Historia


Ejército y Corona


EJÉRCITO Y CORONA

EJÉRCITO

1. Paso del Ejército Estamental al Nacional (1808-1814)

2. Papel del Ejército en la Revolución Burguesa Española

2.1. Los Problemas que aquejan al ejército Isabelino

2.2. La Intervención del Ejército en la Política Liberal

2.3. Las Interpretaciones del Ejército en la Política

3. El fracaso del Civilismo en la Restauración

3.1. Cánovas y sus Limitaciones

3.2. Problemas e incidencias del Ejército durante la Restauración

3.3. la represión Social

4. Primo de Rivera

Desde 1808 hasta 1831 hay un crecimiento desmedido del ejército, aunque se intenta frenar el militarismo sociopolítico, y eso llevará a la Dictadura de primo de Rivera, y posteriormente, de Franco.

1. PASO DEL EJÉRCITO ESTAMENTAL AL NACIONAL (1808-1814)

Se produce en una doble vertiente, teórica y práctica. Cuando Cádiz plantea los principios liberales, pero al mismo tiempo, se construye un instrumento de defensa, por lo que nace un ejército Nacional, que representa la nación en su corriente Romántica, por lo que va a ser un instrumento Revolucionario, con lo que se da un vuelco a la situación. El ejército del Antiguo Régimen era dinástico, por lo que servía para defender la monarquía, y era de carácter nobiliario, con una dirección aristocrática que se abastecería de mesnadas pagadas. Además, en el siglo XVIII no estaba muy castigado, porque eran guerras estratégicas, que sólo servían para defender los intereses de la Monarquía.

Ahora, el ejército es el Pueblo en Armas, es una obligación y un derecho defender la soberanía nacional. Arranca un arco histórico que hace crecer al ejército, lo cual llega hasta la dictadura y que ahora está en un proceso de desaparición, gracias a los movimientos antimilitaristas, y por eso, se ha vuelto a un ejército profesionalizado. De este modo, se ha roto el viejo concepto del Ejército, de manera que todo español debe cumplir con el deber de defender su patria. Sin embargo, no se ha vuelto a un ejército aristocrático, pero sí pagado, de mercenarios.

Esta teoría gaditana se pone en práctica en la Guerra de Independencia, rechazando al invasor francés. Todo el campesinado coge las armas caseras y se lanza a luchar contra los franceses, engrosando las guerrillas. Así, el ejército se está popularizando, se ha desnobiliarizado, con lo que se compone de toda la sociedad española, y así, el proceso de regularización genera un reconocimiento oficial de las guerrillas, lo que supone hipertrofiar el número de oficiales. Se está favoreciendo, además, su intervención en la política, lo que genera una cantera de líderes políticos, lo que supone una intromisión del ejército en el gobierno.

Se ha dicho que esta insurrección general había introducido al pueblo español en una espiral de violencia, con lo que resuelve su problema con el intervensionismo del ejército y con Guerras Civiles, con lo que se explican las guerras posteriores, aunque esto carece de sentido.

2. EL PAPEL DEL EJÉRCITO EN LA REVOLUCIÓN BURGUESA ESPAÑOLA

El ejército ha tenido una excesiva intervención en la Revolución Burguesa del siglo XIX, y desde 1820, con el Pronunciamiento de Riego, se entra en una demanda de poder político que cambia por la intromisión del ejército. Son los PRONUNCIAMIENTOS. El Pronunciamiento Militar es un mecanismo de cambio de poder político propiciado desde el ejército, pero su participación en el poder político puede producirse de varias maneras. Una de ellas es la dictadura militar, y así, el ejército como institución ocupa los tres poderes del estado, ya que se produce un golpe de Estado y una dictadura militar. El pronunciamiento no es un golpe de Estado, no ocupa los tres poderes, ya así, el que ocupa el poder político es un personaje que es un militar, no el ejército, y lo ocupa a modo personal, como PRETOR, ya que actúa como líder político (Pretorianismo). Esto también se conoce como el régimen de los Generales, que no constituyen Dictaduras, sino Pronunciamientos, en los que un miembro del Ejército tiene más fama que un político.

Desde 1841, con el acceso de Espartero al Poder, se produce una tipología habitual del cambio de poder, con los siguientes pasos:

  • Pronunciamiento de un general, que está cercano a las Cortes, y que se levanta contra el poder establecido.

  • aparición de las Juntas Revolucionarias, que generalizan la Revolución

  • Entrada en las Cortes y sustitución del Poder.

  • Esto lo ha consentido la Corona, debido al trato disimétrico que da a los partidos políticos, el 80% a los moderados y el 20% a los progresistas, y a éstos sólo se les llama a formar gobierno cuando están en apuros.

    Esto se produce porque la sociedad civil no ha madurado lo suficiente como para elegir a líderes civiles, por el ambiente bélico en el que se han encontrado, con lo que el ejército se convierte en una cantera de líderes. La ausencia de una burguesía numerosa es la que produce esto.

    Otra razón es que actúa el efecto de la Guerra de la Independencia, lo que ayudó a dar respuestas militares. En la Revolución del 68 hay un primer paréntesis, pretendiendo frenar el militarismo, y reducir la presencia del ejército, pero no lo consiguen salvo en 1873, con la Primera República de Pi y Margall, quien busca que sea un ciudadano civil el que lleve el gobierno, pero se fueron al otro extremo, a la utopía, por lo que tampoco resultó. Esto es interpretado de tres maneras diferentes, por tres escuelas distintas.

  • Los que dicen que España ha sido un pueblo inmaduro que ha necesitado siempre un cirujano salvador, que es militar, porque es un pueblo díscolo, y necesita una mano férrea. Esa fue la línea argumental de los que participaron en el 23 de Febrero de 1981, con la disolución de la UCD, y con el aumento de la agresividad de ETA. Esta teoría no tiene nada de histórica.

  • la del Materialismo Histórico, que parte de los años 70, y que es mucho más rica, ya que dice que el ejército no era sólo el ejército cuando intervenía, sino que era sobre todo, el brazo ejecutor de la burguesía, que optó por él para conseguir sus intereses de clase en contra del proletariado y del campesinado. El ejército sirvió para mantener el orden público, y que nadie se saliera de él, como ocurría con el movimiento obrero, por lo que el ejército estaba apoyando a la Burguesía. Esta interpretación es más esquemática.

  • De corte Liberal, realizada por SECO SERRANO, que tiene muchos visos de similitud, ya que allí se diferencia el Golpe de Estado y el Pronunciamiento, ya que dice que el Ejército no dio golpes de Estado, sino que se interpreta como una cuestión política, llenando un vacío que ha dejado la burguesía, porque tiene la pretensión de liderar un partido político del que surgen líderes para controlar el país.

  • Este problema de la Intervención del ejército ha tenido paréntesis de CIVILISMO, es decir, la preponderancia del control civil, y esto se dio en el Sexenio democrático, cuando desapareció PRIM, y aparecieron políticos intelectuales, y fue una apuesta por los laicos, como Salmerón o Castelar, pero fracasaron a manos del ejército, con el general Pavía que entra en el Congreso. El otro paréntesis es la Segunda República, con Azaña, sometiendo el poder militar al poder civil, pero esto se vuelve contra él.

    Otro de estos paréntesis se pudo dar con la Restauración de Cánovas, que restablece la monarquía, y piensa que Isabel II se había confundido, con lo que la monarquía se puso en situación de inferioridad, al dar más importancia a los moderados. Cánovas pensó que Isabel II se había confundido, y por ello, cayó. De ahí, surgió el Turnismo, con el que se reparten el poder equitativamente dos partidos, y lo hacen para que la monarquía no corriese peligro. Se decidió meter al ejército en los cuarteles para sacarlo del Congreso. En ese sentido llevó a cabo la “Reconciliación del Trono y del Ejército”, obligando a Alfonso XII a que pasara por todas las academias militares, y así, él será el jefe de todos los militares, evitando que los oficiales fueran políticos.

    Hasta 1898, el sistema funcionó respetándose los turnos, aunque eso se trastocó con la Crisis del 98, con la emancipación de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, con lo que se puso al ejército en el candelero, dándole una situación de poder, con lo que va a controlar la situación por la política colonial y social, ya que defendían las colonias y mantenían el orden. Ahora, hay muchos generales que van a ser gobernadores en América y participan en la vida pública. Se pensaba que si desaparecía Cuba, desaparecería España, debido a la República y a los Nacionalismos, y de ahí, toma fuerza el ejército, por lo que cuando acaba el conflicto de Cuba, va a tomar más importancia Marruecos, lo cual supone una nueva cantera de Generales.

    1898 va a ser un punto de referencia, y la sociedad va a pedir cuentas al ejército, al tiempo que se le quitan atribuciones. La Semana Trágica de 1909, le da gran importancia al ejército, que actúa como represor y como elemento salvador del que depende la situación española. El peor conflicto va a ser el de las Juntos Militares de Defensa de 1917, y en ellas, estaban parte del ejército porque se buscaba una promoción por antigüedad y no por méritos, y esto se le impone al gobierno, y las Juntas hicieron dimitir a dos gobiernos. Además de esto, se está sugiriendo una escisión interna del ejército, con un grupo que es el de los Africanistas.

    Los Juntistas eran los que estaban de lado de las Juntas, y los Africanistas eran partidarios de la ascensión por méritos de guerra, con lo que el mayor número de medallas estaría por encima del número de años, y ese germen será el de las dictaduras de Primo de Rivera y de Franco. Así, el ejército va creciendo, y en el trienio Bolchevique, el Estado usa al ejército para apaciguar el orden público, sobre todo, en las cuencas mineras, lo que será el caldo de cultivo de las Dictaduras, lo cual era lógico por el fracaso de la Restauración, ya que lo correcto es que se hubiera reformado todo el sistema, y que se regenerase el gobierno por medio de la democratización, pero no sucede así, sino que hay un enfrentamiento entre Corona y Ejército. La Segunda República intentará implantar el Civilismo, pero no lo consigue.

    LA CORONA

    La Monarquía va desde el Medievo hasta el Mundo Actual. Hay una conmemoración de Monarquías, y esto es permanente en la Transición. Hay una ofensiva monárquica, que ha sido ayudada por los medios de comunicación. También hay una conmemoración sacramental, y se pone a la monarquía como protagonista de la Transición, pero, realmente, fue el pueblo español el que la hizo posible.

    De la misma manera, se ha demonizado el concepto de República, que es sinónimo de violencia, y por eso, se entendió que para pasar de una dictadura a la democracia se necesitaba una monarquía.

    La monarquía en 1812, en la Constitución de Cádiz, tiene una enorme contradicción, que es constitucionalizar lo anterior y eso iba en contra de los Estatutos Absolutistas. Esto se hizo en Francia, pero pasando a los Reyes por la Guillotina. Cádiz proclama la Soberanía Nacional, pero va a esperar al 19 de Marzo de 1812, para hacerla coincidir con el aniversario de la exaltación monárquica, ya que también sirvió para conmemorar el Levantamiento de Aranjuez.

    La monarquía, con sus privilegios y derechos dinásticos es un mayorazgo político, trasmitiendo el derecho a ser monarca el hijo mayor. Esto es una pervivencia feudal, que es la única que existe. De esta manera, en el siglo XIX, el rey era la figura central de:

    • POLÍTICA. Todas las Constituciones identifican Nación y soberanía con Monarquía, y no se entiende que la Soberanía se construya sobre la Monarquía. En esos momentos, muy pocos Españoles podían diferenciar entre Monarquía y Estado.

    • ECONÓMICA. La monarquía es la garante de la propiedad privada. Así, en 1868, los Burgueses temen las revueltas, y por eso, crean una monarquía nueva, la de Amadeo, aunque sea democrática. Se ve la monarquía como la forma de orden, y si no la hay, se crea la Anarquía, con lo que se podía romper el orden social.

    • RELIGIOSA. La Monarquía se identifica con Dios por parte de los Campesinos, cuando el rey visita una provincia, la ciudad se engalana, y tiene un halo religioso, lo que dice el rey, lo dice Dios.

    Sin embargo, los personajes no dan la talla:

      • FERNANDO VII. No tenía dotes estadísticos, cruel contra los liberales, era incapaz, a pesar de que fue mitificado, ya que se le llamaba el Deseado, y su legada fue la más aclamada

      • ISABEL II. Populachera, pero absolutamente ausente de dotes. Obesa, sin gusto, con faltas de ortografía, y desequilibrada en lo afectivo. Era liberal, pero de manera falsa, porque realmente era absolutista, como su padre

      • JOSÉ I. A pesar de que el pueblo le humilla, fue un hombre con una cultura y un proyecto reformista más hondo

      • AMADEO I. Fue la persona más digan, imbuida en la cultura europea.

    La Monarquía debe continuar a pesar de los Reyes, pues hay un mito, que cae en el Sexenio Revolucionario, con la Primera República, pero en ella también hay un mito, con Pi y Margall, y Salmerón, que es la repartidora, la que reparte las tierras, y también es la Internacional, que da fluidez del Movimiento Obrero. La República será federal, que iba en contra del Centralismo, con un Federalismo Simétrico entre los Estados, en el que Cataluña es la más independiente.

    Al final, el balance es que el comportamiento de la Monarquía ha actuado como obstáculo feudal, y por eso, no se permitió la modernización del país en ningún sentido, frenando la Revolución Burguesa, pero también la posibilitó posteriormente.

    Posteriormente, viene el Salvador, Cánovas, que cree que España sin monarquía no es nada, y mientras estaban los sectores monárquicos luchando, él empieza a pensar en un sistema político en torno a la monarquía. Por eso, el Rey se convierte en Soldado, y se comienza el Turnismo para defender asía la monarquía, y por eso, se va a la guerra de Cuba, porque Cánovas pensaba que si caía Cuba, entonces la monarquía caería con ella. La legitimidad de la Monarquía se encuentra en la Historia, demostrando que los dos pilares de España eran las Cortes y la Monarquía, es decir, la Constitución Histórica, por lo que Cánovas va a sacar el tema de la Monarquía de a Constitución, y ya no se debate sobre ella, con lo que el caciquismo surge de ella, porque si no, el sistema no hubiera podido funcionar. Debido a ello, no se moderniza la educación política española, pero esto cambió con los Nacionalismos y las nuevas tendencias. La monarquía sólo podría pervivir si el sistema no se modernizaba y por eso cayó, cuando la cultura política se moderniza, ya que se empieza a creer que votar es una cuestión de convicciones y no de dinero.

    Cánovas no se dio cuenta que no se puede preservar la Monarquía a costa de la cultura política. Los primeros que meten diputados en el Parlamentos son los Nacionalismos, y, posteriormente, el Socialismo, por lo que se tiene que sustentar por la fuerza de Primo de Rivera. Por eso, en 1931, no es que España se acostase monárquica y se levantase Republicana, sino que en esos momentos se pudo romper el corsé de la monarquía.




    Descargar
    Enviado por:Modro
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar