Lenguaje, Gramática y Filologías


El árbol de la ciencia; Pío Baroja


El árbol de la ciencia

· Título: El árbol de la ciencia

· Autor: Pío Baroja

· Nº de páginas: 303

· Editorial: Caro Raggio / Cátedra

· Edición: Ediciones Cátedra S.A. 1995, Madrid

El contexto político y social

a)En la obra hay una serie de palabras clave en la época de la Generación de 98; algunas son las que te ponemos a continuación. Averigua su significado y comprueba si en El árbol de la ciencia se reflejan; indica qué fragmentos de la novela se pueden relacionar con ellas:

-Abulia: Falta de voluntad, o disminución notable de su energía. Los abúlicos piensan y reflexionan mucho sobre lo que han de realizar, sin pasar nunca a la acción.

La abulia se ve durante toda la vida de Andrés Hurtado. Andrés se siente desganado en la gran parte de la novela, y esto hace que reflexione acerca de todo pero no de paso a la acción.

-Decadencia: Declinación, menoscabo, principio de debilidad o de ruina.

Esta novela se basa sobre todo en la decadencia que había en España, Andrés está casi siempre decaído.

-Nihilismo: Negación de todo principio religioso, político y social.

Andrés no cree en ninguna religión en particular, y elige el liberalismo en relación a la política, y nunca le ha gustado la sociedad de esa época. Para lograr un mundo decente dice que cambiaría todo. En lo único que cree es en la ciencia.

“La ciencia no tiene nada que ver con eso; ni es cristiana, ni es atea, ni revolucionaria, ni reaccionaria.”

-Positivismo: Tendencia a valorar preferentemente los aspectos materiales de la realidad.

En la vida de Andrés el positivismo no es habitual. Tiende más al negativismo, pues se pasa la gran parte del tiempo quejándose de todo y lamentándose. Nada le parece bien hasta que se casa con Lulú, y de ahí en adelante empieza a ser algo más feliz.


-Regeneracionismo: Tendencia a regenerar en una comunidad los valores morales y sociales que se consideran perdidos o aminorados.

-Bohemia: Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas.

“El poeta, como se llamaba él, vivía su vida en artista, en bohemio; era en el fondo un completo majadero, que había echado a perder a sus hijas por un estúpido romanticismo.”

-Intrahistoria: Voz introducida por el escritor español Miguel de Unamuno para designar la vida tradicional, que sirve de fondo permanente a la historia cambiante y visible.

-Pedagogía: Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.

La enseñanza y la educación en aquella época es pobre, ya que Andrés, que es estudiante de medicina dice que hay mala organización y falta de medios. Las clases y los profesores son mediocres, y normalmente es imposible dar clase dado a que los alumnos se dedican a molestar y no atender.

En este fragmento podemos ver como estaban las instalaciones:


“La clase de química general del año preparatorio de medicina y farmacia se daba en esta época en una antigua capilla del instituto de San Isidro convertida en clase, y ésta tenia su entrada por la Escuela de Arquitectura”


Temas

b) Haz un resumen de las ideas filosóficas de Kant y Schopenhauer a partir de lo que se explica en la novela (amplia la información si es necesario). ¿Las opiniones y pensamientos de Andrés Hurtado reflejan la filosofía de Schopenhauer y la idea de la vida que tiene Pío Baroja?


Kant, En la Crítica de la razón pura afirma el valor primordial que se le da a la experiencia, desde la percepción o la intuición.

En su tratado de ética “Critica de la razón práctica” llega a la conclusión de que toda cuestión ética viene de una creencia en la existencia de Dios, la libertad y la inmortalidad.

Schopenhauer dice que lo que experimentamos es un reflejo de la realidad. Y que todo puede ser estudiado por la ciencia.


Andrés empieza leyendo a Fischte, que le aburrió y prosiguió con Kant, que también lo dejó porque no lo entendía, y por último siguió con Schopenhauer, con el que coincidia totalmente. Se decantó por las ideas de Schopenhauer porque las de Kant no las entendía.

Coincide con Schopenhauer puesto que que cree todo puede ser estudiado por la ciencia. Andrés confía plenamente en la ciencia y por eso la estudia. El pesimismo de Andrés es influencia de Schopenhauer también.


c) La crítica de la sociedad española es el otro tema de la novela (junto al conflicto existencial). Ilustra con ejemplos extraídos de la novela las siguientes críticas:

-La pobreza cultural:


La pobreza cultural se refleja en la universidad, en los estudiantes de medicina en este caso, ya que podemos comprobar como la educación y la enseñanza son muy pobres en esta época.


-Las lacras sociales:

Andrés describe a los bohemios, a las prostitutas y a este tipo de gente como lacras sociales, las cuales le disgustan.

-La inmovilidad del mundo rural: Podemos comprobar como la inmovilidad del mundo rural está reflejada en el pueblo Alcolea del Campo, ya que la gente de este pueblo solo se preocupa de ellos mismos.


“Andrés podía estudiar en Alcolea todas aquellas manifestaciones del árbol de la vida, y de la vida áspera manchega: la expansión del egoísmo, de la envidia, de la crueldad, del orgullo.”


-La apatía de la ciudad:


Después de que la ciudad se manifestase debido a la guerra, tras la derrota de España la gente de Madrid sigue su vida tan normal y están apáticos.

-La maldad y la injusticia social:


Las injusticias sociales eran normales en aquella época, además de frecuentes, en especial hacia la mujer. Por ejemplo, Manolo el Chafadín vive en casa de la suegra sin trabajar junto a su esposa, mientras que la madre de ésta trabaja para mantenerles a ellos.

Manolo, hombre de muchos oficios y de ninguno, no trabajaba más que rara vez, y vivía a costa de la suegra...”

d)Pío Baroja critica el caciquismo en algunos pasajes de El árbol de la ciencia.


-Define este fenómeno de la política española finisecular y relacionalo con las doctrinas regeneracionistas.

El caciquismo, es la dominación o influencia del cacique de un pueblo o comarca.
Intromisión abusiva de una persona o de una autoridad en determinados asuntos, valiéndose de su poder o influencia.

-Cita un ejemplo extraído de la novela donde se haga referencia al tema del caciquismo.


Andrés nombra el caciquismo al hablar de los dos bandos políticos del pueblo; los Ratones (liberales) y los Mochuelos (conservadores), lo podemos comprobar en este cacho de la novela: “Era una política de caciquismo, una lucha entre dos bandos contrarios, que se llamaban el de los Ratones y el de los Mochuelos”


e) Comenta la descripción que hace Baroja de la vida estudiantil de la época y señala las diferencias entre este sistema educativo y el propuesto por Giner de los Ríos en la Institución Libre de Enseñanza.


En esta época, como decíamos antes, la vida estudiantil y la educación eran muy pobres. En las clases los alumnos hacían lo que querían y la gran mayoría de los profesores no decían nada. Las instalaciones universitarias eran también muy pésimas. Por lo tanto la vida estudiantil era muy complicada para los que querrían estudiar en serio para ser alguien de provecho. A Andrés le ocurre esto, ya que al principio de la novela podemos ver como al ver el panorama de la universidad se decepciona.

El sistema educativo propuesto Giner de los Ríos adoptaba el siguiente sistema de educación; tres de primaria y cuatro de secundaria. Tenía desesos de reestructurar la enseñanza desde el punto de vista moderno.

La diferencia entre el sistema educativo que se describe en la obra y el de Giner de los Ríos es que el tipo de educación que propone Giner de los Ríos sería imposible aplicarla a la tradición que sigue Pío Baroja.


Estructura

Baroja afirmaba que escribía sin usar estructuras preconcebidas. ¿Se cumple esta afirmación en esta obra?

f) Analiza la estructura de la novela con la ayuda de este cuadro: anota las partes de esta estructura y los capítulos que forman cada parte. Explica en cada etapa los hechos más significativos de la vida de Andrés Hurtado.

La novela se encuentra dividida en siete partes. Asimismo, cada una de estas

partes, están subdivididas por numerosos capítulos que centran y concretan mucho más la situación de

la acción.


Primera etapa:

En la primera etapa se cuenta toda la vida de Andrés como estudiante y como es él.

Primeras vivencias:

Se cuenta como Andrés se hace estudiante de medicina, la relación que mantiene con todos sus amigos y con la familia, como es la vida en el hogar y también la gente que conoce, especialmente Lulú.



Vivencia decisiva:
El suceso que más marca a Andrés es la enfermedad de su hermano pequeño Juan, y su muerte meses después.



Parte: La vida de un estudiante en Madrid.

Capítulos:
I. Andrés Hurtado comienza la carrera

II. Los estudiantes
III. Andrés Hurtado y su familia
IV. En el aislamiento
V. El rincón de Andrés
VI. La sala de disección
VII. Aracil y Montaner
VIII. Una formula de vida
IX. Un rezagado
X. Paso por San Juan de Dios
XI. De alumno interno

Parte: Las Carnarias
Capítulos:
I. Las Minglanillas
II. Una cachupinada
III. Las moscas
IV. Lulú
V. Más de Lulu
VI. Manolo el Chafandin
VII. Historia De la Venancia
VIII. Otros tipos de la casa
IX. La crueldad universal

Parte: Tristezas y dolores

Capítulos:
I. Día de Navidad

II. Vida infantil
III. La casa antigua
IV. Aburrimiento
V. Desde lejos

Intermedio (reflexión):
En esta parte predominan las conversaciones con su tío Iturrioz. Hablan sobre todo de

Parte: Inquisiciones
Capítulos:
I. Plan filosófico
II. Realidad de las cosas
III. El árbol de la ciencia y el árbol de la vida
IV. Disociación
V. La compañía del hombre

Segunda etapa:
Cuenta la vida de Andrés entorno a su matrimonio y su trabajo.

Nuevas vivencias:
Se va a vivir a Alcolea del Campo, y esa vivencia marca mucho a Andrés.
Luego, cuando vuelve a Madrid, recupera la relación con Lulú y acaban casados.

Vivencia decisiva:
La muerte de Lulú y del hijo que ambos esperaban es la vivencia decisiva en estas partes.

Parte: La experiencia en el pueblo
Capítulos:
I. De viaje
II. Llegada al pueblo
III. Primeras dificultades
IV. La hostilidad médica
V. Alcolea del Campo
VI. Tipos de casino
VII. Sexualidad y pornografía
VIII. El dilema
IX. La mujer del tío garrota
X. Despedida

Parte: La experiencia en Madrid
Capítulos:
I. Comentario a lo pasado
II. Los amigos
III. Fermín Ibarra
IV. Encuentro con Lulú
V. Medico de higiene
VI. La tienda de confecciones
VII. De los focos de la peste
VIII. La muerte de Villasús
IX. Amor, teoría y practica

Parte:
La experiencia del hijo
Capítulos:
I. El derecho a la prole
II. La nueva vida
III. En paz
IV. Tenia algo de precursor


g) Narrador

El narrador de “El árbol de la ciencia” es omnisciente, puesto que conoce todos los sentimientos, movimientos y detalles de los personajes, aunque principalmente los de el protagonista, es decir, Andrés Hurtado.

h) Espacio



El autor no hace una importante descripción del espacio externo e interno, asique no hay gran diferencia entre ellos.
La acción transcurre en tres localidades; Madrid, Alcolea del Campo, y Valencia.


En Madrid es donde vive y estudia Andrés con su familia. Juan, el hermano pequeño de Andrés y su hermana Margarita se trasladan Valencia debido a la enfermedad que Juan padece.
En Alcolea del Campo pasa unos cuantos años vuelve a Madrid porque la estancia allí le parece insoportable.


i) Tiempo
-Tiempo externo e interno

La obra se sitúa a finales del siglo XIX.
Andrés empieza la universidad a los 18 años, luego después de 4 años de carrera se va a Valencia y pasa allí más o menos 1 año. En Alcolea del Campo pasa unos 3 años, y finalmente al volver a Madrid decide quedarse ahí para el resto de su vida.


j) Personajes
-Hemos afirmado que Andrés Hurtado es el álter ego de Pío Baroja;
Explica el significado de esta expresión latina y justifica que se la apliquemos a Andrés Hurtado al comparar su biografía con la de Pío Baroja.


“Alter ego” significa en castellano “el otro yo”, es una segunda personalidad de alguien. Y por eso se dice que Andrés es el alter ego de Baroja, porque es como su otro yo, ya que al igual que Andrés, Baroja estudió medicina en Madrid y le gustaba viajar. La muerte del hermano pequeño de Andrés, Juan, se refleja en la muerta del de Baroja.

-Explica el antagonismo que se produce entre Andrés Hurtado y Julio Aracil.

Julio era poco sociable, y era también independiente. No estudiaba mucho aunque siempre solía aprobar. Era un poco chulo, porque le gustaba ir de guapo, y por lo general buscaba amigos más tontos que él, porque le gustaba mucho dominar a todo el que pudiera. Todo lo que significara claudicación le gustaba. Le gustaba mucho viajar y mucho más el dinero.


Andrés en cambio estudiaba mucho y no le gustaba aprovecharse de nadie y mucho menos explotarles. Era muy honrado. A pesar de no ser violento, en alguna ocasión podemos ver como pierde los estribos. A Andrés también le gusta viajar.

La única cosa que se puede ver que tienen en común es que a los dos les gustaba viajar, a pesar de ello son amigos.

h) Estilo
-La eficacia narrativa es el principal rasgo del estilo de Pío Baroja. Caracterízalo indicando cuales de los recursos que te ofrecemos se observan en El árbol de la ciencia.


-La mayor parte son de párrafos breves aunque ha habido alguna vez que ha utilizado los largos.


-El predominio de la narración y presentación de los pensamientos del protagonista es lo que Baroja hace en toda la obra.

-El estilo indirecto y el directo se mezclan en la todas las partes.

- Creo que el léxico que Baroja utiliza no es ni difícil ni sencillo. Utiliza algunas palabras difíciles de comprender, pero mirando el contexto se capta bien lo que quiere decir.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar