Historia


España de la Restauración


LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION

  • El régimen de la restauración y el sistema canovista. Oligarquía y Caciquismo en Andalucía

  • Creación de un nuevo estado: Contesto histórico y Concepto de restauración

  • [208] La llegada a España de Alfonso XII se produce en el contexto internacional de finales de siglo, caracterizado por:

    • Un periodo expansivo de los países europeos, que durante esta etapa colonizan los continentes africano y asiático, con el fin de asegurarse la ampliación de su espacio económico y obtener materias primas más baratas y zonas donde acomodar una población sobrante.

    • La estabilización de dos nuevos Estados europeos recientemente unificados, Italia y Alemania. Destaca la fortaleza de este último, con su canciller Otto von Bismarck domina las alianzas políticas a finales de siglo.

    • La aparición de una gran potencia: Estados Unidos, que aspira a la expansión de su economía abriendo nuevos mercados en Asia y en el Caribe, donde colisiona con España.

    • La crisis económica iniciada en 1873, que produce la reorganización del capitalismo mundial sobre la base de la concentración de empresas agrupadas en monopolios, trust y cárteles. Se desarrollan nuevos sectores económicos, como la industria siderúrgica y la industria química.

    1.- Monopolio: situación del mercado en la que una empresa ejerce la producción o venta de un producto de forma exclusiva.

    2.- Trust: unión de varias empresas para hacerse con la exclusividad del mercado de determinados sectores productivos.

    3.- Cartel: conjunto de empresas que se ponen de acuerdo sobre la producción y los precios de un determinado sector productivo para repartirse las cuotas y monopolizar el mercado.

    • La articulación de grandes sindicatos como respuesta del movimiento Obrero a la concentración del capital, la legislación social será una realidad: horario laboral más reducido y lucha por la conquista de las ocho horas, reglamentación del trabajo infantil y de la mujer, seguridad social. Con el sufragio universal, el movimiento obrero canaliza sus aspiraciones a través de partidos de origen obrero impulsados desde la II Internacional, nacida en París en 1889.

    E1 sistema de poder creado por la I República, al mostrarse incapaz de hacer frente a las insurrecciones cantonalista y carlista y a la sublevación de Cuba, posibilita la creación de un clima conservador y doctrinario en el seno de las mismas clases que llevaron a cabo el derrocamiento de Isabel II.

    El nuevo rey, Alfonso XII, había recibido a los diecisiete años la legitimidad histórica de la casa de los Borbones al abdicar su madre en él en junio de 1870. Su educación tiene lugar en la corte austriaca y en la academia militar inglesa de Sandhurst. El 1 de diciembre de 18-74 anuncia su programa político en el Manifiesto de Sandhurst:

        • Establecimiento de una monarquía de carácter liberal.

        • Apertura a las dos corrientes políticas del liberalismo español: moderados y Progresistas.

        • Cenfesiona1idad católica de la Corona.

    Tras este manifiesto se halla una operación política del antiguo-unionista Antonio Cánovas del Castillo, gran admirador del sistema constitucional ingles por su estabilidad y mantenimiento de tradiciones. Quiso elaborar en España un sistema parecido que recoge las aspiraciones del bloque dominante (burguesía financiera, latifundista y alta administración civil y militar). Ante el fracaso de la I Republica española en el mantenimiento de la autoridad del Estado frente al Carlismo, el cantonalismo y el conflicto de la guerra de Cuba. Cánovas interviene orientando el cambio político hacia un nuevo sistema de carácter bipartidista en el que predomine lo civil sobre lo militar y el orden sobre la libertad.

    Pero adelantándose a las previsiones del político malagueño, que pretende la adhesión popular al nuevo régimen sin la participación militar, se produce el golpe de Estado llevado a cabo por el general Arsenio Martínez Campos en Las Alquerientas, a las afueras de Sagunto en 1874, al que no son ajenos los empresarios catalanes Gúell y Ferrer i Vidal, pues forman parte de la trama civil.

    El 31 de diciembre se constituye un ministerio-regencia cuyo frente se sitúa Cánovas del Castillo.

    El 14 de enero de 1875 hace su entrada en Madrid Alfonso XII, que confirma a Cánovas como presidente un Gobierno que da curso en los primeros meses a iniciativas políticas, a paliar los efectos del Sexenio. Así, el político malagueño elimina el matrimonio civil, restableciendo el concordato de 1851, venta a los catedráticos demócratas, suspende la prensa demócrata y republicana y decreta una nueva reglamentación más restrictiva para los delitos de imprenta. Por otro lado, tiende puentes de entendimiento con los progresistas, al aceptar el sufragio universal en la convocatoria de las Primeras Cortes.

    Restauración:

    Es una de las épocas con más personalidad de la Historia de España. Cronológicamente se extiende desde 1875 Hasta 1902, mayoría de edad de Alfonso XIII. Dentro de ella se puede distinguir dos etapas, 1ª hasta la muerte de Alfonso XII en 1885 y otra que comienza ese mismo año con la regencia de Maria Cristina de Hamburgo, durante la minoría de edad de Alfonso XIII.

    Con la entrada Alfonso XII (1875) se consuma la instauración de la monarquía borbónica que significa algo mas que la vuelta de una dinastía, se identifica con el sistema publico creado por Antonio Cánovas del Castillo cuyo fundamento fue la constitución de 1876, y supuso la vuelta al poder de la misma burguesía de base agraria latifundista que dirigirá los destinos de la nación desde la época moderna, así como el retorno de un constitucionalismo de tipo doctrinario (basado en el principio de que la soberanía reside en dos instituciones formadas y legadas por la historia: el Rey y las Cortes).

  • Fundamentos doctrinales, funcionamiento y bases sociales e institucionales

  • [209] En mayo de 1875, Cánovas del Castillo reúne en asamblea, presidida por Luís Mayans, a un numeroso grupo de diputados y senadores de las Cámaras con el fin de preparar las bases para la elaboración de una Constitución que junto de fuerzas políticas representadas, fuese el punto de partida para una nueva legalidad.

    El objetivo de Cánovas es establecer un sistema que propicie la alternancia entre dos fuerzas políticas fieles al monarca: de un lado, su partido, liberal conservador; de otro, una izquierda liberal que asegure el equilibrio ante las crisis; en el centro, la figura del monarca, pieza clave del sistema, que asume la regulación del poder entre ambas opciones políticas en el contexto del liberalismo doctrinario.

    En síntesis, la base del sistema la forman el Partido Conservador 1iderado por el propio Antonio Cánovas del Castillo y la misma base social que el moderantismo clásico (aristocracia financiera y latifundista y clases medias-clericales), y, a su izquierda, el Partido Fusionista que adopta más tarde el nombre Liberal, dirigido por Práxedes Mateo Sagasta, cuyas bases sociales se encuentran en los medios industriales y en las clases medias intelectuales.

    En términos generales, el turnismo resu1tante se produce con matemática exactitud a lo largo de la Restauración.

    [211] El caciquismo, es decir, la imposición de la voluntad de un reducido grupo de personas, los caciques, sobre una masa considerable de votantes no es nuevo en la historia de España. A lo largo del siglo XIX se producen numerosas denuncias de delitos electorales y de coacciones sobre los votantes, durante la restauración, a pesar de haber sido aprobado el sufragio universal masculino por ley electoral de 1890, se mantienen estas prácticas abusivas y fraudulentas hasta bien avanzado el siglo XX, con el fin de integrar la voluntad nacional en la lógica de un bipartidismo que prepara las elecciones y simula formalmente la existencia de un régimen democrático. El resultado es la estabilidad del sistema político a costa de la marginación de las fuerzas opuestas al mismo (republicanos y carlistas).

    El funcionamiento: El rey, ante la crisis, nombra como presidente del gobierno a uno de los dirigentes de los dos partidos que se turnan en el país, al que otorgan la disolución de las cortes.

    El presidente elige a su gobierno, en el que el ministro de la gobernación tiene un papel fundamental, al ser el encargado de realizar el encasillado, es decir, la adjudicación de diputados al partido gobernante, así como los correspondientes a la oposición oficial y a la que se halla fuera del sistema (republicanos y carlitas). El gobernador de la provincia establece a continuación la red de contactos con los caciques.

    Los caciques, figuras de ámbito provincial o municipal con prestigio por su poder económico y por su influencia administrativa, son los personajes que controlan de forma directa o indirecta a grandes grupos humanos y presionan para que los resultados electorales se ajusten a las expectativas del gobierno.

    El caciquismo pierde fuerza a medida que se genera una conciencia más crítica y culta en la sociedad. Las ciudades, con un votante mas instruido y alejado de la influencia caciquil, se libran de estas practicas fraudulentas iniciado el siglo, y, hacia 1910, las candidaturas de las fuerzas contrarias al sistema, fundamentalmente los republicanos y los socialistas, empiezan a cosechar triunfos electorales y a obtener actas de diputados en las elecciones generales.

  • Oligarquía y caciquismo en Andalucía

  • Para definir quienes formaban la clase política andaluza en la restauración resulta imprescindible conocer la naturaleza de sus sustratos económicos. Estamos ante un grupo eminentemente agrario, heredero de los procesos desamortizadores, que desde el comienzo demostraron un protagonismo administrativo.

    Otros sectores económicos que se incorporan al sistema político diseñado desde Madrid y que utilizan los ayuntamientos y diputaciones en defensa de sus intereses, fue el sector minero onubense (Huelva), el grupo comercial aglutinado entorno al puerto fluvial de Sevilla del mundo mercantil madrileño o del pesquero Gaditano (Cádiz).

    Características de esta élite: La endogamia, marcada por las relaciones familiares y privadas, entremezcladas con vinculaciones económicas que tejieron una red de intereses de carácter clientelar. El parentesco se convirtió en un elemento decisivo para los clanes y los partidos de cada localidad, en torno a los cuales se articulaban la sucesión de Cargos. La conexión de estas redes clientelares y el sistema político, mediante la vinculación a uno de los dos partidos oficiales, funcionó bastante bien a la hora de controlar los procesos electorales. Conservadores y liberales se repartieron el mapa político electoral en Andalucía.

    Los Cacicatos locales se integraron en superiores cacicatos comerciales y estos a su vez reconocieron la dirección de un notable de rango provincial que servía de contacto en Madrid.

    La existencia de partidos de la oposición; el republicanismo, la derecha católica y algunas asociaciones, con la crisis de la restauración quisieron representar un cauce independiente de los partidos oficiales.

    Sin embargo estos acabaron consintiendo el pacto electoral y ahogando las iniciativas modernizadoras provenientes de las ciudades y de las clases medias a las que no satisfacía la tradicional representación clientelar al comprobar que sus intereses económicos y sociales eran postergados por las elites dinásticas.

  • Análisis y valoración de la constitución 1876

  • [210] La Constitución de 1876 es el resultado del proyecto aprobado el 24 de mayo de 1876, tras las elecciones a Cortes constituyentes. Se estructura en 13 títulos y 89 artículos, con rasgos eclécticos, lo que permite distintas interpretaciones legislativas. Es la Constitución de mayor vigencia en nuestra historia, ya que se mantiene hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera, en septiembre de 1923, y se restablece después de la dimisión del dictador hasta la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931.

    Esta Constitución restaura el liberalismo doctrinario, es decir, la existencia de dos fuentes de soberanía: el rey, que representa la tradición, y las Cortes, que representan a la nación. Es, por tanto, heredera de los principios que informan el Estatuto Real (1834) y la Constitución de 1845. Contiene, además, una declaración de derechos, que sirve de enlace con el texto constitucional de 1869.

        • Sistema de representación. Se establecen dos Cámaras legislativas con iguales facultades: el Congreso de los Diputados y el Senado. A ellas acude la representación Nacional establecida que es determinada por una ley posterior.

      • El Congreso de los Diputados. Está formado por al menos un diputado, mayor de veinticinco años por cada 50.000 ciudadanos. La duración del mandato es de cinco años.

      • El Senado. Está compuesto por tres tipos de senadores:

        • De derecho propio. Son los hijos del rey, los Grandes de España, los arzobispos, los capitanes generales y los presidentes del Consejo de Estado y del Tribunal Supremo.

        • Vitalicios. Son designados por el rey entre la elite económica, los intelectuales, la Iglesia y la Administración.

        • Elegidos por las corporaciones y los mayores contribuyentes mediante sufragio restringido. Todos ellos han de ser mayores de 35 años.

    Ambas Cámaras además de la potestad legislativa, tienen la facultad de recibir del rey y del sucesor a la Corona el juramento de la Constitución. Asimismo, hacen efectiva la responsabilidad de los ministros.

    Las elecciones se regulan por distintas leyes electorales, la primera de 1877 que concede el sufragio restringido a los contribuyentes que paguen una contribución mínima de 25 pesetas, la de 1890 instituye el sufragio universal masculino.

        • Rey: Adquiere la mayoría de edad a los 16 años, tiene el poder ejecutivo y su figura es sagrada e inviolable. No es responsable de sus actos políticos. La constitución otorga al rey la facultad de disolver las Cortes total o parcialmente, así como el nombramiento del presidente de Gobierno. El monarca ejerce el mando supremo de las fuerzas armadas.

        • Unidad de códigos. La unidad de las leyes para todo el territorio nacional. Se suprimen los fueros vascos y, con ello, la exención de las quintas y de los impuestos. La relación con los Territorios Vascos se regulará posteriormente, a través de los conciertos económicos (febrero de 1878).

        • Administración local. La elección de los Ayuntamientos es reglamentada en 1876. La Corona interviene en la elección de los alcaldes, mientras que los concejales son elegidos por los vecinos.

        • Relaciones Iglesia-Estado. Se declara la religión católica como oficial del Estado, obligando a la nación a mantener el culto y a los ministros de la Iglesia. No se permite la manifestación pública de otros cultos (estado Confesional).

    Valoración de la Constitución:

    • Soberanía Compartida (rey y cortes)

    • El rey es inviolable, derecho de veto e iniciativa legislativa

    • Tipo de sufragio, se evita remitiéndose a una ley electoral

    • Es una Constitución de gran flexibilidad

    Un modelo Moderado censitario conforme a los intereses de la oligarquía conservadora basado en el turismo. Pero su flexibilidad permitirá diversas reformas.

  • Conservadores y liberales: programas y figuras

  • En este periodo se fundan dos nuevos partidos que sostendrán el nuevo régimen que son conocidos con el nombre de partidos dinásticos. Se trata del partido liberal conservador y liberal fusionista.

    El 1º de ellos dirigido por Cánovas del Castillo conocido por el partido conservador, agrupa a los grupos sociales que antes de la revolución del 68 se habían encuadrado en el moderantismo o en la unión liberal. El 2º partido era conocido por partidos liberales, recoge las tendencias progresistas, democráticas y radicales del sexenio democrático (1868 - 1874). Fusionándolas en un solo partido dirigido Práxedes Mateo Sagasta.

    La diferencia entre ambos partidos no era mucha: los conservadores dependían un sufragio censatario o restringido, un estado confesional y libertad de prensa y derechos. Los liberales tenían como principio el sufragio universal (masculino) y libertad religiosa y de prensa. Ambos partidos compartían un intenso sentimiento nacionalista, un interés por mantener el orden social y en economía y política ambos defendían el proteccionismo.

    Sus bases sociales eran semejantes, no obstante, el partido conservador agrupa a grandes propietarios. Las figuras más representativas fueron Cánovas y Sagasta, el 1º había sido en su juventud progresista pero tras pasar por la unión liberal se había hecho conservador siendo el artífice de la restauración.

    En 1897 tras la muerte de Cánovas, le sucede al frente del partido conservador Francisco Silvela, político procedente de la unión liberal de O'donnel.

    Problemas que hubo en estos momentos (1875 - 1880):

    • Guerras Carlistas

    • Guerra de Cuba

    • Crisis Económica

    En cuanto a los liberales la figura de Sagasta, político que había participado en la revolución de 1845 y de 1868 y en los gobiernos del sexenio democrático. Sagasta es llamado al gobierno en 1881, reduce el proteccionismo e implanta reformas tributarias (impuestos indirectos sobre el consumo). Hay una división liberal y un breve gobierno de Pasada Herrera (1884). Vuelve al gobierno Cánovas desde 1884 a 1885, año en el que muere el rey Alfonso XII y se produce el inicio de la regencia de Maria Cristina de Habsburgo. Frente al temor de una inestabilidad política llevó a los líderes de los partidos a firmar el llamado pacto del Pardo, de hecho, por el que se conviene el turno pacifico de los dos partidos en el poder. Con lo que Sagasta vuelve en 1886 hasta 1890.

  • El republicanismo y el movimiento obrero

  • Republicanos y sus formulaciones

  • La primera experiencia republicana (1873 - 1874) tuvo indudable popularidad en diferentes regiones españolas y sobre todo en la clase obreras por lo que supuso una amenaza seria contra el sistema de la restauración (dos paridos): hasta 1885 mediante el pronunciamiento militar y, a partir de 1890, fecha en la que se aprobó el sufragio universal masculino, mediante juego parlamentario aunque las posibilidad eran escasas.

        • Grupos republicanos:

        • Posibilistas: formado por Castellar en 1876 que desaparecerá 1891 cuando acepte la integración con el partido monárquico liberal de Sagasta.

        • Republicanos Reformistas: que representan la conexión entre los republicanos y las institución libre de enseñanza (ILE) creada en 1876 (como reacción al control sobre el pensamiento critico que realizaba el gobierno de Cánovas, que pretende la adopción de un pensamiento que protege a la restauración contra cualquier oposición izquierdista, el Proyecto de la ILE pretende una educación integral activa de naturaleza laica y científica que desarrolla las capacidades de cada individuo).
          Integran el grupo: Azcarate y Melquíades Álvarez que recibieron la adhesión de los intelectuales del momento como Ortega & Gaset, Azaña etc. Desde la crisis del 17 iniciaron la aproximación a la monarquía a través del partido liberal.

        • La Unión republicana: cuya tendencia era la unión de los republicanos mediante la vía electoralista por la restitución de la republica. Fundada por Nicolás Salmeron.

        • Partido Republicano Radical: Representante de la tendencia republicana más importante estuvo dirigido por Luis Zorrilla partidario de derrocar la monarquía mediante la acción de los militares republicanos. Un gran colaborador Alejando Lerroux

        • Partido Republicano Federal: Encabezado por el primer presidente de la republica Francisco Pi i Maragal.

        • Los republicanos no tienen una unión programática en cuanto a objetivos políticos y reformas sociales será a partir del 1898 cuando dos partidos republicanos cobren fuerza a medida que el sistema monárquico entra en crisis. Tras el desastre colonial, los republicanos fueron más que nunca enemigos del régimen de la restauración, tres hechos contribuyen a ello:

              • El apoyo al republicanismo por parte de los regionalistas y nacionalistas.

              • La opinión Pública ve necesario un cambio de régimen, poniéndolo de manifiesto a través de conferencias de prensa y revistas.

              • Durante la dictadura de Primo de Rivera la república se convierte en una clara esperanza ante la caída de la monarquía.

        • Organización obrera y campesinas.

        • La España de la restauración fue un régimen político bajo la hegemonía de una burguesía reaccionaria aliada de una oligarquía terrateniente cuyas concepciones sociales eran muy conservadoras.

          A través de los informes de la comisión de reformas sociales creadas en 1883 o el informe de Jaime Vera en 1884 sabemos que los salarios que percibían los trabajadores estaban por debajo de los mínimos para la subsistencia, la jornada laboral no bajaba de las doce horas y era obligatorio alojarse en los barracones de las empresas, así como consumir mercancías de las tiendas. No existía garantía legal frente al despido.

          El movimiento obrero estaba dividido en dos tendencias el PSOE fundado en 1879 junto con el sindicato UGT y por otra parte existía la corriente anarquista que se mantenía en la clandestinidad desde 1874 (serrano) organizada en sindicatos locales y de rama.

          En 1902 se crea la CGT (confederación general de trabajadores) pero no tendrán fuerzas hasta 1911 cuando se legalizó definitivamente la CNT (confederación nacional de trabajadores).

          En la última década del siglo XIX el movimiento obrero experimento un fuerte crecimiento debido: 1º a la crisis económica de 1887. 2º a la libertad de acción y actuación legal de las organizaciones obreras.

          Los anarquistas se debilitaron bastante debido a la represión que desencadenó la persecución contra una supuesta organización anarquista secreta (mano negra) en 1883, que motivaron la disolución de la propia federación, así como la lucha interna que mantenían las distintas organizaciones.

          Las discrepancias entre los Anarco-Colectivistas de Bakunin y Anarco-Comunistas de Kropotkin se pondrán de manifiesto en el congreso de Barcelona del que saldrá el pacto de unión y solidaridad, los andaluces brillaban por su ausencia precisamente por su adhesión a la segunda de las tendencias (partidarios de la propaganda por el hecho o de la violencia terrorista).

          Los años 90 se movieron en este círculo, atentados, represión con fusilamiento, nuevos atentados nueva represión. Uno de estos atentados fue el que acabó con la vida del jefe de Gobierno Cánovas del Castillo en 1897.

          En cuanto a los Socialistas, en 1890, la segunda internacional estableció el 1 de mayo como día del Obrero en recuerdo del asesinato en Chicago de cinco obreros anarquistas.

          Sindicatos Católicos y el Estado:

          En 1879 el Jesuita Vicent fundo los círculos católicos a imitación de los círculos obreros franceses. En la práctica eran casinos populares para apartar a los obreros de la taberna y contaban con el apoyo de los patrones.

          En 1891 el Papa León XIII la encíclica Rerum Navarum, hizo surgir en al iglesia una inquietud por los problemas sociales y liberales de las clases trabajadoras. Bajo su influencia se crearon las cajas rurales.

          En cuanto a la acción estatal destacan dos hechos: 1º la creación del instituto de reformas sociales en 1883. 2º la promulgación de las primeras leyes sobre accidentes laborales y sobre el trabajo de mujeres y niños en 1900.

        • Regionalismo y Nacionalismo

        • [221] Durante el periodo de la restauración alfonsina van tomando cuerpo los distintos movimientos regionalistas, que evolucionan desde posiciones románticas hasta la defensa de opciones políticas propias, que dan paso a la organización de partidos de carácter nacionalista.

          El nacionalismo histórico se asienta en Cataluña y en el País Vasco, con poderosas burguesías que reclaman una descentralización del Estado liberal mediante la recuperación de la foralidad o la creación de nuevas instituciones. El fenómeno regionalista aparece también en Valencia y en Galicia.

          El regionalismo en España tiene tres aspectos distintos:

        • Aspecto Cultural: entroncado con las grandes agrupaciones medievales que se expresaban en la lengua romance (gallego, portugués, castellano y catalán).

        • Aspecto Social: representado por una burguesía cuyos intereses económicos les lleva a marcar las diferencias con el resto.

        • Aspecto Político: pretenden alcanzar un régimen autonómico en el que se desarrollen plenamente los aspectos citados.

        • El catalanismo

        • [222] Los rasgos distintivos del nacionalismo catalán: 1º exaltación de la lengua. 2º la existencia de un pasado común. 3º Derecho. 4º unas Cortes propias. El catalanismo tiene su origen en la Renaixença cultural romántica, con la reivindicación de la lengua como símbolo de identidad. A la que se adscriben autores como Joan Maragall, Valentí Almirall, Jacinte Verdaguer o Antoni Bofarull, y cuya expresión mas notable es la producción literaria, en los juegos forales iniciados a mitad de siglo.

          Otra nota característica es la protección de los intereses industriales, que se manifiesta en la creación de la organización patronal Fomento del Trabajo en 1889, bajo inspiración de Joan Güell reclama una política proteccionista. El Centre Catalán de Almirall organiza el primer congreso catalanista del 20 al 27 de junio de 1883. Almirall es uno de los redactores del Memorial de Greuges (1885) considerado como el primer documento político del catalanismo y base doctrinal del Centre. Almirall deriva posteriormente hacia la organización de la Lliga de Catalunya (1887).

          Enric Prat de la Riba colabora en la redacción de las Bases de Manresa, documento guía del catalanismo político, en el que se exponen las competencias centrales que debe asumir el Estado y las que deben ser propias de Cataluña.

          • Competencias del Estado:

            • Relaciones internacionales.

            • Control del ejército de tierra y mar.

            • Construcción de carreteras y ferrocarriles.

            • Resolución de conflictos interregionales.

            • Presentación del presupuesto anual.

          • Competencias de Cataluña:

            • Establecimiento del catalán como lengua oficial.

            • Acuñación de moneda propia.

            • Acceso a los empleos públicos en Cataluña para los nacidos o naturalizados en este territorio.

            • Competencias plenas en materia de orden público y de justicia.

            • Establecimiento de un Parlamento de carácter corporativo.

          Enric Prat de la Riba organiza el 25 de abril de 1901 la Lliga Regionalista, que resulta de la fusión de la Unió Regionalista, y del Centre Nacional Catala. En las elecciones a Cortes de 1901, el catalanismo obtiene un triunfo político importante al conseguir acta de diputado sus cuatro representantes por Barcelona.

        • EI nacionalismo vasco

        • [223] A partir de la Constitución de 1876, el centralismo de Cánovas termina con la foralidad de los Territorios Vascos, que es sustituida paulatinamente por los conciertos económicos, mediante los cuales las Diputaciones provinciales recaudan impuestos que sirven para el pago de los servicios al Estado. Sin embargo el sentimiento nacionalista aflora en Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco, se convierte en su representante radical en 1894.

          El nacionalismo vasco no tiene base literaria al estar la lengua vasca escasamente presente. Arana dedica parte de su obra y de su tiempo a normalizar y estructurar el euskera.

          Los rasgos distintivos del nacionalismo vasco son: la raza, las costumbres, el antiespañolismo y un profundo catolicismo.

          En 1892, Sabino Arana publica Bizkaia por su independencia, en 1894 organiza el primer Euzkaldun Batzokiya (batzoki), el primer circulo nacionalista vasco, y en 1895 funda el Partido Nacionalista Vasco (PNV) sobre una base social de clase media baja urbana y de propietarios rurales al que dota de un comité directorio, el Bizkai-Buru-Batzar.

          Cuando Sabino Arana muere prematuramente en 1903, el PNV apenas tiene proyección fuera de Vizcaya. En 1911, y con el fin de alejar a los proletarios euskaldunes del predominio del sindicalismo socialista, se funda el sindicato Solidaridad de Trabajadores Vascos (STV).

          Rasgos: El PNV no representaba un proyecto de cohesión regional.

              • La lengua vasca no era conocida por parte de la población.

              • La actitud de los Carlistas frente al Separatismo.

              • Los Socialistas numerosos en Bilbao y contrarios al catolicismo reaccionario (inmovilista). Tampoco contó con la ayuda de alta burguesía.

        • El nacionalismo gallego

        • Su origen se encuentra en la publicación de Alfredo Brañas Bases generales del regionalismo y su aplicación a Galicia, escrita en 1889, en la que se plasma un primer programa político centrado en las defensas forales y en la descentralización.

          A finales de 1890, Manuel Murguía expone los puntos esenciales del nacionalismo gallego:

                • Estrechar los lazos entre todos los pueblos gallegos, sin menoscabo de la unidad nacional.

                • Reservar la representación parlamentaria de Galicia a los gallegos.

                • Combatir el caciquismo.

                • Propagar las doctrinas convenientes para la protección y el fomento de las artes y las industrias gallegas, especialmente de la agricultura.

        • El regionalismo valenciano

        • [224] Sus primeras manifestaciones están ligadas a la labor lírica de Teodoro Llorente y a la manifestación y exaltación que del paisaje valenciano hace Vicente Blasco Ibáñez en obras como La barraca y Cañas y barro.

          En 1878, Constantino Llombart, a través de la asociación Lo rat penat, crea los juegos florales como escenario de recreación de la lengua valenciana, el doctor Barbera, en su conferencia De regionalisme i valentiniculture, expone las bases del ideario regionalista valenciano.

        • Caída del imperio colonial

        • [216] Cánovas teniendo en cuenta la hegemonía alemana en el continente y la debilidad presupuestaria de España, es partidario de mantener una política de neutralidad que evite enfrentamientos que España no puede sostener económicamente.

          Esta política aislacionista es revisada por los liberales. Que buscan alianzas europeas para salvaguardar los intereses españoles en Marruecos y en Ultramar.

          [217] Con este objetivo, España se adhiere al Pacto del Mediterráneo mediante un acuerdo bilateral hispano-italiano redactado por Bismarck y, así, quedan unida indirectamente a la Triple Alianza, de la que forman parte Italia, Alemania y Rusia.

          La política exterior española tiene que hacer frente a tres problemas fundamentales: Marruecos, las islas Carolinas y Cuba.

          • Marruecos

          En los primeros tiempos de la ocupación de África España fija sus posiciones de alineamiento con Francia en la Conferencia de Madrid de 1880, para garantizar la integridad de los territorios marroquíes limítrofes con las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.

          No obstante, los roces con las cabilas (tropas) marroquíes son frecuentes, y en 1893 son enviados a Melilla al mando de Martínez Campos. Como consecuencia, se amplían los límites territoriales y se hace pagar una indemnización al Sultán de Marruecos. Se reconoce la ocupación española de Guinea Ecuatorial (1884-1886) y del Sahara (1881).

          • Las Carolinas

          Alemania está interesada en el establecimiento de un protectorado sobre las islas Carolinas y las Palaos, cercanas a las Filipinas, son consideradas territorio español por el Gobierno de Madrid, que dispone el envío de tropas al gobernador de Filipinas para que ejerza el dominio sobre dichos territorios.

          Para la solución del conflicto entre Alemania y España interviene, el papa, que sanciona la soberanía española sobre las islas y otorga libertad de comercio y de abastecimiento de carbón a Alemania.

          • Guerra de Cuba

          [218] La primera guerra cubana, terminó con la paz de Zanjón en el que se incluían una serie de reformas políticas que no se cumplieron, estallando la Segunda Guerra de independencia cubana, que tiene como inspirador a José Martí, nacido en La Habana de padres españoles. La base social del movimiento está compuesta por el campesinado la burguesía criolla, que comercia mayoritariamente con los Estados Unidos (94% del azúcar), y las clases populares. El Partido de la Revolución Cubana, fundado por Martí en 1892, impulsa el movimiento independentista que estalla en 1895 con el «Grito de Baire». Martínez Campos intenta establecer un «cordón sanitario» en el centro de la isla para impedir los abastecimientos enviados desde Estados Unidos.

          Tras el asesinato de. Cánovas en 1897, vuelve a presidir el Ejecutivo el liberal Sagasta, partidario de un entendimiento con Estados Unidos. La adopción de medidas de autonomía política y de amnistía pretende reorientar el conflicto; sin embargo, el suceso conocido como la «voladura del Maine» cambia radicalmente la situación.

          Participación de Estados Unidos en el conflicto

          Estados Unidos, que tiene grandes intereses económicos y estratégicos en la isla, el conflicto cubano desde 1897 bajo la presidencia de Mackinley, que se dirige a España con una oferta de compra de la isla por 300 millones de dólares y lanza un ultimátum si no le es vendida de inmediato. La posición estadounidense es apoyada por una prensa belicista.

          La voladura y el hundimiento del acorazado norteamericano Maine en circunstancias no aclaradas es aprovechado por la prensa estadounidense para avivar el enfrentamiento, que se hace inevitable. El incidente, en el que mueren 254 marineros y dos oficiales, tiene como consecuencia inmediata la declaración de guerra a España por parte del Congreso de Estados Unidos.

          La guerra hispano-estadounidense, que se extiende a Filipinas, llega a su fin de forma fulminante. Las batallas de Cavite, en Filipinas, y la de Santiago de Cuba, donde la flota española es destrozada por la escuadra estadounidense, deciden la capitulación de las fuerzas españolas. En 1898 se rinde Santiago; Puerto Rico lo hace en la última semana y Manila en 1898.

          La firma del Tratado de París

          La guerra termina con la firma del Tratado de París en diciembre de 1898. España reconoce la independencia de Cuba, cede a Estados Unidos las islas de Puerto Rico, Filipinas y Guam a contraprestación económica, y vende a Alemania las islas Carolinas, las Marianas y las Palaos.

          Los efectos de la derrota, además de la pérdida de los restos del imperio colonial español, son ingentes.

          La Crisis del 98

          La pérdida de las últimas colonias motivó en España una fuerte crisis con la que se iniciaba las críticas al régimen de la restauración:

        • Critica al sistema político, a la política del turnismo a la corrupción electoral, al caciquismo y a la falta de contenido electoral.

        • Critica al centralismo, el problema regionalista se agudiza.

        • Critica a la ausencia de política social, lo que provoca un empeoramiento de la vida de los obreros.

        • Critica a la guerra hispano-americana: por una parte se ha ensalzamiento a los que combatieron en ella, por otra se ha criticado a los que la desencadenaron y la hicieron posible: los americanos, por que no tuvieron justificación legal ni moral para intervenir y a los españoles, responsabilizando de ella a: 1º la clase dirigente que no supo tomar las medidas adecuadas. 2º a la opinión publica que con una mezcla de romanticismo apoyaba la intervención. 3º una prensa irresponsable que alentaba a la gente y presionaba a los gobiernos.

        • Se demostraba las limitaciones del régimen de la restauración para afrontar los problemas de la modernización y progreso.

          La crisis del 98 provocó una profunda revisión de la situación en España tanto en políticos, conservadores, republicanos, socialistas, junto con intelectuales como Joaquín Costa, surgiendo el llamado regeneracionismo que podía explicarse así: La democracia de las clases medias se había hecho inviable en España porque la voluntad popular había sido anulada por la oligarquía económica y política mediante el caciquismo. Para Joaquín Costa era fundamental acabar con el caciquismo para recuperar la verdadera democracia.

          FINAL DE LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN

          Curso 2004 / 2005

          9




    Descargar
    Enviado por:CaRLoS
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar