Literatura


El burlador de Sevilla; Tirso de Molina


MARCO HISTORICO DEL LIBRO “EL BURLADOR DE SEVILLA

El Burlador de Sevilla es una obra de teatro barroco escrita por Tirso de Molina. Este movimiento, que sucedió al Renacimiento entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII, impregnó todas las manifestaciones culturales y artísticas europeas y se extendió también a los países hispanoamericanos.

El siglo XVII testifica el fin de la hegemonía política de España en Europa y el comienzo de una larga decadencia política y social. Se sucedieron Felipe III y IV. Con Carlos II, un rey enfermizo y débil, comenzó la decadencia. A finales de siglo la situación era tal que, previniendo que el rey moriría pronto y sin descendencia, las cancillerías europeas empezaron a programar en secreto el reparto del imperio español.

La población se estancó o decreció tanto en las ciudades como en el campo. La crisis económica afectó especialmente a artesanos, campesinos y comerciantes. Se configura una sociedad en la que quien podía era un hidalgo ocioso, y quien no llegaba corría el peligro de convertirse en pícaro.

No es de extrañar que esta situación llena de dificultades condujese a un estado de ánimo que oscilaba entre la resignación y el desengaño. La cultura barroca refleja una manera inquieta, contradictoria y angustiada, alejada del optimismo y equilibrio de los ideales renacentistas, es decir, la cultura barroca nace como consecuencia de decadencia, crisis y malestar.

Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.

La realidad de las artes o la literatura es muy complicada. Está recargada, llena de contrastes, de contradicciones y de dinamismo.

El hombre barroco ve el mundo como un lugar caótico y está obsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo y desengaño que sienten ante el mundo.

Los hombres piensan que vivir es “un ir muriendo cada día”.

Temas de la literatura barroca:

  • La muerte.

  • El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.

  • La apariencia engañosa de las cosas (la vida es una representación teatral, en la que Dios es el autor, y los seres humanos, los actores).

  • La insatisfacción y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)

Paralelamente, en el siglo XVII, el ser humano adopta una postura ascética (de menosprecio de todo lo terreno) y adopta una postura estoica (de resignación ante la desgracia)

En la literatura, para expresar el distanciamiento de la realidad se recurre a la exageración y a la decoración. Con esto se pretende distorsionar la realidad para marcar los contrastes, es decir, las cosas no se describen como son, sino como se ven a través de los ojos del escritor.

El artista y el escritor del barroco buscan la originalidad para provocar en el público la admiración y la sorpresa, y no se someten a ningún modelo ni a ninguna regla (a diferencia de los autores renacentistas)

La lengua literaria del siglo XVII destaca por la complicación en la forma o el contenido para que resulte difícil de entender.

La dificultad formal es sinónima de belleza artística. Se trata de una creación de reflexión intelectual y no de emoción natural.

TEMAS DEL ARTE Y LA LITERATURA BARROCA

Durante esta época se buscan otras formas, otros enfoques y otros recursos (complicación, dificultad, exageración...) para expresar los mismos temas del Renacimiento.

  • Abundan los temas morales y religiosos (la fugacidad de las cosas y de la vida, la muerte...) debido al desengaño que siente el hombre.

  • Son frecuentes, también, los temas filosóficos, doctrinales y políticos (la naturaleza humana, el honor...)

LA LÍRICA EN EL SIGLO XVII: CONCEPTISMO Y CULTERANISMO

En la poesía barroca conviven dos tendencias:

ð Lírica popular: Formada por villancicos, canciones de la lírica tradicional castellana y romances, también tradicionales (Romancero nuevo)

Es una lírica de lenguaje claro y sencillo.

ð Lírica culta: Formada por dos corrientes el conceptismo y el culteranismo.

Estos tipos de lírica intentan sorprender al lector con un objetivo: conseguir la belleza y la sorpresa. Los dos tienen en común la dificultad y el rebuscamiento a la hora de escribir, pero los culteranos se dirigen más a la sensibilidad y los conceptistas a los sentimientos

Culteranismo

Para los culteranos la forma prevalece sobre el contenido. Lo importante no es lo que se dice, sino la manera complicada y difícil de decirlo.

Se utiliza un léxico culto, con numerosos latinismos, hipérbaton, perífrasis, cultismos... Así como el de metáforas complicadas y artificiosas. Y en los poemas aparecen frecuentemente elementos de la mitología clásica. Además se crea una lengua propiamente literaria y alejada del habla usual.

Conceptismo

Los conceptistas basan su poesía en las asociaciones ingeniosas de ideas y conceptos.

Buscan la expresión artificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos (“lo bueno, si es breve, dos veces bueno”)

Se emplean recursos semánticos: símbolos, juegos de palabras, antítesis, paradojas, hipérboles, metáforas, ironía...

Hubo una poesía barroca culta menos atrevida que mantuvo una cierta relación expresiva con la renacentista.

EL TEATRO EN EL SIGLO XVII: LA “COMEDIA NUEVA”

El teatro fue el género literario más innovador y de mayor éxito en el siglo XVII.

Se formaron compañías teatrales y, en algunas ciudades, se abrieron locales dedicados a las representaciones: los corrales de comedia. A estos corrales, acudía numeroso público, casi diariamente.

Las obras duraban dos o tres horas, y se representaban por la tarde para aprovechar la luz del día. El escenario nunca quedaba vacío, ya que entre los actos se representaban todo tipo de actuaciones.

Los decorados y el vestuario eran pobres.

Ese deseo de satisfacer los gustos y exigencias del público fue lo que impulsó a Lope de Vega a renovar el teatro español de la época.

Hacia 1590, Lope de Vega, en su “Arte nuevo de hacer comedias”, establece las pautas de la “comedia nueva”.

Para Lope, la acción de una comedia debía de ser rápida y el público debía poder identificarse fácilmente con las costumbres y los valores de los personajes.

La renovación teatral de Lope de Vega se caracteriza por los siguientes puntos:

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra

Esto iba en contra de las normas clásicas. Esta mezcla proporcionaba a la obra mayor variedad y animación.

  • Ruptura de la regla de las tres unidades

Lope, por el contrario introdujo acciones paralelas y secundarias que sirvieran de contraste a la principal. Amplió el tiempo de la obra para poder presentar todos los sucesos posibles y situó la acción en múltiples escenarios para poder dar mayor variedad al espectáculo.

  • División de la obra en tres actos (en lugar de los cinco de la dramática clásica.)

Estos tres actos solían corresponder, respectivamente, a cada una de las fases del argumento: planteamiento, desarrollo y desenlace. Los actos o jornadas se dividen a su vez en breves escenas.

  • Variedad métrica

Las obras se escriben siempre en verso, pero se utilizan distintos tipos de metros y estrofas según el desarrollo de la acción. El verso predominante es el octosílabo.

  • Adecuación del lenguaje

Carácter, edad o condición social del personaje que habla (Lope lo llama decoro poético)

  • Introducción del personaje del “gracioso” o figura del “donaire”

  • Inclusión en la obra de elementos líricos (canciones populares, bailes...)

  • Los temas más importantes son:

  • El honor o la honra: Es decir, el buen nombre personal o familiar. Si se pierde, es no sólo un deber sino un acto de justicia el recobrarlo, recurriendo si es necesario a la venganza.

  • El amor: La conquista de una dama por el galán es el eje de la trama de numerosas comedias.

  • Tirso de Molina

    'El burlador de Sevilla; Tirso de Molina'

    Tirso de Molina

    Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez) nacido en Madrid, en 1579 y fallecido en Almazán (Soria) el 12 de marzo de 1648. Fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco.

    De entre su actividad literaria, destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca todos los géneros, desde el drama filosófico y teológico de El condenado por desconfiado, hasta la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes. Destaca de entre su producción la creación del mito de don Juan de El burlador de Sevilla, en la que un noble sevillano altera el orden social deshonrando a cuantas mujeres se le ofrecen. Finalmente es castigado por la estatua funeraria de una de sus víctimas, el padre de una de las damas burladas, arrastrándole a los infiernos sin que don Juan se arrepienta. Biografía

    Sus padres eran humildes sirvientes del Conde de Molina de Herrera. Blanca de los Ríos sostuvo que Gabriel fue hijo natural del Duque de Osuna, pero esa tesis carece de fundamento y hoy está completamente desacreditada, ya que de ser cierta Tirso hubiera necesitado dispensa papal para entrar en la Orden de la Merced. Además el Duque de Osuna era entonces muy viejo y se encontraba acreditado en Nápoles. Por otra parte, la partida de nacimiento que alega doña Blanca es prácticamente ilegible y hace nacer a Tirso en 1584. Luis Vázquez, en su "Gabriel Téllez nació en 1579. Nuevos hallazgos documentales", en Homenaje a Tirso, L. Vázquez, ed., Madrid: Revista Estudios, 1981, pp. 19-36, documenta que nació en 1579. Ninguno de sus enemigos contemporáneos, por otra parte, le achacó ese origen.

    Fue discípulo de Lope de Vega, a quien conoció como estudiante en Alcalá de Henares. El 4 de noviembre de 1600 ingresa en la Orden de la Merced, tomando los hábitos el 21 de enero de 1601 en el monasterio de San Antolín de Guadalajara. Se ordenó sacerdote en 1606 en Toledo: allí estudió Artes y Teología y empezó a escribir; ésta fue la ciudad donde vivió más tiempo, y desde ella hizo viajes a Galicia (en 1610 ó 1611), a Salamanca en 1619, a Lisboa, etc... En 1612 vendió un lote de tres comedias, y se cree que ya había escrito antes una primera versión de El vergonzoso en Palacio; de 1611 es La villana de La Sagra, de hacia 1613 El castigo del penseque y la trilogía de La santa Juana, y de 1615 Don Gil de las calzas verdes; todavía este año estrenó en el Corpus toledano el auto Los hermanos parecidos. Ya por entonces, si bien cultivó también temas religiosos, sus sátiras y comedias le habían granjeado problemas con las autoridades religiosas, lo que lo llevó a retirarse entre 1614 y 1615 al monasterio de Estercuel, en Aragón. Acaso es por ello que apenas figura en el Viaje del Parnaso de Cervantes. Entre 1616 y 1618 estuvo en Santo Domingo, donde fue profesor de teología durante tres años en su universidad e intervino en asuntos de su Orden. Esto le permitirá conocer numerosas historias de la Conquista que usará más tarde en sus obras. De vuelta ya en 1618, se instala en Madrid, donde entre 1624 y 1633 aparecen las cinco Partes de sus comedias; estas "profanas comedias" le costaron un gran escándalo y el destierro a Sevilla; en 1622 participa en el certamen poético con motivo de la canonización de San Isidro; en 1625 la Junta de Reformación creada a instancias del Conde-Duque de Olivares le castiga con reclusión en el monasterio de Cuenca por escribir comedias profanas "y de malos incentivos y ejemplos", y pide su destierro y excomunión mayor si reincide. Pero Tirso de Molina siguió escribiendo y no se tomaron medidas mayores contra él al desinflarse las medidas moralizadoras del Conde-Duque; es más, en 1626 pasa a residir en Madrid y es nombrado comendador de Trujillo, por lo cual vive en la ciudad extremeña hasta 1629, en que vuelve a Toledo y posiblemente a Madrid. Entre 1632 y 1639 estuvo en Cataluña, donde fue nombrado definidor general y cronista de su Orden; en este último cargo compone la Historia general de la Orden de la Merced, que empieza en 1632 y termina en 1639. En este último año el pontífice Urbano VIII le concedió el grado de maestro. Pero los enfrentamientos con miembros de su propia Orden le llevan al destierro en Cuenca en 1640. Sus últimos años los pasa en Soria, de cuyo convento fue nombrado comendador en 1645. Murió en Almazán en 1648.

    Aunque una de las obras que se le atribuyen ha tenido una enorme influencia en la cultura mundial como origen del mito de Don Juan, El burlador de Sevilla y convidado de piedra, en su tiempo la versión más conocida de la obra fue una refundición, Tan largo me lo fiáis, realizada por el dramaturgo y actor Andrés de Claramonte, también autor de La estrella de Sevilla.

    Obra

    'El burlador de Sevilla; Tirso de Molina'

    'El burlador de Sevilla; Tirso de Molina'

    Tirso de Molina

    Por más que sólo hayan llegado a la posteridad unas sesenta piezas dramáticas suyas, fue uno de los dramaturgos más prolíficos del Siglo de Oro. Según su propio testimonio en el prólogo a la Tercera Parte, sin duda alguna algo exagerado, habría escrito en 1634 unas trescientas o cuatrocientas. La atribución de algunas presenta, sin embargo, todos los ingredientes del más intrincado de los rompecabezas bibliográficos. La obra dramática de Tirso de Molina se caracteriza por la enorme complicación de sus argumentos, que a veces se hacen harto difíciles de seguir, como en el caso de Don Gil de las calzas verdes; posee, sin embargo, el secreto de la intriga y sabe cómo interesar al espectador. Sus personajes poseen una profundidad psicológica mayor que en otros dramaturgos de la época y sus caracteres femeninos destacan a menudo en sus obras, como por ejemplo la reina María de Molina en La prudencia en la mujer. Otras veces suelen ser increíblemente enredadores e intrigantes (el prototipo de éstos sería, por ejemplo, la Marta de Marta la piadosa), de manera que siempre saben salirse con la suya y tienen salidas para las situaciones más apuradas, lo que atestigua el ingenio del fraile mercedario.

    Destacó sobre todo en la comedia: Marta la Piadosa, Por el sótano y el torno, Don Gil de las calzas verdes, La villana de Vallecas, y en la comedia palatina: El castigo del penseque, El amor médico y sobre todo El vergonzoso en Palacio. Cultivó también las obras religiosas, tanto autos sacramentales (El colmenero divino, Los hermanos parecidos, No le arriendo la ganancia) como los dramas hagiográficos (Santo y sastre, la trilogía La santa Juana); bíblicos (La mejor espigadora, sobre la historia de Ruth, La vida y muerte de Herodes o La venganza de Tamar) y teológicos (El condenado por desconfiado); también hay incursiones teológicas en dramas morales como su obra maestra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, sobre el mito de Don Juan.

    Escribió además dos misceláneas, Los cigarrales de Toledo (1621) y Deleitar aprovechando (1635), donde tienen cabida la novela cortesana, las piezas dramáticas y los poemas de distinta temática.

    El estilo de sus obras es abiertamente conceptista, muy jugador del vocablo, y en sus últimas obras algo culterano, pero siempre sobre fondo conceptista.

    Dramática

    El burlador de Sevilla y convidado de piedra

    El condenado por desconfiado

    Santa Juana

    No le arriendo la ganancia

    La mujer que manda en casa

    La mejor espigadora

    La vida y muerte de Herodes

    La venganza de Tamar

    La ninfa del cielo

    La dama del Olivar

    Todo es dar en una cosa

    Amazonas en las Indias

    La lealtad contra la envidia

    El cobarde más valiente

    La prudencia en la mujer

    El colmenero divino

    El laberinto de Creta

    El vergonzoso en palacio

    Marta la piadosa

    Don Gil de las calzas verdes

    La gallega Mari-Hernández

    La villana de Vallecas

    Desde Toledo a Madrid

    Por el sótano y el torno

    El amor medico El castigo del penseque

    Los Amantes de Teruel

    Prosa

    Los cigarrales de Toledo (1621)

    Historia de la Orden de la Merced

    Deleitar aprovechando (1635)

    Resumen:

    El libro trata sobre Don Juan, un personaje que se burla de todo el mundo. A la primera mujer que burla Don Juan es a Isabela, haciéndose pasar por el Duque Octavio. Las culpas y la deshonra son para el Duque Octavio. La siguiente mujer es Tisbea, una pescadora, que cuando Don Juan y Catalinón nadando hacia la orilla, va en su ayuda. Cuando Don Juan está mas o menos recuperado intenta conquistar a Tisbea, le da su palabra y le promete ser su esposo, igual que a Isabel, y cuando la deshonra se escapa. Su siguiente burla fue para Doña Ana, a la cual no conocía, pero el Marques de la Mota le hizo una descripción tan buena de ella, que decidió intentar deshonrarla. Pero tras engañar a Mota e ir a por Doña Ana, se le interpuso Don Gonzalo, por lo que Don Juan lo mató. Tras esto Don Juan deshonro a Doña Ana y le dice a Mota que ya puede ir a visitar a su prima. Cuando este va a ver a su prima se encuentra con un extraño alboroto, pregunto que ocurría y le prendieron, ya que este le había dejado una capa a Don Juan y seguidamente Don Juan se la devolvió. La última víctima de Don Juan fue Arminta, prometida de Batricio, con el cual pronto se casaría. Don Juan la lió y como a todas las anteriores la prometió matrimonio, la deshonro y volvió a escapar. El Rey concreto matrimonio con Doña Isabel. Tres días antes de la boda se le aparece a Don Juan y a Catalinón el difunto Don Gonzalo que se auto invitó a cenar. Don Gonzalo invitó a Don Juan para el próximo día, Don Juan aceptó. Al día siguiente fue donde habían quedado, pero la cena que sirvió Don Gonzalo no era muy apetitosa por lo que Don Juan se dio por cenado. Después Don Gonzalo se vengo de don Juan por todas las deshonras que había hecho y le mato. Catalinón huyo y fue a contárselo al rey cuando este se entero no se lo quería creer, pero después se lo volvió a contar Catalinón y dijo que era castigo del cielo y que se lo tenia merecido. Tras enterarse de la muerte de Don Juan, las mujeres que creían ser sus esposas pidieron al rey que si podrían casarse con sus antiguas parejas, Mota con Doña Ana, Don Octavio con Isabela y Batricio con Arminta.

    -Jornada I:

    Don Juan, un joven noble español desterrado en Nápoles, tras seducir a la duquesa Isabela, suplantando la identidad de su novio, es descubierto, pero consigue escapar sin ser conocido, con la complicidad de su tío.

    De regreso a España, el barco en el que viajaba, naufraga, y en las costas de Tarragona, Don Juan vuelve a seducir a una doncella, en este caso, una humilde pescadora llamada Tisbea, bajo promesa de matrimonio.

    Una vez que ha gozado de ella, la abandona y vuelve a Sevilla.

    -Jornada II:

    El Rey de Castilla, que ya se ha enterado del incidente ocurrido en Nápoles, pretende aplacar los ánimos de las víctimas, casando a la Duquesa con Don Juan, y al Duque Octavio, el novio engañado, con Doña Ana de Ulloa, hija del Comendador de Calatrava.

    Estando Don Juan ya en Sevilla, sucede, que Doña Ana, hace llegar un papel a su primo por medio de Don Juan, para que la rapte y la despose; Don Juan, amigo del Marqués, le traiciona y repite el engaño de Nápoles, pero es descubierto por el Comendador. Don Juan lo mata, y consigue hacer aparecer al Marqués como culpable. Acto seguido huye hacia Dos Hermanas, donde tiene lugar una boda de aldeanos, Arminta y Batricio.

    -Jornada III:

    Con otro engaño Don Juan convence a Batricio de que Arminta es amante del propio Don Juan desde hace tiempo, y bajo promesa de matrimonio y, con la aprobación del padre de Arminta, la seduce y abandona. Entre tanto, la Duquesa Isabela y la pescadora llegan a Sevilla, tras haber descubierto la argucia de Don Juan; el Duque Octavio y el Marqués claman venganza. Marisa ya veras que primos y se bajan este.

    El Rey ya ha decidido una solución, pero Don Juan, en Sevilla, sigue haciendo de las suyas: entra en una iglesia, se burla de la Estatua del Comendador ante su sepulcro, y la invita a cenar. La Estatua acepta la invitación y se presenta en la posada, donde requiere a Don Juan que a su vez vaya a cenar a la iglesia. Don Juan acepta el reto y al día siguiente, en vez de asistir a las bodas preparadas por el Rey, cumple su palabra y devuelve la visita al Comendador.

    Temas:

    Los temas principales son: el de la justicia, que se manifiesta, por una parte, en la imperfección de la justicia humana que tolera los abusos de don Juan, y, por otra, en la justicia divina, el honor, la honestidad, la mentira y la deshonra, manifestándose estos en Don Juan y en las mujeres burladas.

    Los temas secundarios: destacan la muerte, por parte de Don Gonzalo a Don Juan y viceversa, y el amor, que se manifiesta de vez en cuando en algunos personajes.

    Estructura:

    - Externa: La obra esta dividida en 3 jornadas.

    Presentación: Jornada I

    - Interna: Nudo: Jornada II

    Desenlace: Jornada III

    Personajes:

    -Personajes principales:

    - Don Juan Tenorio (Hijo): Don Juan Tenorio, hombre de la nobleza de pensamientos impuros. Aunque hay varios aspectos de este personaje, hay dos cosas en su carácter que llaman la atención. Primero, engaña a las mujeres para seducirlas. Esencialmente las deja sin honor y sin otras posibilidades salvo casarse con otro (pero sin la virginidad) o entrarse en un convento. El segundo aspecto es que a él no le importa que Dios vaya a castigarle. Las dos acciones demuestran la falta de honor personal y respeto para las reglas morales y de la sociedad. Don Juan tiene un temperamento rebelde que se niega a seguir un mínimo de orden en su vida. El mundo de Don Juan es él fuera de ello no existe nada más que su voluntad, su soberbia, y su orgullo, demostrando que los sentimientos de otras personas no valen para él y no le importan.

    - El rey de Castilla: Gobernador de los personajes que intervienen y a migo del padre de Juan Tenorio. Es la persona que ordena los casamientos y también la que condena los diversos crímenes.

    - Don Juan Tenorio (Padre): Es un hombre mayor, padre de Don Juan que se siente avergonzado de lo malvado que es su hijo y admiten que lo condenen para que Dios no le tenga en cuenta las acciones de su hijo.

    - Catalinón: Personaje que acompaña a Don Juan durante casi toda la obra y esta al servicio de este. Fue él quien le recomendó a Don Juan no asistir a la cena de su muerte y el que informó de los acontecimientos al rey.

    - El Duque Octavio: Personaje condenado injustamente por las acciones de Don Juan ante Isabela, mujer a la que ama.

    - El Marqués de la Mota: Personaje que llega para casarse con Ana de Ulloa, esta le cita en su casa y cuando va acompañado de Don Juan este la deshonra y mata a su padre, acciones por las que culpan al Marqués.

    - Don Gonzalo de Ulloa: Es el padre de Doña Ana que fue asesinado por Don Juan y que vuelve tras morir a por este matándole finalmente en el nombre de Dios.

    - Tisbea: Joven moza que salva a Don Juan de las aguas del mar y este se lo agradece gozándola y deshonrándola.

    -Personajes secundarios:

    -La Duquesa Isabela: Es una señorita enamorada que fue engañada por Don Juan al querer ella consumar el su amor con el Duque Octavio.

    -Don Pedro Tenorio: Embajador de España y tío de Don Juan. Es una persona de la ley pero a pesar de esto deja escapar a su sobrino echándole y culpando a otro por la burla del mismo pero como es una persona justa deja escapar al culpado.

    -El Rey de Nápoles: Un hombre justo que al final pone justicia casando a las burladas con sus amores. Solo confía en Don Pedro Tenorio.

    -Tisbea: Pescadora que no creía en el amor y se burlaba de los hombres. Termina siendo burlada por Don Juan, se hunde en una tristeza inmensa y trata de quitarse la vida.

    -Aminta: Pescadora y esposa de Patricio. Fue engañada por Don Juan cuando este le dice que Patricio desistió del matrimonio y que él será su esposo. Ella ingenua cree hasta el final que es la prometida de Don Juan.

    -Gaseno: Labrador y padre de Aminta. Es engañado por Don Juan cuando este le promete casarse con su hija.

    -Patricio: Labrador que desposa a Aminta y luego por mentiras de Don Juan la abandona creyendo que ella se le había entregado a Don Juan.

    -Doña Ana: Prima del Marqués de la Mota e hija del Comendador Don Gonzalo de Ulloa. Fue la única mujer que no fue engañada por Don Juan ya que ella si pudo reconocer que este no era su amor.

    -Don Diego Tenorio: Padre de Don Juan, hermano de Don Pedro y el hombre de confianza del rey.

    -Coridón y Anfriso: Pescadores de las aguas en las que casi se ahoga Don Juan.

    -Fabio y Ripio: Criados, respectivamente de la Duquesa Isabela y el Duque Octavio.

    -Belisa: Amiga de Aminta.

    Técnicas dramáticas

    a) Monólogos: -Tsibea páginas (33-37)

    -Don Gonzalo páginas (45-49)

    -Batricio páginas (95-98)

    b) Aparte: - Isabela página 20 (¡El rey! ¡Ay triste!)

    - Don Pedro página 22 (ay corazón, que temo alguna traición)

    c) Acotación: - Página 29 Sale un criado

    - Página 72 Sale Catalinón

    Disposición Temporal

    Tiempo externo: La obra esta escrita en el S. XVII (sacado de la introducción)

    Espacio

    La obra se desarrolla en España casi íntegramente en la ciudad de Sevilla, también se cita Tarragona y la ciudad de Nápoles

    Bibliografía

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tirso_de_Molina

    www.google.es




Descargar
Enviado por:Buba
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar