Imagen, Audiovisuales y espectáculos


El nombre de la rosa; Jean Jaques Annaud


1.- La acción de la película se desarrolla en un monasterio medieval en el Norte de Italia…

¿Cuándo?

En el Invierno de 1327

¿Cómo era la “Europa” de entonces?

La edad media estuvo vigente entre los siglos V y XV, antes de convertirse en moderna. El cristianismo no podía ser practicado hasta que en el año 313, el emperador Constantino, promulgo el edicto de Milán, en el cual concedió libertad de cultos. Entre los siglos IX y X se instauró el feudalismo luego de la desaparición del sacro imperio romano-germánico fundado por Carlo Magno. En el siglo XIII y XV se produce un incremento de la industria y el comercio. La enseñanza científica se enseña en universidades. Durante la etapa patrística (la cual estuvo vigente desde los siglos V y VIII) se produjo la primera elaboración filosófica de los contenidos del cristianismo. Este nace de los bajos fondos pero adquiere un lenguaje culto. Durante la etapa escolástica, se busca compatibilizar la fe con la razón, lo cual fue una de las causas del cambio en el pensamiento filosófico. En esta etapa, la filosofía no era considerada la madre de las ciencias, sino que era considerada como sierva del cristianismo, debido a que los intentos de encontrar respuestas racionales a ciertos interrogantes, era considerado pecado y cosa de brujos, por lo cual se había creado, “La Santa Inquisición”, que era un organismo que se dedicaba al saneamiento de la cultura, evitando que ciertos títulos literarios fueran leídos (como en el caso de la película) y que los responsables de estas cosas o de medicinas del tipo homeopáticas, por ejemplo, fueran castigados a la muerte por medio de la hoguera, esto también fue denominado, “caza de brujas”, ya que la acusación oficial hacia esta gente era de brujería.

¿Cómo eran los monasterios medievales?

Los monasterios medievales se encontraban en zonas rocosas e inaccesibles, en los barrancos estrechos y en su entorno pueblos con casas recogidas.

Mitad canónigos, mitad guerreros edificaban sus edificios en diversos terrenos. En sus muros exteriores pueden aparecer columnas, capiteles y arcos semicirculares. Su interior es sencillo y funcional, sin muchos adornos. La iglesia es romántica con arcos y pilastras adosadas rematadas por capiteles sencillos. En la baja Edad media, los monasterios recogieron y transmitieron conocimientos con la veneración por lo antiguo y el desinterés o alejamiento de la realidad.

¿Se parecen a los actuales?

Los monasterios medievales tienen características en común con los actuales pero otras también significativas.

¿En que han cambiado?

Los monasterios medievales eran mas “rudos” que los actuales, estaban decorados más y su situación también es una de sus principales diferencias ya que los actuales no están situados en lugares montañosos e inaccesibles. Otra posible diferencia es que algunas partes de que constaban los monasterios medievales ahora no aparecen en los actuales, un ejemplo es el calabozo.

¿De que partes constaba un monasterio benedictino y que funciones tenían?

El nombre de la rosa; Jean Jaques Annaud

Los monasterios y los monjes desempeñaron una gran labor en la Edad Media. Fueron los conservadores y transmisores del saber clásico grecorromano, elemento básico del desarrollo cultural.

Los monjes se reunían ocho veces al día para rezar en la iglesia, dentro del monasterio. En la fachada sur de la iglesia estaba el claustro, patio porticado ajardinado al que daban las celdas donde dormían los monjes, el refectorio o comedor y la sala capitular. Parte importante del monasterio era el scriptorium donde copiaban manuscritos y libros antiguos. El monasterio estaba rodeado por campos y tierras de labor, donde los monjes trabajaban para obtener todo lo necesario para su subsistencia. En el trabajo de campo solían ayudarlos siervos. También realizaban trabajos artesanales. Los abades, como los obispos, formaban parte de la alta nobleza, y eran investidos por un rey o un gran señor. Gracias a las donaciones de los fieles cristianos los monasterios se convirtieron en grandes señoríos.

¿En que partes del monasterio se desarrolla la acción de la película?

La acción e desarrolla en el jardín, en la iglesia y en muchas partes más, pero sin duda la más importante de todas es en el scriptorium.

¿Tiene algún parecido el monasterio con el feudo?

El feudo fue la unión territorial en torno a la cual se organizó la compleja sociedad feudal: era una gran propiedad formada por tierras de cultivos, bosques y pastos. Sus dueños, nobles o eclesiásticos, eran soberanos absolutos de sus dominios y de quien en ellos vivían. Las tierras eran concedidas por el rey a sus vasallos en compensación con los servicios militares prestados y a cambio de un juramento de fidelidad.

El feudo se dividía en dos partes; la tierra dominicata y los mansos.

El monasterio era en lugar donde vivían los eclesiásticos los cuales formaban parte del feudo.

¿Cómo era la relación entre campesinos y monjes?

Era una relación muy mala. Por ejemplo; los pobres para conseguir algo de comida iban al monasterio y si las mujeres se acostaban con los monjes entonces estos les daban algo de comida. Si los monjes con los que se acostaban eran jóvenes, entonces no les daban nada.

En la película también sale que los desperdicios que tenían los monjes, los tiraban por un lado del monasterio a los pobres, revuelto con la suciedad del suelo estos iban allí para conseguir un bocado de comida como si fueran animales salvajes.

¿Te parece lógica según los valores morales de la época?

No me parece ni bien ni lógico como los trataban ya que son los campesinos los que tiene que pagar los impuestos en esa época al rey, mientras que los clérigos no tienen que pagar nada y viven de ellos. En vez de tratarlos bien y darles cobijo y comida hacían con ellos todo lo contrario.

2.- A lo largo de la película ocurren una serie de muertes que Guillermo de Baskerville intenta aclarar…

¿Qué método de investigación utiliza?

Investiga sobre un libro que piensa que se encuentra en el monasterio pero que no sabe donde está. Este libro no es uno cualquiera, sino un libro prohibido.

¿Crees que seria frecuente en aquella sociedad?

Yo creo que en esa época que condenaran ese libro ese libro de esa manera no es muy normal ni frecuente. La risa nunca ha sido nada malo para nadie y creo q el monje Jorge es el único que ve la risa de esa manera.

¿Hay alguna secuencia en la película donde se manifieste algún conflicto por “utilizar la razón”?

Si que se produce en la película un conflicto por utilizar la razón. Esta sucede entre el monje Jorge y Guillermo de Baskerville. El monje jorge no está de acuerdo con Aristóteles, un filósofo muy importante que “utiliza la razón” para sus teorías y para el cual la risa era muy buena y saludable. El monje Jorge no opinaba de esto lo mismo y por eso va en su contra.

3.- En la trama “policíaca” de la película, Guillermo de Baskerville intuye que el misterio de las muertes podría resolverse si apareciese un libro de Aristóteles.

¿Quién fue Aristóteles y cuando vivió?

Natural de Estagira, en tracia, donde nace en 384, es hijo del médico del rey Filipo de Macedonia. Alumno de la academia Platónica, a la muerte del maestro es llamado para actuar como preceptor del hijo de Filipo, el futuro Alejandro Magno. Funda en Atenas una escuela que se llama Liceo, pero tras la muerte de Alejandro sobreviene la crisis de la hegemonía macedónica, y el partido ateniense, encabezado por el orador Demóstenes, obliga a exiliarse al filósofo <<Colaboracionista>>. Muere en Calcis en la isla de Eubea, en 322.

¿Qué consideración tenia de él Guillermo de Baskerville? ¿Y el monje Jorge?

El monje Jorge no está de acuerdo con Aristóteles ya que este veía la risa como; “La risa es signo de estulticia. El que ríe no cree en aquello de lo que ríe, pero tampoco lo odia. Por tanto, reírse del mal significa no estar dispuesto a combatirlo, y reírse del bien significa desconocer la fuerza del bien, que se difunde por si solo (…) Porque Dios es terquedad y fanatismo, lo opuesto al humor.”

Guillermo sin embargo piensa todo lo contrario de Jorge y no ve la risa como nada malo.

¿Por qué ocultaron el libro?

Porque el monje Jorge decía que la risa era una herejía. El libro escrito por Sócrates trataba de ella, de lo bueno que era que todo el mundo gozase de ella. El monje jorge pensaba todo lo contrario, por eso escondió el libro y les hecho a las hojas veneno para que el que lo leyese, al chupar las hojas para pasar de página muriese envenenado. Pensaba que los monjes podían ser corrompidos si leían el libro.

¿Qué relación ves entre el modo de difusión de la cultura y la sociedad?

La difusión de la cultura depende del nivel de cultura de la sociedad. Contra más culta es la sociedad mayor novel de difusión hay.

¿Qué papel ha desempeñado la escritura en la historia de la humanidad?

La escritura ha sido una de las principales vías de comunicación del hombre, y ha sido muy importante ya que por ello nosotros sabemos como vivían otras personas más antiguas a nosotros por que han dejado escritos en los libros sus testimonios; como cazaban, las relaciones entre personas y sus costumbres.

¿Por qué supuso un gran avance el desarrollo de la imprenta?

La imprenta permitió poder escribir de un modo rápido y barato y facilitó el acceso de los documentos escritos a todo el mundo que quisiera leerlos. Sin la imprenta casi nadie podría disfrutar de estos documentos.

¿Qué cambios se están produciendo en el Mundo como resultado de la difusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación? ¿Positivos o negativos?

Ahora con las nuevas tecnologías que hay en el Mundo es mucho más fácil comunicarse y enterarse de lo que pasa en países que se encuentran muy lejos.

La televisión; En la televisión está el telediario que nos muestra lo que está pasando a kilómetros de distancia y en directo, mientras que antes no te podías enterar de lo que pasaba a dos metros de tu casa. Por un lado este cambio tecnológico puede ser positivo porque se mejora mucho la comunicación, no solo con voces sino que también te pasan imágenes, pero por otro lado también tiene uno negativo. Aunque la televisión tiene buenos programas como son los telediarios, también hay otros programas que no son tan buenos. Te enganchan a ellos y son de lo más estúpido que hay. Con estos programas te puedes pasar horas y horas mirando la “caja tonta”sin entender del todo lo que estas viendo.

La radio; La radio también es un medio tecnológico de comunicación. Al igual que en la televisión hay programas de información mundial y aunque no te pasen imágenes también es muy claro. La radio para mi es mas positiva que la televisión. Los programas no son tan absurdos y puedes elegir entre muchas emisoras, desde informativos, música, programas de opiniones a recetas de cocina.

Ordenador (Internet); Este es el factor mas moderno que ha creado el hombre por ahora. Aunque mas complejo que los anteriores, Internet es el medio mas rápido de comunicación, donde puedes encontrar información a cualquier hora del día. También hay otras opciones de comunicación que te permite comunicarte con otras personas de cualquier país por el denominado, “Chat”, una buena manera de hacer amigos. Un aspecto negativo de esto son los virus que circulan por la red. Estos entran en tu ordenador y pueden llegar a borra toda la memoria de estos, por lo que hay que andar con cuidado por la red.

En general, creo que los avances tecnológicos han sido beneficiosos para todos y son buenos en general siempre que no se abuse de ellos. Para pasar tu tiempo libre también pueden ser aunque yo en particular prefiero otras actividades como la lectura.

4.-Uno de los temas que desarrolla la película es el conflicto religioso de la época: Papado/Franciscanos, ortodoxia/Herejías, Cisma de Occidente…

¿Cuál es el trasfondo de estas herejías?

El trasfondo de esas herejías se basa en la risa, una risa desmesurada, la cual esta considerada por el monje Jorge como impía y por tanto pecado. Esta es la discusión que mantiene con Guillermo, si la risa es causa natural o tiene como consecuencia el pecado.

¿Existió Dulcino?

Si existió. Adso oye mencionar la historia de Dulcino a Fray Guillermo y a Ubertino. Después Ubertino le cuenta lo que Dulcino hizo y que este fue un mal ejemplo. La historia de Dulcino enseña, como el amor de penitencia y el deseo de purificar el mundo pueden engendrar la sangre y el exterminio.

¿Por qué nacieron las Ordenes Mendicantes?

Definición: órdenes religiosas cuya regla impone la pobreza no sólo de los individuos, sino también de los conventos, y que obtienen lo necesario para su mantenimiento de la limosna de los fieles. Nacieron en el S. XIII como expresión del ideal evangélico. Las primeras fueron las de los carmelitas, franciscanos, dominicos y agustinos. Posteriormente se le añadieron los mercedarios, los trinitarios, los servitas, los jerónimos, los hermanos de San Juan de Dios y los mínimos. El concilio de Trento permitió a las órdenes mendicantes la posesión de rentas, pero les prohibió la posesión de beneficios eclesiásticos.

En otras palabras, en el S.XII nace un nuevo tipo de orden religiosa, deferente de las monacales; estas nuevas órdenes respondían a las necesidades de la Iglesia y de la sociedad del momento por lo cual se alejan de alguna de las concepciones propias de la vida monástica tradicional.

En primer lugar, la vida monástica buscaba aislamiento. Por el contrario, los mendicantes se establecían en el corazón de las ciudades para atender espiritualmente a una población urbana en constante crecimiento.

En segundo lugar, les caracteriza la adopción de la pobreza absoluta, tanto individual como colectiva, respondiendo a la aspiración del momento de volver a una Iglesia pobre, cómo la de los primeros tiempos, cómo la de los evangelios. Al negarse a poseer bienes, recurrían a la mendicidad para obtener lo imprescindible para poder vivir. De ahí viene el nombre. Aunque con el tiempo, y por la necesidad de asegurar la permanencia espiritual se mitigo esta pobreza aceptando lo pobreza colectiva y el uso de rentas.

Por último, respondían a la urgente necesidad de predicar como medio de contrarrestar la influencia de los herejes. Y para que la predicación estuviese siempre dentro de la ortodoxia y poder contestar eficazmente a estos se consideró que los mendicantes debían de tener una buena formación religiosa e intelectual. Este será uno de sus grandes rasgos definidores: la preocupación por la cultura y la enseñanza.

¿Cuál es e origen de la inquisición?

El primer factor que determinó la creación de la inquisición fue la propagación del catarismo por las tierras mediterráneas, y en especial en el Sur de Francia, durante el siglo XII. El conde Ramón V de Tolosa publicó una ley aplicando la pena de muerte contra los cataros, y a este mismo espíritu responde la Ordenanza de Pedro II de Aragón de 1197, expulsando a los herejes de sus estados bajo la pena de muerte y confiscación de sus bienes. Estas primeras medidas represivas fueron, sin embargo, de ámbito limitado. La aparición de la legislación eclesiástica y la creación del tribunal constituyen un largo proceso, puesto que la actitud de los pontífices ante el problema cátaro no abocó a la creación de un tribunal especial sino en fecha tardía.

¿Cuándo nació y hasta cuando duró?

Empezó; La primera medida pontificia estimulando la persecución de los albigenses fue tomada por el Papa Alejandro III en Letrán (1179). Lucio III decretó, en el Sínodo de Verona (1184), que los herejes contumaces fueran entregados a la jurisdicción civil para que esta les impusiera el castigo merecido (penas de destierro y confiscación).

Terminó; Las cortes de Cádiz (1813) abolieron el Santo Oficio, y aunque Fernando VII reimplantó la inquisición (4 de mayo de 1814), muchos tribunales no volvieron a funcionar y las pocas causas sustanciadas lo fueron con especial moderación. La trayectoria oscilante de la historia política española sometió a la inquisición a numerosas aboliciones y reinstauraciones, hasta que fue definitivamente abolida por el decreto de 15 de julio de 1834.

¿Qué papel desempeñó?

El aspecto más interesante del decreto es la orden dada a los obispos para que interviniesen contra los sospechosos de herejía. Los príncipes y señores seculares estaban obligados a ayudarles en esta tarea; se trataba ya, pues, del primer esbozo del futuro tribunal, en el que se encontraban delimitadas con precisión las esferas de influencia de las jurisdicciones eclesiástica y civil. El Papa Inocencio I, el alma de la cruzada contra los albigenses, no introdujo la pena de muerte. El último paso lo dio el Pontífice Gregorio IX, en 1231. Fue el decreto del emperador germánico Federico II (1224), aplicando dicha pena a los herejes súbditos del imperio en nombradía, lo que impulsó al Papado a decretar el último castigo. La ejecución de la pena, que debía ser de muerte en la hoguera, quedó reservada, sin embargo, a la justicia secular. Al mismo tiempo se multiplicaron los legados pontificios con la misión de conocer las causas de fe, como auxiliares de los obispos. El nombramiento de frailes franciscanos y dominicos como agentes de la inquisición dio forma definitiva al tribunal medieval. No fue un tribunal independiente, sino que estuvo siempre subordinando a la autoridad de los ordinarios, ni dio muestras, además, de una gran actividad, características que lo diferencian netamente del tribunal del Santo Oficio de la Edad Moderna.

¿Debe existir algún límite, algún control sobre las ideas y costumbres de una sociedad?

No, la sociedad puede cuidarse sola, no debe existir ningún límite ni ningún control en esta, ya que el hombre es libre para pensar y actuar como quiera, siempre con un conocimiento, por supuesto. Los límites y los controles afectarían negativamente a la sociedad.

5.- Analiza los siguientes personajes:

Guillermo de Baskerville; monje franciscano, maestro de Adso. Viejo, curioso, observador y, sobre todo, sabio. Le ha sido encomendada la misión de descubrir el misterio de la muerte de un monje en la abadía.

Bernardo Gui; inquisidor. A su vez toma parte en la política de los franciscanos, frente a los benedictinos. Utiliza el asunto de las muertes para criticar a loa herejes y a los franciscanos.

El monje jorge; era la persona más vieja de todo el monasterio. Era ciego y poco amigo de la risa, por eso decide prohibir la lectura de un libro que descubre que esta en el monasterio. Para ello impregna las hojas de este libro con veneno para que todas las personas que lo leyesen cayeran muertas. Finalmente es descubierto.

Ubertino-da Casale; fue un franciscano espiritualista. La secta fue declarada hereje y se refugió en la orden benedictina y en la abadía. Era amigo de Guillermo de Baskerville, los dos fueron inquisidores, pero con un espíritu distinto; por eso Guillermo lo abandonó. Tuvo una relación espiritual con Chiara de Montefalco que marcó su vida.


6.- A modo de resumen, haz un organiza-grama donde aparezcan reflejados los distintos problemas, cuestiones importantes, conflictos, etc. de la película estableciendo relaciones entre ellos.

El joven benedictino Adso de Melk está a punto de irse a Roma con su padre, militar; pero ante la imposibilidad de ello Marsillo decide que acompañe al sabio franciscano Guillermo de Baskerville.

Primer día de mes de noviembre llegaron a una abadía benedictina.

PRIMER DIA

En esta abadía el abad le explica a Guillermo el hallazgo de un monje muerto, golpeado por las rocas. Le autoriza a que investigue el caso, pero no a que entre en la biblioteca, cuya entrada estaba prohibida a todo el mundo a excepción del bibliotecario.

En esta abadía vive un antiguo conocido de Guillermo, Ubertino de Casale. Hacía 18 años que no se veían y charlan mucho; estando Guillermo en la abadía aparece un personaje misterioso, es un moje de cara perversa, feo, poco agraciado, llamado Salvatore, el cual vive en esta abadía. En medio de un vocabulario casi ininteligible y raro emplea una palabra que llama la atención de Guillermo: “¡penitenciage!”.

Aquel mismo día habló Guillermo con el que cuidaba la huerta, un herbolario especializado. Guillermo preguntó al herbolario si tenía trato con Adelmo a lo cual contestó que no; el monje herbolario se llamaba Severino de Santemerano.

También conocieron al monje Malaquías, el bibliotecario, uno de los grandes protagonistas de este libro les recordó que estaba totalmente prohibido entrar en ella, sólo el bibliotecario. En ella había monjes trabajando en distintas mesas y en un determinado momento se mencionó el nombre de Adelmo. Aquí se pudo ver la mirada que en ese momento el ayudante del bibliotecario llamado Berengario da Arundel dirigió a Venencio, otro monje que admitió su amistad con su “queridísimo Adelmo”.

Finalmente conocieron a Jorge de Burgos, el segundo monje más viejo de la abadía, el cual era ciego; y también al monje vidriero de la abadía, Nicola, quien le dijo a Guillermo que en la abadía ocurrían cosas muy extrañas, sobre todo en la biblioteca, todo un misterio.

Fueron a cenar y se sentaron en la mesa del abad, quien les presentó a todos los monjes; durante la cena sonsacaron al abad que el edificio de la abadía se cerraba por dentro durante la noche.

SEGUNDO DÍA

Estando en la capilla rezando entraron alarmados tres servidores diciendo que había un hombre muerto; en una tinaja llena de sangre de cerdo estaba metido un hombre sin vida que resultó ser Venancio de Salvemec, el especialista de griego. Lo llevaron al laboratorio y examinaron su cuerpo. No tenía ninguna señal de maltrato, ni heridas ni contusiones. Pensaban que había sido envenenado. Guillermo preguntó al herbolario si tenía pócimas para envenenar, a lo cual contesto que sí, pero que no había echado nada de menos.

Guillermo interroga a dos jóvenes, uno de ellos habla de una discusión que tuvieron varios monjes entre los que se encontraban los dos muertos; finalmente piensa que se suicidó. Pasada la hora tercia Guillermo observa una discusión en la cocina entre el cocinero y Salvatore, éste último los mira y se va como huidizo sin hacerles ni caso.

Otro monje, Aymaro de Alessandría, se queja de que en la biblioteca pasan cosas extrañas. Tras esto Guillermo sostiene una conversación con Jorge de Burgos, monje español, sobre la risa. Finalmente se acerca a la mesa del difunto Venancio para ver si encuentra alguna pista, pero Venció le dice que deje la investigación y que le siga, que tiene algo muy importante que decirle. Después de hablar con él, Guillermo y Adso, dudan si en realidad Becio quería decirles algo o lo que quería era alejarles de la mesa de Venancio.

SEGUNDO DÍA HORA SEXTA

Se deduce que Berengario se sentía atraído por Adelmo y tuvieron algún contacto sexual; Guillermo y Adso decidieron que había que entrar como fuera a la biblioteca si es que les era posible; lo planean para esa misma noche. Antes de eso Guillermo y el abad mantienen una larga conversación sobre la representación que está esperando que llegue de Avignon.

Llega la noche y Guillermo consigue sonsacarle a un anciano monje por donde se entra a la biblioteca cuando todo está cerrado, y con esta información preparan el plan para atacar la biblioteca. Entrada la noche entran en el scriptorium y cuando llegan a la mesa de Venancio se dan cuenta de que alguien los está espiando en la oscuridad, este individuo se da cuenta de que lo han visto y escapa.

A pesar de intentar entrar en la biblioteca no lo consiguieron, descubrieron un gran laberinto y después encontraron la bajada de la escalera de pura casualidad.

Al salir se encontraron con el abad, el cual les dice que echa de menos a Berengario; lo buscan y no lo encuentran y cuando se dirigen a su celda ven que está vacía, pero encuentran un paño lleno de sangre.

TERCER DÍA

Se describe un encuentro entre salvatore y Adso, este último le pregunta si conoció al hereje Dulcino y en ese momento Salvatore de mal humor da la media vuelta y deja plantado a Adso. Entre tanto Guillermo se dirige a la herrería para fabricarse nuevas lentes.

Adso tiene una larga conversación con el fraile Ubertino; más tarde, esa misma noche Adso encuentra a una muchacha en la cocina y hacen el amor, cuando todo termina la muchacha escapa corriendo.

Guillermo descubre a Adso en la cocina y éste le confiesa el acto que ha cometido pensando que ha pecado, Guillermo le absuelve y le dice que no se preocupe. En ese mismo momento sospechan del escondite de Berengario. Tienen una idea. Piensan que puede estar escondido en los baños y se dirigen hacia allí; dan con el cuerpo de Berengario ahogado en uno de los baños.

CUARTO DÍA.

Guillermo y Severino analizan el cuerpo de Berengario y descubren que las yemas de los dedos y la lengua están negros, al igual que Venancio; empiezan a sospechar que alguien robó un veneno.

Interroga a Salvatore y éste le dice que el que sabe muchas cosas es Remigio, dice saber cosas sobre la muerte de Venancio y también confiesa sobre todos actos que ocurren en la abadía como la entrada de mujeres en la cocina. Guillermo les dice que no comentara nada y que se queden tranquilos.

Descubren un folio escrito por Venancio que no pueden entender porque está en griego. Entre tanto Adso se va al campo a buscar trufas junto con Severino y otros frailes, se encuentran en el camino con una delegación de franciscanos que se dirigen a la abadía. Les preparan una mesa y en torno a ella charlan sobre el Papa Juan XXII y también de la comisión de frailes que llagará procedente de Avignon. También llegan a la abadía el cardenal Del Poggetto y Bernardo Gui, inquisidor, del que todos habían oído hablar y que se dedicó rápidamente a interrogar a los laicos, sobre los sucesos de la abadía.

Por la tarde Guillermo y Adso emprenden nuevamente camino a la biblioteca, con un par de lámparas siguen sus indagaciones sobre los hechos que quieren descubrir; sin embargo Adso se encuentra distraído y no hace más que pensar e el suceso con la aldeana a la que no puede olvidar.

Los arqueros de Bernardo de Gui descubren a Salvatore y a la muchacha haciendo labores de nigromancia y brujería; hay que decir que estas aldeanas entraban en la abadía porque Salvatore les daba alimentos ya que ellas eran muy pobres. Son apresados por los arqueros y conducidos a las celdas hasta ser interrogaos por Bernardo. Adso ha visto a la muchacha y ella le ha reconocido con la mirada.

QUINTO DÍA

El quinto día es una reunión entre las legaciones que habían llegado, también participan Guillermo, el abad y otros frailes de la abadía; entre otras cosas se discute la pobreza de Jesús pero la discusión se acalora y distintos grupos de frailes se acaban insultando ofendiéndose mutuamente a pesar de las palabras del cardenal y del abad que tratan de calmar la situación.

Durante la reunión Guillermo es avisado de que Severino quiere verle ya que ha encontrado algo entre sus hierbas y medicinas. Guillermo le dice que lo guarde muy bien que ahora no puede ir pero que en cuanto termine la reunión está con él.

El encuentro entre Guillermo y Severino es observado con interés por algunos monjes, se producen algunos movimientos extraños, Adso observa y trata de seguir a Jorge de Burgos a ver donde va, pero Jorge se le escapa. Entre tanto llega a la sala donde se celebra la reunión la terrible noticia de que han asesinado a Severino el herbolario. Éste yacía en el suelo en medio de un gran charco de sangre y con el cerebro medio abierto por un fuerte golpe. Guillermo y Adso se ponen a buscar alguna pista.

En la sala capitular las cosas iban a más y a petición de Bernardo el inquisidor fue llamado Remigio el cillerero a declarar lo que sabía; es acosado duramente y acaba acalorándose, dice haber matado a Adelmo, Venancio, Berengario y Severino por diferentes motivos a cada uno; antes de eso insulta duramente a Bernardo y a todos los suyos. Guillermo lo mira confundido porque piensa que Remigio está mintiendo.

A continuación fueron todos a los rezos y dijo el sermón Jorge de Burgos, un sermón que vino a decir que lo que esta ocurriendo en la abadía era normal por una serie de cosas que el sabía, Guillermo dedujo que el ciego era la clave de todos asesinatos. Al día siguiente se marcharon todos los forasteros del convento, llevándose a Remigio, Salvatore y a la muchacha para ser ejecutados.


SEXTO DIA

En el transcurso de las oraciones de la mañana acudieron todos excepto Malaquías, al cabo de un rato apareció y se desplomó muerto.

Tras esto el abad habla con Guillermo y le dice que se vaya, que esperaba más de él; pero antes, y en un último intento de descubrir algo y casi por casualidad descubren la entrada a la biblioteca donde se guarda el deseado libro. A través de unos ruidos descubren que alguien se ha quedado atrapado en un pasadizo secreto anterior a la entrada de la biblioteca, la cual es muy difícil de abrir y puede morir allí por falta de aire.

Consiguen al fin entrar en la sala llamada “finis Africae” y ven en la oscuridad una silueta de un monje que estaba sentado junto a una mesa. Era Jorge de Burgos, el ciego; y es en este pasaje donde se revela todo lo ocurrido en la abadía ya que el ciego es conocedor perfecto de todo cuanto ha ocurrido. Descubre que Jorge ha tendido una trampa al abad para que quede atrapado en el laberinto y no pueda entrar en la biblioteca. El ciego se manejaba bien por los pasillos en la oscuridad.

Se escapa de la habitación y Guillermo y Adso tardan en reaccionar por falta de visibilidad. Al final recuperan de nuevo la lámpara, la encienden y tratan de atrapar a Jorge, y éste antes de ser atrapado y mediante una refriega con Guillermo le quita la lámpara y la arroja con fuerza y va a caer al lado de unos libros que empiezan tímidamente a arder.

Tratan de apagar este pequeño fuego que empieza a propagarse por las estanterías de la biblioteca hasta que el fuego empieza a salir por las ventanas. Todos hacen lo posible por apagarlo pero se hace imposible.

No solo fue la biblioteca lo que ardió. El golpe de mano del ciego sobre la lámpara de sus adversarios acabaría con toda la abadía y con muchos de sus habitantes, tanto personas como animales. Aquello fue un caos.

La abadía ardió durante tres días y tres noches y todo quedó destruido. Fue algo horrible. Guillermo y Adso emprendieron la huida pero llegó el momento de separarse, ya que cada uno tenía diferente destino. A Adso le dio mucha pena separarse de Guillermo al que admiraba profundamente a pesar de sus errores. Con un gran abrazo se despidieron para siempre.

Aún Adso, años después, volvió a la abadía a contemplar sus ruinas, se internó entre sus ruinas y aún encontró en algunos rincones restos de folios y de libros que con gran cariño trató de recomponer. Entre estos recuerdos y otros muchos pasó los últimos años de su vida.




Descargar
Enviado por:Tierrasanta
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar