Literatura


El Comendador de Ocaña; Lope de Vega


Resumen de la obra

Acto primero

El comendador va con sus criados a ver al maestre de Calatrava en Almagro. Están en su habitación esperándole porque no sabía que estaban allí.

Cuando llega el maestre le dice el comendador que el sucesor de Enrique cuarto quieren que sea Alonso de Portugal, pero también quiere serlo Fernando de Aragón.

Por eso viene a proponerle que tome a Ciudad Real que divide a Andalucía y a Castilla. El maestre acepta y el comendador se marcha a donde vive, Fuenteovejuna.

Allí mientras, en la plaza hablan dos labradoras, Pascuala y Laurencia, sobre el comendador porque a éste le gusta Laurencia y le manda a sus criados para hacer de alcahuetes. Mientras hablan vienen tres labradores, Mengo, Barrildo y Frondoso, que están discutiendo sobre la existencia del amor porque Mengo lo niega.

Mientras todos discuten entra el comendador con una banda de músicos y sus criados para celebrar la victoria del maestre. Cuando acaban los músicos de tocar Pascuala y Laurencia se iban a ir cuando el comendador las manda quedarse para contarles la batalla, pero al final no se quedan porque un criado del comendador se metió con ellas.

Dos regidores de Ciudad Real fueron a ver a los reyes para pedirles refuerzos, ya que en la batalla murieron muchos soldados. El rey se los dio porque tenía miedo que Alonso de Portugal les atacara viendo oportunidad. Así que el rey mandó a Don Manrique a buscar las tropas.

En Fuenteovejuna el comendador sigue acosando a Laurencia, e incluso le llega a hacer una proposición pero por fortuna allí estaba Frondoso para defenderla.

Acto segundo

Están en la plaza de Fuenteovejuna Esteban y un Regidor hablando cuando llegan Leonelo y Barrildo y se ponen a hablar del campo de la sabiduría y de los estudios, ya que Leonelo era licenciado en derecho. Entonces llegan Juan Rojo y un labrador.

Mientras todos hablan llega el Comendador, Ortuño y Florees todos están conversando cuando el Comendador pide a Esteban que le junte con su hija. Todos salen a favor de Esteban ya que este no lo podía hacer. El Comendador se enfadó muchísimo y les echó a todos de la plaza, menos a sus criados, con los que se pone a hablar, entre otras cosas, de la venganza que este quiere tomar contra Esteban y contra Frondoso por lo que pasó en el arroyo, y de las mujeres del pueblo. De repente viene un soldado para decir al Comendador que en Ciudad Real hay una batalla porque el rey de Portugal quiere conquistarla y tiene que ir a ayudar al Maestre. El Comendador se va entonces.

En el campo de Fuenteovejuna están Mengo, Laurencia y Pascuala hablando de lo que pasó el otro día a Laurencia con el Comendador y de cómo Frondoso salió a defenderla. Entonces viene Jacinta corriendo porque la persiguen el Comendador y sus criados para llevársela. Al oír esto Pascuala y Laurencia se van, pero Mengo se queda para defenderla pero no lo consigue y se la llevan.

Están en casa de Esteban Laurencia y Frondoso que hablan de lo que pasó aquel día en el campo. Llegan a casa Esteban y el Regidor que hablan del Comendador. Tras saber que estaban en casa Frondoso y Laurencia se ponen a hablar con ellos sobre si es adecuado que Frondoso se case con Gila. Laurencia opina que hay mucha diferencia de edad, entonces, Esteban le pregunta a su hija si le quiere y ella le dice que sí. Así quedan comprometidos y Frondoso se queda muy contento.

Al poco tiempo cuando el Comendador llega de Ciudad Real tras haber perdido la batalla el Mestre se está celebrando la boda de Frondoso y Laurencia. Entonces la detiene y se llevan a Laurencia y a Frondoso.

Acto tercero

Están todos en una junta: Esteban, Alonso, Barrildo, Juan Rojo, Mengo y el Regidor hablando de la situación del pueblo y de las injusticias que comete el Comendador. Entre todo esto entra Laurencia despeinada e irreconocible. Muy enfadada le dice a su padre que cómo ha sido capaz de permitir lo que pasó en la boda y entonces todos deciden matar al Comendador y a todos los que le apoyan. Luego llegan todas las chicas y entre todas deciden ir también a matar al Comendador para ayudar a los hombres.

Como se dijo fueron a casa del Comendador. Primero entraron los hombres. Mataron al Comendador y tras esto entraron las

mujeres persiguiendo a Ortuño y Flores. El único que consiguió escapar fue Flores que se fue inmediatamente a contar lo sucedido a los Reyes.

Mientras en Fuenteovejuna se celebra la muerte del Comendador y se intenta saber quién le mató. El único que parece haberle matado es Mengo pero lo único que dice es que le mató Fuenteovejuna.

El Maestre cuando se enteró de su muerte se enfadó mucho pero su soldado le detuvo de hacer una locura.

A Fuenteovejuna va el juez para resolver el asesinato del Comendador mandado por los Reyes, pero no lo consigue resolver.

Luego para aclarar el caso van todos a ver a los Reyes para explicarle porqué hicieron eso. Tras decirle todo lo que el Comendador les hacía el Rey les perdonó y todo acabó bien.

Los hechos

La insurrección del pueblo de Fuente ovejuna (Córdoba) es histórica. Ocurrió en Abril de 1476. Dicha villa en contra del deseo de sus vecinos, había sido entregada por Enrique IV a la orden de Calatrava y estaba bajo el mando despótico del comendador don Fernán Gómez de Guzmán. Este, por otra parte, había convencido al joven maestre, don Rodrigo Téllez de Girón, para que tomara partido contra los Reyes Católicos, y a favor de la beltraneja, casada con el rey Alfonso V de Portugal. Ello iba también contra el sentir de Fuente Ovejuna, que vería en los reyes unos libertadores de la tiranía de Fernán Gómez.

Personajes

Comendador: es el personaje principal de la obra. Más concretamente es comendador de Calatrava. Es un personaje poderoso, perteneciente a una familia aristocrática. Utiliza su lugar en la sociedad y su poder, tal y como a él le conviene, y conforme a sus caprichos.. Desprecia a sus propios vasallos, que posteriormente se vengaran por su comportamiento con la muerte.

Laurencia: es una dama que carece de delicadeza y de feminidad, a pesar de que ella intenta aparentar en todo momento que es una dama bella, sutil y muy femenina

Frondoso: interpreta el papel de galán. Se acaba casando con Laurencia. Su amor empieza cuando Frondoso la defiende del encomendador, que estaba intentando abusar de ella. El encomendador airado, consigue arruinar la boda, y llevarse al novio para castigarle, recuperando así su honra.

Mengo: Hace el papel de gracioso, amigo del galán, que viene a ser su contrapunto físico (varias veces se alude humorísticamente a su gordura) y espiritual: poco agraciado, materialista y un poco miedoso.

Pascuala: es la mejor amiga y la confidente de la dama. La función de Pascuala es la de ser la criada.

Los reyes Católicos: Fernando e Isabel, son unos reyes piadosos, buenos, prudentes, amables, que miran por sus vasallos, se preocupan por ellos, y prudentes. Representan el estereotipo de rey, que Lope presenta siempre en sus obras.

Estos son los personajes, que más veces aparecen a lo largo de la obra, y cuya intervención es decisiva en la misma. Pero también intervienen otros personajes, en algunos casos no menos influyentes e importantes como son: Flores, esteban, Barrildo, Juan, Alonso, Jacinta o el alcalde, por citar algunos.

Lope de Vega

1.Vida

A parte de poeta y novelista, Lope de Vega fue el más grande dramaturgo español de todos los tiempos. Su nombre completo era Lope Félix de Vega y Carpio.

Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, dentro de una familia artesana. Desde muy joven empezó a mostrar interés, y dar muestras de su valía para las letras. Estudió en un colegio Jesuita y más tarde en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1583 participó como soldado en la expedición a las Azores que, se encontraba al mando de don Álvaro de Bazán, y que sirvió para conquistar la isla Terceira.

A los diecisiete años se enamoró de la actriz Elena Osorio, con la que mantuvo una relación bastante tormentosa y no exenta de conflictos, y que muchísimos años después, ya en su vejez, recreó en su novela dialogada La Dorotea (1632). Elena Osorio será la protagonista de sus poemas en esa época. En 1588, fue desterrado, y exiliado, al haber publicado en Madrid unos poemas contra ella y su familia. Salió de Madrid en Febrero de ese mismo año, con camino a Valencia, donde cumpliría su destierro.

Tres Meses después de que comenzara el destierro, se casó con Isabel de Urbina, una mujer perteneciente a una familia noble y acomodada. Lope llegó a afirmar que participó en la Armada Invencible de 1588, pero actualmente, los críticos ponen en tela de juicio estas afirmaciones. Con su esposa Isabel, vivió en Valencia hasta 1590, y después, protegido por los duques, en Alba de Tormes, donde murió Isabel en 1594. Por esa época, Lope ya tenía fama en Madrid de buen autor teatral. Ese mismo año fue perdonado y volvió a la capital.

Posteriormente tuvo cinco hijos (dos de los cuales serían su preferidos), con una mujer bastante inculta, y que se encontraba casada: Micaela Lujan. Lope ya la había mentado en sus versos desde 1953, con el sobrenombre de Camila Lucinda. A pesar de esta relación con Micaela, el 25 de abril de 1598 contrajo matrimonio con Juana de Guardo, mujer extraordinariamente vulgar, hija de un rico abastecedor de carnes que nunca llegó a pagar la dote que había prometido a su hija.

En los primeros años del siglo XVII, Lope de Vega se encuentra asombrado por su desmesura: amores desgraciados y siempre difíciles, se entremezclan con una constante producción literaria y teatral; en 1604, a la edad de 41 años publicó una complicada novela, El peregrino en su patria. En 1608 rompió la relación con Micaela Luján y su sentimiento de arrepentimiento se vería reflejado en sus poemas de arrepentimiento. También aumentó su dedicación al hogar y a su hijo Carlos Félix.

En 1609 publicó el poema Arte nuevo de hacer comedias, en el que expuso su concepción del teatro y que se convertiría no tardando mucho en el canon del teatro español de esa época: ruptura con los preceptos del teatro clasicista, mezcla de lo trágico y lo cómico, variedad de estilo, versos y estrofas variadas, e intercalación de elementos líricos.

En 1612 murió su Carlos Félix, su hijo preferido, y un año más tarde su mujer, Juana de Guardo; Lope atravesó una gran crisis emocional y en 1614 se ordenó sacerdote. Siguiendo escribiendo comedias, gracias entre otras cosas a las peticiones del público, al tiempo que volvía proseguía con sus líos amorosos. En 1616 conoció a Marta de Nevares, una muchacha de 26 años que a los trece se había casado contra su voluntad con un mercader. Marta era una chica bastante guapa y estaba dotada para la música y la literatura: fue la Amarilis y la Marcia Leonarda de sus poemas y novelas. Durante esta etapa, Lope no pasó en ningún momento apuros económicos.

En 1621 su hija Marcela ingresó en el convento de las Trinitarias, quizá para huir de la vida irregular de su padre; y ese mismo año su hijo Lope Félix inició la carrera de las armas, que posteriormente le llevaría a la muerte en un naufragio frente a las costas de Venezuela, lo que llenó de pena al anciano Lope. Hacia 1623 Marta de Nevares se quedó ciega y más tarde perdió la razón; hasta su muerte, en 1632, Lope estuvo siempre a su lado cuidándola. En 1634 su hija Antonia Clara, tenida con Marta, de sólo diecisiete años, se fugó con un galán, llevándose joyas y dinero. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix le llenaron de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 murió en Madrid. La muerte de su gran poeta conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro.

Géneros literarios que cultivó

Aunque su dedicación principal fue el teatro, cultivó todos los géneros literarios de su tiempo (excepto la novela picaresca). Y así, escribió obras líricas, épicas y narrativas

Poeta lírico

La lírica de Lope es muy rica y variada:

-En buena parte la público en libros, como las Rimas, Rimas sacras, Rimas humanas..

-Y hay infinidad de poesías intercaladas en obras dramáticas o novelescas.

Su inspiración es tanto religiosa como (y alcanza entonces cimas de espiritualidad dignas de los místicos del siglo anterior) como profana.

Los temas en ambas vertientes tienen fuertes raíces autobiográficas: transmite sus estados emocionales más transcendentes o los acontecimientos menos discretos de su apasionado vivir. Sus versos, a veces, eran crónicas poco disimuladas de sus amoríos. Pero logra siempre felices resultados, y ocupa una primera línea en nuestra lírica, tanto por su autenticidad como por su genialidad expresiva.

Obras épicas

En Italia dos grandes poetas renacentistas habían dado brillantes modelos de una poesía culta: Ariosto (Orlando furioso) y Tasso (Jerusalem liberada).

Imitándolos Lope, Lope escribe La hermosura de Angélica y La Jerusalem conquistada.

Escribió poemas épicos: La dragontea (sobre la derrota del pirata ingles Drake), El Isidro (sobre el patrón de Madrid), La gatomaquia (de carácter épico burlesco, protagonizada por gatos), etc.

Obras en prosa

Prolongando géneros novelescos renacentistas, Lope publica una novela pastoril (La Arcadia) y una novela bizantina (El peregrino en su patria).

Escribió también cuatro novelas cortas a imitación de las ejemplares Cervantinas, tituladas Novelas a Marcia Leonarda, que no alcanzan a su modelo.

Pero su obra más importante, rigurosamente magistral, es La Dorotea, subtitulada "acción en prosa” y dialogada como la Celestina. En ella con setenta años, Lope recuerda con nostalgia su mocedad, sus amores con Elena Osorio, evocados con un estilo juvenil.

Creador de la comedia

Por fin, como sabemos, Lope es el creador de la fórmula teatral denominada comedia española.

Parece increíble que un hombre con una vida tan ajetreada, y tan intensa, desarrolara una obra tan amplia y productiva.. Por su fecundidad y facilidad fue llamado Fénix de los Ingenios y Monstruo de la Naturaleza. Escribió una s mil quinientas obras teatrales de las cuales hoy se conservan 314 comedias y 42 autos sacramentales.

Esto supone una media de doscientos versos diarios, si contamos desde los dieciocho años hasta la fecha de su muerte. Pero es que, además escribió muchas mas obras no teatrales, en verso y en prosa)

Principales comedias de Lope

De temas históricos y legendarios de España son abundantes comedias suyas. A este grupo pertenecen títulos fundamentales como Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribañez y El encomendador de Ocaña.

De asuntos inventados son otras muchas obras como La dama Boba, El castigo sin venganza, El perro del hortelano...

Para componer las obras del primer grupo, Lope estudió profundamente nuestra historia y nuestras tradiciones. El Romancero viejo y las canciones populares le suministraron abundantes temas. Escribió también comedias religiosas mitológicas, de historia extranjera, etc. Y abundantes autos sacramentales.

BARROCO

Características

Barroco es el nombre con el que se conocen las manifestaciones artísticas del Siglo XVII, éste supuso una ruptura de los ideales estéticos que había habido durante el siglo anterior (armonía, sencillez,...). Esto llevó a concretarse en formas ornamentales, cargadas de sonoridad, luz y colorido, como salida a la necesidad de nuevas formas expresivas más acordes con la situación de crisis en que se vivía. Elementos que rompen con los esquemas se ven de manifiesto en Fuenteovejuna y que Lope los trabajo tal vez no muy profundamente pero que sin embargo era algo poco usual en España y el mundo.

Durante el barroco se podían distinguir dos corrientes literarias: el conceptismo y el culteranismo. El conceptismo se basa en la asociación ingeniosa de ideas en juegos de palabras que buscan resaltar el contraste, como los diálogos de Fuenteovejuna, mientras que en el culteranismo se preocupa preferentemente por crear la belleza basándose en artificios con el lenguaje: se forman muchos neologismos provenientes del latín o del griego, el léxico está sobrecargado de cultismos, y se intenta imitar el ritmo de la sintaxis latina, también estos aspectos se ven en la ya mencionada obra de Lope de Vega, él conjuga estos estilos Literarios.

Quevedo y Góngora fueron dos de los autores más importantes del barroco, uno representaba el conceptismo (Francisco de Quevedo y Villegas), mientras que el culteranismo lo representaba Luis de Góngora y Argote).

Otros autores importantes de la época fueron Félix Lope de Vega, el teatro de Pedro Calderón de la Barca, Francisco Rojas Zorrilla...

La obra poética de Lope debe situarse a la misma altura que la de Quevedo o Góngora. Lope de Vega es especialmente conocido por su aportación al teatro. Hasta la aparición de su obra, el teatro había sufrido una evolución que iba desde las representaciones religiosas al teatro populista escenificado en la calle con el único fin de entretener. Fuenteovejuna está basada en un hecho histórico, que fue la sublevación del pueblo de Fuente Ovejuna, llevada a cabo el 23 de abril de 1476. E El Problema fue que las cortes de Valladolid de 1442, determinaron que algunas villas debían ser cedidas por el rey a un noble. Durante el reinado de Enrique IV hubo problemas con la persona que debía mandar en Fuente Ovejuna. Al morir el Rey, estalló la guerra civil entre aquellos que defendían que era doña Isabel la que debía suceder en el trono a Enrique y quienes decían que debía ser doña Juana. Aprovechando tal confusionismo Fernán Gómez de Guzmán se apoderó de Fuente Ovejuna. La ciudad de Córdoba (que era a quién pertenecía Fuente Ovejuna) reclamó ante la corona. Los reyes autorizaron a la ciudad para que se recuperase la aldea. Aunque en la obra se dice que quienes tomaron el pueblo fueron los aldeanos, en realidad se piensa que quienes vencieron al comendador fueron los soldados de Córdoba, puesto que Fernán Gómez también debía tener hombres de armas consigo. De todas formas no queda descartado que los aldeanos también participaran en el hecho.

La poesía barroca, que es caracterizada por una proliferación de las metáforas y los otros dispositivos retóricos del Renacimiento, alcanzaron su culminación en el siglo XVII.

La poesía del siglo XVII puede resumirse en tres grandes figuras de las letras castellanas: Lope, Góngora y Quevedo. Junto a ellos hay una gran cantidad de autores que compusieron su obra impulsados por una fiebre literaria.

En el ámbito de la prosa barroca brilla también Quevedo, autor junto al que hay que situar a otros como Baltasar Gracián y Mateo Alemán.

Durante ésta época apareció la comedia nacional, sus características principales eran: mezcla de elementos trágicos y cómicos, introducción en la comedia de cantos y bailes populares y la combinación de varias estrofas. La estructura de las comedias suele coincidir con el esquema clásico de exposición, nudo y desenlace. Cada uno de los actos está dividido en escenas que ocurren en lugares y tiempos diferentes. En estas obras los temas tratados eran el amor, los celos, la justicia o la religión.

Comentario de texto

Frondoso:- ¿Posible es que no te duelas

De verme tan cuidoso,

Y que imaginando en ti,

Ni bebo, duermo ni como?

¿Posible es tanto rigor

en ese angélico rostro?

¡Viven los cielos que rabio!

Laurencia:- Pues salúdate, Frondoso.

Frondoso:- Ya te pido yo salud,

Y que ambos como palomos,

Estemos juntos los picos,

Con arrullos sonoros,

Después de darnos la iglesia..

Laurencia:- Dilo a mi tío Juan Rojo;

Que aunque no te quiero bien,

Ya tengo algunos asomos

Frondoso:- ¡Ay de mi! El señor es este.

Laurencia:- Tirando viene a algún corzo.

Escóndete en esas ramas.

Frondoso:- ¡Y con que celos me escondo!

(sale el comendador)

Comendador:- No es malo venir siguiendo

Un corcillo temeroso

Y topar la bella gama.

Laurencia:- Aquí descansaba un poco

De haber lavado unos paños:

Y así, al arroyo me torno,

Si manda su señoría.

Comendador:- Aquellos desdenes toscos

Afrentan, bella Laurencia,

Las frentas que el poderoso

Cielo te dio, de tal suerte

Que vienes a ser monstruo

Mas si otras veces pudiste

Huir mi riego amoroso,

Agora no quiere el campo,

Amigo secreto y solo;

Que tú sola no has de ser

Tan soberbia que tu rostro

Huyas al señor que tienes,

Teniéndome a mí en tan poco.

¿No se rindió Sebastiana,

mujer de Pedro Redondo

con ser casadas entrambas

y la de Martín del pozo,

habiendo apenas pasado

dos días de esposorio?

Laurencia:- Esas, señor ya tenían

De haber andado con otros

El camino de agradaros,

Porque también muchos mozos

Merecieron sus favores.

Id con Dios tras vuestro Corzo:

Que a no veros con la cruz,

Os tuviera por demonio,

Pues tanto me perseguís.

Comendador:- ¡Que estilo tan enfadoso!

Pongo la ballesta en tierra,

Y la prática de manos

Reduzgo melindres.

Laurencia:- ¡Como!

¿Eso hacéis? ¿Estáis en vos?

El texto que voy a comentar es un fragmento del Libro Fuente Ovejuna, escrito por Lope de Vega Carpio. Mas concretamente voy a comentar desde el verso 1, hasta el sesenta y uno.

Ambos, tanto el autor como la obra pertenecen a la corriente barroca, que es un movimiento que se desarrolla en España y en Europa alo largo del siglo XVII. Es una época de cambios políticos y sociales que tanto modifican la visión del mundo como los gustos estéticos, y cuyas características más destacables son : 1-Limitación y originalidad; 2- Desequilibrio y desmesura;L 3- Revalorización del mundo; 4- Dinamismo; 5- Se combina lo bello y lo grotesco; 6 Imitación e intento de superación de los clásicos. Sobre el autor, Lope de Vega, se puede decir que es el autor español de teatro por excelencia, y que estableció las leyes y las normas que según él debería contener toda obra dramática, entre las que destacan la eliminación de la acción de lugar y de tiempo, y la ratificación de la de lugar. La obra Fuenteovejuna, es posiblemente la obra más importante de todas la escritas por Lope. De la obra se dice que es un drama de poder injusto, ya que en ella Lope plantea el tema del abuso de poder por parte del poderoso, que suele ser un noble o el propio rey. En este grupo de dramas del poder injusto, también se encuentran otras obras como son El mejor alcalde el rey, Peribañez y el encomendador de Ocaña.

El texto comentado comienza en el verso primero, con le inicio de la obra, y acaba en el sesenta y uno, con una intervención de Laurencia. En la primera parte del mismo, exactamente hasta el vigésimo verso Frondoso declara su amor directamente por doña Laurencia, que le rechaza en su primera intervención con una ironía, utilizando una expresión típica de la época. Frondoso continua camelándola, hasta que ella se da cuenta de que su tío Juan Rojo, el encomendador, anda por allí cerca, y les puede ver juntos. Inmediatamente el joven se esconde tras un matorral, obedeciendo a una orden de Laurencia. Pocos instantes después, el encomendador entra en escena, tal y como Laurencia lo había predecido. La joven, ante la pregunta de que hacía pregunta, responde que se encontraba descansando después de haber estado lavando unos paños. Juan Rojo, sin perder el tiempo, va directamente el grano; su intención es la misma que la que tenía unos momentos antes Frondoso: conseguir el amor de la joven, mediante piropos. Inicia el recital diciéndola que es afortunada, y que tiene que dar gracias al cielo, yq que en cuento ella lo pida tendrá su amor instantáneamente sin dudarlo; para intentar convencerla comienza a enumerar a todas las mujeres que anteriormente ya se habían rendido a sus pies, incluso algunas estando ya casadas. La joven le responde con la misma respuesta que le había dado a Frondoso, pero esta vez mucho menos suave y más rotunda, llegándole a decir, que si no le viera con la cruz, afirmaría que es el propio diablo en persona. Acaba diciéndole que se vaya con Dios, y que por favor cese ya de perseguirla. El encomendador, viendo la actitud de la muchacha, pone la ballesta en tierra como símbolo de rendición y de son de paz. El texto que se comenta, acaba con el asombro de Laurencia, que pregunta su tío, si se encuentra bien.

En la métrica, los versos son de arte menos, octosílabos más concretamente. Riman los pares con rima asonante, y quedan libres los impares, sin ningún tipo de rima. Estamos hablando por lo tanto de un Romance. En el texto existe predomino nominal sobre el verbal. El verbo predominante es el presente de indicativo, aunque también abundan otros como el pretérito imperfecto de subjuntivo, o formas no personales, como el gerundio. Respecto a los recursos estilísticos, el autor utiliza los siguientes: Exclamación retórica: “¿posible es que no me te duelas de verme tan cuidoso..?”; ironía: “pues salúdate Frondoso”; metonimia: “después de darnos la iglesia”, ya que aquí transfiere el significado por proximidad, de casarse o celebrar una boda, a darse la iglesia; hipérbaton: tirando viene a algún corzo; exclamación retórica: “¡Y con que celos me escondo!”; metáforas: “huir mi riego amoroso”, sinestesia: “estilo enfadoso”, ya que a estilo no le corresponde el adjetivo enfadoso; símbolo: “pongo la ballesta en tierra”, es un símbolo y que lo que está queriendo expresar aquí con esas frases, es que a partir de ahora cambia la actitud guerrera, y toma una más abierta y en son de paz.

Vocabulario

Alcahuete: Persona o cosa que sirve para encubrir lo que se quiere ocultar.

Bizarro: Valiente

Caletres: Vulg.: Talentos

Chuzo: Palo con pincho de hierro en el extremo

Coadjuntor: Persona que ayuda a otra en el desempeño de su cargo

Juncia. Hierba olorosa

Sarta: Collar o gargantilla

Toca: Pieza de tela que cubre la cabeza

Acrisola: Perfecciona, hace mejores.

Rastrillo: raja metálica que cierra las puertas de los castillos, generalmente es levadiza y está encajada en las paredes laterales, por lo que resulta muy difícil abrirla.

Reposteros: tapices

Destocada: sin el velo que cubría la cabeza de las mujeres casadas.

Provención: preparación.

Cifra: dibujo que se forma con letras sueltas o enlazadas

Canjilón: Cántaro

Bagaje: Lo que es necesario para el sevicio del ejército.

Morrión: Casco de la armadura.

Jacerina: cota hecha con malla de acero muy fina

Marquesotes: Los personajes engreídos que como los soldados del encomendador.

Pesquisidor: el que investiga un crimen.

Dieron sacomano: saquearon.

4




Descargar
Enviado por:Litos
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar