Literatura


El Lazarillo de Tormes


~TRABAJO DEL LIBRO DE LECTURA~

*

LAZARILLO DE TORMES

*

1ºBach. B CT

GUIÓN:

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA

1.1. Tipo de gobierno de la época

1.2. Formas literarias existentes

1.3. Corrientes artísticas de la época

  • AUTORÍA

  • 2.1. Autor anónimo

    2.2. Motivos del anonimato

    2.3. Posibles autores

      • 3. ESPACIO Y TIEMPO

    3.1. Tiempo en que se cree que fue escrita

    3.2. Lugar en que transcurre la acción

    3.3. Tiempo en que transcurre la acción

  • RESUMEN DETALLADO

  • RETRATO DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES

  • NARRADOR

  • 6.1. Análisis del narrador como Lazarillo y como Lázaro

    6.2. Análisis del narrador desde el punto de vista de carta y de novela

  • FUENTES LITERARIAS Y ESTILO

  • 8. GÉNERO

    8.1. La novela picaresca

    8.2. Acerca de si el Lazarillo de Tormes puede considerarse picaresca

    9. DESCENDENCIA

    10.PRAGMÁTICA TEXTUAL

    10.1. Análisis del texto tomándolo como carta

    10.2. Análisis del texto tomándolo como novela

    11.OPINIÓN PERSONAL

    * BIBLIOGRAFÍA

    1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA

    1.1. Tipo de gobierno de la época

    1.2. Formas literarias existentes

    1.3. Corrientes artísticas de la época

    La obra, como ya desarrollaré más adelante en el punto 3.1, se cree que fue escrita en torno al siglo XVI, ya que la versión más antigua que poseemos data de 1554. El siglo XVI comprende los años 1501 - 1600, ambos incluidos. También es conocido como “siglo de oro de las bellas letras”.

    Los años 1550 fueron unos años en los que España se hallaba llena de esplendor con el reinado de los reyes Carlos V y Felipe II. Durante estos reinados hubo una época muy optimista.

    En lo referente a la religión, habría que citar que apareció la Reforma protestante, con el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo. También surgió la Contrarreforma católica, con el Concilio de Trento y la Compañía de Jesús.

    Hablando de política y guerras tenemos que decir que se formó el Imperio Español, uno de los mayores de la Historia, y el primero que poseía territorios en todos los continentes.

    Tras la muerte de Isabel la Católica, en 1504, su hija Juana la sucedió en el trono de Castilla. Juana estaba casada con Felipe I, al que llamaron el Hermoso, hijo del Archiduque de Austria y Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico.

    Felipe murió muy joven y a Juana la incapacitaron por loca. Su hijo Carlos I de España heredó las Coronas de Castilla y Aragón, además del Sacro Imperio y las posesiones de la Casa de Borgoña.

    Carlos I, en su madurez, decidió retirarse a la vida religiosa (1556). España y Portugal se unieron dinásticamente, así, en 1580, su hijo Felipe II heredó la Corona Hispánica con todas sus posesiones, uniendo por última vez bajo un mismo soberano la península Ibérica. El hermano de Felipe II, Fernando I de Habsburgo, heredó el Sacro Imperio.

    Se conquistó gran parte de América (con el Imperio Azteca y el Imperio Inca) y Filipinas. Alemania se dividió religiosamente.


    En España hubo rebeliones internas como por ejemplo la Guerra de las comunidades, en Castilla; las Germanías, en Valencia; la Rebelión de los moriscos en Valencia; y la Revuelta de Antonio Pérez, en Aragón.

    La peste, el sarampión y la viruela causaron graves daños en América.

    En lo que concierne a la cultura, apareció el Cinquecento del Renacimiento italiano, y el manierismo en Europa. El siglo se conoció en España como el Siglo de Oro.

    Volviendo al tema de los reinados, hay que decir que cuando Felipe II de España se coronó rey de Portugal (1580), se coronó con el nombre de Felipe I de Portugal. Durante su reinado se produjo la gran victoria de Lepanto (1571), con la que se consiguió frenar la expansión de los turcos en el Mediterráneo.

    Sin embargo, en 1588, la Grande y Felicísima Armada triunfó sobre España desastrosamente.

    Felipe II de Austria (o Habsburgo) llamado el Prudente (1527 - 1598) fue rey de España desde 1556 hasta su muerte. Fue rey de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarves (como Felipe I) desde 1580, con la unión dinástica mencionada anteriormente que duró 60 años. También fue rey de Inglaterra por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.

    En lo referente a la literatura, con la publicación del Lazarillo de Tormes (1554), se inició uno de los géneros más representativos de la literatura española del Siglo de Oro.

    La aparición del género picaresco se relaciona con la situación social de una parte de la población española de la época.

    Las continuas guerras que mantuvo España y la conquista de América hicieron que en España abundasen los soldados y aventureros inválidos o empobrecidos. Estas personas llevaban una vida inestable y sin trabajo fijo. Eran holgazanes y despreciaban el trabajo manual que consideraban humillante.

    Acostumbrados a correr peligros en la guerra, las pequeñas aventuras para conseguir comida les parecían un riesgo sin importancia. Así, esta situación se reflejó en la literatura, creándose la figura del pícaro.

    El pícaro se define como un ser astuto que siempre está en guardia, que roba para subsistir, es un héroe a la inversa -ya que destaca por sus fechorías- y suele ser un niño marginado de la sociedad. Aparece siempre como criado de personajes pertenecientes a distintos estamentos sociales, a los cuales critica duramente.

    Antes del Lazarillo de Tormes, constan otras obras como Asno de Oro, La Celestina, Libro de Buen Amor, etc. (desarrollado más adelante), en las que el autor del Lazarillo de Tormes se inspiró para ayudarse a crear este nuevo género. También mezcló relatos folclóricos y populares, dando así lugar a una obra compleja aunque en apariencia sea simple.

    Retomando el tema del arte, hablamos del Renacimiento español. La sociedad española de 1500 tenía un componente mercantil muy débil en casi todo el territorio peninsular, al contrario que la nobleza, que poseía un enorme poder económico. Así se explica que el Renacimiento español quedase a merced de los dictados que la Corte, la Iglesia y la nobleza impulsasen, cumpliendo el arte la función que dichas organizaciones le asignasen.

    La entrada de nuevos elementos italianos se veía facilitada por la estrecha relación de los puertos Mediterráneos españoles con Italia a lo largo de la Baja Edad Media, y al intercambio de materiales y artistas entre los estados italianos y los territorios de la monarquía española.

    Del arte gótico se pasó al Plateresco, siguiéndole el Clasicismo renacentista, y llegando por fin al pleno Renacentismo.

    El arte italiano tuvo gran influencia en el arte español, con el Quattrocento italiano y con los grandes maestros como Rafael, Leonardo y Miguel Ángel. Dicho arte entró en España a través de Valencia (fundamentalmente).

    Hacia la tercera década del siglo XVI, la práctica artística desembocó en una clara tendencia de reacción ante lo clásico, que ponía en cuestión la validez del ideal de belleza que había sido defendido por el Alto Renacimiento. Esta etapa tomó el nombre de Manierismo, y abarcó hasta la entrada del Barroco.

    La palabra provenía de la expresión italiana de “alla maniera di…”; es decir, pintar o esculpir a la manera de los grandes maestros italianos, pero manteniendo una firme personalidad artística. Más tarde, esa “maniera” sería entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros. También se empleó el término “manierismo” como sinónimo de una fase de decadencia que apareció tras la fase clásica.

    Las ramas del manierismo llegaron a las demás ramas del arte como la literatura, con claros ejemplos como los de Shakespeare o Cervantes.

    2. AUTORÍA

    2.1. Autor anónimo

    2.2. Motivos del anonimato

    2.3. Posibles autores

    El autor del Lazarillo de Tormes sigue siendo un autor anónimo, desconocemos la autoría de la obra. Sin embargo, hay muchas teorías muy diversas sobre quién podría haber sido ese autor, o qué ideales podría haber tenido.

    Sobre la intención del autor al no darse a conocer, podemos pensar que como las obras sobre gente importante eran las que debían ir firmadas, al tratarse de un tema vulgar y de una persona corriente, el autor pudo creer innecesaria su rúbrica, otorgando así a Lázaro una gran responsabilidad.

    Desde el principio de su publicación, esta obra ha sido atribuida a muchos autores de los que nunca se ha podido probar que la escribieran ellos.

    Uno de los primeros a los que se le atribuyó el mérito fue al fraile Jerónimo Juan de Ortega, al encontrarse en su celda el borrador de la obra.

    Posteriormente se le otorgó el mérito al diplomático Diego Hurtado de Mendoza, hacia 1554.

    En el siglo pasado hubo dos posibles candidatos a ser los autores de la obra, pero no se demostró nada. Finalmente se le atribuyó al toledano Sebastián de Orozco, por tener una estrecha relación el tema y el estilo del Lazarillo de Tormes con la obra general de este autor, pero sigue sin demostrarse nada.

    Otra de las hipótesis más recientes es la de que Alfonso de Valdés fue el autor. Esta teoría fue impulsada por la catedrática de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona Rosa Navarro.

    Según ella, el estilo de dicho escritor y el estilo del autor del Lazarillo de Tormes tienen un gran parecido. Además, el marco temporal de la novela apoyaría la tesis de Rosa Navarro, ya que la historia transcurre entre 1510 y 1525, fecha en la que Valdés alcanzó su mayor gloria.

    En caso de que la catedrática tenga razón, habría que conceder la autoría a Alfonso de Valdés y hacer revisar más de 150 ediciones que existen hoy en día de esta novela. Además, esto supondría modificar la fecha de publicación de 1550 y situarla unos 20 años antes.

      • 3. ESPACIO Y TIEMPO

    3.1. Tiempo en que se cree que fue escrita

    3.2. Lugar en que transcurre la acción

    3.3. Tiempo en que transcurre la acción

    La obra se remonta al año 1550, aunque hay algunos historiadores que afirman que la obra tuvo que ser escrita diez o veinte años atrás, ya que los hechos que narra pertenecen a esos años, y no sería lógico escribir veinte años más tarde lo que ocurrió en el año 1530.

    La duración interna de la obra va desde el nacimiento de Lázaro a las orillas del río Tormes, hasta que se convierte en hombre y se casa.

    Hay que mencionar la narración mediante la retrospección, ya que relata su vida una vez que es mayor. Aún así, se puede considerar lineal, ya que la historia se sucede en un orden.

    Los lugares en los que transcurre la acción son Salamanca, Toledo y los pueblos de sus alrededores. Son los lugares donde se encuentran las casas de los amos de Lázaro. También en esos lugares está la casa de su familia (madre, padre y padrastro).

    Hay escenas tanto externas como internas. Esto se ve en que hay amos con los que se pasa la mayor parte del tiempo encerrado en sus casas, y hay otros con los que pasa el día ya sea caminando o mendigando. El ámbito suele ser urbano, aunque hay algunas excepciones (por ejemplo el campo donde retoza el escudero con dos mujeres).

    4. RESUMEN DETALLADO

    Primer tratado:

    Lázaro se presenta a sí mismo y a su familia -o lo que una vez fue su familia-. Habla de su padre, muerto en “cierta armada contra los moros”; de su madre, una viuda que acabó teniendo relaciones con un negro, con el que tuvo otro hijo, y de cómo, cuando su madre fue arrestada por dicha relación, quedó abandonado a su suerte y sirviendo a un ciego.

    Con el ciego aprende de la peor manera posible, ya que éste le enseña a tener que robar, a tener que engañar, a ingeniárselas para poder comer, sin honra ni decencia. Idea varias estratagemas para poder sobrevivir, como el episodio de las uvas, el del jarro del vino, el de la longaniza o el de la saca rota.

    Un día, Lázaro aprovecha para vengarse por uno de los primeros golpes que el ciego le propició. Así, cuando tienen que cruzar un río, Lázaro se las ingenia para hacer que el ciego se estampe contra una columna de piedra, dejándole en el suelo tirado y huyendo.

    Segundo tratado:

    Lázaro llega a Maqueda, un lugar donde se topa con un clérigo al que acepta servir. Pensando que con él tendría más fortuna, acaba dándose cuenta de su grave error, ya que el clérigo, aunque posee un arca con muchos panes y comida, a Lázaro sólo le proporciona una cebolla para cada cuatro días, y el arca lo pone a buen recaudo bajo llave.

    Lázaro se las ingenia para conseguir una llave idéntica y cada noche acude a quitarle un poco de pan haciendo creer a su amo que eran ratones los que le roían la comida.

    Al cabo de realizar esta estratagema varias veces, el clérigo acaba enterándose y pegándole tal garrotazo a Lázaro que estuvo un tiempo recuperándose. Para cuando por fin sanó, el clérigo le echó de su casa.

    Tercer tratado:

    Lázaro entra a Toledo pidiendo limosnas, cuando ve a un escudero muy bien vestido. Lázaro, creyendo que este caballero le podría proporcionar la comida que le habían negado sus dos anteriores señores, acepta encantado a servirle. Pero, más adelante descubre que las apariencias engañan, y que en realidad no tiene ni muebles en su casa.

    El escudero se pasaba el día fuera, y Lázaro aprovechaba para pordiosear un poco. Pero, a la noche, Lázaro siempre tenía comida que, por lástima, compartía con su dueño, quien no comería si no fuese por Lázaro.

    Un día, después de pasar mucha hambre, el escudero huye, dejando a Lázaro abandonado, quien se queda al cuidado de sus vecinas.

    Cuarto tratado:

    Lázaro encuentra a otro amo gracias a sus vecinas. No se habla mucho de este amo, simplemente se menciona que era un fraile que andaba mucho (si es en realidad eso lo que se quiere decir, ya que debido a la polisemia reinante en toda la obra, no se sabe muy bien a qué se refiere).

    Lázaro menciona su primer par de zapatos y que acabó cansándose de ese amo por el desgaste del andar y por otras causas que no quiere mencionar.

    Quinto tratado:

    Lázaro encuentra a un nuevo amo, un buldero. Este señor era un experto vendedor de bulas, con un sinfín de estratagemas para engañar a la gente (entre ellas el episodio del alguacil). Al cabo de un tiempo, Lázaro le abandonó.

    Sexto tratado:

    En este tratado, Lázaro habla de cómo se asentó con otros dos amos, un maestro de pintar panderos y un capellán. También habla de que esos fueron sus primeros pasos hacia una fortuna mejor.

    Séptimo tratado:

    Lázaro encuentra un nuevo amo, un alguacil, pero tras ser apedreados, Lázaro le abandona.

    Tras eso, Lázaro acaba siendo pregonero, con un sueldo aceptable (o eso dice él). Acaba casándose con una criada del Arcipreste, pero tras su boda hay numerosos rumores acerca de la fidelidad de su mujer.

    Lázaro sufre burlas, pero tras una vida llena de sufrimiento, ve que al menos en ese estado tiene la tripa llena y puede seguir viviendo.

  • RETRATO DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES

  • Protagonista:

    Lázaro de Tormes. A lo largo de la obra se ve la clara evolución desde Lazarillo hasta Lázaro. Se observa la cautela que va adquiriendo a la hora de elegir un amo. Va tomando conciencia de las consecuencias de sus actos. Su única preocupación es poder comer y tener una vida medianamente estable. Con todos los palos que le ha dado la vida, Lázaro acaba haciéndose más y más fuerte, llegando incluso a hacer oídos sordos a los rumores de la gente (al final de la obra) y contentándose con su vida.

    Su nombre (Tormes) proviene porque nació justo al lado del río homónimo. Fue criado por su madre hasta los 8 años, que se fue con su primer amo (el ciego). De cada uno de sus amos, Lázaro va aprendiendo cómo subsistir y tretas cada vez más ingeniosas para conseguir alimento.

    Es un personaje aventurero, hasta que adquiere la edad adulta y prefiere mantenerse estable.

    Amos (personajes secundarios):

    El ciego: es muy importante para Lázaro. Es su primer amo, y será el que marque el resto de su vida. Le enseña cosas, pero cosas de la forma incorrecta, con hurtos, con embustes, con maltrato… El ciego es una persona muy astuta, pero al final el pobre Lázaro acaba venciéndole en ingenio. Tiene un carácter muy avaro y egoísta.

    El clérigo: es un personaje muy avaricioso (al igual que el ciego) y aunque pone todos los impedimentos posibles para que Lázaro no acceda a su comida, al final éste consigue engañarle, dejando ver el carácter ingenuo del clérigo. Es muy cruel con Lázaro.

    El escudero: Lázaro aprendió mucho con sus dos primero amos, pero con este último lo que más aprendió fue que las apariencias engañan, ya que el escudero, a pesar de aparentar ser un caballero con una gran fortuna en realidad no tiene ningún mueble en su casa, y tiene un carácter frágil. Intenta que la gente no se apiade de él, haciendo notar su honor ante todo. Cuando el lector ya está a punto de apiadarse del pobre escudero se descubre en realidad cómo abandona a Lázaro con todas las deudas, haciendo ver que es igual que como todos los otros amos, avaricioso y egoísta.

    El fraile: de este amo sólo se pueden hacer conjeturas, ya que se le menciona brevemente. Hay diversas teorías acerca de por qué se le menciona tan poco, si no fuese relevante. Muchos apoyan la teoría de que se le nombra brevemente debido a que Lázaro no podía hablar de ese tema (por contenido sexual posiblemente censurable). Sin embargo otros simplemente creen que era necesario mencionarle simplemente para simbolizar con él el cambio de Lazarillo a Lázaro. Sea como fuere, es un personaje simple, que anda mucho (si se toma al pie de la letra).

    El buldero: con él aprende el arte del engaño para ganarse la vida (aunque ya llevaba unas buenas lecciones aprendidas de sus otros amos). Es una persona mentirosa, muy avariciosa y muy desvergonzada. Todo lo que hace lo hace a fin de obtener un beneficio.

    El capellán: le proporciona un trabajo a Lázaro, enseñándolo lo que es trabajar. Parece una persona honrada y buena. Cuando Lázaro le abandona no le culpa por ello ni le dice nada. Tampoco se puede obtener mucha más información de las pocas líneas en las que se le menciona.

    El arcipreste de San Salvador: es otro amo avaricioso, ya que para poder seguirse valiendo de los afectos de una de sus criadas la hace casar con Lázaro. Aunque Lázaro es feliz con su condición social gracias al arcipreste, este último es desconsiderado con Lázaro, a pesar de la falsa impresión que puede dar.

    Análisis de los personajes en general:

    En esta obra no hay un protagonista como tal (un héroe), sino que es todo lo contrario, un antihéroe. Sólo al final se puede ver cómo deberíamos apiadarnos de Lázaro, que tras lo mucho que ha sufrido, por fin adquiere una vida estable y con la que poder comer.

    A lo largo de la historia, con todos los personajes tan aparentemente malos hay veces que no se distingue muy bien entre lo que está mal y lo que no. Así se genera una duda entre quiénes son los protagonistas y los antagonistas.

    La diferenciación entre los personajes la vemos pues en la trama. Los amos se los desarrolla brevemente, mientras que a Lázaro se le ve una evolución, es un personaje redondo, no es plano en absoluto.

    Cada personaje plano está fuertemente caracterizado. Así podemos ver la crueldad del ciego, el orgulloso escudero pero pobre, la avaricia del clérigo… El valor moral sobre qué es correcto lo debemos aportar nosotros y juzgar la obra a nuestro parecer.

    6. NARRADOR

    6.1. Análisis del narrador como Lazarillo y como Lázaro

    6.2. Análisis del narrador desde el punto de vista de carta y de novela

    El narrador durante toda la obra es Lázaro, el personaje adulto, aunque haya veces que podamos pensar que el que lo narra es Lazarillo, sigue siendo una persona adulta la que analiza la situación, guiándonos como él quiere para que entendamos lo que él quiere, manipulando la situación.

    Si la historia fuese narrada por Lazarillo, siendo un niño, cambiaría mucho la obra, sin embargo el autor quiso que leyésemos la historia contada a través de un adulto, con la suficiente capacidad para reflexionar acerca de cada aventura que le pasó cuando era niño.

    Si entendemos que la historia nos la quiere contar un autor con un punto de vista crítico, podemos entender que Lázaro, al contarnos la historia, lo que hace es, con crueldad, criticar la sociedad en la que vivía, ironizando todas las situaciones, quejándose de cada estamento social, sin dejar “títere con cabeza”.

    Si fuésemos unos lectores ingenuos que creyésemos que lo que el autor trató fue simplemente relatar una sencilla historia, no le atribuiríamos malicia a Lázaro, es más, deberíamos ablandarnos ante la dureza con la que fue tratado en su juventud. Pero el autor no quiso contar una simple trama, quiso criticar de un modo brutal una sociedad en decadencia, con nobles avariciosos, clérigos egoístas, gente del pueblo traicionera, prostitutas, etc.

    Analizando el narrador desde el punto de vista de carta podemos decir que escribe la historia para relatarle el rumor de su mujer a un noble (por el tratamiento de “vuestra merced”). Aunque, si ahondamos en esto un poco más, ¿por qué, un personaje vulgar, llano, sin relevancia, iba a contarle a un noble de las habladurías acerca de sus cuernos? No tiene mucha lógica, la verdad.

    Así, gracias a estas cuestiones, se llega a la conclusión de que lo más probable es que el autor adoptase la actitud crítica antes mencionada ante la sociedad, poniéndola en boca de Lázaro, manteniendo así la dualidad presente en toda la obra, la ambigüedad entre el bien y el mal, la ambigüedad entre las palabras polisémicas, la ambigüedad entre lo que debería estar castigado y lo que no.

    7. FUENTES LITERARIAS Y ESTILO

    El estilo del Lazarillo de Tormes es muy concreto. Abundan los referentes folclóricos y las alusiones a refranes. Se cree que la obra es un compendio de los chascarrillos, chistes, refranes, estereotipos y demás de la época, reunidos en una sola historia, cobrando otro sentido.

    En cuanto a las fuentes literarias, cabría mencionar el Asno de Oro, con el que tiene un gran paralelismo (sobre todo presente cuando Lázaro entra en la casa del escudero y la halla vacía). También habría que mencionar la Celestina (el editor -Bienvenido Morros- anota a pie de página en muchas ocasiones referencias a la Celestina).

    Se debe mencionar la moda de las cartas mensajeras, y la influencia de los relatos clásicos, siguiendo la fábula milesia.

    Otra fuente en la que pudo inspirarse el autor fue en la figura del avaro Milón (del Asno de Oro), con el uso de la primera persona y la sucesión de amos que conoce Lucio (transformado en asno).

    En cuanto al lenguaje, es un castellano clásico con matices muy irónicos, donde las palabras adquieren mucha ambigüedad (por ejemplo al principio de la obra, cuando habla de la revuelta con los moros, no se sabe en qué bando luchó el padre de Lázaro). Se ponen al mismo nivel las citas cultas con los refranes coloquiales. Esto, junto con la ambigüedad de la obra hace que sea sumamente original.

    8. GÉNERO

    8.1. La novela picaresca

    8.2. Acerca de si el Lazarillo de Tormes puede considerarse picaresca

    Generalmente se ha asociado al Lazarillo de Tormes con el género picaresco, pero esto ha sido fuertemente debatido por muchos editores y autores.

    El género de la picaresca, consiste en hablar (normalmente) de un niño en la calle que pasa hambre y lucha por comer y sobrevivir, criticando por primera vez a la sociedad española. Sus principales rasgos son la autobiografía (el protagonista es un pícaro que narra su vida desde su infancia), el protagonista es hijo de padres sin honra, y también es un ladrón ingenioso. Aspira a ascender en la escala social pero nunca lo logra, y una vez que parece que el protagonista logra el éxito, vuelve a su estado miserable. Narra hechos a veces inverosímiles, pero suele ser realista.

    En muchos aspectos, las características de la novela picaresca coinciden con los rasgos mostrados en la obra, aunque lo que más intriga a algunos autores es, cómo de una obra tan amarga como es el Lazarillo de Tormes se pudo dar cabida a un género burlesco y cómico.

    Según los rasgos propios de la picaresca, sí, se podría considerar el Lazarillo de Tormes como una obra picaresca, aunque siempre quedará expuesta al debate.

    9. DESCENDENCIA

    Después del Lazarillo de Tormes, hubo varias continuaciones y obras que se inspiraron en ella.

    En Amberes, por ejemplo, de forma anónima aparecieron dos ediciones de una Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes (1555). En esta segunda parte, Lázaro, convertido en atún, participaba en aventuras submarinos. Más tarde recuperaba su forma humana en Sevilla.

    Hubo otra Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes, de Juan de Luna. Apareció en París, en 1620.

    El Lazarillo de Manzanares (también de 1620) logró menos éxito, publicada por el escritor madrileño Juan Cortés de Tolosa.

    Cuando en 1559 aparece el Índice de los libros que debían ser corregidos, el Lazarillo de Tormes se reedita por Juan López de Velasco.

    En 1559, la Vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, introduce la palabra pícaro, quedando así el Lazarillo como precursor de un género, lo que llamamos a la ligera, la novela picaresca.

    10.PRAGMÁTICA TEXTUAL

    10.1. Análisis del texto tomándolo como carta

    10.2. Análisis del texto tomándolo como novela

    El texto del Lazarillo de Tormes habría que analizarlo de dos maneras. La primera, tomándolo como si fuese una carta, y la segunda, pensando en una novela.

    Si lo consideramos una carta, el emisor sería Lázaro (el adulto), el receptor sería “vuestra merced” (que se puede pensar que es un noble, por el tratamiento), el asunto sería el caso (los rumores sobre los cuernos de Lázaro) y el canal sería la carta (aunque excesivamente larga). El contenido del mensaje sería analizar la vida de Lázaro entera para explicar con ella por qué a Lázaro no le molestan las habladurías que circulan en torno a su persona, sino que más bien vive feliz.

    Si lo consideramos una novela, el emisor sería el autor anónimo, el receptor sería el pueblo llano, el asunto sería criticar la sociedad y el canal sería la falsa carta. El contenido del mensaje sería hacer una dura crítica a la sociedad de la época a través de las palabras de un hombre del pueblo, guiándonos y engañándonos para hacernos creer cosas que no son.

    Al ser un libro que fue expurgado, no podemos saber a ciencia cierta si en alguno de los tratados aparecía algo más de información que ayudase a entender mejor la obra.

    11.OPINIÓN PERSONAL

    Tras haber leído la Celestina y haber realizado su correspondiente trabajo, encuentro muchas similitudes entre un libro y otro. Sobre todo mencionaría la ambigüedad que ambas obras nos ofrecen, en todos los aspectos. Desde la autoría hasta el contenido.

    Me parece muy interesante analizar esa ambigüedad desde el punto de vista de un estudiante, teniendo que buscarse los medios para entender mejor una obra considerada un clásico de la literatura española, para al fin lograr entenderla. Creo que es un trabajo mental muy bueno.

    El libro en sí me parece fácil de leer (si sólo nos referimos a lectura), sin embargo es difícil de comprender, ya que puede recibir un sinfín de interpretaciones.

    En 3º de la E.S.O ya leímos una versión adaptada de esta novela, sin embargo es ahora cuando entiendo verdaderamente por qué es considerada un clásico.

    La complejidad de la obra, con una apariencia tan sencilla, el misterio acerca del autor y las ingeniosas aventuras por las que pasa Lázaro me parecen suficientes motivos para otorgar el adjetivo de genial a esta obra tan sumamente rica.


     



    1º BACH B CT




    Descargar
    Enviado por:Alegoría
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar