Literatura


El misterio de la cripta embrujada; Eduardo Mendoza


Los novelistas del 68.

Coincidiendo con el auge de la novela experimental, aparece una nueva generación de narradores. Son los novelistas nacidos y educados en la posguerra en los años de restricciones, que vivieron la rebelión contra el franquismo en las protestas universitarias del 68 (inspiradas en el Mayo francés) . A estos novelistas también se les ha designado como Generación del 66 (ley de prensa) o del 75 (fin de la dictadura, publicación de muchas de sus obras) . Pero parece más aceptable la fecha de 1968, ya que todos estos autores estaban en la Universidad por estas fechas y sus personalidades se estaban formando.

Estos autores empiezan a publicar entre 1968 y 1975. Las primeras obras están claramente bajo el influjo de la novela estructural de los 60. En estas fechas se empieza la recuperación de los elementos tradicionales del relato (Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B.), y estos autores contribuirán más tarde al asentamiento de esta tendencia. En un primer momento reniegan de la novela social, defienden la novela basada en la investigación de la estructura y el lenguaje y abordan problemas del hombre considerado en su individualidad, aislado de la realidad colectiva. Las primeras obras de estos autores contribuyen a aumentar el ambiente de novedad que se vivía. Autores significativos son Félix de Azúa, M. Vázquez Montalbán o J. Mª Vaz de Soto.

Posteriormente se produce una reflexión serena sobre el arte de la novela y se deja de lado el experimentalismo puro, recuperándose elementos tradicionales del relato, aunque sin olvidar los logros (no pocos) conseguidos por la novela estructural. En este nuevo rumbo intervienen autores que forman la segunda oleada generacional: Eduardo Mendoza, José María Merino y Juan José Millás; M.Vázquez Montalbán se une a esta tendencia.

Tres novelas fundamentales, de tres generaciones distintas, han contribuido a la llegada de esta "nueva" fórmula narrativa: La saga/fuga de J.B., de Torrente, que parodiaba las novedades experimentales y se recuperaba la herencia cervantina de novelar; Escuela de mandarines, de Espinosa, de menor fama, pero en la que también se ve una vuelta a los pilares tradicionales del relato, y La verdad sobre el caso Savolta, de E. Mendoza, que conjuga magistralmente la intriga tradicional con diversas técnicas experimentales: folletín, parodias del estilo periodístico, de documentos judiciales, de discursos políticos ... La obra va desde un principio experimental (recortes breves, inconexos aparentemente, sin orden cronológico) hasta un final lineal propio de la novela policíaca, con una reconstrucción casi detectivesca de los hechos que antes quedaban sin explicar; hemos pasado desde la experimentación a la recuperación de la intriga y del relato lineal. Y en una sola novela. Con esta obra consigue el Premio de la Crítica, siendo el primer novelista del 68 galardonado. En sus demás obras alterna novelas menores, casi intrascendentes (El misterio de la cripta embrujada; El laberinto de las aceitunas) con otras de mayor envergadura: La ciudad de los prodigios (1986) y La isla inaudita (1989), que no alcanzan, en su conjunto, la calidad de su opera prima. El año del diluvio (1992), es una historia de amor entre una religiosa y un terrateniente; podemos calificarla como obra irregular, con momentos muy logrados. También ha escrito una obra de teatro (Restauración), estrenada con éxito y una novela por entregas (Sin noticias de Gurb) . En 1996 publica su novela, Una Comedia ligera, historia de un dramaturgo barcelonés que, entrando en la madurez de su vida, se ve involucrado en un crimen y debe recorrer los diversos estratos de la Barcelona de la posguerra para demostrar su inocencia. Usa la técnica del discurso directo narrativizado y destaca por la magistral mezcla de estilos, desde el más culto al más vulgar; acierta Mendoza en la descripción de ambientes: el mundo teatral, la alta burguesía catalana, los bajos fondos ... Es una de sus mejores obras.

EDUARDO MENDOZA

Cronología

Toda la cronología que he encontrado la he expuesto mediante una organización muy rigida que se estructura y clasifica vasicamente en los años en que Eduardo realiza los actos más importantes de su vida "claro está, cara al público".

1943:

Nace en Barcelona el 11 de enero. Hijo de un fiscal y de un ama de casa, el niño Mendoza quiso ser torero, explorador y capitán de barco. Pero como estas actividades no eran factibles y en su familia había un culto a la literatura, tuvo que dedicarse a leer, lo cual, según confiesa él mismo, influyó algo en su futura vocación.

1950-1960:

Estudios en el colegio religioso de los Hermanos Maristas.

1960-1965:

Estudios de Derecho.

1965-1972:

En 1965 viaja por varios países de Europa. Luego (1966-67) se va con una beca a Londres, donde en teoría está un año estudiando Sociología en la Universidad, aunque en la práctica pasa casi todo ese tiempo paseando, leyendo y escribiendo. A su regreso trabaja como abogado en el caso de la "Barcelona Traction" y en la asesoría jurídica del Banco Condal, lo que le sirve para familiarizarse con el lenguaje jurídico y burocrático, que luego parodiará en algunas de sus novelas.

1973-1978:

El 1 de diciembre de 1973 abandona Barcelona y se va a Nueva York como traductor de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Una vez, cuando le preguntaron por qué un joven abogado con ambiciones había dado ese paso, mencionó el cierre de un bar de la calle Tuset, y cómo después de eso Barcelona se había vuelto muy aburrida. Pero también, agregó luego con una sonrisa, "España en aquellos años era triste, amarga y violenta".

En la primavera de 1975 aparece en España su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, cuyo título original, Los soldados de Cataluña, suscita el recelo de la censura franquista. Unos meses después muere Franco, y el libro se convierte en precursor de un cambio que la sociedad española va a iniciar justo en ese momento, y que en literatura se había ido fraguando desde hacía algún tiempo. "La verdad sobre el caso Savolta" es saludada como un verdadero acontecimiento: la primera novela de la transición democrática. La primavera siguiente recibe el Premio de la Crítica.

1979-1983:

Cuatro años después, en 1979, Mendoza se revela como un gran parodista, capaz de reducir al absurdo una de las vetas que encerraba su primera novela. El misterio de la cripta embrujada se plantea, ya desde su título, como una especie de divertimento, mezcla de novela negra y relato gótico, que gira alrededor de un humor exacerbado hasta el paroxismo.

En 1982 se afianza como parodista al publicar El laberinto de las aceitunas, una novela negra similar a la anterior, con el mismo escenario y el mismo protagonista, un extraño detective que es cliente de un manicomio.

Ese mismo año regresa a Barcelona, pero sigue dedicando unos seis meses al año a la traducción simultánea en distintos organismos internacionales.

1983-1989:

Transcurre el periodo viajando por Ginebra, Viena y otras ciudades. En 1986 publica su novela más ambiciosa y aplaudida, la que lo convertirá en una figura crucial de la literatura española: La ciudad de los prodigios. En 1989 la revista "Lire" elige "La ciudad de los prodigios" como el mejor libro del año anterior publicado en Francia.
Publica La isla inaudita.

1990-1995:

En agosto de 1990 se comienza a publicar por entregas en el diario "El País" un singular folletín, Sin noticias de Gurb, la historia de un extraterrestre que aterriza cerca de Barcelona y se dedica a contemplar la situación catalana con ojos asombrados. La historia será editada por Seix Barral al año siguiente. Ese mismo año estrena Restauraciò en el Teatro Romea, de Barcelona, que luego, traducida por él mismo al castellano, se representa en Madrid. En 1992 publica El año del diluvio.

El 26 de octubre de 1993, gana la III Edición del Premio Literario de las lectoras de "Elle" por "El año del diluvio".

1995-2001:

Imparte clases en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Unas declaraciones a la prensa y una ponencia del autor en un curso de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander desatan una larga polémica sobre la muerte de la novela invocada por Mendoza como una especie de propuesta de "suicidio literario".

En 1996 publica Una comedia ligera.

En 1998 obtiene el Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) por "Una comedia ligera" y el conjunto de su obra.

En 1999 Mario Camus estrena su película basada en La ciudad de los prodigios, protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez.

En 1999, el director Jaime Chávarri comienza la filmación de la versión fílmica de "El año del diluvio".

En enero del 2001 publica su novela "La aventura del tocador de señoras", nuevo episodio en la saga del detective Ceferino, que se convierte en un inmediato éxito de ventas.

En agosto del 2001 publica una novela por entregas en "El País", titulada "El último trayecto del Horacio Dos".

En noviembre del 2001 publica "Baroja, la contradicción" (Ediciones Omega, Barcelona), un ensayo biográfico sobre una de sus más antiguas e inalterables devociones.

Premios

Aquí Dolors puedes ver todos los premios que ha recivido este fantástico escritor durante el largo periodo de su carrera y que aun sigue

La verdad sobre el caso Savolta

Premio de la Crítica, 1975.

La ciudad de los prodigios

Premio Ciudad de Barcelona, 1987.
Mejor Libro del año, Revista "Lire". Francia, 1988.
Finalista Premio Grinzane Cavour (Narrativa extranjera), Italia, 1988.
Finalista Premio Médicis y Femina, Francia, 1988

El año del diluvio

III Edición del Premio de las Lectoras de la revista "Elle", 1992

Una comedia ligera

Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia), 1998.

Sus obras

He aquí disponible toda la bibliografía de Eduardo mendoza que he encontrado durante una larga sesión de agotador trabajo intelectual.

"La verdad sobre el caso Savolta""El misterio de la cripta embrujada""El laberinto de las aceitunas""La ciudad de los prodigios""Nueva York""La isla inaudita""Barcelona modernista"
"Sin noticias de Gurb""Restauración""El año del diluvio""Una comedia ligera""La aventura del tocador de señoras""Baroja, la contradicción" .

EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA

SINOPSIS


Las enigmáticas desapariciones de niñas del Colegio de las Madres Lazaristas de San Gervasio son el inicio de la aventura indagatoria que tiene como protagonista a un interno de un manicomio, quien se ve, obligado a convertirse en investigador para ganar su libertad , se verá envuelto en toda clase de percances de los que logrará salir descubriendo una intrincada farsa de gente pudiente.

ARGUMENTO

Cuando el comisario Flores se encuentra ante un inexplicable caso de desaparición de una cría al que ya años antes había tenido que enfrentarse pero con otra niña, busca en un manicomio la persona que necesita para que haga su trabajo y así no tomarse molestias.
El elegido en cuestión fue un chivato y de la policía y a condición de resolver el caso se le promete la libertad ansiada. Héte aquí que cuando sale del manicomio se encuentra con un cadáver que se le aparece en varios sitios y que su investigación tiene visos de ser un plan urdido por la misma persona que la primera vez hizo desaparecer a la primera niña del colegio de San Gervasio, una institución de formación interna escolar llevada por monjas.
El susodicho descubre que la primera niña desaparecida está en puertas de casarse y que su amiga más íntima lleva recluída en un pueblo desde el día de la famosa desaparición. El hombre ata cabos, huye de quienes le persiguen, y casi no se sabe cómo descubre el meollo del asunto.
Es un desatino de tropiezos y divertidas escenas que de alguna manera para él tienen sentido. Y vaya por Dios que descubre el misterio que años atrás se quedó sin resolver. Las escenas protagonizadas por este hombre son simpáticas, alegres incluso en las más pesimistas, e inteligentes. Pero yo aún no sé cómo pudo atar cabos, cómo demonios descubrió el caso. Será que no sirvo para las suposiciones tanto como yo creia, que le vamos ha hacer mejor me dedique a la política.

RESUMEN POR CAPÍTULOS

"Aquí relato los acontecimientos del libro que han quedado más reflejados en mi memória(este texto que estoy narrando és lo ultimo que escribo, solo relato hasta el capítulo XII porqué no disponia de más tiempo, en estos momentos son las cuatro de la mañana y aun no tengo impreso el trabajo y tengo ganas de hirme ha dormir".

Capítulo I: Una visita inesperada

Retrato del doctor Chulferga.
El doctor Chulferga "Sugrañes" era joven, bajito, cuadrado de cuerpo, poseía una barba muy espesa y llevaba gafas.
Recoge todos los datos biográficos del protagonista que aparecen en éste capítulo.
Nuestro protagonista tenía anteriormente un desarreglo psíquico que le llevaba a cometer actos antisociales comportándose como un delincuente y una persona de instrucción y cultura diferente, aunque éstos indicios han sido erradicados tras una terapia en el manicomio. Posee una gran voluntad ante sus metas y un comportamiento ejemplar. También hay que destacar que aunque la gente piense que esté loco no tiene un pelo de tonto. Es una persona propensa al mal olor. Por último hay que destacar la ausencia de un colmillo, el cuál hace acto de su ausencia cuando bebe su bebida preferida, pepsi-cola.
¿En qué persona/s está escrito el capítulo? Ejemplos. ¿Se dirige al lector? Ejemplos:
Está escrito esencialmente en primera y tercera persona.
Ejemplos:
? Los vigilantes dieron su anuencia desde sus respectivos sillones. (Pg. 13)
? Aunque me habría gustado haber podido pedir permiso para ducharme y cambiarme de ropa, ya que había sudado bastante y soy propenso a oler mal. (Pg. 7)

Capítulo II: Lo que relató el comisario.

Describe las características del colegio.
Está situado en una callejuela recoleta y pina de las que serpentean por el aristocrático barrio de San Gervasio. Era un colegio religioso que funcionaba como un internado solo para mujeres.
Está rodeado de un jardín. El jardín se caracteriza por su gran cantidad de flores. Está vigilado constantemente por dos mastines y separado de la calle por medio de una valla de 4 metros terminada en punta. Tras la valla hay un muro de unos 4 metros que en su parte más alta está rodeado de cristales y alambres con púas.
En la planta baja del colegio se encuentra los dormitorios de las monjas y el comedor. Del comedor parten unas escaleras hacia la segunda planta en la que se encuentra el dormitorio de las alumnas. El dormitorio es rectangular con las camas alienadas en dos filas de treinta y dos camas cada fila. A la izquierda de cada cama está la mesita de noche, y a la derecha una silla en la que se coloca la ropa. En una esquina del dormitorio se encuentra un pequeño lavabo cubierto por una cortina. Para llegar desde el dormitorio de las alumnas hasta el jardín hay que pasar al menos cinco puertas con cerrojo.

Capítulo III: Un reencuentro, un encuentro y un viaje.

Nuevos personajes. Copia la descripción que se hace de ellos.
? Cándida: Es la hermana del protagonista. Pelo rubio, carne algo verdosa, frente convexa y abollada, ojos pequeños, nariz achatada y porcina, la boca errática, ladeada, los dientes irregulares, prominentes, amarillos y con caries. Es una mujer guapetona y de casta estampa. Su cuerpo era desmedido en relación con las piernas, cortas y arqueadas.
? EL Sueco: Se trataba de un hombre joven, fornido, de planta entre juncal y amorcillada. Su rostro tenía una sugestiva ambigüedad. Su traza gallarda y su vestuario era de nuestro clima, lo identificaba como un marinero con su pelo rubio y ojos claros.

Capítulo IV: El inventario del sueco.

¿Cómo consigue el protagonista alquilar una habitación?
Intercambiando dos bolígrafos y un reloj de pulsera, todo robado, por tres noches en el hotel con el recepcionista.

Capítulo V: Dos fugas consecutivas.

¿Cómo es el lenguaje que utiliza la policía?
El lenguaje utilizado por la policía es un vulgar y de personas mal educadas, demostrado con el mal uso de las conjunciones.
¿Qué historia se inventa el protagonista ante el inspector cuando lo detiene?
Se hace pasar por concejal del Ayuntamiento y propietario de bancos, inmobiliarias, aseguradoras, financieras, constructoras, notarias, registros y juzgados, Ceferino Sugrañes, citando sólo una parte de sus actividades. Añadió que era normal que un alto cargo no fuera identificado y que su chófer, guardaespaldas y gerente le esperaban en la esquina con instrucciones del presidente Suárez.


Capítulo VI: El jardinero aleve.

Narra la escena en la que el protagonista conversa con el jardinero. ¿Con qué adjetivo se puede caracterizar esta situación?
El protagonista se hace pasar por un naturalista maravillado por cómo está cuidado el jardín del colegio y he invita a vino, el cual está drogado para que le dijera todo lo que quería saber, al jardinero como ofrecimiento. La monja superiora se da cuenta de que nuestro protagonista está hablando con el jardinero y llama a dos policías para que lo capturen. Cuando llegan los policías, hace que el jardinero salga huyendo, haciendo que la policía lo persiguiera mientras que él disimulaba haciendo las labores de jardinería.

Capítulo VII: El jardinero morigerado.
Realiza un retrato moral (etopeya) del jardinero.
Era una persona , humilde, amable, religiosa, amada por toda persona conocida, devota, hospitalario y no tiene problema en ayudar a los demás. También tiene nostalgia por su difunta esposa y su antiguo trabajo.
El protagonista dice llamarse "Fervoso Sugrañes", pero en el capítulo anterior era "Arborio Sugrañes". Explica que relación tienen éstos nombres con sus respectivos capítulos.
Para empezar el apellido Sugrañes lo utiliza por costumbre, el cuál lo ha sacado seguramente de su médico.
Arborio: porque quería entablar conversación con el jardinero. De Arborio à árbol.
Febroso: lo utiliza porque el anciano es afectuoso con todas las personas.

Capítulo VIII: Intrusión premarital.
En éste capítulo aparece la zona burguesa de Barcelona. Descripción de las viviendas.
Eran edificios de pisos de lujo, de ladrillos rojos, grandes ventanales y portería deslumbrantes, en los que no faltaban porteros ataviados con casacas variopintas. Excepto la casa de los Peraplana, que era una torre.

Capítulo IX: Una excursión al campo.
Descripción física (prosopografía) y moral (etopeya) de Mercedes Negrer.
Era una chica de 20 años, de pelo corto y negro, tenías gafas, las piernas largas y embutidas en un ceñido pantalón de pana negra, y aparentemente bien torneadas. Su fracciones eran diminutas, regulares y agraciada; sus caderas, redonditas; su cintura, estrecha y sus mamellas pujantes y saltarinas. Es ruda y valiente, pero en realidad es muy tímida, y algo torpe.

Capítulo XI: La cripta embrujada.
¿Qué nuevos datos aporta Mercedes?
Mercedes dice que Isabel era una niña muy mimada y torpe, al contrario que ella espabilada y lista.
Mercedes padecía de insomnio, lo que la hizo escuchar a Isabel levantarse y dirigirse hacia la puerta, abrirla y salir mientras en el pasillo le esperaba una persona. Isabel dirigió al hombre a la capilla mientras Mercedes le seguía. El hombre abrió una tumba y entró en un pasadizo secreto que estaba oscuro. Mercedes se perdió en ese pasadizo y tras andar mucho se encontró un cadáver. Después, se le apareció y se besaron sin darle importancia al muerto. También Mercedes menciona que vio a un hombre mosca. A la mañana siguiente Mercedes estaba en la cama pero Isabel no.

Capítulo XII: Interludio intimista: lo que yo pensaba.
Nuevos datos sobre a familia del protagonista. ¿Cuáles son los rasgos más destacados?
El padre del protagonista era bueno. En un principio se dedicaba a fabricar lavativas hasta que resultó mutilado en una batalla. Después, rechazó las oportunidades que se le presentaron y se gastaba el dinero de la familia en apostar. No demostró mucho apego por su familia hasta que murió.
Su madre adoraba a sus hijos. Pensaba que su hijo llegaría a ser algo en el futuro y cuidaría de su hermana. Su madre terminó en la prisión de mujeres de Monjuic. Tras morir su padre en batalla se quedaron sólo con cuatro y nueve años. Aunque el niño fuese el menor era más inteligente y buscó un negocio para su hermana como prostituta y mientras que él hacía lo que podía.
La Protagonista tuvo una infancia muy dura y desgraciada, lo que le hizo educarse en la calle.




Descargar
Enviado por:Martí Vidal Leandro
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar