervención de los monarcas; (2ª etapa de la Reconquista). Privilegio: trato de favor concedido a un particular, colectivo social o comunidad por el monarca, consistente en la exención de un tributo o un rango jurídico especial. Fuero: ley particular por la que se gobernaba un territorio o municipio. Recogían las libertades y privilegios que los reyes se vieron obligados a conceder durante la Reconquista.

  • Carta de poblamiento: decreto fundacional por el que un rey o señor hacía concesión de derechos y prebendas a quienes estuvieran dispuestos a habitar una localidad de nueva creación. Contrato colectivo que rige la vida de los pobladores y que sirvieron para instalar a los francos en las villas del Camino de Santiago. (Cartas pueblas)

  • Fueros locales: conjunto de normas y leyes especiales de un municipio, que se practicaron en comunidades de villa y tierra como Salamanca, Ávila, Segovia y Sepúlveda.

  • Cartas de franquicia: concedían ciertos privilegios, libertades y exenciones de impuestos y cargas militares a los colonos.

  • Capitulación: acuerdo o pacto local con las poblaciones sometidas (musulmanes, judíos, mozárabes) por las que éstos pueden quedarse en territorio cristiano a cambio de tributo, especialmente en las ciudades.

  • Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes entre los conquistadores.

  • Organización social

  • Durante la Edad Media, los guerreros eran necesarios para la reconquista y posterior defensa de las tierras conquistadas y empezaron a parecerse cada vez más a la nobleza feudal; sus relaciones con el rey funcionaban ya según el pacto feudo-vasallático. Estos vasallos nobles cobraban sus servicios guerreros participando en el reparto del botín, de las nuevas tierras conquistadas y de los cargos de gobierno. Además, el rey tenía que aceptar que formaran parte de la Curia Regia (organismo en el que se tomaban las principales decisiones políticas del reino).

    Estos guerreros nobles impusieron a los campesinos de sus tierras una serie de obligaciones y tributos. Así se fueron creando los señoríos de la nobleza. Obispos y abades imitaron a la nobleza y crearon señoríos eclesiásticos. La defensa de la línea del Tajo empujó a los reyes de Castilla y León a crear, a mediados del S.XII, las órdenes militares. Las más importantes: Calatrava, Santiago, Alcántara y Montesa. Sus miembros, que alternaban la vida de oración propia de los monjes con la actividad guerrera propia de los nobles, se encargaron de la defensa de las llanuras situadas al sur del Tajo durante los ataques de los almohades.

    Feudalización: proceso de transformación que culmina entre los ss. XI - XIII, dividiendo la sociedad en tres estamentos unidos a través de una red de relaciones de dependencia entre los campesinos y un grupo social privilegiado formado por laicos y eclesiásticos, que ejercen su poder sobre tierras y personas a través del señorío.

    La sociedad medieval era una sociedad muy diversificada, compuesta por mozárabes, judíos (que vivían en las ajamas), mudéjares (buenos constructores, llevaron el arte mudéjar por casi toda la península) y francos.

  • La economía: La Mesta

  • El comercio medieval se realizaba sin el uso de la moneda, sino basado en intercambios de productos (trueque). Al finalizar la reconquista, las ciudades comenzaron a desarrollarse, pero la población rural no tenía ningún tipo de desarrollo cultural. Las bases económicas eran la agricultura y la ganadería; aunque la ganadería reportaba más beneficios.

    La Mesta: organización de grandes propietarios de ganado ovino que tenía como fin la protección de sus rebaños y el fomento de la ganadería. Fundada en 1273, el Honrado Concejo de la Mesta organizó el sistema de cañadas o rutas de trashumancia, recogida de la lana y su almacenamiento. Alfonso X le concedió una serie de privilegios como la libertad de paso, la protección de las cañadas, la potestad de dirimir pleitos con los agricultores y la prohibición de roturar tierras destinadas a pastos. La protección de los reyes a la ganadería permitió la producción de lana a costes muy bajos y su exportación por los puertos del norte con destino, sobre todo, a la poderosa industria textil de Flandes. El comercio de lana se convirtió en una importante fuente de ingresos para la corona castellana, que recaudaba impuestos en cañadas, puertos y por el uso de los montes (montazgo).

  • La cultura peninsular

  • Hasta el S.XI, la cultura era rural y clerical y estaba monopolizada por los eclesiásticos y sus fines eran de índole religiosa. Los centros más activos de la vida cultural eran los monasterios y las iglesias y catedrales. Una labor importante de esos centros era el trabajo de los copistas. En esos centros se copiaban, ante todo, textos bíblicos, así como algunas obras de los Santos Padres y, por supuesto, las Etimologías de San Isidoro. Las obras de creación original se limitaban a los Comentarios al Apocalipsis, algunas crónicas, las Glosas emilianenses y las Glosas silenses. También fueron de gran importancia las miniaturas que acompañaban a los Beatos, caracterizadas por su gran fuerza expresiva. En el terreno de las artes plásticas, destacan las iglesias de carácter rústico, el arte románico, el arte asturiano, el arte mozárabe y el gótico.

    En la península convivían tres culturas diferentes, la cristiana, la judía y la musulmana, por lo que se hablaban diferentes idiomas y eran necesarios los traductores. Por eso Alfonso X creó la Escuela de Traductores de Toledo y colaboró en la creación de otras. Además, durante los ss. XII y XIII tuvo su auge la creación de las universidades; y las devociones populares, las peregrinaciones y demás creencias ayudaron a la expansión de las tendencias artísticas del momento.

    El arte románico se caracteriza por ser un arte funcional y simbólico, con numerosas adquisiciones de los artes que convivieron con él en el tiempo (islámico, galo, romano, etc). En torno al año mil surge el primer románico, con pequeñas iglesias que se extienden desde Cataluña a los Grisones. Algunas iglesias importantes de este arte: San Isidoro de León, San Esteban de Segovia, etc.

    El arte gótico se centra en los ss. XII-XV, se caracteriza por la aplicación del arco de ojiva y de la bóveda de crucería, así como por la plasmación de nuevos temas figurativos, tanto en arquitectura como en escultura y pintura.




    Descargar
    Enviado por:Legoara
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar