Estética


Electroestética


INTRODUCCIÓN A TODOS LOS TEMAS DE ELECTROESTÉTICA.

CONCEPTO DE ÁTOMO E ION.

Cualquier tipo de materia, ya sea sólida, líquida o gaseosa está formada por átomos. El átomo es la mínima cantidad de materia capaz de mantener todas las propiedades físico-químicas del elemento en cuestión.

El átomo está formado por un núcleo y una corteza; en el núcleo se encuentran las partículas con carga positiva o protones, mientras que en la corteza se encuentran las partículas con carga negativa o electrones. Estos giran de manera ordenada alrededor del núcleo, en aquella orbita en la que son más estables.

En condiciones normales existe el mismo número de protones que de electrones, es decir el mismo número de cargas positivas que negativas.

Si un átomo gana un electrón, el número de electrones será mayor al de protones por lo que el átomo adquiere carga negativa. El átomo neutro ha pasado a ser un ión negativo o anión.

Si un átomo pierde un electrón, el número de protones será superior al de electrones, por lo que adquiere carga positiva. El átomo neutro pasa a ser un ión positivo o catión.

Así las partículas pueden clasificarse en: -Partículas neutras.

-Cationes.

-Aniones.

TEMA 1

1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

Contestar con la introducción para todos los temas de electroestética.

2. CONCEPTO DE IÓN.

Contestar con la introducción para todos los temas de electroestética.

3. LEY DE OHM.

La relación entre los parámetros tensión, intensidad y resistencia, viene establecida por la ley de Ohm, que se enuncia mediante la fórmula: I = T/R.

La intensidad de una corriente eléctrica varía directamente con la tensión e inversamente con la resistencia del conductor.

Tensión e intensidad son directamente proporcionales; a mayor tensión, mayor intensidad y viceversa. Esto es así porque cuanta mayor sea la diferencia de potencial entre dos extremos del conductor, mayor

será el número de electrones que se desplacen a través de él.

Resistencia e intensidad son inversamente proporcionales; a mayor resistencia, menor intensidad y viceversa. Cuanto más aislante sea un cuerpo menor será la cantidad de corriente que pase a través de él.

La resistencia eléctrica de la piel depende fundamentalmente de su grado de hidratación; cuanto más hidratada esté una piel, menor resistencia opone y por tanto mayor intensidad de corriente pasa a través de ella.

4. DIFERENCIA DE POTENCIAL, INTENSIDAD Y RESISTENCIA.

La corriente eléctrica se define como el flujo de partículas con carga que se establece entre los dos extremos de un conductor cuando entre ellos existe una diferencia de carga eléctrica o diferencia de potencial. Un conductor será metálico cuando las cargas libres que se desplazan son electrones y será electrolítico cuando esas cargas libres sean iones, como en el caso del cuerpo humano.

La corriente eléctrica circula desde el punto de más alto potencial (más electrones), hacia el de menor potencial (menos electrones).

Se define como TENSIÓN la diferencia de potencial existente entre los dos extremos de un conductor. La unidad de tensión es el voltio V.

La INTENSIDAD es el número de electrones que circula por un conductor en una unidad de tiempo. La unidad de medida es el amperio A, aunque en medicina, electroterapia y electroestética se utiliza el miliamperio mA.

La RESISTENCIA eléctrica de un cuerpo es la mayor o menor dificultad que opone un conductor al movimiento de cargas en su seno. La resistencia en ohmios ð.

La cuantía de esta resistencia depende de, la longitud de la vía ( a mayor longitud, mayor resistencia), del calibre del conductor (a mayor calibre menor resistencia), de la temperatura (a mayor temperatura, mayor resistencia), pero depende del material con el cual esté construido el conductor.

TEMA 1

Son buenos conductores las soluciones salinas y los metales. Los materiales aislantes o no conductores son: sustancias plásticas, cerámica, cristal, aceite, agua destilada. El mejor aislante es el vacío.

5. CORRIENTES BIOLÓGICAMENTE ACTIVAS: CLASIFICACIÓN.

CORRIENTE GALVÁNICA O CONTINUA.

Es el tipo de corriente eléctrica continua, que mantiene su intensidad fija durante todo el tiempo de aplicación.

El movimiento de los electrones se efectúa continuamente en la misma dirección y sentido.

EFECTOS FISICOQUÍMICOS Y FISIOLÓGICOS: Cuando la corriente galvánica atraviesa una solución electrolítica produce en ella una serie de alteraciones físicas y químicas origen de sus efectos fisiológicos, base de sus aplicaciones clínicas y estéticas.

¿Qué es una solución electrolítica? Es aquella solución que contiene iones, cargas eléctricas positivas y negativas.

En las zonas de entrada y salida de la corriente, a nivel de los dos polos o puntos de aplicación de los electrodos, se producen una serie de alteraciones que reciben el nombre de efectos polares.

Origina también una serie de alteraciones en todo el territorio orgánico que atraviesa entre los dos electrodos de aplicación. Son los efectos interpolares.

Efectos polares: - En el electrodo positivo, donde van los aniones (prototipo Cl-), se produce una reacción ácida, con liberación de oxígeno. Si el electrodo es grande y esponjoso es poco intensa, pero si la concentración de ácido es excesiva puede originar fenómenos de irritación e incluso destrucción química-tisular, produciendo electrolisis ácida (dep. eléctrica).

Se produce un rechazo de los iones positivos que penetran el organismo, electroforesis o iontoforesis.

Se producen de manera secundaria fenómenos locales de tipo sedante y vasoconstrictor.

- En el electrodo negativo, donde acuden los cationes (prototipo Na+), se produce una reacción alcalina, con liberación de hidrógeno. Si la densidad de corriente es elevada se concentrará en exceso el álcali, lo que dará lugar a irritaciones y destrucción tisular, electrolisis alcalina.

Se produce rechazo de los iones negativos hacia el interior del organismo, iontoforesis.

POLO POSITIVO

POLO NEGATIVO

Reacción ácida

Libera oxígeno

Quemadura ácida

Coagulación

Rechace iones +

Vasoconstricción

Sedación

Reacción alcalina

Libera hidrógeno

Quemadura alcalina

Licuefacción

Rechace iones -

Vasodilatación

Excitación

TEMA 1

Efectos interpolares: - Hiperemiante, aumenta el aporte de oxígeno y sustancias nutritivas a los tejidos y una aceleración en la eliminación de los productos de desecho del catabolismo celular.

El aumento de circulación sanguínea y permeabilidad de las membranas celulares facilita la reabsorción de líquidos retenidos, favoreciendo la absorción de edemas y disminuye el éxtasis circulatorio.

Las reacciones bactericidas y antiinflamatorias son reforzadas.

  • Trófico .

  • Térmico, que además aumenta las secreciones glandulares.

  • Sobre los nervio sensitivos, de forma analgésica.

  • Sedante.

  • Tónico y de aumento de la excitación motriz.

  • Sobre el sistema nervioso central. Cuando la corriente atraviesa el sistema nervioso de forma ascendente, cátodo en posición craneal, se produce efecto tónico. Cuando la corriente pasa en sentido descendente, ánodo en posición craneal, se provoca efecto hipotónico y sedante.

CORRIENTES VARIABLES.

Agrupa un conjunto de corrientes que se caracteriza porque su intensidad va variando en función del tiempo.

Se clasifican en dos grandes grupos: -Corrientes interrumpidas: la corriente fluye a intervalos de tiempo, separados por intervalos en los que intensidad es cero.

-Corrientes ininterrumpidas: el paso de la corriente es constante, pero va variando su intensidad y/o su polaridad.

Según el número de veces que estas corrientes varían su intensidad se pueden clasificar en: Baja Frecuencia - Media Frecuencia - Alta Frecuencia.

  • Baja Frecuencia (corrientes excitomotrices): Son aquellas corrientes cuya frecuencia está comprendida entre 1 y 2.500 Herzios.

En medicina y estética se aplican frecuencias hasta 300 Hz.

Su principal efecto fisiológico es su capacidad de producir excitación neuromuscular, por lo que está indicado en la producción de contracciones musculares. También tiene efecto antiálgico.

Fisiología de la contracción muscular: La unidad funcional de la contracción es la unidad motora y está formada por el conjunto de fibras musculares, cuya inervación depende de la placa motora, punto donde la rama axónica nerviosa termina y conecta con la fibra muscular. Se encuentra generalmente en la parte media de las fibras musculares.

Los músculos se contraen gracias a pequeñas descargas eléctricas.

La contracción muscular consta de un periodo de contracción con una duración de 40 mseg. y un periodo de relajación de 60 mseg. El estímulo nervioso aislado provoca una contracción muscular de 100 mseg.

TEMA 1

  • Media Frecuencia: Son corrientes cuya frecuencia está comprendida entre 3.000 y 100.000 Hz.

Su utilización más habitual consiste en cruzar dos circuitos de estas corrientes: a uno de los circuitos, constituido por dos electrodos, le llega una corriente de 4.000 Hz; al otro circuito, formado también por dos electrodos, le llega una corriente con una frecuencia de 4.100 Hz. Estos cuatro electrodos se aplican simultáneamente formando dos circuitos que se interfieren dentro del organismo, de manera que en la zona de cruce se

produce el efecto de la resta de ambas frecuencias, es decir, una corriente de 100 Hz (Baja Frecuencia). A estas corrientes se las conoce como interferenciales, que al cruzarse en el organismo producen fenómenos de excitación muscular o analgesia.

  • Alta Frecuencia: Son corrientes con frecuencia superior a 100.000 Hz.

Entre ellas destacan: - Corriente D´Ansorval, frecuencias de hasta 1 MHz.

- Diatermia, frecuencia entre 1 y 10 MHz.

- Onda Corta, frecuencia de 10 a 100 MHz.

- Radar, frecuencia hasta 30.000 MHz.

EFECTOS: - Térmicos, se producen por el paso de un arco voltaico desde el electrodo a la persona tratada, dejando sobre la piel una cierta cantidad de energía en forma de calor.

Actúa sobre el metabolismo produciendo un aumento del mismo con aumento de la oxigenación celular y de la eliminación de anhídrido carbónico.

- Vasodilatadores, estimulando la circulación periférica y provocando hiperemia.

- Bactericidas y antisépticos, al pasar el arco que pasa del electrodo a la piel, atravesando la pequeña capa de aire que los separa produciendo el fenómeno físico de convertir el oxígeno ambiental en ozono ( O2 --- O3). Este gas es muy inestable y rápidamente reacciona con diferentes compuestos provocando una oxidación que explica sus propiedades germicidas y antisépticas.

TEMA 3.

1. ELECTROESTÉTICA.

Contestar con la introducción para todos los temas de electroestética.

2. APLICACIÓN DE LAS CORRIENTES ALTERNAS SEGÚN SUS EFECTOS BIOLÓGICOS: GIMNASIA PASIVA; ESTIMULACIÓN ISOMÉTRICA; INTERFERENCIALES; ALTA FRECUENCIA; DIATERMIA.

3. APARATOS UTILIZADOS: USO Y MANTENIMIENTO; ACCESORIOS.

4. PRODUCTOS COSMÉTICOS UTILIZADOS.

GIMNASIA PASIVA.

La corriente excitomotriz capaz de producir contracciones musculares, es una corriente variable que se aplica periódicamente a modo de trenes de impulsos, modulados o no, a través de los electrodos.

El número de impulsos en un segundo, determina la frecuencia de la corriente. La frecuencia (2.500 Hz) de contracciones puede variarse y se logra a costa de variaciones del periodo de reposo.

Se deben tener en cuenta las características propias del cliente, ya que la corriente excitomotriz debe atravesar piel, zona grasa subcutánea y otras posibles estructuras para llegar al músculo. Cuanta mayor resistencia encuentre, mayor intensidad debe aplicarse.

Cuando se quiera estimular músculos profundos o separados de los electrodos por una importante capa adiposa, se utilizará la forma intensiva (no modulada); si se quiere estimular músculos superficiales o cuando la capa adiposa sea escasa, se utilizará la forma suave o exponencial (modulada).

Parámetros: -Tiempo por sesión. 20 a 30 minutos.

- Frecuencia. 2.500 Hz.

- Trenes de impulso: - Modulados (músculos superficiales).

- No modulados (músculos profundos).

Efectos fisiológicos: - La gimnasia pasiva que se realiza, actúa provocando un aumento del tono muscular, lo que la hace indicada en flacidez e hipotonía muscular.

- Sobre el metabolismo local produce un aumento del mismo, con aumento de los intercambios metabólicos.

Indicaciones: - Flacidez y atonía muscular.

- Estasis circulatorios.

- Tratamiento de adelgazamiento para evitar la flacidez consecuente al mismo, post- parto.

- Tratamientos anticelulíticos, para mejorar el componente edematoso de este proceso.

- Pesadez de piernas.

TEMA 3

Productos utilizados: - Leche limpiadora, peeling y tónico para limpiar y preparar la piel para la aplicación de los electrodos.

- Gel conductor colocado en los electrodos para facilitar el paso de corriente.

- Electrodos.

ESTIMULACIÓN ISOMÉTRICA.

Cuando el trabajo muscular requiere mayor aporte energético del que es capaz de ser suministrado por vía sanguínea (ejercicio aeróbico), se movilizan los depósitos energéticos del organismo (normalmente tejido adiposo). Así puede hablarse de un efecto adelgazante producido por un incremento del metabolismo muscular.

El músculo es capaz de contraerse de dos formas diferentes:

  • Contracción isotónica, aquella en la que la contracción se realiza a expensas de un acortamiento de las fibras musculares y por tanto se observa un movimiento resultante.

  • Contracción isométrica, el músculo contraído no sufre ninguna variación en su longitud y por tanto no hay movimiento resultante. La contracción se produce a expensas de un aumento de fuerza de las fibras musculares.

Las contracciones isométricas producen un mayor aumento de metabolismo muscular que las isotónicas, por lo que las isométricas están indicadas en los tratamientos de adelgazamiento.

La corriente alterna de baja frecuencia con una amplitud de impulso, duración del tren, modulación, etc. características, actúa a nivel del tejido celular subcutáneo, tejido muscular y sistema circulatorio:

  • Sobre el músculo provoca una contracción de tipo isométrico.

  • Sobre el tejido celular subcutáneo actúa favoreciendo la movilización y reabsorción de los líquidos intersticiales y de los desechos metabólicos tisulares retenidos en él.

  • Sobre el sistema circulatorio la contracción ejerce un efecto de bombeo, favoreciendo la circulación de retorno.

Parámetros: -Tiempo por sesión.

- Frecuencia.

Efectos fisiológicos: Dependiendo del método de trabajo se producirán distintos efectos.

  • Se produce una contracción muscular isométrica mantenida y simultánea en todas las placas. Tiene efecto reafirmante y tonificante sobre la fibra muscular y un efecto adelgazante en general, producido por un

aumento del metabolismo de la fibra muscular que demanda más oxígeno y productos energéticos, acelerándose el metabolismo de los lípidos y favoreciendo la movilización de los depósitos grasos del organismo.

  • Se produce una contracción secuencial y mantenida en sentido centrípeto, activándose la circulación venosa y linfática, provocando un drenaje de las sobrecargas líquidas hacia los filtros orgánicos y favoreciendo la reabsorción de líquidos intersticiales retenidos.

TEMA 3

Justifica la disminución de edemas y el efecto diurético que se produce posteriormente a su aplicación.

- La acción conjunta de ambos métodos está indicada cuando el caso a tratar combina un trastorno circulatorio y una sobrecarga grasa, fundamental en el tratamiento de la celulitis.

Indicaciones: - Obesidad y sobrepeso.

- Celulitis localizada y difusa.

- Problemas circulatorios como edemas, pesadez de piernas y síndromes varicosos.

- Flaccidez e hipotonía muscular.

- Mantenimiento físico.

Productos utilizados: - Leche limpiadora, peeling y tónico para limpiar y preparar la piel para la aplicación de los electrodos.

- Gel conductor colocado en los electrodos para facilitar el paso de corriente.

- Electrodos.

INTERFERENCIALES.

Son corrientes cuya frecuencia está comprendida entre 3.000 y 100.000 Hz.

Su utilización más habitual consiste en cruzar dos circuitos de estas corrientes: a uno de los circuitos, constituido por dos electrodos, le llega una corriente de 4.000 Hz; al otro circuito, formado también por dos electrodos, le llega una corriente con una frecuencia de 4.100 Hz. Estos cuatro electrodos se aplican simultáneamente formando dos circuitos que se interfieren dentro del organismo, de manera que en la zona de cruce se

produce el efecto de la resta de ambas frecuencias, es decir, una corriente de 100 Hz (Baja Frecuencia). A estas corrientes se las conoce como interferenciales, que al cruzarse en el organismo producen fenómenos de excitación muscular o analgesia.

Parámetros: -Tiempo por sesión.

- Frecuencia.

Productos utilizados: - Leche limpiadora, peeling y tónico para limpiar y preparar la piel para la aplicación de los electrodos.

- Gel conductor colocado en los electrodos para facilitar el paso de corriente.

- Electrodos.

ALTA FRECUENCIA.

Se trata de corrientes de elevada tensión y baja intensidad. En estética se utiliza una corriente alterna con una tensión entre 30.000 a 40.000 voltios y una frecuencia de 150 a 200 Kc (Kilociclos).

TEMA 3

Las aplicaciones de la Alta Frecuencia son de tipo monopolar, se trabaja con un solo electrodo sobre la persona a tratar y no existe electrodo de cierre. El circuito eléctrico se completa a través de la capacidad del aire.

Los efectos dependen del método de aplicación que se emplee:

  • Efluvios o aplicación directa. Se utilizan preferentemente electrodo de superficie plana. Su aplicación es directa sobre la piel, efectuando un suave masaje por toda la superficie a tratar. Tiene un efecto calmante, descongestivo y bactericida.

  • Chisporroteo o aplicación del electrodo a distancia. Se mantiene el electrodo a una pequeña distancia de la piel, consiguiendo una serie de chispas que producen ozono. Tiene efecto antiséptico, hiperemieante y estimulante.

  • Chisporroteo indirecto o masaje indirecto. En el mango portaelectrodos se colocará el electrodo metálico que la persona sostendrá en su mano, de esta forma la corriente pasará a través de su cuerpo, llegando a las manos de la esteticista, que actúan como electrodos, realizando rozamientos, amasamientos, o aquellas maniobras más indicadas para el tratamiento.

Efectos fisiológicos: - Térmicos, se produce por el paso de un arco voltaico desde el electrodo a la persona tratada, dejando sobre la piel una cierta cantidad de energía en forma de calor. Es capaz de actuar sobre el metabolismo produciendo un aumento del mismo y mejorando el trofismo celular.

- Vasodilatador, estimulando la circulación periférica, produciendo vasodilatación e hiperemia.

- Bactericida y antiséptico, la chispa o arco que pasa del electrodo a la piel, atraviesa la pequeña capa de aire que los separa produciendo el fenómeno físico de convertir el O2 en O3, gas muy inestable que reacciona con diferentes compuestos provocando una oxidación que explica sus propiedades germicidas y antisépticas.

Indicaciones: - Pieles átonas, seborreicas y acnéicas.

Productos utilizados: - Leche limpiadora, peeling y tónico para limpiar y preparar la piel para la aplicación de los electrodos.

- Gel conductor colocado en los electrodos para facilitar el paso de corriente.

- Electrodos.

DIATERMIA.

Es una corriente de Alta Frecuencia con baja tensión pero elevada intensidad cuyo efecto principal es originar un incremento de temperatura en la zona tratada. Su frecuencia es superior a 1 MHz. Destacan las corrientes de Diatermia y Onda Corta.

TEMA 3

Diatermia: Para su aplicación se disponen los electrodos metálicos en contacto directo con la piel, de modo que la zona a tratar quede comprendida entre ambos. Así la corriente atraviesa el organismo como corriente de conducción y produce aumento de temperatura, de acuerdo con la ley de Joule: Q = 0.24 · I2 · R · t

  • Q, cantidad de calor.

  • I, intensidad.

  • R, resistencia

  • t, tiempo.

Se deduce que, a igual intensidad y tiempo de aplicación el calor generado dependerá directamente de la resistencia eléctrica de la zona, de modo que a mayor resistencia, mayor producción de calor. Por tanto esta corriente incrementará más la temperatura en aquellos órganos más resistentes (piel y grasa) y menos en los más conductores (músculos y vísceras). Por ello la diatermia se aplica para obtener el calentamiento específico de la grasa con fines terapéuticos. Si este calentamiento es intenso y puntual puede ser destructivo por lo que se aplica en la depilación eléctrica.

Onda Corta: La técnica de aplicación se basa en el campo del condensador, el objeto de tratamiento se encuentra colocado entre dos electrodos sin contactar con ellos, de tal forma que entre el electrodo de aplicación y la zona de tratamiento se interpone una capa de aire (aislante). La corriente atraviesa el organismo como corrientes de desplazamiento distorsionando y frotando las moléculas dipolares produciendo calor.

El calentamiento será mayor en aquellos tejidos con mayor cantidad de moléculas dipolares como el agua (músculos y vísceras), la grasa se calentará menos.

La corriente que se utiliza en estética recibe el nombre de Diatermia Capacitiva, en la que se aplica una corriente de diatermia pero que se transmite a la zona de manera capacitiva (onda corta).

Se colocarán los electrodos con gel conductor. El de retorno se colocará lo más cerca posible de la zona a tratar.

El modo de emisión (pulsado o continuo) será el pulsado ya que disminuye la sensación subjetiva de calor en la zona, permitiendo obtener los mismos efectos. Está indicado en personas muy sensibles al calor.

El electrodo deberá deslizarse por la zona a tratar, no manteniéndolo nunca fijo en un punto.

Nunca se tocará a la persona durante el tiempo de tratamiento, ya que notará un aumento considerable de calor en la zona tocada.

Parámetros: -Tiempo por sesión. 15” zonas pequeñas, 30” zonas grandes.

- Frecuencia. Más de 5.000 Hz.

Efectos fisiológicos: - Efecto trófico, incrementa las reacciones metabólicas con aceleración de los intercambios bioquímicos.

- Vasodilatación, incrementa la circulación sanguínea en todo el territorio objeto de la aplicación.

La hiperemia es más intensa en la profundidad de los tejidos.

- Efecto antiinflamatorio, debido al mayor aporte de elementos químicos antiinflamatorios y de células de defensa.

Indicaciones: - Arrugas, estrías, flaccidez.

- Acné en fase cicatricial.

- Celulitis.

- Edemas localizados, bolsas de ojos, ...

- Siempre que se desee estimular la circulación sanguínea.

- “ “ “ “ mejorar la penetración transepidérmica de productos cosméticos.

Productos utilizados: - Leche limpiadora, peeling y tónico para limpiar y preparar la piel para la aplicación de los electrodos.

- Gel conductor colocado en los electrodos para facilitar el paso de corriente.

- Electrodos.

TEMA 4.

1. ELECTROESTÉTICA.

Contestar con la introducción para todos los temas de electroestética.

2. APLICACIÓN DE LAS CORRIENTES CONTINUAS A LA ELECTROESTÉTICA.

Las aplicaciones de la corriente galvánica se basan en los efectos fisiológicos, descritos en el siguiente epígrafe:

  • Galvanización, basada en los efectos interpolares.

  • Electrólisis, basada en los efectos polares de atracción de iones y formación de ácidos y álcalis.

  • Iontoforesis, basada en los efectos polares de rechace de iones de igual polaridad.

  • Desincrustación, basada en los efectos polares de formación de álcalis.

3. CORRIENTES CONTINUAS.

CORRIENTE GALVÁNICA O CONTINUA.

Es el tipo de corriente eléctrica continua, que mantiene su intensidad fija durante todo el tiempo de aplicación.

El movimiento de los electrones se efectúa continuamente en la misma dirección y sentido.

EFECTOS FISICOQUÍMICOS Y FISIOLÓGICOS: Cuando la corriente galvánica atraviesa una solución electrolítica produce en ella una serie de alteraciones físicas y químicas origen de sus efectos fisiológicos, base de sus aplicaciones clínicas y estéticas.

¿Qué es una solución electrolítica? Es aquella solución que contiene iones, cargas eléctricas positivas y negativas.

En las zonas de entrada y salida de la corriente, a nivel de los dos polos o puntos de aplicación de los electrodos, se producen una serie de alteraciones que reciben el nombre de efectos polares.

Origina también una serie de alteraciones en todo el territorio orgánico que atraviesa entre los dos electrodos de aplicación. Son los efectos interpolares.

Efectos polares: - En el electrodo positivo, donde van los aniones (prototipo Cl-), se produce una reacción ácida, con liberación de oxígeno. Si el electrodo es grande y esponjoso es poco intensa, pero si la concentración de ácido es excesiva puede originar fenómenos de irritación e incluso destrucción química-tisular, produciendo electrolisis ácida (dep. eléctrica).

Se produce un rechazo de los iones positivos que penetran el organismo, electroforesis o iontoforesis.

Se producen de manera secundaria fenómenos locales de tipo sedante y vasoconstrictor.

TEMA 4

- En el electrodo negativo, donde acuden los cationes (prototipo Na+), se produce una reacción alcalina, con liberación de hidrógeno. Si la densidad de corriente es elevada se concentrará en exceso el álcali, lo que dará lugar a irritaciones y destrucción tisular, electrolisis alcalina.

Se produce rechazo de los iones negativos hacia el interior del organismo, iontoforesis.

POLO POSITIVO

POLO NEGATIVO

Reacción ácida

Libera oxígeno

Quemadura ácida

Coagulación

Rechace iones +

Vasoconstricción

Sedación

Reacción alcalina

Libera hidrógeno

Quemadura alcalina

Licuefacción

Rechace iones -

Vasodilatación

Excitación

Efectos interpolares: - Hiperemiante, aumenta el aporte de oxígeno y sustancias nutritivas a los tejidos y una aceleración en la eliminación de los productos de desecho del catabolismo celular.

El aumento de circulación sanguínea y permeabilidad de las membranas celulares facilita la reabsorción de líquidos retenidos, favoreciendo la absorción de edemas y disminuye el éxtasis circulatorio.

Las reacciones bactericidas y antiinflamatorias son reforzadas.

  • Trófico .

  • Térmico, que además aumenta las secreciones glandulares.

  • Sobre los nervio sensitivos, de forma analgésica.

  • Sedante.

  • Tónico y de aumento de la excitación motriz.

  • Sobre el sistema nervioso central. Cuando la corriente atraviesa el sistema nervioso de forma ascendente, cátodo en posición craneal, se produce efecto tónico. Cuando la corriente pasa en sentido descendente, ánodo en posición craneal, se provoca efecto hipotónico y sedante.

4. CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A LOS EFECTOS POLARES: GALVANIZACIONES; IONTOFORESIS; ELECTRÓLISIS. APARATOS UTILIZADOS: USO Y MANTENIMIENTO; ACCESORIOS. PRODUCTOS COSMÉTICOS UTILIZADOS.

GALVANIZACIÓN.

Para los tratamientos de galvanización se utilizan electrodos metálicos separados de la piel por un algodón o una esponja, convenientemente humedecidos.

Puede usarse también una cubeta llena de agua en la que se introduce la extremidad objeto de tratamiento. Aquí las intensidades pueden ser mayores, porque la superficie de contacto con la piel es mucho mayor.

TEMA 4

De las aplicaciones de este tratamiento destaca la galvanización de celulitis: Este tratamiento se basa en que el paso de corriente favorece la vasomotricidad capilar, mejorando la función vascular y circulatoria y favoreciendo los intercambios iónicos y la troficidad tisular. Tiene efecto de reabsorción de edemas, además de efecto trófico, analgésico y antiespasmódico.

Para el tratamiento son necesarias unas vendas elásticas y tupidas y unas bandas de un material de alta conductividad eléctrica. Se mojan las vendas con agua corriente, de manera uniforme. Con estas vendas se cubre al cliente. Sobre éstas se colocan las bandas conductoras. El polo positivo se conecta a la banda superior por medio de electrodos en forma de pinza, y el polo negativo se coloca sobre la banda o bandas de la zona inferior a tratar.

Durante el tratamiento, para que éste sea efectivo, se efectuarán cambios de polaridad para que el organismo no se acostumbre al paso de la corriente. Para la maniobra de inversión primero se disminuirá la intensidad hasta 0, se invierte el paso de corriente y se aumenta nuevamente la intensidad.

Parámetros: -Tiempo por sesión. 30'.

- Intensidad. Máxima 7 mA.

Mínima 4 mA.

- Inversiones de polaridad. 1ª sesión 1.

3ª sesión 3.

7ª sesión 7.

Indicaciones: - Celulitis.

- Trastornos circulatorios.

- Activación metabólica.

Productos utilizados: - Leche limpiadora, peeling y tónico para limpiar y preparar la piel para el correcto paso de la corriente.

MICROGALVÁNICA.

Se trata de una corriente galvánica en la que la intensidad se reduce hasta trabajar con décimas de miliamperio. Se emplea cuando se va a utilizar un electrodo de pequeño tamaño, que será el electrodo activo colocado en un porta-electrodos. El electrodo pasivo, siempre de mayor tamaño que el activo, se colocará en una zona cercana a la zona a tratar si es una placa recubierta de una esponja humedecida en solución conductora, y en la mano de la clienta si es una barra metálica.

El electrodo activo siempre debe estar en continuo movimiento para evitar quemaduras.

Este tipo de electrodos se utiliza, por su tamaño, en zonas de superficie irregular o de difícil adaptación de una placa. Los electrodos, atendiendo a su forma, pueden ser: - Rodillo, con una intensidad máxima de 0.75 mA.

- Bola, con una intensidad máxima de 0.50 mA.

- Punta, con una intensidad máxima de 0.25 mA.

TEMA 4

IONTOFORESIS.

Consiste en el aprovechamiento de la corriente galvánica para introducir determinadas sustancias en el interior del organismo. Es condición necesaria que la sustancia que se quiera utilizar se disocie en iones.

Se pueden emplear iones que tengan una carga negativa, colocados en el cátodo (electrodo -), o bien iones que tengan carga positiva en el ánodo (electrodo +).

Para demostrar el paso de iones al interior del organismo Leduc tomó dos conejos que se colocan en serie en el mismo circuito por el que circula una corriente galvánica.

La corriente entra en el conejo B por un electrodo empapado en una solución de cianuro potásico que se conecta al polo - y sale de este conejo por un electrodo empapado en una solución salina.

Entra en el conejo A por un electrodo empapado en una solución salina y sale de este conejo por un electrodo empapado en una solución de sulfato de estricnina que se conecta al polo +.

Si se hace pasar en estas circunstancias la corriente se observa que ambos conejos mueren, el A por estricnina y el B por cianuro. Si se repite el experimento con la misma disposición pero cambiando la polaridad, la corriente pasa sin causar daño a los animales del experimento.

Esta experiencia demuestra la penetración de los iones gracias a la corriente continua y a la acción de la polaridad.

La zona a tratar debe estar completamente limpia para que la solución a ionizar penetre correctamente. El electrodo activo debe empaparse del producto ionizable, si éste es escaso o está muy concentrado puede mezclarse con agua destilada. El electrodo de retorno se humedecerá con suero fisiológico.

Las placas deben adaptarse perfectamente a la zona a tratar.

Todos los elementos utilizados deben lavarse cuidadosamente, para evitar depósitos que afecten a posteriores tratamientos.

Antes de cualquier maniobra es necesario bajar todos los mandos a 0.

Parámetros: Corporal.

-Tiempo por sesión. Mínimo 15'. Máximo 30'.

- Intensidad. La intensidad y polaridad debe especificarlas el fabricante, aun así nunca se excederán los 0.05 mA / cm2 de placa y en ningún caso si se supera el umbral doloroso de la persona a tratar.

Facial.

- Tiempo por sesión. 15'.

- Intensidad. 0.05 mA / cm2. No exceder de 1 mA.

Senos.

- Tiempo por sesión. 20'.

- Intensidad. 0.05 mA / cm2. No exceder de 1 mA.

Estrías.

- Tiempo por sesión. 1' / 10 cm2

- Intensidad. 0.05 mA / cm2. No exceder de 1 mA.

Indicaciones: - Las del producto que se ioniza, antiarrugas, anticelulítico, reafirmante, etc.

TEMA 4

Productos utilizados: - Leche limpiadora, peeling y tónico para limpiar y preparar la piel para la aplicación del producto.

- Producto ionizable (electrodo activo).

- Agua destilada (electrodo pasivo).

ELECTRÓLISIS.

Es el proceso de destrucción de los tejidos aprovechando la acción cáustica y química de la corriente galvánica.

Para conseguir la electrólisis hay que lograr efectos polares muy intensos, mediante electrodos metálicos muy pequeños.

El electrodo activo es el -, ya que produce una quemadura alcalina, con licuefacción, blanda, higroscópica y no adherente.

El polo + provoca una quemadura ácida, necrótica, costrosa y dura. Este electrodo, mayor que el activo, que sirve para cerrar el circuito.

Parámetros: -Tiempo por sesión. Máximo 30'.

- Intensidad. 1 mA a 2 mA.

- Tiempo de paso de la corriente. 0.4” a 1.5”

Productos utilizados: - Agua y jabón para limpiar la zona.

- Sustancia antiséptica antes y después del tratamiento.

TEMA 7.

1. ULTRASONIDOS.

El sonido se produce por vibraciones mecánicas de la materia, compresiones y descompresiones periódicas del medio, a través del cual se propagan con un movimiento ondulatorio, a una velocidad determinada a partir del generador que las origina.

Estas compresiones y dilataciones siguen un ritmo determinado que representa la frecuencia. Según la rapidez en la sucesión de los impulsos, es mayor o menor el espacio entre los mismos, variando la longitud de onda.

Son todas aquellas vibraciones sonoras con una frecuencia superior a 16.000 Hz, aunque en terapia se utilizan frecuencias de oscilación entre 500.000 y 3.000.000 de ciclos por segundo (500 KHz - 3 MHz).

Las ondas sonoras son producidas por la vibración de la materia y por tanto sólo se propagarán a través de aquellos medios que posean un cierto grado de elasticidad, ya que las partículas resisten la deformación y continúan manteniendo el movimiento oscilatorio. Según el medio de que se trate, la velocidad de propagación del sonido es diferente. Dado que la frecuencia de oscilaciones de una onda determinada es constante, y que la velocidad de propagación varía según el medio, se deduce que la longitud de onda también varía en los diferentes medios.

Las ondas se desplazan con más facilidad en unos medios que en otros, según la posibilidad y rapidez de deformación del material de que está compuesto el medio. Esta propiedad se denomina impedancia acústica (similitud entre los medios) característica. Las ondas transcurren con más facilidad por un medio que tenga una elevada impedancia acústica.

Cuando una onda encuentra en su recorrido un medio distinto al que utilizaba para desplazarse, pueden provocarse fenómenos de :

  • REFLEXIÓN: La onda regresa a partir de la superficie del nuevo medio, siendo el ángulo de reflexión igual al ángulo de incidencia. Los tejidos blandos y los geles de acoplamiento que se emplean para hacer el tratamiento, tienen impedancias acústicas semejantes, por lo tanto la reflexión que se produce es mínima. En zonas excesivamente velludas pueden introducirse burbujas de aire que provoquen desviación y reflexión de las ondas sónicas, por lo que debe rasurarse la zona. El hueso tiene una impedancia acústica mucho más elevada que los tejidos blandos, de ahí que la reflexión a este nivel sea importante, sobre todo si el cabezal no está en continuo movimiento. Este fenómeno puede cambiar el campo sónico, produciendo un importante aumento de temperatura en la zona, que ocasiona el denominado dolor perióstico.

  • DIVERGENCIA: Las ondas sonoras divergen a partir de un punto, de forma que el haz ultrasónico se abre a partir de ese punto, abarcando una zona más extensa, pero con

TEMA 7

menor intensidad. A medida que la frecuencia aumenta la divergencia disminuye y las ondas con frecuencias de 1.000.000 de ciclos por segundo son prácticamente paralelas. Con frecuencias menores, la divergencia es mayor.

  • ABSORCIÓN: Cuando un haz de rayos atraviesa un medio, algunos se absorben con la consiguiente reducción de la intensidad. El coeficiente de absorción de cada material indica el grado de conversión de la energía en su seno y depende de su contenido proteico y de colágeno. La absorción depende también de la frecuencia del U.S. que se aplique y es mayor a 3 MHz que a 1 MHz.

  • TRANSMISIÓN: La onda no absorbida puede continuar desplazándose en el nuevo medio. Si incide en la superficie con un ángulo recto continúa con la misma dirección, pero si incide con un ángulo distinto, cambia de dirección (refracción). La intensidad y dirección de la desviación que sufren los rayos dependen de las velocidades relativas en los medios. Cuando mayor sea la diferencia de velocidad, mayor será el ángulo de la desviación sufrida por los rayos. El haz reduce su intensidad a la mitad de la intensidad inicial cuando atraviesa una determinada distancia que recibe el nombre de penetración, profundidad media o capa de hemirreducción. Se llama profundidad de penetración a la distancia a la cual la intensidad del haz ultrasónico queda reducida al 10 % de la inicial y se considera el límite terapéutico a partir del cual ya no pueden esperar efectos apreciables. Esta distancia es de unos 12 cms. para frecuencias de 1 MHz y de 4-5 cms. para frecuencias de 3 MHz.

2. FUNDAMENTO FÍSICO: PROGRAMACIÓN. PARÁMETROS (FRECUENCIA, MODO DE EMISIÓN, DOSIS, TIEMPO DE APLICACIÓN).

Para producir ondas de ultrasonidos con fines terapéuticos se utilizan porcelanas de titanio o de bario, a los que se aplica una diferencia de potencial que provoca una distorsión de la porcelana.

En un generador de ultrasonidos se aplica a la porcelana una corriente alterna de alta frecuencia producida por un generador. La frecuencia de la corriente es la misma que la frecuencia natural de la porcelana. Frente a la porcelana hay un diafragma metálico que puede vibrar debido a la oscilación

TEMA 7

de la porcelana. Las ondas ultrasónicas se emiten desde el diafragma, que constituye la superficie del cabezal de tratamiento.

La emisión se mide en watios por cm2 de la superficie del cabezal.

Frecuencia: Son las comprendidas entre 800 KHz y 3 MHz.

Cuanto mayor sea la frecuencia, menor es la penetración, por lo que las frecuencias más elevadas se utilizan para tratar estructuras superficiales, mientras que las más bajas se utilizan en el tratamiento de estructuras profundas.

Modo de emisión: Las ondas ultrasónicas pueden emitirse de modo continuo o a modo de impulsos de duración limitada.

En la emisión continua predomina el efecto térmico, por lo que se aplica cuando se desea un efecto de diatermia localizada.

Cuando se aplica periódicamente, entre un impulso y otro hay un tiempo que facilita la dispersión del calor, potenciándose el efecto mecánico con acción analgésica, antinflamatoria y antiedematosa.

En la emisión pulsada, el tiempo de impulso varía entre 0.5 mseg., 1 mseg. o 2 mseg. La pausa se ajusta al tiempo de impulso elegido.

Dosis: La dosis a recibir depende de la potencia de emisión y de la superficie de radiación eficaz. La dosis se expresa en watios / cm2.

Se recomienda iniciar el tratamiento con dosis bajas (0.5 W / cm2) y aumentarlas progresivamente según la respuesta. El límite de la potencia de aplicación es de 2 W / cm2 cuando se trabaja en emisión continua y a 3 W / cm2 cuando se trabaja en emisión pulsada.

Tiempo de aplicación: Oscila entre 5 y 20 minutos en función de la forma de aplicación, extensión de la zona y patología a tratar.

El tratamiento puede realizarse en días alternos o a diario, hasta un máximo de 20 sesiones, con un periodo de reposo de 1 a 2 meses, si fuere necesario retornar al tratamiento.

En aplicaciones móviles la duración de la sesión es de 5” - 10” para zonas concretas, pudiendo llegar a los 20” si la zona es muy extensa.

3. EFECTOS FISIOLÓGICOS.

Efectos mecánicos: La sonorización produce sobre el organismo una serie de presiones y descompresiones que confieren un movimiento oscilatorio de las partículas intra y extracelulares, se produce un efecto mecánico de micromasaje.

Se produce también un fenómeno de cavitación, observado con dosis superiores a 1 W / cm2, que consiste en la formación de cavidades huecas en líquidos y tejidos vivos sometidos a intensas fuerzas de tracción. Estas cavidades desaparecen al cesar la fuerza de tracción, pero mientras existen, aparecen en su vecindad concentraciones muy altas de energía y pueden llegar a converger, produciendo la destrucción de estructuras subcelulares,. Este factor mecánico produce un aumento en la permeabilidad de las membranas celulares con la consiguiente aceleración del intercambio de fluidos, favoreciendo los procesos de difusión y mejorando el metabolismo celular. Se favorece la liberación de adherencias.

Efectos térmicos: La energía mecánica absorbida por los tejidos se transforma en energía térmica ya que el organismo opone una resistencia al movimiento mecánico, por lo que se genera calor. Esto contribuye a la

TEMA 7

estimulación del metabolismo celular y de la circulación sanguínea, favoreciendo la hiperemia.

El U. S. calienta fundamentalmente las interfases tisulares.

Efectos químicos: - Hiperemia, por aumento de la circulación sanguínea en la zona tratada.

- Aumento de la permeabilidad de las membranas celulares.

- Se produce una despolimerización de las moléculas grandes de modo que disminuye la viscosidad del medio.

- Efecto analgésico y de relajación muscular, en parte por el efecto térmico y en parte por acción directa de los ultrasonidos sobre los mecanismos contráctiles y las fibras nerviosas.

- Sobre los tejidos superficiales produce un aumento de la permeabilidad y la elasticidad. Supone un estímulo trófico que acelera la regeneración y cicatrización de úlceras, heridas, etc.

- Produce una elevación del umbral de dolor a nivel de las terminaciones nerviosas libres.

- Sobre bacterias se ha observado que se produce una acción destructiva, también se produce la inactivación de virus y otros microorganismos.

TEMA 8.

1. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ELECTROESTÉTICA.

2. POSIBLES ACCIDENTES PRODUCIDOS POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

CORRIENTE GALVÁNICA.

  • Mala técnica.

  • Contacto entre una hembrilla y la piel, ya que ésta puede quemarse.

  • Cuando la placa está en mal estado.

  • Cuando el producto ionizable está mal repartido.

  • Si se utiliza agua del grifo en el electrodo pasivo, debido a su alto contenido en iones minerales puede provocar picores.

  • Si se realiza en zonas contraindicadas.

  • Si se utilizan intensidades dolorosas.

  • Si al comenzar la sesión se aumenta bruscamente la intensidad.

CORRIENTE VARIABLE.

  • Si se obliga a un músculo a contraerse en exceso, puede producirse una lesión o desgarro muscular.

  • Mal acoplamiento entre la placa y la piel, ya que puede originar molestias o cosquilleos.

  • Utilizar la Alta Frecuencia sobre zonas mojadas con líquidos inflamables, pues la chispa podrían provocar su inflamación dando lugar a quemaduras.

  • Si se utilizan intensidades dolorosas.

  • Si se realiza en zonas contraindicadas.

  • Si al comenzar la sesión se aumenta bruscamente la intensidad.

3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL DEL PROFESIONAL Y DEL CLIENTE PARA EVITAR RIESGOS Y LA APARICIÓN DE FENÓMENOS NO DESEADOS.

Corregir o prevenir los accidentes anteriormente citados.

TEMA 9.

1. FITOCOSMÉTICA Y APLICACIÓN DE LAS ESENCIAS EN ESTÉTICA.

La utilización de las plantas como remedio data de tiempos ancestrales. En la antigüedad, algunas plantas, eran consideradas sagradas y sus efectos curativos se suponía consecuencia de cierto poder mágico sin importarles su mecanismo de acción.

En tiempo de los egipcios las plantas eran ampliamente utilizadas en la higiene corporal. Así, los perfumes eran empleados para enmascarar los malos olores, los aceites destinados al cuidado del cabello, contra ciertos parásitos, etc.

En Roma el empleo de las plantas alcanzó una gran importancia con fines curativos, prueba de ello es la existencia del Apothecarius como persona responsable del almacén de las hierbas medicinales.

Cuando se consultan formularios antiguos, podemos observar la enorme cantidad de plantas medicinales que empleaban los boticarios. Incluso en la actualidad, con acción terapéutica probada, siguen apareciendo en las Farmacopeas (libro oficial que redactan los Estados y que es norma legal que regula la preparación, dispensación, etc. de los medicamentos) oficiales de diferentes países.

La principal ventaja del uso de las plantas es que, junto a sus componentes activos con acciones farmacológicas (astringente, cicatrizante, antiinflamatoria, etc.), existen otros constituyentes que ejercen una acción sinérgica, al potenciar su acción y hacerla más completa y duradera que la pudiera ejercer el componente o los componentes activos cuando son utilizados de forma aislada.

La aplicación de las plantas a los preparados cosméticos es una práctica relativamente reciente.

La fitocosmética es el conjunto de técnicas y prácticas que utilizan la actividad de los principios activos de las plantas para el cuidado, mantenimiento y protección de la piel sana y los cabellos.

2. DEFINICIONES, PRINCIPALES PRINCIPIOS ACTIVOS DE ORIGEN VEGETAL UTILIZADOS EN ESTÉTICA, MÉTODOS DE SELECCIÓN Y PAUTAS DE APLICACIÓN.

PRINCIPALES ACCIONES.

Los principios activos presentes en las plantas son los responsables de la acción o acciones farmacológicas que justifican el empleo de las plantas en los preparados cosméticos.

Las principales acciones desarrolladas por los productos fitoderivados son los siguientes:

* Astringentes: Los taninos tienen en común su carácter astringente. Actúan precipitando las proteínas de la superficie celular sin afectar a la vitalidad de las propias células, con lo que se consigue una capa protectora. A su vez, esta acción produce un efecto vasoconstrictor local que se traduce en: - Una hemostasis (detención del flujo sanguíneo o hemorragia).

- Disminución del exudado inflamatorio.

TEMA 9

La acción astringente es más efectiva cuando la piel y mucosas están lesionadas, ya que si están intactas el estrato córneo atenúa mucho este efecto.

Las especies vegetales que se caracterizan por su riqueza en taninos son las siguientes: - Hojas y corteza de Hamamelis.

- Pétalos de rosa roja.

- Corteza de castaño.

- Agallas de los robles.

* Emolientes: Son sustancias que, aplicadas sobre la piel, ejercen un efecto suavizante. Están indicados en las denominadas “pieles secas” de tacto áspero.

Al aplicar emolientes sobre la piel se forma una capa oclusiva lipídica que limita la pérdida de agua por evaporación de modo que la piel se hidrata y recupera su flexibilidad.

Los aceites vegetales más empleados, por sus propiedades emolientes y buena tolerancia dérmica son: - Oliva.

- Almendras.

- Germen de trigo.

- Aguacate.

Los aceites actúan protegiendo la piel, evitando la acción irritante y agresiva de los agentes externos. Además, se pueden utilizar como excipientes para la aplicación tópica de otras sustancias activas.

A su vez, los aceites de germen de trigo y aguacate, por su contenido en insaponificables actúan como bioestimulantes del tejido cutáneo.

* Demulcentes: Los productos demulcentes son dispersiones coloidales acuosas obtenidas a partir de vegetales ricos en mucílagos. Las micelas coloidales se adhieren sobre la piel protegiéndola y aumentando la flexibilidad de la misma.

Además, estos coloides son estimulantes de la circulación, descongestionando las zonas inflamadas y reduciendo el dolor.

Como vegetales más empleadas por su riqueza en mucílagos destacan:

- Aloe.

- Malva común.

- Malvavisco.

Asimismo, se emplean las algas pardas ricas en alginatos y las algas rojas productoras de agar-agar y de carragenanos.

* Antisépticos: Por lo general se emplean plantas con aceites esenciales de potente acción antiséptica, que destruyen o inhiben el desarrollo de los gérmenes (hongos, bacterias o virus) sobre la piel y las mucosas.

Los más empleados son: - Orégano.

- Pino.

- Romero.

- Tomillo.

TEMA 9

* Rubefacientes: Son sustancias que al ponerse en contacto con la piel provocan una hiperemia local con rubefacción acompañada, por vía refleja, de un efecto revulsivo que afecta a órganos y tejidos más profundos.

El efecto revulsivo estimula los nervios vasomotores eferentes ocasionando una vasodilatación que afecta a los órganos internos próximos a la zona de aplicación.

Además, se bloquean los impulsos dolorosos que parten de estos órganos internos.

Se utilizan como rubefacientes: - Aceite esencial de romero.

- Aceite esencial de menta.

También se emplea como rubefacientes el alcanfor y el mentol como tal o en forma de lactato de mentilo.

* Queratoplásticos: Los principios activos queratoplásticos favorecen la regeneración del estrato córneo pudiendo incluso incrementar su espesor.

Actúan estimulando los queratinocitos basales de dos formas; bien irritándolas ligeramente o bien mediante una acción reductora que consume oxígeno, lo que comporta una queratinización de las células.

Los más empleados son las breas vegetales por su acción reductora:

- Brea de pino.

- Brea de enebro.

* Cicatrizantes: Son sustancias estimulantes del metabolismo epidérmico, como: - Caléndula.

- Centella asiática.

- Equinacea.

- Hisopo.

MÉTODOS EXTRACTIVOS.

Los productos de origen vegetal utilizados en los preparados cosméticos se pueden obtener según los siguientes métodos:

* Extracción mediante disolventes: Consiste en la disolución de los principios activos en un determinado disolvente (éter, cloroformo, propilenglicol, agua, etc.).

Al tratar la planta completa o partes de la misma con un disolvente, éste arrastra tanto los principios activos como coadyuvantes solubles en él.

Se emplean métodos con o sin aporte de calor:

- Con aporte de calor: #Infusión, es la acción, generalmente, del agua que extrae los componentes de la planta, a ebullición, durante un tiempo corto. La solución obtenida se llama “infusión”. Se llama simple si se trata de una sola planta y compuesta si es una mezcla de plantas.

# Decocción, es una extracción prolongada, sometida a mayor temperatura y a mayor tiempo de acción del disolvente. El procedimiento se basa en verter una cantidad de la planta seca en 1 L. de agua fría o caliente, llevar a ebullición, reducir el fuego y mantener la ebullición moderada durante 20' sin tapar, por último filtrar. La operación terminada debe contener, como mínimo 200 ml. de líquido. La decocción es simple si se trata de una sola planta y compuesta si se trata de varias.

TEMA 9

- Sin aporte de calor: # Maceración, este método permite la extracción de los componentes de la planta mediante un disolvente: agua, alcohol, alcohol + propilenglicol, aceite, etc. La planta se deja en contacto con el disolvente

seleccionado en frío, durante muchas horas o días. En el caso de utilizar raíces es preciso triturarlas antes de la maceración para asegurar una mejor difusión de los principios activos. Los extractos alcohólicos pueden ser sometidos a evaporación lo que permite obtener extractos secos.

# Precolación, consiste en un agotamiento de la planta reducida a polvo por adición sucesiva de un disolvente que filtra a través de la misma y arrastra los principios activos solubles.

La calidad de los extractos son excelentes; por una parte los principios activos de las plantas no han sufrido deterioro alguno al no precisar calefacción. Así, en el caso de las plantas aromáticas (naranja, amarga, tomillo, eucaliptus, etc.) su aroma permanece intacto.

Para conseguir concentraciones más altas se realiza la ulterior evaporación a temperaturas inferiores a 40 ºC y durante un tiempo extremadamente corto.

Los extractos elaborados deben garantizar la pureza microbiológica y el control de contaminantes, como arsénico, metales pesados y pesticidas.

* Destilación en corriente de vapor: Mediante la destilación en corriente de vapor se obtienen las aguas destiladas. Por ejemplo el agua destilada de hamamelis y de rosas, las cuales se emplean como astringentes en tónicos faciales.

CLASIFICACIÓN DE LOS EXTRACTOS VEGETALES.

Los extractos vegetales utilizados en las preparaciones cosméticas se clasifican en:

  • Extractos glicólicos: Como líquido extractivo se puede emplear el propilenglicol o la glicerina y como método se emplea la precolación. En los extractos se garantiza un mínimo de principios activos: Taninos (hamamelis), escina (castaño de indias), ruscogenina (rusco), asticósido (hidrocotile asiática), yodo (fucus vesiculosus) y hederían (hedera helix).

  • Extractos hidoralcólicos: El líquido extractivo es el alcohol etílico de distinta graduación según los principios activos a extraer (aceites esenciales, taninos, mucílagos, carotenoides, etc.) Si se desea obtener principios activos liposolubles (aceites esenciales) utilizaremos alcohol etílico de elevada graduación (etanol 96º).

  • Extractos oleosos: Contienen los principios liposolubles de la planta. Para la extracción se emplean como disolventes, aceites o ésteres líquidos de ácidos grasos saturados, con lo que se obtienen extractos resistentes al enranciamiento tan perjudicial para la conservación de los principios activos y para la piel. Por ejemplo el extracto oleoso de manzanilla (bisabolol) y el aceite de zanahorias (carotenos).

  • Aguas destiladas florales y aromáticas: Las aguas destiladas se obtienen por destilación en corriente de vapor de agua de plantas aromáticas o de sus órganos (por ejemplo agua de pétalos de rosas, de flor de azahar, de flor de manzanilla, etc.).

TEMA 9

Las aguas aromáticas se elaboran agitando la esencia de menta, rosas, etc. en agua desmineralizada. Para facilitar la incorporación de dichas esencias liposolubles (aceites esenciales) se utilizan dispersantes o tensioactivos que mejoran la interposición de la esencia en el agua.

INCORPORACIÓN DE LOS EXTRACTOS VEGETALES A LOS PREPARADOS COSMÉTICOS.

El empleo de los extractos vegetales en la cosmética es relativamente reciente. Se incorporan en gran número de preparados cosméticos:

^ Emulsiones.

^ Lociones.

^ Hidrogeles.

^ Champús.

^ Geles de baño.

Los extractos oleosos se utilizan en los vehículos emulsionados, emulsiones O/A y A/O. En este caso, los extractos se incorporan en la fase oleosa, como por ejemplo el aceite de caléndula o el de aguacate.

Los extractos hidroalcohólicos y glicólicos también pueden incorporarse a los vehículos emulsionados, pero en este caso, se incluyen en la fase acuosa. Estos extractos también pueden utilizarse en vehículos con elevado contenido acuoso: lociones, hidrogeles, champús y geles de baño.

En ocasiones es incompatible la coloración que imprime el extracto al producto cosmético (crema, leche, champú, etc.). Para evitar este inconveniente los extractos glicólico e hidroalcohólico se someten a un enfriamiento intenso, reposo y filtración para separar la clorofila y otros compuestos que careciendo de actividad biológica dan coloración al extracto.

Las aguas destiladas y aromáticas se emplean, fundamentalmente, en la elaboración de tónicos faciales: astringentes (aguas destiladas de hamamelis y de rosas) y calmante (agua destilada de manzanilla).

EN ocasiones la incorporación de un extracto viene limitada por:

  • Incompatibilidades con otro componentes, por ejemplo la presencia de un extracto de hamamelis muy rico en taninos es incompatible con el colágeno, elastina, etc. ya que dará lugar a la coagulación de dichas proteínas.

  • Cantidades elevadas de extractos pueden llegar a producir modificaciones en la textura del producto e incluso la rotura de la emulsión. Así, en una crema O/A la proporción global de extractos no debe ser superior a un 10% del total del preparado.

TEMA 9

INDICACIONES.

La utilización de los extractos vegetales viene determinada por su actividad astringente, demulcente, antiséptica, cicatrizante, emoliente y otras.

Para el cuidado de la piel del rostro se pueden utilizar diferentes extractos vegetales.

En el caso de pieles secas se pueden utilizar lociones calmantes constituidas por los extractos de malva y manzanilla.

Para el cuidado de pieles grasas podemos citar una loción astringente elaborada a base de extracto de hamamelis (astringente), melisa (astringente) y genciana (calmante).

Como ejemplo de jabón antieczematoso se puede utilizar la corteza de quilaya. El extracto de quilaya actúa como detergente suave eliminando restos de maquillaje e impurezas. Se emplea en champús para cabello graso, lociones desmaquillantes y desincrustantes para pieles grasas.

Para el cuidado de pieles envejecidas podríamos utilizar una emulsión O/A, compuesta de hipérico por su poder rubefaciente y estimulante del metabolismo celular asociado a un extracto de manzanilla con propiedades antiinflamatorias.

Los extractos vegetales son ampliamente utilizados en los tratamientos corporales. Así por ejemplo, en el tratamiento de la celulitis pueden utilizarse extractos como el ruscus (desinfiltrante), hedera (anestésico local) y fucus (antiedematoso), asociado a componentes activos lipolíticos como la cafeína.

TEMA 20

1. EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.

A partir de los 30 - 35 años la piel empieza a envejecer (involucionar).

Una piel envejecida a una edad temprana, 20 - 25 años, es una piel desvitalizada.

  • La piel se deshidrata por falta de emulsión hidrolipídica ! Trat. hidratación.

  • Disminución renovación celular ! Estimulación mediante AHA que también favorecen hidratación, síntesis mucopolisacáridos y calidad fibras elásticas y colágenas.

  • Las fibras dérmicas se desorganizan, se produce elastosis y la sustancia fundamental pierde capacidad para retener el agua ! Mejorar la elasticidad, hidratar, estimular los fibroblastos y mejorar micro circulación ! Láser (efecto trófico) de forma puntual en arrugas o puntos acupuntura; masaje manual con aplicación de cosméticos ricos en aminoácidos; dlm, shiatsu y digitopuntura si no se ha usado el láser.

  • Atonía muscular, músculos se descuelgan, se alargan y pierden tono, se acentúan arrugas de expresión, aparecen nuevas y se pierde forma del óvalo ! Para mejorar el tono corrientes excitomotrices de baja frecuencia, combinadas con galvanización por sus efectos tróficos y mejora de la contracción muscular.

2. CAUSAS QUE LO DESENCADENAN O ACELERAN.

Tomar el sol o los rayos U.V.A en exceso o sin protección adecuada.

Mala alimentación.

Productos tóxicos como el alcohol, el tabaco o las drogas.

Ciertos medicamentos.

Problemas psicológicos como depresiones, ansiedad, estrés...

Utilización inadecuada de cosméticos.

Agentes externos como el excesivo frío o calor, aires acondicionados, etc.

3. MANIFESTACIONES.

Secreción sudoral disminuida.

Secreción sebácea disminuida.

Atrofia en el estrato córneo.

Superficie rugosa.

Mate.

Color amarillento.

Espesor fino.

Seca y rugosa.

Flaccidez.

Descamación.

4. TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PREVENTIVOS Y PALIATIVOS.

Las necesidades cutáneas dependerán de la edad del cliente y sus características individuales.

En líneas generales los objetivos serían:

  • Corregir la deshidratación y descamación.

TEMA 20

  • Paliar o disminuir las manchas cutáneas.

  • Regenerar la epidermis.

  • Disminuir la elastosis y el metabolismo celular.

  • Mejorar la vascularización.

  • Mejorar el tono muscular.

El tratamiento tendrá las mismas pautas que cualquier otro tratamiento facial, con la diferencia de atender a la composición de los cosméticos utilizados.

    • El desmaquillado y limpieza se hará con emulsiones emolientes, no detergentes ya que las pieles maduras suelen poseer poca protección.

    • La exfoliación es muy importante para prepara la piel para favorecer la penetración de cosméticos y favorecer el trofismo celular.

    • Mascarilla según tipo de piel: Térmica, estimulante y a base de alginatos.

    • Pulverizaciones con tónicos estimulantes.

    • Crema base hidronutritiva y con protección solar

Será necesario realizar tratamientos específicos de alteraciones asociadas al envejecimiento:

      • Tratamiento de hipercromías: Los tratamientos despigmentantes se realizan con cosméticos que contengan hidroquinona, ácido tioglicólico, AHAS, etc. Se pueden combinar con hidratación.

      • Tratamientos de contornos de ojos y boca: Se combina con tratamiento de hidratación o reafirmación. A la hora de maquillar aplicaremos ampollas tensoras.

      • Tratamiento de cuello: En algunas personas el envejecimiento se acentúa en el cuello, con presencia de doble mentón, arrugas, etc. se combinará con cualquier tratamiento facial.

      • Tratamiento para pieles sensibles: Es una manifestación de la falta de protección que existe en el envejecimiento, junto con la disminución de las defensas que hace que estas personas no toleren bien los cosméticos y les afecte de manera particular e intensa los agentes externos. En estos casos la protección es muy importante, al igual que el uso de sustancias hipoalergénicas.

      • Tratamientos corporales y de brazos, manos y pies.

La prevención debe comenzar a los 15 años y consistiría en:

Protegerse siempre que se exponga al sol o UVAS y no prolongar excesivamente los tiempos de exposición.

Utilizar cosméticos adecuados al tipo de piel.

Mantener unas medidas higiénicas adecuadas (limpiar la piel antes de acostarse y al levantarse; hidratar - nutrir adecuadamente la piel; acudir a un profesional ante problemas de la piel, etc).

Visitar el centro estético, donde se realizarán los tratamientos adecuados (limpiezas, trat. estimulantes, gimnasia pasiva, etc).

Evitar ambientes con aires acondicionados.

Evitar el frío o calor extremos.

Mantener una alimentación adecuada, vegetales, fruta, fibra, etc.

Eliminar el consumo de grasa, alcohol, tabaco y drogas.

Mantener una actitud positiva, intentando no caer en depresiones, ansiedad, estrés...

TEMA 59

1. FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LAS SUSTANCIAS COSMÉTICAS Y NO COSMÉTICAS DE USO FRECUENTE EN ESTÉTICA.

Simples O2 --- átomos iguales = elemento químico

símbolo

SUSTANCIAS

Compuestos H2O --- átomos distintos = compuesto químico

fórmula

oso (valencia menor)

+Catión

ico (valencia mayor)

+e

ÁTOMO -------- IÓN

-e uro

hipo

-Anión ito

ato

per

Empírica ---------------- C4H10

FÓRMULA Semidesarrollada ---- CH3CH2CH2CH3

h h h h

Desarrollada ----------- H-C-C-C-C-H

h h h h

QUÍMICA ORGÁNICA: Aquella en la que se encuentra presente el carbono.

C, H, O, N 98% del tejido vivo.

C, H, N 1% en la corteza terrestre.

  • En una bacteria existen, aparte de otras sustancias, 3.000 proteínas.

  • En la especie humana existen 5.000· 10 de proteínas.

  • En todas las especies hay 10 proteínas.

  • Hace algunos años se conocían 5'9 millones de sustancias químicas registradas: 5.300.000____Química del Carbono.

600.000____Química Inorgánica.

TEMA 59

Esta cantidad de sustancias tan enorme de la Q. Orgánica respecto de la Q. Inorgánica, con propiedades características, es debido a las especiales propiedades del carbono, que hace que a esta parte de la química se la llame química del carbono.

El carbono es el único elemento de la tabla periódica que tiene 4 electrones en su capa más externa. Cada uno de ellos puede formar pares de electrones con los de otros elementos que pueden completar sus capas electrónicas compartiendo electrones para formar enlaces covalentes.

Entre los elementos que pueden unirse de este modo al carbono se encuentran principalmente el H, O, N. Un átomo de carbono puede compartir hasta un máximo de 4 pares de electrones, dando compuestos tales como el metano.

Pero la característica más peculiar del átomo de C, que le distingue de los demás elementos y que explica su papel fundamental en el origen y evolución de la vida, es su capacidad de compartir pares de electrones con otros átomos de C para formar enlaces covalentes C - C. Este fenómeno singular es el cimiento de la química del C, ya que permite la formación de una amplísima gama de ordenaciones estructurales de C:

- Lineales CH CH CH CH Butano

CH

- Ramificadas CH - CH - CH Metil - Propano

H

C

H - C C - H

- Cíclicas H - C C - H Benceno

C

H

C C C

C C

- En forma de jaula C C

C C C

IMPORTANCIA DE LOS IONES EN COSMETOLOGÍA.

  • Afectan a la estabilidad de los cosméticos.

  • Afectan al poder espumante de los jabones.

  • Es el fundamento de la técnica de electroestética llamada electroforesis, iontoforesis o “ionización”, para hacer penetrar mejor los productos ionizados.

  • Actúa sobre la viscosidad de distintos cosméticos, sobre todo geles de baño, champús…

TEMA 59

2. ÁCIDOS Y BASES: pH.

TEORÍA DE ARRHENIUS.

En disoluciones acuosas un ácido es una sustancia que se disocia produciendo iones hidrógeno (ion hidronio, protón) H+ y una base es una sustancia que se disocia produciendo iones (hidróxido, oxidrilo) OH-.

AH ------ A- + B+ ------ ácido

BOH --- B+ + OH- --- base

Con esta teoría se comprende la capacidad de los ácidos y bases de neutralizar sus propiedades características entre sí, lo que se llama reacción de neutralización. Este proceso debe suponer la desaparición de los iones característicos (hidronio y oxidrilo) que se unen para formar moléculas de agua.

La neutralización será una reacción análoga para cualquier pareja ácido - base. En realidad se consigue una neutralización cuando las concentraciones de los iones H+ OH- son iguales. [H+] [OH-] --- CONCENTRACIÓN

TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY.

Uno de los principales inconvenientes que tenía la teoría de ARRHENIUS era que no podía explicar la alcalinidad de sustancias como el amoniaco NH3 y el carbonato sódico CO3Na2, una de las bases más antiguas. Esto hizo necesario ampliar el concepto de ácido y base, a la vez que se extendía a disoluciones acuosas.

Se dio una nueva definición más general que la de ARRHENIUS: “Ácido es una sustancia capaz de ceder un protón H+ (a una base). Base es una sustancia capaz de aceptar un protón H+ (de un ácido).

La teoría de BRÖNSTED-LOWRY amplia la de ARRHENIUS sobre todo en el concepto de base, incluyendo como tales a moléculas neutras o iones, como el amoniaco NH3, el ion sulfuro S- e incluso sustancias orgánicas como las aminas CH3NH2.

CONCEPTO DE pH (POTENCIAL DE HIDRÓGENO).

Los iones H+ y OH- participación en muchísimas reacciones en disoluciones acuosas. Como sus concentraciones son en general muy pequeñas, pero pueden variar considerablemente (varias potencias de 10), es muy conveniente utilizar una notación sencilla que evite el manejo constante de potencias negativas de 10.

En disoluciones acuosas como hemos visto [H+] y [OH-] están ligadas a través del producto iónico del agua kw, por lo que basta expresar sólo una de ellos para que la otra quede automáticamente determinada. Normalmente se suele utilizar [H+]. Corrientemente la [H+] en moles / litro suele variar entre [H+] = 10-14 y [H+] = 100 = 1.

Para poder expresar estas concentraciones mediante números sencillos Sorensen en 1.909 introdujo el concepto de pH, que se define como “el logaritmo decimal, cambiado de signo de la concentración de iones hidronio”.

pH = -log [H+] = -log · 10-7 = -(-7) = 7

pH = -log · 10 -14 = 14

pH = -log · 100 = -log 1 = 0

Conviene tener en cuenta que debido al cambio de la escala de pH va en sentido contrario al de [H+], es decir que el pH de una disolución aumentará a medida que disminuye [H+], es decir, la acidez.

Así pues, como pueda verse en esta relación entre la escala del pH y las concentraciones de los iones hidronio y oxidrilo, la escala habitual del pH va

TEMA 59

subiendo desde 0, para disoluciones fuertemente ácidas, hasta 14 para disoluciones fuertemente básicas. Será evidente que:

  • Disolución básica o alcalina pH > 7 (7-14).

  • Disolución neutra pH = 7.

  • Disolución ácida pH < 7 (0-7).

MEDIDA DEL pH.

El valor del pH de una disolución tiene una gran influencia en muchísimos procesos químicos y biológicos (y por lo tanto en cosmética) por lo que su conocimiento es de suma importancia.

Sólo en los casos sencillos de disoluciones preparadas puede calcularse matemáticamente el pH. En la mayoría de los casos prácticos, es necesario medir el pH, lo que se hace con un peachímetros (pHm / pH-metro).

Dicho pHm se basa en la medida de la diferencia de potencial eléctrico entre 2 electrodos: unos de referencia y otros sensibles a [H+] introduciendo en la cuyo pH se desea medir.

De una manera aproximada puede conocerse el pH de una disolución utilizando los indicadores, que son disoluciones de ciertos colorantes orgánicos complejos cuyo color cambia con el pH del medio en el que se encuentre.

Se dispone de numerosos indicadores que cubren una amplia zona de pH. Existen en el comercio papeles impregnados de mezclas de indicadores1 de tal forma que toman diferentes tonalidades de color según el pH de la disolución, llegando a tener un error de hasta una unidad de pH.

pH ideal (P y E) 4.5 - 6.5

pH neutro = 7

pH “neutro” = 5.5 piel

pH “neutro” = 4.1 cabello

EL pH Y LOS COSMÉTICOS.

Los cosméticos que pretendan cuidar la piel y el cabello tendrán un pH que deberá estar comprendido entre 5 y 6, adecuado al mismo tiempo al pH cutáneo y al capilar. Así pues, gran número de cosméticos estarán situados en esta zona del pH: Emulsiones faciales y corporales, champús, geles de baño, etc.

Los cosméticos que necesiten imprescindiblemente valores de pH más alejados de este margen “neutro”, deberán neutralizar estos valores de pH al terminar el proceso. Esto suele ocurrir la mayor parte de las veces los

cosméticos de pH alcalino: Cremas depilatorias, decolorantes del cabello y el vello, tintes permanentes, etc.

Entre los cosméticos ácidos que neutralizarían los anteriores productos alcalinos se encuentran los champús ácidos que pueden llegar a un pH aproximado de 2.5 y se utilizan para tintes capilares y en general después de cualquier ataque alcalino; también existen las cremas ácidas que se utilizan después de cualquier proceso depilatorio (siempre agresivo) y también tras los decolorantes del vello.

También existen cosméticos que tienen un pH característico, como los champús infantiles que tienen un pH de 7.5 debido a que el pH lacrimal es de 7.8, evitando el escozor ocular infantil; también es el caso de los cosméticos oculares, que en general deben tener un pH neutro (7 aproximadamente).

Por último existen otros cosméticos de pH ligeramente alcalino, como los jabones (debido a su disociación en H2O).

3. ÁCIDOS Y BASES: pH. OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN.

REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN.

Un ejemplo cosmético es la obtención de un jabón a partir de la neutralización de un ácido graso para dar una sal de ácido graso (jabón) y H2O.

REACCIONES DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN. CONCEPTO CLÁSICO

A.- Oxidación: Combinación con oxígeno.

El oxígeno es un elemento de los más activos, combinándose con casi todos los demás elementos. Cuando la oxidación es rápida y con liberación de energía calorífica y lumínica se llama combustión.

En general oxidación es toda reacción en que una sustancia se combina con oxígeno.

C + O2 ! CO2

Zn + ½ O2 ! ZnO

B.- Reducción: Pérdida de oxígeno.

La palabra reducción se utilizó inicialmente para indicar la transformación de un óxido metálico en metal: FeO + CO ! Fe + CO2.

En estas reacciones se dice que el óxido metálico se ha reducido a metal.

Posteriormente se definió la reducción como toda reacción química en que una sustancia pierde oxígeno.

C.- Transferencia de oxígeno: Consideremos CuO + H2 ! H2OCu.

En primer lugar podemos decir que se trata de una reacción de reducción. El óxido de cobre se ha reducido a cobre, es decir ha perdido oxígeno. Pero si el CuO ha perdido oxígeno, quiere decir que otra sustancia se ha combinado con este oxígeno, que en este caso es el H2; por lo tanto el H2 se ha oxidado. Esta reacción pues también es de oxidación.

Así pues, oxidación y reducción se producen siempre simultáneamente. Por eso estas reacciones se denominan de oxidación - reducción, o de manera abreviada REDOX. Hay una sustancia que cede oxígeno y que llamamos oxidante y hay otra que lo toma y la llamamos reductor. El oxidante, cuando cede oxígeno, se reduce; mientras que el reductor cuando lo toma se oxida.

REACCIONES DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN. CONCEPTO ACTUAL.

A.- Transferencia de electrones: Tomemos la reacción Zn + ½ O2 ! ZnO.

Es una reacción de oxidación, porque el metal Zn se ha combinado con el oxígeno. El Zn es un reductor y el oxidante es el mismo oxígeno molecular. Como los óxidos son sustancias iónicas, podemos escribir Zn + ½ O2 ! Zn + O-2

De esta manera se observa mejor que la reacción ha consistido esencialmente en el hecho de que el Zn ha cedido 2 electrones al oxígeno. De este modo el átomo de Zn se ha convertido en un catión y el oxígeno en un anión.

Zn0 ___-2e-__ Zn+2

O0 ___+2e-__ O-2

La unión de estos 2 iones para formar una red cristalina constituye el óxido de cinc y por lo tanto la reacción de oxidación - reducción consiste en una transferencia de electrones del reductor al oxidante.

B.-Definiciones: - Reacción REDOX: Consiste en una transferencia de electrones (el reductor al oxidante).

- El reductor cede electrones y se oxida.

- Reducción: Todo aquel proceso en el que se ganan electrones.

- El oxidante gana electrones y se reduce.

- Oxidación: Todo aquel proceso en el que se pierden electrones.

REDUCTOR___________________________OXIDANTE

Se oxida Se reduce

“Se oxipi” “Se rega”

C.- Transferencia de protones y electrones: En el tema de REDOX y el de ácido - base estamos considerando 2 explicaciones teóricas que significan la comprensión de un grandísimo conjunto de hechos químicos.

  • Explicación de las reacciones ácido - base como transferencia de protones (H+) del ácido a la base.

  • Explicación de las reacciones de oxidación - reducción como transferencia de electrones del reductor al oxidante.

EJEMPLOS EN COSMÉTICA.

H2O2 Oxidante

Ácido tioglicólico Reductor

El H2O2 forma parte de diversos cosméticos que actuarán como occidentes, ya que el H202 es un potente oxidante. En el caso de los cosméticos decolorantes (cabello y vello) actuarán oxidando a la melanina que es el reductor. También se utiliza en cosméticos blanqueadores ungulares.

El ácido tioglicólico se utiliza en cosméticos depiladores químicos, para reducir y alcalinizar, de manera que se destruya completamente la estructura queratínica H2O2 ! H2O + ½ O2

Otro fenómeno importante en los cosméticos anti-envejecimiento ya que se utilizan sustancias antioxidantes, para neutralizar la oxidación en cadena de los radicales libres que provocan el envejecimiento cutáneo.

4. SUSTANCIAS HIDRÓFILAS Y LIPÓFILAS.

5. DISOLUCIONES, SUSPENSIONES Y EMULSIONES.

CONCEPTO DE DISOLUCIÓN.

En una disolución se pueden distinguir: el soluto o sustancia disuelta, que generalmente es el de menor proporción, y el disolvente, que está en mayor proporción.

El soluto puede ser sólido, líquido o gas, pero lo más común es que las disoluciones estén formadas por solutos sólidos y/o líquidos disueltos en un disolvente líquido (y en cosmética todavía es más normal).

Dependiendo de la naturaleza del disolvente se pueden denominar disoluciones acuosas (el disolvente es agua), alcohólicas (el disolvente es un alcohol), hidroalcohólicas (el disolvente es una mezcla de alcohol y agua), etc.

A simple vista se trata de líquidos transparentes.

FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD.

A.- Temperatura: En general la solubilidad aumenta con la temperatura.

B.- pH: Algunas sustancias alcalinas se disuelven en medio ácido pero no en medios alcalinos.

C.- Estado físico del soluto: Cuando el tamaño de partícula del soluto es pequeño se disuelve más rápido.

D.- Agitación: Es un factor físico del que depende la rapidez con que se puede disolver un soluto.

A la máxima cantidad de soluto disuelto en un volumen de disolvente, a una temperatura y presión determinadas, se le denomina coeficiente de solubilidad y a la disolución obtenida se le llama disolución saturada.

DISOLVENTES Y SUSTANCIAS DE USO FRECUENTE EN COSMÉTICA.

AGUA: Es el producto más utilizado en estética y también es el componente más abundante, con mucha diferencia, en los productos cosméticos. La razón de esto radica en su relativa abundancia, bajo costo y disponibilidad, así como sus propiedades físico - químicas únicas y la ausencia de toxicidad.

  • Poder disolvente: Debido a la gran polaridad de su molécula se explica su propiedad de ser uno de los mejores disolventes de compuestos iónicos y de compuestos covalentes polares. En este último caso el agua puede romper en muchas ocasiones las moléculas covalentes dando lugar a iones, lo que se denomina poder ionizante del agua, que es fundamental para que se realicen muchas reacciones en medio acuoso.

  • Dureza: El agua del grifo contiene disueltas sales de Ca y Mg sobre todo, lo que se manifiesta en que no hace espuma con el jabón. Por esto se dice que el agua es dura.

La dureza se puede eliminar por destilación del agua, pero esto no es muy económico. Lo que se hace es, o bien añadir CO3Na con lo que los iones Ca+2 y Mg+2 se eliminan por precipitación en forma de carbonato, o bien utilizar una resina intercambiadora de iones como la “permutita”, que intercambia sus iones Na+ con los del agua.

El agua destilada de uso comercial en realidad es agua desmineralizada, desionizada o descalcificada.

  • Tensión superficial: Muy elevada.

  • Conductividad térmica: Buena.

  • Calor específico elevado: Se define como la cantidad de calorías necesarias para elevar 1 ºC la temperatura de 1 gr. de una sustancia determinada. El agua es de lo más elevado, por lo que se necesitan muchas calorías para calentarla.

AGUA OXIGENADA: El agua oxigenada comercial son disoluciones de H2O2 en agua, de concentración variable, expresada en % o en v.

Sus aplicaciones están basadas en su poder oxidante: Decolorante, blanqueador de uñas, tintes permanentes, neutralizante o fijador de líquidos onduladores y como antiséptico de bacterias anaeróbicas.

ALCOHOL ETÍLICO: También llamado etanol o alcohol.

Es un líquido incoloro, de olor agradable y sabor ardiente. Es menos denso que el agua y se mezcla con ella en todas las proporciones.

Es un buen disolvente de grasas y de muchos compuestos orgánicos.

Su concentración se expresa en º alcohólicos, que equivalen al % en volúmenes (v).

Debido a tener buen poder disolvente y su gran volatilidad, se aplica en muchas formulaciones de cosméticos: Cosméticos para las uñas, tónicos, lacas capilares, aguas de colonia, etc.

También se utiliza como antiséptico de utensilios profesionales.

En cosmética se utiliza el alcohol DESNATURALIZADO.

No debe aplicarse en pieles secas y sensibles, ya que tiene un alto poder deshidratante y disuelve con facilidad el manto lipídico protector de la piel.

Debido a su inflamabilidad no deben utilizarse técnicas de electroterapia sobre cosméticos con alcohol.

GLICERINA: También se le llama glicerol.

Es un líquido incoloro, inodoro, de sabor primero cálido y luego dulce, y que destaca por su amplio poder disolvente y por su inocuidad.

Es una sustancia altamente higroscópica2, de ahí que se utilice como principio humectante en cosméticos hidratantes.

También tiene una función emoliente, ya que suaviza la piel por sus propiedades humectantes.

Al igual que otros polialcoholes, como el PROPILENGLICOL y el SORBITOL, además de su utilización como favorecedores de la hidratación del estrato córneo, se

utilizan en emulsiones y geles para frenar la evaporación del agua de dichas formas cosméticas.

DEFINICIÓN DE EMULSIONES.

Es un dispersión de dos líquidos inmiscibles o parcialmente miscibles.

Una emulsión consta como mínimo de un líquido disperso (fase dispersa o interna o discontinua o cerrada), en el seno de otro líquido (fase dispersante o externa o continua o abierta).

La fase dispersa está dispersada en forma de pequeñas gotas en el seno de la fase dispersante, y tiene un tamaño entre 0'1 y 50 nm ! nm = 10-9 m.

Este tamaño de partículas hace que sean visibles al microscopio, al mismo tiempo que provoca la opacidad de las emulsiones.

Para que una emulsión se mantenga estable durante cierto tiempo se necesita otra sustancia, llamada emulsionante o emulgente.

COMPOSICIÓN.

Una emulsión está formada por tres partes:

% Fase acuosa: Formada por el agua y los demás componentes del cosmético que sean hidrosolubles.

% Fase grasa: oleosa o lipídica. Formada por lípidos y los demás componentes del cosmético que sean liposolubles.

% Fase emulsionante o emulgente: Formada por las sustancias necesarias para que la emulsión se mantenga estable durante cierto tiempo (mínimo 30 meses).

INTERÉS COSMÉTICO.

Entre las diversas formas cosméticas existentes, la emulsión es la que goza de mayor importancia.

Esta preponderancia se explica por sus numerosas ventajas, desde el punto de vista del formulador y del usuario.

A.- Formulación:

A. 1.) Posibilidad de incorporar simultáneamente en un mismo producto sustancias de naturaleza hidro y liposolubles, lo que amplia notablemente el campo de ingredientes utilizables.

A. 2.) Gran versatilidad en cuanto al producto final, pudiendo obtenerse casi cualquier tipo de consistencia, desde leches muy fluidas a cremas espesas.

A. 3.) Mayor margen de estabilidad frente a fluctuaciones térmicas.

B.- Utilización:

B. 1.) Facilidad de aplicación tanto sobre la piel como sobre el cabello.

B. 2.) Apariencia y textura muy satisfactorias, con caracteres organolépticos superiores a los que en general ofrecen las restantes formas cosméticas.

B. 3.) Mejor penetrabilidad, dada la presencia de agentes tensioactivos en la formulación.

TENSIÓN SUPERFICIAL.

Un cuerpo se encuentra en estado líquido debido a las fuerzas de atracción que existen entre sus moléculas y que impiden su paso al estado de vapor (fuerzas de Van der Waals).

Estas fuerzas se hayan equilibradas en el seno del líquido, pero las moléculas situadas en la superficie libre del líquido sufren solamente la atracción debida a las moléculas inferiores, por lo que están sometidas a una fuerza de atracción perpendicular a la superficie y dirigida hacia el interior.

Esta fuerza tendente a contraer la superficie hacia el interior del líquido, se conoce con el nombre de tensión superficial y se expresa en unidades de fuerza por unidad de longitud.

Este valor es característico para cada líquido dependiendo de su naturaleza y de la temperatura.

TENSIÓN INTERFACIAL.

Consideremos el caso de dos líquidos inmiscibles: al ponerlos en contacto se crea entre ambos una superficie de separación llamada interfase.

Las moléculas líquidas situadas en la interfase estarán sometidas tanto a las fuerzas de atracción de Van der Waals procedentes del mismo líquido como a las fuerzas debidas al otro líquido. Como estas últimas son muy inferiores a las procedentes del mismo líquido, se consideran despreciables, por lo que se crea una fuerza resultante similar a la existente en la superficie libre del líquido.

Esta extensión o fuerza límite existente entre dos líquidos inmiscibles se denomina tensión interfacial, y se expresa en las mismas magnitudes que la tensión superficial.

Debido a estos fenómenos de la tensión superficial e interfacial, las gotas de los líquidos tienden a ser esféricas. El motivo es porque la esfera es la forma geométrica que ocupa la mínima superficie posible para un mismo volumen; de esta manera al tener la mínima superficie posible se consigue alcanzar la mínima tensión superficial.

Cuando conseguimos mezclar por agitación intensa una fase acuosa con otra grasa se consigue una emulsión, se producen muchísimas gotas cuyo conjunto manifiesta la máxima superficie de contacto entre las dos fases, y por lo tanto la máxima tensión superficial. Tras un breve periodo de reposo, las gotas tenderán a ocupar la mínima superficie de contacto posible, lo que consiguen uniéndose todas y provocando la separación de las fases.

EMULSIONES O EMULGENTES.

Se denomina emulsionante a la sustancia que se adiciona a una emulsión con el fin de aumentar su estabilidad.

Dentro de esta definición se pueden utilizar sustancias espesantes que al aumentar la viscosidad se disminuye la velocidad de separación entre las dos fases. Pero en realidad estos espesantes sólo son emulsionantes auxiliares, los verdaderos emulsionantes en la práctica son los agentes tensoactivos3.

TEMA 60

1. PRODUCTOS COSMÉTICOS.

2. CONCEPTO DE COSMÉTICO.

Según la legislación cosmética vigente en la Directiva 93/35/ C.E.E. del Consejo de Comunidades Europeas, del 14 de Junio de 1.993, se adopta la siguiente definición de cosmético:

Un producto cosmético es toda sustancia o preparado destinado a ponerse en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistemas piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con la finalidad exclusiva o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y/o corregir el olor corporal y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado.

3. COMPOSICIÓN.

En un cosmético existen 3 partes: Principios activos, excipiente o vehículo y sustancias correctoras o aditivos.

PRINCIPIOS ACTIVOS.

Es la sustancia o conjunto de sustancias que ejercen la función principal de un cosmético. Ejemplo: En un cosmético de maquillaje será el pigmento.

A veces existen principios activos que para realizar su función necesitan de otro producto, por lo que ciertos autores lo añaden a estos principios activos formando la llamada BASE ACTIVA y llamando a dicho producto COADYUVANTE.

Principios activos.

Base Activa

Coadyuvantes.

Ejemplo: Cosmético de ondulación permanente, donde el ácido TIOGLICÓLICO necesita de un producto alcalino, para poder realizar su función. En el caso de un depilador químico ocurre en esencia lo mismo.

Realmente es muy difícil en cosmética trazar una línea clara entre excipiente y materia activa, pues con mucha frecuencia el elemento activo es el mismo excipiente. Ejemplo: En una crema emoliente (pieles alípicas) los ingredientes del excipiente, que suele ser una emulsión, son en realidad principios activos (fase grasa de la emulsión).

Por otra parte también ocurre a veces que una misma sustancia (aunque con muy distinta concentración) puede ser principio activo o sustancia correctora (aditivo). Ejemplo: Los siguientes pigmentos y colorantes de un cosmético de maquillaje son principios activos, mientras que incorporados en muchos otros cosméticos para darles color, son aditivos (en mucha menor proporción).

EXCIPIENTE O VEHÍCULO.

  • Concepto: Es la sustancia o conjunto de sustancias donde van incorporados dispersos, los demás componentes del cosmético, ocupa la mayor parte de él y le da la forma (forma cosmética). Así por ejemplo en un champú o gel de baño el excipiente es el agua, y en una crema sería la mezcla de agua y aceite (emulsión).

  • Condiciones que debe cumplir: Dado que es el componente mayoritario debe cumplir una serie de condiciones pero en realidad

  • TEMA 60

    serían las condiciones aplicables al cosmético completo. Veámoslas:

      • Estable: Que no varíe por reacciones internas ni por factores externos.

      • Inocuo: Que no sea tóxico, ni irritante, ni alérgico para la piel.

    La alergia es individual, mientras que irritación i toxicidad son colectivas o generales, y entre estas dos la diferencia es la superior intensidad en la toxicidad.

    Una misma sustancia puede ser irritante y tóxica al mismo tiempo, dependiendo del grado de concentración y del tiempo de exposición. A veces hasta la misma sustancia puede ser inocua y/o alérgica. Ejemplo: El agua oxigenada de 10 v se considera irritante, pero resultaría tóxica si se aplica con un tiempo de exposición elevado o si tiene una concentración alta (100 v).

    • pH: ligeramente ácido, para que se aproxime al pH de la piel (5.5) y cabello (4.1). Como mínimo ha de ser neutro.

    • Adaptable (flexible): A la piel.

    FORMAS FÍSICAS DEL EXCIPIENTE.

    Corresponden a los 3 estados físicos de la materia a los que se añade una cuarta forma que se aplica en cosmética y que denominaremos forma semisólida o plástica.

    Basándonos en estas formas físicas, se puede establecer otro sistema de clasificación de los cosméticos.

    SUSTANCIAS CORRECTORAS.

    Son sustancias que se utilizan para corregir defectos reales o supuestos del cosmético.

  • Espesantes: Para corregir la viscosidad, aumentándola. Ejemplo: Toda la lista de sustancias formadoras de geles (polímeros naturales o sintéticos); en el caso de los tensoactivos utilizados en champús y geles de baño, también se consiguen viscosidades altas según su concentración y combinación, utilizándose el cloruro sódico (ClNa) como espesante de ciertos tensoactivos aniónicos (sobre todo el lauril eter sulfato sódico LESNa).

  • Opacizantes, nacarantes: Si se supone que un cosmético transparente es defectuoso por motivos comerciales, se añaden sustancias para conseguir opacidad o nacarado. Ejemplo: El estearato de magnesio, que a concentración elevada pasa de opacidad a nacarado.

  • Conservantes: Se utilizan para evitar la descomposición del cosmético debido a alteraciones químicas o biológicas a las que está expuesto.

    • Antioxidantes. Tienen por objeto prevenir la oxidación de las moléculas lipídicas que tengan dobles enlaces. Las grasas alteradas producen olores rancios desagradables y toman un aspecto amarillento.

    • Los antioxidantes son compuestos muy sensibles a la oxidación, por lo que se oxidarán mucho antes que otros compuestos y así el cosmético puede conservar sus propiedades durante más tiempo.

      TEMA 60

      • Antimicrobianos. Protegen al cosmético de las alteraciones debidas al crecimiento de hongos y bacterias, que proceden del proceso de fabricación o del empleo por parte del usuario.

      Los microorganismos en los cosméticos pueden producir:

        • Un riesgo de deterioro del producto. Cambios en el aspecto del producto: Turbidez, muestras de crecimiento de hongos, cambios de textura o de color, producción de gas o incluso rotura de las emulsiones.

        • Un riesgo para la salud: Algunos de los hongos o bacterias desarrolladas sobre un cosmético pueden ser patógenos, es decir capaz de producir infecciones en la piel o en sus anexos.

        • Un preparado debe estar libre de microorganismos patógenos. Sin embargo se acepta que presenten gérmenes no patógenos siempre y cuando no superen los siguientes valores: Cosméticos para los ojos y bebes < a 100 gérmenes / grs.; cosméticos en general < 1.000 gérmenes / grs.

      Mencionaremos algunos conservantes antimicrobianos que han demostrado buena eficacia y aceptable comportamiento dermatológico.

      Los productos germicidas se utilizan siempre en los cosméticos siendo la única sustancia correctora imprescindible. Sólo hay una excepción en los cosméticos que ya tienen en su composición algún componente con funciones antimicrobianas. Ejemplo los productos que contengan un mínimo de 15% de alcohol etílico o isopropílico, es decir, aguas de colonia, perfumes, lacas capilares, tónicos de alta graduación, quitaesmaltes.

      • Colorantes. Independientemente de aquellos cosméticos en que el colorante sea la materia activa (cosmética decorativa), se utilizan en muchos de los restantes cosméticos para hacer más atractiva su presentación. El empleo de los colorantes está reglamentado por las legislaciones de los distintos países y están clasificados en 4 grupos:

      • Grupo 1: Colorantes admitidos en todos los cosméticos.

      • Grupo 2: Colorantes no admitidos en productos para maquillar y desmaquillar los ojos.

      • Grupo 3: Colorantes no admitidos en productos destinados a entrar en contacto con las mucosas.

      • Grupo 4: Colorantes admitidos únicamente en cosméticos destinados a tener un contacto breve con la piel.

      Se utilizaban antiguamente colorantes de origen natural que en general eran inocuos, más que los actuales sintéticos. De hecho hay algún colorante que sigue utilizándose, tanto por su inocuidad como por el tono de color. Ejemplo, el carmín de cochinilla.

      En la actualidad casi todos los colorantes son de origen sintético, que tienen la ventaja de ser mucho más económicos y de ofrecer una gama muy variada de colores, aunque las posibilidades de producir irritaciones y alergia son mayores.

      TEMA 60

      • Perfumes. Tienen la misión de producir una sensación agradable al olfato, a la vez que enmascara los olores desagradables de algunas materias primas.

      Su importancia comercial es casi decisiva por ser lo 1º que se aprecia de un cosmético y casi siempre también es lo último.

      Normalmente se busca una correlación entre el color del cosmético y su aroma. Ejemplo: el color verde con aroma de menta o clorofila. También se busca la correlación entre el tipo de cosmético y el perfume. Ejemplo: Crema ácida con aroma de limón y crema de extractos marinos con aroma de algas. Las posibilidades de irritaciones y alergias son importantes.

      La seguridad de que un cosmético no produzca alergia debido a los perfumes, es suprimir estos en la fórmula que posea.

      • Reguladores de pH. Son ácidos o bases que permiten ajustar el pH final del cosmético a un valor que se considera idóneo. Este pH procurará la estabilidad y la efectividad de la fórmula y además la inocuidad de la piel o el cabello. Si no existen otros factores del pH idóneo será ligeramente ácido para no agredir a la queratina cutánea y/o capilar.

      Para acidificar se utilizan ácidos orgánicos débiles como el ácido láctico, tartárico, cítrico y fosfórico. A veces se emplean mezclados con sus respectivas sales para mantener el pH del cosmético completamente invariable (efecto tampón o amortiguador).

      Para alcalinizar se utilizan bases orgánicas, principalmente la T.E.A.

      • Secuestrantes. Determinados vehículos incorporan sustancias secuestrantes o quedantes. Son compuestos químicos que pueden formar complejos con iones alcalinos (Na+, K+) y alcalinotérreos (Ca+2, Mg+2), sustituyéndolos del medio, sin necesidad de precipitarlos.

      Los más utilizados son las sales del ácido E.D.T.A.

      • Solubilizantes. Son tensioactivos con alto valor de H.L.B1 y por lo tanto con alta propiedad hidrófila, que se emplean para dispersar perfumes normalmente de naturaleza oleosa, en soluciones acuosas. El perfume se disuelve en 1º en el solubilizante y después se le añade el conjunto a la solución totalmente transparente.

      • Suavizantes (emolientes). Son componentes que intentan compensar los efectos desfavorables que hacen ciertos principios activos sobre la piel y el pelo. En general esos efectos se refieren a deslipidación excesiva de la piel y del cabello, debido a la aplicación de jabones, champús, productos para ondulación capilar, tintes, etc. es decir cosméticos más o menos agresivos. Por este motivo podrían ser considerados también como principios activos.

      Casi todos los suavizantes empleados son productos grasos que intentan restablecer los componentes de la emulsión.

      Se emplean derivados de la lanolina, o de silicona, miristato de isopropilo, escualeno, esperma de ballena, etc.

      TEMA 60

      • Cosolventes. Son componentes miscibles en agua, como el alcohol etílico, el propilenglicol, P.E.G, etc.

      Se emplean principalmente para facilitar la incorporación o disolución de determinados principios activos.

      • Humectantes. Se utilizan sustancias higroscópicas por su gran afinidad por el agua. Así por ejemplo se emplea la glicerina, el propilenglicol o el sorbitol para evitar la pérdida de agua en el caso de excipientes con una elevada proporción de fase acuosa como por ejemplo emulsiones O/A e hidrogeles.

      Debe deshacerse la frecuente posibilidad de ejercer varias funciones a la vez una misma sustancia. Ejemplo: En este caso la glicerina, sobre todo tiene cierta función emoliente y coadyuvante en los cosméticos hidratantes por su higroscopicidad. Es importante destacar esto para entender que muchas veces la frontera entre principios activos, excipiente y sustancias correctoras es casi inexistente.

      • Emulsiones. También en este caso los emulsionantes tienen varias funciones: Posibilitar la existencia del excipiente (emulsiones) y propiedades emolientes.

      4. FORMAS COSMÉTICAS.

      INTRODUCCIÓN.

      Una parte importante de la aceptación que pueda tener un producto cosmético reside en que la forma cosmética utilizada se adecue con notable precisión a sus funciones previstas.

      La simple observación del mercado permite apreciar formulaciones muy diversas, desde las simples soluciones (tanto acuosas o hidrófilas como oleosas o lipófilas), las suspensiones de variable tixotropía2, los geles monofásicos (generalmente hidrófilos, aunque no se deben descartar los lipófilos), hasta la evidente complejidad que encierran algunas emulsiones.

      Las formas cosméticas sólidas pueden presentarse en forma de pastas, pastillas, barras o “sticks”, barras labiales, polvos sueltos o compactos. Un caso especial es el de los aerosoles, formas cosméticas líquidas envasadas en recipientes que incluyen un gas propelente y poseen una válvula dosificadora.

    • Soluciones. Sus formas físicas monofásicas, en las cuales uno o varios solventes (disolventes) han propiciado la disolución de uno o varios componentes.

    • Las soluciones hidrófilas contienen normalmente agua como componente mayoritario pero no excluyen la presencia de alcohol (soluciones hidroalcoholicas), glicoles (soluciones hidroglicólicas) y a veces tensoactivos (normalmente no iónicos) para facilitar la disolución de ciertos componentes lipófilos (en pequeña cantidad) por su propiedad solubilizante.

      Las soluciones lipófilas (oleolitos) contienen generalmente una mezcla de aceites y/o ésteres grasos sintéticos como componentes mayoritarios en los que se pueden disolver los ingredientes lipófilos de la fórmula.

      TEMA 60

    • Suspensiones. Son formas líquidas bifásicas en las cuales una mezcla monofásica de componentes líquidos dispersa a una fase sólida insoluble, formada por uno o varios ingredientes.

    • Esta dispersión es más efectiva cuando la fase líquida presenta un reducido tamaño de partícula (micronización).

      Se utilizan como siempre suspensiones acuosas en las cuales la presencia de ciertos polímeros naturales o sintéticos, que actúan como coadyuvantes, propician la existencia de una suspensión y aportan una adecuada viscosidad en reposo. Con ello se evita la rápida precipitación de la forma sólida y su fácil manejo y aplicación, ya que por simple agitación se reduce la viscosidad y se logra una adecuada homogenización.

    • Geles. Las soluciones monofásicas sólidas se denominan geles. La gelificación del medio acuoso u oleoso requiere la presencia de apropiados aditivos solubles.

    • Existe una amplia gama de ingredientes de naturaleza polimérica capaces de gelificar el medio acuoso: Muchos de ellos aportan la adecuada viscosidad cuando se “hinchan” y disuelven (como algunos derivados celulósicos), mientras que otros requieren además de su disolución una posterior neutralización (como algunos polímeros acrílicos ácidos).

      La gelificación del medio oleoso se puede alcanzar con la incorporación de un reducido número de ingredientes pero su uso más frecuente es el de dar viscosidad a la fase grasa de una emulsión.

    • Emulsiones.

    • Pastas. Son formas semisólidas bifásicas en las cuales una mezcla monofásica de componentes líquidos dispersa a una fase sólida insoluble formada por uno o varios ingredientes.

    • Esta fase sólida, generalmente micronizada, se halla presente en una proporción elevada (puede alcanzar hasta el 70% de la fórmula), y la naturaleza de la fase líquida es responsable de que se trate de pastas acuosas u oleosas. Ejemplo: pastas dentífricas.

    • Pastillas. Sus formas sólidas destinadas a ser utilizadas mediante su frotación sobre la piel. Su uso preferente corresponde a la formulación de jabones, las cuales están formados por una masa en la que predominan las sales alcalinas de diversos ácidos grasos. Su solubilidad en medio acuoso permite la higiene corporal, pero puede ser conflictiva su alcalinidad y la formación de sales cálcicas insolubles cuando el agua presenta una elevada dureza.

    • También se preparan pastillas a partir de detergentes, recibiendo entonces la denominación de “syndets”3 con lo que se evitan los problemas del jabón.

      Así mismo, se pueden formular pastillas mediante la mezcla de componentes grasos, incluidas parafinas, con una finalidad prácticamente protectora solamente, ya que su aplicación en seco, mediante frotación, permite la formación de una película grasa, hidrófoba, sobre la piel.

    • Barras o “sticks”. Son formas cosméticas sólidas destinadas también a ser utilizadas mediante frotación sobre la piel,

    • TEMA 60

      preferentemente dedicadas a la formulación de desodorantes y antiperspirantes4.

      La mayoría de los “sticks” se obtienen por un proceso de gelificación de una mezcla de alcoholes y glicoles (dioles) mediante la formación de un estearato alcalino (jabón).

      En ciertas formulaciones la gelificación e incluso la transparencia de la barra, se alcanza mediante la presencia de alcoholes grasos oxietilenados y oxipropilenados.

      Las llamadas barras de “jabón de afeitar” constituyen un caso especial, ya que su composición y uso coincide con las pastillas de jabón.

    • “Lápices” (barras labiales). Son pequeñas barras sólidas destinadas preferentemente a la formulación de productos labiales, que son de color blanco cuando sólo poseen componentes protectores, y son coloreadas cuando actúan de cosméticos decorativos. Estos últimos contienen, además de colorantes solubles (en aceite de ricino o derivado), pigmentos insolubles y una base grasa sólida formada por aceites, lípidos pastosos y lípidos céreos. Estos componentes se hallan en una proporción adecuada para permitir su fácil aplicación sobre los labios mediante frotación y para evitar su desmoronamiento a una temperatura cercana a 50 ºC.

    • Polvos sueltos. Forma cosmética pulverulenta que se utiliza principalmente para aportar protección y emoliencia a la piel infantil (polvos de talco). También es adecuado para la cosmética decorativa, aportando matices de colores impuestos por la moda y/o preferidos por el consumidor.

    • Polvos compactos. Forma cosmética pulverulenta compactada mediante presión cuyos componentes deben permitir una estructuración permanente y estable y, así mismo, un fácil desprendimiento cuando se procede a su aplicación. Se utiliza en cosmética decorativa.

    • Aerosoles. Los envases que contienen un gas a presión y una válvula adecuada para la dispersión y dosificación del líquido que encierran, constituyen una de las formas cosméticas más versátiles de la formulación. Con ellos se aplican lacas capilares, desodorantes, perfumes, espumas de afeitar, emulsiones de tratamiento o protectores, depilatorios, etc.

    • 5. CLASIFICACIÓN.

      TEMA 60

      6. GRADOS DE PERMEABILIDAD DE UN COSMÉTICO.

      VECTORES COSMÉTICOS.

      Con esta denominación se identifican aquellos vehículos cosméticos que modulan el tránsito de los principios activos. general de vectores cosméticos está poco definido, ya que en cosmética la frontera entre vehículos y principios activos es poco precisa, y en parte por esto, resulta ser más valiosa para crea argumentos de “marketing” que para facilitar la labor del formulador.

    • Liposomas. Son estructuras capaces de encerrar en su espacio interior o en su propia bicapa lipídica que los delimita, muy diversos ingredientes de interés cosmético (vitaminas, proteínas, lípidos, etc.).

    • Se aplicaron en cosmética a partir de estudios experimentales que utilizaban estas vesículas como vehículos extemporáneos (en el mismo momento de elaborarlos se deben aplicar o tomar) de ciertos medicamentos de alto riesgo. El fundamento consistía en la parecida estructura química de la bicapa liposómica con la bicapa fosfolipídica de las membranas celulares. De esta manera el principio activo contenido en el liposoma podía llegar mejor y con más rapidez a su destino.

    • Ciclodextrinas. Estas sustancias son capaces de provocar una encapsulación parcial de otras moléculas de interés cosmético. Es un glúcido cíclico. Su forma es de pequeños cilindros huecos cuyo diámetro interno es inferior a un nanómetro. Se forman cavidades apolares donde se pueden acomodar moléculas hidrófobas.

    • Se ha demostrado que pueden aumentar la estabilidad de ciertos componentes activos, prolongar su actividad e incluso secuestrar olores desagradables. Pero es evidente que por diversas causas la industria cosmética no está utilizando estos vectores con la intensidad y provecho que teóricamente pueden aportar a las formulaciones.

    • Cápsulas y microcápsulas. Son vehículos rígidos o blandos capaces de incorporar en su interior diversos ingredientes cosméticos. Su estructura esférica u ovoide puede tener cualquier tamaño, e incluso cualquier coloración, pero siempre debe romperse durante la aplicación del cosmético para liberar los componentes que contiene.

    • La incorporación de estas cápsulas a un gel transparente, permite “visualizar” los principios activos que contienen y, por tanto, propiciar toda una argumentación comercial.

    • Microemulsiones. Las microemulsiones están en camino de convertirse en un importante vehículo cosmético, ya que sus caracteres organolépticos empiezan a ser las adecuadas para su aceptación.

    • Se caracterizan por su transparencia, ya que las gotículas que forman en su fase interna son de un tamaño invisible al ojo humano. Permite incorporar componentes activos de tipo lipófilo e hidrófilo dentro de unos límites razonables.

      TEMA 60

      Parece ser que en ciertos casos incrementan la absorción de los componentes activos por parte de la superficie cutánea.

    • Cristales líquidos. Al fundir un sólido por la acción de la temperatura se produce un desmoronamiento de todas las posiciones de la red cristalina y aparece una libre rotación de las partículas (estado líquido). El estado de cristal líquido es una fase intermedia que aparece a temperaturas comprendidas entre el estado sólido y el líquido.

    • 7. DIFERENCIA ENTRE COSMÉTICO Y MEDICAMENTO.

      La legislación española y de la C.E.E. dice que: Se entenderá por producto cosmético toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y/o corregir los olores corporales y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado. C.E.E.

      Se considera producto cosmético, a toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema capilar y piloso, labios, uñas, órganos genitales externos, o con los dientes y mucosas de la cavidad bucal), con el fin exclusivo o propósito principal de limpiarlas, perfumarlas o protegerlas para mantenerlas en buen estado, modificar su aspecto y corregir los olores corporales. Reglamentación técnico - Sanitaria de los productos cosméticos.

      Se observa que la legislación española cumple la directiva 93/35/C.E.E. del Consejo.

      A efectos de la definición de la C.E.E, se consideran productos cosméticos los siguientes productos:

      Cremas, emulsiones, lociones, geles y aceites para la piel (manos, cara, pies, etc.).

      Mascarillas de belleza (con exclusión de los productos de abrasión superficial de la piel por vía química).

      Maquillajes de fondo (líquidos, pastas, polvos).

      Polvos de maquillaje, polvos para aplicar después del baño, polvos para la higiene corporal...

      Jabones de tocador, jabones desodorantes...

      Perfumes, aguas de tocador y agua de colonia.

      Preparados para baño y ducha (sales, espumas, aceites, geles, etc.).

      Depilatorios.

      Desodorantes y antitranspirantes.

      Productos para el cuidado del cabello: - Tintes para el cabello y decolorantes.

      - Productos para la ondulación, alisado y fijación.

      - Productos para el marcado del cabello.

      - Productos para la limpieza (lociones, polvos, champús).

      TEMA 60

      - Productos para el mantenimiento del cabello (lociones, cremas, aceites).

      - Productos para el peinado (lociones, lacas, brillantinas).

      Productos para el afeitado (jabones, espumas, lociones, etc.).

      Productos para maquillar y desmaquillar la cara y los ojos.

      Productos destinados a aplicarse en los labios.

      Productos para cuidados bucales y dentales.

      Productos para el cuidado y maquillaje de las uñas.

      Productos de higiene íntima externa.

      Productos para el sol.

      Productos para el bronceado sin sol.

      Productos para el blanqueo de la piel.

      Productos antiarrugas.

      8. MÉTODOS PARA EVALUAR LA CALIDAD Y EFICACIA DE UN COSMÉTICO.

      Deben poseer:

      Buena tolerancia cutánea

      Espuma abundante y cremosa.

      Disminución rápida de la suciedad.

      Aclarado fácil y rápido.

      Efecto acondicionador.

      Viscosidad óptima para un fácil uso del producto.

      Olor agradable y color atractivo.

      Transparencia cristalina u opacidad nacarada.

      Efectos especiales.

      Debemos comprobar:

      El contenido nominal, en el momento del acondicionamiento, indicado en peso o en volumen, salvo para los envases que contengan menos de 5 g. o menos de 5 ml. No será necesaria cuando se puedan determinar fácilmente el número de piezas desde el exterior o si el producto se comercializa por unidades sueltas.

      La fecha de caducidad mínima. Para los productos cosméticos cuya vida media exceda de treinta meses, la indicación de la fecha de caducidad no será obligatoria.

      Precauciones particulares de empleo.

      El número de lote de fabricación o la referencia que permita la identificación de la fabricación.

      Función del producto, salvo si se desprende de la presentación del producto.

      Lista de ingredientes por orden decreciente de importancia ponderal en el momento de incorporación.

      TEMA 60

      Los compuestos perfumantes y aromáticos, así como sus materias primas, se mencionarán con la palabra “perfume” o “aroma”. Los ingredientes

      de concentración inferior al 1% podrán mencionarse sin orden después de los demás ingredientes.

      En los aceites hay una pequeña porción de componentes no glicéridos, que constituyen la fracción insaponificable del aceite.

      Son una mezcla compleja de sustancias volátiles (olorosas) presentes en los vegetales.

      1 Papel indicador universal

      2 Capaz de absorber agua.

      3 Contra la tensión.

      1 Equilibrio hidrófilo - lipófilo.

      2 Referido a la viscosidad.

      3 Syntetic - detergents.

      4 Expulsión mediante evaporación de H2O al exterior desde el interior del organismo sin que intervengan glándulas sudoríparas.




    Descargar
    Enviado por:Gemma Martín
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar