Literatura


Égloga I; Garcilaso de la Vega


Comentario de texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega

Localización

  • ¿Qué época y tipo de literatura representa Garcilaso?

  • La literatura de Garcilaso es renacentista, del siglo XVI y como muchos literarios en el renacimiento escriben a su amada de una manera indirecta.

  • ¿Qué es una égloga? ¿Es un género típico del renacimiento? ¿Por qué?

  • Una égloga es una composición en la que generalmente figuran diálogos entre pastores en un ambiente campestre y en la cual los personajes y los paisajes aparecen muy idealizados. Garcilaso de la Vega fue el primero en cultivar este género literario.

    La égloga es un género típico del renacimiento porque la poesía de Garcilaso es representativa de la lírica culta renacentista. También porque es uno de los tópicos más escritos durante el renacimiento: el amor hacia una amada y el rechazo de ésta al amor, expresando el autor extrema tristeza.

    Análisis del contenido y de la expresión

  • Señala los temas fundamentales de la poesía de Garcilaso. Comprueba si aparecen en este poema.

  • Los temas principales de la obra de Garcilaso son el amor y la naturaleza los cuales se contemplan claramente en esta égloga.

  • Nemoroso empieza su intervención refiriéndose a los elementos de la naturaleza. Observa como es ese entorno natural. ¿Qué nombre le daban los latinos? Identifica dos epítetos.

  • El entorno es plena naturaleza, llena de color y vida lo que contrasta claramente con la tristeza del protagonista por la muerte de su amada. En latín el nombre de este tópico es el locus amoenus.

    Como epítetos he detectado uno en el verso 3: “verde prado de fresca sombra lleno” y el segundo en el verso 26: “que es más que el hierro fuerte

    5. Señala hasta donde llega la enumeración de elementos de la naturaleza y cuando aparece el yo poético. ¿Qué relación se establece entre el yo y la naturaleza?

    La enumeración de elementos naturales aparece entre los versos 1 y 6 y entre el 57 y 70.

    El yo poético aparece en los versos del 15 al 19, del 24 al 27, del 43 al 56 y del 72 al 84.

    6. Resume el contenido de las estrofas.

    • Primera estrofa (versos del 1 al 13)

    Nemoroso recuerda el precioso valle donde pasaba muy buenos momentos cuando le acompañaba su amada, ahora muerta.

    Estrofa segunda (versos del 14 al 23)

    Recuerda los momentos allí vividos con su amada, pero ahora, al volver sin ella a contemplar ese paisaje, se produce en él un gran sentimiento de tristeza y añoranza.

    Estrofa tercera (versos del 24 al 42)

    Nemoroso se pregunta, describiéndola físicamente, dónde ha ido su amada después de la vida.

    Estrofa cuarta (versos del 43 al 56)

    En esta estrofa el yo poético expresa el cómo iba a imaginarse ese suceso y su triste y sola vida tras de la muerte de Elisa.

    Estrofa quinta (versos del 57 al 73)

    Compara su desdicha y su pena con el sufrir de un ruiseñor al que un labrador le ha robado sus crías.

    Estrofa sexta (versos del 74 al 84)

    Explica cómo la muerte le ha arrebatado lo que más quería en este mundo y el dolor que sufre por ello.

    7. ¿Qué tema aparece en la estrofa 3ª? Además de tratar sobre un tema clásico hay en esta estrofa un retrato de la amada, que responde al modelo de belleza femenina de la época. Escribe una lista de los rasgos físicos. Busca en algún libro de arte pinturas renacentistas, y comprueba si coinciden en el tipo de mujer bella.

    Elisa es una mujer bella, de ojos claros, piel blanca, cabellos de belleza mayor que el oro, pecho blando, y bonito cuerpo que con gracia sostiene su dorada cabellera.

    Creo que en el Renacimiento se tenía un ideal de belleza que se refleja tanto en pintura, como en escultura o en poesía renacentista.

    8. La estrofa 5ª (lin. 57) empieza con un <<Cual>> comparativo; busca el segundo elemento de la comparación ¿Son frases cortas o largas?

    Són frases muy largas y la comparación es la del triste canto del ruiseñor por la pérdida de sus crías, con su cantar de enamorado convertido en llanto por la pérdida de su amada.

    9. El tema de la <<amada muerta>> ¿ es un tema real o ficticio de Garcilaso? ¿Recuerdas si coincide con algún otro poeta en este tema?

    El tema es completamente real ya que De la Vega escribió estas églogas tras la muerte de su esposa.

    Coincide con Jorge Manrique, quien escribió las “Coplas por la muerte de su padre” tras la muerte de éste.

    10. El bucolismo, el paisaje que acompaña los sentimientos del poeta, aparece en algún momento. Señala en qué estrofa.

    Aparece en la tercera.

    Valoración y creación

    11. ¿Es un poema representativo del Renacimiento? Justifica tu respuesta usando, como mínimo, tres argumentos.

    Porque escribe Poesía italianizante inspirado en Petrarca, y esta era una de las corrientes que había en el siglo XVI.

    Porque utiliza temas típicos como el locus amoenus y el ideal de mujer bella.

    Y porque Garcilaso utiliza un lenguaje poético perseguido en el renacimiento: sin afectación ni arcaísmos, expresándose con elegancia y sencillez.

    12. Compara la actitud ante la muerte en la poesía de Manrique y en la de Garcilaso. ¿Representan dos épocas?

    No, yo más bien creo que los dos son renacentistas, por la manera de expresarse y el lenguaje que utilizan. Ambos escritores tratan el tema de la muerte con delicadeza y elegancia.

    Comentario de texto

    de la

    Égloga I

    de

    Garcilaso de la Vega

    2

    IES Gallecs TRABAJO DE LITERATURA 4/6/2000




    Descargar
    Enviado por:Albert
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar