Educación Social


Educación para la salud: Escuela y algunos problemas de salud en la infancia


TEMA 5. LA ESCUELA Y ALGUNOS PROBLEMAS DE SALUD EN LA INFANCIA.

La sociedad reconoce actualmente como un valor social los derechos de la infancia. La protección de los más vulnerables es una necesidad compartida por todos los sectores sociales.

Cualquier grupo social señala a la escuela como responsable de situaciones poco saludables para los niños por su poca atención, descuido, discriminación, etc.

La escuela parece estar siempre juzgada y en pocos momentos se nos informa de los aciertos de los profesionales para sacar adelante la difícil tarea de acompañar en su crecimiento los más jóvenes de nuestra sociedad.

La educación de los niños de un país se va construyendo con lo que como sociedad, les vamos aportando, no sólo aquello que queremos darles, sino lo que ellos tomarán como ejemplo de lo que hacemos.

La educación de los niños de una sociedad depende, del esfuerzo solidario de los adultos que, formando parte de la misma, apuestan como uno de sus prioritarios objetivos por el bienestar de la infancia.

  • EL SISTEMA EDUCATIVO.

  • Los niños tiene Derecho:

    • A recibir educación y a disfrutar de sus juegos

    • A una educación y cuidados especiales para el niño física o mentalmente disminuidos.

    • A formarse un espíritu de solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los pueblos.

    En nuestra sociedad tenemos los pilares básicos para afrontar un sistema moderno de atención a la infancia desde una óptica integral. (Convención sobre los derechos del niño y normativa del Estado y las CCAA de protección y cuidados).

    La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana, el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

    El derecho a la educación es un mandato constitucional que la LODE desarrolla estableciendo los principios básicos del S.E., haciéndolo obligatorio y gratuito.

    La LOGSE ordena y regula el S.E.

    El S.E. con unos principios generales se convierte en un sistema de protección a la infancia cuando:

    • Adecua la enseñanza a los cambios sociales

    • Mejora la calidad de la enseñanza

    • Amplía la enseñanza obligatoria (infantil y secundaria)

    • Facilita alternativas al sistema reglado

    • Facilita actividades y dotaciones buscando la calidad

    • Realiza programas de educación preferente

    Realiza prevención cuando establece ayudas individuales, y desde el aula, cuando se realiza el trabajo específico y cumple los objetivos del artículo 1 de la LOGSE:

    • Formación personalizada

    • Participativa

    • Igualdad de derecho

    • Respeto a todas las culturas

    Se convierte en un sistema de protección cuando:

    • Vela por los derechos de todos los niños

    • Asegura su derecho a la educación

    • Procura una educación de calidad para todos los niños

    • Compensa desigualdades físicas, psíquicas o sociales.

    El S.E. establece vínculos de relaciones sociales con normativas de participación comunitaria, propiciando una Comunidad Escolar, etc.

    La importancia de la educación y la dejación de funciones por parte de la familia, hace muy difícil encontrar un equilibrio entre la tarea educadora que se pide a la escuela y la que puede desempeñar.

  • SALUD Y ESCUELA

  • El concepto predominante de salud infantil tiene que ver con la promoción de la salud, y es un concepto global, del estado de bienestar físico, psicológico, del niño en relación satisfactoria con el entorno.

    La salud se va a desarrollar en dos ámbitos fundamentales: la familia y la escuela.

    La escuela no puede ser considerada como mera transmisora de conocimientos, ni la panacea que resuelve todos los problemas.

    Todos los programas los queremos realizar a través de la escuela olvidando que la institución escolar no es la única que tiene esa tarea de educar; todos somos responsables de los niños de nuestra sociedad y a todos atañe esa educación que les ayudará a crecer como personas. Las pautas transmitidas no pueden ser contradictorias.

  • INCIDENCIA DE LA SALUD EN EL APRENDIZAJE.

  • Todos los niños tienen derecho a una educación y el sistema escolar se articula para dar respuesta a ese derecho pero tienen otros como el derecho a ser alimentados y cuidados en consonancia con las etapas del desarrollo.

    Para poder aprender en la escuela necesitan estar bien alimentados con una alimentación adecuada, equilibrada y sana, porque facilita la situación física que es necesaria para ir al colegio, entender lo que se explica y responder a lo que se pregunta.

    Algunos de los problemas escolares pueden tener que ver con niños que no han desayunado, o que no cuentan con la nutrición que les permite reponer las energías y afrontar las primeras horas del día.

    El comedor escolar es una actividad que requiere también cuidado y preparación por parte de las familias. Acostumbrar a los niños a comer solos y comer de todo según las edades, facilitará su actividad en el centro escolar. Las dificultades en comer los menús escolares pueden producir problemas en el comedor y conflictos con compañeros, cuidadores dificultando las relaciones sociales que se producen

    El desarrollo físico es otro aspecto importante; moverse con soltura, seguridad, equilibrio facilitará las actividades escolares que requieren movimiento pues es también una forma de aprendizaje y experimentación. Los espacios de actividad libre suponen en el niño una autonomía y flexibilidad de movimiento para poder relacionarse y participar en juegos (recreo).

    El control de peso y talla, las vacunas y revisiones periódicas son aspectos preventivos que favorecen la salud.

    La escuela, a través de programas médicos, realiza campañas, controles o revisiones como servicio complementario que asegura el objetivo de que los niños disfruten de una salud a la que tienen derecho.

    La vacunación asegura una convivencia sin riesgos. Las revisiones de ojos, oídos y boca aseguran el control inmediato sobre cualquier dificultad o disfunción que por la etapa fundamental para el desarrollo dificulte el mismo. Algunos niños fracasan escolarmente por dificultades físicas que entorpecen su atención y su aprendizaje.

    Los educadores, maestros, a través de la información y formación, pueden realizar tareas preventivas. Que los niños conozcan los beneficios del cuidado del cuerpo y las ventajas y repercusiones de ese cuidado sobre su aprendizaje, puede ser una tarea preventiva a acometer en las aulas.

    2.1. DESARROLLO PSÍQUICO.

    La escuela es el principal medio de socialización infantil donde se desarrolla la relación con iguales y con adultos.

    El niño, al igual que el adulto, tiene la capacidad de sentir, gozar, padecer, etc. Comprender que cada niño tiene una personalidad propia es aceptar al niño sujeto de su propia historia. El niño goza y sufre, se deprime y se exalta, se desestructura y se disgrega, es coherente y lúcido, pasa de un estado a otro, igual que el adulto.

    En la escuela se puede observar:

  • Trastornos de adaptación y conducta como forma de expresión de otros procesos. Irritabilidad, oposicionismo, negativismo, agresividad, hipersexualidad, transgresiones sociales, trastornos que indica la baja capacidad de mentalización, simbolización de la frustración, de los límites y las normas.

  • Trastornos afectivos. Alteraciones de humor, baja autoestima, apatía, tristeza, retraimiento, pueden derivar hacia trastornos afectivos.

  • Trastornos escolares. Rendimiento bajo por dificultad atencional por el trastorno afectivo que acompaña o por dificultados psicosociales.

  • Pueden indicar dificultades en los procesos de simbolización. Son un síntoma muy llamativo que precisa un abordaje comprensivo de la situación.

    La escuela también puede producir trastornos en el contexto escolar.

    La exigencia desproporcionada, la valoración por rendimiento en vez de capacidades, problemas emocionales o sociales en los adultos pueden tener efectos poco saludables en la educación.

    Es importante que los padres y adultos responsables de la educación conozcan y faciliten las condiciones que favorezcan la competencia socio-emocional. Belsky y Vondra analizan las condiciones óptimas que los padres pueden proporcionar:

    • Un cuidado atento, adecuado a las cambiantes necesidades de seguridad y autonomía

    • Relación afectiva cálida que proporcione seguridad sin protección excesiva.

    • Disciplina consistente, basada en el razonamiento que induzca a los niños a respetar los límites y autocontrolar sus propia conducta.

    Para proporcionar esos cuidados se deben poseer habilidades educativas para:

    • Detectar las necesidades

    • Proporcionarles experiencias favorecedoras del desarrollo

    • Y razonar consistentemente sobre la disciplina sin caer en el autoritarismo o la negligencia.

    2.2. LOS NIÑOS ENFERMOS CRÓNICOS: DIABÉTICOS, CELÍACOS, HEPATITIS.

    Cada vez más se produce la situación de incorporación o no separación de niños que, aun teniendo enfermedades crónicas, acuden a la escuela. Las indicaciones médicas ayudarán a los enseñantes a saber cómo recordar al niño o administrar, si fuera preciso, la medicación adecuada.

    Estas situaciones requieren del educador:

      • En cuanto al niño:

        • Vigilar la administración de medicamentos

        • Cuidar la administración de chucherías

          • En cuanto al aula:

            • Informar a sus compañeros por que no puede o no hacer o tomar algo distinto a los demás.

            • Buscar actividades que eviten la discriminación.

              • En cuanto al centro escolar:

                • Extremar la limpieza de aulas, pasillos y lugares comunes.

    No es necesario separar a los niños en comedor, fiestas, etc. Es preciso que los encargados de los niños conozcan su enfermedad para un mejor control.

    No es imprescindible, por respeto a la intimidad, que estas informaciones se hagan llegar al Consejo Escolar o al resto de padres.

    Todos los centros disponen de un centro de salud cercano que podrá facilitarles la información necesaria a los profesores.

    Asimismo existen programas de Salud Escolar que facilitan orientaciones sobre actividades a realizar en relación con padres, profesores y alumnos.

    2.3. INCIDENCIA DEL SIDA EN LA ESCUELA

    Que un niño portador del virus acuda a la escuela supone un desafío en la comunidad escolar. Las actitudes más recelosas parecen proceder de los sectores que han vivido el SIDA de forma más distante. Los sectores más cercanos, tienen actitudes más racionales, basadas en el mayor conocimiento. La información es fundamental, pues los niños portadores del virus del SIDA pueden escolarizarse plenamente.

    La comunidad escolar ha de integrarlo como un alumno más. La escuela debe colaborar para que no sufran un problema de aislamiento social, que a veces, tiene más repercusiones sobre la salud que la propia enfermedad.

    Su escolarización no comporta riesgo para los demás, por lo que el derecho a una educación normalizada ha de respetarse.

    No es necesaria la incorporación de un profesor de apoyo pues sería un factor distorsionante en la integración plena.

    No es justificable, ni sanitaria ni legalmente, la petición de certificados médico para asistir al colegio/escuela infantil.

    Surgen preguntas y dudas relacionadas con:


    El aseo,

    El cambio de pañales en los pequeños

    Los cepillos de dientes

    Curar las heridas

    Utilización del WC

    Sonarse con el mismo pañuelo

    Mordeduras

    Lapiceros que su chupan

    Arañazos

    Darse un beso

    Compartir camisetas de deporte

    Compartir bocadillos.


    Ninguna de ellas son situaciones de riesgo para el contagio. El VIH no se transmite por contactos casuales de persona a persona en ningún medio, en particular en el medio escolar. La higiene que lleva a cabo un colegio es suficiente para la prevención del SIDA. Para convivir en la escuela o en cualquier otro lugar no es necesario saber si un niño es portador del virus.

    La institución escolar debe velar por el derecho a la confidencialidad que toda persona tiene.

    La discriminación escolar que se produce en algunos casos es una forma de maltrato y supone un atropello de los derechos fundamentales de los niños y niñas.

    El medio escolar debe emprender programas de promoción de la salud relacionados con el tema, asegurando así la educación eficaz en materia de prevención y lucha contra el SIDA.

    2.4. INCIDENCIA EN LA ESCUELA DE NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES.

    Es necesario convencerse de que existe un único sistema de educación. Los extremos de este colectivo son:

      • niños a los que la educación ordinaria debe dar respuesta;

      • niños afectados de determinadas deficiencias que necesitarán una atención individualizada y

      • en el medio una franja en la que lo general y especial se solapan.

    El sistema debe estar pensado para todas estas situaciones.

    La LOGSE establece que “ el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar, dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos”.

    La identificación y valoración de estas necesidades se realizará por equipos psicopedagógicos.

    La incorporación a recursos ordinarios con apoyos irá en función del diagnóstico de la situación y posibilidades del alumno.

    La Administración facilitará los recursos para su atención. Estos alumnos, en función de sus características y en coordinación con el tutor del aula, recibirán un tipo de apoyo diferente.

    Los alumnos pueden mostrar trastornos de:

    • déficit intelectual

    • trastornos sensoriales: ceguera, sordera.

    • Trastornos motóricos;

    • Problemas de personalidad y conducta;

    • Necesidades especiales transitorias.

    El éxito de la escolarización depende de dos factores:

      • apoyo pedagógico y recursos didácticos adecuados;

      • transformación de las estrategias pedagógicas del aula ordinaria.

    En la medida en que los grupos se hacen más heterogéneos, el maestro se encuentra con un campo más difícil. Cada niño está marcado por su propia carga genética y su historial. Todos tiene amplias posibilidades de desarrollo personal y todos tienen limitaciones concretas.

    Hay que analizar qué necesidades específicas presentan algunos niños y que posibilidades ofrece la escuela para su aprendizaje escolar.

    Cuando la escuela valora al niño desde todos los aspectos y confía en su progreso hace que la familia pierda un poco la angustia que la dificultad de su hijo le ha venido generando. La relación familia escuela va a favorecer un mejor entendimiento del niño y, por tanto, un mejor enfoque de su educación desde ambas instituciones.

    Estimular al niño a participar y desarrollar en sus compañeros actitudes positivas de colaboración y amistad son pilares fundamentales para la atención educativa.

    Las aulas deben cuidar de forma precisa la participación grupal y la eliminación de barreras para la realización de actividades. Si estos aspectos son importantes en el aprendizaje de todos los niños, lo son más en los que tienen necesidades especiales.

    2.5. LAS DROGAS LEGALES E ILEGALES.

    Tanto la incidencia como la repercusión de estas cuestiones afectan a la escuela y a otros grupos sociales. Hemos de acostumbrarnos a vivir con ellas, saber que existen, cómo se producen y las repercusiones. Negarlas y tratar de identificarlas con barrios o grupos o edades, forma parte de la ignorancia que a veces por miedo o desconocimiento nos hace pensar que no es asunto nuestro.

    Los niños sufren las repercusiones, son víctimas y vulnerables teniendo mucho que ver:

    • La familia. Valoran las drogas de manera positiva o negativa. Es la trasmisora de las actitudes, criterios, valores que refuerzan o disminuyen la autoestima, etc. Niños y adolescentes procedentes de familias desestructuradas son más vulnerables y se incorporan antes al consumo, debido a la mayor independencia de éstos en las salidas incontroladas, falta de comunicación, desinterés por parte de los padres, mayor facilidad para el uso del dinero, etc. Cuando se producen señales de alarma, los padres muchas veces , en vez de analizar las causas, tienden a justificar y minimizar las situaciones.

    Es poco frecuente que los padres las interpreten como “una señal” de que algo está pasando. Existen familias más vulnerables con pocos recursos educativos, que sin soportes sociales van a tener muchas dificultades en la crianza y va a ser más fácil que se instauren estos problemas. Es deber de los servicios de ayuda familiar que pongan en funcionamiento recursos para compensar o contener estas situaciones e impidan que los hijos crezcan rodeados de este tipo de problemas.

    • El barrio. Es el espacio de relación de convivencia más próximo a la familia. Adultos y niños se encuentran con otros grupos de iguales y de distintos.

    Hay que colaborar a que sea un lugar habitable. Hay que tener en cuenta los espacios que son necesarios para las relaciones personales de los más pequeños, así como facilitar la utilización de espacios desde la escuela, la iglesia, los clubes sociales, etc., en actividades que durante los fines de semana o vacaciones haga posible que los jóvenes no se tengan que desplazar.

    2.6. INCIDENCIA DE LAS DROGAS EN LA ESCUELA.

    Muchos educadores no se preocupan de este problema hasta que aparecen en su clase consumidores (drogas ilegales, alcohol, tabaquismo...). Comienza a plantearse la necesidad de la prevención:

    “La educación sobre drogas consiste en la puesta en marcha de mecanismos apropiados para asegurar la formación o el desarrollo de los individuos con el objetivo de reducir la demanda de drogas.” (UNESCO).

    En la educación escolar hay muchos elementos en juego que configuran un ambiente que se traduce en determinadas relaciones humanas, cobra importancia:

      • El clima del aula y el centro;

      • El respeto y confianza entre los alumnos y los adultos del centro

      • La relación entre lo que aprenden y lo que viven;

      • La relación escuela-familia.

    En el centro escolar se puede:

      • elaborar objetivos escalonados por etapas sobre estos temas

      • crear clima de diálogo y respeto mutuo

      • facilitar actitudes coherentes de los adultos

      • establecer actitudes de discusión en grupo que refuercen el no consumo

    La escuela no debe evitar hacer frente a un problema que afecta a la propia vida ya que, pretende la maduración de la personalidad, conformación de la propia autonomía, construcción de las bases para el responsable ejercicio de la libertad.

    2.7. DIFICULTADES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

    Los adultos son el primer grupo de relación social con los que se adquiere seguridad o inseguridad básica. Los compañeros influyen más tarde a través de interacciones complejas que facilitan la adquisición de independencia y el desarrollo de habilidades sociales.

    A partir de las relaciones significativas el niño construye los modelos representacionales en los que incluye tanto lo que se puede esperar de los demás como de uno mismo.

    La seguridad proporcionados por los adultos más significativos les permite desarrollar expectativas positivas de sí mismo y de los demás y afrontar las dificultades.

    En algunos casos el niño aprende que no puede esperar cuidado ni protección desarrollando una visión negativa del mundo.

    Las relaciones con los compañeros escolares se convierten en problemáticas para algunos alumnos. Se sienten despreciados, ignorados, rechazados o maltratados causando graves problemas.

    En la actualidad la mayor saturación de la escuela, la prolongación de la edad de permanencia en ella y la agresividad social hace que estos episodios adquieran una dificultad mayor de intervención y tenga visos de sobrepasar la institución escolar.

    Estos episodios concretos pero de gran repercusión se denomina “violencia escolar”.

    Los actos violentos se componen de relaciones interpersonales, emociones, sentimientos y aprendizajes.

    Se producen en el ámbito de la escuela por la permanencia continuada en ella y los horarios estables de encuentro. Puede estar dirigida hacia las cosas, o hacia las personas; los inicios de estas situaciones alertan sobre el desajuste que esos alumnos tienen entre la norma y el acto.

    Cualquier incidencia conflictiva se tipifica como falta dentro de las normas de convivencia del centro.

    Es necesario empezar a desarrollar estrategias de prevención, métodos de negociación y/o tratamiento individualizado.

    La responsabilidad del tutor sobre la atención del desarrollo de cada niño le permitirá conocer aquellas disfunciones de los alumnos que están poco o mal atendidos. Así mismo, podrá hablar con los padres o tutores para buscar la ayuda necesaria para el correcto desarrollo.

    Todos los agentes educativos deben sentirse involucrados en la búsqueda de alternativas.

  • LA ESCUELA Y LAS SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL DE LOS NIÑOS.

  • La escuela es el único espacio por donde pasan obligatoriamente todos los niños durante diez años como mínimo y los profesionales están preparados para observar, comparar y detectar todo tipo de situaciones y conductas “anormales”. Por tanto, constituye un ámbito fundamental para realizar tareas de prevención, detección y atención de las situaciones de riesgo o malos tratos.

    Para que se puedan realizar estas labores, los profesionales deben contar con:

    • Una formación y entrenamiento específico para comprender y actuar de forma adecuada.

    • Instrumentos para recoger las observaciones de los niños en situación de riesgo social

    • Coordinación con los servicios de atención a la infancia que aseguren la intervención sobre las causas.

    Así se evitará la actitud de rechazo de algunos maestros/educadores a informar sobre sospechas del maltrato debido a:

    • Incertidumbre respecto a la gravedad de la situación

    • Inseguridad respecto al respaldo del sistema educativo

    • Miedo a tratar con las familias

    • Miedo a implicaciones legales.

    Que los profesionales del sector educativo conozcan y entiendan la dinámica que se da en el maltrato infantil, las implicaciones e intervenciones desde otros ámbitos y el abordaje concreto, es una de las mejores formas de actuar en el campo de la prevención del maltrato.

    A veces el S.E. puede tener un papel negativo y convertirse en una institución que maltrata cuando:

    • Se centra exclusivamente en aspectos escolares y olvida los del sistema social

    • No presta apoyo a niños de familias carenciales

    • Aparca a los niños difíciles

    • No se preocupa por el retraso o fracaso

    • Etiqueta, ridiculiza

    • Ignora el valor social y a veces desmedido que tienen las notas para algunos padres.

    Estas situaciones son tan cotidianas que no se les otorga el valor que tienen. Conociendo estas situaciones se pueden detectar y hacer conscientes a sus autores que a veces actúan de manera involuntaria.

  • QUE HACER DESDE LA ESCUELA.

  • La finalidad del S.E. en esta etapa básica de la vida es la educación. La escuela tiene la obligación de compensar desigualdades y detectar desajustes personales y sociales. Queremos una escuela única pero respetuosa con el derecho de todas las personas a ser tratadas de acuerdo con su diversidad, una escuela que discrimine positivamente a los más necesitados dedicando más recursos y atención según necesidades. Esto permitirá la superación de desventajas y beneficiará al conjunto de alumnos y a la sociedad. La educación en la diversidad no es un problema de recursos sino un problema de convicciones sociales, culturales y pedagógicas de todos los sectores implicados en la educación.

    Hay que preparar al profesorado en habilidades que consigan detectar y comprender las necesidades de aprendizaje y de ajustar el proceso de enseñanza.

    La escuela tiene que ser cada vez más sensible al entorno social, más flexible en su funcionamiento educativo y más abierta a nuevas resoluciones a los problemas.

    No podemos huir de la responsabilidad que cada adulto que trabaja en el ámbito escolar tiene con el bienestar de los niños y adolescentes que pasan muchas horas en el centro y del que tienen derecho a recibir no sólo la cualificación profesional, sino todos los apoyos necesarios para conseguir el desarrollo integral de la persona.

    Educación para la Salud

    Tema 5. La escuela y algunos problemas de salud en la infancia.

    1




    Descargar
    Enviado por:Beatriz
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar